Sunteți pe pagina 1din 14

1.

EMPRESA DE TEXTILERIA “MARANGANI”

Es la industria de mayor importancia entre todas las actividades


manufactureras con que cuenta la provincia de Canchis, señala además que
está considerada como la primera entre las de su clase en el sur del Perú.

Está a 5 kilómetros de Sicuani, en el


lugar denominado “Los Molinos” de la
parcialidad de Chectuyoc.
La fábrica fue fundada en el año de
1895 por el señor Pablo P. Mejía. A la
muerte de su fundador, fue
administrado por la “Sociedad
Industrial Maranganí” la que impulso
en algo el desarrollo de la fábrica,
mejorando la potencialidad, hidráulica
y algunas dependencias.

Posteriormente la administró el Ing. Textil Enrique P. Mejía, como único


propietario desde 1914, año en que asumió el activo y pasivo de dicha
sociedad, comprando las acciones de sus asociados. Debido al celo industrial
del Sr. Mejía, la fábrica ha entrado en una era de progreso definitivo con
nuevos y espaciosos pabellones y con una selecta dotación de maquinarias
modernas en todas sus secciones. Produce
géneros de lana como gabardinas, frazadas y
mantas, que superan en calidad a muchas
fábricas nacionales y extranjeras. Vende toda
su producción en el país por medio de sus 10
sucursales que están en Lima, Callao,
Chiclayo, Huancayo, Mollendo, Arequipa,
Puno, Juliaca, Cusco y Sicuani.
Llegaron a trabajar de manera permanente
más de 150 obreros siendo en su mayoría
naturales de la zona, con todos los derechos
laborales y con sujeción a ley.
La central hidroeléctrica que genera 600
caballos de fuerza se encuentra en
Hercca. La central tiene un grupo
hidroeléctrico compuesto por una turbina
Pelton de 600 HP, generador de la
General Electric Co. de Norte América, de
500 K.V.A. y la caída de agua es de 100
metros, proveniente del rio Hercca, que
nace en la laguna de Langui.

1.1 HISTORIA Y FUNDADORES


La fábrica de tejidos Maranganí tuvo dos fundadores, Pablo Policarpo Mejía,
quien en el año 1872 llegó a cusco procedente de Arequipa, siendo nombrado
en el año 1874 juez de paz del distrito de Maranganí; y Antonio Lorena, docente
del colegio nacional de ciencias y de la Universidad San Antonio Abad, quien
había representado al cusco en varios congresos científicos y que fundó el centro
científico cusco.

El 24 de marzo de 1879 se firmó en el


Cusco la escritura de fundación de la
fábrica, en la que figuran como socios
Mejía y Lorena, que la registraron con el
mismo nombre del distrito: “Fábrica de
Tejidos de Lana – Maranganí”. El 18 de
mayo de 1896 se inició la construcción de
la fábrica, y Lorena viajó a Europa para
contratar maquinaria en Manchester, en la
que invirtió la cantidad de 2281 libras
esterlinas (Ipince. entrevista. 2005).

En 1897 murió Pablo Policarpo Mejía, quedando como herederos, de acuerdo a


su testamento, su esposa Catalina Uría y sus hijos Felicitas, Enrique, Mario y
María Concepción Mejía.
En este momento la fábrica contaba con una carda de un solo cuerpo, una
hiladora marca Self Acting y 5 telares mecánicos. La sociedad fabril inició la
construcción y armazón de la maquinaria en un terreno de 3 hectáreas,
dividiéndolo en 63 áreas que colindaban, por el norte, con los terrenos de otros
propietarios, por el este con el río Vilcanota, y por el sur y oeste con las líneas
férreas.
En 1903 se encargó nuevamente maquinaria a Europa, específicamente de
Bélgica, además de importar también mano de obra especializada y diseños
textiles europeos, asiáticos y orientales. A partir del antiguo molino hidráulico de
granos, que se usó en primera instancia para hacer funcionar esta fábrica, se
pudo adquirir más especies de camélidos, e incluir maquinaria textil para
acrecentar la producción. Es así que, luego de varios años de trabajo, se forjó
una de las más importantes industrias textiles del Perú, haciéndose de prestigio
por ser de las primeras empresas en importar maquinaria europea en una época
adversa para las innovaciones tecnológicas.
En consecuencia, Maranganí patentó
procedimientos de desarrollo industrial textil,
como el hilado en máquinas sistematizadas, y
el desarrollo de diseños propios, creados con
influencia europea y local, como los tejidos
encontrados en toda la zona del cusco y puno.
La materia prima que se utilizo fue el pelo de
alpaca.

1.2 TIPOS DE TEXTILES QUE SE PRODUCEN


En la textilería “Maranganí” se combinó
el trabajo artesanal, con la alta
productividad que brindaban las
modernas máquinas europeas con que
contaba la fábrica, lo que le permitió
atender las exigencias del mercado
interno e internacional. La producción
textil industrial no difiere en cuanto a
proceso del desarrollo artesanal. El
cambio se encuentra en la
sistematización y en el tipo de
tecnología usada en el desempeño del proceso. El proceso de producción textil
conlleva un elaborado sistema que se inicia con varias actividades que
mencionaremos en el siguiente punto a tratar.
1.3 PROCESO DE PRODUCCION

A. CRIANZA Y MONITOREO
El animal es preparado especialmente hasta cierta edad madura cuando se puede
ejecutar el corte. Los ejemplares son aprestados y monitoreados para saber
exactamente en qué momento realizar este proceso. El monitoreo puede ser de
forma directa artesanal, o a través de maquinaria sofisticada.

B. ESQUILADO.
Cortar el pelo de un animal.

C. LAVADO.
Luego de la limpieza del material de impurezas, tales como polvo, arena, etc., se
lava con agua corriente, la cual debe ser lo menos dura posible, y si es necesario se
usarán jabones especiales como la sosa o la lejía.
El primer lavado es con agua caliente y el segundo con agua fría.

D. SECADO AL SOL.
La fibra se deja escurrir en una superficie plana al aire libre, o cerca de alguna estufa
o fuego fuerte.

E. PEINADO.
Las fibras se pasan por una herramienta con dientes de metal y base de madera,
para estirarlas y alargarlas

F. CARDADO.
Supone estirar los fragmentos del pelo de alpaca o la lana de oveja a mano, hasta
que adquieran una consistencia suave y alargada. El proceso es mecánico o
manual. 95 El resultado, a pesar de la diferencia del proceso, es el mismo, ya que
los tejedores consiguen niveles de cardado precisos.

G. HILADO.
Es torcer varias fibras a la vez para producir un hilo resistente, dándoles el largo y
densidad deseados. Se puede hacer con un huso o un instrumento especial llamado
rueca.

H. ENCONADO O ENMADEJADO.
El hilo se recoge con un aspa de madera y, dándole vueltas, se crea un cono o
madeja donde se almacenará la fibra. Luego se vuelve a lavar para quitar las
impurezas que puedan quedar.

I. TEÑIDO.
Se selecciona el material que servirá de colorante. Puede ser vegetal, mineral o,
actualmente, sintético. Se hierve en agua caliente y luego se agrega la madeja o
enconado que será teñido. Luego de ser enjuagado, se le echa un fijador o mordiente
que puede ser sal, piedra de alumbre, vinagre o sulfato de cobre.
J. URDIDO.
Es la acción de confeccionar la estructura a tejer, se refiere a armar la urdimbre o
hilos fijos en el telar.

K. PERCHADO.
Consiste en orientar el pelo o pelusa del hilado, dándole un acabado liso a las hebras

L. CORTADO
Tradicionalmente es cuando se termina el tejido y se corta con unas tijeras, para
darle el acabado final cosiéndolo fuera del telar. Industrialmente, el proceso se hace
con unas máquinas a base de bobinas que cortan la tela

M. ORLADO.
Es realizar el acabado final de la manta. Ponerle hilos de seguridad en todos los
bordes. Pueden ser de algodón, de la misma calidad del pelo de camélido de la
trama, y realizarse a máquina o a mano Adicionalmente, en esta foto se observa
claramente los tipos de diseño que se ha combinado en la realización de la manta.
Se puede apreciar diseños lineales en un extremo y el conocido dibujo escalonado
romboidal cruciforme, o “chacana”, como parte de la simbología tradicional andina
(Gjurinovic 1999: 654) l diseño que se observa en la foto presenta laterales lineales
estructurados en tres bandas de dos colores azul y rojo (centro), que flanquean
pequeños fragmentos de la misma estructura lineal, aplicados en filas pares e
impares. Esta distribución se puede apreciar en textiles tapiz confeccionados por la
cultura Wari.

N. ZURCIDO.
Es buscar de forma manual las imperfecciones en la manta y entretejerlas con el
urdido, de manera que desaparezcan

O. PINZADO.
Cuando el tejido presenta imperfecciones en el urdido o entramado el tejedor
manualmente remueve estos hilos sueltos

P. REMALLE.
Es otra forma de buscar, manualmente, imperfecciones en la manta y esconderlas
en el urdido de modo que desaparezcan.
2. PERURAIL

PeruRail es un tren operador


turístico, carga y servicios de la carta
de trabajo en el sur de Perú. Fue
fundada en 1999 por Lorenzo Sousa
y Sea Containers.

La línea principal entre el puerto de


Matarani (Arequipa), Cusco y Puno
en el lago Titicaca, fue anteriormente
conocido como el FERROCARRIL
DEL SUR, y fue durante un tiempo propiedad y operado por ENAFER
empresa estatal. Es el tercer ferrocarril más alto del mundo después del
ferrocarril Qinghai-Tíbet en el Tíbet y la línea FCCA Lima Huancayo.

Opera en un 50-50 con 'Belmond Ltd.y socio peruano Lorenzo Sousa


Debarbieri' e hijo Renzo Sousa los propietarios de los Trenes y ferrocarriles
peruanos, que concesionaron al estado por el ferrocarril en 1999.

2.1 CREACION Y FUNCION

FERROCARRIL DEL SUR DEL PERÚ

El más extenso de todos los ferrocarriles que han construido y que aún circula
en el Perú. Lo tuvo a su cargo Meiggs. Es de 1.435 de trocha y 940 km de
extensión. Empieza el puerto de Mollendo, sube hasta Arequipa, para
después llegar a Juliaca donde se bifurca en un ramal hacia Puno sobre el
Titicaca y el otro hasta la ciudad del Cusco. Los puntos de elevación máximos
los alcanza en Crucero Alto y La Raya.

Actualmente es operado por la empresa PeruRail, este ferrocarril se inició


con la puesta en servicio del tramo Mollendo-Arequipa en 1 de enero de 1871
cuya construcción se iniciara un año antes. Posteriormente se completó la
línea Arequipa-Puno que se puso en servicio en enero de 1874. Obreros
peruanos y bolivianos tuvieron a cargo el trabajo. El costo de este tramo fue
de 33 millones de soles. El costo del tramo Mollendo-Arequipa había sido un
millón ochocientos mil soles. Se inició el tramo Juliaca-Cusco por 25 millones
en 1872 y se paralizó en 1875 por dificultades económicas. En 1890, después
de quince años de inactividad debida a la guerra y otras causas, firmado el
contrato Grace, se reiniciaron los trabajos por parte de la Peruvian para
terminarlo hasta el Cusco.

En 1892 se llegó a Maranganí y en 1894 a Sicuani. Alcanzó el Cusco ya en


el siglo veinte, 1908. Fue cedido a la Peruvian a perpetuidad en 1928.

CONSTRUCTOR Y SU OBRA EN CUSCO

Henry Meiggs Williams, también llamado Enrique Meiggs (Catskill, 7 de julio


de 1811—Lima, 30 de septiembre de 1877), fue un empresario
estadounidense de origen inglés, que tuvo éxito en la construcción de
ferrocarriles en Perú y en Chile, países en donde tuvo notable influencia
social y económica.

El Ferrocarril del Sur y Sur Oriente fue entregado en Concesión el 19 de Julio


de 1999, al Consorcio Ferrocarril Trasandino S.A., conformado por
Containers y Peruval Corp quien se encarga de administrar la infraestructura
ferroviaria; Perú Rail S.A. es la empresa encargada de la operación y puede
utilizar la línea férrea pagando una tarifa por ese servicio.
2.2 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Las rutas de PeruRail se dividen en dos secciones: La línea entre Cusco y Machu
Picchu es de 914 mm de ancho de vía, mientras que el resto de las líneas son
de 1435 mm, ancho estándar.
La ruta de Cusco a Machu Picchu, Ferrocarriles de Santa Ana, cuenta con una
serie de cinco curvas localmente llamado 'El Zig-Zag ", que permiten el tren subir
por la empinada pendiente de Cusco antes de que pueda comenzar su descenso
hacia el Valle Sagrado y luego continuar hasta Machu Picchu. Sin embargo, esta
sección de la ruta se encuentra en suspenso, y todos los trenes a Machu Picchu
salen de Poroy.

A partir de Poroy, la línea de vía se estrecha al noroeste de Ollantaytambo,


donde la rama de Urubamba se une, y luego a la estación de Machu Picchu en
Aguas Calientes. Anteriormente las vías continuaban en la selva, pero fueron
destruidos por las recientes inundaciones.

La ruta Cusco-Puno, ex Ferrocarril del Sur, comienza en el puerto de Matarani,


pasa por Arequipa y entra en Puno Región, donde la línea se divide en dos en
Juliaca. La rama oriental va a Puno; la rama occidental se encuentra con el
Cusco.

Actualmente es posible llegar a Machu Picchu (en realidad a la ciudad, Aguas


Calientes) en tren. Tomar tren desde Hidroeléctrica a Agua Calientes también es
posible.
En el mes de Abril del 2017
Lorenzo Sousa Debarbieri,
Presidente de la empresa inauguró
el primer sleeper train de lujo de
Latinoamérica la Ruta Cusco -
Puno - Arequipa al que se
denominó el Belmond Andean
Explorer.
2.3 SERVICIO DE CARGA
PeruRail ofrece servicios de
transporte de mercancías a diario,
entre el puerto de Matarani, la
ciudad de Arequipa, y las ciudades
andinas de Juliaca, Puno y Cusco.
Los principales productos
transportados por PeruRail son
concentrados de cobre,
combustible, trigo (para el
consumo peruano y boliviano),
carbón, cemento, harina de soja
de Bolivia, café, cerveza y bebidas
no alcohólicas.

2.4 BENEFICIOS A LA REGION


Entre los avances alcanzados, cabe destacar:

 Se destaca la inversión que se ha hecho en la infraestructura (rieles y


durmientes), la instalación de señalizaciones y el aumento de sistemas de
comunicaciones con la finalidad de reducir el tiempo en operaciones de
transporte de pasajeros y de carga y hacer más eficiente el servicio.

 En la ruta de Cusco-Lago Titicaca, se ha acondicionado un servicio


especial de tren de primera clase llamado “Andean Explorer” para los
turistas, el cual ofrece seguridad y calidad en la atención a los usuarios,
asimismo se ha introducido un servicio para la recepción de los equipajes
en las estaciones de salida de Wanchaq y de Puno el cual permitirá
acortar el tiempo para la entrega de equipajes haciendo más eficiente el
servicio; mientras que para el tramo Arequipa-Lago Titicaca se han puesto
dos coches a disposición para dar un mejor servicio a los usuarios, los
cuales contienen un mirador que es un ambiente especial para ver el
paisaje de la zona, cuenta con cocina, baños y cuartos.

 Respecto a los avances alcanzados en la ruta Cusco - Machu Picchu, se


puede mencionar al tren Hiram Bingham que ha sido diseñado
especialmente para dar un servicio de primera clase, se distingue del tren
tradicional por sus colores azul y amarillo, cuenta con 4 coches (2 coches
para comida, uno para observar el paisaje y un coche para la cocina).
3. EMPRESA MOLINOS CUSCO S.A – CUSIPATA

La empresa molinos cusco S.A. que fundada en los


años 1950 fue una de las primeras, por no decir la
primera, planta en el Cusco junto con la planta de Lucre
y la planta de Huascar.

Molinos Cusco S.A. es una empresa que viene


trabajando desde los años 60´s y que luego de la
administración del Grupo Nicolini, allá por los años 80's y 90's, tomo un nuevo
rumbo con los señores. Carlos Guillén y Glenihs Huarca desde el año 1998.
La empresa cuenta con varias líneas de producción, como una línea fidelera,
galletera, panadera entre otras.

La ubicación de la
planta industrial es a
76 Km de la ciudad
del Cusco, en el
distrito de Cusipata,
provincia de
Quispicanchi, rumbo
a la ciudad de
Arequipa. Se
encuentran en una
zona libre de
contaminación, e
ideal para ofrecer
productos ecológicos
y de calidad. La
planta de producción se encuentra en una zona denominada por el INEI y
otros organismos nacionales, como de extrema pobreza, prácticamente
Cusipata, se encuentra al inicio de esta zona.
La empresa molinos cuco S.A. es una sociedad anónima cerrada y tiene una
producción regular sus productos.
3.1 PRODUCTOS QUE OFRECEN

 Fideos al Huevo Cusipata


Descripción: Fideos laminados, con cerca de 4 huevos por kg.
Presentaciones: en N° 41, 42 y 43, tipo Spaguetti
Empaque individual: Caja de 500 gr.

 Fideos al Huevo con Kiwicha Cusipata


Descripción: Fideos laminados, con cerca de 4 huevos por kilo y Kiwicha.
Presentaciones: en N° 41, 42 y 43, tipo Spaguetti
Empaque individual: Caja de 400 gr.

 Fideos al Huevo con espinaca Cusipata


Descripción: Fideos laminados, con cerca de 4 huevos por kilo y espinaca.
Presentaciones: en N° 41, 42 y 43, tipo Spaguetti
Empaque individual: Caja de 400 gr.

 Galletas de Agua Cusipata


Descripción: Galletas de Agua.
Presentaciones: Galletas de forma cuadrada
Empaque individual: Paquetes de 500 gr.

 Galletas Dulces de Kiwicha Cusipata


Descripción: Galletas de Agua.
Presentaciones: Galletas de forma rectangular
Empaque individual: Paquetes de 500 gr.

 Galletas de Vainilla Cusipata


Descripción: Galletas de Vainilla.
Presentaciones: Galletas de forma
rectangular
Empaque individual: Paquetes de
500 gr.
La empresa MOLINOS CUSCO S.A – CUSIPATA pertenece al grupo
empresarial CUSCO Alimentos Andinos: CUSCO TINKY junto con otras 5
industrias cusqueñas productoras de alimentos.

3.2 CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO EMPRESARIAL

 Formado por empresas que investigan, desarrollan, producen,


comercializan y exportan productos agroindustriales elaborados en base
a la biodiversidad andina y que están orientados a mercados especiales.

 Productos con materia prima regional y alto valor agregado regional.


Llevan la identidad del Cusco: representan la biodiversidad regional, son
naturales, ancestrales, con historia, con cultura, ecológicos, únicos, etc.

 Diversidad de líneas de productos: cereales, harinas frutas deshidratadas,


barras energéticas, chocolates y bombones, café e infusiones, piqueos,
mermeladas, galletas, sopas, cremas, desayunos, pastas, encurtidos y
salmueras, condimentos y colorantes.

 Empresas, pequeñas y micro, con capitales


100% cusqueños, formales, con más de 35
años de experiencia en mercados reales y
competitivos.

 Grupo empresarial de promoción, con


productos complementarios, no constituido
formalmente.

 Grupo basado en acciones.


3.2 BENEFICIOS A LA PROVINCIA

 Ya que su planta de producción se encuentra en una zona considerada


por el INEI y otros organismos nacionales, como de extrema pobreza,
ellos utilizan mano de obra del lugar, es decir, pobladores de Cusipata
o del mismo Quispicanchi. Es por ello que crearon una clínica
comunitaria itinerante, que ayude a brindar salud a los colaborodores
y personas que viven cerca de la Planta, fundada en el año 2006, con
la colaboración de los dirigentes de la empresa.

 Como se ha mencionado antes, la empresa utiliza mano de obra del


lugar, brindando así, puestos de trabajo a los pobladores de
Quispicanchi

 Cada cierto tiempo, realizan donaciones de ropa, alimentos y abrigo a


los pobladores más necesitados del distrito de Cusipata, que es donde
se ubica su planta de producción.
BIBLIOGRAFIA
1) TEXTILERIA MARANGANI

 BASADRE, Jorge. (1964) Historia de la República del Perú. Lima, Editorial


Lycos.

 ACEVEDO BASURTO, Sara. (1999). “Una visión andina del arte textil
republicano”. En Tejidos milenarios del Perú. Lima, AFP Integra, en el arte
y la cultura del Perú: 731-801

 BARRETO ROMERO, Rafael Eduardo. (1993). Demanda laboral en la


industria manufacturera peruana. Tesis (Br.) – Lima, PUCP. Facultad de
Ciencias Sociales.

2) PERURAIL

 Página web PERURAIL (https://www.perurail.com/es/conocenos/)

 Infraestructura peruana: Ferrocarril del sur


(http://infraestructuraperuana.blogspot.pe/2015/03/ferrocarril-del-
sur.html)

 Concesiones en transportes, pagina web MTC


(https://www.mtc.gob.pe/portal/home/concesiones/ferrocarril_sur_surorie
nte.html)

3) CUSIPATA

 Página web MOLINOS CUSCO(http://molinoscusco.blogspot.pe/)

 Página web CUSCO TINKY


(http://www.cuscoalimentosandinos.com/molinos-cusco/)

S-ar putea să vă placă și