Sunteți pe pagina 1din 13

EXPTE Nº: 286/16

INICIADOR: DIPUTADO HORACIO SIERRALTA.

FUNDAMENTO

El abuso sexual en la infancia es una realidad muy invisibilizada en


nuestro país y tiene severas consecuencias para el desarrollo individual y
social de miles de niñas y niños. Es una de las formas de abuso de poder y
dominio sobre la niñez más dolorosa. Durante décadas las voces de gran
cantidad de niñas y niños víctimas de abuso sexual fueron silenciadas y con-
tinúan siendo en gran medida. Silencio sostenido por el abusador a través de
amenazas y manipulación; por las familias, quienes en pro de mantener la
“unidad familiar” postergan los derechos de los niños/as; y por las múltiples
instituciones que no son capaces de detectar, escuchar y actuar para prote-
ger y velar por la integridad psico, física y social de las niñas y niños abus a-
dos sexualmente.

No podemos decir que esto cambió mucho, pero tenemos que recono-
cer que en la medida en que se habla más abiertamente el tema, se instala
en la sociedad y aparecen denuncias de casos paradigmáticos en el mundo y
el país. Es interesante ver como denuncias de algunos casos internacionales,
desencadenan denuncias en Argentina de casos similares mantenidos ocul-
tos por las víctimas, sus hermanos/ hermanas y otros familiares. La denuncia
de un caso muy difundido por la prensa internacional actúa como disparador
de un fenómeno que toda la sociedad trata de ocultar pero que existe. Si
bien es cierto esto desencadena denuncias inesperadas e invisibiliza-
das durante años y décadas, también es cierto que pasado el impacto
inicial vuelve el silencio que es la principal arma que usan los abusado-
res, porque en su gran mayoría son hombres.

Una de las principales razones por las cuales el abuso sexual en la in-
fancia es de difícil detección y sanción es porque generalmente los abusado-
res son parte del entorno familiar/ social próximo del niño/a abusado/a. Aún
nuestra sociedad coloca a la familia como lugar indiscutible de protec-
ción de los niños y niñas, cuando en realidad puede ser el ámbito de
mayor vulnerabilidad, riesgo y desprotección. Todavía encontramos a
profesionales y personal de los servicios de salud, justicia y seguridad asom-
brados ante situaciones de incesto, poniendo en tela de juicio el relato del
niño/a y actuando de acuerdo a estas creencias, revictimizando a las niñas y
niños, desconociéndolos como sujetos de derechos y atentando contra
ellos/as y sus madres y/u otros familiares protectores.

La compleja trama social y psicológica de esta forma de violencia y el


hecho de que constituye un delito que debe ser denunciado por cualquier
persona que tome conocimiento del mismo, requiere de información sobre
qué hacer, cómo y cuándo que facilite una adecuada respuesta por parte de
la o el adulto protector ante la revelación o sospecha de abuso sexual de un
niño/a.

Este proyecto surge como respuesta a esta necesidad con el objeto de


brindar una herramienta a las distintas Instituciones que deban intervenir ante
una situación de abuso sexual Infanto-Juvenil en todo el territorio de la Pro-
vincia de Catamarca. Es por ello que solicito a mis pares el acompañamiento
del presente proyecto.
EL SENADO Y LA CAMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA
SANCIONAN CON FUERZA DE
LEY

ARTÍCULO 1.- Objeto. Esta ley tiene por objeto crear el Protocolo Interinsti-
tucional de actuación para la Intervención eficaz en casos de Abuso Sexual
Infantil, según el ANEXO I de la presente ley en todo el territorio de la Provin-
cia de Catamarca.

ARTÍCULO 2.- Registro. Crease un registro de organizaciones no guberna-


mentales con personería jurídica que desarrollen programas o servicios de
asistencia, promoción, tratamiento, protección y defensa de los derechos de
las Niñas, Niños y Adolescentes, y acrediten trabajar en relación al abuso
sexual infantil. La reglamentación dispondrá el modo en que, las organizacio-
nes inscriptas podrán integrar la Comisión que se establece en el Artículo 3
de la presente ley.

ARTÍCULO 3.- Comisión. Créase una Comisión, con el fin de constituir un


ámbito permanente de acción y coordinación interinstitucional para el cum-
plimiento de lo establecido en esta ley, y que estará integrado del siguiente
modo:
- Un representante del Ministerio de Educación.
- Un representante del Ministerio de Salud.
- Un representante del Ministerio de Gobierno.
- Un representante del Ministerio de Desarrollo social de la Provincia.
- Un representante del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia.
- Un representante de la Policía de la Provincia de Catamarca.
- Un representante de Policía Judicial.
- Un representante de Juzgado de Menores.
- Un representante de Juzgado de Familia.
- Tres representantes de organizaciones no gubernamentales, las que serán
incorporadas de acuerdo a lo establecido vía reglamentaria.

ARTÍCULO 4.- Serán atribuciones de la Comisión:


A - Establecer y asegurar la ejecución del Protocolo Interinstitucional de Ac-
tuación ante casos de Abuso Sexual Infantil, a fin de evitar la re-victimización
de las personas menores de edad, efectivizar la denuncia, asegurar el s e-
guimiento del caso, y brindarles protección de su integridad física y psicológi-
ca en todo el proceso posterior al descubrimiento del abuso.
B - Realizar campañas de difusión, promoción y prevención del abuso sexual
infantil en los medios de comunicación y en instituciones educativas, de sa-
lud, de justicia y en todo otro ámbito que sea necesario para crear conciencia
social de la problemática, y brindar información que sea útil a la comunidad
para saber cómo actuar ante situaciones de abuso sexual infantil.
C - Proponer e impulsar reformas legislativas e institucionales para adecuar-
las a la presente Ley, en materia de procedimientos policiales, judiciales,
médicos, clínicos y asistenciales. D - Asegurar una protección eficaz los ni-
ños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual en las etapas judiciales,
y brindarles atención terapéutica gratuita para disminuir las secuelas, y pro-
tegerles de futuros abusos.
E - Promover la creación de Centros de Prevención y Atención del Abuso
Sexual Infantil, los cuales brindarán información a la comunidad sobre cómo
prevenir y detectar el ASIJ, así como atención psicológica a las víctimas,
asesoría jurídica y acompañamiento familiar concomitante y posterior.
F - Propiciar el fortalecimiento de la familia, de manera que ésta pueda des a-
rrollar factores protectores contra el abuso sexual infantil y disminuir los fac-
tores de riesgo para el mismo. G - Promover Proyectos Terapéuticos de res-
tauración integral de los derechos de los niños y niñas víctimas de abuso, a
través de actividades artísticas, deportivas, recreativas orientadas a desarro-
llar la resiliencia personal.
H - Fomentar espacios de participación activa de los organismos de la socie-
dad civil, reconocidas de la Provincia, por su especialidad e idoneidad en la
materia, favoreciendo su conformación en redes comunitarias.
I - Impulsar Programas que subsidien a organizaciones de la sociedad civil,
para brindar Prevención primaria, secundaria y terciaria del abuso sexual in-
fantil en centros recreativos, instituciones de educación formal y no formal,
centros comunitarios, Iglesias, y todo otro espacio que beneficie a niños, ni-
ñas y adolescentes.
J - Gestionar la obtención de recursos financieros provinciales, nacionales e
internacionales para la efectivización de las políticas de Prevención e Inter-
vención en al Abuso Sexual Infantil.
K - Promover mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación de las
políticas de prevención del abuso sexual infantil impulsadas en todo el ámbito
provincial.

ARTÍCULO 5.- Capacitación. Establézcase la capacitación obligatoria y pe-


riódica, a los agentes intervinientes en la atención de los casos de abuso s e-
xual infantil emergentes en instituciones públicas: personal de la Policía, de
los Servicios de Salud, de Justicia y Docentes de todos los niveles educati-
vos, conforme lo establezca la reglamentación, la que quedara bajo la órbita
de la Autoridad de Aplicación. Las capacitaciones tendrán como objetivo la
Prevención, Detección e Intervención en el abuso sexual infantil.

ARTÍCULO 6.- Autoridad de Aplicación. Será autoridad de aplicación de la


presente ley el Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia de Catamar-
ca quien coordinará las acciones necesarias para su implementación.

ARTÍCULO 7.- Reglamentación. El Poder Ejecutivo Provincial reglamentará


las disposiciones de esta Ley dentro de los noventa (90) días de su promul-
gación.

ARTÍCULO 8. – Imputación presupuestaria. Los gastos que demande el


cumplimiento de la presente ley, serán atendidos con las previsiones pres u-
puestarias anuales que le asignen a la Autoridad de Aplicación, a partir del
ejercicio posterior a la sanción de la misma.

ARTÍCULO 9.- De forma.

ANEXO I
PROTOCOLO INTERINSTICUCIONAL DE ACTUACIÓN

SECCION I:
DEFINICIONES

ARTÍCULO 1.- Se entiende por Abuso Sexual Infantil, los delitos contra la
integridad sexual que fueren cometidos contra personas menores de edad,
en concordancia con lo establecido en la Ley Nacional N° 25.087. Constituye
toda actividad sexual impuesta por un adulto a un niño. También se conside-
ran abuso las actividades sexuales impuestas por un niño a otro si el primero
es considerablemente mayor que la víctima o utiliza la fuerza, amenazas y
otros medios de presión. El abuso sexual comprende:
A. Incitación o coacción para que un niño se dedique a cualquier actividad
sexual ilegal o psicológicamente perjudicial.
B. La utilización de un niño con fines de explotación sexual comercial.
C. La utilización de un niño para la producción de imágenes o grabaciones
sonoras de abusos sexuales a niños.
D. La prostitución infantil, la esclavitud sexual, la explotación sexual en el
turismo.

Podemos evaluar el tipo de abuso sexual en base a dos criterios: -en función
de la relación entre la víctima y el abusador y -en función al tipo de contacto
sexual.

A. En función de la relación entre la víctima y el abusador:


• Abuso Sexual Intrafamiliar: Relación de victimización del niño/a por parte de
un familiar. El parentesco puede ser consanguíneo con el niño/a: padre, ma-
dre, abuelo, abuela, hermano, tío o sobrino, o no consanguíneo como her-
manastros, tíos políticos, etc. También incluye a los adultos que ocupan de
manera estable el rol parental por ejemplo, padres adoptivos, padras-
tro/madrastra.
• Abuso Sexual Extra familiar: ataque sexual a manos de cualquier persona
no incluida en el grupo familiar.

B. En función del tipo de contacto sexual:


• Abuso Sexual Sin Contacto Físico: En esta categoría se encuentra por
ejemplo: el exhibicionismo; los juegos sexuales sin contacto físico; enseñar
y/o hablar de sexo con el niño/a; obligarlos/as a mantener relaciones sexua-
les entre ellos; espiar la intimidad del niño/a (mientras se baña o se cambia);
obligarlos/as a observar al adulto desnudo o durante el acto sexual. También
se considera abuso sexual hablar o mostrar al niño/a material pornográfico,
comentarios verbales y aquellas situaciones de abuso o acoso realizadas
mediante las nuevas tecnologías – grooming- (internet, facebook, chats,
mensajes de texto, entre otros).
• Abuso Sexual Con Contacto Físico: El contacto físico puede ser por debajo
o por encima de la ropa. Por ejemplo: besos, tocar en forma sexual el cuerpo
del niño/a, acariciar sus genitales, violación, intentos de penetración vaginal,
oral y/o anal, penetración digital, entre otras.

SECCION II

COMPETENCIAS DE LAS DISTINTAS AREAS RESPONSABLES DEL


CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO

ARTÍCULO 2.-: Instituciones Educativas de Gestión Estatal y Gestión


Privada. Al tomar conocimiento del hecho:
A. Comunicación a los directivos de la Institución.
B. Contener al niño/a sin profundizar en la indagación.
C. Si es extra familiar comunicación a los padres a fin que realicen la de-
nuncia. (notificación al Defensor de Menores).
D. Si es intrafamiliar comunicación al Defensor de Menores de turno (pla-
zo no superior a 24 horas).

ARTÍCULO 3.- Hospitales y Centros de Salud. Al tomar conocimiento del


hecho:
A. Comunicación a los directivos de la Institución.
B. Si es extra familiar comunicación a los padres a fin que realicen la de-
nuncia. (notificación al Defensor de Menores).
C. Si es intrafamiliar comunicación al Defensor de Menores de turno (pla-
zo no superior a 24 horas).
D. Aplicación del protocolo y utilización del KIT de atención de ASI.

ARTICULO 4.-Áreas de Niñez, Adolescencia y Familia. Al tomar conoci-


miento del hecho:
A. Garantizar la protección del niño/a y adolescente en forma inmediata
(jurídica y psicosocial).
B. Acompañar a los padres a realizar la denuncia. Asistencia Integral.
C. Comunicar la situación al Defensor de Menores (dentro de las 24hs.)
con sugerencia de medidas de protección de la victima si lo considera
pertinente.
D. Aplicar del protocolo institucional de abordaje (competencias Ley
9861).

ARTICULO 5.-Policía. Al tomar conocimiento del hecho:


A. No tomar testimonial al niño/a
B. Comunicar inmediatamente al Juez o Fiscal.
C. Comunicar al Defensor de Menores.
D. Preservar la prueba si la hubiere.
E. Evitar la revisación del médico de policía a fin de que la realice una s o-
la vez el forense.

ARTICULO 6.-Defensoría. Al tomar conocimiento del hecho:


A. Realizar la denuncia ante el Fiscal/ Juez de Instrucción en turno.
B. Articular la asistencia del niño/a con el Consejo Provincial de la Niñez
y Adolescencia.
C. Solicitar medidas de protección de la víctima si correspondiere.
D. Coordinar la intervención del efector de salud (kit).

ARTICULO 7.-Juzgados de Instrucción – Fiscalías. Al tomar conocimiento


del hecho:
A. Procurar que la revisación médica del niño/a, adolescente sea realiza-
da por única vez y por personal idóneo de acuerdo al sexo y edad de
la víctima.
B. Dar intervención al Consejo Provincial de la Niñez y Adolescencia
/Asistencia a la Victima, si no la tuvieran.
C. Tomar las medidas de protección de la víctima y si correspondieren
medidas cautelares respecto al ofensor.
D. Recepcionar el relato del niño/a, adolescente por única vez en la mo-
dalidad de Cámara Gesell o por personal idóneo y en las condiciones
de privacidad necesarias si no se contara con la misma.

SECCION III
PROTOCOLOS INTERNOS DE ACTUACION

ARTÍCULO 8.-EDUCACION
Ante casos de abuso sexual develados, la escuela debe convertirse en un
espacio de reparación. Por un lado, desde la movilización de procesos de
defensa: la calidez afectiva, apuntalamiento de la autoestima, la integración
grupal, la idealización de imaginar un futuro mejor. Por el otro, utilizando los
propios procesos de enseñanza y aprendizaje. El trabajo intelectual, la ex-
presión artística, deportiva, el éxito en el proceso escolar, son también facto-
res que permiten superar las secuelas del abuso. La institución, consciente
de sus responsabilidades, posibilidades y limitaciones, debe estar preparada
para actuar. Un docente capacitado y hábil será capaz de detectar señales
de daño y orientar su actuación. Ante situaciones de este tipo es fundamental
el trabajo en equipo, promoviendo acciones coordinadas entre los diferentes
sectores involucrados en la temática son indispensables.

Reglas básicas de todo docente ante un niño que revela que estaría siendo
víctima de abuso sexual:

A. Creerle, tratarlo con respeto y dignidad.


B. Brindarle confianza y seguridad manteniendo la calma.
C. Escucharlo sin corregirlo, ni confrontarlo y sin hacer intentos de cambiar
lo que dice.
D. No expresar desaprobación por el supuesto agresor.
E. Desculpabilizarlo.
F. Decirle que los hechos ocurridos no fueron por su culpa.
G. No obligar al niño a comentar sentimientos que aún no está preparado
para compartir.
H. Valorar su valentía de haberlo contado.
I. No aceptar mantener el secreto de lo develado, pero aclararle que lo
contará a personas que pueden ayudarlo.
J. Recurrir a profesionales especializados que lo orientarán.

Detección / Derivación / Articulación:

Dado los vínculos que se entablan en los establecimientos educativos y el


tiempo que niños, niñas y adolescentes pasan en las mismas, los docentes
en muchas ocasiones son elegidos como confidentes; a su vez, puede pre-
sentarse la presunción de una situación de abuso. Ante esto, el equipo de
gestión de la institución debe:

1. Dar contención a la víctima.


2. Si el abuso es intrafamiliar, dar comunicación al Defensor de Menores
de turno, en un plazo no superior de las 24 horas de conocido el he-
cho.
3. Si el abuso es extra familiar, comunicación a los padres a fin de que
realicen la denuncia.
4. Ante sospecha de abuso comunicar al Consejo Provincial de la Niñez
y Adolescencia.
5. Articular con los organismos competentes acciones y estrategias de
asesoramiento y acompañamiento en pos de la defensa de los dere-
chos vulnerados de la víctima.

ARTICULO 9.-POLICIA DE CATAMARCA

INDICACIONES GENERALES:

- No tomar testimonial al niño.


- Comunicar inmediatamente al juez, o fiscal o defensor de menores
según sea el caso.
- Que el niño sea revisado una sola vez por médicos forense y cuando
sea necesario en forma conjunta con el policial. En caso que los pa-
dres no hagan la denuncia comunicar al defensor.
- Escuchar con respeto, interés, solidaridad y confidencialidad, el relato
del afectado.
- No se deben emitir conceptos sin un conocimiento adecuado.
- Reducir las ansiedades del agredido y su acompañante.
- Utilizar un lenguaje claro, entendible y que no confunda o deje más
preocupada a la persona acerca de su situación y de sus posibles so-
luciones.
- No se debe atropellar la intimidad del individuo con las preguntas que
se hagan; pero sí se debe tratar de esclarecer la situación.
- Es fundamental mostrar total credibilidad en el relato de denunciante.

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN POLICIAL EN CASO DE ABUSO IN-


FANTIL:

Ante una situación de abuso infantil en las Comisarías se dará aviso inmedia-
to a División Minoridad o Comisaría del Menor y la Mujer (en el caso de las
departamentales) y se esperará que llegue personal de éstas antes de iniciar
la toma de denuncia. Se tendrá especial cuidado, que hasta la llegada del
equipo nadie los esté interrogando, que esperen las victimas en una oficina,
no en la guardia. Los afectados serán protegidos de manera tal que no que-
dar expuestos a ser interrogados en reiteradas oportunidades en los distintos
lugares a los que deben asistir. La persona que los este acompañando toma-
rá nota de sus datos, todos los necesarios, y será quien los retransmita a
quienes los necesiten (guardia del hospital, medico de guardia, médico f o-
rense, de policía, etc.) Al momento de realizarse la revisación médica se
acordará con las distintas instancias intervinientes, para que esta sea una
sola. Se guardará entre las personas intervinientes la correspondiente reser-
va.

RECOMENDACIONES AL TOMAR LA DENUNCIA POR ABUSO INFANTIL

Tener en cuenta la situación que se encuentra atravesando el adulto que


viene a denunciar (sentimiento de culpa, responsabilización, impotencia, etc).
No hacer comentarios o preguntas como “y porque usted lo dejaba con el
abuelo”, “como es que va a la plaza solo” etc. No incurrir en detalles innec e-
sarios para la denuncia.
Dejar que la persona hable, no interrumpir.
No terminar las oraciones de las personas, dejar que ellos lo hagan.
No emitir juicio ni opiniones al tomar a denuncia.
Cree y mantenga un ambiente relajado y amistoso.
No exprese sorpresa, disgusto, incredulidad o cualquier otra reacción emo-
cional ante las descripciones del abuso. Controle lo gestual.
Permita descansos si ve que la persona se angustia demasiado y brinde con-
tención en caso de ser necesario (pueden producirse brotes de llanto y altos
grados de nerviosismo).
Tenga mucha paciencia.
No sugiera sentimientos o respuestas. Por ejemplo, no diga, “Yo sé lo duro
que debe ser esto para ti.”
No haga promesas. Por ejemplo, no diga, “Todo irá bien.” No diga, “No ten-
drás que hablar de esto nunca más.”

CONSEJOS PARA LA ASISTENCIA DE NIÑOS ABUSADOS.

Evite tocar al menor (salvo que este lo pida o exprese necesitar que lo abra-
cen, etc.).
Respete el espacio personal del menor.
No mire fijamente al menor ni se siente tan cerca de él/ella que éste/a pueda
sentirse cohibido.
No le haga preguntas en relación al abuso.
Si él le habla de lo que le pasó escúchelo sin hacer comentarios ni querer
indagar detalles innecesarios, pero sí permítale expresarse.
Tampoco haga comentarios que podrían culpabilizarlo por lo sucedido (“por-
que te fuiste a la plaza si tu mamá no te deja”, “porque usas esas polleras tan
cortitas”, etc.)
Evite corregir el comportamiento del menor innecesariamente.
ARTICULO 10.- AREAS DE SALUD
Asistencia Médica Paralelamente a la realización de la denuncia es clave que
los niños/as víctimas de violencia sexual, reciban asistencia y seguimiento
médico. No solo en los casos de violación sino también en los casos de abu-
so sexual, ya que existe la posibilidad que él niño/a solo esté relatando parte
de las situaciones de victimización sexual padecidas.

EN CASOS DE VIOLACIÓN:
1. Es fundamental buscar asistencia médica inmediata.
2. En casos de niñas/adolescentes, se indicará la anticoncepción hormo-
nal de emergencia (AHE). Se debe brindar la AHE lo antes posible y
hasta 5 días después del hecho de violación.
3. Tratamiento de prevención del VIH/SIDA, el cual se debe empezar “lo
antes posible, ideal antes de dos horas de producida la situación de
violación y hasta las 72 hs. Luego de ese lapso se evaluará el costo
beneficio”
4. Tratamiento de prevención de otras infecciones de transmisión sexual.
5. En los casos en donde han transcurrido más de 5 días del hecho de
violación es de igual importancia buscar asistencia médica para que el
niño/a sea evaluado y le sean realizados los estudios serológicos co-
rrespondientes (como VIH y embarazo) y su posterior seguimiento.
6. En los casos de embarazo como resultado de una violación, se pro-
cederá según establece el artículo 86 del Código Penal de la Nación.

ABORDAJE INICIAL DEL EQUIPO DE SALUD EN SITUACIÓN DE ABUSO


SEXUAL INFANTO-JUVENIL.

Cada caso de abuso sexual es singular, como así también su abordaje y las
estrategias para el diagnóstico y el tratamiento. Podemos encontrarnos con
situaciones vinculadas a la demanda de asistencia frente a la sospecha que
plantea el adulto acompañante del niño/a ó adolescente.
En otras oportunidades los mismos profesionales pueden observan en la
atención de los niños/as y/o adolescentes, indicadores específicos o inespe-
cíficos compatibles con posible abuso sexual, o escuchar directamente el
relato que el niño/a o adolescente hace del abuso del cual fuera víctima.
En este sentido el/la niño/a se le plantea entonces una disyuntiva de difícil
resolución:
a) no hablar del hecho o,
b) brindar su relato sobre lo acontecido y consecuentemente exponerse a la
posible ruptura de los lazos familiares, a la falta de credibilidad de las perso-
nas a quienes relate la situación, y a posibles represalias.

1) PROCEDIMIENTO DEL EQUIPO DE SALUD MENTAL:

ENTREVISTAS: Los/as entrevistadores/ras deben tener aptitudes y entrena-


miento para sostener un dialogo que permita un intercambio rico en conteni-
dos y lo mas esclarecedor posible, respetando los derechos y necesidades
del niño/a o adolescente.
Debe recordarse que el niño/a o adolescente puede presentarse espontá-
neamente solo o acompañado de un referente adulto. En el caso de que el
niño/a o adolescente se presente solo a la consulta, el profesional efectuará
la entrevista de rigor y deberá valorar si el niño/a -conforme a su edad y
desarrollo evolutivo- se encuentra en condiciones de formarse un juicio pro-
pio y tiene suficiente razón y madurez para ello. Si el niño/a viene acompa-
ñado por un adulto referente, el profesional realizará la entrevista con el adul-
to y en lo inmediato entrevistará al niño/a, en lo posible a solas, debiendo
priorizar su relato a efectos de permitir el ejercicio del derecho a opinar y ser
oído.
En el caso de adolescentes que se presentes acompañados por un adulto
referente, el profesional deberá consultarle si prefiere mantener la entrevista
a solas.

Entrevista inicial con el Niño/a ó Adolescente víctima de A.S.I.J:

A los fines de evaluar el estado emocional del niño/a o adolescente víctima


de A.S.I.J, durante el relato y realizar acciones de contención adecuadas se
recomienda que el mismo sea atendido por un psicólogo o un psiquiatra per-
teneciente al equipo.

ASPECTOS A TENER PRESENTE EN LA ENTREVISTA:

• Disponer de un lugar adecuado que respete la intimidad y privacidad del/la


niño/a o adolescente durante las entrevistas.
• Si ellos/as lo desean, podrán ser acompañados en la entrevista por alguna
persona de su confianza (sea adulto/a o adolescente, independientemente
de la edad).
• Se debe evitar el estilo interrogativo o confrontativo, tratando de tener una
actitud receptiva respecto del relato de lo sucedido.
• En la entrevista el profesional debe estar atento a obtener información que
permita conocer el nivel de desarrollo alcanzado por el niño/a ó adolescente
y los desórdenes emocionales que pudieran advertirse. La ausencia de mani-
festaciones inmediatas o evidentes en sus conductas no signific a que el daño
no ha ocurrido, o que los niños/as o adolescentes no han sido afectados por
el abuso.
• En algunos casos el/la niño/a relata la situación de abuso a los demás pr o-
fesionales intervinientes, como por ejemplo ginecólogo, pediatra, etc. durante
los exámenes físicos. Dichos profesionales deberán evitar realizar un interro-
gatorio, forzándolo a relatar lo que no desea.
En tal sentido el/la profesional deberá estar atento/a ante la posible manifes-
tación de parte del/la niño/a o adolescente de datos vinculados a los siguien-
tes elementos (recordando que en el caso de que el/la niño/a o adolescente
se refiera a ellos resulta de suma importancia registrarlos por escrito):

Cómo y cuando comenzó el abuso, tipo de agresiones sufridas (vagi-


nal, anal, bucofaríngea u otra).
Aclarar si se utilizaron armas u otros elementos.
Progresión de las actividades abusivas.
Presencia de testigos u otras personas que supieran del abuso, las
circunstancias que condujeron a revelarlo, la reacción de la familia u
otros adultos significativos ante la revelación,
Identidad del abusador. (si no es posible obtenerla, hacer una descrip-
ción de sus características físicas)
Actos realizados después de la agresión: aseo personal, toma de ali-
mentos o medicamentos, cambio de ropa, etc.
Antecedentes personales de agresiones. Lesiones anteriores y si ne-
cesitaron asistencia médica consignar los efectores.

Toda esta información será recabada y tendrá como objetivo principal


brindar una adecuada atención integral de la salud al niño/a o adolescen-
te ante la situación de abuso de la que fuera víctima.

• Se debe hacer un registro textual, amplio y minucioso de los dichos del


niño/a, ó adolescente con su vocabulario y sin interpretaciones recordan-
do que el primer relato de los hechos es de vital importancia
• Todos los datos se deben recopilar y registrar en forma detallada a fin
de documentar lo sucedido y obtener la evidencia médico legal adecuada.
• El diagnóstico final se confeccionará con los aportes que surjan de las
evaluaciones psicológico-siquiátricas, médicas, sociales y legales de los
profesionales intervinientes.
• Se garantizará la integridad física y psíquica del niño/a evitando, en lo
posible que permanezca en contacto con el/la agresor/a. Para ello se de-
be evaluar conjuntamente con el niño/a o adolescente, las redes de con-
tención y protección en cada caso, acudiendo a redes familiares, comuni-
tarias y asistenciales. En caso de que estas redes no garanticen la inte-
gridad física y psíquica del/a niño/a o adolescente, se deberá evaluar la
posibilidad de aplicar una “medida de protección excepcional”, que deberá
ser previamente autorizada por el Consejo de Derechos de Niñas/as y
Adolescentes, conforme el procedimiento establecido de la Ley Nacional
N° 26.061 en sus artículos 39 y 40.

Entrevista con el adulto referente del Niño/a ó Adolescente.

Cuando un niño/niña o adolescente concurra acompañado por un adulto


referente, la entrevista con el adulto, será realizada por el/los profesiona-
les del equipo interdisciplinario, que deberán ser dos como mínimo; con el
fin de:

- Recabar información complementaria.


- Valorar el riesgo en el que se encuentra.
- Evaluar el resguardo que merece en consecuencia.

ES DE FUNDAMENTAL IMPORTANCIA:

• Registrar en forma clara y completa los datos de filiación del niño/a o


adolescente, del familiar o referente adulto que lo acompaña, así como di-
rección y TEL. Del igual modo se registrarán los nombres de los profesio-
nal/es intervinientes.
• Indicar cuál ha sido el motivo por el cual se sospecha ASIJ. Si presenta
sintomatología o indicadores psicológicos que la sustenten.
• Consignar los datos del supuesto ofensor, en el caso que haya habido
algún relato de la víctima o del acompañante sobre el mismo.
• Registrar la forma por el cual la victima llega a la consulta. Cuando la
derivación haya sido desde una instancia administrativa, judicial o policial,
es necesario conservar la documentación que solicita la intervención del
equipo de salud.
• Evaluar la posibilidad de que hayan otros/as niños/as expuestos a la si-
tuación de abuso sexual por parte de /a mismo/a agresor/a y actuar en
consecuencia.

2) PROCEDIMIENTO DEL EQPUIPO MÉDICO EXAMEN FISICO GENE-


RAL:

El profesional actuante deberá Informar al niño/a o adolescente en forma


permanente, las práctica médicas que sea necesario realizarle, así como
toda intervención profesional que se deba realizarse e involucre sus in-
tereses, solicitando para ello, en todos los casos su consentimiento pre-
vio.
Es conveniente contar con un ayudante capacitado para la recolección de
las muestras para evitar revictimizaciones.
Las muestras y los datos obtenidos deberán conservarse y registrarse en
forma prolija y minuciosa, ya que constituyen evidencias legales que po-
drían ser requeridas judicialmente.
De existir signos físicos compatibles con A.S.I. o violación sería conve-
niente graficarlos en un dibujo de los genitales u obtener un registro foto-
gráfico de los mismos, ya que las lesiones recientes pueden cicatrizar, o
desaparecer con el tiempo. El buen registro evita la re-examinación de la
víctima. En este punto hacemos la salvedad que la obtención del registro
fotográfico será un procedimiento evaluar en cada caso en particular,
siempre y cuando no se vulneren los derechos personalísimos como la in-
timidad, la confidencialidad y la privacidad. Reiteramos que en cada pro-
cedimiento se deberá solicitar el consentimiento previo.
En las situaciones en las cuales haya evidencia física, el registro de las
lesiones genitales y extragenitales debe ser detallado.

El examen físico comprende:

a) Revisar al niño/a o adolescente en ropa interior, examinando la cara, la


cabeza, el cuello, el torso y las extremidades en forma completa y minu-
ciosa y registrar en el protocolo si existen signos físicos.

b) Descripción de lesiones corporales, tales como eritemas, abrasiones,


equimosis, hematomas, laceraciones, marcas de dientes, quemaduras,
fracturas, etc. en todo el cuerpo del/la niño/a o adolescente.

EXPLORACIÓN GENITAL Y ANAL EN NIÑAS/OS O ADOLESCENTES:

• Se debe realizar en presencia de la persona de confianza de la niña/o o


adolescente, o en su defecto, en presencia de otro profesional de la s a-
lud, solicitando siempre el consentimiento de los mismos y respetando
sus tiempos para acceder a las prácticas.

• Al finalizar el examen físico es importante hablar con la niña/o o adoles-


cente y con la persona de su confianza, explicando los hallazgos del
mismo y su significación futura, intentando tranquilizarlos ya que en mu-
chos casos éstos suponen estar lesionados para siempre. Cuando existen
lesiones se debe explicar el tratamiento y seguimiento, y cuando el trau-
matismo es mínimo explicar que cicatriza sin secuelas visibles.

a) Examen Ginecológico y Anal en Niñas o Adolescentes:

• Consistirá en la visualización del perineo en busca de lesiones traumáti-


cas con la visualización directa o “a ojo desnudo” o, en forma ideal, con
colposcopio, con la niña o adolescente en posición ginecológica.
• De haber iniciado relaciones sexuales, se completará con especulosc o-
pía.
• Se buscarán lesiones traumáticas (hematomas, laceraciones, equimo-
sis, eritema vulvar), condilomas, secreciones vulvares y vaginales, húme-
das o secas. Se realizará un examen minucioso de todas las estructuras
perineales y del himen, detallando sus características (anular, falciforme o
semilunar, velamentoso, etc.), si hay desgarros, escotaduras, engrosa-
mientos o irregularidades ubicándolos en sentido horario y el diámetro de
la hendidura himeneal (medida en mm).
• Se inspeccionará la zona perianal con la niña o adolescente en posición
genupectoral. Deberá valorarse el tono del esfínter anal, si hay dilatación
del mismo, la presencia de lesiones traumáticas o condilomas perianales,
la congestión o infundibulización de la zona perianal. En esta posición se
puede corroborar además las características del himen ya visualizadas en
la posición ginecológica.

b) Examen Genital y Anal en Niños o Adolescentes:


En los niños deberá realizarse una correcta observación de la cara interna
de los muslos y el periné, consignando las características del pene y es-
croto, así como la presencia de escoriaciones, mordeduras, quemaduras
y toda lesión que pudiera apreciarse.
Tanto en los varones como en las niñas es imprescindible el exámen de
la región anal.
La presencia de lesiones puede estar relacionada con las características
del objeto productor del trauma y la fuerza empleada en el acto. La au-
sencia de las mismas no descarta que haya habido penetración. Es im-
portante estar atento a la presencia de lesiones vinculadas a enfermeda-
des de transmisión sexual.
Sólo cuando el acto abusivo es crónico pueden llamar la atención la hi-
perpigmentación perianal, la pérdida de los pliegues y la dilatación del es-
fínter anal.
Luego de suspendido el abuso, las características físicas antes mencio-
nadas se modifican paulatinamente, recuperando con el tiempo el aspecto
normal.
Bueno es insistir que la ausencia de estigmas físicos (genitales o anales)
no descarta la existencia del abuso sexual al cual pudo haber estado ex-
puesto un niño.

SEGUIMIENTO DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO:

El mismo será realizado conforme a las características propias de cada si-


tuación, en forma interdisciplinaria, e intersectorial, abordando principal-
mente los siguientes ejes:

1. El equipo interdisciplinario evaluará la necesidad de continuar la


batería diagnóstica y el posterior tratamiento en el efector de Sa-
lud. Si resulta necesario efectuar derivación se tendrá en cuenta la
complejidad del cuadro clínico que presenta el niño/a o adolescen-
te y/o su familia (valoración del riesgo), así como también el lugar
de residencia del mismo (Ley 448. art.13 I.a).
2. La contención psicológica necesaria para el niño/a y adolescente
víctimas de ASIJ, como asimismo para los integrantes de su familia
o de sus referentes afectivos.
3. El acompañamiento social requerido en la implementación de es-
trategias de “protección integral” y “medidas de protección excep-
cional” tendientes a la restitución de los derechos vulnerados en
los niños/as víctimas de ASIJ y Violación.
4. La asistencia médica necesaria para efectivizar el derecho a la sa-
lud de los niños/as o adolescentes víctimas de ASIJ.

ARTICULO 11.- ÁREAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA (OG Y


ONG’S)

ANTE UN CASO DE A.S.I.J. CORRESPONDE:

1. Informar y asesorar sobre los derechos y deberes de la victima antes


de interponer la denuncia.-
2. Acompañar a la victima a realizar la denuncia e informarle con poste-
rioridad sobre la marcha del proceso.-
3. Brindar apoyo y contención psicológica necesarios para la situación de
crisis.-
4. Acompañar a la victima a todos los actos judiciales para darle apoyo y
contención en las dependencias judiciales y/o policiales.
5. Solicitar todas las medidas de protección posibles para evitar una re-
victimización de la persona y e resguardo de su integridad psico-
fisica.-
6. Brindar tratamiento terapéutico a la victima para sobrellevar la situa-
ción traumática que le toca vivir.

CONSIDERACIONES RESPECTO DE LOS CASOS DE ABUSO

Casos urgentes: Hay que evaluar dos criterios: si hubo contacto físico hace
menos de 72 horas (o hace más de 72 horas pero sí hay evidencia física) y si
la protección del niño no está garantizada. Dentro de los casos urgentes, las
medidas que se adopten vendrán en función de si es un caso de:
• Abuso intrafamiliar
• Abuso extrafamiliar

Casos no urgentes: Hay que evaluar dos criterios: si no hubo contacto físico
o si lo hubo, fue hace más de 72 horas y si la protección del niño está garan-
tizada.

Dentro de los casos no urgentes, las medidas que se adopten vendrán en


función de si es un caso de:
• Abuso intrafamiliar
• Abuso extrafamiliar

Los criterios para delimitar la urgencia del caso son la garantía de la protec-
ción del niño niña de forma inmediata, tanto de protección jurídica como de
atención psicosocial y la posibilidad de lograr evidencia física del abuso.

Para evaluar la situación de vulnerabilidad se deberá tener en cuenta: croni-


cidad y frecuencia del abuso, acceso del perpetrador al niño, características y
condiciones en las que está el niño o niña, la relación entre el ofensor y el
niño o niña, las características de los padres o cuidadores principales y las
características del entorno familiar del niño o niña.

FIRMA: DIPUTADO HORACIO SIERRALTA.

S-ar putea să vă placă și