Sunteți pe pagina 1din 24

NORMATIVA SOBRE EL MANEJO DE CUENCAS Y

DESASTRES NATURALES
NORMATIVA PROTECCION Y MANEJO DE CUENCA HIDROGRAFICA

Ley de vida silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca (Decreto a Ley N⁰ 12301 14 de Marzo
1975
La presente Ley rige la protección el manejo aprovechamiento, transporte y
comercialización de animales de fauna silvestre y sus productos, la protección de las
especies amenazadas de extinción, la conservación del hábitat de la fauna y flora, la
Art. 1
declaratoria de parques nacionales, reservas biológicas, refugios y santuarios de vida
silvestre, tendiendo a la conservación, el fomento y aprovechamiento racional de estos
recursos.
Se declara de utilidad pública el mantenimiento y repoblación forestal de las cuencas de
Art. 123 los ríos, lagos y lagunas. Queda prohibida la deforestación a una distancia de 100 metros
de las orillas de los ríos grandes y de 50 metros en sus afluentes.
Para talar la vegetación arbórea o herbácea de las orillas y márgenes de los ríos, hasta una
Art. 124 distancia de 500 metros y que no altere el medio ambiente o ecología de las aguas se
necesita contar con autorización del Centro de Desarrollo Forestal.

1
Ley Nº1333 Medio Ambiente, 27 de Abril de 1992

La presente Ley tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y
Art. 1
promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la
población.
Recurso agua Constituye prioridad nacional la planificación, protección y conservación
Art 37 de las aguas en todos sus estados y el manejo integral y control de las cuencas donde
nacen o se encuentran las mismas
El Estado promoverá tratados y acciones internacionales de preservación, conservación y
Art 29 control de fauna y flora, de áreas protegidas, de cuencas y/o ecosistemas compartidos con
uno o más países.
Ley Nº1700 Forestal , 12 de Julio 1996

La presente ley tiene por objeto normar la utilización sostenible y la protección de los
Art. 1 bosques y tierras forestales en beneficio de las generaciones actuales y futuras,
armonizando el interés social, económico y ecológico del país.

Reglamento a la Ley Nº1700 Forestal , (Decreto Supremo Nº24453, 12 de Julio 1996)

Las servidumbres ecológicas son limitaciones legales a los derechos de uso y


aprovechamiento impuestas sobre una propiedad, en razón de la conservación y
sostenibilidad de los recursos naturales renovables.
Son servidumbres ecológicas legales, entre otras establecidas o a establecerse
reglamentariamente, las siguientes:
f) En terrenos planos: 10 metros por lado en las riberas de quebradas y arroyos de
Art. 35
zonas no erosionables ni inundables; 20 metros por lado en las quebradas y arroyos de
zonas erosionables o inundables; 50 metros por lado en las riberas de los ríos en zonas
no erosionables o inundables; 100 metros por lado en las riberas de los ríos en zonas
erosionables o inundables; 100 metros a la redonda en lagunas y lagos; 10 metros por
lado al borde de las vías públicas, a partir del área de retiro, incluyendo las vías
férreas.

Ley Nº2553 Plan de Uso de Suelo , 04 de Noviembre del 2003

El Plan Departamental de Uso del Suelo vigente a la fecha, fue aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 24124 en fecha 21 de septiembre del 1995 y elevado a rango de Ley de la República Nº 2553 en
fecha 4 de noviembre del año 2003.
Objetivo: Iinstrumento técnico normativo del ordenamiento territorial que delimita los espacios
geográficos y asigna categorias al suelo para optimizar los beneficios que este proporcione y tiene por
objeto alcanzar el uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables.

2
Es un instrumento técnico normativo del ordenamiento territorial del Departamento de Santa Cruz,
que delimita espacios geográficos y asigna usos de suelo y mediante el cual se determina como tierras
de uso restringido B-P1 Bosque de Protección, 1 Km de Bosques de protección de los recursos
importantes de agua, en la franja congruente de los ríos grande, pirai, yapacani, Ichilo, moreno,
guenda, surutu, moile, chorè, parapeti, san jualian, san Pablo, Tucavaca, ect. Recomendando la
reforestación forzosa en las áreas de uso agropecuario actual y ubicadas a 1 Km. desde la orilla de
la orilla del río. No agricultura. No ganadería. Reforestación con fines de protección. Trazado de
caminos limitado, con estudios de impacto ambiental. Prohibir asentamientos humanos.
Protección de la vida silvestre.

D.S. 22184/03 de 26 de junio de 2003 Homologa la O.M 069/95 de 17 de Noviembre de 1995 -


PLAN DIRECTOR 1995
Áreas de Protección Ecológica:
Las áreas de Protección Ecológica incluyen:
Las riberas del río Piraí y su franja de apoyo al dique defensivo.
El río Piraí, por su función ecológica, debe estar protegido por una franja arborizada en ambas
riberas. Esta franja debe tener como mínimo un ancho de 1 km en cada banda, cumpliendo una
función de protección del río y sirviendo para frenar la velocidad de los vientos predominantes.

Ley Nº 247 De Regularización Del Derecho Propietario Sobre Bienes Inmuebles Urbanos
Destinados A Vivienda

La presente Ley tiene por objeto la regularización del derecho propietario de


Art. 1 personas naturales que se encuentren en posesión contínua, pública, pacífica y de
(Objeto) buena fé de un bien inmueble destinado a vivienda, ubicada dentro del radio
urbano o área urbana.
Art. 5 Área de Riesgo: Áreas de peligro para la vida o salud humana, como las zonas
(Definiciones) negras y las zonas de fragilidad ecológica.
I. Para determinar la viabilidad de la regularización del derecho propietario de
bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda en áreas de riesgo, los
Art. 18
Gobiernos Autónomos Municipales efectuarán los estudios técnicos
(Áreas De Riesgo)
especializados sobre la base de criterios técnicos definidos por el Órgano Ejecutivo
del Nivel Central del Estado.

3
Ley Nº 071 Ley de Derechos de la Madre Tierra de 21 de Diciembre De 2010

Obligaciones del Estado Plurinacional

1. Desarrollar políticas públicas y acciones sistemáticas de prevención, alerta


Art. 8 temprana, protección, precaución, para evitar que las actividades humanas
conduzcan a la extinción de poblaciones de seres, la alteración de los ciclos y
procesos que garantizan la vida o la destrucción de sistemas de vida, que incluyen
los sistemas culturales que son parte de la Madre Tierra.
Deberes de las Personas: Son deberes de las personas naturales y jurídicas, públicas
o privadas las más relevante:
a) Defender y respetar los derechos de la Madre Tierra.
Art. 9 e) Asegurar el uso y aprovechamiento sustentable de los componentes de la
Madre Tierra.
f) Denunciar todo acto que atente contra los derechos de la Madre Tierra, sus
sistemas de vida y/o sus componentes.

D. S. Decreto Supremo N°24781, de 31 de julio de 1997, Aprueba el Reglamento


N°24781 General de Áreas Protegidas

El presente reglamento regula la gestión de las áreas protegidas y establece su marco


Art. 1 institucional en función a la Ley N° 1333, de 27 de abril de 1992 y Convenio sobre la
Diversidad Biológica ratificado por Ley N° 1580, de 25 de junio de 1994.

A efecto de los artículos 62o y 63o de la Ley No 1333, se establecen las siguientes
categorías de manejo:
1.- Parque;
- Santuario;
Art. 19
- Monumento Natural;
- Reserva de Vida Silvestre;
- Area Natural de Manejo Integrado;
- Reserva Natural de Inmovilización.
La categoría Parque Nacional o Departamental tiene por objeto la protección
estricta y permanente de muestras representativas de ecosistemas o provincias
Art. 20 biogeográficas y de los recursos de flora, fauna, así como los geomorfológicos,
escénicos o paisajísticos que contengan y cuenten con una superficie que garantice la
continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos de sus ecosistemas.

4
En el área que comprende los parques, santuarios o monumentos, está prohibido el
uso extractivo o consuntivo de sus recursos renovables o no renovables y obras de
infraestructura, excepto para investigación científica, ecoturismo, educación
ambiental y actividades de subsistencia de pueblos originarios, debidamente calificadas
Art. 23 y autorizadas, en razón a que éstas categorías brindan a la población oportunidades
para el turismo y recreación en la naturaleza, la investigación científica, el seguimiento
de los procesos ecológicos, la interpretación, la educación ambiental y la
concientización ecológica, de acuerdo a su zonificación, planes de manejo y normas
reglamentarias.

Resolución Prefectural N° 86 (27 de Marzo del 2007)

Se declara zona de alto riesgo de inundación, la superficie de 854.105 Ha. (Ochocientos


Cincuenta y Cuatro Mil Ciento Cinto Hectáreas) contenido al interior de las siguientes
de las siguientes coordenadas UTM en ambas márgenes del Rio Grande: en el sur desde
la cercanidad de la localidad de Pailón y al norte llegando hasta el límite de Santa Cruz
Art. 1
con el Departamento de Beni. Dicha área ha venido siendo afectada con mayor
gravedad y frecuencia en los últimos 15 años por los desbordes y cambios de cauce que
han provocado inundaciones en las poblaciones y campos de cultivo, con perdidas
humanas, materiales y económicas millonarias

Ordenanza Municipal N° 150/2009


Se declara Bosque de Protección, el área congruente al curso de agua de la cuenca del
Rio Piraí, en l a Jurisdicción del Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la
Art. 1 Sierra, el cual a partir de la fecha se constituye en el Parque de Protección Ecológica del
Río Piraí del Municipio de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra y queda delimitado por
las siguientes coordenadas:

Constitución Política del Estado, 7 de Febrero del 2009


(Derecho del Medio Ambiente) Las personas tienen derecho a un medio ambiente
saludable, protegido y equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a los
Art. 33
individuos y colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros
seres vivos, desarrollarse de manera normal y permanente.
Cualquier persona, a título individual o en representación de una colectividad, está
facultada para ejercitar las acciones legales en defensa del derecho al medio ambiente,
Art. 34
sin perjuicio de la obligación de las instituciones públicas de actuar de oficio frente a los
atentados contra el medio ambiente.
II. Las siguientes competencias se ejercerán de forma concurrente por el nivel central del
Art. 299 estado y las entidades territoriales autónomas:
11. Protección de Cuencas

5
Las competencias definidas en la constitución son:
Art. 297 3.Concurrentes, aquellas en las que la legislación corresponde al nivel central del Estado
y los otros niveles ejercen simultáneamente las facultades reglamentarias y ejecutiva.
II. Competencias Exclusivas del Nivel central del Estado: 6).Régimen General de la
Biodiversidad y medio ambiente, 7).Política forestal y régimen general de suelos,
Art. 298
recursos forestales y bosques, 19). Áreas protegidas bajo responsabilidad del nivel
central del estado.
II. Las siguientes competencias se ejercerán de forma concurrente por el nivel central
del Estado y las entidades territoriales autónomas:
1) Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y fauna
Art. 299 silvestre manteniendo el equilibrio ecológico y el control de la contaminación
ambiental.
4) Conservación de suelos, recursos forestales y bosques.
11) Protección de cuencas.
I. Son competencias exclusivas de los Gobiernos Departamentales Autónomos, en su
jurisdicción:
Art. 300 18) Promoción y conservación del Patrimonio Natural Departamental.
42) Planificación del Desarrollo Municipal en concordancia con la Planificación
Departamental y Nacional.
I. El Estado y la sociedad promoverán la mitigación de los efectos nocivos al medio
Art. 347 ambiente, y de los pasivos ambientales que afectan al país. Se declara la responsabilidad
por los daños ambientales históricos y la imprescriptibilidad de los delitos ambientales.
II. Quienes realicen actividades de impacto sobre el medio ambiente deberán, en todas
las etapas de la producción, evitar, minimizar, mitigar, remediar, reparar y resarcir los
daños que se ocasionen al medio ambiente y a la salud de las personas, y establecerán las
medidas de seguridad necesarias para neutralizar los efectos posibles de los pasivos
ambientales.
son recursos naturales los minerales en todos sus estados, los hidrocarburos, el agua, el
aire, el suelo y el subsuelo, los bosques, la biodiversidad, el espectro electromagnético y
Art. 348 todos aquellos elementos y fuerzas físicas susceptibles de aprovechamiento; y que los
recursos naturales son de carácter estratégico y de interés público para el desarrollo del
país.
Es deber del Estado desarrollar planes de uso, conservación, manejo y aprovechamiento
sustentable de las cuencas hidrográficas. II. El Estado regulará el manejo y gestión
Art. 375
sustentable de los recursos hídricos y de las cuencas para riego, seguridad alimentaria y
servicios básicos, respetando los usos y costumbres de las comunidades.
Los recursos hídricos de los ríos, lagos y lagunas que conforman las cuencas
hidrográficas, por su potencialidad, por la variedad de recursos naturales que contienen y
por ser parte fundamental de los ecosistemas, se consideran recursos estratégicos para el
Art. 376 desarrollo y la soberanía boliviana. El Estado evitará acciones en las nacientes y zonas
intermedias de los ríos que ocasionen daños a los ecosistemas o disminuyan los
caudales, preservará el estado natural y velará por el desarrollo y bienestar de la
población.

6
Es deber del Estado desarrollar planes de uso, conservación, manejo y aprovechamiento
sustentable de las cuencas hidrográficas. II. El Estado regulará el manejo y gestión
Art. 385
sustentable de los recursos hídricos y de las cuencas para riego, seguridad alimentaria y
servicios básicos, respetando los usos y costumbres de las comunidades.
Los recursos hídricos de los ríos, lagos y lagunas que conforman las cuencas
hidrográficas, por su potencialidad, por la variedad de recursos naturales que contienen y
por ser parte fundamental de los ecosistemas, se consideran recursos estratégicos para el
Art. 387 desarrollo y la soberanía boliviana. El Estado evitará acciones en las nacientes y zonas
intermedias de los ríos que ocasionen daños a los ecosistemas o disminuyan los
caudales, preservará el estado natural y velará por el desarrollo y bienestar de la
población.
Todas las personas, naturales y jurídicas, así como los órganos públicos, funciones
públicas e instituciones, se encuentran sometidos a la presente Constitución.
II. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de
primacía frente a cualquier otra disposición normativa. El bloque de constitucionalidad
está integrado por los Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos
Humanos y las normas de Derecho Comunitario, ratificados por el país. La aplicación de
las normas jurídicas se regirá por la siguiente jerarquía, de acuerdo a las competencias de
Art. 410
las entidades territoriales:
1.- Constitución Política del Estado.
2.- Los tratados internacionales.
3.- Las leyes nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgánicas y el resto de
legislación departamental, municipal e indígena.
4.- Los decretos, reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órganos ejecutivos
correspondientes.

Ley Nº550 de Creación del SEARPI, 15 de mayo de 1983

Créase el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regulación del río Piraí (SEARPI),


Art. 1 como entidad descentralizada de la Corporación Regional de Desarrollo de Santa Cruz
de la Sierra y jurisdicción sobre toda la cuenca del río Piraí.
El SEARPI, tomará a su cargo de un modo específico, todas las acciones que se
relacionan con la regularización del río Piraí y, de un modo general, la coordinación y
Art. 2
planificación del Desarrollo Social y Económico de la cuenca con orden a su
preservación y saneamiento.
Son atribuciones del SEARPI.
d) Formular normas que regulen y preserven el funcionamiento integral de la
cuenca.
f) Autorizar o prohibir la construcción de obras públicas, industrias y otra clase de
Art. 11
instalaciones que pudieran afectar al funcionamiento de la cuenca hidrológica del
Piraí.
h) Autorizar o prohibir el asentamiento de grupos humanos en la cuenca.
i) Promover políticas de concientización pública sobre la preservación de la cuenca.

7
Resolución Prefectural N° 255/2001 (23 de Agosto 2001)

Autoriza al SEARPI, para realizar trabajos de consultoría y ejecución de obras en otras


Art. Tercero
cuencas de nuestro Departamento, donde sus servicios y experiencia sean requeridos

Decreto Departamental 2010

VII. A la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente se transfieren:


Art. 53 a. La Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas y Plus, todo lo relacionado con las
cuencas del Departamento, ahora bajo la dependencia del Servicio de Cuencas.

Ley Nº031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” , 19 de Julio de 2010

II. Los gobiernos autónomos como depositarios de la confianza ciudadana en su


jurisdicción y al servicio de la misma, tienen los siguientes fines:
Art. 7 7) Preservar, conservar, promover y garantizar, en lo que corresponda, el medio
ambiente y los ecosistemas, contribuyendo a la ocupación racional del territorio y al
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en su jurisdicción.
IV. De acuerdo a las competencias concurrentes de los Numerales 4 y 11 del
Parágrafo II del Artículo 299 de la Constitución Política del Estado se distribuyen las
competencias de las siguientes maneras:
Art. 87
1. Gobierno Departamental Autónomo:
a) Ejecutar la política general de conservación y protección de cuencas, suelos,
recursos forestales y bosques.

Ley Nº 482 Ley de Gobiernos Autónomos Municipales de 9 de Enero de 2014

Bienes Municipales de Dominio Publico, Los bienes municipales de dominio


publico son aquellos destinado al uso irrestricto de la comunidad, estos bienes
comprenden sin que esta descripción sea limitativa:
a) Calles, avenidas, aceras, cordones de acera, pasos a nivel, puentes, pasarelas,
pasajes, caminos vecinales y comunales, túneles y demás vías de tránsito.
b) Plazas, parques, bosques declarados públicos, áreas protegidas municipales y
Art. 31
otras áreas verdes y espacios destinados al esparcimiento colectivo y a la
preservación del patrimonio cultural.
c) Bienes declarados vacantes por autoridad competente, en favor del Gobierno
Autónomo Municipal.
d) Ríos hasta veinticinco (25) metros a cada lado del borde de máxima crecida,
riachuelos, torrenteras y quebradas con sus lechos, aires y taludes hasta su

8
coronamiento.

Bienes Del Patrimonio Histórico-Cultural Y Arquitectónico Del Estado:


I. Los bienes patrimoniales arqueológicos, precolombinos, coloniales, republicanos
históricos, ecológicos y arquitectónicos del Estado, localizados en el territorio de la
Art. 35
jurisdicción Municipal, se encuentran bajo la protección del Estado y destinados
inexcusablemente al uso y disfrute de la colectividad, de acuerdo a Ley nacional.
(concordante con La Ley Nº 2122)

Ley Nº 602 Ley De Gestión De Riesgos, 14 De Noviembre De 2014


5. Acción Permanente. La gestión de riesgos es una actividad continua en la que
las personas e instituciones deben mantenerse realizando permanentemente
acciones de prevención, aplicando las normas que se dicten al efecto, los
conocimientos, experiencias e información para la gestión de riesgos.
Art. 5 8. Cultura de la Prevención. La cultura de prevención es el comportamiento
racional, permanente y generalizado de la sociedad, caracterizado por la práctica
habitual de la acción colectiva anticipada y sistemática para tratar de evitar que
los desastres ocurran o caso contrario para mitigar sus efectos, además de
reducir las vulnerabilidades.
(Gestión de Riesgos en el Ordenamiento Territorial).
A partir de las directrices emanadas por el nivel central del Estado:
a) Las entidades territoriales autónomas, en el marco de sus competencias deben
incorporar parámetros básicos de identificación, evaluación, medición y
zonificación de áreas con grados de vulnerabilidad y/o riesgo, con el propósito de
emitir normas de prohibición de asentamientos humanos y actividad económica
social en estas áreas, siendo el objetivo proteger la vida, los medios de vida y la
Art. 21 infraestructura urbana y/o rural.
c) Las entidades territoriales autónomas en el marco de sus competencias,
emitirán normas para la prohibición de ocupación para fines de asentamientos
humanos, equipamiento en áreas de riesgo que amenacen la seguridad e integridad y
para la transferencia de riesgos, construcción de viviendas, construcción de
establecimientos comerciales e industriales y otros. El emplazamiento de obras de
infraestructura, se sujetará a las recomendaciones efectuadas por los estudios
especializados.

Ley Nº 300 Marco de La Madre Tierra y Desarrollo Integral Para Vivir Bien de 15 De Octubre
De 2012

9
Principios:
4. Precautorio. El Estado Plurinacional de Bolivia y cualquier persona individual o
colectiva se obliga a prevenir y/o evitar de manera oportuna eficaz y eficiente los
daños a los componentes de la Madre Tierra incluyendo el medio ambiente, la
biodiversidad, a la salud humana y a los valores culturales intangibles, sin que se
pueda omitir o postergar el cumplimiento de esta obligación alegando la falta de
Art. 4 certeza científica y/o falta de recursos. Los pequeños productores mineros y
cooperativas mineras realizarán estas acciones con el apoyo de las entidades
competentes del Estado Plurinacional de Bolivia.
8. Prioridad de la Prevención. Ante la certeza de que toda actividad humana genera
impactos sobre los componentes, zonas y sistemas de vida de la Madre Tierra, se
deben asumir prioritariamente las medidas necesarias de prevención y protección
que limiten o mitiguen dichos impactos.
Los numerales 1 y 6 del Artículo señalan que las bases y orientaciones del Vivir Bien
a través del desarrollo integral en conservación de la diversidad biológica y cultural,
incluyendo áreas protegidas, son desarrollar políticas, estrategias, planes, programas
Art. 23 y proyectos de uso, aprovechamiento, protección y conservación de la biodiversidad
de forma participativa, de acuerdo a las características de cada sistema de vida; y
que el fortalecimiento del Sistema de Áreas Protegidas Nacional es uno de los
principales instrumentos de defensa de la Madre Tierra.

NORMATIVA REFERENTE AL MANEJO AMBIENTAL DENTRO DE LA CUENCA

Reglamento General de Gestión Ambiental


El Prefecto, a través de la instancia ambiental de su dependencia, tiene las
siguientes funciones y atribuciones en el ámbito de su jurisdicción
Art. 09 J) Velar porque no se rebasen los limites máximos permisibles de emisión,
descarga, transporte o depósito de sustancias, compuestos o cualquier otra materia
susceptible a afectar el medio ambiente o los recursos naturales
Los gobiernos Municipales, para el ejercicio de sus atribuciones y competencias
reconocidos por ley, dentro el ámbito de su jurisdicción territorial, deberán
Art. 09
e) Ejercer las funciones de control y vigilancia a nivel local sobre las actividades
que afecten o puedan afectar al medio ambiente y los recursos naturales

Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA)

10
La Autoridad Ambiental Competente podrá realizar inspecciones a través de
personal debidamente autorizado, a fin de verificar el cumplimiento de este
Reglamento y los reglamentos conexos.
Dicho personal, al realizar las visitas de inspección, deberá estar provisto del
documento oficial que lo acredite como tal, a objeto de identificarse ante la persona
con la que se entienda.
En toda visita de inspección, se levantará acta en la que se harán constar en forma
circunstanciada, los hechos u omisiones que dieron lugar a la misma.
El acta deberá contener los siguientes datos:
-Lugar y fecha de la inspección;
-Nombre de los participantes;
Art. 153 -Aspectos relativos a la documentación legal ambiental de la empresa;
-Rubro del proyecto, obra o actividad;
-Verificación del cumplimiento de lo establecido en la DIA, DAA y otros;
-Manejo de sustancias, residuos y desechos peligrosos;
-Observaciones, sugerencias, conclusiones del inspector;
-Observaciones, aclaraciones por parte de la empresa inspeccionada.
Concluida la inspección, se dará oportunidad a la persona con que se entendió el
personal inspector para que manifieste lo que a su derecho convenga, situación que
se hará constar en el acta correspondiente, que será firmada por las partes.
Si la persona con quien se entendió el personal inspector se negare a firmar el acta
o a recibir la copia de la misma, se hará constar en ella tal circunstancia, sin que ello
afecte su validez y valor probatorio.
ARTICULO 154º. La Autoridad Competente efectuará inspecciones tomando
muestras que sean representativas. El REPRESENTANTE LEGAL deberá ser
informado del resultado de los análisis y se tomarán las siguientes medidas en caso
de que no se cumpla con los límites permisibles establecidos en los Reglamentos
conexos:
a) En presencia del responsable de la obra, actividad o proyecto el representante de
Art. 154
un laboratorio autorizado tomará una segunda muestra bajo condiciones similares a
la primera; si los resultados dieren valores que no excedan los límites permisibles la
investigación se dará por concluida;
b) Si los resultados ratificaren lo encontrado en el primer análisis, se otorgará al
REPRESENTANTE LEGAL un plazo perentorio para que adecue su proyecto, obra
o actividad a los límites permisibles.
Cuando una o más personas hubieren impedido la realización de la inspección,
se hará constar ese hecho en acta y la Autoridad Ambiental Competente podrá
Art. 155
solicitar el auxilio de la fuerza pública para efectuar la visita de inspección, de
acuerdo a disposiciones legales vigentes

11
La Autoridad Ambiental Competente deberá notificar por escrito los
resultados de la inspección al REPRESENTANTE LEGAL. En caso de que se
hayan tomado muestras, la notificación incluirá el resultado del análisis de las
mismas. Si corresponde, la Autoridad Ambiental Competente requerirá que el
Art. 156 REPRESENTANTE LEGAL formule en el plazo de quince (15) días hábiles
que correrán a partir del día hábil de la notificación, las medidas correctivas
necesarias. Estas medidas estarán sujetas a su aprobación por la Autoridad
Ambiental Competente de acuerdo con el procedimiento del Capítulo III,
Título IV del presente Reglamento.
Si en una inspección posterior se constatare el incumplimiento de las medidas
correctivas aprobadas por la Autoridad Ambiental Competente, ésta procederá
Art. 157
a imponer las sanciones establecidas en el Reglamento General de Gestión
Ambiental.

Si el REPRESENTANTE LEGAL no plantea alternativas de solución en el


Art. 158 plazo previsto en el Art. 156 del presente Reglamento, la Autoridad Ambiental
Competente requerirá la ejecución de una AA.

Reglamento Contaminación Atmosférica

12
Para efectos de este Reglamento, el MDSMA tendrá las siguientes funciones y
atribuciones:
a) Definir la política nacional para la prevención y control de la contaminación
atmosférica en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes;
b) Formular y velar por el cumplimiento del Programa Nacional de Calidad del
Aire en coordinación, con los Organismos Sectoriales Competentes, las Prefecturas
y los Gobiernos Municipales;
c) Emitir Normas Técnicas para la prevención y control de la contaminación
atmosférica, en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes;
d) Velar por la aplicación de las Normas Técnicas para la prevención y control de
la contaminación atmosférica, en coordinación con los Organismos Sectoriales
Competentes, las prefecturas y los Gobiernos Municipales;
e) Promover, en coordinación con los prefectos, los Organismos Sectoriales
Competentes y los Gobiernos Municipales, el uso de métodos, procedimientos,
Art. 08 componentes y equipos que reduzcan la generación de contaminantes atmosféricos;
f ) Establecer, en coordinación con los prefectos, los Organismos Sectoriales
Competentes y los Gobiernos Municipales, los lineamientos a los que deben
sujetarse los centros de verificación vehicular;
g) Proponer, de acuerdo con los lineamientos del Reglamento General de Gestión
Ambiental, incentivos y otros mecanismos que se consideren pertinentes para la
prevención y control de la contaminación atmosférica, como una medida para
promover la instalación de industrias que utilicen tecnologías limpias;
h) Promover la asistencia y orientación técnicas dirigidas a la prevención y control
de la contaminación atmosférica;
i) Desarrollar programas para el control de sustancias que contribuyan a la
destrucción de la capa de ozono o al efecto invernadero, en coordinación con los
Organismos Sectoriales Competentes, Prefecturas y Gobiernos Municipales.
j) Gestionar financiamiento para la aplicación de políticas de prevención y control.
de la contaminación atmosférica.
ARTICULO l0º Para efectos de este Reglamento y a nivel departamental, el
Prefecto tiene las siguientes funciones y atribuciones:
a) Ejecutar programas y proyectos para la prevención y control de la
contaminación atmosférica en el marco de las políticas nacionales y
departamentales;
b) Emitir dictamen técnico sobre el funcionamiento de las redes de monitoreo en
Art. 10 los diferentes municipios;
c) Promover la asistencia y orientación técnicas dirigidas a la prevención y
control de la contaminación atmosférica;
d) Presentar al MDSMA informes anuales sobre la calidad del aire;
e) Aplicar, en el marco de las políticas nacionales, programas para el control de
sustancias que contribuyan a la destrucción de la capa de ozono o al efecto
invernadero.

13
Para el ejercicio de las atribuciones y competencias que les son reconocidas por
ley en la materia objeto del presente Reglamento, los Gobiernos Municipales
deben, dentro del ámbito de su jurisdicción:
a) ejecutar acciones de prevención y control de la contaminación atmosférica en
el marco de los lineamientos, políticas y normas nacionales;
Art. 11 b) identificar las fuentes de contaminación atmosférica, informando al respecto a
los prefectos;
c) controlar la calidad del aire y velar por el cumplimiento de las disposiciones
legales sobre contaminación atmosférica;
d) dar aviso al Prefecto y coordinar con Defensa Civil para la declaratoria de
emergencia en casos de contingencia o deterioro de la calidad atmosférica.
Los Organismos Sectoriales Competentes, en coordinación con el MDSMA y el
Prefecto, participarán en la prevención y control de la contaminación atmosférica
de la, siguiente manera:
a) Proponiendo normas técnicas sobre límites permisibles de emisión de
Art. 12 contaminantes en materia de su competencia;
b) Formulando políticas ambientales para el sector en materia de contaminación
atmosférica, políticas que formarán parte de la política general del sector y
de la política ambiental nacional;
c) formulando planes sectoriales y multisectoriales considerando

Reglamento Contaminación Hídrica

Art. 09 Para efectos del presente reglamento, el MDSMA tendrá las siguientes
funciones, atribuciones y competencias:
a) Definir la política nacional para la prevención y control de la calidad
hídrica;
b) Coordinar con los Organismos Sectoriales Competentes, las Prefecturas,
los gobiernos municipales y las instituciones involucradas en la temática
ambiental, las acciones de prevención de la contaminación de los cuerpos
de agua, saneamiento y control de la calidad de los recursos hídricos, así
como las actividades técnicas ambientales;
c) Emitir normas técnicas para la prevención y control de la contaminación
hídrica, en coordinación con los Organismos Sectoriales y las Prefecturas;
d) Velar por la aplicación de las normas técnicas para la prevención y control
de la contaminación hídrica, en coordinación con los Organismos
Sectoriales Competentes, Prefecturas y Gobiernos Municipales;
e) Aprobar la clasificación de los cuerpos de agua a partir de su aptitud de
uso propuesta por la Instancia Ambiental Dependiente de la Prefectura;
f) Gestionar financiamiento para la aplicación de políticas de prevención y
control de la contaminación hídrica;
g) Revisar cada 5 años los límites máximos permisibles de los parámetros
indicados en el Anexo A del presente reglamento, en coordinación con los
Organismos Sectoriales Competentes; cualquier modificación se basará en
la comprobación de la eficiencia de las acciones y tratamientos

14
encontrados y propuestos en la práctica nacional y/o en tecnologías
disponibles, guías de la OPS/OMS y normas sobre procesos y productos;
h) Recibir información sobre el otorgamiento de permisos de descarga de
aguas residuales crudas o tratadas;
i) Autorizar y cancelar las licencias de los laboratorios para los fines de este
Reglamento conforme a regulaciones específicas;
j) Levantar y mantener un inventario de los recursos hídricos referido a la
cantidad y calidad de todos los cuerpos de agua a nivel nacional a fin de
determinar su estado natural y actual;
k) Promover la investigación de métodos de tratamiento para la eliminación
o reducción de contaminantes químicos y biológicos

Para efectos del presente Reglamento y a nivel departamental, el Prefecto tendrá


las siguientes atribuciones y funciones:

a) Ejecutar las acciones de prevención de la contaminación de los cuerpos de


agua, saneamiento y control de la calidad de los recursos hídricos, así
como las actividades técnicas ambientales en coordinación con los
Organismos Sectoriales Competentes y los Gobiernos Municipales;
b) Establecer objetivos en materia de calidad del recurso hídrico;
c) Identificar las principales fuentes de contaminación, tales como las
descargas de aguas residuales, los rellenos sanitarios activos e inactivos,
las escorias y desmontes mineros, los escurrimientos de áreas agrícolas,
las áreas geográficas de intensa erosión de los suelos y las de inundación
Art. 10
masiva;
d) Proponer al MDSMA la clasificación de los cuerpos de agua en función
de su aptitud de uso;
e) Otorgar los permisos de descarga de aguas residuales crudas o tratadas;
f) Aprobar el reúso, por el mismo usuario, de aguas residuales crudas o
tratadas, descargadas al cuerpo receptor;
g) Levantar y mantener un inventario de los recursos hídricos referido a la
cantidad y calidad de todos los cuerpos de agua a nivel departamental, a
fin de determinar sus estados natural y actual;
h) Dar aviso al MDSMA y coordinar con Defensa Civil en casos que
ameriten una declaratoria de emergencia hídrica a nivel departamental por
deterioro de la calidad hídrica.

Art. 11
Los Gobiernos Municipales, para el ejercicio de las atribuciones y competencias
que les reconoce la ley en la presente materia, deberán, dentro del ámbito de su
jurisdicción territorial:
a) Realizar acciones de prevención y control de la contaminación hídrica, en
el marco de los lineamentos, políticas y normas nacionales;
b) Identificar las fuentes de contaminación, tales como las descargas
residuales, los rellenos sanitarios activos e inactivos, escorias

15
metalúrgicas, colas y desmontes mineros, escurrimientos de áreas
agrícolas, áreas geográficas de intensa erosión de suelos y/o de inundación
masiva, informando al respecto al Prefecto;
c) Proponer al Prefecto la clasificación de los cuerpos de agua en función a
su aptitud de uso;
Controlar las descargas de aguas residuales crudas o tratadas a los cuerpos
receptores;
a) Dar aviso al Prefecto y coordinar con Defensa Civil en casos que ameriten
una emergencia hídrica, a nivel local por deterioro de la calidad hídrica
La Autoridad Ambiental Competente realizará inspecciones sistemáticas de
acuerdo con el Reglamento de Prevención y Control Ambiental.
Las inspecciones incluirán monitoreo de las descargas de aguas residuales crudas
Art. 13
o tratadas para verificar si los informes de caracterización a los que hace
referencia el presente Reglamento son representativos de la calidad de las
descargas.
La DIA, la DAA y el Certificado de Dispensación incluirán la obligación del
REPRESENTANTE LEGAL de presentar semestralmente a la Autoridad
Ambiental Competente un informe de caracterización de aguas residuales crudas
o tratadas emitido por un laboratorio autorizado, y de enviar al mismo tiempo una
Art. 17 copia de dicho informe al Organismo Sectorial Competente. El informe deberá
caracterizar aquellos parámetros para los que fija límites permisibles el Anexo A
del presente Reglamento y que están directamente relacionados con la actividad y
definidos por el Organismo Sectorial Competente en coordinación con el
MDSMA.

Regla mento para actividades con Sustancias Peligrosas


Para efectos del presente Reglamento, el MDSMA tendrá las siguientes funciones,
atribuciones y competencias:
a) Definir políticas para la correcta utilización y manejo de sustancias peligrosas
en el marco de las estrategias de protección ambiental;
b) Expedir normas técnicas para el manejo de Sustancias Peligrosas en
coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes y Prefecturales;
c) Establecer las pruebas estándar para la determinación de sustancias peligrosas
Art. 10 de acuerdo al artículo 2 del presente reglamento en coordinación con los
Organismos Sectoriales Competentes;
d) Coordinar con las instituciones públicas y privadas, el establecimiento y
actualización del Sistema de Información sobre sustancias peligrosas;
e) Aprobar normas, en coordinación con los Organismos Sectoriales
Competentes, para la importación y/o exportación de sustancias peligrosas, sin
perjuicio de las disposiciones y reglamentaciones que sobre el particular, apliquen
otras autoridades legalmente constituidas.

16
Para efectos del presente Reglamento y a nivel departamental, el Poder Ejecutivo
tendrá las siguientes atribuciones y funciones:
a) Realizar acciones para el control de las actividades con sustancias peligrosas,
enmarcadas dentro de las políticas nacionales y disposiciones legales vigentes:
b) Identificar las principales fuentes de contaminación con sustancias peligrosas e
informar al MDSMA;
Art. 11
c) Promover la utilización de métodos, tecnologías y procedimientos para un
manejo adecuado de las sustancias peligrosas en coordinación con los Organismos
Sectoriales Competentes y Gobiernos Municipales;
d) Contratar empresas de servicios legalmente constituidas y autorizadas, para el
control, supervisión y cumplimiento de normas técnicas en materia de sustancias
peligrosas;
Los Gobiernos Municipales para el ejercicio de las atribuciones y competencias
reconocidas por Ley en la presente materia, dentro del ámbito de su jurisdicción
territorial, deberán:
a) ejecutar acciones de control sobre las actividades con sustancias peligrosas, así
como identificar las principales fuentes de contaminación debido a las actividades
con sustancias peligrosas;
b) contratar empresas de servicio públicas o privadas legalmente constituidas y
acreditadas por el MDSMA, para el control, supervisión y cumplimiento de
Art. 12
normas técnicas;
c) coordinar con el Prefecto y Defensa Civil la declaratoria de emergencia por
contaminación por actividades con sustancias peligrosas;
d) velar por el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de sustancias
peligrosas;
e) establecer cordones de seguridad alrededor de industrias de alto riesgo como
ser refinerías de petróleo, plantas de tratamiento de gas natural, fundiciones de
minerales, entre otras, con objeto de resguardar la salud humana.

La Autoridad Sectorial correspondiente, en coordinación con el MDSMA,


participará en la gestión de las actividades con sustancias peligrosas de la siguiente
manera:
a) Proponiendo normas técnicas para el manejo de sustancias peligrosas sobre
límites permisibles en la materia de su competencia;
Art. 13
b) formulando políticas ambientales para el sector en materia de actividades con
sustancias peligrosas, las mismas que formarán parte de la política general del
sector y de la política ambiental nacional;
c) elaborando planes sectoriales y multisectoriales para el manejo adecuado y el
control de las actividades con sustancias peligrosas.

17
NORMATIVA REFERENTE A LA ELABORACION DE PROYECTO DE INVERCION
PUBLICA

Reglamento Básico de Preinversión Resolución Ministerial N° 115 (12 de Mayo 2015)


Reglamento Básico de Preinversión en sus 4 Capítulos, 23 Artículos y un Anexo
elaborados por el Viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo,
Primero
documento que forma parte integrante e indisoluble de la presente Resolución
Ministerial

Es la fase del ciclo del proyecto en la cual se elaboran estudios para la ejecución
de proyecto de inversión pública, a través de único etapa expresada en el “Estudio
de Diseño Técnico de Preinversión”, estableciendo la viabilidad técnica,
Articulo 1
económica, financiera, legal, social, institucional, medio ambiente, de gestión de
riesgos y adaptación al cambio climática. Esta fase se desarrolla a través de la
preparación y evaluación de proyectos de inversión pública.
El objeto del presente Reglamento es proporcionar los elementos técnicos
esenciales para la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, que
Articulo 2 orienten una adecuada, ordenada y oportuna programación y ejecución de la
inversión pública en el corto y mediano plazo, para mejorar la calidad de la
inversión.
El presente Reglamento se enmarca en los preceptos establecidos en los artículos
306,311,321, y 340 de la Constitución Política del Estado (CPE) de 07 de febrero
Articulo 3
de 2009, art 4 de la Ley N° 614 de Diciembre de 2014, los Arts. 46 y 48 del
Decreto Supremo N°29894 de 07 de febrero de 2009; y normas vigentes.

El Reglamento Básico de Preinversión es de uso y aplicación obligatoria para


todas las entidades del sector Público que ejecutan proyectos de inversión
pública. Abarca a las entidades del Organo Ejecutivo Plurinacional, Entidades
Autarquicas, Entidades Descentralizadas, Entidades Desconcentradas, Empresas
Articulo 4
Públicas, Fuerzas Armadas, Política Nacional, Instituciones de control y defensa
del estado y defensa de la sociedad, los órganos legislativo, judicial y electoral, el
tribunal Constitucional Plurinacional, Entidades Territoriales Autónomas y
Universidades Públicas Autónomas.
Articulo 7. Condiciones previas a la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de
Preinversión.
Para iniciar la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, la

18
entidad ejecutora deberá elaborar un A) Informe Técnico de Condiciones
Previas, aprobado por la Máxima Autoridad Ejecutiva, a objeto de identificar los
factores que afecten a la viabilidad del proyecto, y que deben ser considerados
para el proceso de elaboración de proyecto de elaboración del estudio.

1) Justificación de la iniciativa del proyecto, en el marco de:

1.1) Los principios y derechos establecidas en Constitución Política del Estado.


1.2) Los Lineamiento de la Agenda Patriótica 2025, la Ley N°300 Marco de la
Madre Tierra y Desarrollo Integral para vivir Bien, y de los Planes Sectoriales y
territoriales.
1.4) La priorización sectorial de la inversión publica
2) Idea del proyecto, donde se identifique básicamente las necesidades
insatisfechas, potenciales oportunidades o problemas a ser resueltos, los
objetivos, los beneficios y beneficios, las alternativas básicas de solución y la
localización
3) Compromiso social documentado que viabilice la ejecución del proyecto,
elaborado por las comunidades y/o actores involucrados. En caso de no existir el
compromiso, señalar con presión los cursos de acción a seguir.

4) Estado de situación legal del derecho propietario de los predios en el que se


implementara el proyecto. En caso de existir problemas de orden legal,
económica o social para el saneamiento, señalar con precisión los mismos y los
5) Estado de situación de la afectación de derechos de vía y de la gestión de
acuerdos o convenios para la solución de posibles conflictos (en caso de
afectación a terceros).

6) Identificación de posibles impactos ambientales (en caso existir factores


ambientales emergentes de la realización del proyecto)

7) Identificación de posibles riesgos de desastres (en caso de existir factores de


riesgos de desastres y adaptación al cambio climático, que afectaran directamente
al proyecto)
8) Otros aspectos que se consideren necesarios, de acuerdo a las características y
complejidad del proyecto 9)
Conclusiones y recomendaciones.
B) Términos de referencia y presupuesto referencial
La Entidad Ejecutora, con base a las conclusiones y recomendaciones del
Informe Técnico de Condiciones de Preinversión, con la siguiente estructura
básica:

1) Justificación
2) Objetos

3) Alcance, actores implicados y sus responsabilidades

19
4) Metodología indicativa

5) Actividades a realizar

6) Productos e informes a entregar

7) Estimación de la duración del servicio

8) Personal clave

9) Presupuesto con memorias de calculo

10) Anexos

cursos de acción a seguir

Estudio de Diseño Técnico de Preinversión por Tipología de ProyectosDe


acuerdo a sus objetivos y características, los estudios de preinversión responderán
a la siguiente clasificación por tipología de proyectos:

I. Estudios de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de


Desarrollo Empresarial Productivo.
II. II. Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de
Apoyo al Desarrollo Productivo.
Articulo 8.
III. Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de
Desarrollo Social.

IV. Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de


Fortalecimiento Institucional

V. Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de


Investigación y Desarrollo Tecnológico
Articulo 9. Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para proyectos de Desarrollo
Empresarial Productivo Es el estudio para proyectos cuyo objeto es producir
bienes y/o generar servicios para obtener excedentes financieros, mediante
inversiones principalmente en infraestructura y equipamiento, que permiten la
transformación de materias primas o insumos en productos finales y/o servicios,
tales como: productos lácteos, productos de cartón, productos de agroindustria,
productos metalúrgicos, productos de hidrocarburos, comunicaciones, etc.

Contenido Referencial
La elaboración del estudio, deberá realizarse según el siguiente contenido
referencial:

20
1)Diagnostico de la situación actual:

1.1) Determinación del área de influencia del proyecto


1.2) Características físicas del área de influencia
1.3) Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios
1.4) Situación ambiental y de riesgo de desastres naturales actual, así como
adaptación al cambio climático.
2) Objetivos generales y específicos
3) Estudios de mercado (análisis de oferta y demanda de los insumos, y de los
productos finales)

3.1) Análisis de la demanda


3.2) Análisis de la oferta
3.3) Estructura de mercado y formación de precios
3.4) Análisis y establecimiento de ventajas competitivas
3.5) Estrategia comercial

4) Definición de la naturaleza del negocio

5) Análisis de alternativas de tamaño del proyecto

5.1) Definición de los aspectos determinantes del tamaño (mercado, tecnología,


materia prima e insumos, disponibilidad de servicios básicos).

5.2) Análisis de yacimiento o reservorio (cuando corresponda).

5.3) Definición del tamaño óptimo del proyecto

6) Análisis de la localización

6.1) Análisis de alternativa de localización (macro y micro ubicación)

6.2) Definición de los aspectos determinantes de la localización.

6.3) Metodología de evaluación para la selección de la mejor alternativa de


localización.

7) Ingeniería del proyecto: (análisis de alternativas y selección de la mas


conveniente)

7.1) Diseño de ingeniería del proceso de producción:

i) Determinación del proceso productivo (ciclo de producción primaria y/o


proceso de transformación)

21
ii) Definición de tipos de maquinarias y equipos (tecnología)

iii) Layout (para procesos de transformación)

iv) Análisis de balance (paquete tecnológico en producción primaria)

7.2) Análisis de Seguridad Industrial

7.3) Diseño de la infraestructura requerida

i) Estudio básicos de ingeniería


ii) Diseño de las obras civiles a detalle

i) Diseño de las obras civiles a detalle

• Memorias de calculo

• Cómputos métricos

• Análisis de precios unitarios

• Planos constructivos

• Presupuesto de Ingeniería

8) Equipamiento
8.1) Justificación de cantidades
8.2) Especificaciones técnicas del equipamiento
8.3) Cotizaciones y presupuesto
9) Capacitación y asistencia técnica (en caso que requiera)
10) Evaluación de impacto ambiental, en el marco de los establecido en la Ley N°
1333 y sus Reglamentos
11) Análisis y diseño de medidas de prevención y gestión de riesgos de desastres
naturales y adaptación al cambio climático
12) Determinación de los costos de inversión. Comprende los costos de todos los
componentes del proyecto, como la construcción de las obras civiles, del diseño
de ingeniería de procesos, costos ambientales, de indemnizaciones, supervisión y
fiscalización del proyecto.
13) Estrategia de ejecución del proyecto (proceso constructivo, logística,
disponibilidad de mano de obra, aporte comunal, financiamiento)
14) Plan de operación y mantenimiento de la empresa. Determinación de costos
de administración, Operación y Mantenimiento.
15) Estructura organizacional para la implementación del proyecto
16) Análisis financiero
16.1) Plan de inversiones
16.2) Estructura de financiamiento

22
16.3) Estructura de costos
16.4) Estructura de ingresos
16.5) Determinación del punto de equilibrio
16.6) Depredación del punto de equilibrio
16.7) Balance General
16.8) Estado de perdida y ganancias
16.9) Flujo de caja
17) Evaluación financiera
18) Evaluación económica
19) Análisis de sensibilidad del proyecto
20) Cronograma de ejecución del proyecto
21) Pliego de especificaciones técnicas
22) Conclusiones y recomendaciones
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para proyectos de apoyo al desarrollo
productivo

Es el estudio proyectos que están orientados a crear y/o mejorar las condiciones
Articulo 10.
para la actividad productiva del país, incrementando el capital físico mediante
inversiones realizadas principalmente en infraestructura y equipamiento, y en
capacitación si corresponde, tales como: caminos, puentes, aeropuertos, represas,
plantas hidroeléctricas, sistema de riego, centros de extensión agropecuaria, etc.
Estudio de diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Desarrollo Social

Es el estudio para proyectos encaminados a mejorar las condiciones de vida de la


población beneficiaria, que permiten mejorar el capital humano en forma integral
y sostenible, mediante inversiones e infraestructura y equipamiento y si
Articulo 11 corresponde capacitación; tales como: instalación de agua potable, sistema de
alcantarillado, embovedado de ríos, suministro de energía, construcción y/o
refacción de centros hospitalarios, centros educativos, viviendas sociales, campos
deportivos, centros culturales, etc.

Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para proyectos de fortalecimiento


institucional

Es el estudio para proyectos que buscan mejorar la capacidad de gestión


institucional mediante el fortalecimiento de las competencias técnicas del
Articulo 12
personal, dotación de equipamiento y/o de ambiente de trabajo, como: servicios
de asistencia técnica y capacitación, provisión de quipos, compra de software,
diseños de sistemas, construcción y/o refacción de infraestructura, etc.

23
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para proyectos de Investigación y
Desarrollo

Articulo 13 Es el estudio para proyectos que permiten producir e incorporar nuevos


conocimientos, desarrollar tecnologías, y/o implementar procedimiento aplicables
a los procesos productivos y/o institucionales, como los desarrollados en centros
universitarios y/o entidades estatales de investigaciones y desarrollo

Decreto Supremo N°181

ARTÍCULO 1.- (SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS). I. El


Sistema de Administración de Bienes y Servicios es el conjunto de normas de carácter jurídico,
técnico y administrativo que regula la contratación de bienes y servicios, el manejo y la
disposición de bienes de las entidades públicas, en forma interrelacionada con los sistemas
establecidos en la Ley N° 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control
Gubernamentales.

24

S-ar putea să vă placă și