Sunteți pe pagina 1din 17

INDICE

1. INTRODUCCION........................................................................................................... 2

2. ANTECEDENTES HISTORICOS ................................................................................ 3

3. MODELO COGNITIVO DE BECK ............................................................................. 5

3.1. PERSONALIDAD ....................................................................................................... 5


3.2. ESTRUCTURAS, PROCESOS Y RESULTADOS COGNITIVOS ........................... 5

3.2.1. ESQUEMAS ........................................................................................................ 5


3.2.2. CREENCIAS ....................................................................................................... 6
3.2.3. PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS ............................................................... 8
3.2.4. RED DE ESTÍMULO RESPUESTA ................................................................. 8
3.2.4.1. EL PAPEL DEL FOCO ATENCIÓN EN LA PSICOPATOLOGÍA............. 9
3.2.5. ACTIVACIÓN DE ESQUEMAS ..................................................................... 10
4. TERAPIA COGNITIVA .............................................................................................. 11

4.1. LA TRÍADA COGNITIVA ...................................................................................... 11


4.2. LAS DISTORSIONES COGNITIVAS ................................................................... 13
4.3. TECNICAS DE LAS CUATRO COLUMNAS ...................................................... 15
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 16

6. ANEXOS ........................................................................................................................ 17

1
1. INTRODUCCION

La presente monografía denominada “El modelo cognitivo de Aaron Beck”, es un


trabajo monográfico resultado de la investigación realizada en la biblioteca de la
Universidad Privada Antenor Orrego.
Este trabajo recopila y ordena información proveniente de la revisión realizada en base
a distintos autores de investigación psicológica, el objetivo de este documento es dar a
conocer los antecedentes y conceptos acerca de la teoría cognitiva de la personalidad
según Beck.
En la primera parte trataremos relevantes antecedentes históricos sobre el inicio y
evolución de la teoría cognitiva.
Continuando con la explicación de cómo esta teoría explica la formación de la
personalidad a través de la formación de esquemas, creencias y los pensamientos
automáticos que todos los individuos utilizamos para dar explicación a alguna situación.
También mencionaremos conocimientos importantes acerca de la red estimulo-
respuesta y el papel del foco de atención en la psicopatología.
Por consiguiente, esta monografía exponer a los lectores conceptos diligentes respecto
a la terapia cognitiva ya que es un procedimiento activo, directivo, estructurado y
limitado en el tiempo cuyas técnicas tienen por objeto identificar y modificar aquellos
pensamientos e imágenes que resultan disfuncionales, esto es, que generan dificultades
emocionales y acciones perjudiciales para nuestros mejores intereses. Ayudando al
paciente a pensar y actuar de un modo más realista y saludable en relación con sus
problemas, reduciendo o eliminando síntomas. Así mismo, se darán a conocer las
características que debe tener un terapeuta según Aarón Beck, la triada cognitiva, las
distorsiones cognitivas, técnicas que permiten tratar las distorsiones cognitivas y
finalmente técnicas de las cuatro columnas.

Es de gran importancia brindar información acerca del modelo cognitivo de Aarón


Beck, ya que permitirá a los lectores tanto a estudiantes de psicología y psicólogos
ponerlo en práctica en ámbito laboral y logren dar una solución eficaz a los diversos
problemas mentales y patologías que presenten sus pacientes.

2
2. ANTECEDENTES HISTORICOS
Desde los años 20 hasta los 50, la psicología científica marginó el estudio de estos
temas debido a la pobreza y escasez de resultados obtenidos, a las dificultades para
su repetición, la imprecisión de sus métodos de investigación. A ello contribuyó
además el auge de la psicología conductista. Pero con el abandono del positivismo
a partir de los años 50, el cognitivismo surgió con fuerza.

Esta orientación ha existido siempre en la psicología, pues el estudio de la actividad


mental y de la conciencia fueron para Wundt y James los elementos constitutivos
de la investigación psicológica: actividad mental y la conciencia. También autores
como Ebbinghaus, Donders y Barlett manifestaron interés preferente por la
cognición y sus procesos.

Este enfoque surge como corriente psicológica en los años 1950 y 60 como reacción
al conductismo. La principal discrepancia con éste es el acercamiento a la llamada
cuestión de la caja negra.

La psicología cognitiva surge como alternativa a la concepción conductista de la


mente como caja negra inaccesible. Es difícil atribuir su aparición a un único autor,
pero sí parece claro que su inicio coincide con la aparición y desarrollo de los
ordenadores. El funcionamiento de estas máquinas sirve como metáfora al
investigador para explorar el funcionamiento de los procesos cognitivos internos.

Es decir, la proposición conductista de la mente que no puede ser estudiada debido


a la imposibilidad de un acercamiento a través del método científico. En contraste,
la psicología cognitiva hace uso de procesos mentales para explicar la conducta (a
diferencia de tan solo asociaciones entre estímulos y respuestas). Los psicólogos
cognitivos ponen énfasis en la influencia que el procesamiento de la información
tiene sobre la conducta, afirmando que el individuo compara la información nueva
con su "esquema" o estructura cognitiva preexistente. Los acontecimientos y las
situaciones nuevas se interpretan a la luz de lo que ya se ha aprendido. En ocasiones,
es preciso adaptar el esquema a esta información.

Respecto a los antecedentes e hitos históricos que hicieron surgir el cognitivismo


hay varios: el artículo de Turing sobre los "números computables" y su propuesta
de una máquina computadora universal, McCulloch y Pitts establecen la aplicación
del cálculo lógico al estudio de la actividad nerviosa superior, Shannon y Weber

3
hicieron importantes contribuciones a la teoría de la comunicación y de la
información... Una contribución fundamental es la de Newel y Simon, que en 1956
crearon un programa de ordenador que simulaba operaciones similares a las que
podía realizar una persona cuando pensaba. Este hecho consiguió demostrar que era
posible estudiar los procesos mentales (internos) a través de su simulación exterior.
Se desarrollaba aquí la analogía funcional del ordenador, que iba a ser esgrimida
por el procesamiento de la información (PI), el cual iba a erigirse como el
movimiento o paradigma más visible de la nueva psicología cognitiva.

En 1960, Miller, Galanter y Pribram publican Plans and the structure of Behavoir,
manifiesto fundacional de la Psicología cognitiva y del PI. Desarrollan la analogía
mente-ordenador que incluye conceptos mentalistas como "planes", "metas",
"estructuras", "estrategias". La analogía permitía además admitir que el cerebro es
ante todo un dispositivo capaz de tratar con información, y no algo que sirve
únicamente para responder a ciertos tipos de estímulos. El reconocimiento de esta
posibilidad abría el camino para que los psicólogos pudieran investigar sobre las
representaciones internas sin necesidad de recurrir a marcos de referencia
neurológicos.

Aaron Beck ha sido pionero en este tipo de terapias. Otros como Albert Ellis
también han desarrollado modelos parecidos. No obstante, Beck se centra en el
estudio de las distorsiones cognitivas, mientras que Ellis se decanta por las
creencias irracionales.

En ese momento de desarrollo de la psicología, esta se encontraba en un intento por


validarse como ciencia, por lo que esta nueva psicología cognitiva despreció su
tradición fenomenológica propiciada por Wundt, negando la validez de la
introspección como método para alcanzar un conocimiento objetivo. Así, la
psicología cognitiva es distinta de otras perspectivas psicológicas previas en dos
aspectos principales. Primero, acepta el uso del método científico, y rechaza la
introspección como método válido de investigación, contrario a métodos
fenomenológicos tales como la psicología de Freud (psicoanálisis). Segundo,
plantea la existencia de estados mentales internos (tales como creencias, deseos y
motivaciones); lo contrario que la psicología conductista de esa época.

4
Actualmente, la psicología cognitiva, no se restringe al paradigma del
procesamiento de la información, aunque sigue siendo uno de sus pilares más
importantes. Que esté formada por tantas opciones es un problema para ser
considerada como un paradigma unitario

3. MODELO COGNITIVO DE BECK


3.1.PERSONALIDAD

Beck, según Magnavita (2002), basa su teoría de la personalidad en el procesamiento


de la información. La lectura que hace Magnavita es que las teorías de la
personalidad, y la práctica de la psicoterapia forman un tándem importante. La
psicoterapia sería una lente fundamental a través de la cual poder ver la
personalidad.
“Así, la personalidad se ve como una organización de sistemas integrados -
cognitivos, afectivos, motivacionales y conductuales-cada uno englobando
estructuras estables denominadas esquemas y programas denominados modos, que
trabajan juntos para mantener la homeostasis y promover la adaptación al ambiente.
Rasgos de la personalidad, como la autonomía y la dependencia, son la expresión
abierta de esos esquemas. La estabilidad de los esquemas en una persona se refleja
en la consistencia de sus respuestas sistémicas a lo largo de un rango de situaciones.
En los trastornos de personalidad, los esquemas, y por tanto las respuestas, son
disfuncionales y operan casi de forma continua, conduciendo a patrones crónicos,
auto-derrotistas (Beck et al., 1990, 2004)”.

3.2.ESTRUCTURAS, PROCESOS Y RESULTADOS COGNITIVOS


3.2.1. ESQUEMAS
Camacho, J. (2003) señala que para Beck, los esquemas son patrones
cognitivos relativamente estables que constituyen la base de la regularidad
de las interpretaciones de la realidad. Las personas utilizan sus esquemas
para localizar, codificar, diferenciar y atribuir significaciones a los datos del
mundo. Los esquemas también fueron definidos como estructuras más o
menos estables que seleccionan y sintetizan los datos que ingresan.

5
Todas las personas contamos con una serie de esquemas que nos permiten
seleccionar, organizar y categorizar los estímulos de tal forma que sean
accesibles y tengan un sentido para nosotros, a su vez también posibilita
identificar y seleccionar las estrategias de afrontamiento que llevaremos a la
acción.

En función de la valencia decimos que los esquemas que están siempre


activos son hipervalentes y aquellos que lo hacen en situaciones particulares
son latentes.
Los esquemas son adaptativos y van tomando su forma mediante las
relaciones que las personas van estableciendo con el medio, a partir de allí y
de los determinantes genéticos se van constituyendo las pautas propias de
los mismos.

Cuando son utilizadas de manera automática, rígida y desadaptativa en


cualquier situación, puede llegar a ocasionar trastornos psicológicos severos.

Roca, E. (Trad. A. Beck & Emily A.P., 2014) señala que el papel de los
esquemas es procesar los estímulos situacionales cotidianos de forma que se
les confiera significado y según su contenido, se activen otros sistemas,
motivacionales, emocionales o fisiológicos.

Los esquemas se desarrollan a través de un proceso complejo de


polarización, que implica la interacción de: factores genéticos, focalización
selectiva de recursos atencionales, y almacenamiento en la memoria
asociado a acontecimientos vitales adversos.

3.2.2. CREENCIAS
Camacho, D., Orozco, L., Ybarra, J. & Compeán, L. (2015). Existen
creencias profundas que las personas consideran como verdades absolutas,
las adoptan incluso sin antes haberlas pasado por un filtro de selección, son
rígidas en cuanto que no se cuestionan y determinan la forma en que las
personas interpretan la realidad.

6
Estas creencias se denominan nucleares, ya que son la base o núcleo sobre
la que se apoyan las cogniciones. Su importancia radica en que, si la creencia
es errónea o se encuentra distorsionada, también el pensamiento generado a
partir de ella lo estará y por lo tanto se llevarán a cabo pautas de conductas
desadaptativas.

Roca, E. (Trad. A. Beck & Emily A.P., 2014) El termino creencia incluye
una variedad de constructos relacionados con los esquemas (suposiciones,
expectativas, miedos, normas y evaluación), que influyen en los recuerdos y
asociaciones.
Algunas creencias asumen una forma imperativa, cuyo objetivo puede ser
uno mismo u otros individuos, y se formulan en termino como “debería”,
“debe” o “tendría que”.
Camacho, J. (2003) Las creencias son los contenidos de los esquemas, las
creencias son el resultado directo de la relación entre la realidad y nuestros
esquemas. Podemos definir a las creencias como todo aquello en lo que uno
cree, son como mapas internos que nos permiten dar sentido al mundo, se
construyen y generalizan a través de la experiencia.

Existen diferentes tipos de creencias:


Creencias nucleares: son aquellas que constituyen el self de la persona, son
difíciles de cambiar, dan el sentido de identidad y son idiosincrásicas. Ej.:
Yo soy varón.
Creencias periféricas: se relacionan con aspectos más secundarios, son más
fáciles de cambiar y tienen una menor relevancia que las creencias nucleares.
Ej.: La vida siempre te da una segunda oportunidad.

Las creencias nucleares constituyen el núcleo de lo que nosotros somos,


nuestros valores, nuestras creencias más firmes e inconmovibles, justamente
por eso es que nos dan estabilidad y nos permiten saber quiénes somos. En
cambio, las periféricas o secundarias son más satelitales y no involucran a
los aspectos centrales de la personalidad, por lo tanto, pueden modificarse
con más facilidad.

7
Las creencias comienzan a constituir un entramado de significaciones que
van dando densidad a nuestra personalidad.

3.2.3. PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS


Camacho, J. (2003) Se definen por su carácter impuesto, son pensamientos
que aparecen en el fluir del pensamiento normal y condicionan su dirección
o curso

Los pensamientos automáticos son fugaces, conscientes, pueden entenderse


como la expresión o manifestación clínica de las creencias. Ya que en
general las personas no son plenamente conscientes de sus creencias, pero sí
lo son o lo pueden llegar a ser de sus pensamientos automáticos.

3.2.4. RED DE ESTÍMULO RESPUESTA


Se toma en cuanto las metas individuales, las orientaciones y las expectativas
que moldean el comportamiento humano de forma proactiva. Es interactivo,
es decir, defiende que a veces la secuencia de reacciones es iniciada por los
objetivos y las metas personales y otras veces por eventos. En cualquiera de
estas reacciones la retroalimentación constituye una interacción.
El procesamiento de la información se inicia con la activación de un esquema
por estimulo – situación interna o externa. El esquema activado aplica un
patrón (creencias) para extraer el significado de los datos y pone en marcha
procesos de pensamiento (Rumiación o la preocupación) y respuestas
emocionales, motivacionales, fisiológicas y conductuales.
La secuencia transformada en una red interactiva con múltiples focos de
retroalimentación y una vez formada, funciona como una unidad.
Las situaciones estimulares incluyen desde sensaciones corporales hasta el
daño físico o el rechazo social. Cada individuo es especialmente propenso
a detectar y responder a ciertos estímulos vitales o acontecimientos que
afectan a su bienestar, identidad u objetivos, así como a sus vínculos
individuales y grupales. Estos estímulos son priorizados dirigiendo hacia
ellos la atención normalmente prestada a preocupaciones más irrelevantes, y
entonces tiende a incrementar la percepción y las respuestas conductuales
relacionadas con ellas.

8
Estos estímulos priorizados en nuestra atención activan los esquemas
primarios y guían el enfoque cognitivo (atención y memoria), lo que conduce
a reacciones adaptativas o des adaptativas en función del contenido
(creencias) de los esquemas primarios.

3.2.4.1. EL PAPEL DEL FOCO ATENCIÓN EN LA


PSICOPATOLOGÍA
En el caso de la fobia social según Clark y Wells (1995) la atención
autofocalizada tiene un papel central, ya que es un proceso interfiere con
el procesamiento realista (no sesgada) de una situación y con la
posibilidad de beneficiarse de las pruebas de realidad que suelen corregir
las distorsiones.
La atención automática focalizada, en el detalle y el contexto, facilita el
procesamiento reflexivo- controlado, que permite al individuo modificar
las interpretaciones iniciales y ajustar las respuestas de comportamiento.
Focalizar la atención en las sensaciones interna como ocurre en el
trastorno de pánico, puede impedir la evolución de síntomas de manera
objetiva. Del mismo modo, la fijación de la atención en diversas
sensaciones corporales es un elemento clave en la ansiedad de la salud,
el síndrome de fatiga crónica y la anorexia nerviosa.
Las personas a menudo se centran intencionadamente a sus síntomas
como una forma de intentar controlarlos, pero en realidad, lo hacen peor.
Las emociones sirven como seña subjetiva para ayudar a interpretar una
situación estimular como vital. Por ejemplo:
- Experimentar ansiedad alerta al individuo peligro físico o
psicosocial. Pero la ansiedad excesiva, puede llegar a convertirse en
un temor exagerado a resultados negativos futuros. (ansiedad
generalizada), de un desastre medico (pánico), o una enfermedad
(ansiedad por la salud). El individuo tiende a emprender y mantener
acciones dirigidas a reducir sus sentimientos desagradables, como
evitar, escapar, o buscar ayuda.
- La tristeza subraya las perdidas y puede ayudarnos a buscar
resultados adaptativos mediante la retirada, la reflexión, o el cambio

9
en nuestros objetivos o estrategias. Pero en la depresión clínica tiende
a dar lugar a la retirada y la inercia desadaptativa.
- La ira es un acicate para defendernos del agente agresor. Por lo
general, es precedida por la percepción de ser menospreciado
injustamente de alguna manera (Beck 1999), y en su forma extrema,
puede estar asociada paranoia.
- El placer o la euforia, por el contrario, puede motivarnos a continuar
con una actividad placentera hasta que se produce la saturación o las
condiciones dejan de ser gratificantes. Y se representa en forma
exagerada en la fase maniaca del trastorno Bipolar.

3.2.5. ACTIVACIÓN DE ESQUEMAS


Los trastornos que cursan con episodios, como la depresión y la ansiedad
generalizada, con frecuencia siguen una progresión similar desde la
sintomatología leve a un poco tras el cual disminuyen gradualmente hasta la
línea de base. Esta evolución cíclica puede ocurrir sin tratamiento, duradero.
Uno de los retos para la comprensión de la fenomenología de los trastornos
psicológicos se refiere a como se activa y desactiva el procesamiento de la
información y como se modifican los contenidos relevantes. Otro reto es
entender el efecto diferencial de las diversas terapias en el cambio de los
síntomas y en la prevención de recaídas.
Esas dudas pueden explicarse por la activación y desactivación de esquemas,
relacionada con la modificación del contenido de esquemas cognitivos por
la acomodación de información correctora dentro de dichos esquemas,
cuando se produce un “encuentro” entre un evento desencadenante y un
protoesquema, este última se activa. El esquema activado inicia su posterior
procesamiento de la información, y las creencias proporcionan el contenido.
Los sistemas emocionales, motivacionales y conductuales se activan y, dado
que su función es congruente con el contenido de la creencia, se facilita una
respuesta integrada.
El concepto de activación inducidos de los esquemas puede ser aplicado a
todo el curso de un episodio, desde su inicio a su remisión.
Los sesgos cognitivos inducidos distorsionan; por ejemplo, exagera, el
significado de los acontecimientos, lo que a su vez activa los esquemas.

10
Para explicar la activación de un esquema a partir de un estímulo; por
ejemplo, ambiental, lo comparan con el proceso del olfato. Una molécula
entra en la cavidad nasal establece contacto con un receptor que encaja con
ella. Esto produce una señal eléctrica que es transducida en neurotransmisor
en la región olfativa del cerebro, donde se produce el procesamiento final.
Del mismo modo, la activación (análogo a la acción electroquima en el
olfato) es transducida en la interfase entre estímulo y el protoesquema.

4. TERAPIA COGNITIVA
La terapia cognitiva es un procedimiento activo, directivo, estructurado y limitado en el
tiempo cuyas técnicas tienen por objeto identificar y modificar aquellos pensamientos e
imágenes que resultan disfuncionales, esto es, que generan dificultades emocionales y
acciones perjudiciales para nuestros mejores intereses. Ayuda al paciente a pensar y
actuar de un modo más realista y saludable en relación con sus problemas, reduciendo
o eliminando síntomas. Se focaliza en determinados objetivos que tienen que ver con
las dificultades actuales; la atención se centra en el pasado sólo cuando es útil
entender cómo y cuándo se originaron importantes ideas disfuncionales que afectan al
paciente hoy. Los objetivos son conseguir la remisión del trastorno, ayudarlo a resolver
sus problemas actuales más acuciantes y enseñarles estrategias para evitar recaídas.

El terapeuta debe tener tres características básicas que son: Aceptación: el terapeuta
debe aceptar plenamente al paciente, su mundo y sus problemas, aunque no comparta
su cosmovisión o filosofía de vida. Autenticidad: el terapeuta debe ser genuino, sincero
y auténtico, las faltas de honestidad por parte del mismo dificultan el establecimiento
de un buen vínculo terapéutico. Empatía: Se referencia a la capacidad de poder ponerse
en el lugar del otro, si bien esto puede ser difícil en muchos casos, se trata de ser
receptivo con el sufrimiento del otro, tampoco es algo mimético que hace que uno esté
en el lugar del otro realmente, sino simplemente que pueda resonar internamente,
comprender y acompañar en el padecimiento al paciente. (Beck A. 1979)

4.1.LA TRÍADA COGNITIVA


El esquema propuesto por Beck, denominado triada cognitiva, consiste en una visión
negativa de sí mismo, del mundo y del futuro, que presenta una persona que padece

11
depresión, y que se encuentra estrechamente relacionada con el riesgo de suicidio.
Los esquemas se manifiestan en la consciencia del sujeto, provocando pensamiento
automáticos negativos (mensajes específicos, cortos y fugaces); tales como “soy un
fracaso”. (Rivadeneira y col. 2013), los cuales general emociones, y conductas
depresivas (Perelló y col., 2001).

La terapia propuesta como eficaz para tratar la depresión, fue desarrollada por Aaron
T. Beck, desde finales de los años 50, y ha demostrado su eficacia al reducir
significativamente los síntomas depresivos y pensamientos suicidas (Fournier y col.,
2008: Driessen y Hollon, 2019; Resselló y col., 2011; Toro, 2013) consiste en un
procedimiento estructurado de 15 a 20 sesiones, incluyendo las sesiones de
seguimiento, y tiene un enfoque psicoeducativo diseñado para modificar
cogniciones y conductas (Pérez & García, 2001)

La triada cognitiva tiene como objetivo reestructurar los esquemas disfuncionales


del paciente y sustituirlos por otros más funcionales y saludables. Las personas que
tienen depresión, por lo regular responden de una manera rígida y negativa ante las
situaciones que se le presentan (Nezu y col., 2006). La función del terapeuta,
entonces, es guiar a los pacientes a descubrir las distorsiones cognitivas que los
predisponen a la depresión, tales como “soy muy poca cosa” o “nadie se preocupa
por mí”, y cómo estos pensamientos dan lugar a emociones y conductas
desagradables e inadecuadas (Puerta y Padilla, 2011). El terapeuta se vale de
diversas técnicas para indagar y cuestionar estos pensamientos como
reestructuración cognitiva, identificación y registro de los errores del pensamiento,
plan de actividades agradables y tareas para la casa (Perelló y col., 2001).
Las técnicas se llevan a cabo en cinco fases del tratamiento: Fase 1: se establece la
relación terapéutica, se crea un clima de confianza, empatía y honestidad, resaltando
el trabajo en equipo y la participación activa del paciente; Fase 2: consiste en
comprender las quejas del paciente y transformarlas en síntomas objetivo, es decir,
escucharle empáticamente para comprender su visión de sí mismo, del mundo y del
futuro, y ayudarle a clarificarlas y mostrarle cómo se relacionan sus síntomas con
su depresión; Fase 3: se le explica al paciente el modelo cognitivo de la depresión y
la influencia de las cogniciones en las emociones, en esta etapa se le explica la
relación entre sus pensamientos y emociones, usando ejemplos concretos

12
experimentados por el paciente; Fase 4: consiste en aplicar técnicas conductuales.
Estas técnicas se utilizan para modificar pensamientos erróneos, fijando la atención
del paciente en las sensaciones agradables que experimenta al realizar la actividad.
Por ejemplo, listado de actividades agradables, programa semanal de actividades o
asignación de tareas graduales y; Fase 5: se aplican las técnicas cognitivas, que
consisten en una serie de procedimientos para identificar y modificar los errores del
pensamiento, tales como detectar pensamientos automáticos, entrenamiento en
observación y registro de cogniciones, registro diario de pensamientos automáticos,
someter los pensamientos automáticos a prueba de realidad y búsqueda de
interpretaciones alternativas. Por último, en cada sesión se revisan las tareas para
casa, se llevan a cabo las técnicas correspondientes y se proponen nuevas tareas para
casa (Roca, 2012).

4.2. LAS DISTORSIONES COGNITIVAS

Según Beck (1979) durante el procesamiento de la información pueden ocurrir


ciertas alteraciones que lleven a los pacientes a sacar conclusiones arbitrarias, se han
descripto varias distorsiones o errores cognitivos para los pacientes depresivos,
aunque también pueden encontrarse en muchas otras patologías y en personas sin
trastornos psicológicos.

Las principales distorsiones cognitivas son:

Abstracción selectiva: Tendencia a prestar atención a un solo aspecto o detalle de la


situación. En general, el aspecto atendido y procesado es de carácter negativo y poco
importante, mientras que los aspectos ignorados suelen ser positivos y más
relevantes.

Pensamiento dicotómico: Tendencia a clasificar todo en dos categorías extremas y


opuestas: todo o nada, blanco o negro, bueno o malo. Coincide con el absolutismo
de la terapia racional-emotiva.
Inferencia arbitraria: Sacar conclusiones de una situación que no están apoyadas
por los hechos, incluso cuando la evidencia es contraria a la conclusión. Ejemplos
característicos son la lectura del pensamiento o la adivinación del futuro.

13
Sobregeneralización: Tendencia a sacar conclusiones generales a partir de un solo
hecho. En este caso, la conclusión no es arbitraria porque el hecho ha ocurrido, pero
no está justificada porque asume que bajo cualquier circunstancia el mismo hecho
volverá a ocurrir. Si alguien ha cometido un error lo volverá a cometer en el futuro.
Si algo ha salido mal, todo saldrá mal. Los hechos aislados no se ven en su contexto
particular, sino como prototipos de sucesos o comportamientos generales.
Magnificación y minimización: Tendencia exagerar lo negativos de una situación,
un suceso o una cualidad propia y a minimizar lo positivo. En general, son
pensamientos que sobreestiman el significado negativo que tienen para uno
determinados hechos, dándole más importancia de la que realmente tienen.
Personalización y despersonalización: Tendencia a atribuirse la responsabilidad de
sucesos ajenos y a no atribuirse la responsabilidad de sucesos propios. La
personalización se manifiesta en la tendencia a culparse uno mismo por todo lo que
ocurre mientras que la despersonalización se manifiesta por la tendencia contraria
a culpar a los otros. Las personas deprimidas tienden a culparse por todo, incluso
por su propia depresión, haciendo atribuciones que son internas, estables y globales.

Ante lo mencionado se pueden utilizar los siguientes técnicas o métodos para tratar
las distorsiones cognitivas:
El Cuestionamiento Socrático es aquel que lleva al paciente a determinar la
precisión y la utilidad de sus ideas, mediante una revisión cuidadosa de los datos,
técnica en la cual se logra un análisis del propio pensamiento y una respuesta
adaptativa. Se inicia con varios tipos de preguntas, hasta que los detalles de éstas
respuestas son luego utilizados como base para alcanzar creencias subyacentes, en
el sistema cognitivo del paciente. (Beck A. 2000)

Técnica Autorregistró de situación-pensamiento-emoción-conducta: consiste


donde el sujeto debe anotar en una hoja, todas las situaciones o sucesos que le ha
motivado la emoción desagradable, los pensamientos que ha desencadenado la
situación que ha producido una emoción negativa que creencias ha tenido al
respecto y como ha actuado frente a esa situación.

La técnica de Someter a prueba los pensamientos automáticos, se invita al paciente


a someter a análisis, cada uno de los pensamientos registrados, basándose en la
realidad. Se sugiere tener cuidado de no caer en la “trampa de considerar que todos

14
los pensamientos pesimistas del paciente son necesariamente erróneos”. La técnica
se basa en el sometimiento del significado de las cogniciones registradas a través
de la búsqueda de evidencias. Dado el caso de no encontrar evidencias sólidas para
refutar el pensamiento, se deben someter a prueba las actitudes para verificar el
significado subyacente; es decir, “mostrarle el sesgo negativo sistemático que
presenta al seleccionar sus interpretaciones e indicarle sus inferencias negativas
indiscriminadas en contra de la evidencia real. (Beck A. 1979)

La técnica Búsqueda de Soluciones Alternativas, consiste en instar al paciente a


buscar soluciones a sus problemas cotidianos basándose en la compresión realista
de sus dificultades y la disminución de la desesperanza en el caso de los depresivos.
Esta técnica permite por otra parte al terapeuta examinar las cogniciones resultantes
de los problemas atacados, así como la implementación de técnicas de reatribución
en el caso de continuar presentando cogniciones poco realistas.

4.3.TECNICAS DE LAS CUATRO COLUMNAS


Una de las técnicas principales de la terapia cognitiva es la de las cuatro columnas,
donde las tres primeras permiten analizar el proceso por el cual una persona ha
llegado a estar deprimida.
La primera columna registra la situación objetiva; en la segunda, el paciente escribe
los pensamientos negativos que se le ocurrieron; la tercera columna registra los
sentimientos negativos y las conductas disfuncionales que resultaron de ellos. Los
pensamientos negativos de la segunda columna se consideran un puente que conecta
la situación con los sentimientos angustiantes. Finalmente, la cuarta columna se
emplea para desafiar el pensamiento negativo sobre la base de la evidencia de la
experiencia del paciente.

15
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beck, A., Rush, J., Shaw, B. y Emery, G. (1979). Terapia cognitiva de la depresión.
Editorial Desclée de Brouwer. Bilbao.

Barrios, A. (27 mayo 2009). Terapia Cognitiva para “Transtorno Bipolar”.


Recuperado de https://anambarrios.wordpress.com/tag/tecnica-de-las-cuatro-
columnas/

Camacho, J. (2003). El ABC de la Terapia Cognitiva. Recuperado de


http://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo23.pdf

Caro, I. (1997). Manual de psicoterapias cognitivas. Paidós. Barcelona.

http://www.psicologia-online.com/pir/terapia-cognitiva-de-beck.html

http://www.cat-barcelona.com/pdf/biblioteca/depresion/5_-_tcbeck.pdf

Olivares, J., Méndez, FX., Maciá D. (1997) Tratamientos conductuales en la infancia y


la adolescencia. Madrid; Pirámide.

Labrador, F.J., Cruzado,J.A., Muñoz, M. (1993) Manual de técnicas de modificación y


terapia de conducta. Madrid; Pirámide.

Skinner, BF., (1974) Sobre el conductismo. Barcelona; Orbis

Fernández- Ballesteros, R. (1994) Evaluación conductual hoy. Madrid; Piramide.

16
6. ANEXOS

17

S-ar putea să vă placă și