Sunteți pe pagina 1din 14

Colegio de Postgraduados

Campus Puebla

Nuniín Jam´baa ná Júbaa´


(Haciendo camino en la Montaña)
Boletín Informativo de la Micro-región de Atención Prioritaria Montaña de Guerrero

Puebla, México Marzo 2011, No. 6


DIRECTORIO INSTITUCIONAL
Director General: Dr. Félix V. Gonzá-
lez Cossio
Secretario Académico: Dr. Francisco
Reflexiones sobre la experiencia de la MAP Montaña de
Gavi Reyes
Director de Educación: Dr. Ponciano
Guerrero como espacio de vinculación del Campus
Pérez Hernández
Director de Investigación: Dr. Fernan-
Puebla
do C. Gómez Merino Dr. Ángel Bustamante González y Dr. José Isabel Olvera Hernández
Director de Planeación y Desarrollo
Institucional: Dr. Luis Antonio Taran-
go Arámbula La Micro-región de Atención Priori- decisiones toman en cuenta. Pueden ser
Director de Vinculación: Dr. Miguel
Caballero Deloya taria (MAP) se ha propuesto en el criterios sociales, económicos y ecológi-
Campus Puebla:
Colegio de Postgraduados como un cos. Nosotros consideramos que la expe-
Director del Campus: Dr. Filemón
espacio de vinculación con empresas, riencia de los planes regionales del CP
Parra Inzunza instituciones, productores y organi- nos dan elementos al respecto. Es impor-
Subdirector de Vinculación: Dr. Igna-
cio Ocampo Fletes zaciones rurales. Además, conver- tante considerar si una región o micro-
Subdirectora de Educación: Dra.
Esther Méndez Cadena
gen actividades de enseñanza e in- región presenta condiciones ecológicas,
Subdirector de Investigación: Dr. J. vestigación y éstas actividades son sociales y tecnológicas que permitan pro-
Arahón Hernández Guzmán
Subdirector Administrativo: Lic. Levis realizadas por un equipo técnico de yectar resultados notables de las activida-
Manuel Cortés Rosales profesores e investigadores con dife- des del equipo técnico en variables pro-
rente formación académica. Su im- ductivas, de conservación de recursos y
COMITÉ EDITORIAL plementación aún está en desarrollo. sociales. Sigue siendo válido el principio
Dr. Samuel Vargas López
Criterios de selección de que deben tenerse condiciones políti-
Dr. Ángel Bustamante González
Para determinar que un espacio cas favorables para el trabajo del equipo
Dr. José Isabel Olvera Hernández
Dr. Nicolás Pérez Ramírez geográfico o territorial es prioritario, técnico.
Dr. Juan de Dios Guerrero Rodríguez
Mtra. Irma Paulino Cano
hay criterios que los tomadores de
M.C. Ernesto Aceves Ruíz

En el caso de la MAP Montaña de Guerrero, fue


decisivo el interés de un grupo de profesores inves-
tigadores para realizar actividades en ese espacio.
La delimitación de la MAP
La delimitación territorial de una MAP es compleja.
Se requieren criterios para ello. Estos criterios
están relacionados con la conceptualización misma
de que es una MAP. El término micro-región da
idea de una unidad espacial o territorial con superfi-
cie poco extensa. También se relaciona con el con-
Reunión de las autoridades del Campus y el equipo técnico con el presidente
cepto de desarrollo (agrícola o rural) adoptado.
municipal de Tlalixtaquilla, M.V.Z. Ismael Luna Espíndola.
Nuniín Jam´baa ná Júbaa´ Marzo 2011, No. 6 Página 2
(Haciendo camino en la Montaña)
Boletín Informativo de la Micro -región de Atención
Prioritaria Montaña de Guerrero

Reflexiones sobre la experiencia de la MAP Montaña (Continuación…)

Los conceptos de regional o micro-regional estrechamente relacionado con una discusión previa de
implican niveles de escala diferentes para las cuál es nuestra perspectiva teórica del desarrollo rural, así
actividades del equipo técnico. En el pasado como del modelo de vinculación del Colegio de Postgra-
reciente se ha discutido sobre la conveniencia duados con el medio rural. También de cuál es la función
de trabajar con un enfoque de desarrollo regio- de una MAP para las actividades sustantivas del CP. A
nal o de desarrollo comunitario. Las formas de partir de estos elementos se pueden establecer los crite-
trabajo y los resultados difieren si se opta por rios de delimitación espacial y territorial.
un enfoque u otro. Experiencia de la MAP Montaña de Guerrero
Con el primer enfoque, que fue con el que se En la delimitación de la MAP Montaña de Guerrero se
trabajó en los planes regionales, se delimitaba consideró incluir a los 19 municipios reconocidos como
como área de influencia una superficie con ex- Región Montaña del estado de Guerrero. Se integró a
tensión importante. Se consideraba que aunque partir de la experiencia previa del CP en la región. La se-
el enfoque de desarrollo comunitario concen- lección de los 19 municipios ha permitido considerar
traba actividades en comunidades determinadas proyectos de investigación y vinculación que se dan en
y los resultados eran más notorios, difícilmente espacios regionales (biodiversidad, hidrológicos, socioe-
serían repetibles en otros contextos ecológicos, conómicos, entre otros). En vinculación, ha permitido
políticos, sociales y económicos. alianzas estratégicas con organizaciones regionales.
Lo anterior implica que delimitar una MAP está

La MAP retomó la experiencia pasada y con el En vinculación, las alianzas estratégicas con organizacio-
apoyo institucional potencializó las actividades nes sociales, instituciones y productores individuales faci-
del grupo de trabajo. En investigación, se han litan las actividades de capacitación y transferencia de
realizado o están en marcha estudios e investi- tecnología. El grupo de trabajo está en un proceso de
gaciones experimentales. En educación, se rea- consolidar actividades y es el vínculo del Campus con
lizan actividades de educación formal y no for- organizaciones, instituciones y productores de la región.
mal. La maestría tecnológica en Desarrollo Sos-
tenible de Zonas Indígenas, impartida en Tlapa,
Gro., se ha constituido como alternativa educa-
tiva de postgrado para los profesionistas de la
región. Se realizan también actividades de capa-
citación a técnicos y productores. La MAP es
un espacio generador de experiencias y conoci-
miento para retroalimentar la enseñanza que se
da en la sede del Campus Puebla; además de
que es un espacio para las actividades prácticas
Reunión con el comisario de Tlatlauquiltepec
de algunos cursos.
Nuniín Jam´baa ná Júbaa´ Marzo 2011, No. 6 Página 3
(Haciendo camino en la Montaña)
Boletín Informativo de la Micro -región de Atención
Prioritaria Montaña de Guerrero

Actividades del equipo técnico de la MAP Montaña de Guerrero

Graduación de estudiantes

Exámenes próximos

Ing. Enrique Arcos López. Tesis: Caracterización del sistema de producción de mamey (Pouteria sa-
pota Jacq.) del municipio de Huamuxtitlán, Gro. Consejero: M.C. Ernesto Aceves Ruíz. Lugar: aula
Magna del Campus Puebla. Fecha: 6 de mayo de 2011.

Cursos de la Maestría en Desarrollo Sostenible


de Zonas Indígenas (MDSZI)
Cursos impartidos
CURSO: DZI-506 Aprovechamiento forestal
hongos, heno etc), ecoturismo, regulación hídrica y
comunitario en zonas de montaña
mejoramiento de la calidad del aire, entre otros.
M.C. Ernesto Aceves Ruíz y Dr. Arnulfo
Aldrete
En el mes de marzo se impartió el curso DZI-
506 Aprovechamiento forestal comunitario en
zonas de montaña. El curso tiene como objeti-
vo revisar las prácticas de manejo forestal apli-
cables a escala local, con énfasis en los ecosiste-
mas localizados en zonas montañosas, similares
a la Montaña de Guerrero. Se revisaron concep-
tos básicos de las ciencias forestales y principios
y prácticas del manejo forestal, dando énfasis a
los bienes y servicios que del bosque se pueden Práctica de campo del curso DZI506
obtener sin causar deterioro en él, tales como
productos maderables, no maderables (resina,

Próximos cursos

DZI-507. Planeación participativa para el manejo integral de recursos naturales


Profesores: Dr. Ángel Bustamante González y Dr. Nicolás Pérez Ramírez.
Objetivo: El curso tiene como objetivo revisar los principios, metodologías y aplicaciones de la planea-
ción participativa para el manejo integral de recursos naturales en un contexto regional y local.
Nuniín Jam´baa ná Júbaa´ Marzo 2011, No. 6 Página 4
(Haciendo camino en la Montaña)
Boletín Informativo de la Micro -región de Atención
Prioritaria Montaña de Guerrero

Actividades del equipo técnico de la MAP Montaña de Guerrero

Práctica de campo del curso CEI 656 Teoría de los recursos naturales
Los estudiantes del curso CEI 656 Teoría de
los recursos naturales, del programa de post-
grado Estrategias para el Desarrollo Agrícola
Regional, realizaron prácticas de campo en la
Micro-región de Atención Prioritaria Montaña
de Guerrero, del 19 al 21 de marzo. Esta acti-
vidad fortalece el trabajo en la MAP y la inte-
gración de las actividades educativas con las
actividades de vinculación con los productores En las prácticas se contó con el apoyo del Sr. Serafín Lauro Patrón, de la
rurales. comunidad de Alpoyeca.

Experiencia de la práctica de campo en la Patrón (presidente la UMA de venado cola blanca), im-
Montaña de Guerrero plican riesgos, ya que algunas personas persisten en se-
Biol. Estefany Barrientos Gutiérrez, M.V.Z. guir cazando y no están de acuerdo con la UMA.
Israel Hernández Treviño, Ing. Juan Carlos También, pudimos analizar que la organización entre di-
Lima Tapia, Lic.Verónica Alejandra Rodríguez versos individuos no es una actividad simple y que re-
Julio, Ing. Cinthya Ramírez Benítez quiere de un gran esfuerzo de todos, y siempre debe de
La práctica ha resultado bastante fructífera; existir un objetivo en común. Este punto en particular
hemos aprendido diversas técnicas que algunos nos enseñó a trabajar en equipo para realizar las diversas
miembros del equipo no conocíamos o apenas actividades encomendadas durante el viaje. El trabajar de
habíamos analizado de forma teórica. La for- manera integral nos permitió observar los problemas que
mación teórico-práctica del alumno es esencial se tienen en la organización de productores y los que te-
para lograr una educación más integral y ofre- nemos nosotros como individuos y como futuros maes-
cer mejores opciones y servicios de calidad a la tros y doctores.
sociedad.
La práctica se realizó en la parte baja de la
Montaña de Guerrero, lugar que por sus carac-
terísticas edafo-climáticas alberga un gran
número de especies animales y vegetales. En
este lugar la población decidió proteger las es-
pecies endémicas de la región. Para esto, los
habitantes de la comunidad se organizan en
comités de vigilancia para evitar la caza furtiva.
Estas acciones, de acuerdo al Sr. Serafín Lauro
Evaluación de la biodiversidad
Nuniín Jam´baa ná Júbaa´ Marzo 2011, No. 6 Página 5
(Haciendo camino en la Montaña)
Boletín Informativo de la Micro -región de Atención
Prioritaria Montaña de Guerrero

Práctica de campo del curso CEI 656 (Continuación…)

Esta práctica nos ha mostrado la importancia pero bastante fortificante mentalmente. Este tipo de
de llevar la teoría al campo. Nos ha puesto más prácticas ayuda a que los estudiantes del programa de
en contacto con la vida real de nuestra socie- postgrado del Campus Puebla tengan una visión integral
dad, de nuestro entorno. Nos ha sacado de ex- del desarrollo agrícola regional.
periencias apenas plasmadas en libros y nos ha
llevado a ver realmente lo que pasa en nuestro
entorno. Nos hemos dado cuenta que afuera
del CP, los verdaderos conocedores de la vida
misma son los productores, aquellos que día
con día enfrentan las diferentes problemáticas.
También nos ha permitido observar los dife-
rentes recursos naturales utilizados por el hom-
bre, así como el contraste que existe entre dife-
rentes agroecosistemas. Sin duda alguna, esta
práctica ha sido bastante agotadora físicamente

Aforo del Río Tlapaneco

Artesanos de Olinalá
Biol. Monica Deolarte George, Ing. Misael
Mundo Coxca, Ing. Omar Aparicio del Mo-
ral
Una de las actividades de las prácticas en la mientos”. Actualmente, el Sr. Juan lleva más de 50 años
Montaña de Guerrero fue entrevistar a un arte- como artesano y a sus hijos les ha enseñado todo lo que
sano de la comunidad de Olinalá. La comuni- sabe.
dad es muy conocida por sus artesanías elabo-
radas con madera de linaloe, que se distingue
por su aroma agradable. Los artesanos elaboran
múltiples figuras y objetos, principalmente caji-
tas, paneras, charolas, fruteros, alhajeros, pol-
veras, porta plumas y biombos.
Entrevistamos al Sr. Juan Rendón de los Pérez.
Nos contó cómo empezó su vida de artesano.
Desde muy chico ayudaba a su padre en la la-
bor de carpintero y a su madre a pintar. Fue
adquiriendo el gusto por pintar y esto lo llevó a
aprender de otros artesanos las técnicas de pin- Entrevista a artesano de Olinalá
tar cajitas, aunque según sus propias palabras
“algunos eran muy celosos con sus conoci-
Nuniín Jam´baa ná Júbaa´ Marzo 2011, No. 6 Página 6
(Haciendo camino en la Montaña)
Boletín Informativo de la Micro -región de Atención
Prioritaria Montaña de Guerrero

Práctica de campo del curso CEI 656 (Continuación…)

En cuanto a la producción de las cajitas nos co- linaloe se desarrolla en 30 años mientras que en
mentó que originalmente se hacían de madera de otros lugares, como en Huehuetlán el Chico, lo
linaloe, pero actualmente es más caro trabajarla de- hace en 15 años. Por lo anterior, los artesanos han
bido a que ya no hay tantos árboles en la zona y de- optado por hacer convenios con otros municipios
ben traer la madera de lugares más alejados, como del estado de Puebla para que les vendan la madera,
pero también han tenido inconvenientes. Aunque
Iguala. En la región se encuentran árboles pero en
reconoce que los artesanos tienen varios problemas
zonas muy peligrosas, por lo que se opta a veces en para desarrollar su actividad, dice que seguirán con
utilizar madera de copal. De esta existen tres tipos: la producción de sus artesanías. Cabe mencionar
chino, cimarrón y uno más que se parece al linaloe. que las cajitas son una obra de arte, más que una
En la manufactura de las cajitas participan varias artesanía, pues la forma en que están pintadas es
personas, desde el carpintero, la persona que hace el única.
dibujo o grabado, hasta las personas que pintan; por De esta visita es importante destacar como las per-
esta razón se observa que es una de las actividades sonas, a través de su iniciativa y creatividad, se
que genera empleo en la localidad. La elaboración mantienen del aprovechamiento de los recursos
de las cajitas se hace en 32 pasos. Utilizan en su ela- naturales presentes en la zona. También, que el mal
manejo de estos recursos puede llevar a su disminu-
boración productos naturales como tierra blanca,
ción, originando el encarecimiento de la materia
tierra negra, cola de venado, pinturas naturales y prima y a su vez del producto final. Esta experien-
también algunas pinturas industriales. cia nos enseñó que para las zonas donde los recur-
Un factor importante para que las pequeñas empre- sos naturales son el medio de sustento de los pro-
sas de artesanías sigan existiendo es la presencia de ductores rurales, se requiere un plan de manejo pa-
organizaciones de artesanos, las cuales se han crea- ra que su aprovechamiento sea sustentable y se
conserven.
do por la necesidad de adquirir recursos que les ayu-
den en su negocio. El Sr. Juan nos comentó que
también han tenido problemas de organización. Por
otro lado, la presencia de la FONART ayuda a que
este producto tenga mercados más amplios y se co-
nozca en otros lugares, ya que les compra a los arte-
sanos su producto. Ellos no tienen la necesidad de
salir a ofertar sus artesanías pues les dan buen pre-
cio y así se sigue manteniendo viva la producción de
cajitas de Olinalá.
En la opinión de Don Juan, aunque la madera cada
día es más difícil de conseguir y su costo se ha incre-
mentado, el seguir elaborando las cajitas aún es redi-
tuable. Mencionó que se han hecho esfuerzos para
reforestar nuevamente la zona con árboles de lina-
loe, pero no se ha tenido éxito. En el municipio, el Cajita típica de linaloe
Nuniín Jam´baa ná Júbaa´ Marzo 2011, No. 6 Página 7
(Haciendo camino en la Montaña)
Boletín Informativo de la Micro -región de Atención
Prioritaria Montaña de Guerrero

Conocimiento tradicional sobre el frijol (Phaseolus vulgaris L.) “chaparro” entre los
indígenas Na Savi del municipio de Copanatoyac, Gro.
Mtro. Alejandro Solano Rodríguez y Dr. Abel Gil Muñoz
El cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) “chaparro” menticios, y c) evaluación agronómica.
es importante para los Na Savi (mixtecos) de la En el 2007 se realizó un recorrido de campo, se
Montaña de Guerrero, debido a que es uno de los entrevistó a dos informantes clave y se aplicó un
elementos fundamentales de su dieta. La siembra de cuestionario estructurado con 85 preguntas a 36
este cultivo entre los Na Savi es ancestral, por lo productores. Posteriormente, se entrevistó a 23
que los campesinos han generado un extenso acervo mujeres (esposas de los entrevistados), a quienes se
de conocimientos en torno al mismo. En el estado les aplicó un cuestionario con 18 preguntas sobre el
de Guerrero son escasos los trabajos sobre el frijol destino de la producción, preferencias de consumo,
“chaparro” y prácticamente no existen para la re- usos alimenticios del grano y las formas de prepara-
gión de La Montaña. Esto motivó la realización de ción más usuales del frijol “chaparro”. Adicional-
la presente investigación. mente, cooperaron cuatro mujeres voluntarias de
El estudio se realizó en tres localidades del munici- Ocoapa, para documentar la preparación de los
pio de Copanatoyac, Guerrero: Ocoapa, Santa Cruz cuatro platillos más comunes. En el mismo año se
y Ocotepec, todas situadas en la montaña alta. Se estableció un experimento en el Paraje Apozontla,
tuvo como objetivo documentar el manejo tradicio- Ocoapa, Gro., utilizándose un diseño látice simple
nal y los usos alimenticios del frijol “chaparro” entre 4x5; se evaluaron 18 poblaciones nativas de frijol
los Na Savi de las comunidades de estudio y deter- “chaparro” y dos testigos (Negro Precoz y Negro
minar el potencial agronómico de un conjunto de Intermedio). La evaluación se complementó con un
variedades criollas de dicho cultivo. La investigación trabajo en invernadero en el 2009 para evaluar el
constó de tres etapas: a) rescate del conocimiento comportamiento productivo de las variedades de
tradicional sobre el proceso de producción, b) resca- frijol colectadas usando dos variedades testigo.
te del conocimiento tradicional sobre los usos ali-

El manejo tradicional Na Savi del frijol “chaparro”

Los campesinos del municipio de Copanatoyac,


Guerrero prefieren terrenos descansados para cul-
tivar el frijol chaparro. Preparan el terreno en la
segunda quincena de julio y en la primera semana
de agosto, y para dichas labores utilizan el
“garabato” (Figura 1), el machete y el arado de pa-
lo o de reja (Figura 2).
Figura 1. El garabato Figura 2. Arado de palo
Nuniín Jam´baa ná Júbaa´ Marzo 2011, No. 6 Página 8
(Haciendo camino en la Montaña)
Boletín Informativo de la Micro -región de Atención
Prioritaria Montaña de Guerrero

Conocimiento tradicional sobre el frijol (Continuación…)

Utilizan el arado de pato o de reja para el roturado


y el surcado (Figura 3), entre la tercera semana de
julio y la primera semana de agosto.
Siembran entre la tercera semana de julio y la prime-
ra semana de agosto. Usan semilla criolla y la siem-
bran a chorrillo, utilizando desde 9 a 72 kg/ha. No
tratan la semilla antes de la siembra, no aplican ferti- Figura 3. Surcado
lizante y controlan las malezas manualmente un mes
después de la emergencia del frijol, utilizando un ins-
trumento denominado gancho (Figura 4).
Las principales plagas del frijol en la región son la
gallina ciega (Phyllophaga sp.) y la conchuela (Epilachna
varivestis Mulsant). Sin embargo, se observaron otras
plagas: chupadores de hojas, insectos con lomo pin-
to y los conejos. La mayoría de los agricultores no Figura 4. El gancho
combate las plagas y enfermedades, por desconoci-
miento de cómo hacerlo.

La cosecha se realiza entre el 15 de noviembre y el 15


de diciembre. Ésta incluye el arrancado, amontonado
(Figura 5), acarreado, pisado (Figura 6), majado
(Figura 7), venteado (Figura 8) y limpieza del grano.

Figura 7. Majado

Figura 5. Amontonado

Figura 8. Grano venteado

Figura 6. Pisado
Nuniín Jam´baa ná Júbaa´ Marzo 2011, No. 6 Página 9
(Haciendo camino en la Montaña)
Boletín Informativo de la Micro -región de Atención
Prioritaria Montaña de Guerrero

Conocimiento tradicional sobre el frijol (Continuación…)


El rendimiento de grano en el año 2007 varió de 0
a 864 kg/ha, con un rendimiento promedio de 214 Usos del frijol “chaparro” entre los Na Savi
kg/ha. Para almacenar su grano usan costales de
rafia y costales de ixtle, pero también usan petates, El frijol tiene tres destinos: el autoconsumo, la obten-
botes metálicos o de plástico. Menos de la tercera ción de semilla para siembra y la venta; esporádica-
parte de los agricultores usa productos químicos mente se da el trueque. Cada familia destina cada año
para conservar su grano (Malatión y el fosfuro de de 54 a 216 kg para alimentación, de 22 a 27 kg para
aluminio); esto se observó sólo en Santa Cruz. semilla de siembra y de 54 a 216 kg para venta. El
trueque sólo se presentó en una familia que intercam-
En Ocoapa se sigue practicando una agricultura
bió 4.5 kg.
tradicional, la cual ha generado un acervo de cono-
cimientos de prácticas de manejo. El cultivo del
frijol chaparro se encuentra en riesgo de extinguirse
debido a problemas fitosanitarios, altos costos de
Usos alimenticios del frijol “chaparro” entre
producción, escasez de mano de obra y migración.
Esto origina bajos rendimientos de grano. los Na Savi

Batido (96%)

Remolido (96%)

Martajado (91%)

100 Molido para Memelas (70%)

Apozonques (61%)
80
Para atole xoco (22%)
60
Frito (22%)

40 Molido para Tamales (17%)

Atole de Frijol (13%)


20
Con Figuras de masa (4%)
0 Pozo-frijol (4%)

Sí Atole de masa con frijol (4%)


No
Con calabaza para tamales (0%)
Figura 9. Formas de guisar el frijol chaparro Hervido entero para tamales (0%)

Para tamales con ojo de Venado (0%)

Los Na Savi tienen 15 formas de preparar el frijol (Figura 9). Algunos guisos los conocen sólo las mujeres de ma-
yor edad y muy poco las mujeres jóvenes. Es conveniente generar un recetario ilustrado del arte culinario Na Sa-
vi para que lo conozcan las nuevas generaciones. Los Na Savi tienen una preferencia por el frijol chaparro debi-
do a su adaptación al ambiente, su sabor, el color del caldo y su rápido cocimiento.
Nuniín Jam´baa ná Júbaa´ Marzo 2011, No. 6 Página 10
(Haciendo camino en la Montaña)
Boletín Informativo de la Micro -región de Atención
Prioritaria Montaña de Guerrero

Conocimiento tradicional sobre el frijol (Continuación…)

Potencial agronómico de las variedades criollas de frijol “chaparro”.

El experimento de campo mostró una alta variabi- Cuadro 1. Prueba de medias para la variable rendimiento de
lidad en las variables evaluadas. El experimento en grano por planta. Datos de la evaluación conducida bajo
invernadero indicó que las variedades de frijol de condiciones de invernadero en Huejotzingo, Pue., 2009.
los campesinos de Copanatoyac muestran claras Rendimiento de
diferencias en su capacidad de rendimiento de gra- grano por planta Prueba de me-
Variedad (g) dias
no por planta (Cuadro 1), por lo que es posible un
N-Precoz 16.70 D
programa de selección de materiales sobresalientes. Tlapa-3 16.02 E
Las variedades locales con mejor rendimiento fue- Tlapa-17 14.32 G
ron la Tlapa-3 y la Tlapa-17. En comparación a las N-Inter 13.86 H
variedades usadas como testigo (Negro precoz y Tlapa-8 13.69 I
Negro intermedio), las variedades locales de frijol Tlapa-1 13.49 J
tuvieron un buen rendimiento de grano. Tlapa-14 13.42 JK
Tlapa-7 13.38 JK
Tlapa-4 13.34 K
Tlapa-6 12.49 L
Tlapa-2 11.92 M
Tlapa-15 11.15 N
Tlapa-18 10.96 O
Tlapa-9 10.80 P
Tlapa-16 10.69 P
Tlapa-11 10.33 Q
Tlapa-12 10.18 R
Tlapa-13 10.15 R
Tlapa-5 9.68 S
Tlapa-10 8.90 T
DMS 0.11

Esta investigación formó parte del trabajo de tesis del pri-


mer autor como estudiante de la Maestría en Desarrollo
Sostenible de Zonas Indígenas.
Nuniín Jam´baa ná Júbaa´ Marzo 2011, No. 6 Página 11
(Haciendo camino en la Montaña)
Boletín Informativo de la Micro -región de Atención
Prioritaria Montaña de Guerrero

Tradiciones de la Montaña

Un sitio sagrado Me Phaa´


M.C. Ernesto Aceves Ruíz
En la práctica del curso DZI 506 Aprovechamiento
forestal comunitario en zonas de montaña, los pro-
ductores nos mostraron un sitio donde se da la inter-
acción bosque-cultura. En la Ciénega, municipio de
Malinaltepec, se encuentra este sitio sagrado, en una
de las partes más altas de la Montaña de Guerrero
donde predomina el bosque de encino. En este sitio
en particular convergen los límites de varias comuni-
dades. En la parte que le pertenece a cada una de
ellas, los pobladores tienen altares donde realizan ce-
remonias el último viernes de la Cuaresma. A esta
festividad se le llama localmente “pedimento de llu-
via”. Llevan comidas típicas, bebidas, velas y música.
Realizan rituales dirigidos por un anciano que tiene Sitio sagrado de la Cienega, Malinaltepec, Gro.
ciertas cualidades y poderes. Piden a sus dioses que
traiga buen temporal, no ataquen plagas a sus cultivos
y que las cosechas sean abundantes.

Recursos fitogenéticos de la Montaña de Guerrero


Linaloe (Bursera linanoe (La Llave) Rzed.) manejo han ocasionado que las poblaciones se reduzcan
solamente a zonas de difícil acceso.
Su nombre náhuatl significa literalmente „copal
florido‟, aunque en sentido figurado xochitl (flor)
es adjetivo de fino o delicado. Linaloe, el nombre
común más difundido en México, proviene del
latín lignum, madera, y aloe, aceite.
Es un árbol que crece en la selva baja caducifolia.
Su madera tiene un aroma agradable. Esta cuali-
dad ha sido aprovechada por los artesanos del
municipio de Olinalá, Guerrero, para elaborar
diversas artesanías de madera, que combinado
con una gran habilidad para el grabado y pintado
con materiales de la región, logran elaborar arte-
sanías altamente valoradas y reconocidas a nivel
nacional.
El linaloe, árbol emblemático del municipio de Olinalá ubicado en el
La sobre-explotación de esta especie y la falta de parque de la cabecera municipal
Nuniín Jam´baa ná Júbaa´ Marzo 2011, No. 6 Página 12
(Haciendo camino en la Montaña)
Boletín Informativo de la Micro -región de Atención
Prioritaria Montaña de Guerrero

NOTICIAS RELEVANTES

Nombramientos de nuevos titulares de la Secretaria de Desarrollo Rural y de la


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado de Guerrero

Secretaría de Desarrollo Rural Secretaría de Medio Ambiente y Recursos


Naturales
Titular: Lic. Socorro Sofío Ramírez Hernández Titular: M.C. Carlos Toledo Manzúr

Festividades de la Montaña
El viernes 22 de abril, comunidades de la Montaña Alta celebran el pedimento de lluvia. Aparte de
su profundo sentido religioso-cultural, para los visitantes es una oportunidad de conocer la cultura
local. La Ciénega e Iliatenco son lugares donde el visitante puede disfrutar de esta actividad.

Eventos

Reunión de la Línea Prioritaria de Investigación


Manejo sustentable de recursos naturales

Los días 28 y 29 de marzo se reunieron en la ciudad de Puebla los miembros de la Línea Prioritaria
de Investigación 1 (LPI1) Manejo Sustentable de Recursos Naturales. Los temas centrales de la reu-
nión fueron la integración de equipos interdisciplinarios y el proyecto integrador de la Línea para el
periodo 2012 - 2014. Esperamos que más miembros de la LPI1 participen en la MAP Montaña de
Guerrero, para abordar el complejo tema de aprovechamiento, conservación y restauración de los
recursos naturales y de los ecosistemas locales.
Nuniín Jam´baa ná Júbaa´ Marzo 2011, No. 6 Página 13
(Haciendo camino en la Montaña)
Boletín Informativo de la Micro -región de Atención
Prioritaria Montaña de Guerrero

BUZÓN
Me dio mucho placer leer el Boletín. Espero que puedan continuar con estos trabajos. Me daría mucho gusto
poder acompañarte en los trabajos con los pueblos.
Dr. John A. Pino

Agradecimientos

Se agradece la colaboración de las siguientes personas, Biol. Estefany Barrientos Gutiérrez .


quienes realizaron aportes al presente boletín infor- Estudiante de Maestría en Ciencias. EDAR.
mativo: Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.
Mtro. Alejandro Solano Rodríguez. Egresado de la Lic. Verónica Alejandra Rodríguez Julio.
maestría en Desarrollo Sostenible de Zonas Indíge- Estudiante de Maestría en Ciencias. EDAR.
nas. Prof. del CBTIS en Tlapa de Comonfort, Gro. Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.
Dr. Abel Gil Muñoz. Profesor Investigador Titular. Ing. Cinthya Ramírez Benitez. Estudiante de
Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. Especia- Maestría en Ciencias. EDAR. Colegio de
lista en recursos fitogenéticos. Postgraduados, Campus Puebla.
Ing. Juan Carlos Lima Tapia. Estudiante de
M.C. Ernesto Aceves Ruíz. Investigador Titular. Maestría en Ciencias. EDAR. Colegio de
Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. Especia- Postgraduados, Campus Puebla.
lista en sistemas de producción agrícola y agrofores-
M.V.Z. Israel Hernández Treviño. Estudiante
tería.
de Doctorado en Ciencias. EDAR. Colegio de
Dr. Arnulfo Aldrete. Profesor Investigador Titular. Postgraduados, Campus Puebla.
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Espe-
Biol. Mónica Deloarte George. Estudiante de
cialista en manejo forestal.
Maestría en Ciencias. EDAR. Colegio de
Dr. Nicolás Pérez Ramírez. Profesor Investigador Postgraduados, Campus Puebla.
Asociado. Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.
Ing. Misael Mundo Coxca. Estudiante de
Especialista en planeación de uso del suelo y agrofo-
Maestría en Ciencias. EDAR. Colegio de
restería.
Postgraduados, Campus Puebla.
Dr. José Isabel Olvera Hernández. Profesor Inves-
Ing. Omar Aparicio del Moral. Estudiante de
tigador Asociado. Colegio de Postgraduados, Campus
Maestría en Ciencias. EDAR. Colegio de
Puebla. Especialista en planeación y organización.
Postgraduados, Campus Puebla.
Dr. Ángel Bustamante González. Profesor Investi-
gador Adjunto. Colegio de Postgraduados, Campus
Puebla. Especialista en manejo de cuencas y manejo
de recursos naturales.
Nuniín Jam´baa ná Júbaa´ Marzo 2011, No. 6 Página 14
(Haciendo camino en la Montaña)
Boletín Informativo de la Micro-región de
Atención Prioritaria Montaña de Guerrero

Campus Puebla Este boletín informativo tiene como propósito informar a la sociedad sobre el
Colegio de Postgraduados quehacer del grupo de investigadores que participan en la Micro-región de Aten-
Km. 125.5 Carretera Federal México-Puebla ción Prioritaria Montaña de Guerrero, como un medio para poner a discusión los
planteamientos, experiencias y actividades realizadas, para su reorientación y me-
www.colpos.mx joramiento. Se hace una invitación para que cualquier interesado en el desarrollo
de la Montaña de Guerrero se incorpore a este esfuerzo colectivo, con el fin de
http://maestriatlapa.wiki.zoho.com/ fortalecer el trabajo interinstitucional e interdisciplinario
Pueden enviarse colaboraciones, comentarios, preguntas u observaciones a los
http://twitter.com/maestriadszi
siguientes correos electrónicos:
Equipo Técnico: Dr. Samuel Vargas López. Correo: svargas@colpos.mx
Dr. Samuel Vargas López Dr. Ángel Bustamante González. Correo: angelb@colpos.mx
Dr. Ángel Bustamante González
Dr. José Isabel Olvera Hernández Colaboradores:
Dr. Nicolás Pérez Ramírez Dr. Ramón Soriano (Universidad Autónoma Metropolitana, México)
Dr. Juan de Dios Guerrero Rodríguez Dr. José Luis Zaragoza (Universidad Autónoma Chapingo, México)
Dr. Juan Morales Jiménez Dra. Susana Martín Fernández (Universidad Politécnica de Madrid, España)
Dr. Francisco Calderón Sánchez Dr. Antonio García Abril (Universidad Politécnica de Madrid, España)
M.C. Ernesto Aceves Ruíz Ing. Sebastián Ramírez Hernández. Promotor de Comunidades Indígenas en la Mon-
Dr. Miguel Ángel Casiano Ventura taña de Guerrero
Dr. Enrique Ortiz Torres Lic. Demetrio Lozada Guzmán. Especialista en agricultura orgánica
Dr. Ramón Díaz Ruíz Mtro. Melitón López González. Egresado de la MDSZI.
Dr. Efraín Pérez Ramírez Sr. Félix Ramírez Cantú. Profesor de escritura y tradiciones Me´Phaa.
Mtro. Alejandro Solano Rodríguez. Egresado de la MDSZI.

Ixcateopan, municipio de Alpoyeca, estado de Guerrero

Los números anteriores del boletín se pueden consultar en: http://www.colpos.mx/2010/vinculacion/boletin-map-montana-


de-guerrero y http://www.colpos.mx/2010/vinculacion-puebla/map-montana-de-guerrero

S-ar putea să vă placă și