Sunteți pe pagina 1din 24

ORIGENES E HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN: Los inicios de la comunicación entre los hombres

se pueden datar desde la prehistoria donde los primeros humanos utilizaban lenguajes arcaicos
para comunicarse, también realizaban pinturas que pueden clasificarse como los primeros
intentos de una expresión o comunicación escrita. Las primeras civilizaciones que trasladaron lo
oral a lo escrito se situaron en el medio oriente alrededor del 4000 a.c. Los sumerios idearon un
tipo de escritura con iconos que representaban conceptos, la escritura cuneiforme. Escribían en
tablillas de arcilla con un palo que luego se cocían. Los escribas eran los encargados de está
función, y al existir tanto número de símbolos era un oficio que se tardaba años en dominar.
Posteriormente los egipcios desarrollaron un sistema de escritura basado en unos iconos llamados
jeroglíficos. Los egipcios utilizaron como soporte de escritura el papiro, compuesto por fibras de
una planta juncosa del Nilo. Los papiros se enrollaban alrededor de un eje de madera formando
los volúmenes. Poco a poco el idioma fue evolucionando hasta que estos iconos se fueron
asociando a sonidos vocálicos con lo que el número de iconos descendió hasta conformar los
antiguos alfabetos. Destacan los alfabetos fenicios, griegos… Durante las culturas clásicas el
lenguaje y los alfabetos evolucionaron mucho, los griegos consiguieron una evolución del alfabeto
y compusieron grandes obras literarias y teatrales. El alfabeto que nos ha llegado a nosotros
desciende directamente del alfabeto latino de los romanos que extendieron por todo occidente.
Los romanos idearon una escritura moderna con tipos de letra bellísimos (capitaliscuadrata) y
utilizaron nuevos soportes de escritura como el pergamino, hecho a partir de pieles curtidas de
animales. Plegando los pergaminos se realizaban los códices (el formato de los actuales libros) que
permitían ahorrar espacio y escribir por ambas caras. Durante la edad media la cultura sufrió un
retroceso pues fue una época marcada por crisis y guerras. La cultura era conservada en los
monasterios. Allí se copiaban libros, de temática religiosa por los monjes. Los libros eran copiados
manualmente por los monjes amanuenses y luego ilustrados con pequeñas miniaturas,
iluminados. El copiado de un libro costaba el arduo trabajo de varios monjes durante alrededor de
tres meses, con lo que los libros adquirían un valor desorbitado… un libro podía costar el precio
una granja. En el siglo XII aparecieron las universidades como nuevos centros de cultura, que
también se dedicaron a la promoción de los libros. También en esta fecha los árabes introdujeron
el papel que habían inventado los chinos a través de la península ibérica. El papel se realizaba a
partir de trapos macerados y posteriormente se empezó a realizar con fibras vegetales. HISTORIA
DE LA COMUNICACIÓN 2 http://catedu.unizar.es/documenta

LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA En 1450 Johan Gutenberg, un joyero de Magunzia (Alemania)


ideó un nuevo sistema de reproducción basado en tipos móviles. Las páginas se componían
laboriosamente con pequeñas teselas con las letras grabadas en volumen luego se entintaban y se
transmitían a papel en la prensa. De esta manera aunque componer una página llevaba su tiempo
se podían hacer muchas reproducciones de ésta, además los pequeños tipos luego eran
recuperables. El primer libro impreso de esta manera fue la bíblia de 42 líneas de Mazaríno en
1456. A los primeros libros realizados con la nueva imprenta de tipos móviles se les conoce como
incunables (en pañales). La imprenta se desarrolló rápidamente y se extendió por toda Europa.
Movimientos culturales históricos como la reforma, contrarreforma y sobre todo el Renacimiento
fueron posibles gracias a la inmediatez de la imprenta. Con la imprenta surgieron nuevos formatos
de comunicación. Así nacieron publicaciones periódicas que fueron popularizándose rápidamente:
las revistas y los periódicos. La inmediatez que exigían estos nuevos medios era frenada por el
cuello de botella que suponía la composición manual de las páginas. De esta manera en el siglo XIX
se inventaron maquinas de composición automáticas como la linotipia y la monotipia que
redujeron considerablemente el tiempo de producción. También con la revolución industrial se
crearon máquinas automáticas a vapor con lo que el proceso de impresión se redujo
notablemente. Los medios de comunicación escrita tuvieron una importante crisis al principio del
siglo XX con la aparición de la radio que se vio agravado a mitad de siglo por la aparición de la
televisión. En el siglo XX aparecieron nuevos procesos de composición como la fotocomposición
(negativos fotográficos) y métodos de impresión, el offset con la capacidad de incluir color en la
impresión de una manera automática. Actualmente con la aparición de los computadores, a partir
de los años 60,s y de los ordenadores personales en los años 80,s la producción de material escrito
se realiza de una manera rápida y muy visual. HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN 3 http://cated

LA IMAGEN. Desde la antigüedad se han utilizado las imágenes como medios de comunicación.
Podemos reconocer las primeras imágenes creadas por el hombre en las pinturas rupestres, se
supone que una de sus finalidades era la de instruir en las tareas de la comunidad a los miembros
más jóvenes, la caza... Las imágenes han tenido aplicaciones decorativas, ilustrativas y además se
han utilizado para transmitir conocimientos a una gente mayoritariamente analfabeta. De esta
manera encontramos pinturas medievales, ya sean miniaturas en los códices o imágenes en los
retablos con temática religiosa y que se utilizaban como ya hemos comentado para instruir a la
gente. La técnica para realizar estas imágenes era manual, se pintaban con pinceles o plumas y con
técnicas diferentes, al temple con tinta, al óleo.

La importancia de la lectura (I)


La lectura es uno de los vehículos más importantes de aprendizaje, sea de la forma que sea
siempre estamos leyendo símbolos, siempre estamos recibiendo información. La lectura
comprensiva es indispensable para el estudiante, no es lo mismo leer una novela por puro
placer, que leerla para hacer un resumen de su contenido, todos asumimos que son dos
lecturas diferentes. La importancia de la lectura comprensiva es algo que el propio
estudiante descubrirá a lo largo del tiempo.

En los primeros años de estudio hasta aproximadamente los 13 o 14 años, se pueden


alcanzar buenos resultados sin necesidad de una lectura tan comprensiva, sobre todo si a
ello se suman el interés del alumno y una conducta correcta. Pero a medida que accedemos
al estudio de materias más complejas, una buena memoria es insuficiente si no esta
combinada con una buena comprensión.

En este momento es justo cuando los chicos de 15 años en adelante encuentran las
mayores dificultades, cuando se va a consolidar su forma de estudiar que en gran medida
depende del grado y habito de lectura que alcancen. Si adquieren una buena técnica
lectora, sus notas continuaran siendo buenas o mejoraran, esto les ayudara a continuar
adquiriendo buenos hábitos de estudio, lo contrario les desanimará cada vez más.

Por eso es importante enseñarles a leer para comprender, ese es el motivo último de la
lectura comprensiva.

Leer para comprender

Técnicas de lectura comprensiva.

Pensar es relacionar. Al pensar relacionamos conceptos, datos e informaciones,


estableciendo entre ellos relaciones causales o comparaciones, clasificándolos, reuniéndolos
bajo una explicación general que los engloba y los supera, etc. La memoria recolecta y
almacena ese stock de conceptos y datos a partir de los cuales podemos recrear y pensar.
Pero si nuestra agilidad, nuestra precisión lógica y nuestra creatividad se encuentran
atrofiadas será muy poco lo que podremos hacer a partir de la riqueza de recursos que nos
brinda nuestra buena memoria.

Leer comprensivamente es entender a qué se refiere el autor con cada una de sus
afirmaciones y cuáles son los nexos, las relaciones que unen dichas afirmaciones entre sí.
Como todo texto dice más incluso que lo que el propio autor quiso decir conscientemente, a
veces el lector puede descubrir nexos profundos de los que ni siquiera el propio autor se
percató.

Podemos hablar entonces de distintos niveles de comprensión:

La comprensión Primaria: es la comprensión de los elementos que dan sentido, de las


afirmaciones simples. ¿Qué dice esta frase? En este nivel genera dificultades la falta de
vocabulario. Simplemente no sabemos qué dice porque no sabemos el significado de las
palabras que utiliza el autor. La solución es tener un diccionario a mano. Como los
conceptos son universales y no siempre responden a objetos representables gráficamente,
el escaso desarrollo del pensamiento abstracto, que un chico de 13 o 14 años ya debería
tener, puede ser el origen de la no-comprensión de determinadas afirmaciones. Una cultura
de la imagen como la nuestra y la falta de lectura dificultan el paso del pensamiento
concreto al abstracto. En la lectura imaginamos lo que leemos.
La Comprensión Secundaria: es la comprensión de los ejes argumentativos del autor, de
sus afirmaciones principales, de sus fundamentos y de cómo se conectan las ideas, es la
comprensión para la creación del esquema y el resumen. ¿Qué quiere decir el autor? En
este nivel los fracasos pueden venir por:

 No distinguir entre lo principal y lo secundario.

 Quedarse con el ejemplo y olvidar la afirmación de carácter universal a la que éste venía a
ejemplificar.

 También dificulta la comprensión secundaria la falta de agilidad en el pensamiento lógico. El


lector debe captar los nexos que unen las afirmaciones más importantes del texto. Al hacerlo
está recreando en su interior las relaciones pensadas por el propio autor. Esto supone en el
lector el desarrollo del pensamiento lógico. Por ello, un escaso desarrollo del pensamiento
lógico dificultará o incluso impedirá la lectura comprensiva en este nivel.

La comprensión profunda: es la comprensión que va mashaya del texto, llegando a


captar las relaciones que el mismo tiene respecto del contexto en que fue escrito, del
contexto en que es leído, y respecto de lo que “verdaderamente es” y/o de lo que “debe
ser”.
¿Qué más dice el texto? ¿Son ciertas sus afirmaciones? Esta comprensión implica un
conocimiento previo más amplio por parte del lector. Cuanto mayores sean los
conocimientos con el que el lector lea el texto tanto más profunda podrá ser su
comprensión del mismo. Pueden dificultar obtener un nivel profundo de comprensión:

 La falta de cultura general.

 De conocimientos básicos, relacionados con la materia de la que trata el texto.

 La carencia de criterio personal y de espíritu crítico.

Si todo lo que leemos lo consideramos válido por el solo hecho de estar escrito en un libro,
no hemos llegado aún a este nivel de comprensión.

Consejos para desarrollar la lectura comprensiva:

 Ejercitar el pensamiento lógico, mediante juegos de ingenio o la práctica del ajedrez, los países
de Europa oriental tienen al ajedrez como materia en sus colegios y lo hacen con un objetivo
muy concreto.
 Leer todos los días libros de estudio, literatura, revistas y periódicos.

 En concreto la lectura de periódicos, debido a la disposición de sus contenidos mejora y ayuda


a la compresión de textos de ciencias y matemáticas.

 Apuntar las palabras desconocidas y con el diccionario aumentar nuestro vocabulario.

 Adquirir conocimientos de cultural general suficiente sobre la Historia y sus etapas, geografía,
ideas políticas y religiosas, etc.

 Ejercitar el espíritu crítico definiendo nuestras ideas y juzgando las afirmaciones de terceros.

Indice, títulos y subtítulos.

Antes de empezar a leer es conveniente explorar el texto mirando el índice y buscar los
títulos y subtítulos del tema, es decir su esquema numerado. Dentro de ellos se encuentra
la información respecto a lo que es mas y menos importante. Tener a mano para ir
comprobando nuestro avance una copia del índice del tema y los elementos que lo
componen es de gran ayuda. Conforme vallamos asimilando la materia podemos tachar con
lápiz los temas que vemos leyendo.

Los dibujos y esquemas gráficos.

Los dibujos y esquemas también hay que aprender a leerlos, son muy fáciles de
memorizar, pero es importante aprender a leerlos para poder entender mejor lo que el
autor quiere expresarnos.
La prelectura.

Pre-lectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápida para
enterarnos de qué se trata. En este primer paso conseguiremos:

 Un conocimiento rápido de del tema.

 Formar el esquema general del texto donde insertaremos los datos más concretos obtenidos en
la segunda lectura.

 Comenzar el estudio de una manera suave de manera que vayamos entrando en materia con
más facilidad.

 Además puede servirte también para dar un vistazo a tus apuntes antes de ir a clase y así:

 Conectar antes con la explicación del profesor, costándote menos atender y enterándote del
tema.

 Ponerte de manifiesto tus dudas que aclararás en clase, y tomar los apuntes con más facilidad.
Técnicas de Estudio

Técnicas de Estudio Las técnicas de estudio se


están convirtiendo en uno
El Método de estudio Organización y planificación de los conceptos más
importantes en el mundo
El método de estudio que Es necesario disponer de estudiantil. Después de
utilicemos a la hora de una planificación del ver todo el fracaso escolar
estudiar tiene una estudio en la que estén
que se está cosechando
importancia decisiva ya comprendidos los
que los contenidos o contenidos de las distintas en los centros educativos,
materias que vayamos a asignaturas, repartidos a los estudiantes os queda
estudiar por sí solos no convenientemente, con la opción de mejorar
provocan un estudio eficaz arreglo a una distribución vuestro rendimiento con
del tiempo bien pensada. normas, trucos, técnicas o
recetas de estudio que
Lectura puedan mejorar
Lectura comprensiva
claramente los resultados.
A la hora de enfrentarnos Las técnicas de estudio
a un texto debemos dar ¿Que debo hacer cuando
son un conjunto de
una serie de pasos leo?
Pre-lectura o lectura Centra la atención en lo herramientas,
exploratoria: que consiste que estás leyendo, sin fundamentalmente
en hacer una primera interrumpir la lectura con lógicas, que ayudan a
lectura rápida para preocupaciones ajenas al mejorar el rendimiento y
enterarnos de qué se libro. facilitan el proceso de
trata. Ten Constancia. El trabajo memorización y estudio.
intelectual requiere
repetición, insistencia.
Mentalízate
El subrayado

Ante todo es fundamental


¿Qué es subrayar? El resumen
¿Por qué es conveniente la mentalización de "tener
subrayar? El último paso para que estudiar". Si partimos
¿Qué debemos subrayar? completar el éxito de de la base de que no
¿Cómo detectamos las nuestro método de queremos estudiar el
ideas más importantes estudio es el resumen. resto sobra. Pero es
para subrayar? Pues bien, el siguiente
evidente que ante la
¿Cómo se debe subrayar? paso consiste,
situación social la
sencillamente, en realizar
una breve redacción que preparación concienzuda
El esquema recoja las ideas para nuestro futuro
principales del texto pero laboral es algo clave. La
utilizando nuestro propio organización a la hora de
Es la expresión gráfica del
vocabulario. comenzar un año escolar
subrayado que contiene
de forma sintetizada las es fundamental.
ideas principales, las ideas
secundarias y los detalles Técnicas para desarrollar la
El estudio diario, siento
del texto. memoria
decirlo, es casi obligatorio.
Si quieres potenciar tu No consiste en estar
capacidad de memorizar delante de los libros dos o
Reglas mnemotécnicas te aconsejo estés atento a tres horas todos los días.
lo siguiente:
Os presentamos algunas Consiste en ver nuestras
Mejora la percepción
técnicas para evitar que defectuosa: intenta que propias necesidades,
se olviden las cosas en el aprendizaje analizar en que campos o
aprendidas: Las reglas intervengan todos los temas tenemos más
mnemotécnicas. sentidos consiguiendo la problemas, cuales son las
máxima atención y prioridades inmediatas
concentración.
(exámenes, y trabajos,
¿Cómo preparar un examen? presentaciones, etc.), y a
partir de ahí
¿Cómo puedes mejorar la Realizar un trabajo por
confeccionarnos un
preparación de los escrito
exámenes? horario de "trabajo"
diario. Sí, digo bien,
Para la correcta
Trabajar diariamente para elaboración de un tema "trabajo" ya que debemos
asegurarte de que por escrito es preciso dar concienciarnos que el
entiendes la materia. los siguientes pasos: estudio, hasta llegar al
Preguntar en clase cuando período laboral social, es
sea necesario. Seleccionar bien el tema nuestro verdadero trabajo
sobre el que se desea
y lo debemos ver, o por lo
trabajar.
Recopilar el material menos intentar, como
necesario relacionado con algo inherente a nosotros
el tema: notas, artículos, mismos que va a facilitar,
Atención-concentración
bibliografía, material con toda seguridad,
gráfico.... nuestra posterior vida
La atención es el proceso
a través del cuál laboral. Estudiamos para
seleccionamos algún nosotros, para nuestro
estímulo de nuestro Técnicas de relajación
porvenir (métetelo en la
ambiente, es decir, nos cabeza), no para nuestros
centramos en un estímulo Es muy aconsejable para
padres.
de entre todos los que alumnos nerviosos y
hay a nuestro alrededor e preocupados. Se
ignoramos todos los recomienda practicar cada Organízate antes de
demás. día una o dos sesiones de empezar
relajación de diez o quince
minutos La organización es uno de
aproximadamente. los elementos
fundamentales a la hora
de empezar a estudiar o a
la hora de comenzar a
preparar un examen, una
oposición, una prueba,
etc.
PRINCIPIOS DE LA REDACCIÓN: CLARIDAD, COHERENCIA,CONCISIÓN,
PRECISIÓN, ORIGINALIDAD Y USO CORRECTO DELLENGUAJE. CONECTORES Y
RELACIONANTES.

CLARIDAD:Consiste en la expresión de las ideas y conceptos de tal manera


que se facilite la lecturade una tesis y con esas Líneas se capten las ideas
conforma se quisieron expresar.COHERENCIA:La coherencia es una propiedad de
lostextos bien formados que permite concebirloscomo entidades unitarias, de
manera que las diversas ideas secundarias aportaninformación relevante
para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda
encontrar el significado global del texto.CONSICIÓN:Esta característica de la
redacción consiste en expresar con el menor número de palabraslos
pensamientos, ideas y conceptos referentes al tema, sin que por ello se le
resteclaridad ni precisión respecto a su contenido.PRECISIÓNSe dice que una
situación es precisa, solo cuando expresa con exactitud el asunto;
sinrebuscamiento inútiles ni información de más, pero también sin omitir
conceptosimportantes ni abusar de la cortedad de los datos. Únicamente se
expresa lo necesario.ORIGINALIDAD:Se refiere al orden funcional de las
distintas partes del escrito, como factor de laclaridad, obliga a que los
elementos que conforman un escrito (principio, medio y fin)se ordenen en
forma lógica y cronológica y no al azar, ya que cada una de esas partestiene una misión
que cumplir, según el tipo de documento. Si se quiere llevar al lector hasta el
fin del documento el comienzo ha de ser interesante, motivador, pero
mantener esa atención durante el desarrollo del mismo para que se logre la
efectividad se cumplacon su cometido.USO CORRECTO DEL LENGUAJE:El
lenguaje es sin lugar a dudas una herramienta muy importante, pero El
termino demuchos acerca del uso correcto del lenguaje carece de sentido ya
que su terminosegúnesto consiste en el uso de palabras complicadas, esto como a su
vez es correctoéticamente, es incorrecto para propósito en si del lenguaje, la
razón en de esto es que el propósito del lenguaje es pasar conocimiento,
expresar sentimiento o en si una idea;

Expresion oral
Dentro del ámbito de la comunicación humana, no hay dudas de que la expresión oral es y
ha sido siempre de gran importancia para los individuos. La pervivencia de esta forma de
comunicación por sobre otras demuestra que es entonces una de las capacidades del
hombre más importantes y útiles para la convivencia en sociedad. Mientras que a lo largo
de la historia, el ser humano contó siempre con la posibilidad de expresarse oralmente, no
se puede decir lo mismo de otras formas y tecnologías de la comunicación que llevan
existiendo relativamente corto tiempo en comparación.

Si buscamos definir la noción de expresión oral en términos descriptivos, debemos decir


que es la capacidad desarrollada por el hombre para establecer conceptos, ideas y
términos con significados específicos. Aquí, la expresión oral del ser humano se diferencia
de la comunicación oral de los animales que, si bien es realizada con objetivos y deseos,
no es ordenada, consciente o llena de significados específicos. La expresión oral es lo que
permite al ser humano ponerse en contacto y establecer conexiones con sus pares,
partiendo de ella entonces la oportunidad de establecer objetivos, metas y proyectos en
común.

Por otro lado, la idea de expresión oral se relaciona también con la capacidad con la que
cuentan ciertos individuos para llegar a determinados públicos a través de la palabra. Aquí
es cuando la expresión oral cotidiana deja de ser tal para pasar a ser una estructura
discursiva persuasiva en pos de lograr objetivos específicos y claramente determinados.
Situaciones tales como exposiciones, debates, reuniones, clases, sermones entre otras son
aquellas en las que determinadas personas deben contar con buenas capacidades de
expresión oral a fin de acercar a los receptores el mensaje apropiado.
Estrategias y factores clave en la expresión oral

En este sentido, se han desarrollado en los últimos tiempos, numerosas técnicas de


exposición que permiten al individuo atrapar al público con sus discursos y persuadirlo en
materia de ideas.

Voz

La voz es el sonido que sale al exterior una vez que el aire es expelido desde los pulmones
y que al salir de la laringe hace que las cuerdas vocales vibren. La voz es importante a
instancias de la expresión oral porque siempre la imagen auditiva impacta a cualquier
audiencia. Sin lugar a dudas a través de la voz es posible transmitir sentimientos y
actitudes.

Postura

La postura es la relación de las posiciones que implican todas las articulaciones de nuestro
cuerpo y la correlación entre las extremidades con el tronco y viceversa. Poniéndolo en
términos más simples, la postura es la posición de nuestro cuerpo respecto del espacio
circundante y la relación de la persona con ella. Cabe destacarse que además la postura
se encuentra asociada a factores culturales, profesionales, hereditarios, a los hábitos,
entre otros.

Entonces por todas las implicancias que puede tener la postura es importante que el
orador establezca a través de ella cercanía con su auditorio o interlocutor. Se aconseja
siempre evitar la rigidez corporal y por el contrario, exhibir serenidad y dinamismo a
través de la postura del cuerpo.

Dicción

La dicción consiste en la manera de emplear las palabras de un idioma para conformar


oraciones, mientras tanto, se considerará como buena dicción cuando la utilización de
palabras y su combinación sea correcta y satisfactoria con respecto al idioma en cuestión.
Por caso, el hablante deberá disponer de un buen dominio de la lengua porque de lo
contrario se le complicará expresarse de manera oral y hacerse entender. Mientras tanto
dentro de ese buen manejo se incluye la correcta pronunciación de las palabras, cuestión
que sin dudas es imprescindible para comprender el mensaje.

Fluidez

La fluidez por su parte es la capacidad que dispone un individuo para expresarse con
corrección y naturalidad, ya sea en su idioma materno o también con su segunda lengua,
en caso que halla. O sea, la fluidez es la posibilidad de hablar de manera continua y ello
obviamente es funcional e imprescindible para que la expresión oral sea efectiva.

Volumen y ritmo

Será importante manejar el volumen y el ritmo en la expresión oral dado que son claves a
la hora de transmitir de modo correcto un mensaje. La intensidad de la voz y la
conservación de la armonía y de una acentuación correcta.

Claridad y coherencia

Ambas son condiciones también relevantes porque ayudan positivamente a expresarnos


de una mera precisa y siguiendo la lógica. Como está probado, cuando no existen ni
claridad ni coherencia los mensajes no convencen, no cumplen con su cometido y por
supuesto eso afectará la comunicación.

Mirada

Mantener un contacto ocular constante con el público será esencial para que la audiencia
se sienta implicada. La mirada es de todos los elementos no verbales el más importante y
uno de los que más comunica cosas. Comúnmente la gente se siente incómoda cuando del
otro lado tiene un interlocutor que no la mira a los ojos, eso suele generar desconfianza y
sin dudas afectará la llegada efectiva del mensaje.

... viaDefinicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/expresion-oral.php

Las 5 formas esenciales para


desarrollar la habilidad de escuchar
Escuchar con concentración y empatía es crucial para el éxito de la
comunicación. CommLab India ofrece 5 formas básicas para cultivar la
habilidad de escuchar. Y lo hace porque la comunicación es vital en el
funcionamiento de cualquier grupo u organización, más allá de su fin.

Sin embargo, por obvio que parezca decirlo, son comunes los problemas
de comunicacióndentro de las entidades más variopintas que afectan las
relaciones entre empleados, entre subordinados y jefes, entre dueños y
ejecutivos, y por supuesto entre clientes y empresa.

Así, para desarrollar una buena comunicación se necesita practicar


determinadas habilidades de escucha.

1. Demostrar interés en los puntos de vista ajenos: Cada cual es libre de


tener su propia opinión, y eso implica que los demás pueden opinar
diferente. Al escuchar a alguien, es mejor mantener la mente abierta,
sometido el ego propio y los prejuicios a distancia, mientras se dirige la
atención al interlocutor. Mostrar un interés genuino en lo que dice la otra
persona indica automáticamente que se sabemos escuchar y vale la pena
conversar con nosotros.

2. Concentración: Prestar atención a lo que la persona dice, en lugar de


divagar. Una buena manera de lograr esto es interiorizar que cualquiera
puede revelar una información importante que no debe pasarse por alto.

3. No interrumpir innecesariamente: Se aprecia cuando uno es capaz de


aportar argumentos o un punto de vista distinto a una conversación, pero
siempre se debe dejar que la otra persona complete la idea que expone. No
se trata solamente de que interrumpir a alguien es rudo, sino que afecta el
hilo de pensamiento del hablante.

4. Poner atención al propio lenguaje corporal: Mucha de la


comunicación se produce de forma no verbal. Por tanto, se necesita cuidar
el lenguaje corporal mientras se escucha y mientras se habla. Es un
indicador de cuán involucrados en la conversación estamos.

5. Acumular paciencia: No siempre resulta sencillo escuchar al


interlocutor, y dejar que termine el contenido de lo que dice, porque puede
parecer una tontería o ser una provocación. En esos casos, es mejor no
juzgar prematuramente y esperar a que el hablante concluya. Y si al final
continuamos pensando que su idea es errada, pues no tiene sentido
desgastarse en discusiones innecesarias que probablemente no conducen a
ninguna parte.
Técnicas de exposición grupal

Indice
1. El foro
2. Debate O Controversia
3. Entrevista
4. El Simposio
5. El Panel
6. Conferencias
7. Mesa Redonda.
8. Bibliografía
1. El foro
Es una exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro estudiantes: un mantenedor y
tres ponentes. Se trata de un tema dividido, por lo general en tres subtemas, pero esto no quiere decir que él
numero de ponentes no pueda aumentar, ni que haya más subtemas. El foro es una exposición de grupo.
Preparación:
1. Una vez conocidos los temas, se reúnen todos los integrantes del grupo y determinan, en asocio
del profesor, el tiempo exacto que van a emplear, teniendo en cuenta que hay que distribuirlo en tres
partes: presentación de la actividad, exposición de los ponentes treinta minutos y para las preguntas del
auditorio.
2. Para la presentación se dedican generalmente cinco minutos, para la exposición de los ponentes treinta
minutos y para las preguntas del auditorio, de diez a quince minutos.
3. En una reunión previa del grupo debe nombrarse el mantenedor, dividir el tema en tantas partes cuantos
ponentes haya, asignar un subtema a cada ponente, acordar el orden de exposición, etc.
4. Debe prepararse el tema estudiado y consultando libros, revistas, periodicos y toda clase de
publicaciones relacionadas con el tema.
5. En una reunión previa los integrantes escriben la totalidad de los que van a decir en la realización del
foro.
6. Los integrantes deben hacer todas las preparaciones en conjunto, no individualmente.

Realización:
a. Los participantes se sientan cómodamente frente al auditorio.
b. El mantenedor abre la sección anunciando el tema general, diciendo el interés que éste tiene para
todos los asistentes; debe anunciar el tiempo que cada ponente tiene para hablar, e informar el
nombre de cada uno de los subtemas y el del respectivo ponente que lo va a tratar.
c. El mantenedor cede el turno de la palabra al primer ponente, y agradece a éste al terminar de hablar.
d. El mantenedor expone la idea principal tomada de los que ha dicho el ponente. Luego sede la palabra
al segundo ponente, después al tercero, al cuarto, etc.
e. El auditorio va anotando las posibles preguntas que ira a formular.
f. El mantenedor pregunta a los ponentes que el auditorio formule preguntas (los ponentes siempre
deben de estar de acuerdo).
g. El mantenedor invita al auditorio a hacer preguntas advirtiendo que se hagan con claridad y que sean
concretas, dirigidas a cada ponente según corresponda, llamándolo por su nombre. Los ponentes
responden solamente las preguntas relativas al tema de exposición y cuando no tiene la respuesta a
alguna pregunta, debe confesarlo sinceramente.
h. Si uno delos ponentes cree que la pregunta esta respondida con la suficiente claridad por parte de su
compañero, puede contestarla él o pedir al auditorio que la responda.
i. Los ponentes piden a las personas que interrogan dar su nombre.
j. El mantenedor cierra la sesión a terminarse el tiempo previsto, enumerando algunas conclusiones
generales, agradeciendo a los ponentes su colaboración y al publico la forma coma han
correspondido.
7. El mantenedor debe aprender de memoria el nombre y el interés del tema general, el mismo que los
nombres de los subtemas y los de las personas que lo van a exponer. Deben llevar algunas hojas de
papel en blanco para tomar apuntes en el momento de las exposiciones.

2. Debate O Controversia
El debate es una actividad oral que consiste en la discusión de un tema por parte de dos grupos:
Defensores y atacantes. El grupo de personas que defiendan un tema deben estar convencidos del lado
positivo, y los atacantes deben estar convencidos del lado negativo. Toma la palabra el primer representante
del grupo defensor, enseguida le discute sus puntos de vista el primer representante del grupo atacante, luego
el segundo integrante del grupo defensor, defiende las tesis planteadas por su compañero y discute los puntos
de vista de su opositor y plantea su tesis, así sucesivamente. El planteamiento, la defensa y el ataque deben
hacerse con buenas bases de sustentación.
En este ejercicio se adquiere habilidades para aprender a discutir, a respetar las ideas de los demás, a
encontrar la verdad y la razón donde estén sin egoísmo ni terquedad. Además se aprende a ser noble, sincero
y leal.
El tiempo de duración es generalmente de sesenta minutos, pero a veces puede durar más de una sesión.
Debe haber un coordinador que calme los ánimos cuando los integrantes estén muy exaltados, y hagan que la
discusión se desarrolle en un orden lógico y no se aparten del objetivo y del tema. Al iniciar la reunión debe
hacer una presentación del tema o sea una introducción, presentar asimismo a los debatientes y explicar la
técnica que se va a seguir.
Al finalizar el debate o la controversia, el secretario leerá las conclusiones o las ideas más importantes
expuestas por cada grupo debatiente.
Generalmente los debatientes son: tres a favor del tema y tres en contra.
3. Entrevista
Generalidades:
La vida social y la vida profesional exige a todo individuo culto habilidades para entrevistar a los demás, y a su
vez, para ser entrevistados ellos mismos. Esto se ha convertido ya en una necesidad ser entrevistado; cuando
un universitario va a recibir su grado necesita realizar varias entrevistas con su presidente de tesis.
Cuando un individuo hace o dice algo interesante o fuera de los común, os demás van a entrevistarlo, cuando
una persona va a solicitar un puesto, generalmente tiene que someterse a entrevistas.
Algunas características de la entrevista son:
 Generalmente solo dos personas hablan.
 Generalmente hay muchas preguntas y respuestas en torno a un solo tema.
 La entrevista tiene un propósito definido que puede ser: Obtener información, darla, guiar, dar o recibir
indicaciones o recomendaciones, etc.

Preparación:
a. Determine el tiempo de la entrevista
b. Escoja un tema que sea muy interesante para todos, adecuado a las capacidades suyas y a las de los de
más, y de mucha actualidad.
c. Determine con claridad el propósito de la entrevista y téngalo presente en todo momento.
d. Estudie y organice claramente las ideas en un plan de preguntas.
e. Haga un resumen de ese plan dejando solo las ideas que van a servir de base para hacer las preguntas.
f. Memorice esas ideas principales.

Realización:
a. Las dos personas de la entrevista deben ponerse de acuerdo en el tiempo que van a emplear y respetarlo
con la mayor preescisión posible.
b. Si usted es el entrevistador, inicie la actividad diciendo el interés que tiene el tema.
c. Es preferible no llevar a la entrevista ningún papel para tomar notas. Debe ponerse atención a las
respuestas y reconstruir luego a solas la entrevista.
d. Esfuércese por hacer preguntas concretas y claras.
e. Si usted es el entrevistador, válgase de hechos para sustentar sus afirmaciones.
f. Las dos personas deben hablar despacio, con claridad y cortesía, y escucharse con mucha atención.
g. Si usted es el entrevistador no piense constantemente en la otra pregunta que va hacer, (puede que de la
conversación surjan otras muy interesantes que no había preparado y, naturalmente, debe
hacerlas.escuche atentamente y espere que termine la respuesta a la pregunta anterior.
h. Finalice la actividad enumerando las conclusiones de la entrevista y agradeciendo a la persona
entrevistada.
i. Destaque el interés y la importancia de las respuestas que le ha dado su interlocutor.

Puntos Guías
a. El tiempo corriente para una entrevista es de quince a veinticinco minutos. La introducción de una
entrevista debe ser de unos tres o cuatro minutos de conversación sobre temas que produzcan confianza,
aunque no estén conectados con el tema central de la entrevista.
b. Es importante estar sentados porque estas posiciones ayuda mucho a darle mayor sinceridad y más
espontaneidad a la expresión.
c. No es conveniente llevar papel a la entrevista ni para leer en él ni para escribir en él. Esto influye
negativamente en él animo de las personas sobre todo en la que está siendo entrevistada.
d. Hay que tener presente el no salirse del tema. Para eso es necesario pensar constantemente en el
objetivo y en el tema de la entrevista.
e. Las conclusiones pueden sé r sobre el tema tratado o sobre aspectos externos a él, pero siempre,
basados en la exposición de la idea central de todo el tema.

Nota:
En el mundo periodístico se suele llamar ENTREVISTA a lo que en realidad es pura y simple ENCUESTA, es
decir, una serie de preguntas y respuestas, sin tema definido, sin objetivo determinado. La mayoría de esas
preguntas son insignificantes y a veces impertinentes.
Podrían citarse aquí también las famosas RUEDAS DE PRENSA, impuestas por el periodismo americano. Se
trata de una mecanización masiva de la entrevista, cuyo valor sólo es informativo.
4. El Simposio
Se denomina simposio a un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales presentados por varios
individuos sobre las diversa fases de un solo tema. El tiempo y el tema los controla a menudo un moderador.
Si el método es empleado correctamente, las charlas deberán limitaren a no más de veinte minutos y el
tiempo total del simposio no deberá exceder de una hora. Esta forma de expresión oral es muy parecida al
foro. Los integrantes del simposio exponen individualmente y en forma sucesiva durante unos quince minutos
o veinte. Sus ideas pueden coincidir o no, lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular
del tema de modo que al finalizar éste, quede desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor
profundidad posible.
Preparación:
a. Elegido el tema o cuestión que se desea tratar, el organizador selecciona los expositores más apropiados,
que pueden ser entre tres y seis. Cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que responda a su
especialización. Así, por ejemplo, el tema general "la delincuencia juvenil", podría ser tratado en un
simposio donde los expositores desarrollarían sucesivamente los aspectos: familiar, social, religioso,
jurídico, psicológico, biológico, etc.
b. Es conveniente realizar una reunión previa con los miembros del simposio para intercambiar ideas,
establecer el mejor, calcular el tiempo de cada expositor, etc.
c. Además de esta reunión previa de planificación, los integrantes del simposio y el organizador, así como el
coordinador, si no lo es el mismo organizador, se reunirán unos momentos antes de dar comienzan para
cerciorarse de que todo esta en orden y ultimar todos los detalles.

Desarrollo
a. El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se ha de tratar; así como los aspectos en
que éste se ha dividido, explica brevemente el procedimiento que se va a seguir; hace la presentación de
los expositores y cede la palabra al primer expositor; de acuerdo al orden establecido en la reunión de
preparación.
b. Luego cede la palabra a los demás expositores. Si la exposición hecha al comienzo fue muy superficial,
puede en cada caso referirse a la personalidad del disertante cuando llega el momento de su
participación.
c. Una vez terminadas las exposiciones el coordinador hace un breve resumen o síntesis de las principales
ideas expuestas. También puede sugerir que el auditorio haga preguntas a los miembros del simposio, sin
dar lugar a discusiones.

El phillips 6.6
Esta técnica de trabajo en grupo, llamada algunas veces "Técnica de Fraccionamiento", consiste en un
intercambio de ideas, en pequeños grupos de seis personas, durante seis minutos de un tema escogido de
antemano por un mismo moderado que puede ser el profesor. Esta técnica es muy apropiada para aplicar en
clase de español, ya que el alumno por naturaleza, es muy dado a hablar y exponer su propio pensamiento.
Vamos a suponer un curso de treinta alumnos. El profesor lo divide en pequeños grupos de seis alumnos
cada uno. Durante seis minutos cada grupo dialoga sobre un problema que es preciso solucionar; la manera
de rendir un informe sobre una obra leída, la forma de calificar la materia de español, la forma más adecuada
para conseguir libros para la biblioteca, cómo aprender ortografía, etc.
Cada grupo elige su líder o relator, quien además de tomar nota de las conclusiones, se encarga también de
conceder la palabra y controlar el tiempo de las intervenciones de sus compañeros.
Pasados los seis minutos, durante los cuales todos los alumnos han hablado, se reúnen toda la clase con el
moderador, y el
relator de cada grupo informa sobre la actividad realizada y sobre las conclusiones a las que se ha llegado.
5. El Panel
Un grupo de personas expone en forma de dialogo un tema frente a un auditorio; su duración es de sesenta
minutos. Esta técnica se emplea cuando las personas son versadas en el tema y están dispuestas a informar
al auditorio. Cuando el auditorio tiene iguales experiencias a las de los expertos. Cuando en un grupo surge la
necesidad de escuchar a otras personas con experiencia sobre el mismo tema.
Los integrantes son: un coordinador, un secretario relator y de cuatro a seis debatientes. El secretario debe
hacer e resumen de todo lo expuesto. De este resumen parte la discusión del auditorio con los expositores. El
tiempo de intervención es de uno a dos minutos.
Seminario
Estudio sistemático de un tema planteado por un grupo. Es la reunión de un numero pequeño de miembros
que se unen para efectuar la investigación de un tema elegido. Se trata de lograr el conocimiento completo y
especifico de una materia.
Los miembros se subdividen para el trabajo concreto y la exposición del tema. Estos deberán adquirir por
fuera los conocimientos en una forma individual y luego compartirlos con sus compañeros de trabajo.
La investigación va asesorada por un especialista en la materia escogida.
La labor de un seminario consiste, pues, en investigar, buscar información, discutir en colaboración, analizar
hechos, exponer puntos de vista, reflexionar sobre los problemas suscitados, confrontar criterios en
un ambiente de ayuda reciproca para poder llegar a las conclusiones del tema.
Los integrantes son no menos de cinco ni más de doce. El director es un miembro que coordinar la labor pero
no la resuelve personalmente. Un secretario toma notas de las conclusiones parciales y finales. Las sesiones
de los seminarios suelen dar dos, tres, cuatro horas seis preciso, hasta que la exposición quede clara y él
dialoga sea sin presión de tiempo.
El seminario puede trabajar durante días y meses hasta dar por terminada su labor.
El planteamiento de un seminario supone una minuciosa preparación y distribución de trabajo, así como
sesiones de evaluación para determinar la eficacia de la labor realizada. En la primera sesión del seminario se
planifica el desarrollo de las tareas. Estarán presente todos los participantes quienes luego se subdividirán en
subgrupos del seminario.
La extensión del seminario depende del numero y profundidad de temas que van a tratarse, así como el
tiempo disponible. Toda sesión de seminario concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo.
Congreso
Su finalidad es la de impartir información, intercambia opiniones, averiguar hechos, identificar situaciones,
resolver problemas, planear tomas de decisiones, etc. Un congreso es un contacto e intercambio de
experiencia y opiniones entre el grupo de personas calificadas en determinadas esferas , donde se analizan
problemas basándose en la información proporcionada por conductores competentes.
Los congresos son variantes del simposio. Puede también exponer ideas fundamentales de las
nuevas investigaciones o descubrimientos, ya que en realidad es un contacto entre especialistas con
frecuencia a nivel internacional.
Los integrantes son los delegados de grupos, asociaciones, etc. Todos estos delegados deben ser
participantes y no únicamente oyentes. El tiempo es uno o varios días.
En el planeamiento, una comisión delegada por el organismo interesado elabora un programa, luego
compromete a expositores de renombre para exposiciones parciales. Planea los programas respectivos de las
sesiones plenarias y las sesiones de trabajo, se determinan las fechas de la sesión de clausura. Se preparan
equipos y guías de conducción y orientación. Se prevé la información de grupos pequeños para activar el
interés y lograr la participación de los asistentes.
El congreso se abre con una cesión donde se presentan los objetivos. Se da lugar a la lectura de una serie de
temas, se insiste en la responsabilidad de los asistentes y el papel que desempeñan los asesores y técnicos.
Hay varias sesiones plenarias. La plenaria inaugural informa de la finalidad el evento, motiva a los asistentes
sobre los logros que se esperan y anuncia la discusión de una serie de problemas de interés general. La
sesión plenaria sirve para el estudio y presentación de trabajos preliminares a las conclusiones. La sesión
plenaria final para la elaboración de conclusiones finales y documentos del congreso.
En las sesiones de trabajo donde el grupo se divide por especialidades, se exponen trabajos simultáneos y los
participantes asisten a la sesione que más interesa. En la sesión de trabajo final se estudian los temas ya
discutidos y se afirman conclusiones. El congreso termina con una sesión de clausura donde los participantes
concretan decisiones y compromisos para llevarlos a cabo.
6. Conferencias
La conferencia es una disertación hecha ante un público. Tiene como fin informar, explicar, persuadir, incitar a
la hacino, etc. Toda conferencia exige un tratamiento detenido y más o menos profundo. La vida actual y
futura de todo estudiante le exige a cada paso la necesidad de dar conferencias.
La conferencia debe tener en cuenta los siguientes factores: el expositor, el contenido de la exposición, las
circunstancias de la exposición, los canales de la comunicación y el auditorio.
El Expositor:
Un buen expositor trata de comunicar más ideas que palabras, pues sabe que la mayoría de veces, ideas muy
importantes pierden su valor por el abuso de palabras sin mucho contenido. Es decir, deben evitar el
verbalismo.
Escoge el tema teniendo presente que debe despertar interés y poseer fuentes de información fáciles de
consultar. Hacer un plan de la conferencia teniendo en cuenta la introducción, el desarrollo y las conclusiones.
Su lenguaje no debe ser ambiguo sino concreto y especifico, correcto y apropiado al tema y al auditorio. Debe
hablar a una velocidad normal y controlar el tono de la voz.
Además, es necesario que al dirigirse al auditorio mire a todas las personas que lo conforman y evite mirar al
vació. Su habilidad intelectual y el dominio del tema determinan la serenidad de la exposición y motivan al
auditorio.
El Contenido de la Exposición:
Una conferencia deberá tener un propósito bien definido. Toda la exposición estará sostenida por una idea
expuesta en
lenguaje claro y sencillo. Una conferencia seria tiene en cuenta tanto los puntos tratados como la manera de
exponerlos. El tema debe ser limitado y concreto, no general y vago, y adecuado al tiempo previsto. Las ideas
de desarrollo deben exponerse en orden y estar sustentadas con hechos: ejemplos o datos que muestren la
evidencia de esas ideas o afirmaciones, las conclusiones deben servir para aclarar, resumir y mover a los
demás a la acción.
Circunstancias de la exposición
Estas se presentan en la relación con la hora y el lugar. Por esto es muy importante que el expositor tenga en
cuenta esto que se refiere más directamente a las costumbres y características del auditorio. De ello depende,
en gran parte, el éxito o el fracaso de una conferencia.
Canales de la Comunicación:
Son aquellos medios por los cuales se transmiten de una manera más efectiva las ideas a los demás la voz,
los movimientos de la lengua, los dientes, los labios, cuerdas vocales y aparato respiratorio,
el comportamiento físico (los gestos y otros movimientos del cuerpo) y las ayudas audio-visuales, que sirven
para captar mejor el mensaje.
El Auditorio:
La comunicación es un proceso social, se supone que expositor-auditorio son términos correlativos: no existe
el uno sin el otro. El expositor al preparar su conferencia debe tener en cuenta a su presunto auditorio.
Mientras más lo conozcan y ajuste sus ideas y expresiones a él, más efectiva será la comunicación.
7. Mesa Redonda.
Generalidades:
La mesa redonda está constituida por un grupo de personas que se reúnen para estudiar un asunto o
problema determinado. El estudio de ese asunto se realiza exclusivamente mediante la discusión. Esta
actividad está basada integralmente en la discusión. No se trata entonces de que cada uno de los integrantes
del grupo pronuncie un discurso, sino de que escuche los puntos de vista de los demás y los discuta hasta
ponerse de acuerdo en algo positivo, para deducir unas recomendaciones o acuerdos.
Preparación:
a. Entre todos escogen un tema teniendo en cuenta que:

Pueda prestarse a discusión,


 Pueda tener interés para todos los participantes
 Trate, en lo posible, de un asunto de importancia actual,
 Este adecuado al nivel mental de los participantes. Posea fuentes de información de rápida y fácil consulta.

a. Debe nombrarse un presidente llamado también} "morigerador".


b. El presidente nombra un relator.
c. El presidente y el relator nombran una comisión de tres estudiantes y entre todos determinan el tiempo
que se va a emplear en la reunión.
d. El presidente, el relator y la comisión se reúnen y elaboran una agenda teniendo en cuenta este
procedimiento:

 Intercambiar ideas sobre el tema, basándose en las fuentes de información que puedan conseguir.
 Van anotando las ideas a medida que las vayan estudiando. Y las organizan siguiendo un orden determinado.
 Anotan ya, en limpio, esas ideas, teniendo en cuenta que cada una sea de la misma importancia y como un
desarrollo de tema.

a. El presidente, el relator y la comisión sacan copia mecanografiadas o manuscritas de la agenda y las


distribuyen a los participantes un DIA antes de la reunión.
b. Ya conocida la agenda por todos, prepara sus ideas basándose en sus experiencias personales o en
fuentes de información escritas u orales. Todos anotan en orden los puntos de vista que van a discutir en
la reunión.

Realización:
a. El presidente, el relator y la comisión nombrada ordenan los asientos en forma circular antes de iniciarse
la actividad.
b. El presidente abre la discusión a la hora fijada anunciando el tema y exponiendo el interés que éste tiene
para todos los asistentes.
c. El presidente pone en consideración la agenda para discutir el orden que ha de seguirse.
d. Los participantes deben exponer sus puntos de vista usando una voz clara y agradable.
e. El presidente debe estar listo a explicar con mucha claridad los puntos de discusión que se presten a
confusión. Además debe distribuir el uso de la palabra de manera equitativa: negarla cordialmente a
quienes hablan mucho y concederla a quienes poco les gusta intervenir; y estar pronto a impedir que la
discusión se centre en un solo sector del grupo participante.
f. Los participantes deben discutir las ideas con ideas, no con sátiras ni referencias personales de mal gusto
o ineficaces.
g. Cuando la discusión ha llegado a complicarse demasiado, el presidente debe presentar el punto que se
está discutiendo por otro aspecto más claro y dar la palabra a quien no haya intervenido hasta ese
momento.
h. Cuando faltan pocos minutos para terminarse el tiempo previsto para la reunión, el presidente pide al
relator que lea la totalidad de los acuerdos o recomendaciones tomadas a lo largo del debate.
i. Al terminarse el tiempo preciso que se ha previsto, el presidente cierra la actividad agradeciendo a todos
su cooperación y su asistencia.

Puntos Guías:
a. Escoger un tema que se preste a discusión. Esto quiere decir que puede haber diferentes ideas sobre
dicho tema, punto de vista diferentes y que por lo tanto se pueden discutir para llegar a algún acuerdo o
alguna conclusión acerca de él.
b. La agenda es una lista de las ideas de desarrollo que van a servir como puntos de discusión.
c. Es importante que la agenda sea distribuida con anticipación con el fin de que en el momento de la
realización de la mesa redonda no se pierda el momento por falta de preparación de ideas.
d. Según el Dr. Santos Amaya Martínez, un modelo de agenda podría ser este:

Evaluación de las Exposiciones


Toda exposición, de cualquier naturaleza que ella sea, debe ser evaluada por el profesor y los alumnos. A
continuación damos algunos puntos básicos para dicha evaluación.
En cuanto al idioma
a. Voz y pronunciación
b. Entonación
c. Acentuación
d. Elocución
e. Ritmo
f. Pausas

Reclamamos la importancia de la voz. El tono suave y dulce agrega simpatía a la personalidad. Observamos
nuestra voz ¿es nasal, molesta, apática, chillona, quejumbrosa, se quiebra al pronunciar las notas bajas o las
altas?
El oído es muy sensible al timbre y al tono de la voz, y cuando estos son desagradables repugnan al oyente
más atento.
En cuanto al desempeño individual:
a. la posición del cuerpo
b. el movimiento de las manos
c. la expresión del rostro
d. La expresión de los ojos
e. La respiración correcta y adecuada
f. Los movimientos en general

En cuanto al manejo del tema:


a. Documentación adecuada
b. Organización de ideas
c. Presentación de hechos para sustentar las ideas
d. Tema y punto de llegada
e. Adecuación o acomodación a los oyentes

En cuanto a la relación expositora - publico


a. en las preguntas y Mesura, prudencia, cordura
b. Rectitud de juicios. Agudeza
c. Actitud respuestas.
Literatura
a palabra literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia a
la acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee
una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética.

generos literarios

Los géneros literarios

El concepto de género se ha idoconformandohistóricamente; se entiende por


género un conjunto de constantesretóricas y semióticas que identifican y
permitenclasificar los textos literarios. Los génerosliterarios son los
distintosgrupos o categorías en que podemosclasificar las
obrasliterariasatendiendo a sucontenido.

Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los


géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática.
Hoy se mantieneesencialmente la mismaclasificación con distintos nombres
(narrativa, poesía y teatro), pero la evolución de los gustos y modasestéticas ha
provocado que en muchos textos modernosresulte difícil fijarrígidamente los
límites entre lo puramentelírico, lo narrativo o lo dramático.

GÉNERO LÍRICO: Los textos líricosexpresan el mundo subjetivo del autor, sus
emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Sueleescribirse en verso
perotambién se utiliza la prosa.
GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al prtagonista. Es de
caráctersumamenteobjetivo. Su forma de expresiónfuesiempre el verso, ahora
se utiliza la prosa.

GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la


representación. En ellas el autor planteaconflictos diversos. Pueden estar escrito
en verso o en prosa.

SubgénerosLíricos

Oda: Composición lírica en verso, de ciertaextensión y de tema noble y elevado.


Himno: Composición solemne que expresasentimientospatrióticos, religiosos,
guerreros...
Elegía: Composición lírica que expresasentimientos de dolor
antedesgraciasindividuales o colectivas.
Égloga: Composiciónpoética de sentimientos amorosos y de exaltación de la
Naturaleza, puesta en boca de pastores.
Canción: Expresahabitualmente emociones de tipoamoroso.
Sátira: Composición lírica, en verso o en prosa, que censura viciosindividuales o
colectivos.
Epigrama: Poema mordaz, agudo y conciso, generalmenteescrito en verso. En
Roma se desarrolló el epigrama como una brevesátira en verso que acababa con
alguna expresiónpunzante. Desde el Renacimientoitaliano, el epigrama adopta
en la poesía occidental la forma del soneto. Las greguerías de Gómez de la Serna
y los proverbios de Machado, pueden ser consideradosmodernosejemplos de
epigramas.

SubgénerosÉpicos

La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la


humanidad o para un pueblo.
Poema épico: Relata hazañasheroicas de un héroe nacional con el propósito de
exaltar los valores de la nación. Los creados en la Edad Media se conocen como
Cantares de gesta; de tradición oral, se componían para ser cantados por
juglares o por los propiostrovadores.
El romance: Narración en versos octosílabos con rima asonante en los pares,
que describe acciones guerreras, caballerescas, amorosas...
La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cualpuedeextraerse
una consecuencia moral o moraleja; suspersonajessuelen ser animales.
La epístola: también escrita en verso o en prosa, exponealgún problema de
carácter general.

Entre los subgénerosnarrativos en prosa encontramos:

El cuento: Narraciónbreve de un sucesoimaginario y con argumento


muysencillo. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan
en una sola acción con un solo focotemático. Aunquetradicionalmenteposeía
una intenciónmoralizante, hoysufinalidadsuele ser provocar en el lector una
respuesta emocional.
Apólogo: Relato breve de finalidaddidáctico-moral.
La leyenda: Narraciónbreve basada en un relato tradicional de
caráctermisterioso, sobrenatural o terrorífico.
La novela: Su auge en los siglos XIX y XX ha sido tal, y susvariantes tan dispares,
que resulta difícil una definiciónrigurosa. Sueleentenderse por novela una
narración extensa en prosa, con personajes y situacionesreales o ficticios, que
implica un conflicto y sudesarrollo que se resuelve de una manera positiva o
negativa. Es un relato largo, aunque de extensión variable, con un argumento
muchomásdesarrollado que el del cuento. Y, a diferencia de lo que sucede con
el cuento, al lector le importa no sólo lo que ocurre a los personajes,
sinotambién lo que piensan y sienten, cómoevolucionanespiritualmente y
cómoinfluye en ellos la sociedaddondeviven. Su estructura es muy variable.
Existenvariostipos de novelas: realista, histórica, picaresca, intelectual,
psicológica, policíaca, terror, ciencia-ficción, gótica, rosa, sentimental, pastoril,
caballerías, picaresca...

SubgénerosDramáticos:

La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes


superiores y muyvehementes, los cuales son víctimas de un destino ineludible;
suele acabar con la muerte del protagonista.
La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y
divertido de la vida, y cuyodesenlacetiene que ser feliz.
El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a veces,
de elementoscómicos, y su final suele ser sombrío.
Ópera: Composicióndramática, en la que los
personajescantaníntegramentesuspapeles, en lugar de recitarlos.
Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamenteespañola, en la que se
combinanescenashabladas y cantadas. Suelereflejarvivoscuadros de
costumbres, preocupacionespopulares, sátiraspolíticas.
Paso, entremés y sainete: Piezasbreve en un acto, en prosa o en verso, de tema
ligero. El origen del sainete se encuentra en la tradición popular y posee un
humor festivo y picaresco. Solíarepresentarse en los entreactos de
obrasmayores. El sainete deriva del entremés y del paso y acentúa lo
humorístico y popular de este último.
Auto sacramental: Obra de carácteralegórico que trata sobre un dogma de la
Iglesia católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía.
Melodrama: Nombre que en el siglo XIX recibíandeterminadasobrasdramáticas
de tipofolletinesco, convencional, caracterizadas por susfácilesconcesiones a un
públicosensiblero.

Existenotrosgénerosliterarios como son:

La oratoria: De carácter oral, pretendeconvencer a un auditorio. La forma más


habitual es la conferencia, exposición personal de un tema cualquiera.

La historia: Narraciónobjetiva de hechosreales. Formashabituales son


la biografía (narración de la vida de una persona) y la autobiografía (relato de
la propia vida).

La didáctica: Tiene la finalidad de enseñar. Algunossubgénerosdidácticos son:

El ensayo: Es el subgénerodidácticomásimportante en la actualidad;


escritosiempre en prosa, consiste en la exposición aguda y original de un tema
científico, filosófico, artístico, político, literario, religioso, etc.. con carácter
general, es decir, sin que el lector preciseconocimientosespeciales para
comprenderlo.
La crítica: Analiza y valora las obras o las acciones realizadas por otraspersonas.

Poesía
La poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía;
poema' < ποιέω 'hacer, fabricar; engendrar, dar a luz; obtener; causar; crear') es un
género literario considerado como una manifestación de la belleza o
del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.1 Los griegos entendían
que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento
de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso
sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender
generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como una
«modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto).2 Es frecuente, en la actualidad, utilizar el
término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de
vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía

S-ar putea să vă placă și