Sunteți pe pagina 1din 176

Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla

Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

V. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL –
DESCRIPCIÓN DE LÍNEA BASE

ECHE INGENIEROS SRL Caracterización Ambiental| 1


INDICE

V. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL – DESCRIPCIÓN DE LÍNEA BASE 1


5.1. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO 9
5.1.1. MAPA DESCRIPTIVO DE UBICACIÓN 9
A. Accesibilidad 9
B. Características Topográficas: 12
5.1.2. CLIMA 12
A. Clasificación climática 12
B. Meteorología 13
C. Zonas de vida 25
5.1.3. GEOLOGÍA 26
A. Generalidades 26
B. Estratigrafía: 26
C. Tipos de Rocas: 27
D. Unidades geológicas: 27
E. Estudio de Sismicidad 28
5.1.4. GEOMORFOLOGÍA 47
A. Generalidades 47
B. Unidades Geomorfológicas 48
C. Procesos Geomorfológicos 49
5.1.5. HIDROLOGÍA 50
A. Generalidades 50
B. Ubicación por cuencas hidrográficas: 50
5.1.6. HIDROGEOLOGÍA 52
A. Generalidades 52
B. Objetivo 52
C. Unidades hidrogeológicos 53
5.1.7. SUELOS, USO ACTUAL DE LA TIERRA Y POSIBLES CONFLICTOS DE USO 53
A. Generalidades 53
B. Suelos 53
C. Tipos de Suelo 53
D. Capacidad de Uso Mayor de las Tierras 54
E. Uso Actual del Suelo 54
F. Calidad de Suelos 55
5.1.8. CALIDAD DE AIRE, RUIDO, AGUA SUPERFICIAL Y/O SUBTERRÁNEA 59
A. Calidad de aire y Ruido ambiental 59
B. Caracterización de efluente 68
C. Calidad de Agua cuerpo receptor (Agua superficial) 80
D. Calidad de Sedimentos 85
E. Caracterización De Residuos Sólidos y Lodos 90
5.1.9. CALIDAD DEL PAISAJE 96
A. Generalidades 96
B. Análisis Visual de los Componentes del Paisaje 96
C. Potencial Estético del Paisaje 102
5.2. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO 104
A. ANALISIS CUANTITATIVO 105
B. ANALISIS CUALITATIVO 106
UBICACIÓN DE LOS PUNTOS 106
5.2.1. FLORA 107
A. Flora Terrestre 107
5.2.2. FAUNA 113
A. Ornitofauna 113
B. Herpetofauna 116
C. Mastofauna 119
D. Insectos Vectores 121
Conclusiones Generales 122
5.2.3. COMUNIDADES HIDROBIOLÓGICAS 123
A. Plancton 123
B. Bentos 134
C. Necton 137
D. Conclusiones Generales 141
5.2.4. ECOSISTEMAS FRAGILES 142
5.3. DESCRIPCIÓN DEL ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL 144
5.3.1. Aspecto Social 144
A. División geopolítica del área de estudio 144
B. Demografía 144
C. Educación 147
D. Salud 151
E. Vivienda 155
F. Servicios Básicos 157
G. Transporte 159
H. Resumen de las variables del aspecto social 160
5.3.2. Aspecto Económico 162
A. Población Económicamente Activa 163
B. Actividades Económicas 163
5.3.3. Aspecto Culturales 167
A. Recursos Arqueológicos 167
B. Recursos Turísticos 170
5.4. SENSIBILIDAD AMBIENTAL 173

CUADROS

Cuadro Nº 5. 1 Ubicación de la Estación Meteorológica Seleccionada 14


Cuadro Nº 5. 2 Registro de Temperaturas - Estación de EMA –ANTONIO RAIMONDI
(2011 -2014) 15
Cuadro Nº 5. 3 Registro de Humedad Relativa - Estación de EMA –ANTONIO RAIMONDI
(2011 -2015) 17
Cuadro Nº 5. 4 Registro de Precipitación - Estación de EMA –ANTONIO RAIMONDI (2011
-2014) 18
Cuadro Nº 5. 5 Velocidad Promedio Mensual - Estación de EMA –ANTONIO RAIMONDI
(2011 -2014) 19
Cuadro Nº 5. 6 Escala de Viento de Beaufort 20
Cuadro Nº 5. 7 Dirección del Viento Mensual - Estación de EMA –ANTONIO RAIMONDI
(2011 -2014) 21
Cuadro Nº 5. 8 Zona de vida de la PTAR Ventanilla 26
Cuadro Nº 5.9. Coordenadas de la Calicata 27
Cuadro Nº 5. 10 Principales Terremotos que han afectado a la Región de Lima. 30
Cuadro Nº 5. 11. Registros históricos 37
Cuadro Nº 5. 12 Maxima altura de ola y tiempo de arribo de la primera ola 38
Cuadro Nº 5. 13 Niveles de vulnerabilidad 45
Cuadro Nº 5. 14 Determinación de los Riesgos 47
Cuadro Nº 5. 15 Cuerpo de Agua del Área de estudio 51
Cuadro Nº 5. 16 Principales fuentes contaminantes 52
Cuadro Nº 5. 17: Unidades hidrogeológicos 53
Cuadro Nº 5.18. Estándares de Calidad Ambiental de Suelo. 57
Cuadro Nº 5.19. Punto de muestreo de Calidad de Suelo 57
Cuadro Nº 5.20. Comparación de Resultados de Análisis de las Muestras de Calidad de
Suelo (PS-V-01) con respecto a los Estándares de Calidad Ambienta de Suelo 58
Cuadro Nº 5.21. Estándares de Calidad Ambiental del Aire 59
Cuadro Nº 5.22. Equipos utilizados en Muestreo de Aire 60
Cuadro Nº 5.23. Puntos de muestreo de calidad del aire 62
Cuadro Nº 5.24. Comparación de Resultados de Calidad de Aire en los puntos PA –V-01
(Barlovento) y PA-V-02 (Sotavento) respecto a los Estándares de Calidad Ambiental del
Aire 62
Cuadro Nº 5.25. Estándares nacionales de calidad ambiental para ruido 65
Cuadro Nº 5.26. Equipos utilizados durante el muestreo de Calidad de ruido Ambiental
66
Cuadro Nº 5.27. Puntos de muestreo de Calidad de Ruido Ambiental 67
Cuadro Nº 5.28. Comparación de Resultados de Calidad de Ruido Ambiental Diurno y
Nocturno con respecto a los ECA de Ruido - PTAR Ventanilla. 67
Cuadro Nº 5. 29 Equipo de Medición 69
Cuadro Nº 5. 30 Valores Máximos Admisibles para los efluentes de Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales (Agua Residual sin
tratamiento) 70
Cuadro Nº 5. 31 Punto de Monitoreo del Agua Residual sin Tratamiento 70
Cuadro Nº 5. 32 Comparación de los resultados obtenidos respecto a los valores
establecidos en el D.S. Nº 021-2009-VIVIENDA, Valores Máximos Admisibles (VMA) para
Agua Residual Cruda (ARC) 71
Cuadro Nº 5. 33 Límites máximos permisibles para los efluentes de Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales (Agua Residual Tratada) 72
Cuadro Nº 5. 34: Directrices recomendadas por la OMS para la Calidad Microbiológica
de las aguas residuales empleadas para reúso en riego de cultivos. 72
Cuadro Nº 5. 35 Punto de Monitoreo del Agua Residual Tratada 73
Cuadro Nº 5.36. Comparación de los Resultados de Agua Residual Tratada (ART)
respecto a los LMP para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Agua Residuales
Domesticas o Municipales en los Puntos de monitoreo AR-V-02, AR-V-03 y AR-V-04. 74
Cuadro Nº 5.37. Comparación de los Resultados de Agua Residual Tratada (ART)
respecto a las directrices de la OMS para reúso de los efluentes de la PTAR Ventanilla
en los Puntos de monitoreo AR-V-02 y AR-V-03 con respecto a las directrices de la OMS
74
Cuadro Nº 5. 38 % Remoción de Eficiencia – PTAR Ventanilla. Datos Laboratorio
Carapongo SEDAPAL. 77
Cuadro Nº 5. 39 Estándares de Calidad Ambiental de Agua Categoría 2: Actividades de
Extracción y cultivo Marino Costeras y Continentales, Sub Categoría 3: Otras
Actividades en Aguas Marino Costeras 80
Cuadro Nº 5. 40 Puntos de Muestreo para la Calidad de Agua 81
Cuadro Nº 5. 41 Comparación de Resultados de análisis de las muestras respecto a los
Estándares de Calidad Ambiental 83
Cuadro Nº 5. 42 Estándar para Calidad de Sedimentos 86
Cuadro Nº 5. 43 Punto de Monitoreo de Calidad de Sedimentos 87
Cuadro Nº 5. 44 Comparación de resultados del punto monitoreado de Calidad de
Sedimentos respecto los valores determinados en la Guía Canadian Environmental
Quality Guidelines 88
Cuadro Nº 5. 45: Límites Máximos Permisibles para metales pesados en biosólidos 90
Cuadro Nº 5. 46: Límites Máximos Permisibles para Patógenos y Parásitos en Lodos y
Biosólidos 90
Cuadro Nº 5. 47: Aprovechamiento de los Biosólidos de acuerdo a su clasificación 91
Cuadro Nº 5.48. Puntos de muestreo 91
Cuadro Nº 5.49. Comparación de Resultados de Residuos sólidos: Arenas (PRS-V-A) y
Solidos gruesos (PRS-V-S), con respecto a los Límites Máximos Permisibles de la
Norma Oficial Mexicana para metales pesados 92
Cuadro Nº 5.50: Comparación de Resultados de Residuos Sólidos: Arenas (PRS-V-A) y
Solidos gruesos (PRS-V-S) con respecto a los Límites Máximos Permisibles de la Norma
Oficial Mexicana para Patógenos y Parásitos en Biosólidos. 92
Cuadro Nº 5.51. Punto de Muestreo de Lodos 93
Cuadro Nº 5.52. Comparación de Resultados de Lodos con respecto a los LMP de la
Norma Oficial Mexicana para Metales Pesados en Biosólidos 94
Cuadro Nº 5.53. Comparación de Resultados de Lodos respecto a los LMP de la Norma
mexicana para patógenos y parásitos en lodos y biosólidos 94
Cuadro Nº 5. 54. Evaluación de los Componentes del Paisaje 96
Cuadro Nº 5. 55.Componentes visuales básicos del Paisaje 99
Cuadro Nº 5.56. Criterios de valoración y puntuación para evaluar la calidad visual del
paisaje BLM (1980) 101
Cuadro Nº 5.57. Clases utilizadas para evaluar la calidad visual 102
Cuadro Nº 5.58. Resultado de la aplicación del Método BLM (1980) al paisaje actual 102
Cuadro Nº 5.59. Escala de Valores Aplicados 103
Cuadro Nº 5.61. Calculo del potencial estético del paisaje 103
Cuadro Nº 5.62. Escala de ponderación para valorar el potencial estético del paisaje
104
Cuadro Nº 5.63. Transectos de Vegetación evaluados en el área del proyecto y ámbito
de influencia – PTAR Ventanilla 106
Cuadro Nº 5.64. Inventario de especies de flora identificadas en el área de influencia
de la PTAR Ventanilla. 108
Cuadro Nº 5.65. Especies amenazadas registradas en área de influencia – PTAR
Ventanilla 111
Cuadro Nº 5.66. Identificación taxonómica de la avifauna registrada en el área de
influencia – PTAR Ventanilla 114
Cuadro Nº 5.67. Inventario de especies de reptiles registrados en el Distrito de
Ventanilla-Lima 117
Cuadro Nº 5.68. Lista de especies de mamíferos registrados en el área influencia –
PTAR Ventanilla 120
Cuadro Nº 5.69. Ubicación de la Zona de Colecta 123
Cuadro Nº 5.70. Coordenadas de puntos de muestreo del Plancton 124
Cuadro Nº 5.71. Las especies más frecuentes para la colecta de superficie. 126
Cuadro Nº 5.72. Las especies más frecuentes para la colecta de superficie. 127
Cuadro Nº 5.73. Número de Organismos de la comunidad fitoplanctónica colectados
(cél/L) 128
Cuadro Nº 5.74. Las especies de diatomeas más frecuentes 129
Cuadro Nº 5.75: Número de especies de macroinvertebrados por estación de muestreo
135
Cuadro Nº 5.76: Riqueza y abundancia de macroinvertebrados por clase 136
Cuadro Nº 5.77: Listado de especies Ictiológicas 138
Cuadro Nº 5.78: Estadística Descriptiva 139
Cuadro Nº 5.79: Estadística Descriptiva 139
Cuadro Nº 5.80. Longitud Total 140
Cuadro Nº 5.81: Estadística Descriptiva 141
Cuadro Nº 5.82. Longitud Total 141
Cuadro Nº 5.83. Datos Generales del Distrito de Ventanilla 144
Cuadro Nº 5.84. Información demográfica del Distrito de Ventanilla 145
Cuadro Nº 5.85. Total de Hogares en el Distrito Ventanilla 145
Cuadro Nº 5.86. Población que vive permanentemente, según sexo 145
Cuadro Nº 5.87. Población Según edad y Sexo de Distribución 146
Cuadro Nº 5.88. Población según Estado Civil 146
Cuadro Nº 5.89. Tenencia de (DNI) y Partida de Nacimiento 147
Cuadro Nº 5.90. Matriculados en el Sistema Educativo por tipo de Gestión y Área
Geográfica según Etapa, Modalidad y Nivel Educativo, 2014 147
Cuadro Nº 5.91. Número de Docentes en el Sistema Educativo por tipo de Gestión y
Área Geográfica, Según Etapa, Modalidad y Nivel Educativo, 2015 148
Cuadro Nº 5.92. Número de Locales Escolares por tipo de Gestión y Área Geográfica,
Según Etapa, Modalidad y Nivel Educativo Ofrecido, 2014 149
Cuadro Nº 5.93. Sabe Leer y escribir 149
Cuadro Nº 5.94. Idioma en el que aprendió Hablar 149
Cuadro Nº 5.95. Ultimo Grado de Estudios 150
Cuadro Nº 5.96. Grado de instrucción alcanzado, según sexo 150
Cuadro Nº 5.97. Asiste a algún Colegio, Instituto o Universidad 151
Cuadro Nº 5.98. Atenciones y Atenciones 151
Cuadro Nº 5.99. Los establecimientos de Salud en el Distrito de Ventanilla 151
Cuadro Nº 5.100. Población Afiliada a los seguros de Salud 152
Cuadro Nº 5.101. Principales causas de morbilidad registradas en consulta externa en
el departamento de Lima - año 2013 153
Cuadro Nº 5.102. Principales causas de mortalidad según sexo en el departamento de
Lima–año 2011 154
Cuadro Nº 5.103. Distribución de las Viviendas 155
Cuadro Nº 5.104. Tenencia de la Vivienda 156
Cuadro Nº 5.105. Material de construcción predominante en las paredes de las
viviendas 156
Cuadro Nº 5.106. Material Predominante en el piso de la Viviendas 156
Cuadro Nº 5.107. Tipo de Abastecimiento de Agua en las Viviendas 157
Cuadro Nº 5.108. Servicio Continuo de Agua Potable 157
Cuadro Nº 5.109. Instalaciones Sanitarias en las Viviendas 158
Cuadro Nº 5.110. Instalaciones Eléctricas 158
Cuadro Nº 5.111. Energía o Combustible para Cocinar 158
Cuadro Nº 5.112. Equipamiento de los hogares en el Distrito de Ventanilla 159
Cuadro Nº 5.113. Cuadro Resumen de las Variables del Aspecto Social 160
Cuadro Nº 5.114. Población Económicamente Activa 163
Cuadro Nº 5.115. Cargo que Desempeño 163
Cuadro Nº 5.116. Actividades Económicas Desarrolladas por la PEA 164

GRÁFICOS

Gráfico Nº 5. 1. Temperatura Promedio Mensual – Estación EMA – ANTONIO RAIMONDI


(2011 -2015) 16
Gráfico Nº 5. 2. Humedad Relativa Mensual - Estación de EMA –ANTONIO RAIMONDI
(2011 -2015) 17
Gráfico Nº 5. 3. Variación de la Humedad Relativa 18
Gráfico Nº 5. 4. Precipitación Mensual - Estación de EMA –ANTONIO RAIMONDI (2011
-2015) 19
Gráfico Nº 5. 5. Velocidad Promedio Mensual - Estación de EMA – ANTONIO RAIMONDI
(2011 -2014) 20
Gráfico Nº 5.6 Concentración de Material Particulado menor a 2.5 micras (PM2.5) en las
Estaciones de Monitoreo, comparado con el ECA AIRE 63
Gráfico Nº 5.7 Concentración de sulfuro de hidrógeno (H2S) en las Estaciones de
Monitoreo, comparado con el ECA AIRE. 63
Gráfico Nº 5.8 Concentración de Dióxido de Azufre (SO2) en las Estaciones de
Monitoreo, comparado con el ECA AIRE. 64
Gráfico Nº 5.9 Concentración de Dióxido de nitrógeno (NO2) en las Estaciones de
Monitoreo, comparado con el ECA AIRE 64
Gráfico Nº 5. 10. Porcentaje de Remoción de DBO5 – PTAR Ventanilla datos Laboratorio
Carapongo SEDAPAL 77
Gráfico Nº 5. 11. Porcentaje de Remoción de DQO – PTAR Ventanilla. Datos Laboratorio
Carapongo SEDAPAL 78
Gráfico Nº 5. 12. Porcentaje de Remoción de SST – PTAR Ventanilla. Datos Laboratorio
Carapongo SEDAPAL 78
Gráfico Nº 5. 13. Porcentaje de Remoción de Aceites y Grasas – PTAR Ventanilla. Datos
Laboratorio Carapongo SEDAPAL 79
Gráfico Nº 5. 14. Composición porcentual de fitoplancton, según divisiones (colecta en
Superficie). 125
Gráfico Nº 5. 15: Composición porcentual de fitoplancton, según divisiones (colecta en
Fondo). 125
Gráfico Nº 5. 16: Distribución de fitoplancton, según divisiones (colecta de superficie)
126
Gráfico Nº 5. 17: Distribución de fitoplancton, según divisiones (colecta de fondo) 126
Gráfico Nº 5. 18: Densidad del fitoplancton superficial (Miles de Cél/Litro) 127
Gráfico Nº 5. 19: Densidad del fitoplancton en fondo (Miles de Cél/Litro) 128
Gráfico Nº 5. 20: Fitoplancton total, Diatomeas, Dinoflagelados y Silicoflagelados en las
7 estaciones de muestreo (Superficie). 129
Gráfico Nº 5. 21: Fitoplancton total, Diatomeas, Dinoflagelados y Silicoflagelados en las
7 estaciones de muestreo (Fondo). 129
Gráfico Nº 5. 22: Índice de Diversidad (H’) del fitoplancton, según estación de
muestreo (Superficie) 130
Gráfico Nº 5. 23: Índice de Diversidad (H’) del fitoplancton, según estación de
muestreo (Fondo) 131
Gráfico Nº 5. 24: Grupos taxonómicos de zooplancton, según estaciones de muestreo
(colecta de superficie) 132
Gráfico Nº 5. 25: Grupos taxonómicos de zooplancton, según estaciones de muestreo
(colecta de fondo) 132
Gráfico Nº 5. 26: Diversidad (H’) del zooplancton, según estación de muestreo
(Superficie) 133
Gráfico Nº 5. 27: Diversidad (H’) del zooplancton, según estación de muestreo (Fondo)
133
Gráfico Nº 5. 28Grupos taxonómicos de bentos marino, según estaciones de muestreo
134
Gráfico Nº 5. 29: Porcentaje de riqueza de especies de macroinvertebrados 135
Gráfico Nº 5. 30: Abundancia de macroinvertebrados por clase 136
Gráfico Nº 5. 31: Índices de diversidad de Shannon (H’) de macroinvertebrados en la
PTAR Ventanilla 137
Gráfico Nº 5. 32: Porcentaje de Especies Colectadas 138
Gráfico Nº 5. 33: Frecuencia de Individuos por la Longitud Total 139
Gráfico Nº 5. 34: Frecuencia de Individuos por la Longitud Total 140

FIGURAS

Figura Nº 5.1. Ubicación Referencial de la zona de estudio en la región Callao 9


Figura Nº 5.2. Ruta de Acceso a la PTAR Ventanilla 10
Figura Nº 5.3. Ruta de Acceso a la PTAR Ventanilla 11

FOTOGRAFÍAS

Fotografía Nº 5.1 Monitoreo de Aire 62


Fotografía Nº 5.2 Monitoreo de Ruido 67
Fotografía Nº 5.3 Schinus terebinthifolius usado como complemento de cerco en la
PTAR Ventanilla. 111
Fotografía Nº 5.4. Cynodon dactylon usada como cobertura vegetal en las
instalaciones de la PTAR Ventanilla. 111
Fotografía Nº 5.5 Cereus peruvianus usado como ornamental en la PTAR Ventanilla. 111
Fotografía Nº 5.6 Amaranthus sp. como mala hierba en interiores de la PTAR Ventanilla.
111
Fotografía Nº 5.7 Stenotaphrum secundatum usada como cobertura vegetal en las
instalaciones PTAR Ventanilla. 112
Fotografía Nº 5.8 Abutilon pictum usada como cerco interior en las oficinas de la PTAR
Ventanilla. 112
Fotografía Nº 5.9 Yucca aloifolia y Cereus peruvianus en las lagunas de sedimentacion
de la PTAR Ventanilla. 112
Fotografía Nº 5.10 Pennisetum rubra en los interiores de la PTAR Ventanilla. 112
Fotografía Nº 5.11 Ficus benjamina en el interior de la PTAR Ventanilla. 112
Fotografía Nº 5.12 Aptenia cordifolia en las instalaciones de la PTAR Ventanilla. 112
Fotografía Nº 5.13 Schinus molle como en las instalaciones de la PTAR Ventanilla. 113
Fotografía Nº 5.14 Washingtonia filífera como ornamental en la PTAR Ventanilla. 113
Fotografía Nº 5.15 Charadrius vociferus en los interiores de la PTAR Ventanilla. 115
Fotografía Nº 5.16 Zenaida meloda posada en una copa de árbol de los interiores de la
PTAR Ventanilla. 115
Fotografía Nº 5.17 Huaca Pampa de los Perros 168
Fotografía Nº 5.18 Huaca Culebra 169
Fotografía Nº 5.19 Huaca Respiro 170
Fotografía Nº 5.20 Humedal de Ventanilla 172
Fotografía Nº 5.21 Las Cuevas de Piratas 173

ANEXOS

Anexo N º 3: Mapa de Ubicación


Anexo N º 10: Mapas Temáticos
 Mapa Geológico
 Mapa Geomorfológico
 Mapa Fisiográfico
 Mapa Hidrológico
 Mapa Hidrogeológico
 Mapa de Tipos de Suelos
 Mapa de CUM
 Mapa de Uso Actual de Suelos
 Mapa de Zonas de Vida
 Mapa de Inundación
Anexo N º 11: Estudio de Suelos
Anexo N º 12: Estudios Complementarios
Anexo N º 12: Efecto de Vertimiento y Reúso
Anexo N º 13: Informe de Ensayo y Certificado de Calibración
Anexo N º 14: Monitoreo Ambiental y Monitoreo Biológico
5.1. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO

5.1.1. MAPA DESCRIPTIVO DE UBICACIÓN

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Ventanilla se encuentra


ubicada en el distrito del mismo nombre, en la provincia y región Callao.
Dicha planta se encuentra ubicada sobre la Villa Tamputoco, a la altura del
Km. 3.5 de la Carretera Playa los Delfines, Ventanilla. El área de la PTAR
Ventanilla ocupa aproximadamente 12.7 Ha, y se encuentra
aproximadamente sobre los 12 msnm.

Figura Nº 5.1. Ubicación Referencial de la zona de estudio en la región Callao

PTAR Ventanilla

Fuente: Imagen satelital de Google 2015.


Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

El Plano de Ubicación anexado al presente estudio (Anexo Nº3: Mapa de


Ubicación) nos muestra las categorías de centros poblados que se
encuentran cercanos a la Planta de Tratamiento de Agua Residual Ventanilla
y su vertimiento en la playa de Ventanilla, así como las vías principales y
otros componentes ambientales de conocimiento necesario para la presente
ambiental.

El área de estudio del presente PAMA ocupa el área de influencia de la PTAR


Ventanilla y las zonas colindantes a la misma, cuyos alrededores se define
por:

- Por el Norte : Agrupación Poblacional “Las Laderas del Cerro Cachito”.


- Por el Sur : Campos y Cultivos de Propiedad privada.
- Por el Este : Granja de Chanchos y AA.HH. OASIS.
- Por el Oeste : Campos y Cultivos de Propiedad privada.

A. Accesibilidad

Accesibilidad 1
La accesibilidad a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
es por vía terrestre, se puede iniciar desde la Plaza Unión en el Centro de
Lima y avanzar por la Av. Argentina aproximadamente 6 Km hasta llegar a
la Av. Elmer Faucett, de donde se continuará aproximadamente 6.8 Km
hasta llegar a la avenida Néstor Gambeta, por la cual se avanzará en
dirección Norte aproximadamente 13 km hasta la Plaza Cívica de
Ventanilla, para tomar el ingreso por la avenida La Playa hacia la playa
Los Delfines por aproximadamente 2.7 km hasta llegar a la PTAR.
Tomando esta primera ruta, desde el centro del Lima, son
aproximadamente 29 Km, y el tiempo de viaje estimado es de 59 minutos
hasta 1hora y 15 minutos dependiendo del tránsito vehicular.

Figura Nº 5.2. Ruta de Acceso a la PTAR Ventanilla

Fuente: Google Maps 2015


Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L.

Accesibilidad 2
Se accede por la Av. Panamericana Norte, hasta llegar al cruce con la
avenida Néstor Gambeta, por donde se continua hasta llegar a la Plaza
Cívica de Ventanilla, la que se encuentra pasando el Hospital de Ventanilla
a la altura de la Municipalidad de ventanilla, girándose a la derecha por la
Avenida la Playa hasta llegar a su punto de separación continuando por la
Carretera a la Playa los Delfines y a 1 km de dicha separación, se ubica la
entrada a la PTAR Ventanilla.

Figura Nº 5.3. Ruta de Acceso a la PTAR Ventanilla

Fuente: Google Maps 2015


Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L.

B. Características Topográficas:
El área de estudio (área de influencia de la PTAR) se encuentra localizada
en una zona definida como Colina y Montañas - Vertiente montañosa
moderadamente empinada, según “Estudio de geología del cuadrángulo
de Lima, Lurín, Chancay y Chosica.” (INGEMMET, 1992)

Principalmente presenta colinas onduladas constituidas por afloramientos


volcánicos intensamente denudados con una cobertura eólica importante,
la unidad llanura aluvial-eólica cubre una gran extensión del distrito, así
como los depósitos marinos de arena media a fina presentes junto al
borde litoral y junto a la zona de albufera por filtración de agua marina.

El territorio del distrito de Ventanilla se encuentra a una altitud


comprendida entre cero y 534 msnm. Aproximadamente el 60% de su
superficie es plana por debajo de los 40 msnm y el resto es accidentado
colinoso árido, con algunos ambientes típicos de lomas. La zona insular
está constituida por un mar deltaico poco profundo y un grupo de islas e
islotes que en conjunto abarcan un área aproximada de 450 Km2.

5.1.2. CLIMA

El clima del área de estudio es cálido y desértico, la temperatura en verano


puede registrar 27°C con oscilaciones térmicas moderadas de 1,5 °C,
mientras que en los meses de abril a diciembre las temperaturas pueden
bajar hasta 15°C, según datos históricos de la estación más cercana Antonio
Raimondi – SENAMHI.

A. Clasificación climática

La presente sección del estudio propone caracterizar el clima del área de


estudio utilizando el método de Thornthwaite, usado para elaborar el
actual “Mapa de Clasificación Climática”, en donde se puede observar que
el área donde se desarrollan las actividades de la Planta Tratamiento de
Aguas Residuales Ventanilla (PTAR Ventanilla), corresponde a una clave: E
(d) B’1 H3, que describe a la zona de la manera siguiente:

“Zona de clima árido, semicálido, desértico, con deficiencia de


lluvias en todas las estaciones, con humedad relativa calificada
como húmedo”.

Los parámetros que son considerados para el desarrollo de esta


clasificación son: precipitación, humedad y temperatura del aire, por ser
de mayor importancia en la descripción de un clima y con lo cual se
pueden formular los “Índices Climáticos” y el trazado de las zonas
sustentándose en información meteorológica de aproximadamente (20)
años (Fuente: SENAMHI).

Además se han considerado los factores que condicionan de manera


importante, el clima en el Perú, estos son: Altitud, Latitud, cordillera de los
Andes.

A continuación se procede a describir los símbolos que constituyen la


clave determinada para el área de estudio: E (d) B’1 H3:
 E: Corresponde a la precipitación efectiva, cuyo índice anual (I) se
encuentra menor de 16 mm, cuyo carácter revela un clima árido.
 (d): Corresponde a la deficiencia de precipitación en todas las
estaciones del año.
 B’1: Corresponde a la temperatura eficiente, cuyo índice anual (I’)
oscila entre 101 a127, lo cual corresponde a un carácter de clima
Semicálido.
 H3: Corresponde a la humedad relativa con valores medios anuales
de 65% a 84% cuta característica de clima lo califica como Húmedo.

La determinación de los índices I e I’ de la precipitación y temperatura,


han sido calculado en base a la fórmula de Thonthwaite, para lugares
específicos del país, donde se dispone de información meteorológica.

B. Meteorología

 Criterios de selección de la estación meteorológica:


A continuación se describe los criterios de selección de la Estación
Meteorológica par fines del presente estudio:

 Ubicación: Por la similitud en altura (m.s.n.m) y la distancia más


cercana desde la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR
Ventanilla), se ha considerado la siguiente estación:

 Estación EMA-Antonio Raimondi (50 m.n.s.m, a 9.12 Km de la


PTAR).

 Disponibilidad de Información: En este criterio se debe de tener


en cuenta la confiabilidad de los datos de las estaciones y periodos
de registros representativito de las condiciones climáticas actuales
del área de influencia del área de estudio (parámetros
meteorológicos requeridos: Temperatura, Precipitación, Humedad
Relativa, Velocidad y Dirección de Viento).

 Estación EMA-Antonio Raimondi (Rango de tiempo, 2011 al 2015.


Datos completos, todos los parámetros meteorológicos).

De acuerdo a estos criterios mencionados anteriormente, se ha


determinado que la estación de mayor confianza de datos para tomar
en cuenta en la presente sección del estudio es la Estación EMA –
Antonio Raimondi, ya que esta estación contiene parámetros
meteorológicos completos (Temperatura, Precipitación, Humedad
Relativa, Velocidad y Dirección de Viento), y con periodos actuales y
completos, cuyos detalles de ubicación se describen en el siguiente
cuadro:

Cuadro Nº 5. 1 Ubicación de la Estación Meteorológica Seleccionada


ESTACIÓN EMA – ANTONIO RAIMONDI
Tipo : Automática, Meteorológica.
Altitud : 50 m.s.n.m.
Distrito : ANCÓN
Provincia : LIMA
Departamento : LIMA
Coordenadas UTM WGS84 : Este: 265562.40 m - Norte:
8697310.93 m
Fuente: Elaboración propia basada en datos del SENAMHI

A continuación se presenta las distancias de la Estación Antonio


Raimondi con respecto a la PTAR Ventanilla:

Figura Nº 5.4: Distancia de la Estación Antonio Raimondi con respecto a


la PTAR Ventanilla

Fuente: Google Maps 2015

 Parámetros y análisis de datos de la Estación Meteorológica


De acuerdo a la información disponible, actualmente es posible
establecer el comportamiento estacional y distribución espacial de
diferentes variables meteorológicas, por lo cual a continuación se
describirán los parámetros de interés para el presente estudio:

 Temperatura
El registro de temperatura (°C), que se muestra en el cuadro y
gráfico siguientes:
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Cuadro Nº 5. 2 Registro de Temperaturas - Estación de EMA –ANTONIO RAIMONDI (2011 -2014)

Temperatura Ener Febrer Marz Abri May Juni Agost Septiemb Octubr Noviemb Diciemb Promedio
Año Julio
(°C) o o o l o o o re e re re Anual

17.1
Promedio N/D N/D N/D N/D N/D N/D 15.93 16.30 17.50 19.13 20.58
2
201 19.1
Máxima N/D N/D N/D N/D N/D N/D 17.55 18.90 20.61 22.40 24.05 17.76
1 6
15.9
Mínima N/D N/D N/D N/D N/D N/D 14.78 14.50 15.16 16.66 18.05
3
21.8 22.0 20.0 19.9 19.4
Promedio 22.78 22.87 17.05 17.63 17.58 19.16 21.03
0 8 3 4 6
201 22.5 25.2 22.6 22.3 21.3
Máxima 27.01 26.56 18.86 20.13 20.14 22.32 24.01 20.19
2 9 8 7 8 6
19.0 19.8 18.3 18.0 18.0
Mínima 20.20 20.50 15.85 15.86 15.88 16.77 18.70
3 6 1 0 3
22.5 19.4 18.2 16.6 15.5
Promedio 23.11 22.28 15.68 16.56 18.54 18.41 21.33
9 1 2 1 7
201 26.5 22.8 21.0 18.5 17.3
Máxima 27.20 26.25 17.88 19.18 20.75 21.40 25.37 19.03
3 3 0 6 9 6
19.5 17.1 16.1 15.0 14.4
Mínima 20.52 19.64 14.27 14.76 17.2 16.27 18.17
3 6 2 3 5
23.2 19.8 21.0 20.3 17.0
Promedio 22.53 22.21 17.68 16.68 17.66 19.52 21.10
4 0 1 5 0
201 27.4 22.9 23.1 22.5 18.6
Máxima 25.46 25.7 19.11 19.00 20.8 22.22 24.43 19.90
4 1 8 5 4 7
20.4 17.8 19.4 18.4 15.9
Mínima 20.40 20.1 15.27 15.1 15.80 17.38 18.67
5 9 7 6 6
201 23.0 21.5 21.9 23.01
Promedio 24.63 23.88 - - - - - - -
5 4 3 8
Máxima 26.4 28.86 28.43 25.1 24.9 - - - - - - -
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

7 0 8
20.3 19.4 19.5
Mínima 21.43 20.98 - - - - - - -
1 1 6
Fuente: Elaboración propia basada de los datos de la Estación Meteorológica EMA -Antonio Raimondi - SENAMHI 2014.
N/D= Sin Data Registrada
- = Data por Registrar.
Gráfico Nº 5. 1. Temperatura Promedio Mensual – Estación EMA – ANTONIO
RAIMONDI (2011 -2015)

Fuente: Elaboración propia basada en datos del SENAMHI.

Se señala que la temperatura media anual en el área de estudio


bordea los 19.18 °C; así mismo, el máximo valor se registró en el
mes de enero del 2014, con una temperatura de 27.41 °C y el
mínimo valor registrado fue de 14.27 °C en agosto del 2013.
Dichos datos históricos nos muestra que la temperatura
anteriormente señalada es característica en las zonas cercanas al
mar, ya que el efecto moderador de esta fuente de agua
superficial evita que la amplitud térmica anual de la zona sea de
gran magnitud.

 Humedad Relativa:
La humedad relativa es la relación porcentual del vapor de agua
presente en la atmosfera en un momento dado y la que debería
contener teóricamente para saturarse a dicha temperatura. El
registro de humedad relativa mensual expresada en (%) que nos
muestra el cuadro y grafico siguiente, basada en los datos
históricos de la Estación EMA – Antonio Raimondi; nos indica que
la humedad relativa en el área de estudio presenta valores muy
altos gran parte del año, registrando el valor máximo de 83.09%
en el mes de abril del presente año y el menor valor de 69.22 %
en el mes de noviembre del 2012 según lo registrado en el
periodo (2011 - 2015).
Cuadro Nº 5. 3 Registro de Humedad Relativa - Estación de EMA –ANTONIO RAIMONDI (2011 -2015)
Ener Febre Marz Abri May Juni Agost Septiemb Octubr Noviemb Diciemb Promed
Año Julio
o ro o l o o o re e re re io
201 79.2
N/D N/D N/D N/D N/D N/D 82.93 77.49 72.16 77.09 75.48 77.40
1 7
201 79.1 79.3 80.4 76.7 73.8
79.28 77.53 78.04 76.97 79.78 69.22 76.27 77.22
2 6 1 1 7 6
201 72.7 81.3 79.3 83.7 81.6
77.25 75.03 81.30 77.82 71.75 77.89 74.29 77.84
3 1 0 5 5 4
201 77.1 83.0 76.5 76.1 82.8
78.26 80.43 81.68 82.70 80.53 78.53 75.83 79.48
4 9 9 1 4 6
201 72.6 82.9 75.1
73.45 78.16 -- -- -- -- -- -- -- 76.48
5 7 5 6
Fuente: Elaboración propia basada de los datos de la Estación Meteorológica EMA -Antonio Raimondi - SENAMHI 2014.
N/D= Sin Data Registrada
- = Data por Registrar

Gráfico Nº 5. 2. Humedad Relativa Mensual - Estación de EMA –ANTONIO RAIMONDI (2011 -2015)
Object 3
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Gráfico Nº 5. 3. Variación de la Humedad Relativa

Variación de la Humedad Relativa (%)


85.00

80.00

75.00 2011
2012
70.00 2013
2014
2015
65.00

60.00
er
o
er
o zo il o o lio to br
e
br
e
br
e
br
e
ar Ab
r ay ni os
En ebr M M Ju Ju Ag em c tu em em
F pt O vi ci
Se No Di

Fuente: Elaboración propia basada en datos del SENAMHI.

 Precipitación:
El registro de precipitación mensual total multianual expresada
en (mm) en el área de estudio; nos muestra en el cuadro N° 5.4 y
grafico N° 5.4 que la precipitación mensual de tipo fluvial en el
área es muy escasa (no supera el 1.0 mm), manteniéndose un
promedio de 0.1 mm y una máxima en febrero – marzo del
presente año con un valor de 0.2 mm, lo cual refiere a una
precipitación mensual escasa o casi nula, según los datos
registrado de la Estación de EMA – Antonio Raimondi en el
periodo (2011 - 2015).

Cuadro Nº 5. 4 Registro de Precipitación - Estación de EMA –ANTONIO RAIMONDI


(2011 -2014)
Ene Febr Mar Ab May Juni Juli Ago Sep Prome
Año Oct. Nov. Dic.
ro ero zo ril o o o sto t. dio
201 0.0
N/D N/D N/D N/D N/D N/D 0.10 0.00 0.00 0.10 0.00 0.10
1 0
201 0.0 0.0
0.00 0.00 0.00 0.00 0.10 0.10 0.10 0.00 0.00 0.00 0.10
2 0 0
201 0.0 0.1
0.00 0.10 0.30 0.00 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.10
3 0 0
201 0.1 0.1
0.00 0.20 0.20 0.00 0.00 0.1 0.1 0.2 0.01 0.00 0.99
4 0 0
201 0.0
0.00 0.00 0.00 0.00 - - - - - - - 0.00
5 0
Fuente: Elaboración propia basada de los datos de la Estación Meteorológica EMA -Antonio Raimondi - SENAMHI 2014.
N/D= Sin Data Registrada
- = Data por Registrar

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
20
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Gráfico Nº 5. 4. Precipitación Mensual - Estación de EMA –ANTONIO RAIMONDI


(2011 -2015)

Object 7

Fuente: Elaboración propia basada en datos del SENAMHI.

 Velocidad y dirección de viento


Es necesario conocer la dirección de viento por su importancia
como agente de transporte de partículas de polvo material
particulado y probables elementos contaminantes.

Para fines del presente estudio se ha considerado analizar los


datos históricos de velocidad y dirección de vientos de la Estación
EMA – Antonio Raimondi, perteneciente al periodo de 2011 –
2015, por ser una de las estaciones más cercanas y por la
disponibilidad de información que cuenta.

Cuadro Nº 5. 5 Velocidad Promedio Mensual - Estación de EMA –ANTONIO


RAIMONDI (2011 -2014)
Ener Febre Mar Ab May Juni Juli Agos Sep Oc No Di Prome
Año
o ro zo ril o o o to t. t. v. c. dio
2011 N/D N/D N/D N/D N/D N/D 2.4 2.4 2.6 2.9 3.0 2.6 2.7
2012 2.7 2.6 2.4 2.4 2.3 2.3 2.7 2.4 2.7 2.6 2.4 2.6 2.5
2013 2.5 2.5 2.4 2.2 2.2 2.1 2.1 2.5 2.3 4.0 2.6 2.9 2.5
2014 2.7 2.6 2.3 2.5 2.6 2.6 2.3 2.4 2.4 2.7 2.7 1.6 2.5
2015 1.8 2.9 1.2 1.0 2.2 - - - - - - - 1.8
PROMEDIO 2.4
Fuente: Elaboración propia basada de los datos de la Estación Meteorológica EMA -Antonio Raimondi -
SENAMHI 2014.
N/D= Sin Data Registrada
- = Data por Registrar

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
21
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Gráfico Nº 5. 5. Velocidad Promedio Mensual - Estación de EMA – ANTONIO


RAIMONDI (2011 -2014)

Object 9

Fuente: Elaboración propia basada en datos del SENAMHI

En el Cuadro N° 5.6 y en el Grafico N° 5.4 nos muestra el registro


multianual de la velocidad promedio mensual expresada en (m/s)
en el área de estudio señala un promedio de 2.4 m/s.

Para fines comparativos, el promedio multianual será ubicado en


la escala de Beaufort de vientos, que se describe a continuación:

Escala Beaufort: La velocidad del viento se mide usando una


escala de 0-12 con base en clases visuales desarrolladas
originalmente en 1806 por Sir Francis Beaufort. Él desarrollo un
sistema de intensidad para determinar de forma precisa la
velocidad de viento. Este sistema fue desarrollar de forma precisa
la velocidad del viento. Este sistema fue desarrollado por
marineros, pero finalmente modificado por el Servicio
Meteorológico Nacional (NWS-USA) para que pueda ser usado
además en tierra firme.

Cuadro Nº 5. 6 Escala de Viento de Beaufort


Fuerza
Velocidad del Prediccione
BEAUFO Indicadores
viento (Km/h) s
RT

0 0-2 Calma; el humo sube verticalmente. Calma

La dirección se puede apreciar por la


1 2-5 dirección del humo, pero no por medio de Ventolina
veletas.
El viento se siente en el rostro, las hojas se
2 6-12 mueven ligeramente; las veletas ordinarias Ligero
se mueven con el viento.
Las hojas y las ramas delgadas se mueven
3 12-20 constantemente; el viento extiende las Suave
banderas ligeras.
Levanta polvo y papeles sueltos; las ramas
4 21-29 Moderado
pequeñas se mueven.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
22
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Fuerza
Velocidad del Prediccione
BEAUFO Indicadores
viento (Km/h) s
RT
Los árboles pequeños empiezan a
5 30-39 balancearse; en los lagos pequeños se Fresco
observan olas con crestas.
Se mueven las ramas grandes; los cables
6 40-50 Fuerte
telefónicos silban; es difícil usar sombrillas.
Los árboles enteros se mueven; es incómodo
7 51-61 Muy fuerte
caminar contra el viento.
Se rompen las ramas de los árboles;
8 62-74 Ventarrón
generalmente no se puede avanzar.
Ventarrón
9 75-87 Daños estructurales ligeros.
Fuerte
Pocas veces se siente en tierra firme; los
10 88-101 árboles son arrancados de raíz; ocurren Temporal
daños estructurales considerables.
Casi nunca sucede en tierra
11 102-116 firme; acompañado de daños graves Borrasca
generalizados.
Casi nunca sucede; acompañado de
12 117 o más Huracán
devastación.
Fuente: Centro de Innovación en Ingeniería y Ciencias de la Educación

Como nos indica en el Cuadro N° 5.7 y la Gráfica N° 5.4; la


velocidad de viento tiene un valor promedio que bordea los 2.4
m/s (Según los datos registrados en la Estación EMA – Antonio
Raimondi de Senamhi), lo cual comparando con la Escala de
Beaufort revela una tendencia de viento leve y variable
(Ventolina).

De la misma forma el registro de direcciones de viento obtenido


nos muestra:

Cuadro Nº 5. 7 Dirección del Viento Mensual - Estación de EMA –ANTONIO


RAIMONDI (2011 -2014)
Ener Febre Marz Abr May Juni Juli Agost Sep Nov Dic Predominanci
Año Oct.
o ro o il o o o o t. . . a de dirección
2011 N/D N/D N/D N/D N/D N/D SSW SSW N SSW SW NW SSW
WS
2012 NW NW NW NW WNW SEE SE SSE SW SW NW NW
W
WS WS WS
2013 NW NW NW NW WNW N SW SW N NW
W W W
WS WS SS
2014 NW NW NW NW NW SSE SW SW SSO NW
W W E
Fuente: Elaboración propia basada de los datos de la Estación Meteorológica EMA -Antonio Raimondi -
SENAMHI 2014.
N/D = Sin Data Registrada
- = Data por Registrar

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
23
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Figura Nº 5. 5. Rosa de Vientos – Estación de EMA – ANTONIO RAIMONDI (2011


-2014)

Fuente: Lake Environmental Software - Elaboración propia basada en datos del


SENAMHI.

Los registros expresados en el Cuadro N° 5.7 y en la Figura N°


5.5, nos muestran una variabilidad de direcciones de vientos,
pero presentando una mayor predominancia en el origen de los
vientos Nor Oeste (NW), es decir la dirección que toma el viento
es 20% de Nor Oeste a Sur Este. Además presenta variaciones de
10% Sur Oeste a Nor Este; como también de Norte a Sur.

 Horas de sol
Se puede interpretar que los promedios de horas de sol
presentados en el área de estudio son muy regulares, teniendo
una variación promedio entre 7 horas diarias en verano a 5 horas
en invierno, como se muestra en la Figura Nº 5.6:

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
24
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Figura Nº 5. 6. Mapa Temático de Radiación Solar Anual del Perú elaborado en


base a datos del SENAMHI.

PTAR Ventanilla

Fuente: Oficina de Infraestructura Educativa. Ministerio de Educación.

 Evaporación
La evaporación va en estrecha relación con la radiación solar,
pues de la intensidad de esta última depende la mayor o menor
temperatura del suelo, la cual se manifiesta a través de la
evaporación de la humedad retenida.

A la temperatura se debe la marcha opuesta de los regímenes de


evaporación analizados, pues mientras en Lima (Ventanilla) o
Lurín las mayores temperaturas ocurren entre Diciembre y Abril,
en Canta y Matucana, en estos meses se registran las menores
temperaturas y una fuerte humedad, lo que reduce notablemente
la evaporación.

 Influencia del Mar Peruano


El mar y las zonas de agua en general, tienen un efecto regulador
del clima local y hasta a nivel zonal. La causa es que el agua
absorbe y desprende calor a diferente ritmo que las rocas. De
esta manera, se establece una diferencia de temperatura en la

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
25
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

costa, entre las zonas de tierra y las de agua. Esta diferencia


provoca vientos locales, las brisas marinas. Durante el día la
tierra está más caliente, y el aire que hay sobre ella asciende,
dejando sitio para el aire más fresco que sopla del mar. Durante
la noche el mar está más caliente, y el aire que hay sobre él
asciende, dejando sitio para el aire más fresco que sopla de
tierra.

Debido a que el área de estudio se ubica en la zona costera, en el


distrito de Ventanilla, la influencia del mar no se limita a los
vientos locales diarios.

Dependiendo de las variaciones de las corrientes marinas el clima


de las distintas regiones en las que influye puede variar de
manera importante. En este sentido el fenómeno más conocido y
estudiado es El Niño, o mejor dicho el ENOS (El Niño-Oscilación
Sur).

El fenómeno de El Niño se produce por las variaciones en la


corriente cálida ecuatorial del Pacífico. Esta, normalmente, circula
desde las costas de Perú hasta las de Indonesia, empujada por los
alisios. Así, de las costas peruanas se «retira» la humedad,
haciendo de ellas uno de los lugares más áridos del planeta, y la
llevan a Indonesia, uno de los lugares más lluviosos de la Tierra.

El nombre del El Niño se debe a que los pescadores peruanos


podían pronosticar uno de estos ciclos cuando desaparecían los
bancos de pesca en las fechas próximas a la Navidad.

El Niño es un fenómeno propio del océano Pacífico, debido a su


gran tamaño. Ni en el Índico ni en el Atlántico se ha encontrado
algo parecido, aunque hay un mecanismo asimilable en el
Atlántico norte con la corriente del Golfo.

Existe un fenómeno contrario llamado La Niña, en el que la


velocidad de los alisios es mayor de lo normal, lo que provoca
precipitaciones extraordinarias en Indonesia y el Sudeste Asiático
y largas sequías en las costas americanas.

Los efectos de El Niño y La Niña se observan, también en el


Índico, y llegan hasta Madagascar, y a largo plazo, a través de las
modificaciones que introduce en la Zona de Convergencia
Intertropical, en toda la circulación atmosférica.

 Anomalías Climáticas, Marinas y Geológicas


El incremento de la temperatura que es favorecido por el efecto
invernadero, es uno de los más representativos efectos de los
cambios climáticos que se vienen dando en nuestro planeta. Por
esta razón, las zonas más bajas habitables de la costa de nuestro
país, su infraestructura y ecosistemas se verán afectados por el
incremento del nivel del mar, estimándose el incremento del nivel
del mar en 1 metro para el próximo siglo, afectando diversas

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
26
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

zonas de la costa peruana y zonas con grandes depresiones de


deflación con cotas bajo el nivel del mar.

El contexto morfo-tectónico de la costa peruana contribuye en el


atenuamiento o reforzamiento de los impactos del incremento del
nivel del mar, consecuencia del calentamiento global por los
cambios climáticos (según los procesos de hundimiento o
levantamiento que afectan diferencialmente la costa norte,
centro y sur).

C. Zonas de vida

La clasificación de las formaciones vegetales o zonas de vida del


mundo fue elaborado por el Dr. Leslie Holdridge y se fundamenta en la
relación que existe entre las condiciones bioclimáticas (temperatura y
precipitación), la vegetación natural y la altitud. En este sistema se
basa a un modelo matemático, expresado en una configuración
tridimensional, denominado Diagrama Bioclimático, que se presenta
posiciones climáticas de las zonas de vida en los pisos basales de seis
regiones latitudinales, según la biotemperatura a nivel de mar.

Figura Nº 5. 7. Diagrama de Clasificación Bioclimática

Fuente: MINAM
El área de la PTAR está comprendida en dos zonas de vida: Desierto
Desecado Subtropical (dd-S) y Desierto Perárido Montano Bajo
Subtropical (dp-M), lo cual se presenta en el siguiente cuadro. Para
mayor detalle ver Anexo Nº 10 el Mapa de Zonas de Vida.

Cuadro Nº 5. 8 Zona de vida de la PTAR Ventanilla

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
27
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Temperatura Precipitación
Símbolo Zona de vida
(ºC) (mm)

dd-S Desierto desecado subtropical 17 - 24 15 - 30


Desierto Perárido Montano Bajo
dp-M 16.4 – 10.6 63 - 102
Subtropical
Fuente: Elaboración ECHE INGENIEROS SRL

La vegetación presente en esta zona es muy escasa, apareciendo


especies halófitas distribuidas en pequeñas manchas verdes dentro del
extenso y monótono arenal grisáceo eólico. Como consecuencia de la
inversión térmica, característica de la costa central y sur del país,
presenta alta nubosidad en casi 8 meses del año.

La característica topográfica varía desde plano hasta ligeramente


ondulado. El molde edáfico se caracteriza por ser suelos de textura
variable.

El escenario paisajístico lo constituye una planicie ondulada desértica


(arenal grisáceo eólico), con nula o muy escasa vegetación, sin
embargo es posible, mediante riego, llevar a cabo o fijar una
agricultura de carácter permanente en áreas donde existiera agua
disponible para regadío.

5.1.3. GEOLOGÍA

A. Generalidades

La información que refiere la presente sección del estudio se describe


en base a lo desarrollado en el “Estudio de geología del cuadrángulo de
Lima, Lurín, Chancay y Chosica.” (INGEMMET, 1992) y fuentes
bibliográficas existentes que proporcionaron datos resaltantes para la
elaboración de dicha sección.

B. Estratigrafía:

Las características lito-estratigráficas de las rocas y sedimentos que


enmarcan el área de estudio se desarrollaron a partir de un estudio de
suelo específico para el presente estudio (ver informe en el Anexo Nº
11: Estudio de Suelo). Como parte del trabajo de campo se realizó una
calicata en el área de estudio, cuya ubicación se detalla en la siguiente
tabla:

Cuadro Nº 5.9. Coordenadas de la Calicata


UBICACIÓN DE CALICATAS
COORDENADAS WGS 84
CALICATA ESTE NORTE
C-01 266392 8687675
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
28
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

El perfil Estratigráfico se presenta en el Anexo Nº 11: Estudio de Suelo –


sub-anexos Nº 3, el cual se detalla que se encontró:

 Arena limoso ligeramente húmedo de consistencia suave con


presencia de raíces secas por la vegetación próximo al lugar, en una
profundidad de 0.30 m.

 Arena eólico ligeramente húmedo y limpio de consistencia suelta

C. Tipos de Rocas:

A continuación se describe los tipos de roca cercanos al área de


estudio:

 Rocas Intrusivas:
Corresponden a cuerpos subvolcánicos de intrusiones tempranas, y
a cuerpos subvolcánicos de intrusiones tempranas, y a cuerpos
plutónicos que constituyen el batolito de la costa; así como algunas
intrusiones subvolcánicos menores de emplazamiento posterior.

 Batolito de la Costa: Las rocas intrusivas plutónicas han sido


relevadas en unidades consanguíneas que tienen idénticas
relaciones, la misma variación modal y de alguna manera la
misma fábrica y textura, y han sido denominadas superfamilia o
superunidades. Perteneciendo al segmento Lima, entre Chimbote
y el Sur de Lima.

D. Unidades geológicas:

A continuación se describen las unidades existentes en la zona de


estudio. Para mayor detalle ver en el Anexo Nº 10 el Mapa Geológico.

 Depósitos Eólicos (Qh-e): Este tipo de formación geológica


consiste en acumulaciones de material granular compuesto
principalmente por arenas y limos, que han sido transportados por el
viento, es decir tiene un origen azonal, no propio de lugar. Este
material proveniente de la zona litoral, se acumula en las laderas de
las primeras colinas y lomadas intrusivas que enfrentan al mar,
tapizándolas de extensas capas de arena, cuyo espesor o potencia
varía de unos cuantos centímetros a aproximadamente 5 metros en
los sectores más depresionados.

 Volcánico Ancón (Ki-va): Inicialmente fue descrita como nivel


estratigráfico por Usson C. (1907). Boit B. (1959) y Pardo A. (1962).
Posteriormente Bailunw (1956) describe la secuencia volcánica con
el rango de formación y la denomina Piedras Gordas, lo cual es
ratificada por Amiel R. (1970), sin embargo en el boletín Nº43 del
lNGEMMET se le ha denominado como volcánico Ancón por tratarse
de la secuencia volcánica que tiene su afloramiento en los
alrededores de los balnearios de Santa Rosa y Ancón
respectivamente.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
29
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

En el sector de Ventanilla esta unidad se expone en el extremo nor-


oeste de la playa y se trataría del miembro inferior, que consiste de
una potente secuencia de brechas piroclásticas con derrames
andesíticos, aglomerados y esporádicas intercalaciones
sedimentarias, y la parte superior (miembro) consiste de derrames
andesiticos porfesíticas. Estos afloramientos al norte de Ventanilla
aumentan progresivamente de espesor hasta alcanzar dimensiones
considerables en los alrededores de las playas de Santa Rosa y
Ancón.

Las brechas andesiticas pirclásticas son de color gris verdoso a


claro, constituidos por fragmentos líticos de andesitas subangulosas.
Se intemperizan en bloques modulares de hasta un metro de
diámetro dando un suelo gris amarillento en lomas onduladas y se
presentan en bancos potentes y masivos con estratificación poco o
no visible.

Los derrames volcánicos son de naturaleza andesítica, gris a gris


verdoso y de textura porfirítica en una matriz afanítica algo
carbonatada, los que por alteración ofrecen coloraciones verdosas y
se presentan con superfides redondeadas y completamente
ausentes de estratificación lo que permite una fácil identificación.

 Depósitos Marinos: (Qpl-m): Estos depósitos van constituyendo


terrazas marinas con formas poco definidas. Litológicamente se
puede decir que se encuentran formadas por bolones y gravas
gruesas sueltas y en algunos sectores por arenas intercaladas con
gravas redondeadas. Aunque su distribución es bastante restringida,
se localizan a lo largo del litoral, con un grosor de varia de
centímetros a metros, siendo modelado por la acción marina. Cabe
recalcar que los extremos medio de las bahías son los lugares más
propicios para su emplazamiento.

E. Estudio de Sismicidad

Generalidades
El Perú es una zona de frecuente actividad sísmica por corresponder
a la franja de fricción del movimiento relativo de dos placas
tectónicas: la placa de Nazca, que ocupa buena parte del subsuelo
del Océano Pacífico y cuyo borde de colisión se extiende desde
Panamá hasta el sur de Chile; y la placa Sudamericana, que
comprende desde la fosa marina de Perú-Chile en el oeste hasta el
eje de la Cordillera del Atlántico sur en el este.

La placa de Nazca se desplaza en dirección N 80° E, a una velocidad


promedio de 11cm. anuales. La placa de Nazca sufre, además, un
proceso de subducción por debajo de la placa Sudamericana. Este
proceso da origen a sismos de importante intensidad en el borde
oeste de América del Sur.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
30
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

La PTAR Ventanilla se ubica en el distrito de Ventanilla, provincia


constitucional del Callao. Se encuentran en la costa peruana,
ubicado en el borde oriental del Cinturón de Fuego del Océano
Pacífico y la presencia de la corriente peruana, por esta razón se
encuentra expuesta a peligros como sismos y a las variaciones
climáticas.

Objetivo
Identificar los riesgos y analizar la vulnerabilidad en el área de
influencia de la PTAR Ventanilla.

Análisis de sismicidad
La zona costera del Perú es la de mayor riesgo ante la ocurrencia de
sismos de elevada magnitud con relativa frecuencia. Durante los
últimos 500 años de historia, todas las ciudades cercanas a la zona
costera han sido afectadas por sismos en menor y mayor grado. A la
vez, dependiendo de la morfología de sus costas, los tsunamis se
han hecho presentes en zonas puntuales con mayor intensidad. Del
mismo modo, la presencia de procesos de licuación han sido más
frecuenten en zonas costeras; mientras que, los deslizamientos se
hicieron presentes en zonas de acantilados y en las vertientes de la
cordillera Andina.

 Sismicidad histórica en el área


Este cuadro cronológico es un recuento de la historia sísmica del
Perú, de los terremotos ocurridos en el la Región de Lima, así
como de los temblores más importantes sucedidos desde la
época colonial hasta nuestros días. Advertimos que la magnitud y
el número de víctimas en algunos casos es aproximada. Se
mencionan también los terremotos que si bien no tuvieron su
epicentro en el actual territorio peruano, afectaron parte de él, a
continuación se presenta el cuadro de los principales terremotos:

Cuadro Nº 5. 10 Principales Terremotos que han afectado a la Región de Lima.


ZONAS
MAGNIT NOMBR VÍCTIMAS Y DAÑOS
FECHA EPICENTRO AFECTADA
UD E MATERIALES
S
22 muertos. La torre de la
Lima y Costa Catedral de Lima y las partes
9 de julio, Océano Pacífico,
8,0 Callao central del altas de edificios se derrumban.
1586 frente a Lima.
de 1586 Perú Maremoto arrasa el Callao y otros
poblados.
Océano Pacífico,
Lima y Costa Aprox. 200 muertos. Unas 500
19 de octubre, 30 km al
8,5 Callao central del casas en Lima se derrumban y la
1609 noroeste del
de 1609 Perú. Catedral es seriamente afectada.
Callao
27 de 9,3 Lima y ¿? Costa Desastroso. Varios muertos y

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
31
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

ZONAS
MAGNIT NOMBR VÍCTIMAS Y DAÑOS
FECHA EPICENTRO AFECTADA
UD E MATERIALES
S
contusos en Lima. Destrucción de
noviembre, Callao central del
algunos edificios en Lima y
1630 de 1630 Perú.
Callao.
Un muerto. Gran destrucción en
Lima y Callao. Se abren 2 grietas
13 de Lima y Costa
en la Plaza Mayor y se derrumba
noviembre, 8,0 Callao ¿? central del
la iglesia de los jesuitas. Graves
1655 de 1655 Perú.
daños en el Presidio de la Isla San
Lorenzo.
Dos terremotos en el mismo día.
Costa y Maremoto arrasa el Callao y otras
Lima y Océano Pacífico,
20 de octubre sierra ciudades costeras. 1,541
8,0 - 8,5 Callao al oeste de Lima
de 1687 central del muertos. Destrucción total de
de 1687 y el Callao.
Perú. Lima. Se salva la imagen del
Señor de los Milagros.
El mayor terremoto de la historia
de Lima. Maremoto gigantesco.
Costa y
Lima y Entre 15,000 a 20,000 muertos.
28 de octubre, Océano Pacífico, sierra
8.4 Callao En Lima unas 5,000. En el Callao
1746 Oeste del Callao. central del
de 1746 solo se salvan 200 de una
Perú.
población de 5,000. Destrucción
total de Lima y el Callao.
Acompañado de un maremoto.
Océano Pacífico,
Fue sentido desde Guayaquil en
frente a las
Lima y Costa el Norte hasta Arica en el sur.
24 de mayo, costas de Callao
8,2 Callao central del 1,000 muertos. Las zonas más
1940 y del
de 1940 Perú. afectadas en Lima fueron el
departamento de
Centro, Barranco, La Molina y
Lima.
Chorrillos.
Acompañado de un maremoto
moderado. 220 muertos; 1,800
Océano Pacífico,
heridos; 258,000 damnificados.
frente a las
Las zonas más afectadas de Lima
Lima y costas de Costa
17 de octubre, fueron La Molina, Puente Piedra,
7,5 Callao Huacho y central del
1966 las zonas antiguas del Rímac y
de 1966 Barranca, Perú.
del Cercado, las zonas
departamento de
adyacentes a los cerros y una
Lima
banda a lo largo del río Rímac
hasta el Callao
Océano Pacífico, Provincia
Pisco e a 40 km al Oeste de Pisco,
15 de Agosto 596 fallecidos; 2,000 heridos;
8.0 Mw Ica del de Chincha Alta, Chincha,
del 2007 340,000 damnificados.
2007 departamento de Ica y
Ica. Cañete
La 1 mujer anciana muere por paro
Callao Al Oeste
29 de Punta (en cardíaco; varios heridos leves y
5.5 Mw del de Limay Callao,
marzo,2008 el Callao) y más de 140 familias
2008 en el mar.
Lima. damnificadas.
40 km al sureste
Centro y
23 de de Nazca, a 40
6.0 Mw sur costero No se registraron daños
marzo,2010 km de
de Perú
profundidad
22 de 39 km al oeste Centro-sur Corte del fluido eléctrico y de las
5.7 Mw
setiembre,201 de Tambo de del Perú comunicaciones. 10 viviendas

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
32
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

ZONAS
MAGNIT NOMBR VÍCTIMAS Y DAÑOS
FECHA EPICENTRO AFECTADA
UD E MATERIALES
S
0 Mora, en Ica inhabitables.
1 muerto, 103 heridos, 134 casas
destruidas, 600 inhabitables y
casi 1000 damnificados. Corte
Centro y
28 de octubre, 117 km al temporal de las comunicaciones y
6.9 Mw - sur del
2011 suroeste de Ica fluido eléctrico. Asimismo, la
Perú
catedral de Ica (patrimonio
cultural) y 2 iglesias más
colapsaron.
150 heridos, 15 casas destruidas,
125 inhabitables y alrededor de
Centro y
30 de enero, 47 km al 800 damnificados. Corte de fluido
6.4 Mw - sur del
2012 suroeste de Ica eléctrico y de las
Perú
telecomunicaciones en la región
Ica.
18 de junio, 58 km al oeste Centro del Derrumbes menores en los
4.8 Mw -
2013 del Callao Perú. acantilados limeños.
45 kilómetros al
15 de marzo, Centro-sur
6.2 Mw - sur de Pisco, en Viviendas precarias dañadas.
2014 del Perú.
la región Ica
Sentido con nivel IV en Lima,
Mala, Callao y Chilca; causó
50 kilómetros al Costa
3 de junio, pánico, congestión de líneas
5.4 ML - oeste de Chilca central del
2014 16:46 telefónicas y derrumbes de
Lima Perú
piedras en la Costa Verde y el
Serpentín de Pasamayo.
Fuente: Elaboración ECHE INGENIEROS SRL

La historia muestra que la región de Lima ha sido


constantemente afectada por grandes sismos, siendo el de mayor
magnitud el ocurrido el 28 de Octubre de 1746 (8.4 grados,
mientras que le siglo XX, el más destructor fue el 24 de mayo
1940 (8.2), lo cual indica que la región y la ciudad de Lima se
encuentra permanentemente expuesta a terremotos.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
33
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Figura Nº 5. 8. Último sismo sentido 2015

PTAR Ventanilla

Fuente: Instituto Geofísico del Perú, 2014.

El último sismo percibido, con una magnitud > = 4 en una


profundidad superficial de (0 – 60 km), se originó en el océano
pacífico.

La sismicidad tiene distintas repercusiones según el medio


geológico que se trate, particularmente en función de la
naturaleza litológica y compactación de los materiales presentes
en la zona evaluada.

 Intensidades máximas
A la ocurrencia de un evento símico de gran magnitud, los suelos
son sacudidos con diferentes niveles de intensidad, dependiendo
básicamente de su constitución física y geológica, causantes de
la amplificación de ondas en diferentes niveles. Suelos poco o
nada compactos producen mayor amplificación de las ondas
sísmicas y, por ende, el suelo se sacude con mayor intensidad,
produciendo daños en viviendas y cambios geomorfológicos en
superficie con la ocurrencia de deslizamientos de tierra y piedras
y/o procesos de licuación de suelos. Este escenario no se
presenta o es menor en suelos rocosos y/o compactos.

El Mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas


(INDECI, 2010), en el área de la PTAR se encuentra dentro de la
intensidad sísmica IX en la escala de Mercalli Modificado.

Intensidad sísmica grado IX:


Daño considerable en estructuras de diseño especial; estructuras
con armaduras bien diseñadas pierden la vertical; grande en
edificios sólidos con colapso parcial. Los edificios se desplazan de
los cimientos. Grietas visibles en el suelo. Tuberías subterráneas
rotas. Procesos de licuación de suelos. En zonas costeras

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
34
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

generación de tsunami y procesos de licuación de suelos. En


zonas andinas y subandinas, presencia de deslizamientos.

Figura Nº 5. 9. Distribución de Máximas intensidades sísmicas

PTAR
Ventanilla

Fuente: Mapa de Distribución de Máximas intensidades sísmicas – CISMID

Perfil de Sismicidad
Las características de la actividad sísmica del Perú, a fin de
establecer patrones de sismicidad en superficie y en profundidad,
los sismos en el Perú pueden clasificarse en tres tipos: Sismos con
foco a profundidad superficial (h ≥ 60 km), a profundidad intermedia
(60 < h ≤ 300 km) y foco profundo (h > 300 km) tal como se
muestra en la siguiente figura:

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
35
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Figura Nº 5.10. Sismicidad del Perú

PTAR
VENTANILLA

Fuente: Instituto Geofísico del Perú

Se muestra tres (3) perfiles verticales de sismicidad según las


líneas indicadas en la Figura anterior. El cual describirá las figuras a
y b.

En el perfil A-A´, se observa que la profundidad de los sismos


aumenta de oeste a este, con focos superficiales en la zona
oceánica y focos intermedios en el interior del continente. A partir
de los 200 km desde el punto A en superficie, los sismos
disminuyen y los que ocurren son más superficiales. Esta ausencia
de sismicidad puede interpretarse como una posible laguna
sísmica para terremotos con foco intermedio. A partir de 450 km
desde el punto A, vuelve a aumentar el número y la profundidad de
los sismos hasta 150 km, siendo esta profundidad constante hasta
una distancia de 700 km desde la fosa.

En el perfil B-B´ se observa que la distribución de los focos sigue el


patrón descrito anteriormente, pero sin la posible laguna sísmica.
En ambas figuras, los sismos se distribuyen sobre un línea
pendiente de 30° hasta su profundidad de 100 – 150 km
aproximadamente y a partir de esta profundidad, la distribución de
los sismos es prácticamente horizontal y marcan el límite de la
subducción entre la placa oceánica y continental.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
36
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Figura Nº 5.11. Perfiles verticales de sismicidad

Fuente: Instituto Geofísico del Perú

Riesgo sísmico
El proceso de convergencia y subducción de la placa de Nazca
(oceánica) por debajo de la Sudamericana (continental) con
velocidades promedio del orden de 7-8 centímetros por año, se
desarrolla en el borde occidental del Perú. Este proceso da origen a
sismos de diversas magnitudes y focos, ubicados a diferentes
profundidades, todos asociados a la fricción de ambas placas
(oceánica y continental), a la deformación de la corteza a niveles
superficiales y a la deformación interna de la placa oceánica por
debajo de la cordillera. La distribución espacial de esta sismicidad
ha permitido definir la existencia de tres principales fuentes
sismogénicas:

 La superficie de fricción entre las placas de Nazca y


Sudamericana, presente en el borde occidental del Perú (entre la
fosa y la línea de costa), da origen a los sismos más importantes,
en cuanto a su magnitud (Mw>8,0) e intensidad de sacudimiento
del suelo. Muchos de estos eventos fueron acompañados de
tsunamis que incrementaron el daño, principalmente en zonas
costeras. El área de la PTAR Ventanilla se encuentra en esta
fuente sismogénica.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
37
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

 La segunda fuente, considera la deformación de la corteza


continental con la presencia de fallas geológicas de diversas
geometrías y dimensiones. Esta fuente da origen a eventos
sísmicos con magnitudes de hasta 6,5 Mw, produciendo daños en
áreas reducidas, pero con importantes niveles de sacudimiento
del suelo.

 La tercera fuente, agrupa a los sismos que se producen por la


deformación interna de la placa de Nazca por debajo de la
cordillera de los Andes, a niveles de profundidad del orden de 100
km a más. Esta fuente da origen a eventos sísmicos con
magnitudes hasta de 7,0 Mw y en general, producen procesos de
licuación de suelos en valles de las zonas andinas y subandinas.

En el Mapa Sísmico del Perú para el periodo 1964 y 2011, la


magnitud de los sismos se diferencia por el tamaño de los círculos y
la profundidad de sus focos por el color de los mismos.

Figura Nº 5. 12 Mapa Sísmico del Perú para el periodo 1964 y 2011

PTAR Ventanilla

Fuente: Instituto Geofísico del Perú – Dirección de Sismología


- La magnitud de los sismos se diferencia por el tamaño de los círculos
y la profundidad de sus focos por el color de los mismos (Tavera,
2011).

Cuando se analiza en detalle la distribución espacial de la sismicidad


en el Perú (ver Figura Nº 5.11), se debe dar mayor atención a los
sismos de foco superficial (círculos rojos), debido a que ellos, por
ocurrir cerca de la superficie, representan ser de mayor peligro para
las áreas pobladas, en el caso del Perú, toda la zona costera y en el
interior del continente, principalmente la zona subandina.

Los sismos de gran magnitud generan frecuentemente tres efectos


secundarios importantes:

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
38
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

 Tsunamis cuando los epicentros del sismo están en el mar, frente


a la zona costera;
 Deslizamientos de tierra y piedras en zonas de mediana a alta
pendiente, sea cerca de la costa o en el interior del continente; y
 Procesos de licuación de suelos en zonas con superficies
inestables y con presencia de agua.

De estos tres efectos, los tsunamis han resultado ser los de mayor
peligro para el área de la planta; el cual por la ubicación es un de las
zonas propensas, ya que estos mismos peligros se repiten en el
futuro.

Inundación por tsunami:


Desde un punto de vista físico, un maremoto es un tren de ondas
gravitacionales de período largo que se propagan en la superficie de
los océanos producto de una perturbación en el lecho marino que
desestabiliza la columna de agua.

Sus causas principales son: terremotos submarinos, explosión


volcánica submarina, deslizamientos de tierra submarinos y caída de
rocas a bahías o al océano. Un terremoto generador de maremotos
usualmente está asociado a zonas de subducción. Dado que muchas
de estas zonas se encuentran bordeando la cuenca del Pacífico, la
gran mayoría de los maremotos ocurren en el Océano Pacífico.

Ver Anexo Nº 10: Mapa de Inundación.

En base a los registros históricos y a los catálogos de terremotos y


maremotos en Ventanilla, se tiene lo siguiente:

Cuadro Nº 5. 11. Registros históricos


Fecha Descripción
Maremoto frente a la costa de Lima, el mar subió 7 metros, 22 muertos. Magnitud =
9 de
8.6 Mw e Intensidad IX en la escala de Mercalli. Se estimó el epicentro del sismo
Julio
ubicado sobre la línea de costa en Lima (12.0 S, 77.0 W). Este maremoto se propagó e
1586
inundó todas las playas del Perú, incluyendo al Callao.
16 de Se estimó el epicentro del sismo ubicado en (12.3º S, 77.8º W). La magnitud fue de
Junio 7.7 Mw e intensidad IX en la escala de Mercalli. El maremoto afectó a las localidades
1678 de Huacho, Chancay, Ancón, Callao y Chorrillos.
Fuente: Elaboración propia basada en datos de la Investigación sobre peligro de Tsunami en el área Metropolitana
de Lima y Callao.

La altura alcanzada por un maremoto al arribar a la costa se debe a


la interacción de varios factores físicos y morfológicos tales como:
característica de las olas en mar abierto, batimetría, pendiente del
fondo marino, configuración del contorno de la costa, difracción,
refracción, reflexión, dispersión, entre otros. Estos factores
determinan que el arribo del maremoto a la línea costera sea un
proceso costero complejo, lo cual genera diferencias notables de
altura del maremoto, aun a cortas distancias a lo largo de ella.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
39
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Se muestra en el siguiente cuadro Máxima altura de ola y tiempo de


arribo de la primera ola en cada localidad.

Cuadro Nº 5. 12 Maxima altura de ola y tiempo de arribo de la primera ola


Mw = 8.5 Mw = 9.0
Distritos
Altura (m) Tiempo (min) Altura (m) Tiempo
Ancón 9.0 22 15 (min)
25
Ventanilla 7.5 21 14 24
Callao 7.0 20 10 22
Villa 6.5 16 14 18
Lurín 7.0 19 15 20
Pucusana 5.0 16 13 18
Fuente: Investigación sobre el peligro de Tsunami en el área de metropolitana de Lima y Callao.

Figura Nº 5. 13. Mapa de Inundación en la Zona de Ancón y Ventanilla (Mw=8.5 y


Mw= 9.0)

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
40
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

PTAR
VENTANILLA

1.75 km

Fuente: Investigación sobre el peligro de Tsunami en el área de metropolitana de Lima y


Callao. / Sistema de Información Geográfica CISMID - UNI

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales se encuentra, según


la Investigación sobre el peligro de Tsunami en el área metropolitana
de Lima y Callao, en una zona de riesgo de Inundación por tsunami.
El área de inundación está dentro del área de la PTAR, debido a que
la distancia de inundación está a 1.75km desde la orilla.

Efecto de Licuefacción
Durante los terremotos el movimiento del terreno puede causar una
pérdida de la firmeza o rigidez del suelo que da como resultado el
desplome de edificaciones, deslizamientos de tierra, daños en las
tuberías, entre otros. El proceso que conduce a esta pérdida de
firmeza o rigidez es conocido como licuación del suelo. Este
fenómeno está principalmente, más no exclusivamente, asociado
con suelos saturados poco cohesivos. El término licuación, incluye
entonces todos los fenómenos donde se dan excesivas

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
41
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

deformaciones o movimientos como resultado de transitorias o


repetidas perturbaciones de suelos saturados poco cohesivos.

En el Perú, durante la ocurrencia de sismos, han sido muchos los


procesos de licuación de suelos observados en zonas cuyos suelos
estaban, generalmente compuestos por arenas limosas de variado
tamaño de grano, conglomerados de grano fino y agua y existencia
del nivel freático cerca de la superficie. También los suelos arcillosos
con determinadas características pueden desarrollar el fenómeno de
licuefacción.

En el área donde se encuentra la PTAR Ventanilla es un área de


probable licuación (ver en la Figura Nº 5.13).

Figura Nº 5. 14. Área de Suelos de Licuación Ventanilla

PTAR
Ventanilla

Fuente: Dirección General de Programación Multianual del Sector Público – MEF

Zonificación Sísmica
Según el Mapa de Actualización de la Microzonificación Sísmica
(CISMID, 2011), el área de estudio se ubica en la Zona IV: Zona
conformada por depósitos de arenas eólicas de gran espesor y
sueltas, depósitos marinos y suelos pantanosos ubicados en la zona
del litoral de Ventanilla. Los periodos predominantes son mayores
que 0.7 segundos, por lo que su comportamiento dinámico ha sido
tipificado como un suelo tipo 4 de la norma sismorresistente
peruana, asignándoles un factor de amplificación sísmica S= 1.6 y
un periodo natural de Tp = 1.2 segundos (caso especial según
norma). Como indica en la Figura Nº 5.14.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
42
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Figura Nº 5. 15. Mapa de Actualización de la Microzonificación Sísmica

PTAR
Ventanilla

Fuente: Estudio de Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad de Lima (CISMID, 2011)

Análisis De Vulnerabilidad y Evaluación De Riesgos

La estimación del riesgo tiene la finalidad de contribuir a prevenir o


mitigar los impactos que puedan ocasionar los peligros naturales o
antropológicos al terreno y a las actividades de la PTAR Ventanilla y
a su entorno social y ambiental; así como presentar el análisis de
vulnerabilidad. Las medidas de prevención que se tomen son los
resultados positivos en materia de reducción de peligros.
Para determinar el nivel de riesgo de cada peligro identificado; se
seguirán las siguientes etapas:

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
43
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

 Identificación de peligros: Identificar y describir los diferentes


peligros potenciales a los que está expuesta la zona de la planta
de tratamiento de aguas residuales.
 Evaluación de vulnerabilidad: Se considera cuatro tipos de
vulnerabilidad, vulnerabilidad ambiental, vulnerabilidad
estructural, vulnerabilidad social y vulnerabilidad biológica. Para
cada tipo de vulnerabilidad se muestra las diferentes variables así
como su estratificación (nivel de vulnerabilidad).
 Análisis de riesgo: Una vez identificado los peligros y realizado
el análisis de vulnerabilidad; se procede a una evaluación
conjunta para calcular el riesgo, es decir la probabilidad de
pérdidas y daños esperados ante la ocurrencia de un fenómeno
de origen natural o tecnológico.

Figura Nº 5. 16. Análisis de vulnerabilidad y estimación del riesgo


Análisis de la
Identificación del peligro Estimación del riesgo
vulnerabilidad

Recopilación de información de
peligros de la zona de estudio y Matriz de análisis de
su entorno riesgo

Ubicación
Ubicación yy reconocimiento
reconocimiento Determinar
Determinar las
las variables
variables
de
de las
las zonas
zonas expuestas
expuestas aa de
de vulnerabilidad
vulnerabilidad
peligros
peligros Correlación
Correlación entre
entre los
los
peligros
peligros yy la
la
vulnerabilidad
vulnerabilidad
Definir la escala de valor de
Verificar vulnerabilidad
Verificar la
la calidad
calidad yy cantidad
cantidad
requerida
requerida para
para la
la matriz
matriz de
de
vulnerabilidad.
vulnerabilidad. Determinación
Determinación del
del nivel
nivel
de
de riesgo
riesgo

Fuente: Elaboración ECHE INGENIEROS SRL

Identificación de peligros y amenazas


Las amenazas pueden tener origen natural y origen antropogénico
(derivadas de acciones humanas).

Las amenazas naturales consisten en la presentación de fenómenos


como sismos y/o inundaciones los cuales pueden ser agravados por
actividades humanas que afectan al ambiente. Las amenazas
originadas por actividades humanas incluyen acciones como
sabotaje, huelgas, inadecuadas prácticas constructivas, fallos del
sistema eléctrico por falta de mantenimiento y accidentes en el
proceso constructivo de la obra.
A continuación se muestra la clasificación de los peligros
identificados en la zona de estudio y se les valorará con un nivel de
acuerdo al impacto que presenta la ocurrencia de tales peligros en el
área de influencia directa de la PTAR.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
44
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Este nivel corresponde a: bajo impacto (1), moderado impacto (2), y


alto impacto (3).

Figura Nº 5. 17. Clasificación de Peligros

CLASIFICACIÓN DE PELIGROS

Naturales Antrópicos

Sismos Contaminación ambiental

Inundación por Incendios


Tsunami
Vandalismo
Efecto de
Licuefacción

Peligros Naturales:

A continuación se describirán los peligros naturales que podrían


ocurrir en el área de influencia directa de la PTAR y se les otorgará
un nivel de impacto:

Sismos: Los sismos que se pueden producir en el distrito de


Ventanilla, tendrían una intensidad máxima de IX grados en Escala
Modificada de Mercalli describiendo que en esta escala de daño
ocasionaría la destrucción parcial de las construcciones existente.
Teniendo un nivel de impacto 3.

Inundación por Tsunami: Según la Investigación sobre el peligro


de Tsunami en el área metropolitana de Lima y Callao, en caso de
tsunami en el distrito de Ventanilla, en una intensidad de 8.5Mw la
altura máxima es de 7.5m en un tiempo de 21 min, y en una
intensidad de 9.0Mw la altura máxima es de 14m y en un tiempo
de 24 min., siendo la PTAR de Ventanilla afectada, ya que el área
de inundación está dentro del área de la PTAR. Teniendo un nivel
de impacto 5.

Efecto de Licuefacción: En el área donde se encuentra la PTAR


Ventanilla es un área de probable licuefacción. Lo que podría
afectar las estructuras que no estén bien cimentadas. Teniendo un
nivel de impacto 3.

Peligros Antrópico:

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
45
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

A continuación se describirán los peligros de origen antrópico que


podrían ocurrir en el área de influencia directa de la PTAR y se les
otorgará un nivel de impacto:

Contaminación ambiental: En el distrito de Ventanilla las


principales fuentes de contaminación son los botaderos, que se
encuentran en la playa Costa Azul, en la playa frente a la PTAR
Ventanilla, se ha observado un significativo incremento de
construcciones que se han venido ejecutando en los últimos años,
tanto de viviendas como construcciones relacionadas a las
actividades de comercio como depósitos; se encontraron residuos
de construcción (escombros), residuos domésticos, generados por
las actividades recreacionales de los pobladores, etc. Teniendo un
nivel de impacto 3.

Incendios: Los incendios pueden resultar en emergencias de


consecuencias desastrosas, causantes de graves pérdidas de
equipos y vidas humanas. Teniendo un nivel de impacto 5.

Vandalismo: En el distrito de Ventanilla, cerca al área de la PTAR


se han identificado comisiones de delitos como: hurto simple y
hurto agravado, robo agravado, estafas, fraudes, homicidio,
abortos, entre otros, según se ha presentado en el Plan Local de
Seguridad Ciudadana 2016, publicado por la CODISEC del
municipio de Ventanilla. Teniendo un nivel de impacto 5.

Evaluación de la vulnerabilidad
La vulnerabilidad se entiende como la incapacidad de una unidad
social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o
actividad económica, de anticiparse, resistir y/o recuperarse de los
daños que le ocasionaría la ocurrencia de un peligro o amenaza.

La vulnerabilidad es, entre otros, el resultado de procesos de


inapropiada ocupación del espacio y del inadecuado uso de los
recursos naturales (suelo, agua, biodiversidad, entre otros) y la
aplicación de estilos o modelos de desarrollo inapropiados, que
afectan negativamente las posibilidades de un desarrollo sostenible.

Existen tres factores que determinan la vulnerabilidad:

 Exposición: relacionada con decisiones y prácticas que ubican a


una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad),
estructura física o actividad económica en las zonas de influencia
de un peligro. Este factor explica la vulnerabilidad porque expone
a dicha unidad social al impacto negativo del peligro.
 Fragilidad: se refiere al nivel o grado de resistencia y/o
protección frente al impacto de un peligro, es decir, las
condiciones de desventaja o debilidad relativa de una unidad
social. En la práctica, se refiere a las formas constructivas,
calidad de materiales, tecnología utilizada, entre otros.
 Resiliencia: está asociada al nivel o grado de asimilación y/o
recuperación que pueda tener la unidad social (personas,

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
46
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad


económica, después de la ocurrencia de un peligro-amenaza.

Para fines del presente estudio se ha considerado analizar las


siguientes variables que definen la vulnerabilidad del área de
estudio.

 Física: Es el grado de resistencia de la infraestructura de la


planta ante una amenaza.
 Humana: Es la capacidad de la organización que lleve a cabo las
actividades de la planta para afrontar una amenaza de origen
social determinada. Ejemplo: vandalismo.
 Institucional: Es la capacidad de la planta para operar dentro de
las circunstancias demarcadas por el entorno institucional; ante la
materialización del riesgo dicha característica, de ser positiva,
permitiría llevar a cabo las acciones de defensa civil.
 Cultural: Es el grado de información y preparación del personal
de la planta y de la población con relación a las amenazas y
riesgos potenciales que se puedan presentar en el área de la
PTAR y guarda relación con el conocimiento de las acciones para
su mitigación.
 Legal: Es el nivel de amparo legal de la PTAR ante amenazas
derivadas de sus relaciones contractuales.
 Económica: Es la disponibilidad o no de recursos económicos
para afrontar una amenaza, ya sea a través de un fondo especial
o a través de pólizas que cubran los principales riesgos.

Cuadro Nº 5. 13 Niveles de vulnerabilidad


NIVEL DE VULNERABILIDAD
NIVELES VARIABLES VB VM VA Total
1 3 5
Física Bajo
Humana Medio
Vulnerabilida Institucional Bajo
d VB
Ambiental Cultural Medio
Legal Bajo
Económica Medio
Fuente: Elaboración ECHE INGENIEROS SRL

El nivel de vulnerabilidad en la PTAR Ventanilla es una Vulnerabilidad


Baja (VB).

Análisis de riesgos
El riesgo se define como la “la probabilidad de que la unidad social o
sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia del
impacto de un peligro” (DGPM-MEF, 2006). El riesgo está en función
de un peligro o amenaza que tiene determinadas características, y
de la vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias,
comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, a

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
47
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

dicho peligro. Esto quiere decir que el riesgo es una función de


ambos componentes, y se calcula mediante la siguiente expresión:

Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad

Los riesgos se calculan mediante la sumatoria de la multiplicación


de la calificación de cada uno de los aspectos de vulnerabilidad.

Considerando la cantidad de factores generadores del riesgo (6


variables de vulnerabilidad y 6 variables de peligro). Se considera
para interpretar los resultados, los siguientes rangos para los
riesgos:

Alta = 501 - 750


Medias = 251 - 500
Baja= 1 – 250

Dada la descripción realizada de las amenazas y vulnerabilidades


del área de estudio, a continuación se presenta un detalle de los
riesgos derivados por las amenazas u vulnerabilidades antes
señaladas. El siguiente Cuadro contiene resultados de las
calificaciones.

El nivel del peligro se ha determinado de acuerdo a la experiencia


del consultor.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
48
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Cuadro Nº 5. 14 Determinación de los Riesgos


VULNERABILIDAD
Físic Human Institucion Cultura Lega RIESG
Nivel Económica
PELIGRO a a al l l O
1 3 1 3 1 3
Sismos 3 3 9 3 9 3 9 36
Inundación por
5 5 15 5 15 5 15 60
Tsunami
Efecto de
3 3 9 3 9 3 9 36
Licuefacción
Contaminación
3 3 9 3 9 3 9 36
Ambiental
Incendios 5 5 15 5 15 5 15 60
Robo / Vandalismo 5 5 15 5 15 5 15 60
Fuente: Elaboración ECHE INGENIEROS SRL

Riesgo total = 36+60+36+60+36+60 = 288

En la PTAR Ventanilla, el Riesgo total como se puede observar en el


cuadro anterior da como resultado 288, en cual significa que el
riesgo para dicha Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Ventanilla es MEDIO; cabe resaltar que las medidas de mitigación
necesarias a adoptar para la Gestión de Riesgos en el área de
influencia de la PTAR se encuentran en el Plan de Contingencia,
referencialmente en el capítulo 9, del presente PAMA.

5.1.4. GEOMORFOLOGÍA

A. Generalidades

El objetivo que persigue la presente sección es describir los fenómenos


geomorfológicos y geo-formas predominantes que se extienden sobre
las proximidades del área de estudio, los cuales configuran la
topografía de la zona en la actualidad.

Se incluye en el Anexo Nº 10 el Mapa Geomorfológico trabajado a una


1:50000 tomando como fuente a INGEMMET y el Mapa Fisiográfico,
donde se presentan los procesos geomorfológicos y las unidades
fisiográficas respectivamente existentes en el área del proyecto.

Los rasgos geomorfológicos presentes en las áreas de influencia del


proyecto son el resultado del proceso tectónico, sobreimpuesto por los
procesos de geodinámica que han modelado el rasgo morfo-estructural
de la zona.

Entre las formas estructurales que han controlado el modelado de la


región cabe mencionar el anticlinal de Lima y los bloques fallados como
productos del dislocamiento regional. Así mismo, la erosión, la incisión
por el drenaje y la acumulación de arena eólica sobre grandes
extensiones de la zona, han dado la configuración actual del relieve.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
49
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Cabe añadir que Ventanilla es el distrito más accidentado de toda la


Provincia Constitucional del Callao.

B. Unidades Geomorfológicas

A continuación se describen las unidades geomorfológicas que se


encuentran en las áreas de influencia del proyecto, según la
Microzonificación Ecológica Económica de la Provincia Constitucional
del Callao y que se muestran en el Mapa Geomorfológico presentado
en el anexo N° 10.

•Planicies

Esta unidad geomorfológica presenta el siguiente relieve:

Terrazas marinas con cobertura eólica (Tm-Ce), las cuales son


de origen marino sedimentario, con acumulación de arena y de
pendiente muy suave. Cabe resaltar que la arena eólica acumulada
(Ce) es indicadora del “arrastre” que realiza el viento desde el Sur
hacia el Norte. Es así que el viento lleva el aire hacia Ventanilla
procedente principalmente del Sur, tanto del distrito del Callao y de
actividades que ahí se desenvuelven -industrias diversas, tránsito
vehicular por autopista Gambeta, entre otros- como del litoral marino
chalaco y del río Chillón en su tramo que desemboca al mar - que es
un tramo con aguas altamente contaminadas por vertimientos
domésticos e industriales y con riberas sucias por residuos sólidos,
llevando el aire, sus componentes y eventuales impurezas- arena
eólica, material particulado, humos, vapores, neblinas, olores, etc.,
hacia Ventanilla.

En este tipo de relieve Tm-Ce –que recibe el viento procedente del


Sur- se han ubicado localidades del área de influencia indirecta (AII)
como: Kenji Fujimori, Montecarlo, Susana Higuchi, Héroes del Cenepa,
Los Álamos, Las Viñas de Angamos, Angamos sectores I y II. Cabe
indicar que también están asentados en este tipo de relieve otros
sectores del distrito de Ventanilla que están más hacia el norte, fuera
de las áreas de influencia del proyecto.

• Planicies onduladas

Esta unidad geomorfológica presenta dos tipos de relieves: colinas


altas (Ca), cuyas elevaciones fluctúan entre los 80 y 200 msnm,
presentan pendientes mayores a 50%, y colinas bajas (Cb), cuyas
elevaciones fluctúan entre los 20 y 80 m de altura, presentan
pendientes del orden de 20 a más de 50%.

C. Procesos Geomorfológicos

Los procesos que más predominan son los exógenos: erosión eólica,
meteorización y además la abrasión marina.

 Erosión Eólica

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
50
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Es el principal agente modelador en este tipo de ambientes, es el que


ha dado origen a casi la mayoría de las formas de relieve encontrados
en el lugar de práctica.

Deflación, Se pudo comprobar la presencia de este proceso, porque


en el lugar existen cuencas de deflación, que son el producto de la
erosión del suelo en forma vertical. Que van a dar origen a
depresiones, estas depresiones llevan el nombre de cuenca de
deflación.

Corrosión, Se da en las paredes de los acantilados, donde el viento


cumple un papel de atricción destructiva de la roca, este al estar
cargado de arena destruye las rocas duras al ejercer una acción de
limado. Por ello la caras lisas de los clastos que están esparcidas en
las pampas desérticas. Los productos geomorfológicos de la erosión
eólica son algunas picaduras o alveolos encontrados en uno de los
acantilados. Que se forman cuando el viento viaja en un solo sentido,
atacando así a un solo punto formando micro oquedades o pequeños
huecos en las paredes de las rocas.

 Transporte del viento

Las principales formas de transporte en las llanuras desérticas de


ventanilla son el empuje, el arrastre y la reptación, pero la saltación
es el más importante, estos van a dar origen a la sedimentación
eólica, pero no es propiamente una sedimentación, porque el material
acumulado no es consolidado y puede ser removido por el propio
viento, cambiando así la dirección del viento y de los ripple mark.

 Abrasión marina

Es la acción erosiva de las aguas de mar a las rocas del acantilado,


las aguas de mar erosionan las líneas de fracturas, y destrozando un
paquete de la roca e introduciéndolo a las aguas, el resultado son las
ventanas o las cavernas que pudimos apreciar en ventanilla. Pero la
pregunta sería ¿por qué existen las cuevas si actualmente el mar está
lejos de estas formas? La respuesta es que lo formaron hace miles de
años donde el nivel del mar llegaba hasta estas formaciones, pero
posteriormente se retiraron hasta la ubicación actual.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
51
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

5.1.5. HIDROLOGÍA

A. Generalidades

El agua como elemento vital y formador de ecosistemas, constituyen


unos de los aspectos de importancia en la caracterización ambiental de
la cuenca, relacionado, por un lado por la oferta dada por las
potencialidades de los cuerpos de agua tanto lóticas como lénticas,
como también por el uso que se le dan para los diferentes fines.

En esta sección el objetivo que se busca es describir las características


de las cuencas y los cuerpos de aguas principales que se extienden
sobre las proximidades del área de estudio.

B. Ubicación por cuencas hidrográficas:

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla está ubicada


en la intercuenca 137557, entre la Cuenca Chancay - Huaral y la
Cuenca del Río Chillón, comprende el espacio que limita entre ambas
cuencas y el mar peruano.

Se adjunta al presente estudio el Anexo Nº 10: Mapa Hidrológico.

 Descripción del cuerpo de agua más cercana:


Se identificó el Área de Conservación Regional - Humedales de
Ventanilla el cual se estableció mediante el Decreto Supremo Nº
074-2006-AG, el 20 de Diciembre del 2006, ubicado a 1.1 km
aproximadamente al margen izquierdo de distancia de la PTAR
Ventanilla.

 Descripción de área marítima más cercana:


En cuanto al área marítima más cercana al área de la PTAR
Ventanilla, se encuentra el Océano Pacífico, de características muy
particulares en cuanto a factores abióticos como temperatura
superficial del mar, salinidad, densidad, precipitación, evaporación y
afloramiento costeño; que están sujetos por lo general al
movimiento de las masas.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
52
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Figura Nº 5. 18. Mapa Hidrográfico del Departamento de la Lima

PTAR VENTANILLA

Fuente: Gobierno Regional de Lima- Gerencia Regional de Planteamiento


presupuesto y Acondicionamiento Territorial

 Calidad de Agua Superficial:


De acuerdo a lo establecido en la R.J. Nº 489-2010-ANA, que
modifica el anexo 1 de la R.J Nº 202-2010-ANA, establece la
clasificación de los cuerpos de agua del mar del Callao, conforme al
siguiente cuadro:

Cuadro Nº 5. 15 Cuerpo de Agua del Área de estudio


Cuerpo de
Categoría Subcategoría
Agua
Mar del Callao 2 (Actividades Marino Costeras) 3 (Otras Actividades)
Fuente: Elaboración ECHE INGENIEROS SRL

Principales Fuentes contaminantes identificadas


Las principales fuentes de contaminación son las siguientes:

 Vertimientos
Existen conexiones clandestinas con el canal de descargas
provenientes de las áreas de cultivo y otras actividades
productivas como: granjas porcinas principalmente, estos no
poseen ningún tratamiento, lo que genera un impacto negativo
hacia el cuerpo receptor (mar).

 Botaderos de residuos sólidos

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
53
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Se encontraron residuos de construcción (escombros) y residuos


domésticos, generados por las actividades recreacionales de los
pobladores a lo largo del canal de descarga de la PTAR Ventanilla.

Fotografía 5.1: Presencia de Residuos Sólidos a través del canal de vertimiento de


la PTAR Ventanilla

Residuos Solidos

Cuadro Nº 5. 16 Principales fuentes contaminantes


Descripción Ubicación Cuerpo de
agua receptor
Vertimientos El punto de vertimiento de la PTAR Ventanilla
Playa Ventanilla
Residuos sólidos A lo largo del canal de vertimiento de la PTAR de
(basura) Ventanilla.

5.1.6. HIDROGEOLOGÍA

A. Generalidades

La caracterización de la hidrología del subsuelo para el área de estudio,


que se enfoca en conocer las características del agua subterránea de la
zona de estudio, se determinó en base a la información del Instituto
Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET). La descripción de las
unidades encontradas en el área de estudio se detalla en base a su
relación con la composición litológica del subsuelo y su correspondiente
edad de formación.

B. Objetivo

Identificar la existencia de aguas subterráneas y profundidad de la


napa freática en el área de estudio.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
54
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

C. Unidades hidrogeológicos

En la zona de estudio se ha identificado (Ver Anexo Nª 10: Plano


Hidrogeológico) lo siguiente:

Cuadro Nº 5. 17: Unidades hidrogeológicos


Modelo Sub Modelo
Formaciones detríticas
Acuíferos generalmente extensos con
permeables en general no
productividad elevada (permeabilidad elevada).
consolidadas
Fuente: INGEMMET

5.1.7. SUELOS, USO ACTUAL DE LA TIERRA Y POSIBLES CONFLICTOS


DE USO

A. Generalidades

La importancia de realizar esta sección es conocer las características


físicas químicas y biológicas que presenta el suelo de la zona de
estudio, esto mediante la interpretación del contenido edáfico
mostrando su distribución, potencial, aptitud natural de las tierras así
como también los lineamientos de su uso y manejo.

Para determinar la naturaleza edáfica de la zona de estudio se


siguieron los lineamientos y normas establecidas en Soil Survey Manual
(1994) y para la descripción de unidades de tipo de suelo a Soil
Taxonomy (2010) del Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos de América (USDA).

B. Suelos

La zona de estudio es topográficamente semiplana, el suelo está sobre


la plataforma continental que se extiende hasta los 200 metros mar
adentro; está formando por rocas que afloran a lo largo del litoral, con
una cobertura de materiales areno arcillosos.

C. Tipos de Suelo

La unidad de suelo que se encuentra en el área de estudio de la


PTAR Ventanilla es Leptosol Lítico – Afloramiento Lítico (LPq-R),
está conformada, predominantemente, por la unidad de suelo, leptosol
lítico y, por la unidad de área miscelánea, representada por
afloramientos líticos en una proporción de 60% y 40 %
respectivamente.

Leptosol Lítico – Afloramiento Lítico (LPq-R): Son suelos


superficiales, ubicados mayormente en un relieve abrupto con
pendientes mayores de 60%, desarrollados a partir de materiales de
diversa litología, entre los que se encuentran los materiales volcánicos.
Son suelos generalmente esqueléticos en su profundidad, por la
presencia de fragmentos gruesos o limitados por la presencia de roca
dura y continua. Son de textura media.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
55
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Se adjunta en el Anexo Nº 10: Mapa temático de Suelos

D. Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

La Capacidad de Uso Mayor constituye la parte interpretativa del


estudio de suelos, en la que se determina el potencial o la oferta
natural de las tierras para fines agrícolas, pecuarios, forestales o de
protección, y las limitaciones edáficas, climáticas y de relieve que
presentan, así como las prácticas de manejo y conservación que eviten
su deterioro.

El sistema de clasificación utilizado es el de Capacidad de Uso Mayor,


establecido por el Reglamento de Clasificación de Tierras, según
Decreto Supremo Nº 017-2009-AG, del 2 de Setiembre de 2009. Este
sistema de Capacidad de Uso Mayor comprende tres categorías de
clasificación: grupo, clase y subclase. El grupo es la categoría que
representa la más alta abstracción agrupando los suelos de acuerdo a
su máxima vocación de uso. Reúne suelos que presentan
características y cualidades similares en cuanto a su aptitud natural
para la producción, ya sea de cultivos en limpio o intensivos, cultivos
permanentes, pastos y producción forestal, constituyendo el resto a
fines de protección. En el segundo nivel categórico reúne a unidades
de suelo según su calidad agrologica dentro de cada grupo, la calidad
agrológica viene a ser la síntesis de las propiedades de fertilidad,
condiciones físicas, relaciones suelo agua, las características de relieve
y climáticas, dominantes. La sub clase de Capacidad de Uso Mayor
constituye la tercera categoría establecida en función a factores
limitantes, riesgo y condiciones especiales que restringen o define el
uso de las tierras, lo importante en este nivel categórico es puntualizar
la deficiencia o condiciones más relevantes como causal de la
limitación de uso de las tierras.

A continuación se describen las unidades identificadas en el área de


estudio:

 Protección (formación asociativa lítica – arena) – (Xld):

Constituida por tierras que no reúnen las condiciones edáficas,


climáticas ni de relieve mínimas requeridas para la producción
sostenible de cultivos en limpio, permanentes, pastos o producción
forestal. En este sentido, las limitaciones o impedimentos tan
severos de orden climático, edáfico y de relieve determinan que
estas tierras sean declaradas de protección.

Ver Anexo Nº 10: Plano de Capacidad de Uso Mayor de Suelos.

E. Uso Actual del Suelo

Para la clasificación del uso actual del suelo, se realizó un estudio que
permite determinar en términos generales las diferentes formas de uso
de la tierra, dentro del área de influencia de la PTAR Ventanilla, esta

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
56
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

clasificación se ha basado en los lineamientos establecidos por el


Sistema de Clasificación de Uso de la Tierra propuesto por la Unión
Geográfica Internacional (UGI) y su representación cartográfica.

Para la realización de éste estudio se consultó información


bibliográfica, además de levantamiento de información en campo.

Las diferentes formas de uso de la tierra están condicionadas por los


factores geomorfológicos y fisiográficos con predominancia de
planicies, las condiciones climáticas que presentan son cálidas
característico de climas áridos.

A continuación se describen las unidades identificadas en el área de


estudio:
- Urbano Residencial
Es el área ocupada por la población asentada, siendo que la población
dentro del área de influencia aun es categorizada como
“asentamiento humano”, y cuyas casas no están hechas de material
noble y aún carecen de algunos servicios básicos como el desagüe.
- Protección ecológica: Humedales de Ventanilla
Área terrestre con afloramiento de agua salobre, categorizado como
zona de protección estatal.
- Uso Agrícola
Área ocupada para actividades agrícolas, siendo principalmente de
producción de pastos y forrajes para consumo animal.
- Otros Usos: avícola y/o pecuario
Zonas ocupadas por actividades de crianza de animales, siendo
granjas avícolas y porcinas las encontradas en el área de influencia
de la PTAR
- Sin uso: presencia de pendientes
Áreas sin uso debido a la pendiente y al inestable suelo de arena,
siendo que en estas áreas no son ocupadas por ninguna actividad
antrópica.

Ver Anexo Nº 10: Plano de Uso Actual de Suelos.

F. Calidad de Suelos

En la siguiente comparación se muestra los resultados de la evaluación


de calidad de Suelos en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Ventanilla, con la finalidad de establecer las condiciones existentes en
el área de estudio, estos fueron comparados con los estándares de
calidad de suelos D.S 002-2013 – MINAM.

o Muestreo de Suelo

Este muestreo se hace con la finalidad de evaluar las condiciones


actuales del suelo ya que es el área donde se encuentra en
funcionamiento la Planta de Tratamiento de Agua Residual
Ventanilla.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
57
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

o Normativa Aplicable

En la siguiente comparación se muestra los resultados de la


evaluación de calidad de Suelos en la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales Ventanilla, con la finalidad de determinar las
condiciones existentes en el área de estudio, estos resultados fueron
comparados con los estándares de calidad de suelos del D.S 002-
2013-MINAM.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
58
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Cuadro Nº 5.18. Estándares de Calidad Ambiental de Suelo.


USO DE SUELO - ECA (1)
SUEO
SUELO
UNIDA METODO DE SUELO COMERCIA
PARÁMETRO RESIDENCI
D ANALISIS AGRICOL L/
AL/
A INDUSTRIA
PARQUES
L
ORGANICOS
Benceno mg/kg EPA 8260 C 0.03 0.03 0.03
Tolueno mg/kg EPA 8260 C 0.37 0.37 0.37
Etilbenceno mg/kg EPA 8260 C 0.082 0.082 0.082
m, p-Xileno mg/kg EPA 8260 C - - -
o-Xileno mg/kg EPA 8260 C - - -
Xileno Totales mg/kg EPA 8260 C 11 11 11
Naftaleno mg/kg EPA 8260 C 0.1 0.6 22
Fracción de
hidrocarburos F1 (C5- mg/kg EPA 8015 C 200 200 500
C10)
Fracción de
hidrocarburos F2 mg/kg EPA 8015 C 1200 1200 5000
(C10-C28) (mg/kg MS)
Benzo(a) pireno mg/kg EPA 8270 D 0.1 0.7 0.7
INORGANICOS
EPA
Cromo VI mg/kg 0.4 0.4 1.4
3060ª/7196ª
Fuente: D.S 002-2013 – MINAM
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

o Puntos de Monitoreo:

El punto de muestreo se estableció dentro de la PTAR Ventanilla, en


las siguientes coordenadas:

Cuadro Nº 5.19. Punto de muestreo de Calidad de Suelo


COORDENADAS UTM
PUNTO DE WGS84
DESCRIPCIÓN
MUESTREO
ESTE NORTE
Cerca al área del tratamiento
PS-V-01 266405.94 8687630.68
preliminar.
Fuente: Datos de Campo
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

El Punto de muestreo se visualiza en el Anexo Nº 14 Monitoreo


Ambiental y Biológico.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
59
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Fotografía Nº 5.1 Monitoreo de Calidad de Suelos

o Resultados:

A continuación se presentan los resultados de calidad de suelo, de


acuerdo al Informe de Ensayo. Ver Anexo N° 13: Informe de Ensayo y
Certificado de Calibración de los equipos.

Cuadro Nº 5.20. Comparación de Resultados de Análisis de las Muestras de Calidad de


Suelo (PS-V-01) con respecto a los Estándares de Calidad Ambienta de Suelo
USO DE SUELO - ECA (1)
SUELO RESULTAD
UNIDA SUELO O DEL
PARÁMETRO SUELO COMERCIA
D RESIDENCI MONITORE
AGRICOL L/
AL/ O
A INDUSTRIA
PARQUES
L
ORGANICOS
Benceno mg/kg 0.03 0.03 0.03 <0.021
Tolueno mg/kg 0.37 0.37 0.37 <0.018
Etilbenceno mg/kg 0.082 0.082 0.082 <0.017
m, p-Xileno mg/kg - - - <0.0036
o-Xileno mg/kg - - - <0.0028
Xileno Totales mg/kg 11 11 11 <0.01
Naftaleno mg/kg 0.1 0.6 22 <0.005
Fracción de
hidrocarburos F1 (C5- mg/kg 200 200 500 <0.6
C10)
Fracción de
hidrocarburos F2 (C10- mg/kg 1200 1200 5000 <5
C28) (mg/kg MS)
Benzo(a) pireno mg/kg 0.1 0.7 0.7 <0.0006
INORGANICOS
Cromo VI mg/kg 0.4 0.4 1.4 <0.1
Fuente: Informe de ensayo Nª S1263/15– Paginas 1 y 2
(Laboratorio EQUAS S.A. acreditado por INDECOPI)
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
60
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Interpretación:

De acuerdo a los resultados que se muestran en el informe de


ensayo Nª S1263/15 del Laboratorio EQUAS, nos indican que las
muestras analizadas al ser comparado con el Estándar de Calidad
Ambiental para suelos, contenidos en el D.S 002-2013-MINAM,
ningún parámetro supera los estándares establecidos, es decir
cumplen con la normativa vigente.

5.1.8. CALIDAD DE AIRE, RUIDO, AGUA SUPERFICIAL Y/O


SUBTERRÁNEA

A. Calidad de aire y Ruido ambiental

A continuación se mostrará los resultados de la evaluación de la


calidad de aire y ruido en el área de influencia de la Planta de
tratamiento de aguas residuales Ventanilla. La finalidad del mismo es
determinar las condiciones existentes en el área de estudio respecto a
las concentraciones de partículas, gases y niveles de ruido.

 CALIDAD DE AIRE

Para la caracterización de la calidad del aire del área de influencia


de la PTAR Ventanilla, se ha realizado el monitoreo de parámetros de
calidad de aire, verificando que se cumplan con los Estándares de
Calidad Ambiental del Aire (ECA AIRE).

o Normativa Aplicable

Estándar de Calidad de Aire (ECA Aire)


Los estándares de calidad ambiental (ECA) son aquellos valores de
concentración máxima que se recomienda no exceder para evitar
riesgos a la salud y al ambiente. Con fines de comparación se ha
utilizado los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire
(DS Nº 074-2001-PCM) y los nuevos Estándares de Calidad
Ambiental del Aire (DS Nº 003-2008-MINAM).

Cuadro Nº 5.21. Estándares de Calidad Ambiental del Aire


PERÍODO
FORMA DEL ESTÁNDAR
PARÁMETR UNIDA DE MÉTODO DE
O D MUESTRE ANÁLISIS
O VALOR FORMATO
Partículas Media EPA 40 CFR- 2011
µg/m3 24 horas 25
PM2.5* aritmética Pt. 50 App. L
Hidrógeno Método
Media
Sulfurado µg/m3 24 horas 150 Iodométrico por
Aritmética
(H2S)** Buck y Stratmann
Dióxido de
Media EPA 40 CFR- 2011
azufre µg/m3 24 horas 20
aritmética Pt. 50 App. A-2
(SO2)**

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
61
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

PERÍODO
PARÁMETR UNIDA FORMA DEL ESTÁNDAR MÉTODO DE
DE
O D MUESTRE ANÁLISIS
VALOR FORMATO
Dióxido de O
Promedio
Nitrógeno µg/m3 1 horas 200 ASTM D 1607-91
aritmético anual
(NO2)*
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L
NE: No Exceder
*DS N° 074-2001-PCM
** DS N° 003-2008-MINAM

o Metodología de muestreo

La metodología y criterios para la evaluación de la calidad del aire


se tomaron del Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Gestión
de los Datos (RD Nº 1404-2005-DIGESA-SA). Así como también lo
indicado en el D.S. Nº 074-2001-PCM y el D.S. 003-2008- MINAM.

Se realizó la medición de los siguientes parámetros: partículas en


suspensión menores a 2.5 micras (PM2.5,) y concentraciones de
gases (SO2, NO2, H2S).

Asimismo se acompañó el monitoreo con la medición de las


condiciones meteorológicas del lugar, con la instalación de la
estación meteorológica DAVIS, cuyos detalles se muestran en la
tabla de equipos utilizados.

Los puntos de muestreo de calidad del aire fueron seleccionados en


base a los criterios siguientes:

 Ubicación de los principales receptores sensibles (población) de


contaminación en el área de estudio.
 Seguridad y energía 220V constante para la correcta y continua
operación de los equipos de muestreo.
 Condiciones meteorológicas de la zona (dirección del viento).
 El impacto que causa las Plantas de Tratamientos de Aguas
Residuales a los pobladores.

Equipo de medición

Cuadro Nº 5.22. Equipos utilizados en Muestreo de Aire


EQUIPO MARCA MODELO ESPECIFICACIONES
- Control de flujo con regulación.
Tren de - Muestreo de gases CO, SO2, NO2, H2S y O3.
Green Group TMD
Muestreo - Rotámetro Dwyer: 0.1 a 1.0 LPM.
- Serie: T03X.
Estación DAVIS VANTAGE PRO - ISS/SENSORES: Anemómetro (Dirección y
Meteorológica INSTRUMENT 2 PLUS Velocidad del viento), Pluviómetro,
S INALAMBRICO Temperatura ambiente, Humedad relativa,
Radiación solar y Radiación UV.
- Consola de visualización: Barómetro,
Temperatura y Humedad interna.
- Kit Weatherlink: Datalogger y Software.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
62
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

EQUIPO MARCA MODELO ESPECIFICACIONES


- Serie N° A111025P027.
Muestreador - Control de flujo con regulación.
de bajo - Muestreo de Particulas (PM2.5)
volumen Low Green Group --- - Rotámetro Dwyer: 0.1 a 1.0 LPM.
– Vol o Mini
Vol
Fuente: RD Nº 1404-2005-DIGESA-SA
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Puntos de Muestreo
Se establecieron dos puntos de muestreo de la calidad del aire
ubicados dentro del área de influencia de la PTAR Ventanilla
considerando las condiciones meteorológicas de la zona (dirección
de viento).

Los puntos de monitoreo se ubicaron según las condiciones locales,


tomadas de la estación antes mencionada: Estación Meteorológica
Antonio Raimondi, que tiene una predominancia de NO a SE, que
nos indica la dirección de dispersión de los vientos sobre el Área de
influencia de la PTAR, para los parámetros medidos en función al
viento que ingresa y sale de la PTAR Ventanilla.

El primero punto se ubicó a barlovento, es decir en dirección al


viento que ingresa desde el sector Noroeste (SO) de la PTAR, dicho
punto (PA-V-01) se ubicó en las siguientes coordenadas UTM WGS84:
265780.72 E y 8688121.00 N.

El siguiente punto de monitoreo para la calidad de aire se ubicó a


sotavento, es decir, en dirección a donde va predominantemente el
viento que es hacia el Sureste (SE), tomando como referencia la
PTAR, dicho punto (PA-V-02), se ubicó en las siguientes coordenadas
UTM WGS84: 266360.96 E y 8687716.08 N.

El cuadro siguiente muestra la descripción de cada uno de los


puntos de muestreo de calidad de aire y cuya ubicación se muestra
en el Plano de Monitoreo de Calidad de Aire, Ruido y Calidad de
Agua (Plano PT- 07) en el Anexo Nº14.

En el Anexo Nº 13 también se adjuntan los certificados de


calibración de los equipos utilizados durante el muestreo y
determinación de parámetros.

Cuadro Nº 5.23. Puntos de muestreo de calidad del aire


FECHA PUNTO COORDENADAS UTM
DE DE WGS84
DESCRIPCIÓN
MUESTR MUESTR
ESTE NORTE
EO EO
30 de PA-V-01 Ubicado dentro del área de la X265780.7 X8688121.0

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
63
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

2 0
PTAR Ventanilla (Barlovento)
cerca de la cámara de cloración.
Octubre
del 2015
X266360.9 X8687716.0
Ubicado dentro del área de la 6 8
PA-V-02 PTAR Ventanilla (Sotavento),
cerca de la laguna primaria Nº 1

Fuente: Datos de Campo


Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Fotografía Nº 5.2 Monitoreo de Aire

Resultados:
A continuación se presentan los resultados de calidad de aire, de
acuerdo al Informe de Ensayo N° I1264/15 (Laboratorio EQUAS S.A.
acreditado por INDECOPI). Ver Anexo N° 13: Informe de Ensayo y
Certificado de Calibración de los equipos.

Cuadro Nº 5.24. Comparación de Resultados de Calidad de Aire en los puntos PA –V-01


(Barlovento) y PA-V-02 (Sotavento) respecto a los Estándares de Calidad Ambiental del
Aire
Periodo PUNTOS DE
Parámetr Método de UNIDA MONITOREO ECA AIRE
de
os Análisis D (ΜG/m3)
Muestreo PA-V-01 PA-V-02
EPA 40 CFR-
PM 2.5 24 Horas 2011 Pt. 50 ug/m3 23.23 23.50 25
App. L
Método
24 Horas Iodométrico por
H2S ug/m3 0.8 2.53 150
Buck y
Stratmann
EPA 40 CFR-
SO2 24 Horas 2011 Pt. 50 ug/m3 13.92 16.95 20
App. A-2
ASTM D 1607-
NO2 1 Hora ug/m3 24.0 35.4 200
91
Fuente: Informe de ensayo N° I1264/15 – Pagina 1 (Laboratorio EQUAS S.A. acreditado por
INDECOPI)
DS N° 074-2001-PCM y DS N° 003-2008-MINAM
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
64
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Gráfico Nº 5.6 Concentración de Material Particulado menor a 2.5 micras (PM2.5) en


las Estaciones de Monitoreo, comparado con el ECA AIRE

Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Gráfico Nº 5.7 Concentración de sulfuro de hidrógeno (H2S) en las Estaciones de


Monitoreo, comparado con el ECA AIRE.

Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Gráfico Nº 5.8 Concentración de Dióxido de Azufre (SO2) en las Estaciones de


Monitoreo, comparado con el ECA AIRE.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
65
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Gráfico Nº 5.9 Concentración de Dióxido de nitrógeno (NO2) en las Estaciones de


Monitoreo, comparado con el ECA AIRE

Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Interpretación:
Con relación a la calidad del aire, en los puntos: PA-V-01 (Barlovento)
y PA-V-02 (Sotavento), ninguno de los parámetros siguientes:
partículas en suspensión (PM2.5,) y gases (SO2, NO2, H2S),

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
66
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

sobrepasa los Estándares de Calidad Ambiental del Aire (DS Nº 074-


2001-PCM y DS Nº 003-2008-MINAM), pero si hay una proximidad en
los niveles de material particulado (PM2.5) para ambas estaciones
de muestreo (barlovento y sotavento) respecto a la norma (25
ug/m3), lo cual guarda relación con la constitución del suelo, como
se describe en el Anexo Nº 11: Estudio de Suelo, ya que la zona
donde se encuentra la PTAR, existen depósitos eólicos de arena de
grano fina, lo que indica que mediante la acción del viento se
genera un traslado de estas partículas, lo mismo ocurre con el
tránsito de vehículos ya que las vías dentro de la PTAR no se
encuentran pavimentadas, sin embargo esto último es poco
significativo por la baja afluencia de vehículos al interior de dicha
PTAR.

 RUIDO AMBIENTAL

En esta sección se describe los niveles actuales de presión sonora


(ruido ambiental) en la zona de estudio, con el propósito de
establecer la línea base ambiental e identificar futuros impactos
generados por las actividades de la PTAR Ventanilla.

Normativa Aplicable

Los niveles de ruido obtenidos son comparados con los Estándares


nacionales de calidad ambiental para ruido (ECA-Ruido),
establecidos por el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM.

Estándar de Calidad de Ruido (ECA Ruido):


Los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido han sido fijados por
el Estado Peruano mediante el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del Perú (ECA-Ruido), aprobado por
el D.S. Nº 085-2001-PCM “Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Ruido” (ECA-Ruido).

Cuadro Nº 5.25. Estándares nacionales de calidad ambiental para ruido


(D.S Nº 085-2003- PCM)
VALORES EXPRESADOS EN LAEQT (DBA)
ZONAS DE
APLICACIÓN DE 07:01 A 22:00 DE 22:01 A 07:00
(DIURNO) (NOCTURNO)
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70
Fuente: De acuerdo al Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
(D.S. N° 085-2003-PCM).
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Metodología de muestreo

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
67
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

La metodología y criterios para la evaluación de los niveles de ruido


se tomó en base a la propuesta de Protocolo Nacional de Monitoreo
de Ruido Ambiental, que se encuentra en proceso de consulta
pública según Resolución Ministerial Nº 227-2013-MINAM, así como
de las normas base: ISO 1996-1:1982: Acústica – Descripción y
mediciones de ruido ambiental, Parte I: Magnitudes básicas y
procedimientos, además de la norma ISO 1996-2:1987: Acústica –
Descripción y mediciones de ruido ambiental, Parte II: Recolección
de datos pertinentes al uso de suelo.

Para determinar la ubicación de los puntos de monitoreo del ruido,


se ha considerado:

 Determinar la zona donde se encuentra la actividad a monitorear,


según la zonificación dispuesta en el ECA Ruido.
 La dirección y velocidad del viento debido a que, a través de
éste, la propagación del ruido puede variar.
 Seleccionar áreas representativas de acuerdo a la ubicación de la
fuente generadora de ruido y en donde dicha fuente genere
mayor incidencia en el ambiente exterior.
 Seleccionar los puntos de medición indicando coordenadas para
cada área representativa. Dichos puntos de medición deberán
estar localizados considerando la fuente emisora y la ubicación
del receptor.
 Describir el área a monitorear en una hoja de campo.

Equipo de medición:

Cuadro Nº 5.26. Equipos utilizados durante el muestreo de Calidad de ruido


Ambiental
MODEL RANGO DE
EQUIPO MARCA TIPO
O MEDICIÓN
Sonómetro RADIOSHAC 33-2055 50 -126 dB A
digital K
Fuente: Manual de equipo
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Puntos de Medición:
Teniendo en cuenta la metodología mencionada Se establecieron
cinco (5) puntos de medición de ruido ambiental, ubicados dentro
del área de influencia directa, la selección de puntos de medición se
realizó considerando la cercanía de la población a la PTAR.
Asimismo, se consideró la proximidad a potenciales fuentes de
generación de ruido de la PTAR; como vías de acceso. Dichos puntos
de monitoreo se visualizan en el Anexo Nº 14: Plano de Monitoreo
Ambiental.

El Cuadro siguiente muestra la ubicación de los puntos de medición


de ruido y una descripción del lugar donde se colocó el punto de
monitoreo:

Cuadro Nº 5.27. Puntos de muestreo de Calidad de Ruido Ambiental

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
68
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

FECHA DE PUNTO DE COORDENADAS


MONITORE MONITORE DESCRIPCIÓN
O O ESTE NORTE
266293.8 8687560.
PR-V-01 Entrada de la PTAR Ventanilla
4 00
266302.7 8687804.
PR-V-02 Cerca de la granja de porcinos
2 00
30 de
265849.7 8688226.
Octubre PR-V-03 Cerca de los cultivos
2 52
2015
265746.7 8688075.
PR-V-04 Cerca de los galpones
2 00
266164.1 8687702.
PR-V-05 En las vías de acceso fuera de la PTAR
7 00
Fuente: Datos de Campo
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Fotografía Nº 5.3 Monitoreo de Ruido

Evaluación de Resultados
A continuación se muestran los niveles sonoros obtenidos en los
puntos de medición de ruido ambiental en los horarios diurno y
nocturno, considerándose la zona de aplicación Residencial. Los
resultados son expresados en decibeles A (dB(A)) y comparados con
los ECA establecidos por D.S. N° 085-2003-PCM.

Cuadro Nº 5.28. Comparación de Resultados de Calidad de Ruido


Ambiental Diurno y Nocturno con respecto a los ECA de Ruido - PTAR
Ventanilla.
HORARIO DIURNO – ZONA ECA RESULTADO DEL
RESIDENCIAL (LAEQ MONITOREO LAEQT (DBA)
PUNTO DE MONITOREO T) (1) PROM
PR-V-01 60 52
PR-V-02 60 50
PR-V-03 60 50
PR-V-04 60 51
PR-V-05 60 50
HORARIO NOCTURNO – ECA RESULTADO DEL
ZONA RESIDENCIAL (LAEQ MONITOREO LAEQT (DBA)
PUNTO DE MONITOREO T) PROM
PR-V-01 50 47
PR-V-02 50 47
PR-V-03 50 48
PR-V-04 50 47
PR-V-05 50 47
(1) Unidades expresadas en decibeles en la escala de ponderación “A”.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
69
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Fuente: Reporte de resultados de monitoreo


Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido – Zona Residencial (D.S. N° 085-2003-
PCM).
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L
Interpretación:

En los 05 puntos de monitoreo ruido, en horarios diurno y nocturno


al comparar los resultados obtenidos en los puntos de monitoreo con
los valores establecidos en el Estándar de Calidad Ambiental para
Ruido dispuesto en el D.S. Nº 085-2003-PCM, ningún valor sobrepasa
el límite de 60 dB en horario diurno y ni el de 50 dB en el horario
nocturno.

No obstante los resultados de monitoreo presentan niveles de ruido


cerca al rango del ECA, debido por las actividades aledañas a la
PTAR, ya que la carretera playa a los Delfines es regularmente
transitada por vehículos de transporte público, particular y vehículos
pesados.

B. Caracterización de Aguas Residuales

Normativa Aplicable

Determinaremos las condiciones de las aguas residuales, luego de


haber sido tratadas en la PTAR, siguiendo como base la Resolución
Ministerial Nº 273-2013-VIVIENDA, Protocolo de Monitoreo de la Calidad
de los Efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Domesticas o Municipales, para esto se hizo la toma de las muestras
de las aguas salientes de la PTAR.

o Estándar para las aguas residuales de PTAR

Los resultados obtenidos de los afluentes, es decir agua que ingresa


a la PTAR (aguas crudas), serán comparados con los Valores
Máximos Admisibles (VMA), mediante D.S. Nº 021-2009-VIVIENDA y
su modificatoria según el D.S. 001-2015-VIVIENDA, descargas de
aguas residuales no domésticas en el sistema alcantarillado
sanitario.

Para los resultados obtenidos de los efluentes es decir, el agua


tratada de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)
serán comparados con los Límites Máximos Permisibles (LMP)
establecido mediante el D.S. Nº 003-2010-MINAM.

En caso de reúso del agua residual tratada serán comparados por


las “Directrices recomendadas sobre la calidad microbiológica de las
aguas residuales empleadas en agricultura”, publicadas en el
Reglamento 778 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en
1989.

Metodología de muestreo

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
70
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

La metodología y criterios para la evaluación de aguas residuales se


tomaron del Protocolo de Monitoreo de la Calidad de los Efluentes de
las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o
Municipales (R.M. Nº 273-2013-VIVIENDA).

En ese sentido se consideró para el muestreo, que:

- Los puntos de monitoreo sean (03) tres: Uno en la entrada de la


PTAR, otro en el dispositivo de salida de la PTAR y el tercero en el
punto de vertido ante la posibilidad de la incorporación o
conexión de otras descargas.
- Los puntos de monitoreo, deben ser identificados y reconocidos
claramente, de manera que permita su ubicación exacta en los
muestreos.
- Los puntos de monitoreo deben permitir que la muestra sea
representativa del flujo, además de estar localizados en un punto
donde exista una mejor mezcla y estar preferentemente cerca al
punto del aforo.
- Para la medición del afluente, el punto de monitoreo debe estar
antes del ingreso de agua de recirculación, si existiera.
- Los lugares de muestreo deben ser de acceso fácil y seguro,
evitando caminos empinados, rocosos, vegetación densa y
fangos. Además de contar con una placa de identificación
incluyendo la denominación del punto de monitoreo.

Equipo de medición

En el cuadro siguiente se muestran los parámetros que han sido


monitoreados in situ (en campo), los demás parámetros fueron
analizados ex situ, es decir, en un laboratorio acreditado por
INDECOPI (EQUAS S.A.).

Cuadro Nº 5. 29 Equipo de Medición


Equipo Marca Modelo Especificaciones

Multiparametr Hanna Multiparametro de medición de pH,


HI 991300
o Instruments Temperatura, Conductividad
Fuente: ECHE INGENIEROS SRL

Agua Residual sin Tratamiento (Afluente)

Los resultados de análisis del Afluente, es decir el agua que


ingresa a la PTAR (aguas crudas), será comparado con la norma
antes mencionada y adicionalmente se evaluarán dichos datos
con los Valores Máximos Admisibles (VMA), según lo establecido
en el D.S. Nº 021-2009-VIVIENDA y su modificatoria según el D.S.
001-2015-VIVIENDA, a fin de conocer las características
domésticas o no domésticas del agua que ingresa a la PTAR.

En el cuadro se muestran los parámetros que han sido


monitoreados in situ y ex situ para el Agua Residual Cruda (ARC):

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
71
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Cuadro Nº 5. 30 Valores Máximos Admisibles para los efluentes de Plantas de


Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales (Agua Residual sin
tratamiento)
Método Acreditado
Parámetro Unidad VMA(1)
por Indecopi (**)
Aceites y grasas APHA 5520 D mg/L 100
Demanda Bioquímica de
APHA 5210 B mg DBO/L 500
Oxigeno
Demanda Química de
APHA 5220 D mg DBO/L 1000
Oxigeno
Oxígeno Disuelto APHA 4500-O C mg/L -
Solidos Suspendidos APHA 2540 D mg/L -
pH Método Electrónico Unidad 6.0 – 9.0
SMEWW-APHA-AWWA-
Temperatura WEF Part 2550 B, 22nd ºC <35
Ed.
Coliformes totales (35ºC) APHA 29221 B NMP/100 Ml -
Coliformes
APHA 29221 E NMP/100 Ml -
Termotolerantes
Fuente: D.S. Nº 021-2009-VIVIENDA
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L en base a Reporte de resultados de análisis.

Punto de Monitoreo

El punto de monitoreo (AR-V-01) se ubicó según lo estipulado en el


Protocolo de Monitoreo de la Calidad del efluente, en el cual el
agua residual sin tratamiento (afluente), fueron muestreadas en el
ingreso de la PTAR antes del tratamiento.

En el siguiente cuadro se muestra la ubicación del punto de


monitoreo de agua residual cruda:

Cuadro Nº 5. 31 Punto de Monitoreo del Agua Residual sin Tratamiento


Coordenadas (UTM
Fecha de Punto de WGS84)
Descripción
Monitoreo Monitoreo
Este Norte
07 de Noviembre del Entrada de la PTAR 266417.7 8687591.3
AR-V-01
2015 (afluente) 0 5
Fuente. ECHE INGENIEROS SRL

Resultados

En el siguiente cuadro se muestra los parámetros que han sido


monitoreados con sus resultados, de acuerdo al Informe de Ensayo
N° A1280/15 - AR (Laboratorio EQUAS S.A. acreditado por INACAL).
Ver Anexo N° 13: Informe de Ensayo y Certificado de Calibración.

Cuadro Nº 5. 32 Comparación de los resultados obtenidos respecto a los valores


establecidos en el D.S. Nº 021-2009-VIVIENDA, Valores Máximos Admisibles (VMA)
para Agua Residual Cruda (ARC)

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
72
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Resultado
Punto de del
Parámetro Unidad VMA(1) Monitoreo
Monitoreo
AR-V-01
Aceites y grasas mg/L 100 4.6
Demanda
Bioquímica de mg DBO/L 500 310
Oxigeno
Demanda Química
mg DQO/L 1000 826
de Oxigeno
AR-V-01
Oxígeno Disuelto mg/L - 3.56
Solidos Suspendidos mg/L - 200
Coliformes totales
NMP/100 Ml - 54 x 107
(35ºC)
Coliformes
NMP/100 Ml - 33 x 106
Termotolerantes
Fuente: Elaboración propia basada en datos del D.S. Nº 021-2009-VIVIENDA
Informe de Ensayo N° A1280/15 – Pagina 1 al 2 / AR-A-01

Interpretación

Los parámetros monitoreados, para el agua residual sin


tratamiento (afluentes), no superan los Valores Máximos
Admisibles de las descargas de aguas residuales no domésticas en
el sistema alcantarillado sanitario (VMA) establecidos en el D.S. Nº
021-2009-VIVIENDA y su modificatoria según el D.S. 001-2015-
VIVIENDA, por lo que se concluye que las características de las
aguas residuales que ingresan al tratamiento son compatibles con
la PTAR Ventanilla.

Fotografía Nº 5. 4. Monitoreo de Calidad de Efluente (Agua Residual Cruda)

Agua Residual Tratada (Efluente)

Los resultados obtenidos en el Efluente, es decir, el agua tratada


de la PTAR serán comparados con los Límites Máximos
Permisibles para Efluentes de Plantas de Tratamientos de Aguas
Residuales Domesticas o Municipales (PTAR) según lo establecido

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
73
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

en el Decreto Supremo Nº 003-2010-MINAM; a fin de conocer las


características de salida de los parámetros principales del agua
residual tratada y posteriormente establecer una relación
(eficiencia en la remoción) con los resultados del monitoreo de
aguas residuales sin tratamiento, a fin de conocer si la PTAR
Ventanilla se encuentra operando en condiciones adecuadas.

Adicionalmente, debido a que en la zona aledaña se desarrollan


actividades agropecuarias y la población utiliza las aguas
residuales tratadas para el regadío de especies vegetales tales
como: Chala y otras plantas ornamentales, se ha realizado la
comparación con las directrices recomendadas por la
Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el cuadro siguiente se muestran los parámetros que han sido


monitoreados in situ y ex situ para el Agua Residual Tratada
(ART),

Cuadro Nº 5. 33 Límites máximos permisibles para los efluentes de Plantas de


Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales (Agua Residual Tratada)
METODO ACREDITADO POR
PARAMETRO Unidad LMP(1)
INDECOPI
Físico-químicos
Aceites y Grasas APHA 5520 D mg/L 20
DBO5 APHA 5210 B mg DBO/L 100
Demanda Química de
APHA 5220 D mg DQO/L 200
Oxígeno
Sólidos Suspendidos Totales APHA 2540 D mg/L 150
pH Método Electrónico Unidad 6.5-8.5
SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 2550
Temperatura °C <35
B, 22nd Ed.
MICROBIOLOGICO
Coliformes Termotolerantes
APHA 9221 E NMP/100mL 10000 (1)
(44.5ºC)
Fuente: (1) Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM

Cuadro Nº 5. 34: Directrices recomendadas por la OMS para la Calidad


Microbiológica de las aguas residuales empleadas para reúso en riego de cultivos.
Grupos Nemátodos Coliformes
Categoría Aprovechamiento
expuestos intestinales fecales
Cultivos de Consumo crudo; Trabajadores, <1000/mL
≤ 1 ovas viables/L
A campos de deporte; parques consumidores, (media
(media aritmética)
públicos. públicos geométrica)
Cultivo de cereales, Industriales, ≤ 1 ovas viables/L
B Trabajadores. No aplicable
forrajeros, praderas, árboles- (media aritmética)
Riego localizado de cultivos de
C Categoría B; sin exposición Ninguno. No aplicable No aplicable
humana
Fuente: OMS 1989. Reporte Técnico 778, Ginebra.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L.
Punto de Monitoreo

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
74
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

En el siguiente cuadro se muestra la ubicación de los tres (3)


puntos de monitoreo.

Cuadro Nº 5. 35 Punto de Monitoreo del Agua Residual Tratada


Coordenadas (UTM
Fecha de Punto de WGS84) Descripción
Monitoreo Monitoreo
Este Norte
265794.2
AR-V-02 8688161.01 Salida del Agua Residual Tratada
9
07 Noviembre 264829.0
AR-V-03 8688014.05 Zona intermedia
del 2015 9
264386.5 Zona de descarga a la playa
AR-V-04 8687988.37
1 (Vertimiento)
Fuente. Elaboración ECHE INGENIEROS SRL

Fotografía Nº 5. 5. Monitoreo de Calidad de Efluente (Salida y


Zona de Mezcla con otros vertimientos informales).

Resultados

En los siguientes cuadros se muestran los parámetros que han


sido monitoreados y su comparación respectiva de acuerdo al
siguiente análisis:

 Los Puntos AR-V-02, AR-V-03 y AR-V-04 son comparados con los


Límites Máximos Permisibles (LMP) del Decreto Supremo N°
003-2010-MINAM, debido a que corresponde a los puntos de
muestreo en el efluente antes del contacto con el cuerpo
receptor.

 Los puntos AR-V-02 y AR-V-03 son comparados con las


directrices indicadas en la OMS, debido a que son destinadas al
reúso para riego de áreas verdes.

Los valores obtenidos en los monitoreos corresponden a los


Informes de Ensayo N° N1280/15/15 y N° A1280/15 (Laboratorio
EQUAS S.A. acreditado por INDECOPI). Ver Anexo N° 13, Informe
de Ensayo y Certificado de Calibración de los equipos.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
75
Cuadro Nº 5.36. Comparación de los Resultados de Agua Residual Tratada (ART) respecto a los LMP para los efluentes de Plantas de
Tratamiento de Agua Residuales Domesticas o Municipales en los Puntos de monitoreo AR-V-02, AR-V-03 y AR-V-04.
RESULTADO DEL MONITOREO
EFLUENTES
PARÁMETRO UNIDAD LMP (1) Punto de
Salida de PTAR Zona intermedia
vertimiento
AR-V-02 AR-V-03 AR-V-04
Aceites y Grasas mg/L 20 4.1 2.8 3.2
DBO5 mg DBO/L 100 119 164 107
Demanda Química de Oxígeno mg DQO/L 200 256 360 226
Sólidos Suspendidos Totales mg/L 150 26 21 19
pH Unidad 6.5-8.5 7.46 7.62 7.87
Temperatura °C <35 23.72 23.8 22.16

Fuente: (1) Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM


Informe de Ensayo N° A1280/15 – AR-V-02
Informe de Ensayo N° A1280/15 – AR-V-03
Informe de Ensayo N° A1280/15 – AR-V-04
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Cuadro Nº 5.37. Comparación de los Resultados de Agua Residual Tratada (ART) respecto a las directrices de la OMS para reúso de los
efluentes de la PTAR Ventanilla en los Puntos de monitoreo AR-V-02 y AR-V-03 con respecto a las directrices de la OMS
RESULTADO DEL MONITOREO
OMS Calidad Microbiológica(1)
EFLUENTES
PARÁMETRO UNIDAD Zona
Categoría A Cultivos de Salida de PTAR
intermedia
Consumo Crudo
AR-V-02 AR-V-03
Coliformes Termotolerantes (44.5ºC) NMP/100mL < 1000 49 x 104 79 x 104
Huevos y larvas de Helmintos Huevo/L <1 <1 <1
Salmonella P-A/2L ≤1 Ausencia Ausencia
(1) OMS 1989. Reporte Técnico 778, Ginebra.
Fuente: Informe de Ensayo N° A1280/15 – AR-V-02
Informe de Ensayo N° A1280/15 – AR-V-03
(Laboratorio EQUAS S.A. acreditado por INDECOPI)
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
76
Interpretación de Resultados de los Efluentes:

De acuerdo con los cuadros anteriores, se observa que el primer


cuadro presenta los resultados de los 03 puntos de monitoreo: el
primero, a la Salida de la PTAR (AR-V-02), luego en la Zona intermedia
(AR-V-03) y finalmente en el punto de vertimiento (AR-V-04), los cuales
fueron comparados con los Límites Máximos Admisibles (LMP) para los
efluentes contenidas en el D.S. Nº 003-2010-MINAM).

En el segundo cuadro se presenta la evaluación con las Directrices de


calidad Microbiológica de las aguas residuales empleadas en
agricultura de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Categoría A:
Riego de cultivos de consumo crudo, los cuales fueron evaluados en 02
puntos: en el punto AR-V-02 (Salida de la PTAR) y AR-V-03 (punto de
vertimiento).

Los resultados de los tres (03) puntos de monitoreo, Salida de PTAR


(AR-V-02), la Zona intermedia (AR-V-03) y el punto vertimiento (AR-V-
04), muestran que sólo en los parámetros DBO5, DQO y Coliformes
termotolerantes, exceden al Límites Máximos Permisibles (LMP) para
los efluentes de Plantas de tratamiento de Aguas Residuales,
contenidas en el D.S. N° 003-2010-MINAM, lo que podría atribuirse a un
posible inadecuado mantenimiento y limpieza en las lagunas, dicho
análisis se detalla en el Anexo Nº 16: Hojas de Campo.

Respecto a la comparación con las directrices de la OMS (1989)


Categoría A: Cultivos de Consumo crudo; campos de deporte; parques
públicos, el parámetro de Coliformes termotolerantes no cumple con
dichos valores, en ninguno de los puntos evaluados AR-V-02 y AR-V- 03
para lo cual estas aguas no pueden ser reusadas en riego de cultivos
de consumo directo.

 EFICIENCIA DE REMOCIÓN DE LA PTAR:

Para una evaluación representativa de los resultados del tratamiento


realizado en la PTAR Ventanilla, se ha considerado emplear datos
provenientes del análisis realizado a muestras de aguas crudas y
tratadas registro histórico, del periodo de Junio a Diciembre del
2014, de SEDAPAL, cuyas muestras fueron analizadas en el
Laboratorio Carapongo de dicha empresa.

Cabe indicar que como parte del desarrollo del presente PAMA,
también se realizaron monitoreos que consisten en la colecta
muestras de aguas sin tratamiento y tratadas, sin embargo es
oportuno precisar que fue un monitoreo puntual (07 de Noviembre
del 2015), analizados por el laboratorio EQUAS S.A., por lo que la
información de manera integral permitirá evaluar la eficiencia de
remoción en un periodo más amplio, obteniendo así un análisis más
confiable.

Data Histórica – Laboratorio Carapongo (SEDAPAL)

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
77
Los datos presentados en el siguiente cuadro fueron tomados por el
laboratorio perteneciente a SEDAPAL S.A., Laboratorio Carapongo.

La finalidad de estos análisis es llevar un control, evaluar la


capacidad de remoción de los principales indicadores y de esta
manera verificar si la calidad de los efluentes cumple con la
normativa nacional vigente.

La data consta de 12 meses, desde enero a diciembre del 2014, con


muestreos en el afluente y efluente.

Se calculó el porcentaje de remoción haciendo uso de la siguiente


formula:

( X afluente−X efluente )
Remoción : x 100
X afluente
Dónde: X Representa la concentración del parámetro a remover.

De los resultados de los análisis se calcularon los promedios


mensuales y porcentajes promedios mensuales de remoción de los
parámetros: Demanda de Bioquímica de Oxígeno (DBO), Demanda
Química de Oxigeno (DQO), Solidos Suspendidos Totales (SST) y
Coliformes Termotolerantes, los cuales se presentan en el siguiente
cuadro:

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
78
Cuadro Nº 5. 38 % Remoción de Eficiencia – PTAR Ventanilla. Datos Laboratorio Carapongo SEDAPAL.
DBO (mg/L) DQO (mg/L) % DE SST (mg/L) % DE A&G (mg/L) % DE
% DE
MES REMOCIO Afluent Efluent REMOCIO Afluent Efluent REMOCIO
Afluente Efluente REMOCION Afluente Efluente N e e N e e N
JUN 305.625 86 71.86% 614.125 255.875 58.34% 221 55 75.11% 41.667 6.333 84.80%
AGO 372.5 103.25 72.28% 613.375 235.875 61.54% 265.625 38.125 85.65% 62.625 12.14 80.61%
SET 281.25 93.75 66.67% 613.25 217 64.61% 177.625 43.875 75.30% 28 9.286 66.84%
OCT 328.875 117.5 64.27% 659.5 207.75 68.50% 229.5 29.75 87.04% 60 9.57 84.05%
NOV 330.375 90.625 72.57% 644.375 243.75 62.17% 250 36.25 85.50% 50.625 9.75 80.74%
Fuente: Resultado de análisis realizado por SEDAPAL S.A. Laboratorio Carapongo.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L.

Se observa que la capacidad de remoción de DBO varía entre 64% y 73%, la remoción de DQO varía entre 58% y 69%,
la remoción de SST varía entre 75% y 87% y la remoción de Aceites & Grasas varía entre 66% y 85%.

Gráfico Nº 5. 10. Porcentaje de Remoción de DBO5 – PTAR Ventanilla datos Laboratorio Carapongo SEDAPAL

Fuente: Resultado de análisis realizado por SEDAPAL S.A.


Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
79
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

En el gráfico anterior se presenta el porcentaje de remoción de


la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), el cual evidencia
valores entre 64.27% y 72.57% mostrando mayor eficiencia de
remoción en el mes de noviembre (72.57%), seguido de los
meses de junio (71.86%) y agosto (72.28%) respectivamente.

Gráfico Nº 5. 11. Porcentaje de Remoción de DQO – PTAR Ventanilla. Datos


Laboratorio Carapongo SEDAPAL

Fuente: Resultado de análisis realizado por SEDAPAL S.A.


Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

En el gráfico anterior se muestra el porcentaje de remoción de


la Demanda Química de Oxígeno (DQO), que evidencia un
aumento creciente de la eficiencia de remoción, con una mínima
en el mes de junio de 58.34% y finalmente evidenciando mayor
eficiencia de remoción en el mes de setiembre (68.50%),
seguido de una disminución del porcentaje de remoción en el
mes de noviembre (62.17%).

Gráfico Nº 5. 12. Porcentaje de Remoción de SST – PTAR Ventanilla. Datos


Laboratorio Carapongo SEDAPAL

Fuente: Resultado de análisis realizado por SEDAPAL S.A.


Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

En esta figura se puede observar que la capacidad de remoción


de los sólidos suspendidos totales (SST) mantienen unos valores

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
80
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

por encima del 80%, en los meses de Agosto, Octubre y


Noviembre, presentando una disminución de la capacidad de
remoción en los meses de Junio y Setiembre del 75%,
respectivamente.

Gráfico Nº 5. 13. Porcentaje de Remoción de Aceites y Grasas – PTAR Ventanilla.


Datos Laboratorio Carapongo SEDAPAL

Fuente: Resultado de análisis realizado por SEDAPAL S.A.


Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

En esta figura se puede observar que la capacidad de remoción


de los Aceites y Grasas mantienen unos valores por encima del
80%, en los meses de Junio, Agosto, Octubre y Noviembre,
presentando una disminución de la capacidad de remoción en el
mes de Setiembre igual al 66.84%.

 EFECTOS DEL REÚSO:

En resumen, respecto al uso para riego se concluye lo siguiente:

- Gran parte del efluente de la PTAR es destinado para reúso con


fines de riego, mediante canales es derivado hacia áreas
agrícolas (cultivo de chala principalmente) cercana a la Planta de
Tratamiento de Aguas residuales. Pero eventualmente por rebose,
o eventualmente 1 a 2 veces por semana esto cambia cuando el
canal de uso para riego entra en periodo de mantenimiento,
derivando entonces el efluente al Mar de Ventanilla.
- Considerando los datos obtenidos por SEDAPAL en los meses del
año 2014, se obtiene una media geométrica de 3635742.41 =
3.6x106 NMP Coliformes Termotolerantes/100 ml por lo que se
concluye que no es posible el uso del efluente para la Categoría
A: Riego de Cultivos que comúnmente se consumen crudos,
campos de deporte, parques públicos, durante el periodo de
riego. Se deberá determinar el contenido promedio aritmético de
nematodos intestinales.
- Finalmente, se puede concluir que la PTAR deberá mejorar el
tratamiento de desinfección para reducir los parámetros que

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
81
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

exceden los valores establecidos por la OMS y los estándares de


calidad (para más detalle, ver el Anexo Nº 15).

C. Calidad de Aguas Superficiales (cuerpo receptor: Mar)

El mar, específicamente en la Playa Ventanilla, es el cuerpo receptor de


los efluentes de las PTAR Ventanilla.

En esta parte del estudio determinaremos las condiciones de las aguas


marinas, una vez que han recibido la descarga de aguas residuales
domésticas tratadas.

Normativa Aplicable

Los resultados obtenidos serán comparados con los estándares de


Calidad Ambiental de agua establecidos en los ECA correspondientes,
D.S. Nº 015-2015-MINAM, por consiguiente se tomará el “Protocolo
Nacional de Monitoreo de la Calidad en Cuerpos Naturales de Agua
Superficial 2011”, R.J. Nº 251-2015-ANA, para realizar los trabajos de
monitoreo.

Cabe señalar que se realizó el monitoreo de los parámetros en las


estaciones pre establecidas, en 2 niveles (superficial y fondo), debido a
que no presentaba mucha profundidad el área monitoreado, para poder
determinar la influencia vertical, así como también horizontal.

En el cuadro siguiente se muestran los parámetros que han sido


monitoreados in situ y ex situ.

Cuadro Nº 5. 39 Estándares de Calidad Ambiental de Agua Categoría 2:


Actividades de Extracción y cultivo Marino Costeras y Continentales, Sub Categoría
3: Otras Actividades en Aguas Marino Costeras
METODO ACREDITADO POR CATEGORIA 2
PARAMETRO Unidad
INACAL SUB CATEGORÍA 3
FÍSICO-QUÍMICOS
Aceites y Grasas APHA 5520 D mg/L 2.0
DBO5 APHA 5210 B mg DBO/L 10
Demanda Química
APHA 5220 D mg DQO/L ---
de Oxígeno
Oxígeno Disuelto APHA 4500-O C mg/L >=2.5
Sólidos
Suspendidos APHA 2540 D mg/L 70
Totales
pH APHA 4500-O C UNIDAD 6.5-8.5
SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part
Temperatura ºC Δ 3°C
2550 B, 22nd Ed.
Salinidad APHA 2520 B ppt -
Turbidez APHA 2130 B NTU -
INORGÁNICOS
Hidrocarburos de
petróleo totales APHA 5520 F mg/L 0.01
(TPH)

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
82
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

METODO ACREDITADO POR CATEGORIA 2


PARAMETRO Unidad
INACAL SUB CATEGORÍA 3
MICROBIOLOGICO
Coliformes Totales NMP/100m
APHA 9221 B ---
(35ºC) L
Coliformes
NMP/100m
Termotolerantes APHA 9221 E 1000
L
(44.5ºC)
NMP/100m
Escherichia Coli APHA 9221 G ---
L
Fuente: Decreto Supremo 002-2008 MINAM - CATEGORIA 2: Actividades de Extracción y Cultivo
Marino Costeras y Continentales SUB CATEGORIA 3: Otras Actividades en Aguas Marino
Costeras.

Metodología de muestreo

La Metodología y criterios para la evaluación de aguas superficiales se


tomaron del Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad en Cuerpos
Naturales de Agua Superficial (ANA, 2011).

 Puntos de Muestreo

Se establecieron 9 puntos de monitoreo en el cuerpo marino


receptor, en cada punto de monitoreo se evaluaron dos estratos,
superficial (a 0.5 metros) y fondo (a 10 metros de la parte
superficial), teniendo 2 resultados por cada punto de monitoreo, con
excepción del PCA-V-01, puesto que por su profundidad, menor a 1
metro, la muestra es sólo superficial.

También se consideró un punto blanco, el cual está alejado del


vertimiento (PCA-V-00-A y PCA-V-00-B).

Se adjunta el plano de ubicación de las coordenadas en el Anexo Nº


14: Mapa de Monitoreo Ambiental.

En el siguiente cuadro se muestra la ubicación de puntos


establecidos para el monitoreo:

Cuadro Nº 5. 40 Puntos de Muestreo para la Calidad de Agua del cuerpo receptor


Distancia en Coordenadas (UTM
Fecha de relación del WGS84)
Punto de Prof. Descripción
Monitore Nivel punto de
Monitoreo (m)
o vertimiento Este Norte
(m)
7 de Superfici 264158. 8687951.
PCA-V-01 0.5 200 Superficial
Noviembr e 71 70
e del 2015 PCA-V-02 - A Superfici
0.5 264078. 8687333. Superficial
e 550
72 00
PCA-V-02 – B Fondo 10 Profundo
Superfici
PCA-V-03 – A 0.5 263458. 8687660. Superficial
e 860
72 00
PCA-V-03 – B Fondo 10 Profundo
PCA-V-04 – A Superfici 0.5 900 263399. 8688249. Superficial
e 72 00

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
83
Planta de tratamiento de Aguas Residuales Ventanilla
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Fecha de Distancia en Coordenadas (UTM


Punto de Prof. relación del WGS84) Descripción
Monitore Nivel
Monitoreo (m)
punto de
o Este Norte
PCA-V-04 – B Fondo 10 vertimiento Profundo
Superfici
PCA-V-00 – A 0.5 264158. 8686411. Superficial
e 1500
72 00
PCA-V-00 – B Fondo 10 Profundo
Fuente: ECHE INGENIEROS SRL

 Resultados

En el cuadro siguiente se muestran los parámetros que han sido


monitoreados y su comparación con los Estándares de Calidad
Ambiental, de acuerdo al Informe de Ensayo N°
N1281/15(Laboratorio EQUAS S.A. acreditado por INDECOPI), que
se adjunta en el Anexo N° 13: Informe de Ensayo y Certificación
de calibración.

Caracterización Ambiental – Línea Base|


ECHE INGENIEROS SRL
84
Cuadro Nº 5. 41 Comparación de Resultados de análisis de las muestras respecto a los Estándares de Calidad Ambiental de Aguas
Superficiales
ECA(1) RESULTADO DEL MONITOREO

PCA-V-02 - A

PCA-V-03-B

PCA-V-04-B
PCA-V-02-B

PCA-V-03-A

PCA-V-04-A

PCA-V-0-A

PCA-V-0-B
PCA-V-01
PARAMETRO Unidad CATEGORIA 2:
SUB CATEGORIA 3:

FISICO-QUÍMICOS
Aceites y Grasas mg/L 2.0 < 0,5 < 0,5 - <0.5 - <0.5 - <0.5 -
DBO5 mg DBO/L 10 <2 <2 <2 2 <2 3 4 <2 4
Demanda Química
mg DQO/L - 83 72 81 76 69 83 85 78 80
de Oxígeno
Oxígeno Disuelto mg/L >=2.5 9.55 5.52 5.51 5.29 5.3 5.49 5.45 5.49 5.42
Sólidos Suspendidos
mg/L 70 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3
Totales
pH UNIDAD 6.8 - 8.5 7.79 7.83 6.1 7.26 6.5 7.78 6.51 7.9 6.32
Salinidad ppt - 25.8 35.2 35.3 35.1 35.2 35.1 35.5 35.1 35.4
Turbidez NTU - 2,19 2.3 - 1.22 - 1.04 - 1.48 -
INORGÁNICOS
Hidrocarburos de
petróleo totales mg/L 0.01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 <0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 <0.01
(TPH)
MICROBIOLOGICO
Coliformes Totales 16 x 24 x 24 x
NMP/100mL - 2 23 16 x 102 13 x 10 24 x 102 79
(35ºC) 102 102 102
Coliformes
24 x
Termotolerantes NMP/100mL 1000 92 x 10 92 x 10 <1.8 <1.8 54 x 10 <1.8 92 x 10 4.5
102
(44.5ºC)
Escherichia Coli NMP/100mL - 54 x 10 54 x 10 <1.8 92 x 10 <1.8 54 x 10 <1.8 54 x 10 4.5
Fuente: Elaboración propia basada en datos del (1) Decreto Supremo 002-2008 MINAM - CATEGORIA 2: Actividades de Extracción y Cultivo Marino
Costeras y Continentales SUB CATEGORIA 3: Otras Actividades en Aguas Marino Costeras.
- Informe de Ensayo N° N1281/15
 Interpretación

Se analizó los 9 puntos de monitoreo en el cuerpo receptor (mar), en


dos estratos, superficial (PCA-V-01, PCA-V-02-A, PCA-V-03-A, PCA-V-
04-A y PCA-V-0-A), y profundo (PCA-V-02-B, PCA-V-03-B, PCA-V-04-B y
PCA-V-0-B).

Los puntos, PCA-V-0-A y PCA-V-0-B, fueron puntos blancos, es decir


estos puntos fueron tomados como referencia en la interpretación
de los resultados, los cuales fueron analizados por el laboratorio
EQUAS S.A.

Respecto todos los puntos monitoreados, el cuadro de resultados


nos muestra que sólo el parámetro de Coliformes Termotolerantes
supera los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el
Agua (ECA), en un único punto PCA-V-03-A (estrato superficial),
dispuesto en el Decreto Supremo Nº 0015-2015-MINAM, de 1000
NMP/100mL, con 2400 NMP/100mL.

En el parámetro pH, en el estrato superficial se encuentran dentro


del rango de PH dispuesto en el Decreto Supremo Nº 015-2015-
MINAM, de 6.8 - 8.5, a diferencia del estrato fondo, que no se
encuentran dentro del rango establecido con PCA-V-02-B con 6.1,
PCA-V-03-B con 6.5, PCA-V-04-B con 6.51 y PCA-V-0-A con 6.32, los
cuales indican un ligero nivel de acidez en la zonas profundas del
Mar Ventanilla.

Considerando que debido que no existe normativa ambiental para


los parámetros DQO, Salinidad, Turbidez, Coliformes totales y
Escherichia coli, se considera como valor referencial el obtenido por
la muestra “blanco” del estrato superficial (PCA-V-0-A) y estrato
fondo (PCA-V-0-B), utilizando dicho criterio para el análisis del
parámetro DQO, los cuales muestran que en promedio los valores de
las muestras del estrato superficiales (78.5 mg DQO/L) y fondo (78.3
mgDQO/L) corresponden al valor de la muestra blanco superficial (78
mgDQO/L) y fondo (80 mgDQO/L); el análisis del parámetro Salinidad
muestra que en promedio los valores de las muestras del estrato
superficiales (35.1 ppt) y fondo (35.3 ppt) corresponden al valor de
la muestra blanco superficial (35.1 ppt) y fondo (35.4 ppt) en cuyo
caso la salinidad del punto PCA-V-01 disminuye por su asociación
con la costa; el análisis del parámetro turbidez muestra que en
promedio los valores de las muestras del estrato superficiales (32.8
NTU) varia respecto al valor de la muestra blanco superficial (35.1
NTU) y debido a la dinámica de las masas de agua este parámetro
puede variar; el análisis del parámetro coliformes termotolerantes
muestra que en promedio los valores de las muestras del estrato
superficiales (24x102 NMP/100mL) corresponden al valor de la
muestra blanco superficial (24x102 NMP/100mL), pero los puntos
PCA-V-01 y PCA-V-04-A muestran un valor menor (16x10 2
NMP/100mL) debido a las condiciones oceanográficas, además en el
estrato fondo debido a condiciones físicas y oceanográficas
(temperatura, oleaje, densidad, etc.) existe entre los puntos una
marcada variación, pero siendo la concentración de bacterias mucho
menores a las presentadas en la capa superficial; el análisis del
parámetro Escherichia coli muestra que en promedio los valores de
las muestras del estrato superficiales (54x10 NMP/100mL)
corresponden al valor de la muestra blanco (54x10 NMP/100mL) y el
punto PCA-V-03-A, el cual se encuentra más distante con respecto a
la orilla, presenta valores mayores (92x10 NMP/100mL) en los
puntos evaluados en el estrato fondo el parámetro coliformes tuvo
valores menores al límite de detección (<1.8 NMP/100mL) mientras
que en el punto blanco fondo se identifica una leve concentración
bacterial (4.5 NMP/100mL).

Fotografía Nº 5. 6. Monitoreo de Calidad de Agua cuerpo Receptor (Mar).

 EFECTOS DEL VERTIDO EN EL CUERPO RECEPTOR:

- Cualitativamente el cuerpo receptor califica como INADMISIBLE,


es decir, la categoría de acuerdo a uso, Categoría 2, Actividades
de Extracción y Cultivo Marino Costeras y Continentales sub
categoría 3 Otras Actividades en aguas marino costeras
establecida en los ECAs Agua, está en riesgo por las descargas
del efluente generado en la PTAR Ventanilla.
- Cuantitativamente, respecto de los niveles reportados por el
laboratorio, el cuerpo de agua mantiene características
aceptables respecto de su comparación con la normativa vigente
(ECA del agua “Categoría 2, Actividades de Extracción y Cultivo
Marino Costeras y Continentales sub categoría 3 Otras
Actividades en aguas marino costeras”)

D. Calidad de Sedimentos

La evaluación de la calidad sedimentaria en el área de estudio


permitirá conocer las condiciones fisicoquímicas de los sedimentos en
forma previa a las actividades de la PTAR. En cuanto a los parámetros o
estándares de regulación para la calidad para sedimentos, en el Perú
no existe legislación nacional que establezca concentraciones de
metales, por lo que se consideran los criterios establecidos como,
“Valores Guías de Calidad Ambiental Canadiense – sedimentos de
cuerpos de agua continental” entre otros que se presentan como
método de análisis en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 5. 42 Estándar para Calidad de Sedimentos


CEQG
PARAMETRO METODO DE ANALISIS Unidad
ISQG PEL
TPH EPA 821-R-10-001 Method 1664, Revision B mg/kg - -
Norma Oficial Mexicana NOM-021-SEMARNAT-
Materia Orgánica % - -
2000, item 7.1.7 As 07
Conductividad ISO 11265:1994/Cor 1:1996 mmho/cm - -
pH EPA SW-846, Method 9045D, Revision 4 unidad ph - -
METALES EN SUELOS ICP-MS
Aluminio mg/kg - -
Antimonio mg/kg - -
Arsenico mg/kg 7.240 41.6
Bario mg/kg -
Berilio mg/kg -
Cadmio mg/kg 0.7 4.2
Calcio mg/kg - -
Cobalto mg/kg - -
Cobre mg/kg 18.7 108
Cromo mg/kg 52.3 160
Estaño mg/kg - -
Estroncio mg/kg - -
Fosforo mg/kg - -
Hierro mg/kg - -
EPA 3050B:1996/ 6020A:2007
Litio mg/kg - -
Magnesio mg/kg - -
Manganeso mg/kg - -
Molibdeno mg/kg - -
Niquel mg/kg - -
Plata mg/kg 30.2 112
Plomo mg/kg - -
Potasio mg/kg - -
Selenio mg/kg - -
Sodio mg/kg - -
Talio mg/kg - -
Titanio mg/kg - -
Vanadio mg/kg - -
Zinc mg/kg 124 271
- CEQG: “Canadian Environmental Quality Guidelines” – “Guías de Calidad del Medio Ambiente de
Canadá”
- ISQG: “Interim marine sediment quality guidelines” – “Provisionales Sedimentos Marinos Directrices de
Calidad”
- PEL: “Probable effect level” – “Nivel de Efecto Probable”
Fuente: Elaboración propia basada en datos de la Guía Canadian Environmental Quality Guidelines (Valores
Guías de Calidad Ambiental Canadiense – sedimentos de cuerpos de agua continental).

 Método de muestreo

Se considerara lo siguiente:

 Con el fin de determinar las características de los sedimentos en


el fondo marino se utilizó una draga tipo Van Veen (recomendada
por monitoreo de agua y sedimentos en cuerpos superficiales del
Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente - Argentina).
 Las muestras una vez colectadas fueron debidamente guardadas
en bolsas herméticas, rotuladas para su identificación y
mantenidas en refrigeración hasta su ingreso al Laboratorio
Certificado.
 No se utilizaron preservantes químicos para los sedimentos, sólo
su conservación de bajas temperaturas.
 Se empleó frascos de vidrio de boca ancha con tapas
especialmente tratadas, por ejemplo: las recubiertas con teflón
son las más apropiadas para disposición del material colectado, la
preservación y transporte de este tipo de muestras hasta el
laboratorio no genera problemas de contaminación.
 Para la transferencia de la muestra colectada a otros recipientes,
se utilizó utensilios de acero inoxidable y/o plástico; el recipiente
donde se homogeneiza la muestra, fue de estos materiales o de
otros, siempre y cuando esté recubierto con teflón.

Todos los equipos de muestreo e instrumental para el manejo del


sedimento colectado estuvieron limpios y descontaminados, acorde
a la metodología ya enunciada para los equivalentes utilizados en
las muestras de agua.

 Punto de Muestreo
Los puntos de muestreo para la calidad de sedimentos son las
mismas coordenadas del muestreo de Calidad de Agua del cuerpo
receptor (agua superficial), a una profundidad de 10 metros; en el
siguiente cuadro se presenta las coordenadas correspondientes
dichos puntos de monitoreo:

Cuadro Nº 5. 43 Punto de Monitoreo de Calidad de Sedimentos


Distancia en Coordenadas (UTM
Fecha de Punto de
Profundid relación del WGS84)
Monitore Monitore
ad (m) punto de
o o Este Norte
vertimiento (m)
PCA-V-1 10 200 264158.71 8687951.70
7 de PCA-V-2 10 550 264078.72 8687333.00
Noviembr PCA-V-3 10 860 263458.72 8687660.00
e del 2015 PCA-V-4 10 900 263399.72 8688249.00
PCA-V-0 10 1500 264158.72 8686411.00
Fuente: Elaboración ECHE INGENIEROS SRL

El plano de ubicación de los puntos de monitoreo se presenta en el


Anexo Nº 14: Monitoreo Ambiental, y el informe de Ensayo se
presenta en el Anexo Nº 13: Informe de Ensayo y Certificados de
Calibración.

 Resultados
En el cuadro se muestran los niveles de concentración de los
parámetros que han sido monitoreados y su comparación con los
Estándares de Calidad de Sedimentos consultados:
Cuadro Nº 5. 44 Comparación de resultados del punto monitoreado de Calidad de Sedimentos respecto los valores determinados en la Guía
Canadian Environmental Quality Guidelines
CEQG Resultados
PARAMETRO METODO DE ANALISIS Unidad
ISQG PEL PCA-V-1 PCA-V-2 PCA-V-3 PCA-V-4 PCA-V-00
EPA 821-R-10-001 Method 1664,
TPH mg/kg - - <40 <40 <40 <40 <40
Revision B
Norma Oficial Mexicana NOM-021- 0.6
SEMARNAT-2000, item 7.1.7 As 07
Materia Orgánica % - - <0.1 0.2 0.2 0.1
(31 de Diciembre 2002). Segunda
Sección
Conductividad ISO 11265:1994/Cor 1:1996 mmho/cm - - 2.92 3.87 4.84 3.82 5.93
EPA SW-846, Method 9045D, Revision 8.03
pH unidad pH - - 7.55 7.49 7.87 7.92
4
METALES EN SUELOS ICP-MS
Aluminio EPA 3050B:1996/ 6020A:2007 mg/kg - - 6.902 7779 6496 7683 7535
Arsénico mg/kg 7.240 41.6 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02
Bario mg/kg - 25.5 29.7 13.7 25.4 26.4
Cadmio mg/kg 0.7 4.2 <1 <1 <1 <1 1
Calcio mg/kg - - 2.343 3280 2653 3300 3480
Cobalto mg/kg - - 4.0 4.2 3.7 4.3 4.3
Cobre mg/kg 18.7 108 25.4 28.2 16.8 29.4 33.5
Cromo mg/kg 52.3 160 5.2 9.9 12.5 7.5 11.8
Hierro mg/kg - - 259.8 399.9 490.2 334.2 434.4
Magnesio mg/kg - - 3918.8 4146.4 3711.2 4325.4 4380.4
Manganeso mg/kg - - 174 194.7 165.3 194.0 174.7
Níquel mg/kg - - 5.2 6.3 5.9 6.1 6.4
Plata mg/kg 30.2 112 <1 <1 <1 <1 <1
Plomo mg/kg - - 13 11 5 12 14
Potasio mg/kg - - 451 384 277 394 449
Selenio mg/kg - - <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02
CEQG Resultados
PARAMETRO METODO DE ANALISIS Unidad
ISQG PEL PCA-V-1 PCA-V-2 PCA-V-3 PCA-V-4 PCA-V-00

Sodio mg/kg - - 2563.49 2931 3017.06 2749.80 4165.93


Zinc mg/kg 124 271 134 167 90 162 135
- CEQG: “Canadian Environmental Quality Guidelines” – “Guías de Calidad del Medio Ambiente de Canadá”
- ISQG: “Interim marine sediment quality guidelines” – “Provisionales Sedimentos Marinos Directrices de Calidad”
- PEL: “Probable effect level” – “Nivel de Efecto Probable”
Fuente: Elaboración propia basada en datos de la Guía Canadian Environmental Quality Guidelines (Valores Guías de Calidad Ambiental Canadiense –
sedimentos de cuerpos de agua continental).

Interpretación:

De acuerdo a los resultados del informe de ensayo, podemos notar que ningún parámetro excede a los valores de PEL (Probable
Effect Level: Nivel de efecto probable): concentración sobre la cual se encuentran efectos biológicos adversos con frecuencia.
E. Caracterización de Residuos Sólidos y Lodos

En el presente ítem se muestran los resultados de la evaluación de


Calidad de Residuos Sólidos y Lodos en la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales Ventanilla. La finalidad del mismo es establecer las
condiciones existentes en el área de estudio y determinar las
características de dichos subproductos del tratamiento de las aguas
residuales, los resultados fueron comparados con la Norma Oficial
Mexicana/NOM-004-SEMARNAT-2002.

Límites Máximos Permisibles para Biosólidos y Lodos

Para fines de comparación y categorización de los resultados de las


muestras de lodos y residuos sólidos (biosólidos), y a falta de una
norma nacional, se tomará como referencia la Norma Oficial Mexicana
NOM-004-SEMARNAT-2002, “Protección Ambiental - Lodos y Biosólidos -
Especificaciones y Límites Máximos Permisibles (LMP) de
Contaminantes para su Aprovechamiento y Disposición Final”. Tales
límites se muestran en los siguientes cuadros:

Cuadro Nº 5. 45: Límites Máximos Permisibles para metales pesados en biosólidos


PARÁMETROS LMP NORMA MEXICANA
MÉTODO DE
FÍSICO UNIDAD EXCELENT
ENSAYO BUENO
QUÍMICOS E
Arsénico mg/Kg NEN 5760.1991 41 75
Cadmio mg/Kg EPA 3050 B 39 85
Cromo mg/Kg EPA 3050 B 1200 3000
Cobre mg/Kg EPA 3050 B 1500 4300
Mercurio mg/Kg EPA 7471 B 17 57
Molibdeno mg/Kg EPA 3050 B - -
Níquel mg/Kg EPA 3050 B 420 420
Plomo mg/Kg EPA 3050 B 300 840
Selenio mg/Kg EPA 7741 A - -
Zinc mg/Kg EPA 3050 B 2800 7500
Fuente: Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Cuadro Nº 5. 46: Límites Máximos Permisibles para Patógenos y Parásitos en


Lodos y Biosólidos
Indicador
Bacteriológico de Patógenos Parásitos
Contaminación
CLASE
Salmonella spp. Huevos de
Coliformes fecales
NMP/g en base helmintos/g en
NMP/g en base seca
seca base seca
A Menor de 1000 Menor de 3 Menor de 1(a)
B Menor de 1000 Menor de 3 Menor de 10
C Menor de 2000000 Menor de 300 Menor de 35
Fuente: Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Así mismo, para determinar el tipo de aprovechamiento de los


biosólidos, se debe establecer el tipo y clase a la que pertenecen
dichos biosólidos, como se especifica en el siguiente cuadro, que
corresponde con un contenido de humedad de hasta 85%.

Cuadro Nº 5. 47: Aprovechamiento de los biosólidos de acuerdo a su clasificación


CLAS
TIPO APROVECHAMIENTO
E
*Usos urbanos con contacto público directo durante su
EXCELENT
A aplicación.
E
*Los establecidos para la clase B y C.
EXCELENT *Usos urbanos sin contacto público directo durante su
EO B aplicación.
BUENO *Los establecidos para la clase C.
EXCELENT *Usos forestales.
EO C *Mejoramiento de suelos.
BUENO *Usos Agrícolas.
Fuente: Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L.

Muestreo de Residuos Sólidos:

A continuación se desarrolla la caracterización de los residuos sólidos


de la PTAR: sólidos gruesos y arenas. Las arenas provienen de los
desarenadores y los sólidos gruesos provienen de la retención de los
compactadores que se ubican en la parte posterior de las cámaras de
rejas mecanizadas.

Ubicación de Puntos de Muestreo de Residuos Sólidos

Los puntos de muestreo se establecieron dentro de la PTAR Ventanilla;


el primero en el contenedor de arenas del pretratamiento y el segundo
en la salida del compactador de sólidos gruesos del pretratamiento,
cabe mencionar que estos monitoreos se realizaron para evaluar las
condiciones finales resultantes de los subproductos (residuos sólidos)
de la PTAR y para determinar su potencial uso y/o manejo que pudiera
dárseles. En el siguiente cuadro se puede apreciar la fecha de
monitoreo, descripción de los puntos de muestreos así como también
las coordenadas de ubicación UTM:

Cuadro Nº 5.48. Puntos de muestreo de Residuos sólidos


FECHA DE PUNTO DE DESCRIPCIÓN COORDENADAS
MONITORE MUESTRE UTM WGS84
ESTE NORTE
30 de O O
PRS-V-A Arena Contenedor de arenas
266387.8 8687637.
Octubre del 0 01
2015 266399.5 8687621.
PRS-V-S Sólido grueso Salida del Compactador
3 11
Fuente: Datos de Campo
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L.

Resultados del Análisis de Residuos Sólidos

A continuación se presentan los resultados del análisis de arena y


sólido grueso, de acuerdo al Informe de Ensayo N° LE1510002749 y N°
LE1510002748 (Laboratorio Baltic Control CMA S.A. acreditado por
INDECOPI). Ver Anexo N° 13: Informe de Ensayo y Certificado de
Calibración.

Cuadro Nº 5.49. Comparación de Resultados de Residuos sólidos: Arenas (PRS-V-A) y Solidos


gruesos (PRS-V-S), con respecto a los Límites Máximos Permisibles de la Norma Oficial
Mexicana para metales pesados
LMP (1) RESULTADO RESULTADO
Excelente Bueno DEL DEL
PARAMETROS UNIDAD
MONITOREO MONITOREO
PRS-V-A PRS-V-S
Arsénico mg/Kg 41 75 4.02 2.99
Cadmio mg/Kg 39 85 2.37 2.34
Cromo Total mg/Kg 1200 3000 4.03 2.64
Cobre mg/Kg 1500 4300 129 219
Mercurio mg/Kg 17 57 2.14 3.86
Molibdeno mg/Kg - - 2.93 3.57
Níquel mg/Kg 420 420 27.2 38.1
Plomo mg/Kg 300 840 104 140
Selenio mg/Kg - - 1.7 1.22
Zinc mg/Kg 2800 7500 195 293
(1) Norma Oficial Mexicana/NOM-004-SEMARNAT-2002
Fuente: Informe de Ensayo Nº LE 1510002749 - PRS – V -A (Arenas)
Informe de Ensayo Nº LE 1510002748 - PRS – V- S (Solidos Gruesos)
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Cuadro Nº 5.50: Comparación de Resultados de Residuos Sólidos: Arenas (PRS-V-A) y Solidos


gruesos (PRS-V-S) con respecto a los Límites Máximos Permisibles de la Norma Oficial Mexicana
para Patógenos y Parásitos en Biosólidos.
LMP (1) RESULTAD RESULTAD
CLASE O DEL O DEL
PARAMETROS UNIDAD MONITOR MONITORE
A B C EO O
PRS-G-A PRS-G-S
Numeración de
NMP/g - - - 35000 35000
Coliformes Totales
Numeración de <100 <2 000
NMP/g <1000 22000 24000
Coliformes Fecales 0 000
Aislamiento e
Identificación de Sp/25g <3 <3 <300 Ausencia Ausencia
Salmonella
Detección de larvas y Huevos/1000
< 1(a) <10 < 35 <1 <1
Huevos Helmintos g
Quistes y Ooquistes de
Protozoarios Ind/1000g - - - <1 <1
Patógenos
Cryptosporidium sp. Ind/1000g - - - <1 <1
(1) Norma Oficial Mexicana/NOM-004-SEMARNAT-2002
Fuente: Informe de ensayo Nº LE1509002114 Pagina 1/2 (Arenas)
Informe de ensayo Nº LE1509002116 Pagina 1/2 (Sólidos Gruesos)
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L
Interpretación de Resultados:

De los resultados obtenidos de PRS-V-A (Arenas) y PRS-V-S (Sólidos


Gruesos), comparados con la Norma Oficial Mexicana NOM-004-
SEMARNAT-2002, ningún parámetro muestra niveles que excedan los
valores de los límites máximos permisibles (LMP) para metales pesados
establecidos en la norma Mexicana (ver cuadro 5.49), calificando a las
arenas y sólidos en tipo excelente; y comparándolos con la misma
norma para patógenos y parásitos, tal y como se visualiza en el Cuadro
Nº 5.50, se clasifica en la Clase “C”. Según la comparación de los
resultados del laboratorio con la norma Mexicana, indica que los
biosólidos son residuos no peligrosos y es adecuada la disposición final
en un relleno sanitario, además pueden ser aprovechados para usos
forestales, mejoramiento de suelos y usos agrícolas.

Muestreo de Lodos:

La calidad de lodos se analiza para evaluar las condiciones finales


resultantes de los lodos producidos por la PTAR y determinar su
potencial uso y/o manejo que podría dárseles.

Para fines de comparación y categorización de los resultados, las


muestras de lodos serán comparados a falta de una norma nacional,
con la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002, “Protección
Ambiental.- Lodos y Biosólidos.- Especificaciones y Límites Máximos
Permisibles de Contaminantes para su Aprovechamiento y Disposición
Final”. Tales límites se pueden apreciar en los cuadros 45, 46 y 47.

Ubicación de Puntos de Muestreo de Lodos:

El punto de muestreo establecido dentro de la PTAR Ventanilla fue en la


laguna Nº 5 que se encontraba en mantenimiento, como se puede
observar en las coordenadas del cuadro siguiente:

Cuadro Nº 5.51. Punto de Muestreo de Lodos


FECHA DE PUNTO DE COORDENADAS UTM
MONITOREO DESCRIPCIÓN
MUESTREO ESTE WGS84NORTE
7 Noviembre del
PL-V-01 Laguna Nº 5 de la PTAR 266311.72 8687621.00
2015
Fuente: Datos de Campo
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Fotografía Nº 5.7 Monitoreo de Lodos – Laguna Nº 5


Resultados:

A continuación se presentan los resultados del análisis de la muestrea


de lodos del lecho de secado Provisional de la PTAR, de acuerdo al
Informe de Ensayo N° S1282/15 (Laboratorio EQUAS S.A. acreditado
por INDECOPI). Ver Anexo N° 13: Informe de Ensayo.

Cuadro Nº 5.52. Comparación de Resultados de Lodos con respecto a los


LMP de la Norma Oficial Mexicana para Metales Pesados en Biosólidos
LMP(1) RESULTADO
PARÁMETROS
UNIDA MÉTODO DE DEL
FÍSICO Excelente
D ENSAYO Buenos MONITOREO
QUÍMICOS s
PL-V-01
NEN
Arsénico mg/Kg 41 75 20.84
5760.1991
Cadmio mg/Kg EPA 3050 B 39 85 2
Cromo mg/Kg EPA 3050 B 1200 3000 9.7
Cobre mg/Kg EPA 3050 B 1500 4300 27.3
Mercurio mg/Kg EPA 7471 B 17 57 1.10
Níquel mg/Kg EPA 3050 B 420 420 9.3
Plomo mg/Kg EPA 3050 B 300 840 8
Zinc mg/Kg EPA 3050 B 2800 7500 147
Fuente: Informe de Ensayo N° S1282/15 – Pagina 7
(Laboratorio EQUAS S.A. acreditado por INDECOPI)
Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Cuadro Nº 5.53. Comparación de Resultados de Lodos respecto a los


LMP de la Norma mexicana para patógenos y parásitos en lodos y
biosólidos
RESULTADO
DEL
PARÁMETROS LMP Norma Mexicana
UNIDAD MONITORE
MICROBIOLOGICOS O
A B C PL-V-01
Coliformes Totales
NMP/30g - - - 94 x 105
(35ºC)
Coliformes
< 2 000
Termotolerantes (44,5 NMP/g < 1000 < 1000 49 x 104
000
ºC)
Huevos Helminto Huevos/g <1 < 10 < 35 <1
RESULTADO
DEL
PARÁMETROS LMP Norma Mexicana
UNIDAD MONITORE
MICROBIOLOGICOS O
A B C PL-V-01
Quistes de Protozoarios Quistes/g - - - <1
Salmonella NMP/g <3 <3 < 300 0.698

Cryptosporidium sp - - - 16
quistes/mg
Fuente: Informe de Ensayo N° S1282/15 – Pagina 8
(Laboratorio EQUAS S.A. acreditado por INDECOPI)
Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Interpretación:

De acuerdo a los resultados de los análisis realizados ninguno de los


parámetros supera los límites establecidos por la Norma Mexicana,
NOM – 004-SEMARNAT- 2002, (Protección Ambiental – Lodos y
Biosólidos – Especificaciones y Límites Máximos Permisibles de
Contaminantes para su aprovechamiento y disposición final),
clasificándose como excelentes.

De acuerdo a los resultados de los análisis de laboratorio, según el


contenido de patógenos y parásitos, se puede indicar que los lodos no
son peligrosos y se pueden clasificar según su aprovechamiento en la
Clase “C”, por lo cual se pueden emplear para usos forestales,
mejoramiento de suelos y para fines agrícolas.

Es oportuno mencionar que existe el Informe Nª 1030-


2008/DSB/DIGESA del 23 de Setiembre del 2008, respecto de la
consulta técnica de SEDAPAL sobre la Opinión Técnica para tipificar los
residuos sólidos y lodos de la Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales (PTAR’s) de SEDAPAL; dicho informe concluye entre otras
cosas que dichos lodos no son peligrosos y que su composición es
compatible con residuos sólidos del ámbito municipal siguiendo una
disposición final como el relleno sanitario municipal. El citado informe
se adjunta en el Anexo Nº 13: Informes de Ensayo y Certificados de
Calibración.

5.1.9. CALIDAD DEL PAISAJE

A. Generalidades
La percepción visual juega un rol fundamental al momento de
determinar los elementos que contribuyen en la definición de un
paisaje, es así que estos elementos de naturaleza visual corresponden
a la: forma, color, textura, tono, entre otros.

En ese sentido la evaluación del paisaje supone la una valoración de


tipo cualitativa de acuerdo a lo especificado en la matriz de
equivalencias de Bureau of Land Management (BLM, 1980)

En esta sección se desarrolla una evaluación de la calidad visual del


paisaje asociado al área de influencia de la Planta de Agua Residual
Ventanilla. Para fines del presente estudio se desarrollará el siguiente
procedimiento:

 Se evalúan los elementos que intervienen en la formación del


paisaje, es decir, aquellos que definen su calidad visual intrínseca.
 Se determinará el potencial estético que el área de estudio ofrece.
 Se procederá con el Análisis de la Calidad Visual del Paisaje

B. Análisis Visual de los Componentes del Paisaje

Evaluación de los componentes del paisaje

Se determinó la composición, el contraste y las propiedades visuales


de cada componente del paisaje actual circundante a la PTAR,
obteniéndose los resultados que se presentan en las tablas siguientes.

Cuadro Nº 5. 54. Evaluación de los Componentes del Paisaje


CARACTERISTICAS
COMPONENTES VISUALES MAS ATRIBUTOS COMENTARIOS
DESTACADAS
FORMA DEL TERRENO

Corresponde al Geometría
Terrenos de características
Valle de la horizontal a
llanas propias de la costa
Cuenca baja del ligeramente
central.
río Chillón inclinada

SUELO Y ROCA

Corresponde a un suelo
Suelos Arenoso-
formado por rocas que afloran Escaso contraste y
Arcillosos con
a lo largo del litoral, con con poca presencia
afloramiento de
cobertura de material areno de vegetación.
rocas.
arcilloso.
CARACTERISTICAS
COMPONENTES VISUALES MAS ATRIBUTOS COMENTARIOS
DESTACADAS
FAUNA

Fauna asociada a la
vegetación ribereña.
Propia de zonas del desierto Aves, insectos,
Áreas agrícolas cuya
desecado –subtropical y reptiles y
diversidad es
zonas urbanizadas mamíferos.
calificada como
Baja.

CLIMA
Temperatura
19.18 ºC; Pp =
0.1 mm en
promedio;
Clima árido semi-cálido, Humedad = Clima que tiende a
desértico, con deficiencia de 77.68% en la estabilidad, con
lluvia. promedio; cielo despejado.
Dirección del
Viento, de Nor
Oeste (NW) a
Sur Este (SE).
AGUA
Color verde por
presencia de
Presencia de cuerpos de agua Originado por la
vegetación y
superficiales: humedales, mar contaminación y
vertimientos.
y canales de riego (con vertimientos
Presencia de
aguas residuales tratada). clandestinos.
basura y peces
muertos.

FLORA
Genera contraste en
el escenario debido
a la falta de
vegetación natural
Presencia de vegetación
de la urbano-rural
ribereña, áreas de cultivos y
Cultivo de maíz, nor-este, en tanto
áreas sin cobertura vegetal
camote y otros. que es compatible
en el Área de Influencia de la
con la zona sur
PTAR.
oeste que
corresponde a
cultivos y
humedales.

ACTUACIÓN HUMANA Actividades La población del


agropecuarias entorno
Rural representativo es
rural de baja
Presencia de agricultura, densidad y urbana.
ganadería y caballerizas
dentro del Área de Influencia
de la PTAR.
CARACTERISTICAS
COMPONENTES VISUALES MAS ATRIBUTOS COMENTARIOS
DESTACADAS

Área urbana, donde se


desarrollan actividades
Urbano
económicas.

Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L


Cuadro Nº 5. 55.Componentes visuales básicos del Paisaje
CARACTERÍSTICAS DE
COMPONENTES
COMPOSICIÓN MÁS DESTACADAS
FORMA

En el área de influencia de la
actividad predominan las zonas
planas, se aprecian algunas
pendientes medianas.

EJES-LÍNEA

En el escenario predomina el eje


horizontal que a lo lejos abarca un
eje vertical.

TEXTURA

Textura regular y de contraste


medio que caracteriza el escenario.

ESCALA-ESPACIO

Permite en ciertos tramos


establecer escalas por parte del
observador.
CARACTERÍSTICAS DE
COMPONENTES
COMPOSICIÓN MÁS DESTACADAS
COLOR

Presencia predominante de colores


suaves, la vegetación le brinda
contraste suave al escenario.

FONDO ESCÉNICO

Determinado por el horizonte que


potencia ligeramente los atributos
de la superficie escénica.

Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

En base a lo presentado en las tablas anteriores, se pueden evaluar los


siguientes parámetros:

o Contraste visual: la vegetación existente establece un contraste


moderado en el escenario total, por un lado la zona árida y por otro
los humedales y zonas agrícolas. El contraste del fondo escénico
resalta las características visuales del paisaje.
o Dominancia visual: el dominio visual del escenario está determinado
por la textura destacando el área en su conjunto y su relación con
las áreas verdes de sus alrededores.
o Variedad Visual: lo más destacado es la textura, en términos de su
variabilidad funcional.

Valoración de los componentes del Paisaje

Para el estudio de la calidad visual del paisaje se utilizó el método


indirecto del Bureau of Land Management (BLM, 1980). Este método
se basa en la evaluación de las características visuales básicas de
los componentes del paisaje. Para lo cual se asigna un puntaje a
cada componente según los criterios de evaluación de valoración, y
la suma de los puntajes parciales determina la calidad visual, por
comparación con una escala de referencia.
Cuadro Nº 5.56. Criterios de valoración y puntuación para evaluar la
calidad visual del paisaje BLM (1980)
COMPONENT
CRITERIOS DE VALORACIÓN Y PUNTUACIÓN
E
Relieve muy montañoso, Formas erosivas Colinas
marcado y prominente, interesantes o relieve suaves, fondos
(acantilados, agujas, variado en tamaño y de valle
grandes formaciones forma. Presencia de planos, pocos
rocosas); o bien relieve de formas y detalles o ningún
gran variedad superficial interesantes pero no detalle
Morfología
o muy erosionado, o dominantes o singular
sistemas de dunas, o bien excepcionales 1
presencia de algún rasgo 3
muy singular y
dominantes
5
Gran variedad de tipos Alguna variedad en la Poca o
de vegetación, con vegetación pero solo ninguna
formas, texturas y uno o dos tipos variedad o
Vegetación
distribución interesante 3 contraste en la
5 vegetación
1
Factor dominante en el Agua en movimiento o Ausente o
paisaje, limpia y clara, reposo pero no inapreciable
aguas dominante en el paisaje 0
Agua blancas (rápidos y 3
cascadas) o láminas de
agua en reposo
5
Combinaciones de color Alguna variedad e Muy poca
intensas y variadas o intensidad en los variación de
contrastes agradables. colores y contrastes color o
Color 5 pero no actúa como contraste,
elemento dominante colores
3 apagados
1
El paisaje circundante El paisaje circundante El paisaje
potencia mucho la calidad incrementa adyacente no
visual moderadamente la ejerce
Fondo
5 calidad visual en el influencia en
escénico
conjunto la calidad del
3 conjunto
0
Único o poco corriente o Característico, o Bastante
muy raro en la región, aunque similar a otros común en la
posibilidad de contemplar en la región región
Rareza
fauna y vegetación 2 1
excepcional
6
Libre de actuaciones La calidad escénica Modificaciones
estéticamente no está afectada por intensas y
deseadas o con modificaciones poco extensas, que
Actuación modificaciones que armoniosas, aunque no reducen o
humana inciden favorablemente en su totalidad, o las anulan la
en la calidad visual actuaciones no añaden calidad
2 calidad visual. escénica.
0 -
Fuente: Bureau of Land Management (BLM, 1980)
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Cuadro Nº 5.57. Clases utilizadas para evaluar la calidad visual


CLASE Áreas de calidad alta, áreas con rasgos singulares y sobresalientes
A (puntaje del 19-33)
Áreas de calidad media , áreas cuyos rasgos poseen variedad en la
CLASE
forma, color y línea, pero que resultan comunes en la región estudiada
B
y no son excepcionales ( puntaje del 12-18)
CLASE Áreas de calidad baja, áreas con muy poca variedad en la forma, color,
C Línea y textura.(puntaje de 0-11)
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Cuadro Nº 5.58. Resultado de la aplicación del


Método BLM (1980) al paisaje actual
ELEMENTOS PUNTUACIÓN
Morfología 1
Vegetación 3
Agua 5
Color 1
Fondo escénico 3
Rareza 1
Actuación humana -
TOTAL 14
Fuente: Método BLM (1980)
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Resultado:

Al aplicar dicha evaluación se obtuvo que la calidad visual del paisaje


se ubica con puntaje de 14 y se encuentra calificada en la Clase B,
calificándolo como Áreas de calidad media, y se caracteriza por áreas
cuyos rasgos poseen variedad en la forma, color y línea, pero que
resultan comunes en la región estudiada y no son excepcionales
(puntaje del 12-18).

C. Potencial Estético del Paisaje

Para estimar el potencial estético del paisaje se utilizó la metodología


incluida en el Manual Ingeniería Medioambiental aplicada a la
Reconversión Industrial y a la Restauración de Paisajes Industriales
Degradados (Seoánez, 1998). En este sentido se desarrolla una
evaluación de cada elemento constitutivo del paisaje asociado al área
de estudio, considerando su relevancia en la formación de este paisaje.

El procedimiento a seguir es el siguiente: se asigna primero un valor


ponderal (peso) a cada elemento según la importancia de su actuación
en un paisaje estándar, para luego otorgarle un valor real considerando
su intervención en este paisaje en particular; luego, se multiplican
ambos valores y el producto obtenido se adiciona a otros similares,
dentro de cada una de estas dos categorías de elementos: elementos
de composición biofísica y elementos de composición arquitectónica.
Finalmente se promedian las sumatorias de cada categoría y el
resultado se compara con una escala de ponderación pre-definida. En
las tablas siguientes se muestra el cálculo del potencial estético del
paisaje asociado a la actividad en estudio, la escala de pesos aplicados
y la tabla de escala de ponderación.

Para la realización de esta valoración se analizaran las figuras Nº 5.1.21


y 5.1.22, para promediar la valoración se basara en la escala de
valores del 0 a 5 para ambos casos, como se presenta en el siguiente
cuadro

Cuadro Nº 5.59. Escala de Valores Aplicados


Peso Descripción
0 Sin importancia
1 Muy poco importante
2 Poco importante
3 De cierta importancia
4 Importante
5 Muy importante
Fuente: Manual Ingeniería Medioambiental aplicada a la
Reconversión Industrial y a la Restauración de Paisajes
Industriales Degradados. Seoánez, 1998.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Cuadro Nº 5.60. Calculo del potencial estético del paisaje


ELEMENTO PESO VALOR POTENCIAL
ELEMENTOS DE COMPOSICIÓN BIOFÍSICA
Forma del Terreno 4 1 4
Suelo y Roca 4 3 12
Agua 5 5 25
Vegetación 3 3 9
Fauna 2 3 6
Clima 2 1 2
Actuación Antrópica 3 2 6
Sumatoria 64
ELEMENTOS DE COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA
Forma 2 2 4
Escala-Espacio 2 3 6
Ejes-Línea 2 2 4
Textura 2 1 2
Color 3 2 6
Fondo Escénico 3 4 12
Sumatoria 34
PROMEDIO PONDERADO 98
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Cuadro Nº 5.61. Escala de ponderación para valorar el potencial


estético del paisaje
PONDERACIÓN
< 40 = Muy bajo
40 - 70 = Bajo
70 - 100 = Medio
100 - 150 = Alto
> 150 = Muy alto
Fuente: Manual Ingeniería Medioambiental Aplicada a la
Reconversión Industrial y a la Restauración de Paisajes
Industriales Degradados. Seoánez, 1998
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

El valor de ponderación obtenido se asocia a un potencial estético de


paisaje medio, los que influencian sobre el valor de su potencial
estético (suelo, la forma del terreno y presencia de agua y vegetación
cerca al área de influencia de la PATR – Ventanilla.

5.2. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO

INTRODUCCIÓN

La descripción del medio biológico o estado actual de los componentes


biológicos (flora y fauna silvestre) se considera como una medición inicial de
índices e indicadores para conocer las tendencias de una línea base de
información, que permita inferir sobre el estatus de la biota (sistema biológico)
de un espacio geográfico determinado.

OBJETIVOS

Los objetivos que se plantean para la realización de la descripción del medio


ambiente en el ámbito del Proyecto son:

 Proporcionar indicadores cualitativos y cuantitativos del estado actual de los


componentes biológicos (flora y fauna) del ámbito del Proyecto.

 Establecer la los elementos del medio biológico como elemento de análisis


comparativo para el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental.

METODOLOGIA GENERAL

Para la evaluación biológica se ha tenido en consideración las características y


fines de la PTAR Ventanilla y su área de influencia la cual principalmente
constituye el cauce de río y áreas aledañas.

En ese sentido, la evaluación de la línea base biológica corresponderá al


análisis hidrobiológico (peces, bentos y plancton) en las aguas superficiales y
además se evaluaran las taxas de vegetación y fauna (aves, mamíferos y
anfibios y reptiles).

Por ello, se determinaron estaciones de muestreos biológicos en las áreas de


influencia del proyecto, definido como zona de trabajo. En la zona de trabajo los
estudios ecológicos y biológicos comprendieron a la evaluación cuantitativa y
cualitativa de los componentes biológicos.

A. ANALISIS CUANTITATIVO

La descripción cuantitativa se realizó a nivel de composición, abundancia y


diversidad. La recopilación de datos de campo de los componentes
biológicos se realizó siguiendo métodos estandarizados de muestreo, a partir
de los cuales se determinó índices de diversidad tales como el Shannon-
Wiener (H’) y Simpson (1-D). A continuación se explican brevemente estos
ítems:

Análisis de Abundancia y Riqueza

Para describir una comunidad de forma sencilla realizaremos el estudio en


base de la riqueza y abundancia de especies que la conforman. El término
riqueza hace referencia al número de las especies que integran la
comunidad, en tanto que el término abundancia se refiere al número de
individuos por especie que se encuentran en la comunidad.

La riqueza y abundancia de especies son por tanto los componentes de la


diversidad la cual nos permite evaluar la estructura de la comunidad
concibiéndola como la suma de sus partes.

Análisis de Diversidad

 Índice de Shannon – Wiener (H’):

Expresa la uniformidad de los valores de importancia a través de todas


las especies de la muestra, mide el grado promedio de incertidumbre en
predecir a que especie pertenecerá un individuo escogido al azar
de una colección, adquiere valores entre 0 cuando hay una sola especie
y logaritmo de S, cuando todas las especies están representadas por el
mismo número de individuos (Magurran 1988).

H’ = Σpi ln pi
Dónde:
H’ = Índice de Shannon-Wiener
Pi = Abundancia relativa
Ln = Logaritmo natural.

Donde pi: abundancia proporcional de la especie i, es decir el número de


individuos de la especie i, dividido entre el número del total de
individuos de la muestra.

 Índice de Simpson (1-D):

Es un índice basado en la dominancia, es un parámetro inverso al


concepto de uniformidad o equidad de la comunidad. Toma en cuenta
la representatividad de las especies con mayor valor de
importancia sin evaluar la contribución del resto de las especies.

1- D = Σpi 2

Dónde:
D´= Índice de Dominancia de Simpson
Pi = Abundancia relativa

B. ANALISIS CUALITATIVO

En el análisis cualitativo de los componentes biológicos, se identificó


especies endémicas (a nivel local y nacional) y/o especies incluidas en
alguna categoría de conservación por parte de la legislación nacional
(Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI) e internacional (Apéndices de la
Convención sobre el comercio internacional de especies de flora y fauna
silvestre - CITES y Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza y los Recursos Naturales – IUCN), realizando una descripción
de las especies identificadas como importantes para la conservación y
señalando la forma y la medida en que dichas especies pueden verse
afectadas por las actividades que realiza la planta.

Se ubicó sitios de muestreo representativos en los cuales por diversas


metodologías se registraron las especies representativas de la zona. La
metodología de evaluación específica por grupo se desarrolla en cada
aparatado.

UBICACIÓN DE LOS PUNTOS

Mediante la revisión y el análisis de cartografía temática (Ministerio del


Ambiente, IGN), la corroboración en campo y mediante observación directa se
han determinado las formaciones ecológicas presentes en el área de influencia
(AI) del proyecto.

Las coordenadas de los transectos dentro del ámbito de influencia del proyecto,
como área de evaluación, se presentan en el siguiente cuadro. La
georeferenciación se anexa en el mapa de monitoreo biológico en el Anexo
N°14.

Cuadro Nº 5.62. Transectos de Vegetación evaluados en el área del proyecto y


ámbito de influencia – PTAR Ventanilla
Pto. Coordenadas UTM 18L
Muestre Direcció Long.
N° Inicio Final
o n (m)
Este Norte Este Norte
868788 868780
1 MB-V-01 SE 104 265971 266038
6 7
868762 868770
2 MB-V-02 NO 101 266437 266376
4 4
868813 868807
3 MB-V-03 SE 101 265952 266033
6 4
868779 868778
4 MB-V-04 O 104 265689 265586
9 2
868762 868752
5 MB-V-05 S 105 265968 265987
5 4
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

5.2.1. FLORA

A. Flora Terrestre

 Metodología de evaluación

Materiales:

Los materiales para la evaluación en campo fueron los siguientes:

- Libreta de campo
- Cámara fotográfica
- Cinta métrica de 50 metros
- Cinta métrica de 5 metros
- Tijera de jardinería.

Método de Transectos de Parcelas:

Se usó un método combinando transectos con parcelas. Se hicieron 5


transectos de 40 m cada uno, en donde se observó una escasa
cantidad de especies; además en cada transecto se hicieron parcelas
de 1m2 cada 6m, en los cuales se identificaron y contabilizaron todas
las plantas presentes.

Para la determinación de los transectos se tuvo en cuenta el área de


influencia biológica del proyecto y los siguientes aspectos: la
geomorfología, el impacto del proyecto, la accesibilidad, entre otros
como la propiedad privada.

 Inventario de flora:

Mediante la aplicación de la metodología indicada se realizó la


evaluación de la flora existente en la zona, la cual está compuesta en
su mayoría por especies introducidas, esto debido a la actividad
humana (urbanismo).

Las actividades económicas (fábricas y viviendas) definen a priori la


limitada presencia de especies de flora silvestre, mientras que por otro
lado algunas actividad también influyen en la forestación de un zona
de vida desértica desecada – Subtropical, que alberga en su origen
baja diversidad de especies. El monitoreo biológico enfatiza la
información de las especies de mayor sensibilidad a los impactos de la
PTAR de mayor riesgo para la construcción del mismo. Asimismo se
priorizó el registro de especies en las zonas representativas de cada
formación.

A continuación se presenta la lista total de especies registradas, cabe


precisar que dicha especies, son producto de la actividad humana, por
ello no corresponde el análisis de diversidad:

Cuadro Nº 5.63. Inventario de especies de flora identificadas en el área de


influencia de la PTAR Ventanilla.
Estado de
Nombre
Orden Familia Especie Hábitat Vulnerabili
Común
dad - IUCN
Zonas áridas del
desierto del oeste
Menor
Washingtoni "Palmera norteamericano.
Arecales Arecaceae riesgo / casi
a filífera abanico" Indican la presencia
amenazada
de agua en el
subsuelo y arroyos.
Crece en suelos
arenosos, a lo largo
de la costa
desde Carolina del
Asparagale Yucca "Yuca de Preocupació
Agavaceae Norte a México, y en
s aloifolia brotes" n menor
las islas del Caribe.
También se ha
naturalizado en otros
lugares
Estado de
Nombre
Orden Familia Especie Hábitat Vulnerabili
Común
dad - IUCN
Pastizales,
Taraxacum "Diente de prados, siembra Preocupació
Asterales Asteraceae
officinale leon" directa, y sobre todo n menor
en jardines
Originaria del Sur de
Cereus Preocupació
Cactaceae "Cactus" Ecuador y Norte de
peruvianus n menor
Perú
Nativa de África
meridional. En
Aptenia Preocupació
Aizoaceae "Rocio" algunas áreas crece
cordifolia n menor
silvestre como una
especie introducida.
Florece de verano a
otoño en el trópico, y
Caryophylla en los subtrópicos
les florece en varias
estaciones. Se lo
encuentra en lugares
Amaranthace Amaranthus "Yuyo/Pira de basura e Preocupació
ae sp. " inhabitados. Se la n menor
introdujo a Florida,
las Antillas, Sudaméri
ca, y naturalizada
localmente
en Europa, Asia,
y África.
originaria de África,
pero tiene una gran
presencia y difusión
Cucurbitale Cucurbitacea en Asia. Hoy en día Preocupació
Citrullus "Sandia"
s e se cultiva de manera n menor
extendida por todo el
mundo debido a
su fruto
Zonas de clima
templado árido y
Nerium "Laurel Preocupació
Gentianales Apocynaceae riberas de la cuenca
oleander rosa" n menor
del mar Mediterráneo
hasta China.
Planta
ornamental popular
Abutilon en jardines subtropic Preocupació
Malvales Malvaceae "Abutilon"
pictum ales, se ha n menor
naturalizado en Centr
oamérica.
Poales Poaceae Originaria de
Arundo humedales de aguas Preocupació
"Carrizo"
donax permanentes o n menor
estacionales de Asia.
Aparentemente
originaria de África y
Cynodon "Césped Preocupació
se distribuye en
dactylon Bermuda" n menor
regiones templadas
del Viejo Mundo.
Nativa en países de
la costa atlántica.
Stenotaphru "Grass
Suele encontrársele Preocupació
m americano
en las costas y n menor
secundatum "
cercanías de cuerpos
de agua.
Pennisetum "Ichu Fanerógama nativa Preocupació
rubra morado" de hábitats de n menor
Estado de
Nombre
Orden Familia Especie Hábitat Vulnerabili
Común
dad - IUCN
matorrales en África
oriental y
África tropical.
Originario del sur
de Brasil hasta
la mesopotamia
Schinus argentina. Tolerante
"Molle Preocupació
terebinthifoli a sequías y altas
costeño" n menor
us temperaturas,
longeva y resistente.
No aguanta bien las
Anacardiacea heladas.
Sapindales
e Originario del sur
de Brasil hasta
la mesopotamia
argentina. Tolerante
Schinus "Molle Preocupació
a sequías y altas
molle serrano" n menor
temperaturas,
longeva y resistente.
No aguanta bien las
heladas.
Crece tanto de
manera silvestre en
zonas secas de costa,
sierra y parte de
Convolvulace Ipomoea "Campanit Preocupació
Solanales Amazonía. Desarrolla
ae purpurea a" n menor
en lugares con suelos
ligeros y condiciones
climáticas tropicales-
templadas.
Nativa del sur
Ficus y sureste de Asia, y Preocupació
Urticales Moraceae "Ficus"
benjamina sur y norte n menor
de Australia
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

En los 3 transectos de evaluación se registraron e identificaron 17


especies de plantas presentes en áreas de vegetación.

Los índices de diversidad permiten explorar que otro tipo de presiones


suceden sobre los organismos biológicos, diferentes de la
contaminación, tales como la estratificación, la anoxia y las condiciones
químicas del agua. (Salvador A. at. 2005). Sin embargo se han utilizado
para determinar el grado de contaminación ya que se presume que en
un ambienté no contiene un gran número de especies distintas sin que
sean abundantes, con los efectos de los contaminantes desaparecen
las especies más susceptibles y se incrementan las poblaciones de
otras especies, lo que el reduce el número de diversidad, por no
siempre sucede esto, en algunos casos es lo contrario los agentes
contaminantes aumentan la diversidad. George et. al. (1991) Indica
que los índices de diversidad solo se pueden usar para evaluar la
contaminación en condiciones extremas en ambientes netamente
silvestres (un derrame de petróleo, vertimiento directo de aguas
residuales crudas) y como medida de la fase final del deterioro del
agua, en nuestro caso la construcción de la PTAR Ventanilla se realizó
en terreno desértico desecado – Subtropical y fue forestado con flora
introducida. El impacto positivo se ve reflejado ya que el riego por
aspersión con las aguas tratadas de la misma PTAR, ha permitido que
estas especies se adapten a estos ecosistemas y se han incrementado
en sus poblaciones, poblaciones que tenderían a desaparecer,
naturalmente, si se acaban las actividades de la planta.

Riqueza

La riqueza estima la variedad de organismos presentes en transectos


en un área total de 1000 m 2. Debido a que la vegetación del área es
introducida como se ha aclaro en líneas anteriores, no se realiza la
evaluación de la riqueza.

Abundancia

La abundancia estima la cantidad en número de organismos presentes


en un área total de 1000 m2, debido a que la vegetación del área es
introducida como se ha aclaro en líneas anteriores, no se realiza la
evaluación de la abundancia.

Diversidad

El análisis de la diversidad se realiza mediante la evaluación


bioestadística de los datos de campo en relación con el número de
individuos por cada especie registrada en cada parcela de vegetación
evaluada. Debido a que la vegetación del área es introducida como se
ha aclaro en líneas anteriores, no se realiza la evaluación de la
diversidad.

Especies de interés comercial

La categoría de conservación CITES se encarga de regular la


comercialización de especies que están o pueden estar en peligro de
extinción si son comercializadas sin fiscalización. En este estudio se
reportó a Cereus peruvianus en el Apéndice II donde no está
necesariamente amenazada de extinción pero que podrían llegar a
estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio.

Especies endémicas y/o en peligro de extinción

Dentro de la legislación vigente D.S. Nº 043-2006-AG ninguna de las


especies registradas en el área de trabajo de la PTAR Ventanilla se
encuentra en alguna categoría de conservación. En la lista roja de la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
encontramos como Casi amenazado (NT) Washingtonia filífera.

Cuadro Nº 5.64. Especies amenazadas registradas en área de influencia – PTAR


Ventanilla
IUC CITE MINAG ENDEMIS
Especie
N S RI MO
Washingtonia filífera NT - - -
Cereus peruvianus LC II - -
MINAGRI: D.S. Nº 004-2014-MINAGRI. Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.
VU = Vulnerable, EN = En peligro, NT = Casi amenazado, LC = Preocupación
menor.
Panel fotográfico

Fotografía Nº 5.5. Cynodon


Fotografía Nº 5.4 Schinus terebinthifolius
dactylon usada como cobertura vegetal
usado como complemento de cerco en la PTAR
en las instalaciones de la PTAR
Ventanilla.
Ventanilla.

Fotografía Nº 5.6 Cereus peruvianus usado Fotografía Nº 5.7 Amaranthus sp. como
como ornamental en la PTAR Ventanilla. mala hierba en interiores de la PTAR Ventanilla.

Fotografía Nº 5.8 Stenotaphrum Fotografía Nº 5.9 Abutilon pictum usada


secundatum usada como cobertura vegetal en como cerco interior en las oficinas de la PTAR
las instalaciones PTAR Ventanilla. Ventanilla.
Fotografía Nº 5.11 Pennisetum
Fotografía Nº 5.10 Yucca aloifolia y Cereus
rubra en los interiores de la PTAR
peruvianus en las lagunas de sedimentacion de
Ventanilla.
la PTAR Ventanilla.

.
Fotografía Nº 5.12 Ficus benjamina en el Fotografía Nº 5.13 Aptenia cordifolia en las
interior de la PTAR Ventanilla. instalaciones de la PTAR Ventanilla.

Fotografía Nº 5.14 Schinus molle Fotografía Nº 5.15 Washingtonia


como en las instalaciones de la PTAR filífera como ornamental en la PTAR
Ventanilla. Ventanilla.
 Conclusiones

- Es importante mencionar que las especies encontradas en la PTAR


Ventanilla, son producto de la actividad humana, por ello no
corresponde el análisis de diversidad.
- El área de influencia directa e indirecta abarca diversas zonas con
vegetación natural y de origen antrópico y zona urbana-residencial.
Las actividades económicas definen la limitada presencia de
especies de flora así mismo otras actividades han generado mayor
cobertura vegetal que no es propia de la zona
- En este estudio se reportó a Cereus peruvianus en el Apéndice II
donde no está necesariamente amenazada de extinción pero que
podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su
comercio
- En la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN) encontramos como Casi amenazado (NT)
Washingtonia filífera.

5.2.2. FAUNA

A. Ornitofauna

En cuanto a aves, Sudamérica es la zona de mayor diversidad del


mundo (Ridgely y Tudor 1994), encontrándose en esta región los tres
países con mayor número de especies: Colombia (1700), Perú (1541) y
Brasil (1500).

Metodología
Para poder determinar la composición y abundancia de aves en el
trabajo de campo, se utilizó el Método de Puntos Fijos de Observación
(Puntos de Conteo).

Este método consistió en hacer una evaluación de cada punto el primer


día. Se inició en promedio a las 06:00 horas y se extendió hasta
promediar las 14:00 horas. Luego, se hicieron observaciones directas
de aves en un radio de aproximadamente 50m, en el cual se evaluaron
5 puntos fijos, con un intervalo de 10 minutos de permanencia. La
distancia entre cada punto fue de 155 m aproximadamente. Los puntos
tuvieron un radio de visión máxima de 25 a 50 m, dependiendo de la
espesura de la vegetación, dentro de bosques o en áreas abiertas
respectivamente. En cada punto, se registraron especies de aves
avistadas y/o escuchadas (reconocimiento de la especie por el canto),
o en su defecto se realizaron grabaciones de los cantos que,
posteriormente, fueron identificados en gabinete.

El registro de aves se realizó en una libreta de campo considerando la


zona de muestreo, punto de conteo, coordenadas, altitud, especies,
número de individuos, formación vegetal, nidos y otras observaciones.

La identificación taxonómica de las especies en lo posible se desarrolló


in situ, en cada uno de los puntos de conteo, con el apoyo de guías
ornitológicas, a la vez de un registro fotográfico de las especies
presentes más relevantes. El sistema de clasificación empleado para la
identificación taxonómica fue en base a la lista de especies de “Aves
del Perú” versión en español (Schulenberg, T., et al 2010).

Del mismo modo, se consultó a pobladores de la zona para evidenciar


la presencia de aves en determinadas épocas del año, estación del año
u hora del día en que puedan permanecer en el área de estudio.

Inventario de ornitofauna:

Se identificaron 7 especies: Larus cirrocephalus (Lac), Charadrius


vociferus (Chv), Columba livia (Col), Zenaida meloda (Zem),
Sicalis luteola (Sil), Ardea alba (Ara), Amazilia amazilia (Ama). 5
Familias: Laridae, Charadriidae, Columbidae, Thraupidae, Ardeidae y
Trochilidae. 5 ordenes: Charadriiformes, Columbiformes, Passeriformes,
Pelecaniformes y Trochiliformes.

Cuadro Nº 5.65. Identificación taxonómica de la avifauna registrada en el área


de influencia – PTAR Ventanilla
ESTADO
NOMBR DE
ESPECI
Orden FAMILIA E HÁBITAT VULNERA
E
COMÚN BILIDAD -
IUCN
Charadr
Charadriifor Charadriid ius "Chorlo Propia de América. Habita en Preocupaci
mes ae vociferu gritón" campos o tierras de labor. ón menor
s
"Paloma Nativa del sur de Eurasia y el
Columb Preocupaci
doméstic norte de África. Parques y
a livia ón menor
a" jardines
Columbifor Columbida Habita en las regiones
mes e de Sudamérica desde el sur
Zenaida Preocupaci
"Cuculí" de Ecuador hasta el centro
meloda ón menor
de Chile, y el oeste de
Argentina. Parques y jardines
Habita aguas poco profundas o
Pelecanifor Ardea "Garza hábitats más secos Preocupaci
Ardeidae
mes alba blanca" ampliamente distribuidos por el ón menor
mundo.
Amazili Se encuentra en el occidente
Trochiliform a "Picaflor de Perú y Ecuador Preocupaci
Trochilidae
es amazili " principalmente en zonas ón menor
a abundantes en flores.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

En atribución de que las cubiertas vegetales se encuentran muy


dispersas o escasas, las aves encontradas en los puntos de monitoreo
biológico corresponden a aves fácilmente observables en el área de
trabajo de la PTAR; Ardea alba en humedales de baja profundidad,
Charadrius vociferus propia de tierras agrícolas, Amazilia amazilia en
las plantaciones de chala y plantas florares hacia el lado oeste de la
PTAR y Columba livia en las áreas medianamente urbanizadas en los
alrededores de la planta de tratamiento.

Panel Fotográfico
Fotografía Nº 5.16 Charadrius vociferus en Fotografía Nº 5.17 Zenaida
los interiores de la PTAR Ventanilla. meloda posada en una copa de
árbol de los interiores de la PTAR
Ventanilla.

Riqueza

La riqueza estima la variedad de organismos presentes en transectos


en un área total de 1000 m2. Debido a que la vegetación del área es
introducida como se ha aclaro en líneas anteriores, no se realiza la
evaluación de la riqueza.

Abundancia

La abundancia estima la cantidad en número de organismos


presentes en un área total de 1000 m 2, debido a que la vegetación del
área se encuentra muy dispersa, en esta época de muestreo no se
observó una considerable cantidad de aves en el área de influencia
de la PTAR por lo que no se realiza la evaluación de la abundancia.

Diversidad

El análisis de la diversidad se realiza mediante la evaluación


bioestadística de los datos de campo en relación con el número de
individuos por cada especie registrada en cada punto de observación.
Debido a que la vegetación del área se encuentra muy dispersa, en
esta época de muestreo no se observó una considerable cantidad de
aves en el área de influencia de la PTAR no se realiza la evaluación de
la diversidad.

Especies de interés comercial

La categoría de conservación CITES se encarga de regular la


comercialización de especies que están o pueden estar en peligro de
extinción si son comercializadas sin fiscalización. En este estudio no
se reportaron especies restringidas en su comercio.

Especies endémicas y/o en peligro de extinción

Dentro de la legislación vigente D.S. Nº 043-2006-AG ninguna de las


especies registradas en el área de trabajo de la PTAR Ventanilla se
encuentra en alguna categoría de conservación ni en la lista roja de
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

B. Herpetofauna

Los ecosistemas del desierto costero peruano se caracterizan por


presentar gran aridez y escasa biomasa vegetal, siendo los humedales,
montes ribereños y lomas los más importantes (Ferreyra, 1986); sin
embargo, el ecosistema de desierto propiamente dicho, también es
importante pues alberga fauna y flora con excelentes adaptaciones
para desarrollarse y habitar en estos áridos paisajes, siendo los reptiles
un grupo notable. Los reptiles presentan gran importancia ecológica,
pues son un componente conspicuo de las cadenas tróficas en los
ecosistemas costeros, aportando estos significativos recursos
alimenticios a mamíferos y aves, además de ser considerados buenos
controladores de invertebrados y constituir excelentes indicadores de
calidad ambiental debido a la alta sensibilidad a cambios en su medio.

El objetivo de la presente evaluación es la caracterización de la


herpetofauna dentro del área de influencia del proyecto.

Metodología de Evaluación

La evaluación se realizó en cinco puntos de muestreo cuyos datos


como coordenadas geográficas y orientación de los transectos se
muestran en el Cuadro correspondiente. El trabajo de campo fue
realizado utilizando equipos y dispositivos variados tales como
linternas, lámparas frontales, redes, bolsas plásticas y de tela, así como
sustancias fijadoras y preservantes para la localización, captura y
mantenimiento de los ejemplares.

Inventario de herpetofauna

Durante la evaluación de las especies y siguiendo la metodología


anteriormente citada, no se registraron especies de reptiles, ni anfibios,
(Orden Squamata - serpientes, lagartijas y geckos) en el AID Y AII de la
PTAR Ventanilla.

Este fenómeno diera a entender que no existen individuos asociados a


la herpetofauna para el desierto costero. Pero mediante la revisión
bibliográfica de la “Lista Taxonómica Preliminar de los Reptiles
Vivientes del Perú (Carrillo e Icochea, 1995)”, nos indica que si existen
especies asociadas para este tipo de climas, tal como se muestra en el
Cuadro a continuación.

Cuadro Nº 5.66. Inventario de especies de reptiles registrados en el Distrito de


Ventanilla-Lima
Orden Familia Especie
Gekkonidae Phyllodacylus lepidopygus "Geko" Tshudi, 1845
Squamata Phyllodacylus microphyllus "Geko de las Huacas" Cope,
Teiidae 1876
Dicrodon heterolepis "Lagartija cabeza roja", Tshudi, 1845
Fuente: Herpetofauna del Departamento de Lima; Rubén Guzmán P. & Enrique Flores C.
2009
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

La ausencia de especies en esta parte del desierto costero (lagartijas


y/o serpientes) se debe al impacto antrópico y urbanístico que ha
tenido a nivel de la cadena trófica de estas especies que,
condicionalmente, se ven afectadas por la remoción de rocas que
conlleva a la pérdida de refugios. Una forma de prevenir este impacto
sería desviando el trazo a zonas poco rocosas.

Análisis Cualitativo

Se realizó la búsqueda intensiva de evidencias de la presencia de este


grupo taxonómico, en lugares rocosos, pajonales y matorrales, que
pueden servir de guarida. Ocasionalmente, se recurrió a otros métodos
como la revisión de colectas de otros investigadores o encuestas
dirigidas a los lugareños para el registro de las especies. Para hacer
una lista de especies con registro potencial en el tramo evaluado, se
recurrió a la literatura pertinente (Rodríguez et al. 1993; Carrillo e
Icochea 1995).

La calificación de la sensibilidad de las especies al impacto se realizó


tomando en cuenta criterios como: su inclusión en las listas de
especies en extinción o amenazadas (CITES, D.S. 013-99- AG), así como
la amplitud de su distribución

Abundancia y Riqueza

No se realizaron análisis bioestadísticos (cualitativos y cuantitativos)


por no registrarse muchas especies de herpetofauna durante el
recorrido de los transectos en el ámbito de influencia del proyecto.

Análisis Cuantitativo (Diversidad Y Composición).

El conteo total fue realizado mediante la Búsqueda por Encuentro


Visual (“Visual Encounter Survey” o VES) de Heyer et al. (1994),
estableciendo previamente los transectos lineales diurnos y nocturnos
de 4 m de ancho, 45 m de longitud y con una duración promedio de 45
minutos en cada uno. Tal duración fue ligeramente variable
dependiendo de la logística y características de los diferentes lugares
de muestreo, realizando las técnicas de volteado de piedras, inspección
de madrigueras, cavidades rocosas y la remoción de rocas y
matorrales.Para evaluar la diversidad de especies en cada transecto se
utilizó el índice de Shannon –Wiener.

Diversidad de especies

No se realizaron análisis bioestadísticos (cualitativos y cuantitativos)


por registrarse 1 especie herpetofaunistica durante el recorrido de los
transectos en el ámbito de influencia del proyecto.

Categorización Nacional, Internacional y Endemismo

Al no registrarse ninguna especie, no se pudo constatar ninguna lista


dentro de las categorías de conservación existentes.
Conclusiones

 Durante la evaluación de las especies y siguiendo la metodología


anteriormente citada, no se registraron especies de reptiles, ni
anfibios, (Orden Squamata - serpientes, lagartijas y geckos) en el
AID Y AII de la PTAR Ventanilla.
 La presencia urbana y la actividad antrópica, han alterado el
ecosistema del lugar, siendo los reptiles el componente más
sensible a la alteración ya que la cadena trófica de estas especies
se ve afectada, por el desbroce de la vegetación donde habita su
fuente de alimentación, así como por la remoción de rocas que
conlleva a la pérdida de refugios y migración a lugares aledaños a
los cuales muchas veces se encuentras a la depredación por parte
de otras especies.
 Para ello se propone hacer conservación in situ de anfibios y reptiles
como una alternativa de mitigación, lo cual puede trascender a una
actividad económica atractiva, si se tiene en cuenta que las
especies endémicas aquí citadas (y muchas más al rededor del área
de influencia de a PTAR Ventanilla), ya poseen un valor de mercado
reconocido a nivel nacional e internacional.

C. Mastofauna

El estudio de la mastofauna es una herramienta que nos permite tener


conocimiento del estado de conservación de un área determinada ya
que los mamíferos son importantes elementos de los ecosistemas por
las funciones ecológicas que cumplen en él como dispersión de
semillas, polinización y control de poblaciones (Solari et al., 2002).

El estudio de este grupo taxonómico comprendió el registro de


mamíferos mayores y menores. Los primeros son aquellos con un peso
promedio igual o mayor a un kilogramo (Víctor Pacheco, com. per.
Mayo 2005). Los mamíferos menores, aquellos con un peso promedio
menor a un kilogramo (Víctor Pacheco, com. per. Mayo 2005).

 Metodología de Evaluación

Fase de Recopilación de Información Secundaria

La revisión de información secundaria consistió en compilar datos


de los diferentes tipos de registros de mamíferos para el área de
evaluación y zonas aledañas procedentes de literatura
especializada, informes publicados y museos, así como la
experiencia del investigador. Con la información obtenida se elaboró
una lista de las especies potencialmente presentes en el área del
proyecto.

Fase de Campo

Los muestreos de mamíferos realizados representan la compilación


de datos, en el periodo de 02 días, en transectos de muestreo.

Métodos de Colecta en Campo


El método de muestreo depende del tamaño de los mamíferos. A
continuación se presenta la metodología para el muestreo de
mamíferos pequeños y grandes.
Mamíferos Menores y Menores

Los mamíferos pequeños son aquellos con un peso promedio menor


a un kilogramo y se subdividen en mamíferos no voladores:
roedores, marsupiales e insectívoros; y en mamíferos voladores:
murciélagos. La evaluación de mamíferos menores solo incluyó a los
primeros mediante métodos de captura estándar. Los mamíferos
menores son aquellos con un peso promedio igual o mayor a un
kilogramo. Su presencia se determinó mediante evidencias
indirectas: huellas, osamentas, heces, mordidas (por ejemplo en
frutos u hojas), madrigueras y otros rastros que indicaron la
presencia de una especie.

La ubicación de las trampas en el área de estudio, se encuentran


dentro de los transectos que a continuación referimos.

 Inventario de Mastofauna

Dentro del área del proyecto en estudio se registró una especie


perteneciente a los de mamíferos menores no voladores.

Cuadro Nº 5.67. Lista de especies de mamíferos registrados en el área influencia –


PTAR Ventanilla
Orden Familia Especie Nombre Total Registr
Mamífero común o
Rodentia Muridae Mus musculus Ratón 2 Visual
s
menores
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Los resultados de la evaluación de mamíferos terrestres silvestres


indicaron un total de 2 individuos del orden Rodentia. En base al
cuadro podemos indicar que para el caso de los mamíferos mayores
no se registraron individuos.

Distribución

La especie registrada se colecto dentro del área de influencia


directa del proyecto

Diversidad

No se realizaron análisis bioestadísticos (cualitativos y cuantitativos)


por no registrarse muchas especies de mastofauna durante el
recorrido de los transectos en el ámbito de influencia del proyecto

Especies endémicas y/o en peligro de extinción.

No se registraron especies endémicas y/o en peligro de extinción


clasificadas en el Decreto Supremo Nº 043-2006-AG, IUCN y CITES.
Interpretación de datos obtenidos.

El individuo colectado era de estadio juvenil macho el cual se


estima por su presencia se estima que proviene de una camada de
entre 6 a 12 crías.

 Conclusiones

o Se ha registrado un total de 01 especies de mamífero para toda la


zona evaluada.
o La riqueza y abundancia de la zona evaluada es escaza, debido a
esto consideramos que la diversidad que el área de estudio posee
escaza diversidad.
o Debido a factores etológicos (comportamiento), de Mus musculus
nos indican habita siempre cerca del hombre, con los que
mantiene una relación de comensalismo, puesto que cerca de la
planta de tratamiento de aguas residuales observamos la
presencia de botadores los cuales atraen este tipo de mamíferos.
o Esta especie está incluida en la lista 100 de las especies exóticas
invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza.

D. Insectos Vectores

Los insectos son considerados como el grupo de animales más


dominante del planeta, pues no sólo es el grupo más abundante y más
rico en especies, sino que también el más omnipresente, pues se les
encuentra en todas partes (Borror et al., 1992; Barnes, 1996; Gullan &
Cranston, 2006; Chapman, 2009). Algunos especialistas señalan que
pueden llegar a los 30 millones de especies y en abundancia, se estima
que puede haber 200 millones de insectos por cada ser humano. Tal
abundancia y riqueza de especies, además de un ciclo de vida
relativamente corto, su relativa sensibilidad a las perturbaciones y la
facilidad con la cual pueden ser muestreados los hace candidatos
ideales para ser usados en las evaluaciones de impacto ambiental
(Rosenberg et al., 1986; Borror et al., 1992)

Es importante señalar que el estudio se realizó en torno a la familia


Culicidae (“zancudos”, Diptera) y a la familia Muscidae (“moscas”,
Diptera) ya que en las encuestas realizadas en el área de influencia de
la PTAR Ventanilla la incomodidad y el impacto que generan estos
insectos a la sociedad humana aledaña es más que evidente.

Los trabajadores y pobladores han reportado la presencia de Anopheles


sp. “zancudo común” sobre todo por sus picaduras y avistamiento en
formaciones vegetales tanto en los interiores de la PTAR como en áreas
verdes locales (la mayor cantidad de casos se reportan durante los
meses de verano cuando aparece una mayor cantidad de zancudos)

Por otra parte Musca doméstica, “mosca doméstica”, toma aún más
relevancia, por el alto grado de asociación con el hombre,
encontrándose muchas veces confinadas a las condiciones de mayor
agrupamiento humano, fenómeno conocido como sinantropía. Si bien
este insecto es capaz de desarrollarse en numerosos sustratos, como
por ejemplo excrementos humanos, estiércol de caballos, bovinos,
cerdos, aves, ovejas y cabras; material vegetal en descomposición,
desperdicios de cocina, cortes de pasto y carroña (Cook et al., 1999),
se ha observado que en la PTAR Ventanilla su presencia es común en
los contendores del desarenado de la Etapa Preliminar del tratamiento,
producto del almacenamiento temporal de residuos sólidos y en
algunas oportunidades en los lodos.

Las causas de su presencia no están del todo claras, sin embargo el


Censo de Población y Vivienda 2007, INEI. reporta que en Villa María
del Triunfo el 69.08% de viviendas posee Red pública de desagüe
dentro de la Vivienda, y 14.16% Pozo ciego o negro / letrina / letrina,
Se puede observar la presencia de micro-basurales en algunas zonas
urbanas. La presencia de estos vectores podría estar asociada a malas
prácticas agrícolas y a un ineficiente mantenimiento de las
instalaciones sanitarias que podrían estar siendo focos de proliferación
de estos insectos y a los propios procesos de tratamiento de las aguas
residuales.

Conclusiones Generales

Las especies de la flora en el área de influencia del proyecto, fueron de


Schinus molle, Schinus terebinthifolius y Ficus, puesto que el uso de
estas variedades está relacionada a las condiciones de la zona
geográfica, ya que estas plantas son resistentes, tolerantes o “amigas”
de la sal de la arena, llamadas también plantas halófitas o halófilas.
Por sus características ornamentales y su poco mantenimiento se han
plantado en toda la zonas de tierra y arena de la PTAR, en donde con
pocas podas de formación se le puede mantener en buena forma sin
problemas de destrucción de infraestructura de la planta de
tratamiento.

Además, cabe señalar que la baja riqueza de aves de bosque


encontradas en este estudio puede ser un efecto de la alta
heterogeneidad y fragmentación de estos paisajes. Dranzoa (1998)
señala lo anterior porque las aves dependientes de bosque declinan en
hábitats altamente heterogéneos, donde los parches de bosque están
muy espaciados y con una matriz homogénea (ejemplo, pastos),
ocasionando que las aves de bosque eviten viajar entre parches muy
separados. Por esta razón, la implementación de la planta de
tratamiento, probablemente ha ayudado a aumentar la conectividad
en estos paisajes.

Los índices de diversidad para la herpetofauna y mastofauna fueron


nulos o bajos; aunque muy baja a lo esperado para ecosistemas de la
zona costera. No se registró ninguna serpiente y solo 2 roedores lo que
puede explicarse en primer término al programa de desratización que
se viene ejecutando en la PTAR. La baja diversidad puede deberse, por
otra parte, a que gran parte del área evaluada se encuentra muy
influenciada por diferentes obras, como es el caso de la construcción
de nuevas infraestructuras; y en donde la fragmentación de los
espacios biológicos es muy notaria.
5.2.3. COMUNIDADES HIDROBIOLÓGICAS

Introducción
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la densidad y diversidad
de las comunidades marinas presentes en el vertimiento de aguas de la
Planta de Tratamiento de Agua Residuales de Ventanilla (PTAR Ventanilla)
en el distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao,
Departamento de Lima.
Esta evaluación del plancton permitirá conocer la composición, diversidad
y distribución del plancton, la comunidad de macroinvertebrados
bentónicos y el necton, realizando para ello un análisis cualitativo y
cuantitativo.

Ubicación Geográfica

Se zarpó del muelle del Terminal pesquero de Ancón con una chalana con
motor fuera de borda. La salida se realizó el 7 de noviembre de 2015 a las
08:00 horas para llegar a la zona de colecta a las 10:30 horas a una
distancia de 929.5m promedio para los puntos PCA-V-00, PCA-V-02, PCA-V-
03 y PCA-V-04 donde produce efecto el vertimiento. El en caso del punto
PCA-V-01 que se encuentra a 1618 m al norte de la entrada del Balneario
Costa Azul, el estudio se realizó en la zona de mezcla entre el mar y el
punto de vertimiento. Las coordenadas UTM para cada punto se presentan
en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 5.68. Ubicación de la Zona de Colecta


Fecha de Profundida
Punto
Monitoreo Estrato d ZONA ESTE SUR
Muestreo
(m)
PCA-V-00 Superficie 0.5
18 L 264141 8686406
(control) Fondo 10
PCA-V-01 Superficie 0 18 L 264033 8687914
7 de Superficie 0.5
PCA-V-02 18 L 264061 8687328
Noviembre Fondo 10
del 2015 Superficie 0.5
PCA-V-03 18 L 263441 8687655
Fondo 12
Superficie 0.5
PCA-V-04 18 L 263382 8688244
Fondo 10
Fuente: Elaboración Propia.

A. Plancton

 Materiales y Métodos

Para este análisis se usó la botella oceanográfica (Botella Niskin 5L),


el cual constituyen el método más fiable para la obtención de
muestras destinadas a análisis cuantitativo del plancton de una
determinada profundidad y distancia de la costa. Para lo puntos de
muestreo PCA-V-00, PCA-V-02, PCA-V-03 y PCA-V-04 se deben tomar
muestras a tantas profundidades como sea necesario y según las
características de la columna de agua (aguas mezcladas o
estratificadas).

En la estación somera PCA-V-01 (hasta 6-8 m) y de aguas bien


mezcladas, puede ser suficiente con una muestra a 0.5 -1 m de la
superficie y otra a 1-2 m del fondo. En aguas más profundas y con
estratificación térmica y/ o halina, serán necesarios muchos más
puntos de muestreo, a intervalos de 3-5 m, dentro de la zona fótica.
Cuanto más pequeños sean los intervalos, mejor será la imagen que
obtengamos de la distribución de las distintas especies en relación
con la distribución de las características físicas (Temperatura,
Salinidad, etc.), químicas (macronutrientes, materia orgánica
disuelta, etc.) y biológicas (pigmentos, organismos acompañantes)
en la columna de agua. La ubicación geográfica de estos puntos de
monitoreo se aprecian al detalle en los planos correspondientes en
el Anexo N° 14.

Cuadro Nº 5.69. Coordenadas de puntos de muestreo del Plancton


Dist. Al Pto.
Punto de Profundidad
Nº Estrato ESTE SUR
Muestreo vertimiento (m)
(m)
PCA-V-00 Superficie 0.5
1 1567.81 264141 8686406
(control) Fondo 10
2 PCA-V-01 Superficie 283.5 0 264033 8687914
Superficie 0.5
3 PCA-V-02 682.02 264061 8687328
Fondo 10
Superficie 0.5
4 PCA-V-03 945.93 263441 8687655
Fondo 12
Superficie 0.5
5 PCA-V-04 971.02 263382 8688244
Fondo 10
Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

 Fitoplancton

 Fitoplancton cualitativo

En las 5 estaciones de muestreo, se ha determinado un total de


39 especies fitoplanctónicas en las muestras colectadas. En la
superficie marina 90% son Diatomeas y 9% Dinoflagelados.

En el caso de las muestras colectadas en el fondo, se identificó


que el 99% son Diatomeas y el 1% son Dinoflagelados.

En las figuras se presenta la distribución porcentual de las


especies de fitoplancton identificadas.
Gráfico Nº 5. 14. Composición porcentual de fitoplancton, según divisiones
(colecta en Superficie).

Object 13

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Gráfico Nº 5. 15: Composición porcentual de fitoplancton, según divisiones


(colecta en Fondo).

Object 15

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

La dominancia fitoplanctónicas se encuentra regida por las


diatomeas. La estación con el mayor número de especies
fitoplanctónicas fue la estación PCA-V-01 con 29 especies para las
colectas de superficie, y las estaciones PCA-V-00 y PCA-V-04 con
22 cada una. La estación PCA-V-03 presenta la menor riqueza de
especies. El grupo de las diatomeas predominó con el mayor
número de especies en todas las estaciones, como es de
esperarse en monitoreos de plancton en el mar peruano.
Gráfico Nº 5. 16: Distribución de fitoplancton, según divisiones (colecta de
superficie)

Object 17

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Gráfico Nº 5. 17: Distribución de fitoplancton, según divisiones (colecta de fondo)

Object 20

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Cuadro Nº 5.70. Las especies más frecuentes para la colecta de


superficie.
Fitoplancton de
Densidad (Nº Unid. /ml)
Superficie
Planktoniella sol 125
Chaetoceros sp. 4 30
Nitzschia sigmoidea 26
Prorocentrum sp. 26
Stephanopyxis sp. 25
Rhizosolenia sp. 25
Chaetoceros sp. 2 19
Thalassiosira sp. 2 19
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro Nº 5.71. Las especies más frecuentes para la colecta de
superficie.
Fitoplancton de Densidad (Nº
Fondo Unid. /ml)
Chaetoceros sp. 2 290
Planktoniella sol 176
Ditylum brigtwellii 85
Prorocentrum sp. 58
Chaetoceros sp. 6 54
Cocconeis sp. 52
Nitzschia sigmoidea 50
Thalassiosira sp. 2 47
Rhizosolenia sp. 45
Stephanopyxis sp. 28
Coscinodiscus sp. 1 24
Chaetoceros sp. 1 24
Thalassiosira sp. 1 22
Ceratium fusus 20

Esta información coincide con lo descrito por Rojas, Gómez y


Ochoa (1985) que mencionan que el fitoplancton en épocas
normales está constituido principalmente por las diatomeas, las
mismas que se distribuyen a lo largo de la costa peruana.

 Fitoplancton cualitativo

Para este análisis se ha observado que el punto que tiene la


mayor densidad de fitoplancton (440 000 cél/L en el muestreo de
fondo y 168 000 cél/L en el muestreo superficial) se cuantificaron
en la estación PCA-V-4, que se encuentra al norte del punto de
vertimiento de los efluentes y en dirección de la corriente marina
(la actividad de la PTAR y el vertimiento de aguas cargadas de
materia orgánica y nutriente podría generar un aumento del
fitoplancton).

Gráfico Nº 5. 18: Densidad del fitoplancton superficial (Miles de Cél/Litro)

Object 23

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Gráfico Nº 5. 19: Densidad del fitoplancton en fondo (Miles de Cél/Litro)


Object 25

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Se ha determinado en la evaluación que la densidad promedio de


las 4 estaciones de muestreo fue de 456000 cél/L en superficie y
de 1053000 cél/L en fondo. Estos resultados son altos si los
comparamos con lo manifestado por Ryther et. al. (1971) citado
por Ochoa y Gomez (1981), que establecen que la densidad
normal del fitoplancton en las aguas costeras peruanas es de 1 a
10,000 cél/L, por cuanto, los resultados indican la alta
productividad primaria en la zona de estudio, considerando que
todas las estaciones superan ampliamente este valor.

Cuadro Nº 5.72. Número de Organismos de la comunidad fitoplanctónica


colectados (cél/L)
SUPERFICIAL FONDO
PCA-V-03

PCA-V-01

PCA-V-02
PCA-V-00

PCA-V-01

PCA-V-02

PCA-V-04

PCA-V-00

PCA-V-03

10900 16600 18400 21000 21700 PCA-V-04


43300
Diatomeas 32000 79000 25000 0
0 0 0 0 0 0
Silicoflagelad
0 1000 0 0 1000 0 0 0 0 0
os
Dinoflagelad
10000 6000 7000 19000 1000 1000 0 1000 0 7000
os
Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Según Ochoa y Gómez (1981), las diatomeas son el principal


constituyente del fitoplancton, lo que fue observado también por
otros investigadores como Blasco (1971), Guillén et. al. (1979),
entre otros, tal y como ocurre en el estudio realizado en la zona
de vertido del efluente de la PTAR Ventanilla. Las figuras
muestran el total del fitoplancton, para las 3 principales
divisiones (diatomeas, dinoflagelados y silicoflagelados), en las
estaciones de muestreo a nivel de fondo y superficial,
respectivamente.
Gráfico Nº 5. 20: Fitoplancton total, Diatomeas, Dinoflagelados y Silicoflagelados
en las 7 estaciones de muestreo (Superficie).
Object 27

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Gráfico Nº 5. 21: Fitoplancton total, Diatomeas, Dinoflagelados y Silicoflagelados


en las 7 estaciones de muestreo (Fondo).

Object 30

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Como se puede inferir las diatomeas predominaron en todas las


estaciones de muestreo. En el caso de los resultados obtenidos
en la colecta de fondo la abundancia de diatomeas es superior al
resto de órdenes.

Cuadro Nº 5.73. Las especies de diatomeas más frecuentes


Densidad (Nº
Diatomeas
Unid. /ml)
Thalassiosira sp. 1 125000
Coscinodiscus sp. 1 26000
Thalassiosira sp. 2 26000
Thalassionema 25000
nitzschioides
Skeletonema sp. 25000
Pleurosigma sp. 19000
Thalassiosira sp. 3 19000
Leptocylindrus sp. 17000
Detonula pumila 16000
Chaetoceros curvisetus 15000
Chaetoceros sp. 4 15000
Densidad (Nº
Diatomeas
Unid. /ml)
Eucampia zodiacus 12000
Chaetoceros sp. 2 12000
Coscinodiscus sp. 2 7000
Chaetoceros sp. 1 7000
Pseudo-nitzschia sp. 6000
Ditylum brigtwellii 5000
Biddulphia sp. 5000
Chaetoceros sp. 3 5000
Stephanopyxis sp. 4000
Nitzschia sp. 1 3000
Entomoneis alata 3000
Chaetoceros sp. 5 3000
Rhizosolenia sp. 2000
Chaetoceros sp. 6 2000
Nitzschia sp. 2 1000
Nitzschia sigmoidea 1000
Cocconeis sp. 1000
Biddulphia sp. 1 1000
Biddulphia sp. 2 1000
Chaetoceros sp. 7 1000
Planktoniella sol 1000
Fuente: Elaboración propia.

Para la evaluación de la diversidad especifica del fitoplancton


presente en toda el área de estudio de impacto de la PTAR
Ventanilla, se utilizara el índice de diversidad de Shannon –Winner
(H´). Este índice es la proporción de individuos de una especie en
relación a todas las especies presentes. De modo que la
diversidad de especies disminuye con la disminución de la calidad
de agua.

Gráfico Nº 5. 22: Índice de Diversidad (H’) del fitoplancton, según estación de


muestreo (Superficie)

Object 32

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Gráfico Nº 5. 23: Índice de Diversidad (H’) del fitoplancton, según estación de


muestreo (Fondo)
Object 34

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

El índice de diversidad más alto fue observado en la estación


PCA-V-01, para la colecta de superficie y en la estación PCA-V-00
para la colecta de fondo, con valores de 3.66 bits/individuo y 2.61
bits/individuo respectivamente. El menor índice de diversidad fue
observado en las estaciones PCA-V-03 (1.97 bits/individuo) en el
monitoreo de superficie y PCA-V-01 (0 bits/individuo) en el
monitoreo de fondo. El Índice de Shannon considera que los
valores menores que 2 albergan una baja diversidad biológica,
debido a ello se considera que el AID y AII contienen una alta
diversidad fitoplanctónica.

 Zooplancton

 Zooplancton cualitativo

En las 5 estaciones de muestreo del área de estudio, se ha


determinado un total de 2 grupos taxonómicos zooplanctónicos.

Estos grupos taxonómicos o taxa, van desde Phylum hasta


Género, siendo necesario en nuestro caso recomendable registrar
las especies que no han podido ser identificadas hasta género, ya
que esto nos da información sobre la riqueza y abundancia de
estas comunidades, puesto que esto nos indica la entrada de
masas de agua de diferente temperatura que varían
directamente en su composición comunitaria. Las estaciones con
el mayor número de grupos taxonómicos zooplanctónicos fueron
la estación PCA-V-01 para la colecta de zooplancton en superficie,
con 3 individuos y la estación PCA-V-00 con 8 individuos para la
colecta en fondo, como se puede apreciar en las siguientes
gráficos.

Gráfico Nº 5. 24: Grupos taxonómicos de zooplancton, según estaciones de


muestreo (colecta de superficie)
Object 36

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Gráfico Nº 5. 25: Grupos taxonómicos de zooplancton, según estaciones de


muestreo (colecta de fondo)

Object 38

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

La dominancia de zooplancton se encuentra determinada por


miembros del Phylum Arthropoda con el orden Maxilopoda
identificada en donde se registran sobre todo estadíos larvarios
(huevos, nauplios) en mayor cantidad presentes en la estación de
muestreo PCA-V-00-B en fondo.

 Zooplancton cuantitativo

En el análisis cuantitativo del zooplancton se encontró que el


grupo más frecuente son los estados larvarios y nauplios del
Clase Maxillopoda, Phylum Arthropoda.

La diversidad específica del zooplancton presente en el área de


estudio fue evaluada con el índice de Shannon-Wiener (H’). El
índice de diversidad más alto fue observado en la estación PHB –
SJ-1 con valor de H´= con valores de 1.56 bits/individuo para la
colecta de superficie, y en las estaciones PHB –SJ -1 y PHB –SJ -4
con valores de H´= 1.39 y 1.31 bits/individuo respectivamente
para las colectas de fondo. El menor índice de diversidad fue
observado en la estación PHB –SJ-6 (0.45 bits/individuo) en el
monitoreo de superficie y PHB –SJ-2, PHB –SJ-3 y PHB –SJ-5 (0.69
bits/individuo) en el monitoreo de fondo, tal como se aprecia en
las siguientes figuras.

Gráfico Nº 5. 26: Diversidad (H’) del zooplancton, según estación de muestreo


(Superficie)

Object 40

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Gráfico Nº 5. 27: Diversidad (H’) del zooplancton, según estación de muestreo


(Fondo)

Object 42

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

B. Bentos

 Composición
El bentos del área de estudio se encontró conformado por 6 Phyllum,
7 Clases y 12 órdenes (3 no identificadas). La lista general de
especies registradas por estación de muestreo en los ambientes
acuáticos evaluados se presenta en la tabla a continuación y los
informes de ensayo se presentan en el Anexo N° 12: Estudio
Hidrobiológico.

El análisis de riqueza se realiza usando las familias, puesto que a


nivel de especies y géneros los individuos resultaron ser “no
Determinados” por encontrarse en estadios larvales o muy juveniles.
De este modo las estaciones con el mayor número de grupos
taxonómicos bentónicos fueron la estación PCA-V-00, PCA-V-02 y
PCA-V-03, con 10, 9 y 9 taxas respectivamente, como se puede
apreciar en las siguientes gráficos.

Gráfico Nº 5. 28Grupos taxonómicos de bentos marino, según estaciones de


muestreo

Object 44

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Las familias de macroinvertebrados más frecuentes en todas las


estaciones han sido los Ophiodermatidae, excepto en PCA-V-01. y la
Familia Orbiniidae del Phylum Annelida.

Cuadro Nº 5.74: Número de especies de macroinvertebrados por estación de


muestreo
Estad
Phylum Clase Orden Familia Especie
ío

sp. 1 (No
Adulto
determinada)
Orbiniida Orbiniidae
sp. 2 (No
Adulto
determinada)
Glyceridae No determinada Adulto
Phyllodocid
Polynoidae No determinada Adulto
ANNELIDA Polychaeta a
Nephtyidae No determinada Adulto
Eunicida Onuphidae No determinada Adulto
Spionida Magelonidae No determinada Adulto
Capitellida Capitellidae No determinada Adulto
Sabellida Oweniidae No determinada Adulto
EQUINODERMAT
Ophiuroidea Ophiurida Ophiodermatidae No determinada Adulto
A
CNIDARIA Anthozoa No determinada Pólipo
Bivalvia No determinada Juvenil
MOLLUSCA
Gastropoda No determinada Juvenil

Malacostrac No determinada Juvenil


ARTHROPODA Decapoda
a No determinada Juvenil
PLATYHELMINTH
Turbellaria Policlado No determinada Adulto
ES
Fuente: INFORME DE ENSAYO Nº S1282/15 Environmental Testing Laboratory S.A.C.

En las 5 estaciones de muestreo el Phyllum Equinodermata presentó


la menor riqueza de especies (1 especies) pero mayor abundancia
con 466 individuos, en el punto PCA-V-02. Es decir 66% del total,
seguido por el orden Orbiniida que presento 1 especie, 132
individuos, como se puede apreciar en el siguiente gráfico.

Gráfico Nº 5. 29: Porcentaje de riqueza de especies de macroinvertebrados

Object 46

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.


De acuerdo a la composición por clases, para todas las estaciones
de muestreo, la mayor riqueza de especies corresponde a la clase
Ophiuroidea con 1 especie y la clase Polychaeta presento 9
especies, y 15 especies de la clase Anthozoa. Ver tabla a
continuación.

Cuadro Nº 5.75: Riqueza y abundancia de macroinvertebrados por clase


Riqueza de Abundancia
Clase
especies (S) (N)
Polychaeta 9 211
Ophiuroidea 1 466
Anthozoa 1 15
Bivalvia 1 2
Gastropoda 1 5
Malacostraca 2 6
Turbellaria 1 1
Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

 Abundancia y Diversidad

De los 706 individuos colectados, la Clase Ophiuroidea presento la


mayor abundancia (466 individuos, 66%), seguido por individuos de
(211 individuos, 30%) y finalmente la Clase Anthozoa con 15
individuos, 2% como se puede observar en el siguiente gráfico.

Gráfico Nº 5. 30: Abundancia de macroinvertebrados por clase

Object 48

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Respecto a la diversidad de los macroinvertebrados del Bentos, los


mayores valores de los índices de diversidad de Shannon se
registraron en la estación PCA-V-00 Y PCA-V-01 con valores de 2.8 y
1.8 bits/individuo respectivamente.
Gráfico Nº 5. 31: Índices de diversidad de Shannon (H’) de macroinvertebrados en
la PTAR Ventanilla

Object 50

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

El Índice de Shannon considera que los valores menores que 2


albergan una baja diversidad biológica, debido a ello se considera
que el AID y AII contienen una alta diversidad fitoplanctónica.

C. Necton

 Materiales y Métodos

 Las redes
Los recursos fueron capturados con artes de pesca pasivo.

Las redes tipo enmalle (agalleras) superficiales y redes tipo


trasmallo media agua en una embarcación artesanal, con tres
operarios, cada arte fue expuesta 1 hora en la zona de colecta
como se muestra en el Anexo N°12.

 Captura Por Unidad de Esfuerzo (CPUE)


La CPUE (captura/hora) de la flota artesanal fue 0.25 kg/hora.

 Población y Muestra
La población en estudio estuvo constituida por los individuos de
diferentes especies costeras procedentes de captura de artes de
pesca artesanal en la ubicación ya indicada. Se trabajó con 24
individuos colectados.

 Metodología de la Identificación de los Individuos


Colectados
Para la identificación de las especies se usó la “CLAVE PARA
IDENTIFICAR LOS PECES MARINOS DEL PERÚ”, NORMA
CHIRICHIGNO F., IMARPE, Callao, Perú, julio 1974., debido a las
diferencias significativas de cada especie se consideran evaluar
los caracteres más representativos:

- Forma del cuerpo


- Número de espinas y radios de la aleta caudal
- Número de espinas y radios de la aleta anal
- Coloración de la piel en las diferentes partes del cuerpo
- Forma de las escamas

 Metodología de la Morfometría de los Individuos


Colectados
Se evaluaron las relaciones existentes en sus caracteres
cuantitativos (longitud total, longitud estándar, peso total y peso
eviscerado).

 Resultados
Los recursos pesquero pelágicos capturados e identificados en la
Playa Venecia son los siguientes:

Cuadro Nº 5.76: Listado de especies Ictiológicas


ESPECIES INDIVIDUOS
Mugil cephalus “Lisa” 20
Seriolella violacea “Cojinova” 4
Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Gráfico Nº 5. 32: Porcentaje de Especies Colectadas

Object 52

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

 Análisis de Mugil cephalus “Lisa”

Se colectaron 20 individuos de la especie Mugil cephalus. La


composición sexual del muestreo estuvo constituida
mayoritariamente por machos lo que corresponde una relación
hembras:machos (H:M) de 4:5.
- Frecuencia de Tallas del Total

De los datos observados en el Crucero 1995, comparados con


los datos obtenidos en nuestra colecta refieren una pequeña
variación en la media, por lo que se podría decir que la
muestra es representativa de la población y que la población
no ha sufrido cambios significativos en la estructura en tallas.

Gráfico Nº 5. 33: Frecuencia de Individuos por la Longitud Total

Object 54

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Cuadro Nº 5.77: Estadística Descriptiva


Según Tallas
Media 34.245
Error típico 0.60712762
Mediana 33.8
Moda 33.6
Desviación estándar 2.71515726
Varianza de la muestra 7.37207895
Rango 7.8
Mínimo 30
Máximo 37.8
Suma 684.9
Cuenta 20
Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

- Peso Total

La ganancia en peso de los organismos es debida al alimento


(calidad y cantidad), la edad del organismo que se alimenta, la
salud del organismo, y otros parámetros.

Cuadro Nº 5.78: Estadística Descriptiva


Peso de Todos los Organismos
Media 20.0
Error típico 2.1
Mediana 19.1
Moda 18.1
Desviación estándar 7.7
Varianza de la muestra 59.0
Rango 23.2
Mínimo 8.6
Peso de Todos los Organismos
Máximo 31.8
Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Cuadro Nº 5.79. Longitud Total


Año Mín. Máx. Media
Datos de IMARPE*
1995 17 57 35
Datos Experimentales
2015 30 37.8 34.245
Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.
*Informe ISSN 0378-7702; Volumen 108 Número 106, 107 Y 108;
IMARPE, MAYO 1995

 Análisis de Sciaena deliciosa “Lorna”

Se colectaron 4 individuos de la especie Sciaena deliciosa. La


composición sexual del muestreo estuvo constituida tanto por
hembras como por machos en la relación 1:1.

De los datos observados en el Crucero 1995, comparados con


los datos obtenidos en nuestra colecta refieren una pequeña
variación en la media, por lo que se podría decir que la
muestra es representativa de la población y que la población
no ha sufrido cambios significativos en la estructura en tallas.

Gráfico Nº 5. 34: Frecuencia de Individuos por la Longitud Total

Object 56

Fuente: ECHE Ingenieros S.R.L.

Cuadro Nº 5.80: Estadística Descriptiva


Según Tallas
Media 22.25
2.954516
Error típico 32
Mediana 23
Según Tallas
5.909032
Desviación estándar 63
34.91666
Varianza de la muestra 67
Rango 13
Mínimo 15
Máximo 28
Suma 89
Cuenta 4

Cuadro Nº 5.81. Longitud Total


Año Mín. Máx. Media
Datos de IMARPE*
1995 21 40 35
Datos Experimentales
2015 30 37.8 34.245
Fuente: Elaboración Propia
*Informe ISSN 0378-7702; Volumen 128 Número 105-121; IMARPE,
Noviembre 1997

El mayor desembarco de Lorna en el periodo 1970 – 1999 se registró


en 1973 (13.253 t), justamente después del fenómeno de El Niño
1972-1973, y durante el desarrollo del episodio frio 1973-1974.

D. Conclusiones Generales

En aguas costeras templadas el primer y el más grande florecimiento


es de diatomeas. La secuencia frecuentemente es Thalassiosira spp.,
junto con Leptocylindrus sp y finalmente Chaetoceros affinis,(Cushing,
1963). Asimismo, Blasco (1971) manifiesta que en las aguas de
afloramiento de la costa peruana, las diatomeas de pequeño tamaño
pertenecen a la primera etapa de la sucesión, mientras que en una
etapa más avanzada se encuentran los dinoflagelados y diatomeas de
mayor tamaño y finalmente la tercera etapa comprende diatomeas de
origen bentónico, que se hallan distribuidas en aguas de poca
profundidad y cercanas a la costa.

Se ha determinado en la evaluación que la densidad promedio de las 4


estaciones de muestreo fue de 167,000 cél/L en superficie y de 118750
cél/L en fondo. Estos resultados son altos si los comparamos con lo
manifestado por Ryther et. al. (1971) citado por Ochoa y Gomez
(1981), que establecen que la densidad normal del fitoplancton en las
aguas costeras peruanas es de 1 a 10,000 cél/L, por cuanto, los
resultados indican la alta productividad primaria en la zona de estudio,
considerando que todas las estaciones superan ampliamente este
valor.

En la evaluación de fitoplancton encontramos una mayor concentración


de Thalassiosira spp., junto con Leptocylindrus sp. Por lo tanto el
número de especies de diatomeas fue mayor al de dinoflagelados, lo
que concuerda con estudios realizados a lo largo de la costa peruana,
en la que se concluyó que las diatomeas dominan mayormente en la
zona costera, mientras que los dinoflagelados son organismos
oceánicos, no dejando de presentarse también dentro de las 60 millas
(Rojas de Mendiola, 1981).

En la evaluación de zooplancton encontramos 4 especies diferentes de


las cuales solo se han identificado hasta clase. De esta manera
podemos inferir que su poca abundancia se debe a afloramiento y/o
depredación por parte de los organismos filtradores.

Tanto en fitoplancton como en zooplancton, el Índice de Shannon


considera que los valores menores que 2 albergan una baja diversidad
biológica, debido a ello se considera que el área de influencia de la
descarga (PHB-A-1, PHB-A-2 y PHB-A-3) y el punto control (PHB-A-4)
contienen una alta diversidad fitoplanctónica y una baja diversidad
zooplanctónica, lo que en un principio no registra alteración del medio
ambiente acuático en este sector.

5.2.4. ECOSISTEMAS FRAGILES

Los Humedales de Ventanilla se encuentran ubicados en la parte centro


occidental del distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao.

Hasta hace unos años atrás cubrían una extensión de 578 ha, de las
cuales 366 ha fueron declaradas como Área Ecológica Intangible para
fines de protección y conservación de la biodiversidad, por la
Municipalidad Distrital de Ventanilla, Callao, Perú. Pese a ello tanto a la
fuerte presencia urbana como a sus actividades han alterado en gran
medida los ecosistemas silvestres, introduciendo nuevas especies
domésticas, que en el estado actual conviven exitosamente con la urbe.

Actualmente el ACR Humedales de Ventanilla tienen 275.46 ha de


superficie, se ubican en la franja litoral, en una planicie desértica con un
ancho que alcanza más de 2 km., donde se presenta un proceso de
acumulación de sedimentos y desplazamiento de la línea de costa,
ampliando la playa. Esta zona posee un clima templado y muy seco.

La geología se caracteriza por presentar depósitos marinos arenosos. En


cuanto a la fisiografía, está conformado por una planicie con algunas
dunas y una ligera depresión al medio, donde se ubican las zonas
hidromórficas. Hacia el este y el sur los humedales están rodeados por
cerros cuya geología forma parte del complejo batolito costero. Los suelos
son pantanosos e inestables, con textura arenosa y franca arenosa, pH
alcalino, alta salinidad y un contenido variable de materia orgánica.

El componente principal para la formación de este ecosistema es el


afloramiento de aguas subterráneas. Las aguas subterráneas están
relacionadas al acuífero del Chillón desde el sur y el este y la intrusión
marina por el oeste. También constituyen aportes hídricos los excedentes
del riego del sector norte de los humedales que provienen, en gran parte,
de los efluentes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
colindante con el humedal por el noreste; así como los efluentes de aguas
residuales desde las zonas urbanas. Como resultado, se han formado
varias lagunas y pozas, que sumadas a la red de canales, conforman los
distintos cuerpos de agua de los humedales. Estos espejos de agua
varían su nivel estacionalmente, e incluso entre año y año adoptan
diferentes formas y tamaños.

Los Humedales de Ventanilla presentan diversas comunidades vegetales


que forman tipos de hábitats; también es importante considerar los
hábitats acuáticos en los canales, lagunas y charcos del humedal; donde
predominan especies de algas y microalgas como: cianofitas (algas azul
verdosas), clorofitas (algas verdes), diatomeas, bacillarofitas y
prasinofitas.

Dentro de la fauna, destaca la presencia de diversas especies de aves,


muchas de ellas migratorias; puesto que los humedales constituyen
zonas de refugio, alimentación, descanso y reproducción para las aves. El
55% de las especies de aves son residentes, 36% son aves migratorias
neárticas (provenientes de América del Norte), 6% migratorias
altoandinas y 3% migratorias transandinas (GRC 2009: 43). Los patos son
las aves más abundantes, otras aves representativas son: zambullidores,
garzas, yanavico, patos, gallareta, polla de agua, huerequeque, chorlos,
totorero, entre otras. De todas ellas, el Halcón peregrino se considera
especie amenazada.

Los humedales de Ventanilla también ofrecen diversos recursos naturales


que pueden ser aprovechados como: totora, junco, pastizales, agua y
peces. Actualmente se realizan actividades como la extracción de junco y
totora, por organizaciones de madres para la elaboración de artesanías y
esteras. También se aprovechan pastos como forraje para animales. Así
como, la pesca ocasional de tilapia.

Además es un atractivo turístico, con mayor afluencia, durante los meses


de verano hacia playas colindantes y a la ‘pisciplaya’ dentro del ACR.

Entre otros servicios de este ecosistema, destaca la depuración del agua


y la regulación microclimática. Además de ofrecer posibilidades para la
educación, recreación e investigación.

Cabe mencionar que la PTAR de Ventanilla se encuentra a 1km


aproximado del ecosistema frágil del Área de Conservación Regional
(ACR) Humedales de Ventanilla, dentro de su zona de amortiguamiento.

Véase el Mapa de Áreas Naturales Protegidas (ANP) en el Anexo Nº 10:


Mapas Temáticos.

5.3. DESCRIPCIÓN DEL ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL

La caracterización Socioeconómica se ha basado en la generación de


información secundaria obtenida del censo 2007 realizado por el INEI, esta
información servirá para complementar la información que se ha obtenido en
campo.

El Distrito de Ventanilla constituye uno de los 43 Distritos del Departamento de


Lima, se encuentra al Norte de Lima a 6 msnm. Su actividad económica
principal es la agropecuaria.

5.3.1. Aspecto Social


A. División geopolítica del área de estudio

Políticamente la PTAR Ventanilla se desarrolla en el Distrito de


Ventanilla, provincia de Callao, departamento de Lima. Este se ubica en
la costa, limita al norte con el Distrito de Santa Rosa, al este con el
Distrito de Puente Piedra, al sur con el Distrito de Callao y al oeste con
el Océano Pacífico.

El distrito de Ventanilla tiene una superficie total de 73,52 km 2,


concentra 277,895 habitantes según el censo nacional de población y
vivienda – INEI 2007.

B. Demografía

El Distrito de Ventanilla, pertenece a la Provincia de Lima,


Departamento de Lima. Presenta una superficie de 73,52 km2, una
población de acuerdo al último Censo 2007, de 277,895 habitantes, y
una densidad poblacional de 3780 habitantes por kilómetro cuadrado.
En el siguiente cuadro se pueden apreciar los datos mencionados:

Cuadro Nº 5.82. Datos Generales del Distrito de Ventanilla


Datos generales Distrito de Ventanilla
Ventanill
Distrito
a
Provincia Callao
Departamento Lima
Capital Lima
Altura (m.s.n.m.) 6
Población censada 277,895
2
Superficie (Km ) 73,52
Densidad de Población (Hab/Km2) 3780
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 – INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L
 Población Total

El distrito de Ventanilla tiene un población de 277 895 habitantes,


dentro de esta población el 49.25% es masculina y en mayor
proporción la femenina con un 50.75 %. A continuación se muestra
la información demográfica expresada en tablas y gráficos,
correspondiente al Censo Nacional del año 2007:
Cuadro Nº 5.83. Información demográfica del Distrito de Ventanilla
VENTANIL HOMBRE
MUJERES TOTAL
LA S
Urbano 136 855 141 040 277 895
Rural 0 0 0
Total 136 855 141 040 277 895
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 – INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

La localidad tiene una proyección de población al 2015 según el INEI


de 372 899 habitantes, encontrándose un incremento de 95 004
habitantes en un periodo 8 años.

La población del Distrito de Ventanilla está constituida por 73 528


hogares con una población de 277 895 habitantes; de los cuales las
viviendas con un solo hogar son 70 874 que representa el 96.39% y
solo el 0.05% son viviendas colectivas

Cuadro Nº 5.84. Total de Hogares en el Distrito Ventanilla


CATEGORÍAS CASOS %
Vivienda con 1 hogar 70 874 96.39
Vivienda con 2 hogares 2 223 3.02
Vivienda con 3 hogares 339 0.46
Vivienda con 4 hogares 48 0.07
Vivienda con 5 hogares 6 0.01
Vivienda colectiva 38 0.05
100.00
Total 73 528
%
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 – INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

La población cercana al área de estudio que vive de manera


permanente son 266 650 habitantes, de las cuales 136 855 son
hombres y 141 040 son mujeres; las personas que no viven de
forma permanente son 11 245, de los cuales 5 693 son hombres y 5
552 son mujeres.

Cuadro Nº 5.85. Población que vive permanentemente, según sexo


P: VIVE PERMANENTEMENTE EN ESTE
P: SEGÚN DISTRITO
SEXO
SI NO TOTAL
Hombre 131 162 5 693 136 855
Mujer 135 488 5 552 141 040
Total 266 650 11 245 277 895
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 – INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L
 Población según Edad y sexo

El Distrito de Ventanilla, presenta un mayor porcentaje de población


en la categoría de 0 a 9 años en un 19.71% del total de habitantes,
seguido de 10 a 19 años en un 21.56%, de 20 a 29 años en un
18.58% y 30 a 39 años en un 16.04%; se encontró también que
existen 210 personas (0.08%) que se encuentran en un margen de
edad de 90 a 99 años. En el cuadro siguiente se puede observar los
valores totales y su distribución es urbana, de acuerdo a datos del
INEI, censo 2007.

Cuadro Nº 5.86. Población Según edad y Sexo de Distribución


P: EDAD EN P: Según Sexo
TOTAL %
GRUPOS HOMBRE MUJER
De 0 a 9 años 30450 29456 59906 21.56
De 10 a 19 años 29773 29523 59296 21.34
De 20 a 29 años 24858 26767 51625 18.58
De 30 a 39 años 21234 23327 44561 16.04
De 40 a 49 años 15444 16357 31801 11.44
De 50 a 59 años 8621 8666 17287 6.22
De 60 a 69 años 3723 3985 7708 2.77
De 70 a 79 años 2018 2113 4131 1.49
De 80 a 89 años 643 727 1370 0.49
De 90 a 99 años 91 119 210 0.08
Total: 136 855 141 040 277 895 100.00
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 – INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

 Población Según Estado Civil

La condición de estado civil predominante en el área de estudio


para personas de 12 años a más, la población soltera representan el
38.61%, seguido del conviviente 31.15% y casado en un 22.53%. En
el siguiente cuadro se muestra la información más a detalle:

Cuadro Nº 5.87. Población según Estado Civil


P12A+: ESTADO P: SEGÚN SEXO
CIVIL O TOTAL %
CONYUGAL HOMBRE MUJER
Conviviente 31238 32824 64062 31.15%
Separado(a) 2994 7301 10295 5.01%
Casado(a) 22405 23928 46333 22.53%
Viudo(a) 1099 3680 4779 2.32%
Divorciado(a) 343 444 787 0.38%
Soltero(a) 42052 37347 79399 38.61%
Total 100131 105524 205655 100.00
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L
 Población según Documento de Identidad

Los documentos de identidad de los ciudadanos peruanos son la


Partida de Nacimiento y el Documento Nacional de Identidad; la
Partida de Nacimiento certifica la inscripción del recién nacido, este
trámite se debe realizar dentro de los tres días de haberse realizado
el nacimiento; El Documento Nacional de Identidad, se tramita a
través del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC),
este trámite lo realizan las personas mayores de 18 años, este
documento constituye la cedula personal de identidad que es usado
para todos los efectos legales correspondientes.

El documento Nacional de Identidad (DNI), es intransferible que


constituye una cédula de identidad personal. Es obligatorio para
todo ciudadano peruano mayor y menor de edad.

En el siguiente cuadro se puede apreciar que el 97.81% (166,433)


de las personas cuentan con DNI y el 2.19% (3,732) no cuentan con
DNI.

Cuadro Nº 5.88. Tenencia de (DNI) y Partida de Nacimiento


PARTIDA
DE
DNI CASOS % CASOS %
NACIMIEN
TO
Si 166,433 97.81 Si 273,879 98.91
No 3,732 2.19 No 3,031 1,09
Total 170,165 100.0 Total 276,910 100.0
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

También se pude observar en el cuadro que existe una minoría de


1.09% que no cuenta con Partida de Nacimiento y de manera
positiva un 98.91% que si cuenta con este documento.

C. Educación

 Matriculados Año 2014:

De acuerdo con los resultados obtenidos del Censo Escolar 2014 del
Ministerio de Educación, para el Distrito de Ventanilla se observó
que la cantidad de alumnos matriculados asciende a 83 902 de los
cuales 23 510 estudian en un colegio privada y 60 392 en un colegio
público. De su totalidad se puede apreciar que en la población
masculino existe mayor cantidad de matriculado 42 146 (50.23%)
que en la femenino en un 41 756 (49.77%).

Cuadro Nº 5.89. Matriculados en el Sistema Educativo por tipo de Gestión y Área


Geográfica según Etapa, Modalidad y Nivel Educativo, 2014
PRIVA
GESTION ÁREA SEXO PUBLICA
ETAPA MODALIDAD DA
Y NIVEL TOTAL R
EDUCATIVO Pub. Privada Urb. Rural M F Urb. urUrb. Rural
al
Total 83 902 60 392 23 510 83 902 0 42 146 41 756 60 392 2
03 510 0
PRIVA
GESTION ÁREA SEXO PUBLICA
ETAPA MODALIDAD DA
Y NIVEL TOTAL R
EDUCATIVO Pub. Privada Urb. Rural M F Urb. urUrb. Rural
al
Básica Regular 81 308 59 189 22 119 81 308 0 41 061 40 247 59 189 2
02 119 0
Inicial 20 008 13 992 6 016 20 008 0 10 133 9 875 13 992 06 016 0
Primaria 37 304 26 633 10 671 37 304 0 19 012 18 292 26 633 1
00 671 0
Secundaria 23 996 18 564 5 432 23 996 0 11 916 12 080 18 564 05 432 0
Básica Alternativa 519 252 267 519 0 313 206 252 0 267 0
Básica Especial 165 165 0 165 0 85 80 165 0 0 0
Técnico Productiva 1 531 786 745 1 531 0 458 1 073 786 0 745 0
Superior No
379 0 379 379 0 229 150 0 0 379 0
Universitaria
Pedagógica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tecnológica 379 0 379 379 0 229 150 0 0 379 0
Artística 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Censo Escolar 2014
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

 Número de Docentes:

De acuerdo con los resultados obtenidos del Censo Escolar 2015 del
Ministerio de Educación, para el Distrito de Ventanilla se observó
que la población docente para los diferentes niveles es de 4 239, los
mismos que trabajan en área urbana. De su totalidad 2 468 trabajan
en la gestión pública y 1 771 para la privada.

Cuadro Nº 5.90. Número de Docentes en el Sistema Educativo por tipo de Gestión


y Área Geográfica, Según Etapa, Modalidad y Nivel Educativo, 2015
ETAPA MODALIDAD Y GESTION ÁREA PUBLICA PRIVADA
TOTAL
NIVEL EDUCATIVO Pub. Privada Urb. Rural Urb. Rural Urb. Rural
Total 4 239 2 468 1 771 4 239 0 2 468 0 1 771 0
Básica Regular 4 042 2 398 1 644 4 042 0 2 398 0 1 644 0
Inicial 915 482 433 915 0 482 0 433 0
Primaria 1 718 942 776 1 718 0 942 0 776 0
Secundaria 1 409 974 435 1 409 0 974 0 435 0
Básica Alternativa 31 12 19 31 0 12 0 19 0
Básica Especial 26 26 0 26 0 26 0 0 0
Técnico Productiva 71 32 39 71 0 32 0 39 0
Superior No
69 0 69 69 0 0 0 69 0
Universitaria
Pedagógica 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tecnológica 69 0 69 69 0 0 0 69 0
Artística 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Censo Escolar 2014
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

 Locales Escolares:

De acuerdo a los resultados obtenidos del Censo Escolar 2015 del


Ministerio de Educación, para el Distrito de Ventanilla cuenta con
313 locales los cuales se encuentran en zona urbana, de estos 123
son públicos y 190 privados. En el siguiente cuadro se muestra la
distribución de los locales del Distrito.
Cuadro Nº 5.91. Número de Locales Escolares por tipo de Gestión y Área
Geográfica, Según Etapa, Modalidad y Nivel Educativo Ofrecido, 2014
ETAPA MODALIDAD Y GESTION ÁREA PUBLICA PRIVADA
NIVEL DE LAS II.EE. QUE TOTAL
FUNCIONAN EN EL LOCAL Pub. Privada Urb. Rural Urb. Rural Urb. Rural
Total 313 123 190 313 0 123 0 190 0
Básica Regular 1 297 118 179 297 0 118 0 179 0
Inicial 105 60 45 105 0 60 0 45 0
Primaria 44 18 26 44 0 18 0 26 0
Secundaria 14 5 9 14 0 5 0 9 0
Inicial y Primaria 57 3 54 57 0 3 0 54 0
Primaria y Secundaria 33 21 12 33 0 21 0 12 0
Inicial Primaria y Secundaria 44 11 33 44 0 11 0 33 0
Solo Sup. No Universitaria 3 0 3 3 0 0 0 3 0
Tecnológica 3 0 3 3 0 0 0 3 0
Artística 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Censo Escolar 2014
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

 Aprendieron a Leer y Escribir:


También en el censo se manifiesta que positivamente el 91.44%
(237,317) sabe leer y escribir, un 8.56% no sabe ni leer ni escribir
como se aprecia en el cuadro que se presenta a continuación.

Cuadro Nº 5.92. Sabe Leer y escribir


CATEGORÍAS CASOS %
Si 237,317 91.44
No 22,205 8.56
Total 259,522 100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

 Idioma que Aprendieron a Hablar:

Según el censo de población y vivienda elaborado por el INEI en el


2007 la población del distrito de Ventanilla aprendió a hablar
castellano en mayor porcentaje 91.63% (54 134) seguido de un
7.93% (4 683) que habla Quechua aunque en menor proporción
también se encuentran pobladores que saben hablar el idioma
Aymara 0.27%, Ashaninka 0.02%, sordomudo 0.08%, idioma
extranjero 0.06% y otra lengua nativa 0.01%.

Cuadro Nº 5.93. Idioma en el que aprendió Hablar


CATEGORÍAS CASOS %
Quechua 16,054 6.19%
Aymará 932 0.36%
Asháninka 79 0.03%
Otra lengua nativa 651 0.25%
Castellano 241,562 93.08%
Idioma extranjera 30 0.01%
Es sordomudo 214 0.08%
Total 59078 100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

 Ultimo Grado de Estudios que Cursaron:

Un 23.06% culmino el sexto grado, un 21.43% quinto de secundaria


y así en menor proporción en cuarto, tercero, segundo y primer
grado en un 13.67%, 15,52%, 13.52% y 12.81% respectivamente.

Cuadro Nº 5.94. Ultimo Grado de Estudios


CATEGORÍAS CASOS %
Primer grado 7,786 13.85%
Segundo grado 8,227 14.64%
Tercer grado 9,077 16.15%
Cuarto grado 8,042 14.31%
Quinto grado 11,783 20.97%
Sexto grado 11,286 20.08%
Total 13538 100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

 Grados de Instrucción:

De acuerdo con el resultado del Censo 2007, el grado de instrucción


más alcanzado en el Distrito de Ventanilla es el de nivel Superior No
Universitario completo con 51.62%, seguido del nivel Secundaria
con un 16.03%, siendo en general el más representativo el de los
varones. Con respecto a la educación superior el nivel Universitario
completo es del 0.31% representado en mayoría las mujeres.

Cuadro Nº 5.95. Grado de instrucción alcanzado, según sexo


P3A+: ÛLTIMO NIVEL DE P: SEGÚN SEXO
TOTAL %
ESTUDIOS QUE APROBÓ Hombre Mujer
Sin Nivel 116 225 341 0.31
Educación Inicial 5260 5550 10810 9.87
Primaria 6289 6864 13153 12.01
Secundaria 8514 9045 17559 16.03
Superior No Univ. incompleta 5322 5478 10800 9.86
Superior No Univ. completa 30122 26412 56534 51.62
Superior Univ. incompleta 145 173 318 0.29
Superior Univ. completa 116 225 341 0.31
Total 55768 53747 109515 100.00
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

 Continuación de Estudios:

Según las estadísticas obtenidas en el INEI son 96,057 (37.01%)


casos que confirman que siguen estudiando y un 163,65 (62.99%)
casos no continua sus estudios por diferente motivos.

Cuadro Nº 5.96. Asiste a algún Colegio, Instituto o Universidad


CATEGORÍAS CASOS %
Si 96,057 37.01%
No 163,465 62.99%
Total 259,522 100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

D. Salud

 Servicios de Salud
El servicio de Salud en el Distrito de Ventanilla en el año 2014, tuvo
más atenciones entre las edades de 0 a 11 años, seguida del grupo
de edades de 30 a 59 años, las atenciones totales recibidas fueron
804,534 casos.

Cuadro Nº 5.97. Atenciones y Atenciones


EDAD DE PACIENTES ATENDIDOS ATENCIONES
0-11 años 43,229 263,533
12-17 años 9,601 50,120
18-29 años 29,273 201,995
30-59 años 34,001 229,702
60 y más 8,648 59,184
Total 124,752 804,534
Fuente: MINSA - Oficina General de Estadística e Informática - Año 2014
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

El seguro de salud es de vital importancia, ya que cubre no solo al


titular del mismo, sino también a las personas que el designe, de esta
manera se puede garantizar la atención de los beneficiados ante
cualquier eventual accidente o enfermedad

Cuadro Nº 5.98. Los establecimientos de Salud en el Distrito de Ventanilla


NOMBRE DPTO. PROV. DISTRITO DIRECCIÓN
AV. PEDRO BELTRAN ALT. CUADRA 3
HOSPITAL DE VENTANILLA CALLAO CALLAO VENTANILLA
S/N – URB. SATELITE
MICRORED 03 DE FEBRERO
C.S. Materno Infantil
Mz. X Lt. 1 – AA.HH. Hiroshima –
Pachacutec Perú-Corea Callao Callao Ventanilla
Ciudad Pachacutec.
(Base de Microred)
Mz. V Sector B Prolongación Av. 225
C.S. 03 de Febrero Callao Callao Ventanilla
S/N – Ciudadela Pachacutec.
Mz. P1 Lt.1 – Sector E – Ciudadela
C.S. Bahía Blanca Callao Callao Ventanilla
Pachacutec.
Mz. G1 Lt. 2 – Coop. La Unión –
C.S. Ciudad de Pachacutec Callao Callao Ventanilla
Ciudadela Pachacutec.
MICRORED ANGAMOS
C.S. Mi Perú Parque Nº 17 K-12 y K-13 AA.HH.
Callao Callao Ventanilla
(Base de Microred) Angamos
C.S. Angamos Callao Callao Ventanilla Av. Huaura S/N AA.HH. Mi Perú.
Av. Central S/N (alt. Local Comunal)
C.S. Ventanilla Alta Callao Callao Ventanilla
AA.HH. V. Alta.
C.S. Hijos del Almirante
Callao Callao Ventanilla Mz. 7 AA.HH. Hijos del Almirante Grau.
Grau
P.S. Defensores de la
Callao Callao Ventanilla AA.HH. Defensores de la Patria S/N.
Patria
NOMBRE DPTO. PROV. DISTRITO DIRECCIÓN
MICRORED FORJANDO SALUD
C.S. Luis Felipe de las
AA.HH. Luis Felipe de las Casas km. 39
Casas Callao Callao Ventanilla
Panamericana Norte.
(Base de la Microred)
Mz. N-1 SC. Adelante (km 37.5
C.S. Villa los Reyes Callao Callao Ventanilla Panamericana Norte) AA.HH. Villa los
Reyes
C.S. Santa Rosa de Mz. O Lt. 1 – AA.HH. Santa Rosa de
Callao Callao Ventanilla
Pachacutec Pachacutec
MICRORED MARQUEZ
Mz. O Lt. 1 – AA. HH V.R. Halla de la
C.S. Ventanilla Baja Callao Callao Ventanilla
Torre.
C.S. Ventanilla Este Callao Callao Ventanilla Primera Etapa AA.HH. Parque Chavez
Fuente: Dirección Regional de Salud del Callao - Año 2013
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

La mayor parte de la población, que corresponde al 60.13%


(167,101), no cuenta con ningún seguro social, un 19.27% (57,540)
está asegurado a ESSALUD, un 13.32% (37,026) está asegurado al
SIS y en menor proporción están incluidos en dos o tres seguros de
los ya mencionados, para un mayor detalle se muestra el cuadro
siguiente:

Cuadro Nº 5.99. Población Afiliada a los seguros de Salud


CATEGORÍAS CASOS %
Solo está asegurado al SIS 37,026 13.32%
Está asegurado en el SIS, ESSALUD y Otro 13 0.00%
Está asegurado en el SIS y ESSALUD 124 0.04%
Está asegurado en el SIS y Otro 100 0.04%
Está asegurado en ESSALUD y Otro 686 0.25%
Está asegurado en ESSALUD 53,540 19.27%
Está asegurado en Otro 19,305 6.95%
No tiene ningún seguro 167,101 60.13%
Total 277,895 100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
 Morbilidad

La morbilidad es un indicador que mide el número de personas que se


enferman en un lugar durante un periodo de tiempo determinado en
relación con la población total de ese lugar.
Las principales enfermedades que se presentan en la población a
nivel general son las infecciones agudas de las vías respiratorias
superiores y las enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas
salivales y las infecciones intestinales.

Las enfermedades señaladas están asociadas a causas prevenibles,


donde la educación en salud preventiva a la población incide
positivamente en su disminución, así como la dotación de servicios
básicos, agua de calidad y sistema de manejo de excretas.

En el siguiente cuadro, se presentan las patologías registradas en las


consultas externas en los centros de salud del Departamento de Lima.

Cuadro Nº 5.100. Principales causas de morbilidad registradas en consulta


externa en el departamento de Lima - año 2013
MASCULINO FEMENINO TOTAL
CAUSAS DE MORBILIDAD
Nº % Nº % Nº %
Infecciones agudas de las vías respiratorias 22. 16. 1,346,12 18.
superiores 576,802 3 769,324 4 6 5
Enfermedades de la cavidad bucal, de las 12. 14. 13.
glándulas salivales y de los maxilares 322,300 4 661,512 1 983,812 5
Enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores 106,866 4.1 147,986 3.2 254,852 3.5
Enfermedades del esófago, del estómago y
del duodeno 59,753 2.3 150,968 3.2 210,721 2.9
Enfermedades infecciosas
intestinales 96,378 3.7 112,496 2.4 208,874 2.9
Dorsopatias 62,622 2.4 134,654 2.9 197,276 2.7
Otras enfermedades del sistema urinario 27,860 1.1 160,672 3.4 188,532 2.6
Obesidad y otros de híper alimentación 49,452 1.9 119,794 2.6 169,246 2.3
Otros trastornos maternos relacionados
principalmente con el embarazo 0 0 143,728 3.1 143,728 2
Otras enfermedades de las vías respiratorias
superiores 63,220 2.4 78,953 1.7 142,173 2
Infecciones c/modo de transmisión
predominantemente sexual 5,559 0.2 132,041 2.8 137,600 1.9
Otras infecciones agudas de las vías
respiratorias inferiores 65,580 2.5 61,683 1.3 127,263 1.7
Artropatías 29,961 1.2 86,849 1.8 116,810 1.6
Trastornos no inflamatorios de los órganos
genitales femeninos 0 0 107,600 2.3 107,600 1.5
Dermatitis y eczema 44,864 1.7 61,492 1.3 106,356 1.5
Anemias nutricionales 41,088 1.6 63,284 1.3 104,372 1.4
Enfermedades hipertensivas 30,598 1.2 58,358 1.2 88,956 1.2
Enfermedades inflamatorias de los órganos
pélvicos femeninos 0 0 86,455 1.8 86,455 1.2
Helmintiasis 35,087 1.4 47,671 1 82,758 1.1
Micosis 29,786 1.1 51,819 1.1 81,605 1.1
Síntomas, signos y hallazgos anormales 96,011 3.7 164,529 3.5 260,540 3.6
MASCULINO FEMENINO TOTAL
CAUSAS DE MORBILIDAD
Nº % Nº % Nº %
clínicos y de laboratorio, no clasificados en
otra parte
32. 1,294,26 27. 2,141,16 29.
Las demás causas 846,900 7 6 6 6 4
2,590,6 10 4,696,1 10 7,286,8 10
Total 87 0 34 0 21 0
Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática - Año 2013
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

 Tasa de Mortalidad

La tasa bruta de mortalidad es un indicador que mide la frecuencia


anual de muertes producidas en un ámbito geográfico determinado.
Para el período 2011 en el Departamento de Lima se produjo 32,212
defunciones de los cuales 16,909 fueron hombres y 15,303 fueron
mujeres. Las principales causas fueron Tumores malignos, Influenza y
gripe, enfermedades bacterianas.

Cuadro Nº 5.101. Principales causas de mortalidad según sexo en el


departamento de Lima–año 2011
MASCULINO FEMENINO TOTAL
GRUPO DE CAUSAS
Nº % Nº % Nº %
23.
Tumores (neoplasias) malignos 3,548 21 3,942 25.8 7,490
3
13.
Influenza (gripe) y neumonía 2,146 12.7 2,142 14 4,288
3
Otras enfermedades bacterianas 1,010 6 1,126 7.4 2,136 6.6
Enfermedades cerebrovasculares 794 4.7 814 5.3 1,608 5
Enfermedades isquémicas del corazón 886 5.2 654 4.3 1,540 4.8
Otras enfermedades respiratorias que
856 5.1 671 4.4 1,527 4.7
afectan principalmente al intersticio
Enfermedades hipertensivas 656 3.9 701 4.6 1,357 4.2
Otras enfermedades del sistema respiratorio 625 3.7 543 3.5 1,168 3.6
Enfermedades del hígado 710 4.2 439 2.9 1,149 3.6
Diabetes mellitus 523 3.1 468 3.1 991 3.1
Otras formas de enfermedad del corazón 419 2.5 434 2.8 853 2.6
Insuficiencia renal 376 2.2 316 2.1 692 2.1
Tuberculosis 400 2.4 218 1.4 618 1.9
Enfermedades crónicas de las vías
329 1.9 289 1.9 618 1.9
respiratorias inferiores
Otras causas externas de traumatismos
453 2.7 141 0.9 594 1.8
accidentales
Accidentes de transporte 380 2.2 115 0.8 495 1.5
Otros trastornos del sistema nervioso 222 1.3 141 0.9 363 1.1
Enfermedades por virus de la
255 1.5 85 0.6 340 1.1
inmunodeficiencia humana (vih)
Otras enfermedades del sistema urinario 134 0.8 173 1.1 307 1
Eventos de intención no determinada 221 1.3 86 0.6 307 1
Desnutrición 124 0.7 142 0.9 266 0.8
Enfermedades de las arterias, de las
113 0.7 100 0.7 213 0.7
arteriolas y de los vasos capilares
Anemias aplasticas y otras anemias 93 0.6 101 0.7 194 0.6
Trastornos de la vesícula biliar, de las vías
93 0.6 74 0.5 167 0.5
biliares y del páncreas
MASCULINO FEMENINO TOTAL
GRUPO DE CAUSAS
Nº % Nº % Nº %
Infecciones específicas del periodo perinatal 90 0.5 62 0.4 152 0.5
Síntomas, signos y hallazgos anormales
clínicos y de laboratorio, no clasificados en 205 1.2 161 1.1 366 1.1
otra parte
Las demás causas 1,248 7.4 1,165 7.6 2,413 7.5
TOTAL 16,90 15,30 32,21
100 100 100
9 3 2
Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática - Año 2013
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

E. Vivienda

De acuerdo a los resultados obtenido del Censo 2007, se puede


apreciar que el 90.90% (73.111) presenta casa independiente y el
6.92% (5,570) presentan vivienda choza o cabaña y menor proporción
vivienda en cárcel, centro de readaptación social; y Aldea infantil,
orfelinato con porcentajes menores al 0.00% cada una. Para un mayor
detalle se presenta el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 5.102. Distribución de las Viviendas


CATEGORÍAS CASOS %
Casa Independiente 73,111 90.90%
Departamento en edificio 1,273 1.58%
Vivienda en quinta 76 0.09%
Casa en casa de vecindad 266 0.33%
Choza o cabaña 5,570 6.92%
Vivienda improvisada 93 0.12%
Local no destinado para 7
hab.humana 0.01%
Otro tipo particular 13 0.02%
Hotel, hostal, hospedaje 2 0.00%
Hospital Clínica 4 0.00%
Cárcel, centro de readapt.social 1 0.00%
Aldea Infantil, Orfelinato 1 0.00%
Otro tipo colectiva 3 0.00%
En la calle (persona sin vivienda) 12 0.01%
Total 80,434 100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

Las condiciones de las viviendas en mayor proporción es propia 57.35%


(40,646), un 26.05% son propias por invasión, un 5.62% (3,981) se está
pagando a plazos y 5.57% (3,947) es Alquilada. Finalmente se puede
mencionar que el 2.17% (1,536) de las propiedades fueron cedidas por
el Centro de Trabajo y de otra manera en un 3.25%.
Cuadro Nº 5.103. Tenencia de la Vivienda
CATEGORÍAS CASOS %
Alquilada 3,947 5.57%
Propia por invasión 18,463 26.05%
Propia pagando a plazos 3,981 5.62%
Propia totalmente pagada 40,646 57.35%
Cedida por el Centro de Trabajo /otro 1,536
hogar/Institución 2.17%
Otra forma 2,301 3.25%
Total 70,874 100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

En cuanto a los materiales utilizados para la construcción de las


paredes de las viviendas en el Distrito de Ventanilla son: madera que
se representa con un 52.71% del total de viviendas, siguiendo de
Ladrillo o Bloque de cemento con 37.25%, y de otros materiales poco
usados adobe, quincha, estera y piedra.

Cuadro Nº 5.104. Material de construcción predominante en las paredes de las


viviendas
CATEGORÍAS CASOS %
Ladrillo o Bloque de cemento 26,400 37.25%
Adobe o tapia 2,564 3.62%
Madera 37,356 52.71%
Quincha 103 0.15%
Estera 3,211 4.53%
Piedra con barro 43 0.06%
Piedra o Sillar con cal o cemento 53 0.07%
Otro 1,144 1.61%
Total 70,874 100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L.

En relación al piso de las viviendas, en el Distrito de Ventanilla, los


materiales que predominan, de acuerdo al censo del 2007 realizado por
el INEI es de cemento, el cual está representado por 54.09%, seguida
de tierra por un 33.13% y de losetas y terrazas con un 6.18% del total
de viviendas. Seguidas de otros materiales con menor porcentaje como
son parquet, madera entablada, lamina asfáltica entre otros. Para un
mayor detalle se muestra el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 5.105. Material Predominante en el piso de la Viviendas


CATEGORÍAS CASOS %
Tierra 23478 33.13%
Cemento 38339 54.09%
Losetas, terrazos 4383 6.18%
Parquet o madera pulida 496 0.70%
Madera, entablados 474 0.67%
Laminas asfálticas 241 0.34%
Otro 3463 4.89%
Total 70874 100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L.
F. Servicios Básicos

 Abastecimiento de Agua Potable

De acuerdo a los resultados obtenidos en el censo 2007, se puede


apreciar que el 35.29% tiene red pública dentro de la vivienda que
un 39.30% lo hace mediante cisterna, el 19.07% mediante un pilón
de uso público y un 2.54% se los facilita su vecino. En menor
porcentaje se puede apreciar que un 2.18% por medio de una red
pública fuera de la vivienda y un 0.07% de las viviendas se abastece
de agua del río acequia o manantial. En el siguiente cuadro se
presenta la distribución de las viviendas según el abastecimiento de
agua.

Cuadro Nº 5.106. Tipo de Abastecimiento de Agua en las Viviendas


Categorías Casos %
Red pública Dentro de la viv.(Agua potable) 25,008 35.29%
Red Pública Fuera de la vivienda 1,542 2.18%
Pilón de uso público 13,517 19.07%
Camión-cisterna u otro similar 27,853 39.30%
Pozo 724 1.02%
Río, acequia, manantial o similar 51 0.07%
Vecino 1,800 2.54%
Otro 379 0.53%
Total 70,874 100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L.

La disposición todos los días de la semana del servicio de agua


potable es positiva al 75.78% y negativa al 24.22% como se puede
ver en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 5.107. Servicio Continuo de Agua Potable


Categorías Casos %
Si tiene servicio de agua todos los días 30,364 75.78%
No tiene servicio de agua todos los días 9,703 24.22%
Total 40,067 100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L.

 Instalaciones Sanitarias
De acuerdo a los resultados obtenidos en el censo 2007, se presenta
conexión al servicio higiénico a un Pozo ciego o letrina 36.14%
(25,614) de las viviendas, se puede apreciar que el 35.93% (25,465)
de las viviendas presenta red pública de desagüe dentro de la
vivienda, el 19.27% (13,655) de las viviendas presentan pozo
séptico. En menor proporción 5.69% (4,035) de la población no
presenta conexiones de desagüe, el 2.35% (1,644) accede al
servicio a través de la red pública fuera de la vivienda, y el 0.62%
(441) utiliza el río, acequia o canal.
En el siguiente cuadro se puede apreciar la distribución de las
viviendas de acuerdo a su conexión al servicio higiénico.
Cuadro Nº 5.108. Instalaciones Sanitarias en las Viviendas
Categorías Casos %
Red pública de desagüe dentro de la Viv. 25,465 35.93%
Red pública de desagüe fuera de la Viv. 1,664 2.35%
Pozo séptico 13,655 19.27%
Pozo ciego o negro / letrina 25,614 36.14%
Río, acequia o canal 441 0.62%
No tiene 4,035 5.69%
Total 70,874 100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

 Servicio Eléctrico
De acuerdo a los resultados obtenidos en el censo 2007, se puede
apreciar que la mayor parte del distrito cuenta con alumbrado
público y electricidad en sus viviendas. Un 83.91% (59,469) lo
tienen mientras que un 16.09% (11,405) carece de este servicio.

Cuadro Nº 5.109. Instalaciones Eléctricas


Categorías Casos %
Si 59,469 83.91%
No 11,405 16.09%
Total 70,874 100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L.

 Otros

De acuerdo a los resultados del censo 2007 realizado por el INEI, los
hogares presentes en la zona de estudio usan para cocinar
mayoritariamente Gas (82.42%), Leña en un 3.98% y kerosene en
un 7.10%. como se puede ver detalle en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 5.110. Energía o Combustible para Cocinar


ENERGÍA O
COMBUSTIBLE PARA NÚMERO DE %
COCINAR HOGARES
Electricidad 1,010 1.37%
Gas 60,569 82.42%
Kerosene 5,216 7.10%
Carbón 1,677 2.28%
Leña 2,925 3.98%
Otro 48 0.07%
No cocinan 2,045 2.78%
Total 76,490 100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

De acuerdo al Censo 2007, XI de Población y Vivienda, los hogares


presentes en la zona de estudio, presentan los siguientes
equipamientos.

Cuadro Nº 5.111. Equipamiento de los hogares en el Distrito de Ventanilla


Categorías Casos %
Hogares Sin Ningún Equipo 489 2.70%
Sólo tienen - Radio 183 1.01%
Sólo tienen - Televisor a color 427 2.36%
Sólo tienen - Refrigeradora o congeladora 17 0.09%
Sólo dos Equipamientos del Hogar 1353 7.47%
Sólo tres Equipamientos del Hogar 2546 14.05%
Sólo cuatro Equipamientos del Hogar 3221 17.78%
Sólo cinco Equipamientos del Hogar 4466 24.65%
Tienen - Radio, TV color, Eq. sonido, Lavad.
29.89%
ropa, Refriger./congeladora y computadora 5419
Total 9939 100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

La mayor parte de la población del Distrito de Ventanilla cuenta con


Radio, TV a color, Equipo de sonido, Lavadora de ropa,
Refrigeradora/congeladora y computadora con un 29.89%, seguido
de la personas que solo tienen cinco electrodomésticos (24.65%), y
que solo tienen 4 electrodomésticos (17.78%) como se muestra de
manera detallada en el cuadro anterior.

G. Transporte

Conformada por el conjunto jerarquizado de vías y caminos, que


permiten la articulación espacial y funcional del Distrito con las áreas
conformantes de la Región urbana y la Provincia, dichas relaciones se
dan también hacia el interior del distrito mismo.

El conjunto de vías, a este nivel, permiten un nivel de conectividad


aceptable con los principales centros poblados de los distritos con los
que Ventanilla se articula directamente. La carretera Panamericana
Norte, es la única vía de integración, encontrándose a la altura del Km
39 el distrito de Ventanilla.

Las categorías de vías, dentro de la estructura vial distrital son:

o Vía Nacional: encontrándose a la altura del kilómetro 39 de la


Panamericana. Esta vía principal asfaltada, es la entrada al distrito
de ventanilla y la ruta de acceso más rápido.

o Vías Locales: destinadas al proveer acceso a los predios o lotes. En


el Distrito de Ventanilla se encuentran asfaltadas, en tanto que en
los nuevos asentamientos se encuentran afirmadas. la Vía local que
cruza gran parte del distrito es la carretera Nelson Gambeta.

o Vías Locales Secundarias de Ventanilla: Av. Chillón, Av. La Playa, Av.


Cuzco, Av.2000, Av. los Arquitectos, Av. Pedro Beltrán, etc.

H. Resumen de las variables del aspecto social

Cuadro Nº 5.112. Cuadro Resumen de las Variables del Aspecto Social


CATEGORI
CLASE CARACTERISTICA CANTIDAD PORCENTAJE
A
Hombres 136 855 49.25%
Población total Mujeres 141 040 50.75%
Total 277 895 100.00%
Población según Rural 0
ara de
distribución Urbana 277 895 100.00%
De 0 a 39años 215 388 77.51%
Demografía Población según
De 40 a 69años 56 796 20.44%
edad
De 70 años a mas 5 711 2.06%
Soltero 79 399 38.61%
Población según Casado 46 333 22.53%
estado civil Conviviente 64 062 31.15%
Otros 15 861 7.71%
Nº de locales Públicos 60 392 71.98%
escolares Privados 23 510 28.02%
Gestión publica 2 468 58.22%
Nº de docentes
Gestión privada 1 771 21.78%
Educación Sin nivel 341 0.31%
Educación inicial 10 810 9.84%
Grado de
Primaria 13 153 11.97%
instrucción
Secundaria 17 559 15.98%
Superior 67 993 61.89%
Servicios de salud Nº establecimientos de salud 15
SIS 37 026 13.32%
Población afiliada ESSALUD 53 540 19.27%
a los seguros de Otro 19 305 6.95%
salud En más de Uno 923 0.33%
No tiene seguro 167 101 60.13%
Salud Infecciones respiratorias 1 346 126 18.47%
Enfermedades de la cavidad
Morbilidad en la
bucal, de las glándulas 983 812
ciudad de lima
salivales y de los maxilares 13.50%
Otras 4 956 883 68.03%
Tasa de Tumores malignos 7 490 23.25%
mortalidad lima Influencia y neumonía 4 288 13.31%
2011 Otras 20 434 63.44%
Propia 44 627 85.15%
Tenencia de la Alquilada 3 947 7.53%
vivienda Cedida por terceros 1 536 2.93%
Otra forma 2 301 4.39%
Material Ladrillo o bloque de cemento 26 400 37.25%
Vivienda predominante en Madera 37 356 52.71%
paredes Otros 7 118 10.04%
Cemento 38 339 54.09%
Material Tierra 23 478 33.13%
predominante en
pisos Losetas, terrazas 4 383 6.18%
Otros 4 674 6.59%
Servicios Abastecimiento Red pública (agua potable) 26 550 37.16%
CATEGORI
CLASE CARACTERISTICA CANTIDAD PORCENTAJE
A
Camión cisterna 27 853 38.98%
Pilón Público 13 517 18.92%
de agua potable
Pozo 2 230 3.12%
Otro 1 307 1.83%
Red pública desagüe 27 129 38.28%
básicos Instalaciones Pozo séptico 13 655 19.27%
sanitaria en las
viviendas Pozo ciego o negro 25 614 36.14%
Otro 4 476 6.32%
Instalaciones Si 59 469 83.91%
eléctricas No 11 405 16.09%
Fuente: Eche ingenieros SRL.

Interpretación:
Con respecto a la población, Ventanilla tiene una población de 277,895
habitantes, de los cuales el 49.25% es masculina y en menor
proporción con 50.75% es femenina.

De acuerdo a los resultados obtenidos del censo escolar 2014 de


ministerio de educación, se observó que la cantidad de alumnos
matriculados asciende a 83,902 de los cuales 23,510 estudian en
colegios privados y 60,392 en colegio públicos.

El servicio de salud en el distrito de Ventanilla en el año 2013, tuvo


más atenciones entre las edades de 0 a 11 años, seguido del grupo de
edades de30 a 59 años y 18 a 29 años, las atenciones totales recibidas
fueron 804,534 casos.

Con respecto a los servicios básicos se puede apreciar que el 35.29%


se abastece de agua potable por medio de red pública dentro de la
vivienda, un 39.30% lo hacen mediante camión cisterna; además en los
resultados obtenidos en el censo del 2007, se puede apreciar que el
35.93% de las viviendas presenta red pública de desagüe dentro de la
vivienda y el 2.35% fuera de ella, un 61.73% no cuenta con el servicio
de alcantarillado, realizando sus necesidades básicas en pozo ciego y/o
letrina; respecto al servicio eléctrico, nos indican que un 83.91% lo
tienen, mientras que un 16.09% carecen de este servicio.

5.3.2. Aspecto Económico

Las limitaciones de la estructura económica del distrito han configurado


una economía con poca capacidad de acumulación, a pesar de que en ella
se han logrado asentar importantes instalaciones industriales energéticas,
que ha especializado el territorio sur del distrito, dotándole
aparentemente ventajas y atributos para el eslabonamiento productivo,
atractivos para la asociación empresarial y atracción de inversión en
petroquímica, nuevos productos derivados del petróleo y gas natural; sin
embargo estas no se encuentran articuladas al resto de actividades
económicas.

En ese sentido, el distrito de Ventanilla a futuro espera calificar y


enriquecer su patrimonio empresarial, capitalizando inversiones de fuerte
impacto en la economía metropolitana, por lo que será necesario
desarrollar mecanismos de coordinación y cooperación para su plena
integración a los objetivos de bienestar y desarrollo del distrito.

En general las actividades económicas no han sido capaces de


desencadenar procesos socioeconómicos sostenibles dado su bajo nivel
competitivo. Se tiene una actividad pecuaria desarrollada a partir del
Proyecto Especial Parque Porcino de Pampa de los Perros donde se estima
que existen 1,700 granjas de crianza de ganado porcino administradas
por dos Cooperativas y cuatro Asociaciones.

Limitaciones en su gestión no han permitido que éste alcance los


objetivos esperados, contrariamente a ello se tiene un área de alta
contaminación ambiental, sub-utilización de áreas productivas, procesos
de especulación con el suelo, descoordinación de agentes que intervienen
en el área.

A pesar de ser un distrito litoral, no se cuenta con la infraestructura


pesquera necesaria para las labores extractivas de pesca y
comercialización. Las previsiones de desarrollo en torno a las actividades
industriales tampoco se han implementado; aun cuando se tenían las
áreas destinadas para tal fin, como es el caso de las áreas industriales de
Mi Perú y Pachacutec. Las actividades económicas terciarias, Comercio de
bienes y servicios principalmente) en los últimos años vienen definiendo
la base económica del distrito; consecuentemente la poca capacidad de la
estructura económica para absorber la mano de obra ha incrementado los
niveles de desempleo y subempleo, además de las actividades
económicas informales.

La baja competitividad de la economía Distrital viene determinada por la


ausencia de las condiciones necesarias y suficientes para posicionarse en
el mercado, considerando además que existe un entorno caracterizado
por la apertura de los mercados. Algunas consideraciones acerca de la
baja competitividad de la economía Distrital, tiene que ver con el reducido
mercado interno, donde predominan las MYPES.

A. Población Económicamente Activa

Mediante el censo de Población y Vivienda elaborado por el INEI en el


2007, se observa que la Población Económicamente Activa (PEA)
ocupada es de 36.13%, la PEA desocupada 1.60% y que la población
No PEA o inactivos tiene un porcentaje mayor de 65.52%.

Cuadro Nº 5.113. Población Económicamente Activa


P6a+: Actividad Económica P: Según Sexo
Total
de la Población (PEA) H M %
PEA Ocupada 67 054 44 414 36.13% 107 468
PEA Desocupada 2 955 1 967 1.60% 4 922
No PEA 48 021 80 539 65.52% 128 560
118 122 240
Total 030 920 100.00% 950
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L
La PEA del distrito de Ventanilla se desempeñó en su centro de labores
mayoritariamente como empleado y trabajador independiente o por
cuenta propia con un 32.72% y 34.38% respectivamente. La mayoría
trabaja de manera independiente representando el 34.38% PEA.

Cuadro Nº 5.114. Cargo que Desempeño


P6a+: En su centro de trabajo se P: Según Sexo
Total
desempeñó como: M F %
Empleado 20 258 14 900 32.72% 35 158
Obrero 21 515 4 312 24.03% 25 827
Trabajador independiente o por cuenta propia 23 178 13 770 34.38% 36 948
Empleador o patrono 874 458 1.239% 1 332
Trabajador familiar no remunerado 1 060 1 684 2.55% 2 744
Trabajador(a) del hogar 169 5290 5.08% 5 459
67 054 40 414 100.00 107
Total % 468
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L

B. Actividades Económicas

De acuerdo a la información proporcionada por el INEI, Censo Nacional


de 2007 casi la totalidad de la población del área de estudio se dedica
a las siguientes actividades:

Cuadro Nº 5.115. Actividades Económicas Desarrolladas por la PEA


Categorías Casos %
Miembros poder ejec.y leg. direct. adm. pub y emp. 78 0.07
Profes. científicos e intelectuales 5 676 5.42
Técnicos de nivel medio y trabajador asimilados 7 216 6.89
Jefes y empleados de oficina 5 929 5.66
Trabj. de serv.pers. y vend.del comerc. y mcdo. 23 494 22.45
Agricult.trabajador calific.agrop.y pesqueros 720 0.69
Obrero y oper. de minas,cant.,ind.,manuf.y otros 17 217 16.45
Obreros construcc.,conf., papel, fab., instr. 16 802 16.05
Trabaj.no calif.serv.,peon,vend.,amb., y afines 26 338 25.16
Otras ocupaciones no especificas 1 199 1.15
Total 104 669 100.00
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, INEI.
Elaboración: Eche Ingenieros S.R.L
C. Mapeo de actividades Económicas y percepción poblacional

La siguiente figura muestra el mapeo de las actividades económicas que se desarrollan en los alrededores de la PTAR
Ventanilla.

5
A
A
6
A
A A A

9
4 A 7 A
7

3
2

1 1
8

1
1. Parcelas de cultivo, mayoritariamente de chala, y en menor
cantidad de maíz, cultivos alternativos y crianza de ganado
vacuno.
2. Terreno privado de Empresa de manejo.
3. Lotes de microempresas.
4. Playa de estacionamiento.
5. Mercado local Oasis.
6. Grandes lotes de Parque Industrial Los Andes de Ventanilla.
7. Terrenos Privados de Granja de Chancho Santo Martín SAC.
8. Áreas agrícolas del Comité de Regantes de Ventanilla.
9. A.A.H.H. de Micro-empresas.
A. Núcleos urbanos (población asentada).

Análisis de las actividades económicas en los alrededores de la PTAR


José Gálvez

1. Parcelas de cultivo, mayoritariamente de chala, y en menor


cantidad de maíz, cultivos alternativos y crianza de ganado
vacuno.
En estos terrenos sólo unas pocas parcelas son alimentadas con
aguas de la PTAR Ventanilla, el resto de ellas son regadas
mediante agua subterránea sacadas por pozos. No se tiene
constancia de ninguna fuente de contaminación de cause esta
actividad.

2. Terreno privado de Empresa de manejo.


Son terrenos privados en los cuales una parte es usada por una
Empresa de Enseñanza de Manejo de Autos. Otra parte de estos
terrenos son usados para siembra de chala, siendo el verano de
2016 la clausura de la actividad agrícola en estos terrenos, que
hasta ese entonces se había alimentado de agua tratada por la
PTAR Ventanilla. Estos terrenos están en problemas de
saneamiento físico legal, que hasta este verano de 2016 aún no
han sido subsanados.

3. Lotes de microempresas.
Hacia el lado oeste del A.A.H.H. Las Laderas de Cerro Cachito se
encuentran unos cuantos lotes donde se desarrollan actividades
de microempresas, no se tiene constancia de que estos lotes
estén causando algún impacto negativo a la población, sin
embargo si se perciben los olores y la presencia de vectores.

4. Playa de estacionamiento.
Terrenos privados utilizados para reunión del comité de
regantes. Estos terrenos son usados como playa de
estacionamiento de camiones, motos y mototaxis, dentro de
estos terrenos se da el levantamiento de material particulado
durante el tránsito de los vehículos, sin embargo estos no llegan
a rango de afección del área de influencia de la PTAR Ventanilla.

5. Mercado local Oasis.


Es el centro comercial del A.A.H.H. Oasis, a parte del desecho de
las aguas residuales de algunos puestos a la calle de los
alrededores del mercado, no se tiene constancia de una mayor
fuente de contaminación, se encuentra en el Sector I de Oasis, y
también perciben los malos olores provenientes de la PTAR y en
menor medida los vectores.

6. Grandes lotes de Parque Industrial Los Andes de Ventanilla.


Terrenos privados grandes proyectados para actividades
industriales, sin embargo no todos los lotes están ocupados en
actividades. No se constató que las actividades realizadas de
momento estén generando algún impacto negativo a los
asentamientos humanos a sus alrededores.

7. Terrenos Privados de Granja de Chancho Santo Martín S.A.C.


Según diferentes testimonios de pobladores cercanos a la PTAR
Ventanilla, estos terrenos fueron invadidos y posteriormente se
colocó allí la Granja de chanchos, esta actividad cuenta con su
propio sistema de tratamiento de aguas residuales dentro de
sus instalaciones, y se perciben olores procedentes de esta
actividad. Sin embargo los trabajadores de la misma empresa
manifestaron que los olores de la PTAR Ventanilla son muchos
más fuertes y son percibidos por ellos durante sus jornadas de
trabajo.

8. Áreas agrícolas del Comité de Regantes de Ventanilla


Áreas pertenecientes a los miembros del comité de regantes, en
estos terrenos se cultiva principalmente chala. Estos terrenos
son beneficiarios directos de las aguas tratadas por la PTAR
Ventanilla. No se tiene constancia de que esta actividad cause
algún impacto negativo a los asentamientos humanos cercanos
ni nada perceptible en el área de influencia de la PTAR.

9. A.A.H.H. de Micro-empresas
Ubicados hacia el suroeste del Asentamiento Humano Oasis, en
su mayoría ninguna de las microempresas causan algún
impacto negativo perceptible por la población exceptuando una
manifestación referida a una fábrica de enlatado de atún
ubicada en esta zona, la cual emana malos olores perceptibles
por un buen sector de la población.

5.3.3. Aspecto Culturales

A. Percepción Social

En ventanilla la percepción general de población es negativa debido a


los malos olores y a la fuerte presencia de vectores, siendo estos los
causantes de muchas molestias. Así mismo hay población incómoda
por la ruta de descarga de las aguas residuales dado que estas están
expuestas y la percepción de olores es fuerte, en algunos casos estas
aguas entran en sus terrenos y estos propietarios ya no quieren utilizar
el agua de la PTAR.

Cabe resaltar el problema de saneamiento físico legal de un terreno al


lado de la PTAR el cual involucra a SEDAPAL, siendo estos terrenos
colindantes a la PTAR en su ruta de descarga a los predios de la
asociación de regantes.

B. Recursos Arqueológicos
 Huaca Pampa de los Perros

Huaca Pampa de los Perros es un conjunto arqueológico que se


encuentra localizado en el distrito de Ventanilla en el Callao. Esta
Huaca forma parte del Complejo Arqueológico El Paraíso y presenta
una antigüedad de 2000 a 1500 años antes de nuestra era.
Pampa de los Perros se encuentra en la margen derecha del Río
Chillón y comprende una superficie total de 1.5 hectáreas. Huaca
Pampa de los Perros se encuentra conformada por cinco áreas
distinguibles; la primera de aquellas es la zona de la Pirámide,
aquella es una estructura que se encuentra conformada por dos
plataformas donde es posible distinguir la presencia de pasadizos,
además de un anterior enlucido de color rosado. Lamentablemente
esta primera zona de la huaca ha sido saqueada y muchas de las
riquezas que presentaba en su interior se han visto perdidas.

Fotografía Nº 5.18 Huaca Pampa de los Perros

 Huaca Culebra

Cerro Culebras es conocido por la arqueología peruana a partir de


las excavaciones del arqueólogo Stumer, quien investigó el sitio
durante 1952 y 1953. Este trabajo fue parte de un proyecto
diseñado para elaborar una cronología para la Costa Central del
Perú. Excavó 6 unidades, 5 en el sector oeste del sitio (fuera del
edificio principal) y 1 en el mismo edificio. Esta última unidad de
excavación aportó el rasgo que más caracteriza a este sitio, un
mural polícromo con diseños geométricos entrelazados, que lo llamo
"Interlooking" y que es usado como lo más característico para el
período Intermedio Temprano (0-600) en la Costa Central del Perú y
la cultura Lima, a la que fue asignada como uno de sus principales
centros.

Tomas Patterson también excavó en Cerro Culebras, encontrando


alfarería que asigno a la fase 5 (300 d.C.) de su secuencia cerámica
para Lima. En el sector occidental del edificio principal encontró
evidencias de estructuras domésticas, construidas con cañas y
asociado a cerámica de las fases 4 y 5 de Lima. Para este
arqueólogo, el edificio principal se abría edificado a fines a fines de
la fase 6 y abandonado durante la fase 8 (de Lima).
Fotografía Nº 5.19 Huaca Culebra

 La Huaca Respiro

Históricamente su construcción se remonta al periodo Intermedio


Tardío (1200-1470 d.C.), este periodo, en el Chillón, se caracteriza
por el gran aumento poblacional, esto genera una gran aparición de
centros urbanos, ya sea para una población obrera, como para una
de élite. Otra característica de este periodo en el valle, fue la
construcción de lugares protegidos con grandes murallas gruesas y
en lo alto de colinas pronunciadas y poco accesibles, esto se debió a
conflictos internos, como Rostworowski menciona, el poder político y
económico estaba jerarquizado. Así, los Collique controlaban un área
entre el mar y Quives. Todos los grupos al interior de este territorio
estaban subordinados al Collicapac y de hecho gozaban de
privilegios y mejores posiciones frente a los demás (Rostworowski:
1977).Otro factor que generó la construcción podría ser las
constantes disputas que tenían los Yauyos y Chacllas contra los
Canta y Collis por la posesión de sus tierras, principalmente porque
éstas eran fértiles y crecía la hoja de coca, considerada sagrada
para ellos, esta conquista solo se pudo lograr con la intervención de
los incas al mando de Túpac Yupanqui, quien solo logró apoderarse
de las tierras de los Collis exterminándolos.

Fotografía Nº 5.20 Huaca Respiro

 Chivateros
Chivateros o Cerro Chivateros es un sitio arqueológico situado cerca
de la desembocadura del río Chillón, en el distrito de Ventanilla, al
noroeste de Lima, en el Perú. Fue excavado por el arqueólogo
Edward P. Lanning en 1963, quien puso al descubierto una gran
cantidad de artefactos líticos, básicamente desechos de talla y
canteo, erróneamente interpretados como instrumentos líticos
(hachas de mano, puntas de lanza, raspadores, etc.). Su antigüedad
fue calculada en 9.500 a.C., es decir, se ubicaría en
el Precerámico o Periodo Lítico Andino, aunque otros especialistas no
están de acuerdo con dicha datación y la sitúan entre el 7000 y
6000 a.C. Durante mucho tiempo fue erróneamente considerado
como el más grande taller lítico del Perú, cuando en realidad se trata
de una gran área de canteo, es decir, una lugar o cantera donde
grupos de cazadores-recolectores paijanenses se aprovisionaban de
materia prima del lugar, para así fabricar unas puntas
pedunculadas, conocidas como puntas paijanenses o puntas
de Paiján. Popularmente al antiguo habitante de esta zona se le ha
denominado como el hombre de Chivateros.

C. Recursos Turísticos

El distrito de Ventanilla consta de los siguientes atractivos turísticos:

 Los Humedales :

En junio de 1997, la Municipalidad distrital de Ventanilla, mediante


convenio suscrito con la ONG ALTERNATIVA, centro de investigación
social y educación popular, asume el reto de proteger y recuperar
los humedales, poniendo énfasis en la educación ambiental de la
población.
Los humedales abarcan hasta hace algunos años una extensión de
653.22 hectáreas. Actualmente esta área se distribuye en:

 57.8 ha. Habilitadas para vivienda, ocupadas por el A.H


Defensores de la Patria
 51.1 ha. En las cuales se desarrollan actividad agrícola.
 5.44 ha. Para tratamiento de aguas residuales (lagunas de
oxidación).
 538.68 ha. Que son propiamente de humedal y que está ocupada
por gramadales, arbustos, totorales, vega, cuerpos de agua y
pampas eriazas.

De esta extensión, 366 hectáreas han sido declaradas por la


municipalidad de Ventanilla como área de reserva ecológica
intangible mediante acuerdo del concejo N.016-98/MDV.

De los estudios desarrollados por alternativa durante los años 1997,


1998, 1999 y 2000 se han podido registrar los siguientes:

 Flora Fanerogamica: Se han identificado 53 especies de flora, que


están comprendidas en 49 géneros y 22 familias botánica. El 54%
de la flora vascular de los umbrales de ventanilla corresponden a
especies de que crecen en forma natural en este tipo ecosistemas
costeros e inclusive alto andinos o amazónicos; el 46% restante lo
constituyen especies cultivadas (11%) y plantas invasoras de
cultivos (35%), algunas de las cuales ya se han naturalizado en
los humedales de la costa peruana.
 Plancton y Peces: El volumen hídrico de los humedales de
ventanilla regularmente significativo y las condiciones
natureológicas existentes en la zona, favorecen la proliferación de
organismos que conforman el fitoplancton y zooplancton, que se
pueden encontrar en los espejos de agua; a pesar de eso se han
encontrado una baja diversidad de especies acuáticas.
 Avifauna: La diversidad de la avifauna, está compuesta de 62
especies entre residentes (37%), migratorias locales (37%),
migratorias alto andinas (3%), migratorias del norte del país (2%),
migratorias del Norteamérica (19%) (2%), siendo las especies
residentes, migratorias locales y de Norteamérica las de mayor
representatividad en número de especies e individuos.

Las aves se distribuyen en los hábitats acuáticos e inundados (29


especies), marino (6 especies) y terrestre (27 especies), siendo los
espacios acuáticos los más frecuentados a pesar que representan
una área mínima de 9.6 Ha., a la que se suma espejos de agua
temporales durante los periodos de incremento de la napa freática
pero que no superan el área total de humedal (538.68 ha.).

Cabe señalar que la fluctuación de los niveles poblaciones de la


avifauna en los humedales de Ventanilla, está sujeta a los cambios
de estación, disponibilidad espacio físico los de abundancia pues
hace que recursos alimenticios.

Fotografía Nº 5.21 Humedal de Ventanilla

 Balnearios y playas

Ventanilla cuenta con una extensa playa de 7.8 kilómetros de


longitud, su balneario Costa Azul, constituye un importante espacio
de recreación de verano para la población de Lima Norte y El Callao
al que se puede acceder a través de la carretera Panamericana
Norte o la carretera Callao – Ventanilla, por otro lado, cuenta con
infraestructura de recreación, un malecón 1,600 m. de extensión e
instalaciones que brindan servicios de alimentación, vestuario, baño,
estacionamiento, etc. a los veraneantes. La Municipalidad está
trabajando actualmente para convertir este espacio en una playa de
interés turístico.

Por otro lado, en la zona norte y sur de la playa de Ventanilla, semi-


ocultas entre los cerros y acantilados, existen 5 playas menores de
0.65 a 0.15 kilómetros de largo, una de ellas denominada “Costa
Blanca” por la claridad y limpieza natural de su arena y el hermoso
paisaje de su entorno.

 Acantilados e islotes

Entre las playas de Ventanilla y la Refinería La Pampilla, existen


acantilados continuos e integrados a los cerros y colinas, en
contacto con el mar y separados por playas cerradas tipo
ensenadas, con alturas hasta de 50 metros.
En la zona marina costera a lo largo del litoral de la provincia
constitucional del Callao, existen 23 islas e islotes. En el norte de
Ventanilla, existen islas de130 metros de diámetro y otras de 160 a
170 metros de largo, con alrededor de 30 metros de altura. Son
ecosistemas marinos de alto potencial geofísico, climático, biológico
y socio económico, constituyendo:

 Hábitats recogido de aves marinas, medios ecológicos marinos


de mayor desarrollo biológico en ambientes rocosos, playas y
fondos marinos someros, los que contienen un alto potencial en
diversidad biológica y oferta de recursos (peces, moluscos
mamíferos, algas, etc.
 Ambientes de alto potencial socioeconómico (pesca,
recolección), confines de subsistencia y comercialización.
 Ambientes de alto potencial turístico y recreativo de aventura.

 Las cuevas y monumentos naturales

El territorio del distrito de ventanilla está conformado


geológicamente por cadenas cerros y colinas propias de la zona
costera, las mismas que adoptan caprichosas formas y estructuras
eólicas producto de los procesos y transformaciones geo-naturales.

Entre cuevas tenemos: “Las Cuevas del Pirata”, “La Cueva del Lobo”,
“La Cueva del Diablo”, cada una con sus diversas historias. Cerca de
estas cuevas existen extrañas e inmensas esculturas labradas en
rocas con formas caprichosas como de los animales entre ellos
tenemos: “El Cerro El Gran Caimán”, “El Cerro Lagarto”, “Cerro
Tortuga”, “Cerro León”, enigmáticas figuras petrificadas en el tiempo
y la imaginación.
Fotografía Nº 5.22 Las Cuevas de Piratas
5.4. SENSIBILIDAD AMBIENTAL

De la evaluación de la línea base del área de influencia de la PTAR Ventanilla, se


concluye que los aspectos ambientales más sensibles a impactar son los
siguientes:

o Medio Físico:

 Aire

El medio Aire del área de influencia está determinado por la presencia de


gases y olores provenientes de la PTAR Ventanilla, provenientes
principalmente de las estructuras del Pretratamiento, los cuales se
trasladan a través de este medio por las condiciones de estabilidad de la
zona: temperatura cálida, humedad alta, dirección de vientos Noroeste a
Sureste.

Cabe destacar que siempre hay material particulado en el área (PM2.5),


debido a que las vías de acceso interno de la PTAR se encuentra sin
pavimentar, y que por acción del viento genera que se levanta el
material particulado (Polución) en el área de la PTAR Ventanilla.

 Agua Superficial

El medio Agua en el área de influencia está determinado por el estado


del Mar de Ventanilla, cuyos parámetros en su mayoría cumple con los
Estándares de Calidad Ambiental para Agua, a excepción del PH en los
niveles profundos del mar para los puntos de monitoreo, asimismo
presenta niveles altos de coliformes termotolerantes en uno de los 05
puntos de monitoreo de la calidad de agua.

Se ha determinado que el ingreso de aguas residuales hacia el mar de


Ventanilla representa un riesgo de afectación a las aguas marinas, ya
que no cumplen con las características de calidad necesarias para su
vertimiento en el cuerpo de agua.

Asimismo, la PTAR de Ventanilla no tiene una adecuada infraestructura


de vertimiento, a la vez esta descarga recibe aguas residuales de otras
actividades aledañas al canal sin ningún tipo de tratamiento.

 Suelo
La calidad de suelo en el área de influencia es compatible con el
Estándar de Calidad para SUELOS (D.S. Nª 002-2013-MINAM), asimismo,
los subproductos generados en la PTAR, que tienen implicancias sobre
este medio se presentan como No Peligrosos (Residuos Sólidos y Lodos)
lo que permite su disposición adecuada por EPS-RS en Rellenos
Sanitarios autorizados por DIGESA.

o Medio Biológico:

La Flora y fauna del área de influencia de la actividad, corresponde a la


encontrada comúnmente en las zonas marino-costeras de influencia
desértica. No encontrándose especies que se consideren amenazadas o de
especial cuidado.

Se identificaron insectos vectores, tales como: mosca doméstica (Musca


doméstica), zancudo común (Anopheles sp.), roedores y aves tales como:
paloma doméstica (Columbia livia), cuculí (Zenaida meloda) y garza (Ardea
alba), los cuales han proliferado debido al clima de la zona, y algunas de las
actividades de la PTAR (presencia de Residuos Sólidos y Lagunas), y
además por las actividades económicas (principalmente agricultura y
ganadería), por causa que las actividades no cuenta con técnicas
apropiadas de riego y disposición de residuos sólidos que minimicen la
presencia de estos vectores.

o Medio Socioeconómico

Según las encuestas realizadas, la población se queja de la presencia de


moscas y mosquitos, vectores que afectan la salud de la población, los
cuales son propios de esta zona y su abundancia está dada por el
inadecuado uso de aguas en el riego, por las lagunas estancadas (sin
maquinaria de aireación que remueva la superficie) de la PTAR, y por la
zona de tratamiento primario. Así mismo por los componentes ya
mencionados, mas no por la actividad de riego, es que existen una
negativa percepción de la población respecto a la PTAR, sobretodo de
aquella población dentro del AII, dado por la generación de olores
ofensivos, los cuales son percibidos durante largos periodos varias veces al
día.

Además existe población beneficiaria de las aguas tratadas por la PTAR, los
cuales usan estas aguas para riego de cultivo de pastos y forraje, lo que
promueve el empleo de la población local, por la cual se tiene una buena
percepción de las actividades de la planta.

Cabe recalcar que en el aspecto social nos señala que en su mayoría, la


población del área de influencia de la actividad cuenta con sus servicios
básicos provisionales, y que están en proyecto de ser colocados de manera
definitiva, tal es el caso de agua y luz, siendo que el desagüe es el servicio
con que casi ninguno de los asentamientos del área de influencia cuenta, y
para el cual, a modo provisional, la población cuenta con silos o desecha
sus aguas residuales a las calles, esto último aunque no es muy frecuente,
es razón que puede impactar en la presencia de vectores en estos centros
poblados.

S-ar putea să vă placă și