Sunteți pe pagina 1din 15

EVALUACION DE PLAGAS EN CÍTRICOS EN EL FUNDO LA CALERA

I. Introducción
Las plagas son agentes biológicos que ocasionan pérdidas considerables en la agricultura.
En respuesta a esta problemática, se han desarrollado diferentes métodos de control.
Finalmente, se llegó a lo que hoy día se conoce como Manejo Integrado de plagas. Sin
embargo, el MIP se vería sin una de sus bases si no se toma en cuenta la evaluación de
plagas ya que esta nos ayuda a cuantificar las poblaciones de plagas en un cultivo para
saber el momento adecuado para aplicar alguna medida de control. En el siguiente trabajo,
se desarrollará una metodología de evaluación que se usa en el cultivo de cítricos del
Fundo La Calera en Chincha Alta, Ica.

II. Objetivos
1. Analizar si la evaluación de plagas realizada por la Calera es correcta.
2. Plantear mejoras en la evaluación de plagas que realiza La Calera en el cultivo de
cítricos - mandarina.

lIl. Revisión literaria

Manejo Agronómico del Cultivo de los cítricos - CONAFRUT

Poda
En las plantas cítricas, la poda comienza en la etapa de vivero, etapa en la cual comienza a
formar una estructura que sustente un buen desarrollo de las ramas primarias. Este trabajo
de poda de formación abarcará los tres primeros años. Durante estos años, se eliminarán
todos los crecimientos mal ubicado, así como, los brotes extras que emergen del tallo
principal. Cuanto más tiernas se eliminen estos brotes que emergen fuera de lugar, esta
labor será más simple. Esto mismo, evita infestaciones tempranas de pulgones y ácaros.
Los desbrotes tanto del portainjerto como aquellos no deseables en el injerto deben
efectuarse con una periodicidad de 2 a 3 meses. En los años subsiguientes, el trabajo de
poda se circunscribe a eliminar ramas seca, quebradas, cruzadas, aquellas con fuerte
infestación de plagas o infectadas con enfermedades.
La renovación de la copa de los árboles cítricos procede cuando después de varios años de
producción muestran un deterioro de la superficie productiva o cuando se haya producido
una sobre infestación de una plaga como Lepidosaphes beckii. La poda de renovación
puede realizarse con cortes neto de separación de las ramas principales o a un nivel
inferior, dependiendo del estado de vitalidad de las plantas.
Las podas deben efectuarse tan pronto termine la cosecha y es muy conveniente la
aplicación de cicatrizantes inmediatamente después de los cortes. Aún el barro arcilloso
resulta una buena cobertura a las heridas de corte.

Fertilización
En los suelos de la costa, la fertilización mineral con macronutrientes incluye el nitrógeno,
fósforo, potasio y magnesio. En conclusiones de campo aparecen síntomas de deficiencia
de nitrógeno, potasio y, en forma muy generalizada, de magnesio.
En el grupo de micronutrientes, las deficiencias de boro, zinc y manganeso se presentan en
algunos valles de la costa, particularmente en aquellos donde los suelos están por encima
de pH 7,0.
Las deficiencias muchas veces se agudizan con algunos portainjertos con respecto a otros.
Así, la falta de boro se torna más marcado sobre limón rugoso en relación a la mandarina
Cleopatra o naranjo agrio. Igualmente, la calidad de la naranja Washinton Nabel declina
enormemente cuando esta planta carece de boro. Esto también ocurre en la toronja, lo cual
no es tan limitante en la naranja Valencia.
La citricultura intensiva, de la que se espera relativamente altos rendimientos por unidad de
superficie, tiene su base de sustento en un programa de fertilización balanceado, acorde
con los análisis de suelos, síntomas de deficiencias nutricionales, respuesta a las
aplicaciones de fertilizantes y la extracción de elementos minerales por las cosechas, tal es
el caso que, a continuación, se presenta para el manejo de Washinton navel.

Elemento mineral Extracción de elementos minerales (kg)

Por tonelada 22 t/ha 35 t/ha

K 2,07 48,554 72,45

N 1,08 23,76 37,8

Ca 0,97 21,34 33,95

P 0,25 5,5 8,75

Mg 0,18 3,96 6,3

S 0,12 2,64 4,2

Fe 0,03 0,66 1,05

B 0,02 0,44 0,7

Mn 0,007 0,154 0,245

Zn 0,007 0,154 0,245

Cu 0,005 0,11 0,175

A las cantidades extraídas por las cosecha se suma la extracción por otros órganos de la
planta, lo que debe tenerse en cuenta para el cálculo de reposición. Asimismo, un criterio
que sustenta la fertilización es el análisis foliar, para lo cual se extraerán muestras de hojas
entre 4 a 6 meses de edad, sanas y libres de cualquier infestación. Las hojas deben
extraerse de ramas ya sea sin fruta o de lo contrario de ramas fruteras, sin tener que
entremezclar unas con otras. Los muestreos de hojas pueden hacerse una vez por año
previa a la fructificación. En el año, subsiguiente, se volverán a efectuar los muestreos, pero
siempre de los mismos árboles. Con este propósito es conveniente dejar bien identificados
los árboles de los cuales se toman las muestras.
Se afirma con frecuencia que en estos suelos se tienen contenidos relativamente altos de
potasio y fósforo, por lo que se sugiere la omisión de estos elementos en el programa de
fertilización. Si bien esto puede ocurrir al comienza, las cantidades extraídas especialmente
de potasio, hace imprescindible su restitución en cantidades que favorezcan una
productividad sostenida,

Cosecha
El tratamiento cuidadoso que recibe la fruta al momento de su separación del árbol permitirá
una vida más larga en postcosecha. De conservar los frutos en su integridad, como estar
libre de lesiones o magulladuras, la presentación de los mismo al momento de su venta será
más atractiva.
Los frutos deben separarse del árbol, cortando con unas tijeras el pedúnculo, bien cerca de
la superficie de los mismos. Este procedimiento es indispensable para las mandarinas y las
naranjas. En cambio, las toronjas y los limones sutiles pueden tener un trato menos
delicado sin que ocurran rupturas de la cáscara.
Es importante tener en cuenta las horas más frías del día para efectuar la cosecha,
procurando que esta labor no se efectúe con fruta mojada o durante momentos con lluvia.
Desde su separación del árbol hasta la llegada a la etapa del expendio en destino, la fruta
debe conservarse en una cadena de frío, primero que elimine el calor de campo y luego
ayude a su conservación.
La selección y control de calidad empieza en el campo; asimismo, el clasificado por tamaño
y la calificación de acuerdo a su aspecto exterior. Los frutos que han madurado en las
ramas altas deben cosecharse con equipos auxiliares que cuiden su integridad.

Metodos de evaluacion de plagas en cítricos

Según Juan M. Herrera, uno de los requerimientos básicos para llevar a cabo cualquier
programa moderno de manejo integrado de plagas, es tener delineada una eficiente
metodología de evaluación, tanto de la densidad de las poblaciones de plagas y de los
daños que estos causan, como de sus amigos naturales y el estado del cultivo.

La evaluación ha recibido mayor atención en el control integrado de plagas insectiles. La


evaluación de enfermedades no ha sido utilizado extensivamente por los fitopatólogos,
aunque han hecho excelentes progresos en desarrollar modelos de predicción para muchas
enfermedades ( Tummata, et. al. 1976). l

Según Pest Surveillance la evaluación de plagas, es un término usado para estimar la


densidad de la población de plagas, los daños que estos causan y sus enemigos naturales.
Es un término general, aplicable a cualquier grado de exactitud e independiente de su
propósito.

El conocimiento del nivel de la población de plagas tiene dos propósitos fundamentales:


1. Para fines de investigación básica o aplicada. En este caso, se requiere de
estimados precisos de los parámetros y es esencial para determinar tablas de vida,
umbrales económicos, influencia de enemigos naturales, etc.
2. Para la toma de decisiones en la ejecución de programas de manejo integrado de
plagas. Aquí, se requiere estimados menos ocusiosos pero rapidos, economicos y
simples en su ejecución pero sin que por esto, pierda en exactitud de la real
situación del campo.

Metodo de evaluacion de plagas


Con respecto a los métodos para evaluar las plagas, según Juan Herrera existen cuatro
métodos para la evaluación de plagas insectiles en el agroecosistema. La elección del
método de recuento, depende de la clase de cultivo, de la plaga, de la exactitud requerida y
de la mano de obra disponible. En algunos casos, una combinación de dos métodos puede
ser útil especialmente cuando hay que evaluar más de una plaga importante. En otros
casos, habrá necesidad de desarrollar un método completamente nuevo para tratar
problemas de plagas muy especiales.
1. Conteo al azar
Es el método de recuento más comúnmente usado en los actuales programas de MIP.
Puede ser usado para determinar el número de insectos y/o el daño por unidad de
muestreo. Para el contaje del número de las plagas sus daños y/o la población de los
enemigos naturales; el conteo se efectúa al azar en varios puntos del campo de cultivo. Los
puntos elegidos no deberían estar demasiado cerca de los bordes del campo(...) Diferentes
puntos de contaje deberán ser elegidos cada vez que el campo sea chequeado.
Los otros métodos que menciona son el conteo por puntos, el conteo secuencial y la trampa
contra insectos.

Sin embargo en las clases recibidas por el ing. Luis Cruces, aprendimos tres tipos de
muestreo, los cuales son:

- Muestreo al azar simple (Muestreo aleatoria simple)


Según Joaquín Tomás - Sábado, es el método conceptualmente más sencillo. Básicamente,
consiste en elegir al azar de una lista de todos los individuos que formarán parte de la
muestra. Para llevar a cabo un muestreo aleatorio simple se siguen los siguientes pasos:

1. Se confecciona la lista de todos los elementos de la población, asignándoles


números consecutivos de 1 a N, siendo N el total de elementos de la población. Esto
supone que están claramente definidos cuáles son las unidades de base de la
muestra, es decir, si se trata de individuos, grupos, familias, etc. Esta unidad de
base ha de ser la misma en toda la muestra; no se puede seleccionar un
individuo,luego una familia, etc.
2. Se decide el tamaño de la muestra, llamaremos n al número de elementos de la
muestra. Para conocer el tamaño de la muestra existen tablas ya elaboradas y
pruebas estadísticas que la determinan en función del tamaño de la poblacion, del
tipo de variable a estudiar y del nivel de confianza deseado.
3. Se extraen al azar los n elementos que sean necesarios para completar el tamaño
de muestra requerido. Para esta extracción se pueden utilizar distintos métodos,
como tablas de números aleatorios, sistemas de lotería o cualquier otro sistema que
se ajuste a las leyes del azar.
En la práctica, a menos que se trate de poblaciones pequeñas o de estructura muy
simple, es difícil aplicar este tipo de muestreo en forma eficaz.

- Muestreo al azar estratificado


En ocasiones, especialmente cuando las poblaciones son muy grandes, interesa dividir
estas en subpoblaciones o estratos en virtud a determinadas características (edad, sexo,
estado civil…), de manera que al dividir a esta población no homogénea en dos o más
estratos, conseguimos que se convierta en homogénea en cada estrato o subgrupo. A
continuación se eligen en cada estrato las personas que formarán la muestra por el método
aleatorio simple. Este sistema tiene la ventaja de que permite mayor profundización y mayor
precisión en el análisis de cada estrato. Además, permite que en cada estrato se pueden
utilizar diferentes sistemas para la selección de los sujetos. El muestreo estratificado puede
ser proporcional o no proporcional. En el muestreo proporcional, el tamaño de la muestra en
cada estrato es proporcional al número de individuos que existen en los estratos con
relación al total de la población. En el muestreo estratificado no proporcional, a cada estrato
le corresponde igual número de elementos muestrales.

- Muestreo sistemático
El muestreo sistemático es un tipo de muestreo que es aplicable cuando los elementos de la
población sobre la que se realiza el muestreo estan ordenados. Este procedimiento de
muestreo se basa en tomar muestras de una manera directa y ordenada a partir de una
regla deterministica, también llamada sistemática. Concretamente, a partir de una sola
unidad que se selecciona en primer lugar, el resto de unidades de la muestra vienen
determinadas automáticamente al aplicarle a dicha unidad una regla de selección
sistemática. Bajo este procedimiento de muestreo, por ejemplo, seleccionamos cada
vigesimo nombre de una lista, cada decimosegunda casa de un lado de una calle, cada
quincuagésima pieza de una lınea de montaje, etc..(Departamento de matemáticas,
Universidad de extremadura).

Según P. Larral y R. Ripa, el monitoreo puede enfocarse en el huerto de dos formas, no


excluyentes entre sí, que permiten al agricultor de acuerdo a los resultados tomar
decisiones de manejo:

● Monitoreo en estaciones o grupos de plantas marcadas y homogéneamente


distribuidas en el cuartel (por lo general de 2 a 4 hectáreas), lo que permitirá realizar
un seguimiento de la fluctuación de las plagas a través del tiempo y detectar la
respuesta de las plagas y sus enemigos naturales a un determinado manejo, evento
climático y fenología de la planta.

● Monitoreos al azar, con el fin de detectar tempranamente la presencia de una


nueva zona de ataque (foco) dentro de la unidad productiva. En el caso de localizar
un foco de plaga, se debe monitorear por separado y analizar los datos en forma
independiente. La densidad de la plaga observada tanto en el foco, como en las
estaciones refleja sólo cada situación en particular, afectando la toma de decisiones.
De la misma forma, las medidas de manejo aplicadas se evalúan separadamente
permitiendo seguir con mayor precisión la evolución de la plaga. Es necesario
continuar con el monitoreo focalizado hasta que los valores medios obtenidos en el
foco se asemejen a los del resto del cuartel, especialmente si fueron tomadas
medidas de manejo diferentes. En predios de gran magnitud, y con el objetivo de
realizar un seguimiento de aquellos sectores en los cuales se han producido
aumentos excesivos de una plaga, es recomendable registrar la ubicación
geográfica mediante un sistema de posicionamiento global (GPS).

Órganos a muestrear

Segun P. Larral y R. Ripa, en las plantas monitoreadas se deben observar las estructuras
infestadas por la plaga, de modo de tener una estimación por estructura y no sólo por árbol,
ya que cuando se monitorean estructuras pequeñas, como hojas, yemas, frutos o ramillas,
ejemplo el 5% de frutos infestados con chanchitos, el grado de exactitud del muestreo es
mayor comparado a establecer la presencia de la plaga o los enemigos naturales en
grandes estructuras, como por ejemplo, presencia de chanchito en el 10% de los árboles.

La estructura atacada por el insecto puede variar a través del año, dependiendo de la
biología y movilidad de cada especie, por lo tanto el conocimiento de estos procesos, es
necesario para llevar a cabo el monitoreo.

Tamaño de la muestra

Un programa de monitoreo debe considerar un tamaño de muestra que, refleje


adecuadamente las densidades reales de plagas y sus enemigos naturales, presentes en el
huerto. En general, mientras mayor es el tamaño de la muestra (mayor número de
estructuras observadas), la estimación refleja mejor la densidad real de la plaga presente en
el huerto.
En el caso de plagas que tienen hábitos gregarios (se concentran en algunos sectores), el
tamaño de la muestra, para poder detectar los focos debe ser mayor que en el caso de las
especies que se distribuyen más uniformemente, sin embargo, cuando los focos han sido
definidos estos sectores pueden ser monitoreados con una menor intensidad.
En general, se recomienda monitorear, al menos, el 1% de las plantas de un cuartel (con
un mínimo de 10 plantas) y evaluar en terreno la efectividad de esta medición, aumentando
la muestra en la medida que se detecte variabilidad o carencia en la precisión. Por otra
parte se debe considerar el costo y disponibilidad de personal capacitado. Tanto los árboles
como las estructuras a monitorear deben ser escogidas al azar de modo de estimar en la
forma más exacta posible la población real de la plaga, un monitoreo sesgado (escoger
aquellas plantas que se sabe tienen mayor densidad), puede inducir a tomar medidas de
manejo, cuando aún no se ha alcanzado el umbral económico y por lo tanto generar, por
una parte, pérdidas económicas y por otra, eliminar la fauna benéfica.
Según la plaga que se trate, se sugiere muestrear las siguientes estructuras y número de
unidades:

● Frutos: 10 unidades por planta en el caso de Chanchitos blancos, escamas, Trips


del palto y otros insectos que atacan esta estructura en la época que está presente.
● Hojas: 10 unidades por planta para ácaros, mosquitas blancas, conchuela piriforme,
entre otras. • Ramillas: 5 unidades por planta para conchuelas y escamas.
● Brotes: 10 unidades por planta en pulgones y 2 a 4 brotes para adultos y huevos de
Mosquita blanca algodonosa.
● Ramas madres: todas para Conchuela Acanalada, chanchitos blancos e insectos
xilófagos.
● Calicatas: 10 por cuartel en caso de burritos y capachitos.
● Trampas de agregación (bandas de 10 cm de cartón corrugado): 10 por cuartel
instaladas en el tronco o las ramas madres en árboles de gran tamaño, útil para
determinar presencia de enemigos naturales en huertos con ataque de chanchitos
blancos.

Por otro lado también se encontró información acerca de las plagas específicas y su forma
de monitorear y evaluar. Sara Cáceres del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de
Buenos Aires, describe diversas plagas de los cítricos, de los cuales solo mencionaremos,
las más comunes que coinciden con las plagas del Perú.

Phyllocoptruta oleivora Ashmead (Acari: Eriophyidae)


Observar con lupa hojas (cara superior e inferior) y frutos verdes de 2.5 cm de diámetro en
adelante. En naranjas, los ácaros pasan de hojas a frutos en diciembre y manchan frutos
hasta mayo.
1) octubre-noviembre: monitoreo en hojas y frutitos.
2) febrero-marzo: monitoreo en frutos. Si NO se pulveriza repetir monitoreos en el período
crítico (diciembre a mayo).
Polyphagotarsonemus latus
Octubre-noviembre y abril-mayo: revisar brotes y frutitos de 2-3 cm de diámetro
parcialmente plateados o sin síntoma en las partes menos expuestas; en octubre es fácil
encontrarlos en brotes en limón. El monitoreo es importante porque el tiempo para actuar es
más corto que el que se tiene para el ácaro del tostado. Vivero: observar hojas deformadas
y agrupamiento de yemas.
Toxoptera aurantii (Boyer de Fonscolombe), Aphis spiraecola Pagenstecher
(Hemiptera: Aphididae).
Observar 5 brotes por planta en brotación plena (primavera y verano-otoño); si hay
predadores y parasitoides el nivel puede bajar en pocos días; también si se producen lluvias
intensas o prolongadas.
Phyllocnistis citrella
Monitorear cuando 25% (vivero, quintas exportación) al 50% (otras quintas) de las plantas
están en brotación. Si hay brotes puede haber minador, período crítico: noviembre,
diciembre, febrero, marzo. Determinar porcentaje de parasitismo.
TRIPS Frankliniella rodeos Moulton, Heliothrips haemorrhoidalis (Bouché)
(Thysanoptera: Thripidae).
Realizar recuento de trips en flores abiertas. Determinar el momento de pulverización
según estado de floración (puede ser desparejo) considerando que la mayor cantidad de
trips se encuentra en flores abiertas.

Y así se encuentran a muchos más autores describiendo la forma de evaluar, Ver Anexo 2

Frecuencia del monitoreo

La frecuencia y el momento en que se realiza el monitoreo dependen del largo del ciclo de
vida de la plaga (asociado a la capacidad reproductiva de ésta) y al tiempo que requiere
para alcanzar niveles de daño económico: por ejemplo, la Arañita roja de los cítricos posee
un ciclo corto, desde primavera a otoño, además de un alto potencial reproductivo, por ello,
se debe monitorear con más frecuencia en este período. En cambio la conchuela negra que
en la mayoría de la zona frutícola en Chile posee una generación al año, los monitoreos
pueden ser más distanciados.

En general, se debe mantener un monitoreo sistemático de la planta, aumentando su


frecuencia en las siguientes situaciones:
● Cuando la estructura afectada por la plaga es el fruto.
● En períodos críticos como brotación y cercanía a la cosecha.
● Durante períodos de mayor temperatura dado que el ciclo de vida se acorta.
● Posterior a las medidas de control (químico, biológico o cultural) con el fin de
establecer su efectividad.

Registros y planillas
Los valores que se obtienen del monitoreo de las plantas seleccionadas son consignados
en planillas de registro de monitoreo que deben incluir:
•Número o nombre del cuartel.
• Especie frutal y variedad.
•Especie plaga a monitorear.
• Estructura de la planta monitoreada.
•Nombre de quien realiza el monitoreo.
•Fecha del registro.
•Abundancia de la plaga y sus enemigos naturales.
•Presencia de daño.
•Observaciones: especies de enemigos naturales y hormigas presentes, estado fenológico
de la planta, presencia de fumagina, tratamientos químicos efectuados, etcétera.

Procesamiento de la información
Inmediatamente después del monitoreo, los datos deben ser, de preferencia, digitalizados
para la elaboración de gráficos (Gráfico 3-2), indicando en el eje Y los promedios de la
abundancia de la plaga, enemigos naturales y daño, y en el eje X las fechas de muestreo.
La curva generada en base a varias fechas sucesivas de monitoreo indicará la fluctuación
poblacional de la plaga, la incidencia de daño y los enemigos naturales presentes en un
cuartel, la que se asocia al efecto de aplicaciones químicas u otras prácticas de manejo,
eventos climáticos y fenología del árbol, por lo que resulta práctico e ilustrativo incorporarlos
en el gráfico.

El análisis en tiempo real de esta información generará una sólida plataforma para la toma
oportuna de decisiones.

V. Resultados

Fundo La Calera

Ubicación: Alto Laran - Chincha Alta -Ica

Son una de las principales exportadores de cítricos en el Perú, y cuentan con 17


campos de cultivos situados en 7 valles diferentes, con más de 1,000 hectáreas a lo
largo de la costa sur del Perú.

Las operaciones agrícolas son altamente tecnificadas e incluyen el sistema de riego


por goteo. La recolección de fruta se realiza exclusivamente a mano y es
transportada en su propia flota de vehículos directamente a la procesadora (Prolan)
donde comienza todo el proceso de exportación.

Dentro del negocio agrícola, contamos con los siguientes campos:


● Don Angostino: Cítricos
● Casa Blanca: Paltas, cítricos
● La Portada: Uvas
● Pozo alto
● Prolan
● Tungasuca
En el Campo Casa Blanca a cargo del administrador Carlos Coloma se analizó el sector

Portachuelo a cargo del Ingeniero Mario Sanchez

Sector: Portachuelo
Se divide en lotes
Área total : 39.86 ha

Encañada: Variedad Sat. owari Cadena: Variedad Sat. miho wasi


Patrón: Cleopatra Patrón: Citrumelo
9.35 ha 7.67 ha

Camellones: Variedad Sat. owari Kara - Kara: Variedad Kara-kara


Patrón: Cleopatra Patrón: Citrumelo
5.02 ha 1.2 ha

Cesar: Variedad Sat. miho wasi Incubadora: Variedad Sat. miho wasi
Patrón: Citrumelo Patrón: Citrumelo
5.13 ha 2.68 ha

Platanal: Variedad Sat. iwasaki


Patrón: Citrumelo Rinconada: Variedad Sat. miho wasi
5.17 ha Patrón: Citrumelo
3.64 ha

Manejo agronómico del Cultivo de Cítricos (mandarina) en La Calera

Adelantan las variedades mihowasi y iwasake para ganar los buenos precios de diciembre.
En fines de febrero,para mihowasi termina la cosecha.
En marzo, se da riego fuerte (8-10 horas) para que la planta de nuevos brotes y aplican
urea bajo biuret (foliar), algas. Una vez que la planta está revistiendo van cortando el riego a
1- 1.30 horas y se cuida los brotes de pulgones y minador. Además, se hace el
anillado(supresión del paso de la savia mediante un corte y se frena el vigor al impedir su
paso y por esto el chupón se va a flor y no a brote vegetativo) para incentivar una mayor
floración.De abril hasta cosecha se aplica el programa de fertilización.
En abril, se hace “agoste” y se aplica micronutrientes: Zn, Mg, Mn , aminoácidos y
bioestimulantes de manera foliar. Luego si las hojas no están maduras se aplica K y a
finales de abril se hace una poda leve ( sacar centro y despunte).
En mayo, terminado la poda se lava con cobre y por último se hace el aceitado (20 - 30
días), se sigue aumentando el riego a 10 - 12 horas.
En junio, comienza floración se aplica aminoácidos y productos con hormonas estimulantes.
Se aplica insecticidas y fungicidas para las plagas de esta etapa.
En julio, presencia de flores y aplicación para botritis, pulgones y demás, se aplica Ca y
bioestimulante.
En agosto, se mide el cuajado vs flores, hay caída fisiológica.
En septiembre, una segunda floración 30% y continúan las aplicaciones para plagas y
enfermedades. Aplicación de Ca 3 veces, un poco de Mg, Mn y bioestimulante.
En octubre y noviembre, continúan con las actividades de septiembre y se cuantifica la
cantidad de fruto, si es una la carga de árbol se hacen un raleo manual. En noviembre,
aplicación de K foliar.
En diciembre, se ve los primeros frutos de la primera floración y se hace un raleo de estos
(cosecha para mercado nacional). Continuan con K foliar y las aplicaciones.
En enero (siguiente año), se baja un poco el riego y continúan aplicaciones. Se observa en
calibre, crecimiento en mm/día y mm/semana, según esto se regula el riego. Cosecha para
mercado nacional.
En febrero, comienza la cosecha fuerte que dura solo un mes. Esta es cosecha de
exportación. El riego es de 1 hora.

Evaluacion de plagas

Recorrido del campo

Se recorre todo el campo doble entrada, y cambiando de lugar en cada entrada, esto se
hace semanal para ver si encuentras focos de plagas en el lote.
Se escoge 25 plantas al azar en 4 ha
La evaluación se realiza a las 8 am

Unidades de muestreo

TERCIO SUPERIOR

TERCIO MEDIO

TERCIO INFERIOR
Se escoge una unidad de muestreo por punto cardinal, se
prefiere el tercio superior.

Por cada árbol se evalúa:


4 brotes
4 ramillas
4 flores
4 frutos
4 hojas

En total son 100 muestras

● Brotes: Se evalúa (pulgón, minador, acaro hialino, Argyrotaenia)


● Hojas: Se evalúa A. roja adulto, ninfa y postura(huevo, A. tostado, Lepidosaphes
beckii, Queresa redonda.
● Ramillas: Lepidosaphes beckii, Queresa redonda (En infestaciones altas)
● Flores: Trips, Argyrotaenia sphaleropa.
● Frutos: Arañita roja (posturas), Phyllocoptruta oleivora, Polyphagotarsonemus latus,
Lepidosaphes beckii, Queresa redonda, Argyrotaenia sphaleropa.

Grados de infestación
En el fundo se trabaja en grados y porcentajes de plantas, esto es opcional, cada fundo
evalúa en grados o en porcentaje de órganos, y número de individuo.
Pulgones (Migrante y adulto) Queresa coma
Grado 1° 10 - 20 Grado 1° 1-3
Grado 2° 20< Grado 2° 3<

Minador Cochinilla
Grado 1° 3-6 Grado 1° 1-2
Grado 2° 6< Grado 2° 2<

Argyrotaenia sphaleropa Trips


Grado 1° 2-4 Grado 1° 2-3
Grado 2° 4< Grado 2° 3<

Queresa redonda Acaros


Grado 1° 3-6 Grado 1° 1-3
Grado 2° 6< Grado 2° 3<

Umbral de acción
La aplicación se da en G1, no tenemos que llegar a G2
PORQUE
No se cuenta con muchas máquinas
No dejar que aumente la población
Los productos químicos son genéricos y tenemos que ver si los controlan

Para sacar los grados y porcentaje de plantas:

#de individuos encontrados/100

Por ejemplo:
600 A. roja (Tetranychus urticae) /100 hojas = 6 individuos/hoja

368 Queresas redonda (Adulto) / 100 hojas = 3.68 individuos/hoja

Nota: Se lleva al grado que le corresponde igual es para hoja, brote, frutos; en el caso de
trips se cuenta los adultos en las flores.

Escala de Grados
G1 →
G2 →
G3 → 3.68
G4 → 6 individuos

VI. Discusiones

Comparando el método de evaluación usado en el fundo la Calera con los de la bibliografía,


podemos ver posibles mejoras:
Con respecto al recorrido de campo, el hecho de hacer un recorrido al azar sin tener una
referencia de cuantos árboles dejar aumenta el sesgo. Lo que se puede realizar es una
sectorización del lote dividiendo el campo en 5, de tal manera que se selecciona, al azar, 5
plantas por sector. Esta sectorización haría que la selección de árboles a evaluar sea más
sistemático y, por lo tanto, disminuye el sesgo y disminuye el tiempo de la evaluación.
Existen algunas plagas como los ácaros y diaspididos que se encuentran en mayor
población en la parte interna del árbol. Una mejora sería añadir una unidad de muestreo al
interior del árbol. Sin embargo, esta mejora debe ser evaluada ya que habrá que ver si
resulta ser práctico en tiempo y en personal.
Con respecto a los grados de infestación, el fundo ha desarrollado sus propios grados de
infestación para hacer más práctica la evaluación ya que sólo utilizan los grado 1 y 2 donde
el grado 2 es el grado al que no se debe llegar. Por lo tanto, su umbral de acción es el grado
1. Los rangos de grado 1 está especificada para cada plaga según la experiencia en campo.
Todo ello nos parece correcto ya que se hace más práctica la evaluación para su realidad.
Finalmente, consideramos importante realizar una evaluación de la fauna benéfica para
determinar el efecto de estos sobre la fluctuación poblacional de la plaga y sobre el control
de la misma.
VII. Conclusiones

1. Es correcta la evaluación que realizan, porque se ajusta a su realidad, poca


maquinaria por ejemplo, además que cuentan con sus propios grados de infestación,
y que realizan una evaluación semanal, para controlar las poblaciones de plagas
oportunamente.

2. Una mejora que se podría realizar en su método de evaluación es que sea un poco
más sistemática en su recorrido de campo puesto que no hay un número exacto de
árboles que se dejan para evaluar sino que solo se guia de la cercania o lejania del
camino principal para elegir el árbol a evaluar. Tambien, se deberia tomar las
muestras de la parte interna y externa de árbol ya que podría variar en la población
existente.

VIII. Referencia bibliográfica

CONAFRUT, 1996. Cultivo de los cítricos - Aspectos de la producción, manejo en


postcosecha y comercialización. Boletín técnico Nª6. Páginas 20 - 24, 28 y 29.

Manejo integrado de plagas (conferencias). Instituto Colombiano Agropecuario - ICA,


Ramon Montoya H. - Editor, 1985, Bogota, Colombia.

Fundamentos de bioestadística y análisis de datos para enfermería, Joaquín Tomás -


Sábado, Servei de publicacions, Universidad autónoma de Barcelona, 2009, España.

Muestreo sistemático. Departamento de matemáticas, Universidad de Extremadura,


encontrado en: http://matematicas.unex.es/~inmatorres/teaching/muestreo/assets/cap_5.pdf

Manejo de plagas en Paltos y Citricos, P. Larral, R. Ripa

Guía Práctica Para la Identificación y el Manejo de las Plagas de Citrus, Sara Cáceres.
Ediciones INTA, 2013, Buenos Aires, Argentina.

Anexo

1. Plan de fertilización
2. Evaluación

Produccion integrada de Cítricos en la comunidad Valenciana, 2014. Encontrado en:


http://www.tecnicoagricola.es/produccion-integrada-en-citricos-en-la-comunidad-valenciana-

2014/

S-ar putea să vă placă și