Sunteți pe pagina 1din 15

RESUMEN TECNICAS II

CONTENIDOS MÍNIMOS: Técnicas Proyectivas. Sus fundamentos. Campos de aplicación. Validez y confiabilidad. Uso y aplicación adecuadas según
características socioculturales, económicas, étnicas, de género. Las técnicas proyectivas en las distintas etapas evolutivas. Hora de juego.
Clasificación de las técnicas: gráficas, verbales, aperceptivas.

Unidad I: Proyección y contexto vincular Las características de las Técnicas. Proyectivas. Condiciones que deben reunir. Fundamentos teóricos.
Campos de aplicación. Riesgos en el uso de estas técnicas. Conceptos de percepción y Apercepción. Recurrencias y convergencias. Variables
teóricas implicadas en el proceso psicodiagnóstico: encuadre, objetivos y momentos. Derivación y motivo de consulta. Toma de decisiones,
estrategia diagnóstica y pronóstico de accesibilidad terapéutica. El rol del Entrevistador.

Psicodiagnóstico:

Es un proceso en sí mismo, por el cual se investiga, descubre, comprende la personalidad individual. Es un proceso de investigación. Busca
explorara aspectos de la personalidad. Fundamentada por la psicoestadística y se dan inferencias no verdades. Es un acto esencial de la psicología
clínica. Situación bipersonal, duración limitada.

Momentos del proceso psicodiagnóstico:

1. Primer contacto y entrevista inicial

2. Administración de test y técnicas proyectivas.

3. Cierre del proceso: devolución oral al paciente.

4. Informe por escrito.

Proyección

 Exteriorización a través de la cual se intenta convertir en exterior todo lo desagradable y en interior lo agradable.

 Proyección paranoide  exterioriza un impulso instintivo proyectándolo sobre un objeto.

 Proyección fóbica  externaliza un peligro interno.

 Proyección de sentimientos denominadas transferencia o identificación

Proyección: modo de organizar el mundo externo de acuerdo con un principio de organización del mundo privado del sujeto.

Técnicas proyectivas:

 Tienen como objetivo estudiar y elaborar la personalidad desde el punto de vista dinámico y holístico, en una dimensión genética y
prospectiva.

 El material no es estructurado o débilmente estructurado se organiza en función de modelos internos que ponen de manifiesto temores,
ansiedades, conflictos, etc.

 Desde el punto de vista teórico se basa en teorías dinámicas de la personalidad.

Aproximación y diferencias de técnicas proyectivas vs objetivas.

a. Parten del mismo supuesto que si se estimula la conducta del individuo en condiciones controladas se obtienen datos sobre sus
características psíquicas y mentales.

b. Difieren en el material o no, los tipos flexibles o rígidos, los resultados no son cuantificables.

Condiciones de las técnicas proyectivas: deben ser:

a. Estimulantes: lograrse fácilmente con material simple, independiente de toda relación transferencial fuerte tanto para el examinador
como examinado, ceñirse de un aspecto de la conducta.

b. Observable: poder captar lo que el material estimula y lo que el sujeto proyecta.

c. Registro: textual

d. Comunicabilidad: basarse en un sistema de contrapunto que facilite la comparación inter e intrapersonales.

Percepción: impacto de estímulos externos e internos en órganos sensoriales.

Apercepción: una situación presente excita imágenes pasadas.


Unidad II: Entrevistas Clasificación de las Entrevistas. Pre-entrevista. Entrevista inicial con padres. Motivo de consulta. Transferencia y contra
transferencia. La entrevista en adultos. Objetivos y etapas. El encuadre y el primer contacto en la consulta. Mecanismos de defensa. El manejo
de la ansiedad en la entrevista. Dificultades que se pueden presentar. La contra identificación proyectiva y su relación con la Disociación
Instrumental. El lenguaje corporal. La fantasía de Enfermedad y su relación con el pronóstico terapéutico. La interpretación. Hipótesis de trabajo.
El uso de una guía de observaciones.

ENTREVISTA.

Es un campo de trabajo donde se estudia la conducta y la personalidad de los sujetos. La entrevista es una técnica de la investigación científica,
como tal, tiene reglas. La entrevista puede tener varios objetivos (científico, forense, diagnostico, laboral, etc), pero queda limitado el objetivo
al estudio de la entrevista psicológica.

Obstáculos que surgen en la entrevista: los hombres están educados para no necesitar ayuda, a regirse por la lógica y demostrar que poseen
instintos e intuición, por lo que el hecho de no poder superar sus limitaciones le debe ocasionar vergüenza.

Momentos De La Entrevista

Pre – entrevista: al producirse el primer acercamiento, basado en la información sobre el sujeto, el entrevistador plantea una cierta estrategia,
un proyecto de trabajo. Esto no es algo rígido, sino lo suficientemente flexible como para adaptarse a las nuevas situaciones o hechos.

Apertura: en este momento se establece el indicado rapport, se define la hipótesis de trabajo y se establece el encuadre.

Entrevista: donde se obtienen todos los datos necesarios, de boca del entrevistado.

Cierre: coincide con el momento en que se termina la entrevista. Luego se comienza con la administración de los tests. Es importante aclarar
que la metodología de trabajo va a cambiar. Se informa, en líneas generales, que son los tests y qué objetivos se persiguen con su administración.

Post – entrevista: comprende el análisis y la elaboración del material recogido, lo que implica:

 Darle coherencia a la historia,

 Extraer los datos más significativos y,

 Corroborar o no, la hipótesis previa de trabajo (la estrategia).

Clasificación De Las Entrevistas

Abierta: es la más flexible, pues se lo deja hablar libre El entrevistador tiene libertad para preguntar e intervenir. Permite que el campo se
configure según la personalidad del entrevistado. Posibilita una amplia y profunda investigación de la personalidad del entrevistado.

Cerrada: está formada por preguntas previas, es un cuestionario, y se caracteriza porque el entrevistador no puede alterarlas.

Mixta o Semidirigida: está medianamente organizada, permite al entrevistado explayarse en los temas que le preocupan, a la vez que posee una
estructura mínima, lo que permite conformar el cuadro de la personalidad estudiada.

Dirección De Las Entrevistas

Directa: cuando se realiza al sujeto – objeto de estudio.

Indirecta: cuando está dirigida a otra persona que no es el estudiado. En estos casos se realiza una anamnesis o historia personal, ya que su
finalidad es la recopilación de los datos previos.

Clasificación de acuerdo al número de participantes: se reconoce la entrevista individual de la grupal, según sean uno o más los entrevistadores
y/o entrevistados. (En realidad la entrevista siempre es un fenómeno dual por la relación entre las partes.)

Clasificación de acuerdo al beneficiario del resultado: a) la que se realiza en beneficio del entrevistado, b) la que se lleva a cabo con fines de
investigación, c) la que se realiza para un tercero (una institución).

La entrevista como campo: el campo es la relación que se estructura entre los participantes de una entrevista, de la cual depende todo lo que
en ella acontece.

Para obtener el campo particular de la entrevista se debe contar con un encuadre fijo:

 actitud técnica

 rol del entrevistador.

 objetivos.

 lugar y tiempo de la entrevista


 Honorario

Concordancias y divergencias: Aquello que no se entrega como conocimiento explícito se debe deducir de lo no verbal. El sujeto ofrece
diferentes historias que concuerdan o no entre sí, las contradicciones corresponden a disociaciones de la personalidad misma, y la entrevista al
reflejarlas permite trabajar sobre ellas.

Transferencia: es la actualización, en la entrevista, de sentimientos, actitudes y conductas inconscientes por parte del entrevistado. Se diferencia
entre Transferencia positiva y negativa, aunque ambas coexisten.

La observación de estos fenómenos nos pone en contacto con aspectos de la conducta y de la personalidad del entrevistado.

En la transferencia, el entrevistado le asigna roles al entrevistador, traslada situaciones y pautas a una realidad presente y desconocida.

Contratransferencia: se incluyen todos los fenómenos que aparecen en el entrevistador, son las R del entrevistador hacia las manifestaciones
del entrevistado, el efecto que causan en él. Dependen de la historia del entrevistador.

Transferencia y contratransferencia, son fenómenos que aparecen en la relación interpersonal.

Ansiedad en la entrevista:

Esta debe ser seguida x el entrevistador. Durante la entrevista pueden aumentar la ansiedad y los mecanismos defensivos del entrevistado.

Lo difícil de controlar es la ansiedad del entrevistador, porque ella es el motor del interés en la investigación y del interés en penetrar en lo
desconocido.

La tarea del entrevistador es desarmar las defensas para que aparezca cierto grado de ansiedad. Ese manejo se debe hacer teniendo en cuenta
la personalidad del entrevistado.

Interpretación:

En la entrevista diagnóstica se debe interpretar cada vez que la comunicación tienda a interrumpirse o distorsionarse. Para interpretar hay que
guiarse x el monto de ansiedad que estamos resolviendo y x el monto de ansiedad que creamos. Hay que interpretar obre lo que pasa en el aquí
y ahora de la entrevista.

La interpretación es una hipótesis que debe ser verificada o rectificada en el mismo campo de trabajo, por la respuesta que movilizamos al poner
en juego esa hipótesis.

Toda interpretación fuera de contexto es una agresión, aunque parte de la formación del psicólogo consiste también en aprender a callar.

Entrevista inicial del proceso psicodiagnóstico:

Como entrevista semidirigida, por un lado, el paciente tiene la libertad para exponer sus problemas comenzando por donde prefiere e incluyendo
lo que desee.

Por el otro, el entrevistador interviene con el fin de: a) señalar algunos vectores, cuando no sabe el entrevistado por donde comenzar o como
seguir. B) señalar situaciones de bloqueo o paralización por la angustia c) inquirir acerca de “lagunas” una técnica directiva para “rellenarlas”.
En un primer contacto corresponde a la presentación mutua y la aclaración del encuadre.

Objetivos de la entrevista inicial:

1. Percibir al paciente tal cual se presenta (semblante, vestimenta, forma de moverse, lenguaje corporal, etc)

2. Observar qué, cómo y cuándo verbaliza (características del lenguaje, claridad o confusión, tono, términos ambiguos o equívocos, etc.).

3. Grado de coherencia o discrepancia (entre lo que dice y el lenguaje no verbal).

4. Planificar la batería de test teniendo en cuanta los elementos (cantidad y calidad de los tests), secuencia (el orden de administración)
y ritmo (número de entrevistas calculadas para la administración de cada test).

5. Establecer un buen rapport, para reducir al mínimo la posibilidad de bloqueos y crear un buen clima para la administración de los tests.

6. Captar los aspectos transferenciales y contratransferencias.

7. Captar los puntos nodales: los adaptativos (lo que trae le paciente como bueno y positivo, sociable, amigable, practico, inteligente,
etc.) y no adaptativos (lo que le cuesta o lo negativo, introvertido, agresivo, etc.).

8. Conciencia de enfermedad que tan claro tiene los síntomas y lo que le sucede.

9. Manejo de los mecanismos de defensa.

10. Manejo de la ansiedad predominante.

11. Tener en cuenta el motivo de consulta, el manifiesto (el motivo que trae el paciente a la consulta) y el latente (lo que detecta el
psicólogo, lo que subyace a la situación).
12. Y realizar una hipótesis de trabajo.

Entrevista a padres:

1. Detectar el vínculo que une a la pareja, la relación entre ellos con el niño, la del niño con cada uno de ellos y cada uno de ellos con el
niño.

2. Estimar la capacidad de los padres de colaboración. Apreciar si ambos, o uno, y cuál de ellos puede promover, colaborar o por lo menos
aceptar las experiencias de cambios del niño con la terapia.

3. Aclarar que la presencia de ambos padres es importante. Y que la responsabilidad de participación y ayuda es compartida, evitar
malentendidos y disminuir la culpa o responsabilidad acerca de la problemática del niño.

4. El niño emerge de un grupo familiar y una pareja parental. Es importante ver el contexto de realidad del niño, ya sea si sus padres
están separados y viene juntos, si vienen por separado o si están en parejas si las respectivas parejas vienen también.

5. En hijos adoptivos: verificar la situación fuerte o de conflicto, detectar si el problema es real o es con el tiempo de los padres.

6. Detectar qué lugar ocupa el psicólogo para los padres y que fantasías tren éstos.

Aclaraciones sobre entrevista a padres (Sacado de resúmenes de UBA)

Los padres al responder van actualizando en la figura del entrevistador distintos afectos, que el profesional tendrá que comprender a través de
lo que dicen y hacen delante de él, como si fuera un escenario (transferencia). Él se hará cargo de las emociones y sentimientos que despiertan
en él el relato de los padres (contratransferencia). En este punto, el terapeuta debe entender lo que sucede para jugar el rol y no actuarlo,
resolviendo ansiedades y bloqueos. Es natural que el terapeuta se sienta movilizado frente a las situaciones ya que siempre tiene que ver algo
con su propia historia, aparece mecanismo de contra identificación proyectiva donde lo más primitivo e infantil es reactivado derrotando los
aspectos maduros. Frente a la contra transferencia el entrevistador tiene dos posibilidades: entiendo lo que acontece y crea una estrategia para
resolver la situación o no se da cuenta, se contra identifica y pierde el control actuando la contra transferencia.

En la entrevista a padres se da una situación triangular (los padres y el terapeuta), donde al terapeuta se le reactiva la conflictiva edípica al
quedar excluido, escuchar una pareja que está en acción. Para resolver estas dificultades hay dos recursos: el propio análisis y la supervisión.
Son las únicas dos fuentes que le permitirán el sostén y contención para trabajar exitosamente.

Los padres suelen consultar por la fantasía consciente de enfermedad siempre y cuando no vengan por recomendación de una maestra o
pediatra. Esta fantasía debe ser verbalizada para no aumentar la ansiedad ni la culpa que les provoca no haber podido resolver la problemática
del niño ellos solos.

Es importante averiguar la historia del niño, el modelo familiar, como estaba la pareja en el momento que deciden buscar un hijo y porque lo
hacen. Todo eso nos hablará del lugar que ocupa este niño en el deseo. Es fundamental saber cómo transitó el embarazo la madre ya que existe
una relación muy intensa entre ambos en este período donde las emociones de la mujer impactan en el feto.

Se indagan distintas áreas: el parto, el amor y el cuidado que recibió el niño al nacer son factores decisivos para atenuar el dolor que le provoca
al pequeño su nacimiento; la lactancia ya que las dificultades del niño al comer cuando no hay un problema biológico nos indica que el bebé no
soporta contener a una mamá ansiosa, además al alimentarlo se le está dando un modelo de amor; dentición; control de esfínteres; descanso y
sueño, ya que los niños con insomnio se relacionan con que se ah internalizado un madre poco tranquilizadora; comunicación; educación formal;
información sexual. Se indagarán también accidentes, mudanzas, enfermedades, ya que están comprometidas con la pulsión de muerte. Y por
último, se le pide que describa un día normal en la vida de niño, un fin de semana y un cumpleaños para obtener información sobre la interacción
vincular. Cuando un niño presenta síntomas, suele ser el emergente del grupo familiar, demuestra que algo anda mal en la interacción familiar.
Por ende, debe observarse en la entrevista si los padres presentan patologías graves y si el beneficio secundario de la enfermedad del niño es
muy grande como para dificultar el tratamiento.

Conclusión: las hipótesis que surjan en esta entrevista y en la hora de juego individual las reconfirmaremos o rectificaremos a través de todo el
proceso psicodiagnóstico.

Aberastury:

4 temas fundamentales que indagar:

1. Motivo de consulta

2. Historia evolutiva

3. Vínculo con la familia y relación entre ellos (padres-hermanos)

4. Verificar un día en la vida (dinámica diaria, como se comporta, actividades, desempeño, relación con pares, aspectos sociales, etc. Un
día de cumpleaños (forma en que lo festeja, importancia, sentimientos y emociones, etc.), un día feriado (dinámica familiar en un día
de descanso) y un día de vacaciones.

Historia clínica madurativa:


a. Historia familiar: familia de origen, características, antecedentes de enfermedades, pérdidas, mudanzas, separaciones, accidentes,
valores, refranes etc.

b. Historia pre natal: como fue la concepción, deseado o no, problemas, si tomo medicamentos si hubo problemas.

c. Historia peri natal: momento del parto, si hubo problemas respiratorios, color de piel, peso, talla, etc.

d. Historia del desarrollo: cuando se sentó, se dio vuelta roto sobre sí mismo, primer diente, motricidad fina y gruesa, etc.

e. Historia psicosocial: relación con los pares, cómo son los juegos, caprichos, a que le presta más atención, actividades preferidas,
tolerancia a la frustración.

f. Antecedentes patológicos: problemas de sueños, trastornos alimenticios, en la vista, el oído, en la motricidad o enfermedades graves.

g. Historia educacional: cómo fue el jardín, colegio relación con los compañeros y docentes, manejo de actividades.

h. Actividades recreativas: que le gusta hacer extra escolarmente, tipo de juegos, deportes, niveles de energía, etc.

Mecanismos de defensa: actúan sobre amenazas internas o externas, tratan de hacer controlable la realidad para el sujeto:

1. Represión: actúa para que una idea no aparezca en la conciencia a veces aparece sobre alguna parte del cuerpo se trata de suprimir la
angustia

2. Desplazamiento: lo reprimido puede expresarse en otros objetos sustitutos.

3. Regresión el yo actualiza conductas de etapas anteriores.

4. Formación reactiva: presencia inconsciente de rasgos contrarios, amor por odio, limpieza por suciedad.

5. Aislamiento: los impulsos sexuales o agresivos son separados. Desafectivizado.

6. Proyección: se atribuye a la realidad exterior lo que el individuo inconscientemente se prohíbe ver en sí mismo.

7. Introyección: se incorpora cualidades del mundo exterior, no solo gestos, vestimenta, sino también modos de sentir la realidad.

8. Vuelta sobre sí mismo: la vuelta de la agresión hacia sí mismo energías que no han podido salir al exterior.

9. Transformación en lo contrario: el sujeto se separa de lo que lo hace sentir culpable o ansioso y pasa a sentir lo contrario.

10. Negación se niega aquello que puede resultar perturbador.

11. Racionalización: existe una justificación lógica por que el yo fracaso en impedir los sentimientos desbordantes.

12. Anulación: afirma algo que inmediatamente o seguida oración anula la primera, “pero”.

Recomendación para trabajar con niños:

Para empezar a trabajar con niños es aconsejable tomar primero juegos o gráfico. Se recomienda hacerle unas preguntas para saber qué lugar
ocupa el psicólogo en la familia y la presentación debe ser en un lugar alejado de los elementos de trabajo para no distraerlos. Estar de igual a
igual, la idea es que los padres se vayan para que el niño no se quiera ir con ellos o piense que escuchan lo que se habla en la sesión. Posibles
preguntas:

 ¿sabes por qué estas acá?, es un lugar para que hablemos.

 ¿sabes qué es un psicólogo?, alguien que escucha, no es un médico, ni una maestra.

Aclararle que todo lo que haga ahí va a estar bien y lo que haga nos va a servir para conocerlo, cuando terminemos te aviso. Hablar del secreto,
todo lo que haga o diga se lo contaremos a mamá y papá si el niño quiere, y si hay algo que insiste que no quiere que se lo digamos elaborar la
manera de convencerlo de que los padres deben saberlo, de esa manera ganar la confianza del niño para que nos cuente todo.

Unidad III: Técnicas lúdicas Hora de juego con el niño: Diagnóstica, terapéutica y psicopedagógica. Fundamentación teórica. Interpretación.
Teorías relacionadas con el juego: Sigmund Freud, Melanie Klein, Anna Freud, D.W. Winnicot, Erik Erikson, Jean Piaget. Ontogenia del Juego.

TEORIAS DEL JUEGO

S. Freud: El niño que juega elabora situaciones dolorosas, mientras juega canaliza tendencias por la cual reprime menos. El juego es una actividad
simbólica, supone una elaboración.

Anna Freud: el juego no tiene el valor de asociaciones verbales, puede ser utilizado como una técnica auxilia. El juego comienza siendo una
actividad que produce placer erótico y compromete su cuerpo, se transfieren cualidades del propio cuerpo a objetos los cuales pueden ser
maltratados o cuidados sin que exista represión, lo último que aparece son juegos estructurados.

Melanie Klein: El análisis se basa en el juego la capacidad espontanea, se pone en marcha la compulsión a la repetición la cual lo lleva al niño a
personificaciones y simbolizaciones. A) El juego como lenguaje; el acting out, b) como expresión de fantasías, ansiedades y deseos, c) transforma
las experiencias desagradables (pasivo) en agradables (activo) d) juego y el aprendizaje ayuda a adaptarse a la realidad. E) juego y pensamiento
activa la creatividad.

Winnicott: El objeto transicional es la primera posesión no yo y permite el pasaje de la relación con la madre a otras relaciones. Se da en una
zona intermedia, un espacio simbólico, entre lo subjetivo y objetivo.

Erikson: el juego es una función del yo que expresa un intento de sincronizar los procesos corporales y sociales en sí mismo, sirve para dominar
situaciones, para manejar la experiencia. Plantea la esfera del juego: autoesfera: exploración por repetición de percepciones del propio juego
luego mas adelante con otros. Microesfera: el primer contacto con el mundo de las cosas, buscar controlar la ansiedad. Macroesfera: el mundo
compartido con los otros, lo social. El juego lo ayuda a estructurar y experimenta su mundo y funciona dentro de él.

Piaget: Juego ejercicio: es por repetición

Juego simbólico elaborar e interpretar la realidad (“el como si”) con un objeto puedo utilizarlo para otra cosa.

Juego reglado: juego con otros previamente reglado

El juego sirve para conocer y aprender.

HORA DE JUEGO

Es un instrumento técnico que utiliza el psicólogo dentro del proceso diagnostico para conocer la realidad del niño. Es proyectiva porque al jugar
proyecta su mundo interno y externo.

Cuando se invita a la hora de jugar no se trata de utilizar la palabra “jugar” porque se considera que hay inducción.

3 tipos de juegos:

• Psicopedagógico se trabaja con materiales específicamente escolares y se evalúa su relación en el ámbito escolar buscando detectar
sus falencias y/o habilidades en las diferentes actividades escolares.

• Terapéutica: es una técnica que utiliza el psicólogo donde en vez de hablar se juego y el rol del psicólogo es activo ya que hace
sugerencias e interviene en el juego. El material es específico para cada niño y puede agregarse algo o sacarse dependiendo de las características
del paciente.

• Diagnostico: es una técnica para conocer al niño, el rol del psicólogo es pasivo donde solo observa el juego del niño. Utiliza una caja
estándar, con elementos diversos.

La caja de juego diagnóstico es un elemento más. La caja no se debe mostrar cerrada ya que genera siempre fantasías paranoides, lo que hacemos
es proyectar posibilidades, pensando que es para uno. Pueden ser fantasías positivas, que luego serán frustradas o negativas que lo tome y se
niegue.

Hacerlo pasar al niño dónde tenemos los elementos y marcarle el encuadre.

Consigna: “sobre la mesa hay estos elementos, te pido que los uses como quieras, vas a tener un rato, o te aviso cuando terminamos, mientras
tanto yo me siento allá y voy a anotar”.

Encuadre: se marca el rol del psicólogo. Se marca el espacio donde va a jugar, que va a ser sobre todo el escritorio no más lejos de él para ver su
adaptación a la realidad y la tolerancia a la frustración frente a los límites. Y el tiempo el psicólogo determina el final de la hora de juego. En el
cierre de la hora se le pregunta: “terminamos?” si quiere seguir lo dejamos una unidad de juego más, luego reiteramos la pregunta y si quiere
continuar afirmamos el final de la consigna y le pedimos ayuda para guardar las cosas.

Elementos de la caja estándar:

_ 5 o 6 papeles blancos a4

_ 1 lápiz negro

_1 goma

_1 sacapuntas

_ 1 caja de lápices de 12 colores

_ hilo de barrilete

_cinta scoch

_ plasticola blanca o Voligoma

_hilo y aguja (pero bien guardado y supervisado)

_ Para juegos familiares: una familia de muñecos (un hombre, una mujer, unos que representen menos edad que los dos primeros), no deben
tener personalidad (barbie o ken)
_ 1 familia de animales salvajes y agresivos

_1 familia de animales domésticos o de granja

_ 1 pelotita que no rebote

_ 1 pistola

_ 1 avion

_1 auto

_1 juego de tazas

_ elementos de construcción (cubos, rasti, ladrillitos)

_ Algunos trapos

_ 1 celular con confites (ver su reacción ante el mismo)

_1 tijerita punta roma

_ 1 bolsita de papel glasé

_ Plastilina no más de 3 colores

_ Elementos para collage (arroz, fideos polenta, etc.)

_algún tupper con agua por si quiere pintar con acuarelas.

UNIDAD DE JUEGO: son las acciones observables que haga con los elementos de la caj. Se considera que tiene una estructura de inicio (elección
del juguete) desarrollo (que hace con el) y fin (cuando lo deja).

PROBLEMAS TÉCNICOS:

• Que el paciente no quiera jugar, y no haga nada. Repetimos la consigna "hace lo que quieras", si sigue inhibido, le pedimos que elija
algo o lo señale con el dedo, a la vez que lo selecciona le preguntamos para que serviría, que haría con él, le pedimos que lo deje y tome otra
cosa.

• Que se distraiga queriendo saber que anotamos.

• Que quiera romper con el límite del encuadre pidiéndonos de forma sutil, directa o indirectamente otro elemento que no pertenece a
la caja.

• Que se rompa algo, observar cómo reacciona ante esta situación (manejo de la angustia, dónde pone la culpa), hay que dar elementos
de reparación y quitarle importancia para que baje la angustia.

• Que se quiera llevar algo "todo debe quedarse en la caja", excepto que se rompa algo y lo quiera arreglar, pero obligatoriamente debe
traerlo.

• Que pidan que el psicólogo dramatice, que interactúe y él solo puede observar, si insiste "qué queres que haga? cómo? dónde? etc.,”
hasta que lo aburramos y te deje.

• Que se quiera ir, se le pide un rato más, que elija otra cosa, y la use un rato más.

• Que quiera extender el horario de juego.

• Que tire cosas, marcar el límite hasta dónde puede llegar.

• Que les ponga nombres a los elementos, hacer un cuestionario sobre que hacen quienes son a que se dedican, etc.

INDICADORES (DE OCAMPO)

Elección del juguete y de juegos, pensarlo como primera aproximación teniendo en cuenta el acercamiento previo y el tiempo de reacción.

1. Forma de acercamiento:

a. optima

b. Dependiente: espera el permiso, o lo pide.

c. inhibido: no hace nada, ni aun dándole el permiso, no se lo permite él mismo.

d. Dubitativo: cuando toma varios elementos a la vez y no sabe con cual jugar primero.

e. Evitativo: cuando agarra un elemento y lo deja rápidamente.


f. aproximación brusca: tiene que ver con lo neurótico, torpeza.

g. aproximación caótica: tiene que ver con la psicosis hace catarsis, descarga motora, movimientos estereotipados.

2. modalidad de juego:

a. plástica: cuando un elemento mediatizador puede generar varias fantasías.

b. rígido: cuando queda adherido a la misma fantasía con diferentes elementos mediatizadores.

c. estereotipados: juego sin sentido, sin lógica. Hace ruidos se pega, etc. (psicosis)

3. Creatividad:

capacidad de tomar dos elementos y transformar su función o transformarlo en uno nuevo y diferente. Se en un mismo objeto varias
posibilidades.

4. Personificación

capacidad de dar, adjuntar, dramatizar roles, y se ven características proyectivas como se identifican con el paciente, (qué hacen los personajes,
preguntar sobre él, por qué? quién es?, etc.).

5. Tolerancia a la frustración:

se ve en los siguientes momentos:

* al separase de los padres.

* al aceptar los límites del encuadre

* al aceptar la consigna

* reacción frente a algo que no le salga

*reacción frente algo que se rompa

la frustración tare angustia y por lo tanto el chico deja de hacer por eso es importante tratar de quitarle importancia para q avance. En el discurso
vemos donde pone la fuente de frustración si en él o en el exterior.

6. Adecuación a la realidad, adaptación al medio:

se conecta con la tolerancia a ala frustración para ver cuánto acepta la consigna, si los juegos que hace tienen lógica si los elementos conservan
sus características y propiedades, si las unidades de juego tienen un inicio, desarrollo y fin optimo y acorde.

7. Motricidad:

a. gruesa: como se para, se sienta, posición corporal, equilibrio, etc.

b. fina: como escribe, prensión de los elementos, etc.

8. Capacidad simbólica:

capacidad del nene para contarnos, lo que tiene para decir, a través de las unidades de juego. Se mide la capacidad simbólica en el discurso
mediante el lenguaje, manera de expresarse. El símbolo de lo simbolizado. Ayuda a simbolizar la personificación y adecuación a la realidad.
Cuando hay frustración con la aparición de la angustia se pierde la capacidad de simbolizar.

Cada elemento pertenece a un área a la que debemos prestar atención cuál es reiterativa, dónde más fija su atención e interés, a que libido
responde, a qué etapa psicosexual se encuentra ligado, si coincide el juguete que elige con su desarrollo intelectual, etc. las áreas son, escolar,
familiar, de reparación, de construcción, agresivos, creatividad, estructurado, desestructurado, etc.

ejemplos:

3 años: juegos más egocéntricos, centrados en sí mismo, espontaneo.

4 a 7 años: más aproximación a lo real puede empezar a reconocer a un hecho, preocupación por imitación.

Al finalizar elaboramos una conclusión con información recaudada.

Unidad IV: Técnicas gráficas Dibujo libre: Fundamentación teórica. Muestras y casuística en distintos ámbitos. Cambios y actualizaciones en
indicadores. Persona Bajo la Lluvia: Antecedentes del test. Aplicaciones. Consigna y administración. El test en Abuso infantil, Psicología Laboral,
Psicología Forense y en discapacidad. Wartegg (W.Z.T.) de E. Wartegg. Inconsciente y símbolo. La formación del símbolo. Lectura holística.
Wartegg Laboral. HTP: Fundamentación, análisis. Administración, encuestas.
Convergencias y recurrencias:

La recurrencia es la reiteración de un mismo indicador en varias zonas de un mismo grafico o en gráficos diversos. Puede darse tanto en las
pautas formales como las de contenido.
La convergencia es la reiteración de una secuencia dinámica (impulso y defensa) pero se expresa a través de indicadores disimiles, a veces
opuestos, pero que, sin embargo, expresan una misma conflictiva.
Este método permite integrar y jerarquizar el material dentro del cuadro total de la personalidad del sujeto.
El dibujo como toda producción simbólica subjetiva tiene un sentido que hay que descifrar, y esta sobredeterminado, es decir, varias
secuencias dinámicas confluyen en el dibujo (condensación). P/ lograr interpretarlas se buscarán repeticiones e insistencias de indicadores
(recurrencias) y aquellos indicadores que son disimiles y/u opuestos, pero que conducen a la misma secuencia dinámica (convergencias).

DIBUJO LIBRE

Un instrumento privilegiado para el abordaje y exploración de la personalidad infantil. Posibilita una respuesta “espontánea”, que nos
aproxima al inconsciente y a la imagen corporal del niño. Permite conocer, tanto el mundo interno del niño como la realidad vivenciada.

En la producción gráfica infantil el orden va: de la respuesta general a la particular, de lo concreto a lo abstracto, de la subjetividad egocéntrica
a la objetividad.

¿Cómo dibuja el niño?

El niño pequeño garabatea y esa producción es expresiva en tanto va a evolucionar hacia una forma reconocible, adquiriendo flexibilidad,
organización y simetría.

Hay que tener en cuenta las cuatro fases de la organización sexual, que Freud estableciera: la fase oral, anal, genital y de latencia, que facilitan
la interpretación gráfica.

Siguiente secuencia:

1- Entre los 13 y 18 meses: imitación del garabato que el examinador debe demostrar.

2- Entre los 18 y 24 meses: dibujo espontáneo y placentero, garabateando con avidez.

3- Entre los 24 a 36 meses: dibujo espontáneo y a través de la demostración logra el trazo vertical, horizontal, en cruz y círculo. A pesar de la
variedad de trazos aún se halla en la etapa de transición al dibujo representativo que completará entre los tres y cuatro años.

4- Entre los 36 a 48 meses: dibujo espontáneo, de una persona, cruz y círculo.

5- Entre los 48 y 60 meses: dibujo espontáneo de un hombre, de una mujer, de la familia y de figuras geométricas simples.

1- Como ya dijimos entre los 3 y 4 años comienzan a ser reconocibles la cabeza, brazos y piernas, la cabeza es un círculo, de la cual parten
trazos que representan los miembros, luego aparecen los ojos inspirados por la fascinación o el sometimiento.

El mirar y ser mirado adquiere primacía absoluta ya en los primeros momentos de vida.

Posteriormente aparece la boca, orejas y nariz, incluso los dedos. Puede aparecer el ombligo en un esbozo de tronco.

2- A los 5 años se adiciona el tronco, que puede estar representado por una línea o bien adquirir grosor, a través de la figura de un óvalo,
cuadrado, etc. Y de él salen los miembros respetando la ubicación de superiores e inferiores, la cabeza es esperable que disminuya su tamaño
en relación al tronco. El ombligo pierde interés representativo.

3- A los 6 años, movimiento, pies y cerca de los 7 años el perfil.

¿Qué dibuja el niño?

Luquet postuló el modelo interno y llamó “realismo intelectual” al concepto de que el niño dibuja lo que sabe y no lo que ve, lo que siente.
Tiene tres tipos de valores:

El valor expresivo, tiene que ver con las pautas formales, con el gesto gráfico mismo.

Como imprime en la superficie los trazos y rasgos característicos, pone de manifiesto el estado emocional del infante; también el color y la
combinación intencional cromática expresan estados emocionales, distinguiéndolo del uso simbólico.
El valor proyectivo, apunta al dibujo como una totalidad, que refleja un estilo, el que refleja la personalidad en su conjunto. Dos tipos de
temperamentos: el racional, frío, rígido, adherido a lo abstracto, y el sensorial sensitivo, dinámico y apegado a lo concreto.

El valor narrativo depende del tema del dibujo. La selección de un tema está asociado por un lado al deseo de plasmar un objeto, en particular
y por otro al placer asociado a la producción de esquemas gráficos.

El dibujo es una producción impregnada, vivida, que el niño hace de sí, de sus vínculos, de lo que puede y no puede, de sus deseos; dibuja en el
ejercicio del placer, la realización está en el proceso, no privilegia el medio ni el fin, disfruta de la alegría del hacer.

El dibujo en su carácter lúdico es el medio que le permite al niño “ser- en” y “hacer su mundo”. Por tanto debemos tener en cuenta las dos
formas del dibujo que comprometen su proyección: el dibujo libre y el dibujo dirigido. Libre en cuanto a la elección de lo que quiera dibujar y
dirigido desde el pedido “dibuja”.

Dibujo acromático.

En escala de grises.

Materiales: un lápiz negro, 1 hoja A4 y goma no a la vista dársela si la pide.

Consigna: “Dibuja lo que quieras. Luego al finalizar el dibujo escribí una historia breve sobre el dibujo y ponele un titulo”.

Cuando el paciente finaliza se realiza una encuesta e indagamos sobre los personajes que aparecen, quienes son, que vínculos tienen,
nombres, actividad de los mismos, situación, emoción, etc.

Tener en cuenta los diferentes niveles de actuación del protagonista, héroe, puede ser:

1. Motor: cuando realiza algo


2. Pre-motor: cuando esta por anticipar algo que va a hacer.
3. Fantaseado: cuando va a hacer algo y no lo hace, sueña y planea algo que no sucede.
4. Inhibido: cuando las cosas le pasan a él.

Indicadores de Hammer (para todos los test gráficos).

1. Secuencia: lógica de pensamiento, es esperable que se comience por la cabeza, o los cimientos de una casa, tiene que ver como el niño
estructura.
2. Tamaño (5): autoestima – autoexpansividad del YO

a. Pequeño: retraimiento, inadecuación.


b. Mediano: adecuación, confianza en sí mismo.
c. Grande: expansión del yo
d. Macro: agresividad
e. Micro: ansiedad, sensación de encierro, autocontrol.

3. Presión (3): nivel de energía

a. Fuerte: energía de carácter.


b. Débil: represión
c. Muy suave: depresión, inadecuación.

4. Trazo (8): control

a. Largo: buen control de conducta.


b. Corto: impulsividad.
c. Recto: autoafirmación, realsamientos de rasgos masculinos.
d. Circular: emotividad, realsamiento de rasgos femeninos.
e. Dentado: agresión
f. Esbozado: timidez
g. Quebrado: ansiedad
h. Tirante: tensión.

5. Detalle (4): capacidad de síntesis.

a. Exceso: control dato obsesivo


b. Falta: aislamiento.
c. Muy perfecto: rigidez
d. Adecuado: capacidad optima de síntesis.

6. Simetría(2): equilibrio

a. Exceso: problemas de adaptación, rigidez.


b. Falta pronunciada: inseguridad, inadecuación.

7. Emplazamiento(3): control emotivo

a. Centro: emotividad centrada en sí mismo


b. Derecha: estabilidad, control.
c. Izquierda: impulsividad.

8. Movimiento: buena capacidad intelectual.

Indicadores de Paula Elkisch.

Paula Elkisch plantea para el análisis del dibujo de niños, y también para la producción gráfica de adultos con patologías severas, cinco versus,
que se aplican tanto en el análisis formal como de contenido.

Los desarrolló tomando dos criterios: los criterios A, tomando las cualidades negativas de los criterios positivos, para niños sin trastornos
significativos. Y los criterios B, tomando los positivos de los criterios negativos, para niños con trastornos significativos, y adultos con
patologías graves.

•Los primeros cuatro versus corresponden al análisis formal del dibujo:

Ritmo vs regla: defensas

1. Ritmo: yo adaptativo, buenas defensas.


2. Regla: debilidad yoica:

a. Rigidez: defensas intensas, súper yo severo.


b. Inercia: defensas débiles, represión establecida de manera poco satisfactoria (dibujo borroneado, sucio).

Complejidad vs simplicidad: Relaciones objetales.

1. Complejidad: buenas relaciones objetales.


2. Simplicidad: fijación a etapas anteriores.

Expansión vs compresión: limites yoicos.

1. Expansión: buenos limites yoicos, espontaneidad, independencia, ampliando el espacio. Creando fondo, objeto que estalla, objeto que
entra
2. Comprensión: yo limitado, retraimiento, malestar aspecto espacial del objeto, en relación con otros objetos.

Integración vs desintegración: organización interna.

1. Integración: yo sano, creatividad

a. Síntesis: dibujo logrado


b. Centricidad: las partes están bien ubicadas.

2. Desintegración: desorganización interna. Falla en limites yoicos.

a. Falta de perspectiva: en tamaño y ubicación lógica.


b. Fragmentación: una parte de algo que debe estar unido en otro lado. (ej.: un brazo en el cielo)
c. Contaminación o condensación: elementos sin relación.

 El quinto corresponde al análisis de contenido

Realismo vs simbolismo:
1. Realismo: realidad entre el dibujo y los objetos reales.
2. Simbolismo: existe cuando el objeto representado evidentemente se refiere a otra cosa o cuando el elemento estructural prevalece
a través de la obra artística de un niño.

Criterios b: marco patológico.

1. Ritmo: estados de conciencia disminuida.


2. Regla: estructura necesaria.
3. Complejidad: múltiple.
4. Simplicidad: talento
5. Expansión: agresión.
6. Compresión: control sobre los impulsos.
7. Integración: estancamiento.
8. Desintegración: es necesaria contra el peligro si no tiene sentido la integración
9. Realismo: puede distraer al sujeto de su mundo interno
10. Simbolismo: implica capacidad artística.

Mecanismos de defensa en los dibujos:

Sucios: regresión.

Borrado: anulación.

Muy bonito: sublimación.

Muy sombreado: angustia.

Dibujos rellenos: relación con contacto.

Copia: aislamiento, falta de compromiso.

Marcas en el cuerpo: violencia.

Persona Bajo la lluvia

Test proyectivo que evalúa la capacidad del sujeto de enfrentarse a situaciones ambientales poco agradables, qué mecanismos de defensa
utiliza y qué recursos posee ante situaciones de estrés.

Se suele utilizar al comienzo de la batería psicotécnica al igual que el HTP.

Consigna: “Dibuje una persona bajo la lluvia”, luego ante las posibles preguntas si realiza el dibujo con paraguas, paisaje, si agrega a otras
personas, etc., es preferible reiterar la consigna y que lo realice como quiera.

Luego escriba un breve relato de lo que está haciendo la persona.

Pautas formales:

Se relaciona con los aspectos más estables de la personalidad y constituyen la parte más estructural del dibujo: es el “como” dibuja.

Dimensión

• Pequeño: timidez, inseguridad, temor, retraimiento.

• Mediano: equilibrio intro-extraversión, bien adaptada al ambiente.

• Grande: necesidad de mostrarse, de ser reconocido, extraversión.

Emplazamiento

• Margen derecho: futuro, lo consiente, padre, social, optimismo, empuje.

• Margen izquierdo: el pasado, lo inconsciente, madre, introversión, pesimismo.


• Margen superior: alegre, espiritual, idealista.

• Margen inferior: instintual, ello.

• Centro: equilibrio intro-extraversión, control, reflexión.

Trazo

• Línea armónica: persona sana, equilibrio.

• Línea entrecortada: ansiedad, inseguridad. Necesidad de detenerse a analizar.

• Línea redondeada o curva: dependencia, diplomático, afectivo.

Línea tirante: tensión, agresividad.

Presión

• Presión normal: sujeto equilibrado, adaptado, constante.

• Presión débil

• Ejecutada con rapidez: implica agilidad mental, originalidad, poco constante.

• Ejecutada con lentitud: indica ansiedad, timidez.

• Presión fuerte

• Con relieve: energía, seguridad, hostilidad.

• Sin relieve: sujeto lento, rutinario, poca iniciativa.

• Muy fuerte: agresividad, hostilidad hacia el medio.

Velocidad

• Normal: dibujo espontáneo.

• Lenta: pobreza intelectual, falta de imaginación.

• Rápida: agilidad, excitabilidad.

• Precipitada: hipersensibilidad.

Movimiento

• Rigidez: sujeto encerrado, protegido del mundo, amenazado por el entorno.

• Mucha actividad: exceso de fantasía.

• En posición de caminar: ver hacia donde está dibujada la persona.

Secuencia

Grado de orientación en el espacio, cómo resuelve los conflictos y organiza su vida.

o Esperable: comience por la cabeza, cuerpo, paraguas y luego la lluvia.

o Si comienza por los pies: indica perturbación del pensamiento.

o Si comienza con el paraguas: implica excesiva defensa y control.


Sombreado

• Ansiedad por el cuerpo según la zona que se remarque.

• Mecanismo de defensa: anulación.

Análisis de contenido:

Estudia los aspectos más psicodinámicos de cada sujeto. Las mismas se refieren al

“que” dibuja, es decir la particular forma de dar respuesta a la consigna.

Orientación

 Hacia la derecha: avance hacia el futuro, necesidad de crecer.


 Hacia la izquierda: pasado, necesidad de búsqueda interior.
 Hacia el frente: presente, dispuesto a enfrentar el mundo.
 Orientación dubitativa: ambivalencia, falta decisión.
 Perfil: evasión, busca refugio.
 De espalda: ocultamiento, introversión.

Posturas

 Sentado: tranquilidad, diplomática, falto de pasión.


 Acostado: escasa vitalidad.
 Arrodillado: sumisión, debilidad.

Borrados en el dibujo

 En forma excesiva: indica incertidumbre, ansiedad, indecisión, descontrol.


 Repaso líneas o tachaduras: alto monto de ansiedad, baja tolerancia a la frustración.

Detalle de accesorios

 Objetos por debajo de la persona: dependencia de presiones instintuales.


 Objetos a la derecha: obstáculos que se pone para avanzar.
 Objetos a la izquierda: cuestiones sin resolver.
 Dibujo de varias personas: necesidad de apoyo.
 Nubes: presión, amenaza.
 Lluvia: hostilidad del medio.

I. Escasa: posibilidades de defenderse


II. Torrencial: presión, sin defensa.
III. Gotas como lágrimas: angustia.
IV. Sin lluvia: oposicionismo, negar presiones.

 Charco: acontecimientos traumáticos.

Vestimenta

 Bolsillos: dependencia materna.


 Botones: inmadurez, dependencia.
 Botas: sobrecompensación, exceso defensa.

Paraguas como defensa

 Cubriendo adecuadamente: defensas sanas, seguridad.


 Hacia la derecha: defensa del ambiente, temor a lo social.
 Hacia la izquierda: defensa figura materna.
 Muy grande en relación con el sujeto: excesiva defensa.
 Muy chico: defensas lábiles.
 Ausencia de paraguas: defiende con su cuerpo, se expone a riesgos.
 Cerrado: resignación, dejar que otro lo defienda.
 Tipo lanza: agresión como defensa.
 Remarcan las varillas: fabulación.
 Mango remarcado: falta de plasticidad, necesidad de aferrarse a algo.
 Mango débil: defensas pobres.
 Reemplazo del paraguas por otros elementos: Aleros y techos: persona que no emplea defensas adecuadas. Actitud dependiente.
 Utilización de mano como paraguas: actitud de omnipotencia.

Partes del cuerpo

 Cabeza: intelectual, ideas, pensamiento.


 Pelo: vitalidad, seducción.
 Cara: contacto social.
 Nariz marcada: virilidad.
 Orejas: preocupación por las críticas.
 Cuello: vínculo entre lo intelectual (cabeza) y lo afectivo (cuerpo).
 Hombros: fachada de seguridad.
 Cintura: frontera entre lo sexual y lo emocional.
 Brazos y manos: instrumentos para operar en la realidad, establecer contactos.
 Piernas y pies: sostén y base del sujeto.

Unidad V: Técnicas verbales Asociación de Palabras. Fundamentación, administración. El Cuestionario Desiderativo. Administración, límites y
uso de la consigna. Manejo ético. Fantasías de muerte. Indicadores psicopatológicos.

Unidad VI: Técnicas Aperceptivas El test de Apercepción Temática (T.A.T.) de Henry A. Murray. Que es apercepción. Objetivos, utilidad,
fundamentos, material. Descripción de las láminas. Administración. Actualización de indicadores. Interpretación a partir de cambios sociales.
Versiones del T.A.T. para diversas culturas. Senior Aperception Test: (S.A.T.) de Bellak: Test para edades avanzadas. Fundamentos,
administración, uso, indicaciones y recaudos en edades avanzadas. Test de Apercepción Infantil (C.A.T. a) de Bellak. Antecedentes, naturaleza y
objetivos. Administración. Descripción y significado de las láminas. Indicadores en psicopatologías, abuso infantil y en dificultades de aprendizaje.
Test de Relaciones Objetales (T.R.O.) de Herbert Phillipson: Bases teóricas de la técnica. El análisis de las tres series. Análisis e interpretación de
las historias. Aplicaciones del test. 3 Indicadores psicopatológicos. Selección de láminas para uso en psicología Laboral. Fenómenos especiales.

Unidad VII: Informes Documentación. Intervenciones profesionales. Informe normas FEPRA. Constancias/ Certificados y su confección.

S-ar putea să vă placă și