Sunteți pe pagina 1din 459

Análisis en Varias Variables

Sergio Plaza S.
Contenidos

1 Topologı́a en Espacios Vectoriales Normados 1


1.1 Producto Interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 Norma en Espacios Vectoriales . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3 Distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4 Topologı́a en Espacios Vectoriales Normados . . . . . . . . 11
1.5 Convexidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.6 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2 Sucesiones en Espacios Vectoriales Normados 27


2.1 Puntos de Acumulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.2 Caracterización de los Conjuntos Cerrados . . . . . . . . . 38
2.3 Conjuntos Compactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.4 Conexidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.5 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

3 Aplicaciones Continuas 49
3.1 Continuidad Uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.2 Homeomorfismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.3 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

i
ii

4 Lı́mite de Aplicaciones 81
4.1 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

5 Propiedades Básicas de las Aplicaciones Continuas 97


5.1 Caminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5.2 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

6 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos 107


6.0.1 Notaciones Básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
6.1 Derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
6.1.1 Matriz Jacobiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
6.2 Casos Especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
6.2.1 Caminos Diferenciables . . . . . . . . . . . . . . . 127
6.3 Funciones Diferenciables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
6.4 Clase de Diferenciabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
6.5 Teoremas Fundamentales del Cálculo Diferencial . . . . . 141
6.5.1 Teorema de la Función Inversa . . . . . . . . . . . 148
6.5.2 Forma Local de las Submersiones . . . . . . . . . 158
6.5.3 Forma Local de las Inmersiones . . . . . . . . . . . 165
6.6 Fórmulas de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
6.7 Valores Extremos de Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . 175
6.8 Multiplicadores de Lagrange . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
6.9 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

7 Superficies en Espacios Euclideanos 219


7.1 Ejemplos de Superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
7.2 Aplicaciones Diferenciables . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
7.3 Espacio Tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
7.3.1 Bases en Tp M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
iii

7.3.2 Cambio de Base en Tp M . . . . . . . . . . . . . . 257


7.3.3 Derivada de una Aplicación Diferenciable entre
Superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
7.4 Partición de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
7.5 Partición de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
7.6 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

8 Orientación en superficies 295


8.1 Orientación en Espacios Vectoriales . . . . . . . . . . . . 295
8.2 Superficies Orientables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
8.3 Orientación y Atlas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
8.4 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

9 Superficies con Borde 315


9.1 Cambios de Coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
9.2 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329

10 Cálculo Integral 333


10.1 Integral de Caminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
10.2 Integrales Múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
10.3 Conjuntos de Medida Cero y Conjuntos de Contenido . . 340
10.4 Cálculo de Integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
10.5 Teorema del Cambio de Variable . . . . . . . . . . . . . . 356
10.6 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362

11 Formas Diferenciales en Superficies 385


11.1 Cambio de Variable y Formas Co–inducidas . . . . . . . . 391
11.2 Derivada Exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
11.3 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
iv

12 Integración de Formas Diferenciables 411


12.1 Integral de k–formas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
12.2 Teorema de Stokes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
12.2.1 Teorema de Green y Teorema de Gauss . . . . . . 424
12.3 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
Capı́tulo 1

Topologı́a en Espacios
Vectoriales Normados

En lo que sigue Rn denota el espacio euclidiano n–dimensional. Note-


mos que R0 = {0} . Denotamos los puntos de Rn por x = (x1 , . . . , xn ) ,
donde xi ∈ R (i = 1, . . . , n ). Aquı́, (x1 , . . . , xn ) = (y1 , . . . , yn ) significa
que xi = yi para todo i = 1, . . . , n . En Rn tenemos una estructura
natural de espacio vectorial, dada como sigue. Si x = (x1 , . . . , xn ) ,
y = (y1 , . . . , yn ) dos dos puntos de Rn y λ es un número real, defini-
mos la suma x + y y el producto escalar λx , por

a) x + y = (x1 + y1 , . . . , xn + yn ) ,

b) λx = (λx1 , . . . , λxn ) ,

con esta estructura Rn es un espacio vectorial de dimensión n sobre


R . El elemento neutro para la suma es el vector 0 = (0, . . . , 0) , y el ele-
mento inverso de x = (x1 , . . . , xn ) es el elemento −x = (−x1 , . . . , −xn ) .
Tenemos también una base destacada, E = {e1 , . . . , en } , donde para
i = 1, . . . , n vectores ei son dados por ei = (0, . . . , 0, 1, 0, . . . , 0) , con

1
2 Topologı́a en Espacios Vectoriales Normados

un 1 en la posición i y ceros en las restantes posiciones, la cual llamare-


mos base canónica, en esta base cada x = (x1 , . . . , xn ) ∈ Rn se escribe
P
como x = x1 e1 + · · · + xn en = ni=1 xi ei .

1.1 Producto Interno

Sea V un espacio vectorial. Un producto interno en V es una aplicación


I : V × V → R que satisface:

Pi1.- I(x, y) = I(y, x) para todo x, y ∈ V ,

Pi2.- I(x + x0 , y) = I(x, y) + I(x0 , y) para todo x, x0 , y ∈ V ,

Pi3.- I(αx, y) = αI(x, y) = I(x, αy) para todo x, y ∈ V y todo α ∈ R ,

Pi4.- I(x, x) > 0 si x 6= 0 .

Por ejemplo, en Rn tenemos el producto interno canónico, el cual es


P
dado por I((x1 , . . . , xn ), (y1 , . . . , yn )) = ni=1 xi yi , en este caso I se
denota simplemente por h , i .
Un forma natural de construir otros productos internos en Rn es
considerar una matriz A = (aij )n×n simétrica, es decir, AT = A
(donde AT es la traspuesta de A ), positiva definida, es decir, hAx, xi =
Pn
i,j=1 aij xi xj > 0 para todo x 6= 0 , en estas condiciones definimos
Pn
IA ((x1 , . . . , xn ), (y1 , . . . , yn )) = i,j=1 xi aij xj . En general, se usa la
notación (x1 , . . . , xn )A(y1 , . . . , yn )T para denotar el producto interno
IA .

Obsrvación. Sea A = (aij )16i,j6n una matriz de orden n × n . Se


definen los menores principales Ak (1 6 k 6 n) de A como las subma-
Sergio Plaza 3

trices  
a · · · aik
 11 
 . .. .. 
Ak =  .. . . .
 
ak1 · · · akk

Entonces se tiene que A es positiva definida si det(Ak ) > 0 para todo


1 6 k 6 n.
Por ejemplo, las siguiente matrices son positivas definidas,
 
  2 −1 0
3 8  
A=  y A =  −1 −1 
 2 .
−2 3
0 −1 2

1.2 Norma en Espacios Vectoriales

Una norma en un espacio vectorial V es una aplicación N : V → R


que satisface:

N1.- N (x + y) 6 N (x) + N (y) para todo x, y ∈ V ,

N2.- N (αx) = |α| N (x) para todo x ∈ V y todo α ∈ R ,

N3.- N (x) > 0 para todo x ∈ V , con x 6= 0 .

Ejemplos. En Rn tenemos las normas


p
1. N (x) = hx, xi , la cual es denotada, en este caso por || · || , y
es llamada norma euclideana.

2. ||x||M = max{|x1 |, . . . , |xn |} , llamada norma del máximo.

Pn
3. ||x||S = i=1 |xi | , llamada norma de la suma.
4 Topologı́a en Espacios Vectoriales Normados

Dado un producto interno I en V , decimos que dos vectores x, y ∈ V


son ortogonales respecto a I si I(x, y) = 0 , por ejemplo, en Rn con el
producto interno canónico se tiene que los vectores ei y ej de la base
canónica son ortogonales cuando i 6= j .
Un modo natural de obtener normas en un espacio vectorial V , dotado
de un producto interno I , es definir
p
NI (x) = I(x, x) .

En efecto, es inmediato que NI (x) > 0 cuando x 6= 0 , y que NI (αx) =


|α|NI (x) para todo x ∈ V y todo α ∈ R . Ahora, si x, y ∈ V entonces

(NI (x + y))2 = I(x + y, x + y) = (I(x, x))2 + 2I(x, y) + (I(y, y))2

para terminar la prueba, demostraremos el siguiente teorema.

Teorema 1.1 (desigualdad de Cauchy–Schwartz) Sea V un espacio


vectorial dotado producto interno I . Entonces para cada x, y ∈ V se
tiene que |I(x, y)| 6 NI (x)NI (y) . Además, la igualdad vale si, sólo si,
uno de los vectores x, y es múltiplo escalar del otro.

Demostración. Si x = 0 o y = 0 es resultado está probado.


Supongamos que y 6= 0 . Sean α = I(x, y)/(NI (y))2 y z = x−αy . Se
tiene I(z, y) = I(x − αy, y) = I(x, y) − αI(y, y) = I(x, y) − α(NI (y))2 =
I(x, y)−I(x, y) = 0 , luego z es ortogonal a y . Ahora, como x = z +αy

(NI (x))2 = I(z + αy, z + αz)

= I(z, z) + α2 I(y, y) + 2αI(z, y)

= (NI (z))2 + α2 (NI (y))2 ,

de donde
µ ¶2
2 2 2 I(x, y) (I(x, y))2
(NI (x)) > α (NI (y)) = (NI (y))2 = ,
(NI (y))2 (NI (y))2
Sergio Plaza 5

esto es, (NI (x)NI (y))2 > (I(x, y))2 , lo cual implica que |I(x, y)| 6
NI (x)NI (y) . Ahora, la igualdad se verifica si, y sólo si, NI (z) = 0 , esto
es, si z = 0 , es decir, x = αy . Lo que completa la prueba.

Ejemplo. Un ejemplo interesante de norma viene dado por || ||p : Rn →


R definida para p > 1 por

||(x1 , . . . , xn )||p = (|x1 |p + · · · + |xn |p )1/p .

Esta es una norma en Rn , llamada norma de Minkowski. Para p = 1


corresponde a la norma de la suma anterior y para p = 2 no es más que
la norma euclideana.
Los axiomas N.2 y N.3 son de verificación inmediata, para demostrar
que || ||p satisface el axioma N.1, primero probaremos el siguiente

1
Lema 1.1 Sean p, q números reales mayores que 1 tales que p + 1q =
1 . Entonces para cualquier par de números reales a y b se tiene que

|a|p |b|q
|ab| 6 + .
p q

Demostración. Consideremos la función f : [0, ∞[ → R definida por


f (x) = xα + αx + α , donde α ∈ ]0, 1[ . Entonces f alcanza su valor
1 |a|p
máximo en x = 1 . Tomando α = p y haciendo x = |b|q se sigue el
resultado.

Proposición 1.1 (desigualdad de Hölder). Sean x = (x1 , . . . , xn ) e


y = (y1 , . . . , yn ) dos vectores en Rn y sean p, q números reales mayores
1 1
que 1 , tales que p + q = 1 . Entonces

n
à n
!1/p à n
!1/q
X X X
|xi yi | 6 |xi |p |yiq .
i=1 i=1 i=1
6 Topologı́a en Espacios Vectoriales Normados

Demostración. Supongamos primero que x 6= 0 y que y 6= 0 . Ha-


gamos α = (|x1 |p + · · · + |xn |p )1/p y β = (|y1 |q + · · · + |yn |q )1/q . La
desigualdad a probar se escribe entonces como
¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯
¯ x1 y1 ¯ ¯ x2 y2 ¯ ¯ ¯
¯ ¯+¯ ¯ + · · · + ¯ xn yn ¯ 6 1 .
¯α β¯ ¯α β¯ ¯α β¯

A partir de esto la prueba es similar a la prueba de la desigualdad de


Cauchy–Schwartz. Los detalles quedan a cargo del lector.
Ahora probaremos la desigualdad triangular para || ||p , donde p > 1 .
Escribiendo está en forma explı́cita, nos queda
à n !1/p à n !1/p à n !1/p
X X X
|xi + yi |p 6 |xi |p + |yi |p
i=1 i=1 i=1

Para su demostración, escribamos

n
X n
X
|xi + yi |p 6 (|xi | + |yi |)p
i=1 i=1

n
X
= (|xi | + |yi |)p−1 (|xi | + |yi |)
i=1

n
X n
X
= (|xi | + |yi |)p−1 |xi | + (|xi | + |yi |)p−1 |yi |
i=1 i=1

aplicamos ahora la desigualdad de Hölder a cada una de las sumas an-


teriores del último miembro. Para la primera suma haga ai = |xi | y
bi = (|xi | + |yi |)p−1 , y para la segunda la elección es completamente
análoga. Los detalles son dejados a cargo del lector.

Ejemplo. Sea M(m×n, R) el espacio vectorial de las matrices de orden


m × n con coeficientes reales. Sean N1 y N2 normas en Rm y Rn ,
Sergio Plaza 7

respectivamente. Si A ∈ M(m × n, R) la escribimos como matriz filas


 
f
 1 
 
 f2 
A= . 


 .. 
 
fm

donde fi = (ai1 . . . ain ) , y x = (x1 , . . . , xn ) ∈ Rn entonces Ax =


(hf1 , xi, . . . , hfm , xi) (hu, vi denota el producto interno usual en Rn ).
Usando las normas N1 y N2 definimos una N norma en M(m × n, R) ,
llamada norma asociada, como sigue
½ ¾
N1 (Ax)
N (A) = sup : N2 (x) 6= 0 = sup{N1 (Ax) : N2 (x) = 1} .
N2 (x)
La verificación que N (A) es una norma en M(m × n, R) es fácil y se
deja a cargo del lector (sólo hay que usar las propiedades del supremos
de subconjuntos de los números reales: sup(aX) = a sup(X) si a es
una constante positiva, y sup(X + Y ) = sup(X) + sup(Y ) , donde aX =
{ax : x ∈ X} y X + Y = {x + y : x ∈ X , y ∈ Y } ).
Para el caso de matrices de orden n × n , usando la norma euclidiana
en Rn , la expresión de la norma N (A) , que en este caso denotamos por
||A||2 viene dada por la fórmula
v
uX
u n 2
|A||2 = t aij
i,j=1

como es fácil de verificar desde la definición. Para obtener una expresión


sencilla de ||A||2 recordemos que si A ∈ M(n × n, R) entonces AT
denota la matriz transpuesta de A y si A = (aij )16i,j6n entonces el
elemento (i, j) de la matriz AT es aji . Recordemos también que la
Pn
traza de A es el número traza(A) = i=1 aii . Con las notaciones
anteriores tenemos la siguiente proposición.
8 Topologı́a en Espacios Vectoriales Normados
p
Proposición 1.2 Sea A ∈ M(n×n, R) entonces ||A||2 = traza(AAT ) .

Demostración. Si A, B ∈ M(n × n, R) entonces el elemento (i, k)


Pn
de la matriz A · B es j=1 aij bjk . En particular, el elemento (i, i)
Pn
del producto A · B es j=1 aij bji , luego la traza de A · B es dada
Pn Pn T se tiene que b
por i=1 j=1 aij bji . Ahora, tomando B = A ji =
P P
aij , luego traza(A · AT ) = ni=1 nj=1 a2ij = ||A||22 , lo que completa la
prueba.

1.3 Distancia

Sea X un conjunto no vacı́o. Una distancia en X es una aplicación


d : X × X −→ R que satisface

d1.- d(x, y) > 0 si x 6= y ,

d2.- d(x, y) = d(y, x) para todo x, y ∈ X (simetrı́a),

d3.- d(x, z) 6 d(x, y) + d(y, z) para todo x, y, z ∈ X (desigualdad


triangular).

Ejemplos

1. Sea V un espacio vectorial normado, con una norma N . Defini-


mos una distancia dN en V como

dN (x, y) = N (x − y) .

En el caso en que V = Rn y N es la norma euclideana, se tiene


que v
u n
uX
d2 ((x1 , . . . , xn ), (y1 , . . . , yn )) = t (xi − yi )2 ,
i=1
Sergio Plaza 9

la cual es llamada distancia euclideana. De modo análogo, se tiene


P
las distancias dS (x, y) = ||x − y||S = ni=1 |xi − yi | y dM (x, y) =
||x − y||M = max{|xi − yi | : i = 1, . . . , n} .

2. La distancia en M(n × n, R) por la norma || · ||2 anterior es dada


por
q
d(A, B) = traza((A − B)(AT − B T )) .

3. Sea X un conjunto no vacı́o. Tenemos definida la aplicación d :


X × X → R por

 1 si x 6= y
d(x, y) =
 0 si x = y .

Es fácil probar que esta es una distancia en X , por lo tanto en


cada conjunto no vacı́o podemos definir una distancia como la de
arriba.

4. Sea C 0 ([0, 1], R) = {f : [0, 1] → R : f es continua }. Es claro


que C 0 ([0, 1], R) es un espacio vectorial con la suma de funciones
y el producto escalar de una función por un número real. También
podemos definir una distancia en este conjunto por
µZ 1 ¶1/2
2
d(f, g) = (f (x) − g(x)) dx
0

Definición 1.1 Dos funciones distancias d y d0 (métricas) en un con-


junto X son equivalentes si existen constantes positivas k, k 0 , tales que
k 0 d8x, y) 6 d0 (x, y) 6 kd(x, y) para todo x, y ∈ X .

Para las distancias d2 , dS , y dM definidas en Rn tenemos el siguien-


te teorema.
10 Topologı́a en Espacios Vectoriales Normados

Teorema 1.2 Las distancias d2 , dS , y dM definidas en Rn son


equivalentes.

Demostración. Sean x = (x1 , . . . , xn ) , y = (y1 , . . . , yn ) vectores en


√ √
Rn . Vamos a demostrar que d2 (x, y) 6 n dM (x, y) 6 n dS (x, y) 6
nd2 (x, y) , de donde se deduce directamente el teorema.
Tenemos |xi − yi | 6 max{|xj − yj | : j = 1, . . . , n} = dM (x, y) , para
todo i = 1, . . . , n , luego

n
X n
X
(d2 (x, y))2 = (xi − yi )2 6 (dM (x, y))2 = n (dM (x, y))2 ,
i=1 i=1


luego d2 (x, y) 6 n dM (x, y) .
Ahora, notemos que dM (x, y) = |xj −yj | para algún 1 6 j 6 n , luego
dM es uno de los términos en la suma que define a dS (x, y) , y como
todos esos términos son no negativos se tiene que dM (x, y) 6 dS (x, y) ,
√ √
luego n dM (x, y) 6 n dS (x, y) .
Finalmente, sea wi = |xi − yi | − dS (x, y)/n . Tenemos wi2 = |xi −
yi |2 − 2|xi − yi |dS (x, y)/n + (dS (x, y))2 /n2 . Tenemos entonces que

n
X n
X n n
dS (x, y) X (dS (x, y))2 X
wi2 = 2
|xi − yi | − 2 |xi − yi | + 1
n n2
i=1 i=1 i=1 i=1
(dS (x, y))2 (dS (x, y))2
= (d2 (x, y))2 − 2 +
n n
(d (x, y)) 2
S
= (d2 (x, y))2 − .
n

Pn 2
Como 2
i=1 wi > 0 , concluimos que (d2 (x, y))2 − (dS (x,y))
n > 0 , luego
(dS (x,y))2 √
n 6 (d2 (x, y))2 , de donde dS (x, y) 6 n d2 (x, y) y por lo tanto

n dS (x, y) 6 nd2 (x, y) , lo que completa la prueba.
Sergio Plaza 11

1.4 Topologı́a en Espacios Vectoriales Norma-


dos

A seguir introducimos las nociones básicas de topologı́a, esto en el con-


texto de espacios vectoriales normados.
Sea V un espacio vectorial con una norma N . Dados a ∈ V y un
número real r > 0 . La bola de centro en a y radio r es el conjunto

B(a, r) = {x ∈ V : N (x − a) < r }

de modo análogo, tenemos la bola cerrada B[a, r] = {x ∈ V : N (x −


a) 6 r }, y la esfera S[a, r] = {x ∈ V : N (x − a) = r } .

Ejemplo. En R2 con las normas || || , || ||S , y || ||M , geométricamente


se tiene que las bolas unitarias son dadas por

.. .. ..
.. .. ..
.. . ..
..........
...... ...............
.. ........ ........... .
..............................................................................
. ...... .. ..... .... .. ..... .. ..
.
.. . .. ... .
.... .... ........
. .. .. ....
.... .. ... .... ..... .. .. ..
.. .. ... ...... ... ..... .. .. ...
.. .. .. . . . . .. .. ..
................................................................................................................
. . ......................................................................................................................... ................................................................................................................
. .
..... .
...
... ...
.. ...
.
.....
.
.
.
. ........ ...
..
...
..
..
...
.. ..... . .. ...
...
.... ..
. ... ..... ... ....... ..
..
..
.. ..
..... . .. ..... .. ....
............. ... ................. ........... .. ..
.............................................................................
.
............. .. ..
.. ..
... .... ..
. . .

Observación. En general, si a = (a1 , . . . , an ) ∈ Rn entonces con la


norma || ||M , se tiene que

B(a, r) = ]a1 − r, a1 + r[ × · · · × ]an − r, an + r[ ,

pues ||x − a||M < r si, y sólo si, |x1 − a1 | < r , . . . , |xn − an | < r . La
prueba es fácil y se deja a cargo del lector.
12 Topologı́a en Espacios Vectoriales Normados

Esta propiedad de la norma del máximo la hace conveniente en relación


a los productos cartesianos.

1.5 Convexidad

Sean x, y ∈ V . El segmento de cerrado de recta que une x e y es el


conjunto
[x, y] = {(1 − t)x + ty : 0 6 t 6 1}.

Definición 1.2 Decimos que un subconjunto X ⊂ V es convexo si,


para cualquier par de puntos x, y ∈ X se tiene que [x, y] ⊂ X .

Ejemplos.

1. Todo subespacio vectorial de un espacio vectorial es un conjunto


convexo.

2. Todo subespacio afı́n de un espacio vectorial es convexo. Recorde-


mos que A ⊂ V es un espacio afı́n si, existe un subespacio vectorial
F ⊂ V y un elemento a ∈ V tal que A = a+F = {a+x : x ∈ F } .

3. Si W es otro espacio vectorial y E ⊂ V , F ⊂ W son conjuntos


convexos entonces E × F ⊂ V × W es un conjunto convexo.

4. El conjunto V −{0} no es un conjunto convexo, pues dado x ∈ V ,


el segmento de recta que une x con −x contiene a 0 ∈ V , luego
[x, −x] 6⊂ V .

Teorema 1.3 Sea V un espacio vectorial normado, con norma N .


Entonces toda bola (abierta o cerrada) B ⊂ V es un conjunto convexo.
Sergio Plaza 13

Demostración. Haremos la prueba para bolas abiertas, para bolas


cerradas la prueba completamente análoga.
Sea B(a, r) ⊂ V una bola abierta. Sean x, y ∈ B(a, r) entonces
N (x−a) < r y N (y −a) < r . Sea t ∈ [0, 1] , tenemos (1−t)x+ty −a =
(1 − t)(x − a) + t(y − a) , luego N ((1 − t)x + ty − a) = N ((1 − t)(x − a) +
t(y −a)) 6 N ((1−t)(x−a))+N (t(y −a)) = (1−t)N (x−a)+tN (y −a) <
(1 − t)r + tr = r . Lo que completa la prueba.

Definición 1.3 Sea X ⊂ V . Decimos que X es acotado si, existe


r > 0 tal que X ⊂ B(0, r) (es decir, para cada x ∈ X se tiene que
N (x) < r .

Nota. En la definición anterior, también podemos usar bolas cerradas


en vez de bolas abierta.

Observación. Si existe una bola B(a, r) tal que X ⊂ B(a, r) entonces


X es acotado.
En efecto, para todo x ∈ X se tiene que N (x − a) < r . Sea s =
r + N (a) . Entonces tenemos que N (x) = N (x − a + a) 6 N (x − a) +
N (a) < r + N (a) , luego X ⊂ B(0, s) .
Por lo anterior, podemos decir que X ⊂ V es acotado si está contenido
en alguna bola bola.

Observación. Como las tres normas || · || , || · ||S , y || · ||M que hemos


definido en Rn satisfacen la relación ||x||M 6 ||x|| 6 ||x||S 6 n||x||M ,
se tiene que X ⊂ Rn es acotado en relación a una de esas normas si, y
sólo si, es acotado en relación a cualquiera de las otras dos normas.

Para cada i = 1, . . . , n, sean πi : Rn −→ R las aplicaciones dadas


por πi (x1 , . . . , xn ) = xi , estas son llamadas proyección en la i–ésima
coordenada. Tenemos el siguiente teorema.
14 Topologı́a en Espacios Vectoriales Normados

Teorema 1.4 Sea X ⊂ Rn . Entonces X es acotados si, y sólo si,


cada conjunto Xi = πi (X) ⊂ R es acotado.

Demostración. Inmediata, se deja a cargo del lector.

Definición 1.4 Sea A ⊂ V . Decimos que A es un conjunto abierto


si, para cada x ∈ A existe ε > 0 tal que B(x, ε) ⊂ A .

Ejemplos

1. Toda bola abierta en V es un conjunto abierto.

En efecto, sea a ∈ V y sea r > 0 . Si x ∈ B(a, r) entonces


N (x − a) < r . Sea δ = r − N (x − a) . Es claro que δ > 0 .
Dado y ∈ B(x, δ) , se tiene que N (y − a) 6 N (y − x) + N (x −
a) < δ + N (x − a) = r − N (x − a) + N (x − a) = r , es decir, si
y ∈ B(x, δ) entonces N (y − a) < r , luego y ∈ B(a, r) , por lo
tanto B(x, δ) ⊂ B(a, r) .

2. El conjunto vacı́o, ∅ , es un conjunto abierto.

En efecto, si no, existe x ∈ ∅ (*) tal que para cada ε > 0 se tiene
que B(x, ε) no está contenido en el conjunto vacı́o. Ahora, note-
mos que (*) ya nos da una contradicción, por lo tanto el conjunto
vacı́o es abierto.

3. El espacio vectorial V es un conjunto abierto.

En efecto, dado x ∈ V basta tomar cualquier ε > 0 y se tiene


que B(x, ε) ⊂ V .

4. Sea {Aλ : λ ∈ Λ } una colección arbitraria de conjuntos abiertos


Aλ ⊂ V , entonces A = ∪λ∈Λ Aλ ⊂ V es un conjunto abierto.
Sergio Plaza 15

En efecto, sea x ∈ ∪λ∈Λ entonces existe λ0 ∈ Λ tal que x ∈ Aλ0 .


Como Aλ0 es un conjunto abierto, existe ε > 0 tal que B(x, ε) ⊂
Aλ0 ⊂ ∪λ∈Λ Aλ .

5. Sean A1 , A2 ⊂ V conjuntos abiertos. Entonces A1 ∩ A2 es un


conjunto abierto.

En efecto, sea x ∈ A1 ∩ A2 . Como cada Ai (i = 1, 2) es un


conjunto abierto, existen εi > 0 (i = 1, 2) tales que B(x, εi ) ⊂ Ai .
Sea ε = min{ε1 , ε2 } entonces se tiene que B(x, ε) ⊂ A1 ∩ A2 .

Es claro que esta propiedad se extiende a un número finito de


conjuntos.

En resumen, tenemos probado el siguiente teorema.

Teorema 1.5 Sea A = {A ⊂ V : A es un conjunto abierto }. En-


tonces

O1.- ∅, V ∈ A ,

O2.- si A1 , A2 ∈ A entonces A1 ∩ A2 ∈ A ,

O3.- si {Aλ : λ ∈ Λ} es una colección arbitraria de elementos de A ,


entonces ∪λ∈Λ Aλ ∈ A .

Nota. Usamos la notación O1, O2, y O3, por la simple razón de que O
representa la palabra open del inglés, la cual significa abierto.

Una colección O de subconjuntos de V que satisface las propiedades


O1, O2, y O3 del teorema, es llamada una topologı́a para V , y cada
elemento O ∈ O es llamado un conjunto abierto de V .
Más general, si X ⊂ V . Decimos que O ⊂ X es abierto en X si,
existe un conjunto abierto A ⊂ V tal que O = X ∩ A . Las siguiente
16 Topologı́a en Espacios Vectoriales Normados

propiedades son fáciles de verificar (los detalles se dejan a cargo del


lector.)

1.- ∅ y X son conjuntos abiertos en X ,

2.- si O1 , O2 ⊂ X son conjuntos abiertos en X entonces O1 ∩ O2 es


un conjunto abierto en X ,

3.- si {Oα : α ∈ Γ} es una colección arbitraria de conjuntos abiertos


en X , entonces ∪α∈Γ Oα es un conjunto abierto en X .

Por lo tanto, la colección O = {O ⊂ X : O es abierto en X } es


una topologı́a para X .

Ejemplos.

1. Sea X = R+
0 = {x ∈ R : x > 0} . Entonces [0, 1[ es un conjunto
abierto en R+ +
0 , por ejemplo [0, 1[ = R0 ∩ ] − 1, 1[ . Notemos que
[0, 1[ no es un conjunto abierto en R .

2. Si X ⊂ V y O ⊂ X es un conjunto abierto en V , entonces O es


abierto en X . La prueba es fácil y se deja al lector. Note que por
el ejemplo 1 arriba, tenemos que la recı́proca de esta propiedad no
es verdadera.

Definición 1.5 Sea A ⊂ V . Decimos que x ∈ A es un punto interior


de A si, existe ε > 0 tal que B(x, ε) ⊂ A .

Ejemplos.

1. Todo x ∈ B(a, r) es un punto interior de B(a, r) , como fué


probado anteriormente.
Sergio Plaza 17

2. Sea x ∈ B[a, r] tal que N (x − a) = r , entonces x no es un punto


interior de B[a, r] . Esto es claro, pues para todo ε > 0 existe
u ∈ B(x, ε) tal que u ∈
/ B[a, r] .

Definición 1.6 El interior de un conjunto A ⊂ V e el conjunto

Int(A) = {x ∈ A : x es un punto interior de A } .

Para todo conjunto A ⊂ V se tiene que Int(A) ⊂ A .

Ejemplos.

1. Sea A = [0, 1] ⊂ R , se tiene que Int([0, 1]) = ]0, 1[ .

2. Sea A = {1/n : n > 1} ⊂ R , entonces Int(A) = ∅ .

3. Sea Q ⊂ R el conjunto de los número racionales. Entonces


Int(Q) = ∅ , pues dado q ∈ Q y ε > 0 se tiene que B(q, ε)
contiene puntos racionales y puntos irracionales. Más general, se
tiene que Int(Qn ) = ∅ , donde Qn = Q × · · · × Q ⊂ Rn .

4. Int(B[a, r]) = B(a, r) .

Proposición 1.3 Sea X ⊂ V entonces Int(X) es un conjunto abierto.

Demostración. Si Int(X) = ∅ , no hay nada que probar.


Supongamos que Int(X) 6= ∅ . Si a ∈ Int(X) entonces existe ε > 0
tal que B(a, ε) ⊂ X . Ahora, si x ∈ B(a, ε) tomando δ = ε − N (x − a)
se tiene que δ > 0 y B(x, δ) ⊂ B(a, ε) , luego x ∈ Int(X) . Lo que
completa la prueba.

Nota. Se tiene que X ⊂ V es un conjunto abierto si, y sólo si, X =


Int(X) .
18 Topologı́a en Espacios Vectoriales Normados

Ahora, si X ⊂ V es un conjunto no vacı́o, entonces puede ocurrir sólo


una de las siguientes alternativas:

a) a ∈ Int(X) , o

b) a ∈ Int(V − X) , o

c) toda bola abierta de centro en a y radio positivo intersecta a X


y a V −X.

Definición 1.7 Sea X ⊂ V . Decimos que un punto a ∈ V es un


punto frontera de X si toda bola abierta de centro en a y radio positivo
intersecta (en forma no vacı́a) a X y a V − X . El conjunto de puntos
fronteras de X , es denotado por

Fr(X) = {a ∈ V : a es un punto frontera de X } .

Nota. Si X ⊂ V es un conjunto abierto entonces X ∩ Fr(X) = ∅ .

Definición 1.8 Sea C ⊂ V . Decimos que C es un conjunto cerrado


en V si su complemento X = V − C es un conjunto abierto en V .

Usando las propiedades de la complementación de conjuntos y la


definición de conjunto cerrado, se prueba (fácilmente) el siguiente

Teorema 1.6 Sea C = {C ⊂ V : C es un conjunto cerrado en V } .


Entonces

C1.- ∅, V ∈ C ,

C2.- si C1 , C2 ∈ C entonces C1 ∪ C2 ∈ C (esta propiedad se extiende a


colecciones finitas de conjuntos cerrados),
Sergio Plaza 19

C3.- si {Cγ : γ ∈ Γ} es una colección arbitraria, con Cγ ∈ C para


todo γ ∈ Γ , entonces ∩γ∈Γ Cγ ∈ C .

Nota. Es claro ahora que podemos definir conjuntos cerrados en un


subconjunto X ⊂ V , y que en vez de conjuntos abierto, podemos usar
conjuntos cerrados para definir una topologı́a en V (respectivamente,
en X ).

1.6 Ejercicios

1. Verifique que || · || , || · ||M , y || · ||S son normas en Rn .

2. Pruebe que para todo x ∈ Rn se tiene que

||x||M 6 ||x|| 6 ||x||S 6 n ||x||M .

3. Pruebe que X ⊂ V es un conjunto abierto si, y sólo si, X =


Int(X) .

4. Si X ⊂ V es un conjunto abierto. Pruebe que X ∩ Fr(X) = ∅ .

5. Pruebe que ||x||M 6 ||x||p 6 n1/p ||x||M para todo x ∈ Rn .

6. Pruebe que ||x||M 6 ||x|| 6 ||x||S para todo x ∈ Rn .

7. Pruebe que h , i : R2 × R2 → R definida por h(x1 , x2 ), (y1 , y2 )i =


x1 y1 + x1 y2 + x2 y1 + 4x2 y2 es un producto interno en R2 . Escriba
en forma explı́cita la norma inducida por este producto interno
y la función distancia asociada. Represente gráficamente la bola
unitaria en este caso.
20 Topologı́a en Espacios Vectoriales Normados

8. Pruebe que la función N (A) definida en M(m × n, R) es una


norma. Si en Rm y Rn usamos la norma euclideana, exprese la
norma N (A) es este caso.

9. Sea V un espacio con producto interno I , y sea N la norma


correspondiente. Pruebe que N (x+y)·N (x−y) 6 N (x)2 +N (y)2
y 4I(x, y) = N (x + y)2 − N (x − y)2 (identidad de polarización)
para todo x, y ∈ V .

10. Sea N una norma en un espacio vectorial V . Pruebe que existe


p
un producto interno I en V tal que N (v) = I(v, v) para todo
v ∈ V (en este caso decimos que la norma proviene de un producto
interno) si y sólo si se satisface los siguiente

N (v + w)2 + N (v − w)2 = 2N (v)2 + 2N (w)2

para todo v, w ∈ V (identidad anterior es llamada identidad del


paralelogramo)

11. Si en Rm y Rn usamos la la norma dM . Encuentre la expresión


de la norma N (A) definida en M(m × n, R) en este caso.

12. Describas las distancias en M(m × n, R) inducidas por las normas


definidas anteriormente.

13. Considere el espacio vectorial V = {f : f : [0, 1] → R f continua} ,


dotado de la norma ||f || = sup{|f (x)| : x ∈ [0, 1]} .

(a) Encuentre un par de funciones f, g ∈ V tales que ||f + g||2 +


||f − g||2 6= 2||f ||2 + 2||g||2 .

(b) Sea (fn )n∈N una sucesión en V . Pruebe que si limn→∞ ||fn || =
0 entonces limn→∞ fn (x) = 0 para todo x ∈ [0, 1] .
Sergio Plaza 21

(c) Describa la bola unitaria en V con la distancia inducida por


la norma anterior.
p
14. Pruebe que F : R2 → R definida por F (x, y) = (x − y)2 + 3y 2
es una norma en R2 . ¿Existe un producto interno I en R2 tal
que F = NI ? Describa la función distancia inducida por esta
norma.

15. Sean h , i1 y h , i2 productos internos en un espacio vectorial V .


Pruebe que h , i1 + h , i2 es también un producto interno en V .
Describa la norma norma y la distancia que induce este producto
interno.

16. Determine un producto interno I en R2 tal que I((1, 0), (0, 1)) =
2 . ¿Cuál es la norma y la distancia inducida por este producto
interno?

17. En R3 considere la aplicación h , i : R3 × R3 → R definida por


h(x1 , x2 , x3 ), (y1 , y2 , y3 )i = 2x1 y1 + x1 y3 + x3 y1 + x2 y2 + x3 y3 . De-
muestre que este es un producto interno.

18. Sea X = ]0, 1[ ⊂ R . Pruebe que d(x, y) = |x−1 − y −1 | es una


distancia en X .

19. Sea d una distancia en X . Pruebe que la función d0 : X ×X → R


definida por d0 (x, y) = d(x, y)/(1+d(x, y)) es una distancia en X .

20. Denote por C 0 ([0, 1], R) el conjunto de las funciones continuas de


[0, 1] en R . Pruebe que las funciones dM y d1 definidas como
sigue:
dM (f, g) = sup{|f (t) − g(t)| : t ∈ [0, 1]}
22 Topologı́a en Espacios Vectoriales Normados

y Z 1
d1 (f, g) = |f (t) − g(t)|dt
o

son funciones distancias en C 0 ([0, 1], R) .

21. ¿Cuales de las siguientes funciones son distancias en R ?

(a) d(x, y) = |x2 − y 2 | ,

(b) d(x, y) = |x3 − y 3 ,

(c) d(x, y) = |x − y|2 ,


−1
(d) d(x, y) = e−|x−y| .

22. Sean di , i = 1, . . . , n , métricas en espacios vectoriales Vi (i =


1, . . . , n). Sobre V = V1 × · · · × Vn defina para x = (x1 , . . . , xn )
e y = (y1 , . . . , yn ) las funciones siguientes
n
X
dS (x, y) = di (x, y) ,
i=1
à n !1/2
X
2
de (x, y) = di (x, y) ,
i=1
y
dM (x, y) = max{di (x, y) : i = 1, . . . , n} .

Pruebe que dS , de , y dM son funciones distancias sobre V .


Pruebe además que esas funciones distancias son equivalentes.

23. Estudie y represente gráficamente en R2 la bola, el disco, y la


esfera unitaria para las métricas d , dM , y dS .

24. Sea M(n×n, R) = {A = (aij )i,j=1,...,n aij ∈ R} el espacio vectorial


de las matrices de orden n × n con coeficientes reales. Dadas
P
A, B ∈ M(n × n, R) , defina hA, Bi = ni,j=1 aij bij . Pruebe que
Sergio Plaza 23

este es un producto interno en M(n × n, R) ¿Cuál es la norma y


la distancia inducida por el producto interno anterior?

25. Usando el isomorfismo natural que existe entre los espacios vecto-
riales L(Rn , Rn ) = {L : Rn → Rn : L lineal} y M(n × n, R) in-
duzca un producto interno en L(Rn , Rn ) . Describa explı́citamente
la norma y la distancia inducida por esta norma. Además, describa
la bola unitaria en este caso.

26. En M(n × n, R) para A, B ∈ M(n × n, R) , defina hA, Bi =


traza(AB T ) , donde B T es la matriz transpuesta de B . Pruebe
que este es un producto interno en M(n×n, R) . ¿Cuál es la norma
y la distancia inducida por el producto interno anterior?

27. Pruebe que H = {(x1 , . . . , xn ) : xn > α} es un subconjunto


abierto de Rn . Calcule ∂H .

28. Sea A ⊂ Rn y B(A : r) la union de las bolas de centro a ∈ A


y radio r . Probar que si A es convexo también lo es B(A; r) .
¿Será cierto para la conexidad?.

29. Denotemos por S(a; r) = {z ∈ Rn : ||z − a|| = r} la esfera de


centro a y radio r . Sean x ∈ S(a; r) y r > 0 dados. Probar que
existen y ∈ B(a; r), z ∈
/ B(a; r) tal que ||y−x|| < r y ||z−x|| < r .

30. ¿Cuál es la frontera de la esfera S(a; r) en Rn ?

31. Probar que la frontera de la bola abierta B(a; r) es la esfera


S(a; r) , esfera de centro en a, y radio r > 0 .

32. Sea A ⊂ Rn . Probar que A es cerrado si y sólo si A = A0 .


24 Topologı́a en Espacios Vectoriales Normados

33. Probar que Int(A) , el interior de un conjunto A , es siempre un


conjunto abierto.

34. Calcule el producto interno asociado a las matrices positivas definidas


siguiente
 
  2 −1 0
3 8  
A=  y A =  −1 2 −1 
 
−2 3
0 −1 2

Calcule la norma asociada a el producto interno definido para cada


caso por esas matrices.

35. Probar que todo conjunto cerrado contiene su frontera.

36. Construya dos métricas que no sean equivalentes en Rn .

37. Grafique en R2 y R3 la bola unitaria centrada en el origen para


dos métricas dp distintas.

38. Pruebe las siguientes relaciones:

(a) Int(Int(A)) = Int(A) ,


(b) Int(A) = Rn − (Rn − A) ,
(c) Int(Rn − A) = Rn − A .

39. Sea A ∈ M(n × n, R) . Decimos que A es ortogonal si AAT = I ,


donde I denota la matriz identidad n × n . Sea O(n) = {A ∈
M(n × n, R) : AAT = I} el conjunto de las matrices ortogonales
y sea SO(n) = {A ∈ O(n) : det(A) = 1} . Pruebe que O(2)
consiste de todas las matrices de rotación y de reflección:
 
cos(θ) − sen(θ)
rotθ =  
sen(θ) cos(θ)
Sergio Plaza 25

y  
cos(θ) sen(θ)
ref θ =  
sen(θ) − cos(θ)

y que SO(2) consiste de todas las matrices de rotación.

Finalmente, pruebe que SO(3) consiste de todas las matrices de


rotación alrededor de todos los posibles ejes de rotación pasando
a través del origen en R3 .
26 Topologı́a en Espacios Vectoriales Normados
Capı́tulo 2

Sucesiones en Espacios
Vectoriales Normados

Una sucesión en un conjunto no vacı́o X es una función x : N → X.


Es usual denotar el valor x(k) de la sucesión x en el punto k ∈ N
por xk , es decir, x(k) = xk , aquı́ seguimos la tradición y adoptamos
esta notación. El valor xk es llamado el k–ésimo término de la sucesión
x . Otra notación usual, que también adoptamos es x = (xk )k∈N , o
simplemente x = (xk ) , para indicar la sucesión x .
Sea x = (xk )k∈N una sucesión en X . Una subsuseción de (xk )k∈N
es la restricción de x a un subconjunto infinito N0 ⊂ N , donde N0 =
{k1 , k2 , . . . , kn , . . .} y su elementos satisfacen k1 < k2 < · · · < kn < · · · .
Usaremos la notación N0 = {k1 < k2 < · · · < kn < · · ·} .
La imagen de una sucesión x = (xk )k∈N en X , la denotaremos por
x(N) = {xk }k∈N . (No confundir la sucesión x = (xk )k∈N , la cual es una
función, con su conjunto imagen o conjunto de valores {xk }k∈N ⊂ X ).
En lo que sigue V denota un espacio vectorial normado dotado con
una norma N .

27
28 Sucesiones en Espacios Vectoriales Normados

Definición 2.1 Decimos que una sucesión x : N → V es acotada si el


conjunto de valores {xk }k∈N es acotado, es decir, existe r > 0 tal que
N (xk ) 6 r para todo k ∈ N .

Observación. En Rn , una sucesión x = (xk )k∈N equivale a n suce-


siones de números reales.
En efecto, para cada k ∈ N tenemos que x(k) = (xk1 , xk2 , . . . , xkn ) ,
donde xki = πi (xk ) y πi : Rn → R es la aplicación lineal proyección
en la i–ésima coordenada, dada por πi (v1 , . . . , vn ) = vi . Las suce-
siones (xki )k∈N (i = 1, . . . , n) son llamadas sucesiones coordenadas de
la sucesión (xk )k∈N . Tenemos que una sucesión es acotada si, y sólo si,
cada una se sus sucesiones coordenadas es acotada en R .
Ahora definiremos para sucesiones uno de los conceptos más impor-
tantes en Análisis, no referimos la concepto de lı́mite.

Definición 2.2 Sea x = (xk )k∈N una sucesión en V . Decimos que


(xk )k∈N es convergente a un punto a ∈ V si para cada ε > 0 dado,
existe k0 ∈ N , tal que k > k0 implica N (xk − a) < ε , es decir, para
todo k > k0 se tiene que xk ∈ B(a, ε) . En este caso, decimos que a es
el lı́mite de la sucesión (xk )k∈N , y denotamos esto por a = lim xk .
k→∞

Observaciones

1. Desde la definición de convergencia de sucesiones se tiene que,


lim xk = a si, y sólo si, lim N (xk − a) = 0 .
k→∞ k→∞

2. La definición de convergencia de sucesiones hace uso de una norma


fijada en V .

3. Desde la observación anterior, en Rn tenemos que una sucesión


x = (xk )k∈N equivale a n sucesiones de números reales, pues para
Sergio Plaza 29

cada k ∈ N tenemos que x(k) = (xk1 , xk2 , . . . , xkn ) , donde xki =


πi (xk ) y πi : Rn → R es la aplicación lineal proyección en la i–
ésima coordenada. Luego, la sucesión x = (xk )k∈N es convergente
si y sólo si las sucesiones (xki )k∈N (i = 1, . . . , n) son convergentes,
y por lo tanto, podemos aplicar todos los criterios que conocemos
de análisis en una variable para estudiar la convergencia de las
sucesiones (xki )k∈N (i = 1, . . . , n)

Proposición 2.1 Sea (xk )k∈N una sucesión convergente en V . En-


tonces {xk : k ∈ N } es acotado.

Demostración. Sea a = lim xk . Entonces existe k0 ∈ N tal que para


k→∞
todo k > k0 , se tiene que xk ∈ B(a, 1) . Como el conjunto {xk : 1 6
k < k0 } es finito, se tiene que M = max{N (xk − a) : 1 6 k < k0 }
es finito, por lo tanto {xk : a 6 k < k0 } ⊂ B(0, M ) . Ahora, sea
c = max{M, ε} , se tiene que {xk : k ∈ N} ⊂ B(a, c) . Lo que completa
la prueba.

Observación. La recı́proca de la proposición anterior no es verdadera,


pues tomando la sucesión (xk )k∈N en R , dada por xk = (−1)k se tiene
que |xk | 6 1 , pero ella no es convergente.

Proposición 2.2 Si (xk )k∈N es una sucesión convergente en V . En-


tonces toda subsucesión (xki )i∈N de (xk )k∈N es convergente. Además,
si lim xk = b entonces lim xki = b .
k→∞ i→∞

Demostración. Sea b = lim xk , entonces dado ε > 0 existe k0 ∈ N


k→∞
tal que k > k0 implica xk ∈ B(b, ε) . Como N0 = {k1 < k2 < · · · <
kj < · · ·} ⊂ N , se sigue que existe un ı́ndice, digamos j0 ∈ N tal que
kj0 > k0 . Luego, kj > k0 para todo j > j0 , y por lo tanto xkj ∈ B(b, ε)
30 Sucesiones en Espacios Vectoriales Normados

para todo j > j0 , es decir, (xkj )kj ∈N0 es convergente, y lim xkj = b ,
kj →∞
y la prueba está completa.

Proposición 2.3 Sea (xk )k∈N una sucesión en V . Si (xk )k∈N es


convergente entonces su lı́mite es único.

Demostración. Supongamos que (xk )k∈N es convergente y que posee


dos lı́mites, digamos a y b . Dado ε > 0 , existen k1 , k2 ∈ N tales que
si k > k1 entonces N (xk − a) < ε y si k > k2 entonces N (xk − b) < ε .
Tenemos N (a − b) 6 N (a − xk ) + N (xk − b) , luego tomando k0 =
max{k1 , k2 } se tiene que si k > k0 entonces N (a − b) 6 2ε . Como
ε > 0 es arbitrario se sigue que N (a − b) = 0 , de donde a = b , y la
prueba está completa.

Definición 2.3 Decimos que dos normas N1 y N2 en V son equiv-


alente si, existen constantes C1 > 0 y C2 > 0 tales que

C1 N1 (x) 6 N2 (x) 6 C2 N1 (x) , para todo x ∈ V .

Observación. Desde la definición de convergencia de sucesiones, se


tiene que si N1 y N2 son dos normas equivalentes en V entonces una
sucesión es convergente respecto de la norma N1 si, y sólo si, es conver-
gente respecto a N2 .

Proposición 2.4 Sea V un espacio vectorial con producto interno


I . Sean (xk )k∈N e (yk )k∈N sucesiones en V , y sea (αk )k∈N una
sucesión de números reales. Si existen a = lim xk , b = lim yk , y
k→∞ k→∞
α = lim αk entonces las sucesiones (sk )k∈N , (tk )k∈N , (uk )k∈N , y
k→∞
(wk )k∈N , definidas por sk = xk + yk , tk = αk xk , uk = I(xk , yk ) ,
y wk = NI (xk ) son convergentes. Además,
Sergio Plaza 31

a) lim xk + yk = a + b ,
k→∞

b) lim αk xk = αa ,
k→∞

c) lim I(xk , yk ) = I(a, b) ,


k→∞

d) lim N (xk ) = N (a) .


k→∞

Demostración. Sea ε > 0 dado. Entonces existe k0 ∈ N tal que


N (xk − a) < ε , N (yk − b) < ε , y |αk − α| < ε para todo k > k0 .
a) Se tiene que N ((xk + yk ) − (a + b)) 6 N (xk − a) + N (yk − b) . Luego,
si k > k0 entonces N ((xk + yk ) − (a + b)) 6 2ε , por lo tanto (sk )k∈N
es convergente y lim xk + yk = a + b .
k→∞

b) Se tiene que N (αk xk −αa) = N (αk xk −αk a+αk a−αa) 6 |αk |N (xk −
a) + |αk − α|N (a) . Sea M > 0 tal que |αk | 6 M para todo k ∈ N .
Ahora, si k > k0 entonces N (αk xk −αa) < M ε+εN (a) = (M +N (a))ε ,
de donde (αk xk )k∈N es convergente y lim αk xk = αa .
k→∞

c) Para mostrar esta parte, vemos que desde la desigualdad de Cauchy–


Schwartz, tenemos que |I(x, y)| 6 NI (x)NI (y) . Ahora, |I(xk , yk ) −
I(a, b)| = |I(xk , yk ) − I(xk , b) + I(xk , b) − I(a, b)| = |I(xk , yk − b) +
I(xk − a, b)| 6 NI (xk )NI (yk − b) + NI (xk − a)NI (b) . Sea M > 0
tal que NI (xk ) 6 M para todo k ∈ N . Luego, si k > k0 entonces
|I(xk , yk ) − I(a, b)| 6 M ε + εNI (b) = (M + NI (b))ε , de donde se sigue
el resultado.
p
d) Se tiene, por definición, que NI (x) = I(x, x) . Luego, NI (xk ) =
p
I(xk , xk ) y como (I(xk , xk ))k∈N es una sucesión convergente de núme-
p q p
ros reales no negativos, lim I(xk , xk ) = lim I(xk , xk ) = I(a, a) =
k→∞ k→∞
NI (a) , como querı́amos probar.
32 Sucesiones en Espacios Vectoriales Normados

Nota. La existencia de lim xk + yk no implica la existencia de los


k→∞
lı́mites lim xk y lim yk . Por ejemplo consideremos las sucesiones
k→∞ k→∞
(xk )k∈N e (yk )k∈N , cuyos términos k–ésimos son xk = (−1)k e yk =
(−1)k+1 . Es claro que ninguna de ellas tiene lı́mite, pero xk + yk =
0 para todo k ∈ N . Observaciones análogas se aplican a las otras
sucesiones de la proposición anterior. La construcción de ejemplos se
deja a cargo del lector.

Teorema 2.1 (Bolzano–Weierstrass) Toda sucesión acotada en Rn


posee una subsucesión convergente.

Demostración. Sea (xk )k∈N una sucesión acotada en Rn , y sean


(xki )k∈N (i = 1, . . . , n) las sucesiones coordenadas de (xk )k∈N . Como
(xk )k∈N es acotada, se tiene que cada sucesión coordenada es acotada.
Ahora, como el Teorema de Bolzano–Weierstrass es válido para suce-
siones de números reales, se tiene que (xk1 )k∈N posee una subsucesión
convergente, es decir, existe un conjunto N1 ⊂ N infinito y un número
real a1 tal que lim xk1 = a1 (aquı́, la notación lim xk1 significa sim-
k∈N1 k∈N1
plemente el lı́mite de la subsucesión (xk1 )k∈N1 ). Ahora, como (xk2 )k∈N
es acotada, existen un conjunto infinito N2 ⊂ N1 y un número real
a2 tal que lim xk2 = a2 . Repitiendo este argumento, encontramos
k∈N2
conjuntos infinitos Nn ⊂ Nn−1 ⊂ · · · ⊂ N2 ⊂ N1 ⊂ N y números
reales a1 , . . . , an tales que lim xkj = aj para j = 1, . . . , n . Sea
k∈Nj
a = (a1 , . . . , an ) . Entonces lim xk = a , como querı́amos probar.
k∈Nn

Definición 2.4 Sea (xk )k∈N una sucesión en V . Decimos que un


punto a ∈ V es un punto de adherencia de {xk : k ∈ N } si, existe
una subsucesión convergente (xkj )j∈N de (xk )k∈N con a = lim xkj .
→∞
Sergio Plaza 33

Notas.

1. El Teorema de Bolzano–Weierstrass dice que el conjunto de puntos


de adherencia de una sucesión acotada en Rn es no vacı́o.

2. Sea (xk )k∈N una sucesión en V . Si (xk )k∈N es convergente en-


tonces tiene un único punto de adherencia, y este es lim xk .
k→∞

Proposición 2.5 Sea (xk )k∈N una sucesión en V . Entonces a ∈ V


es un punto de adherencia de (xk )k∈N si, y sólo si, para cada ε > 0
dado, la bola B(a, ε) contiene elementos de {xk : k ∈ N } con ı́ndices
arbitrariamente grandes.

Demostración. Si a ∈ V es un punto de adherencia de (xk )k∈N


entonces existe una subsucesión (xkj )j∈N de (xk )k∈N con a = lim xkj ,
j→∞
de donde para cada ε > 0 dado, existe j0 ∈ N tal que j > j0 implica
xkj ∈ B(a, ε) .
Recı́procamente, existe k1 ∈ N tal que N (xk1 −a) < 1 ; existe k2 > k1
tal que N (xk2 − a) < 1/2 , y ası́ sucesivamente, existe kj > kj−1 tal que
N (xkj −a) < 1/j . Luego, la subsucesión (xkj )j∈N de (xk )k∈N , satisface
lim xkj = a . Esto completa la prueba.
j→∞

De lo anterior, tenemos el siguiente teorema.

Teorema 2.2 Sea (xk )k∈N una sucesión acotada en Rn . Entonces


(xk )k∈N es convergente si, y sólo si, tiene un único punto de adherencia.

Demostración. Si la sucesión es convergente entonces ella tiene un


único punto de adherencia.
Recı́procamente, sea a ∈ Rn el único punto de adherencia de (xk )k∈N .
Afirmamos que a = lim xk .
k→∞
34 Sucesiones en Espacios Vectoriales Normados

Si no, entonces existe ε > 0 tal que el conjunto N1 = {k ∈ N :


xk ∈
/ B(a, ε) } es infinito. Ahora, como la sucesión (xk )k∈N es aco-
tada, se sigue que la sucesión (xk )k∈N1 también es acotada, luego por el
Teorema de Bolzano–Weierstrass ella posee una subsucesión (xk )k∈N2
convergente (N2 ⊂ N1 infinito). Sea b = lim xk .
k∈N2
Como para k ∈ N2 se tiene que N (xk −a) > ε se sigue que N (b−a) >
ε . Luego, b 6= a , por lo tanto (xk )k∈N tiene dos puntos distintos de
adherencia. Esto es una contradicción, y la prueba del teorema está
completa.

Definición 2.5 Sea (xk )k∈N una sucesión en V . Decimos que (xk )k∈N
es una sucesión de Cauchy si, para cada ε > 0 existe k0 ∈ N tal que si
r, ` > k0 entonces N (xr − x` ) < ε .

Teorema 2.3 Toda sucesión convergente es de Cauchy.

Demostración. Sea (xk )k∈N una sucesión convergente en V , y sea


a = lim xk . Entonces dado ε > 0 existen k1 , k2 ∈ N tales que N (xk −
k→∞
a) < ε/2 para k > k1 y N (xk − a) < ε/2 para k > k2 . Sea k0 =
max{k1 , k2 } . Si r, ` > k0 entonces N (xr −x` ) 6 N (xr −a)+N (x` −a) <
ε/2 + ε/2 = ε .

Nota. Si (xk )k∈N es una sucesión de Cauchy en V entonces no nece-


sariamente ella es convergente, por ejemplo considere la sucesión de

aproximaciones decimales con un, dos, tres, ..., dı́gitos a 2 . Esta
es una sucesión de números racionales, la cual es de Cauchy, pero no
convergente en Q .

Definición 2.6 Decimos que un espacio vectorial normado es completo


si cada sucesión de Cauchy en V es convergente.
Sergio Plaza 35

Teorema 2.4 (completitud de Rn ) El espacio vectorial normado Rn


es completo.

Demostración. Sea (xk )k∈N una sucesión de Cauchy en Rn , entonces


sus sucesiones coordenadas (xki )k∈N (i = 1, . . . , n) son sucesiones de
Cauchy en R . Ahora, como R es completo, se tiene que existen números
reales a1 , . . . , an tales que lim xki = ai para i = 1, . . . , n . Sea a =
k→∞
(a1 , . . . , an ) ∈ Rn . Es claro que lim xk = a . Lo que completa la
k→∞
prueba.

2.1 Puntos de Acumulación

Sea V un espacio vectorial normado con una norma N fijada.

Definición 2.7 Sea X ⊂ V . Decimos que a ∈ V es un punto de


acumulación de X si toda bola abierta de centro en a contiene puntos
de X diferentes de a , es decir, para todo ε > 0 dado, existe x ∈ X ,
con x 6= a tal que 0 < N (x − a) < ε .

Ejemplos.

1. Sea X = B(a, r) entonces todo punto de B[a, r] es punto de


acumulación de B(a, r) .

2. Sea X = {1/n : n ∈ N } ⊂ R . El único punto de acumulación de


X es 0.

En efecto, es claro que ningún punto 1/n de X es punto de


1 1
acumulación de X , pues tomando ε = 2 | n+1 − n1 | se tiene que
B( n1 , ε) ∩ X = { n1 } . Por otra parte, para cada ε > 0 se tiene
que B(0, ε) contiene infinitos puntos, pues por la Propiedad Ar-
quimedeana de los números reales, existe nε ∈ N tal que nε ε > 1 ,
36 Sucesiones en Espacios Vectoriales Normados

1
es decir, nε < ε , y por lo tanto todo m ∈ N con m > nε , satisface
1
m < ε , luego B(0, ε) ∩ X = { n1 : n > nε } .

El conjunto de puntos de acumulación de un conjunto X ⊂ V se


denota por X 0 , y es llamado conjunto derivado de X .

Proposición 2.6 Sean X ⊂ V y a ∈ V . Entonces las siguientes


afirmaciones son equivalentes:

1) a es un punto de acumulación de X ,

2) existe una sucesión (xk )k∈N de puntos de X , con lim xk = a y


k→∞
xk 6= a para todo k ∈ N ,

3) toda bola abierta de centro en a contiene infinitos puntos de X ,


diferentes de a .

Demostración. 1) =⇒ 2). Como a ∈ V es un punto de acumulación


de X , se sigue que para cada k ∈ N existe un punto xk ∈ X , con
xk 6= a , tal que 0 < N (xk − a) < 1/k . de aquı́ es claro que la sucesión
(xk )k∈N de puntos de X satisface lim xk = a , y xk 6= a para todo
k→∞
k ∈ N.
2) =⇒ 3). Sea (xk )k∈N una sucesión, con xk ∈ X , xk 6= a para todo
k ∈ N , y a = lim xk . Entonces para cualquier k0 ∈ N el conjunto
k→∞
{xk : k > k0 } es infinito, si no, existirı́a un elemento, digamos xk̃
que se repitirı́a infinitas veces y esto nos proporciona una subsucesión
constante, luego convergente con lı́mite distinto de a .
3) =⇒ 1). Inmediata.

Corolario 2.5 Si X 0 6= ∅ entonces X es infinito.


Sergio Plaza 37

Demostración. Inmediata.

Nota. Se sigue del Corolario que si X es finito entonces X 0 = ∅ . La


recı́proca es falsa, por ejemplo consideremos el conjunto Z ⊂ R , se tiene
que Z0 = ∅ , pero claramente este conjunto no es finito.

En Rn , por el Teorema de Bolzano–Weierstrass tenemos el siguiente


teorema.

Teorema 2.6 Si X ⊂ Rn es infinito y acotado entonces X 0 6= ∅ .

Demostración. Como X es infinito, este contiene un conjunto nu-


merable infinito de puntos distintos {x1 , x2 , . . . , xk , . . .} . De este modo
obtenemos una sucesión (xk )k∈N , con xk ∈ X para todo k ∈ N . Ahora,
como X es acotado se sigue que la sucesión (xk )k∈N es acotada, y por
el Teorema de Bolzano–Weierstrass ella posee una subsucesión (xkj )j∈N
convergente a algún punto a ∈ Rn . Finalmente, como los términos de la
sucesión (xkj )j∈N son distintos dos a dos, se sigue que a lo más uno de
ellos podrı́a ser igual a a , eliminando ese término, si existe, obtenemos
una sucesión (x̃kj )j∈N de elementos de X todos distintos de a , con
lim x̃kj = a .
k→∞

Definición 2.8 Decimos que a ∈ X es un punto aislado de X si,


existe ε > 0 tal que B(a, ε) ∩ X = {a} , es decir, a no es punto de
acumulación de X .

Si todo punto de X es aislado, decimos que X es discreto. Por


ejemplo, Z ⊂ R es discreto, y en consecuencia Zn ⊂ Rn es discreto.
38 Sucesiones en Espacios Vectoriales Normados

2.2 Caracterización de los Conjuntos Cerrados

Hemos definido un conjunto cerrado como el complemento de un con-


junto abierto, ahora daremos una caracterización de los conjuntos cerra-
dos en términos de sucesiones.

Definición 2.9 Sea X ⊂ V . La clausura de X es el conjunto de sus


puntos adherentes, y se denota por X o clausura(X) .

Desde la definición, tenemos que a ∈


/ X si, y sólo si, existe ε > 0 tal
que B(a, ε) ∩ X = ∅ .
Sea O ⊂ V un conjunto abierto, y sea a ∈ O entonces existe ε > 0
tal que B(a, ε) ⊂ O , y como cada bola abierta es un conjunto abierto,
tenemos:

a) a ∈ X si, y sólo si, para todo conjunto abierto O ⊂ V , con


a ∈ O , se tiene que X ∩ O 6= ∅ .

b) a ∈
/ X si, y sólo si, existe un conjunto abierto O ⊂ V , con a ∈ O,
tal que X ∩ O = ∅ .

Ejemplo. Sea Qn ⊂ Rn el conjunto de puntos de Rn con todas sus


n
coordenadas racionales, entonces Q = Rn .

Tenemos la siguiente caracterización de los conjuntos cerrados.

Teorema 2.7 Sea X ⊂ V . Entonces X es cerrado si, y sólo si,


X =X.

Demostración. Si X ⊂ V es cerrado, entonces O = V − X es un


conjunto abierto. Luego, si y ∈
/ X entonces y ∈ O , y como O es
abierto, existe ε > 0 tal que B(y, ε) ⊂ O , por lo tanto B(y, ε) ∩ X =
Sergio Plaza 39

∅ , de donde y no es un punto adherente de X . Luego, todo punto


adherente de X debe pertenecer a X , esto es, X ⊂ X , y como es claro
que X ⊂ X , se tiene que X = X .
Recı́procamente, supongamos que X = X . Sea O = V −X , entonces
para todo b ∈ O existe ε > 0 tal que B(b, ε) ∩ X = ∅ . Luego, si
x ∈ B(b, ε) se tiene que B(b, ε) es un conjunto abierto que contiene a
x , y es disjunto de X . Luego, B(b, ε) ⊂ V − X , es decir, O = V − X
es un conjunto abierto, y por lo tanto X es cerrado.

Corolario 2.8 La clausura de un conjunto cerrado es un conjunto ce-


rrado.

Demostración. Si X ⊂ V es un conjunto cerrado entonces X = X .


Luego, X es un conjunto cerrado.

Nota. El corolario arriba nos dice que X = X .

Corolario 2.9 Sea X ⊂ V . Entonces X es cerrado si, y sólo si, para


cada sucesión convergente (xk )k∈N , con xk ∈ X para todo k ∈ N , se
tiene que lim xk ∈ X .
k→∞

Demostración. Si X ⊂ V es cerrado entonces X = X . Luego,


si (xk )k∈N es una sucesión convergente de elementos de X entonces
a = lim xk es un elemento de X = X .
k→∞
Recı́procamente, es claro que X ⊂ X . Ahora, si a ∈ X entonces
existe una sucesión de puntos xk ∈ X , con xk 6= a para todo k ∈ N y
a = lim xk , como por hipótesis se tiene que lim xk ∈ X , se sigue que
k→∞ k→∞
a ∈ X , es decir, X ⊂ X .

Nota. Es claro que si X ⊂ Y ⊂ V entonces X ⊂ Y , de esto se sigue


la siguiente proposición.
40 Sucesiones en Espacios Vectoriales Normados

Proposición 2.7 Sea X ⊂ V un conjunto acotado, entonces X es


un conjunto acotado.

Demostración. Como X es acotado, existe M > 0 tal que X ⊂


B[0, M ] . Como B[0, M ] es un conjunto cerrado se sigue que X ⊂
B[0, M ] = B[0, M ] , esto es, X es acotado.

Desde la definición de punto frontera de un conjunto X ⊂ V , tenemos


que a ∈ Fr(X) si, y sólo si, a es adherente a X y a V − X , es decir,
Fr(X) = X ∩ V − X . En particular, Fr(X) es un conjunto cerrado.
Del mismo modo como definimos conjunto abierto relativo a un con-
junto X ⊂ V , definimos el concepto de conjunto cerrado relativo a X ,
diciendo que C ⊂ X es cerrado en X si existe un conjunto cerrado
F ⊂ V tal que C = F ∩ X . De modo análogo al caso de conjuntos
abiertos relativos, se prueba que:

a) ∅, X son conjuntos cerrados relativos a X ,

b) si C1 , C2 ⊂ X son conjuntos relativos a X , entonces C1 ∪ C2 es


un conjunto cerrado relativo a X ,

c) si {Cλ : λ ∈ Λ} es una colección de conjuntos Cλ ⊂ X , cerrados


relativos a X , entonces ∩λ∈Λ Cλ es un conjunto cerrado relativo
a X.

Note que C ⊂ X es cerrado relativo a X si, y sólo si, X−C es abierto


relativo a X . De esto podemos definir una topologı́a para V tomando la
colección de los conjuntos cerrados en V , y una topologı́a para X ⊂ V
considerando la colección de los conjuntos cerrados relativos a X .
Sean Y ⊂ X ⊂ V . Definimos la clausura de Y relativo a X como
siendo el conjunto Y ∩ X , es decir, es el conjunto de puntos adherentes
de Y que pertenecen a X .
Sergio Plaza 41

Definición 2.10 Sean Y ⊂ X ⊂ V . Decimos que Y es denso en X


si Y ∩ X = X , y decimos que Y es denso en V si Y = V .

Nota. Desde la definición, se tiene que Y ⊂ X es denso en X si, y


sólo si, para cada x ∈ X y cada ε > 0 , se tiene que B(x, ε) ∩ Y 6= ∅ .

Proposición 2.8 Todo subconjunto X ⊂ Rn contiene un subconjunto


numerable el cual es denso en X

Demostración. Si X es finito o numerable, no hay que probar.


Supongamos que X es infinito no numerable. Sea B = {B(q, r) : q ∈
Qn y r ∈ Q} , la colección de las bolas abiertas con centro en puntos con
todas sus coordenadas racionales en Rn y radio racional. Esta colección
es numerable, es decir, podemos escribir B = {B1 , B2 , . . .} . Para cada
i ∈ N elijamos un punto xi ∈ Bi ∩ X , caso esta intersección sea no
vacı́a. Si Bi ∩ X = ∅ , tal xi no existirá. Sea E = {xi : i ∈ N} el
conjunto obtenido de ese modo.
Ahora, sea x ∈ X y ε > 0 . Tenemos que existe r > 0 racional con
2r < ε . Como Qn es denso en Rn , existe q ∈ Qn tal que ||x − q|| < r .
Luego, x ∈ B(q, r) = Bi para algún i ∈ N . Por lo tanto, Bi ∩ X 6= ∅
y existe xi ∈ E . Como x, xi ∈ Bi = B(q, r) se tiene que ||x − xi || 6
||x − q|| + ||q − xi || < 2r < ε . Luego, B(x, ε) ∩ X 6= ∅ , de donde E es
denso en X , como querı́amos probar

2.3 Conjuntos Compactos

Definición 2.11 Sea K ⊂ V . Decimos que K es compacto si, toda


sucesión (xk )k∈N en K posee una subsucesión convergente a un punto
de K .
42 Sucesiones en Espacios Vectoriales Normados

Nota. Desde el Teorema de Bolzano–Weierstrass, tenemos la siguiente


caracterización de los conjuntos compactos en Rn .

Teorema 2.10 Sea K ⊂ Rn . Entonces K es compacto si, y sólo si,


K es cerrado y acotado.

Demostración. Supongamos que K ⊂ Rn es cerrado y acotado, y sea


(xk )k∈N una sucesión de puntos en K . Entonces (xk )k∈N es acotada, y
por el Teorema de Bolzano–Weierstrass se sigue que (xk )k∈N posee una
subsucesión convergente, digamos (xkj )j∈N . Sea a = lim xkj . Como
j→∞
K es cerrado y xkj ∈ K para todo j ∈ N , se sigue que a ∈ K . Por lo
tanto K es compacto.
Recı́procamente, supongamos que K es compacto y que (xk )k∈N es
una sucesión de puntos en K , convergente a un punto a . Entonces
(xk )k∈N posee una subsucesión (xkj )j∈N convergente a un punto de K ,
y como lim xkj = lim xk , se sigue que a = lim xk ∈ K , por lo tanto
j→∞ k→∞ k→∞
K es cerrado. Finalmente, si K no es acotado, entonces existe una
sucesión (xk )k∈N , con xk ∈ K para todo k ∈ N , tal que ||xk || > k .
Esta sucesión no posee ninguna subsucesión convergente, luego K no
es compacto, esta comtradicción completa la prueba.
Tenemos la siguiente proposición, cuya prueba es inmediata a partir
de la definición de conjunto compacto.

Proposición 2.9 a) Sean K1 , . . . , K` ⊂ V conjuntos compactos,


entonces K1 ∪ . . . ∪ K` es compacto.

b) Sea {Kλ : λ ∈ Λ} una familia de subconjuntos compactos de V ,


entonces ∩λ∈Λ Kλ es un conjunto compacto.

c) Si K1 ⊂ V y K2 ⊂ W son conjuntos compactos, entonces K1 ×


K2 ⊂ V × W es un conjunto compacto.
Sergio Plaza 43

Demostración A cargo del lector.

Teorema 2.11 (Cantor) Si {Kn : n ∈ N} es una sucesión decre-


cientes de conjuntos compactos no vacı́os, es decir, K1 ⊃ K2 ⊃ · · · ⊃
Km ⊃ · · · entonces la intersección K = ∩n∈N Kn es un conjunto com-
pacto no vacı́o

Demostración. Por la proposición anterior K es compacto. Ahora,


para cada k ∈ N elegimos un punto xk ∈ Kk y obtenemos un sucesión
(xk )k∈N . Como K1 ⊃ K2 ⊃ · · · se sigue que (xk )k∈N es una sucesión
en K1 , por lo tanto posee una subsucesión convergente (xkj )j∈N , con
lim xkj = x ∈ K1 .
j→∞
Dado n ∈ N arbitrario, tenemos que xni ∈ Kn para todo ni > n ,
luego x = lim xni ∈ Kn . Por lo tanto, el punto x ∈ Kn para todo
i→∞
n ∈ N , es decir, x ∈ K = ∩n∈N Kn .

Definición 2.12 Sea X ⊂ V . Decimos que una colección {Aα : α ∈


Γ} de subconjuntos de V es un cubrimiento de X si X ⊂ ∪α∈Γ Aα . Si
cada Aα es un conjunto abierto (cerrado, compacto, etc.) decimos que
{Aα : α ∈ Γ} es un cubrimiento abierto (cerrado, compacto, etc.)

Sea {Aα : α ∈ Γ} un cubrimiento de X ⊂ V , un subcubrimiento


de X es una subcolección {Aα : α ∈ Γ0 } , donde Γ0 ⊂ Γ y X ⊂
∪α∈Γ0 Aα . Decimos que el cubrimiento {Aα : α ∈ Γ} es numerable
(respectivamente, finito) si Γ es numerable (respectivamente, finito).

Teorema 2.12 (Lindelöf ) Sea X ⊂ Rn . Entonces todo cubrimiento


abierto O = {Oλ : λ ∈ Λ} de X posee un subcubrimiento numerable.

Demostración. Sea E = {x1 , x2 , . . .} ⊂ X un conjunto numerable


y denso en X . Sea B la colección de las bolas abiertas B(x, r) con
44 Sucesiones en Espacios Vectoriales Normados

centro en algún x ∈ E y radio r racional, y tales que cada una de


ellas está contenida en algún elemento de Oλ de O , para algún λ ∈ Λ .
Es claro que la colección B es numerable. Ahora, dado x ∈ X , existe
r > 0 racional tal que B(x, 2r) ⊂ Oλ , y como E es denso en X
existe x ∈ B(xi , r) . Sea y ∈ B(xi , r) entonces ||y − xi || < r , luego
||x − y|| 6 ||x − xi || + ||xi − y|| < 2r , por lo tanto y ∈ B(x, 2r) ⊂ Oλ ,
de donde concluimos que B(xi , r) ⊂ Oλ . Tomando una enumeración
B1 , B2 , . . . , Bk , . . . para las bolas en B y eligiendo para cada j ∈ N un
ı́ndice λi ∈ Λ tal que Bi ⊂ Oλi se tiene que X ⊂ Oλ1 ∪ · · · ∪ Oλn ∪ · · · .
Lo que completa la prueba.

Teorema 2.13 (Borel–Lebesgue) Sea K ⊂ Rn . Entonces K es com-


pacto si, y sólo si, todo cubrimiento abierto O = {Oλ : λ ∈ Λ} de K
posee un subcubrimiento finito.

Demostración. Por el Teorema de Lindelöf obtenemos un subcubrim-


iento numerable {Oλi : i ∈ N } de K . Sea Ki = K ∩ (Rn − (Oλ1 ∪
· · · ∪ Oλi )) para todo i ∈ N . Esto nos da una sucesión decreciente de
conjuntos compactos K1 ⊃ K2 ⊃ · · · . Dado x ∈ K existe j ∈ N tal
que x ∈ Oλj , luego x ∈
/ Kj , es decir, ningún punto de K esta en todos
los Kj , de donde ∩∞
j=1 Kj = ∅ . Luego, por el Teorema de Cantor, algún
Ki0 = ∅ , esto significa que K ⊂ Oλ1 ∪ · · · ∪ Oλi0 −1 .
Recı́procamente, es inmediato que la colección B1 = {B(x, 1) : x ∈
K} es un cubrimiento abierto de K , por lo tanto posee un subcubri-
miento finito, es decir, K ⊂ B(x1 , 1) ∪ · · · ∪ B(xj , 1) . Luego, K está
contenido en una unión finita de conjuntos acotados, y en consecuencia
K es acotado. Ahora, si existe a ∈ K − K entonces para cada i ∈ N ,
tomamos Oi = Rn − B[a, 1/n] . Si K no es cerrado entonces para todo
x ∈ K se tiene que x 6= a , luego ||x − a|| > 1/n para algún n ∈ N , por
Sergio Plaza 45

lo tanto x ∈ On . De esto, tenemos que K ⊂ ∪∞


n=1 On , y existe entonces

un subcubrimiento finito, K ⊂ On1 ∪ · · · ∪ Onj . Como O1 ⊂ O2 ⊂ · · ·


toda unión de una colección de conjuntos Oi es igual al conjunto de
ı́ndice mayor en la colección. Luego, K ⊂ Oi , para algún i ∈ N , esto
significa que la bola B(a, 1/i) no tiene puntos en común con K , lo que
contradice que a ∈ K − K , y la prueba del teorema está completa.

Observación. Desde el Teorema de Borel–Lebesgue podemos redefinir


el concepto de conjunto compacto en Rn , diciendo que K ⊂ Rn es
compacto si, y sólo si, todo cubrimiento abierto de K posee un sub-
cubrimiento finito. Esta es la defición general de conjunto compacto en
topologı́a.

2.4 Conexidad

Definición 2.13 Sea X ⊂ V . Decimos que X es conexo si X =


A ∪ B , con A y B conjuntos abiertos y disjuntos implica que A = ∅ o
B = ∅.

Si X no es conexo, decimos que X es disconexo.

Ejemplos.

1. X = R − {0} es disconexo en R , pues R − {0} = {x ∈ R : x <


0} ∪ {x ∈ R : x > 0} y ambos conjuntos son abiertos, disjuntos,
y no vacı́os.

2. Todo conjunto discreto es disconexo.

3. Q ⊂ R es disconexo, pues existe a ∈ R − Q y tenemos Q = {q ∈


Q : q < a} ∪ {q ∈ Q : q > a} , y ambos conjuntos son abiertos,
disjuntos, y no vacı́os.
46 Sucesiones en Espacios Vectoriales Normados

Para los subconjuntos conexos de R tenemos la siguiente caracteri-


zación.

Teorema 2.14 Un subconjunto X ⊂ R es conexo si, y sólo si, es un


intervalo (acotado o no).

Demostración. Ver [12].

Teorema 2.15 La unión de una familia de conjuntos conexos con un


punto en común es un conjunto conexo.

Demostración. Sea X = ∪λ∈Λ Cλ , donde cada Cλ es conexo, y existe


a ∈ V con a ∈ Cλ para todo λ ∈ Λ . Si X = A ∪ B y a ∈ A , entonces
para cada λ ∈ Λ , tenemos que Xλ = X ∩Cλ = (A∪B)∩Cλ = (A∩Cλ )∪
(B ∩ Cλ ) . Como Cλ es conexo y a ∈ A , se tiene que B ∩ Cλ = ∅ para
todo λ ∈ Λ . Luego, B = B ∩ X = B ∩ (∪λ∈Λ ) = ∪λ∈Λ (B ∩ Cλ ) = ∅ .

Corolario 2.16 Sea X ⊂ V . Entonces X es conexo si, y sólo si,


para cada a, b ∈ X existe un conjunto conexo Cab , con a, b ∈ Cab y
Cab ⊂ X .

Demostración (=⇒) Obvia.


(⇐=) Fijemos a ∈ X . Entonces los conjuntos Cax , con x ∈ X son
conexo, y a ∈ Cax para todo x ∈ X . Además, es claro que ∪x∈X Cax =
X . Luego, por la proposición anterior, X es conexo.

2.5 Ejercicios

1. Sea G = B(a; r) − {a} . ¿Es G conexo?

2. Demuestre que {x} es un conjunto conexo.


Sergio Plaza 47

3. Demuestre que un convexo de (Rn , || · ||) es un conjunto conexo.


Concluya que las bolas en espacios normados son conjuntos conexos.

4. Pruebe que la sucesión (xk )k∈N dada por xk = (−1)k no es con-


vergente.

5. Sean N1 y N2 dos normas equivalentes en un espacio vectorial


normado V . Demuestre que una sucesión en V converge respecto
a N1 si, y sólo si, converge respecto a N2 .

6. Pruebe que si X ⊂ V está contenido en una unión finita de con-


juntos acotados en V entonces X es acotado.

7. ¡Será cierto que ∂A = A0 − A ?.

8. Sean A, B ⊂ V , dos conjuntos compactos en el espacio vectorial


normado V . Pruebe que el conjunto A+B = {a+b : a ∈ A , b ∈
B} es un conjunto compacto.

9. Muestre con un ejemplo que A compacto no implica A compacto.


¿Vale la recı́proca?

10. Encuentre una métrica para la que un conjunto es compacto si y


sólo si es finito.

11. Pruebe que el conjunto K = { n1 : n = 1, 2, . . .}∪{0} es compacto


en R .

12. Pruebe que la unión finita de subconjuntos compacto es un con-


junto compacto.

13. Sea I ⊂ R un intervalo con extremos a < b . Sea c ∈ I con


a < c < b Prueba que I − {c} es disconexo. ¿Que ocurre si p
48 Sucesiones en Espacios Vectoriales Normados

es un punto interior a un disco D en R2 , es decir, es D − {p}


disconexo?

14. Sea (xn )n∈N una sucesión de Cauchy en Rm . Pruebe que si


(xn )n∈N tiene alguna subsucesión convergente a x ∈ Rm entonces
(xn )n∈N es convegente y lim xn = x .
n→∞

15. Sea (xn )n∈N es una sucesión de Cauchy en Rm . Si (yn )n∈N es otra
sucesión en Rm verificando d(xn , yn ) < 1/n para todo n > 1 ,
pruebe que:

(a) (yn )n∈N también es de Cauchy,


(b) lim xn = x si, y sólo si, lim yn = x .
n→∞ n→∞

16. Sea b ∈ B(a; r) tal que lim xk = b . Probar que existe k0 ∈ N


k→∞
tal que xk ∈ B(a; r) para todo k > k0 .

17. Demuestre que si lim xn = 0 en Rn con una norma, entonces


n→∞
lim xn = 0 en Rn con cualquier otra norma.
n→∞

18. Calcule el interior, la adherencia y la acumulación con la métrica


euclı́dea de los conjuntos siguientes:

A = {(x, y) : y = x3 },

B = ]0, 1]∪ ]9, 10[

C = {(x, y, z)|x + y + z < 1}.

19. Calcule los lı́mites, si existen, de las sucesiones siguientes


2
(i) xn = (nsen(1/n), 5nn3 +1
+10
).
3
(ii) xn = (n cos(1/n) − 1), nn3 +10
+6 1
, n+1 )
Capı́tulo 3

Aplicaciones Continuas

e,
Sean V y W espacios vectoriales normados, con normas N y N
respectivamente.

Definición 3.1 Sea X ⊂ V . Decimos que una aplicación f : X −→


W es continua en un punto x0 ∈ X si, para cada ε > 0 dado, existe
δ > 0 (que depende de ε y de x0 ) tal que si x ∈ X , con N (x−x0 ) < δ ,
entonces Ne (f (x) − f (x0 )) < ε . Además, decimos que f : X → W es
continua en X si es continua en cada punto x ∈ X .

En término de bolas abiertas, la continuidad de una aplicación f :


X → W en un punto x0 ∈ X se traduce como sigue: para cada ε > 0
dado, existe δ > 0 tal que f (B(x0 , δ) ∩ X) ⊂ B(f (x0 ), ε) .
La continuidad es un concepto local, esto es, si cada x0 ∈ X es el
centro de una bola abierta B tal que la restricción de la aplicación f a
esa bola, f /(X ∩ B) , es continua entonces f es continua en X .

Notas.
e1 y N
1. Sean N1 y N2 normas equivalentes en V , y sean N e2
normas equivalentes en W . Entonces una aplicación f : X ⊂

49
50 Aplicaciones Continuas

V → W es continua en relación a las normas N1 de V y N e1 de


W si, y sólo si, es continua respecto a las normas N2 de V y Ne2
de W .

La prueba es fácil y se deja a cargo del lector.

2. Si f : X ⊂ V → W es continua. Entonces para cada Y ⊂ X se


tiene que f /Y : Y → W es continua. Esto es inmediato desde la
definición.

3. Si x0 es un punto aislado de X ⊂ V entonces f : X → W


es continua en x0 , pues en este caso, se tiene que dado ε > 0
entonces para cualquier δ > 0 se satisface x ∈ X , N1 (x−x0 ) < δ
implica N2 (f (x) − f (x0 )) = 0 < ε .

Ejemplos.

1. Sea f : R2 → R definida por




 x3 + y 3
 2
 si (x, y) 6= (0, 0)
 x + y2
f (x, y) =




 0 si (x, y) = (0, 0) .

Entonces f es continua. Mostrar la continuidad de f fuera origen


es fácil y se deja a cargo del lector. Ahora, sea ε > 0 dado,
usando en R2 la norma euclideana, tenemos que |x| 6 ||(x, y)|| =
p p
x2 + y 2 y |y| 6 ||(x, y)|| = x2 + y 2 , luego

2||(x, y)||3
|f (x, y)| 6 = 2||(x, y)|| ,
||(x, y)||2

por lo tanto basta tomar δ = ε/2 y tenemos que ||(x, y)−(0, 0)|| =
||(x, y)|| < δ implica |f (x, y)| 6 ε .
Sergio Plaza 51

2. Toda aplicación f : X ⊂ V → W es continua en un punto aislado


de X .

En efecto, sea a ∈ X un punto aislado. Entonces existe δ > 0 tal


que B(a, δ) ∩ X = {a} . Ahora, sea ε > 0 , tomamos el número
δ > 0 anterior tenemos que x ∈ X , con N (x − a) < δ implica
e (f (x) − f (x)) = 0 < ε .
que x = a , por lo tanto N

3. Aplicaciones Lipschitzianas. Sea f : X ⊂ V → W . Decimos


que f es una aplicación Lipschitz si, existe una constante Lf > 0
(constante de Lipschitz para f ) tal que
e (f (x) − f (y))
N
sup 6 Lf .
x,y∈X N (x − y)
x6=y

Toda aplicación f : X ⊂ V → W Lipschitz es continua.

En efecto, sea ε > 0 dado, elegimos δ = ε/(L + 1) , donde L es la


constante de Lipschitz de f , se tiene que si x ∈ X , con N (x−x0 ) <
e (f (x) − f (x0 )) 6 LN (x − x0 ) < L ε < ε.
δ, entonces N L+1

Una clase importante de aplicaciones lipschitzianas la constituyen


las transformaciones lineales entre espacios euclideanos.

En Rm y Rn consideramos normas N1 y N2 , respectivamente.


Se define una norma N en el espacio vectorial L(Rm , Rn ) = {L :
Rm → Rn ; L lineal} , subordinada a las norma N1 y N2 , como

N (T ) = sup{N2 (T (v)) : v ∈ Rm , N1 (v) = 1}

½ ¾
N2 (T (v)) m
= sup : v ∈ R , v 6= 0 .
N1 (v)

Es fácil ver que N (T ) define una norma en L(Rm , Rn ) (verifi-


cación rutinaria a cargo del lector). Desde la definición, se sigue
52 Aplicaciones Continuas

que N2 ((T (v)) 6 N (T )N1 (v) para todo v ∈ Rm , con v 6= 0 , y


como esta desigualdad vale trivialmente para v = 0 , se tiene que
T es una aplicación Lipschitz con constante de Lipschitz igual a
N (T ) .

4. Aplicaciones Bilineales. Una aplicación B : Rm × Rn → R` es


bilineal si es lineal en cada variable, es decir,

(a) B(αv1 + v2 , w) = αB(v1 , w) + B(v2 , w) ,


(b) B(v, βw1 + w2 ) = βB(v, w1 ) + B(v, w2 ) .

Sea L2 (Rm × Rn , R` ) el conjunto de las aplicaciones bilineales


de Rm × Rn en R` . Es fácil ver que L2 (Rm × Rn , R` ) es un
espacio vectorial. Ahora, sean N1 , N2 , y N3 normas en Rm ,
Rn , y R` , respectivamente. En Rm × Rn consideramos la norma
N0 (v, w) = max{N1 (v), N2 (w)} . Definimos una norma N en
L2 (Rm × Rn , R` ) , subordinada a las normas N0 y N3 por

N (B) = sup{N3 (B(v, w)) : (v, w) ∈ Rm × Rn ,

N1 (v) = N2 (w) = 1}

½
N3 (B(v, w))
= sup : (v, w) ∈ Rm × Rn ,
N0 (v, w)
v 6= 0 , w 6= 0} .

Desde la definición, tenemos que N3 (B(v, w)) 6 N (B)N1 (v)N2 (w)


para todo (v, w) ∈ Rm × Rn .

En efecto, la desigualdad es trivial si v = 0 o w = 0 . Ahora, si


v 6= 0 y w 6= 0 , se tiene que los vectores v1 = v/N1 (v) y w1 =
w/N2 (w) satisfacen N1 (v1 ) = N2 (w1 ) = 1 , luego N0 (v1 , w1 ) 6
N (B) , y de aquı́ se sigue que N1 (B(v, w)) 6 N (B)N1 (v)N2 (w) .
Sergio Plaza 53

Ahora, sean (v, w), (u, z) ∈ Rm ×Rn . Tenemos B(v, w)−B(u, z) =


B(v, w−z)+B(v−u, z) , luego N (B(v, w)−B(u, z)) 6 N (B(v, w−
z)) + N (B(v − u, z)) 6 N (B)(N1 (v)N2 (w − z) + N1 (v − u)N2 (z)) .
ε
Consecuentemente, dado ε > 0 tomamos δ = 2N (B)(M +1) , donde
M = max{N1 (v), N2 (w)} y se tiene que N0 ((v, w) − (u, z)) < δ
implica que N1 (v − u) < δ y N2 (w − z) < δ . Luego,

N (B(v, w) − B(u, z)) < N (B)(N1 (v)δ + δN2 (z))

= N (B)δ(N1 (v) + N2 (z))

6 N (B)δ2M
ε
= N (B)2M
2N (B)(M + 1)
< ε,

es decir, N ((v, w) − (u, z)) < δ implica N (B(v, w) − B(u, z)) < ε .
Por lo tanto, B es continua en cada punto (v, w) ∈ Rm × Rn .

Algunas consecuencias

(a) Sea λ : R × Rm → Rm la aplicación dada por λ(α, v) = αv


(producto escalar). Claramente, λ es bilineal, por lo tanto
continua.

(b) Sea I : Rm × Rm → R un producto interno. Por definición,


I es bilineal, por lo tanto continua.

Para los siguientes ejemplos, identificamos el espacio vecto-


rial de las aplicaciones lineales de Rm en Rn , el cual hemos
denotado por L(Rm , Rn ) con el espacio vectorial Rmn .

(c) Sea eval : L(Rm , Rn ) × Rm → Rn la aplicación dada por


ev(L, x) = L(x) , evaluación de L en x . Es claro que eval
es bilineal, por lo tanto continua.
54 Aplicaciones Continuas

(d) Sea comp : L(Rm , Rn ) × L(Rp , Rm ) → L(Rp , Rn ) la apli-


cación dada por comp(L, T ) = T ◦ L (composición de aplica-
ciones lineales). Es claro que comp es bilineal, por lo tanto
continua.

(e) Sea p : R × R → R la aplicación dada por p(x, y) = x · y ,


producto de números reales. Es claro que p es bilineal, por
lo tanto continua.

(f) Sea M(m×n, R) el espacio vectorial de las matrices de orden


m × n con entradas reales. Sea P : M(m × n, R) × M(n ×
p, R) → M(m×p, R) la aplicación dada por P (A, B) = A·B ,
producto de matrices. Se tiene que P es bilineal, por lo tanto
continua.

5. Isometrı́as. Decimos que una aplicación f : X ⊂ V → W es


e (f (x) − f (y)) = N (x − y) , es decir, f preserva
una isometrı́a si N
distancias. Es claro, desde la definición que toda isometrı́a es una
aplicación continua. Para verlo basta tomar δ = ε en la definición
de continuidad.

Por ejemplo, si n 6 m entonces la aplicación i : Rn → Rm


definida por i(x1 , . . . , xn ) = (x1 , . . . , xn , 0, . . . , 0) es una isometrı́a.

Nota. Toda isometrı́a es una aplicación inyectiva, pues si f (x) =


e (f (x) − f (y)) = N (x − y) , luego x = y .
f (y) entonces 0 = N

Sea f : X ⊂ V → W una isometrı́a, y sea Y = f (X) . Entonces


f −1 : Y → X también es una isometrı́a.

Por ejemplo, si a ∈ V es un vector fijo y Ta : V → V es dada por


Ta (v) = a + v , traslación por a . Entonces Ta es una isometrı́a y
Ta−1 = T−a .
Sergio Plaza 55

En Rm tenemos que T : Rm → Rm es una aplicación lineal


entonces T es una isometrı́a si, y sólo si, hT (x), T (y)i = hx, yi
para todo x, y ∈ Rm .

6. Contracciones Débiles. Decimos que una aplicación f : X ⊂


V → W es una contracción débil si f es Lipschitz con constante
de Lipschitz igual a 1, es decir, para cada x, y ∈ X se tiene que
e (f (x) − f (y)) 6 N (x − y) . Es inmediato que toda contracción
N
débil es una aplicación continua.

Ejemplo, sea s : V ×V → V la aplicación dada por s(x, y) = x+y


(suma de vectores en V ). Para ver que s es una contracción débil,
tomamos en V × V la norma NS ((x, y)) = N (x) + N (y) (norma
de la suma). Sean (x, y), (u, v) ∈ V × V , se tiene N (s(x, y) −
s(u, v)) = N ((x−u)+(y −v)) 6 N (x−u)+N (y −v) = NS ((x, y)−
(u, v)) .

Ejemplo, proyecciones. Sean V1 y V2 espacios vectoriales nor-


mados, con normas N1 y N2 , respectivamente. Se definen las
aplicaciones πi : V1 × V2 → Vi (i = 1, 2) por π1 (x, y) = x y
π2 (x, y) = y , estas son llamadas proyecciones en la primera y se-
gunda coordenada, respectivamente. En V1 × V2 consideramos la
norma de la suma NS (x, y) = N1 (x) + N2 (y) . Tenemos

N1 (π1 (u1 , v1 ) − π1 (u2 , v2 )) = N1 (u1 − u2 )

6 N1 (u1 − u2 ) + N2 (v1 − v2 )

= NS ((u1 − u2 , v1 − v2 ))

= NS ((u1 , v1 ) − (u2 , v2 )) .

Luego, π1 es una contracción débil. De modo análogo se prueba


que π2 es una contracción débil.
56 Aplicaciones Continuas

Este ejemplo se generaliza a un producto cartesiano de un número


finito de espacios vectoriales normados. Ası́, considerando Rm
como el producto cartesiano de n copias de R se tiene que las
proyecciones πi : Rn → R , definidas por πi (x1 , . . . , xi , . . . , xn ) =
xi (proyección en la i–ésima coordenada) es una contracción débil,
por lo tanto continua, para cada i = 1, . . . , n .

Teorema 3.1 Sean f : X ⊂ V → W y g : Y ⊂ W → Z aplicaciones,


con f es continua en a ∈ X y g es continua en f (a) , y f (X) ⊂ Y ,
Entonces la aplicación g ◦ f es continua en a .

Demostración. Sea ε > 0 dado. Como g es continua en f (a) se


tiene que existe η > 0 tal que si y ∈ Y satisface N2 (y − f (a)) < η
entonces N3 (g(y) − g(f (a))) < ε . Considerando el número η > 0 se
tiene que existe δ > 0 tal que si x ∈ X y N1 (x − a) < δ entonces
N2 (f (x) − f (a)) < η , y por lo tanto N3 (g(f (x)) − g(f a))) < ε , lo que
muestra que g ◦ f es continua en a .

Teorema 3.2 Sean f, g : X ⊂ V → W y α : X → R aplica-


ciones continuas en a ∈ X . Entonces las aplicaciones f ± g , αf ,
y I(f, g) , dadas por (f ± g)(x) = f (x) ± g(x) , (αf )(x) = α(x)f (x) ,
y I(f, g)(x) = I(f (x), g(x)) ( I u producto interno en W ) son con-
1
tinuas en a : Además, la aplicación α : X − α−1 (0) → R , donde
1 1
α−1 (0) = {x ∈ X : α(x) = 0} , dada por α (x) = α(x) es continua
en a , si α(a) 6= 0 .

Demostración. Sean s : W × W → W , ϕ : R × W → W , y ξ : R −
{0} → R dadas por s(w1 , w2 ) = w1 + w2 , ϕ(λ, w) = λw , y ξ(t) = 1/t .
Estas aplicaciones son continuas, pues s es una contracciı́on débil, ϕ
Sergio Plaza 57

es bilineal, y para ξ es un caso conocido del cálculo de una variable.


Tenemos

(f + g)(x) = (s ◦ (f, g))(x)

(αf )(x) = (ϕ ◦ (α, f ))(x)

I(f, g)(x) = I ◦ (f, g)(x)


µ ¶
1
(x) = ξ ◦ α(x)
α

La prueba estará completa si probamos que las aplicaciones (f, g) : X →


W × W y (α, f ) : X → R × W , dadas por (f, g)(x) = (f (x), g(x)) y
(α, f )(x) = (α(x), f (x)) son continuas. Esto es fácil, y se deja a cargo
del lector.

Sean V, V1 , . . . , Vn espacios vectoriales normados. Denotemos por


πi (i = 1, . . . , n) la aplicación πi : V1 × · · · × Vn → Vi dada por
πi (v1 , . . . , vi , . . . , vn ) = vi (proyección en la i–ésima coordenada). Dada
f : X ⊂ V → V1 × · · · × Vn entonces f puede ser escrita como
f = (f1 , . . . , fn ) , donde fi = πi ◦ f (i = 1, . . . , n). Las aplicaciones
fi : X → Vi son llamadas las aplicaciones coordenadas de f . Tenemos
el siguiente teorema.

Teorema 3.3 Sea f : X ⊂ V → V1 × · · · × Vn . Entonces f es


continua en a ∈ X si, y sólo si, cada aplicación coordenada fi : X → Vi
es continua en a .

Demostración. Si f es continua en a ∈ X se tiene que πi ◦ f =


fi (i = 1, . . . , n) es continua en a , por ser composición de funciones
continuas.
Recı́procamente, dado ε > 0 existen δ1 > 0, . . . , δn > 0 tales que
si x ∈ X satisface N (x − a) < δi entonces Ni (f (x) − f (a)) < ε ,
58 Aplicaciones Continuas

aquı́ N es una norma en V y Ni (i = 1, . . . , n) es una norma en Vi .


Tomando δ = min{δ1 , . . . , δn } se tiene que si x ∈ X y N (x − a) < δ
entonces Ni (fi (x) − fi (a)) < ε . Ahora, en V1 × · · · × Vn tomamos
la norma del máximo NM ((v1 , . . . , vn )) = max{N1 (v1 ), . . . , Nn (vn )} ,
tenemos que si x ∈ X y N (x − a) < δ entonces NM (f (x) − f (a)) =
max{N1 (f1 (x) − f1 (a)), . . . , Nn (fn (f (x) − fn (a))} < ε , por lo tanto f
es continua en a .

Corolario 3.4 Sean f : X ⊂ V1 → W1 y g : Y ⊂ V2 → W2 . Entonces


la aplicación f × g : X × Y → W1 × W2 dada por (f × g)(u, v) =
(f (u), g(v)) es continua en (a, b) ∈ X × Y si, y sólo si, f es continua
en a y g es continua en b .

Demostración. Inmediata.

Ahora caracterizaremos la continuidad de funciones en término de


sucesiones.

Teorema 3.5 Sea f : X ⊂ V → W . Entonces f es continua en


a ∈ X si, y sólo si, para cada sucesión (xk )k∈N en X , con lim xk = a ,
k→∞
se tiene que lim f (xk ) = f (a) .
k→∞

Demostración. Si f es continua en a ∈ X entonces dado ε > 0 , existe


δ > 0 tal que x ∈ X y N1 (x − a) < δ implica N2 (f (x) − f (a)) < ε .
Ahora, sea (xk )k∈N una sucesión en X , con lim xk = a . Considerando
k→∞
el número δ > 0 anterior, se tiene que existe k0 ∈ N tal que si k > k0
entonces N1 (xk − a) < δ , y por lo tanto N2 (f (xk ) − f (a)) < ε , lo que
muestra que lim f (xk ) = f (a) .
k→∞
Recı́procamente, si la condición vale. Supongamos que f no es con-
tinua en a ∈ X , se tiene entonces que existe ε > 0 tal que para todo
Sergio Plaza 59

δ > 0 existe xδ ∈ X tal que N1 (xδ − a) < δ y N2 (f (xδ ) − f (a)) > ε .


Tomando la sucesión δn = 1/n para n ∈ N , se tiene que para cada
n ∈ N existe xn ∈ X tal que N1 (xn −a) < 1/n y N2 (f (xn )−f (a)) > ε .
Por lo tanto, tenemos una sucesión (xn )n∈N en X , con lim xn = a ,
n→∞
pero N2 (f (xn ) − f (a)) > ε , esto es una contradicción, y la prueba está
completa.

Ejemplo. Sea f : R2 → R definida por



 x2 y

 si (x, y) 6= (0, 0)
 x4 + y 2
f (x, y) =




 0 si (x, y) = (0, 0) ,

tenemos que si x 6= 0 entonces f (x, 0) = 0 , luego para cualquier


sucesión (xn )n∈N con lim xn = 0 se tiene que lim f (xn , 0) = 0 ,
n→∞ n→∞
x4n 1
por otra parte, tenemos que f (xn , x2n ) = 4x4n
= 2 , por lo tanto f no
puede ser continua en el origen. Fuera del origen la continuidad de f
es fácil de ver y se deja a cargo del lector.

Dada f : V1 × · · · × Vn → W , la aplicación parcial f i : Vi → W se


define como sigue: sean vi ∈ Vi (i = 1, . . . , n),

f i (x) = f (v1 , . . . , vi−1 , x, vi+1 , . . . , vn ) .

Es inmediato que si f es continua en a = (a1 , . . . , an ) entonces f i


es continua en ai ∈ Vi , pues cada f i es la compuesta f ◦ incli , donde
incli : Vi → V1 × · · · × Vn es la aplicación inclusión dada por incli (x) =
(v1 , . . . , vi−1 , x, vi+1 , . . . , vn ) , y esta última aplicación es claramente con-
tinua.
60 Aplicaciones Continuas

La recı́proca a la afirmación no es verdadera. Por ejemplo, considere-


mos la aplicación f : R2 → R dada por
 xy
 si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x + y2
2
 0 si (x, y) = (0, 0) .

Dado (a, b) ∈ R2 , denotamos f 1 por fb y f 2 por fa , se tiene que



 xb
si b 6= 0 , x 6= 0
fb (x) = f (x, b) = x + b2
2

0 si b = 0 , x = 0
 ay
 si a 6= 0 , y 6= 0
fa (y) = f (a, y) = a2 + y2
 0 si a = 0 , y = 0

Fijado (a, b) ∈ R2 se tiene que fa , fb : R → R son continuas en


0 , pero f no es continua en (0, 0) . Para ver esto basta considerar la
sucesión (xn , yn ) = (1/n , 1/n) . Tenemos que lim (xn , yn ) = (0, 0) ,
n→∞
pero f (xn , yn ) = 1/2 para todo n ∈ N , es decir, lim f (xn , yn ) =
n→∞
1/2 6= 0 = f (0, 0) .
Ahora daremos una caracterización de la continuidad en términos de
conjuntos abiertos (cerrados). Esta es la propiedad que se usa para
definir la continuidad cuando se tiene una topologı́a en los espacios en
cuestión.

Teorema 3.6 Sea f : X ⊂ V → W . Entonces f es continua en


a ∈ X si, y sólo si, para cada conjunto abierto B ⊂ W , con f (a) ∈ B
se tiene que f −1 (B) es un conjunto abierto en X .

Demostración. Sea O ⊂ W un conjunto abierto, con f (a) ∈ O , en-


tonces existe ε > 0 tal que B(f (a), ε) ⊂ O . Para este ε tenemos que
existe δ > 0 tal que x ∈ B(a, δ) ∩ X implica que f (x) ∈ B(f (a), ε) ,
Sergio Plaza 61

pues f es continua en a . Luego, tenemos que f (B(a, δ) ∩ X) ⊂


B(f (a), ε) , por lo tanto B(a, δ) ∩ X ⊂ f −1 (B(f (a), ε) ⊂ f −1 (O) , de
donde B(a, δ) ∩ X ⊂ f −1 (O) ∩ X , y en consecuencia f −1 (O) es un
conjunto abierto en X .
Recı́procamente, como para todo ε > 0 se tiene que B(f (a), ε) es un
conjunto abierto en W , se sigue que f −1 (B(f (a), ε))∩X es un conjunto
abierto en X , existe δ > 0 tal que f −1 (B(f (a), ε)) ∩ X = B(a, δ) ∩ X ,
es decir, si x ∈ B(a, δ) ∩ X se tiene que f (x) ∈ B(f (a), ε) , por lo tanto
f es continua en a .

Corolario 3.7 Sea f : X ⊂ V → W . Entonces f es continua si, y


sólo si, para cada conjunto abierto O ⊂ W se tiene que f −1 (O) es un
conjunto abierto en X .

Corolario 3.8 Sea f : X ⊂ V → W . Entonces f es continua si, y


sólo si, para cada conjunto cerrado F ⊂ W se tiene que f −1 (F ) es un
conjunto cerrado en X .

Ejemplos

1. Sea f : V → R una aplicación continua. Entonces los conjuntos


f −1 ( ]a, ∞[ ) = {x ∈ V : a < f (x)} y f −1 ( ] − ∞, a[ ) = {x ∈ V :
f (x) < a} son conjuntos abiertos.

2. Sea det : M(n × n, R) → R la aplicación determinante. Se tiene


que det es continua, pues es n–lineal. Luego, GL(Rn ) = {A ∈
M(n × n, R) : det(A) 6= 0} = det−1 (R − {0}) es un conjunto
abierto en M(n × n, R) . Es fácil ver que con el producto de ma-
trices se tiene que GL(Rn ) es un grupo, es decir, I ∈ GL(Rn ) , y
si A, B ∈ GL(Rn ) entonces AB −1 ∈ GL(Rn ) .
62 Aplicaciones Continuas

Nota. Sea A ∈ M(n × n, R) , escribimos A = (c1 , c2 , . . . , cn ) ,


donde  
ai1
 
 
 ai2 
ci = 
 ..
 ∈ Rn ,
 (i = 1, . . . , n)
 . 
 
ain

o bien escribimos
 
f1
 
 
 f2 
A=
 ..
 ∈ Rn ,
 (i = 1, . . . , n)
 . 
 
fn

donde fj = (aj1 , . . . , ajn ) ∈ Rn , y en este sentido identificando


2
M(n × n, R) con Rn , se tiene que det es n–lineal.

Ahora si T : Rn → Rn es una aplicación lineal, se define el de-


terminante de T como siendo det(T ) = det(A) , donde A es la
matriz de T respecto a bases {v1 , . . . , vn } y {w1 , . . . , wn } de Rn .
(No es dı́ficil probar que det(T ) es independiente de la represen-
tación matricial de T , esto es, si T tiene representaciones matri-
ciales A1 y A2 en bases de Rn (no necesariamente las mismas
bases) entonces det(A1 ) = det(A2 ) .

De lo anterior, tenemos que el conjunto de los isomorfismos de Rn ,


Isom(Rn ) = {T : Rn → Rn ; det(T ) 6= 0} , es un conjunto abierto
en L(Rn , Rn ) . Es claro que Isom es un grupo con la composición
de funciones, el cual es llamado grupo de isomorfismo de Rn .

Ahora, sea SL(Rn ) = {A ∈ M(n × n, R) : det(A) = 1} . Es claro


que con el producto de matrices se tiene que SL(Rn ) es un grupo,
Sergio Plaza 63

llamado grupo especial lineal. Además, SL(Rn ) es un conjunto


cerrado, pues SL(Rn ) = det−1 (1) .

3. Sea f : M(n × n, R) → M(n × n, R) dada por f (A) = AT


(transpuesta de la matriz A ). Se tiene que f es continua, por
ser lineal.

4. Sean S = {A ∈ M(n × n, R) : A = AT } y A = {A ∈ M(n ×


n, R) : AT = −A } , los conjuntos de las matrices simétricas y
antisimétricas, respectivamente. Es fácil ver que estos conjuntos
son subespacios de M(n×n, R) . Sean S, A : M(n×n, R) → M(n×
n, R) las aplicaciones dadas por S(B) = B − B T y A(B) = B +
B T , estas aplicaciones son lineales, por lo tanto continuas. Luego,
S = S −1 ({0}) = ker(S) y A = A−1 ({0}) = ker(A) , son conjuntos
cerrados de M(n × n, R) . Notemos que dada B ∈ M(n × n, R) se
tiene que B + B T ∈ S y B − B T ∈ A , y que

1 1
B = (B + B T ) + (B − B T ) ,
2 2

de donde M(n × n, R) = S + A . Ahora, como S ∩ A = {0} , se


sigue que la suma anterior, es de hecho una suma directa, es decir,
M(n × n, R) = S ⊕ A .

5. Sea f : M(n×n, R) → S la aplicación definida por f (A) = A·AT .


Es fácil probar que f es continua, luego el conjunto

O(n) = {A ∈ M(n × n, R) : A · AT = I} = f −1 ({I})

es un conjunto cerrado de M(n × n, R) . De hecho se tiene que


O(n) ⊂ GL(Rn ) . Como det(A) = det(AT ) se sigue que si A ∈
O(n) entonces det(A) = ±1 , y podemos escribir O(n) = O+ (n)∪
64 Aplicaciones Continuas

O− (n) , donde O± = O(n)∩det−1 ({±1}) , ambos conjuntos O+ (n)


y O− (n) son conjuntos cerrados en O(n) , y O+ (n) ∩ O− (n) = ∅ ,
por lo tanto O(n) es disconexo.

Ahora escribiendo A ∈ O(n) en la forma


 
ai1
 
 
 ai2 
A = (v1 , . . . , vn ), donde vi = 
 ..


 . 
 
ain

se tiene que AAT = (hvi , vj i)i,j=1,...,n , luego como AAT = I se


sigue que hvi , vj i = 0 si i 6= j y hvi , vi i = 1 , es decir, las columnas
(filas) de A forman una base ortonormal de Rn .

Tomando en M(n × n, R) la norma N dada por


v
uX
u n 2
N ((aij )n×n ) = t aij ,
i,j=1

se tiene que si A ∈ O(n) entonces N (A) = n , por lo tanto O(n)
2
es acotado. En resumen, O(n) es cerrado y acotado en Rn , por lo
tanto es compacto. Es claro que O(n) con el producto de matrices
es un subgrupo de GL(Rn ) .

6. Sea f : X ⊂ V → W una aplicación continua. Entonces graf(f ) =


{(x, f (x)) ∈ V × W : x ∈ X} es un conjunto cerrado en X × W ,
pues graf(f ) = ϕ−1 (0) , donde ϕ : X × W → W es la aplicación
definida por ϕ(x, y) = y − f (x) . Es claro que ϕ es continua.

7. Sea a ∈ V un vector fijo, y sea f : V → R definida por f (x) =


N (x − a) . Entonces para cada r ∈ R se tiene que el conjunto
f −1 (r) es un conjunto cerrado en V . Note que si r < 0 entonces
Sergio Plaza 65

f −1 (r) = ∅ , si r = 0 entonces f −1 (r) = {a} , y si r > 0 en-


tonces f −1 (r) = S[a, r] (esfera de centro en a y radio r en V .
Finalmente observemos que f −1 ( ] − ∞, r[ ) = B(a, r) para todo
r > 0.

8. Sean F ⊂ V y G ⊂ W conjuntos cerrados. Entonces F × G ⊂


V × W es un conjunto cerrado., pues F × G = π1−1 (F ) ∩ π2−1 (G) ,
donde π1 : V × W → V y π2 : V × W → W son las proyecciones
π1 (v, w) = v y π2 (v, w) = w . Del mismo modo se demuestra que
si A ⊂ V y B ⊂ W son conjuntos abiertos entonces A × B es un
conjunto abierto en V × W .

3.1 Continuidad Uniforme

Definición 3.2 Sea f : X ⊂ V → W . Decimos que f es uniforme-


mente continua en X si, para cada ε > 0 dado, existe δ = δ(ε)
(sólo depende de ε ) tal que si x, y ∈ X con N1 (x − y) < δ entonces
N2 (f (x) − f (y)) < ε .

Nota. Si f es uniformemente continua entonces f continua. La


recı́proca es falsa, por ejemplo consideremos f : [0, ∞[ → R dada por

f (x) = x , esta aplicación es continua, pero no uniformemente con-
tinua.

Ejemplo. Si f : X ⊂ V → W es una aplicación Lipschitz entonces f


es uniformemente continua.
En efecto, tenemos que N2 (f (x) − f (y)) 6 KN1 (x − y) para todo
x, y ∈ X , donde K es la constante de Lipschitz de f . Dado ε > 0
tomamos δ = ε/(K + 1) y tenemos que x, y ∈ X , con N1 (x − y) < δ
implica N2 (f (x) − f (y)) < ε .
66 Aplicaciones Continuas

Consecuencias

i) Toda aplicación lineal , L : Rm → Rn es uniformemente continua.

ii) Toda aplicación bilineal B : Rm × Rn → Rp es uniformemente


continua en cualquier subconjunto acotado X ⊂ Rm × Rn .

Proposición 3.1 Sea f : X ⊂ V → W . Entonces f es uniforme-


mente continua en X si, y sólo si, para cada par de sucesiones (xn )n∈N ,
(yn )n∈N en X , con lim (xn − yn ) = 0 se tiene que lim (f (xn ) −
n→∞ n→∞
f (yn )) = 0 .

Demostración. (=⇒) Dado ε > 0 existe δ = δ(ε) > 0 tal que x, y ∈


X , con N1 (x − y) < δ implica N2 (f (x) − f (y)) < ε . Sean (xn )n∈N
e (yn )n∈N sucesiones en X , tales que lim (xn − yx ) = 0 , entonces
n→∞
correspondiente a δ existe n0 ∈ N tal que si n > n0 entonces N1 (xn −
yn ) < δ , luego N2 (f (xn ) − f (yn )) < ε , por lo tanto lim (f (xn ) −
n→∞
f (yn )) = 0 , como querı́amos probar.
Recı́procamente, supongamos que f no es uniformemente continua.
Luego, existe ε > 0 tal que para cada δ > 0 existen puntos xδ , yδ ∈ X ,
con N1 (xδ − yδ ) < δ y N2 (f (xδ ) − f (yδ )) > ε . Tomando δk = 1/k ,
para k ∈ N , obtenemos elementos xk , yk ∈ X , con lim (xk − yk ) =
k→∞
0 y lim (f (xk ) − f (yk )) 6= 0 , pues para cada k ∈ N se tiene que
k→∞
N2 (f (xk ) − f (yk )) > ε . Esto es una contradicción y la prueba está
completa.

Proposición 3.2 Sean f : X ⊂ V → W y g : Y ⊂ W → Z apli-


caciones, con f uniformemente continua en X y g uniformemente
continua en Y , y f (X) ⊂ Y . Entonces g ◦ f es uniformemente con-
tinua en X .
Sergio Plaza 67

Demostración. Análoga a la prueba de la continuidad de la com-


posición de aplicaciones continuas.

Proposición 3.3 Sea f : X ⊂ V → W una aplicación uniformemente


continua en X . Si (xk )k∈N es una sucesión de Cauchy en X entonces
(f (xk ))k∈N es una sucesión de Cauchy en W .

Demostración. Dado ε > 0 existe δ = δ(ε) > 0 , tal que si x, y ∈ X ,


con N1 (x − y) < δ entonces N2 (f (x) − f (y)) < ε . Sea (xk )k∈N una
sucesión de Cauchy en X , correspondiente a δ , existe n0 ∈ N tal que
si n, ` > n0 entonces N1 (xn − x` ) < δ , luego N2 (f (xn ) − f (x` )) < ε .
Por lo tanto (f (xk ))k∈N es una sucesión de Cauchy en W .

Proposición 3.4 Sea f : X ⊂ V → V1 × · · · × Vn . Entonces f es


uniformemente continua en X si, y sólo si, cada aplicación coordenada
fi : X → Vi (i = 1, . . . , n) de f es uniformemente continua em X .

Demostración. Fácil y se deja a cargo del lector.

3.2 Homeomorfismos

Definición 3.3 Sean X ⊂ V e Y ⊂ W . Un homeomorfismo de X


en Y es una aplicación biyectiva f : X → Y tal que f y f −1 son
continuas. Decimos en este caso que X es homeomorfo a Y .

Ejemplos.

x
1. Sa f : R → ] − 1, 1[ la aplicación dada por f (x) = 1+|x| . Se
y
tiene que f es continua y biyectiva, y f −1 (y) = 1−|y| también es
continua. Por lo tanto f es un homeomorfismo.
68 Aplicaciones Continuas

2. Sea f : ] − π2 , π2 [ → R dada por f (x) = tang(x) . Se tiene que f es


biyectiva y continua, y f −1 (y) = arctang(x) también es continua.
Por lo tanto f es un homeomorfismo.

3. Todo par de intervalos acotados abiertos (cerrados) de R son


homeomorfos.

En efecto, haremos la prueba para intervalos cerrados, la prueba


para intervalos abiertos es análoga.

Sean [a, b] y [c, d] intervalos cerrados. La recta que pasa por


d−c
(a, c) y (b, d) tiene por ecuación y = b−a (x − a) + c . Definimos
d−c
f (x) = b−a (x − a) + c . Es claro que f es continua y biyectiva.
Un pequeño cálculo muestra que f −1 también es continua.

x
4. La aplicación f : ] − 1, 1[ → R definida por f (x) = 1−x2
es un
homeomorfismo.
1+x2
En efecto, tenemos que f 0 (x) = (1−x2 )2
, la cual es siempre es-
trictamente positiva, luego f (x) es estrictamente creciente, por lo
tanto f es inyectiva. Por otra parte, lim f (x) = ±∞ , de donde
x→±1
concluimos que f es sobreyectiva, pues lo anterior significa que
dado y ∈ R se tiene que f (x) < y cuando x es próximo a −1 y
f (x) > y cuando x es próximo a 1 , luego por el teorema del valor
intermedio, se tiene que existe x ∈ R tal que f (x) = y . Por lo
tanto f tiene inversa, y es fácil probar que la inversa es continua
(de hecho diferenciable, como se deduce inmediatamente usando
el teorema de la función inversa para funciones de variable real a
valores reales).

También podemos argumentar en forma directa√encontrando la


−1+ 1+4y 2
función inversa de f . Para y 6= 0 sea g(y) = 2y , tenemos
Sergio Plaza 69

que g : R − {0} → R es continua. Usando la regla de L’Hopital se


tiene que lim g(y) = 0 , y podemos definir g(0) = 0 , obteniendo
y→0
ası́ una función g : R → R . Ahora, para y 6= 0 tenemos

1 < 1 + 4y 2 < 1 + 4|y| + 4y 2 = (1 + 2|y|)2 ,


p
luego (tomando rı́z cuadrada) se tiene que 1 < 1 + 4y 2 < 1 +
2|y| . Restando 1 a la última desigualdad y dividiendo el resultado
por 2|y|, obtenemos
p
−1 + 1 + 4y 2
0 < |g(y)| = < 1,
2|y|
luego el recorrido de g es el intervalo ] − 1, 1[ . Desde la definición
de g , se tiene que g(y) es la solución de la ecuación yx2 + x − y =
g(y)
0 . Luego, yg(y)2 + g(y) − y = 0 , de donde y = 1−g(y)2
, es decir,
y = f (g(y)) . Por otra parte,
(1 − x2 )2 4x2
1 + 4f (x)2 = +
(1 − x2 )2 (1 − x2 )2
1 − 2x2 + x4 + 4x2
=
(1 − x2 )2
µ ¶2
1 + x2
= .
1 − x2
Si x ∈ ]−1, 1[ tenemos que el término entre paréntesis de la última
p 1+x2
igualdad es positivo, luego 1 + 4f (x)2 = 1−x 2 , y de aquı́

p à 2 1+x2
!
−1 + 1 + 4f (x)2 − 1−x
1−x 2 + 1−x2
= 2x = x,
2f (x) 1−x2
es decir, g(f (x)) = x , lo cual termina la prueba.

5. Sea Sn ⊂ Rn+1 la esfera unitaria, es decir,

Sn = {x ∈ Rn+1 : hx, xi = 1}
( n+1
)
X
n+1
= x = (x1 , . . . , xn+1 ) ∈ R : x2i =1 .
i=1
70 Aplicaciones Continuas

Sea pN = (0, . . . , 0, 1) ∈ Sn ( pN es llamado el polo norte de la


esfera). Entonces Sn − {pN } es homeomorfo a Rn .

... ...
..
.. pN .....
. .
....
..
.............................. ....
................ ......... ..........................
.............. .... . .... ..... .......... . .....
.. . ...
..... .... .... .......
.... .. . ..
...... p ..... ..
.
....
. ..... .......
.... .. .
. .
. . ..
..
.... −1.....
..... •....ϕ
.
.. . . (q)
...
.. .....• ....... ....... ....... .......... ........... ....... ...............N
. ... .. ..
.. ......... ....... .. . .......... .. ....
............ .. .. ... .... ... ...
.
. . . ... ..
....... ....... ....... ....... ....... ................. ....... ....... ....... ....... ....... ............................................................................................................................................................................
. ...... . . .
...
..
... .......... ...
.... ... ........
..... ........ .. ....
..
...... ... ....................
. ... ....... .
.. ......
.. ....
..
.....
....
.......
....
. .
............... .... ........
. ... ......................................... .
. ....
..... ... .... .. .. ....
..... ... .... .. ....
..
....... ..
. ..
.. .... ...
. ..... ....
....
.
. .... .... .
. ....
.... ..
...
..
.
.
........
. .....
...
. .... . . . .. q •
... .. ...... ...
• ϕN (p)
.
.
.... .
... ..........
...................
.
.
. ..
...
..... .....
.... .......................................
.
...
.

Sean

1
ϕN : UN → Rn , ϕN (x1 , . . . , xn+1 ) = (x1 , . . . , xn ) ,
1 − xn+1

1
ϕS : US → Rn , ϕS (x1 , . . . , xn+1 ) = (x1 , . . . , xn ) .
1 + xn+1

Estas aplicaciones ϕN y ϕS son llamadas, respectivamente, proyec-


ciones estereográficas norte y sur. Sus inversas, ϕ−1
N y ϕ−1
S son
dadas por
µ ¶
−1 2x1 2xn ||x||2 − 1
ϕN (x1 , . . . , xn ) = , . . . , ,
1 + ||x||2 1 + ||x||2 1 + ||x||2
µ ¶
−1 2x1 2xn 1 − ||x||2
ϕS (x1 , . . . , xn ) = , . . . , ,
1 + ||x||2 1 + ||x||2 1 + ||x||2
Pn
donde ||x||2 = 2
i=1 xi = hx, xi , x = (x1 , . . . , xn ) ∈ Rn .
Sergio Plaza 71

Es claro que ϕN y ϕS son homeomorfismos. Veamos cómo obtener


geométricamente las aplicaciones ϕN y ϕS , ası́ como también sus
inversas. Para ello, consideremos Rn ⊂ Rn+1 , donde Rn =
{(x1 , . . . , xn , 0) ∈ Rn+1 }.

En efecto, sea q ∈ Sn − {pN } , definimos ϕN (q) como el punto


de intersección de la recta que pasa por pN y q . Esa recta viene
dada por LpN q = {tq + (1 − t)pN : t ∈ R} = {(tq1 , . . . , tqn+1 ) +
(0, . . . , 0, 1 − t) : t ∈ R} = {(tq1 , . . . , tqn , tqn+1 + 1 − t) : t ∈ R} .
La intersección de esta recta con Rn × {0} se traduce en que
1
tqn+1 + 1 − t = 0 , de donde t = 1−qn+1 . Reemplazando este valor
de t en la ecuación de la recta e identificando (x1 , . . . , xn , 0) ∈
Rn × {0} con el punto (x1 , . . . , xn ) obtenemos que

1
ϕN (q1 , . . . , qn , qn+1 ) = (q1 , . . . , qn ) .
1 − qn+1

del mismo modo, si x = (x1 , . . . , xn ) ∈ Rn se identifica con el


punto (x1 , . . . , xn , 0) ∈ Rn ×{0} entonces podemos definir ϕ−1
N (x)
como siendo la intersección de la recta que pasa por (x1 , . . . , xn , 0)
y por pN con la esfera. Realizando los cálculos obtenemos que

µ ¶
2x1 2xn ||x|| − 1
ϕ−1
N (x1 , . . . , xn ) = 2
,..., , .
1 + ||x|| 1 + ||x|| 1 + ||x||2
2

Ahora es fácil verificar que tanto ϕN como ϕ−1


N son continuas.

De modo análogo a la construcción anterior podemos considerar el


polo sur de la esfera, pS = (0, . . . , 0, −1) , y definir el homeomor-
fismo ϕS : Sn −{pS } → Rn . La elección de los polos norte y sur de
la esfera en la construcción anterior no tiene nada de especial, de
72 Aplicaciones Continuas

hecho podemos definir homeomorfismos como los anteriores uti-


lizando cualquier punto x0 ∈ Sn . Se deja a cargo del lector la
construcción.

6. Sea f : X ⊂ V → W una aplicación continua. Sea S = graf(f ) =


{(x, f (x)) ∈ X × W : x ∈ X} . Entonces X y graf(f ) son
homeomorfos.

En efecto, sea ϕ : X → graf(f ) dada por ϕ(x) = (x, f (x)) . Es


claro que ϕ es continua. Ahora, sea π : X ×W → X la proyección
π(x, w) = x , es claro que π es continua y que ϕ−1 = π/ graf(f )
(restricción de π al gráfico de f ).

7. Sea X = Sn − {pN , pS } e Y = Sn−1 × R (cilindro (n − 1)–


dimensional). Entonces X e Y son homeomorfos.

.... .... .....


.. .. ...
.. .. ...
.. .....
.. ..
.... .
. ....•
..
....f (p)
. . . .
.... ... ..... ...
. . ..
.... ..
. .........
.. . .
.
....... ..... ................ ...
.
.
...
...
...
.. ... ..
.... .......... . •.
. p .
.
....... .
.
. ..
.. ........ ....
.... ...... ... .. . .... ..
.
. .. ... .... ..... ...
.... ... . ... .. ..
.... ...... ....... ... ...................... ....... ........
.... ....... ....... . .. ...... ....... ...
.... .. ... ...
....... .......... ....... ....... ....... ......................................................................................
.................. ..... ...
. ..
.... ................................ .. .................................... ......
.. ...
.. ... . ..... ...................... ... ..
.
.. ... .... ... .. ..
.. ..... . .... ....
.. ..... .. ..
.
.. ....... . ..... ...
.. .............. .... .................... ..
.. ......................... ..
.. ..
.. ... ..
.. ..
.. ..
.. ..
.. ..
.. ..
.. ..
.. ..
.. ..

la figura muestra la idea básica de cómo construir el homeomor-


fismo. Los cálculos son sencillos y se dejan a cargo del lector.
Sergio Plaza 73

8. Sea f : Sn × R → Rn+1 − {0} la aplicación dada por f (v, t) =


et v . Tenemos que f es un homeomorfismo, lo cual se prueba
³ ´
x
fácilmente. Indicación: la inversa de f es f −1 (x) = ||x|| , log(||x||) .

Observación. Si ϕ : X ⊂ V → Y ⊂ W es una aplicación continua y


biyectiva, no necesariamente ϕ−1 : Y → X es continua. Por ejemplo
consideremos la aplicación ϕ : ]−1, ∞[ → R2 dada por ϕ(t) = (t3 −t, t2 ) .
Tenemos que ϕ : ] − 1, ∞ [ → ϕ( ] − 1, ∞[ ) es una biyección continua,
pero ϕ−1 : ϕ( ] − 1, ∞[ ) → ] − 1, ∞[ no es continua en el punto (0, 1) ∈
ϕ( ] − 1, ∞[ ) . Para ver esto último consideramos sucesiones (un )n∈N
y (vn )n∈N en ϕ( ] − 1, ∞[ ) como muestra la figura, con lim un =
n→∞
lim vn = (0, 1) .
n→∞

(0,.... 1)
..
.. .......................
.. .................
un ..................................
.... .. .......
..... .. ........
.... ... ....v ... n
... .. ...
. ..
... .. .
............................................................................................................................................................................................................................
... .
. ..
... .. ...
.... .. ....
........ .. .......
......
...
..
..
..
..
..
..
..

Es claro que ϕ−1 (un ) → 1 y ϕ−1 (vn ) → −1 , luego ϕ−1 no puede ser
continua en el punto (0, 1) .

Otro ejemplo del mismo tipo anterior es considerar f : [0, 2π[ → S1 =


{(x, y) ∈ R2 : x2 + y 2 = 1} dada por f (t) = (cos(t), sen(t)) . Se tiene
que f es biyectiva y continua, pero f −1 no es continua en el punto
74 Aplicaciones Continuas

(1, 0) ∈ S1
...
.
... ..................................................
.
....
. ... .....
.... .. ....
... u
... .. ... n
... ..
..
.. ..
.. .......
....................................................................................................................
... .
... .....
... ..
... .. .. .
.... .
... . vn
.
..... ....
...... .. ....
.............. ... ...................
...............
...

Elegimos sucesiones (un )n∈N y (vn )n∈N , con lim un = lim vn =


n→∞ n→∞
(1, 0) como muestra la figura. Se tiene que f −1 (un ) → 0 y f −1 (vn ) →
2π , por lo tanto f −1 no es continua en (1, 0) .

Tenemos ahora la siguiente proposición.

Proposición 3.5 1. Si f : X ⊂ V → Y ⊂ W y g : Y ⊂ W →
Z ⊂ U son homeomorfismos entonces g ◦ f : X → Z es un
homeomorfismo.

2. Si f : X → Y es un homeomorfismo entonces f −1 : Y → X es
un homeomorfismo.

Demostración. Inmediata, se deja a cargo del lector.

3.3 Ejercicios

1. Para cada n > 1 se tiene que Rn −{0} es homeomorfa a Sn−1 ×R .


Un homeomorfismo es dado por f : Rn −{0} −→ Sn−1 ×R definido
1
por f (x) = ( ||x|| x, log(||x||)) . Su inverso f −1 : Sn−1 × R −→
Rn − {0} es definido por f −1 (y, t) = et y .
Sergio Plaza 75

2. La aplicación h : Dp × Dq −→ Dp+q definida por



 ||y||

 p (x, y) 0 < ||x|| 6 ||y||

 ||x||2 + ||y||2







h(x, y) = ||x||
 p (x, y) 0 < ||y|| 6 ||x||

 ||x||2 + ||y||2








 0 x=y=0

es un homeomorfismo. El lector puede mostrar una forma geométrica


de obtener esta fórmula.

3. Pruebe que si f : X → Y es un homeomorfismo entonces U ⊂ X


es un conjunto abierto si y sólo si f (U ) ⊂ Y es un conjunto
abierto.

4. Sea f : X → Y un homeomorfismo. Pruebe que para cada A ⊂ X


se tiene

(a) A es cerrado en X si y sólo si f (A) es cerrado en Y .


(b) f (clausura(A)) = clausura(f (A)) .
(c) f (int(A)) = int(f (A)) .
(d) f |A : A → f (A) es un homeomorfismo.

5. Pruebe que la inversión inversion : Rn − {0} → Rn − {0} en


relación a la esfera de centro en 0 y radio R , la cual es definida
Rx
por inversion(x) = ||x||2
es un homeomorfismo. Pruebe que
n−1
inversion deja invariante a la esfera SR = {x ∈ Rn : hx, xi =
R2 } .

6. Pruebe que una biyección f : R → R es homeomorfismo si y sólo


si es una función monótona.
76 Aplicaciones Continuas

7. Ilustre con un ejemplo lo siguiente: existen espacios homeomorfos


X e Y y una biyección continua f : X → Y que no es homeo-
morfismo.

8. Pruebe que el subconjunto de la esfera Sn ⊂ Rn+1 definido por las


inecuaciones x21 + x22 + · · · + x2k < x2k+1 + · · · + x2n es homeomorfo
a Rn − Rn−k .

9. Espacio de Matrices con coeficientes reales. M = M(n ×


m, R), con la topologı́a inducida por la biyección ϕ : M(n ×
m, R) → Rn·m , donde ϕ((aij )) = (a11 , . . . , a1m , . . . , an1 , . . . , anm ) .
Pruebe que ϕ es un homeomorfismo.

10. Sea C el cuerpo de los números complejos, z = x + iy , x, y ∈ R .


Podemos identificar C con R2 , mediante la biyección z = x +
iy ←→ (x, y) . Sea Cn = C × . . . × C , el producto cartesiano de n
copias de C. Entonces, ϕ : Cn → R2n dado por ϕ(x1 +iy1 , . . . , xn +
iyn ) = (x1 , y1 , . . . , xn , yn ) en un homeomorfismo.

11. Espacio de Matrices con coeficientes complejos. Denote-


mos por M(n × m, C) el conjunto de las matrices de orden n × m
con coeficientes en C. Definamos ϕ : M(n × m, C) → R2nm ,
ϕ((zk` )) = ϕ((xk` + iyk` )) = (x11 , y11 , . . . , xnm , ynm ). Pruebe que
ϕ es un homeomorfismo.

12. Pruebe que un intervalo en R no puede ser homeomorfo a un disco


en R2 . Indicación: usa un argumento de conexidad. ¿Se puede
extender argumento para probar que un disco en R2 no puede ser
homeomorfo a una bola en R3 ?

13. Sean A, B ⊂ R , con A 6= R y B 6= R . Si A es cerrado y B


Sergio Plaza 77

abierto. Pruebe que A y B no pueden ser homeomorfos.

14. Dar un ejemplo de una aplicación continua f : X → Y y un sub-


conjunto A ⊂ Y conexo, tal que f −1 (A) no es conexo. (existen
muchos de tales ejemplos, construya algunos explicı́tamente).

15. Pruebe que la aplicación f : R−{0} → R definida por f (x) = 1/x


es continua.

16. Sean d, g, h : R2 → R funciones continuas. Se define la funcin


f : R2 → R por

F (x, y) = h(h(x, y), g(x, y)).

Demuestre que F es continua.

17. Estudie la continuidad de las siguientes funciones:


 x

 si x + y 6= 0

 x+y
(a) f (x, y) =



 1 si x + y = 0
(b) f (x, y, z) = x3 ln(x3 y + z) + sen(z 2 + x)

18. Sea L : Rn → Rm una aplicación lineal

(a) Demuestre que las siguientes proposiciones son equivalentes

i. L es continua para todo punto de Rn


ii. L es continua en 0.
iii. ||L(x)|| es acotada si x ∈ B[0, 1] (bola unitaria cerrada).

(b) Demuestre que toda aplicación lineal de Rn en Rm es con-


tinua.
78 Aplicaciones Continuas

item Defina lim f (x) = L, en espacios normados. De un ejemplo.


x→a

19. Sea f : R2 → R la función definida por


 xy
 si (x, y) 6= (0, 0),
f (x, y) = x + y2
2
 0

¿Es f continua?

20. Sea f : Rn → R , una aplicación continua y tal que f (0) = 0 y


lim f (x) = ∞ . Demuestre que [0, ∞) ⊂ f (Rn ).
kxk→∞

21. Sea f : A → Rn una función continua. Sea {xk }k una sucesión


tal que lim xk = a y ||f (xk )|| 6 C para todo k ∈ N . Probar
k→∞
que ||f (a)|| 6 C .

22. Pruebe que la función


 xy
 p si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = 22 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0)

es continua en el origen.

23. Sea 
3 3
 x +y

si x 6= y
f (x, y) = x−y

 0 si x=y

¿es f continua en el origen?.

24. Hallar el conjunto de puntos de donde las siguientes funciones no


son continuas:
p
(a) f (x, y) = ln( x2 + y 2 )
Sergio Plaza 79

1
(b) f (x, y) =
(x − y)2
1
(c) f (x, y, z) =
1− x2 − y2 − z2

25. Muestre que las siguientes funciones son discontinuas en el origen:

(a)
 1
 si (x, y) 6= (0, 0)
x 2 + y2
f (x, y) =

0 si (x, y) = (0, 0)

(b) 
4 4
 x −y

si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x4 + y 4

 0 si (x, y) = (0, 0)

(c) 

 x2 y 2
si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x4 + y 4

 0 si (x, y) = (0, 0)

(d) 

 x2 y
si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x3 + y 3

 0 si (x, y) = (0, 0)

(e) 
3 3
 x +y

si x 6= y
f (x, y) = x−y

 0 si x = y

(f) 

 xy 3
si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y 6

 0 si (x, y) = (0, 0)

26. Demuestre que las siguientes funciones son continuas en el origen:


80 Aplicaciones Continuas

(a) 

 x2 y 2
si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y2

 0 si (x, y) = (0, 0)

(b) 

 x3 y 3
si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0)

27. Estudie la continuidad de las siguientes funciones en el origen:

(a) 
2 2
 2xy x − y

si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0)

(b)  µ ¶

 exp |x − 2y|
si x 6= 2y)
f (x, y) = x − 4xy + 4y 2
2

 0 si x = 2y

28. ¿Podemos definir apropiadamente las siguientes funciones, de modo


que resulten continuas en el origen?

(a) f (x, y) = |x|y


³ ´
x
(b) f (x, y) = sen y

x3 + y 3
(c) f (x, y) =
x2 + y 2
(d) f (x, y) = x2 log(x2 + y 2 )
Capı́tulo 4

Lı́mite de Aplicaciones

Estudiamos ahora el concepto de lı́mite para aplicaciones en espacios


vectoriales normados.

Definición 4.1 Sea X ⊂ V . Sean f : X → W y a ∈ X 0 (es decir, a


es un punto de acumulación de X ). Decimos que b ∈ W es el lı́mite de
f cuando x tiende a si, para cada ε > 0 dado, existe δ = δ(a, ε) > 0
(depende de a y ε ) tal que si x ∈ X y 0 < N1 (x − a) < δ entonces
N2 (f (x) − b) < ε . Usamos la notación lim f (x) = b o f (x) → b
x→a
cuando x → a .

Observación. No necesariamente se tiene que a ∈ X , de hecho, f


puede no estar definida en a .

Ejemplo. Sea f : R − {0} → R dada por f (x) = x sen(1/x) . Tenemos


que 0 ∈ R es un punto de acumulación de R − {0} (dominio de f ), y
lim f (x) = 0 pues 0 6 |x sen(1/x)| 6 |x| .
x→0
x2 − y 2
Ejemplo. lim xy = 0 . Primero notemos que (0, 0) no
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
está en el dominio de la función a la cual queremos calcular el lı́mite,

81
82 Lı́mite de Aplicaciones

x2 −y 2
pues f (x, y) = xy x2 +y 2
está definida en R2 − {(0.0)} , pero es claro que
(0, 0) es un punto de acumulación del dominio de f .
Pongamos x = r cos(θ) e y = r sen(θ) (coordenadas polares en R2 −
{(0, 0)} ). Tenemos entonces que
¯ ¯
¯ x2 − y 2 ¯
¯xy ¯ 2
¯ x2 + y 2 ¯ = |r sen(θ) cos(θ) cos(2θ)|
r2
= sen(4θ)|
4
r2 x2 + y 2
6 = < ε,
4 4
2 2 √ √
si x4 < 2ε e y4 < 2ε o equivalentemente si, |x| < 2ε = δ y |y| < 2ε =
¯ ¯
¯ 2 2 ¯
δ . Luego para ε > 0 dado, existe δ > 0 tal que ¯xy xx2 −y +y 2 − 0¯ < ε
cuando |x| < δ y |y| < δ , como querı́amos probar.

Teorema 4.1 Sean f : X ⊂ V → W y a ∈ X 0 . Si lim f (x) existe


x→a
entonces es único.

Demostración. Supongamos que lim f (x) existe y que se tiene lim f (x) =
x→a x→a
a y lim f (x) = c . Dado ε > 0 existe δ > 0 tal que x ∈ X y
x→a
0 < N1 (x−a) < δ implica que N2 (f (x)−b) < ε/2 y N2 (f (x)−c) < ε/2 .
De aquı́ tenemos que N2 (b−c) 6 N2 (b−f (x))+N2 (f (x)−c) < ε . Como
ε > 0 es arbitrario, se sigue que N2 (b − c) = 0 , de donde b = c .

Observación. Si a ∈ X, es un punto de acumulación de X entonces


f es continua en a si, y sólo si, lim f (x) = f (a) . La prueba de esto es
x→a
inmediata desde la definición de continuidad de f en a .
Ahora caracterizamos el lı́mite de aplicaciones en término del lı́mite
de sucesiones.

Teorema 4.2 Sea f : X ⊂ V → W y sea a ∈ X 0 un punto de


acumulación de X . Entonces lim f (x) = b si, y sólo si, para cada
x→a
Sergio Plaza 83

sucesión (xn )n∈N en X , con xn 6= a para todo n ∈ N y lim xn = a ,


n→∞
se tiene que lim f (xn ) = b .
n→∞

Demostración. Si lim f (x) = b entonces para cada ε > 0 dado, existe


x→a
δ > 0 tal que si x ∈ X y 0 < N1 (x − a) < δ entonces N2 (f (x) − b) < ε .
Ahora, sea (xn )n∈N una sucesión en X , con xn 6= a para todo n ∈ N y
lim xn = a . Correspondiente a δ existe n0 ∈ N tal que n > n0 implica
n→∞
N1 (xn − a) < δ , luego N2 (f (xn ) − b) < ε , de donde lim f (xn ) = b .
n→∞
Recı́procamente, si la condición se cumple y lim f (x) 6= b . Luego,
x→a
existe ε > 0 tal que para cada δ > 0 se tiene que x ∈ X , con 0 <
N1 (x − a) < δ , implica N2 (f (x) − b) > ε . Tomando para cada k ∈ N el
número δk = 1/k , obtenemos una sucesión (xk )k∈N en X , con xk 6= a
para todo k ∈ N y 0 < N1 (xk −a) < 1/k , luego se tiene N2 (f (xk )−b) >
ε , es decir, hemos construido una sucesión (xk )k∈N en X , con xk 6= a
para todo k ∈ N , tal que lim xk = a , pero N2 (f (xk )−b) > ε , de donde
k→∞
lim f (xk ) 6= b . Esto es una contradicción, y la prueba del teorema está
k→∞
completa.
Como corolario de la prueba de la segunda parte del teorema anterior,
tenemos la siguiente proposición.

Proposición 4.1 Sean f : X ⊂ V → W y a ∈ X 0 . Si para cada


sucesión (xk )k∈N en X , con xk 6= a para todo k ∈ N y lim xk = a ,
k→∞
se tiene que lim f (xk ) = b , y b no depende de la sucesión elegida.
k→∞
Entonces lim f (x) = b .
x→a

Demostración. Directa desde la prueba de la segunda parte del teo-


rema anterior.

Teorema 4.3 Sen f : X ⊂ V → V1 × · · · × Vn y a ∈ X 0 . Entonces


84 Lı́mite de Aplicaciones

lim f (x) = b = (b1 , . . . , bn ) si, y sólo si, lim fi (x) = bi para cada
x→a x→a
i = 1, . . . , n (aquı́ fi = πi ◦ f ).

Demostración. En V1 × · · · × Vn tomamos la norma del máximo


NM (x1 , . . . , xn ) = max{N1 (x1 ), . . . , Nn (xn )} .
(=⇒) Dado ε > 0 existe δ > 0 tal que x ∈ X y 0 < N (x − a) < δ
implica NM (f (x)−b) < ε . Ahora, f (x)−b = (f1 (x)−b1 , . . . , fn (x)−bn ) ,
luego si NM (f (x) − b) = max{N1 (f1 (x) − b1 ), . . . , Nn (fn (x) − bn )} < ε
se sigue que Ni (fi (x) − bi ) < ε , es decir, lim fi (x) = bi para todo
x→a
i = 1, . . . , n .
(⇐=) Ahora, para cada ε > 0 , existe δ > 0 tal que si x ∈ X y
0 < N (x − a) < δ entonces Nj (fj (x) − bj ) < ε ( j = 1, . . . , n). De
aquı́ se sigue que NM (f (x) − b) < ε , es decir, lim f (x) = b . Lo que
x→a
completa la prueba.

Teorema 4.4 Sean f : X ⊂ V → W , g : Y ⊂ W → Z , con


f (X) ⊂ Y , y sean a ∈ X 0 y b ∈ Y 0 . Entonces

i) si lim f (x) = b y g es continua en b (en particular, b ∈ Y ) en-


x→a
tonces lim (g ◦ f )(x) = g(b) , es decir, lim g(f (x)) = g( lim f (x)) ,
x→a x→a x→a

ii) si lim f (x) = b , lim g(y) = c , y x 6= a , implica que f (x) 6= b .


x→a y→b
Entonces lim g ◦ f (x) = c .
x→a

Demostración. i) Dado ε > 0 existe δ > 0 tal que si y ∈ Y , con


N2 (y − b) < δ entonces N3 (g(y) − g(b)) < ε . Correspondiente a ese
δ , existe η > 0 tal que si x ∈ X , con 0 < N1 (x − a) < η , entonces
N2 (f (x) − b) < δ , luego N3 (g(f (x)) − g(b)) < ε , esto es, lim g(f (x)) =
x→a
g(b) .
ii) Dado ε > 0 existe δ > 0 tal que si y ∈ Y , con 0 < N2 (y − b) < δ ,
entonces N3 (g(y) − c) < ε . Correspondiente a ese δ existe η > 0 tal
Sergio Plaza 85

que si x ∈ X , con 0 < N1 (x − a) < η , entonces N2 (f (x) − b) < δ , y


como x 6= a implica que f (x) 6= b , se tiene que 0 < N2 (f (x) − b) < δ
cuando 0 < N1 (x − a) < η , y por lo tanto N3 (g(f x)) − c) < ε , es decir,
lim g(f (x)) = c . Lo que completa la prueba.
x→a

Teorema 4.5 Sean f, g : X ⊂ V → W , α : X → R , y a ∈ X 0 . Si


lim f (x) = b , lim g(x) = c , y lim α(x) = α entonces
x→a x→a x→a

a) lim (f (x) ± g(x)) = b ± c = lim f (x) ± lim g(x) ,


x→a x→a x→a

b) lim α(x)f (x) = αb = lim α(x) lim f (x) ,


x→a x→a x→a

c) lim I(f (x), g(x)) = I(b, c) = I( lim f (x), lim g(x)) , donde I es
x→a x→a x→a p
un producto interno en W . En particular, si NI (w) = I(w, w)
es la norma inducida por I , entonces lim NI (f (x)) = NI (b) =
x→a
NI ( lim f (x)) .
x→a

Demostración. a) Dado ε > 0 existe δ > 0 tal que x ∈ X , con


0 < N1 (x − a) < δ , implica N2 (f (x) − b) < ε y N2 (g(x) − c) < ε .
Ahora, N2 ((f (x) ± g(x)) − (b ± c)) 6 N2 (f (x) − b) + N2 (g(x) − c) < 2ε si
x ∈ X , con 0 < N1 (x − a) < δ . Por lo tanto, lim (f (x) ± g(x)) = b ± c .
x→a
b) Dado ε > 0 existe δ > 0 tal que si x ∈ X , con 0 < N1 (x−a) < δ , en-
tonces N2 (f (x) − b) < ε y |α(x) − α| < ε . Ahora, N2 (α(x)f (x) − αb) =
N2 (α(x)f (x)−α(x)b+α(x)b−αb) 6 |α(x)|N2 (f (x)−b)+N2 (b)|α(x)−α| .
Como lim α(x) existe, se sigue que existe una constante M > 0 tal que
x→a
|α(x)| 6 M para todo x ∈ X , con 0 < N1 (x − a) < δ . Por lo tanto,
si x ∈ X y 0 < N1 (x − a) < δ se sigue que N2 (α(x)f (x) − αb) 6
M N2 (f (x) − b)N (b)|α(x) − α| < (M + N (b))ε , es decir, lim α(x)f (x) =
x→a
αb .
c) Se sigue de la proposición anterior, pues I(f (x), g(x)) = I ◦(f, g))(x) ,
e I es continua, y existe lim (f (x), g(x)) = (b, c) .
x→a
86 Lı́mite de Aplicaciones

Esto completa la prueba del teorema.

Observaciones.

1. Si lim (f (x) ± g(x)) existe, entonces no necesariamente existen


x→a
lim f (x) o lim g(x) . Por ejemplo consideremos f, g : R − {0} →
x→a x→a
R las aplicaciones dadas por f (x) = 1 + sen(1/x) y g(x) =
− sen(1/x) . Se tiene lim f (x) y lim g(x) no existen, pero f (x) +
x→0 x→0
g(x) = 1 para todo x ∈ R − {0} , por lo tanto existe lim (f (x) +
x→0
g(x)) = 1 .

2. Si lim α(x)f (x) existe, no necesariamente existen lim f (x) o


x→a x→a
lim α(x) . Por ejemplo, consideremos las aplicaciones α : R → R
x→a
dada por α(x) = x y f : R − {0} → R2 dada por f (x) =
(sen(1/x), ex /x) . Se tiene que lim f (x) no existe, y por otra parte
x→0
lim α(x)f (x) = lim (x sen(1/x), ex ) = (0, 1) existe.
x→0 x→0

Teorema 4.6 Sean f, g : X ⊂ V → R y a ∈ X 0 . Si lim f (x) = b ,


x→a
lim g(x) = c , y f (x) 6 g(x) para todo x ∈ X − {a} , entonces b 6 c .
x→a

Demostración. Supongamos por el contrario que c < b . Tomando


ε = (b − c)/2 se tiene que ε > 0 , y por lo tanto existe δ > 0 tal que si
x ∈ X y 0 < N1 (x − a) < δ entonces |f (x) − b| < ε y |g(x) − c| < ε ,
esto es, f (x) ∈ ]b−ε, b+ε[ y g(x) ∈ ]c−ε, c+ε[ . Como c+ε = (b+c)/2
y b − ε = (b + c)/2 , se sigue que f (x) > g(x) para todo x ∈ X , con
0 < N1 (x−a) < δ . Esto es una contradicción y la prueba está completa.

Teorema 4.7 Sea f : X ⊂ V → Rm una aplicación uniformemente


continua. Entonces para cada a ∈ X 0 existe lim f (x) .
x→a

Demostración. Sea a ∈ X 0 entonces existe una sucesión (xk )k∈N en


X − {a} , con lim xk = a , por lo tanto (xk )k∈N es una sucesión de
k→∞
Sergio Plaza 87

Cauchy (por ser convergente). Luego, (f (xk ))k∈N es una sucesión de


Cauchy en Rm (pues siendo f uniformemente continua, la imagen por
f de sucesiones de Cauchy en X son sucesiones de Cauchy en Rm ).
Como en Rm cada sucesión de Cauchy es convergente, se sigue que
existe lim f (xk ) . Sea b = lim f (xk ) . Vamos a probar ahora que b
k→∞ k→∞
no depende de la sucesión elegida. De ser esto verdadero, tendremos que
lim f (x) existe por Proposición anterior.
x→a

Sea (yk )k∈N otra sucesión en X −{a} , con lim yk = a . Supongamos


k→∞
que lim f (yk ) = c 6= b . Definamos la sucesión (zk )k∈N en X − {a}
k→∞
por z2k = xk y z2k+1 = yk . Se tiene que lim zk = a , y la sucesión
k→∞
(f (zk ))k∈N , la cual es de Cauchy en Rm , posee dos subsucesiones que
convergen a dos puntos distintos, a saber (f (z2k ))k∈N = (f (xk ))k∈N la
cual converge a b y (f (z2k+1 ))k∈N = (f (yk ))k∈N la cual converge a c .
Esto es una contradicción.

Nota. Sean f : X ⊂ V → W y a ∈ X 0 . Si lim f (x) = b entonces para


x→a
cada u ∈ V , con u 6= 0 , se tiene que lim f (a + tu) = b . Más general,
t→0
si J ⊂ R es un intervalo abierto con 0 ∈ J − J , y α : J → V es
una aplicación continua con α(t) 6= a para todo t ∈ J y lim α(t) = a
t→0
entonces lim f (α(t)) = b . La demostración de esto es fácil y se deja a
t→0
cargo del lector.

Una aplicación importante de este hecho es que si, para algún u ∈ V ,


con u 6= 0 se tiene que lim f (a + tu) no existe entonces lim f (x) no
t→0 x→a
existe. Más general, si J ⊂ R es un intervalo, con 0 ∈ J − J , y
α : J ⊂ R → V es una aplicación continua, con α(t) 6= a para todo
t ∈ J y lim α(t) = a . Si lim f (α(t)) no existe entonces lim f (x) no
t→0 t→0 x→a
existe.
88 Lı́mite de Aplicaciones

También tenemos que si para u, v ∈ V los lı́mites lim f (a + tu) 6=


t→0
lim f (a + tv) entonces lim f (x) no existe. Más general, si J ⊂ R es un
t→0 x→a
intervalo, con 0 ∈ J −J , y α, β : J ⊂ R → V son aplicaciones continuas,
con α(t) 6= a , β(t) 6= a para todo t ∈ J y lim α(t) = lim β(t) = a . Si
t→0 t→0
lim f (α(t)) 6= lim f (β(t)) entonces lim f (x) no existe.
t→0 t→0 x→a
xy
Ejemplo. Sea f : R2 − {(0, 0)} → R dada por f (x, y) = x2 +y 2
.
Entonces f no es uniformemente continua en todo conjunto X ⊂ R2
tal que (0, 0) ∈ X 0 , pues lim f (x, y) no existe.
(x,y)→(0,0)
Para ver que lim f (x, y) no existe usamos la observación arriba.
(x,y)→(0,0)
Sea u = (a, a) ∈ R2 − {(0, 0)} . Se tiene que lim f ((0, 0) + t(a, a)) =
t→0
t2 a 2 1
lim 2 2 = , ahora tomando u = (1, 0) se tiene que lim f ((0, 0) +
t→0 2t a 2 t→0
0
t(1, 0)) = lim f (t, 0) = lim 2 = 0.
t→0 t→0 t + 0

Teorema 4.8 Sea f : X ⊂ V → Rm una aplicación uniformemente


continua. Entonces existe una aplicación uniformemente continua f¯ :
X → Rm tal que f¯/X = f (esto es, toda aplicación uniformemente
continua puede ser extendida a una aplicación uniformemente continua
definida en la clausura de su conjunto de definición).

Demostración. Como X = X ∪ X 0 , y para cada x̄ ∈ X 0 − X se tiene


que lim f (x) existe, definimos f¯(x̄) = lim f (x) . Es claro que f¯(x̄) =
x→x̄ x→x̄
f (x̄) para cada x̄ ∈ X . Luego, f¯ : X → Rm satisface f¯/X = f .
Además es claro que f¯ está bien definida, por unicidad del lı́mite.
Vamos a probar ahora que f¯ es uniformemente continua. Como f
es uniformemente continua en X , dado ε > 0 existe δ > 0 tal que
si x, y ∈ X , con N (x − y) < δ , entonces ||f (x) − f (y)|| < ε . Sean
x̄, ȳ ∈ X tales que N (x̄ − ȳ) < δ , entonces existen sucesiones (xk )k∈N
e (yk )k∈N en X , con lim xk = x̄ y lim yk = ȳ . Ahora, como N (x̄ −
k→∞ k→∞
Sergio Plaza 89

ȳ) < δ se tiene que existe k0 ∈ N tal que para cada k > k0 se tiene
que N (xk − yk ) < δ , y por lo tanto ||f (xk ) − f (yk )|| < ε/2 . Ahora,
||f¯(x̄) − f¯(ȳ)|| = || lim f (xk ) − lim f (yk )|| = lim ||f (xk ) − f (yk )|| 6
k→∞ k→∞ k→∞
ε/2 < ε , esto es, si x̄, ȳ ∈ X son tales que N (x̄ − ȳ) < δ entonces
||f¯(x̄) − f¯(ȳ)|| < ε , y la prueba está completa.

Nota. Sea (a, b) ∈ R2 , supongamos que f es una función definida en


una vecindad de (a, b) a valores reales, entonces el lı́mite lim f (x, y) si
y→b
existe, es una función de x , digamos φ(x) . Si además, existe lim φ(x)
x→a
y es igual a α , escribimos lim lim f (x, y) = α , y decimos que α es el
x→a y→b
lı́mite iterado de f cuando y → b y x → a . De modo análogo se define
el lı́mite iterado lim lim f (x, y) = β , cuando existe lim f (x, y) = ψ(y)
y→b x→a x→a
y existe lim ψ(y) = β . Observamos que esto puede extenderse de modo
y→b
natural a funciones de mas de dos varias variable.
Ahora, si f : X ⊂ R2 → R y (a, b) ∈ X 0 , entonces la existen-
cia de lim f (x, y) no implica la existencia de los lı́mites iterados
(x,y)→(a,b)
lim lim f (x, y) y lim lim f (x, y) . Observemos también que la existencia
y→b x→a x→a y→b
de los lı́mites iterados, aún cuando sean iguales, no implican la existen-
cia del lı́mite de una función, como se muestra en los ejemplos a seguir.
Es claro que si los lı́mites iterados no existen entonces no existe el lı́mite
de una función, esto último se usa para probar la no existencia de un
lı́mite.

Ejemplos.

xy
1. Sea f : R2 − {(0, 0)} → R definida por f (x, y) = x2 +y 2
. Tenemos
que lim lim f (x, y) = lim 0 = 0 y lim lim f (x, y) = lim 0 = 0 ,
y→0 x→0 y→0 x→0 y→0 x→0
pero lim f (x, y) no existe, como puede ser verificado usando
(x,y)→(0,0)
caminos del tipo y = mx .
90 Lı́mite de Aplicaciones

y−x 1+x
2. Sea f (x, y) = (determine el dominio de f ), entonces
y+x 1+y
1+x 1
lim lim f (x, y) = − lim = −1 y lim lim f (x, y) = lim =
x→0 y→0 x→0 1 y→0 y→0 y→0 1 + y
1 . Como los dos lı́mites iterados son distintos se tiene que no existe
lim f (x, y) .
(x,y)→(0,0)

3. Sea f : R2 → R definida por



 x sen(1/y) + y sen(1/x) si xy =
6 0
f (x, y) =
 0 si xy = 0 .

Tenemos que lim f (x, y) y lim f (x, y) no existen, como es fácil


y→0 x→0
de ver, por lo tanto lim lim f (x, y) y lim lim f (x, y) no existen.
x→0 y→0 y→0 x→0
Por otra parte, afirmamos que lim f (x, y) = 0 .
(x,y)→(0,0)

En efecto, tenemos que


¯ µ ¶ µ ¶¯
¯ ¯ p
¯y sen 1 + y sen 1 ¯ 6 |x| + |y| 6 2 x2 + y 2 6 ε
¯ y x ¯

ε2 ε2 ε ε
cuando x2 6 4 e y2 6 4 o de otra forma |x| 6 2 y |y| 6 2 .
ε
Luego para ε > 0 dado, existe δ = 2 , de modo que tenemos
|x sen(1/y) + y sen(1/x)| 6 ε cuando |x| 6 δ y |y| 6 δ , lo que
prueba que lim f (x, y) = 0
(x,y)→(0,0)

4.1 Ejercicios

1. Determine si las siguientes funciones tienen lı́mite en los puntos


que se indican

2. Demuestre que
p
x2 y 2 + 1 − 1
(a) lim = 0,
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
Sergio Plaza 91
µ ¶
1 1
(b) lim + = ∞,
(x,y)→(0,0) |x| |y|
xy 2
(c) lim = 0,
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
1
(d) lim sen(x2 y + xy 2 ) = 0 .
(x,y)→(0,0) xy

3. Muestre que no existen los lı́mites en los siguientes caso:


2xy
(a) lim ,
(x,y)→(0,0) x2 + y2
xy 3
(b) lim ,
(x,y)→(0,0) x2 + y 2

x2 y 2
(c) lim ,
(x,y)→(0,0) x2 y 2 + (x2 − y 2 )2

x2 + y 2
(d) lim .
(x,y)→(0,0) x − y

4. Estudie la existencia de los lı́mites de las siguientes funciones en


el punto indicado.
x2 − y 2
(a) f (x, y) = 2xy en (0, 0) ,
x2 + y 2
sen(x) − sen(y)
(b) f (x, y) = en (0, 0)
x−y
xy 2
(c) f (x, y) = 2 en (0, 0) .
x + y4
5. Calcular si es posible, los siguientes lı́mites

sen(x2 + y 2 )
(a) lim
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
xy
e −1
(b) lim
(x,y)→(0,0) x
x2
(c) lim
(x,y)→(0,0) x2 + y 2

x2 y
(d) lim
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
92 Lı́mite de Aplicaciones

 1 si x 6 0 ó y 6 0
(e) Calcular lim f (x, y) , donde f (x, y) =
(x,y)→(0,0)  0 en otro caso.
xy
(f) lim
(x,y)→(0,0) x + y 2 + 2
2

exy
(g) lim
(x,y)→(0,0) x + 1
s
x2 − y 2
(h) lim |y|
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
xy
(i) lim
(x,y)→(0,0) x + y 2
2

xy 2
(j) lim p
(x,y)→(0,0) (x2 + y 2 ) x2 + y 2

x2 + y 3
(k) lim
(x,y)→(0,0) x − y

sen(x2 + y 2 + z 2 )
(l) lim
(x,y,z)→(0,0,0) x
x3 + y 3
(m) lim
(x,y)→(0,0) x2 + y

x6 y 3
(n) lim
(x,y)→(0,0) x12 + y 6

x3 y 3
(o) lim
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
senxy
(p) lim
(x,y)→(0,0) x
(x−3)2 +5(x−3)+y 2
6. Dada la función f (x, y) = (x−3)2 +y 2
¿existe lim f (x, y) ?
(x,y)→(3,0)

7. Usando de la definición de lı́mite pruebe que lim (x+y 2 ) = 5 .


(x,y)→(1,2)

8. Demuestre que que los lı́mites siguientes existe


xy
(a) lim p ,
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
x3 y 3
(b) lim ,
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
Sergio Plaza 93

x2 − y 2
(c) lim ,
(x,y)→(0,0) x2 + y 2

x4 + y 4
(d) lim .
(x,y)→(0,0) x2 + y 2

9. Demuestre que:

x sen(x2 + y 2 )
(a) lim = 0,
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
arcsen(xy − 2) 1
(b) lim = ,
(x,y)→(2,1) arctang(3xy − 6) 3
³y´
10. Demuestre que lim arctang no existe.
(x,y)→(0,1) x

11. Pruebe que


³y´ √
(a) lim x2 sen = 8 2,
(x,y)→(4,π) x
−1/(x2 (y−1)2 )
(b) lim e = 0,
(x,y)→(0,1)

x+y−1
(c) lim √ √ = 0 , donde x > 0 e y < 1 .
(x,y)→(0,1) x− 1−y
xy
12. Sea f (x, y) = , definida en R2 − {(0, 0)} . Pruebe que
x2
+ y2
lim lim f (x, y) = lim lim f (x, y) existen, pero no existe lim f (x, y) .
y→0 x→0 x→0 y→0 (x,y)→(0,0)

y−x 1+x
13. Sea f (x, y) = . Pruebe que lim lim f (x, y) = −1 y
y+x 1+y x→0 y→0
que lim lim f (x, y) = 1 . Deduzca de esto que no existe lim f (x, y) .
y→0 x→0 (x,y)→(0,0)

14. Muestre que los lı́mites iterados existen en el origen y son iguales,
pero no existe el lı́mite para la siguiente función

 1 si xy =
6 0
f (x, y) =
 0 si xy = 0 .
94 Lı́mite de Aplicaciones

15. Muestre que lim f (x, y) y lim lim f (x, y) existen, pero no
(x,y)→(0,0) y→0 x→0
existe lim lim f (x, y) , donde
x→0 y→0

 ³ ´
 y + x sen 1 si y 6= 0
y
f (x, y) =
 0 si y = 0 .

16. Demuestre que los lı́mites iterados existen, pero no existe el lı́mite
cuando (x, y) → (0, 0) para las siguientes funciones:

x−y
(a) f (x, y) =
x+y
x2 y 2
(b) f (x, y) =
x4 + y 4 − x2 y 2
(c)

3 3
 x +y

si x 6= y
f (x, y) = x−y

 0 si x = y

(d)

2 2
 x −y

si x 6= y
f (x, y) = x2 + y 2

 0 si x = y

17. Muestre que existen el lı́mite y los lı́mites iterados cuando (x, y) →
(0, 0) existen para

2 2
 xy x − y

si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0)

2xy 2
18. Muestre que lim no existe.
(x,y)→(0,0) x2 + y4

19. Muestre que lim f (x, y) no existe, donde


(x,y)→(0,0)
Sergio Plaza 95



 x2 y
si x4 + y 2 6= 0
f (x, y) = x4 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0)

xy 2
20. Demuestre que lim = 0.
(x,y)→(0,0) x2 + y 2

1
21. Demuestre que lim sen(x2 y + xy 2 ) = 0 .
(x,y)→(0,0) xy
96 Lı́mite de Aplicaciones
Capı́tulo 5

Propiedades Básicas de las


Aplicaciones Continuas

En este capı́tulo estudiaremos algunas propiedades básicas de las apli-


caciones continuas

Teorema 5.1 Sea f : X ⊂ Rm → Rn una aplicación continua y sea


K ⊂ X un conjunto compacto. Entonces

a) f (K) ⊂ Rn es un conjunto compacto.

b) f |K es uniformemente acotada, es decir, existe una constante


M > 0 tal que ||f (x)|| 6 M para todo x ∈ K .

c) f |K es una aplicación cerrada, es decir, si C ⊂ K es un conjunto


cerrado en K entonces f (C) es un conjunto cerrado en f (K) .

d) Si n = 1 . Entonces f |K alcanza su máximo y su mı́nimo en K ,


es decir, existen x0 , x1 ∈ K tales que f (x0 ) 6 f (x) 6 f (x1 ) para
todo x ∈ K .

97
98 Propiedades Básicas de las Aplicaciones Continuas

e) Si n = 1 y f (x) > 0 para todo x ∈ K entonces existe ε > 0 tal


que f (x) > ε para todo x ∈ K .

Demostración. a) Vamos a demostrar primero que f (K) es cerra-


do. Sea y ∈ Rn un punto adherente a f (K) , entonces existe una
sucesión (yk )k∈N en f (K) , con lim yk = y . Como yk ∈ f (K) , existe
k→∞
xk ∈ K tal que f (xk ) = yk para todo k ∈ N . Luego, tenemos una
sucesión (xk )k∈N en K , por lo tanto existe una subsucesión (xkj )j∈N
de (xk )k∈N , con lim xkj = x , y x ∈ K . De aquı́, y = lim f (xkj ) =
j→∞ j→∞
f ( lim xkj ) = f (x) , es decir, y = f (x) , con x ∈ K , por lo tanto
j→∞
y ∈ f (K) , en consecuencia f (K) contiene todos sus puntos adherentes,
y por lo tanto es cerrado.
Ahora demostraremos que f (K) es acotado. Supongamos que no,
entonces existen xk ∈ K tales que ||f (xk )|| > k, para todo k ∈ N , es
decir, (f (xk ))k∈N no posee subsucesiones convergentes. Ahora, como
xk ∈ K para todo k ∈ N , la sucesión (xk )k∈N posee una subsuceción
convergente, digamos (xkj )j∈N , con lim xkj = x , y x ∈ K . Por la con-
j→∞
tinuidad de f se tiene que f (x) = f ( lim xkj ) = lim f (xkj ) , es decir,
j→∞ j→∞
(f (xkj ))j∈N es una subsucesión de (f (xk ))k∈N la cual es convergente.
Esto es una contradicción, por lo tanto f (K) es acotado.

c) Sea C ⊂ K un conjunto cerrado. Como K es compacto, en particular


es acotado, por lo tanto C es acotado, es decir, C es cerrado y acotado,
por lo tanto compacto. De la parte a) se tiene que f (C) ⊂ f (K) es
compacto, por lo tanto es cerrado.

d) Si n = 1 , entonces f : X ⊂ Rm → R . Como K ⊂ X es compacto,


se tiene que f (K) ⊂ R es compacto, por lo tanto cerrado y acotado
en R . Luego, existen y0 = inf{f (x) : x ∈ K} e y1 = sup{f (x) :
x ∈ K} , y es claro por la definición de ı́nfimo y supremo que y0 e y1
Sergio Plaza 99

son puntos adherente a f (K) , luego y0 , y1 ∈ f (K) , de donde existen


x0 , x1 ∈ K tales que f (x0 ) = y0 y f (x1 ) = y1 . Además, es claro que
f (x0 ) 6 f (x) 6 f (x1 ) para todo x ∈ K .

b) Sean πi : Rm → R las proyecciones πi (x1 , . . . , xm ) = xi (i =


1, . . . , n ). Estas aplicaciones son continuas. Luego, para cada i =
1, . . . , n se tiene que fi (K) = (πi ◦ f )(K) es un conjunto compacto en
R , y fi alcanza su máximo y su mı́nimo en K . Por lo tanto, fi (K) =
[ci min , ci max ] , donde ci min = inf{fi (x) : x ∈ K} y ci max = sup{fi (x) :
x ∈ K} ( ci min , ci max ∈ f (K)). Sea ci ∈ R tal que [ci min , ci max ] ⊂
[−ci , ci ] . Entonces f (K) ⊂ π1−1 ([−c1 , c1 ]) ∩ · · · ∩ πn−1 ([−cn , cn ]) . En Rn
tomamos la norma del máximo, se tiene entonces que f (K) ⊂ B[0, c] ,
donde c = max{c1 , . . . , cn } y como vimos anteriormente B[0, c] =
[−c, c] × · · · × [−c, c] .

e) Tenemos que f : X ⊂ Rm → R . Sea ε = inf{f (x) : x ∈ K} .


Afirmamos que ε > 0 . Si no, existe x0 ∈ K tal que 0 = f (x0 ) 6 f (x)
para todo x ∈ K , esto es una contradicción. Por lo tanto, ε > 0 , y es
claro que f (x) > ε para todo x ∈ K .

Esto completa la prueba de teorema.

Ejemplos. La parte d) del Teorema anterior es falsa si K no es com-


pacto. Por ejemplo, la aplicación f : ]0, ∞[ → ]0, ∞[ dada por f (x) =
1/x , se tiene que f es continua y no alcanza ni su mı́nimo ni su máximo
en el dominio de definición.

La parte e) es falsa si K no es compacto. Por ejemplo consideremos


la aplicación f : ]0, ∞[ → ]0, ∞[ dada por f (x) = 1/x . Es claro f es
continua y f (x) > 0 para todo x ∈ ]0, ∞[ , pero no existe ε > 0 tal que
f (x) > ε para todo x ∈ ]0, ∞[ .
100 Propiedades Básicas de las Aplicaciones Continuas

Corolario 5.2 Sea K ⊂ Rm un conjunto compacto, y sea f : K →


Rn una aplicación continua e inyectiva. Entonces f −1 : f (K) → K
es continua (es decir, f : K → f (K) es un homeomorfismo desde el
conjunto compacto K en el conjunto compacto L = f (K) ).

Demostración. Como f es inyectiva, se sigue que f : K → f (K) es


una biyección, por lo tanto existe f −1 : f (K) → K . Sea C ⊂ K un
conjunto cerrado, entonces como (f −1 )−1 (C) = f (C) , y siendo f con-
tinua se sigue que f (C) es cerrado en f (K) , por lo tanto (f −1 )−1 (C)
es cerrado, y en consecuencia f −1 es continua.

Corolario 5.3 Sea C ⊂ Rm un conjunto cerrado, y sea f : C → Rn


una aplicación continua. Si F ⊂ f (C) es tal que f −1 (F ) es un conjunto
cerrado en C entonces F es un conjunto cerrado.

Demostración. Como f : C → f (C) es sobreyectiva, se sigue que


f (f −1 (F )) = F es cerrado en f (C) , pues f es continua y f −1 (F ) ⊂ C
cerrado implican el resultado.

Corolario 5.4 Sea K ⊂ Rm un conjunto compacto, y sea f : K →


Rn una aplicación continua. Entonces una aplicación g : f (K) → Rp
es continua si, y sólo si, la aplicación compuesta g ◦ f : K → Rp es
continua.

Demostración. (=⇒) Inmediata, pues f y g continuas implican que


g ◦ f es continua.
(⇐=) Sea C ⊂ Rp un conjunto cerrado. Se tiene que (g ◦ f )−1 (C) ⊂ K
es un conjunto cerrado, por lo tanto compacto. Luego, f ((g◦f )−1 (C)) ⊂
f (K) es un conjunto compacto, en particular, cerrado. Tenemos por
otra parte que f ((g ◦ f )−1 (C)) = g −1 (C) , lo que finaliza la prueba.
Sergio Plaza 101

Ejemplo. Sea g : [0, 2π] → Rn una aplicación continua, con g(0) =


g(2π) . Sea S1 = {(cos(θ), sen(θ)) : 0 6 θ 6 2π} la esfera unitaria en
R2 . Definamos f : S1 → Rn por f (cos(θ), sen(θ)) = g(θ) . Es claro que
f está bien definida. Ahora, sea exp : [0, 2π] → S1 la aplicación dada
por exp(θ) = (cos(θ), sen(θ)) . Es claro que exp es continua. Como
f ◦ exp = g se tiene que f es continua.

Teorema 5.5 Sea K ⊂ Rm un conjunto compacto, y sea f : K →


Rn una aplicación continua. Entonces f es uniformemente continua
en K .

Demostración. Supongamos que f no es uniformemente continua


en K . Entonces existe ε > 0 tal que para cada k ∈ N existen
xk , yk ∈ K , con ||xk − yk || < 1/k y ||f (xk ) − f (yk )|| > ε . Esto
define sucesiones (xk )k∈N e (yk )k∈N en K . Tomando subsucesiones,
si es necesario, podemos suponer que existe lim yk = y0 , tenemos que
k→∞
y0 ∈ K . Ahora, como para todo k ∈ N se tiene que ||xk − yk || < 1/k ,
se sigue que lim xk = y0 . Por la continuidad de f tenemos que ε 6
k→∞
lim ||f (xk )−f (yk )|| = ||f ( lim xk )−f ( lim yk )|| = ||f (y0 )−f (y0 )|| = 0 ,
k→∞ k→∞ k→∞
esto es una contradicción, y la prueba está completa.

Teorema 5.6 La imagen de un conjunto conexo S ⊂ V por una apli-


cación continua f : V → W es un conjunto conexo.

Demostración. Si f (S) no es conexo, existe un conjunto abierto y


cerrado B ⊂ f (S) , no vacı́o y diferente de f (S) . Considerando el
conjunto A = f −1 (B) ∩ S , se tiene que A es abierto y cerrado en
S , pues f es continua. Además, A 6= S y A 6= ∅ , pues B 6= ∅ y
f : S → f (S) es sobreyectiva. Esto contradice la conexidad de S .
102 Propiedades Básicas de las Aplicaciones Continuas

Teorema 5.7 Sea S ⊂ V un conjunto conexo, y sea f : V → R una


aplicación continua. Entonces f (S) es un intervalo.

Demostración. Por la proposición anterior, tenemos que f (S) ⊂ R


es un conjunto conexo. Como los únicos conjunto conexo de R son los
intervalos, se sigue el resultado.

5.1 Caminos

Sea X ⊂ V un conjunto no vacı́o. Un camino en X es una aplicación


continua α : [0, 1] → X (de hecho podemos tomar cualquier intervalo
[a, b] en R en vez del intervalo [0, 1] , pero los resultados que vamos a
demostrar no varı́an en nada). Los puntos a = α(0) y b = α(1) son
llamados los puntos extremos del camino α , a = α(0) es el punto inicial
y b = α(1) es el punto final, y decimos que α une a con b .

Definición 5.1 Decimos que X ⊂ V es conexo por caminos si, dados


dos puntos cualquiera a, b ∈ X existe un camino α : [0, 1] → X con
α(0) = a y α(1) = b .

Ejemplos.

1. Todo espacio vectorial normado V es conexo por caminos.

En efecto, sean a, b ∈ V , entonces α : [0, 1] → V dado por


α(t) = (1 − t)a + tb es un camino que une a con b . La imagen de
este camino α , α([0, 1]) , es el segmento de recta que une a con
b.

2. Todo subconjunto convexo de un espacio vectorial normado es


conexo por caminos. En particular, toda bola (abierta o cerrada)
es un conjunto conexo por caminos.
Sergio Plaza 103

3. R − {0} no es conexo por caminos, pues dados x, y ∈ R , con


x < 0 < y , no existe ningún camino en R − {0} que los una.

4. Decimos que E ⊂ V es estrellado en p ∈ E si, para cada x ∈ E


se tiene que el segmento de recta {(1 − t)p + tx : t ∈ [0, 1]} , que
une p y x está contenido en E .

Afirmamos que todo conjunto estrellado es conexo por caminos.

En efecto, primero definimos el producto de caminos como sigue:


sean α, β : [0, 1] → X dos caminos, con α(1) = β(0) (es decir,
donde α termina comienza β ). El camino producto, denotado
por α ∗ β , es dado por

 α(2t) 0 6 t 6 1/2
(α ∗ β)(t) =
 β(2t − 1) 1/2 6 t 6 1 .

Notemos que para t = 1/2 se tiene que α(2 · 1/2) = α(1) y


β(2 · 1/2 − 1) = β(0) , como α(1) = β(0) , para mostrar que α ∗ β
es continuo usamos el siguiente lema.

Lema 5.1 (Gluing Lemma) Si X = A ∪ B , con A y B, conjuntos


abiertos (respectivamente, cerrados), y f : A → W , g : B → W son
aplicaciones continuas tales que f /(A ∩ B) = g/(A ∩ B) , entonces la
aplicación h : X → W definida por

 f (x) si x ∈ A
h(x) =
 g(x) si x ∈ B

es continua.

Demostración. Sea O ⊂ W un conjunto abierto. Entonces h−1 (O) =


h−1 (O) ∩ (A ∪ B) = (h−1 (O) ∩ A) ∪ (h−1 (O) ∩ B) = f −1 (O) ∪ g −1 (O) ,
104 Propiedades Básicas de las Aplicaciones Continuas

como f y g son continuas, se sigue que f −1 (O) ∩ A es un conjunto


abierto en A y g −1 (O) ∩ B es un conjunto abierto en B , y como A y
B son conjuntos abiertos se sigue que f −1 (O) y g −1 (O) son conjunto
abiertos en X , por lo tanto h−1 (O) es un conjunto abierto, y la prueba
del lema está completa en este caso. Si A y B son conjuntos cerrados,
la prueba es completamente análoga.

Nota. En el lema anterior puede ocurrir que A ∩ B sea el conjunto


vacı́o.

Del lema se sigue que el camino producto es continuo.

Ahora, si E es estrellado en p ∈ E . Dados x, y ∈ E , los caminos


α(t) = (1 − t)x + tp y β(t) = (1 − t)p + ty une, respectivamente, x con
p , y p con y . Por lo tanto el camino producto α ∗ β une x con y .
Ejemplos de conjuntos estrellados son las bolas, estas son estrelladas
en cualquiera de sus puntos. Los conjuntos convexos son estrellados. Es
fácil construir ejemplos de conjuntos estrellados, pero no convexo.

Teorema 5.8 Todo conjunto abierto y conexo es conexo por caminos.

Demostración. Sea U ⊂ V un conjunto abierto y conexo. Sea x0 ∈


U . Definamos el conjunto

A = {x ∈ U : existe un camino α : [0, 1] → U , con α(0) = x0

y α(1) = x }.

Como x0 ∈ A se tiene que A 6= ∅ . Afirmamos que A y U − A son


conjunto abiertos.
Primero vamos a demostrar que A es abierto. Si y ∈ A entonces
existe un camino α : [0, 1] → U tal que α(o) = x0 y α(1) = y . Ahora,
como U es abierto, existe r > 0 tal que B(y, r) ⊂ U . Como las
Sergio Plaza 105

bolas son conjuntos conexos por caminos, dado z ∈ B(y, r) existe un


camino β : [0, 1] → B(y, r) dado por β(t) = (1 − t)y + tz que une y
con z . Luego, el camino producto α ∗ β une x0 con z , por lo tanto
B(y, r) ⊂ A , y se tiene que A es abierto.
Ahora probaremos que U − A es abierto. Si y ∈ U − A entonces
como U es abierto existe δ > 0 tal que B(y, δ) ⊂ U . Afirmamos que
B(y, δ) ⊂ U − A . Si no, existe z ∈ B(y, δ) , con z ∈ A , por lo tanto
podemos unir x0 con z , y consecuentemente unimos x0 con y , esto es
una contradicción. Por lo tanto, B(y, δ) ⊂ U − A , es decir, U − A es
un conjunto abierto.
Ahora como U es conexo y U = A ∪ (U − A) , y A 6= ∅ , se sigue que
U − A = ∅ , de donde U = A como querı́amos probar.

Ejemplo. Sea E ⊂ R2 el siguiente conjunto:

E = {(x, sen(1/x)) : 0 < x 6 π } ∪ {(0, y) : −1 6 y 6 1 } .

No es dı́ficil probar que E es conexo, pero no conexo por caminos.

5.2 Ejercicios

1. Pruebe que el producto de dos caminos continuos α, β : [0, 1] → V


es un caminos continuo.

2. Pruebe que si S ⊂ V es un conjunto conexo y f : V → R es


continua, entonces f (S) es un intervalo.
106 Propiedades Básicas de las Aplicaciones Continuas
Capı́tulo 6

Cálculo Diferencial en
Espacios Euclideanos

En este capı́tulo estudiaremos el cálculo diferencial en espacios euclideanos,


nuestro objetivo es estudiar el Teorema de la Función Inversa y sus Coro-
larios: Teorema de la Función Implı́cita, Teorema de la Forma Local de
las Inmersiones y Teorema de la Forma Local de las Submersiones, y
Teorema del Rango.

6.0.1 Notaciones Básicas

En lo que sigue R denotará el cuerpo de los números reales, y Rn pro-


ducto cartesiano de n copias de R, esto es, Rn = { x = (x1 , x2 , . . . , xn ) :
xi ∈ R , i = 1, 2, . . . , n} .
En Rn consideramos cualesquiera de las tres normas || ||, || ||S , || ||M ,
estas son las más usuales, donde para x = (x1 , x2 , . . . , xn ) ∈ Rn ,
q p
||x|| = x21 + x22 + · · · + x2n = hx, xi
Pn
( h , i denota el producto interno usual en Rn ), y ||x||S = i=1 |xi | y

107
108 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

||x||M = máx{ |xi | : i = 1, . . . , n} .

6.1 Derivada

Antes de definir la derivada de una aplicación f : Rn → Rm , revisaremos


este concepto en el caso de funciones reales de una variable real.
Dados a, b ∈ R , con a < b , por ] a , b [ denotamos el intervalo abierto
de extremos a y b . Si f : ] a , b [ → R . Decimos que f es diferenciable en
un punto x ∈ ] a , b [ si
f (x + h) − f (x)
lim (6.1)
h→0 h
existe, al valor de este lı́mite lo denotamos por f 0 (x) y lo llamamos
derivada de f en el punto x , es decir,
f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lim . (6.2)
h→0 h
Observación. Como ] a , b [ ⊂ R es un conjunto abierto, para cada
x ∈ ]a, b[ existe ε > 0 tal que si |h| < ε entonces x + h ∈ ] a , b [ y por lo
tanto f (x + h) está definida para h ∈ ] − ε , ε [ .
Notemos que la igualdad (6.2) puede ser escrita como
f (x + h) − f (x) − hf 0 (x)
lim =0 (6.3)
h→0 h
de donde
r(h)
f (x + h) = f (x) + hf 0 (x) + r(h) , con lim = 0. (6.4)
h→0 |h|

Ahora, dado a ∈ R definamos la aplicación lineal Ta : R → R por


Ta (v) = av (homotecia de razón a , cuando a 6= 0). Tomando a = f 0 (x) ,
la expresión (6.4) se transforma en
r(h)
f (x + h) = f (x) + Ta (h) + r(h) , con lim =0 (6.5)
h→0 |h|
Sergio Plaza 109

por lo tanto, tenemos que f : ] a , b [ → R es diferenciable en x ∈ ] a , b [


si, y sólo si, existe una transformación lineal, Tx : R → R , tal que
r(h)
f (x + h) = f (x) + Tx (h) + r(h) con lim = 0. (6.6)
h→0 |h|

Geométricamente esto se expresa en la figura abajo.

−....... ....... ....... ....... ....... ....... ....... ....... ....... ...............
..
..
.. ..
... . .....
. . .
.. ......
.. ....
.. . ....... ...
. ...
... .... ..
.
........... .
.......
. ...
......
.
..
. ..... ..
−....... ....... ....... ....... ........................... . .
....... ................................................... . ...
..
...... ... ..
.
.
..
. ....... .
. ...
.... .
... ....... .. ..
. . .
.. .......
.... ... ...
... .. ..
. .
..
. ... ...
| |

Observaciones:

1. La aplicación lineal Tx : R → R que satisface la igualdad (6.6) es


Tx (h) = hf 0 (x) , donde el número f 0 (x) es dado por el lı́mite (6.2),
cuando éste existe. Claramente, la aplicación lineal Tx depende
del punto x ∈ ] a , b [ .

2. Denotemos por L(R , R) = { L : R → R : L aplicación lineal }


el espacio vectorial de las aplicaciones lineales de R en R . Los
espacios vectoriales L(R , R) y R son isomorfos. En efecto, con-
sideremos la aplicación Γ : R → L(R , R) , Γ(λ) = Lλ , donde
Lλ : R → R es la aplicación lineal Lλ (v) = λv . Es fácil ver que
Γ es lineal y Γ(λ · µ) = Lλ·µ = Lλ ◦ Lµ . Finalmente, un pequeño
trabajo muestra que Γ es un isomorfismo.
110 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

Ahora sea U un subconjunto abierto de Rn y sea f : U → Rm una


aplicación, entonces para h ∈ Rn con |h| pequeño y x ∈ U , la expresión
f (x + h) − f (x) tiene sentido, pero no podemos definir la derivada de f
en un punto x de U como en (6.1). Por otra parte, la expresión (6.1) es
equivalente a (6.4), y esta última tiene sentido considerar en este caso,
por lo tanto definimos la derivada de f en un punto x ∈ U como lo
hicimos en (6.4) para el caso de funciones reales de variable real.

Definición 6.1 Sea U ⊂ Rn un subconjunto abierto. Decimos que


f : U → Rm es diferenciable o derivable en un punto x ∈ U si existe
una aplicación lineal Tx : Rn → Rm , que depende de x , llamada la
derivada de f en el punto x , tal que
r(h)
f (x + h) = f (x) + Tx (h) + r(h) , con lim = 0. (6.7)
h→0 |h|

Nota. Aquı́ | · | denota cualquiera de la tres normas que estamos


considerando en los espacios euclideanos. Como ellas son equivalentes,
la definición anterior no depende de cual norma que consideramos.
Observación. Como U ⊂ Rn es un conjunto abierto, existe ε > 0 tal
que si |h| < ε entonces x + h ∈ U , es decir, la bola abierta de centro en
x y radio ε, B(x , ε) = { y ∈ Rn : |x − y| < ε } está contenida en U .
La igualdad f (x + h) = f (x) + Tx (h) + r(h) define el resto r(h) ∈ Rm ,
de donde concluimos que la diferenciabilidad de f en un punto x ∈ U
equivale al hecho que el resto r(h) es un infinitesimo de orden no mayor
r(h)
que |h| , es decir, lim = 0 o más formalmente, dado ε > 0 existe
h→0 |h|
δ > 0 , tal que |r(h)| < ε cuando 0 < |h| < δ .
Definamos ρ(h) = r(h)/|h| , cuando h 6= 0. Podemos escribir ahora la
igualdad (6.7) como

f (x + h) = f (x) + Tx (h) + |h| ρ(h) , con lim ρ(h) = 0 . (6.8)


h→0
Sergio Plaza 111

Por lo tanto, si f es diferenciable en x y definimos ρ(0) = 0 , se tiene


que ρ(h) es continua en h = 0 .
Observemos que para definir la diferenciabilidad de f en un punto
x ∈ U exigimos la existencia de una aplicación lineal Tx : Rn → Rm , la
cual nos permite escribir una de la igualdades equivalente (1.7) o (1.8).
La pregunta natural que surge aquı́ es sobre la unicidad de tal aplicación
lineal. Para responder a esto tenemos la siguiente proposición.

Proposición 6.1 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto y f : U → Rm


una aplicación diferenciable en x ∈ U . Entonces la aplicación lineal
Tx : Rn → Rm que satisface la igualdad (6.7) (equivalentemente (6.8))
es única.

Demostración. Supongamos que existe otra aplicación lineal T̃x :


Rn → Rm que satisface (6.7) y que T̃x 6= Tx . Consideremos la aplicación
lineal L = Tx − T̃x . Como T̃x 6= Tx se tiene que L no es la aplicación
lineal nula, consecuentemente existe y ∈ Rn con y 6= 0 , tal que |L(y)| =
a 6= 0 .
Ahora, dado b ∈ R con b 6= 0 , se tiene

|L(by)| |L(y)| a
= = 6= 0 ,
|by| |y| |y|

como L(h) = Tx (h) − T̃x (h) = r(h) − r̃(h) y lim (r(h) − r̃(h))/|h| = 0 ,
h→0
tenemos que
a |L(by)| |r(by) − r̃(by)|
= = ,
|y| |by| |by|
haciendo h = by , tenemos h → 0 cuando b → 0 , y de esto

a |r(h) − r̃(h)|
0 6= = lim = 0,
|y| h→0 |h|

lo cual es imposible. Por lo tanto L ≡ 0 , esto es, Tx ≡ T̃x .


112 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

Ahora cambiamos la notación Tx por Df (x) y la dejamos estable-


cida. En general, Df (x)(h) lo denotamos por Df (x)h , con esta nueva
notación la igualdad (6.7) se escribe como

r(h)
f (x + h) = f (x) + Df (x)h + r(h) , con lim = 0. (6.9)
h→0 |h|

Nota. Como toda aplicación lineal L : Rn → Rm es continua, usando


(6.8) se sigue que si f : U ⊂ Rn → Rm es diferenciable en un punto
x ∈ U entonces f es continua en ese punto. Por ejemplo, la función
f : R2 → R definida por
 xy
 si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y2
 0 si (x, y) = (0, 0)

no es diferenciable en el origen, pues no es continua en ese punto como


puede verse fácilmente tomando lı́mite a través de la rectas y = mx .

Ejemplos

1. Sea f : Rn → Rm una aplicación constante, f (x) = c para todo


x ∈ Rn . Entonces f es diferenciable y Df (x) = 0 para todo
x ∈ Rn .

2. Toda aplicación lineal T : Rn → Rm es diferenciable en cada


x ∈ Rn y DT (x) = T . En efecto, de la linealidad de T se tiene
T (x + h) = T (x) + T (h) + r(h), donde hemos tomado r(h) = 0
para todo h .

3. Sea B : Rn × Rm → Rp una aplicación bilineal, entonces B es


diferenciable en cada (x, y) ∈ Rn ×Rm ≡ Rn+m y DB(x, y)(h, k) =
B(x, k) + B(h, y) .
Sergio Plaza 113

En efecto, de la bilinealidad de B tenemos B(x + h, y + k) =


B(x, y) + B(x, k) + B(h, y) + B(h, k) = B(x, y) + DB(x, y)(h, k) +
B(h, k), tomando r(h, k) = B(h, k) debemos probar que

|B(h, k)|
lim = 0.
(h,k)→(0,0) |(h, k)|

Como B es bilineal, existe c > 0 tal que |B(u, v)| 6 c |u| |v| para
todo (u, v) ∈ Rn × Rm . Para mostrar la existencia de tal cons-
tante basta tomar c = sup{|B(u, v)| : |u| 6 1 , |v| 6 1 }. Ahora
en Rn × Rm ≡ Rn+m usamos la norma |(u, v)| = max{ |u|, |v| } y
tenemos

|B(h, k)| c|h||k| c|h||k|


6 = = c min{|h|, |k|} ,
|(h, k)| |(h, k)| max{|h|, |k|}

por lo tanto
|B(h, k)|
lim = 0.
(h,k)→(0,0) |(h, k)|

Casos Particulares

(a) Producto en R. Sea p : R × R → R , el producto usual


p(x, y) = x · y . Claramente p es bilineal y por lo tanto
diferenciable en cada (x, y) ∈ R × R con Dp(x, y)(h, k) =
p(x, k) + p(h, y) = x k + h y .

(b) Producto interno usual en Rn . Sea h , i : Rn × Rn → R , el


P
producto interno usual hx, yi = nj=1 xj yj es bilineal, por
2
lo tanto diferenciable en cada (x, y) ∈ Rn × Rn ≡ Rn con
P
Dhx, yi(h, k) = hx, ki + hh, yi = nj=1 (xj kj + hj yj ) .
En los siguientes ejemplos usamos la identificación natural
que existe entre L(Rn , Rm ) y Rmn .
114 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

(c) Composición de aplicaciones lineales. Sea µ : L(Rm , Rp ) ×


L(Rn , Rm ) → L(Rn , Rp ) la aplicación dada por µ(T, L) =
T ◦ L , es fácil verificar que µ es bilineal y por lo tanto
diferenciable en cada (T, L) ∈ L(Rm , Rp ) × L(Rn , Rm ) con
Dµ(T, L)(H, K) = µ(T, K) + µ(H, L) = T ◦ K + H ◦ L .
(d) Evaluación de aplicaciones lineales. Sea eval : L(Rn , Rm ) ×
Rn → Rm la aplicación evaluación, dada por eval(L, x) =
L(x) . Claramente eval es bilineal, por lo tanto es diferen-
ciable en cada (L, x) ∈ L(Rn , Rm ) × Rn , y tenemos que
D eval(L, x)(H, k) = eval(L, k) + eval(H, x) = L(k) + H(x) .

4. Inversión de matrices. Denotemos por GL(Rn ) = { A ∈ M(n ×


n, R) : det(A) 6= 0 } el grupo multiplicativo de las matrices in-
versibles. Mediante la identificación natural entre M(n × n, R)
2
y Rn tenemos una topologı́a natural en M(n × n, R) , con esta
topologı́a GL(Rn ) es un conjunto abierto, pues la aplicación de-
terminante det : M(n × n, R) → R es continua y GL(Rn ) =
det−1 (R − {0}) .

Sea inv : GL(Rn ) → M(n × n, R) la apliacación definida por


inv(X) = X −1 . Afirmamos que inv es diferenciable en cada
X ∈ GL(Rn ) y que Dinv(X)H = −X −1 HX −1 .

En efecto, para mostrar que la fórmula propuesta anteriormente


para la derivada de inv no es artificial, veamos primero el caso
n = 1 . Tenemos GL(R) = R − {0}, M(1 × 1, R) = R e inv :
R − {0} → R es dada por inv(x) = x−1 = 1/x, en este caso
Dinv(x)h = −h/x2 = −x−1 hx−1 , pues inv0 (x) = −1/x2 .

Para n > 1 , escribamos inv(X + H) = inv(X) + Dinv(X)H +


r(H) , es decir, (X + H)−1 = X −1 − X −1 HX −1 + r(H) , mul-
Sergio Plaza 115

tiplicando esta última igualdad por (X + H) , obtenemos I =


X −1 (X + H) − X −1 HX −1 (X + H) + r(H) · (X + H) , donde I
denota la matriz identidad. Desarrollando el segundo miembro de
esta igualdad, tenemos I = I − X −1 HX −1 H + r(H) · (X + H) ,
luego r(H) · (X + H) = X −1 HX −1 H = (X −1 H)2 , de donde
r(H) = (X −1 H)2 · (X + H)−1 , por lo tanto |r(H)| 6 |X −1 |2 ·
|H|2 · |X + H|−1 . Dividiendo esta última desigualdad por |H| , nos
|r(H)|
queda 6 |X −1 |2 · |H| · |X + H|−1 .
|H|
|r(H)|
Ahora es claro que el cuociente tiende a 0 cuando H → 0 ,
|H|
lo cual termina la prueba.

5. Sea f : M(n × n, R) → M(n × n, R) la aplicación definida por


f (X) = X 2 . Entonces f es diferenciable y Df (X)H = XH +
HX , para cada H ∈ M(n × n, R) .

En efecto, f (X + H) − f (X) = (X + H)2 − X 2 = X 2 + XH +


HX + H 2 − X 2 = XH + HX + H 2 , es decir, f (X + H) = f (X) +
Df (X)H + r(H) , donde Df (X)H = XH + HX y r(H) = H 2 ,
es claro que limH→0 |r(H)|/|H| = 0 .

Sea U ⊂ Rn y sea f : U → Rm una aplicación. Entonces f


determina y es determinada por m aplicaciones fi : U → R (i =
1, 2, . . . m) llamadas funciones coordenadas de f . Las aplicaciones fi
son dadas por la relación f (x) = (f1 (x), . . . , fm (x)) . Observemos que
fi = πi ◦ f , donde πi : Rm → R es la aplicación lineal dada por
πi (x1 , x2 , . . . , xm ) = xi . La aplicación πi es llamada la proyección en la
i–ésima coordenada.

Proposición 6.2 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto, y sea f : U →


Rm . Entonces f es diferenciable en un punto x ∈ U si, y sólo si, cada
116 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

aplicación fi (i = 1, 2, . . . , m) es diferenciable en x . Además,

Df (x)h = (Df1 (x)h, . . . , Dfm (x)h) .

Demostración. La igualdad f (x + h) = f (x) + Df (x)h + r(h) es


equivalente a las m igualdades fi (x + h) = fi (x) + Dfi (x)h + ri (h) ,
para i = 1, . . . , m , donde Df (x)h = (Df1 (x)h, . . . , Dfm (x)h) y r(h) =
(r1 (h), . . . , rm (h)) . Además, es claro que lim r(h)/|h| = 0 si, y sólo si,
h→0
lim ri (h)/|h| = 0 para todo i = 1, 2, . . . , m . Luego f es diferenciable en
h→0
x ∈ U si, y sólo si, cada función coordenada fi para cada i = 1, . . . , m
lo es, y recı́procamente. La fórmula para la derivada es inmediata.

En los ejemplos que hemos estudiado, propusimos una fórmula para


la derivada de la aplicación en cuestión, esto sin mayores explicaciones,
consecuentemente el lector puede protestar, y con razón, por la forma en
que se suponı́a el candidato a derivada y luego se comprobaba que era
el correcto. Además, surge la pregunta natural de ¿cómo encontrar tal
candidato? Los cálculos que hemos realizado para obtener el candidato
a derivada están basados en la observación siguiente,

Observación. Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto y sea f : U → Rm una


aplicación diferenciable en un punto x ∈ U , entonces para cada v ∈ Rn
con v 6= 0 y cada t ∈ R con t 6= 0 , se tiene
µ ¶
tv 1 f (x + tv) − f (x) r(tv)
Df (x)v = Df (x) = Df (x)(tv) = ± ·|v| (6.10)
t t t |tv|

luego,
f (x + tv) − f (x)
Df (x)v = lim , (6.11)
t→0t
f (x + tv) − f (x)
por lo tanto si lim existe, este debe ser el candidato
t→0 t
natural a derivada de la aplicación f en el punto x tomando Df (x)v
como el lı́mite anterior.
Sergio Plaza 117

Es importante resaltar que la existencia del lı́mite en (6.11), aún


cuando nos da una forma de calcular el candidato a derivada, no nos
garantiza que f sea diferenciable en el punto x . Por lo tanto, una vez
encontrado el candidato a derivada debemos verificar que este satisface
(6.7) o equivalentemente (6.8).

Ejemplos

1. Sea f : M(n × n, R) → M(n × n, R) dada por f (X) = X 2 .


Tenemos f (X + tH) − f (X) = X 2 + tXH + tHX + t2 H 2 − X 2 =
tXH + tHX + t2 H 2

f (X + tH) − f (X) tXH + tHX + t2 H 2


lim = lim
t→0 t t→0 t

tXH + tHX + t2 H 2
= lim
t→0 t

= XH + HX,

y ya verificamos en un ejemplo anterior que Df (X)H = XH +


HX .

2. Sea f : M(n × n, R) → M(n × n, R) dada por f (X) = X T , donde


X T matriz denota la matriz traspuesta de la matriz X. Tenemos

f (X + tH) − f (X) (X + tH)T − X T


lim = lim
t→0 t t→0 t

tH T
= lim = HT .
t→0 t

Ahora es fácil verificar que f es diferenciable y que Df (X)H =


H T . Note que f (X) = X T es una aplicación lineal.
118 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

3. Sea f : M(n × n, R) → M(n × n, R) dada por f (X) = XX T .


Tenemos, f (X + tH) − f (X) = (X + tH)(X + tH)T − XX T =
XX T + tXH T + tHX T + t2 HH T − XX T = tXH T + tHX T +
t2 HH T , luego

f (X + tH) − f (X) tXH T + tHX T + t2 HH T


lim = lim
t→0 t t→0 t

= XH T + HX T

es fácil verificar que Df (X)H = XH T +HX T satisface la definición


de derivada, por lo tanto f es diferenciable.

Como ejercicio, el lector puede verificar usando (6.11) que la expresión


de la derivada en cada uno de los restantes ejemplos anteriores viene
dada por este lı́mite.
Sean U ⊂ Rn un conjunto abierto y f : U → Rm . Dados x ∈ U y
v ∈ Rn , con v 6= 0 , el lı́mite

f (x + tv) − f (x)
lim (6.12)
t→0 t

cuando existe, es llamado derivada direccional de f en el punto x en la


∂f
dirección v y lo denotamos por Dv f (x) o por (x) .
∂v
El caso particular más importante es cuando consideramos las direc-
ciones dadas por los vectores unitarios e1 , e2 , . . . , en de la base canónica
de Rn . En este caso, la derivada direccional de f en x ∈ U en la di-
∂f
rección ei es denotada por (x) , y es llamada derivada parcial de f
∂xi
en x respecto a la variable xi , es decir,

∂f f (x + tei ) − f (x)
(x) = lim . (6.13)
∂xi t→0 t

Las derivadas parciales de orden superior son definidas de modo simple


Sergio Plaza 119

sigue µ ¶
∂2f ∂ ∂f
(x) = (x)
∂xj ∂xi ∂xj ∂xi

µ ¶
∂3f ∂ ∂2f
(x) = (x)
∂xk ∂xj ∂xi ∂xk ∂xj ∂xi

..
.
cuando estas existen

Ejemplos

1. Sea f : R3 → R definida por f (x, y, z) = x2 +y 2 +z 4 . Calculemos


la derivada direccional de f en el punto (1, 1, 1) y en la dirección
¡√ √ ¢
v= 2/2 , 2/2 , 0 . Tenemos
√ √
∂f f ((1, 1, 1) + t( 2/2 , 2/2 , 0)) − f (1, 1, 1)
(1, 1, 1) = lim
∂v t→0 t
√ √
((1 + t 2/2)2 + (1 + t 2/2)2 + 1) − 3
= lim
t→0 t

2t 2 + t2 √
= lim = 2 2.
t→0 t
2. Sea f : R2 → R definida por
 xy

 si (x, y) 6= (0, 0)

 x + y2
2
f (x, y) =



 0 si (x, y) = (0, 0) .

∂f
Evidentemente, f no es continua en el origen, pero ∂x (0, 0) =
f (h,0)−f (0,0)
limh→0 h =0 y ∂f
∂y (0, 0) = limk→0 f (0,k)−f
k
(0,0)
= 0, es
decir, ambas derivadas parciales existen aún cuando Df (0, 0) no
existe (¿porqué?)
120 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

3. Sea f : R2 → R definida por




 xy(x2 − y 2 )

 si (x, y) 6= (0, 0)
 x2 + y 2
f (x, y) =




 0 si (x, y) = (0, 0) .

Para (x, y) 6= (0, 0) , tenemos


µ ¶
∂f x2 − y 2 4x2 y 2
(x, y) = y +
∂x x2 + y 2 (x2 + y 2 )2

µ ¶
∂f x2 − y 2 4x2 y 2
(x, y) = x − .
∂y x2 + y 2 (x2 + y 2 )2

∂f ∂f
En particular, ∂x (0, y) = −y y ∂y (x, 0) = x . Además,

∂f f (h, 0) − f (0, 0)
(0, 0) = lim =0
∂x h→0 h

∂f f (0, k) − f (0, 0)
(0, 0) = lim = 0,
∂y k→0 k
y
∂f ∂f
∂2f ∂x (0, k) − ∂x (0, 0) k
(0, 0) = lim = lim − = −1
∂y∂x k→0 k k→0 k

∂f ∂f
∂2f ∂y (h, 0) − ∂y (0, 0) h
(0, 0) = lim = lim = 1.
∂x∂y h→0 h h→0 h

Mostraremos mas adelante que en general, bajo hipótesis simple,


se tiene la igualdad de las segundas derivadas parciales mixtas.

4. Un ejemplo que muestra que pueden existir las derivadas direc-


cionales en todas las direcciones, sin que por ellos la aplicación sea
Sergio Plaza 121

diferenciable en un punto es dado por la siguiente aplicación. Sea


f : R2 → R definida por
 2
 x y

 x2 +y2 si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) =



0 si (x, y) = (0, 0) .

No es dı́ificil ver que para cada v ∈ R2 , con v 6= 0 , y cada (x, y) ∈


R2 la derivada direccional de f en (x, y) en la dirección v existe,
pero f no es diferenciable en (0, 0) .

5. Sea f : R2 → R definida por



3 3
 x −y

si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0) .

Tenemos que f es continua en el origen y existen ambas derivadas


parciales en (0, 0) , pero no es diferenciable en ese punto.

En efecto, usando coordenadas polares x = r cos(θ) e y = r sen(θ) ,


tenemos
¯ 3 ¯
¯ x − y3 ¯ 3 p
¯ ¯ = |r(cos3 (θ) − sen(θ))| 6 2r = 2 x2 + y 2 < ε
¯ x2 + y 2 ¯

ε ε2
si x2 6 8 e y2 6 8 , escribiendo esto de otra forma, tenemos
3 3
|x| 6 ε

2 2
y |y| 6 ε

2 2
. Luego, | xx2 −y
+y 2
− 0| 6 ε cuando |x| 6 ε

2 2
ε ε
y |y| 6 √
2 2
, donde evidentemente elegimos δ = √
2 2
, por lo tanto
f es continua en el origen. Ahora,

∂f f (h, 0) − f (0, 0) h−0


(0, 0) = lim = lim =1
∂x h→0 h h→0 h

∂f f (0, k) − f (0, 0) −k
(0, 0) = lim = lim = −1
∂y k→0 k k→0 k
122 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

luego la función posee derivadas parciales en (0, 0) .

Ahora, si f fuese diferenciable en (0, 0) deberı́amos tener que


∂f ∂f
Df (0, 0)(h, k) = (0, 0)h + (0, 0)k + hφ(h, k) + kψ(h, k) ,
∂x ∂y
donde lim(h,k)→(0,0) φ(h, k) = lim(h,k)→(0,0) ψ(h, k) = 0 . Poniendo
h = ρ cos(θ) y k = ρ sen(θ) y dividiendo por ρ , obtenemos
cos3 (θ)−sen3 (θ) = cos(θ)−sen(θ)+φ(h, k) cos(θ)+ψ(h, k) sen(θ) .
Para θ = arctang(h/k) arbitrario, se tiene ρ → 0 implica que
(h, k) → (0, 0) , luego tomando lı́mite, obtenemos la identidad
trigonométrica cos3 (θ) − sen3 (θ) = cos(θ) − sen(θ) , de donde
cos(θ) sen(θ) (cos(θ) − sen(θ)) = 0 , lo cual es imposible para θ
arbitrario. Por lo tanto f no es diferenciable en el origen.

6. La función f : R2 → R definida por



 xy
 p si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0) .

es continua y posee derivadas parciales, pero no es diferenciable en


el origen.

En efecto, es fácil ver que f es continua en todo su dominio,


y un cálculo directo aplicando la definición de derivada parcial,
∂f ∂f
muestra que ∂x (0, 0) = ∂y (0, 0) = 0 . Como en el ejemplo an-
terior, si f , fuese diferenciable en (0, 0) deberı́amos tener que
∂f ∂f
Df (0, 0)(h, k) = ∂x (0, 0)h + ∂y (0, 0)k + hφ(h, k) + kψ(h, k) , donde
lim φ(h, k) = lim ψ(h, k) = 0 , en este caso, desarrol-
(h,k)→(0,0) (h,k)→(0,0)
lando lo anterior obtenemos que √ hk = hφ(h, k) + kψ(h, k) , y
h2 +k2
usando coordenadas polares h = r cos(θ) y k = r sen(θ) , obten-
emos cos(θ) sen(θ) = φ cos(θ) + ψ sen(θ) . Para θ arbitrario, se
Sergio Plaza 123

tiene r → 0 implica que (h, k) → (0, 0) . Luego, haciendo r → 0


nos queda cos(θ) sen(θ) = 0 , lo cual es imposible para θ arbi-
trario. Por lo tanto f no es diferenciable en el origen.

7. Sea f : R2 → R la función definida por



 x2 sen(1/x) + y 2 sen(1/y) si xy 6= 0









 2

 x sen(1/x)
 si y = 0 , x 6= 0
f (x, y) =





 y 2 sen(1/y) si x = 0 , y 6= 0








 0 si x = y = 0 ,

Se tiene que

∂f  2x sen(1/x) − cos(1/x) si x 6= 0
(x, y) =
∂x  0 si x = 0
y 
∂f  2y sen(1/y) − cos(1/y) si y =
6 0
(x, y) =
∂y  0 si y = 0
ambas son discontinuas en el origen, esto es, ambas derivadas par-
ciales existen en el origen, pero son discontinuas en ese punto.

Ahora, si f fuese diferenciable en el origen deberı́amos tener que

f (h, k) − f (0, 0) = h2 sen(1/h) + k 2 sen(1/k)

= 0h + 0k + h(h sen(1/h)) + k(k sen(1/k)) .

Ahora, ambos lı́mites lim h sen(1/h) y lim k sen(1/k) existen y


h→0 k→0
son iguales a 0, por lo tanto f , es diferenciable en el origen.
124 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

En los ejemplos anteriores muestran que la existencia de las derivadas


parciales o de las derivadas direccionales en un punto no garantiza que
f sea diferenciable en ese punto. Por otra parte, es claro que si f es
diferenciable en x ∈ U , entonces existen las derivadas direccionales de
f en todas las direcciones y vienen dadas por

∂f
(x) = Df (x)v ,
∂v

donde v ∈ Rn , con v 6= 0 .

Ejemplos

1. Sea f (x, y) = e−x sen(y) . Tenemos

∂f ∂f
(x, y) = −e−x sen(y) , (x, y) = e−x cos(y) ,
∂x ∂y

de donde,

∂2f ∂2f
(x, y) = −e−x cos(y) = (x, y) .
∂y∂x ∂x∂y

2 +w 2
2. Sea f (x, y, z, w) = ez log(x2 + y 2 ) , donde (x, y) 6= (0, 0) . Te-
nemos,

∂f 2 +w 2 2x
(x, y, z, w) = ez ,
∂x x2 + y2
∂f 2 +w 2 2y
(x, y, z, w) = ez ,
∂y x + y2
2

∂f 2 +w 2
(x, y, z, w) = 2zez log(x2 + y 2 ) ,
∂z
∂f 2 +w 2
(x, y, z, w) = 2wez log(x2 + y 2 ) .
∂w
Sergio Plaza 125

Derivando nuevamente, tenemos,

∂2f 2 2 −4xy ∂2f


(x, y, z, w) = ez +w = (x, y, z, w)
∂y∂x (x + y 2 )2
2 ∂x∂y

∂2f 2 2 2x ∂2f
(x, y, z, w) = 2zez +w 2 = (x, y, z, w)
∂z∂x x + y2 ∂x∂z

..
.

6.1.1 Matriz Jacobiana

Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto y sea f : U → Rm una aplicación dife-


renciable en x ∈ U . Tenemos que Df (x) : Rn → Rm es una aplicación
lineal, por lo tanto ella tiene una representación matricial.
Ahora encontraremos la representación matricial de Df (x) relativa a
las bases canónicas de Rn y de Rm . Denotemos por {e1 , . . . , en } la base
canónica de Rn . Como f es diferenciable en x , tenemos que Df (x)ei =
∂f (x)
. Escribiendo f en términos de sus aplicaciones coordenadas, es
∂xi
decir, f = (f1 , f2 , . . . , fm ) , tenemos

∂f
(x) = Df (x)ei = (Df1 (x)ei , Df2 (x)ei , . . . , Dfm (x)ei )
∂xi
µ ¶
∂f1 ∂f2 ∂fm
= (x), (x), . . . , (x) ,
∂xi ∂xi ∂xi

esta expresión es relativa a las bases canónicas de Rn y Rm , respectiva-


mente. Por lo tanto,
m
X ∂fj
∂f
(x) = Df (x)ei = (x) ej
∂xi ∂xi
j=1

y la expresión matricial de la transformación lineal D f (x) : Rn → Rm ,


llamada matriz jacobiana de f en x y denotada por J f (x) , tiene por
126 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

∂fj
elemento (j, i) el j-ésimo elemento del vector (x) , esto es,
∂xi

 
∂f1 ∂f1 ∂f1
 ∂x1 (x) ∂x2
(x) ···
∂xn
(x) 
 
 
 
 ∂f ) ∂f2 ∂f2 
 2 
 (x) (x) ··· (x) 
 ∂x1 ∂x2 ∂xn 
 
Jf (x) =   (6.14)
 
 .. .. .. .. 
 . . . . 
 
 
 
 
 ∂fm ∂fm ∂fm 
(x) (x) · · · (x)
∂x1 ∂x2 ∂xn m×n

Como ya observamos, la existencia de Jf (x), y por lo tanto de las


derivadas parciales, no garantiza que f sea diferenciable en un punto x
de U .

Ejemplos.

1. Sea U = {(r, θ) ∈ R2 : r > 0 , θ ∈ R}. Es claro que U


es un conjunto abierto. Definamos f : U → R2 por f (r, θ) =
(f1 (, θ), f2 (r, θ) = (r cos(θ), r sen(θ)) . Tenemos que

 
cos(θ) −r sen(θ)
 
Jf (r, θ) = 

.

sen(θ) r cos(θ)

2. Sea U = {(r, θ, φ) ∈ R3 : r > 0 , θ, φ ∈ R} . Es claro que U


es un conjunto abierto. Sea f : U → R3 dada por f (r, θ, φ) =
Sergio Plaza 127

(r cos(θ) sen(φ), r sen(θ) sen(φ), r cos(φ)) . Tenemos


 
cos(θ) sen(φ) −r sen(θ) sen(φ) r cos(θ) cos(φ)
 
 
 
 
Jf (r, θ, φ) = 
 sen(θ) sen(φ) r cos(θ) sen(φ) r sen(θ) cos(φ)
.

 
 
 
cos(φ) 0 −r sen(φ)

6.2 Casos Especiales

1.- Caminos diferenciables. Estas son aplicaciones f : J → Rm ,


donde J ⊂ R es un intervalos abierto.

2.- Funciones diferenciables. Estas son aplicaciones f : U ⊂ Rn → R ,


donde U es un conjunto abierto.

Ahora estudiaremos estos dos casos particulares en forma más deta-


llada.

6.2.1 Caminos Diferenciables

Un camino es una aplicación f : J ⊂ R → Rm , donde J ⊂ R es un


intervalo abierto.
El vector velocidad de un camino f en un punto x ∈ J se define como
df f (x + t) − f (x)
vx = (x) = lim , (6.15)
dt t→0 t
cuando el lı́mite existe.
Recordemos ahora que L(R, Rm ) es canónicamente isomorfo a Rm .
En efecto, definamos Γ : L(R, Rm ) → Rm por Γ(L) = vL , donde el
vector vL ∈ Rm es dado por vL = L(1) . Es fácil ver Γ es un isomorfismo.
128 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

Dada una transformación lineal L ∈ L(R, Rm ) y dado t ∈ R , tenemos


que L(t) = L(t · 1) = t · L(1) = t · vL , en otras palabras mediante el
isomorfismo Γ el valor de L en el vector t ∈ R se transforma en el
producto escalar del vector vL por t .
Ahora, sea f : J ⊂ R → Rm un camino. Tenemos que f (x + t) =
f (x) + Df (x)t + r(t) es equivalente a f (x + t) = f (x) + tDf (x)1 + r(t) =
f (x) + t · vT + r(t) , donde T = Df (x) , de aquı́

f (x + t) − f (x) r(t)
− vT = , (6.16)
t t

de esta última igualdad, deducimos que f es diferenciable en un punto


x ∈ J , si y sólo si, f tiene un vector velocidad vx en ese punto. Además,
mediante el isomorfismo Γ anterior la aplicación lineal Df (x) se trans-
df (x)
forma en el vector velocidad vx = = Df (x)1 . Ahora, escribiendo
dt
f en términos de sus funciones coordenadas, f = (f1 , f2 , . . . , fm ) donde
fi : J → R (i = 1, . . . , m) tenemos
µ ¶
df df1 df2 dfm
(x) = (x), (x), . . . , (x) . (6.17)
dt dt dt dt

Por lo tanto, para calcular la derivada de un camino diferenciable


f : J ⊂ R → Rm en un punto x ∈ J basta calcular las derivadas de
cada aplicación coordenada fi : J → R en ese punto, y tenemos

df
Df (x)t = t · Df (x)1 = t · (x)
dt
µ ¶
df1 df2 dfm
= t (x), (x), . . . , (x) . (6.18)
dt dt dt

df
Observación. El vector f (x) + (x) , trasladado del vector velocidad
dt
df
(x) al punto f (x) , es un vector tangente a la gráfica de f en el punto
dt
Sergio Plaza 129

df
f (x) . La recta ` , generada por (x) , la cual viene dada por
dt
½ ¾
df
` = λ · (x) : λ ∈ R ⊂ Rm ,
dt

es un subespacio vectorial de Rm y su trasladada, f (x) + ` , es una recta


tangente al gráfico de f en el punto f (x) . En general, a la recta ` la
llamaremos la recta tangente a f en el punto f (x) .

..
..
..
..
.. df
.... .............. dt (x) + f (x)
.... ......
.....................................................
........................................

..
. ...... f (x)
.......
............. ..
.
.
.
.....
.......... ..
.......... ... ...... `
............ .... ............
....
...... ............
.
..
...... f
.
...
.
.... ................. df
dt (x)
. ...
...
............
... ................
].....................................................|.....................................................[. rrow ¡5pt¿ .
..
.... ..
...
..
........................[0.5,1]
. ........................................from
................. 7 4.2 to 7.1 4.2 rrow ¡5pt¿ [0.5,1] from 4 0.4 to 4.1
............ ...
.............. ........
x ............
.........
.....
.
J ............ ....
.......
...
....
....

6.3 Funciones Diferenciables

Sean U ⊂ Rn un conjunto abierto y f : U → R una aplicación diferen-


ciable en x ∈ U , en este caso tenemos que Df (x) ∈ L(Rn , R) = (Rn )∗ ,
dual algebraico de Rn (en este caso también es el dual topológico, pues
la dimensión de los espacios en cuestión es finita.)
Se acostumbra a denotar Df (x) por df (x) y es llamada diferencial de
f en el punto x . Aquı́ también seguiremos esta tradición.
Como m = 1 , la matriz jacobiana de f en x respecto a las bases
canónicas de Rn y de R , es una matriz de una fila y n columnas
µ ¶
∂f ∂f ∂f
Jf (x) = (x) (x) · · · (x)
∂x1 ∂x2 ∂xn 1×n
130 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

la cual puede se identifica naturalmente con el vector


µ ¶
∂f ∂f ∂f
(x) , (x) , · · · , (x)
∂x1 ∂x2 ∂xn

de Rn mediante el isomorfismo canónico Θ : M(1 × n) → Rn .


Denotemos por {e1 , e2 , . . . , en } la base de (Rn )∗ , dual de la base
canónica {e1 , e2 , . . . , en } de Rn , las funciones lineales ei : Rn → R
son dadas por ei (ej ) = δij , donde δij es el delta de Kronecker,
½
1 si i = j
δij =
0 si i 6= j .

En esta base de (Rn )∗ las coordenadas de df (x) son los números


∂f (x)
, y tenemos
∂xi
n
X ∂f
df (x) = (x) ei . (6.19)
∂xi
i=1

Las aplicaciones lineales ei : Rn → R , usualmente son denotadas


por dxi , pues ei (v1 , v2 , . . . , vn ) = vi = xi (v1 , v2 , . . . , vn ) , donde xi :
Rn → R son las funciones que asignan a cada vector v ∈ Rn su i-ésima
coordenada. Es claro que dxi (v) = vi y podemos escribir df (x) como
n
X ∂f
df (x) = (x)dxi (6.20)
∂xi
i=1

ası́,
n
X n
X
∂f ∂f
df (x)v = (x) dxi (v) = (x) vi . (6.21)
∂xi ∂xi
i=1 i=1

Ahora, como df (x) : Rn → R es una transformación lineal, existe un


único vector vx ∈ Rn tal que

df (x)h = hvx , hi , (6.22)


Sergio Plaza 131

para todo h ∈ Rn , el vector vx es llamado vector gradiente de la función


f en el punto x y lo denotamos por grad f (x) o por ∇f (x) . Podemos
reescribir lo anterior como

df (x)h = hgrad f (x), hi , (6.23)

para todo h ∈ Rn . El problema que surge aquı́, es ¿cómo calcular


las coordenadas del vector gradf (x) , por lo menos, relativas a la base
canónica de Rn ?
Para esto, observemos que
∂f
(x) = df (x)ei = h gradf (x), ei i , (6.24)
∂xi
por lo tanto,
µ ¶
∂f ∂f ∂f
grad f (x) = (x) , (x) , . . . , (x) . (6.25)
∂x1 ∂x2 ∂xn
Podemos también identificar el vector grad f (x) con la matriz jaco-
biana Jf (x) por el isomorfismo Θ anterior.

Nota. Como ejercicio el lector puede encontrar las coordenadas del


vector grad f (x) relativo a una base arbitraria de Rn .

Ejemplos
2 +y 2
1. Sea f : R3 → R dada por f (x, y, z) = cos(x2 + z 2 ) ex . Es
claro que f es diferenciable, y tenemos
2 +y 2
grad f (x, y, z) = 2 ex (x(cos(x2 + z 2 ) − sen(x2 + z 2 )),

y cos(x2 + z 2 ), −z cos(x2 + z 2 )) .

2. Sea f : R3 → R dada por f (x, y, z) = x2 y + y 3 sen(z 2 ) . Tenemos


que f es diferenciable (de clase C ∞ ) y

grad f (x, y, z) = (2xy , x2 + 3y 2 sen(z 2 ) , 2y 3 z cos(z 2 )) .


132 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

Para finalizar esta sección probaremos el siguiente Teorema.

Teorema 6.1 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto y sea f : U → Rm .


∂fi
Entonces Df (a) existe si todas las derivadas parciales ∂xj (x) existen
∂fi
en un conjunto abierto que contiene al punto a y cada aplicación ∂xj :
∂fi
U → R que asocia a x la derivada parcial ∂xj (x) es continua a .

Demostración. Basta probar para el teorema para el caso f : U ⊂


Rn → R . El caso general, f : U → Rm , se obtiene a partir de este
considerando las funciones coordenadas fi : U → R (i = 1, . . . , m) de
f . Tenemos

f (a + h) − f (a) = f (a1 + h1 , a2 , . . . , an ) − f (a1 , . . . , an )

+ f (a1 + h1 , a2 + h2 , a3 , . . . , an ) −

f (a1 + h1 , a2 , . . . , an )
..
.
+ f (a1 + h1 , . . . , an + hn )

− f (a1 + h1 , . . . , an−1 + hn−1 , an ) .

Definamos la función gi por

gi (t) = f (a1 + h1 , . . . , ai−1 + hi−1 , t, ai+1 , . . . , an ) .

Entonces, cada gi es una función real de variable real, y por el Teorema


del Valor Medio tenemos que

f (a1 + h1 , a2 , . . . , an ) − f (a1 , . . . , an ) = g(a1 + h1 ) − g(a1 )

= h1 g 0 (c1 )
∂f
= h1 (c1 ) ,
∂x1
Sergio Plaza 133

donde c1 ∈ ]a1 , a1 + h[ .
Análogamente, para el término i-ésimo tenemos que

f (a1 + h1 , . . . , ai + hi , ai+1 , . . . , an )−
∂f
−f (a1 + h1 , . . . , ai−1 + hi−1 ai , . . . , an ) = hi gi0 (ci ) = hi (ci ) ,
∂xi

donde ci está entre ai y ai + hi .


Luego
¯ Pn ¯
¯ ∂f ¯
¯f (a + h) − f (a) − i=1 hi ∂xi (a)¯
lim 6
h→0 ¯ |h| ¯
Pn ¯ ∂f ∂f ¯
¯
i=1 ∂xi (a1 + h 1 , . . . , a i−1 + h i−1 , ci , a i+1 , . . . , an ) − ∂xi (a) ¯ |hi |
lim =
h→0
¯ |h| ¯
X n
¯ ∂f ∂f ¯ |hi |
lim ¯ (a1 + h1 , . . . , ai−1 + hi−1 , ci , ai+1 , . . . , an ) − (a)¯¯ 6
h→0 ¯ ∂xi ∂xi |h|
i=1 ¯ ¯
X n
¯ ∂f ∂f ¯
lim ¯ (a1 + h1 , . . . , ai−1 + hi−1 , ci , ai+1 , . . . , an ) − (a)¯¯ = 0
h→0 ¯ ∂xi ∂xi
i=1

∂f
pues |hi |/|h| 6 1 , las funciones ∂xi (x) son continuas en ai , y ci → ai
cuando h → 0 .

6.4 Clase de Diferenciabilidad

Ahora estudiaremos uno de los conceptos más importantes del cálculo


diferencial, este es el de clase de diferenciabilidad de una función.

Definición 6.2 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto. Decimos que una


aplicación f : U → Rm es diferenciable en U si f es diferenciable en
cada punto de U .

Si f : U → Rm es diferenciable en U , definimos la aplicación derivada


134 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

Df : U → L(Rn , Rm ) ≡ Rnm ≡ M(m × n , R) (6.26)

que a cada x ∈ U le asocia su derivada Df (x) , la cual también podemos


pensar como un elemento de M(m × n, R) .
Note que la aplicación derivada Df no es necesariamente lineal.

Ejemplo. Sea T : Rn → Rm una aplicación lineal. Sabemos que T


es diferenciable en todo x ∈ Rn y que DT (x) = T . Luego, la apli-
cación derivada, DT : Rn → L(Rn , Rm ) asocia a cada x ∈ Rn la apli-
cación lineal T , por lo tanto, en este caso D T es la aplicación constante
DT (x) = T para todo x ∈ Rn .

Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto.

Definición 6.3 Decimos que una aplicación f : U → Rm es con-


tinuamente diferenciable o de clase C 1 en U , y usamos la notación
f ∈ C 1 , si f es diferenciable en U y la aplicación derivada Df : U →
L(Rn , Rm ) ≡ Rnm dada por x → Df (x) es continua.

Observación. Escribiendo f = (f1 , . . . , fm ) se tiene que f es de clase


∂fj
C 1 si, y sólo si, las derivadas parciales ∂xi existen para cada i =
1, . . . , n y cada j = 1, . . . , m , y son continuas en U .

Ejemplo. Sea f : R → R la aplicación dada por


(
x2 si x > 0
f (x) =
0 si x 6 0 .
Es claro que ½
0
2x si x > 0
f (x) =
0 si x 6 0 ,
luego f 0 es continua y por lo tanto f es de clase C 1 en R .
Sergio Plaza 135

Supongamos ahora que f : U → Rm es de clase C 1 en un abierto


U ⊂ Rn , nos podemos preguntar si la aplicación derivada Df : U →
L(Rn , Rm ) es diferenciable en un punto x ∈ U .
Si Df : U → L(Rn , Rm ) es diferenciable en un punto x ∈ U , decimos
que f es dos veces diferenciable en x y usamos la notación D2 f (x) para
indicar la derivada de la aplicación Df en el punto x , tenemos

D2 f (x) : Rn → L(Rn , Rm ) ,

es una aplicación lineal, luego D2 f (x) ∈ L(Rn , L(Rn , Rm )) .


Recordemos que el espacio vectorial L(Rn , L(Rn , Rm )) es isomorfo al
espacio vectorial L2 (Rn , Rm ) = { B : Rn × Rn → Rm ; B bilineal } , de
las aplicaciones bilineales.
En efecto, sea Λ : L(Rn , L(Rn , Rm )) → L2 (Rn , Rm ) la aplicación
definida como sigue: a cada aplicación lineal T ∈ L(Rn , L(Rn , Rm ))
asignamos la aplicación bilineal Te : Rn × Rn → Rm definida por
Te(u, v) = Tu (v) , donde Tu : Rn → Rm es la aplicación lineal definida
del siguiente modo, la aplicación lineal T : Rn → L(Rn , Rm ) asocia a
cada vector u ∈ Rn la aplicación lineal Tu ∈ L(Rn , Rm ) . De la lineali-
dad de T tenemos T (u + λv) = T (u) + λT (v) . Ahora, como Tu es una
aplicación lineal Te es bilineal.
Usando la identificación entre L(Rn , L(Rn , Rm )) y L2 (Rn , Rm ) dada
arriba, podemos pensar el elemento D2 f (x) ∈ L(Rn , L(Rn , Rm )) como
la aplicación bilineal,

D2 f (x) : Rn × Rn → Rm .

Definición 6.4 Decimos que una aplicación f : U → Rm es dos veces


diferenciable en U si D2 f (x) existe para cada x ∈ U .
136 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

Observación. Escribiendo f = (f1 , . . . , fm ) . Tenemos que D2 f (x)


∂ 2 fj
existe si, y sólo si, las derivadas parciales de segundo orden ∂xi ∂xk
existen y son continuas en U , para cada i, k = 1, . . . , n y cada j =
1, . . . , m .
Si f : U → Rm es dos veces diferenciable en U podemos definir la
aplicación derivada segunda

D2 f : U → L2 (Rn , Rm ) (6.27)

que asocia a cada x ∈ U la aplicación bilineal D2 f (x) : Rn × Rn → Rm .

Definición 6.5 Decimos que f es dos veces continuamente diferen-


ciable o de clase C 2 en U , notación f ∈ C 2 , si la aplicación derivada
segunda es continua en U .

Inductivamente, supongamos que tenemos definidas las derivadas hasta


orden k − 1 , es decir, f : U → Rm es k − 1 veces diferenciable en U .
Como antes, podemos definir la aplicación derivada k − 1 de f

Dk−1 f : U → Lk−1 (Rn , Rm ) ,

donde Lk−1 (Rn , Rm ) es el espacio de las aplicaciones (k − 1)–lineales


de Rn × · · · × Rn en Rm . Si la aplicación Dk−1 f es diferenciable en
x ∈ U , decimos que f es k veces diferenciable en x . La derivada de
Dk−1 f en x es la aplicación lineal

Dk f (x) = D(Dk−1 f )(x) : Rn → Lk−1 (Rn , Rm ) , (6.28)

esto es, Dk f (x) ∈ L(Rn , Lk−1 (Rn , Rm )) . Este último espacio es iso-
morfo al espacio Lk (Rn , Rm ) , de las aplicaciones k–lineales de Rn ×
· · · × Rn (k–veces) en Rm .
Sergio Plaza 137

Si Dk−1 f es diferenciable en U , decimos que f es k veces diferen-


ciable en U , como antes definimos la aplicación derivada k–ésima

Dk f : U → L(Rn , Lk−1 (Rn , Rm )) ≡ Lk (Rn , Rm ) . (6.29)

Si la aplicación Dk f es continua en U , decimos que f es k veces


continuamente diferenciable o de clase C k en U , usamos la notación
f ∈ Ck .

Observación. Como antes, escribiendo f = (f1 , . . . , fm ) se tiene que f


es de clase C k en U si, y sólo si, las derivadas parciales de orden menor
o igual a k de las funciones coordenadas fj (j = 1, . . . , m) existen y son
continuas en U , es decir, para cada ` 6 k y cada colección de ı́ndices
{i1 , . . . , i` } ⊂ {1, . . . , n} se tiene que

∂`f
,
∂xi1 · · · ∂xi`

existen y son funciones continuas en U .


Finalmente, si para cada k ∈ N se tiene que f ∈ C k , decimos que f
es de clase C ∞ en U . Notación f ∈ C ∞ .

Observaciones.

1. Denotando por C 0 el conjunto de las aplicaciones continua, se


tiene
C∞ = C0 ∩ C1 ∩ · · · .

2. En general C k+1 está estrictamente contenido en C k . Para verlo


tomamos n = m = 1 , y definimos las aplicaciones fk : R → R
por (
xk si x > 0
fk (x) =
0 si x 6 0 ,
138 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

es claro que f0 es discontinua, pues


½
1 si x > 0
f0 (x) =
0 si x 6 0 ,
la aplicación f1 es continua, pero no diferenciable en el punto x =
dfk
0 . Para k > 2 es claro que (x) = k fk−1 , luego fk ∈ C k−1
dx
pero fk ∈/ Ck .

Ejemplos.

1. Sea T : Rn → Rm una aplicación lineal. Tenemos que DT :


Rn → L(Rn , Rm ) es la aplicación constante x → DT (x) = T ,
luego Dk T = 0 para todo k > 2 . Por lo tanto T ∈ C ∞ .

2. Sea B : Rn × Rm → Rp una aplicación bilineal. Tenemos la


derivada de B es dada por DB(x, y)(h, k) = B(x, k) + B(h, y)
y DB : Rn × Rm → L(Rn × Rm , Rp ) es la aplicación dada por
(x, y) → B(x, ·) + B(·, y) , la cual es una aplicación lineal. Por lo
tanto D2 B es una aplicación constante y Dk B = 0 para todo
k > 3 , en consecuencia B ∈ C ∞ .

Como ejercicio, el lector puede estudiar la derivada de una apli-


cación k–lineal T : Rn1 × · · · × Rnk → Rp .

3. Del cálculo diferencial de una variable real, tenemos que las fun-
ciones polinomiales, exponenciales, logarı́tmicas, trigonométricas,
etc. son de clase C ∞ .

Proposición 6.3 Sea f : U → Rm y sean f1 , . . . , fm : U → R las


funciones coordenadas de f . Entonces f es de clase C k si, y sólo si,
cada función coordenada fj (j = 1, . . . , m) es de clase C k . Además,
³ ´
Dk f (x) = Dk f1 (x), . . . , Dk fm (x) . (6.30)
Sergio Plaza 139

Demostración. Inmediata.

Teorema 6.2 (Schwarz) Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto. Si f :


U → R es de clase C r (r > 2). Entonces en cualquier punto de
U las derivadas parciales de orden k para 1 6 k 6 r , existen y su
valor es independiente del orden en que realice la derivación, es decir,
si (j1 , . . . , jk ) es una permutación de (i1 , . . . , ik ) entonces se tiene la
igualdad
∂kf ∂kf
= .
∂xi1 · · · ∂xik ∂xj1 · · · ∂xjk
Demostración. Vamos a hacer la demostración para el caso n = 2 ,
el caso general es completamente análogo. Escribamos p0 = (x0 , y0 ) ∈
U . Sea φ(x) = f (x, y0 + k) − f (x, y0 ) , donde k es pequeño. Para
x suficientemente cercano a x0 , se tiene que φ es una función de la
variable x . Aplicando el Teorema del Valor Medio a φ , para h pequeño
obtenemos

φ(x0 + h) − φ(x0 ) = h (x0 + θ1 h) , donde 0 < θ1 < 1 ,
dx
es decir,
µ ¶
∂f ∂f
φ(x0 + h) − φ(x0 ) = h (x0 + θ1 h, y0 + k) − (x0 + θ1 h, y0 ) .
∂x ∂x
Ahora bien, para cada h apliquemos nuevamente el Teorema del Valor
Medio a la segunda variable, en la igualdad del lado derecho anterior,
µ 2 ¶
∂ f
φ(x0 + h) − φ(x0 ) = hk (x0 + θ1 h, y0 + θ2 k)
∂y∂x
µ ¶
∂2f
= hk (x0 , y0 ) + η ,
∂y∂x
∂2f
donde η → 0 cuando h → 0 , y k → 0 de cualquier forma, pues
∂y∂x
es continua. Podemos escribir la última expresión como
140 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

(f (x0 + h, y0 + k) − f (x0 + h, y0 )) − (f (x0 , y0 + k)−

∂2f
f (x0 , y0 ) = hk (x0 , y0 ) + ηhk .
∂y∂x

Dividiendo esta igualdad por k , y haciendo k → 0 se obtiene


µ 2 ¶
∂f f ∂ f
(x0 + h, y0 ) − (x0 , y0 ) = h (x0 , y0 ) + η .
∂y ∂y ∂y∂x

Finalmente, dividiendo esta igualdad por h y haciendo h → 0 , obtene-


mos

∂2f ∂2f
(x0 , y0 ) = (x0 , y0 ) .
∂x∂y ∂y∂x
Lo que finaliza la prueba.

Ejemplo. La función f : R2 → R definida por



2 2
 x y

si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0)

∂2f ∂2f
satisface que (0, 0) = (0, 0) , aún cuando no satisface las
∂x∂y ∂y∂x
condiciones del teorema de Schwarz.
En efecto, tenemos

∂f f (x, 0) − f (0, 0)
(0.0) = lim = 0,
∂x h→0 h
∂f
análogamente (0.0) = 0 . Ahora, para (x, y) 6= (0, 0)
∂y

∂f 2xy 4
(x, y) =
∂x (x2 + y 2 )2
∂f 2x4 y
(x, y) =
∂y (x + y 2 )2
2
Sergio Plaza 141

Ahora,
∂f ∂f
∂2f ∂x (0, y) − ∂x (0, 0)
(0, 0) = lim = 0,
∂y∂x y→0 y
∂2f ∂2f
y análogamente (0, 0) = 0 , luego se tiene que (0, 0) =
∂x∂y ∂x∂y
∂2f
(0, 0) = 0 . Para (x, y) 6= (0, 0) tenemos
∂y∂x

∂2f ∂2f 8x3 y 3


(x, y) = (x, y) = 2 .
∂x∂y ∂y∂x (x + y 2 )2

Finalmente, tomando rectas del tipo y = mx vemos que

∂2f ∂2f
lim 6= 0 = (0, 0) ,
(x,y)→(0,0) ∂y∂x ∂y∂x

∂2f
de donde ∂y∂x no es continua en (0, 0) , es decir, f no satisface las
condiciones del teorema de Schwarz. Para esta función se tiene también
∂f ∂f
que ∂x y ∂y no son diferenciables en el origen como puede ser verificado
fácilmente.

6.5 Teoremas Fundamentales del Cálculo Dife-


rencial

En esta sección estudiaremos los Teoremas fundamentales del cálculo


diferencial en espacios euclideanos, estos son: Regla de la Cadena, De-
sigualdad del Valor Medio, Teorema de la Función Inversa y sus corolar-
ios: Forma Local de las Inmersiones, Forma Local de la Submersiones,
Teorema de la Función Implı́cita, y Teorema del Rango.

Teorema 6.3 (Regla de la Cadena). Sean U ⊂ Rn y V ⊂ Rm con-


juntos abiertos. Sean f : U → Rm y g : V → Rp aplicaciones tales
que f (U ) ⊂ V , con f diferenciable en x ∈ U y g diferenciable en
142 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

y = f (x) ∈ V . Entonces la aplicación compuesta, g ◦ f : U → Rp


es diferenciable en x . Además, D(g ◦ f )(x) = Dg(f (x)) ◦ Df (x).

Demostración. Como f es diferenciable en x ∈ U , tenemos que f (x +


h) = f (x) + Df (x)h + ρ(h)|h|, con lim ρ(h) = 0. Análogamente, como
h→0
g es diferenciable en y = f (x) ∈ V , podemos escribir g(y + k) = g(y) +
Dg(y)k + σ(k)|k|, con lim σ(k) = 0.
k→0
Ahora,

(g ◦ f )(x + h) = g(f (x + h))


= g(f (x) + Df (x)h + ρ(h)|h|)
= g(y + Df (x)h + ρ(h)|h|) .

Si h es pequeño, entonces k = Df (x)h + ρ(h)|h| también es pequeño,


pues Df (x) es una aplicación lineal, por lo tanto continua, y sabemos
que si T : Rn → Rm es una aplicación lineal entonces existe una con-
stante c > 0 tal que |T (h)| < c |h| (c = sup{|T (v)| : |v| 6 1}). Luego
|k| 6 |Df (x)h| + |ρ(h)||h| 6 (c + |ρ(h)|)|h| y como lim ρ(h) = 0 , dado
h→0
ε > 0, existe δ > 0 tal que |h| < δ implica |ρ(h)| < ε. Por lo tanto,
|k| < (c + ε)δ para |h| < δ .
De lo anterior, podemos escribir

(g ◦ f )(x + h) = g(y + k)

= g(y) + Dg(y)k + σ(k)|k|

= g(y) + Dg(y)(Df (x)h + ρ(h)|h|) + σ(k)|Df (x)h

+ρ(h)|h||

= g(y) + Dg(y)(Df (x)h) + Dg(y)(ρ(h)|h|)

+σ(k)|Df (x)h + ρ(h)|h||


Sergio Plaza 143

= g(y) + Dg(y) ◦ Df (x)h + |h|(Dg(y)ρ(h)


h
+σ(k)|Df (x) + ρ(h)|
|h|

Ahora, sea τ (h) = Dg(y)ρ(h) + σ(k)|Df (x) (h/|h|) + ρ(h)| . Tenemos,


(g ◦ f )(x + h) = g(y + k) = g(y) + Dg(y) ◦ Df (x)h + τ (h)|h| . Por lo
tanto, sólo nos resta probar que lim τ (h) = 0. Para ello recordemos que
h→0
|k| < (c + ε)|h| si 0 < |h| < δ, luego k → 0 cuando h → 0. Por otra
parte, como el vector h/|h| tiene norma 1, se sigue que |Df (x)h/|h|| 6 c
y en consecuencia

lim τ (h) = lim (Dg(y)ρ(h) + σ(k)|Df (x)(h/|h|) + ρ(h)|) = 0 .


h→0 h→0

Corolario 6.4 Sean f y g como en el Teorema anterior. Si f y g son


de clase C k . Entonces g ◦ f es de clase C k .

Demostración. Tenemos D(g ◦ f )(x) = Dg(f (x)) ◦ Df (x) . Defi-


namos las aplicaciones B : L(Rm , Rp ) × L(Rn , Rm ) → L(Rn , Rp ) y
Γ : U → L(Rm , Rp ) × L(Rn , Rm ) por B(T, L) = T ◦ L y Γ(x) =
(Dg(f (x)), Df (x)), respectivamente. Tenemos que Γ = (Dg ◦ f, Df ) , es
claro que B es bilineal, por lo tanto de clase C ∞ . Además, D(g ◦ f ) =
B ◦ Γ.
Ahora procedemos por inducción. La afirmación es válida para k = 0,
pues si f y g son continuas entonces g ◦ f es continua, es decir, f ∈ C 0
y g ∈ C 0 implican g ◦ f ∈ C 0 .
Supongamos que la afirmación es válida para todo ` < k, esto es, si
f, g ∈ C ` entonces g ◦ f ∈ C ` . De esto se sigue que Df , Dg y Dg ◦ f son
de clase C `−1 . Por lo tanto, Γ = (Dg ◦ f, Df ) es de clase C k−1 y como
B ∈ C ∞ , tenemos que D(g ◦ f ) = B ◦ Γ es de clase C k−1 , es decir, g ◦ f
es de clase C k .
144 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

Proposición 6.4 La aplicación inversión de matrices, inv : GL(Rn ) →


GL(Rn ) , inv(X) = X −1 es de clase C ∞ .

Demostración. Sea E = L(L(Rn ), L(Rn )), donde L(Rn ) = L(Rn , Rn ).


Definamos la aplicación B : L(Rn ) × L(Rn ) → E , por B(L, T )H =
L ◦ H ◦ T . Es claro que B ∈ C ∞ , pues es bilineal.
Ya mostramos que la aplicación inv es diferenciable y su derivada
viene dada por

Dinv(X)H = −X −1 HX −1 = B(X −1 , X −1 )H = B(inv(X), inv(X))H .

Luego, Dinv = B ◦ (inv, inv) .


Ahora procedemos por inducción. Es claro que inv es continua. Su-
pongamos que inv ∈ C k−1 . Como B ∈ C ∞ , se sigue del Corolario
anterior y de la igualdad Dinv = B ◦ (inv, inv) que Dinv ∈ C k−1 , es
decir, inv ∈ C k .

Corolario 6.5 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto y f : U → Rm


una aplicación diferenciable en x ∈ U . Supongamos que el conjunto
V = f (U ) ⊂ Rm es abierto y que existe una aplicación g : V → Rn
tal g ◦ f = IU y f ◦ g = IV (IA denota la aplicación identidad del
conjunto A). Si g es diferenciable en el punto y = f (x) ∈ V . Entonces
Df (x) : Rn → Rm es un isomorfismo, y su isomorfismo inverso es
Dg(y) : Rm → Rn . En particular, se tiene que n = m .

Demostración. Como D IdU (x) = IdRn y D IdV (y) = IdRm , se sigue


que D(g ◦f )(x) = Dg(y)◦Df (x) = IRn y D(f ◦g)(y) = Df (x)◦Dg(y) =
IdRm , y de esto el resultado es inmediato.

Ahora sean f : U ⊂ Rn → Rm y g : V ⊂ Rm → Rp como en el


Teorema de la Regla de la Cadena. Escribiendo f = (f1 , f2 , . . . , fm ) y
g = (g1 , g2 , . . . , gp ), vemos que para i = 1, 2, . . . , n y j = 1, 2, . . . , p ,
Sergio Plaza 145

m
X ∂gj
∂(gj ◦ f ) ∂fk
(x) = (f (x)) (x) (6.31)
∂xi ∂yk ∂xi
k=1

esta fórmula es la que usualmente aparece en los texto de cálculo para


expresar la regla de la cadena.

Corolario 6.6 (Reglas de Derivación)

1. Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto. Si f, g : U → Rm son apli-


caciones diferenciables en x ∈ U entonces las aplicaciones f ± g
y λ f , donde λ ∈ R es una constante, son diferenciables en x .
Además,

D(f ±g)(x) = Df (x)±Dg(x) , y D(λ f )(x) = λDf (x) . (6.32)

2. Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto y sea h : U → R una aplicación


diferenciable en x ∈ U , con h(x) 6= 0 . Entonces la aplicación
1 1 1
: U → R , definida por (x) = es diferenciable en x .
h h h(x)
Además, µ ¶
1 1
D (x) = − Dh(x) . (6.33)
h (h(x))2

3. Sea U ⊂ R` un conjunto abierto. Si f : U → Rn y g : U → Rm


son aplicaciones diferenciables en x ∈ U , sea B : Rn × Rm → Rp
una aplicación bilineal. Definamos la aplicación Θ : U → Rp
por Θ = B(f, g) , es decir, Θ(y) = B(f (y), g(y)). Entonces Θ es
diferenciable en x . Además,

DΘ(x)u = B (Df (x)u, g(x)) + B(f (x), Dg(x)u) . (6.34)

En particular, si m = n = 1 y B = p : R × R → R es el producto,
146 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

p(x, y) = x y , se tiene

D(f · g)(x)u = g(x) Df (x)u + f (x) Dg(x)u (fórmula clásica.)


(6.35)

Demostración. Definamos las aplicaciones s : Rm × Rm → Rm , λ∗ :


Rm → Rm , inv : R − {0} → R − {0} , y (f, g) : U → Rn × Rm , por
1
s(u, v) = u + v , λ∗ (u) = λu , inv(t) = t , y (f, g)(x) = (f (x), g(x)) ,
respectivamente. Tenemos, f +g = s◦(f, g) , λg = λ∗ ◦g , Θ = B◦(f, g) ,
luego por la regla de la cadena, se sigue el resultado.

Teorema 6.7 (Valor Medio, caso real). Sea f : [a, b] → R una


aplicación continua. Supongamos que f es diferenciable en el inter-
valo abierto ] a, b [ . Entonces existe c ∈ ] a, b [ tal que f (b) − f (a) =
f 0 (c) (b − a) .

El significado geométrico de este Teorema es bien conocido y se tra-


duce en que bajo las hipótesis anteriores existe un punto c ∈ ] a, b [ , para
el cual la recta tangente al gráfico de f en el punto (c, f (c)) es paralela
a la cuerda que une los puntos (a, f (a)) y (b, f (b)) .
Dados a, b ∈ Rn , definimos el segmento cerrado y el segmento abierto
de recta que une a y b, denotados por [a, b] y ] a, b [ , respectivamente,
como los conjuntos

[a, b] = {a + t(b − a) : 0 6 t 6 1}

] a, b [ = {a + t(b − a) : 0 < t < 1} .

Usando esta notación. Tenemos el siguiente teorema.

Teorema 6.8 ( del Valor Medio) Sean U ⊂ Rn un conjunto abierto


y f : U → R una aplicación continua. Dado a ∈ U , supongamos que
Sergio Plaza 147

para cada x ∈ U el segmento cerrado de recta [a, x] está contenido en


U y que f es diferenciable en cada punto del segmento abierto de recta
] a, x [ . Entonces existe θ ∈ R con 0 < θ < 1 tal que
n
X ∂f
f (x) − f (a) = (a + θ(x − a))(xi − ai ) . (6.36)
∂xi
i=1

Demostración. Sea α(t) = a + t(x − a) , es decir, cada función compo-


nente de α es αi (t) = ai + t(xi − ai ) (i = 1, . . . , n). La correspondiente
curva es un segmento de recta con α(0) = a y α(1) = x . La función α
es diferenciable, de hecho C ∞ . Luego, f ◦α : [0, 1] → R es diferenciable
en ]0, 1[ . Por lo tanto, por el Teorema del Valor Medio para funciones
reales de variable real, se tiene que existe θ ∈ R con 0 < θ < 1 tal que
(f ◦ α)(1) − (f ◦ α)(0) = (f ◦ α)0 (θ)(x − a) , y por el Teorema de la Regla
de la Cadena se sigue el resultado.

A seguir veamos si podemos tener un Teorema de Valor Medio como


arriba para funciones f : U ⊂ Rn → Rm (m > 1).
Consideremos la aplicación f : [0, 2π] → R2 , definida por f (t) =
(cos(t), sen(t)). Es claro que f es continua en¯¯[0, 2π]¯¯ y diferenciable en
df ¯¯ df ¯¯
] 0, 2π [ , y (t) = (− sen(t), cos(t)) . Como ¯¯¯¯ (t)¯¯¯¯ = 1 para todo t,
dt dt
df
se sigue que (t) 6= 0 , para todo en ] 0, 2π [ . Si el Teorema del Valor
dt
Medio fuese válido en este caso, deberı́amos tener que existe c ∈ ] 0, 2π [
df
tal que f (2π) − f (0) = 2π (c) , pero como f (0) = f (2π) = (1, 0)
dt
no podemos tener la igualdad anterior. En este ejemplo vemos, que
en general, no podemos esperar una igualdad tipo valor medio para
aplicaciones f : Rn → Rm . Además, el ejemplo ¯¯ muestra
¯¯ que tenemos
¯¯ df ¯¯
una desigualdad de la forma ||f (2π) − f (0)|| 6 ¯¯¯¯ (t)¯¯¯¯ |b − a| .
dt
Teorema 6.9 (Desigualdad del Valor Medio) Sean U ⊂ Rn un con-
junto abierto y f : U → Rm una aplicación continua. Supongamos que
148 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

el segmento cerrado de recta [a, b] está contenido en U y que f es dife-


renciable en cada punto del segmento abierto de recta ] a, b [ . Entonces

||f (b) − f (a)|| 6 ||b − a|| sup ||Df ((1 − t)a + tb)|| . (6.37)
0<t<1

Demostración. Ver [11] (Hacer la demostración)

6.5.1 Teorema de la Función Inversa

Definición 6.6 Sean U, V ⊂ Rn conjuntos abiertos y sea f : U →


V . Decimos que f es un difeomorfismo, si f es un homeomorfismo
diferenciable cuyo inverso f −1 también es diferenciable. Si ambas, f
y f −1 son de clase C k , decimos que f es un difeomorfismo de clase
Ck .

Observaciones.

1. Si f : U ⊂ Rn → V ⊂ Rn es un difeomorfismo, entonces para


cada x ∈ U la derivada Df (x) : Rn → Rn es un isomorfismo cuyo
inverso es (Df (x))−1 = Df −1 (f (x)) . Además, si f −1 : V → U
es el homeomorfismo inverso de f entonces f −1 también es un
difeomorfismo.

2. Si f : U ⊂ Rn → V ⊂ Rn y g : V → W ⊂ Rn son difeomorfismo,
de la Regla de la Cadena, se sigue que g ◦ f es un difeomorfismo.

Ejemplos.

1. Sea f : ] − 1 1[ → R dada por f (x) = tang(xπ/2) . Entonces f es


un difeomorfismo de clase C ∞ .

2. Coordenadas Polares. Dado α > 0 sea Uα = R2 − Lα , donde


Lα es el rayo de pendiente α comenzando en el origen de R2 ,
Sergio Plaza 149

con 0 ∈ Lα . Claramente Uα es un conjunto abierto. Ahora


consideremos la banda abierta Vα = {(r, θ) ∈ R2 : r > 0 , α <
θ < α + 2π} ⊂ R2 y definamos ψα : Vα → Uα por ψα (r, θ) =
(r cos(θ) , r sen(θ)) . Note que ψα aplica cada segmento vertical
sr = {(r, θ) : α < θ < α + 2π} ⊂ Vα en el cı́rculo agujereado
(= cı́rculo menos un punto) de radio r y cada recta horizontal
rθ = {(r, θ) : r > 0} ⊂ Vα en el rayo partiendo desde el origen,
que forma un ángulo θ con el rayo Lα .

Tenemos que ψα : Vα → Uα es una biyección C ∞ y su inversa


también es de clase C ∞ (se deja al lector calcular ψα−1 ). Ahora,
 
cos(θ) −r sen(θ)
Jψα (r, θ) =  
sen(θ) r cos(θ)

es inversible para cada (r, θ) ∈ Vα . Sea ϕα = ψα−1 : Uα → Vα


el difeomorfismo inverso, ϕα es llamado sistema de coordenadas
polares en Uα .

3. coordenadas cilı́ndricas. Sean Vα ⊂ R2 y Uα ⊂ R2 los


abiertos definidos en el ejemplo anterior. Sean Wα = Vα × R
y Zα = Uα × R , ambos conjuntos con abierto en R3 . Definamos
ϕα : Wα → Zα por ϕα (r, θ, z) = (r cos(θ), r sen(θ), z) . Tenemos
que ϕα es un difeomorfismo C ∞ y la matriz de jacobiana de ϕα
es dada por
 
cos(θ) −r sen(θ) 0
 
Jϕα (r, θ, z) = 
 sen(θ) r cos(θ) 0 
.
0 0 1

Es claro que Jϕα es inversible. El difeomorfismo ϕ−1


α es llamado

sistema de coordenadas cilı́ndricas


150 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

4. coordenadas esféricas. En R3 − {0} también podemos con-


siderar las coordenadas esféricas (r, θ, φ) . Para ellos sea V =
{(r, φ, θ) ∈ R3 : r > 0 , 0 < φ < 2π , 0 < θ < π } , claramente este
conjunto es abierto. Definamos la función Φ : V → R3 por

Φ(r, φ, θ) = (r cos(φ) sen(θ), r sen(φ) sen(θ), r cos(θ)) .

Tenemos que Φ es un difeomorfismo de clase C ∞ sobre W =


Im(Φ) el cual es un conjunto abierto de R3 (se deja como ejercicio
al lector describir el abierto W ). El difeomorfismo inverso Φ−1
es llamado sistema de coordenadas esféricas en R3 . La matriz
jacobiana de Φ es dada por
 
cos(φ) sen(θ) −r sen(φ) sen(θ) r cos(φ) cos(θ)
 
 
 
 
JΦ(r, φ, θ) = 
 sen(φ) sen(θ) r cos(φ) sen(θ) r sen(φ) cos(θ) 

 
 
 
cos(θ) 0 −r sen(θ)

es fácil ver que esta matriz tiene inversa.

Observación Si f : U ⊂ Rn → V ⊂ Rn es un homeomorfismo dife-


renciable, no necesariamente f es un difeomorfismo. Un ejemplo simple
para ilustrar esta situación es dado por el homeomorfismo f : R → R
dado por f (x) = x3 el cual es C ∞ , pero su inverso f −1 (x) = x1/3 no es
diferenciable en x = 0 .

Definición 6.7 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto y sea f : U → Rn .


Decimos que f es un difeomorfismo local en U si, para cada x ∈ U
existen vecindades abiertas Vx ⊂ U de x y Wf (x) ⊂ Rn de f (x), tales
Sergio Plaza 151

que f /Vx : Vx → Wf (x) es un difeomorfismo. Además, si para cada


x ∈ U se tiene que f es un difeomorfismo de clase C k en una vecindad
de x, decimos que f es un difeomorfismo local de clase C k .

Ejemplo. Consideremos la aplicación f : R2 → R2 dada por f (x, y) =


(ex cos(y), ex sen(y)). Es claro que f es un difeomorfismo local C ∞ .
Como f no es inyectiva, no puede ser un difeomorfismo en todo R2 .
Por otra parte, si J ⊂ R es un intervalo abierto con longitud menor
que 2π , entonces f /(R × J) : R × J → R2 es un difeomorfismo sobre
su imagen, el cual es un subconjunto abierto de R2 (se deja a cargo del
lector describir Im(f ) ).
Desde la definición se sigue que todo difeomorfismo local es una apli-
cación abierta.
Nota. Sea J ⊂ R un intervalo abierto. Si f : J → R es un difeomor-
fismo local entonces f es un difeomorfismo. La prueba es fácil y se deja
al lector como ejercicio.

En Rn definimos la función distancia (usual) d : Rn × Rn → R dada


por
p
d(x, y) = ||x − y|| = (x1 − y1 )2 + · · · + (xn − yn )2 .

Con esta distancia (y las análogas definidas usando las normas equiva-
lentes || · ||M o || · ||S ) se tiene que Rn es un espacio métrico completo,
es decir, una sucesión en Rn es convergente si, y sólo si, es de Cauchy.
Además, si C ⊂ Rn es un conjunto cerrado, entonces C con la distancia
dC inducida por la de Rn también es un espacio métrico completo.

Definición 6.8 Decimos que una aplicación f : A ⊂ Rn → Rm es una


152 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

contracción, si

d (f (x), f (y))
λ = Lip(f ) = sup < 1.
x,y∈A d(x, y)
x6=y

El número λ es llamado el factor de contracción de f .

Es inmediato ver que toda contracción es una aplicación continua,


pues se tiene que f (x), f (y)) 6 λ d(x, y) , y basta tomar δ = ε en la
definición de continuidad.

Teorema 6.10 (de la contracción). Si C ⊂ Rn es un conjunto cerrado


y f : C → C una contracción entonces f tiene un único punto fijo xf ,
esto es, f (xf ) = xf . Además, dado cualquier punto x0 ∈ C, la sucesión
(xk )k∈N , definida por x1 = f (x0 ) , x2 = f (x1 ) , . . . , xk = f (xk−1 ), . . . es
convergente y lim xk = xf .
k→∞

Demostración. Sea λ el factor de contracción de f , entonces

dC (xk+1 , xk ) = dC (f (xk ), f (xk−1 ))

6 λ dC (xk , xk−1 )

6 λ2 dC (xk−1 , xk−2 )
..
.

6 λk dC (x1 , x0 ) ,

luego
`−1
X
dC (xk+` , xk ) 6 dC (xk+i+1 , xk+i )
i=0

`−1
X
6 λk+i dC (x1 , x0 )
i=0
Sergio Plaza 153


X
k
6 λ dC (x0 , x1 ) λi
i=0

λk
6 dC (x1 , x0 ) .
1−λ
Como 0 < λ < 1 se tiene que lim λk = 0 , de donde se sigue que
k→∞
lim dC (xk+` , xk ) = 0 , esto es, la sucesión (xk )k∈N es de Cauchy en C ,
k→∞
por lo tanto convergente. Sea xf = lim xk , tenemos xf ∈ C , pues C
k→∞
es cerrado. Como f es continua, f (xf ) = f ( lim xk ) = lim f (xk ) =
k→∞ k→∞
lim xk+1 = xf , esto es, f (xf ) = xf . Para mostrar la unicidad de
k→∞
xf , supongamos que existe a ∈ C con f (a) = a , entonces dC (xf , a) =
dC (f (xf ), f (a)) 6 λ dC (xf , a) y como 0 < λ < 1 se concluye que xf = a .

Teorema 6.11 (Perturbación de la Identidad). Sean U ⊂ Rn un con-


junto abierto y ψ : U → Rn una contracción. Entonces la aplicación
f = Id + ψ : U → Rn , donde Id es la aplicación identidad, es un home-
omorfismo desde el conjunto abierto U sobre el conjunto abierto f (U )
de Rn .

Demostración. Sea 0 < λ < 1 el factor de contracción de ψ . Tenemos,


||f (x) − f (y) k = ||x − y + ψ(x) − ψ(y)|| > k x − y|| − ||ψ(x) − ψ(y) k
> ||x − y k − λ ||x − y|| = (1 − λ)||x − y||, esto es, (1 − λ) ||x − y|| 6
||f (x) − f (y) k . Por lo tanto, si x 6= y se sigue que f (x) 6= f (y) ,
luego f es inyectiva, y en consecuencia una biyección sobre su imagen.
Sea f −1 : f (U ) → U la aplicación inversa de f . La desigualdad (1 −
λ) ||x − y|| 6 ||f (x) − f (y) k implica que f −1 es continua, pues tomando
z = f (x) y w = f (y) ( es decir, f −1 (z) = x, f −1 (w) = y ), se tiene,
1
||f −1 (z) − f −1 (w)|| 6 1−λ ||z − w k .
De lo anterior, f : U → f (U ) es un homeomorfismo.
154 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

Sea V = f (U ), debemos probar que V es un conjunto abierto en Rn .


Dado a ∈ U , sea b = f (a) ∈ V . Elijamos δ > 0 tal que la bola cerrada
de centro en a y radio δ, B[a; δ] , este contenida en U . Esto lo podemos
hacer, pues como U es abierto, existe δ1 > 0 tal que la bola abierta
de centro en a y radio δ1 , B(a; δ1 ) , está contenida en U , tomando
δ = δ1 /2 , por ejemplo, se tiene lo pedido. Ahora sea y ∈ B(b; (1 − λ)δ) ,
definamos la aplicación ψy : U → Rn por ψy (x) = y − ψ(x). Note
que si x0 ∈ U es un punto fijo de ψy (es decir, x0 = ψy (x0 ) ) entonces
x0 + ψ(x0 ) = f (x0 ) = y . Luego para mostrar que y es imagen de algún
punto x ∈ U , basta ver que la aplicación ψy tiene un punto fijo en
U . Para mostrar esta última afirmación es suficiente probar las dos
afirmaciones siguientes,

a) ψy es una contracción;

b) ψy (B[a; δ]) ⊂ B[a; δ] .

Probadas estas dos afirmaciones, por el Teorema anterior ψy tiene un


punto fijo x0 ∈ B[a; δ] , lo cual soluciona nuestro problema.
Prueba de a). Sean u, v ∈ U , entonces ||ψy (u) − ψy (v)|| = ||y − ψ(u) −
y + ψ(v) k= ||ψ(v) − ψ(u)|| 6 λ||u − v k.
Prueba de b). Si x ∈ B[a; δ] entonces ||ψy (x) − a|| = ||y − ψ(x) − a k=
||y − ψ(a) + ψ(a) − ψ(x) − a k6 ||y − (a + ψ(a))|| + ||ψ(a) − ψ(x) k6
||y − f (a)|| + λ||x − a|| = ||y − b|| + λ||x − a k6 (1 − λ)δ + δ = δ,
la última parte se obtiene del hecho que y ∈ B[b; (1 − λ)δ] , es decir,
||y − b|| 6 (1 − λ)δ .
Con esto la prueba del Teorema está completa.

Corolario 6.12 Suponga que f : U → Rn es de la forma f = T + ψ,


donde ψ : U → Rn es una contracción de razón λ con 0 < λ < 1 , y
Sergio Plaza 155

T ∈ GL(Rn ) es tal que λ ||T −1 || < 1 . Entonces f es un homeomorfismo


desde U sobre un conjunto abierto de Rn .

Demostración. Aplicando el Teorema anterior a la aplicación g =


T −1 ◦ f = Id + T −1 ◦ ψ se obtiene el resultado.

Teorema 6.13 ( de la Función Inversa). Sea U ⊂ Rn un conjunto


abierto y f : U → Rn una aplicación de clase C k , con k > 1. Supon-
gamos que en un punto x0 ∈ U la derivada Df (x0 ) : Rn → Rn es un
isomorfismo. Entonces f es un difeomorfismo local de clase C k desde
una vecindad abierta V ⊂ U de x0 sobre una vecindad abierta W ⊂ Rn
de f (x0 ).

Demostración. Sea v ∈ Rn con v 6= 0, tomando la traslación Tv :


Rn → Rn dada por Tv (x) = x − v , tenemos que Tv (v) = 0 . Ahora la
aplicación g = Tf (x0 ) ◦ f ◦ T−x0 : U0 → Rn , donde U0 = Tx0 (U ) ⊂ Rn es
un conjunto abierto con 0 ∈ U0 , satisface g(0) = 0 y Dg(0) = Df (x0 ) .
Luego, basta demostrar el Teorema para g y lo tenemos de inmediato
para f . En resumen, sin pérdida de generalidad, podemos suponer que
x0 = 0 y f (0) = 0 .
Sea r(x) = f (x) − Df (0)x . Tenemos que r ∈ C k , y que Dr(0) =
Df (0) − Df (0) = 0 . Ahora, elegimos λ tal que 0 < λ ||(Df (0))−1 || <
1 . Como Dr es continua y Dr(0) = 0 , existe una bola abierta V
de centro en 0, tal que para cada x ∈ V se tiene que ||Dr(x)|| < λ .
Por la Desigualdad del Valor Medio, para x, y ∈ V se tiene ||r(x) −
r(y)|| < λ||x−y|| , es decir, r es una contracción, y del corolario anterior
concluimos que f /V es un homeomorfismo desde V sobre un abierto
W ⊂ Rn , con 0 ∈ W . Como GL(Rn ) ⊂ L(Rn ) es un conjunto abierto, y
Df (0) ∈ GL(Rn ), y la aplicación derivada Df : U → L(Rn ) es continua,
podemos elegir V de modo que Df (x) ∈ GL(Rn ) , para cada x ∈ V .
156 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

Sea h = f −1 : W → V el homeomorfismo inverso de f . Dado x ∈ V ,


sea y = f (x) ∈ W . Si Dh(y) existe, ella debe ser igual a (Df (x))−1 .
Escribamos,

h(y + k) = h(y) + (Df (x))−1 k + σ(k) ,


σ(k)
debemos probar que lim = 0.
|k|
k→0
Pongamos f (x + u) = f (x) + k = y + k , esto es, y = f (x + u) − k .
Como f es continua se sigue que k → 0 cuando u → 0 . Tenemos

u = x + u − x = h(f (x + u)) − h(f (x)) = h(y + k) − h(y)

= (Df (x))−1 k + σ(k) = (Df (x))−1 (f (x + u) − f (x)) + σ(k)

= (Df (x))−1 (Df (x)u + r(u)) + σ(k) = u + (Df (x))−1 r(u) + σ(k)

luego, u = u + (Df (x))−1 r(u) + σ(k), de donde σ(k) = −(Df (x))−1 r(u).
Por lo tanto, µ ¶
σ(k) |u| r(u)
=− (Df (x))−1 .
|k| |k| |u|
Como la transformación lineal L = (Df (x))−1 : Rn → Rn es continua,
r(u)
se tiene que lim (Df (x))−1 (r(u)/|u|) = 0 , pues lim = 0 . Por lo
u→0 u→0 ||u||
σ(k) |u|
tanto, para probar que lim = 0, basta probar que el cuociente
k→0 |k| |k|
permanece acotado cuando k → 0 .
Por la compacidad de la esfera unitaria Sn−1 = {v ∈ Rn : ||v|| = 1}
tenemos que la aplicación α : Sn−1 → R dada por α(v) = ||Df (x)v||
alcanza su mı́nimo, digamos θ, y como Df (x) ∈ GL(Rn ) se¯ sigue¯ que
r(u) ¯ r(u) ¯
θ > 0 . Como lim = 0, dado ε > 0 existe δ > 0 tal que ¯¯ ¯<ε
u→0 |u| |u| ¯
cuando |u| < δ . De la relación, k = f (x + u) − f (x) = Df (x)u + r(u) y
v
del hecho que para cada v ∈ Rn con v 6= 0, el vector tiene norma 1,
|v|
tenemos que
|u| |u|
=
|k| |f (x + u) − f (x)|
Sergio Plaza 157

|u|
=
|Df (x)u + r(u)|

1
= ¯ ³ ´ ¯
¯ u r(u) ¯
¯Df (x) |u| + |u| ¯

1
6 ¯ ³ ´¯ ¯ ¯
¯ u ¯ ¯ r(u) ¯ .
¯ Df (x) |u| ¯ − ¯ |u| ¯

Ahora,¯ si elegimos
¯ 0 < ε <¯θ tenemos¯ que existe δ > 0 tal que |u| < δ
¯ r(u) ¯ ¯ ¯
implica ¯¯ ¯ < ε . Como ¯Df (x) u ¯ > θ, obtenemos |u| 6 1
|u| ¯ ¯ |u| ¯ |k| θ−ε
si |u| < δ . Por otra parte k → 0 cuando u → 0. De esto se tiene lo
pedido y hemos probado que h es diferenciable en y ∈ W . Como y era
arbitrario, h es diferenciable en W .
Ahora tenemos que Dh(y) = (Df (x))−1 = (Df (h(y)))−1 , donde y =
f (x) . Considerando las aplicaciones h : W → V , Df : V → GL(Rn )
e inv : GL(Rn ) → GL(Rn ) tenemos que Dh(y) = (inv ◦ Df ◦ h)(y) , es
decir, la aplicación derivada Dh es dada por la compuesta inv ◦ Df ◦ h .
Como inv es de clase C ∞ , Df ∈ C k−1 , y h ∈ C 0 se sigue que Dh es
continua, por lo tanto h ∈ C 1 . Para probar que h ∈ C k si f ∈ C k , se
procede por inducción y es dejado al lector como ejercicio al lector.

Corolario 6.14 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto y f : U → Rn una


aplicación C r , con r > 1. Entonces, f es un difeomorfismo local en U
si, y sólo si, para cada x ∈ U se tiene que Df (x) ∈ GL(Rn ), esto es, si
y sólo si, para cada x ∈ U se tiene que det(Jf (x)) 6= 0 .

Corolario 6.15 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto y sea f : U → Rn


una aplicación de clase C r , con r > 1 . Si f es inyectiva y Df (x) ∈
GL(Rn ) para cada x ∈ U entonces f es un difeomorfismo desde U
158 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

sobre el conjunto abierto f (U ) ⊂ Rn .

La prueba de estos corolario es fácil y se deja cargo del lector.


Ejemplo.
Sea f : R2 → R2 la aplicación dada por f (x, y) = (ex cos(y), ex sen(y)) ,
es claro que f ∈ C ∞ y para cada (x, y) ∈ R2 ,

 
ex cos(y) − ex sen(y)
 
det Jf (x, y) = det 

 = ex 6= 0 ,

ex sen(y) ex cos(y)
luego f es un difeomorfismo local C ∞ .

Observación. Una manera natural de producir ejemplos es la siguiente.


Sean U ⊂ Rn , V ⊂ Rm conjuntos abiertos, y sean f : U → Rn y
g : V → Rm difeomorfismos (locales) de clase C r con r > 1. Definamos
f × g : U × V → Rn × Rm , por (f × g)(x, y) = (f (x), g(y)) . Entonces
f × g es un difeomorfismo (local) C r . Usando esto, construya ejemplos
de difeomorfismos (locales). La prueba se deja al lector como ejercicio.

6.5.2 Forma Local de las Submersiones

Definición 6.9 Sea U ⊂ Rn abierto y f : U → Rm una aplicación


diferenciable. Decimos que f es una submersión si, para cada x ∈ U
la derivada Df (x) : Rn → Rm es una aplicación lineal sobreyectiva.
En particular, n > m, y podemos escribir n = m + p, con p > 0. (En
particular, el rango de Jf (x) es m .)

Ejemplos

(a) Sea π : Rn+m → Rm , la proyección en las últimas m coordenadas,


π(x1 , . . . , xn , xn+1 , . . . xn+m ) = (xn+1 , . . . , xn+m ) , π es lineal y so-
Sergio Plaza 159

breyectiva, por lo tanto, Dπ(x) = π , para todo x ∈ Rn+m , en


consecuencia π es una submersión.

Este ejemplo es el más importante, pues el Teorema de la Forma


Local de las Submersiones establece que, localmente, toda sub-
mersión C r con r > 1 , es equivalente a la proyección π en un
sentido que se expresa en el teorema más adelante.

(b) Sea f : J ⊂ R → R, donde J intervalo abierto. Si f 0 (t) 6= 0 para


todo t ∈ J , se tiene que f es una submersión.

(c) Todo difeomorfismo local f : U ⊂ Rn → Rn es una submersión.

(d) Si las aplicaciones f : U ⊂ Rn → R` y g : V ⊂ Rm → Rp


son submersiones entonces la aplicación f × g : U × V → R` × Rp
definida por (f ×g)(x, y) = (f (x), g(y)) es una submersión de clase
de diferenciabilidad el mı́nimo entre la clase de diferenciabilidad
de f y de g .

La verificación en cada uno de los ejemplos anteriores es inmediata.

Nota. Si L : Rn → R es una aplicación lineal entonces se tiene que o


bien L es la aplicación lineal nula o bien L es sobreyectiva.
En efecto, si L no es la aplicación nula, entonces existe v ∈ Rn tal
que L(v) = a 6= 0 . Luego, L( a1 v) = 1 . Por lo tanto, dado t ∈ R
arbitrario, tenemos que L(t a1 v) = t , es decir, L es sobreyectiva.

Teorema 6.16 (Forma Local de las Submersiones). Sean U ⊂ Rn


abierto y f : U → Rm una submersión C k , con k > 1. Sea x0 ∈ U
entonces para cualquier descomposición en suma directa Rn = E ⊕ F ,
con x0 = (v0 , w0 ) tal que ∂2 f (x0 ) = Df (x0 )/F : F → Rm es un
isomorfismo, existe un difeomorfismo C k , h : V × W → Z, tal que
160 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

para cada (v, w) ∈ V × W , (f ◦ h)(v, w) = w, donde V ⊂ E ≡ Rn−m ,


W ⊂ Rm , y Z ⊂ U son abiertos, con v0 ∈ V , f (x0 ) ∈ W , y x0 ∈ Z.

Gráficamente

U ....................................
....... .....
..
..... ....
Rm ...
.. ...
..
......
.......................
...
...
... ...
..
.. .. ..
.......................................................... x0 ..
... ...
.
f .
....
............................................................................................
..
..
.. ... ... .. .. . . . . .
..
.. ... ..... .. .... ....
..
...
...
...
...
...
...
...
...
...
.
.
.
.
.
.
..
..... ...
. ..
..w0 ...... ................... ..
. .....
..
..
..
.. ............... .... ..... .
...
..... ..
.. ..... .. .... .............. .... ..
..
..
.......... ... .............
......................
.............. h
.............. .
.
. g ◦ h = ..π2
..
.. .. .............. ..
. ..
.. .. ...... ... ...................................... ..
.. .. .. ...................................... ..
.. .. .. .. .. .. Rm
.. .. .. ...................................... ..
.. .. .. ..
.. .. .. .
.. .. ..
.. .. ..
. . .
x .......................................................................................................................................................................n .............................................................................................................
v 0 R ..

Antes de dar la prueba del Teorema, observemos que siendo Df (x0 ) :


Rn → Rm sobreyectiva se tiene que n > m, y como una descomposición
en suma directa de Rn = E ⊕ F , podemos elegir aquella dada por
E = ker(Df (x0 )) y F = E ⊥ , el espacio ortogonal a E. En realidad,
podemos elegir F como cualquier subespacio de Rn que sea suplementar
a E , puesto que si L : Rn → Rm es una aplicación lineal sobreyec-
tiva, denotando el espacio cuociente Rn / ker(L) por F , entonces por el
Teorema del Isomorfismo, L/F : F → Rm es un isomorfismo.

Demostración. Sin pérdida de generalidad, podemos suponer x0 = 0


y f (x0 ) = 0 . Escribiendo f en término de sus funciones coordenadas,
f = (f1 , f2 , . . . , fm ) y renumerando las funciones coordenadas fi ’s de f y
las coordenadas (x1 , x2 , . . . , xn ) de Rn , si es necesario, podemos suponer
que
Sergio Plaza 161

 
∂f1 ∂f1
∂x1 (0) ··· ∂xm (0)
 
 
 
 
 ∂f2 ∂f2 
 ∂x1 (0) ··· ∂xm (0) 
det   6= 0 .
 
 
 .. .. .. 
 . . . 
 
∂fm ∂fm
∂x1 (0) ··· ∂xm (0) m×m

Además, podemos suponer que E = Rn−m , F = Rm y que Rn =


Rn−m × Rm .
Definamos la aplicación Θ : U ⊂ Rn = Rn−m × Rm → Rn−m × Rm por
Θ(v, w) = (v, f (v, w)) es claro que Θ es C k , y que para x0 = (0, 0) ∈ U
se tiene DΘ(0, 0)(h, k) = (h, ∂1 f (0, 0)h + ∂2 f (0, 0)k), donde ∂1 f (0, 0) =
Df (0, 0)/Rn−m : Rn−m → Rn−m y ∂2 f (0, 0) = Df (0, 0)/Rm : Rm →
Rm , esta última aplicación lineal es un isomorfismo, por hipótesis. La
aplicación lineal L : Rn−m × Rm → Rn−m × Rm , dada por L(u, v) =
(u, (∂2 f (0, 0))−1 (v − ∂1 f (0, 0)u)) es la inversa de DΘ(0, 0) (verificación
rutinaria). Luego por el Teorema de la Función Inversa, Θ es un difeo-
morfismo local C k desde una vecindad abierta de (0, 0) en Rn−m × Rm ,
la cual podemos elegir de la forma V × W , donde V ⊂ Rn−m con
0 ∈ V y W ⊂ Rm con 0 ∈ W , y ambos V y W son conjuntos
abiertos. Pongamos Z = Θ−1 (V × W ) es claro que Z ⊂ Rn es un
conjunto abierto. Definamos h : V × W → Z por h = Θ−1 . Como
Θ(v, w) = (v, f (v, w)) , necesariamente h es de la forma h(u, w) =
(u, h2 (u, w)) . Tenemos que (v, w) = Θ ◦ h(v, w) = Θ(v, h2 (v, w)) =
(v, f (v, h2 (v, w))) = (v, f ◦ h(v, w)), luego (f ◦ h)(v, w) = w = π2 (v, w),
donde π2 : Rn−m ×Rm → Rm es la proyección en la segunda coordenada.
Observación. Del Teorema se sigue que toda submersión es una apli-
cación abierta, pues la proyección π lo es.
162 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

Teorema 6.17 (Función Implı́cita). Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto


y sea f : U → Rm una aplicación C r , con r > 1. Supongamos que
Rn = E ⊕ F es una descomposición en suma directa, tal que para x0 =
(v0 , w0 ) ∈ E ⊕ F se tiene que ∂2 f (x0 ) = Df (x0 )/F : F → Rm es un
isomorfismo. Pongamos c = f (x0 ) . Entonces existen abiertos V ⊂ E
con v0 ∈ V y Z ⊂ U con x0 ∈ Z, con la propiedad que para cada
v ∈ V , existe ξ(v) ∈ F tal que (v, ξ(v)) ∈ Z y f (v, ξ(v)) = c. Además,
la aplicación ξ : V → F , definida de este modo es de clase C r y su
derivada viene dada por la fórmula siguiente

Dξ(v) = −(∂2 f (v, ξ(v)))−1 ◦ ∂1 f (v, ξ(v)) .

Demostración. Como en el Teorema anterior podemos, sin pérdida de


generalidad suponer que x0 = (0, 0) , f (0, 0) = 0 , E = Rn−m , y que
F = Rm . Con la notación anterior, tomando Z = h(V × W ) , tenemos
que h(v, w) = (v, h2 (v, w)) para (v, w) ∈ V × W . Definamos ξ(v) =
h2 (v, 0). Es claro que ξ : V → Rm es de clase C r , y que f (v, ξ(v)) =
f (v, h2 (v, 0)) = f ◦ h(v, 0) = π2 (v, 0) = 0 .
Además, si (v, w) ∈ V × W , satisface f (v, w) = 0, entonces (v, w) =
h ◦ Θ(v, w) = h(v, f (v, w)) = h(v, 0) = (v, h2 (v, 0)) = (v, ξ(v)) , por lo
tanto w = ξ(v).
Para mostrar la última afirmación del Corolario, derivamos la igualdad
f (v, ξ(v)) = 0 y obtenemos

∂1 f (v, ξ(v)) + ∂2 f (v, ξ(v)) Dξ(v) = 0 ,

luego, Dξ(v) = −(∂2 f (v, ξ(v)))−1 ◦ ∂1 f (v, ξ(v)).


Observación. Geométricamente, el Teorema de la Función Implı́cita
significa que el conjunto f −1 (0) ∩ Z es el gráfico, relativo a la descom-
posición Rn = Rn−m × Rm , de la aplicación ξ : V → Rm .
Sergio Plaza 163

Ejemplos

1. Si la ecuación F (x, y, z) = 0 define implicı́tamente z como función


una z = f (x, y) para todo x, y ∈ U ⊂ R2 (U abierto), entonces
podemos calcular las derivadas parciales de z = f (x, y) en todos
los puntos donde ∂3 F (x, y, z) 6= 0 .

En efecto, escribimos g(x, y) = F (u1 (x, y), u2 (x, y), u3 (x, y)) , donde
u1 (x, y) = x , u2 (x, y) = y , y u3 (x, y) = f (x, y) , la descomposión
de R3 es dada, en este caso, por R3 = R2 ⊕ R . Por la regla de la
cadena aplicada a la ecuación F (x, y, f (x, y)) = 0 obtenemos
∂g ∂u1 ∂u2 ∂u3
= ∂1 F + ∂2 F + ∂3 F =0
∂x ∂x ∂x ∂x

∂g ∂u1 ∂u2 ∂u3


= ∂1 F + ∂2 F + ∂3 F = 0.
∂y ∂y ∂y ∂y
Ahora, como
∂u1 ∂u2 ∂u3 ∂f ∂g
= 1, = 0, = , y = 0,
∂x ∂x ∂x ∂x ∂x
∂f
la primera ecuación se transforma en ∂1 F + ∂3 F ∂x = 0 , y de aquı́
nos queda
∂f ∂1 F (x, y, f (x, y))
=− ,
∂x ∂3 F (x, y, f (x, y))
en todos los puntos donde ∂3 F (x, y, f (x, y)) 6= 0 . De modo análogo,
obtenemos
∂f ∂2 F (x, y, f (x, y))
=− .
∂y ∂3 F (x, y, f (x, y))
Podemos denotar estas fórmulas como sigue
∂f ∂F ∂F ∂f ∂F ∂F
=− / , =− / .
∂x ∂x ∂z ∂y ∂y ∂z

Por ejemplo, si F (x, y, z) = y 2 +xz +z 2 −ez −c = 0 define z como


función de x, y . Determinemos primero el valor de la constante
164 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

c de modo que f (0, e) = 2 y enseguida calculamos las derivadas


parciales de f .

Tenemos que para x = 0 , y = e y z = 2 nos queda F (0, e, 2) = 0


se satisface cuando c = 4 , luego F (x, y, z) = y 2 +xz +z 2 −ez −4 =
0 , y por las fórmulas anteriores
∂f z ∂f 2y
=− , =− ,
∂x x + 2z − ez ∂y x + 2z − ez
evaluando en los valores dados de x e y se obtiene el resultado
∂f 2 ∂f 2e
(0, e) = − , (0, e) = − .
∂x 2e − e2 ∂y 2e − e2
2. Si las dos ecuaciones

F (x, y, z) = 0 y G(x, y, z) = 0 ,

definen x e y como función de z , es decir, x = h1 (z) e y = h2 (z) ,


para todo z en un intervalo abierto ]a, b[ . Como antes, podemos
calcular las derivadas de h1 (z) y de h2 (z) .

En este caso usamos la descomposición R3 = R2 ⊕ R . Definamos


las funciones f (z) = F (h1 (z), h2 (z), z) y g(z) = G(h1 (z), h2 (z), z) .
Entonces f (z) = 0 y g(z) = 0 para todo z ∈ ] a, b [ . Luego
f 0 (z) = 0 y g 0 (z) = 0 es ese intervalo. Por otra parte,
∂F 0 ∂F 0 ∂F
f 0 (z) = h1 (z) + h2 (z) + ,
∂x ∂y ∂z

∂G 0 ∂G 0 ∂G
g 0 (z) = h1 (z) + h2 (z) + .
∂x ∂y ∂z
Ahora debemos resolver el sistema de ecuaciones lineales
∂F 0 ∂F 0 ∂F
h1 (z) + h2 (z) = −
∂x ∂y ∂z

∂G 0 ∂G 0 ∂G
h (z) + h (z) = −
∂x 1 ∂y 2 ∂z
Sergio Plaza 165

respecto de h01 (z) y h02 (z) . Usando la notación


 ∂F ∂F 

∂(F, G)  ∂u ∂v 
 
= det  ,
∂(u, v)  
∂G ∂G
∂u ∂v
nos queda
∂(F, G) ∂(F, G) ∂(F, G) ∂(F, G)
h01 (z) = − / , h02 (z) = − / .
∂(z, y) ∂(x, y) ∂(x, z) ∂(x, y)

6.5.3 Forma Local de las Inmersiones

Definición 6.10 Sean U ⊂ Rn un conjunto abierto y f : U → Rm


una aplicación C r , con r > 1. Decimos que f es una inmersión, si para
cada x ∈ U la aplicación lineal Df (x) : Rn → Rm es inyectiva. En
particular, se tiene que n 6 m.

Nota. Sea L : R → Rn una aplicación lineal. Entonces o bien L es la


aplicación nula o bien L es inyectiva. Esto es fácil de probar y se deja
a cargo del lector.
Ejemplos

1. Sea i : Rn → Rm = Rn × Rm−n la aplicación inclusión dada por


i(x) = (x, 0) , es claro que i ∈ C ∞ y que Di(x) = i . Por lo tanto i
es una inmersión C ∞ . Este ejemplo es particularmente importante,
el Teorema de la Forma Local de las Inmersiones establece que
toda inmersión es localmente como la aplicación i , en el sentido
del teorema más abajo.

2. Sea f : J ⊂ R → Rm , donde J es un intervalo abierto. Si f ∈ C k


df (t)
( k > 1) y 6= 0 para todo t ∈ J, entonces f es una inmersión
dt
Ck .
166 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

3. Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto, y sea f : U → Rm una apli-


cación de clase C r (r > 1). Entonces la aplicación F : U →
Rn × Rm ≡ Rn+m dada por F (x) = (x, f (x)) es una inmersión
C r , pues DF (x)v = (v, Df (x)v) , la cual claramente es inyectiva.

4. Recuerde del Algebra Lineal que si u, v ∈ R3 entonces u, v son


linealmente independientes si, y sólo si, el producto vectorial u ×
v 6= 0 .

Ahora, sea U ⊂ R2 un conjunto abierto y sea ϕ : U → R3 una


aplicación C r (r > 1). Entonces ϕ es una inmersión si, y sólo si,

∂ϕ ∂ϕ
× 6= 0 ,
∂u ∂v

en todo punto de U . Por ejemplo, sea U ⊂ R2 es un conjunto


abierto y f : U → R es una aplicación de clase C r (r > 1), y
F : U → R3 es definida por F (x, y) = (x, y, f (x, y)) entonces
µ ¶
∂F ∂f
= 1, 0,
∂x ∂x

µ ¶
∂F ∂f
= 0, 1,
∂y ∂y
y
µ ¶
∂F ∂F ∂f ∂f
× = − , − , 1 6= 0 .
∂x ∂y ∂x ∂y

Ahora, sea ϕ : R2 → R3 dada por ϕ(u, v) = (u cos(v), u sen(v), u2 /2),


se tiene
∂ϕ
= (cos(v), sen(v), u)
∂u

∂ϕ
= (−u sen(v), u cos(v), 0)
∂v
Sergio Plaza 167

y si u 6= 0 entonces

∂ϕ ∂ϕ
× = u(−u cos(v), −u sen(v), 1) 6= 0 .
∂u ∂v

Teorema 6.18 (Forma Local de las Inmersiones). Sea U ⊂ Rn un


conjunto abierto y f : U → Rm una aplicación C r , con r > 1 . Sea
x0 ∈ U , tal que Df (x0 ) : Rn → Rm es inyectiva. Entonces existe
un difeomorfismo C r , h : Z → V × W , donde Z ⊂ Rm , V ⊂ U , y
W ⊂ Rm−n son conjuntos abiertos, con f (x0 ) ∈ Z , x0 ∈ V , y 0 ∈ W ,
tales que f (V ) ⊂ Z y h ◦ f (x) = i(x) = (x, 0) .

Demostración. Sin pérdida de generalidad, podemos suponer que x0 =


0 y que f (0) = 0 . Como Df (0) : Rn → Rm es inyectiva se sigue que
Df (0) : Rn → Df (0)Rn = Im(Df (0)) es un isomorfismo. Sea E =
Df (0)Rn y sea F cualquier subespacio de Rm , suplementar a E . Tene-
mos que F es isomorfo a Rm−n y que Rm = E ⊕ Rm−n ≡ Rn × Rm−n .
Ahora definamos la aplicación Θ : U ×F → Rm , por Θ(x, y) = (f (x), y) ,
es claro que Θ ∈ C r . Tenemos entonces Θ(x, 0) = (f (x), 0) ≡ f (x) ,
y la derivada DΘ(0, 0) : Rn × Rm−n → Rm = Rn × Rm−n es dada por
DΘ(0, 0) = (Df (0), Id), donde Id : Rm−n → Rm−n es la aplicación
identidad, luego DΘ(0, 0) es un isomorfismo. Por el Teorema de la
Función Inversa, Θ es un difeomorfismo local C r desde una vecindad
abierta V × W de (0, 0) sobre una vecindad abierta Z = Θ(V × W ), con
(0, 0) ∈ V × W . Sea h = Θ−1 , h : Z → V × W . Es claro que h es un
difeomorfismo C r y h ◦ f (x) = h ◦ Θ(x, 0) = (x, 0).

Geométricamente este Teorema se ve en la figura siguiente,


168 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

Z
...
.. .................. .....
.. .................. ...
..
.. ..................... ...
.. ... ...
.... ... .............
.... ... .............
.... ... ......
....... ...........
. ..
.....
....
..... .......
. ...
.
.....•
....... ...
...
...
.... ...........f (x ) . ....... ..............
. .... ... ........0
. ........
.... .... ..........
....
....
f ........................................................ ....
..
.
............. .................................................................................................................................................
..... ..
....
V ............. ...
..
.... ..
.. .... ..
.............( ..............................)
.............................( ............................)
................ .
..
x0 .................... h ◦ f
........
...
...
U ......
...... ...
...
.......
....... ...
......
...... .. h
..... ..
.....
..... ......... V × W
..... . ..
.... ..............................................................................
.... ... ... ...
....... ... ... ..
....... ... ..
..
. .
.............................................................................................
... ... ..
.....0
..
..... ..
.
................................................................................
...

Corolario 6.19 Bajo las hipótesis del Teorema anterior, existe una
vecindad abierta V de x0 , tal que f : V → f (V ) es un homeomorfismo,
cuya aplicación inversa f −1 : f (V ) → V es la restricción a f (V ) de una
aplicación C r , ξ : Z → V .

Demostración. Sea π1 : V × W → V la proyección en la primera


coordenada, π1 (x, y) = x. Entonces (π1 ◦ h ◦ f )(x, 0) = π1 (x, 0) = x y
llamando ξ = π1 ◦ h, se sigue que ξ/f (V ) = f −1 . Claramente, ξ ∈ C r .
Recordemos que el rango de una aplicación lineal T : Rn → Rm ,
denotado por rango (T ) , es definido como sigue: rango(T ) = r si, y
sólo si, la matriz de T tiene un determinante menor de orden r × r no
nulo y todo determinante menor de orden (r + 1) × (r + 1) es nulo,
equivalentemente, rango (T ) = r si, y sólo si, la matriz de T tiene r filas
Sergio Plaza 169

(columnas) linealmente independientes y cualquier sistema de r + 1 filas


(columnas) es linealmente dependiente.

Definición 6.11 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto. El rango de una


aplicación diferenciable f : U ⊂ Rn → Rm , U abierto, en un punto
x ∈ U es el rango de Df (x) . Usaremos la notación rango(f (x)) para
indicar el rango de f en x .

Observación. Si f tiene rango r en un punto x ∈ U , entonces existe


una vecindad abierta V ⊂ U de x, tal que para cada y ∈ V se tiene que
rango(f (y)) > r .

Teorema 6.20 (del Rango) Sean U ⊂ Rm+n un conjunto abierto y


f : U → Rm+p una aplicación C r , con r > 1 . Supongamos que el
rango de f es constante igual a m para cada x ∈ U . Entonces existen
difeomorfismos C r , α desde un abierto de Rm × Rn que contiene a x, β
desde un abierto que contiene a f (x) en Rm ×Rp , tales que β◦f ◦α(x, y) =
(x, 0).

Este Teorema es ilustrado geométricamente en la figura siguiente.


Su demostración es una consecuencia inmediata de los Teoremas de la
Forma local de la Inmersiones y de la Submersiones.
170 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

.............................................
..................... ...........
........... ......
........................ .. ..... ....
.......... ..... .. ..... ...
..... ... .. .. ..
.... •
........................................f f (x)
... .. ... .
.
... ... ...................................................... .. .... .
.. ..
... • .. .... .....
......... ..
. ..
... x .. ................ .........
... ..
.. .... ...........................................................
..... .
......... .... ....
..........................
....
....
........
.. ....
..
..
..
.... Rm+p
....................................................................................................................................
.... ..
..
α ..... ...
...
... ...
.... ...
... β
.... ...
.... ...
.
.. .........
..
β◦f ◦α .

Rm × Rn ..................................................................................................................................................... Rm × Rp

(x, y) ............................................................................................................................................................ (x, 0)

Definición 6.12 Sean U ⊂ Rn un conjunto abierto y f : U → Rm una


aplicación diferenciable. Decimos que un punto x0 ∈ U es un punto
regular de f , si rango(f (x0 )) es maximal, es decir, rango(f (x0 )) =
mı́n{n, m} . Si x0 no es regular, decimos que es singular.

Los Teoremas anteriores, son llamados Teoremas de rango máximo


y el siguiente teorema los resume en uno sólo. Usaremos la siguiente
notación: si f : U ⊂ Rm → Rm entonces
 
∂f1 (0) ∂f1 (0) ∂f1 (0)
∂x1 ∂x2 ··· ∂xm
 
 
 
 
 ∂f2 (0) ∂f2 (0)
··· ∂f2 (0) 
µ ¶  ∂x1 ∂x2 ∂xm 
∂(f1 , f2 , . . . , fm )  
det (0) = det 



∂(x1 , x2 , . . . , xm )  
 .. .. .. 
 . . ··· . 
 
 
 
∂fm (0) ∂fm (0) ∂fm (0)
∂x1 ∂x2 ··· ∂xm m×m
Sergio Plaza 171

Teorema 6.21 Sea W ⊂ Rn un conjunto abierto, con 0 ∈ W y sea


f : W → Rm una aplicación de clase C r , con r > 1 , con f (0) = 0.
Supongamos que 0 es un punto regular de f , tenemos

I.- Si n = m. Entonces existen conjuntos abiertos U , V ⊂ Rn ,


conteniendo a 0 , tales que f : U → V es un difeomorfismo.

II.- Si n > m. Entonces rango(f (0)) = m , y renumerando las fun-


ciones coordenadas (f1 , f2 , . . . , fm ) de f y renumerando las coor-
denadas (x1 , x2 , . . . , xn ) de Rn , si es necesario, podemos asumir
que µ ¶
∂(f1 , f2 , . . . , fm )
det (0) 6= 0
∂(x1 , x2 , . . . , xm )
entonces, existen vecindades abiertas U , V de 0 en Rn , con U ⊂
W y un difeomorfismo C r , h : U → V con h(0) = 0 tal que

(f ◦ h)(x1 , x2 , . . . , xm , xm+1 , . . . , xn ) = (x1 , x2 , . . . , xm ) ,

para (x1 , . . . , xm , . . . , xn ) ∈ U .

III.- Si n > m. Luego, rango(f (0)) = m , y renumerando las funciones


coordenadas de f y las coordenadas de Rn , si es necesario, podemos
asumir que µ ¶
∂(f1 , . . . fm )
det (0) 6= 0 .
∂(x1 , . . . xm )

Entonces existen un abierto U ⊂ Rn−m , con 0 ∈ U , y una apli-


cación C r , g = (g1 , g2 , . . . , gm ) : U → Rm , con g(0) = 0 , tal
que

f (g1 (xm+1 , . . . , xn ), . . . , gm (xm+1 , . . . , xn ), xm+1 , . . . , xn ) = 0

para (xm+1 , . . . , xn ) en una vecindad de 0 en Rn−m .


172 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

IV.- Si n 6 m. Entonces rango(f (0)) = n , y renumerando las fun-


ciones coordenadas de f y las coordenadas de Rn , si es necesario,
podemos asumir que
µ ¶
∂(f1 , . . . , fn )
det (0) 6= 0 .
∂(x1 , . . . , xn )

Entonces existen vecindades abiertas U , V de 0 en Rm y un difeo-


morfismo C r , h : U → V , con h(0) = 0 tal que

(h ◦ f )(x1 , . . . , xm ) = (x1 , . . . , xm , 0, . . . , 0) .

6.6 Fórmulas de Taylor

La fŕmula de Taylor se puede presentar de varias formas, cada una de ella


extiende, a su modo, para aplicaciones C k o sólo k veces diferenciables,
una propiedad conocida para aplicaciones C 1 sólo diferenciable. Aquı́
veremos tres formas, la primera de ellas, llamada fórmula de Taylor con
resto infinitesimal nos da, para aplicaciones k veces diferenciables en un
punto una aproximación polinomial, que extiende la aproximación lineal
dad por la definición de derivada; la segunda, llamada fórmula de Taylor
con resto integral, extiende para aplicaciones de clase C k el Teorema
Fundamental del Cálculo, y la última, llamada fórmula de Taylor con
resto de Lagrange es una extensión de la desigualdad del Valor Medio.

Notación. Sea v ∈ Rm , escribimos v j = (v, . . . , v) ∈ Rm × · · · × Rm


(j factores) para indicar la j–upla de vectores iguales a v .

Si ϕ : Rm × · · · × Rm → Rn es una aplicación j–lineal, entonces


ϕ(v j ) = ϕ(v, . . . , v) .

Teorema 6.22 ( Fórmula de Taylor con resto infinitesimal) Sea U ⊂


Rm un conjunto abierto y sea f : U → Rn una aplicación k veces
Sergio Plaza 173

diferenciable en U . Si en un punto x0 ∈ U existe Dk+1 f (x0 ) entonces


1
f (x0 + h) = f (x0 ) + Df (x0 )h + 2! D2 f (x0 )h2 + · · · +
1 1
k! Dk f (x0 )hk + (k+1)! Dk+1 f (x0 )hk+1 + r(h) ,

r(h)
donde lim = 0.
h→0 ||h||k+1

Demostración. Sea B ⊂ Rm una bola abierta centrada en 0. De-


finamos la aplicación r : B → Rn por r(x) = f (x0 + x) − f (x0 ) −
Df (x0 )x− 2!1 D2 f (x0 )x2 −· · ·− k!
1 1
Dk f (x0 )xk − (k+1)! Dk+1 f (x0 )xk . Ten-
emos que r es k veces diferenciable en B y k + 1 veces diferenciable
en x = 0 . Además, Dj r(0) = 0 para j = 0, 1, . . . , k + 1 . Queremos
r(x)
probar que lim = 0 . La prueba a seguir es por inducción en k .
x→0 ||x||k+1
Para k = 0 es simplemente la definición de diferenciabilidad de f en
x0 . Supongamos que vale para k . Por la Desigualdad del Valor Medio
se tiene que ||r(x)|| 6 M ||x|| , donde M = sup{||Dr(y)|| : y ∈ [0, x] }
(recuerde que [0, x] = {tx : 0 6 t 6} es el segmento de recta uniendo o
y x ). Aplicando la hipótesis de inducción a Dr , se tiene que para todo
ε > 0 existe δ > 0 , tal que si ||y|| < δ entonces ||Dr(y)|| < ε ||y||k .
Por lo tanto, si ||y|| < δ , tomando supremo en la desigualdad anterior,
tenemos que M 6 ε ||x||k , y de aquı́ se sigue que ||r(x)|| 6 ε ||x||k+1
para ||x|| < δ , lo que completa la prueba.

Corolario 6.23 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto y sea f : U → R


una aplicación k veces diferenciable en x ∈ U . Entonces
 
k
X X
 i! ∂if
f (x + h) = f (x) + j1 x ∂ j2 x · · · ∂ jn x
(x)
i=1 j1 +···+jn =1
j1 !j2 ! · · · jn ! ∂ 1 2 n

+r(h) ,
r(h)
donde lim = 0.
h→0 ||h||k+1
174 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

Nota. Si algún j` = 0 entonces en la expresión anterior no aparece tal


derivada parcial.

Teorema 6.24 Sea ϕ : [0, 1] → R` un camino de clase C k+1 . En-


tonces
Z 1
1 1 (1 − t)k (k+1)
ϕ(1) = ϕ(0) + ϕ (0) + ϕ00 (0) + · · · + ϕ(k) (0) +
0
ϕ (t)dt
2! k! 0 k!

Demostración. Sea p : [0, 1] → R` el camino definido por p(t) =


(1−t)k
ϕ(t) + (1 − t)ϕ0 (t) + · · · + k! ϕ(k) (t) . Como ϕ es de clase C k+1 se
1 (1−t)k
sigue que p es de clase C , y p0 (t) =
ϕ(k+1) (t) , y el Teorema
k!
R1
Fundamental del Cálculo nos da que p(1) = p(0) + 0 p0 (t)dt , lo cual al
reescriirlo nos resulta la fórmula buscada.

Teorema 6.25 (Fórmula de Taylor con resto de Lagrange). Sea U ⊂


Rm un conjunto abierto y sea f : U → Rn una aplicación de clase
C k+1 . Si el segmento de recta x0 , x0 + h] está contenido en U y si
||Dk+1 f (x)|| 6 M para cada x ∈ [x0 , x0 + h] , entonces

1 f 1
f (x0 + h) = f (x0 ) + Df (x0 )h + D (x0 )h2 + · · · + Dk f (x0 )hk + r(h) ,
2! k!
M
donde ||r(h)|| 6 (k+1)! ||h||k+1 .

Demostración. En el teorema anterior, hacemos


Z 1
(1 − t)k k+1
r(h) = D f (x0 + th)hk+1 dt .
0 k!

Tenemos entonces que

Z 1
(1 − t)k
||r(h)|| 6 ||Dk+1 f (x0 + th)|| ||hk+1 || dt
0 k!
Sergio Plaza 175
Z 1
M
6 ||h||k+1 (1−t )k dt
k! 0

M 1
= ||h||k+1 (1 − t)|10
k! k+1

M
= ||h||k+1 .
(k + 1)!

y la prueba está completa.

6.7 Valores Extremos de Aplicaciones

Sea X ⊂ Rn un conjunto no vacı́o, y sea x0 ∈ X .

Definición 6.13 Sea f : X → R . Decimos que

a) x0 es un máximo local para f si existe una bola abierta B en


Rn con centro en x0 tal que f (x) 6 f (x0 ) para todo x ∈ B ∩ X .
Además, si f (x) < f (x0 ) para cada x ∈ (X − {x0 }) ∩ B , decimos
que x0 es un máximo local estricto para f .

b) x0 es un máximo absoluto para f si f (x) 6 f (x0 ) para todo


x ∈ X . Si además se cumple que f (x) < f (x0 ) para todo x ∈
X − {x0 } , decimos x0 es un mácimo absoluto estricto para f .

Invirtiendo las desigualdades anteriores se definen los conceptos de


mı́nimo local, mı́nimo local estricto, mı́nimo absoluto,y mı́nimo absoluto
estricto.
En cualquiera de esos caso, decimos que x0 es un valor extremo para
f (local, respectivamente, absoluto).
Tenemos el siguiente teorema.
176 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

Teorema 6.26 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto y sea f : U → R


una aplicación diferenciable en U . Entonces una condición necesaria
para que un punto x0 ∈ U sea un extremo para f es que Df (x0 ) = 0 .

Demostración. Supongamos que x0 ∈ U es un máximo local para f


(los otros casos se prueban de forma análoga). Entonces existe una bola
abierta B con centro en x0 , con B ⊂ U (pues U es abierto) tal que
f (x) 6 f (x0 ) para todo x ∈ B . Como f es diferenciable en x0 , se
tiene que si x0 + h ∈ B entonces f (x0 + h) = f (x0 ) + Df (x0 )h + r(h) ,
con lim ||r(h)||/||h|| = 0 . Por lo tanto, f (x+ h) − f (x0 ) = Df (x0 )h +
h→0
r(h) . Luego, Df (x0 )h + r(h) 6 0 para todo h ∈ B(0, ε) , con ε
pequeño. Reemplazando h por −h se sigue que Df (x0 )h = r(h) .
Luego, Df (x0 ) = 0 , como querı́amos probar.

Notas. 1.- Geométricamente la condución Df (x0 ) = 0 significa que


el plano tangente al gráfico de f en el punto (x0 , f (x0 )) es paralelo al
subespacio Rn × {0} de Rn × R .
2.- La condición Df (x0 ) = 0 no es suficiente para tener un extremo local
en x0 . Por ejemplo, consideremos la aplicación f : R2 → R definida
por f (x, y) = x2 − y 2 . Se tiene que Df (0, 0) = 0 , pero (0, 0) no es
máximo ni mı́nimo local para f .

Figura.

Definición 6.14 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto, y sea f : U → R


Sergio Plaza 177

una aplicación diferenciable en U . Si Df (x0 ) = 0 , con x0 ∈ U ,


decimos que x0 es un punto crı́tico para f . El valor f (x0 ) de un
punto crı́tico es llamado un valor crı́tico para f .

Ejemplo. Sea f : R3 → R la aplicación definida por f (x, y, z) =


x4 + y 4 − 2(x2 + z 2 ) + y 2 . Tenemos que f es de clase C ∞ , y los puntos
crı́ticos son dados por las soluciones de las ecuaciones
∂f
(x, y, z) = 4x3 − 4x = 0
∂x

∂f
(x, y, z) = 2y = 0
∂y

∂f
(x, y, z) = 4z 3 − 4z 2 = 0 .
∂z
El conjunto solución de estas ecuaciones es dado por los puntos (0, 0, 0) ,
(1, 0, 0) , (−1, 0, 0) , (0, 0, 1) , (0, 0, −1) , (1, 0, 1) , (−1, 0, 1) , (1, 0, −1) ,
y (−1, 0, −1) . Los correspondientes valores crı́ticos son 0 , −1 , −1 ,
−1 , −1 , −2 , −2 , −2 , y −2 , respectivamente.

Teorema 6.27 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto, y sea f : U → R


una aplicación diferenciable en x0 ∈ U , con Df (x0 ) = 0 . Entonces una
condición necesaria y suficiente para que x0 sea un máximo local estricto
para f es que exista una constante c > 0 tal que D2 f (x0 )(v, v) 6
−c||v||2 para todo v ∈ Rn . Análogamente, x0 es un mı́nimo local
estricto para f si existe una constante d > 0 tal que Df (x0 )(v, v) >
d||v||2 para todo v ∈ Rn .

Demostración. Desde el Teorema de Taylor, tenemos que f (x0 + h) =


f (x0 ) + 1 2
lim r(h)/||h||2 =
2! D f (x0 )(v, v) + r(h) , donde h→0 0 . Ahora, si
D2 f (x0 )(h, h) 6 −c||h||2 , se sigue que f (x0 + h) − f (x0 ) 6 − 2c ||h||2 +
178 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

f (x0 +h)−f (x0 ) r(h)


r(h) , luego si h 6= 0 se tiene que ||h||2
6 − 2c + ||h||2 . Elijamos

α > 0 tal que f rac|r(h)|||h||2 6 4c para todo h ∈ B(0, α) , se sigue


entonces que f (x0 + h) − f (x0 ) 6 −c||h||2 para todo h ∈ B(0, α) .
Luego, f tiene un máximo local estricto en x0 , lo que completa la
prueba.
Nota. Si Df (x0 ), D2 f (x0 ), . . . , D2r−1 f (x0 ) son todas cero, entonces la
una prueba análoga a la anterior muestra que una condición suficiente
para que x0 sea un máximo local para f es que exista una constante
c > 0 tal que D2r f (x0 )(h, . . . , h) 6 −c||h||2r para todo h ∈ Rn .
Una condición análoga vale para tener mı́nimo local.
Ejemplo. En el ejemplo anterior, f (x, y, z) = x4 + z 4 − 2(x2 + z 2 ) + y 2
tenemos
∂2f
(x, y, z) = 12x − 4
∂x2

∂2f
(x, y, z) = 2
∂y 2

∂2f
(x, y, z) = 12z 2 − 4
∂z 2
todas las otras derivadas parciales de segundo orden son nulas. Desde el
Teorema anterior, tenemos que un punto crı́tico es un máximo (resp. un
∂2f ∂2f ∂2f
mı́nimo) local para f si ∂x2
(x, y, z) , ∂y 2
(x, y, z) y ∂z 2
(x, y, z) son
estrictamente negativas (resp. estrictamente positivas) en ese punto
crı́tico. Evaluando esas derivadas en los puntos crı́ticos, vemos que
ninguno de ellos es un máximo local, mientras que los puntos crı́ticos
(1, 0, 1) , (−1, 0, 1) , (1, 0, −1) y (−1, 0, −1) son mı́nimos locales estric-
tos para f , con correspondiente valor crı́tico −2 . De hecho, como f
es acotada por abajo, se sigue que −2 es el valor mı́nimo absoluto para
f.
Sergio Plaza 179

Sea L2 (Rn , Rm ) = {ϕ : Rn × Rn → Rm : ϕ es bilineal} . Deci-


mos que ϕ ∈ L2 (Rn , Rm ) es simétrica si ϕ(u, v) = ϕ(v, u) para todo
u, v ∈ Rn . Tenemos que el conjunto L2 (Rn , Rm ) de las aplicaciones
bilineales de Rn × Rn en Rm es un espacio vectorial, y si denotamos
por L2,s (Rn , Rm ) el conjunto de las aplicaciones bilineales simétricas,
entonces L2,s (Rn , Rm ) es un subespacio vectorial de L2 (Rn , Rm ) .

Teorema 6.28 Sea A ∈ L2,s (Rn , R) . Entonces ai , A(v, v) > 0 para


todo v ∈ Rn , con v 6= 0 , existe c > 0 tal que A(v, v) > c||v||2 para
todo v ∈ Rn .

Demostración. Sea c = inf{A(v, v) : ||v||2 = 1} . Tenemos que


c > 0 , y el resto de la prueba es fácil (se deja a cargo del lector).
Si A ∈ L2,s (Rn , R) , definimos la aplicación q : Rn → R por q(x) =
A(x, x) (q es una forma cuadrática). Decimos que q es no degenerada
si q(x) = 0 si, y sólo si, x = 0 . Si q(x) > 0 para todo x ∈ Rn , con
x 6= 0 , decimos que q es positiva definida. Si −q es positiva definida,
decimos que q es negativa definida.
Sea {vi : i = 1, . . . , n} una base de Rn , podemos definir una matriz
n × n , simétrica, (aij )i,j=1,...,n , donde aij = A(vi , vj ) . Los valores
propios de esta matriz son reales, y tenemos que q(x) = A(x, x) es no
degenerada si, sólo si, todos los valores propios de (aij )i,j=1,...,n son no
cero. Si todos los valores propios de (aij )i,j=1,...,n son estrictamente
positivos entonces q es positiva definida. Además, podemos encontrar
una base E de Rn , tal que relativa a E , q tiene la forma
p
X n
X
q(x1 , . . . , xn ) = x2i − x2i
j=1 i=p+1

para todo (x1 , . . . , xn ) ∈ Rn . Ahora aplicamos esto a puntos crı́ticos de


aplicaciones.
180 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

Teorema 6.29 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto y sea f : U → R .


Supongamos que

1. f ∈ C 1 ,

2. x0 ∈ U es un punto crı́tico de f ,

3. f es dos veces diferenciable en x0 y D2 f (x0 ) es no degenerada.

Entonces, x0 es un máximo local estricto para f , si, y sólo si, D2 f (x0 )


es negativa definida, x0 es un mı́nimo local estricto para f si, y sólo
si, D2 f (x0 ) es positiva definida.
En particular, si {v1 , . . . , vn } es una base de Rn , x0 es un máximo
(resp. un mı́nimo) local estricto para f si, y sólo si, todos los valores
propios de la matriz (D2 f (x0 )(vi , vj ))i,j=1,...,n son estrictamente nega-
tivos (resp. estrictamente positivos).

Demostración. (=⇒) Se sigue directamente del teorema anterior.


(⇐=) Supongamos que D2 f (x0 ) es no degenerada, pero no negativa
definida. Podemos elegir una base {v1 , . . . , vn } de Rn , tal que la ex-
pansión de Taylor de f alrededor de x0 = (x1 , . . . , xn ) tiene la forma
 
Xp n
X
1
f (x1 + h1 , . . . , xn + hn ) = f (x1 , . . . , xn ) +  h2i − h2i  + r(h) ,
2
i=1 i=p+1

r(h)
donde h = (h1 , . . . , hn ) y lim
= 0 , y p es estrictamente positivo.
h→0 ||h||2
p
Denotemos por R el subespacio generado por las primeras p coor-
denadas de Rn . Si restringimos f a U ∩ (x0 + Rp ) , vemos que x0 no
puede ser un máximo local estricto para f . Análogamente, si D2 f (x0 )
es no positiva, x0 no puede ser un mı́nimo local estricto para f . Lo
que concluye la prueba.

Ejemplos.
Sergio Plaza 181

6.8 Multiplicadores de Lagrange

En algunos problemas se pide minimizar una función sujeta a ciertas


restricciones.

Teorema 6.30 (Multiplicadores de Lagrange) Sea U ⊂ Rn un con-


junto abierto y sean f, g : U → R aplicaciones de clase C r ( r > 1).
Sea x0 ∈ U , con g(x0 ) = c0 , sea S = g −1 (c0 ) el conjunto de nivel
de g con valor c0 . Supongamos que grad g(x0 ) 6= 0 (en particular, S
es una superficie). Si f |S tiene un máximo o un mı́nimo local en x0 ,
entonces existe un número real λ tal que

grad f (x0 ) = λ grad g(x0 ) .

Demostración. Como grad g(x0 ) 6= 0 , sin perdida de generalidad,


∂g
podemos suponer que ∂xn (x0 ) 6= 0 y que c0 = 0 . Entonces por el Teo-
rema de la Función Implı́cita, existe una función de clase C r , h tal que
g(x1 , . . . , xn−1 , h(x1 , . . . , xn−1 )) = 0 , para todo (x1 , . . . , xn−1 ) en un
conjunto abierto V ⊂ Rn−1 . Definamos una función k como sigue
k(x1 , . . . , xn−1 ) = f (x1 , . . . , xn−1 , h(x1 , . . . , xn−1 )) . Queremos maxi-
mizar k . Si k tiene un máximo o un mı́nimo local en un punto, entonces

∂k ∂f ∂f ∂h
= + = 0.
∂xi ∂xi ∂xn ∂xi

∂g ∂g ∂h
Pero, ∂xi + ∂xn ∂xi = 0 , luego
µ ¶ µ ¶
∂f ∂f ∂h ∂f ∂g ∂g ∂f ∂g ∂g
=− =− · − / = / ,
∂xi ∂xn ∂xi ∂xn ∂xi ∂xn ∂xn ∂xn ∂xi

∂f ∂g
tomando λ = ∂xn / ∂xn , se sigue que grad f (x0 ) = λ grad g(x0 ) .
182 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

Nota. Si la superficie S está definida por varias restricciones

g1 (x1 , . . . , xn ) = c1
g2 (x1 , . . . , xn ) = c2
..
.
gk (x1 , . . . , xn ) = ck

y f posee un máximo o un mı́nimo en x0 ∈ S . Si grad g1 (x0 ) , . . . , grad gk (x0 )


son linealmente independientes, entonces existen constantes reales λ1 , . . . , λk ,
tales que

grad f (x0 ) = λ1 grad g1 (x0 ) + · · · + λk grad gk (x0 ) .

La demostración se sigue directamente del Teorema de la Función


Implı́cita, considerando la función g = (g1 , . . . , gk ) . Los detalles quedan
a cargo del lector.

Ejemplos.

6.9 Ejercicios

En los problemas asuma que las funciones tienen tanta clase de diferen-
ciabilidad como sea necesaria, salvo mención explı́cita.

1. Suponga que f : R2 → R es diferenciable. Defina F : R2 → R


∂F (x, y)
por F (x, y) = f (x, xy). Calcule .
∂x∂y

2. Si f : R3 → R y g : R2 → R . Defina F (x, y) = f (x, y, g(x, y)),


Suponga que f y g son diferenciables, y exprese las derivadas
parciales de primer y segundo orden de F en término de aquellas
de f y de g.
Sergio Plaza 183

3. Sea F = g ◦f , donde f (x, y) = (xy, x2 y) y g(s, t) = (s+t, s2 −t2 ).


∂(F1 , F2 )
Calcule JF (s, t) = , es decir, la matriz jacobiana de
∂(s, t)
F = (F1 , F2 ) con respecto a las variables (s, t).

4. Sea F : U ⊂ R3 → R3 (U abierto) una aplicación de clase C r (r >


1). Escribiendo F (x, y, x) = (f1 (x, y, z), f2 (x, y, z), f3 (x, y, z)) , te-
nemos que su matriz jacobiana es
 
∂f1 ∂f1 ∂f1
 ∂x ∂y ∂z 
 
 
 
 ∂f ∂f2 ∂f2 
 2 
JF (x, y, z) =  .
 ∂x ∂y ∂z 
 
 
 
 ∂f3 ∂f3 ∂f3 
∂x ∂y ∂z

Se define la divergencia de F , denotada por div F , como

∂f1 ∂f2 ∂f3


div F = + +
∂x ∂y ∂z

(este concepto se extiende modo natural a Rn ), y el rotacional de


F , denotado por rot F o bien por ∇ × F , por
µµ ¶ µ ¶ µ ¶¶
∂f3 ∂f2 ∂f1 ∂f3 ∂f2 ∂f1
rot F = − , − , − .
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y

Note que div F no es otra cosa que la la traza (suma de los elemen-
tos de la diagonal) de la matriz jacobiana, y las componentes de
rot F son las diferencias de los elementos situados simétricamente
respecto de la diagonal, y un cambio de signo.

Sea U ⊂ R3 un conjunto abierto. Sea F : U → R3 y φ : U → R


de clase C r (r suficientemente grande).
184 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

(a) Si F = grad φ = (∂φ/∂x , ∂φ/∂y , ∂φ/∂z) . Pruebe que


∂2φ ∂2φ ∂2φ
div F = + + .
∂x2 ∂y 2 ∂z 2
La expresión del segundo miembro es llamada Laplaciano de
φ , y se acostumbra a denotarlo por ∇2 φ . Luego la diver-
gencia de un gradiente grad φ es el laplaciano ∇2 φ , es decir,
div(grad φ) = ∇2 φ . A seguir pruebe que:
(b) rot(grad φ) = 0
(c) div(rot F ) = 0 .
(d) div(aF + bG) = a div F + b div G y rot(aF + bG) = a rot F +
b rot G ,
(e) div(φF ) = φ div F + < grad φ, F > y rot(φF ) = φ rot F +
grad φ × F ,
(f) Si U = {(x, y, z) ∈ R3 : (x, y) 6= (0, 0)} , y
µ ¶
y x
F (x, y, z) = − 2 , ,z ,
x + y 2 x2 + y 2
entonces div F = 0 y rot F = 0 en todo U .

5. Suponga que f (x, y) = φ(x − cy) + ψ(x + cy), donde φ, ψ : R → R


son aplicaciones de clase C k (k > 2) y c es una constante. Pruebe
que f satisface la ecuación
∂2f 2
2 ∂ f
= c .
∂y 2 ∂x2
p
6. Sea ρ(x1 , x2 , x3 ) = x21 + x22 + x23 y definamos f por
(φ(ρ(x1 , x2 , x3 ) − cx4 ) + ψ(ρ(x1 , x2 , x3 ) + cx4 ))
f (x1 , x2 , x3 , x4 ) =
ρ(x1 , x2 , x3 )
con (x1 , x2 , x3 ) 6= (0, 0, 0) . Muestre que
∂2f ∂2f ∂2f ∂2f
= + + (ecuación de la onda)
∂x24 ∂x21 ∂x22 ∂x23
Sergio Plaza 185

7. Pruebe que g(s, t) = (cosh(s) cos(t), senh(s) sen(t)) tiene inversa


local. Encuentre un dominio sobre el cual g −1 está definida.

8. Sea g : ]0, ∞[ → R dada por g(t) = t4 + 2t2 . Pruebe que g −1 existe


y encuentrela explicı́tamente. ¿es g −1 diferenciable?

9. Defina g : R2 → R2 por g(s, t) = (es cos(t), es sen(t)).

(a) Pruebe que g satisface las condiciones del Teorema de la


Función Inversa.

(b) Sea 4e = {(s, t) : 0 < t < 2π , s ∈ R}. Demuestre que g/4


e
e y g −1 .
es inyectiva. Encuentre g(4)

(c) ¿Existen otros dominios sobre los cuales g es inyectiva? Si


responde afirmativamente, determine esos dominios. Si su
respuesta es negativa, justifique.

10. Sea g(s, t) = (s + f (t), t + f (s)), donde f ∈ C 1 y |f 0 (u)| 6 c < 1 ,


para todo u ∈ R.

(a) Pruebe que g(R2 ) = R2 , y que g es inyectiva.

(b) ¿Es posible aplicar el Teorema de la Función Inversa a g?


Justifique.

11. Calcular las derivadas parciales de las aplicaciones definidas a


seguir, en los puntos donde existan,

z
(a) f (x, y, z) = xy ;

(b) f (x, y, z) = log(x2 + 2y 2 − 3z 2 ) .


186 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

r2
12. Sea ν(r, t) = tn e− 4t . Calcular el valor de n de nodo que ν
satisfaga la ecuación
µ ¶
∂ν 1 ∂ 2 ∂ν
= 2 r .
∂t r ∂r ∂r

∂u
13. Sean z = u(x, y)eax+by y ∂x∂y = 0 . Encontrar los valores de las
constantes a y b tales que
∂2z ∂z ∂z
− − + z = 0.
∂x∂y ∂x ∂y

14. Calcular las derivadas direccionales en los puntos y direcciones


dadas.

(a) f (x, y, z) = x2 + 2y 2 + 3z 2 en (1, 1, 0) en la dirección de


e1 − e2 + 2e3 ;

(b) f (x, y, z) = (x/y)z en (1, 1, 1) en la dirección de 2e1 +e2 −e3 .


∂F
15. Suponga que F (x, φ(x)) = 0 y que (x, φ(x)) 6= 0 para cada
∂y
x ∈ R . Calcule φ0 y φ00 .

∂F
16. Sea F (φ(y, z), y, z) = 0. Suponga que ∂x (φ(y, z), y, z) 6= 0 para
∂2φ
cada (y, z) ∈ R2 . Encuentre ∂x2

17. Sean φ(x1 , x2 , x3 , x4 ) = x22 + x24 − 2x1 x3 y ψ(x1 , x2 , x3 , x4 ) = x32 +


x34 +x31 −x33 . Defina F (x1 , x2 , x3 , x4 ) = (φ(x1 , x2 , x3 , x4 ), ψ(x1 , x2 , x3 , x4 ))
y sea x0 = (1, −1, 1, 1). Demuestre que F satisface las hipótesis
del Teorema de la Función Implı́cita. ¿Que variable(s) puede(n)
despejar(se)? Calcule la derivada de la(s) función(es) dada(s) por
el Teorema de la Función Implicı́ta.

18. Sean f, g : U ⊂ Rn → R (U abierto) aplicaciones diferenciables.


Probar
Sergio Plaza 187

(a) grad f = 0 si f es constante en U ;


(b) grad(f + g) = grad f + grad g ;
(c) grad(cf ) = c grad f , donde c ∈ R es una constante;
(d) graf(f g) = f grad g + g grad f ;
(e) grad(f /g) = (g grad f − f grad g)/g 2 , en los puntos donde
g 6= 0 .

19. La aplicación exponencial de matrices exp : M (n×n, R) → M (n×


A k
n, R) es definida por exp(A) = Σ∞
k=0 k! . Pruebe que exp es una
aplicación de clase C ∞ , y que Dexp(0) es un isomorfismo. Con-
cluya que existe una función C ∞ , que podemos llamar logaritmo de
matrices, log : U → M (n × n, R), donde U es una vecindad abierta
de la matriz identidad I en GL(n, R), tal que exp(log(X)) = X,
para todo X ∈ U .

(a) Calcule exp(I) ;


(b) si A ∈ M (n × n, R) tiene la propiedad que Ak = 0 para
algún k > 1 . Calcule exp(A) ;
(c) Si A ∈ M (2 × 2, R) tiene la forma
 
a 0
A= .
0 b
Calcule exp(A) .
(d) Calcule D log(I) .

20. Sea g : R2 → R4 dada por g(x, y) = (g1 (x, y), g2 (x, y), g3 (x, y), g4 (x, y)) ,
donde gi : R2 → R son dadas por

g1 (x, y) = (r cos(y) + a) cos(x), g2 (x, y) = (r cos(y) + a) sen(x) ,

g3 (x, y) = r sen(y) cos(x/2), g4 (x, y) = r sen(y) sen(x/2)) .


188 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

Pruebe que g es una inmersión C ∞ .

21. Defina f : R → R dada por:



 e− x12 si x > 0
f (x) =
 0 si x 6 0 .

(a) Pruebe que f ∈ C ∞ ;


(b) pruebe que g(x) = f (x − a)f (b − x) es de clase C ∞ , positiva
sobre ]a, b[ , y es igual a cero en fuera del intervalo ]a, b[ ;
(c) pruebe que Rx
−∞ g(t)dt
h(x) = R ∞
−∞ g(u)du
es de clase C ∞ y satisface h(x) = 0 para x 6 a , h(x) = 1
para x > b , y 0 < h(x) < 1 para x ∈ ]a, b[ , y es estrictamente
creciente en ese intervalo.

22. Pruebe que f : R → R2 dada por


µ x ¶
e + e−x ex − e−x
f (x) = ,
2 2
es una inmersión inyectiva. ¿Cuál es la imagen de f ?

23. Si f : R3 → R es dada por f (x1 , x2 , x3 ) = α(r)ex3 con r =


p
x21 + x22 , donde α es una función C ∞ , igual a 1 en una vecindad
de 0 , y α(1) = 0 , α0 (1) 6= 0. Pruebe que f es una submersión
C ∞ . Dibuje los conjuntos f −1 (c) para diferentes valores de c.

24. Sea f : ]0, 1[ ×R → R3 dada por f (s, t) = γ(t) + (s − 12 )δ(t), donde


 γ(t) = (cos(t), sen(t), 0)
 δ(t) = cos( t )γ(t) + sen( t )(0, 0, 1) .
2 2

Pruebe que f es una inmersión C ∞ . ¿Cuál es la imagen de f ?


Sergio Plaza 189

25. Sea f : ] − 1, +∞[ → R2 dada por f (t) = (t3 − t, t2 ). Pruebe que f


es una inmersión C ∞ , la cual es una biyección de ] − 1, +∞[ sobre
su imagen, pero f −1 no es continua en todas partes. Encuentre
el (los) punto(s) de discontinuidad de f −1 .

26. Considere funciones diferenciables f, g, h : R → R y defina F :


R2 → R2 por F (x, y) = (f (x)h(y), g(y)). Suponga que f y g son
difeomorfismos de R sobre R. Pruebe que F es un difeomorfismo
si y sólo si 0 ∈
/ h(R). Construya ejemplos especı́ficos (es decir, dar
explı́citamente f , g y h ).

27. Sea f : R2 → R definida por:


 µ ¶

 2 2 1

 (x + y ) sen √ si (x, y) 6= (0, 0)
 x2 +y 2
f (x, y) =




 0 si (x, y) = (0, 0) .

(a) Demostrar que f es diferenciable en todas partes

(b) Demostrar que las derivadas parciales de f son funciones


acotadas, pero discontinuas en (0, 0)

28. En R3 considere las coordenadas (α, β, ϕ) definidas por las fórmulas


c sen(α) cos(ϕ)
x = ,
cosh(β) − cos(α)

c sen(α) sen(ϕ)
y = ,
cosh(β) − cos(α)

csenh(β)
z = ,
cosh(β) − cos(α)
donde c > 0 es una constante. Determine un abierto U ⊂ R3
donde estas coordenadas están bien definidas.
190 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

29. Suponga que F (u, v, x, y, z) y G(u, v, x, y, z) son funciones de


clase C r (r > 1 ) definidas en un conjunto abierto U ⊂ R5 .
Suponga además que u y v son funciones de x, y, z , las cuales
satisfacen las ecuaciones

 F (u, v, x, y, z) = 0
 G(u, v, x, y, z) = 0 .

Calcular las derivadas parciales de u y de v respecto de las vari-


ables x , y , y z .

30. Sea f : Rn → Rn una aplicación diferenciable, con f (0) = 0 . Si


Df (0) no tiene valor propio 1, demuestre que existe un abierto
V ⊂ Rn con 0 ∈ V tal que f (x) 6= x para todo x ∈ V − {0} .

31. Sea U ⊂ Rm un conjunto abierto, y sea f : U → Rn una apli-


cación que satisface ||f (x)−f (y)|| 6 λ||x−y|| para cada x, y ∈ U ,
donde λ es una constante. Sean a ∈ U y g : V ⊂ Rn → R` una
aplicación diferenciable ( V abierto), con f (U ) ⊂ V y b = f (a) .
Si Dg(b) = 0 , demuestre que g ◦ f : U → R` es diferenciable en
a y que D(g ◦ f )(a) = 0 .

32. Sean V = R3 − {(x, y, z) : y = 0 , x > 0 } y f : V → R


una aplicación diferenciable. Exprese grad f en términos de las
coordenadas cilı́ndricas.

33. (Método para construir difeomorfismos). Sea g : [0, +∞[ → R


continua, con g(t) > 0 para todo t > 0 , y sea U = {(x, y) ∈ R2 :
0 < x < y} . Defina f : U → R2 por

µZ x+y Z y−x ¶
f (x, y) = g(t)dt , g(t)dt .
0 0
Sergio Plaza 191

Pruebe que f es un difeomorfismo C ∞ sobre un abierto de R2 .


Construya ejemplos concretos.

34. Sea f : R → R2 dada por



 (t2 , t2 ) para t > 0
f (t) =
 (t2 , −t2 ) para t 6 0 .

Pruebe que f es de clase C 1 , pero no de clase C 2 .

35. Pruebe que f : R → R2 dada por f (t) = (t3 − 4t, t2 − 4) es una


inmersión de clase C ∞ no inyectiva. Dibuje la imagen de f .

36. Sea f (t) = (t3 , t2 ), para todo t ∈ R. ¿f es una inmersión? (justi-


fique su respuesta).

37. Sea U = ]0, 2π[ × ]0, 2π[ , y sea f : U → R3 la función definida por

f (u, v) = ((r cos(u) + a) cos(v), (r cos(u) + a) sen(v), r sen(u)) ,

con 0 < a < r. Pruebe que f es una inmersión inyectiva. ¿Cuál es


la imagen de f ?

38. Dadas f, g : J → R, donde J ⊂ R es un intervalo abierto. Suponga


que f (v) > 0 para todo v ∈ J . Sea F : R × J → R3 dada por
F (u, v) = (f (v) cos(u), f (v) sen(u), g(v)). Pruebe que si f, g son
de clase C k , k > 1 , y g 0 (v) 6= 0 entonces F es una inmersión.
Encuentre un dominio sobre el cual F es inyectiva. Dibuje la ima-
gen de F , y dé algunos ejemplos de funciones f y g que satisfacen
las condiciones anteriores. Grafique en cada caso la imagen de F .
Por ejemplo, considere f (v) = a cosh(v) y g(v) = av con a > 0.
192 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

39. Defina F : R2 → R3 por F (u, v) = (u, v, u3 − 3v 2 u). Pruebe que


F es una inmersión inyectiva de clase C ∞ . Dibuje la imagen de F .

40. Sea Π : R2 → R3 dada por

µ ¶
4u 4v 2(u2 + v 2 ) − 1
Π(u, v) = , , .
u2 + v 2 + 4 u2 + v 2 + 4 u2 + v 2 + 4

Pruebe que Π es una inmersión de clase C ∞ .

41. Sea F : R → R definida por


 x

 + x2 sen (1/x) si x 6= 0
 2
f (x) =



 0 si x = 0 .

Pruebe que f es diferenciable y que f 0 (0) 6= 0, pero no existe


ningún intervalo abierto I conteniendo a 0 sobre el cual f tiene
inversa. ¿Porqué esto no contradice el Teorema de la Función
Inversa?

42. En R2 use la métrica (distancia) dada por la norma ||(x, y)||s =


|x| + |y|. Sea f : R2 → R2 dada por f (x, y) = (x + y, xy). Calcule
Df (a1 , a2 ). ¿Cambia el resultado si usamos la norma k(x, y)k =
p
x2 + y 2 ?

43. Calcule las coordenadas del vector gradiente grad f (x, y) , para
f : R2 → R diferenciable, en una base arbitraria V = {v1 , v2 } de
R2 .
Sergio Plaza 193

44. Pruebe que para la aplicación f definida por


 xy

 p si (x, y) 6= (0, 0)

 x2 + y 2
f (x, y) =




0 si (x, y) = (0, 0)

∂f ∂f
existen las derivadas parciales (0, 0) y (0, 0) , pero f no es
∂x ∂y
diferenciable en (0, 0). ¿f es continua en (0, 0)?

45. Sea f : R2 → R dada por


 xy

 si x2 + y 2 6= (0, 0)

 x + y2
2
f (x, y) =



 0 si x = y = 0 .

∂f ∂f
Pruebe que f no es continua en (0, 0), y que (0, 0) y (0, 0)
∂x ∂y
existen. ¿f es diferenciable en (0, 0)? (Justifique sin hacer cálculos).
q
n
46. Pruebe que f : R → R dada por f (x) = kxk = Σni=1 x2i es
diferenciable, de hecho f es de clase C ∞ en Rn − {0}.

47. Sea f : R3 → R2 definida por f (x, y, z) = (xyez +x2 sen(y), sen(xyπ)).


¿Es posible aplicar el Teorema de la Función Implı́cita a f ?, ¿es f
una submersión?

48. Encuentre la derivada direccional de la aplicación f : R3 → R


dada por f (x, y, z) = x2 + y 4 + z 2 en el punto (1, 1, 1) y en la
³√ √ ´
2 2
dirección 2 , 2 , 0 .

49. Sea f : R → R3 y g : R3 → R2 dadas por f (t) = (sen(t), et cos(t), t4 )


y g(x1 , x2 , x3 ) = (ex1 x2 , cos(x21 + x2 )) . Calcule D2 (g ◦ f )(0) .
194 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

50. Aplique el Teorema de la Función Implı́cita a las siguientes fun-


ciones,

(a) f (x, y) = x2 cos(y) + sen(y) en (0, 0).


p √
(b) f (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 −sen((x+y+z)π)− 3 en (1, 1, 1).

Justifique su respuesta.

51. Considere el sistema de ecuaciones

(f (x, y))3 + x(g(x, y))2 + y = 0


(g(x, y))3 + yg(x, y) + (f (x, y))2 − x = 0

en las incógnitas f (x, y) y g(x, y) . Aplique el Teorema de la


Función Implı́cita para probar que el sistema de ecuaciones tiene
solución.
∂ m+n u
52. Calcule (x, y) , donde u(x, y) = sen(αx + βy + γ) .
∂xm ∂y n
53. Sea u(x, y) = eax cos(by). Calcular dn u(x, y).

54. Construya una función f : R → R de clase C n , pero no de clase


C n+1 .

Observación. Si f : R → R es continua. Entonces la apli-


Rx
cación h1 (x) = 0 f (s)ds es diferenciable (Teorema Fundamental
del Cálculo) y Dh1 (x) = f (x) . Además, como f es continua se
tiene que h1 ∈ C 1 .

Indicación: Use lo anterior para construir los ejemplos deseados.

55. Pruebe que f : ]0, 1[ → R dado por f (t) = tan( tπ


2 ) es un difeomor-
fismo C ∞ .
Sergio Plaza 195

56. Sea exp(x) = ex . Considere la función φ : R → R, dada por


 ³ ´
 exp −1
si a < t < b
(t−a)(t−b)
φ(t) =
 0 otro caso

(a) Pruebe que φ ∈ C ∞ y que φ(k) (a) = φ(k) (b) = 0, para todo
k ∈ N.

(b) Defina θ : R → R por


Rt
φ(x)dx
θ(t) = R−∞

−∞ φ(s)ds

Pruebe que θ ∈ C ∞ y que θ(t) = 0 para t 6 a y θ(t) = 1 para


t > b.

(c) Defina η : R → R por η(t) = 1 − θ(t). Estudie el gráfico de η


cuando a = 1 y b = (1 + δ)2 , δ > 0.

(d) Defina ψ : Rn → R dada por ψ(x) = η(kxk2 ). Pruebe que


ψ ∈ C ∞ , y que ψ(x) = 0 cuando kxk2 > (1 + δ)2 y ψ(x) = 1
para ||x|| < 1.
Dibuje el gráfico de ψ. (tal función ψ es llamada una “función
cototo”).

57. Sea f : R → R, una aplicación C 1 , tal que |Df (x)| 6 k < 1 para
todo x ∈ R. Defina ϕ : R2 → R2 , ϕ(x, y) = (x + f (x) , y + f (y)).
Pruebe que ϕ es un difeomorfismo.
Pn
58. Sea B(r) = {x ∈ Rn : ||x|| < r}, donde ||x|| = ( 2 1/2 .
i=1 xi )
Pruebe que la aplicación f : B(r) → Rn dada por
rx
f (x) = p
r2 − ||x||
es un difeomorfismo C ∞ .
196 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

ry
Indicación. f −1 (y) = p .
2
r + ||y||
59. Pruebe que,

(a) Si f y g son inmersiones entonces f × g también lo es.

(b) Si f y g son inmersiones, entonces g ◦ f es una inmersión.

c) Vale lo anterior si cambiamos inmersión por submersión?

d) Si f es inmersión y g es submersión (o vice versa) ¿Qué


podemos decir acerca de f × g y de f ◦ g ?

60. Considere la función f : M (n × n, R) → M (n × n, R) definida por


f (X) = X k , k > 1 . Demuestre que f es de clase C 1 .

61. Use el Teorema de la Función Inversa para demostrar que f es un


difeomorfismo local alrededor de la matriz identidad. ¿Es f un
difeomorfismo global? Justifique su respuesta.

62. Calcule las derivadas φ0 (x) y φ00 (x) , donde la función y = φ(x)
satisface la ecuación sen(y) + x2 = 0 .

63. ¿Es posible aplicar el Teorema de la Función Implı́cita a la función


f (x, y) = x2 cos(y)+sen(y) en el punto (0,0) ? ¿ Es f submersión
en el punto (0,0)?

64. Sea f : R2 → R definida por



 2 2 α 1
 (x + y ) sen( x2 +y2 )
 (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) =



0 (x, y) = (0, 0)

Determine los valores de α para los cuales f es diferenciable en


todo R2 .
Sergio Plaza 197

65. Calcular la derivada direccional de f (x, y) = x2 + 4y 2 + ex cos(y)


en el punto (0, 0) , en la dirección que forma un ángulo de 30◦ con
el eje x .

66. Sea f : R3 → R3 dada por

f (r, θ, φ) = (r sen(φ) cos(θ), r sen(φ) sen(θ), r cos(φ)) ,

donde r > 0 . Demuestre que f es un difeomorfismo local de


clase C ∞ , y encuentre un abierto U ⊂ R3 donde f /U : U →
f (U ) es un difeomorfismo (describa U explı́citamente). Calcule
Df −1 (u, v, w) donde (u, v, w) ∈ f (U ) .

∂2u ∂2u
67. Si u = f (x, y) es de clase C r (r > 2 . Expresar 4u = +
∂x2 ∂y 2
en términos de coordenadas polares.

68. ¿Para qué valores de x e y puede resolverse la ecuación

2 +y 2 +z 2
ex − cos(x2 + y 2 + z 2 ) = 0

para z ?

69. Hallar la derivada direccional de las funciones indicadas en punto


en cuestión y en la dirección dada:

1.- f (x, y, z) = ex cos(yz) en p0 = (0, 0, 0) y v = (3, 3, −3) .

2.- f (x, y) = (x2 − y 2 )/(x2 + y 2 ) en p0 = (1, 1) y v = (1, −1) .


√ √
3.- f (x, y) = exp(−x2 − y 2 ) en p0 = (1, 1) y v = (1/ 2, 1/ 2) .

70. Demuestre que la función f : R2 → R dada por f (x, y) = (x2 +


y 2 ) sen(1/(x2 +y 2 )) admite derivadas parciales en cada punto, pero
ninguna de ellas es continua en (0, 0) .
198 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

71. Sea f : R2 → R la aplicación definida por



 2 2
 x arctang(y/x) − y arctang(x/y)
 si xy 6= 0
f (x, y) = 0 si y = 0, x arbitrario



0 si x = 0, y arbitrario

Pruebe que existen las derivadas parciales de segundo orden en


∂2f ∂2f
todo punto, y que en (0, 0) ∂x∂y y ∂y∂x son distintas. ¿Porqué
ocurre esto?

72. Sea C = {(x, y) ∈ R2 : xy > 0} , y sea f : C → R3 definida por


³ 2
´
f (x, y) = e−x sen(y), arctang(x/y), log(xy 3 ) .

Encuentre las derivadas parciales de segundo orden de f .

73. Sea f : R2 → R definida por



 xy 2 si y 6= 0
f (x, y) =
 0 si y = 0

Pruebe que existen las derivadas parciales de segundo orden en


∂2f ∂2f
todo punto. Además, pruebe que ∂y∂x (0, 0) = ∂x∂y (0, 0) , aún
cuando estas derivadas parciales no son continuas en (0, 0) .

74. Sea R = {(x, y) ∈ R2 : y > 0} , y sea f : R → R2 por f (x, y) =


(x(y − log(y)) + 1, yey−x − 2) . Calcule det Jf (1, 1) . ¿Qué puede
decir acerca de la matriz Jf (1, 1)

75. Estudiar la diferenciabilidad sobre R2 de las siguientes funciones:

(a) 

 x2 y 2
si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0) .
Sergio Plaza 199

(b)

3 3
 x −y

si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0) .

(c)


 xy 3
si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x4 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0) .

(d)


 x3 y
si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x4 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0) .

(e)
 3
 px y

si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x4 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0) .

76. Para la función f : R2 → R , estudiar la continuidad de f la


existencia y continuidad de las derivadas parciales primeras de f ,
donde:

(a)

3 3
 sen(x ) − sen(y )

si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0) .

(b)
 2 ) + sen(y 2 )
 sen(x
 p si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0) .
200 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

(c)  ³ ´
 x2 sen y si x 6= 0
f (x, y) = x
 0 si x = 0 .
77. Estudiar si la función


x3 y 3
si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0) .

es de clase C 2 sobre R2 .

78. Sea f : R2 → R definida por




 y4
si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0)

(a) Demostrar que f es de clase C 1 en R2 .


∂2f ∂2f
(b) Demostrar que (0, 0) y (0, 0) existen y son iguales.
∂y∂x ∂x∂y
∂2f ∂2f
(c) Demostrar que y no son continuas en (0, 0) .
∂y∂x ∂y∂y
79. Sea f : R2 → R definida por

3
 xy

si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0)

∂2f ∂2f
Demostrar que f es de clase C 1 en R2 . Calcular y
∂y∂x ∂y∂y
y deducir que que f no es de clase C 2 sobre R2 .

80. Sea f : R2 → R definida por




 x6
si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + (y − x)2

 0 si (x, y) = (0, 0)

¿Es f de clase C 1 sobre R2 ?


Sergio Plaza 201

81. Analizar si la siguiente función tiene derivada direccional en el


punto (0, 0) en la dirección del vector v = (cos(θ), sen(θ)) y si es
diferenciable en dicho punto


 x3 + y 3

 si (x, y) 6= (0, 0)
 sen(x2 + y 2 )
f (x, y) =




 0 si (x, y) = (0, 0) .

82. Suponga que un estudiante del curso de Análisis IV, realiza el


siguiente cálculo: si w = f (x, y) e y = x2 entonces por la regla
de la cadena, obtenemos
∂w ∂w ∂x ∂w ∂y ∂w ∂w
= + = + 2x .
∂x ∂x ∂x ∂y ∂x ∂x ∂y

Por lo tanto, 0 = 2x ∂w
∂y , de donde
∂w
∂y = 0 . Este cálculo es incor-
recto. Explique porqué, y realice éste en forma correcta. Muestre
ejemplos en que cálculo falla.
d
83. Calcular exp(f (t) · g(t))
dt
84. Sea f una función diferenciable de variable real a valores reales,
y sea g : R2 → R una aplicación definida por
µ ¶
x+y
g(x, y) = xyf .
xy
Demuestre que g satisface la ecuación diferencial
∂g ∂g
x2 − y2 = G(x, y) · g(x, y) ,
∂x ∂y
para alguna aplicación G , y encontrar G explicı́tamente.

85. Sea f (u, v, w) = u2 + v 2 − w , donde u(x, y, z) = x2 y , v(x, y, z) =


y 2 , y w(x, y, z) = e−xz . Encuentre la derivada de f .
202 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

86. Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto, y sea f : U → Rm una apli-


cación diferenciable. Defina g(x) = sen(hf (x), f (x)i) . Calcule
Dg(x) .

87. Muestre que la función f : R2 → R , definida por



2 2
 xy (x − y ) si (x, y) 6= (0, 0)

2
x +y 2
f (x, y) =

 0 si (x, y) = (0, 0)

no satisface las condiciones del teorema de Schwarz

88. Sean G1 , G2 : R3 → R aplicaciones diferenciables de clase C 1 al


menos. Suponga que las ecuaciones

G1 (x, y, z) = 0

G2 (x, y, z) = 0

definen aplicaciones y = y(x) y z = z(x) . Encuentre las derivadas


dy dz
dx y dx .

89. Si f (x, y) = (tang(x − 1) − ey , x2 − y 2 ) y g(x, y) = (ex−y , x − y) .


Encuentre D(f ◦ g)(x, y)

90. Sean f : R2 → R2 definida por f (x, y) = (ex+y , ex−y ) y α : R →



R2 diferenciable, tal que α(0) = (0, 0) y dt (0) = (2, −5) . Calcule
el vector velocidad en t = 0 de f ◦ α .

91. Demuestre la identidad


Z x Z x
∂ ∂f
f (x, y)dy = f (x, y) + (x, y)dy .
∂x 0 0 ∂x
p
92. Sea f : R3 → R dada por f (x, y, z) = (x2 +y 2 +z 2 ) log( x2 + y 2 + z 2 ) ,
para (x, y, z) 6= (0, 0, 0) , y sea g : R → R3 dada por g(t) =
dg df ◦g
(et , e−t , t) . Calcule grad f , dt , dt , y D(g ◦ f )(x, y, z) .
Sergio Plaza 203

93. Sea f : R2 → R definida por


 xy

 p si (x, y) 6= (0, 0)

 x2 + y 2
f (x, y) =




0 si (x, y) = (0, 0) .

¿Es f diferenciable en (0, 0) ?. Justifique su respuesta.


p ∂2z ∂2z
94. Sea z = log(r) , donde r = x2 + y 2 . Calcule ∂x2
+ ∂y 2
.

95. Si f (x, y, z) = x3 + 3x2 y − 4xy 2 + y 3 z + 2z 2 + xz , encuentre la


derivada direccional de f en el punto (1, 1, 2) en la direción del
vector v = (2, 1, 2) .

96. Si f (x, y) = (x2 − 1)(y 2 − 1) . Encuentre los puntos crı́ticos de f .


Use los teoremas vistos en clases para clasificar los puntos crı́ticos
de f .

97. Suponga que f : R2 → R es una aplicación suficientemente difer-


enciable que satisface la ecuación
∂2f ∂2f
(x, y) + (x, y) = 0 (Ecuación de Laplace)
∂x2 ∂y 2

Pruebe que la aplicación φ definida por


µ ¶
x y
φ(x, y) = f , para (x, y) 6= (0, 0)
x2 + y 2 x2 + y 2
también satisface la ecuación de Laplace

98. Si F = (F1 , F2 , F3 ) : U ⊂ R3 → R3 es una aplicación diferenciable,


donde U es un conjunto abierto. Se define el rotacional de F ,
notación rot F o ∇F , y la divergencia de f , notación div F por
µ ¶
∂F3 ∂F2 ∂F1 F3 ∂F2 ∂F1
rot F = − , − , − ,
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
204 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

∂F1 ∂F2 ∂F3


div F = + + ,
∂x ∂y ∂z
respectivamente. Pruebe que si F es de clase C 2 entonces div rot F =
0

1
99. Calcule rot F y div F para F (x, y, z) = x2 +y 2 +z 2
(yz, −xz, xy)

100. Con las hipótesis apropiadas sobre las aplicaciones, pruebe que

(a) rot(F + G) = rot F + rot G .

(b) div(F + G) = div F + div G .

(c) rot grad f = 0 , donde f : U ⊂ R3 → R .

(d) div(grad f × grad g) = 0 , donde f, g : U ⊂ Rn → R .

101. Se define el laplaciano de una aplicación f : U ⊂ Rn → R de clase


C 2 al menos, como
n
X ∂2f
∇2 f = .
i=1
∂x2i

Pruebe que ∇2 (f g) = f ∇2 g + g∇2 f + 2hgrad f, grad gi .

102. Mostrar que en coordenadas polares (r, θ) en R2 , la ecuación de


Laplace para f : R2 → R se escribe como

∂2f 1 ∂f 1 ∂2f
+ + = 0.
∂r2 r2 ∂θ2 r ∂r

103. Mostrar que en coordenadas esféricas (ρ, θ, φ) en R3 la ecuación


de Laplace se escribe como
µ ¶
∂ 2 ∂f 1 ∂2f ∂ 2 (ρf )
(1 − µ ) + + ρ = 0,
∂µ ∂µ 1 − µ2 ∂θ2 ∂ρ2

donde µ = cos(θ) .
Sergio Plaza 205

104. Sea U ⊂ R3 un conjunto abierto en el cual se tiene bien definidas


las coordenadas esférica (ρ, θ, φ) . Si f : U → R y F : U → R3
son suficientemente diferenciables, encontrar fórmulas en coorde-
nadas esféricas para

(a) div f .

(b) grad f .

(c) rot F .

Ilustre sus cálculos con al menos dos ejemplos.

105. Sea U ⊂ R3 un conjunto abierto en el cual se tiene bien definidas


las coordenadas cilı́ndricas (r, θ, z) . Si f : U → R y F : U → R3
son suficientemente diferenciables, encontrar fórmulas en coorde-
nadas esféricas para

(a) div f .

(b) grad f .

(c) rot F .

Ilustre sus cálculos con al menos dos ejemplos.

106. Sea f (x, y) = |xy| . Pruebe que f es diferenciable en (0, 0) , pero


no es de clase C 1 .

107. Si f : U ⊂ Rn → R , U abierto, es tal que las derivadas parciales


∂f
∂xj existen y son acotadas en una vecindad de a ∈ U , pruebe que
f es continua en a .

108. Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto. Sea f : U → Rm . Pruebe


∂f
que si ∂u (a) , existe para a ∈ U , y v = λu , donde λ ∈ R
206 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

∂f
es una constante no cero, entonces ∂v (a) existe y se tiene que
∂f
∂v (a) = λ ∂f
∂u (a) .

109. Sea f : R2 → R definida por

 xy

 si (x, y) 6= (0, 0)

 x + y2
2
f (x, y) =



 0 si (x, y) = (0, 0) .

∂f
(a) ¿Para qué vectores u ∈ R2 con u 6= 0 , existe ∂u (0, 0) ?. En
caso de que tal derivada direccional exista, calcule ésta.

∂f ∂f
(b) ¿Existen ∂x (0, 0) y ∂y (0, 0) ?

(c) ¿Es f diferenciable en (0, 0) ?. Justifique su respuesta.

110. Sea f : R2 → R definida por



 x2 y 2

 si (x, y) 6= (0, 0)
 x2 + y 2 + (y − x)2
f (x, y) =




 0 si (x, y) = (0, 0) .

∂f
(a) ¿Para qué vectores u ∈ R2 con u 6= 0 , existe ∂u (0, 0) ?. En
caso de que tal derivada direccional exista, calcule ésta.

∂f ∂f
(b) ¿Existen ∂x (0, 0) y ∂y (0, 0) ?

(c) ¿Es f diferenciable en (0, 0) ?. Justifique su respuesta.


Sergio Plaza 207

111. La función f : R2 → R definida por




 x sen(1/x) + y sen(1/y) si xy 6= 0











 x sen(1/x)
 si y = 0 , x 6= 0
f (x, y) =





 y sen(1/y) si x = 0 , y 6= 0








 0 si x = y = 0 ,

es continua, pero no diferenciable en el origen.

112. Sea f : R2 → R definida por f (x, y) = |x| + |y| . ¿es f diferen-


ciable en (0, 0) ? Justifique su respuesta.

113. Sea f : R3 → R2 una aplicación diferenciable que satisface: f (0, 0, 0) =


(1, 2) y  
1 2 3
Df (0, 0, 0) =  
0 0 1

Sea g : R2 → R2 la aplicación dada por g(x, y) = (x+2y+1, 3xy) .


Calcule D(g ◦ f )(0, 0, 0) .

114. Sean f : R2 → R3 y g : R3 → R definidas por, f (x, y) =


(e2x+y , 3y−cos(x), x2 +y+2) y g(x, y, z) = (3x+2y+z 2 , x2 −z+1) .

(a) Defina F (x, y) = g(f (x, y)) . Calcule DF (0, 0) .

(b) Si G(x, y, z) = f (g(x, y, z)) . Calcule DG(0, 0, 0) .

115. Sea f : R2 → R2 definida por f (x, y) = (x2 − y 2 , 2xy) .

(a) Muestre que f es inyectiva en el conjunto A = {(x, y) ∈ R2 :


x > 0}.
208 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

(b) Describa geométricamente el conjunto imagen B = f (A) .

(c) Si g : B → A es la función inversa de f . Muestre que g es


diferenciable y calcule Dg(0, 1) .

116. Sea f : Rn → Rn definida por f (x) = ||x||2 x . Demuestre que


f ∈ C ∞ , y que f aplica la bola unitaria con centro en el origen,
B(0, 1) en si misma de modo inyectivo. ¿La inversa de f /B(0, 1)
es diferenciable en 0?.

117. Sea g : R2 → R2 definida por g(x, y) = (2ye2x , xey ) , y sea f :


R2 → R3 definida por f (x, y) = (3x − y 2 , 2x + y, xy + y 3 ) .

(a) Demuestre que existe una vecindad de (0, 1) de modo que la


restricción de g a esa vecindad es inyectiva.

(b) Encuentre D(f ◦g −1 )(2, 0) , donde la inversa g −1 esté definida.

118. Sea f : R3 → R2 una aplicación de clase C 1 , escriba f en la


forma f (x, y1 , y2 ) . Suponga que f (3, −1, 2) = 0 y que
 
1 2 1
Df (3, −1, 2) =  
1 −1 1

(a) Muestre que existe una función g : B ⊂ R → R2 , g =


(g1 , g2 ) , de clase C 1 , donde B es un intervalo abierto, tal
que f (x, g1 (x), g2 (x)) = 0 , para x ∈ B y g(3) = (−1, 2)

(b) Calcule Dg(3) .

119. Sean f (u, v, w) = (eu−w , cos(u + v) + sen(u + v + w)) y g(x, y) =


(ex , cos(y − x), e−y ) . Encuentre D(f ◦ g)(0, 0) .
Sergio Plaza 209

120. Sea 
 sen(6r) si r 6= 0
f (r, θ) = 6r

1 si r = 0
Encuentre lim f (r, θ) . ¿Es f continua en el punto (0, 0) ?. En-
r→0
∂f
cuentre ∂r (0, 0) .

∂w ∂w
121. Encuentre ∂u y ∂v en (u, v) = (0, 0) , donde w = log(1 + x2 ) −
arctang(y) y x = 2u cos(v) e y = uv .

122. Encuentre la aproximación de Taylor de orden 2 para f (x, y) =


ex−1 cos(y) alrededor del punto (1, 0) .
p
123. Pruebe que la función f : R2 → R definida por f (x, y) = |xy| es
continua, posee ambas derivadas parciales (calcule ellas en forma
explı́cita), pero no es diferenciable en el origen.

124. Pruebe que la función f : R2 → R definida por



2 2
 xy x − y si (x, y) 6= (0, 0)

f (x, y) = x2 + y 2

 0 si (x, y) = (0, 0)

en diferenciable en todo su dominio.


∂2f ∂2f
Pruebe además, que (0, 0) 6= (0, 0) .
∂x∂y ∂y∂x
125. Sea f : R5 → R2 una aplicación de clase C 1 . Sea a = (1, 2, −1, 3, 0) .
Suponga que f (a) = 0 y que
 
1 3 1 −1 2
Df (a) =  
0 0 1 2 4

(a) Muestre que existe una aplicación de clase C 1 , g : B → R2 ,


con g = (g1 , g2 ) , definida en un conjunto abierto B ⊂ R3 que
210 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

contiene al punto a , tal que f (x, g1 (x, u, v), g2 (x, u, v), u, v) =


0 para (x, u, v) ∈ B , y g(1, 3, 0) = (2, −1)

(b) Calcule Dg(1, 3, 0) .

126. Sea F : R2 → R una aplicación de clase C 2 , que satisface:


F (0, 0) = y DF (0, 0) = (2 3)1×2 . Sea G : R3 → R la aplicación
definida por G(x, y, z) = F (x + 2y + 3z − 1, x3 + y 2 − z 2 ) .

(a) Pruebe que podemos resolver la ecuación G(x, y, z) = 0 para


z , digamos z = g(x, y) para (x, y) en una vecindad B de
(−2, 3) , tal que g(−2, 3) = −1
∂2F ∂2F ∂2F
(b) Si ∂x2
(−2, 3) = 3 , ∂x∂y (−2, 3) = −1 y ∂y 2
(0, 0) = 5 , cal-
2
∂ F
cule ∂y∂x (−2, 3) .

127. Encuentre la derivada direccional de f en el punto P en la di-


rección del vector tangente a la curva γ en P , donde los respec-
tivos elementos son indicados en cada caso:

(a) f (x, y) = x2 + y 2 , P = (1, 2) , y γ : x2 + y 2 = 5 .


√ 2 2
(b) f (x, y) = 2xy + y 2 , P = 2, 1) , y γ : x4 + y2 = 1 .

(c) f (x, y, z) = log(xy + yz + xz) , P = (0, 1, 1) y γ dada por




 x(t) = cos(t)

y(t) = sen(t)



z(t) = 1

(d) f (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 , P = (0, R, πa/2) , y γ dada por




 x(t) = R cos(t)

y(t) = R sen(t)



z(t) = at
Sergio Plaza 211

128. Pruebe que div(uF ) = u div(F ) + hF, grad(u)i , donde F : Rn →


Rn y u : Rn → R .

129. Sea f : R2 → R definida por



 2xy

 si (x, y) 6= (0, 0)
 x + y2
2
f (x, y) =




0 si (x, y) = (0, 0) .

Encuentre las direcciones en R en las cuales f tiene derivada


direccional en el punto (0, 0) .

130. Sea f (x, y, z) = |x+y +z| . Encuentre las direcciones en las cuales
la derivada direccional de f en el punto (1, −1, 0) existe.

131. Sea f : U ⊂ Rn → R , donde U es abierto. Suponga que f en un


punto x0 ∈ U y en la dirección v ∈ Rn tiene derivada direccional,
∂f
∂v (x0 ) . Calcule la derivada direccional de f en x0 en la dirección
−v .
Rx
132. Sea f (x, y) = log(x2 + 2y + 1) + 0 cos(t2 )dt , donde y > −1/2 .
Calcule df (x, y) .

133. Calcule grad f (x) para cada una de las siguientes aplicaciones
f : Rn → R :

(a) f (x) = hx0 , xi , donde x0 ∈ Rn es arbitrario.

(b) f (x) = ||x|| , x 6= 0 .

(c) f (x) = (hx0 , xi)2 .

134. Calcule div(grad(ex sen(y))) .


212 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

135. Sea f : R → R definida por



 e−1/x2 si x 6= 0
f (x) =
 0 si x = 0 .

Pruebe que f ∈ C ∞ y que f (k) (0) = 0 para todo k > 0 .

136. Sea f (x) = xk sen(1/x) si x 6= 0 y f (0) = 0 . Pruebe que

(a) Si k = 0 entonces f es discontinua en x = 0 .

(b) Si k = 1 entonces f es continua en x = 0 , pero no diferen-


ciable en ese punto.

(c) Si k = 2 entonces f es diferenciable en x = 0 , pero no es


de clase C 1 .

(d) ¿Qué puede decir para k > 3 ?

137. Sea f : R2 → R definida por




 xy(x2 − y 2 )

 si (x, y) 6= (0, 0)
 x2 + y 2
f (x, y) =




 0 si (x, y) = (0, 0) .

∂2f ∂2f
(a) Si (x, y) 6= (0, 0) . Encuentre (x, y) y (x, y) , y
∂x∂y ∂y∂x
verifique que ellas son iguales.
∂f ∂f
(b) Pruebe que (0, 0) = (0, 0) = 0 y que f ∈ C 1 .
∂x ∂y
∂2f ∂2f
(c) Pruebe que (0, 0) y (0, 0) existen, pero no son
∂x∂y ∂y∂x
iguales.

138. Sea f : Rn → R es definida por f (x) = (1 + hx, xi)hx,xi . Calcule


Df (x) .
Sergio Plaza 213

139. Si F (x) = f (x, g(x)) donde f : U ⊂ R2 → R y g : R → R son


aplicaciones de clase C 2 . Encuentre DF (x) y D2 F (x) .

140. Sea f una aplicación de clase C 2 , definamos la aplicación F (r, θ) =


f (r cos(θ), r sen(θ)) . Pruebe que

∂2f ∂2f ∂2F 1 ∂2 1 ∂F


2
+ 2
= 2
+ 2 2
+ .
∂x ∂y ∂r r ∂θ r ∂r

∂f
141. Si F (f (y, z), y, z) = 0 y (f (y, z), y, z) 6= 0 para cada (y, z)
∂x
∂2f
en un abierto U ⊂ R2 . Encuentre .
∂x2
142. Sea F (x, y, z) = (x, y, z) . Pruebe que

(a) div F = 3 .

(b) rot F = 0 .
³ ´
(c) div ||FF(x,y,z)||
(x,y,z)
3 = 0.
³ ´
(d) rot ||FF(x,y,z)||
(x,y,z)
3 = 0.
³ ´
1
(e) grad ||F (x,y,z)|| = − ||FF(x,y,z)||
(x,y,z)
2 .

143. Calcule grad(g ◦f ) , donde f : U ⊂ Rn → Rm y g : V ⊂ Rm → R


son aplicaciones de clase C k (k > 1 , con U y V abiertos y
f (U ) ⊂ V .

144. Sean f : R2 → R y u, v : R2 → R aplicaciones de clase C r


(r > 1). Defina F (x, y) = f (u(x, y), v(x, y)) . Demuestre que
∂f ∂f
grad F = grad(u) + grad(v) .
∂u ∂v

145. Encuentre y clasifique los puntos crı́ticos de las siguientes funciones

(a) f (x, y) = exp(x2 + y 2 )/2 − exp(−x2 − y 2 ) − 3(x2 + y 2 )/2


214 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

(b) f (x, y) = sen(x) + cos(y) + sen(x + y)

(c) f (x, y) = exp(x2 +(cos(y))2 )+2 exp(−x2 −(cos(y))2 )−3(x2 +


(cos(y))2 ) .

146. (a) Encuentre x, y, z para la caja de máximo volumen, tal que


xy + yz + xz = 1 ,

(b) Encuentre todos los extremos de la función f (x, y)) = x2 +y 2


sujeta a la condición x4 + y 4 = 2

(c) Encuentre todos los extremos de la función f (x, y) = 2x +


y + 4z sujeta a la condición x2 + y + z 2 = 16 .
∂2f ∂2f ∂2f
147. Calcule las derivadas parciales , , , para las siguien-
∂x2 ∂y 2 ∂y∂x
tes funciones (en su dominio de definición)
p
(a) f (x, y) = x2 + y 2 ,

(b) f (x, y) = ex sen(y) .

148. Si x , y , z son funciones de la variable t , y si f es una función


de las variables x , y , z . Demuestre que
df ∂f dx ∂f dy ∂f dz
= + + .
dt ∂x dt ∂y dt ∂z dt

149. Si y , z son funciones de x , y f es una función de x , y , z .


Demuestre que
df ∂f ∂f dy ∂f dz
= + + .
dx ∂x ∂y dx ∂z dx

150. Si la ecuación f (x, y, z) = 0 define a z como función de x e y .


Demuestre que
∂f
∂z ∂x
= − ∂f .
∂x
∂z
Sergio Plaza 215

151. Calcule la diferencial de f (x, y, z) = ez cos(x + y) .

152. Si x2 + y 2 + z 2 = 1 , encuentre (donde están bien definidas) las


∂z ∂z
derivadas parciales y .
∂x ∂y
153. Las tres variables x , y y z están relacionadas por F (x, y, z) = 0 ,
donde F es diferenciable. Pruebe que

∂z ∂y ∂x
· · = −1 .
∂y ∂x ∂z

154. Encuentre todos los puntos máximos y mı́nimos relativos y puntos


sillas (si ellos existen) para la función f (x, y) = x2 y 2 − x2 − y 2 .

∂2f ∂2f ∂2
155. Encuentre las derivadas parciales , , para las fun-
∂x2 ∂y 2 ∂y∂x
ciones

(a) f (x, y) = √ xy ,
2x +y 2

(b) f (x, y) = sen(x − y) ,

(c) f (x, y) = senh(x) cosh(y) .

156. Demuestre que Ψ(x, z) = A sen(x − νt) satisface la ecuación

∂2Ψ 2
2∂ Ψ
= ν .
∂t‘2 ∂x2

157. Encuentre el desarrollo de Taylor de la función f (x, y) hasta orden


2 en el punto indicado, donde:

(a) f (x, y) = ln(x2 y 2 ) en p = (1, 1) ,

(b) f (x, y) = cosh(xy) en p = (0, 0) .

158. Encuentre todos los puntos máximos y mı́nimos relativos y puntos


sillas (si ellos existen) para la función
216 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos

(a) f (x, y) = 2x − 2y − x2 − y 2 ,

(b) f (x, y) = x2 − xy + y 2 .

159. Si w = f (x(s, t), y(s, t), t2 ) , donde f (x, y, z) es una aplicación


∂w
diferenciable a valores reales. Calcule ∂t .

160. Estudiar los puntos crı́ticos de f : R2 → R definida por f (x, y) =


x3 + 3xy 2 − 15x − 12y .

161. Encuentre y clasifique los puntos crı́ticos de f (x, y) = exy .

x
162. Encuentre y clasifique los puntos crı́ticos de f (x, y) = x2 +y 2 +1
.

163. Encuentre y clasifique los puntos crı́ticos de f (x, y) = (x + 2y +


1)xy .

164. Usando multiplicadores de Lagrange, encuentre el máximo de f (x, y) =


x2 y2
x + y sobre la elı́pse a2
+ b2
= 1 , donde a y b son constantes
positivas.

165. Usando multiplicadores de Lagrange, encuentre el máximo de f (x, y, z) =


ax + by + cz sobre la esfera x2 + y 2 + z 2 = 1 .

1 1
166. Sea p > 1 y suponga que p + q = 1 . Encuentre el máximo de
la función f (x1 , x2 , y1 , y2 ) = x1 yy + x2 y2 sujeto a las condiciones
xp1 + xp2 = 1 y y1q + y2q = 1 .

167. Encuentre y clasifique los puntos crı́ticos de la función f (x, y) =


x3 + y 3 − 3x − 12y + 17 .

168. Usando el método de los multiplicadores de Lagrange encuentre el


máximo de f (x, y) = x2 y sobre el cı́rculo x2 + y 2 = 12 .
Sergio Plaza 217

169. Use el método de los multiplicadores de Lagrange para encontrar


el máximo de f (x, y, z) = z 2 sujeto a las condiciones x+y +z = 1
y x2 + y 2 = 8 .

170. Encuentre el máximo de la función f (x, y, z) = x + yz sujeto a las


condiciones x + z = 2y y {(x, y) ∈ [3, 5] × [0, 2]} .

171. Sean f (u, v, w) = (eu−w , cos(u + v) + sen(u + v + w)) y g(x, y) =


(ex , cos(y − x), e−y ) . Calcule D(f ◦ g)(0, 0) .
218 Cálculo Diferencial en Espacios Euclideanos
Capı́tulo 7

Superficies en Espacios
Euclideanos

Para m 6 n la inclusión canónica i : Rm → Rn definida por i(x1 , . . . , xm ) =


(x1 , . . . , xm , 0, . . . , 0) nos permite identificar el espacio Rm con el subes-
pacio Rm × {0} ⊂ Rn y podemos escribir Rn = Rm × Rn−m .
Recordemos que dado un conjunto M ⊂ Rn , podemos dotar a M
una topologı́a definiendo los abiertos de M como sigue: A ⊂ M es un
abierto si existe un conjunto abierto U ⊂ Rn tal que A = M ∩ U . Es
fácil ver que la colección de los abiertos de M definidos de este modo
forman una topologı́a para M , y decimos en este caso que M tiene la
topologı́a inducida por la de Rn

Definición 7.1 Sea M ⊂ Rn , con la topologı́a inducida. Decimos que


M es una superficie de clase C r ( r > 1 ) y dimensión m en Rn si,
para cada x ∈ M existe un abierto U ⊂ Rn , con x ∈ U , y existe un
difeomorfismo C r , f : U → f (U ) ⊂ Rn tal que f (M ∩ U ) = f (U ) ∩
(Rm × {0}).

219
220 Superficies en Espacios Euclideanos

El número n − m es llamado la codimensión de M en Rn .

U Rn−m
.... .... ...... .... ....
.. ... ... ... ..
..
.. ..
. ...... .
.
..
..
.. .
... ... ..
.... ...... ... ..
..
.. .
. . . . ..
. .. ............ . ..
.... .... .... ............ ............... ..
. . . ..... U ∩ M ..
.... ... ... • x .. ..
. ..
. . ..
.... ... ...... .. .
. . ..
.......... ..
....
.
... .
... .... ...... ...... ...
. .................... f ...... ..
..
. ..
..............................
... ..
.... .. M
... ... ..
...
...
...
....
...
. ...
.
....................................................... . ............. ..
n .... .. ...... ...... .. f (U )
R ... ..
.. ... ..
..
.................................................................. .. .. .. ...... ...... ..... ...
... .
..
.. ......................................................................................
. .
. . .. • f (x)........
..... ..... ... ..... .
..... ..... ..... .. ............................
..... ..... ... ...... ...... ...
...
....
..
.
......
..
R m
.... ...... ....
f . (U
. ∩ M) = f (U ) ∩ Rm
.... ....

El siguiente teorema caracteriza la noción de superficie de varios mo-


dos, todos ellos equivalentes.

Teorema 7.1 Sea M ⊂ Rn , con la topologı́a inducida. Entonces las


afirmaciones siguientes son equivalentes,

(i) M es una superficie de clase C r ( r > 1 ) y dimensión m en Rn ;

(ii) para cada x ∈ M existe un abierto U ⊂ Rn , con x ∈ U , y


existen n − m funciones reales de clase C r , fi : U → R con
fi (x) = 0 , para i = 1, 2, . . . , n − m, tales que las formas lineales
dfi (x) : Rn → R son linealmente independientes y
n−m
\
M ∩U = fi−1 (0) ,
i=1

(las n − m formas lineales dfi (x) : Rn → R son linealmente in-


dependientes si, y sólo si, la matriz jacobiana de la aplicación
f : U ⊂ Rn → Rn−m , dada por f = (f1 , . . . , fn−m ) ,
µ ¶
∂fi (x)
Jf (x) =
∂xj i=1,...,n−m
j=1,...,n

tiene rango n − m),


Sergio Plaza 221

(iii) para cada x ∈ M existe un abierto U ⊂ Rn , con x ∈ U , y ex-


iste una submersión C r , f : U → Rn−m , con f (x) = 0 , tal
que M ∩ U = f −1 (0) (en este caso decimos que 0 es un valor
regular de f y consecuentemente toda superficie es localmente la
imagen inversa de un valor regular). (En general, sea U ⊂ Rn un
conjunto abierto y sea f : U → R` una aplicación de clase C r
(r > 1). Decimos que v ∈ R` es un valor regular de f si, o bien
f −1 (v) = ∅ o bien si f −1 (v) 6= ∅ entonces para cada x ∈ f −1 (v) ,
la derivada Df (x) : Rn → R` es una aplicación lineal sobreyec-
tiva. En particular, n > ` .)

(iv) para cada x ∈ M , existen un abierto U ⊂ Rn con x = (x1 , . . . , xn ) ∈


U , un abierto U 0 ⊂ Rm con x0 = (x1 , . . . , xm ) ∈ U 0 y n − m fun-
ciones reales C r , hi : U 0 → R, i = 1, 2, . . . , n − m tales que, salvo
una permutación en las coordenadas, M ∩U es el gráfico de la apli-
cación h = (h1 , . . . , hn−m ) : U 0 → Rn−m , esto es, toda superficie
es localmente el gráfico de una aplicación diferenciable;

(v) para cada x ∈ M , existen abiertos U ⊂ Rn con x ∈ U y Ω ⊂ Rm


con 0 ∈ Ω y una aplicación C r , ϕ : Ω → Rn , con ϕ(0) = x y
tal que ϕ es un homeomorfismo desde Ω sobre M ∩ U (M con la
topologı́a inducida de Rn ) y Dϕ(0) : Rm → Rn inyectiva. Una
aplicación ϕ es llamada una parametrización del abierto V = M ∩
U de M que contiene a x.

Demostración.
(ii) ⇒ (iii)) Si las aplicaciones fi : U → R, i = 1, . . . n − m son como en
(ii), entonces es inmediato que la aplicación f = (f1 , . . . , fn−m ) : U →
Rn−m es una submersión y que M ∩ U = f −1 (0).
222 Superficies en Espacios Euclideanos

(iii) ⇒ (ii)) Si f : U ⊂ Rn → Rn−m es una submersión como en (iii),


escribiendo f = (f1 , . . . , fn−m ) se tiene que las funciones coordenadas fi :
U → R de f satisfacen (ii), pues dfi (x) son linealmente independientes
para cada x ∈ U , y ∩n−m −1
i=1 fi (0) = f
−1 (0) = M ∩ U .

(iii) ⇒ (i)) Sean x ∈ M y U ⊂ Rn abierto con x ∈ U , y sea f :


U → Rn−m una submersión C r , tal que M ∩ U = f −1 (0) entonces por
el Teorema de la Forma Local de las Submersiones, existen un abierto
U 0 ⊂ Rn con x ∈ U 0 y un difeomorfismo C r , h : U 0 → h(U 0 ) ⊂ Rn tal que
f /U 0 = π2 ◦ h, donde π2 : Rn = Rm × Rn−m → Rn−m es la proyección en
la segunda coordenada. Tenemos, M ∩ U 0 = f −1 (0) = (π2 ◦ h)−1 (0) =
h−1 (π2−1 (0)) = h−1 (Rm × {0}), es decir, h(M ∩ U 0 ) ⊂ Rm × {0}. Luego,
h(M ∩ U 0 ) = h(U 0 ) ∩ (Rm × {0}) y el difeomorfismo h : U 0 → h(U 0 )
satisface la definición de superficie.
(i) ⇒ (v)) Sean x ∈ M y U ⊂ Rn un conjunto abierto, y sea f : U →
f (U ) ⊂ Rn un difeomorfismo C r , con r > 1, tal que f (M ∩ U ) =
f (U ) ∩ (Rm × {0}). Aplicando una traslación, si es necesario, podemos
suponer que f (x) = 0 . Haciendo Ω = f (U ∩ M ) = f (U ) ∩ (Rm × {0}) ⊂
Rm × {0} ≡ Rm , tenemos que Ω es abierto y 0 ∈ Ω. Sea i : Rm →
Rn la inclusión canónica, i(y) = (y, 0), donde 0 ∈ Rn−m . Definamos
ϕ = f −1 ◦ i , entonces ϕ : Ω → Rn satisface ϕ(0) = x, ϕ ∈ C r y es un
homeomorfismo desde Ω sobre M ∩ U . Además, Dϕ(0) : Rm → Rn es
inyectiva. Luego ϕ es una parametrización de la vecindad M ∩ U de x
en M .
(v) ⇒ (iv)) Renumerando las coordenadas de Rn , si es necesario, pode-
mos suponer que Dϕ(0)(Rm ) ∩ Rn−m = {0}, donde Rn = Rm × Rn−m .
Sea π1 : Rm × Rn−m → Rm la proyección en la primera coordenada,
π1 (x, y) = x. De Dϕ(Rm )∩Rn−m = {0} , se sigue que D(π1 ◦ϕ)(0)Rm =
π1 ◦ Dϕ(0)Rm = Rm . Ahora, como ϕ : Ω ⊂ Rm → Rn y π1 : Rn → Rm ,
Sergio Plaza 223

se tiene π1 ◦ ϕ : Ω ⊂ Rm → Rm y Df (0) : Rm → RM es so-


breyectiva, por lo tanto D(π1 ◦ ϕ)(0) : Rm → Rm es un isomorfismo
y por el Teorema de la Función Inversa, existe un abierto Ω0 ⊂ Ω,
con 0 ∈ Ω0 , tal que (π1 ◦ ϕ)/Ω0 : Ω0 ⊂ Rm → (π1 ◦ ϕ)(Ω0 ) ⊂ Rm es
un difeomorfismo C r . Tomamos el abierto Ω0 ⊂ Rm , con 0 ∈ Ω0 , y
h1 , . . . , hn−m las últimas n − m funciones coordenadas de la aplicación
h̃ = ϕ ◦ (π1 ◦ ϕ)−1 , es claro que h̃ ∈ C r y que h̃(U 0 ) = ϕ(Ω0 ), donde
U 0 = (π1 ◦ ϕ)(Ω0 ) ⊂ Rm es abierto. Luego, h̃(U 0 ) es un abierto de M
y por definición de topologı́a inducida existe un abierto U ⊂ Rn tal que
ϕ(Ω0 ) = h̃(U 0 ) = M ∩ U . Además, M es el gráfico de la aplicación C r ,
h̃ = (h1 , . . . , hn−m ) : U 0 ⊂ Rm → Rn−m .

(iv) ⇒ (iii)) Sean x ∈ M y U ⊂ Rn un abierto con x = (x1 , . . . , xn ) ∈


U , y sea U 0 ⊂ Rm abierto, con x0 = (x1 , . . . , xm ) ∈ U 0 finalmente, sea
h = (h1 , . . . , hn−m ) : U 0 ⊂ Rm → Rn−m una aplicación de clase C r ,
con r > 1, tal que M ∩ U = graf(h). Escribamos Rn = Rm × Rn−m
y denotamos los puntos de Rn por (u, v) con u ∈ Rm y v ∈ Rn−m .
Sea V = U 0 × Rn−m ⊂ Rn , es claro que V es abierto y que V ∩ M =
U 0 ∩ M . Definamos la aplicación C r , F : V → Rn−m por F (u, v) =
v − h(u) , entonces F −1 (0) = {(u, v) ∈ V : F (u, v) = 0} = {(u, v) ∈
V : v = h(u)} = graf(h). Ahora, dado (z, w) ∈ Rm × Rn−m se tiene
que DF (u, v)(z, w) = w − Dh(u)z, donde Dh(u) : Rm → Rn−m . Luego,
dado η ∈ Rn−m eligiendo w ∈ Rn−m como el vector η+Dh(u)z tenemos
DF (u, v)(z, w) = η + Dh(u)z − Dh(u)z = η, es decir, F : V → Rn−m es
una submersión C r .

Otra manera de ver que F es submersión es la siguiente. Tenemos


que F : V ⊂ Rn → Rn−m es dada por F (u, v) = v − h(u) , donde
h : U ⊂ Rm → Rn−m . Luego, para u ∈ U y v ∈ Rn−m arbitrarios, la
224 Superficies en Espacios Euclideanos

matriz jacobiana de F viene dada por


 
−Jh(u)(n−m)×m
 
JF (u, v) = 



I(n−m)×(n−m)
(n−m)×n

la cual evidentemente tiene rango n − m , por lo tanto DF (u, v) es


sobreyectiva.

La siguiente figura muestra superficies obtenidas como imagen in-


versa de valores regulares para la aplicación f : R3 → R definida por
f (x, y, z) = (1 − x2 − y 2 )ez

Observaciones.

1. Sea M ⊂ Rn una superficie de dimensión m y clase C r ( r > 1).


Para simplificar la notación, escribiremos simplemente M m para
indicar la superficie y el exponente m indicará su dimensión.

2. En (v) las dos condiciones, inmersión y homeomorfismo, son es-


enciales. Por ejemplo, tomemos Ω = R y ϕ : R → R2 dada por
ϕ(t) = (t2 , t3 ) , es claro que ϕ es un homeomorfismo C ∞ desde R
dϕ(0)
en ϕ(R) ⊂ R2 , pero no es una inmersión, pues = (0, 0) .
dt
Desde la traza de ϕ en R2 se ve fácilmente que ϕ(R) no es una
superficie en R2 .
Sergio Plaza 225

Para otro ejemplo consideramos la aplicación ψ : R → R3 , ψ(t) =


¡ √ √ √ √ ¢
cos(t 2) (2 + cos(t 2)) , sen(t 2) (2 + cos(t 2)) , sen(t) . Es fácil
ver que ψ es una inmersión de clase C ∞ , pero no es homeomorfismo
sobre su imagen, la cual está contenida en el toro T2 ⊂ R3 ,

©
T2 = (cos(t) (2 + cos(s)) , sen(t) (2 + cos(s)) , sen(s)) ∈ R3 :

s, t ∈ R} .

Indicación. Pruebe que T2 ⊂ R3 es una superficie de dimensión


2 y de clase C ∞ de R3 , y que ψ(R) es denso en T2 .

Un ejemplo más sencillo de una inmersión inyectiva que no es


homeomorfismo sobre su imagen es dado por la aplicación ϕ :
] − 1, ∞[ → R2 definida por ϕ(t) = (t3 − t, t2 ) . Claramente, ϕ, es
continua e inyectiva, por lo tanto es una biyección sobre su imagen
ϕ(R) (vea la figura abajo)

(0,.... 1)
..
.. .......................
. .................
un ..................................
....... .......
..... .. ....... n
... ... ....v ...
... .. ...
. ..
..
. .. .
........................................................................................................................................................................................................................
. .
... .. ..
... . .. . .
.... .. ....
....... .. ......
.........
..
..
..
..
..
..
..
..
..

Ahora, sean (un )n∈N y (vn )n∈N sucesiones como en la figura, con
limn→∞ un = limn→∞ vn = (0, 1) . Se tiene que limn→∞ ϕ−1 (un ) =
1 y limn→∞ ϕ−1 (vn )0 = −1 , esto muestra que ϕ−1 : ϕ(R) →
] − 1, ∞[ no puede ser continua.
226 Superficies en Espacios Euclideanos

7.1 Ejemplos de Superficies

1. Superficies de dimensión n en Rn . Un subconjunto M de Rn es


superficie de dimensión n si, y sólo si, es un subconjunto abierto
de Rn .

En efecto, si M es un subconjunto abierto de Rn entonces basta


tomar una única parametrización ϕ : M → M dada por ϕ = IM ,
aplicación identidad de M . Recı́procamente, supongamos que M
es una superficie de clase al menos C 1 . Sea p ∈ M , y sea ϕ : U0 ⊂
Rn → U ⊂ M una parametrización con p = ϕ(x0 ) . Como para
todo x ∈ U0 la aplicación lineal Dϕ(x) : Rn → Rn es inyectiva,
se sigue que Dϕ(x) es un isomorfismo, luego por el Teorema de
la Función Inversa, ϕ es un difeormorfismo local de clase C 1
desde una vecindad W0 de x0 en una vecindad de p = ϕ(x0 ) .
Restringiendo ϕ a W0 se tiene que ϕ/W0 : W0 → ϕ(W0 ) es un
difeomorfismo, por lo tanto ϕ(W0 ) es un conjunto abierto de Rn ,
y como M es la unión de las vecindades parametrizadas de sus
puntos, concluimos que M es un conjunto abierto en Rn .

Nota. Lo anterior también vale para superficies de clase C 0 , pero


la prueba no la haremos, pues depende del Teorema de Brouwer
sobre la Invariancia de los Dominios.

2. En el otro extremo, respecto de la dimensión de una superficies,


tenemos las superficies de dimensión cero.

Afirmación. Sea M ⊂ Rn . Entonces M es una superficie de


dimensión cero si, y sólo si, M es un conjunto de puntos aislados.

La prueba de esta afirmación es fácil y se deja al lector.


Sergio Plaza 227

3. Gráficos de aplicaciones diferenciables. Sea U ⊂ Rm un con-


junto abierto, y sea f : U → Rn una aplicación de clase C k , su
gráfico es el conjunto graf(f ) = {(x, f (x)) ∈ Rm × Rn : x ∈ U } .
Afirmamos que M = graf(f ) es una superficie de clase C k y
dimensión m contenida en Rm × Rn .

En efecto, basta considerar una única parametrización ϕ : U → M


dada por ϕ(x) = (x, f (x)) , la cual es de clase C k y Dϕ(x) =
(I, Df (x)) es inyectiva. Ahora sea π1 : Rm × Rn → Rm la
proyección en la primera coordenada, π1 (x, y) = x . Es claro que
π1 es continua y (π1 |M ) ◦ ϕ(x) = x y que ϕ ◦ (π1 /M )(x, f (x)) =
(x, f (x)) . Por lo tanto, ϕ es un homeomorfismo sobre su imagen,
cuya inversa es π1 /M . Como ejercicio el lector puede construir
ejemplos considerando aplicaciones conocidas.

Afirmamos que f es de clase C k si, y sólo si, M = graf(f ) es


una superficie de clase C k .

En efecto, si f es de clase C k ya mostramos que M = graf(f )


es una superficie de clase C k .

Recı́procamente, supongamos que en M = graf(f ) existe un abierto


V para el cual existe una parametrización ξ : U0 ⊂ Rm → V de
clase C k+1 . Ahora sea ϕ : U ⊂ Rm → M la parametrización
ϕ(x) = (x, f (x)) anterior. Sea W0 = π1 (V ) , es claro que W0 ⊂ U
es un conjunto abierto. Consideremos y0 ∈ U0 y x0 ∈ W0 tales
que ξ(y0 ) = ϕ(x0 ) . Tenemos que π1 ◦ξ = (π1 /M )◦ξ : U0 → W0 es
un homeomorfismo de clase C k+1 . Ahora, tenemos ϕ◦(π1 ◦ξ) = ξ
y derivando esta igualdad nos queda Dϕ(π1 (ξ(u)))◦D(π1 ◦ξ)(u) =
Dξ(u) para cada u ∈ U0 , como las derivadas Dϕ(x) y Dξ(y) son
inyectivas, se sigue que D(π1 ◦ ξ)(u) : Rm → Rm es una aplicación
228 Superficies en Espacios Euclideanos

lineal inyectiva, por lo tanto un isomorfismo, del Teorema de la


Función Inversa concluimos que π1 ◦ ξ : U0 → W0 es un difeo-
morfismo local de clase C k+1 , esto es, existen abiertos U1 ⊂ U0
y W1 ⊂ W0 tal que π1 ◦ ξ : U1 → W1 es un difeomorfismo C k+1 .
Como ϕ/W1 = ξ ◦ (π1 ◦ ξ)−1 , se sigue que ϕ es de clase C k+1 en
el abierto W1 , luego ϕ(x) = (x, f (x)) es de clase C k+1 , y por lo
tanto M = graf(f ) es de clase C k+1 , lo cual termina la prueba.

Considerando aplicaciones de clase C k pero no de clase C k+1


podemos construir superficies de clase C k pero no de clase C k+1 .
Por ejemplo, dado k > 1 sea fk : R → R definida por


 xk si x > 0
fk (x) =
 0 si x 6 0 .

Es fácil ver que fk es C k−1 pero no C k .

Otro ejemplo simple, es dado por funciones f : R → R del tipo


f (x) = x(k+1)/k , estas funciones son de clase C 1 pero no son C 2 .

4. Sean M m ⊂ R` y N n ⊂ Rp superficies de clase C r (r > 1 ).


Entonces M × N ⊂ R`+p es una superficie de clase C r y dimensión
m + n.

En efecto, sean ϕ : Ω1 ⊂ Rm → R` y ψ : Ω2 ⊂ Rn → Rp
parametrizaciones C r de M y N , respectivamente, entonces la apli-
cación ϕ × ψ : Ω1 × Ω2 ⊂ Rm+n → R`+p dada por (ϕ × ψ)(x, y) =
(ϕ(x), ψ(y)) es una parametrización de M × N .

Usando esta construcción y los ejemplos dados (arriba y a seguir)


se pueden construir muchos ejemplos de superficies.

5. Consideremos la esfera unitaria Sn ⊂ Rn+1 , la cual es dada por


Sergio Plaza 229

( n+1
)
X
n n+1
S = x = (x1 , . . . , xn+1 ) ∈ R : x2i =1 .
i=1

Este ejemplo es interesante, pues podemos demostrar de varios


modos diferentes que es una superficie.

Afirmación: Sn es una superficie de codimensión 1 y clase C ∞


contenida en Rn+1 .

Primera forma. Consideremos la función f : Rn+1 → R dada por


f (x1 , . . . , xn+1 ) = x21 + · · · + x2n+1 − 1 , es claro que f es C ∞ y
que Sn = f −1 (0) . Por otra parte df (x1 , . . . , xn+1 ) = 2x1 dx1 +
/ Sn ,
. . . + 2xn+1 dxn+1 6= 0 si (x1 , . . . , xn+1 ) 6= (0, . . . , 0) ; como 0 ∈
las formas dxi ( i = 1, . . . , n + 1) son linealmente independientes,
consecuentemente Sn ⊂ Rn+1 es una superficie de codimensión 1
y clase C ∞ .

Segunda forma. Vamos construir 2n + 2 parametrizaciones para


Sn .

Sean Hi± = {x ∈ Rn+1 : (±1)xi > 0} . Claramente los conjuntos


Hi± son subconjuntos abiertos de Rn+1 . Definamos los conjun-
tos Ui± = Sn ∩ Hi± , estos son subconjuntos abiertos de Sn . Sea
B(0; 1) = {y ∈ Rn : ||y|| < 1} la bola unitaria abierta centrada
en el origen de Rn . Ahora definimos 2n + 2 parametrizaciones
como sigue: sean ϕ± ± ±
i : B(0; 1) → Ui dadas por ϕi (x1 , . . . , xn ) =
p
(x1 , . . . , xi−1 , ± 1 − ||x||2 , xi , . . . , xn ) , esas aplicaciones ϕ±
i son
de clase C ∞ . Sus inversas son las restricciones a Ui± de las
proyecciones πi : Rn+1 → Rn dadas por πi (x1 , . . . , xi , . . . , xn+1 ) =
(x1 , . . . , x̂i , . . . , xn+1 ) , donde ˆ significa que omitimos esa coorde-
230 Superficies en Espacios Euclideanos
..........
...... ........
nada. ...
......................................
..... ......................
............................. .. ... .....
..... .... ....
.. ... .. ....
... .....................
..
.. .
... ...
............. ................. . .............
...... ... ... ..... .. ... ... ...... .. ... .......
... .. .. ............ ............. ........ .. ... ....
.... .... .... .. ............... ................................................................. .... ... ...
.... ... .. ... ....................... ... ... ... .....
......... ... ... .... .. .. .. ...................
.......
..
..... ...................
.....
..............
...... .. ...
... .. .. ......................
.... .... .... ................. ...............
.... ... ..
......... .. ... ... ............. ...
...
........ ....... .........
......
Tercera forma. Construiremos dos parametrizaciones, dadas por
las inversas de las proyecciones esterográficas.

Sean UN = Sn −{pN } y US = Sn −{pS } , donde pN = (0, . . . , 0, 1)


y pS = (0, . . . , 0, −1) , son los polos norte y sur de la esfera,
respectivamente. Definamos las aplicaciones PN : UN → Rn y
PS : US → Rn , llamadas proyecciones esterográficas norte y sur,
respectivamente, por
µ ¶
x1 xn
PN (x1 , . . . , xn+1 ) = ,...,
1 − xn+1 1 − xn+1

µ ¶
x1 xn
PS (x1 , . . . , xn+1 ) = ,..., ,
1 + xn+1 1 + xn+1

sus inversas ϕN : Rn → UN y ϕS : Rn → US son las parametriza-


ciones que buscamos, esta vienen dadas por,
µ ¶
2x1 2xn ||x||2 − 1
ϕN (x1 , . . . , xn ) = ,..., ,
1 + ||x||2 1 + ||x||2 1 + ||x||2

µ ¶
2x1 2xn 1 − ||x||2
ϕS (x1 , . . . , xn ) = , . . . , , .
1 + ||x||2 1 + ||x||2 1 + ||x||2

Haremos la construcción para ϕN , para ϕS es análoga. La apli-


cación PN (x) está definida por la intersección de la recta que
pasa por los puntos pN = (0, . . . , 0, 1) y x con el plano Rn × {0}
Sergio Plaza 231

(≡ Rn ). La ecuación de la recta es dada por tx + (1 − t)pN ,


con t ∈ R . Desarrollando nos queda (tx1 , . . . , txn+1 + 1 − t) ,
t ∈ R . Intersectar esta recta con Rn × {0} significa hacer la
última coordenada txn+1 + 1 − t igual a 0, despejando t obten-
1
emos t = 1−xn+1 , reemplazando este valor de t en la ecuación de
la recta, y omitiendo la última coordenada, que es igual a cero,
obtenemos que
µ ¶
x1 xn
PN (x1 , . . . , xn+1 ) = ,..., .
1 − xn+1 1 − xn+1
Para encontrar ϕN consideremos un punto x = (x1 , . . . , xn ) ∈ Rn
e identificamos este con el punto x = (x1 , . . . , xn , 0) ∈ Rn × {0} .
...
..
..
..
.
...
...
.... .................................... ..
..
. .... ... ..................... ...
.... .. ........ ....
.. ... .. .. .
.. .. .... ..............x
.. ..... ...... .......... ............ ....... .........• .........
..... .. .... .... .....
....... .......... ....... ....... ...........................................................................................
. .
.............. . . . .. .. . ....

... ...................ϕ .... S (x)•
. . ..
.................. ....ϕN (x)
... ..... ................................ .
.
... ..... ..
.
......
.. ... ....
.... ................ .. ...............
.... ........•
............

La recta que pasa por x y pN viene dada por (tx1 , . . . , txn , 1−t) ,
t ∈ R . Intersectando esta recta con Sn obtenemos la ecuación
t2 (x21 + · · · + x2n ) + (1 − t)2 = 1 , desarrollando nos queda t2 (x21 +
· · · + x2n + 1) − 2t = 0 , de aquı́ tenemos que o bien t = 0 o bien
2 2
t= 1+x21 +···+x2n
= 1+||x||2
. El valor t = 0 se descarta pues para
este valor nos queda el polo norte pN . Reemplazando el otro valor
de t en la ecuación anterior nos queda
µ ¶
2x1 2xn ||x||2 − 1
ϕN (x1 , . . . , xn ) = , . . . , , .
1 + ||x||2 1 + ||x||2 1 + ||x||2

Las restantes verificaciones son dejadas como ejercicio al lector.


232 Superficies en Espacios Euclideanos

x2
6. Vamos a demostrar que el elipsoide E = {(x, y, z) ∈ R3 : b2
+
y2 z2
b2
+ c2
= 1} es una superficie 2–dimensional de clase C ∞ de
dos maneras distintas. El lector puede buscar otras formas de
demostrar esto.

Primera Forma: Valores regulares.


x2 y2 z2
Sea f : R3 → R definida por f (x, y, z) = a2
+ b2
+ c2
− 1, es
claro que f es de clase C ∞ y que f −1 (0) = E . Por lo tanto, sólo
debemos demostrar que 0 ∈ R es un valor regular de f . Para ver
esto, tenemos que
µ ¶
2x 2y 2z
Jf (x, y, z) =
a2 b2 c2

Luego, Df (x, y, z) 6= 0 para todo (x, y, z) 6= 0 y como Df (x, y, z) :


R3 → R , se tiene que la aplicación Df (x, y, z) es sobreyectiva
para todo (x, y, z) ∈ E . Luego, 0 ∈ R es un valor regular de
f y en consecuencia E es la imagen inversa de un valor regu-
lar, por lo tanto E es una superficie de clase C ∞ y dimensión
dim E = 3 − 1 = 2 , como querı́amos mostrar.

Segunda Forma: Parametrizaciones.

Para construir parametrizaciones para E , consideremos los con-


juntos
r r
2 y2 y2
V1 = {(y, z) ∈ R : −c 1− 2 <z <c 1− , −b < y < b}
b b2
r r
2 x2 x2
V2 = {(x, z) ∈ R : −c 1− 2 <z <c 1− , −a < x < a}
a a2
r r
x2 x2
V3 = (x, y) ∈ R2 : −b 1− 2 <y <b 1− , −a < x < a}
a a2
Sergio Plaza 233

y sean

Hi+ = {(x1 , x2 , x3 ) ∈ R3 : xi > 0}

Hi− = {(x1 , x2 , x3 ) ∈ R3 : xi < 0} , i = 1, 2, 3.

Tenemos Ui± = Hi± ∩ E son abiertos enµ E y (0, 0) ∈ Vi . Defi-¶


q
y2 z2
namos ϕ±
1 : V1 → U ±
1 por ϕ±
1 (y, z) = ±a 1 − b2
− c2
, y, z .
Tenemos que ϕ+
1 (0, 0) = (a, 0, 0) ∈ U1 ⊂ M . Vamos a probar que
ϕ+
1 es una parametrización, para lo cual debemos demostrar que
primero que ϕ+ +
1 es un homeomorfismo desde V1 sobre U1 ⊂ E .

Claramente, ϕ+
1 es inyectiva, y sobreyectiva sobre su imagen.
Además, es inmediato ver que ϕ+ + −1
1 es continua, y su inversa (ϕ1 ) :
U1+ → V1 viene dada por (ϕ+ −1
1 ) (x1 , x2 , x3 ) = (x2 , x3 ) , y siendo
esta aplicación la restricción E de una proyección se sigue que es
continua. Por lo tanto ϕ+ +
1 : V1 → U1 es un es un homeomorfismo.

Ahora debemos demostrar que ϕ+ 1 es inmersión. Tenemos que


 −y 
b2
· q y12 z2 −z q
c2
· 1
y2 z2
 1− 2 − 2 1− 2 − 2 
b c b c
 
 
 
Jϕ+1 (y, z) =  1 0 
 
 
 
0 1
à !
1 0
luego, tomando la submatriz A = , para la cual se tiene
0 1
6 0 , de donde dim ker(Dϕ+
que det(A) = 1 (0, 0)) = 2 , por lo tanto
Dϕ+
1 (y, z) es inyectiva.
234 Superficies en Espacios Euclideanos

Observación. Se puede repetir las construcciones de proyecciones


esterográficas hechas para la esfera en el caso del elipsoide. Los
detalles quedan a cargo del lector.

7. Banda de Möbius. La banda de Möbius es la superficie mostrada


en la figura las siguiente.

Para parametrizar la banda de Möbius, consideremos las aplica-


ciones δ, γ : R → R3 definidas por γ(t) = (cos(t), sen(t), 0) y
δ(t) = (cos(t/2) cos(t), cos(t/2) sen(t), sen(t/2)) . Definamos f :
]0, 1[ → R3 por f (s, t) = γ(t)+(s−1/2)δ(t) = ((1+(1−s/2) cos(t/2)) cos(t), (1+
(1−s/2) cos(t/2)) sen(t), (1−s/2) sen(t)) . La imagen M = f (]0, 1[ ×R) ⊂
R3 es la banda de Möbius. Denotemos por J = ]0, 1[ , sea I ⊂ R
cualquier intervalo de longitud, |I| , menor que 2π . Entonces
se tiene que ϕ = f /(J × I) : J × I → ϕ(J × I) ⊂ M es una
parametrización de clase C ∞ para la banda de Möbius. Esta
parametrización no cubre toda la banda de Möbius, el lector puede
encontrar las restantes parametrizaciones.

8. Toro T2 ⊂ R3 . El toro T2 es construido geométricamente como


sigue. Sea T2 = {(x, y, z) ∈ R3 : (x2 +y 2 +z 2 −10)2 +36z 2 = 36} .
Sergio Plaza 235

Este conjunto es obtenido al hacer rotar sobre un cı́rculo de radio 3


en torno al origen en el plano xy un cı́rculo de radio 1 en el plano
xz . Sean ϕ1 : ]0, 2π[ × ]0, 2π[ → R3 , ϕ2 : ]ε, 2π + ε[ × ]0, 2π[ → R3 ,
ϕ3 : ]0, 2π[ × ]ε, 2π + ε[ → R3 , y ası́ sucesivamente, de este modo se
definen 6 parametrizaciones (las tres restantes se dejan al lector),
donde ϕ1 (φ, θ) = ((3 + cos(φ)) cos(θ), (3 + cos(φ)) sen(θ), sen(φ))
y ϕj (φ, θ) = ϕ1 (φ, θ) , para j = 1, . . . , 6 . Es fácil ver que las
imágenes de estas parametrizaciones cubren el toro T2 . (comple-
tar detalles está a cargo del lector.)

9. Botella de Klein K 2 ⊂ R4 .

Sean ox, oy, oz y ow los cuatro ejes coordenados en R4 . Consid-


eremos un cı́rculo C de radio r > 0 contenido en el plano xoz con
centro en un punto c del eje ox , situado a una distancia a > r
desde el origen.

La botella de Klein, K 2 , es la superficie obtenida por la rotación


del cı́rculo C , de modo que cuando C describe un ángulo u
en el plano xoy el plano del cı́rculo C describe una rotación de
ángulo u/2 en torno a oc en el espacio oc, oz, ow . Sean U1 =
236 Superficies en Espacios Euclideanos

]0, 2π[ × ]0, 2π[ ⊂ R2 y ϕ1 : U1 → R4 definida por

ϕ1 (u, v) = ((a + r cos(v)) cos(u), (a + r cos(v)) sen(u),

r sen(v) cos(u/2), r sen(v) sen(u/2)) .

Es fácil ver que ϕ1 es una parametrización de clase C ∞ , y que


ϕ1 (U1 ) contiene todos los puntos de la botella de Klein, excepto
aquellos sobre los cı́rculos u = 0 y v = 0 . Por ejemplo, vamos
a mostrar que ϕ1 es inyectiva. Supongamos primero que z 6= 0 .
Entonces v 6= 0 y cos(u/2) 6= 0 . Como 0 < u/2 < π , la expresión
w/2 = tang(u/2) determina u . Conociendo u , las ecuaciones

p
x2 + y 2 − a w
cos(v) = y sen(v) =
r r cos(u/2)

determinan v . Por otra parte, si z = 0 , se tiene que v = π o u =


π , y de nuevo se ve que ϕ1 es inyectiva. Luego ϕ1 : U1 → ϕ1 (U1 )
es biyectiva. Los restantes casos se dejan a cargo del lector.

La figura abajo muestra una representación de la botella de Klein


inmersa en R3 , pues tiene autointersecciones, que la superficie
Sergio Plaza 237

original en R4 no tiene.

10. Toro Tn ⊂ R2n . Sea S1√ 1 ⊂ R2 el cı́rculo centrado en el origen


√ n
y radio 1/ n, es decir, S1√ 1 es definido por la ecuación, x2 +
n
y 2 = 1/n . Definimos Tn = S1√ 1 × · · · × S1√ 1 n-veces. Entonces,
n n
Tn ⊂ R2n , es una superficie de dimensión n y clase C ∞ contenida
en R2n+2 , de hecho se tiene que Tn está contenida en S2n−1 .

En efecto, Tn es definido por las n ecuaciones,

1 1 1
x21 + x22 = , x23 + x24 = , . . . , x22n−1 + x22n = .
n n n

Sumando de estas n ecuaciones, tenemos

x21 + x22 + · · · + x22n−1 + x22n = 1 ,

luego Tn ⊂ S2n−1 y como en el ejemplo anterior se prueba la


afirmación.
238 Superficies en Espacios Euclideanos

Si tomamos un cı́rculo de radio 1, S1 ⊂ R2 y definimos Tn =


S1 × · · · × S1 ( n–veces) entonces Tn ⊂ S2n−1

n
, donde S2n−1

n
es la

esfera de centro en el origen y radio n en R2n .

11. Grupo de las matrices inversibles. GL(Rn ) = {A ∈ M(n ×


2
n, R) : det(A) 6= 0} es un conjunto abierto en M(n×n, R) ≡ Rn ,
2
luego es una superficie de dimensión n2 y clase C ∞ en Rn .
© ª
12. Grupo Ortogonal. Sea O(n) = A ∈ M(n × n, R) : AAT = I ,
donde AT denota la transpuesta de la matriz A. Afirmamos que
O(n) es una superficie de dimensión n(n − 1)/2 y clase C ∞ en
2
Rn ≡ M(n × n, R).

En efecto, consideremos el conjunto de las matrices simétricas


y antisimétricas, S(n) = {A ∈ M(n × n, R) : A = AT } y
A(n) = {A ∈ M(n × n, R) : AT = −A} , respectivamente. Am-
bos conjuntos son subespacios vectoriales de M(n × n, R), con
dim S(n) = (n(n + 1))/2 y dim A(n) = (n(n − 1))/2 . Dada una
matriz A ∈ M(n × n, R), se tiene,

1 1
A+AT ∈ S(n) , A−AT ∈ A(n) y A= (A+AT )+ (A−AT ) .
2 2

Además, como S(n) ∩ A(n) = {0}, se sigue que M (n × n, R) =


S(n) ⊕ A(n) .
n(n+1)
Definamos F : M(n×n, R) → S(n) ≡ R 2 por F (X) = XX T .
Tenemos que F ∈ C ∞ y DF (X)H = XH T +HX T . Para mostrar
que F es una submersión, dada una matriz S ∈ S(n), tomemos la
SX
matriz V = , entonces
2
µ ¶
SX T SX T S S
DF (X)V = X + X = (XX T ) + (XX T ) ,
2 2 2 2
Sergio Plaza 239

luego para X ∈ O(n) se tiene DF (X)V = S, esto es, para cada


2 n(n+1)
X ∈ O(n) la derivada DF (X) : Rn → R 2 es sobreyectiva.
Por lo tanto, O(n) = F −1 (I) es una superficie de dimensión n(n −
1)/2 y clase C ∞ .

Note que O(n) es compacto. En efecto, primero que nada es claro


que O(n) es cerrado por ser la imagen inversa del conjunto cerrado
n(n+1)
{I} ⊂ R 2 ( I matriz identidad). Además, O(n) está contenido
en una esfera, pues si escribimos A ∈ O(n) como
 
f1
 
 
 f2 
A=
 ..


 . 
 
fn

donde fj = (aj1 aj2 · · · ajn ) es la fila j–ésima de A . Entonces


tenemos que
 
f1
 
 
 f2 
  (f1 f2 · · · fn ) = I
 .. 
 . 
 
fn

de donde sigue que hfi , fi i = ||fi ||2 = 1 y hfi , fj i = 0 si i 6= j .


Por lo tanto, {f1 , . . . , fn } es una base ortonormal de Rn y se tiene
en consecuencia que O(n) es acotado. De hecho, hemos probado
que O(n) ⊂ Sn−1 .

También tenemos que O(n) es disconexo, pues O(n) = O+ (n) ∪


O− (n), donde O± (n) = {A ∈ O(n) : det(A) = ±1} . Es claro que
O+ (n) ∩ O− (n) = ∅, y que ambos son conjuntos cerrados.
240 Superficies en Espacios Euclideanos

Finalmente, observemos que O(n) es un subgrupo multiplicativo


del grupo multiplicativo GL(Rn ) = {A ∈ M(n × n, R) : det(A) 6=
0} = det−1 (R − {0}) , esto es, si X, Y ∈ O(n) entonces X · Y y
X −1 pertenecen a O(n) .

13. Grupo especial lineal. SL(n) = {A ∈ GL(Rn ) : det(A) = 1} =


2
det−1 (1) . Tenemos que SL(n) ⊂ Rn es una superficie de di-
mensión n2 − 1 y clase C ∞ .

En efecto, consideremos la aplicación det : M(n × n, R) → R que


a cada matriz X asocia su determinante. Tenemos que det es n–
lineal en las filas (columnas), luego es de clase C ∞ y D det(X)H =
Pn
i=1 det(X1 , . . . , Hi , . . . , Xn ) , donde X = (X1 , . . . , Xn ) y H =
(H1 , . . . , Hn ) están escritas en su forma por filas (columnas). Ob-
servemos que para la matriz identidad, I ∈ M(n × n, R) , se tiene
P P
D det(I)H = ni=1 det(E1 , . . . , Hi , . . . , En ) = ni=1 hii = traza(H) ,
donde Ej es la j-ésima fila (columna) de I .

Denotemos por Ers la matriz que tiene un 1 en el lugar (r, s) y


0 en los restantes lugares. Entonces el conjunto {Ers : 1 6 r 6
n , 1 6 s 6 n } es una base para M(n × n, R) . Dada una matriz
X ∈ M(n × n, R), denotemos por Xrs la matriz (n − 1) × (n − 1)
obtenida desde X eliminando su r–ésima fila y su s–ésima columna.

De lo anterior,

∂ det(X)
D det(X)Ers = = (−1)r+s det(Xrs ) .
∂Xrs

Por lo tanto, dada una matriz A ∈ GL(Rn ) existe un menor Ars


de A, con det(Ars ) 6= 0, por lo tanto D det(A) 6= 0. De lo anterior
2
se sigue que D det(A) : Rn → R es sobreyectiva, para todo A ∈
Sergio Plaza 241

GL(Rn ). En particular, para A ∈ SL(n) se tiene que D det(A) es


sobreyectiva y por lo tanto SL(n) = det−1 (1) es una superficie de
2
codimensión 1 y clase C ∞ en Rn .

Observación.

(a) Hemos usado el hecho que una aplicación lineal L : Rk → R


es la aplicación lineal nula o es sobreyectiva.

(b) Dadas X, Y SL(n) entonces X · Y y X −1 pertenecen a


SL(n) , por lo tanto este es un subgrupo multiplicativo de
GL(Rn ) .

14. Sea C una curva regular en el plano xz que no intersecta al eje


z . Supongamos que C está parametrizada por

 x = f (v)
 z = g(v) ,

donde v ∈ ]a, b[ y f (v) > 0 .

Al rotar la curva C alrededor del eje z obtenemos una superficie


S . Veremos a continuación como obtener parametrizaciones para
S.

Sea V = {(u, v) ∈ R2 : 0 < u < 2π, a < v < b} y definamos


ϕ : V → R3 por ϕ(u, v) = (f (v) cos(u), f (v) sen(u), g(v)) . Afir-
mamos que ϕ es una parametrización para S .

En efecto, primero veamos que ϕ es inyectiva. Si ϕ(u, v) =


ϕ(ū, v̄) entonces (f (v) cos(u), f (v) sen(u), g(v)) = (f (v̄) cos(ū), f (v̄) sen(ū), g(v̄)),
de donde g(v) = g(v̄) , lo cual implica que v = v̄ , pues g es
parametrización, por otra parte tenemos que f (v)cos(u) = f (v)cos(ū) ,
lo cual implica que cos(u) = cos(ū) y sen(u) = sen(ū) , de donde
242 Superficies en Espacios Euclideanos

se tiene que u = ū . Finalmente, como ϕ es sobreyectiva so-


bre su imagen, se tiene que ϕ es una biyección desde V sobre
U = 8ϕ(V ) .

Ahora mostraremos que ϕ es una inmersión. Para ellos calculemos


su jacobiano. Tenemos
 
−f (v) sen(u) f 0 (v) cos(u)
 
 
 
 
Jϕ(u, v) =  f (v) cos(u) f 0 (v) sen(u) 
 
 
 
0 g 0 (v)
y tomando submatriz
 
f (v) cos(u) f 0 (v) sen(u)
 
A= 
0 g 0 (v)
se tiene que det(A) = f (v)g 0 (v) cos(u) , y como f (v) > 0 y g 0 (v) 6=
0 (C curva regular, lo cual significa que g 0 (v) 6= 0 y f 0 (v) 6= 0),
π π
tenemos que det(A) 6= 0 , por lo tanto u 6= . Si u = elegimos
2 2
la submatriz
 
−f (v) sen(u) f 0 (v) cos(u)
 
A= .
0 g 0 (v)

Por lo tanto, en cualquier caso se tiene que Dϕ(u, v) es una apli-


cación lineal inyectiva. Como ϕ es continua sólo nos falta probar
que ϕ−1 es continua.

Un punto en S es dado fijando un valor de z y (x, y) en el plano


xy con 
 x2 + y 2 = f 2 (v)
 z = g(v)
Sergio Plaza 243

determinando de manera única el valor de u y v .

Como ϕ(u, v) = (f (v) cos(u), f (v) sen(u), g(v)) se tiene que u =


ϕ−1 (x, y, z) y v = ϕ−1
2 (x, y, z) , y lo que nos resta por demostrar
es que la función ϕ−1 es continua en las variables (x, y, z) .

Si u 6= π entonces
³u´
³u´ sen 2 sen(u/2) cos(u/2)
tang = 2´ =
³u
2 cos 2 cos2 (u/2)
2
sen(u)
=
1 + cos(u)

y/f (v)
=
1 + x/f (v)

y
= p
x + x2 + y 2
à !
y
luego u = 2 tang−1 p es continua.
x + x2 + y 2
Si u = π, en una vecindad pequeña de π se obtiene
³u´
³u´ cos
cotang = ³u2´
2 sen
2
³u´ ³u´
2 cos sen
= 2 ³ ´2
u
2 cos2
2
sen(u)
=
1 − cos(u)

y/f (v)
=
1 − x/f (v)
244 Superficies en Espacios Euclideanos

y
= p
x + y2 − x
2
à !
y
luego u = 2cotang−1 p , por lo tanto u es una
x2 + y 2 − x
función continua de (x, y, z) , análogamente se tiene que v es una
función continua de (x, y, z) , pues v es función continua de z y
p
de x2 + y 2 , lo cual termina la prueba.

15. Sea S = {A ∈ M (3 × 3, R) : rango(A) = 1} ⊂ R9 . Vamos a


demostrar que S es una superficie de dimensión 5 y de C ∞ .

En efecto, sean (u, v, w) las filas de A ∈ M (3 × 3, R) donde


u, v, w ∈ R3 . De este modo tenemos que S es el conjunto de
las matrices de 3 × 3 con dos filas linealmente dependientes, y
podemos escribir S = U ∪ V ∪ W , donde

a) U está formado por las matrices de 3 × 3 con la primera fila


nula.
b) V está formado por las matrices de 3 × 3 con la segunda fila
no nula.
c) W está formado por las matrices de 3 × 3 con la tercera fila
no nula.

Sean U0 = R3 − {0} y V0 = U0 × R × R , definamos las aplica-


ciones ϕ : V0 → U por ϕ(v, t, α) = (v, vt, αv) , ψ : V0 → V por
ψ(v, t, α) = (tv, v, αv) , y ξ : V0 → W por ξ(v, t, α) = (tv, αv, v) .
Afirmamos que estas aplicaciones son parametrizaciones para S ,
por simplicidad sólo mostraremos que ϕ es una parametrización,
para ψ y ξ los argumentos son análogos.

Primero mostraremos que ϕ es biyectiva. Es claro que ϕ es in-


yectiva, y como es sobreyectiva sobre su imagen, se sigue que ϕ es
Sergio Plaza 245

biyectiva. Ahora, un cálculo directo muestra que ϕ−1 (v, tv, αv) =
(v, t, α) , y como es claro que ϕ y ϕ−1 son continuas se sigue
que ϕ es un homeomorfismo desde V0 sobre su imagen. Ahora
mostraremos ϕ es inmersión. Tenemos
 
1 0 0 0 0
 
0 1 0 0 0
 
 
0 0 1 0 0
 
 
t 0 0 v1 0
 
 
Jϕ(v1 , v2 , v3 , t, α) =  0 t 0 v2 0
 
0 0 t v3 0
 
 
s 0 0 0 v1 
 
 
0 s 0 0 v2 
 
0 0 s 0 v3

luego, tomando submatriz


 
1 0 0 0 0
 
0 1 0 0 0
 
 
A = 0 0 1 0 0
 
t 0 0 v 0
 1 
s 0 0 0 v1
tenemos que det(A) = v12 , y como v1 6= 0 , v2 6= 0 o v3 6= 0 , sin
perdida de generalidad podemos suponer v1 6= 0 y ası́ tenemos que
dim((ImDϕ(v, t, α))) = 5 , de donde dim(ker(Dα(v, t, α))) = 0 ,
luego se tiene que Dϕ(v, t, α) es inyectiva, como querı́amos probar.

7.2 Aplicaciones Diferenciables

Para definir el concepto de aplicación diferenciable en superficies usa-


remos la caracterización (v) del Teorema 2.1, esto es, haremos uso de
246 Superficies en Espacios Euclideanos

parametrizaciones. Primero probaremos un resultado que nos permitirá


definir ese concepto.

Teorema 7.2 Sean V0 ⊂ Rm un conjunto abierto y ψ : V0 → V una


parametrización de clase C k de un conjunto V ⊂ Rn . Si U0 ⊂ R` es
un conjunto abierto y f : U0 → Rn es una aplicación de clase C k , con
f (U0 ) ⊂ V . Entonces la compuesta ψ −1 ◦ f : U0 ⊂ R` → V0 ⊂ Rm es
de clase C k . Además, para cada x ∈ U0 y z = ψ −1 ◦ f (x) tenemos que
D(ψ −1 ◦ f )(x) = (Dψ(z))−1 ◦ Df (x)

.....
..
.. ...........
.
. ................. ......................
... .. ...... ....
...
... f .............................
. ..... ...
...
...
. .. .
.. ... . .
.
...
... ..... ..........
........ ................. . ... ..... ... ... .
...... ....
.......
.
.
. .
.
.•
.
..
f (a) = ϕ(x ... 0 )
.
... ... ... ..... .... .. .... .. ...... ....
.. .... . . ...
... .... .... ..... ... .. ..........
........................................
.
... ... ......... ... ..
...
... .. ... U .......... ... ..
. . . ................. ..
........
... .
... •a .
..
.... .
... ..
................
...
...
.........
.. .. .......... ..
... ...
...
... .. ............
...
...
....
..... .
. ...
...
. .............
. ...........ϕ
.......... ... .... . ......
...
... ................................... ... ....
....
... . ..... ...
.. ...
... .. ..
...
. .
. ...
................................................................................................................................... ........................................................
. ...
... p ... ...... ...
... R .... ... .
. ... .
n ..
..
...
... .... ..... . R .
.
..
... ... ..
.....
..........V
... .. 0
..... ..............
..... ......
........... .. .............. ...
.. .....
..... −1 ... .....
. .. .........
ϕ............. ◦ f ..... ...
....... .
. x0 .......
....... .... ...
.......... .... ..... ..
.............
............... ..
.. . .. .. ...................................
.................... ....
....... .......
.
.....................................................................................................................................
Rm

Demostración. Como ψ : V0 → V es una inmersión inyectiva C k ,


por el Teorema de la Forma Local de las Inmersiones, para cada p ∈ V
existen un abierto Z en Rn con p ∈ Z y una aplicación g : Z → Rm
de clase C r , tal que g/(V ∩ Z) = ψ −1 . Como f (U0 ) ⊂ V tenemos
ψ −1 ◦ f = g ◦ f : f −1 (f (U0 ) ∩ Z) ⊂ R` → Rm , luego ψ −1 ◦ f es de clase
Ck .
Sergio Plaza 247

Ahora escribamos h = ψ −1 ◦ f , luego ψ ◦ h = f y Df (x) = D(ψ ◦


h)(x) = Dψ(h(x)) ◦ Dh(x) , de donde Dh(x) = (Dψ(z))−1 ◦ Df (x) , esto
es, D(ψ −1 ◦ f )(x) = (Dψ(z))−1 ◦ Df (x) , donde z = h(x) = ψ −1 ◦ f (x) .

Corolario 7.3 Sean U0 y V0 subconjuntos abiertos de Rm . Dadas


parametrizaciones de clase C k (k > 1), ϕ : U0 → V y ψ : V0 → V del
conjunto V ⊂ Rn , se tiene que el cambio de coordenadas ξ = ψ −1 ◦ ϕ
es un difeomorfismo de clase C k entre abiertos de Rm .

Demostración. Basta tomar f = ϕ en el teorema anterior, y se sigue


que ψ −1 ◦ϕ es de clase C k . Por otra parte, como ϕ−1 ◦ψ = (ψ −1 ◦ϕ)−1
se sigue el resultado.
.
...
..
... ....... .......
. ................ ....................................... ....................
.. ..... .... .. ..... ....
.. ... ........ .... ....... ...
... ....
.. .... . .
... . ... .. ..
. ...... ......... . . ...
... . . .
.
.................................. .................................. .. . .
... .........
... .............................................................
............. .. ............................................
. . ... ... ..........
... ϕ
. ...
. . .
. ψ ...
...
... .
. ... .. ...
..
... . . ...
... .............................................. ... ............................................
... ..... ..............ψ . . .... −1 ◦ ϕ... ..................... .....
... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...
...
. ..
..... . . . ...
............................................. ..................................... .... .............................................. .
.... .....
.
....................... ... ..................... ..
. . . . . ...
.
..... .......................................................... ..... ........................................................
.. ..
......................................................................................... .........................................................................................
... ..
.. ...

ϕ−1 (V ∩ W ) ψ −1 (V ∩ W )
Ejemplos.

1. Cambios de coordenadas en la botella de Klein K 2 ⊂ R4 . Recorde-


mos que si U1 = ]0, 2π[ × ]0, 2π[ ⊂ R2 y ϕ1 : U1 → R4 dada por
ϕ1 (u, v) = (ϕ1 (u, v), ϕ2 (u, v), ϕ3 (u, v), ϕ4 (u, v)) , donde ϕ1 (u.v) =
(a + r cos(v)) cos(u) , ϕ2 (u, v) = (a + r cos(v)) sen(u) , ϕ3 (u, v) =
r sen(v) cos(u/2) , y ϕ4 (u, v) = r sen(v) sen(u/2)) . Entonces ϕ es
una parametrización de clase C ∞ para la botella de Klein, y que
ϕ1 (U1 ) contiene todos los puntos de la botella de Klein, excepto
248 Superficies en Espacios Euclideanos

aquellos sobre los cı́rculos u = 0 y v = 0 . Sea U2 = {(ū, v̄) ∈


π 9π
R2 : 4 < ū < 4 , 0 < v̄ < 2π} , definamos la parametrización
ϕ2 : U2 → R4 por ϕ2 (ū, v̄) = (−(r cos(v̄) + a) sen(ū), (r cos(v̄) +
a) cos(ū), r sen(v̄) cos( ū2 + π ū
4 ), r sen(v̄) sen( 2 + π
4 )) . Geométrica-
mente, esto significa que medimos ū desde el eje Oy . Vemos que
ϕ2 (U2 ) incluye los puntos de la botella de Klein con u = 0 . (se
deja a cargo del lector verificar que ϕ2 es una parametrización).
Ahora, ϕ1 (U1 ) ∩ ϕ2 (U2 ) = W tiene dos componentes conexas
π
W1 = {ϕ1 (u, v) : 2 < u < 2π} y W2 = {ϕ1 (u, v) : 0 < u < π2 } .
El cambio de coordenadas ϕ−1 2 ◦ ϕ1 (u, v) = (ū, v̄) es dado por

 (u − π/2 , v) en W1
ϕ−1
2 ◦ ϕ1 (u, v) =
 (u + 3π/2 , 2π − v) en W2 .

De modo similar podemos definir una aplicación inyectiva ϕ3 :


U3 → R4 cuya imagen cubre la botella de Klein menos el cı́rculo
v = 0 . Como puede verificarse fácilmente los cambios de coorde-
nadas ϕ−1
j ◦ ϕi (i, j = 1, 2, 3) son funciones de clase C
∞ y que

Im(ϕ1 ) ∪ Im(ϕ2 ) ∪ Im(ϕ3 ) cubre la botella de Klein.

2. Plano Proyectivo real 2–dimensional, RP2 . El plano proyectivo


real 2–dimensional es el conjunto de todas las lı́neas rectas en R3
que pasan por el origen (0, 0, 0) de R3 , es decir, es el conjunto de
las direcciones en R3 .

Vamos a mostrar que RP2 es una superficie de clase C ∞ . Para


ello, definimos una relación de equivalencia en R3 − {(0, 0, 0)} ,
como sigue: dos puntos (x, y, z) y (u, v, w) en R3 −{(0, 0, 0)} son
equivalentes si existe λ ∈ R − {0} tal que (u, v, w) = λ(x, y, z) .
La clase de equivalencia de un punto (x, y, z) ∈ R3 − {(0, 0, 0)} la
Sergio Plaza 249

denotamos por [(x, y, z)] . Definamos los conjuntos

V1 = {[(x, y, z)] : x 6= 0} ,

V2 = {[(x, y, z)] : y 6= 0} ,

V3 = {[(x, y, z)] : z 6= 0} ,

y las aplicaciones ϕi : R2 → Vi (i = 1, 2, 3) por ϕ1 (u, v) =


[(1, u, v)] , ϕ2 (u, v) = [(u, 1, v)] , y ϕ3 (u, v) = [(u, v, 1)] .

Se tiene que ϕ1 (R2 ) ∪ ϕ2 (R2 ) ∪ ϕ3 (R2 ) = RP2 . Claramente, cada


aplicación ϕi (i = 1, 2, 3) es inyectiva. Veamos las aplicaciones
inversas ϕ−1 2
i : Vi → R ,

ϕ−1
1 ([(x, y, z)]) =
1
x (y, z) , [(x, y, z)] ∈ V1 (x 6= 0)

ϕ−1
2 ([(x, y, z)]) =
1
y (x, z) , [(x, y, z)] ∈ V2 (y 6= 0)

ϕ−1
3 ([(x, y, z)]) =
1
z (x, y) , [(x, y, z)] ∈ V3 (z 6= 0) .

Para describir ϕ−1 −1


i (Vi ∩ Vj ) notamos que ϕ1 (V1 ∩ V2 ) = {(u, v) ∈
R2 , con u 6= 0} , el cual es un conjunto abierto de R2 . Aná-
logamente se ve para los restantes casos. Ahora el cambio de
coordenadas

ϕ−1 −1
2 ◦ ϕ1 (u, v) = ϕ2 ([(1, u, v)])

= ϕ−1
2 ([(1/u , 1 , v/u)]) = (1/u , v/u) ,

la cual es diferenciable de clase C ∞ .

Esta construcción se generaliza de modo simple a Rn+1 para


obtener el plano proyectivo n–dimensional RPn . Esta construcción
se deja a cargo del lector.
250 Superficies en Espacios Euclideanos

3. Se deja a cargo del lector, calcular los cambios de coordenadas


de la esfera, usando las parametrizaciones ϕN y ϕS , ası́ como
también las parametrizaciones ϕ±
i , dadas anteriormente.

Usando este corolario podemos definir la noción de aplicación diferen-


ciable en superficies.

Definición 7.2 Sean M m ⊂ Rk y N n ⊂ R` superficies de clase C r .


Sea f : M → N una aplicación. Decimos que f es diferenciable en
p ∈ M si, existen parametrizaciones ϕ : U0 → U ⊂ M con p ∈ U y ψ :
V0 → V ⊂ N tales que f (U ) ⊂ V y ψ −1 ◦ f ◦ ϕ : U0 ⊂ Rm → V0 ⊂ Rn
es diferenciable en ϕ−1 (p) . Decimos también que f es diferenciable en
M si es f es diferenciable en cada punto de M . Finalmente, decimos
que f es de clase C r si ψ −1 ◦ f ◦ ϕ es de clase C r , para cada par de
parametrizaciones como arriba.

En la definición anterior tenemos la elección de parametrizaciones,


vamos a demostrar ahora que la diferenciabilidad de una aplicación no
depende de la elección de las parametrizaciones.

Proposición 7.1 Sea f : M m → N n una aplicación diferenciable en


p ∈ M , con respecto a parametrizaciones ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M m y
ψ : V0 ⊂ Rn → V ⊂ N n , con p ∈ U y f (U ) ⊂ V . Dadas parametriza-
ciones ϕ1 : U1 ⊂ Rm → U ⊂ M y ψ : V1 ⊂ Rn → V ⊂ N , se tiene que
f es diferenciable con respecto a estas nuevas parametrizaciones.

Demostración. Tenemos que ψ1−1 ◦ f ◦ ϕ1 = ψ1−1 ◦ (ψ ◦ ψ −1 ) ◦ f ◦ (ϕ ◦


ϕ−1 ) ◦ ϕ1 = (ψ1−1 ◦ ψ) ◦ (ψ −1 ◦ f ◦ ϕ) ◦ (ϕ−1 ◦ ϕ1 ) . Ahora como los
cambios de coordenadas son aplicaciones diferenciables, y por hipótesis
ψ −1 ◦ f ◦ ϕ es diferenciable, se sigue el resultado.
Sergio Plaza 251

Observación. Si N ⊂ R` es un subconjunto abierto y M m ⊂ Rp es


una superficie. Entonces una aplicación f : M → N es de clase C r
si para cada parametrización ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M se tiene que la
aplicación f ◦ ϕ : U0 → R` es de clase C r . (en este caso, simplemente
usamos en N la parametrización ψ = I/N .)

Ejemplo. Sea O+ (2) la componente conexa de O(2) que contiene a la


identidad. Tenemos que O+ es difeomorfo a S1 . Ã !
a b
En efecto, sea X ∈ O+ (2) , escribamos X = , tenemos
c d
que T
à XX ! Ã= I ! y det(X)
à 2 =2 ad − cd ! = 1à . De esto
! se sigue que
a b a c a + b ac + bd 1 0
· = = , luego a2 +b2 =
c d b d 2
ac + db c + d 2 0 1
1 , c2 + d2 = 1 , ac + db = 0 , y ad − cb = 1 , de donde a = cos(α) y
b = sen(α) , c = −b à , y a = d . Definamos
! f : S1 → O+ (2) por
cos(α) sen(α)
f (cos(α), sen(α)) = . Ahora es fácil verificar que
− sen(α) cos(α)
f es un difeomorfismo C ∞ . Los detalles se dejan a cargo del lector.

El siguiente resultado es consecuencia del correspondiente en espacios


euclideanos.

Teorema 7.4 (Regla de la Cadena). Sean M m , N n y P ` superficies


de clase C k , con k > 1 . Sean f : M → N y g : N → P aplicaciones
de clase C k . Entonces la compuesta g ◦ f : M → P es una aplicación
de clase C k .

Demostración. Sean ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M , ψ : V0 ⊂ Rn → V ⊂
N , y ξ : W0 ⊂ R` → W ⊂ P parametrizaciones tales que f (U ) ⊂ V y
g(V ) ⊂ W . Entonces ξ −1 ◦ (g ◦ f ) ◦ ϕ = (ξ −1 ◦ g ◦ ψ) ◦ (ψ −1 ◦ f ◦ ϕ) , y
como ψ −1 ◦ f ◦ ϕ y ξ −1 ◦ g ◦ ψ son diferenciables, se sigue el resultado.
252 Superficies en Espacios Euclideanos

7.3 Espacio Tangente

Una propiedad importante que tienen las superficies es que poseen aprox-
imaciones lineales en cada uno de sus puntos, la cual es dada por su espa-
cio tangente, el cual es un subespacio vectorial del espacio que contiene
a la superficie, y su dimensión es igual a la dimensión de la superficie.

Definición 7.3 Sea M m ⊆ Rn superficie m–dimensional de clase C k ,


con k > 1. Dado p ∈ M , el espacio tangente a M en p , denotado
por Tp M , es el subespacio vectorial m–dimensional de Rn definido por
Tp M = Dϕ(x)Rm (imagen de Dϕ(x) ), donde ϕ : U0 ⊆ Rm → U ⊂ Rn
es una parametrización con ϕ(x) = p .

Es claro que Tp M es un subespacio vectorial m–dimensional de Rn


isomorfo a Rm , pues siendo Dϕ(x) : Rm → Rn es inyectiva, se sigue
que Dϕ(x) : Rm → Im (Dϕ(x)) = Tϕ(x) M es un isomorfismo.

Ejemplo. Si M es el gráfico de una aplicación C k , f : U ⊂ Rm →


Rn entonces para cada p = (x0 , f (x0 )) ∈ M tenemos que Tp M =
graf(Df (x0 )) = {(v, Df (x0 )v) : v ∈ Rm } .
En la definición de espacio tangente hemos fijado una parametrización
(arbitraria). Ahora vamos a demostrar que la definición de espacio tan-
gente no depende de la elección de una particular parametrización.

Proposición 7.2 Sea M m ⊂ Rn una superficie de clase C k , con k >


1 , y sea p ∈ M . Dadas parametrizaciones ϕ : U0 → V y ψ : U1 → V ,
donde U0 , U1 ⊂ Rm son abiertos y V ⊂ M es un abierto con p ∈ V , y
ϕ(x0 ) = ψ(x1 ) = p entonces Im(Dϕ(x0 )) = Im(Dψ(x1 )) = Tp M .

Demostración. Sabemos que el cambio de coordenadas ξ = ψ −1 ◦ ϕ


es un difeomorfismo de clase C k entre abiertos de Rm y ξ(x0 ) = x1 ,
Sergio Plaza 253

luego Dξ(x0 )Rm = Rm . Ahora, como ψ ◦ξ = ϕ/ϕ−1 (V ) derivando esta


igualdad, tenemos Dϕ(x0 ) = Dψ(ξ(x0 )) ◦ Dξ(x0 ) , y de aquı́ Tp M =
Dϕ(x0 )Rm = Dψ(ξ(x0 )) ◦ Dξ(x0 )Rm = Dψ(x1 )Rm .
Ahora daremos una caracterización más geométrica del espacio tan-
gente a una superficie.

Proposición 7.3 Sea M m ⊂ Rn una superficie de clase C k ( k > 1 ).


Dado p ∈ M , los elementos de Tp M son los vectores velocidad en 0
de los caminos diferenciables contenidos en M que pasan por p para
t = 0 , esto es,


Tp M = {v ∈ Rn : v = (0) , con λ : ] − ε, ε[ → M diferenciable
dt

y λ(0) = p} .

Demostración. Por definición de espacio tangente, dado v ∈ Tp M


existe una parametrización ϕ : U0 ⊂ Rm → V ⊂ M con ϕ(x) = p tal
que
ϕ(x + tu) − ϕ(x)
v = Dϕ(x)u = lim ,
t→0 t
donde u ∈ Rm . Elegimos ε > 0 suficientemente pequeño de modo
que la imagen del camino α : ] − ε, ε[ → Rm dado por α(t) = x + tu
está contenida en U0 . Tenemos entonces que el vector v es el vector
velocidad en t = 0 del camino λ(t) = ϕ ◦ α(t) = ϕ(x + tu) . Es claro
que λ(0) = p .
Recı́procamente, sea λ : ] − ε, ε[ → M un camino diferenciable con
λ(0) = p . Sea ϕ : U0 ⊂ Rm → V ⊂ M una parametrización, con p =
ϕ(x) ∈ V . Sin perdida de generalidad, podemos suponer que λ(t) ∈ V
para todo t ∈ ]−ε, ε[ . El camino ϕ−1 ◦λ : ]−ε, ε[ → U0 es diferenciable.
254 Superficies en Espacios Euclideanos

d −1
Escribiendo u = (ϕ ◦ λ)(0) , tenemos u = (Dϕ(x))−1 λ0 (0) , por lo
dt
tanto λ0 (0) = Dϕ(x)u . Lo que termina la prueba.

Observación. En las ilustraciones, cuando dibujamos Tp M lo que


hacemos en realidad es dibujar el subespacio afı́n p + Tp M = {p + v ∈
Rn : v ∈ Tp M } , traslado a p del subespacio vectorial Tp M de Rn .

Ejemplos.

1. Sea M = Sn la esfera unitaria. Dado p ∈ Sn se tiene que


Tp Sn = p⊥ = {v ∈ Rn+1 : hp, vi = 0} subespacio ortogonal a p .

En efecto, sea λ : ] − ε, ε[ → Sn un camino diferenciable con


λ(0) = p , entonces λ0 (0) ∈ Tp Sn . Como Sn = f −1 (0) , donde
f : Rn+1 → R es dada por f (x1 , . . . , xn+1 ) = x21 + · · · + x2n+1 − 1 ,
tenemos que (f ◦λ)0 (0) = Df (p)λ0 (0) = 0 , pues λ(t) ∈ Sn implica
que f (λ(t)) = 0 . Por lo tanto, v = λ0 (0) ∈ ker(Df (p)) , esto es,
Tp Sn ⊂ ker(Df (p)) . Ahora, como Df (p) : Rn+1 → R es sobreyec-
tiva se sigue que dim ker(Df (p)) = n , y como dim Tp Sn = n se
tiene que Tp Sn = ker(Df (p)) = p⊥ .

2. Espacio tangente a O(n) . Recordemos que O(n) = F −1 (I) ,


donde F : M(n × n, R) → S(n) es la aplicación C ∞ dada por
F (X) = XX T . Como I es un valor regular de F , tenemos que
TI O(n) = ker DF (I) . Ahora como DF (X)V = XV T + V X T , se
tiene DF (I)V = V T + V y de aquı́ ker(DF (I)) = {V ∈ M(n ×
n, R) : V T = −V } que es el subespacio vectorial de M(n × n, R)
de las matrices antisimétricas.

Nota. El conjunto O+ (2) = {A ∈ O(n) : det(A) = 1} es un


grupo canónicamente isomorfo a S1 = {(cos(θ), sen(θ)) ∈ R2 :
Sergio Plaza 255

θ ∈ R}. El isomorfismo es dado por Γ : S1 → O+ (2) definida por


 
cos(θ) − sen(θ)
(cos(θ), sen(θ)) →  .
sen(θ) cos(θ)

3. Espacio tangentes al grupo especial lineal SL(n) . Tenemos que


SL(n) = det−1 (1) , y como D det(I)H = traza(H) , se sigue que
TI SL(n) = ker(D det(I)) = {H ∈ M(n × n, R) : traza(H) = 0} .

7.3.1 Bases en Tp M

Sea M m ⊂ Rn una superficie C k ( k > 1 ) y sea ϕ : U0 ⊂ Rm → V ⊂ M


una parametrización, con ϕ(x) = p . Una base para Tp M es dada por
el conjunto de vectores
½ ¾
∂ϕ
Bϕ (p) = (x) : j = 1, . . . , m ,
∂xj

∂ϕ
donde (x) = Dϕ(x)ej y ej es el j–ésimo vector canónico de Rm .
∂xj ³ ´
∂ϕ ∂ϕ1 ∂ϕn
Recordemos que ϕ = (ϕ1 , . . . , ϕn ) y ∂x j
(x) = ∂xj (x), . . . , ∂xj (x) ,
para j = 1, . . . , m .

Ejemplos.

1. Sea U ⊂ Rm un conjunto abierto, y sea f : U → Rn una


aplicación de clase C k (k > 1). Entonces M = graf(f ) =
{(x, f (x)) ∈ Rm+n : x ∈ U } es una superficie de clase C k
y dimensión m , con una única parametrización ϕ : U → M
dada por ϕ(x) = (x, f (x)) . Si escribimos f = (f1 , . . . , fn ) y
x = (x1 , . . . , xm ) , entonces

ϕ(x1 , . . . , xm ) = (x1 , . . . , xm , f1 (x1 , . . . , xm ), . . . , fn (x1 , . . . , xm ))


256 Superficies en Espacios Euclideanos

y µ ¶
∂ϕ ∂f1 ∂fn
(x) = 0, . . . , 0, 1, 0, . . . , 0, (x), . . . , (x) ,
∂xj ∂xj ∂xj
j = 1, . . . , m (el 1 en el lugar j ). Luego una base para Tϕ(x) graf(f )
n o
∂ϕ ϕ
es dada por el conjunto de vectores ∂x 1
(x), . . . , ∂xm (x) .

2. Consideremos la esfera unitaria Sn ⊂ Rn+1 . Ya vimos que esta


es una superficie de clase C ∞ y dimensión n . Además, vimos
que Sn = f −1 (0) , donde f : Rn+1 → R es la aplicación de clase
C ∞ dada por f (x) = hx, xi − 1 = x21 + · · · + x2n+1 − 1 . También
sabemos que si p ∈ Sn entonces

Tp Sn = {v ∈ Rn+1 : v = (0) , λ : ] − ε, ε[ → Sn diferenciable,
dt

con λ(0) = p} = p⊥ .

Por lo tanto para tener una base de Tp Sn basta encontrar una


base de p⊥ .

x2 y2 z2
3. Sea E = {(x, y, z) ∈ R3 : b2
+ b2
+ c2
= 1} el elipsoide. Dado
p ∈ E cualesquiera, calculemos Tp E . Para ellos supongamos
que p está en la imagen de la parametrización ϕ+
1 (construida
anteriormente), es decir, ϕ+
1 (y, z) = p = (p1 , p2 , p3 ). En los otros
casos los cálculos son análogos.
µ q ¶
+ y2 z2
Tenemos que ϕ1 (y, z) = a 1 − b2
− c2
, y, z = (p1 , p2 , p3 ) , de
donde y = p2 y z = p3 . Ahora
 −p2 −p3 
b2
· r 12 2 c2
· r 1
p p p2 P2
 1− 22 − cu32 1− 22 − 23 
à !  b b c à !
u   u
 
Jϕ+
1 (p 2 , p3 ) =  1 0 
v   v
 
 
0 1
Sergio Plaza 257

de donde

Tp E = Dϕ+1 (p2 , p3 )(R )


2
*    +
 −p2 p3 
 b2 c2
= q , 1, 0 ,  q , 0, 1) .
 p2 p23 p22 p23 
1 − b22 − c2
1− b2
− c2

7.3.2 Cambio de Base en Tp M

Sea M m ⊂ Rn una superficie de clase C k , con k > 1 . Sean p ∈ M y


ϕ : U0 ⊂ Rm ½→ U ⊂ M una parametrización
¾ con p = ϕ(x) . Tenemos
∂ϕ ∂ϕ
que Bϕ (p) = (x), . . . , (x) es una base de Tp M , y cada v ∈
∂x1 ∂xm
P
Tp M se escribe en la forma v = m ∂ϕ
i=1 αi ∂xi (x) . Ahora consideremos
otra parametrización ψ : V0 ⊂ Rm½→ U con ψ(y) = p ,¾asociada a ella
∂ψ ∂ψ
tenemos una nueva base Bψ (p) = (y), . . . , (y) de Tp M . La
∂y1 ∂ym
pregunta natural que surge aquı́ es ¿Cómo se relacionan estas dos bases
de Tp M ?
Para ver la relación que existe entre las bases Bϕ (p) y Bψ (p) de
Tp M , consideremos el cambio de coordenadas ξ = ψ −1 ◦ ϕ : ϕ−1 (U ) →
ψ −1 (U ) . Tenemos que ϕ/ϕ−1 (U ) = ψ◦ξ , y escribiendo ξ = (ξ1 , . . . , ξm )
³ ´ P
tenemos que Dξ(x)ej = ∂x ∂ξ
j
(x) = ∂ξ1
∂xj (x), . . . , ∂ξm
∂xj (x) = m ∂ξi
i=1 ∂xj (x)ei .
Por lo tanto,
∂ϕ
(x) = Dϕ(x)ej = Dψ(y) ◦ Dξ(x)ej
∂xj Ãm !
X ∂ξi
= Dψ(y) (x) ei
∂xj
i=1
Xm
∂ξi
= (x) Dψ(y)ei
∂xj
i=1
Xm
∂ξi ∂ψ
= (x) (y) ,
∂xj ∂yi
i=1
258 Superficies en Espacios Euclideanos

m
X ∂ξi
∂ϕ ∂ψ
es decir, (x) = (x) (y) .
∂xj ∂xj ∂yi
i=1
Luego la matriz cambio de base de la base Bϕ (p) para la base Bψ (p)
es dada por la matriz jacobiana del cambio de coordenadas ξ en el punto
x , esto es, si v ∈ Tp M entonces
m
X m
X ∂ψ
∂ϕ
v= αi (x) = βi (y) ,
∂xi ∂yi
i=1 i=1

m
X ∂ξi
donde βi = αj (x) .
∂xj
j=1

Ejemplo.
³ ´
Calculemos la matriz cambio de base en Tp S2 con p = √1 , 0, √1
2 2
cuando usamos dos parametrizaciones cuyas imágenes contienen a p .
Sean
p p
U0 = {(u, v) ∈ R2 : − 1 − u2 < v < 1 − u2 , −1 < u < 1} ,

p p
V0 = {(x, y) ∈ R2 : − 1 − x2 < y < 1 − x2 , −1 < x < 1} ,

U1+ = H1+ ∩ S2 ,

U3+ = H3+ ∩ S2 .

Claramente U1+ ∩ U3+ 6= ∅ , de hecho p ∈ U1+ ∩ U3+ . Consideremos las



parametrizaciones ϕ : U0 → U1+ dada por ϕ(u, v) = ( 1 − u2 − v 2 , u, v)
p
y ψ : V0 → U3+ dada por ψ(x, y) = (x, y, 1 − x2 − y 2 ) .
Calculamos primero Tp S2 usando la parametrización ϕ , es decir,
Tp S2 = Dϕ(u0 , v0 )(R2 ) , donde ϕ(u0 , v0 ) = p . Tenemos entonces que
Sergio Plaza 259
p
ϕ(u0 , v0 ) = ( 1 − u20 − v02 , u0 , v0 ) = ( √12 , 0, √12 )) , de donde u0 = 0 y
v0 = √1 . Ahora
2
 −u −v 
√ √
2 2 2 2
 1−u −v 1−u −u 
 
 
 
Jϕ(u, v) =  1 0 
 
 
 
0 1

luego  
µ ¶ 0 −1
1  
Jϕ 0, √ = 1 0  .
2
0 1
De lo anterior tenemos entonces que
µ ¶
2 1
Tp S = Dϕ 0, √ (R2 ) = {(−b, a, b) : a, b ∈ R} = h{(0, 1, 0), (−1, 0, 1)}i .
2

Ahora calculamos Tp S2 usando la otra parametrización, es decir,


Tp S2 = Dψ(x0 , y0 )(R)2 con ψ(x0 , y0 ) = p . Tenemos entonces que
p ³ ´
ψ(x0 , y0 ) = (x0 , y0 , 1 − x20 − y02 ) = √12 , 0 √12 , de donde x0 = √12
e y0 = 0 . Ahora,
 
1 0
 
 
 
 
 0 1 
Jψ(x, y) =  
 
 
 
 −x −y 
p p
1 − x2 − y 2 1 − x2 − y 2

luego  
µ ¶ 1 0
1  
Jψ 0, √ =  0 1 .
2
−1 0
260 Superficies en Espacios Euclideanos

De lo anterior tenemos que


µ ¶
2 1
Tp S = Dψ √ , 0 (R2 )
2
= {(a, b, −a) : a, b ∈ R}

= h{(1, 0, −1), (0, 1, 0)}i .

Calculemos ahora el cambio de coordenadas. Tenemos ξ = ψ −1 ◦ ϕ :


ϕ−1 (U1+ ∩ U3+ ) → ψ −1 (U1+ ∩ U3+ ) , donde U1+ ∩ U3+ = {(x, y, z) ∈ R3 :
x > 0, z > 0}

−u −v 
√ √
 1 − u2 − v 2 1 − u2 − v 2 
−1  
J(ψ ◦ ϕ)(u, v) =  ,
 
1 0
de donde  
µ ¶
1 0 −1
J(ψ −1 ◦ ϕ) 0, √ = .
2 1 0

Luego (1, 0, −1) = 0(0, 1, 0) + (−1)(−1, 0, 1) y (0, 1, 0) = 1(0, 1, 0) +


0(−1, 0, 1) .
Otra manera de ver esto es la siguiente. Tenemos que ξ = ψ −1 ◦ ϕ ,
de donde ϕ = ψ ◦ ξ . Por lo tanto,

∂ϕ
(u0 , v0 ) = Dϕ(u0 , v0 )e1
∂u
= D(ψ ◦ ξ)(u0 , v0 )e1

= Dψ(ξ(u0 , v0 )Dξ(u0 , v0 )e1


∂ξ
= Dψ(ξ(u0 , v0 )) (u0 , v0 )
∂u
µ ¶
∂ξ1 ∂ξ2
= Dψ(ξ(u0 , v0 )) (u0 , v0 )e1 + (u0 , v0 )e2
∂u ∂u
∂ξ1 ∂ξ2
= Dψ(ξ(u0 , v0 )) (u0 , v0 )e1 + Dψ(ξ(u0 , v0 )) (u0 , v0 )e2
∂u ∂u
Sergio Plaza 261

∂ξ1 ∂ξ2
= (u0 , v0 )Dψ(ξ(u0 , v0 ))e1 + (u0 , v0 )Dψ(ξ(u0 , v0 ))e2
∂u ∂u
∂ξ1 ∂ψ ∂ξ2 ∂ψ
= (u0 , v0 ) (ξ(u0 , v0 )) + (u0 , v0 ) (ξ(u0 , v0 )) .
∂u ∂u ∂u ∂v

Lo cual puede ser escrito en forma resumida como

∂ϕ ∂ξ1 ∂ψ ∂ξ2 ∂ψ
= + ,
∂u ∂u ∂u ∂u ∂v

de modo análogo se tiene que

∂ϕ ∂ξ1 ∂ψ ∂ξ2 ∂ψ
= + .
∂v ∂v ∂u ∂v ∂v

Ası́
µ ¶
∂ϕ 1
0, √ = (0, 1, 0) = 0(1, 0, −1) + 1(0, 1, 0)
∂u 2
µ ¶
∂ϕ 1
0, √ = (−1, 0, 1) = −1(1, 0, −1) + 0(0, 1, 0) ,
∂v 2
como querı́amos ver.

7.3.3 Derivada de una Aplicación Diferenciable entre Su-


perficies

Usando la definición de espacio tangente a una superficie, podemos


definir la derivada de una aplicación diferenciable definida en superfi-
cies.
Sean M m ⊂ R` y N n ⊂ Rs superficies de clase C k , con k > 1 .
Sea f : M → N una aplicación diferenciable. Dado p ∈ M definimos
la derivada de f en p como sigue: sea ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M una
parametrización con ϕ(x) = p entonces f ◦ ϕ : U0 ⊂ Rm → Rs . Ahora,
dado v ∈ Tp M se tiene que v = Dϕ(x)u , para un único vector u ∈ Rm
y definimos Df (p)v = D(f ◦ ϕ)(x)u .
262 Superficies en Espacios Euclideanos

Notemos que si ϕ : U ⊂ Rm → V ⊂ M es una parametrización,


con ϕ(x) = p entonces Dϕ(x) : Rm → Tp M es un isomorfismo, pues
Dϕ(x) es una aplicación lineal inyectiva y dim Tp M = m = dim Rm .

Afirmamos que Df (p)v ∈ Tf (p) N y que Df (p) : Tp M → Tf (p) N es


una aplicación lineal; además la definición de Df (p) no depende de la
elección de la parametrización de una vecindad de p .

En efecto, el hecho que Df (p) sea lineal es inmediato, pues f ◦ ϕ


es una aplicación entre espacios euclideanos. Ahora, sea ϕ1 : U1 ⊂
Rm → U ⊂ M otra parametrización, con ϕ1 (y) = p y v = Dϕ1 (y)u1 .
Usando el cambio de coordenadas ξ = ϕ−1 ◦ ϕ1 : ϕ−1 −1
1 (U ) → ϕ (U ) , el
cual es un difeomorfismo entre abiertos de Rm , tenemos que ξ(y) = x
y Dϕ(x)u = v = Dϕ1 (y)u1 = D(ϕ ◦ ξ)(y)u1 = Dϕ(x)(Dξ(y)u1 ) y
como Dϕ(x) es inyectiva se sigue que u = Dξ(y)u1 . Por lo tanto,
D(f ◦ ϕ1 )(y)u1 = D(f ◦ ϕ ◦ ξ)(y)u1 = D(f ◦ ϕ)(x) ◦ Dξ(y)u1 = D(f ◦
ϕ)(x)u . Finalmente, veamos que para todo v ∈ Tp M se tiene Df (p)v ∈
Tf (p) N . Para esto recordemos que si v ∈ Tp M entonces existe un
camino diferenciable λ : ]−ε, ε[ → M con λ(0) = p y λ0 (0) = v . Luego,
Df (p)v = Df (λ(0))λ0 (0) = (f ◦ λ)0 (0) , es decir, Df (p)v es el vector
velocidad en t = 0 del camino diferenciable σ = f ◦ λ : ] − ε, ε[ → N
por lo tanto Df (p)v ∈ Tf (p) N .

Ahora la pregunta natural es ¿cómo calcular Df (p) ?. Consideremos


parametrizaciones ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M con ϕ(x) = p , y ψ : V0 ⊂
Rn → V ⊂ N tales que f (U ) ⊂ V y f (p) = ψ(y) . Tenemos el siguiente
diagrama
Sergio Plaza 263

Df (p)
Tp M ........................................................................................................................................................ Tf (p) N
. .
........ ........
.. ..
.. ..
.. ..
..
....
.. ....
Dϕ(x) ..... .... Dψ(y)
..
... ..
..
....
....
....
....
...

Rm ................................................................................................................................................................................... Rn
D(ψ −1 ◦ f ◦ ϕ)(x)
se sigue entonces que Df (p)v = Dψ(y)◦D(ψ −1 ◦f ◦ϕ)(x)◦(Dϕ(x))−1 v .

Teorema 7.5 (Regla de la Cadena) Sea f : M m → N n diferenciable


en p ∈ M y sea g : N n → P ` diferenciable en q = f (p) entonces
g ◦ f : M → P es diferenciable en p y D(g ◦ f )(p) = Dg(f (p)) ◦ Df (p) .

Demostración. Ya demostramos que g◦f es diferenciable en p . Ahora


sea v ∈ Tp M . Tenemos que v = λ0 (0) , donde λ : ] − ε, ε[ → M es un
camino diferenciable con λ(0) = p . Tomando µ(t) = (f ◦ λ)(t) se tiene
que µ es un camino en N con µ(0) = f (p) y µ0 (0) = Df (p)λ0 (0) ∈
Tf (p) N . Por definición de derivada, D(g◦f )(p)v = D(g◦f )(λ(0))λ0 (0) =
((g ◦ f ) ◦ λ)0 (0) = (g ◦ (f ◦ λ))0 (0) = Dg(f (p))µ0 (0) = Dg(f (p)) ◦
Df (p)λ0 (0) = Dg(f (p)) ◦ Df (p)v .

7.4 Partición de la Unidad

La noción de partición de la unidad es una de las herramientas más


importantes en el estudio de superficies, ellas permiten pegar resultados
locales y obtener ası́ resultados globales. Para mostrar la existencia de
particiones de la unidad, necesitamos construir una clase especial de
funciones, llamadas “funciones cototos” (bump functions).
264 Superficies en Espacios Euclideanos

Proposición 7.4 (Existencia de funciones cototos en Rn ). Para cada


entero n > 1 y cada número real δ > 0 existe una aplicación C ∞ ,
ψ : Rn → R, que satisface ψ/B(0, 1) = 1 y ψ/(Rn − B(0, 1 + δ)) = 0.

Demostración. Consideremos la función φ : R → R definida por


 ³ ´

 exp −1
si a < t < b
 (t−a)(b−t)
φ(t) =



0 otro caso ,

donde exp(t) = et . Es claro que φ es C ∞ y que φ(k) (a) = φ(k) (b) = 0,


para todo k ∈ N.

............
...... ...........
... ..... .....
..
.. ......... .....
.. .....
..
.. ....... ....
.... ....
.... ..
.... ....
....
.
.... ....... ....
....
.
.... ........ .....
.....
.
.... ........ . .....
......
..
.... ...... .... ... .......
..........
.. ...
........... ..........
. ......
..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
...
.. a b
Ahora definamos la función θ : R → R por
Rt
φ(x)dx
θ(t) = R−∞∞
−∞ φ(s)ds

es claro que θ es de clase C ∞ y que θ(t) = 0 para t 6 a , y θ(t) = 1


para t > b. El gráfico de θ se muestra en la figura siguiente,

...
..
..
. ...........................................................................................................................................
1 .......... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..........................................
.. . .
.. .... ...
.. .... ..
.. ....... ..
.. .. ... ..
.. ... . ..
.. .. .... ..
.. .... .. ..
.. ..
. .. ... ..
.. .............. ..
. ...........
.
.............................................................................. ....................................................................................................................................................................
...
. a b
Sergio Plaza 265

Ahora tomemos a = 1 y b = (1 + δ)2 , y definamos la función η :


R → R por η(t) = 1 − θ(t). Entonces tenemos que η es de clase C ∞ y
satisface η = 0 para t > (1 + δ)2 y η = 1 para t 6 1. La siguiente figura
muestra el gráfico de η ,

...
...
..
...............................................................................................................................................
..
... ... .......
.. .. ....
.. .. ....
... .. ....
.. .. ....
. .....
... ... .....
.. .. .....
... .. ......
... .
. .......
... . ........... ..
... ....... .
......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
... ..
.. .
1 (1 + δ)2
Finalmente, definamos la función ψ : Rn → R por ψ(x) = η(||x||2 ).
Como la función x 7→ ||x||2 es C ∞ , la función ψ también lo es. Tenemos
que ψ(x) = 0 si, y sólo si, ||x||2 > (1 + δ)2 , y ψ(x) = 1 si, y sólo si,
||x||2 6 1. La siguiente figura muestra el gráfico de ψ

...
..
..
..
..
..................................... ...... .... ... .. .. .. .. .. . .. . .. .... .......................................................................
. ..... .. ......
.... .. .....
.... .. ....
.. . ....
.. .. ... ...
... .. ...
.. .. ...
.. .. ...
. . .. ...
.. . .
. ...
.... .
. ....
..... .
. .....
.. . . ..
...
. .
......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.
.

Una función ψ como arriba es llamada una función cototo. Esto com-
pleta la prueba de la proposición.
Ahora demostraremos la existencia de funciones cototos en superficies.
Primero probaremos el siguiente lema.

Lema 7.1 Sea M m ⊂ Rn una superficie de clase C k ( k > 1 ). Dado


p ∈ M existe una parametrización ϕ : B(0, 3) ⊂ Rm → U ⊂ M , con
266 Superficies en Espacios Euclideanos

ϕ(0) = p ∈ U , donde B(0, 3) es la bola abierta de centro en 0 y radio


3 en Rm .

Demostración. Sea ϕ1 : U0 ⊂ Rm → U1 ⊂ M una parametrización,


con ϕ1 (x0 ) = p ∈ U1 . Consideremos la traslación T : Rm → Rm ,
dada por T (x) = x − x0 entonces T (x0 ) = 0, y tomando V0 = T (U0 )
tenemos que ϕ2 = ϕ1 ◦ T −1 : V0 ⊂ Rm → U1 es parametrización en M
con ϕ2 (0) = p . Ahora, como V0 ⊂ Rm es un abierto que contiene a 0,
existe r > 0 tal que B(0, r) ⊂ V0 . Pongamos U = ϕ2 (B(0, r)) ⊂ U1 .
Entonces ϕ3 = ϕ2 /B(0, r) : B(0, r) → U es una parametrizacón en
M . Ahora, sea h : Rm → Rm la homotecia h(x) = 3x/r , tenemos que
h(B(0, r)) = B(0, 3) . Finalmente, definimos ϕ : B(0, 3) → U ⊂ M por
ϕ = ϕ3 ◦ h−1 , es fácil ver que ϕ satisface las condiciones pedidas.

Teorema 7.6 Sea M m una superficie de clase C k , con k > 1. En-


tonces existe una función cototo definida sobre M .

Demostración. Vamos a demostrar que dada una parametrización


ϕ : B(0, 3) ⊂ Rm → U ⊂ M como en el lema anterior, asociada a
ella existe una función cototo C k , fϕ : M → R. Para construir fϕ ,
procedemos como sigue: sean V = ϕ(B(0, 2)) y W = ϕ(B(0, 1)) , y sea
Ψ : Rm → R una función cototo, tal que Ψ(x) = 1 para x ∈ B(0, 1) y
Ψ(x) = 0 para x ∈ Rm − B(0, 2) . Definamos fϕ por,
 −1
 (Ψ ◦ ϕ )(x)
 si x ∈ U ,
fϕ (x) =


0 si x ∈ M − V .
Entonces fϕ satisface:

(i) 0 6 fϕ (x) 6 1, para todo x ∈ M ,


Sergio Plaza 267

(ii) fϕ /W = 1 y fϕ /(M − V ) = 0.

Lo que finaliza la prueba.

7.5 Partición de la Unidad

Sea M m una superficie de clase C k , con k > 1 .

Definición 7.4 Sea f : X ⊂ Rn → R. El soporte de f es el conjunto


sop(f ) = clausura {x ∈ X : f (x) 6= 0}.

Observación. Dado x ∈ M , entonces x ∈


/ sop(f ) si, y sólo si, f = 0
en toda una vecindad de x.

Definición 7.5 Sea M m una superficie C k ( k > 1). Una partición de


la unidad de clase C k en M es una familia PU = {(Ui , ψi ) : i ∈ Λ},
donde los conjuntos Ui ⊂ M son abiertos y ψi : M → R son funciones
C k , que satisfacen las siguientes propiedades:

pu1.- ψi (x) > 0 para todo x ∈ M y todo i ∈ Λ,

pu2.- sop(ψi ) está contenido en Ui , para todo i ∈ Λ ,

pu3.- U = {Ui : i ∈ I} es un cubrimiento abierto localmente finito de


M , es decir, para cada x ∈ M existe una vecindad U de x tal
que U ∩ Ui = ∅ , salvo para una cantidad finita de ı́ndices.
P
pu4.- para cada x ∈ M se tiene que i∈Λ ψi (x) = 1.

Observación. La suma en pu4 tiene sentido, pues para cada x ∈ M ,


sólo un número finito de los ψi (x) son no cero. Además, esta suma es
una función C k , pues por pu3, podemos encontrar una vecindad abierta
268 Superficies en Espacios Euclideanos

U de x en M la cual intersecta sólo un número finito de los conjuntos


Ui , y por pu2 sólo las funciones ψi asociadas a estas vecindades son no
cero en x .

Nota. Cuando no exista peligro de confusión denotaremos una partición


de la unidad simplemente por Ψ = {ψi : i ∈ Λ} , esto es, sin especificar
los abiertos Ui que contienen los soportes de las funciones ψi .

Teorema 7.7 Sea M m una superficie C r , con r > 1. Entonces para


cada cubrimiento abierto localmente finito U de M , existe una partición
de la unidad subordinada a U (es decir, los dominios de las funciones ψ
forman un cubrimiento de M y están contenidos en elementos de U ).

Demostración. Sea f : Rm → [0, 1] una función cototo de clase C ∞ ,


tal que f (x) = 1 para x ∈ B(0, 1) y f (x) = 0 para x ∈
/ B(0, 2) . Sea
(Uk , ϕk ) una parametrización como en el Lema 7.2 . Para cada k ∈ N ,
definimos la función cototo de clase C r , θk : M → R por θk = 0 sobre
M − ϕk (B(0, 2)) y como θk = f ◦ ϕ−1
k sobre Uk . Sólo un número finito
de θk (x) son no cero en para cada x ∈ M , pues x ∈ Uk sólo para un
número finito de k. Además, al menos una de las funciones θk es no cero
en x , pues los conjuntos ϕk (B(0, 1)) forman un cubrimiento abierto de
P
M . Luego la función θ : M → R definida por θ(x) = k θk (x) está
bien definida, es de clase C r , y estrictamente positiva. Finalmente,
obtenemos una partición de la unidad colocando ψk = θk /θ , para cada
k , es decir, ψk es de clase C r , toma valores en el intervalo [0, 1] y
sop(ψk ) = sop(θk ) ⊂ Uk , está contenido en algún elemento V ∈ U .
Además, el cubrimiento {Uk : k ∈ N} es localmente finito y tenemos
P
k ψk = 1. Lo cual termina la prueba.
Sergio Plaza 269

7.6 Ejercicios

1. Pruebe que la aplicación f : Sn × R → Rn+1 , dada f (x, t) = et x


es de clase C ∞ . ¿Es f un difeomorfismo (local)?

2. Suponga que la ecuación fp (x, y) = 0 determina p + 1 cı́rculos


disjuntos en el espacio R2 , donde p de esos cı́rculos están con-
tenidos dentro de un disco abierto determinado por uno de ellos,
por ejemplo p = 2,

f (x, y) = (x2 + y 2 − 16)((x + 2)2 + y 2 − 1)((x − 2)2 + y 2 − 1)

..
..
.
. ... .......... ...............................
..... ........
..... .. ...
.......
..... .. .....
.... .. ....
....
.. .. .. ...
.. .. ...
.. .. ...
.. .... .
................ .. ..................... ..
.. . . .
C 3 .
. C 2.
.
. ..... .. .. .
. .
. .
C... 1 .....
.
.................................................•
. . ...........................................• .....................................................
... ... .
.. . ... . ..
......-2
............... .... ........2 ... ..
...
... ............ ..
. .
... ... ..
...
.... .. ...
..... ..
. ......
..... ... ...
........ .....
................. ... .......................
................
...
.

donde C1 := (x − 2)2 + y 2 − 1 = 0 , C2 := (x + 2)2 + y 2 − 1 = 0 y


C3 := x2 + y 2 − 16 = 0.

Defina Fp (x, y, z) = fp (x, y) + z 2 . Pruebe que para cada (x, y, z) ∈


Fp−1 (0) se tiene que DFp (x, y, z) 6= 0. Describa el conjunto Mp =
Fp−1 (0), para p = 1, 2, 3 . ¿Puede decir cuál es el conjunto Mp ,
para p > 4 ?

3. Sea f : R2 → R4 dada por

f (u, v) = (x(u, v), y(u, v), z(u, v), w(u, v))


270 Superficies en Espacios Euclideanos

donde 

 x(u, v) = (r cos(v) + a) cos(u)











 y(u, v) = (r cos(v) + a) sen(u)






 z(u, v) = r cos( u2 ) sen(v)








 w(u, v) = r sen( u ) sen(v) .
2

Pruebe que la imagen de f es una superficie 2–dimensional de


clase C ∞ , (botella de Klein). Restringiendo adecuadamente f a
dominios de R2 , construya parametrizaciones para la botella de
Klein, y calcule los cambios de coordenadas.

4. Sea f : R2 → R3 , dada por

f (u, v) = ((a + b cos(v)) cos(u), (a + b cos(v)) sen(u), c sen(v))

Muestre que la imagen de f es una superficie 2–dimensional de


clase C ∞ llamada toro elı́ptico. Caso a > b = c, se obtiene el toro
usual. Construya parametrizaciones para la imagen de f .

5. Usando la función f : R2 → R3 dada por

f (u, v) = (a cos(v) cos(u), b cos(v) sen(u), c sen(v)) .

Construya parametrizaciones para el elipsoide E = {(x, y, z) ∈


x2 y2 z2
R3 : a2
+ b2
+ c2
= 1}.

6. Pruebe que M = {(x, y, z) ∈ R2 : x4 +y 4 +z 4 = 1} es una superficie


de clase C ∞ , difeomorfa a la esfera S2 .
Sergio Plaza 271

7. Pruebe que h : Sn × R → Rn+1 − {0} definida por h(x, t) = et x


es un difeomorfismo C ∞ .

Indicación. La inversa h−1 : Rn+1 − {0} → Sn × R es dada por


³ ´
x
h−1 (x) = |x| , log ||x|| , donde x = (x1 , . . . , xn+1 ) ∈ Rn+1 − {0} .

p
8. Sea f : R3 → R dada por f (x, y, z) = z 2 + ( x2 + y 2 − a)2 .
Estudie los conjuntos f −1 (α), donde α ∈ R ¿para qué valores de
α, el conjunto Mα = f −1 (α) es una superficie?

9. Sea f : R2 → R3 , f (u, v) = (u3 , v 3 , uv) ¿es la imagen de f una


superficie?

10. Sea f : R2 → R3 dada por f (u, v) = (u, v, u3 − 3uv 2 ). Pruebe que


la imagen de f , M = Im(f ) , es una superficie 2–dimensional de
clase C ∞ (llamada Silla del Mono.)

11. Pruebe que M = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 y 2 + x2 z 2 + y 2 z 2 = 1}


es una superficie. ¿Cuál es su dimensión? ¿cuál es su clase de
diferenciabilidad?

12. Sea f : R3 → R3 dada por f (x, y, z) = (x2 − y 2 , xy, yz). Pruebe


que la imagen de f es una superficie C ∞ . (Im(f ) = RP2 es el
plano proyectivo real 2–dimensional.)

13. Sea f : S2 → R6 dada por

√ √ √
f (x, y, z) = (x2 , y 2 , z 2 , 2yz, 2xz, 2xy) .

Pruebe que M 2 = f (S2 ) ⊆ R6 es una superficie 2–dimensional de


clase C ∞ , (M 2 es llamada superficie de Vérónesse).
272 Superficies en Espacios Euclideanos

14. En cada uno de los ejercicios anteriores y los vistos en clase, cal-
cule el espacio tangente en un punto arbitrario de la superficie en
cuestión.

15. Sea U ⊂ Rm un conjunto abierto, y sea f : U → Rn una función


C k (k > 1). Pruebe que T(p,f (p)) graf(f ) = graf(Df (p)).

16. Dada A ∈ O(n). Pruebe que A : Sn−1 → Sn−1 definida por


A(x) = Ax, es un difeomorfismo de clase C ∞ .

17. Defina f : S1 → S1 , dada por f (z) = z n , donde n ∈ Z − {0}


y consideramos S1 = {z ∈ C : |z| = 1}). Pruebe que f es
un difeomorfismo local de clase C ∞ ¿Es f un difeomorfismo?.
Justifique su respuesta.

18. Dada una superficie M m de clase C k (k > 2) contenida en Rn .


Defina T M = {(p, v) ∈ Rn × Rn : p ∈ M, v ∈ Tp M }. Pruebe que
T M es una superficie C k−1 y dim T M = 2 dim M .

19. Pruebe que T S1 = { (p, v) : p ∈ S1 , v ∈ Tp S1 } es una superficie


de clase C ∞ , difeomorfa a S1 ×R . Usando esto pruebe que T T2 =
{ (p, v) : p ∈ T2 , v ∈ Tp T2 } es una superficie difeomorfa a
T2 × R2 , donde T2 = S1 × S1 ⊂ R4 es el toro 2–dimensional.

20. Encuentre la ecuación del plano tangente a la superficie imagen de


ϕ(u, v)) = (3u + v, u2 + v, u) en el punto (8, 6, 2) .

21. Encuentre el plano tangente a la superficie definida por la ecuación


cos(x) cos(y)ez = 0 en el punto ( π2 , 1, 0) .

22. Encuentre la ecuación del plano tangente a la superficie definida


por x2 + xy + y 2 + z 2 = 37 en el punto (3, 4, 0) .
Sergio Plaza 273

23. El paraboloide z = 2x2 + 3y 2 intersecta al cilindro x2 + y 2 = 1


en una curva C . Encuentre un vector tangente a la curva C en
√ √
2 2 5
el punto ( 2 , 2 , 2) .

24. Pruebe que


  

 1 a b 

  
G=  
 0 1 c  : a, b, c ∈ R

 

 
0 0 1

es una superficie 3–dimensional de clase C ∞ .

25. Encuentre el plano tangente a la superficie imagen de ϕ(u, v) =


(u2 + v 2 , u + v, v) en el punto (13, −1, 2) .

26. Sea S la superficie imagen de ϕ(u, v) = (u, 3v, 3u2 + 8uv) . En-
cuentre el plano tangente a S en un punto arbitrario.

27. Sean M m y N n superficies de clase C k , con k > 2 , y sea


f : M → N una aplicación C k . Defina T f : T M → T N por
T f (p, v) = (f (p), Df (p)v). Pruebe que T f es de clase C k−1 . Para
el caso M = N = S1 y f (z) = z ` ( ` ∈ Z ) calcule T f (p, v) .

28. Sea M una superficie C k (k > 1). Pruebe que cada punto de
M está contenido en la imagen de un sistema de coordenadas ϕ :
B(0, 1) → M , donde B(0, 1) ⊂ Rm es la bola abierta unitaria de
centro en el origen.
√ √ √
29. Pruebe que {(x2 , y 2 , z 2 , 2 yz, 2 zx, 2 xy) ∈ R6 : x2 + y 2 + z 2 =
1} es una superficie C ∞ contenida en R6 .

Indicación. Considere la aplicación F : R6 − {0} → R6 , definida


274 Superficies en Espacios Euclideanos

por


 y1 = 2x1 x2 − x26





 y2 = 2x2 x3 − x24



 y
3 = 2x3 x1 − x25
F (x1 , x2 , x3 , x3 , x4 , x5 , x6 ) = √

 y4 = x4 x5 − 2 x3 x6



 √

 y5 = x5 x6 − 2 x1 x4



 y √
6 = x4 x6 − 2 x2 x5 .
½ ¾
3 x2 y 2 z 2
30. Pruebe que el elipsoide E = (x, y, z) ∈ R : 2 + 2 + 2 = 1
a b c
es una superficie 2-dimensional de clase C ∞ , difeomorfa a S2 .
½ ¾
3 x2 y 2 z 2
31. Sea H = (x, y, z) ∈ R : 2 + 2 − 2 = 1 el hiperboloide de
a b c
una hoja. Pruebe que H es una superficie 2–dimensional de clase
C ∞ , difeomorfa a S1 × R.

32. (Teorema de la Función Inversa en Superficies). Sean M y N


superficies de clase C k ( k > 1 ) y dim M = dim N . Si f :
M → N es una aplicación C k , tal que para x0 ∈ M la derivada
Df (x0 ) : Tx0 M → Tf (x0 ) N es un isomorfismo. Pruebe que existe
un conjunto abierto U ⊂ M , con , x0 ∈ U , tal que f |U0 : U0 →
f (U0 ) es un difeomorfismo C k

33. Sean M y N superficies de clase C k ( k > 1 ) y dim M = dim N .


Si f : M → N es una biyección C k , tal que para cada x ∈ M la
derivada Df (x) : Tx M → Tf (x) N es un isomorfismo. Pruebe que
f es un difeomorfismo C k .

34. Enuncie y demuestre los teoremas de la Forma Local de las Inmer-


siones, Forma Local de las Submersiones, Teorema de la Función
Implı́cita, y Teorema del Rango en superficies.
Sergio Plaza 275

35. Sea f : R3 → R, dada por f (x, y, z) = x2 + y 2 − z 2 .

(a) Dados a, b > 0. Pruebe que para cada x ∈ f −1 (a) la derivada


Df (x) : R3 → R es sobreyectiva (observe que lo mismo ocurre
para cada y ∈ f −1 (b)). Pruebe además que las superficies
f −1 (a) y f −1 (b) son difeomorfas. Calcule el espacio tangente
Tx f −1 (a) en x ∈ f −1 (a).

(b) Si c < 0, pruebe que la superficie f −1 (c) no es difeomorfa a


la superficie f −1 (t) , donde t > 0.

(c) ¿Es f −1 (0) una superficie?

(d) Dibuje los conjuntos f −1 (t), para t < 0, t = 0 , y t > 0.

36. Sea P = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 − z 2 = a} , donde a > 0. Calcule



Tp P , donde p = ( a, 0, 0).

37. Sean M y N superficies de clase C k , con k > 1. Pruebe que para


cada (x, y) ∈ M × N se tiene que T(x,y) M × N ≡ Tx M × Ty N ≡
Tx M ⊕ Ty N .

38. Pruebe que f : S2 → S2 dada por

f (x, y, z) = (x cos(z) − y sen(z), x sen(z) + y cos(z), z)

es un difeomorfismo C ∞ . Calcule Df (x, y, z).

39. Pruebe que el conjunto Mp (R, m × n) de las matrices de rango p,


1 6 p 6 mı́n{n, m} , es una superficie de clase C ∞ . Calcule su
dimensión.

40. Sea f : M × N → N definida por f (x, y) = x. Pruebe que


Df (x, y) : Tx M ×Ty N → Tx M es la proyección Df (x, y)(u, v) = u.
276 Superficies en Espacios Euclideanos

41. Sean M y N superficies de clase C k (k > 1). Dada una aplicación


de clase C k , f : M → N , defina F : M → M × N por F (x) =
(x, f (x)). Pruebe que DF (x)u = (u, Df (x)u).

42. Sean M , N , M 0 , y N 0 superficies de clase C k ( k > 1). Sean


f : M → N , g : M 0 → N 0 aplicaciones C k , tales que en cada
punto x ∈ M y en cada punto y ∈ N las derivadas Df (x) y
Dg(y) tienen rango r y s, respectivamente. Calcule el rango de
D(f × g)(x, y) .

43. Sea T2 = S1 × S1 el toro 2–dimensional. Defina la aplicación


π : R2 → T2 definida por π(x, y) = (exp(2πix), exp(2πiy)) =
(cos(2πx), sen(2πx), cos(2πy), sen(2πy)) . Pruebe que π es un difeo-
morfismo local C ∞ .

44. Sea ϕN : S2 −{pN } → R2 la proyección esterográfica. Sea A : R2 →


R2 una transformación lineal definida por una matriz diagonal 2 ×
2, con elemento en la diagonal igual a λ con λ 6= 0. Defina ϕ :
S2 → S2 por ϕ(x) = ϕ−1
N ◦ A ◦ ϕN (x) , cuando x ∈ S
2 y x 6= p ,
N

y ϕ(pN ) = pN . Pruebe que ϕ es un difeomorfismo C ∞ .

45. Sea Vn,k el conjunto de todos los sistemas ordenados ortonormales


de k vectores en Rn . Pruebe que Vn,k es una superficie C ∞ .
Calcule dim Vn,k .

46. Sea f : Vn,k → Vn.s , donde s 6 k , la aplicación que aso-


cia a cada sistema ordenado ortonormal de k vectores en Rn sus
primeros s vectores. Pruebe que para cada punto p ∈ Vn,s , la
derivada Df (x) : Tx Vn,k → Tp Vn,s es sobreyectiva, para x ∈
f −1 (p). Muestre además, que para cada p ∈ Vn,s , la imagen in-
Sergio Plaza 277

versa f −1 (p) es homeomorfa a la superficie Vn−s,k−s , ¿ son estas


superficies difeomorfas?

47. Sean M m una superficie C k (k > 1 ) y U ⊂ M un conjunto


abierto. Una incrustación C k de U en una superficie N n es una
aplicación C k , f : U → N n que es un homeomorfismo sobre su
imagen y para cada x ∈ U la derivada Df (x) : Tx M → Tf (x) N
es inyectiva.

a) Pruebe que existe una incrustación C ∞ desde Sn × Sm en


Rn+m+1 .

b) Sea M m ⊂ R` una superficie de clase C r (r > 1 ). Suponga


que existe una incrustación C r , f : M → Rn+1 para algún
n , suponga además que existe una aplicación C r , g : V →
R , donde V ⊂ Rn+1 es una vecindad de f (M ) , tal que para
cada y ∈ V se tiene que grad g(y) 6= 0 y f (M ) = g −1 (0) .
Pruebe que M es una superficie orientable.

48. Sea M una superficie compacta de clase C k , con k > 1. Pruebe


que cada aplicación C 1 , f : M → R posee al menos dos puntos
crı́ticos, es decir, puntos en los cuales Df (x) = 0.

49. Sea T2 ⊂ R3 el toro 2–dimensional, como muestra la figura sigu-


iente,
278 Superficies en Espacios Euclideanos

..........................
................................... ..... ........................................
.
...
...
................ .
.. ... ............
.......
.
.....
...
.
... −q •....... = A(q)
.... ..........
........
. .. .. .
. .
... .....
..... ... . ..
. ....
.... ... .. .... . ....
.. .. ... .
.. ....
...
...
.. .... ...
.. .... ... .... ...
.. ..... .... .... ...
.. ...... ..
.... ...............
p ...
•.... ........ ....... ....
............
..
. •
......
.
................
.. −p • ..
.
.. = A(p)
... .................... .. .
.... . .
...
... ..
... ... ................................ ..
... .... ..... ....
...
..
...
.... ... ...... ... ...
..... .... .. ... ....
.
..... ... .... .....
...... .. ... .. .....
....... .. .. . .....
q •................................... ............ .... .. .......................................
.....................................................................

(a) Definamos A : T2 → T2 por A(p) = −p . Pruebe que A es


un difeomorfismo de clase C ∞ .

(b) Sea f : T2 → R una aplicación de clase C k , con k > 1 .


Describa los puntos crı́ticos de f .

50. Sean M y N superficies de clase C k , y sea f : M → una apli-


cación C k . Pruebe que el rango de f es independiente de la
elección de parametrizaciones usado para definirlo.

Nota. Recuerde que el rango de f en un punto p es el rango de


la aplicación lineal Df (p) .

51. Sean M y N superficies de clase C k ( k > 1), con dim M =


dim N . Sea f : M → N una inmersión C k . Pruebe que si N es
compacta y M es conexa entonces f es sobreyectiva.

52. Sean M y N superficie de clase C k , y sea f : M → N una


aplicación continua. Pruebe que f es de clase C k si, y sólo si,
para cualquier función C k , F : W ⊂ N → R, donde W abierto,
la función F ◦ f es de clase C k en el conjunto f −1 (W ).
Sergio Plaza 279

53. Dada F : R2 → T2 definida por F (x, y) = (exp(2πix), exp(2πiy)),


donde consideramos T2 = S1 × S1 . Sea G : R → R2 dada
por G(t) = (t, αt). Pruebe que F ◦ G es una inmersión. Estudie
(F ◦ G)(R) según α sea racional o irracional.

54. Sea f : U → U una aplicación C k ( k > 1), donde U ⊂ Rm es un


conjunto abierto y conexo. Si f ◦ f = f , defina M = f (U ). Pruebe
que si el rango de Df (x) es constante, para todo x en una vecindad
de M , entonces M es una superficie C k ¿cuál es la dimensión de
M ?

55. Encuentre una inmersión de clase C ∞ , f : S1 × S1 → R3 .

56. Sea M una superficie de clase C k . Pruebe que la aplicación diag :


M → M × M , diag(x) = (x, x) es de clase C k .

57. Sea T2 ⊂ R3 el toro 2–dimensional centrado en el origen, y sea


f : T2 → R la función altura respecto al plano xy. Estudie la
función f relativa a diferentes posiciones de T2 , es decir, describa
los conjuntos de puntos crı́ticos, valores regulares, y los diferentes
conjuntos f −1 (c) , donde c ∈ R .

58. Sea T2 ⊂ R3 el toro 2–dimensional. Sea f : T2 → S2 la aplicación


que a cada p ∈ T2 asocia el vector normal unitario vp ∈ R3 , car-
acterizado como sigue: si {v1 , v2 } ⊂ Tp T2 es la base canónica de
Tp T2 , entonces det(v1 , v2 , vp ) > 0. Pruebe que f es C ∞ . Calcule
Df (p) para p ∈ T2 .

59. Sean M , N superficies de clase C k , con M compacta y dim M =


dim N . Dada una aplicación de clase C k , f : M → N , sea y0 ∈
280 Superficies en Espacios Euclideanos

N un valor regular de f . Pruebe que la imagen inversa f −1 (y0 )


consiste de un número finito de puntos.

60. Sea C = { (x, y, z) : x2 + y 2 = 1} (cilindro circular recto) en R3 .


Sea A : C → C la aplicación A(x, y, z) = −(x, y, z). Demuestre
que A es un difeomorfismo de clase C ∞ .

61. Pruebe que la aplicación h : R2 − {(0, 0)} → S1 × R dada por


à !
x y ³p ´
h(x, y) = p , p , log x2 + y 2
x2 + y 2 x2 + y 2
es un difeomorfismo de clase C ∞ .

62. (a) Sean M , N superficies C k , con M compacta y N conexa.


Pruebe que si f : M → N es una submersión, entonces f es
sobreyectiva.
(b) Pruebe que no existen submersiones de superficies compactas
en espacios euclideanos.

63. Sea p un polinomio homogéneo en k variables, es decir,

p(tx1 , . . . , txk ) = tm p(x1 , . . . , xk ) ,

para algún m ∈ N.

Pruebe que el conjunto de puntos x ∈ Rk , tales que p(x) = a,


con a 6= 0, es una superficie de clase C ∞ y dimensión k − 1 de
Rk . Además, pruebe que las superficies obtenidas para a > 0 son
todas difeomorfas y lo mismo ocurre para el caso a < 0, ¿son las
superficies obtenidas para a1 < 0 y a2 > 0 difeomorfas?

Indicación. Use la identidad de Euler para polinomios homogéneos,


k
X ∂p(x)
xi = mp(x) , donde x = (x1 , . . . , xk )
∂xi
i=1
Sergio Plaza 281

64. Sea Sp,q ⊂ Rn el conjunto

Sp,q = {(x1 , . . . , xn ) ∈ Rn : x21 + · · · + x2p − x2p+1 − · · · − x2p+q = 1} ,

donde p + q 6 n. Pruebe que Sp,q es una superficie C ∞ de Rn , la


cual es difeomorfa a Sp−1 × Rn−q .

Indicación. Considere la aplicación f : Sp−1 × Rn−q → Sp,q , dada


por

f (x1 , . . . , xp , y1 , . . . , yn−p ) = (x1 z, . . . , xp z, y1 , . . . , yn−p ) ,

q
donde z = 1 + y12 + · · · + yq2 .

65. Sea f : R3 → R definida por f (x, y, z) = z 2 . Demostrar que 0


no es valor regular de f , pero f −1 (0) es una superficie de clase
C ∞ ¿ Explique porqué esto puede ocurrir?

66. Sea P = {(x, y, z) ∈ R3 : x = y} , y sea ϕ : U → R3 definida por


ϕ(u, v) = (u + v, u + v, uv) , donde U = {(u, v) ∈ R2 : u > v} .
Pruebe que ϕ(U ) ⊂ P ¿Es ϕ una parametrización para P ?

67. Encuentre la ecuación del plano tangente a la superficie definida


2 y+y 3 −x+y−2
por el gráfico de z = 2xex en el punto (1, 1, 2) .

68. Defina f : R3 → R por f (x, y, z) = (x + y + z − 1)2 .

(a) Encuentre el conjunto de puntos crı́ticos de f .

(b) ¿Para qué valores de c ∈ R el conjunto M = {(x, y, z) ∈


R3 : f (x, y, z) = c} es una superficie?

(c) Responda las misma cuestiones anteriores, pero esta vez con-
sidere la aplicación g(x, y, z) = xyz 2 .
282 Superficies en Espacios Euclideanos

69. Sea ϕ : U ⊂ R2 → V ⊂ R3 una aplicación de clase C r (r > 1),


donde U es abierto en R2 . Pruebe que Dϕ(u, v) : R2 → R3 es
∂ϕ(u,v) ∂ϕ(u,v)
inyectiva si, y sólo si, ∂u × ∂v 6= 0 , donde × es el producto
vectorial en R3 .

70. Sea S2 ⊂ R3 la esfera unitaria, y sea H = {(x, y, z) ∈ R3 :


x2 + y 2 − z 2 − 1 = 0} . Denote por pN = (0, 0, 1) y pS = (0, 0, −1)
los polos norte y sur de la esfera, respectivamente. Demuestre que
S2 − {pN , pS } y H son difeomorfas. (Construya el difeomorfismo)

71. Determine los planos tangentes a la superficie M = {(x, y, z) ∈


R3 : x2 + y 2 − z 2 = 1} en los puntos (x, y, 0) y demuestre que
todos ellos son paralelos al eje z .

72. Demuestre que la ecuación del plano afı́n, tangente a una superficie
que es el gráfico de una aplicación diferenciable f : U ⊂ R2 → R ,
donde U es un conjunto abierto, en un punto p0 = f (x0 , y0 ) viene
dado por

∂f (x0 , y0 ) ∂f (x0 , y0 )
z = f (x0 , y0 ) + (x − x0 ) + (y − y0 ) .
∂x ∂y

73. Demuestre que las ecuaciones



 2 2 2
 x + y + z = ax
 (a 6= 0)
x2 + y 2 + z 2 = by (b 6= 0)


 2
x + y 2 + z 2 = cz (c 6= 0)

definen superficies de clase C ∞ , y que todas ellas se cortan ortog-


onalmente.

Nota. Sean M y N superficies de clase C k (k > 1) en R` .


Supongamos que M ∩ N 6= ∅ . Dado p ∈ M ∩ N , decimos que
Sergio Plaza 283

las superficies son ortogonales en p si, sus planos tangente Tp M


y Tp N son ortogonales.

74. Considere una superficie de clase C r (r > 1) M ⊂ R3 . En


cada plano tangente Tp M (p ∈ M ) se define un producto in-
terno, denotado por h ip , como sigue: sean v, w ∈ Tp M en-
tonces hv, wip = hv, wi . Defina Ip : Tp M → R por Ip (v) =
hv, vip . Usando una parametrización ϕ : U ⊂ R2 → V ⊂ M ,
con ϕ(u0 , v0 ) = p encuentre la expresión para Ip en término de
n o
la base ∂ϕ(u∂u0 ,v0 ) , ∂ϕ(u∂v0 ,v0 ) de Tp M .

75. Sea ϕ : ]0, 2π[ ×R → R3 dada por ϕ(u, v) = (v cos(u), v sen(u), au)
(a 6= 0). Pruebe que Im(ϕ) es una superficie de clase C ∞ . Haga
el dibujo de la superficie.

76. Sea M ⊂ R3 una superficie 2–dimensional de clase C ∞ , y sea


ϕ : U0 ⊂ R2 → V ⊂ M una parametrización. Definimos N : V ⊂
M → R3 por
∂ϕ(u,v) ∂ϕ(u,v)
×
N (ϕ(u, v)) = ¯¯ ∂u
¯¯ ∂v ¯¯
.
∂ϕ(u,v) ∂ϕ(u,v) ¯¯
¯¯ ∂u × ∂v ¯¯

Dada otra parametrización ψ : U1 ⊂ R2 → V ⊂ M , siendo que


en U1 tenemos coordenadas (u1 , v1 ) ¿Cuál es la relación entre
N (ψ(u1 , v1 )) y N (ϕ(u, v)) ?

77. Sea M = f −1 (0) , donde f : U ⊂ R3 → R (U abierto) una


aplicación de clase C r (r > 1) y 0 es un valor regular de f .
Calcule N (x, y, z) explicı́tamente.

78. Encuentre parametrizaciones para la superficie obtenida rotando


la catenaria y = a cosh(x/a) alrededor del eje x . La superficie
obtenida es llamada catenoide.
284 Superficies en Espacios Euclideanos

79. Demuestre que rotando la curva ρ(t) = (a log(tang( π4 + 2t ) −


a sen(t) , a cos(t)) alrededor de su asintóta se obtiene una superfi-
cie 2–dimensional de clase C ∞ , llamada pseudoesfera (encuentre
las parametrizaciones explicı́tamente).

80. Considere las ecuaciones




 x = u cos(v)

y = u sen(v)



z = a sen(2v)

¿definen estas ecuaciones una superficie?. Si la respuesta es afirma-


tiva, calcule la intersección de esta superficie y un plano tangente
a ella en uno de sus puntos.

81. Encuentre el plano tangente y el espacio normal a la superficie


determinada por la ecuación


 x = v cos(u)

y = v sen(v)



z = ku (k > 0 constante)

Encuentre parametrizaciones para esta superficie.

82. Encuentre parametrizaciones para cada superficie definida por las


ecuaciones siguientes:

(a)


 x = a cos(u) cos(v)

y = a sen(u) cos(v)



z = a sen(v)

donde a > 0 (esfera).


Sergio Plaza 285

(b)


 x = a cos(u) cos(v)

y = b sen(u) cos(v)



z = c sen(v)
a, b, c > 0 (elipsoide)
(c)  µ ¶

 a 1

 x = v+ cos(u)

 2 v





 µ ¶
 b 1
y = v+ sen(u)

 2 v





 µ ¶

 c 1


 z = v+
2 v
a, b, c > 0 (hiperboloide de una hoja)
(d) 
 a uv + 1

 x =

 2 2v + u





 v−u
y = b

 v+u







 uv − 1
 z = c
v+u
a, b, c > 0 (hiperboloide de una hoja)
(e)  µ ¶

 a 1

 x = v− cos(u)

 2 v





 µ ¶
 b 1
y = v− sen(u)

 2 v





 µ ¶

 c 1


 z = v−
2 v
286 Superficies en Espacios Euclideanos

a, b, c > 0 (hiperboloide de dos hoja)

(f)
 √

 x = v p cos(u)


y = v q sen(u)



z = v 2 /2

p, q > 0 (paraboloide elı́ptico)

(g)
 √

 x = (u + v) p


y = (u − v) q



z = 2uv

p, q > 0 (hiperboloide parabólico)

(h)


 x = a cos(u)

y = b sen(u)



z = v

a, b > 0 (cilindro elı́ptico)

(i)


 x = u cos(v)

y = u sen(v)



z = u2 /2

(paraboloide de revolución)

83. Para cada una de las superficies dadas en el ejemplo anterior, en-
cuentre el plano tangente y un vector normal unitario a este plano
en un punto arbitrario de ellas.
Sergio Plaza 287

84. Demuestre que las ecuaciones


 1

 x = cos(u) cos(φ)

 2






 1
y = cos(u) sen(φ)

 2





 Z r

 1
 z = 1 − sen 2 (u) du
4
definen una superficie 2–dimensional de clase C ∞ . Determine
parametrizaciones para ella.

85. Sea ϕ : U0 ⊂ R2 → V ⊂ R3 una parametrización de clase C k


(k > 1) (U0 abierto). Para cada p = ϕ(u, v) ∈ V , se define el
vector normal a V en p por
∂ϕ(u,v) ∂ϕ(u,v)
×
N (p) = ¯¯¯¯ ∂u ∂v ¯¯
.
∂ϕ(u,v) ∂ϕ(u,v) ¯¯
¯¯ ∂u × ∂v ¯¯

Demuestre que N : V → R3 tiene su imagen contenida en la esfera


unitaria S2 ⊂ R3 , es de clase C k−1 , y se tiene Tp V = TN (p) S2 .

86. Considere las superficies M = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 − z 2 = 1}


y S2a = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 + z 2 = a2 } (a > 0). Encuentre
los valores de a tales que M ∩ S2a 6= ∅ , y para cada p ∈ M ∩ S2a
se tiene que R3 = Tp S2a + Tp M .

87. Enuncie y pruebe los teoremas de la Función inversa, de la Forma


local de las Inmersiones y de la Forma local de las Submersiones
en superficies.

88. Encuentre el tangente y el plano normal a las siguientes curvas


(superficies 1–dimensionales)
288 Superficies en Espacios Euclideanos

(a) E = {(a cos(t), b sen(t)) : 0 6 t 6 2π} .


½µ µ ¶ µ ¶¶ ¾
a 1 b 1
(b) H = t+ , t− : t=6 0
2 t 2 t
89. Calcule el ángulo con que se cortan las curvas definidas por las
ecuaciones x2 + y 2 = 8 y y 2 = 2x .

90. Encuentre el plano tangente en el punto p = (2, −1, 1) al hiper-


boloide definido por la ecuación: x2 + y 2 − 4z 2 = 1 .

91. Sea M = {(x, y, z) : xy = 0 , x2 + y 2 + z 2 = 1 , z 6= ±1 } .


Demuestre que M es una superficie 1–dimensional ¿Cuál es su
clase de diferenciabilidad?

92. Sea J ⊂ R un intervalo abierto, y sean f, g : J → R aplicaciones


de clase C r (r > 1).

(a) Demuestre que el conjunto M = {(x, f (x), g(x)) : x ∈ J }


es una superficie 1–dimensional de clase C r . Construya al
menos dos ejemplos usando lo anterior.

(b) Sea p ∈ M . Calcule Tp M .

93. Demuestre que el conjunto M = {(x, y) : xy = y x , x > 0 , y >


0 , (x, y) 6= (e, e) } es una superficie 1–dimensional ¿Cuál es su
clase de diferenciabilidad?

94. Sea M = {(x, y, z) : xy = xz = 0 } ¿es M una superficie?


Pn
95. Sea M = {x ∈ Rn : i,j=1 cij xi xj = 1 } , donde la matriz
(cij )i,j=1,...,n es una simétrica y tiene rango n .

(a) Demuestre que M es una superficie (n − 1)–dimensional de


clase C ∞ .
Sergio Plaza 289

(b) Sea p ∈ M . Calcule Tp M .

96. Sean C = {(x, y, u, v) ∈ R4 : x2 + y 2 = 1 , u2 + v 2 = 1} ,


K = {(x, y, u, v) ∈ R4 : x2 + y 2 6 1 , u2 + v 2 6 1 } .

(a) Demuestre que C es una superficie 2–dimensional de clase


C∞ .

(b) Demuestre que K es una superficie de clase C ∞ , con borde


¿Cuál es ∂K ?

97. Sea M 2 ⊂ R3 una superficie C k ( k > 2 ). En cada punto p ∈ M


se define el producto interno h , ip sobre Tp M como sigue: para
cada v, w ∈ Tp M hacemos hv, wip = hv, wi (donde h , i es el
producto interno usual en R3 ).

98. Usando una parametrización para M , encuentre la expresión local


de h , ip .

99. Defina Ip : Tp M → R por Ip (v) = hv, vip . Encuentre, usando


parametrizaciones, la expresión local de Ip . (Nota: la aplicación
Ip es llamada primera forma fundamental de la superficie.)

100. Calcule la primera forma fundamental de las siguientes superficie,


en la parametrización indicada (en cada caso determine el dominio
de la parametrización.)

(a) Esfera de centro en el origen y radio a > 0 , con una para-


metrización dada por
ϕ(u, v) = (a cos(u) cos(v), a sen(u) cos(v), a sen(v)) .

(b) Elipsoide, con una parametrización dada por


ϕ(u, v) = (a cos(u) cos(v), b sen(u) cos(v), c sen(v)) .
290 Superficies en Espacios Euclideanos

(c) Hiperboloide
µ de una hoja, con una parametrización dada ¶ por
a 1 b 1 c 1
ϕ(u, v) = (v + ) cos(u), (v + ) sen(u), (v + ) .
2 v 2 v 2 v
(d) Hiperboloide
µ de una hoja, con una parametrización
¶ dada por
a uv + 1 v − u uv − 1
ϕ(u, v) = ,b ,c .
2 u+v u+v u+v
(e) Hiperboloide µ de dos hojas, con una parametrización dada ¶
a 1 b 1 c v
por ϕ(u, v) = (v − ) cos(u), (v − ) sen(u), (v − .
2 v 2 v 2 )
(f) Paraboloide elı́ptico, con una parametrización dada por ϕ(u, v) =
√ √
(v p cos(u), v q sen(u), v 2 /2) .

(g) Hiperboloide parabólico, con una parametrización dada por


√ √
ϕ(u, v) = ((u + v) p , (u − v) q , 2uv) .

(h) Cilindro elı́ptico, con una parametrización dada por ϕ(u, v) =


(a cos(u), b sen(u), cv) .

(i) Helicoide minimal, con una parametrización dada por ϕ(u, v) =


(v cos(u), v sen(u), ku) .

(j) Toro, con una parametrización dada por ϕ(u, v) = ((a +


b cos(v)) cos(u), (a + b cos(v)) sen(u), b sen(v)) .

(k) Gráfico de una aplicación C k (k > 1), f : U ⊂ R2 → R ,


donde U es abierto.

En cada caso anterior visualice la superficie en cuestión usando


Maplev u otro software adecuado (por ejemplo, Mathematica, De-
rive, etc.)

2 +2y 2 +2
101. Sea F (x, y) = ex . Encuentre el conjunto de valores c ∈ R
para los cuales el conjunto F −1 (c) es una superficie (no vacı́a), y
calcule en esos casos Tp F −1 (c) , donde p ∈ F −1 (c) es un punto
arbitrario.
Sergio Plaza 291

102. Encuentre el plano tangente a la superficie definida por la ecuación


cos(x) cos(y) ez = 0 en el punto ( π2 , 1, 0) .

103. Sea C = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 = 1 } el cilindro unitario en


R3 , y sea M = S2 − {pN , pS } la esfera unitaria sin los polos norte
y sur. Para cada (0, 0, z) , con −1 < z < 1 , el rayo comenzando en
ese punto y paralelo al plano xy , intersecta a la esfera (cilindro)
en un único punto, eso nos permite definir una aplicación f :
S2 − {pN , pS } → C . Demuestre que f es un difeomorfismo C ∞
sobre su imagen. Calcule Df (p) .

104. Sea C = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 = 1 } el cilindro unitario en


R3 , y sea M = S2 − {pN , pS } la esfera unitaria sin los polos norte
y sur. Cada rayo comenzando en el origen intersecta a la esfera
(cilindro) en un único punto, eso nos permite definir una aplicación
f : S2 − {pN , pS } → C . Demuestre que f es un difeomorfismo
C∞ .

105. Sean f, g : I → R funciones de clase C k (k > 1 ), donde I ⊂ R


es un intervalo abierto. Suponga que g(u) > 0 para todo u ∈ I .
Demuestre que el subconjunto de R3 obtenido rotando la curva
cuya traza es el conjunto de punto {(f (u), g(u)) : u ∈ I} es una
superficie de clase C k , llamada superficie de rotación. Calcule el
espacio tangente a la superficie de rotación en un punto arbitrario.
µ ¶
2 eu + e−u
106. Considere la curva α : R → R definida por α(u) = u, .
2
Demuestre que la superficie de rotación obtenida desde la traza de
α es difeomorfa a la superficie H = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 +y 2 −z 2 =
1} .

107. Describa los conjuntos de nivel de la siguientes funciones,


292 Superficies en Espacios Euclideanos

1
(a) g(x, y, z) = x2 +4y 2 +9z 2
para c = 0 , c = 1/2 , y c = 1 .

(b) h(x, y, z) = 2x2 − y 2 − z 2 , para c = 1 y para c = 0 .

108. Sea T (x, y, z) = x3 − zy 3 . Sea c(t) la curva en R3 que satisface


c0 (t) = graf T (c(t)) y c(0) = (1, 1, 0) . Demuestre que c0 (0) es
perpendicular a la superficie definida por la ecuación x3 −zy 3 = 1 .

109. Sea f : R3 → R una función que es constante sobre la esfera


de radio 1. Sea c : R → S2 curva diferenciable sobre la esfera.
Demuestre que c0 (t) es ortogonal a grad f (c(t)) para todo t .

110. Encuentre los puntos en el elipsoide x2 + 2y 2 + 3z 2 = 1 donde el


plano tangente es paralelo al plano 3x − y + 3z = 1 .

111. Demuestre que el elipsoide 3x2 + 2y 2 + z 2 = 9 y la esfera x2 +


y 2 + z 2 − 8x − 6y − 8z + 24 = 0 son tangentes en el punto (1, 1, 2)
(recuerde que dos superficies S1 y S2 son tangentes en un punto
en común, digamos p , si Tp S1 = Tp S2 .

112. Sea h : S2 → R la función altura respecto del plano horizon-


tal.Usando las parametrizaciones polo–norte y polo–sur, encuentre
los puntos donde h no es submersión y aquellos donde lo es.

113. Sea p : S2 → R2 la función proyección sobre el plano horizon-


tal.Usando las parametrizaciones polo–norte y polo–sur, encuentre
los puntos donde p no es difeomorfismo y aquellos donde lo es.

114. Sea M = {A = (aij )3×3 : A de rango 1 }. Demuestre que M


es una superficie 5–dimensional de clase C ∞ . Calcular el espacio
 
0 1 0
 
tangente a M en A =   0 0 0 .
0 0 0
Sergio Plaza 293

115. Sea F : Rn+1 × Rn+1 → R2 la aplicación definida por F (p, v) =


((||p||2 − 1)/2, hp, vi) . Pruebe que F es de clase C ∞ y que su
derivada viene dada por
 
p 0
DF (p, v) =  .
v p

Muestre además, que det(DF (p, v) (DF (p, v))T ) = ||p||2 (||p||2 +
||v||2 ) = 1 + ||v||2 > 0 sobre el conjunto F −1 (0, 0) . Concluya de
esto que el conjunto

F −1 (0, 0) = {(p, v) ∈ Rn+1 × Rn+1 : ||p|| = 1 , y hp, vi = 0}

es una superficie de clase C ∞ y dimensión 2n en R2n+2 .

116. Sea F : Rn+1 × Rn+1 → R2 la aplicación definida por F (x, y) =


1
2 (||x||2 + ||y||2 , ||x||2 − ||y||2 ) . Pruebe que F es de clase C ∞ .
Describa el conjunto de valores crı́ticos R de F . Determine en
que casos los conjuntos R y F −1 (1, 0) son superficies.
294 Superficies en Espacios Euclideanos
Capı́tulo 8

Orientación en superficies

En este capı́tulo estudiaremos el concepto de superficie orientable. Primero


estudiamos orientación en espacios vectoriales, enseguida extendemos
este concepto a superficies.

8.1 Orientación en Espacios Vectoriales

Sea V un espacio vectorial real de dimensión m. Una base ordenada en


V es un conjunto ordenado E = {v1 , . . . , vm } de m vectores linealmente
independientes. Si F = {w1 , . . . , wm } es otra base ordenada de V ,
entonces existe una única matriz A ∈ GL(m, R), A = (aij )m×m , tal que
P
wk = m i=1 aki vi para k = 1, 2, . . . , m. La matriz A es llamada matriz
cambio de base, de la base E para la base F. Dadas dos bases ordenadas
E y F de V , decimos que ellas son equivalentes y usamos la notación
E ≡ F, sea la matriz cambio de base tiene determinante positivo. Si
B = {E : E es base ordenada de V }, la equivalencia de bases es una
relación de equivalencia en B. Como cada matriz en GL(m, R) tiene
determinante positivo o negativo, existen sólo dos clases de equivalencia

295
296 Orientación en Superficies

en B/ ≡ , y cada clase de equivalencia es llamada una orientación en V ,


es decir, una orientación en V es un conjunto Θ de bases ordenadas de
V con la propiedad siguiente: si E ∈ Θ y F ∈ B , entonces F ∈ Θ si,
y sólo si, la matriz cambio de base de la base E para la base F tiene
determinante positivo. Dada una orientación Θ de V la otra orientación
la denotamos por −Θ y es llamada la orientación opuesta de Θ.

Definición 8.1 Un espacio vectorial orientado es un par (V, Θ), donde


V es un espacio vectorial de dimensión finita y Θ es una orientación de
V.

En lo que sigue, consideramos Rn orientado con la orientación Θ de-


terminada por (es decir, que contiene a) la base canónica {e1 , . . . , en },
donde ei es el i–ésimo vector de la base canónica de Rn .
Ejemplo La base {v1 , v2 } de R2 dada en la figura representa la misma
orientación que la base canónica {e1 , e2 } ,

...
...
...
...
...
v2 ...
...
v1
.......... ... ........
. .....
..... .
. ......
.
....... e2
..... . . . .
...
.
..... ....
..... .. ....
..... ..
. ..
......
..... .
..... .... .......
..... .. .....
....... ....
........................................................................................................................................................
...
.... e1
...
...
...
...
...
...
...
...
.

En un espacio vectorial orientado (V, Θ), las bases que pertenecen a


Θ son llamadas bases positivas y las otras son llamadas bases negativas.

Observación. Tenemos que B/ ≡= {Θ, −Θ} . Además,


Sergio Plaza 297

1. Si A, B ∈ Θ entonces el determinante de a matriz cambio de base


es positivo,

2. Si F, G ∈ −Θ entonces el determinante de la matriz cambio de


base es positivo,

3. Si A ∈ Θ y F ∈ −Θ entonces el determinante del cambio de


base es negativo.

Definición 8.2 Sean (V, Θ) y (W, Θ0 ) espacios vectoriales orientados,


con dim V = dim W . Decimos que un isomorfismo T : V → W es
positivo si preserva las orientaciones, es decir, T lleva bases positivas
de V en bases positivas de W . Si T no es positivo, decimos que es
negativo.

Proposición 8.1 Sea T : Rm → Rm un isomorfismo. Entonces T es


positivo si, y sólo si, la matriz de T relativa a la base canónica de Rm
tiene determinante positivo.

Demostración. Inmediata.

Proposición 8.2 Sean V y W espacios vectoriales, con dim V = dim W .


Sea T : V → W un isomorfismo. Si uno de los espacios vectoriales está
orientado, entonces existe una única orientación en el otro que torna a
T un isomorfismo positivo.

Demostración. Supongamos que V está orientado y sea Θ una orien-


tación en V . Si E = {v1 , . . . , vm } es una base en Θ, entonces F =
T (E) = {T (v1 ), . . . , T (vm )} es una base de W , sea Θ0 la orientación de
W determinada por F. Es claro que con estas orientaciones de V y de
W , T es un isomorfismo positivo. La unicidad de Θ0 es obvia.
298 Orientación en Superficies

Si W está orientado, la prueba es análoga, tomando esta vez el iso-


morfismo T −1 : W → V .

8.2 Superficies Orientables

Sean M y N superficies diferenciables de clase C k , con k > 1 y dim M =


dim N . Para cada x ∈ M y cada y ∈ N elegimos orientaciones Θx de
Tx M y Θe y de Ty N , respectivamente.

Definición 8.3 Sea f : M → N un difeomorfismo local C k . Decimos


e y elegidas en Tx M
que f es positivo, respecto a las orientaciones Θx y Θ
y Ty N , respectivamente, si para cada x ∈ M el isomorfismo Df (x) :
Tx M → Tf (x) N es positivo.

Análogamente, definimos difeomorfismo local negativo.

Observación. Existen difeomorfismos locales que no son positivos ni


negativos.

Definición 8.4 Sea M m una superficie de clase C k , con k > 1. Una


orientación en M es una correspondencia Θ que asocia a cada x ∈ M
una orientación Θx de Tx M , de modo que cada x ∈ M pertenece a la
imagen de una parametrización positiva ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M , es
decir, para cada x ∈ U el isomorfismo Dϕ(ϕ−1 (x)) : Rm → (Tx M, Θx )
preserva orientación.

Definición 8.5 Una superficie orientada es un par (M, Θ), donde M


es una superficie y Θ es una orientación en M .

Definición 8.6 Decimos que una superficie M es orientable si es posi-


ble definir una orientación Θ en M .
Sergio Plaza 299

Si (M, Θ) es una superficie orientada y −Θ es la correspondencia


que asocia a cada x ∈ M la orientación −Θx de Tx M , opuesta de Θx ,
entonces −Θ también es una orientación en M , llamada orientación
opuesta de Θ.

Ejemplos.

1. Todo espacio vectorial es orientable, en particular Rm , es orien-


table.

2. Todo subconjunto abierto de una superficie orientable es una su-


perficie orientable.

En efecto, sea M m una superficie orientable de clase C k , con


k > 1 . Si A ⊂ M es un conjunto abierto, entonces A es una su-
perficie de la misma clase y la misma dimensión que M . Además,
para cada x ∈ A , se tiene que Tx A = Tx M . Luego una orien-
tación de M determina de modo natural una orientación en A,
asociando a cada x ∈ A la orientación Θx de Tx M , donde Θ es
la orientación de M . De este modo obtenemos una corresponden-
cia ΘA que asocia a cada x ∈ A una orientación ΘA (x) de Tx A.
Como las parametrizaciones en A son de la forma (U, ϕ) donde
ϕ : U0 ⊂ Rm → U es una parametrización en M , con U ⊂ A, se
sigue que cada x ∈ A pertenece a la imagen de una parametrización
positiva en A.

3. Sean M y N superficies C k ( k > 1), con dim M = dim N .


Sea f : M → N un difeomorfismo local C k . Si N es orientable,
entonces M también lo es.
e una orientación de N . Definamos una orientación
En efecto, sea Θ
Θ en M como sigue: para cada x ∈ M , denotemos por Θx la
300 Orientación en Superficies

única orientación de Tx M que hace que el isomorfismo Df (x) :


e f (x) ) sea positivo. Es claro que Θ es una
(Tx M, Θx ) → (Tf (x) N, Θ
orientación en M , los detalles de las verificaciones son dejados al
lector.

Observación. La recı́proca de la propiedad anterior es falsa, es


decir, si M es orientable y f : M → N es un difeomorfismo local,
no necesariamente N es orientable, ver por ejemplo la banda de
Möbius M 2 ⊂ R3 .

4. Sean M m y N n superficies C k , con k > 1. Si ambas super-


ficies son orientables, entonces la superficie producto M × N es
orientable.

e orientaciones en M y N , respectivamente.
En efecto, sean Θ y Θ
Para cada x ∈ M y cada y ∈ N sean Bx = {v1 (x), . . . , vm (x)}
y By = {w1 (y), . . . , wn (y)} bases de Tx M y Ty N , determinando
las orientaciones Θx de Tx M y Θ e y de Ty N , respectivamente.
Como T(x,y) M × N es isomorfo a Tx M × Ty N , y por lo tanto a
Tx M ⊕ Ty N , definimos la base

B(x,y) = {(v1 (x), 0), . . . , (vm (x), 0), (0, w1 (y)), . . . , (0, wn (y))}

de T(x,y) M ×N y denotemos por Θ(x,y) la orientación de T(x,y) M ×


N determinada por esta base, esto define una correspondencia Θ
que asocia a cada (x, y) ∈ M × N una orientación Θ(x,y) de
T(x,y) M × N . Ahora si, ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M y ψ : V0 ⊂ Rn →
V ⊂ N son parametrizaciones positivas con ϕ(x0 ) = x ∈ U , y
ψ(y0 ) = y ∈ V , entonces la parametrización ϕ × ψ : U0 × V0 ⊂
Rm+n → U × V ⊂ M × N es positiva.
Sergio Plaza 301

Proposición 8.3 Sean M y N superficies C k ( k > 1 ), con dim M =


dim N . Si f : M → N es un difeomorfismo C k , entonces M es orien-
table, si y sólo si, N lo es.

Demostración. Inmediata desde la Proposición 8.2.

Proposición 8.4 Sea M m una superficie conexa. Si M es orientable,


entonces admite exactamente dos orientaciones.

Demostración. Es suficiente probar que el conjunto de puntos en los


cuales dos orientaciones coinciden y el conjunto de puntos donde ellas
no coinciden son conjuntos abiertos en M .
Sean Θ y Θ e orientaciones de M . Dado x ∈ M , elegimos parametriza-
ciones ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M y ψ : V0 ⊂ Rm → V ⊂ M con
ϕ(x0 ) = ψ(y0 ) = x ∈ U ∩ V tales que ϕ es positiva respecto de la orien-
e Si las orienta-
tación Θ y ψ es positiva respecto de la orientación Θ.
e x de Tx M coinciden, el isomorfismo D(ψ −1 ◦ ϕ)(ϕ−1 (x)) :
ciones Θx y Θ
Rm → Rm preserva la orientación de Rm , luego su determinante es po-
sitivo y por la continuidad de la función determinante, el difeomorfismo
ψ −1 ◦ ϕ preserva la orientación de Rm para todo z en una vecindad
W1 ⊂ ϕ−1 (U ∩ V ) de x0 = ϕ−1 (x). Sea W = ϕ(W1 ) ⊂ U ∩ V , luego
e y de Ty M coinciden. Por
para cada y ∈ W las orientaciones Θy y Θ
lo tanto, el conjunto de puntos donde las dos orientaciones coinciden es
abierto en M .
ex ,
Ahora si las orientaciones no coinciden en x , es decir, Θx 6= Θ
entonces det(D(ψ −1 ◦ ϕ)(ϕ−1 (x)) es negativo, y por lo tanto es negativo
en toda una vecindad de x0 = ϕ−1 (x), esto muestra que el conjunto
e de M no coinciden es también un conjunto
donde las orientaciones Θ y Θ
abierto en M .
Por la conexidad de M , uno de los conjuntos debe ser vacı́o.
302 Orientación en Superficies

8.3 Orientación y Atlas

Veamos ahora como se relacionan la orientabilidad y la estructura dife-


renciable en una superficie.

Definición 8.7 Sea M ⊂ Rn una superficie de clase C k . Un atlas


en M es una colección A = {(Ui , ϕi ) : i ∈ Λ} , donde para cada i ∈ Λ
se tiene que ϕi : Ũi ⊂ Rm → Ui ⊂ M es una parametrización de clase
C k , y M = ∪i∈Λ Ui . Los pares (Ui , ϕi ) son llamados cartas en M .

Definición 8.8 Sea M m una superficie de clase C k , con k > 1. De-


cimos que dos parametrizaciones ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M y ψ : V0 ⊂
Rm → V ⊂ M son compatibles, si U ∩ V = ∅ o si U ∩ V 6= ∅ entonces
det(J(ψ −1 ◦ ϕ)(ϕ−1 (x))) > 0 para todo x ∈ U ∩ V .

Definición 8.9 Sea M m ⊂ Rn una superficie de clase C k , con k >


1 . Decimos que un atlas A de M es coherente si, cualquier par de
cartas en A son compatibles.

Ejemplos.

Proposición 8.5 Sea M m una superficie orientable de clase C k , con


k > 1. Entonces el conjunto A formado por todas las parametrizaciones
positivas en M forman un atlas coherente.

Demostración. Inmediata.

Proposición 8.6 Sea M m una superficie de clase C k , con k > 1. Si


existe un atlas coherente A en M entonces M es orientable.
Sergio Plaza 303

Demostración. Para cada x ∈ M definimos una orientación Θx de


Tx M exigiendo que para cada parametrización (U, ϕ) ∈ A, con x ∈ U ,
el isomorfismo Dϕ(ϕ−1 (x)) : Rm → (Tx M, Θx ) sea positivo, es decir,
preserva la orientación. La orientación Θ está bien definida, pues si
(V, ψ) ∈ A es otra parametrización, con x ∈ V , entonces el cambio de
coordenadas ψ −1 ◦ ϕ preserva la orientación de Rm , esto es, el siguiente
diagrama es conmutativo,

(Tx M, Θx )
....... .......
..... ......
.
...... .....
.....
.
.... .....
.... .....
Dϕ(ϕ−1 (x)) ............ .....
.....Dψ(ψ
.....
−1 (x))
.... .....
.... .....
..
. .... .....
.
... .....
.... .....
.... ..
R m .
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
... ...
......
....
.....
. ..
....
....
.....
. ...
.......
.....
.....
.. Rm
D(ψ −1 ◦ ϕ)(ϕ−1 (x))
Como Dϕ(ϕ−1 (x)) es positiva y det D(ψ −1 ◦ϕ)(ϕ−1 (x)) > 0 , se tiene
que ψ −1 ◦ ϕ preserva la orientación, se sigue que Dψ(ψ −1 (x)) preserva
orientación.
Es claro que todo atlas coherente en una superficie M pertenece a una
única estructura diferenciable coherente, es decir, todos los sistemas de
coordenadas en tal estructura diferenciable son compatibles.
Juntando las dos proposiciones anteriores, tenemos

Teorema 8.1 Sea M m superficie de clase C k , con k > 1. Entonces


M es orientable si, y sólo si, existe un atlas coherente en M

Definición 8.10 Sea M m una superficie orientada de clase C k , con


k > 1. Decimos que un atlas A de M es positivo si, todas las para-
metrizaciones ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M en A son positivas respecto a la
orientación de M .
304 Orientación en Superficies

Proposición 8.7 Sean M y N superficies orientadas de clase C k , con


k > 1, y dim M = dim N = m . Sea f : M → N un difeomorfismo C k .
Entonces P = {x ∈ M : Df (x) : Tx M → Tf (x) N es positivo } y
N = {x ∈ M : Df (x) : Tx M → Tf (x) N es negativo } son conjuntos
abiertos en M . En particular, si M es conexa entonces o bien f es
positivo o bien es negativo.

Demostración. Sea x ∈ M , existen parametrizaciones positivas ϕ :


U0 ⊂ Rm → U ⊂ M y ψ : V0 ⊂ Rm → V ⊂ N con x ∈ U y f (U ) ⊂ V .
El isomorfismo Df (x) : Tx M → Tf (x) N es positivo (negativo) si, y sólo
si, el isomorfismo D(ψ −1 ◦f ◦ϕ)(ϕ−1 (x)) : Rm → Rm tiene determinante
positivo (negativo). Ahora como la aplicación x 7→ det(J(ψ −1 ◦ f ◦
ϕ)(ϕ−1 (x)) es continua, se tiene lo afirmado.

Corolario 8.2 Sea ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M una parametrización de


un abierto en una superficie orientada M . Si el dominio U0 de ϕ es
conexo, entonces ϕ es positivo o bien es negativo.

Como consecuencia inmediata de la Proposición 8.7, se tiene una


prueba fácil del hecho que una superficie conexa admite sólo dos ori-
entaciones posibles.
e son orientaciones de M tomando el difeomorfismo
En efecto, si Θ y Θ
f = I : (M, Θ) → (M, Θ) e , se tiene que o bien f es positivo, en cuyo
e o bien f es negativo y en este caso Θ
caso Θ = Θ, e = −Θ.

Corolario 8.3 Si en una superficie M m existen parametrizaciones ϕ :


U0 ⊂ Rm → U ⊂ M y ψ : V0 ⊂ Rm → V ⊂ M , con U y V conexos
y U ∩ V 6= ∅, tales que en dos puntos de ϕ−1 (U ∩ V ) el cambio de
coordenadas ψ −1 ◦ ϕ : ϕ−1 (U ∩ V ) → ψ −1 (U ∩ V ) tiene determinante
jacobiano con signos opuestos. Entonces M no es orientable.
Sergio Plaza 305

Demostración. Inmediata.
Note que en este caso, necesariamente U ∩ V no es conexo.

Ejemplos.

1. Banda de Möbius. La banda de Möbius es una superficie no


orientable.

En efecto, sea R = ]0, 5[ × ]0, 1[ ⊂ R2 .

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................
... • ...... .... ... ... ...
.. .. ...... . .. ..
... ...... ....... .. ..
..
..... (x, y)
. ..
... ...... ...... ..... ... ..
. . . ..
..... ... ...... ....
.. ...... .
.
. ..
. . ..
..... ... ...... ....
.. ...... .
.
. ..
. . ..
..... ... ...... ....
.. ...... .
.
. ..
. . ..
..... ... ...... ....
.. ...... .
.
. ..
. . .
..... ... ...... .... ..
.. ........(x + 4, 1 −.... y)
.
..... ... ... ...... ...... ..... ...
.....................................................................................................................................................................................................................................................................•
. . . .
.................................

Para cada 0 6 i < j 6 5 enteros, consideremos los rectángulos


abiertos Ri,j = ]i, j[ × ]0, 1[ . La banda de Möbius es el conjunto
cuociente R/ ∼ , donde ∼ es la relación de equivalencia definida
como sigue: en el rectángulo R1,4 cada punto se identifica sólo
consigo mismo, y sobre los rectángulos R0,1 y R4,5 , identificamos
el punto (x, y) ∈ R0,1 con el punto (x + 4, 1 − 1) ∈ R4,5 .

Sea π : R → R/ ∼ = M 2 la proyección canónica. En M 2 = R/ ∼


damos la siguiente topologı́a: A ⊂ R/ ∼ es abierto si, y sólo
si, π −1 (A) ⊂ R es abierto. Con esta topologı́ se tiene que π es
continua.

Es claro que los conjuntos U = π(R0,3 ) y V = π(R2,5 ) son abier-


tos y que ϕ = π/R0,3 : R0,3 → U y ψ = π/R2,5 : R2,5 → V
306 Orientación en Superficies

son homeomorfismos. Sus inversas son ϕ−1 = (π/R0,3 )−1 : U →


R0,3 ⊂ R2 y ψ −1 = (π/R2,5 )−1 : V → R2,5 ⊂ R2 . Tenemos
entonces que (U, ϕ) y (V, ψ) son cartas en M 2 , con U ∩ V =
π(R2,3 ∪ R0,1 ) 6= ∅ , y U , V conexos. Claramente U ∪ V = M 2 .
Ahora verifiquemos que el cambio de coordenadas es de clase C ∞ .
Tenemos ϕ−1 (U ∩ V ) = R0,1 ∪ R2,3 y ψ −1 (U ∩ V ) = R2,3 ∪ R4,5 .
Sobre R2,3 , se tiene ψ −1 ◦ ϕ(x, y) = (x, y) es la aplcación la iden-
tidad, y sobre R0,1 se tiene ψ −1 ◦ ϕ(x, y) = (x + 4, 1 − y). Por
lo tanto A = {(U, ϕ), (V, ψ)} es un atlas C ∞ sobre la banda de
Möbius. Ahora,

(
1 para (x, y) ∈ R2,3 ,
det J(ψ −1 ◦ ϕ)(x, y) =
−1 para (x, y) ∈ R0,1 .

Luego la banda de Möbius es no orientable.

Otra forma. Sea W = {(u, v) ∈ R2 : |v| < 1 y sea f :


W → R3 definida por f (u, v) = ((2 − v sen(u/2)) cos(u), (2 −
v sen(u/2)) sen(u), v cos(u/2)) . La imagen de f es la banda de
Möbius.

Sean U0 = {(u, v) ∈ W : |v| < 1, 0 < u < 2π} y U1 = {(u, v) ∈


W : |v| < 1, −π < u < π} . Definamos las aplicaciones varphi =
f |U0 : U0 → V0 y ψ = f |U1 : U1 → V1 . Se tiene que ϕ y ψ, son
parametrizaciones de la banda de Möbius, y que V0 ∪ V1 = M es
la banda de Möbius.

Es claro que U0 y U1 (y por lo tanto V0 y V1 ) son conexos.


Ahora.
Sergio Plaza 307

Dibujo

Tenemos ϕ−1 (V0 ∩V1 ) = D1 ∪D2 donde D0 = {(u, v) ∈ W : |v| <



1 , 0 < u < 2π} y D1 = {(u, v) ∈ W : |v| < 1 , 2 < u < 2π}, y
el cambio de coordenadas ψ −1 ◦ ϕ : ϕ−1 (V0 ∩ V1 ) → ψ −1 (V0 ∩ V1 )
viene dado por

 (u, v) en D0
−1
(ψ ◦ ϕ)(u, v) =
 (u − 2π, −v) en D1

ası́ det J(ψ −1 ◦ ϕ)(u, v) = 1 en D0 y det J(ψ −1 ◦ ϕ)(u, v) = −1


en D1 . Luego la banda de Möbius es no orientable.

2. Botella de Klein. Consideremos el cambio de coordenadas ϕ−1


2 ◦
ϕ1 de las parametrizaciones dada en el capı́tulo anterior para la
botella de Klein. Recordemos que el cambio de coordenadas ϕ−1
2 ◦
ϕ1 (u, v) = (ū, v̄) es dado por

 (u − π/2 , v) en W1
−1
ϕ2 ◦ ϕ1 (u, v) =
 (u + 3π/2 , 2π − v) en W2 .

Luego,

 
1 0
J(ϕ2 ◦ ϕ1 )(u, , v) =  
0 1
en W1 y  
1 0
J(ϕ2 ◦ ϕ1 )(u, , v) =  
0 −1
en W2 . Claramente el determinante de la matriz jacobiana tiene
diferente signo cada componente conexa de ϕ−1
1 (ϕ1 (U1 )∩ϕ2 (U2 )) .
Por lo tanto la botella de Klein es una superficie no orientable.
308 Orientación en Superficies

3. Se deja a cargo del lector verificar que RP 2 es una superficie no


orientable.

Proposición 8.8 Sean M m y N n superficies C k , con k > 1. Entonces


la superficie producto M × N es orientable si, y sólo si, M y N son
orientables.

Demostración. Si M y N son orientables, ya demostramos que M ×


N es orientable.
Supongamos que M × N es orientable. Sea C un atlas coherente en
M × N . Fijemos una parametrización ψ̃ : V0 ⊂ Rn → V ⊂ N en N ,
con V conexo, y consideremos el siguiente atlas en M , A = {(U, ϕ) :
ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M m es una parametrización tal que ϕ × ψ̃ ∈ C} .
Este atlas es coherente, pues si (U1 , ϕ1 ) y (U2 , ϕ2 ) pertenecen a A y
U1 ∩ U2 6= ∅, entonces el cambio de coordenadas (ϕ2 × ψ̃)−1 ◦ (ϕ1 × ψ̃) es
igual a (ϕ−1 −1
2 ◦ϕ1 )×I , por lo tanto det J((ϕ2 ◦ϕ1 )×I)(u, v) = det J((ϕ2 ×
ψ̃)−1 ◦ (ϕ1 × ψ̃))(u, v) > 0 , por otra parte det J((ϕ−1
2 ◦ ϕ1 ) × I)(u, v) =
det J(ϕ−1 −1 −1
2 ◦ ϕ1 )(u) para todo (u, v) ∈ (ϕ1 × ψ̃) (U1 × V ) = ϕ1 (U1 ) ×
ψ̃ −1 (V ). Luego, ϕ1 : W1 ⊂ Rm → U1 ⊂ M y ϕ2 : W2 ⊂ Rm → U2 ⊂ M
son compatibles. Por lo tanto, M es orientable.
Análogamente se muestra que N es orientable.

Ejemplos.

1. Para todo n > 1 , la esfera unitaria Sn es orientable.

En efecto, sea f : Sn × R → Rn+1 − {0} definida por f (x, t) = et x ,


es claro que f es C ∞ . Además,µes fácil ver que ¶f −1 : Rn+1 −{0} →
y
Sn × R es dada por f −1 (y) = , log(||y||) , la cual también
||y||
es C ∞ . Luego f es un difeomorfismo C ∞ . Ahora como, Rn+1 −{0}
Sergio Plaza 309

es orientable, se sigue que Sn × R es orientable y por lo tanto Sn


lo es.

2. Sea α : Sn → Sn la aplicación antipodal, α(x) = −x . Es claro que


α es un difeomorfismo C ∞ y que α−1 = α, pues α ◦ α = α2 = I .
Dado x ∈ Sn , se tiene que Tx Sn = T−x Sn y que Dα(x) : Tx Sn →
T−x Sn es un isomorfismo. Ahora, dado v ∈ Tx Sn , Dα(x)v =
−v, pues tomando el atlas A = {(Ui± , ϕ±
i ) : i = 1, 2, . . . , n + 1}.
Supongamos que x ∈ Ui+ , entonces

(ϕ−
i )
−1
◦ α ◦ ϕ+ − −1
i (x1 , . . . , xn ) = (ϕi ) ◦ α(x1 , . . . , xi−1 ,
X n
(1 − x2j )1/2 , xi , . . . , xn ) = (ϕ− −1
i ) (−x1 , . . . , −xi−1 ,
j=1
n
X
−(1 − x2j )1/2 , −xi , . . . , −xn ) = (−x1 , . . . , −xn ) = −I(x) .
j=1

Luego, D((ϕ−
i )
−1 ◦ α ◦ ϕ+ )(x) = −I. Fijemos una orientación Θ
i
en Sn , exigiendo que una base {v1 , . . . , vn } de Tx Sn es positiva si,
y sólo si, {x, v1 , . . . , vn } es una base positiva de Rn+1 , es decir,
det(x, v1 , . . . , vn ) > 0, donde (x, v1 , . . . , vn ) es la matriz (n + 1) ×
(n + 1) cuyas columnas son los vectores x, v1 , . . . , vn ∈ Rn+1 .

Es claro que Θ−x = −Θx , es decir, aun cuando los espacios vec-
toriales T−x Sn y Tx Sn son iguales como subespacios vectoriales
de Rn+1 , tienen orientaciones opuestas, y en relación a las orien-
taciones Θx de Tx Sn y Θ−x de T−x Sn , se tiene que Dα(x) es
positivo si, y sólo si, n es impar, pues en relación a estas orien-
taciones las parametrizaciones ϕ± ±
i : B(0; 1) → Ui son positivo y
det J((ϕ−
i )
−1 ◦ α ◦ ϕ+ )(x) = (−1)n = −1 si, y sólo si, n es impar.
i
Además, α invierte orientación si, y sólo si, n es par.
310 Orientación en Superficies

Sean M y N superficies C k ( k > 1 ), con dim M = dim N . Vi-


mos que si N es orientable y f : M → N es un difeomorfismo local
C k , entonces M es orientable. Consideremos la situación recı́proca,
esto es, supongamos que f es un difeomorfismo local C k y que M es
orientable. Vimos con un ejemplo (banda de Möbius) que esto no im-
plica que N sea orientable. Nos podemos plantear el problema siguiente
¿bajo qué condiciones N es orientable?. La hipótesis de ser f sobreyec-
tiva es evidentemente necesaria, pues se requiere definir una orientación
en cada punto de N . Un cálculo muestra que también es necesario
tener que para cada x, y ∈ M , tales que f (x) = f (y), el isomorfismo
(Df (y))−1 ◦ Df (x) : Tx M → Ty M sea positivo, para que ası́ la orienta-
ción Θz en z = f (x) = f (y), que definamos en Tz N no dependa de la
elección del punto elegido en f −1 (z).

Estas son las únicas condiciones que necesitamos para que N sea orien-
table, cuando M lo es. Para la recı́proca, necesitamos que M sea conexa,
pues en este caso o bien f : M → N es positivo o bien es negativo. En
resumen tenemos el

Teorema 8.4 Sean M y N superficies C k , con k > 1 , y dim M =


dim N . Supongamos que M es conexa y orientable. Sea f : M →
N un difeomorfismo local sobreyectivo. Entonces N es orientable si,
y sólo si, para cada x, y ∈ M , tales que f (x) = f (y) el isomorfismo
(Df (y))−1 ◦ Df (x) : Tx M → Ty M es positivo.

Demostración. Inmediata.
Sergio Plaza 311

8.4 Ejercicios

1. Sea A ∈ M((n + 1) × (n + 1), R) , tal que A AT = I. Defina


à : Sn → Sn por Ã(x) = Ax . Pruebe que à es un difeomorfismo
de clase C ∞ . Además, pruebe que à preserva la orientación de
Sn si, y sólo si, det A = 1 .

2. Sean M, N ⊂ R9 , respectivamente, los conjuntos de las matrices


de rango 1 y 2. Muestre que M y N son superficies C ∞ , ambas
orientables.

3. Sean M y N superficies orientables y sea f : M → N una


aplicación de clase C 1 . Si y ∈ N un valor regular de f pruebe
que f −1 (y) es una superficie orientable.

Nota: recuerde que y ∈ N es un valor regular de f si para cada


x ∈ f −1 (y) se tiene que la derivada Df (x) : Tx M → Ty N es
sobreyectiva cuando f −1 ({y}) 6= ∅ .

4. El fibrado normal T M ⊥ de una superficie M m ⊂ Rn de clase


C k (k > 2 ), es definido como el conjunto T M ⊥ = {(p, n) ∈ Rm ×
Rn−m : p ∈ M y n ∈ Tp M ⊥ } , donde Tp M ⊥ = {w ∈ Rn :
hw, vi = 0 para cada v ∈ Tp M } es el subespacio de Rn ortogonal
a Tp M . Pruebe T M ⊥ es una superficie orientable de clase C k−1 .

5. Sea M ⊂ Rm una superficie de clase C k , con k > 1 . Pruebe que


el fibrado normal unitario T M1 = {(p, v) ∈ R2m : p ∈ M y v ∈
Tp M, ||v|| = 1} es una superficie orientable de clase C k−1 .

6. Sean M, N ⊂ Rn superficies C k , con k > 1 , con M ∩ N 6= ∅ y


tales que en cada punto x ∈ M ∩ N se tiene que Tx M + Tx N =
Rn . Suponga que M y N son orientables, y que M ∩ N es una
312 Orientación en Superficies

superficie C k ¿es M ∩ N orientable? Pruebe que M ∩ N es una


superficie C k .

7. Construya ejemplos de superficies orientables y ejemplos de su-


perficies no orientables.
½ ¾
3 x2 y 2 z 2
8. Sea H = (x, y, z) ∈ R : 2 − 2 − 2 = 1 . Defina la relación
a b c
de equivalencia ∼ sobre H como sigue: (x, y, z) , (u, v, w) ∈ H ,
entonces (x, y, z) ∼ (u, v, w) si, y sólo si, x = ±u , y = ±v , z =
±w . Sea M = {[(x, y, z)] : (x, y, z) ∈ H} el espacio cuociente,
donde [(x, y, z)] indica la clase de equivalencia del punto (x, y, z) .
Pruebe que M es una superficie 2-dimensional no orientable.

9. Sean M1 y M2 superficies C k , con k > 1 , y ϕ : M1 → M2 un


difeomorfismo local C k . Si M2 es orientable, pruebe que M1 es
orientable. Si M1 es orientable ¿es M2 orientable?

10. Pruebe que toda superficie 1-dimensional conexa es orientable.

11. Demuestre que las aplicaciones



 2
 x = a sen (u)

y = a sen(u) cos(u) , 0 6 u 6 2π



z = a cos(u)

definen una superficie y encuentre su espacio normal

12. Sea S ⊂ R3 una superficie C ∞ . Pruebe que S es orientable si, y


sólo si, existe una aplicación diferenciable N : S → R3 , tal que
para cada p ∈ S el vector N (p) es ortogonal a Tp S y ||N (p)|| = 1.

13. Probar que la banda de Möbius no es difeomorfa al cilindro S1 ×R.


Sergio Plaza 313

14. Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto. Pruebe que el gráfico de


cualquier aplicación C k (k > 1), f : U −→ Rm es una super-
ficie orientable.

15. Sea U ⊂ R2 un conjunto abierto. Si f : U −→ R una aplicación


de clase C k (k > 1), y sea M = graf(f ) = {(x, y, z) ∈ R3 : z =
f (x, y) , (x, y) ∈ U } . Encuentre una base para T(x,y,z) M ⊥ .

16. Sea M m una superficie de clase C r (r > 1), con borde. Suponga
que M es no orientable. ¿Es el borde M no orientable?

Si su respuesta es afirmativa, demuestrélo, si es negativa, justifique


con un ejemplo.

17. Sea f : R3 −→ R una aplicación de clase C k (k > 1) y sea r ∈ R


un valor regular de f , con f −1 (r) 6= ∅ . Encuentre T(x,y,z) f −1 (r)⊥
para cada (x, y, z) ∈ f −1 (r) . Demuestre que la superficie f −1 (r)
es orientable.

18. Pruebe que la banda de Möbius M ⊂ R3 (con o sin borde) no


puede ser imagen inversa de un valor regular para ninguna función
C r ( r > 1 ), f : R3 → R .

19. Sea C = S1 ×R el cilindro 2–dimensional contenido en R3 . Defina


f : C → C por f (x, y, z) = (−x, −y, z + 1) . Es claro que f es un
difeomorfismo ¿ f preserva o invierte orientación?

20. Incrustación de la botella de Klein en R4 . Sea G : R2 → R4 ,


definida por

G(x, y) = ((r cos(y) + a) cos(x), (r cos(y) + a) sen(x),

r sen(y) cos(x/2), r sen(y) sen(x/2)) .


314 Orientación en Superficies

Pruebe que G induce una incrustación de la botella de Klein en


R4 .

21. Considere la esfera 2–dimensional, S2 ⊂ R3 . Dotemos a S2


e , en la primera una base
con dos orientaciones distintas, Θ y Θ
{v1 , v2 } de T(0,0,1) S2 es positiva si {x, v1 , v2 } es una base positiva
de R3 ; en la segunda una base {w1 , w2 } de T(0,0,1) S2 es positiva
si {−x, w1 , w2 } es una base positiva de R3 . Sea α : (S2 , Θ) →
e la aplicación antipodal. Usando las parametrizaciones
(S2 , Θ)
polo–norte y polo–sur, verifique si α preserva o invierte orientación.

22. Encuentre una parametrización para la curva obtenida intersectando


el plano 2x + z = 1 con la esfera x2 + y 2 + z 2 = 3 ; orientada en
sentido antihorario cuando es vista desde arriba.
Capı́tulo 9

Superficies con Borde

Es este capı́tulo generalizamos el concepto de superficie de modo a incluir


aquellas que tienen borde, como por ejemplo la bola unitaria en espacio
euclideanos, cuyo borde es la esfera unitaria correspondiente.
Consideramos como espacio modelo el semi–espacio Hm en Rm , definido
por Hm = {(x1 , . . . , xm ) ∈ Rm : xm > 0} . El borde de Hm es ∂Hm =
{(x1 , . . . , xm ) ∈ Hm : xm = 0} , es claro que ∂Hm = Rm−1 × {0} .
Consideramos a Hn con la topologı́a inducida por la de Rn , es decir,
A ⊂ Hm es un conjunto abierto si, existe un conjunto abierto U ⊂ Rm
tal que A = U ∩ Hm .
Desde la definición vemos que existen dos tipos de conjuntos abiertos
en Hm , aquellos para los cuales A ⊂ Hm − ∂Hm , y en este caso, estos
conjuntos son abiertos en Rm , y aquellos que intersectan a ∂Hm . Ver
la figura
.
.......
Hm ....... .....
..
...
... ... ..
... ..
. A .. ..... ....... .
. .. . .. .
..... .. .. ..
.. ... A ..
..... . . .
..........................................................................................................................................................................................................................
∂Hm = Rm−1 × {0}

315
316 Superficies con Borde

Definición 9.1 Sea X ⊂ Rm con la topologı́a inducida. Decimos que


una aplicación f : X → Rn es diferenciable (de clase C k ) si existe
una aplicación diferenciable (de clase C k ) F : U → Rn definida en un
conjunto abierto U ⊂ Rm , con X ⊂ U , tal que F/X = f .

Observaciones

1. Si X es un conjunto abierto de Rm la actual definición de dife-


renciabilidad y la anterior del Capı́tulo 7 coinciden.

2. La diferenciabilidad de f no depende del abierto U que contiene


a X ni de la extensión F de f .

Notemos que las extensiones de f : X → Rm a vecindades de X


pueden tener diferentes derivadas, por ejemplo, consideremos X = {0} y
sea f : X → R dada por f (0) = 0 . Tomemos las extensiones F1 (x) = x
y F2 (x) = x3 de f , ellas tienen diferentes derivadas en x = 0 . De lo
anterior vemos que, en general, no podemos definir la derivada de f
como siendo la derivada de cualquiera de sus extensiones. Para el caso
de f : Hm → Rn este problema no existe.

Lema 9.1 Existe una base de Rm formada sólo por vectores de Hm .

Demostración. Dado v ∈ Rm se tiene que o bien v ∈ Hm o bien


−v ∈ Hm . Por lo tanto dada una base de Rm , cambiando el signo a
cada vector que no está en Hm , obtenemos una nueva base formada sólo
por vectores de Hm .

Proposición 9.1 Si A ⊂ Hm es un conjunto abierto y f : A → Rn


es diferenciable en x ∈ A entonces la derivada de f en x está bien
definida. (Como antes denotamos la derivada por Df (x) .)
Sergio Plaza 317

Demostración. Si A ⊂ int(Hm ) = Hm − ∂Hm el resultado es inmedi-


ato.
Ahora, si x ∈ A ∩ ∂H 6= ∅ entonces existe una base {v1 , . . . , vm } de
Rm formada sólo por vectores de Hm . Luego, para cada x ∈ ∂Hm y
para t > 0 los vectores x + tv1 , . . . , x + tvm pertenecen a Hm . Ahora,
como x ∈ A ∩ Hm entonces para todo t > 0 suficientemente pequeño
se tiene que x + tvi ∈ A , para i = 1, . . . , m pues A es abierto en Hm .
Ahora sea U ⊂ Rm un abierto tal que A = U ∩Hm y sea F : U → Rn
una extensión diferenciable de f . Tenemos que para todo v ∈ Rm el
lı́mite
F (x + tv) − F (x)
DF (x)v = lim
t→0 t
existe. En particular, existe el lı́mite

F (x + tvi ) − F (x) f (x + tvi ) − f (x)


DF (x)vi = lim = lim ,
t→0+ t t→0+ t

esto es, los valores de la transformación lineal DF (x) : Rm → Rn en los


vectores de la base {v1 , . . . , vm } de Hm están bien definidos a partir de
f , en consecuencia la derivada, Df (x) , de f en x no depende de la
extensión F elegida para calcularla.

Teorema 9.1 (Regla de la Cadena). Sean A ⊂ Hm y B ⊂ Hn


conjuntos abiertos, y sean f : A → Rn y g : B ⊂ Hn → R` aplicaciones
diferenciables, con f (A) ⊂ B . Entonces la aplicación g ◦ f : A → R`
es diferenciable. Además, D(g ◦ f )(x) = Dg(f (x)) ◦ Df (x) .

Demostración. Inmediata a partir del teorema anterior y Teorema de


la Regla de la Cadena en espacios euclideanos.
Sea A ⊂ Hm un conjunto abierto. El borde de A es el conjunto
∂A = A ∩ ∂Hm . Tenemos que ∂A es una superficie de codimensión uno
318 Superficies con Borde

de Rm , pues por definición existe un conjunto abierto U ⊂ Rm tal que


A = U ∩ Hm . Luego, U ∩ ∂Hm = U ∩ (Hm ∩ ∂Hm ) = (U ∩ Hm ) ∩ ∂Hm =
A ∩ ∂Hm = ∂A .

Definición 9.2 Un difeomorfismo de clase C k entre conjuntos abier-


tos A ⊂ Hm y B ⊂ Hn es una biyección de clase C k , f : A → B cuya
inversa también es de clase C k .

De las igualdades f −1 ◦ f = IA y f ◦ f −1 = IB se sigue, usando


la Regla de la Cadena, que para y = f (x) con x ∈ A las derivadas
Df (x) : Rm → Rn y Df −1 (y) : Rn → Rm son isomorfismos, uno
inverso del otro; en particular m = n .

Teorema 9.2 Sean A ⊂ Hm y B ⊂ Hm conjuntos abiertos. Si


f : A → B es un difeomorfismo de clase C 1 entonces f (∂A) = ∂B .
En particular, f /∂A es un difeomorfismo entre las superficies de codi-
mensión uno ∂A y ∂B .

Demostración. Si x ∈ int(A) entonces existe un conjunto abierto


U ⊂ Rm , con x ∈ U ⊂ A . Tenemos, en este caso, que f /U es un
difeomorfismo de clase C 1 , y por el Teorema de la Función Inversa su
imagen f (U ) es un conjunto abierto de Rm . Como f (A) ⊂ B se sigue
que f (x) ∈ f (U ) ⊂ f (A) ⊂ (B) es abierto, luego cada f (x) está en
un conjunto abierto contenido en B , es decir, B es abierto, de donde
f (int(A)) ⊂ int(B) , y por lo tanto f −1 (∂B) ⊂ ∂A , luego ∂B ⊂ f (∂A) .
Análogamente se prueba que f (∂A) ⊂ ∂B . Por lo tanto f (∂A) = ∂B .
Observación. El resultado anterior también es válido para homeomor-
fismo, pero son necesarios otros conceptos para probarlo.
Ahora extendemos el concepto de parametrización a subconjuntos de
espacios euclideanos que serán nuestras superficies con borde.
Sergio Plaza 319

Definición 9.3 Sea U ⊂ Rn . Una parametrización de clase C k y


dimensión m de U es un homeomorfismo de clase C k , ϕ : U0 ⊂
Hm → U definido en un conjunto abierto U0 de Hm , tal que para cada
x ∈ U0 la derivada Dϕ(x) : Rm → Rn es inyectiva.

Definición 9.4 Un subconjunto M m ⊂ Rn es una superficie con borde,


de dimensión m y clase C k , con k > 1 , si cada punto x ∈ M pertenece
a un abierto U ⊂ M que es imagen de una parametrización de clase
C k , ϕ : U0 ⊂ Hm → U, donde U0 es un conjunto abierto en Hm .

Observaciones.

1. En la definición de superficie con con borde podemos usar cual-


quier semi–espacio Hm m m
j ⊂ R definidos por Hj = {(x1 , . . . , xm ) ∈
Rm : xj > 0} o bien los semi–espacio H e m = {(x1 , . . . , xm ) ∈
j
Rm : xj 6 0} . Más general, podemos usar cualquier semi–espacio
determinado por un subespacio o un subespacio afı́n (m − 1)–
dimensional de Rm .

2. Si Hm m
j y Hi son semi–espacios de R
m entonces existe un difeo-

morfismo de clase C ∞ que aplica uno en el otro. Por ejemplo,


si suponemos que i < j entonces Hi,j : Hm m
i → Hj definido por
Hi,j (x1 , . . . , xi , . . . , xj , . . . , xm ) = (x1 , . . . , xj , . . . , xi , . . . , xm ) , sa-
tisface lo pedido.

9.1 Cambios de Coordenadas

Sea M m ⊂ Rn una superficie con borde, de clase C k y dimensión m .


Sean ϕ : U0 ⊂ Hm → U y ψ : V0 ⊂ Hm → V parametrizaciones
de clase C k de conjuntos abiertos U y V de M , respectivamente,
320 Superficies con Borde

con U ∩ V 6= ∅ . Afirmamos que el cambio de coordenada ψ −1 ◦ ϕ :


ϕ−1 (U ∩ V ) ⊂ Hm → ψ −1 (U ∩ V ) ⊂ Hm es un difeomorfismo de clase
Ck .

En efecto, basta demostrar que ψ −1 ◦ ϕ es de clase C k , pues como


ϕ−1 ◦ ψ = (ψ −1 ◦ ϕ)−1 este también será de clase C k .

Sea u ∈ ϕ−1 (U ∩V ) , y sean x = ϕ(u) , v = ψ −1 (ϕ(u)) . Por definición


de parametrización, tenemos que ψ se extiende a una aplicación de
clase C k , Ψ : W → Rn , donde W ⊂ Rm es un conjunto abierto
con v ∈ W . Como DΨ(v) es inyectiva, del Teorema de la Forma
Local de las Inmersiones, tenemos que (achicando W , si es necesario)
Ψ es un homeomorfismo desde W sobre su imagen, y el homeomorfismo
inverso es la restricción a Ψ(W ) de una aplicación C k , Λ , definida en
un conjunto abierto de Rn . Luego, tomando A = ϕ−1 (Ψ(W )) tenemos
que A es un conjunto abierto en Hm y u ∈ A . Además, (ψ −1 ◦ ϕ)/A =
(Λ ◦ ϕ)/A la cual es de clase C k . Luego ψ −1 ◦ ϕ ∈ C k en una vecindad
de cada punto u ∈ ϕ−1 (U ∩ V ), de donde ψ −1 ◦ ϕ es de clase C k .

El borde de M es el conjunto, ∂M , formado por los puntos x ∈ M


tales que para toda parametrización de clase C k , ϕ : U0 ⊂ Hm → U ⊂
M de un abierto U ⊂ M , con x = ϕ(u) se tiene que u ∈ ∂U0 .

Por el teorema anterior, y el hecho que cada parametrización es un


difeomorfismo, se sigue que dado x ∈ M y una parametrización de clase
C k , ϕ : U0 ⊂ Hm → U ⊂ M de un abierto U de M , con x = ϕ(u) ,
donde u ∈ ∂U0 se tiene que x ∈ ∂M , es decir, si x = ϕ(u) ∈ U
para alguna parametrización de clase C k , ϕ : U0 → U , definida en un
abierto U0 ⊂ Rm entonces para cualquier otra parametrización de clase
C k , ψ : V0 ⊂ Hm → V ⊂ M , donde V0 es un conjunto abierto en Hm ,
si x = ψ(v) entonces necesariamente v ∈ ∂(V0 ) .
Sergio Plaza 321

Teorema 9.3 Sea M m ⊂ Rn una superficie de dimensión m y clase


C k ( k > 1 ), con borde. Entonces ∂M es una superficie de clase C k y
dimensión m − 1 .

Demotración. Las parametrizaciones de ∂M son las restricciones a


∂U0 = U0 ∩ ∂Hm de las parametrizaciones de clase C k , ϕ : U0 ⊂ Hm →
U ⊂ M , tales que el abierto U ⊂ M satisface U ∩ ∂M 6= ∅ .
Recordemos que si f : M m → N n es una aplicación de clase C ` ( ` >
1 ), entonces r ∈ N es un valor regular de f si, f −1 (r) = ∅ o en caso
contrario, para cada x ∈ f −1 (r) la derivada Df (x) : Tx M → Tf (x) N
es sobreyectiva. (En particular, m > n .)

Teorema 9.4 Sea M m una superficie C k , y sea f : M → R una


aplicación de clase C k . Si r ∈ R es un valor regular de f entonces el
conjunto N = {x ∈ M : f (x) > r} es una superficie de clase C k y
dimensión m , cuyo borde es ∂N = f −1 (r) .

Demostración. Es claro que el conjunto A = {x ∈ M : f (x) > r} es


un conjunto abierto de M , luego es una superficie C k y dimensión m .
Ahora debemos parametrizar las vecindades de los puntos x ∈ N para
los cuales f (x) = r . Dado x ∈ N tal que f (x) = r , sea ϕ : U0 ⊂ Rm →
U ⊂ M una parametrización de clase C k de U ⊂ M , con x = ϕ(u) ∈
U y u = (u1 , . . . , um ) ∈ U0 . Como r es valor regular de f y por lo
tanto de f ◦ ϕ : U0 → R , sin perdida de generalidad, podemos suponer
∂(f ◦ϕ)
que ∂um (u) > 0 . Del Teorema de la Forma Local de las Submersiones,
existe un conjunto abierto W ⊂ Rm−1 , con (u1 , . . . , um−1 ) ∈ W , existe
un intervalo abierto I = ]r − ε, r + ε[ , y existe un difeomorfismo de
clase C k , ξ : W × I → Z sobre un abierto Z ⊂ U0 , tal que (f ◦ ϕ) ◦ ξ :
W × I → R satisface (f ◦ ϕ) ◦ ξ(u, t) = t . Consideremos el semi-espacio
322 Superficies con Borde

H = {(v1 , . . . , vm ) : vm > r} . Sean V0 = (W × I) ∩ H , ψ = (ϕ ◦ ξ)/V0


y V = ϕ ◦ ξ(V0 ) . Entonces ψ : V0 → V es una parametrización del
abierto V , con x ∈ V .

Nota. De modo análogo se prueba que N = {x ∈ M : f (x) 6 r} es


una superficie con borde.

Ejemplo La bola cerrada de centro en u ∈ Rm y radio r > 0 , B[u, r] ⊂


Rm , es una superficie m-dimensional C ∞ con borde, y ∂B[u, r] =
Sm−1 (u, r) , esfera (m − 1)–dimensional de centro en u y radio r .

En efecto, consideremos la aplicación f : Rm → R dada por f (x) =


kx − uk2 − r , tenemos que f es de clase C ∞ , y el único valor no regular
de f es r = 0 , luego para cada r > 0 se tiene que B[u, r] = f −1 ({x ∈
Rm : f (x) 6 r2 }) es una superficie m–dimensional de clase C ∞ con
borde.

Sea M ⊂ Rn una superficie m–dimensional de clase C k , con borde.


Para cada x ∈ M definimos el espacio tangente a M en x , Tx M ,
como fue hecho en el Capı́tulo 8, es decir, elegimos una parametrización
de clase C k , ϕ : U0 ⊂ Hm → U ⊂ M de en un conjunto abierto
U ⊂ M , con x = ϕ(u) ∈ U , y definimos Tx M = Dϕ(u)Rm . Es
claro desde la definición de Tx M que este es un subespacio vectorial de
dimensión m de Rn . Ahora, si x ∈ ∂M entonces el dominio U0 de la
parametrización ϕ es un abierto en Hm con u = ϕ−1 (x) ∈ ∂Hm . La
imagen Dϕ(u)∂H = Tx (∂M ) es un subespacio vectorial de codimensión
uno de Tx M que es el espacio tangente a la superficie sin borde ∂M
en el punto x .
Sergio Plaza 323

Afirmamos que la definición de Tx M no depende de la parametrización


ϕ : U0 ⊂ Hm → U ⊂ M , con x = ϕ(u) ∈ U , usada para definirlo. La
prueba es completamente análoga a aquella dada en el Capı́tulo 8, pues
si ψ : V0 ⊂ Hm → V ⊂ M es otra parametrización de clase C k , con
x = ψ(v) , entonces ξ = ψ −1 ◦ ϕ : ϕ−1 (U ∩ V ) → ψ −1 (U ∩ V ) es un
difeomorfismo entre conjuntos abiertos de Hm y ϕ = ψ ◦ ξ . Luego
Dϕ(u) = Dψ(v) ◦ Dξ(u) , y como Dξ(u) : Rm → Rm es un isomorfismo
se tiene que Dϕ(u)Rm = Dψ(v)Rm . Lo que completa la prueba de la
afirmación.
Si M m ⊂ Rn es una superficie de clase C k , con borde, y si ϕ : U0 ⊂
Hm → U ⊂ M es una parametrización de una vecindad de un punto
x ∈ M . Vimos que si x = ϕ(u) ∈ ∂M entonces Dϕ(u)(∂Hm ) = Tx ∂M
es un subespacio (m − 1)–dimensional de Tx M . Esto nos permitirá
definir el concepto de vector que apunta hacia afuera en una superficie
con borde. Primero definiremos este concepto para semi–espacios, para
luego traspasarlo a superficies con borde.

Definición 9.5 Decimos que un vector w ∈ Rm apunta hacia afuera


del semi-espacio Hm
j ⊂R
m si, w ∈
/ Hm
j , es decir, si w = (w1 , . . . , wm )
entonces wj < 0 .

Teorema 9.5 Sea f : A → B un difeomorfismo entre conjuntos


abiertos A ⊂ Hm
i y B ⊂ Hm
j . Si w ∈ R
m apunta para afuera de

Hm
i entonces para cada x ∈ ∂A el vector Df (x)w apunta para afuera
de Hm
j .

Demostración. Como f /∂A es un difeomorfismo entre ∂A y ∂B , y


la derivada Df (x) : Rm → Rm aplica ∂Hm m
i isomorficamente en ∂Hj ,
dado v ∈ Rm se tiene que la j–ésima coordenada de Df (x)v es 0
324 Superficies con Borde

si, y sólo si, la i–ésima coordenada de v es 0. Si t > 0, entonces


x + tw ∈ Hm
i , luego para todo t positivo y suficientemente pequeño, se
tiene x+tw ∈ A−∂A , de donde f (x+tw) ∈ B −∂B y πj f (x+tw) > 0 .
πj (f (x + tw)) − πj (f (x))
Para tales valores de t > 0 se tiene que =
t
πj (f (x + tw))
> 0 . Esto completa la prueba.
t

Definición 9.6 Sea M m ⊂ Rn una superficie de dimensión m y clase


C k ( k > 1 ) con borde, y sea x ∈ ∂M . Decimos que un vector w ∈
Tx M apunta para fuera de M si existe una parametrización de clase
C k , ϕ : U0 ⊂ Hm → U ⊂ M , tal que x = ϕ(u) ∈ U y w = Dϕ(u)w0 ,
donde w0 ∈ Rm apunta para afuera de Hm .

Observemos que este concepto no depende de la parametrización usa-


da, esto es, si ψ : V0 ⊂ Hm → V ⊂ M es otra parametrización, con
x = ψ(v) ∈ V y Dψ(v)w1 = w entonces w1 ∈ Rm es un vector que
apunta hacia afuera del semi–espacio Hm . En efecto, el cambio de
coordenadas ξ = ψ −1 ◦ ϕ satisface Dξ(u)w0 = w1 , de esto tenemos
Dψ(v)w1 = Dψ(v) ◦ Dξ(u)w0 = Dϕ(u)w0 . Lo que concluye la prueba.
Para cada x ∈ ∂M , los vectores tangentes a ∂M junto con los vec-
tores que apuntan para afuera de M forman un semi–espacio de Tx M .
Entre los vectores que apuntan para afuera de M , existe un único vector
unitario y normal a Tx ∂M , el cual denotamos por n(x) . Esto define
una aplicación n : ∂M → Rn que asocia a cada x ∈ ∂M el vector uni-
tario n(x) normal a Tx ∂M , llamado campo de vectores normal a ∂M .
Si M es de clase C k entonces la aplicación n es de clase C k−1 , pues
si, ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M es una parametrización, tomando una base
positiva {v1 , . . . , vm } de Rm donde vm apunta hacia afuera de Hm y
Sergio Plaza 325

{v1 , . . . , vm−1 } ⊂ ∂Hm se tiene que


Dϕ(u)v1 × · · · × Dϕ(u)vm−1
n(x) = ,
||Dϕ(u)v1 × · · · × Dϕ(u)vm−1 ||
para todo x = ϕ(u) ∈ ∂U = ∂M ∩ U .

Definición 9.7 Decimos que una superficie de clase C k , con borde,


M m ⊂ Rn es orientable si existe un atlas coherente de clase C k en M .

Tenemos ahora la siguiente proposición.

Proposición 9.2 Si M m ⊂ Rn es una superficie de clase C k , con


borde orientable. Entonces ∂M es una superficie de clase C k , sin borde
y orientable.

Demostración. Supongamos que M es orientable y que dim M =


m > 1 . Si m = 1 entonces ∂M es una superficie de dimensión 0, por
lo tanto trivialmente orientable. Asumamos entonces que m > 1 . Sea
A el conjunto de las parametrizaciones ϕ : U0 ⊂ Hm
1 → U ⊂ M de

clase C k , tales que:

1. U0 es un conjunto abierto y conexo, contenido en el semi–espacio


Hm
1 = {(x1 , . . . , xm ) ∈ R
m : x > 0} ,
1

2. ϕ es positiva respecto de la orientación de M .

El conjunto de las parametrizaciones de M que satisfacen 1) y 2) an-


teriores constituyen un atlas para M , pues si ψ : V0 ⊂ Hm
1 → V ⊂ M es

una parametrización que satisface 1) y si ψ no es positiva, componiendo


con la transformación lineal T (x1 , . . . , xm ) = (−x1 , x2 , . . . , xm ) y to-
mando V1 = T −1 (V0 ) , tenemos que ϕ = ψ ◦ T : V1 → U es una
parametrización que satisface 1) y 2) anteriores. Identificamos Rm−1
326 Superficies con Borde

con ∂Hm
1 . Sea A1 el conjunto de las restricciones ϕ0 = ϕ/∂U0 , de

las parametrizaciones ϕ ∈ A tales que ∂U0 = U0 ∩ Hm


1 6= ∅ . Es claro

que A1 es un atlas de clase C k para ∂M . Afirmamos que A1 es un


atlas coherente para ∂M . Para verlo, consideremos parametrizaciones
ϕ0 : ∂U0 → ∂U y ψ0 : ∂V0 → ∂V en A1 , con ∂U ∩∂V 6= ∅ . Entonces el
cambio de coordenadas ξ0 = ψ0−1 ◦ ϕ0 es la restricción del difeomorfismo
ξ = ψ −1 ◦ ϕ al borde de su dominio. Sea u ∈ ϕ−1 (∂U ∩ ∂V ) . Como A
es un atlas coherente para M se tiene que det(Dξ(u)) > 0 , y como ξ :
ϕ−1 (U ∩V ) → ψ −1 (U ∩V ) es un difeomorfismo entre abiertos de Hm
1 , se

sigue que Dξ(u)(∂Hm m


1 ) = ∂H1 , de donde Dξ(u)ei = (0, ai2 , . . . , aim ) ,

para i = 2, . . . , m − 1 . Finalmente como −e1 apunta para afuera de


Hm
1 tenemos que Dξ(u)(−e1 ) = (a11 , a12 , . . . .am1 ) apunta para afuera

de Hm
1 , es decir, a11 > 0 . Luego la matriz de Dξ(u) tiene la forma
 
a 0 ··· 0
 11 
 
 a21 a22 · · · a2m 
 
 .. .. .. .. 
 . . . . 
 
am1 am2 · · · amm

Sea A0 la matriz
 
a · · · a2m
 22 
 .. .. .. 
 . . . 
 
am2 · · · amm
Es claro que A0 es la matriz de la derivada de ξ0 . Ahora tenemos que
det(Dξ(u)) = a11 det(A0 ) y como a11 > 0 se sigue que det(A0 ) > 0 , y
en consecuencia A1 es un atlas coherente para ∂M .
La orientación de ∂M determinada por la orientación de M es lla-
mada orientación inducida.
Sergio Plaza 327

Relativa a la orientación inducida por M en ∂M , se tiene que una


base {w1 , . . . , wm−1 } de Tx ∂M es positiva si, y sólo si, para cualquier
w ∈ Tx M que apunta hacia afuera de M se tiene que {w, w1 , . . . , wm−1 }
es una base positiva de Tx M . En particular, si n(x) ∈ Tx M es el vector
unitario tangente a M y normal a ∂M en el punto x , entonces una base
{w1 , . . . , wm−1 } de Tx ∂M es positiva si, y sólo si, {n(x), w1 , . . . , wm−1 }
es una base positiva de Tx M . En efecto, una base {w1 , . . . , wm−1 } de
P ∂ϕ(u)
Tx ∂M es positiva si, y sólo si, wj = m−1
i=1 aij ∂ui , para j = 1, . . . , m−
1 , donde la matriz A0 = (aij )(m−1)×(m−1) tiene determinante positivo,
aquı́ ϕ : U0 → U es una parametrización definida en un conjunto abierto
U1 de Hm
1 , con u ∈ ∂U0 , x = ϕ(u) ∈ M , y ϕ es positiva respecto de la

orientación de M . Como −e1 = (−1, 0, . . . , 0) apunta hacia afuera de


∂ϕ(u)
Hm
1 el vector ∂u1 = Dϕ(u)(−e1 ) ∈ Tx M apunta hacia afuera de M .
Por lo tanto, si w ∈ Tx M es un vector que apunta hacia afuera de M ,
tenemos que w = a11 ∂ϕ(u) ∂ϕ(u) ∂ϕ(u)
∂u1 + a21 ∂u2 + · · · + am1 ∂um (u) , con a11 > 0 .
Para j = 2, . . . , m , tenemos wj = 0 ∂ϕ(u) ∂ϕ(u) ∂ϕ(u)
∂u1 + a2j ∂u2 + · · · + amj ∂um .
Luego la matriz cambio de base de la base Bϕ (x) = { ∂ϕ(u) ∂ϕ(u)
∂u1 , . . . , ∂um }
para la base {w, w1 , . . . , wm−1 } tiene la forma
 
a11 0 ··· 0
 
 
 a21 a22 · · · a2m 
A=  .. .. ..

.. 
 . . . . 
 
am1 am2 · · · amm
m×m

Luego det A = a11 det A0 , es decir, det A > 0 si, y sólo si, det A0 >
0 , esto significa que cuando w ∈ Tx M apunta hacia afuera de M
entonces {w1 , . . . , wm−1 } es una base positiva de Tx ∂M si, y sólo si,
{w, w1 , . . . , wm−1 } es una base positiva de Tx M .

Ejemplo El intervalo cerrado [0, 1] es una superficie 1–dimensional de


328 Superficies con Borde

clase C ∞ con borde, donde ∂[0, 1] = {0, 1} . En efecto, basta tomar el


atlas A = {ϕ, ψ} , donde ϕ : [0, 1[ → [0, 1[ y ψ : ]0, 1] → ]0, 1] son las
aplicaciones identidad correspondientes. El dominio de ϕ es un conjunto
abierto de la semi–recta [0, +∞ [ el cual es un semi–espacio de R , y
el dominio de ψ es un conjunto abierto de la semi–recta ] − ∞, 0] el
cual también es un semi–espacio de R . El cambio de coordenadas es
la aplicación identidad, luego A es un atlas coherente que define la
orientación natural de [0, 1] .
Cuando M es una superficie con borde y dim M = 1 se tiene que
dim ∂M = 0 , por lo tanto es un conjunto aislado de puntos. Orientar
una superficie de dimensión 0, es por definición, asignar un signo + o un
signo − a cada uno de esos puntos. Si dim M = 1 y M está orientada,
la orientación de ∂M inducida por la de M es dada como sigue: en
un punto x ∈ ∂M será +x si cada vector que forma una base positiva
de Tx M apunta hacia afuera de M y será −x en caso contrario. En
el caso de M = [0, 1] orientada por el atlas A = {ϕ, ψ} la orientación
inducida en ∂[0, 1] = {0, 1} asigna el signo + a 1 y el signo − a 0,
es decir, ∂[0, 1] = {+1} ∪ {−0} . Análogamente para las semi–rectas
M = ] − ∞, r] y N = [t, +∞[ orientadas por el atlas con una única
parametrización igual a la identidad, tenemos ∂ = {+r} y ∂N = {−t} .
Si M y N son superficies con borde, el producto cartesiano M ×N no
es una superficie con borde, por ejemplo consideremos M = N = [0, 1] ,
entonces M × N = [0, 1] × [0, 1] no es una superficie con borde.
Ahora, si sólo una de las superficies M o N tiene borde (no vacı́o)
entonces el producto cartesiano M × N es una superficie con borde, por
ejemplo si ∂M 6= ∅ y ∂N = ∅ entonces ∂(M × N ) = (∂M ) × N . En
efecto, usando parametrizaciones del tipo ϕ × ψ , donde ϕ : U0 ⊂ Hm →
U ⊂ M y ψ : V0 ⊂ Hn → V ⊂ N , con U0 ⊂ Hm y V0 ⊂ Rn abiertos
Sergio Plaza 329

entonces U0 × V0 es un conjunto abierto del semi–espacio Hm × Rn y


∂(U0 × V0 ) = (∂U0 ) × V0 . Si la superficie con borde M y la superficie
sin borde N son orientables entonces la superficie con borde M × N es
orientable, y la orientación es definida por el atlas P formado por las
parametrizaciones ϕ×ψ , donde ϕ es positiva respecto de la orientación
de M y ψ es positiva respecto de la orientación de N . La coherencia
del atlas P se obtiene de la igualdad (ϕ2 × ψ2 )−1 ◦ (ϕ1 × ψ1 ) = (ϕ−1
2 ◦
ϕ1 ) × (ψ2−1 ◦ ψ1 ) .

9.2 Ejercicios

1. Sea M una superficie orientable, sin borde, y considere la super-


ficie con borde I × M , donde I = [0, 1] . Estudie la orientación
de ∂(I × M ) .

2. Pruebe que el hiperboloide sólido dado por

H = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 − z 2 6 a} , a>0

es una superficie orientable con borde ¿Cuál es el borde de H ?

3. Encuentre los valores de a para los cuales la intersección del hiper-


boloide sólido H = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 − z 2 6 a} ( a 6= 0 )
y la bola unitaria S2 = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 + z 2 6 1} es una
superficie con borde (el cual puede ser vacı́o)).

4. Considere el rectángulo cerrado R = [0, 5] × [0, 1] y defina una


relación de equivalencia, ∼ , en R como sigue: en R14 = [1, 4] ×
[0, 1] se identifica cada punto consigo mismo, y en R01 ∪ R45 =
[0, 1] × [o, 1] ∪ [4, 5] × [0, 1] se identifica (x, y) ∈ R01, con el punto
(x + 4, 1 − y) ∈ R45 . Demuestre que M = R/ ∼ es una superficie
330 Superficies con Borde

no orientable con borde, y que el borde de M = R/ ∼ es una


superficie orientable ¿Cuál es la superficie borde de M ?

5. (a) Sea M m una superficie con borde. Pruebe que ∂M es un


subconjunto cerrado de M . En particular, si M es compacta
entonces ∂M es compacta.

(b) Encuentre un ejemplo, al menos, de una superficie con borde


M m , tal que ∂M es compacta, pero M no lo es.

6. Sea M = {(x, y) ∈ R2 : y > 0} . Pruebe que para cada aplicación


de clase C 1 , g : R −→ R , la aplicación f : M −→ R dada por
f (x, y) = y + g(x) es de clase C 1 , y para cada (x, y) ∈ M se tiene
que f (x, y) = r es un valor regular de f .

Ahora, sea g : R −→ R , dada por



 −1/x2 sen(1/x)
 e
 si x 6= 0
g(x) =



0 si x = 0 .

Pruebe que f es de clase C ∞ , y que 0 es un valor regular de f ,


pero f −1 (0) no es una superficie ¿Qué puede decir respecto del
Teorema de la Función Implı́cita en este caso?

7. Sea f : [a, b] −→ R una aplicación diferenciable. Pruebe que


graf(f ) = {(x, f (x)) : x ∈ [a, b] } es una superficie con borde
¿Cuál es el borde de graf(f ) ?, ¿Es graf(f ) orientable?

8. Demuestre que las superficies con borde M = {(x, y, z) ∈ R3 :


x2 + y 2 + z 2 6 1} y N = {(x, y, z) ∈ R3 : b2 c2 x2 + a2 c2 y 2 +
a2 b2 z 2 6 a2 b2 c2 } son difeomorfas.
Sergio Plaza 331

(Indicación: El difeomorfismo puede ser construido en forma geométrica


o en forma directa definiendólo.)

9. Demuestre que toda superficie n–dimensional compacta con borde,


M ⊂ Rn , es orientable.

10. Sea M m ⊂ Rn una superficie con borde. Suponga que ∂M es


orientable. ¿Es M orientable?

11. Sea f : B[0, 1] ⊂ Rm → Rn una aplicación de clase C r ( r > 1 ),


donde B[0, 1] denota la bola cerrada de centro en 0 y radio 1 en
Rm . Sea M = graf(f ) . Pruebe que M es una superficie m–
dimensional con borde y clase C r , definiendo explı́citamente las
parametrizaciones. También puede hacerlo usando valores regu-
lares.

12. (a) ¿Puede el gráfico de la función valor absoluto | · | : R → R ser


el borde de una superficie 2–dimensional de clase C r , r > 1 ,
con borde ?

(b) Si M es una superficie compacta con borde ¿Puede ∂M ser


una superficie no compacta?

(c) Sea M una superficie conexa con borde. ¿Es necesariamente


∂M una superficie conexa?

(d) ¿Puede el gráfico de la función f : R → R dada por f (x) =


| sen(x)|1/2 ser el borde de una superficie 2–dimensional de
clase C r , r > 1 , con borde?
332 Superficies con Borde
Capı́tulo 10

Cálculo Integral

En este capı́tulo estudiaremos el concepto de integral, primero para fun-


ciones de variable real a valores en algún espacio euclidiano, y enseguida
para funciones de varias variables a valores reales. Los conceptos más
importantes tratados aquı́ son: integral, conjuntos de medida nula, con-
juntos de contenido cero.

10.1 Integral de Caminos

Sea f : [a, b] → Rn un camino. Escribimos f = (f1 , . . . , fn ) , donde


fi : [a, b] → R (i = 1, . . . , n) son las funciones coordenadas de f . Como
cada función coordenada es una función real a valores reales, sabemos
como definir (y calcular, cuando es posible hacerlo en forma exacta) su
integral. Decimos que un camino f : [a, b] → Rn , f = (f1 , . . . , fn ) es
integrable si cada función coordenada fi : [a, b] → R es integrable, y
definimos la integral del camino f como el vector
Z b µZ b Z b ¶
f= f1 , . . . , fn .
a a a

333
334 Cálculo Integral

Las siguientes propiedades son fáciles de demostrar (pues se reducen


al caso de funciones reales a valores reales) y se dejan a cargo del lector.

Teorema 10.1 Sean f, g : [a, b] → Rn caminos integrables. En-


tonces para cualquier número real λ y cualquier transformación lineal
T : Rn → Rm los caminos f ± g , λf y T ◦ f son integrables. Además,
Z b Z b Z b
1. (f ± g) = f± g;
a a a
Z b Z b
2. λf = λ f;
a a
Z b µZ b ¶
3. T ◦f =T f ;
a a
¯¯Z b ¯¯ Z b
¯¯ ¯¯
4. ¯¯¯¯ f ¯¯¯¯ 6 kf k = (b − a)kf k , donde kf k denota la norma
a a
sobre el espacio de funciones acotadas, la cual es definida por
kf k = sup{kf (t)k : a 6 t 6 b} .

Teorema 10.2 Sea f : [a, b] → Rn un camino integrable. Para todo


c ∈ [a, b] se tiene
Z b Z c Z b
f= f+ f.
a a c
Teorema 10.3 Sea f : [a, b] → Rn un camino integrable. Definamos
Rx
el camino F : [a, b] → Rn por F (x) = a f (t) dt . Entonces F es
un camino continuo. Además, si el camino f es continuo entonces el
dF
camino F es de clase C 1 y dx (x) = f (x) .

Corolario 10.4 Sea U ⊂ Rm un conjunto abierto. Dada una apli-


cación f : U → Rn de clase C r (r > 1), supongamos que que el
segmento de recta [x, x + h] = {x + th : 0 6 t 6 1} está contenido en
U . Entonces
Z 1
f (x + h) − f (x) = Df (x + th)h dt .
0
Sergio Plaza 335

Demostración. Consideremos el camino θ : [0, 1] → Rn dado por


θ(t) = f (x + th) . Es claro que el camino θ es de clase C r y sa-
tisface θ(0) = f (x) , θ(1) = f (x + h) , y por la regla de la cadena
θ0 (t) = Df (x + th)h , aplicando el teorema anterior el resultado se sigue
inmediatamente.

Recuerdo. Sea P = {t0 , . . . , tk } , con t0 = a < t − 1 < · · · < tk = b ,


una partición de [a, b] . Usamos la notación |P| = max{|ti − ti−1 | :
i = 1, . . . , k } para denotar la norma de la partición P . Recordemos
una función g : [a, b] → R es rectificable si existe un número real `(g) ,
tal que para cada ε > 0 dado, existe δ > 0 con la propiedad que si
P = {t0 , . . . , tk } , con t0 = a < t1 < · · · < tk = b es una partición de
[a, b] entonces
¯ ¯
¯ k
X ¯
¯ ¯
|P| < δ implica ¯`(g) − |g(ti ) − g(ti−1 )|¯ < ε .
¯ ¯
i=1

Podemos definir el número


k
X
`(g, P) = |g(ti ) − g(ti−1 )|
i=1

y tenemos que `(g) = lim|P|→0 `(g, P) .


Ahora si g : [a, b] → R es de clase C r (r > 1) entonces, usando el
Teorema del Valor Medio del cálculo diferencial, se prueba que
Z b
`(g) = |g 0 | .
a

Ahora, sea f : [a, b] → Rn es un camino, f = (f1 , . . . , fn ) . Decimos


que f es rectificable si cada función coordenada fi : [a, b] → R (i =
1, . . . , n) es rectificable. Notemos que si, P es una partición de [a, b]
entonces `(f, P) = (`(f1 , P), . . . , `(fn , P)) . Si f es rectificable, se define
336 Cálculo Integral

su longitud como
¯¯µ ¶¯¯
¯¯ ¯¯
`(f ) = lim ||`(f, P)|| = ¯¯ lim `(f1 , P), . . . , lim `(fn , P ¯¯¯¯ .
¯ ¯
|P|→0 |P|→0 |P|→0

De modo análogo al caso de funciones de variable real a valores reales


se prueba, en este caso, que si f es un camino de clase C r (r > 1)
entonces la longitud de f es dada por
Z b Z bq
0
`(f ) = kf (t)k dt = (f10 (t))2 + · · · + (fn0 (t))2 dt .
a a

10.2 Integrales Múltiples

Un rectángulo compacto en Rm es un conjunto R de la forma [a1 , b1 ] ×


· · · × [am , bm ] , donde [aj , bj ] es un intervalo compacto.

Definición 10.1 Una partición de un rectángulo compacto R = [a1 , b1 ]×


· · ·×[am , bm ] es una colección P = {P1 , . . . , Pm } , donde Pi es una par-
tición del intervalo compacto [ai , bi ] , para i = 1, . . . , m , .

Sea P una partición del rectángulo R ⊂ Rm . Si Pi divide al intervalo


[ai , bi ] en Ni intervalos entonces P divide a R en N = N1 · N2 · · · Nm
subrectángulos, llamados subrectágulos de la partición
Dado un rectángulo compacto R ⊂ Rm y una partición P de R .
Sea f : R → R una función acotada. Para cada subrectángulo Rk de
R definimos
mRk (f ) = inf{f (x) : x ∈ Rk }
MRk (f ) = sup{f (x) : x ∈ Rk } .
Si R = [a1 , b1 ] × · · · × [am , bm ] es un rectángulo, definimos su volumen
como vol(R) = (b1 − a1 ) · · · (bm − am ) .

Observación. En lo que sigue, sólo consideramos rectángulos com-


pactos, salvo mención contraria explı́cita.
Sergio Plaza 337

Definición 10.2 La suma inferior y la suma superior de f correspon-


dientes a una partición P son definidas, respectivamente, por
X X
s(f, P) = mS (f ) vol(S) y S(f, P) = MS (f ) vol(S) ,
S S

donde la suma es tomada sobre todos los subrectángulos S de la partición


P del rectángulo R .

Desde la definición es claro que mS (f, P) 6 MS (f, P) para todo


subrectángulo S de la partición P de R , y por lo tanto s(f, P) 6
S(f, P) .

Definición 10.3 Sean P y P 0 particiones de R . Decimos que P 0


es una paritición más fina que P si, cada subrectángulo de P es una
unión finita de subrectángulo de P 0 .

Lema 10.1 Sea R ⊂ Rm un rectángulo y sea f : R → R una función


acotada. Sean P 0 y P particiones de R ⊂ Rm . Si P 0 es más fina que
P entonces s(f, P) 6 s(f, P 0 ) y S(f, P 0 ) 6 S(f, P)

Demostración. Cada rectángulo Rj de P se divide en varios sub-


rectángulos Rj,1 , . . . , Rj,α de P 0 , de modo que vol(Rj ) = vol(Rj,1 ) +
· · · + vol(Rj,α ) . Es claro que mRj (f ) 6 mRj,i (f ) , para cada i =
1, . . . , α , puesto que los valores f (x) para x ∈ Rj incluyen todos los
valores f (x) cuando x ∈ Rj,i , y posiblemente otros menores. Luego,

mRj (f ) vol(Rj ) = mRj (f ) vol(Rj,1 ) + · · · + mRj (f ) vol(Rj,α )

6 mRj,1 (f ) vol(Rj,1 ) + · · · + mRj,α (f ) vol(Rj,α ) ,

de donde se concluye que s(f, P) 6 s(f, P 0 ) . De modo análogo se prueba


que S(f, P 0 ) 6 S(f, P) .
338 Cálculo Integral

Corolario 10.5 Sean P y P 0 particiones de un rectángulo R ⊂ Rm


y sea f : R → R una función acotada. Entonces s(f, P 0 ) 6 S(f, P) .

Demostración. Tomemos la partición P 00 = P ∪ P 0 de R . Tenemos


entonces que s(f, P 0 ) 6 s(f, P 00 ) 6 S(f, P 00 ) 6 S(f, P) .

Dado un rectángulo R ⊂ Rm y una función acotada f : R → R .


Definimos la colección P (R) = {P : P es una partición de R} de
las particiones del rectángulo R , y las colecciones Σinf (f ) = { s(f, P) :
P ∈ P (R) } y Σsup (f ) = { S(f, P) : P ∈ P (R) } de las sumas inferiores
y superiores, respectivamente. Tenemos que cada elemento s ∈ Σinf (f )
es menor o igual que que cada elemento S ∈ Σsup (f ) , esto es, cada
elemento s ∈ Σinf (f ) es una cota inferior de Σsup (f ) y cada elemento
S ∈ Σsup (f ) es una cota superior de Σinf (f ) . Por lo tanto sup Σinf (f ) 6
inf Σsup (f ) .

Definición 10.4 Sea R ⊂ Rm un rectángulo compacto. Sea f : R →


R es una función acotada. Se definen
Z Z
sup Σinf (f ) = f y inf Σsup (f ) = f,
R R

y son llamadas, respectivamente, integral inferior e integral superior de


f sobre R .

Definición 10.5 Sea R ⊂ Rm un rectángulo y sea f : R → R una


función acotada. Decimos que f es integrable sobre R si sup Σinf (f ) =
inf Σsup (f ) . El valor común es llamado integral de f sobre R y es
R R
denotado por R f o bien por R f (x1 , . . . , xm )dx1 · · · dxm .
R
Tenemos entonces que f : R → R es integrable si, y sólo si, f =
R
R
Rf .
Sergio Plaza 339

Como en el caso de funciones de variable real a valores reales, tenemos


el siguiente teorema, cuya prueba es fácil y se deja al lector.

Teorema 10.6 Sea R ⊂ Rm un rectángulo compacto. Sean f, g :


R → R funciones acotadas e integrables entonces las funciones f + g y
λf , donde λ ∈ R es una constante, |f | , f · g , y f 2 son integrables.
R R R R R ¯R ¯
Además, se tiene R (f + g) = R f + R g , R λf = λ R f , ¯ R f ¯ 6
R R
R |f | , y | R f | 6 ||f || vol(R) , donde ||f || = sup{|f (x)| : x ∈ R} .

Teorema 10.7 Sea R ⊂ Rm un rectángulo, y sea f : R → R una


función acotada. Entonces f es integrable sobre R si, y sólo si, para
cada ε > 0 dado existe una partición P ∈ P (R) , tal que S(f, P) −
s(f, P) < ε .

Demostración. Si la condición vale, entonces claramente se tiene que


sup Σinf (f ) = inf Σsup (f ) , por lo tanto f es integrable.
Recı́procamente, si f es integrable sobre R entonces sup Σinf (f ) =
inf Σsup (f ) . Luego para cada ε > 0 dado, existen particiones P, P 0 ∈
P (R) con S(f, P) − s(f, P 0 ) 6 ε . Tomemos una partición P 00 ∈ P (R)
más fina que P y que P 0 , tenemos entonces que S(f, P 00 ) − s(f, P 00 ) 6
S(f, P) − s(f, P 0 ) 6 2ε .

Ejemplos.

1. Sea f : R → R una función constante, f (x) = k . Entonces


para cada partición P de R y cada subrectángulo Rj de R se
tiene que mRj (f ) = MRj (f ) = k , de donde s(f, P) = S(f, P) =
P
Rj ∈P k vol(Rj ) = k vol(R) , por lo tanto f es integrable sobre
R
R y R f = k vol(R) .
340 Cálculo Integral

2. Sea f : [0, 1] × [0, 1] → R definida por



 0 si x es racional
f (x, y) =
 1 si x es irracional .

Si P ∈ P ([0, 1]×[0, 1]) entonces cada subrectángulo Rα de [0, 1]×


[0, 1] contiene puntos (x1 , y1 ) con x1 racional y puntos (x2 , y2 )
con x2 irracional. Por lo tanto, mR (f ) = 0 y MR (f ) = 1 , de
P
esto obtenemos que s(f, P) = Rα ∈P 0 vol(Rα ) = 0 y S(f, P) =
P
Rα ∈P 1 vol(Rα ) = vol([0, 1] × [0, 1]) = 1 , esto muestra que f no
es integrable.

10.3 Conjuntos de Medida Cero y Conjuntos


de Contenido

En esta sección introducimos los conceptos de medida y de contenido


de conjuntos, los cuales nos permitirán estudiar más profundamente la
integral.

Definición 10.6 Un subconjunto A ⊂ Rm tiene medida m–dimensional


cero si, para cada ε > 0, existe un cubrimiento numerable {U1 , U2 , . . .}
P
de A por rectángulos compactos, tal que i>1 vol(Ui ) < ε .

Es inmediato ver que si A ⊂ Rm tiene medida m–dimensional cero y


B ⊂ A entonces B tiene medida m–dimensional cero.

Observación. En la definición anterior podemos usar rectángulos abier-


tos en lugar de rectángulos compactos, los resultados no varı́an en nada.

Ejemplos

1. Todo conjunto finito tiene medida cero. Esto es inmediato.


Sergio Plaza 341

2. Todo conjunto numerable tiene medida cero.

En efecto, sea A ⊂ Rm un conjunto numerable. Ordenamos


los puntos de A formando una sucesión a1 , a2 , . . . . Para cada
ε > 0 dado, elegimos un rectángulo compacto Ui con ai ∈ Ui y
P P∞
vol(Ui ) < ε/2i . Tenemos entonces que ∞i=1 vol(Ui ) 6
i
i=1 ε/2 =
ε , lo que prueba la afirmación. Por ejemplo, A = {x ∈ [0, 1] :
x es racional } es numerable, por lo tanto tiene medida 1–dimensional
cero en R .

agregar el conjunto de Cantor tercio

Teorema 10.8 Sea A = {Ai ⊂ Rm : i > 1} una colección numer-


able de conjuntos de medida m–dimensional cero entonces A = ∪i>1 Ai
tiene medida m–dimensional cero.

Demostración. Sea ε > 0 dado. Como cada conjunto Ai de la


colección A tiene medida m–dimensional cero, existe un cubrimiento
numerable {Ui,1 , Ui,2 , . . .} de Ai por rectángulos compactos tal que
P∞ i
j=1 vol(Ui,j ) < ε/2 . La colección de los rectángulos compactos U =
{Ui,j }i,j>1 es un cubrimiento de A . Definamos un nuevo cubrimiento
V = {V2 , V3 , . . .} de A como sigue: V2 = U1,1 , V3 = U1,2 ∪ U2,1 ,
V4 = U1,3 ∪ U2,2 ∪ U3,1 , V5 = U1,4 ∪ U2,3 ∪ U2,3 ∪ U4,1 , y ası́ sucesiva-
P∞ P∞ i
mente. Tenemos que k=2 vol(Vk ) 6 i=1 ε/2 = ε .

Definición 10.7 Sea A ⊂ Rm . Decimos que A tiene contenido m–


dimensional cero si, para cada ε > 0 dado, existe un cubrimiento
finito {U1 , . . . , Uk } de A por rectángulos compactos (o abiertos) tal
Pk
que i=1 vol(Ui ) < ε .

Observación. Es claro que si A ⊂ Rm tiene contenido cero entonces


tiene medida cero. La recı́proca es falsa, y dejamos al lector la tarea de
342 Cálculo Integral

construir ejemplos.
Recordemos que un subconjunto C ⊂ Rm es compacto si, cada cubrim-
iento de C por conjuntos abiertos contiene un subcubrimiento finito, es
decir, si {Oα : α ∈ Λ} es un cubrimiento de C por conjuntos abiertos
entonces existe una cantidad finita de ı́ndices, digamos α1 , . . . , α` ∈ Λ ,
tal que C ⊂ ∪`i=1 Oαi .
Tenemos el siguiente teorema.

Teorema 10.9 Sea A ⊂ Rm un conjunto compacto. Si A tiene me-


dida m–dimensional cero entonces tiene contenido m–dimensional cero.

Demostración. Sea ε > 0 dado. Como A tiene medida cero, exis-


te un cubrimiento numerable U = {U1 , U2 , . . .} de A formado por
P∞
rectángulos abiertos tales que i=1 vol(Ui ) 6 ε . Como A es com-
pacto, existe un subcubrimiento finito {Ui1 , . . . , Uik } ⊂ U de A , y es
Pk
claro que j=1 vol(Uij ) 6 ε .

Observación. La conclusión del teorema anterior es falsa si A no


es compacto. Por ejemplo, consideremos el conjunto A = {x ∈ [0, 1] :
x es racional } . Vimos que A tiene medida 1–dimensional cero. Vamos
a mostrar ahora que no tiene contenido 1–dimensional cero. Para esto
supongamos que A tiene contenido cero y que {[a1 , b1 ] , . . . , [ak , bk ] }
es un cubrimiento de A . Entonces A está contenido en el conjunto
compacto [a1 , b1 ] ∪ · · · ∪ [ak , bk ] , por lo tanto, tomando clausura se tiene
Pk
que A = [0, 1] ⊂ [a1 , b1 ] ∪ · · · ∪ [ak , bk ] y que i=1 (bi − ai ) > 1 para
todo cubrimiento de este tipo, por lo tanto A no tiene contenido cero.
Otro ejemplo más simple es considerar A = N . Se tiene que N tiene
medida 1–dimensional cero (por ser numerable), pero no tiene contenido
1–dimensional cero como es fácil de verificar.
Sergio Plaza 343

Sea f : A ⊂ Rm → R una función acotada. Si f no es continua en un


punto x0 ∈ A , la medida de la discontinuidad de f en x0 se obtiene
como sigue: sea δ > 0 dado, definimos los números M (f, x0 , δ) =
sup{f (x) : x ∈ A y ||x − x0 || < δ} y m(f, x0 , δ) = inf{f (x) : x ∈
A y ||x − x0 || < δ} .

Definición 10.8 La oscilación de f : A ⊂ Rm → R en x ∈ A ,


denotada por O(f, x) , es

O(f, x) = lim (M (f, x, δ) − m(f, x, δ)) .


δ→0

Observación. El lı́mite en la definición anterior existe siempre, pues no


es dı́ficil probar que M (f, x, δ) − m(f, x, δ) es una función no creciente
y positiva de δ cuando δ → 0 .

Teorema 10.10 Sean R ⊂ Rm un rectángulo y f : R → R . En-


tonces f es continua en x0 ∈ R si, y sólo si, O(f, x0 ) = 0 .

Demostración. Si f es continua en x0 entonces para cada ε > 0 dado,


existe δ > 0 tal que x ∈ R y ||x − x0 || < δ implica |f (x) − f (x0 )| < ε ,
es decir, −ε+f (x0 ) 6 f (x) 6 ε+f (x0 ) , por lo tanto, m(f, x0 , ε) > −ε+
f (x0 ) y M (f, x0 , ε) 6 ε + f (x0 ) . Luego M (f, x0 , δ) − m(f, x0 , δ) < 2ε ,
de donde O(f, x0 ) = 0 . La prueba de la recı́proca es inmediata.

Teorema 10.11 Sea A ⊂ Rm un conjunto cerrado. Si f : A → R


es una función acotada y ε > 0 es arbitrario. Entonces el conjunto
B = {x ∈ A : O(f, x) > ε} es cerrado.

Demostración. Tenemos que B es cerrado si, y sólo si, su comple-


mento Rm −B es abierto. Sea x ∈ Rm −B entonces o bien x ∈
/ A o bien
x ∈ A y O(f, x) < ε . En el primer caso, como A es cerrado, existe un
344 Cálculo Integral

rectángulo abierto O que contiene a x tal que O ⊂ Rm − A ⊂ Rm − B .


En el segundo caso, existe δ > 0 tal que M (f, x, δ)−m(f, x, δ) < ε . Sea
O un rectángulo abierto que contiene a x y tal que ||x − y|| < δ para
todo y ∈ O . Entonces, si y ∈ O existe δ1 > 0 tal que ||x − z|| < δ
para todo z tal que ||z − y|| < δ1 . Luego, M (f, z, δ) − m(f, z, δ) < ε ,
y por lo tanto O(f, z) < ε , de donde O ⊂ Rm − B . Esto termina la
prueba.

El siguiente resultado es uno de los más importante en la teorı́a de


integración que estamos desarrollando.

Teorema 10.12 Sea R ⊂ Rm un rectángulo compacto y sea f : R →


R una función acotada. Denotemos por D(f ) el conjunto de puntos de
discontinuidad de f . Entonces f es integrable sobre R si, y sólo si,
D(f ) tiene medida cero.

Demostración. Supongamos que D(f ) tiene medida m–dimensional


cero. Cubrimos D(f ) por una cantidad numerable de rectángulos abier-
tos int(R1 ), int(R2 ) . . . , donde cada Ri es un rectángulo compacto y
P
i>1 vol(Ri ) < ε . Ahora, para cada punto x ∈ R − D(f ) pode-
mos elegir un rectángulo abierto int(Rx ) que contiene a x tal que
|f (y) − f (x)| < ε para y ∈ R ∩ int(Rx ) , esto pues f es continua
en un tal x . Los conjuntos abiertos int(Rx ) para cada x ∈ R − D(f ) e
int(Ri ) , para i = 1, 2, . . . cubren R . Como R es compacto, podemos
elegir una subcolección finita de tales conjuntos abierto que aún cubren
a R , digamos int(R1 ), . . . , int(Rk ), int(Rx1 ), . . . , int(Rx` ) . Denotemos,
por conveniencia, los rectángulos del tipo Rxj simplemente por Rj0 .
Pk
La colección de rectángulos R1 , . . . , Rk satisface i=1 vol(Ri ) < ε ,
y los rectángulos Rj0 satisfacen la condición |f (x) − f (y)| < 2ε para
x, y ∈ Rj0 ∩ R .
Sergio Plaza 345

Manteniendo la notación, reemplazamos cada rectángulo Ri y cada


rectángulo Rj0 por su intersección con R . Es claro que las nuevas colec-
ciones rectángulo {Ri } y {Rj0 } cubren R y satisfacen las respectivas
condiciones anteriores.
Ahora, los puntos extremos de los rectángulos R1 , . . . , Rk , R10 , . . . , R`0
nos permiten definir una partición P de R . Tenemos entonces que cada
rectángulo Ri y Rj0 es determinado por unión de subrectángulos de P .
Dividimos la colección de todos los subrectángulos de R determi-
nados por P en dos subcolecciones disjuntas R y R0 , de modo que
cada rectángulo R̃ ∈ R está contenido en algún rectángulo Ri , y cada
rectángulo R ∈ R0 está contenido en algún subrectángulo Rj0 . Luego
P P P
R̃∈R (MR̃ (f )−mR̃ (f )) vol(R̃) 6 2M R̃∈R vol(R̃) y R∈R0 (MR (f )−
P
mR (f )) vol(R) 6 2ε R∈R vol(R) , estas desigualdades siguen de |f (x)−
f (y)| 6 2M para cada x e y en un rectángulo R̃ ∈ R , y |f (x)−f (y)| 6
ε para cada x e y en un rectángulo R ∈ R0 . Ahora,
 
X k
X X Xk
vol(R̃) 6  vol(R̃) = vol(Ri ) < ε
R̃∈R i=1 R̃⊂Ri i=1

y también
X X
vol(R) 6 vol(R) = vol(Rj ) .
R∈R0 R⊂Rj0

Luego, S(f, P) − s(f, P) < (2M + 2 vol(R))ε . Lo cual termina la


prueba de esta parte.
Para la recı́proca observemos que si f es continua en x0 entonces dado
ε > 0 podemos elegir δ > 0 de modo que |f (x) − f (x0 )| < ε para todo
x ∈ R con ||x − x0 || < δ . De esto se sigue que, M (f, x0 , δ) 6 f (x0 ) + ε
y m(f, x0 , δ) > f (x0 ) − ε , y por lo tanto O(f, x0 ) 6 2ε , de donde
O(f, x0 ) = 0 .
346 Cálculo Integral

Ahora supongamos que f es integrable sobre R . Para cada entero


positivo k sea Dk = {x : O(f, x) > 1/k } . Entonces el conjunto de las
discontinuidades de f es ∪k>1 Dk . Por lo tanto es suficiente mostrar
que cada uno de esos conjuntos Dk tiene medida m–dimensional cero.
Fijemos k > 1 . Dado ε > 0 vamos a cubrir Dk por una cantidad
numerable de rectángulos de volumen total menor que ε .
Elijamos una partición P de R tal que M (f, P) − m(f, P) < ε/(2k) .
Sea Dk0 el conjunto de puntos de Dk que pertenecen a ∂R para algún
subrectángulo Rj de P ; y sea Dk00 el conjunto de los restantes puntos
de Dk . Cubrimos los conjuntos Dk0 y Dk00 por rectángulos con volumen
total menor que ε/2 .
Para Dk0 esto es fácil de hacer, pues dado un rectángulo Q se tiene
que ∂Q tiene medida cero en Rm , luego ∪Rj ∈P ∂Rj tiene medida cero,
y como Dk0 está contenido en esta unión, se sigue que Dk0 tiene medida
cero.
Ahora consideremos Dk00 . Sean R1 , . . . , R` aquellos rectángulos de-
terminados por P que contienen puntos de Dk00 . Vamos a mostrar que
el volumen total de esos subrectángulos es menor que ε/2 . Dado i el
rectángulo Ri contiene un punto x0 de Dk00 . Como x0 ∈
/ ∂Ri , existe
δ > 0 tal que el rectángulo de lado δ centrado en x0 está contenido en
Ri . Entonces
1
6 O(f, x0 , δ) 6 M (f, x0 , δ) − m(f, δ) 6 MRi (f ) − mRi (f ) .
k
De esto tenemos
X̀ 1 ε
vol(Ri ) 6 S(f, P) − s(f, P) < .
k 2k
i=1
P`
Esto muestra que i=1 vol(Ri ) < ε/2 . Lo que finaliza la prueba del
teorema.
Sergio Plaza 347

Como consecuencia del teorema anterior tenemos el siguiente teorema

Teorema 10.13 Sea R ⊂ Rm un rectángulo compacto y sea f : R →


R una función acotada e integrable sobre R .

(a) Si f es nula, excepto sobre un conjunto de medida cero, entonces


R
R f = 0.
R
(b) Si f es no negativa y Rf = 0 , entonces f es nula, excepto,
sobre un conjunto de medida cero.

Demostración. Tenemos definidas las integrales superior e inferior de


f sobre R como
Z Z
f = inf Sumsup (f ) y f = sup Suminf (f ) ,
R R

respectivamente.
(a)) Sea E ⊂ Rm el conjunto de medida m–dimensional cero sobre el
cual f es no cero. Sea P una partición de R . Si Rα es un sub-
rectángulo determinado por P , entonces Rα no está contenido en E ,
luego f se anula sobre un punto de Rα , de donde mRα (f ) 6 0 y
MRα (f ) > 0 , por lo tanto s(f, P) 6 0 y S(f, P) > 0 . Como estas
desigualdades valen para toda partición P de R , se tiene que
Z Z
f 60 y f >0
R R
R
Como Rf existe, se debe tener que la integral inferior y la integral
superior de f sobre R son iguales a la integral de f sobre R , por lo
R
tanto R f = 0 .
(b)) Como f es integrable, el conjunto de discontinuidad de f tiene
medida m–dimensional cero, por lo tanto podemos suponer que f es
348 Cálculo Integral

continua, excepto en un conjunto de medida nula. Sea x0 ∈ R y su-


pongamos que f es continua en x0 y que f (x0 ) > 0 . Sea ε = f (x0 ) .
Como f es continua en x0 , existe δ > 0 tal que f (x) > ε/2 para
x ∈ R con ||x − x0 || < δ .
Elijamos una partición P de R formada por rectángulos de lado δ . Si
R0 es un subrectágulo determinado por P que contiene a x0 entonces
mR0 (f ) > ε/2 . Por otra parte, mRα (f ) > 0 para todo rectángulo Rα .
P
Se sigue entonces que s(f, P) = Rα mRα (f ) vol(Rα ) > (ε/2) vol(R0 ) .
R
Pero, s(f, P) 6 R f = 0 , lo cual es una contradicción, y obtenemos
que f es nula, excepto quizá, sobre un conjunto de medida cero. Esto
completa la prueba.
Sea C ⊂ Rm . La función caracterı́stica o indicatriz, XC : Rm → R ,
es definida por 
 1 si x ∈ C
XC (x) =
 0 si x ∈
/ C.

Si C ⊂ Rm es tal que existe un rectángulo compacto R , con C ⊂


R , y f : R → R es una función acotada tal que XC f es integrable,
R
definimos C f como Z Z
f= f · XC .
C R

Debemos tener condiciones para saber cuando f · XC es integrable.


Tenemos ahora el siguiente teorema

Teorema 10.14 Sea R ⊂ Rm un rectángulo compacto y sea C ⊂ R .


Supongamos que el borde de C tiene medida cero entonces la función
caracterı́stica XC : R → R es integrable.

Demostración. Si x ∈ int(C) entonces existe un rectángulo abierto


U , con x ∈ U ⊂ C . Luego XC (y) = 1 para todo y ∈ U , y por lo tanto
Sergio Plaza 349

continua en x . Análogamente, si x ∈ int(Rm − C) , existe un rectángulo


abierto U con x ∈ U y U ⊂ Rm −C , por lo tanto XC (y) = 0 para todo
y ∈ U , luego XC es continua en x . Finalmente, si x ∈ ∂C entonces
cada rectángulo abierto U con x ∈ U contiene un punto y1 ∈ U ∩ C y
un punto y2 ∈ U ∩ (Rm − C) . Ahora, como XC (y1 ) = 1 y XC (y2 ) = 0 ,
se tiene que {x ∈ R : XC no es continua en x } = ∂C , y el resultado
sigue del teorema anterior.

Definición 10.9 Un conjunto es medible Jordan si, su borde tiene me-


R
dida m–dimensional cero. La integral C 1 es llamado el contenido m–
dimensional o volumen de C .

Observemos que si C ⊂ Rm es medible Jordan entonces XC es inte-


grable sobre C .
Dar Ejemplos

10.4 Cálculo de Integrales

El problema de calcular integrales se resuelve, en cierta forma, usando el


Teorema de Fubini, el cual reduce el problema de calcular una integral
múltiple al cálculo iterativo de integrales de funciones de una variable.

Teorema 10.15 (Fubini) Sean A ⊂ Rm y B ⊂ Rn rectángulos com-


pactos, y sea f : A × B → R una función integrable. Para cada x ∈ A ,
sea gx : B → R definida por gx (y) = f (x, y) , y sean
Z Z
L(x) = gx = f (x, y)dy
B B

Z Z
U(x) = gx = f (x, y)dy .
B B
350 Cálculo Integral

Entonces las funciones L y U son integrables sobre A y


Z Z Z ÃZ !
f= L= f (x, y)dy dx
A×B A A B

Z Z Z µZ ¶
f= U= f (x, y)dy dx
A×B A A B

( las integrales del segundo miembro de las igualdades arribas son lla-
madas integrales iteradas de f ).

Demostración. Sean PA y PB particiones de los rectángulos A y B ,


respectivamente. En A × B consideramos la partición P = PA × PB , la
cual es formada por subrectángulos de la forma Rα = RA × RB , donde
RA es un subrectángulo de la partición PA y RB es un subrectángulo
de la partición PB . Tenemos que
X
s(f, P) = mRα (f ) vol(Rα )
Rα ∈P
X
= mRA ×RB (f ) vol(RA × RB )
RA ,RB
XX
= ( mRA ×RB (f ) vol(RB )) vol(RA ) .
RA RB

Ahora, si x ∈ RA entonces mRA ×RB (f ) 6 mRB (gx ) . Luego, para


cada x ∈ RA tenemos
X X Z
mRA ×RB (f ) vol(RB ) 6 mRB (gx ) vol(RB ) 6 gx = L(x) .
RB RB B

Por lo tanto,
X X
mRA ×RB (f ) vol(RB ) vol(RA ) 6 mRB (gx ) vol(RB ) vol(RA )
RB RB
6 mRA (L, PA ) ,
Sergio Plaza 351

de donde se obtiene que

 
X X
s(f, P) 6  mRA ×RB (f ) vol(RB ) vol(RA ) 6 s(L, PA ) . (10.1)
RA RB

De modo análogo se demuestra que S(U, PA ) 6 S(f, P) .


De lo anterior deducimos que

s(f, P) 6 s(L, P) 6 S(L, PA ) 6 S(U, PA ) 6 S(f, P) .

Como f es integrable, se tiene que


Z
sup{s(f, P)} = inf {S(f, P)} = f,
P P A×B

donde tanto el supremo como el ı́nfimo son tomados sobre todas las
particiones P de A × B . Por lo tanto se tiene
Z
sup{s(L, PA )} = inf{S(L, PA )} = f,
A×B
R R
es decir, L es integrable y AL = A×B f . Finalmente, para U , con-
siderando las desigualdades

s(f, P) 6 s(L, PA ) 6 s(U, PA ) 6 S(U, PA ) 6 S(f, P)

se obtiene el resultado de modo análogo al caso anterior.

Observaciones.

1. De modo análogo se prueba que


Z Z ÃZ ! Z µZ ¶
f= f (x, y)dx dy = f (x, y)dx dy
A×B B A B A

esta son las integrales iteradas de f en orden inversa a las que


aparecen en el enunciado del Teorema de Fubini.
352 Cálculo Integral

R
2. Si gx es integrable entonces se tiene (de inmediato) que A×B f =
R ¡R ¢
A B f (x, y)dy dx , esto ocurre, por ejemplo, cuando f es con-
tinua.

3. Lo usual es que gx sea integrable, salvo para un conjunto finito


R
de puntos de A , en este caso la función L(x) = B f (x, y)dy está
bien definida, salvo un número finito de puntos. Por otra parte, si
el valor de L es alterado en un número finito de puntos el valor
R
de A L no se altera, por lo tanto podemos como antes escribir
R R ¡R ¢ R
A×B f = A B f (x, y)dy dx , siempre y cuando B f (x, y)dy
se defina de modo arbitrario, por ejemplo, asignandóle el valor 0
cuando no exista.

4. Existen casos en los cuales no podemos proceder como en el item


3, anterior y debemos aplicar el Teorema de Fubini tal y cual fue
establecido arriba. Por ejemplo, consideremos la función f [0, 1] ×
[0, 1] → R definida por



 1
 si x es irracional
f (x, y) = 1 si x es racional e y es irracional



1 − 1/q si x = p/q es irreducible e y es racional

R
Se tiene que f es integrable sobre [0, 1]×[0, 1] y que [0,1]×[0,1] f =
R
1 . Por otra parte, tenemos que [0,1] f (x, y)dy = 1 si x es
racional, y no existe cuando x es racional. Por lo tanto h(x) =
R
[0,1] f (x, y)dy no es integrable, aún cuando la definamos como
siendo igual a 0 cuando la integral no existe. En consecuencia,
debemos aplicar el Teorema de Fubini tal como fue establecido.
Sergio Plaza 353

5. Sea f : [0, 1] × [0, 1] → R definida por



 1 si y es racional
2
f (x, y) =
 x si y es irracional.

R1 R1 1
R1 R1
Entonces 0 ( 0 f dy)dx = 2 , pero 0 ( 0 f dx)dy no existe.

En efecto, para y racional se tiene


Z 1 Z 1
1 1
f dx = dx =
0 0 2 2

y para y irracional
Z 1 Z 1
1
f dx = xdx = .
0 0 2

Por lo tanto,
Z 1 µZ 1 ¶ Z 1
1 1
f dx dy = dy = .
0 0 0 2 2

Ahora, procediendo como para funciones de una variable, podemos


R1
mostrar, fácilmente, que 0 f dy no existe, por lo tanto no existe
R1 R1 R
0 ( 0 f dy)dx . Por otra parte, R f no existe, donde R = [0, 1] ×
[0, 1] .

6. Si C ⊂ A×B , podemos utilizar el Teorema de Fubini para calcular


R R
C f , la cual recordemos es definida como siendo A f XC .

En general, si C ⊂ A × B la mayor dificultad para deducir ex-


R
presiones para C f es determinar C ∩ ({x} × B) para x ∈ A o
bien C ∩ (A × {y}) para y ∈ B . Por ejemplo, si es más fácil
determinar esta última intersección, usamos la integral iterada
R R ¡R ¢
C f = B A f (x, y)XC (x, y)dx dy .
354 Cálculo Integral

Sea U ⊂ Rm es un conjunto abierto y acotado, entonces existe


un cubrimiento abierto U de U tal que cada elemento O ∈ U está
contenido en U y es medible Jordan, es decir, ∂O tiene medida m–
dimensional cero, por ejemplo, podemos tomar U = {R ⊂ U : R rectángulo abierto } .
Sea U uno de tales cubrimientos y sea Φ = {ϕi : i ∈ Λ} una partición
de la unidad subordinada a U . Si f : U → R es tal que para cada
ϕ ∈ Φ , la función ϕ · f es integrable. (note que (ϕ · f )(x) = 0 para
x∈
/ sop(f ) ), definimos
Z XZ
f= ϕ·f.
U ϕ∈Φ U
R
Tenemos que demostrar que U f está bien definida (esto es, la suma
del lado derecho en la igualdad arriba es convergente) y que no depende
de la partición de la unidad usada para definirla.

Teorema 10.16 Sea U ⊂ Rm un conjunto acotado. Sean U un cu-


brimiento abierto de U como arriba, y Φ una partición de la unidad
subordinada a U . Si f : U → R es una función acotada y el conjunto
de las discontinuidades de f tiene medida cero. Entonces
XZ
ϕ·f
ϕ∈Φ U

es convergente. Además, si V es otro cubrimiento abierto de U y Ψ


es una partición de la unidad subordinada a V entonces
XZ XZ
ϕ·f = ψ·f.
ϕ∈Φ U ψ∈Ψ U

Demostración. Como U ⊂ Rm es acotado, existe un rectángulo com-


pacto R ⊂ Rm que contiene a U y como f es acotada, existe una
constante M > 0 tal que |f (x)| 6 M para todo x ∈ U . Luego,
Sergio Plaza 355

R R
U |ϕf | 6 U M |ϕ| . Ahora, para cualquier colección finita F ⊂ Φ , se
tiene
X ¯¯Z ¯ XZ
¯ XZ Z X
¯ ϕf ¯ 6 |ϕf | 6 M |ϕ| = M ϕ.
¯ ¯
ϕ∈F U ϕ∈F U ϕ∈F U U ϕ∈F
P P
En R se tiene que ϕ∈F ϕ 6 ϕ∈Φ ϕ = 1 . Luego,
X Z X Z Z X Z
| ϕf | 6 M ϕ=M ϕ6M 1 6 M vol(R) .
ϕ∈F U ϕ∈F U U ϕ∈F R
P R P R
Por lo tanto ϕ∈Φ | U ϕf | es convergente, luego ϕ∈Φ U ϕf es
convergente.
Ahora, si Ψ = {ψj : j ∈ Γ} es otra partición de la unidad subordi-
nada a V , entonces la colección de todas las funciones ϕ · ψ , con ϕ ∈ Φ
y ψ ∈ Ψ también es una partición de la unidad para U . Tenemos que,
ϕ · f = 0 , excepto sobre un conjunto compacto C , y sólo un número
finito de funciones ψ’s son no cero sobre C . Podemos escribir,
 
XZ XZ X
ϕf =  ψ ϕ f
ϕ∈Φ U ϕ∈Φ U ψ∈Ψ

X Z
= (ψ ϕ f )
ϕ∈Φ,ψ∈Ψ U
 
XZ X
=  ψ ϕ f
ψ∈Ψ U ϕ∈Φ

XZ
= ψf .
ψ∈Ψ U

Esto completa la demostración del Teorema.


Si U ⊂ Rn es medible Jordan y f : U → R es una función acotada,
R
tenemos dos definiciones para U f . Afirmamos que ellas coinciden, es
R R R P R
decir, U f = R f · ξU y U f = ϕ∈Φ ϕf .
356 Cálculo Integral

En efecto, sea ε > 0 es dado, entonces existe un conjunto compacto


R
C ⊂ U tal que U −C 1 < ε (pruebe esto). Además, sólo un número
finito de ϕ ∈ Φ son distinto de cero en C . Sea F ⊂ Φ una colección
finita que contiene a las ϕ’s que son no cero en C entonces

¯ ¯
¯Z XZ ¯ Z X
¯ ¯
¯ f− ϕ · f ¯ 6 |f | |1 − ϕ|
¯ ¯
¯ U ϕ∈F U ¯ U ϕ∈F
Z X
6 M (1 − ϕ)
U ϕ∈F
Z X
= M ϕ
U ϕ∈Φ−F

Z
6 M 1 < Mε .
U −C
P R R
Por lo tanto ϕ∈F U ϕf = U f . Lo que completa la prueba de la
afirmación.

10.5 Teorema del Cambio de Variable

Sean I = [a, b] ⊂ R y g : I → R una función integrable de clase C 1 ,


con g 0 (x) 6= 0 para todo x ∈ ]a, b[ entonces el conjunto J = g(I) es un
intervalo compacto con puntos extremos g(a) y g(b) . Si f : J → R es
una función integrable, entonces se tiene que
Z Z b
f= (f ◦ g)|g 0 | .
J a

Este es el Teorema del Cambio de Variable en el cálculo integral de


funciones a valores reales de variable real. Para el caso de funciones
reales de varias variables, tenemos.
Sergio Plaza 357

Teorema 10.17 (del Cambio de Variable). Sea U ⊂ Rn un conjunto


abierto y acotado, y sea g : U → Rn una función inyectiva de clase C 1 ,
tal que det(Dg(x)) 6= 0 para todo x ∈ U (esto es, g es un difeomor-
fismo del abierto U sobre el abierto V = g(U ) ). Si f : g(U ) → R es
una función integrable entonces
Z Z
f = (f ◦ g)| det(Dg)| .
g(U ) U

La demostaración la haremos a través de varios lemas.

Lema 10.2 En las hipótesis del Teorema anterior, supongamos que


existe un cubrimiento abierto U de U tal que para cada O ∈ U y cada
f integrable se tiene
Z Z
f= (f ◦ g)| det Dg| .
g(O) O

Entonces el Teorema vale para U .

Demostración. La colección g(U) = {g(A) : A ∈ U} es un cubri-


miento abierto de g(U ) . Sea Φ una partición de la unidad subordinada
al cubrimiento g(U) . Si ϕ = 0 fuera de g(A) entonces como g es
inyectiva se tiene que (ϕ · f ) ◦ g = 0 fuera de A , luego la colección
{ϕ ◦ g : ϕ ∈ Φ} es una partición de la unidad subordinada a U . Por
lo tanto, Z Z
ϕ·f = ((ϕ · f ) ◦ g) | det Dg|
g(A) A
puede ser escrita como
Z Z
ϕ · f = ((ϕ · f ) ◦ g) | det Dg| .
g(U ) U

Luego
Z XZ
f = ϕ·f
g(U ) ϕ∈Φ g(U )
358 Cálculo Integral

XZ
= ((ϕ · f ) ◦ g) | det Dg|
ϕ∈Φ U

XZ
= (ϕ ◦ g) · (f ◦ g)| det Dg|
ϕ∈Φ U
Z X
= (ϕ ◦ g) · (f ◦ g)| det Dg|
U ϕ∈Φ

Z
= (f ◦ g)| det Dg| .
U

Nota. En este lema es la única parte de la demostración del Teorema


donde se usa que g es inyectiva sobre todo U .

Lema 10.3 Basta probar el Teorema para f = 1 .

Demostración. Es claro que si el Teorema vale para f = 1 , entonces


vale para toda función constante. Sea R ⊂ g(U ) un rectángulo y sea P
una partición de R . Para cada subrectángulo Rα en P , sea fRα (x) =
mRα (f ) (función constante). Entonces
X
s(f, P) = mRα (f ) vol(Rα )

XZ
= fRα
Rα int(Rα )

XZ
= (fRα ◦ g) | det Dg|
Rα g −1 (int(Rα ))

XZ
6 (f ◦ g)| det Dg|
Rα g −1 (int(Rα ))
Sergio Plaza 359
Z
6 (f ◦ g)| det Dg| .
g −1 (Rα )
R R R
Como Rf = sup{s(f, P)} , se tiene que Rf 6 g −1 (R) (f ◦g)| det Dg| .
Análogamente, si FRα (x) = MRα (f ) se prueba que
Z Z
f> (f ◦ g)| det Dg| .
R g −1 (R)

Por lo tanto, Z Z
f= (f ◦ g)| det Dg| .
R g −1 (R)

Lo que completa la prueba del lema.


Tomando g −1 en el lema anterior, se tiene que el Teorema se deduce
suponiendo que Z Z
f= (f ◦ g)| det Dg| ,
V g −1 (V )

donde V está en el cubrimiento abierto de g(U ) .

Lema 10.4 Si el Teorema vale para g : U → Rn y para h : V → Rn


donde g(U ) ⊂ V entonces el Teorema vale para h ◦ g .

Demostración. Tenemos que


Z Z
f = f
h◦g(U ) h(g(U ))

Z
= (f ◦ h)| det Dh|
g(U )

Z
= ((f ◦ h) ◦ g)(| det Dh| ◦ g) · | det Dg|
U

Z
= (f ◦ (h ◦ g))| det D(h ◦ g)| .
U

Que es lo que se deseaba probar.


360 Cálculo Integral

Lema 10.5 El Teorema vale si g es una transformación lineal.

Demostración. Desde los Lemas 1 y 2, es suficiente probar este lema


para cada rectángulo abierto R , y en este caso se tiene
Z Z Z
1= | det Dg| = | det g| .
g(R) R R

Lema 10.6 Podemos suponer que Dg(x) = I , para cada x ∈ U .

Demostración. Si T = Dg(x) entonces D(T −1 ◦ g)(x) = I . Como el


Teorema vale para T , si vale para T −1 ◦ g entonces también vale para
g.
Demostración del Teorema. La demostración la haremos por in-
ducción sobre la dimensión n de Rn .
Primero el Teorema vale para n = 1 . Esto fué probado en el cálculo
de una variable.
Supongamos ahora que el Teorema vale para n − 1 .
Para cada x ∈ U basta encontrar un conjunto abierto V ⊂ U con
x ∈ V para el cual el Teorema vale. Además, por el Lema 5 .7 podemos
suponer que Dg(x) = I , donde g = (g1 , . . . , gn−1 ) .
Definamos h : U → Rn por

h(x1 , . . . , xn ) = (g1 (x1 , . . . , xn ), . . . , gn−1 (x1 , . . . , xn ), xn ) .

Tenemos que Dh(x1 , . . . , xn ) = I . Luego por el Teorema de la Función


Inversa, existe un abierto U1 ⊂ U con h/U1 inyectiva y det(Dh(y)) 6= 0
para todo y ∈ U1 . Sea k : h(U1 ) → Rn definida por k(x1 , . . . , xn ) =
x1 , . . . , xn−1 , gn (h−1 (x1 , . . . , xn ))) , entonces es inmediato ver que g =
k ◦ h , esto es, g es la composición de dos funciones, cada una de las
Sergio Plaza 361

cuales cambia menos de n coordenadas. Tenemos,

D(gn ◦ h−1 )(h(x0 )) = Dgn (h−1 (h(x0 ))) ◦ (Dh(x0 ))−1

= Dgn (x0 ) ◦ I = Dgn (x0 ) .

∂(gn ◦h−1 ) ∂gn


Luego, ∂xn (h(x0 )) = ∂xn (x0 ) , de donde Dk(h(x0 )) = I . Por lo
tanto, en un conjunto abierto V con h(x0 ) ∈ V ⊂ h(U1 ) , la función k
es inyectiva y det Dk(x) 6= 0 . Pongamos W = k −1 (V ) . Entonces se
tiene que g = k ◦ h , donde h : W → Rn , k : V → Rn , y h(W ) ⊂ V .
Luego, basta probar el Teorema para h y k . Haremos la demostración
para h , para k es fácil y se deja al lector.

Demostración para h . Sea R ⊂ W un rectángulo de la forma R1 ×


[an , bn ] , donde R1 ⊂ Rn−1 es un rectángulo. Por el Teorema de Fubini,

Z Z ÃZ !
1= 1 dx1 · · · dxn−1 dxn .
h(R) [an ,bn ] h(R1 ×{xn })

Sea hxn : R1 → Rn−1 la función definida por hxn (x1 , . . . , xn−1 ) =


(g1 (x1 , . . . , xn ), . . . , gn−1 (x1 , . . . , xn )) . Tenemos que hxn es inyectiva y
det Dhxn (x1 , . . . , xn−1 ) = det Dh(x1 , . . . , xn ) 6= 0 . Además,

Z Z
1 dx1 · · · dxn−1 = 1 dx1 · · · dxn−1 .
h(R1 ×{xn }) hxn (R1 )
362 Cálculo Integral

Ahora, como el Teorema vale para n − 1 , tenemos


Z ÃZ !
R
h(R) 1 = 1 dx1 · · · dxn−1 dxn
[an ,bn ] hxn (R1 )

Z µZ ¶
= | det Dhxn (x1 , . . . , xn−1 )| dx1 · · · dxn−1 dxn
[an ,bn ] R1

Z µZ ¶
= | det Dh(x1 , . . . , xn )| dx1 · · · dxn−1 dxn
[an ,bn ] R1

Z
= | det Dh| .
R

Esto completa la prueba del Teorema.

Nota. La condición det(Dg(x)) 6= 0 puede ser eliminada, esto es con-


secuencia del siguiente Teorema.

Teorema 10.18 (Sard) Sea g : U ⊂ Rn → Rn una aplicación difer-


enciable de clase C 1 , con U abierto, y sea S = {x ∈ U : det Dg(x) =
0} . Entonces g(S) tiene medida cero.

10.6 Ejercicios

1. Sea U ⊂ Rn un conjunto medible Jordan y sea ε > 0 dado.


R
Pruebe que existe un conjunto compacto C ⊂ U tal que U −C 1 <
ε.

2. Sea f : R → R definida por


 −1/x2
e
 si x > 0
f (x) =


0 si x 6 0.
Sergio Plaza 363

(a) Pruebe que f es C ∞ .

(b) Defina g : R → R por g(x) = f (x − a)f (b − x) . Pruebe que


g es C ∞ , positiva sobre el intervalo ]a, b[ , y cero fuera de
ese intervalo.

(c) Defina h : R → R por


Rx
−∞ g(t)dt
h(x) = R ∞ .
−∞ g(u)du

Pruebe que h es C ∞ y que h(x) = 0 para x < a , y h(x) =


1 para x > b , y 0 < h(x) < 1 para x ∈ ]a, b[ .

(d) Use esta función h para construir una función cototo ψ :


Rn → R.
Z b
3. Calcular r(t) dt , donde
a

(a) r(t) = (et cos(t), et sen(t)) , donde a = 0 y b = 2.

(b) r(t) = (a(senh(t) − t), a(cosh(t) − 1)) , 0 6 t 6 T , y a > 0.


2 2
(c) r(t) = ( ca cos3 (t), cb sen3 (t)) , donde 0 6 t 6 2π , c2 =
a2 − b2 , y 0 < a < b

4. Sea f : [a, b] → R una función de clase C 1 , y sea r(t) = (t, f (t)) .


Z b Z bp
Pruebe que kr0 (t)k dt = 1 + (f 0 (t))2 dt .
a a

5. Si una curva tiene ecuación y 2 = x3 . Encuentre la longitud del


arco que une (1, −1) a (1, 1) .

6. Si una curva tiene una ecuación de la forma r = f (θ) , en coorde-


nadas polares, y si f es de clase C 1 en un intervalo [a, b] . Probar
que la longitud de la gráfica de f entre θ = a y θ = b está dada
Z bp
por (f (θ))2 + (f 0 (θ))2 dθ .
a
364 Cálculo Integral

7. Sea r(θ) = (a sen(θ), b cos(θ)) , donde 0 < b < a . Probar que


la gráfica de r es una elı́pse, y su longitud esta dada por L =
Z π p √
2 2 2
4a 1 − k 2 sen 2 (θ) dθ , donde k = a a−b ( k es llamada
0
excentricidad de la elipse.)
¡ ¢
8. Si 0 < b < 4a , sea r(t) = a(t − sen(t)), a(1 − cos(t)), b sen( 2t ) .
Probar que la integral de la trayectoria descrita desde t = 0 hasta
t = 2π por r(t) es 8aE(k) , donde E(k) es una integral como la
b2
dada en el ejercicio anterior, con k = 1 − 16a2
.

Una integral E(k) como las anteriores es llamada Integral Elı́ptica.

9. Sea f : [0, 1] × [0, 1] → R dada por


 1
 0
 si 0 6 x 6 2
f (x, y) =


 1
1 si 2 6 x 6 1.
Z
1
Probar que f es integrable y que f = .
[0,1]×[0,1] 2
10. Sea f : A → R integrable, donde A ⊂ Rn un rectángulo
compacto y sea g = f , excepto en un conjunto deZ medida
Z n–
dimensional nula. Probar que g es integrable y que f= g.
A A

11. Cambie el orden de integración en la integral


Z 2Z 3
f (x, y)dxdy .
−2 y 2 −1

12. Sean f, g : [a, b] → R funciones integrables. Pruebe que


¯Z b ¯ µZ b ¶1/2 µZ b ¶1/2
¯ ¯
¯ f · g ¯¯ 6 f g
¯
a a a

¿En que caso vale la igualdad?


Sergio Plaza 365

13. Encuentre el área encerrada por la curva x2 − xy + y 2 = 1 .


Z 1/3 Z 2x
14. Calcule la integral (x + y)dydx aplicando el cambio de
0 x/2
variables u = 2x − y , y = −x + 2y .

15. Sean A ⊂ Rn un rectángulo y f, g : A → R integrables.

(a) Para cada partición P de A y cada subrectángulo S de P .


Probar que mS (f ) + mS (g) 6 mS (f + g) y MS (f + g) 6
MS (f )+MS (g) y por lo tanto s(f, P)+s(g, P) 6 s(f +g, P)
y S(f + g, P) 6 S(f, P) + S(g, P) .
Z Z
(b) Probar que f + g es integrable y que f +g = f +
Z A A
g.
A
Z Z
(c) Para cada constante c ∈ R . Probar que cf = c f.
A A

16. Sean A ⊂ Rn rectángulo compacto, y sea f : A → R y P una


partición de A . Probar que f es integrable si, y sólo si, para cada
subrectángulo
Z S de P la función f /S es integrable, y en este
X Z
caso f= f /S .
A S∈P S

17. Sea A ⊂ Rn un rectángulo


Z Zy sean f, g : A → R integrables con
f 6 g . Probar que f6 g.
A A

18. Sea¯ZA ⊂ ¯Rn Zun rectángulo, sea y f : A → R integrable. Probar


¯ ¯
que ¯¯ f ¯¯ 6 |f | .
A A

19. Si ai < bi , para i = 1, . . . , n. Probar que [a1 , b1 ] × · · · × [an , bn ]


no tiene contenido cero.

20.
366 Cálculo Integral

(a) Probar que un conjunto no acotado no puede tener contenido


cero.

(b) Dar un ejemplo de un conjunto cerrado de medida cero que


no tenga contenido cero.

21. Pruebe que la frontera de un conjunto de contenido cero tiene


contenido cero.

22. Si A ⊂ Rn tiene medida cero. Construya ejemplos donde A y


∂A no tienen medida cero.

23. Sea f : [a, b] → R una aplicación continua. Pruebe que graf(f ) =


{(x, f (x)) : x ∈ [a, b]} tiene medida cero.

24. Sea U ⊂ R2 un conjunto abierto y sea f : U → R una aplicación


de clase C 2 . Sea Q un rectángulo contenido en U .

Use el Teorema de Fubini y el Teorema Fundamental del Cálculo


para mostrar que
Z Z
∂2f ∂2f
= .
Q ∂y∂x Q ∂x∂y

25. Sean f, g : S → R . Suponga que f y g son integrables sobre S .

a) Muestre que siZ f = g Zexcepto sobre un conjunto de medida


nula entonces f= g.
S S
Z Z
b) Si f (x) 6 g(x) para todo x ∈ S y f= g . Pruebe que
S S
f y g coinciden excepto sobre un conjunto de medida nula.

26. Sea Ω la región en el primer cuadrante acotada por las parábolas


y = x2 e y = 3x2 y por las hipérbolas xy = 2 y xy = 4 . Haga el
Sergio Plaza 367

siguiente cambio de variable

x = u−1/3 v 1/3
y = u1/3 v 2/3
Z
y calcule la integral y 2 x−1 dxdy .

27. Sea R la región del plano acotada por las parábolas y = 2x2 , y =
4x2 , x = y 2 , y x = 3y 2 . Use el cambio de variable x = u2/3 v 1/3 ,
y = u1/3 v 2/3 para calcular la integral
Z
xydxdy .
R

Z
28. Calcule x2 y 2 + 2y 4 zdxdydz , donde E = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 +
E
y2 6 4 , 0 6 z 6 1 }
Z p
29. Calcule x2 + y 2 exp(−(x2 +y 2 +z 2 ))dV , donde E = {(x, y, z) ∈
E
R3 : x2 + y 2 + zr 6 1} .

30. Sea R la región acotada por las rectas x + y = 1 , x + y = −1 ,


x − y = −1Z . Considere la transformación u = x + y , v = x − y ,
y calcule x2 + 2xy dxdy .
R

31. Sea 3 2 2 2
Z pE = {(x, y, z) ∈ R : x + Z y + z 6 9 , 0 6 z 6 3} . Calcule
1
x2 + y 2 + z 2 ddxdydz y p dxdydz .
E E x + y2 + z2
2

Z
32. Calcule xydxdy , donde R = [0, 1] × [0, 1]
R
Z
33. Calcule cos(x + y)dxdy , donde R = [0, π] × [0, π] .
R
Z
x2 y2
34. Sea R = {(x, y) ∈ R2 : a2
+ b2
6 1} . Calcule x2 dA .
R
368 Cálculo Integral
Z
35. Sea R = {(x, y) ∈ R2 : x2 +y 2 6 a2 } . Calcule ln(x2 +y 2 )dxdy
R R
y R √ xy
2 2
dxdy .
x +y
Z
36. Sea R = [0, 1]×[0, 1]×[0, 1] . Calcule las integrales xyz dxdydz
Z R
y xyz sen(x2 + y 2 + z 2 ) dxdydz .
R

37. Sea R =Z{(x, y, z) ∈ R3 : x2 +y 2 +z 2 6 1 , x > 0 , y > 0 , z > 0} .


Calcule xyz dV .
R

38. Sea T el tetraedro con vértices (0, 0, 0) , (1, 0, 0) , (0, 1, 0) , y


(0, 0, 1) . Sea f una función continua sobre el intervalo [0, 1] .
Suponga que Z 1
u2 f (u)du = 3
0
Calcule Z
f (x + y + z)dxdydz .
T
Z 1 Z 2x
3
39. Calcule la integral x+ydydx usando el cambio de variable
x
0 2
u = 2x − y , v = −x + 2y .

40. Sea A ⊂ Rn y B ⊂ Rm rectángulos compactos. Sean Z Q =


A × B y f : Q → R una aplicación acotada. Pruebe que si f
Z Q

existe entonces f (x, y) existe para x ∈ A − D , donde D es un


B
conjunto de medida nula en Rn .

41. Sean S1 , S2 ⊂ Rn conjuntos acotados. Sea f : S1 ∪ S2 → R


una aplicación acotada. Pruebe que si f es integrable sobre S1 y
sobre S2 entonces f es integrable sobre S1 − S2 , y
Z Z Z
f= f− f.
S1 −S2 S1 S2
Sergio Plaza 369

42. Sea S ⊂ Rn un conjunto acotado y sea f : S → Rn una


Z aplicación
continua. Sea A = int(S) . Dar ejemplos donde f existe y
Z A
f no existe.
S

43. Si f, g : A → R son integrables. Pruebe que f g y f 2 son


integrable.

44. Pruebe que si C tiene contenido cero, entonces C ⊂ A para


algún
Z rectángulo compacto A , y C es medible Jordan. Además,
XC = 0.
A

45. ZDar ejemplos de conjuntos acotados C , de medida cero tal que


XC no existe.
A
Z
46. Si C es un conjunto acotado de medida cero y XC existe,
Z A
pruebe que XC = 0 .
A
Z
47. Si f : A → R es no negativa y f = 0. Pruebe que {x ∈ A :
A
f (x) 6= 0} tiene medida cero.

48. Sea A ⊂ Rn un conjunto medible Jordan, y sea ε > 0. Pruebe


que
Z existe un conjunto compacto, medible Jordan C ⊂ A , tal que
XA−C = 0 .
A
Z
49. Calcular f (x, y, z)dxdydz para las funciones f y regiones W
W
que se indican

(a) f (x, y, z) = zex+y , W = [0, 1] × [0, 1] × [0, 1];

(b) f (x, y, z) = 2x + 3y + z , W = [1, 2] × [−1, 1] × [0, 1];

(c) f (x, y, z) = e−xy y , W = [0, 1] × [0, 1] × [0, 1];


370 Cálculo Integral

2 2 4
(d) f (x, y, z) = z y−zx −zx
1+x2
, W = [0, 1] × [0, 1] × [0, 1] .
Z
50. Hallar yzdxdydz, si D es la región limitada por los planos
D
coordenados y los planos x + y = 1 , z = 4.

51. Sea f : [a, b] → R una función integrable y no negativa, y sea


Af = {(x, y) : a 6 x 6 b , 0 6 y 6 f (x)} . Pruebe que Af es
Z b
medible Jordan y su área es f.
a

52. Sea f : [a, b] × [a, b] → R una función integrable. Pruebe que


Z bZ y Z bZ b
f (x, y) dxdy = f (x, y) dydx .
a a a x

∂2f
53. Use el Teorema de Fubini para demostrar que (x, y) =
∂x∂y
∂2f ∂2f
(x, y) , si estas son continuas. (Indicación. Si (x0 , y0 )−
∂y∂x ∂x∂y
∂2f
(x0 , y0 ) > 0 , entonces existe un rectángulo A , con (x0 , y0 ) ∈
∂y∂x
∂2f ∂2f
A tal que (x, y) − (x, y) > 0 para todo (x, y) ∈ A )
∂x∂y ∂y∂x
54. Usando el Teorema de Fubini, deduzca una fórmula para calcu-
lar el vólumen de un conjunto en R3 obtenido haciendo girar un
conjunto en el plano yz alrededor del eje x .

55. Sea A ⊂ Rn un conjunto de medida cero. Pruebe que A × Rk


tiene medida cero en Rn+k .

56. Sea M m ⊂ Rn una superficie de clase C k , con k > 1 y con


m < n . Pruebe que M tiene medida cero.

57. Sea M m ⊂ Rn una superficie de clase C k , con k > 1 , Pruebe


que existe una partición de la unidad C k en M .
Sergio Plaza 371

58. Sea M m ⊂ Rn una superficie de clase C k , con k > 1 . Dados


dos conjuntos cerrados disjuntos A, B de M . Pruebe que existe
una función de clase C k , f : M → R , con 0 6 f (p) 6 1 para
todo p ∈ M , que satisface f /A = 0 y f /B = 1 . (Indicación.
Considere el cubrimiento abierto de M dado por los conjuntos
F = M − A y G = M − B , y una partición de la unidad asociada
a él).

59. Sea f : [a, b] → Rn un camino tal que f 0 (t) 6= 0 para todo


t ∈ [a, b] . Pruebe que existe un difeomorfismo ϕ : [c, d] → [a, b] ,
con ϕ0 (s) > 0 para todo s ∈ [c, d] , tal que g = f ◦ ϕ : [c, d] → Rn
satisface kg 0 (s)k = 1 , para todo s ∈ [c, d] (k·k norma euclideana).
Use lo anterior para reparametrizar el camino f : [0, 1] → R3 ,
dado por f (t) = (et cos(t), et sen(t), et ) .

60. Sea f : [0, 1] → R2 , dado por



 α
 (t sen(1/t), t) ,
 t 6= 0
f (t) =



(0, 0) , t = 0.

Pruebe que f es rectificable si, y sólo si, α > 1 .

61. Sea C ⊂ Rn un conjunto cerrado. Pruebe que si C tiene medida


nula entonces Fr(C) (frontera de C ) también tiene medida nula.
Ilustre con un ejemplo que puede existir un conjunto C ⊂ Rn con
medida nula y tal que Fr(C) no tiene medida nula.

62. Calcule la longitud del camino f : [0, 2π] → R2 , dado por f (t) =
( a3 (2 cos(t) + cos(2t)), a3 (2 sen(t) + sen(2t))) .
372 Cálculo Integral
Z
63. Calcular xyzdxdydz , donde M es la región limitada por las
M
superficies

(a) x2 + y 2 − 2x = 0 , y = z 2 , z = 0;

(b) x2 + y 2 − 2z = 0 , y = z 2 .

64. Exprese la integral


Z 1Z 1−x Z g(x,y)
f (x, y, z)dzdydx
0 0 0

como una integral en coordenadas cilı́ndricas.

65. Encuentre el volumen del sólido V = {(x, y, z) : x2 + y 2 + z 2 6


a2 , x2 + y 2 > b2 } , donde a > b .
Z
66. Calcular yzdz dydx , donde D el primer octante del sólido
D
x2 y 2 z 2
delimitado por el elipsoide + 2 + 2 = 1.
a2 b c
67. Integrar cambiando el orden de todas las formas posibles
Z 1Z xZ y
(a) f (x, y, z)dzdydx
0 0 0
Z 1 Z x Z x2 +y 2
(b) f (x, y, z)dzdydx .
0 0 0

68. Mediante un cambio de variable a coordenadas cilı́ndricas, calcule


las siguientes integrales:
Z
(a) (x2 + y 2 )2 dxdydz , D = {(x, y, z) : x2 + y 2 6 2z 6 4};
ZD
(b) z exp{−(x2 + y 2 )}dxdydz , D = {(x, y, z) : 2(x2 + y 2 ) 6
D
z 2 6 x2 + y 2 + 1, z > 0}.
Z
69. Calcular zdxdydz , siendo D = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 6
D
z 2 , x2 + y 2 + z 2 6 1, z > 0} .
Sergio Plaza 373

70. Sea R ⊂ Rm un rectángulo compacto, y sea f : R → R . Se de-


finen las aplicaciones f + , f − : R → R por f + (x) = max{f (x), 0}
y f − (x) = max{0, −f (x)} , llamadas parte positiva y parte nega-
tiva de f , respectivamente. Pruebe que

(a) f = f + − f − , |f | = f + + f − .

(b) Si f es integrable entonces f + y f − también lo son.


Z
1
71. Calcular la integral dxdydz , donde la región
M (1 + x + y + z)
M está limitada por las superficies x + y + z = 1 , x = 0 , y = 0 ,
z = 0.

72. Sean U ⊂ Rn un abierto, y f : U → Rm una aplicación continua.


Pruebe que graf(f ) = {(x, f (x)) ∈ Rn × Rm : x ∈ U } tiene
medida (n + m)–dimensional cero.
Z
1
73. Calcular 3 dxdydz , donde S el sólido compren-
S (x + y 2 + z 2 ) 2
2

dido entre las esferas x2 + y 2 + z 2 = a2 y x2 + y 2 + z 2 = b2 , con


0 < b < a.

74. Calcular el volumen del sólido acotado por la superficie z = x2 +y ,


y el rectángulo R = [0, 1] × [1, 2] y los lados verticales de R .
½ ¾
x2 y 2
75. Hallar el volumen del sólido D = (x, y, z) : 0 6 z 6 + 61 .
4 9

76. Calcular el volumen del sólido limitado por la esfera x2 +y 2 +z 2 =


a2 y el cilindro x2 + y 2 − ay = 0 .

77. Calcule la integral


Z Z
(1 + xy)dxdy
R
374 Cálculo Integral

de dos maneras distintas, siendo R = R1 ∪ R2 , donde


 
 −1 6 x 6 0  06x61
R1 = y R2 =
 0 6 y 6 (x + 1)2  0 6 y 6 (x − 1)2 .

78. Calcular el volumen del sólido de revolución z 2 > x2 + y 2 encer-


rado por la superficie x2 + y 2 + z 2 = 1.

79. Calcular el volumen de la región acotada por las superficies z =


x2 + y 2 y z = 10 − x2 − 2y 2 .

80. Calcular la masa del sólido acotado por el cilindro x2 + y 2 = 2x y


p
el cono z 2 = x2 + y 2 si la densidad es ρ = x2 + y 2 .

81. Expresar las integrales siguientes en el orden indicado en cada


caso
Z 1Z y Z √1−y2
(a) f (x, y, z)dzdxdy, en el orden z , y , x;
0 0 0
Z 4Z 4−x Z 12−3x−6y
2 4
(b) f (x, y, z)dzdydx, en el orden y , x , z.
0 0 0

82. Calcular las siguientes integrales


Z 2Z 1
(a) (1 + 2x + 2y) dy dx
0 0
Z π Z π
2 2
(b) sen(x) cos2 (y)dy dx
0 0
Z 6Z 3
(c) (x + y) dx dy
y
0 2
Z 1Z

y
(d) x2 y 2 dx dy
0 y
Z Z √
a a2 −x2
(e) √ (x + y) dy dx
−a − a2 −x2
Sergio Plaza 375

Z 1Z

y
sen(x)
(f) dx dy
0 y x

83. Muestre que la integral de las siguientes funciones existen sobre


R = [0, 1] × [0, 1] ,

(a) 
 sen(1/(x + y)) si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) =
 0 si (x, y) = (0, 0) .

(b)

 0 si (x, y) = (1/m, 1/n) , para algún m, n ∈ N
f (x, y) =
 1 otro caso.

84. Sea D la región del primer cuadrante delimitada por las curvas
x2 2 2 2 2 2 2 2
Z + y = 4 , x + y = 9 , x − y = 4 , x − y = 1 . Calcular
xy dxdy .
D

85. Cambiando el orden de integración (justifique porqué es posible


hacer eso en cada caso), muestre que
Z 1Z x Z 2 Z 2−x Z 1 Z 2−y
(a) f dydx + f dydx = f dxdy
0 0 1 0 0 y
Z a Z y Z bZ b Z bZ x
(b) f dxdy + f dxdy = f dydx
a2 a2 a2
b y
a y a x

Z √ √
1Z x2
3
Z 2 Z 1− 4x−x2 −3 Z 1 Z 2− 2y−y 2
(c) dydx+ dydx = dxdy .
0 0 1 0 0 y 3/2

86. Sea D la región dada como el conjunto de los puntos


Z (x, y) del
plano donde 1 6 x2 + y 2 6 2 e y > 0 . Calcular (1 + xy)dV .
D
Z
87. Calcular xy dxdy , siendo D el conjunto de los puntos (x, y)
D
del plano que satisfacen 0 6 y 6 x + 2 , 4x2 + 9y 2 6 36 .
376 Cálculo Integral

88. Hallar el área comprendida entre las circunferencias x2 +y 2 = 2x ,


x2 + y 2 = 4x y las rectas y = x , y = 0 .

89. Hallar el área de la región limitada por las gráficas de f (x) =


π 5π
sen(x) y g(x) = cos(x) entre x = 4 yx= 4 .

90. Una pirámide está limitada por los tres planos coordenados y el
plano x+2y +3z = 6 . Representar el sólido y calcular su volumen
por integración doble.

91. Sea D el paralelogramo limitado


Z por y = −x , y = −x + 1 ,
y = 2x, y = 2x − 3 . Calcular (x + y)2 dxdy.
D

92. Sea B la bola de centro en el origen y radio 1. Calcular


Z
q
p dxdydz .
B 2 + x + y2 + z2
2

93. Dibujar la región cuya área se representa mediante la integral


Z 4Z 2

dydx
0 y

A continuación, hallar otra integral iterada usando el orden dy dx


para representar la misma área. Calcule la integral.

94. Sea D la región del planoZ limitado por las rectas y = 0 , y = 1 ,


x = −1 , x = y . Calcular (xy − y 3 )dxdy.
D
Z
95. Calcular (x2 − y)dxdy , siendo D la región comprendida entre
D
las gráficas de las curvas y = x2 , y = −x2 , y las rectas x = 1 ,
x = −1 .
Z
96. Sea D la región 0 6 y 6 x , 0 6 x 6 1 . Calcular (x + y)dxdy
D
haciendo el cambio x = u + v , y = u − v . Verificar la respuesta
directamente la integral mediante integrales iteradas.
Sergio Plaza 377
Z
97. Calcular xy dx dy , siendo D la región del primer cuadrante
D
encerrada por las parábolas y 2 = x , y = x2 .

98. Sea D la región acotada por las partes Zpositivas de los ejes
OX, OY y la recta 3x + 4y = 10 . Calcular (x2 + y 2 )dV.
D

99. Sea D la región acotada por las partes Zpositivas de los ejes
OX, OY y la recta 3x + 4y = 10 . Calcular (x2 + y 2 )dV .
D

100.

(a) Hallar el volumen de la región sólida que esta limitada por


el paraboloide z = 4 − x2 − 2y 2 y el plano XY .

(b) Hallar el volumen de la región sólida limitada superiormente


por el paraboloide z = 1−x2 −y 2 e inferiormente por el plano
z = 1−y.

(c) Hallar el volumen de la región sólida limitada por z = x2 +


y 2 , x2 + y 2 = 4 , z = 0 .

(d) Se define el valor medio de f (x, y) en la región R por


Z
1
valor medio = f (x, y) dA
A R

siendo A el área de R. Calcule en cada caso el valor medio:

i. f (x, y) = x , siendo R el rectángulo con vértices (0,0),


(4,0), (4,2), (0,2).
ii. f (x, y) = xy , siendo R el rectángulo con vértices (0,0),
(4,0), (4,2), (0,2).
iii. f (x, y) = x2 + y 2 , siendo R el cuadrado con vértices
(0,0), (2,0), (2,2), (0,2).
378 Cálculo Integral

iv. f (x, y) = ex+y , siendo R el triángulo con vértices (0,0),


(0,1), (1,1).

101. Sea T (u, v) = (x(u, v), y(u, v)) = (4u, 2u + 3v). Sea D∗ = [0, 1] ×
[1, 2] . Describir D = T (D∗ ) y calcular
Z Z Z Z
(a) xy dxdy, (b) (x − y)dxdy,
D D

haciendo un cambio para evaluarlas como integrales sobre D∗ .

102. Calcular las siguientes integrales.


Z 3Z 2Z 1
(a) (x + y + z) dx dy dz
0 0 0
Z 1 Z 1 Z 1
(b) x2 y 2 z 2 dx dy dz
−1 −1 −1
Z 1 Z x Z xy
(c) x dz dy dx
0 0 0
Z 4Z π Z 1−x
(d) x sen(y) dz dy dx
0 0 0
Z 9Z y Z √y2 −9x2
3
(e) z dz dx dy
0 0 0
Z √ Z √ Z
2 4−x2 x2
(f) √ xdz dy dx
0 − 4−x2 0
Z π Z y Z 1
2 2 y
(g) sen(y)dz dx dy
0 0 0
Z 4Z 4−x Z 12−3x−6y
2 4
(h) dz dy dx
0 0 0

103. Sea T : Rn → Rn una aplicación lineal con det(T ) 6= 0 , y sea B


una bola con centro en el origen. Demostrar que
Z Z
−hT (y),T (y)i
e dy1 · · · dyn = e−hx,xi | det(T −1 )|dx1 · · · dxn .
T (B) B
Sergio Plaza 379

104. Calcular las siguientes integrales en las regiones que se indican


Z
(a) (x2 + y 2 )dV , R = [0, 1] × [0, 1] ;
R
Z
(b) sen(x + y)dV , R = [0, 1] × [0, 1] ;
R
Z ³ πy ´
(c) −xex sen dV , R = [0, 2] × [−1, 0] ;
2
ZR
πx
(d) |y| cos( )dV , R = [0, 2] × [−1, 0] .
R 4

105. Se define el volumen del sólido Q por


Z
V (Q) = dV
Q

(a) Hallar el volumen del elipsoide sólido dado por 4x2 + 4y 2 +


z 2 = 16

(b) Hallar el volumen de las siguientes regiones sólidas.

(c) La región del primer octante limitada superiormente por el


cilindro z = 1−y 2 y situada entre los planos verticales x+y =
1 y x + y = 3.
p
(d) El hemisferio superior z = 1 − x2 − y 2 .

(e) z = 4 − x2 , y = 4 − x2 en el primer octante.

106. Pase la integral en coordenadas rectangulares a coordenadas cilı́ndricas


y esféricas y calcule la integral más simple.
Z 2 Z √4−x2 Z 4
(a) √ x dz dy dx
−2 − 4−x2 x2 +y 2
Z √ √
2 Z 4−x2 Z 16−x2 −y 2 p
(b) x2 + y 2 dz dy dx
0 0 0
Z Z √ Z √
a a2 −x2 a+ a2 −x2 −y 2
(c) √ xdz dy dx
−a − a2 −x2 a
380 Cálculo Integral

Z 1Z

1−x2 Z √1−x2 −y2 p
(d) x2 + y 2 + z 2 dz dy dx
0 0 0

107. Cambiar el orden de integración, describir las regiones correspon-


dientes y calcular las integrales de las dos maneras,
Z 1Z 1 Z π/2 Z cos θ
(a) xydydx; (b) cos θ dr dθ;
0 x 0 0

Z 4Z 2 Z 1 Z √9−y2
x2
(c) e dx dy; (d) √ x2 dx dy.
0 y/2 −3 − 9−y 2

108. ZSea D el disco de centro en el origen y radio 1. Calcular Evaluar


2 2
ex +y dx dy haciendo un cambio de variables a coordenadas
D
polares.

109. Encuentre la masa del sólido acotado por la esfera x2 + y 2 + (z +


1)2 = 4 y el plano xy , si la función de densidad es 2 − z

110. Encuentre la masa del sólido acotado por los planos xy , yz , xz ,


x/2+y/4+z = 1 , si la función de densidad es dada por x2 +y 2 +z 2 .

111. Encuentre el volumen del sólido acotado por la esfera x2 + y 2 +


(z − 1)2 = 4 y el plano xy .

112. Mediante un cambio de variable a coordenadas polares, calcule


las siguientes integrales
Z
(a) (1+x2 +y 2 )−3/2 dxdy , donde D es el triángulo de vértices
D
(0, 0) , (1, 0) , y (1, 1) .
Z
(b) (x3 + y 3 ) dxdy , donde D = {(x, y) : x > 0 , y > 0 , x2 +
D
y 2 6 1 , x2 + y 2 − 2x > 0 } .
Sergio Plaza 381
Z µ ¶
x2 y 2
113. Calcular 1 − 2 − 2 dxdy , donde D es la región acotada
D a b
x 2 y 2
por la elı́pse 2 + 2 = 1 , con a, b > 0 .
a b

114. (a) Sea R la región del plano acotada por la curva

³x y ´4 x2 y2
+ = 2+ 2
a b h k

en el primer cuadrante, donde a , b , h , y k son números


positivos dados. Use el cambio 2
Z de variable x = ar cos (θ) ,
y = br sen2 (θ) para calcular dxdy
R
Z p
(b) Calcule R2 − x2 − y 2 − z 2 dxdydz donde Ω es el sólido

delimitado por la esfera de centro en el origen y radio R > 0 .

115. Calcule el valor de la integral de f (x, y) = sen2 (x2 + y 2 ) sobre el


disco de radio 4

116. Un cono de helado es la región acotada por la semi-esfera z =


p p
16 − x2 − y 2 y el cono z = x2 + y 2 . Encuentre su volumen.
Z Z
117. Calcular (x2 + y 2 )3/2 dxdy , donde D el disco x2 + y 2 6 4.
D

118. Cambiar el orden de integración en


Z √
4 Z 4− 16−x2 Z 4Z 8
(a) f (x, y)dydx + f (x, y)dydx
x2 x2
0 8
0 8
Z √
4Z 8y
(b) √ f (x, y)dxdy.
0 8y−y 2
Z 5 Z log x
(c) xe2y dydx
1 0
382 Cálculo Integral

119. Evaluar las siguientes integrales iteradas


Z 1Z 1 Z 1Z 1
4 2
(a) (x y + y )dydx; (b) xyex+y dydx;
−1 0 0 0

Z 1 Z 2 Z 1Z 1
(c) (−x ln y)dydx; (d) ln[(x + 1)(y + 1)]dxdy.
−1 1 0 0

120. Evaluar las siguientes integrales iteradas y describir las regiones


determinadas por los lı́mites
Z 1 Z x2 Z 1 Z ex
(a) dydx; (b) (x + y) dydx;
Z 02 Z0 y2 Z0 π/21Z cos x
(c) (x2 + y) dxdy; (d) y sen x dydx;
Z−3 0
1 Z |x| Z 00 Z 0
2(1−x2 )1/2
(e) ex+y dydx; (f) x dydx.
−1 −2|x| −1 0

121. Cambiar el orden de integración en cada una de las integrales si-


guientes y calcularlas
Z 1 Z x2
(a) f (x, y) dydx;
0 x4
Z 1Z y
(b) f (x, y) dxdy;
0 −y
Z 4 Z 2x
(c) f (x, y) dydx .
1 x
2 2
122. Integrar zex +y sobre el cilindro x2 + y 2 6 4 , 2 6 z 6 3 .
Z
123. Calcular e(y−x)/(y+x) dxdy donde S es la región delimitada por
S
la recta x + y = 2 y los ejes coordenados en el primer cuadrante.
Ind. Use el cambio de variable u = y − x , v = y + x .

124. Mediante un cambio de variable a coordenadas esféricas, calcúlense


las siguientes integrales:
Sergio Plaza 383
Z
(a) xyz dxdydz , D = {(x, y, z) : x > 0, y > 0, z > 0, x2 +
D
y 2 + z 2 6 1};
Z
(b) (x2 +y 2 +z 2 )dxdydz , D = {(x, y, z) : 2az 6 x2 +y 2 , x2 +
D
y 2 + z 2 6 3a2 }.
384 Cálculo Integral
Capı́tulo 11

Formas Diferenciales en
Superficies

Sea M m ⊂ Rn una superficie de clase C k ( k > 1 ). El conjunto T M =


{(p, v) ∈ Rn × Rn : p ∈ M y v ∈ Tp M } es una superficie de clase
C k−1 y dimensión igual a 2 dim M . En lo que sigue, para no estar
preocupados de la clase de diferenciabilidad vamos asumir que ella es lo
suficientemente grande de modo que podamos efectuar todos los cálculos
que nos sean necesarios.

Definición 11.1 Una 0–forma diferenciable de clase C r en M es


una aplicación f : M → R de clase C r .

Ahora definiremos k–formas diferenciables para k > 1 .

Definición 11.2 Una 1–forma diferenciable de clase C r en M es


una aplicación ω : T M → R de clase C r , tal que para cada x ∈ M la
aplicación ωx : Tx M → R definida por ωx (v) = ω(x, v) es lineal, esto
es, para cada x ∈ M se tiene que ωx ∈ Tx M ∗ (espacio dual de Tx M )

385
386 Formas Diferenciales en Superficies

Ejemplos.

1. ω = x2 y + ez es una 0-forma en R3 .

x2 +y 2
2. ω(x, y, z) = z es una 0–forma en R3 − {(x, y, z) : z = 0} .

3. Sea f : M → R una aplicación de clase C r+1 , entonces la apli-


cación tangente Tf : T M → R definida por Tf (x, v) = Df (x)v
en una 1–forma de clase C r en M .

Sea ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M una parametrización y sea x = ϕ(u) , en


∂ϕ ∂ϕ
Tx M tenemos una base natural Bϕ (x) = { ∂x 1
(u), . . . , ∂x m
(u)} . Asoci-
ada a esta parametrización definimos las 1–formas dx1 , . . . , dxm por
µ ¶
∂ϕ
dxj (x) (u) = δij ,
∂xi
donde δij = 1 si i = j y δij = 0 en otro caso.
Es claro que {dx1 (x), . . . , dxm (x)} es una base de Tx M ∗ . Luego,
P
dada una 1–forma ω en U , podemos escribirla como ω = m i=1 ωi dxi ,
donde ω1 , . . . , ωm : U → R son aplicaciones diferenciables de la misma
∂ϕ
clase de diferenciabilidad que ω . Evaluando ωx en el vector ∂xj (u) ∈
Tx M tenemos
m
X µ ¶
∂ϕ(u)
ωx (x) = ωi (x)dxi = ωj (x) ,
∂xj
i=1

∂ϕ
es decir, ωj (x) = ωx ( ∂x (u)) . Por ejemplo, si f : U ⊂ M → R
j ³ ´ Pm
∂ϕ ∂ϕ
es de clase C r+1 , entonces Tf x, ∂x i
(u) = i=1 Tf ( ∂xi )(u)dxi =
Pm ∂(f ◦ϕ)
i=1 ∂xi (u) dxi .
Si U ⊂ Rm es un conjunto abierto, sabemos que U es una super-
ficie de clase C ∞ y dimensión m , con una parametrización dada por
ϕ = I/U . Tenemos que una 1–forma diferenciable sobre U puede ser
escrita como ω = ω1 dx1 + · · · + ωm dxm donde ω1 , . . . , ωm : U → R
Sergio Plaza 387

son aplicaciones diferenciables y dxi (x)v = vi , para todo vector v =


(v1 , . . . , vm ) ∈ Rm . Si f : U → R es una aplicación diferenciable, en-
P
tonces Tf (x, v) = m ∂f
i=1 ∂xi (x) dxi (x)v que es simplemente la diferencial
de f , como fue definida en el Capı́tulo 7.

Ejemplos.

1. Si f : R → R es una aplicación diferenciable de clase C r (r > 1),


entonces ω = f (x)dx es una 1–forma de clase C r en R ,

2. Sea U ⊂ Rm un conjunto abierto, y sean fi : U → R ( 1 =


P
1, . . . , m) funciones de clase C r , entonces ω = m
i=1 fi dxi es una
1–forma de clase C r .

3. ω = (2xy 3 + 4x3 )dx + (3x2 y 2 + 2y)dy es una 1–forma de clase C ∞


en R2 .

−y x
4. Sea ω = x2 +y 2
dx + x2 +y 2
dy es una 1–forma de clase C ∞ en
R2 − {(0, 0)} .

Antes de definir k–formas diferenciables para k > 2 , sobre una


superficie M m ⊂ Rn de clase C r ( r > 2 ), probaremos que el con-
junto T M k = {(x, v1 , . . . , vk ) : x ∈ M , vi ∈ Tx M , i = 1, . . . , k } ⊂
Rn × · · · × Rn , (k + 1) factores, es una superficie de clase C r−1 y
dimensión (k + 1) · dim M . En efecto, para simplificar la notación es-
cribimos (Rn )` para indicar el producto cartesiano Rn × · · · × Rn de `
factores de Rn . Sea Π : T M k → M la proyección Π(x, v1 , . . . , vk ) = x ,
se tiene que Π es una aplicación continua y localmente inyectiva. Ahora,
sea ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M una parametrización, con x = ϕ(u) , y sea
V = Π−1 (U ) . Sea Tk ϕ : U0 × (Rm )k → V la aplicación definida por
Tk ϕ(y, v1 , . . . , vk ) = (ϕ(y), Dϕ(y)v1 , . . . , Dϕ(y)vk ) . Es fácil ver que la
388 Formas Diferenciales en Superficies

colección Ak = {(Tk ϕ, Π−1 (U )) : (ϕ, U ) parametrización de M } es


un atlas de clase C r−1 y dimensión (k + 1) · dim M para T M k . Los
detalles de las verificaciones son dejadas a cargo del lector.

Definición 11.3 Una k–forma diferenciable de clase C r en M es


una aplicación η : T M k → R de clase C r , tal que para cada x ∈
M la aplicación ηx : (Tx M )k → R definida por ηx (u1 , . . . , uk ) =
η(x, u1 , . . . , uk ) es una aplicación k–multilineal alternada, es decir, ηx
es lineal en cada coordenada y

ηx (u1 , . . . , ui , . . . , uj , . . . , uk ) = −ηx (u1 , . . . , uj , . . . , ui , . . . , uk ).

Notación. Denotamos el conjunto de las k–formas diferenciables de


clase C r en M m por Λk,r (M ) . Notemos que dim Λm,r (M ) = 1
(prueba a cargo del lector). También usamos la notación Λk (Tx M ) =
{ω : Tx M → R : ω k–lineal alternada} . Note que dim Λm (Tx M ) = 1 .

Sean ω, γ ∈ Λk,r (M ) y sea f : M → R es una función diferenciable.


Definimos las k–formas ω + γ y f ω por

(ω + γ)x (v1 , . . . , vk ) = ωx (v1 , . . . , vk ) + γx (v1 , . . . , vk )

(f ω)x (v1 , . . . , vk ) = f (x)ωx (v1 , . . . , vk ) .

Por otra parte, si α ∈ Λk,r (M ) y β ∈ Λ`,r (M ) , no tiene sentido definir


α + β . A seguir definimos un producto, llamado producto “wedge”,
(cuña) ∧ : Λk,r (M ) × Λ`,r (M ) → Λk+`,r (M ) que relaciona las formas α
y β.

Definición 11.4 Sean α ∈ Λk,r (M ) y β ∈ Λ`,r (M ) . El producto


exterior de α por β es la (k+`)–forma diferenciable α∧β ∈ Λk+`,r (M )
Sergio Plaza 389

definida por

α ∧ β(x, u1 , . . . , uk+` ) = αx ∧ βx (u1 , . . . , uk+` )

1 X
= sign(σ)αx (uσ(1) , . . . , uσ(k) ) βx (uσ(k+1) , . . . , uσ(k+`) ) ,
k! `!
σ∈Sk+`

donde Sk+` es el conjunto de todas las permutaciones del conjunto


{1, . . . , k + `} y sign(σ) es el signo de la permutación σ .

Veamos ahora como se escribe localmente una k–forma diferencia-


ble. Sea ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M una parametrización. Para cada
∂ϕ ∂ϕ
x = ϕ(u) ∈ U , el conjunto Bϕ (x) = { ∂x 1
(u), . . . , ∂x m
(u)} es una base
de Tx M y el conjunto Bϕ∗ (x) = {dx1 (x), . . . , dxm (x)} es una base de
Tx M ∗ , dual de la base Bϕ (x) . Notemos que dxiα ∧ dxiα = 0 y que
dxi ∧ dxj = −dxj ∧ dxi . Esto nos lleva a considerar el conjunto de
las k–formas dado por Bkm (x) = {dxi1 ∧ · · · ∧ dxik (x) : 1 6 i1 <
· · · < ik 6 m } . Es inmediato ver que el conjunto Bkm (x) contiene
m!
k!(m−k)! elementos, y si 1 6 j1 < · · · < jk 6 m entonces dxi1 (x) ∧
∂ϕ ∂ϕ
· · · ∧ dxik (x)( ∂x j
(u), . . . , ∂x j
(u)) = δIJ , donde I = (i1 , . . . , ik ) , J =
1 k
(j1 , . . . , jk ) y

 1 si J = I
δIJ =
 0 si J 6= I .

Por otra parte, si ω es una k–forma diferenciable en U , sean x ∈ U


Pm ∂ϕ
y u1 , . . . , uk ∈ Tx M , donde ui = j=1 vij ∂xj (u) , para 1 6 i 6 k ,
tenemos

X µ ¶
∂ϕ ∂ϕ
ωx (u1 , . . . , uk ) = v1i1 · · · vkik ωx (u), . . . , (u) ,
∂xi1 ∂xik
I
390 Formas Diferenciales en Superficies

donde I = (i1 , . . . , ik ) recorre todas las sucesiones de k elementos en


{1, . . . , m} . Como ωx es k–lineal alternada se tiene que
XX µ ¶
∂ϕ ∂ϕ
ωx (u1 , . . . , uk ) = sign(σ)v1jσ(1) · · · vkjσ(k) ωx (u), . . . , (u)
∂xj1 ∂xjk
J σ∈Sk

aquı́ J recorre todas las sucesiones con k elementos de {1, . . . , m} , con


1 6 j1 < · · · < jk 6 m . Pero como dxj1 (x) ∧ · · · ∧ dxjk (x)(u1 , . . . , uk ) =
P
σ∈Sk sign(σ) v1jσ(1) · · · vkjσ(k) , tenemos finalmente que

X µ ∂ϕ ∂ϕ

ω= ωx (u), . . . , (u) dxj1 ∧ · · · ∧ dxjk ,
∂xj1 ∂xjk
J

que es la expresión local de ω en la parametrización ϕ : U0 ⊂ Rm →


³ ´
∂ϕ ∂ϕ
U ⊂ M , y llamando ωJ (x) = ωx ∂x j
(u), . . . , ∂xj (u) , tenemos que
1 k
X
ω= ωJ (x) dxj1 ∧ · · · ∧ dxjk ,
J

Notación. Si I = (i1 , . . . , ik ) es un arreglo de k ı́ndices, con ij ∈


{1, . . . , m} y 1 6 i1 < · · · < ik 6 m , denotamos dxi1 ∧ · · · ∧ dxik
simplemente por dxI .

Obsrevación. Si M m es una superficie m–dimensional y ω es una


m–forma de clase C r sobre M , entonces localmente ω se escribe como
ω = f dx1 ∧ · · · ∧ dxm , donde f : M → R es una función de clase C r .
Desde la definición, tenemos las propiedades siguientes.

Proposición 11.1 Sean α ∈ Λk,r (M ) , β ∈ Λ`,r (M ) y γ ∈ Λn,r (M )


forma diferenciables de clase C r en M . Entonces

1. α ∧ β ∈ Λk+`,r (M ) ;

2. Si ` = n entonces α∧(f β+γ) = f (α∧β)+(α∧γ) y (f β+γ)∧α =


f (β ∧ α) + (γ ∧ α) , donde f : M → R es una aplicación C r ;
Sergio Plaza 391

3. (α ∧ β) ∧ γ = α ∧ (β ∧ γ) ;

4. α ∧ β = (−1)k` β ∧ α .

Demostración. Las propiedades (1), (2) y (3) se deducen inmedia-


tamente desde la definición, y la prueba se deja deja al lector (ver
P
[20]). Vamos a probar la propiedad (4). Escribamos α = I aI dxI ,
P
donde I = (i1 , . . . , ik ) e i1 < · · · < ik , y β = J bJ dxJ , donde
J = (j1 , . . . , j` ) y j1 < · · · < j` . Entonces
X
α∧β = aI bJ dxi1 ∧ · · · ∧ dxik ∧ dxj1 ∧ · · · ∧ dxj`
IJ

X
= aI bJ (−1)dxi1 ∧ · · · ∧ dxik−1 ∧ dxj1 ∧ dxik ∧ · · · ∧ dxj`
IJ
..
.
P
= IJ aI bJ (−1)k dxj1 ∧ dxi1 ∧ · · · ∧ dxik ∧ dxj2 ∧ · · · ∧ dxj` .

Como J tiene ` elementos, repitiendo el argumento anterior para cada


dxjs , con js ∈ J , obtenemos finalmente que
X
α∧β = (−1)k` bj aI dxj1 ∧ · · · ∧ dxj` ∧ dxi1 ∧ · · · ∧ dxik = (−1)k` β ∧ α .
JI

Observación. Desde la propiedad 4 arriba tenemos que si α ∈ Λk,r (M )


2 2
entonces α ∧ α = (−1)k α ∧ α , de donde (1 − (−1)k )α ∧ α = 0 . Luego
si k 2 es impar (lo que es equivalente a que k sea impar) nos queda
2α = 0 , de donde obtenemos que necesariamente α = 0 .

11.1 Cambio de Variable y Formas Co–inducidas

Una k–forma diferenciable de clase C r (r > 1 ) puede ser escrita en un


abierto U , donde está definida una parametrización ϕ : U0 ⊂ Rm →
392 Formas Diferenciales en Superficies

U ⊂ M como

X
ω = ωJ (x) dxj1 ∧ · · · ∧ dxjk
J

X
= (ωJ ◦ ϕ) dxj1 ∧ · · · ∧ dxjk ,
J

donde J = (j1 , . . . , jk ) recorre todas las sucesiones crecientes de k


elementos en {1, . . . , m} . En la suma anterior ωJ : U → R es una
aplicación C r , para todo J . Podemos pensar que {dx1 , . . . , dxm } es
la base dual de la base canónica de Rm , y siendo ası́ podemos repre-
P
sentar ω en U0 ⊂ Rm como J (ωJ ◦ ϕ) dxJ , expresión que deno-
tamos por ϕ∗ (ω) . Evidentemente, si (v1 , . . . , vk ) ∈ (Rm )k entonces
(ϕ∗ (ω))q (v1 , . . . , vk ) = ωϕ(q) (Dϕ(q)v1 , . . . , Dϕ(q)vk ) . Más general, si
f : M → N es un difeomorfismo de clase C s y ω ∈ Λk,r (M ) podemos
definir una k–forma diferenciable f∗ (ω) ∈ Λk,` (N ) , con ` = min{r, s −
1} por (f∗ (ω))q (v1 , . . . , vk ) = ωf 1 (q) (Df −1 (q)v1 , . . . , Df −1 (q)vk ) . Aná-
logamente, si ω ∈ Λk,r (N ) podemos definir una k–forma diferenciable
f ∗ (ω) ∈ Λk,` (M ) por

(f ∗ (ω))p (u1 , . . . , uk ) = ωf (p) (Df (p)u1 , . . . , Df (p)uk ) .

La forma f ∗ (ω) es llamada forma co–inducida por f y ω . Ob-


servemos que la operación f ∗ : Λk,r (N ) → Λk,` (M ) puede ser definida
para cualquier f : M → N de clase C s (s > 1), aún cuando M y
N tengan distinta dimensión. También observamos que la operación
f∗ : Λk,r (M ) → Λk,` (N ) sólo tiene sentido cuando f : M → N es un
difeomorfismo.

Ejemplos.
Sergio Plaza 393

1. Si ω : N → R es una 0–forma diferenciable de clase C r ( r > 1 )


y sea f : M → N una aplicación de clase C r . Entonces f ∗ (ω) =
ω◦f.

2. Sean U ⊂ Rm y V ⊂ Rn conjuntos abiertos, y sea f : U → V


una aplicación de clase C r ( r > 1 ), donde f = (f1 , . . . , fn ) .
Dada la 1–forma dxj ∈ Λ1,∞ (V ) entonces f ∗ (dxj ) ∈ Λ1,∞ (U ) es
la 1–forma dada por

(f ∗ (dxj ))p (u) = dxj (f (p))Df (p)u


= dxj (f (p))(Df1 (p)u, . . . , Dfn (p)u)
= Dfj (p)u
= dfj (p)u

para todo p ∈ U y u ∈ Rm , es decir, , f ∗ (dxj ) = dfj .

3. Sea ω la 1–forma en R2 − {(0, 0)} , dada por

y x
ω=− dx + 2 dy .
x2 +y 2 x + y2

Sea U el conjunto abierto en el plano (r, θ) dado por U = {(r, θ) :


r > 0 , 0 < θ < 2π} . Sea ϕ : U → R2 la aplicación definida por
ϕ(r, θ) = (r cos(θ), r sen(θ)) . Afirmamos que ϕ∗ ω = dθ .

En efecto, dx = cos(θ)dr−r sen(θ)dθ y dy = sen(θ)dr+r cos(θ)dθ .


Luego,

r sen(θ)
ϕ∗ ω = − (cos(θ)dr − r sen(θ)dθ) +
r2
r cos(θ)
(sen(θ)dr + r cos(θ)dθ)
r2
= dθ .

Como lo afirmamos
394 Formas Diferenciales en Superficies

Sea f : M → N una aplicación de clase C s , y como antes sea ` =


min{r, s − 1} . A seguir estudiaremos algunas propiedades del operador
f ∗ : Λk,r (N ) → Λk,` (M ) .

Proposición 11.2 Las siguientes propiedades valen:

1. Si f : M → N es de clase C s y ` = min{r, s − 1} , entonces


f ∗ : Λk,r (N ) → Λk,` (M ) es lineal.

2. Si α ∈ Λk,r (N ) , β ∈ Λj,r (N ) y f : M → N es como en 1).


Entonces f ∗ (α ∧ β) = f ∗ (α) ∧ f ∗ (β) .

3. Si f : M → N y g : N → P , entonces (g ◦ f )∗ = f ∗ ◦ g ∗ .

4. Si I : M → M es la aplicación identidad y ω ∈ Λk,r (M ) entonces


I∗ ω = ω . En particular, si f : M → N es un difeomorfismo
entonces (f −1 )∗ = (f ∗ )−1 .

Demostración. Es una aplicación rutinaria de las definiciones, y por


lo tanto de dejan a cargo del lector.
Observaciones.

1. Sea J ⊂ R un intervalo abierto y sea α : J → Rn una curva difer-


enciable, α(t) = (α1 (t), . . . , αn (t)) . Denotemos por i el vector
tangente a R en t ∈ J . Entonces α∗ (i) = (α10 (t), . . . , αn0 (t)) .

En efecto, sea t ∈ J . Definamos la curva r(s) = s + t entonces


r(0) = t , y r0 (0) = 1 es una base de Tx J = R , como acordamos,
denotamos este vector simplemente por i . Desde la definición,
tenemos α∗ (i) = (α ◦ r)0 (0) , pero (α ◦ r)(s) = α(s + t) y
dα(s + t)
(α ◦ r)0 (0) = |s=0 = (α10 (t), . . . , αn0 (t))
ds
como afirmamos.
Sergio Plaza 395

2. Sea J ⊂ R un intervalo abierto y sea α : J → Rn una curva difer-


P
enciable de clase C ` (` > 1) y sea ω = ni=1 fi dxi una 1–forma
en un conjunto abierto de Rn que contiene a α(J) . Entonces

à n !
X

α ω(t) = fi (α(t))αi0 (t) dt .
i=1

En efecto, como α∗ ω es una 1–forma en J , se tiene que α∗ ω(t) =


B(t)dt . Debemos encontrar la función B . Tenemos también que

α∗ (ω)(i) = B(t)dt(1) = B(t) ,

por lo anterior α∗ (i) = (α10 (t), . . . , αn0 (t)) . Luego

n
X n
X
α∗ ωt (i) = fj (α(t))dxj (Dα(t)(1)) = fj (α(t))αj0 (t) ,
j=1 j=1

P
de donde α∗ ω = ( nj=1 (fj ◦ α)αj0 )dt .

3. Sea U ⊂ Rm un conjunto abierto y sea ϕ : U → V ⊂ Rn una


P
parametrización de clase C k (k > 2). Sea ω = ni=1 ωi dxi una 1–
forma en V . Veamos como se escribe, explicı́tamente, la 1–forma
ϕ∗ ω .

Sea p = ϕ(x) ∈ V , donde x ∈ U . Escribamos u = (u1 , . . . , um ) y


ϕ = (ϕ1 , . . . , ϕn ) , tenemos que

n
X
ϕ∗ ωx (u) = ωi (ϕ(x))dxi (Dϕ(x)u)) .
i=1
396 Formas Diferenciales en Superficies

Ahora como,
 
∂ϕ1 ∂ϕ1 ∂ϕ1
 ∂x1 (x) ∂x2
(x) · · ·
∂xm
(x) 
 
  
 
 ∂ϕ ∂ϕ2 ∂ϕ2  u1
 2 
 (x) (x) · · · (x)   
 ∂x1 ∂x2 ∂xm  u2

  
Jϕ(x)u =   ..

  
 .. .. .. ..  . 
 . . . .  
  um
 
 
 
 ∂ϕn ∂ϕn ∂ϕn 
(x) (x) · · · (x)
∂x1 ∂x2 ∂xm

= (< grad ϕ1 (x), u > , < grad ϕ2 (x), u > , . . . , < grad ϕn (x), u >) ,

y Dϕ(x)u = Jϕ(x)u , respecto de las bases canónica, por lo tanto


nos queda
Pn
ϕ∗ ωx (u) = i=1 ωi (ϕ(x))dxi (< grad ϕ1 (x), u >, . . . , < grad ϕn (x), u >)

Pn
= i=1 ωi (ϕ(x)) < grad ϕi (x), u > .

Por ejemplo, si ϕ : U ⊂ R2 → V ⊂ R3 dada por ϕ(u, v) =


(ϕ1 (u, v), ϕ2 (u, v), ϕ3 (u, v)) es una parametrización y ω = A(x, y, z)dx+
+B(x, y, z)dy + C(x, y, z)dz es una 1–forma definida en V . En-
tonces

∂ϕ1
ϕ∗ ω = A(ϕ1 (u, v), ϕ2 (u, v), ϕ3 (u, v))
∂u

∂ϕ2
+B(ϕ1 (u, v), ϕ2 (u, v), ϕ3 (u, v))
∂u

∂ϕ3
+ C(ϕ1 (u, v), ϕ2 (u, v), ϕ3 (u, v))
∂u
Sergio Plaza 397

∂ϕ1
+A(ϕ1 (u, v), ϕ2 (u, v), ϕ3 (u, v))
∂v

∂ϕ2
+ B(ϕ1 (u, v), ϕ2 (u, v), ϕ3 (u, v))
∂v

∂ϕ3
+C(ϕ1 (u, v), ϕ2 (u, v), ϕ3 (u, v)) .
∂v

Ası́, si por ejemplo ϕ(u, v) = (u2 + v, 2u − v, u + v 3 ) y ω =


∂ϕ1 ∂ϕ1
(x + y + 1)dx + (2z − y)dy + xdz , tenemos ∂u = 2u , ∂v = 1,
∂ϕ2 ∂ϕ2 ∂ϕ3 ∂ϕ3
∂u = 2, ∂v = −1 , ∂u = 1, ∂v = 3u2 , A(ϕ(u, v)) = (u + 1)2 ,
B(ϕ(u, v)) = 2v 3 + v , y C(ϕ(u, v)) = u2 + v . Por lo tanto,

ϕ∗ ω = (2u3 +4v 3 +5u2 +2u+3v)du+(3u2 v 2 +v 3 +u2 +2u−v+1)dv .

El anterior es el cálculo formal. Por otra parte, como x(u, v) =


u2 + v , y(u, v) = 2u − v , y z(u, v) = u + v 3 , tenemos dx =
2udu + dv , dy = 2du − dv , y dz = du + 3v 2 dv . Ahora, como
ω = (x + y + 1)dx + (2z − 1)dy + xdz , reemplazando nos queda:

ϕ∗ ω = (u2 + v + 2u − v + 1)(2udu + dv) + (2(u + v 3 )

−(2u − v))((2du − dv)) + (u2 + v)(du + 3v 2 dv)

= (2u3 + 4v 3 + 5u2 + 2u + 3v)du

+(3u2 v 2 + v 3 + u2 + 2u − v + 1)dv .

Sea ϕ(u, v) = (ϕ1 (u, v), ϕ2 (u, v), ϕ3 (u, v)) como arriba, y sea ω =
A(x, y, z)dy ∧dz +B(x, y, z)dz ∧dx+C(x, y, x)dx∧dy una 2–forma
398 Formas Diferenciales en Superficies

en V . Tenemos que

∂ϕ1 ∂ϕ1
dϕ1 = du + dv
∂u ∂v

∂ϕ2 ∂ϕ2
dϕ2 = du + dv
∂u ∂v

∂ϕ3 ∂ϕ3
dϕ3 = du + dv
∂u ∂v

Entonces ϕ∗ ω = A(ϕ(u, v))dϕ2 ∧ dϕ3 + B(ϕ(u, v))dϕ3 ∧ dϕ1 +


C(ϕ(u, v))dϕ1 ∧ dϕ2 . En efecto, tenemos que

ϕ∗ ω = ϕ∗ (A(x, y, z)dy ∧ dz) + ϕ∗ (B(x, y, z)dz ∧ dx)

+ϕ∗ (C(x, y, z)dx ∧ dy) .

Ahora pensamos la 2–forma A(x, y, z)dy ∧ dz como el producto


exterior de las dos 1–formas A(x, y, z)dy y dz , es decir, ponemos
A(x, y, z)dy ∧ dz = (A(x, y, z)dy) ∧ dz y tenemos ϕ∗ (A(x, y, z)dy ∧
dz) = ϕ∗ (A(x, y, z)dy) ∧ ϕ∗ (dz). Análogamente, ϕ∗ (B(x, y, z)dz ∧
dx) = ϕ∗ (B(x, y, x)dz)∧ϕ∗ (dx) y también ϕ∗ (C(x, y, z)dx∧dy) =
ϕ∗ (C(x, y, z)dx) ∧ ϕ∗ (dy). Finalmente, como ϕ∗ (A(x, y, z)dy ∧
dz) = A(ϕ(u, v))dϕ2 ∧dϕ3 , ϕ∗ (B(x, y, z)dz∧dx) = B(ϕ(u, v))dϕ3 ∧
dϕ1 , y ϕ∗ (C(x, y, z)dx ∧ dy) = C(ϕ(u, v))dϕ1 ∧ dϕ2 , lo que com-
pleta la prueba de lo afirmado.

Sean U y V conjuntos abiertos de R3 y sea ϕ : U → V un difeo-


morfismo local, ϕ = (ϕ1 , ϕ2 , ϕ3 ) , y ω = A(x, y, z)dx ∧ dy ∧ dz es
una 3–forma en V entonces ϕ∗ ω = A(ϕ(u, v, w))dϕ1 ∧ d ϕ2 ∧ dϕ3 ,
Sergio Plaza 399

donde
∂ϕ1 ∂ϕ1 ∂ϕ1
dϕ1 = du + dv + dw
∂u ∂v ∂w

∂ϕ2 ∂ϕ2 ∂ϕ2


dϕ2 = du + dv + dw
∂u ∂v ∂w

∂ϕ3 ∂ϕ3 ∂ϕ3


dϕ3 = du + dv + dw .
∂u ∂v ∂w
Por ejemplo, si ϕ(r, u, v) = (r cos(u) sen(v), r sen(u) sen(v), r cos(v)) .
Tenemos, x = ϕ1 (r, u, v) = r cos(u) sen(v) , y = ϕ2 (r, u, v) =
r sen(u) sen(v) , y z = ϕ3 (r, u, v) = r cos(v) . Luego

dϕ1 = cos(u) sen(v)dr − r sen(u) sen(v)du + r cos(u) cos(v)dv


dϕ2 = sen(u) sen(v)dr + r cos(u) sen(v)du + r sen(u) cos(v)dv
dϕ3 = cos(v)dr + 0du − r sen(v)dv .

Ahora si ω = (x2 + y 2 + z 2 )dx ∧ d ∧ dz entonces, A(ϕ(r, u, v)) =


r2 cos2 (u) sen2 (v) + r2 sen2 (u) sen2 (v) + r2 cos2 (v) = r2 y

ϕ∗ (dx ∧ dy ∧ dz) = dϕ1 ∧ dϕ2 ∧ dϕ3

= (cos(u) sen(v)dr − r sen(u) sen(v)du

+r cos(u) cos(v)dv) ∧ (sen(u) sen(v)dr

+r cos(u) sen(v)du + r sen(u) cos(v)dv)

∧(cos(v)dr + 0du − r sen(v)dv)

= (r cos2 (u) sen 2 (v)dr ∧ du

+r sen(u) cos(u) sen(v) cos(v)dr ∧ dv


2
−r sen(u) sen 2 (v)du ∧ dr

−r2 sen 2 (u) sen(v) cos(v)du ∧ dv

+r sen(u) cos(u) sen(v) cos(v)dv ∧ dr

+r2 cos2 (u) sen(v) cos(v)dv ∧ du)


400 Formas Diferenciales en Superficies

∧(cos(v)dr − r sen(v)dv)

= (r sen 2 (v)dr ∧ du − r2 sen(v)

cos(v)du ∧ dv)) ∧ (cos(v)dr − r sen(v)dv)

= −r2 sen(v)dr ∧ du ∧ dv .

Luego, como ϕ∗ ω = ϕ∗ (A(x, y, z)dx∧dy∧dz) = (A◦ϕ)(r, u, v)ϕ∗ (dx∧


dy ∧ dz) = A(ϕ(r, u, v))dϕ1 ∧ dϕ2 ∧ dϕ3 = r2 (−r2 sen(v))dr ∧ du ∧
dv = −r4 sen(v)dr ∧ du ∧ du .

Tenemos también que


 
cos(u) sen(v) −r sen(u) sen(v) r cos(u) cos(v)
 
Jϕ(r, u, v) = 
 sen(u) sen(v) r cos(u) sen(v) r sen(u) cos(v)


cos(v) 0 −r sen(v)

y det Jϕ(r, u, v) = −r2 sen(v) . Vemos entonces que

ϕ∗ ω = A(ϕ(r, u, v)) det Jϕ(r, u, v)dr ∧ du ∧ dv .

Dejamos a cargo del lector probar que si ϕ : U → V , donde


U, V ⊂ Rm son conjuntos abiertos, es un difeomorfismo local
de clase C r (r > 1) y ω = Ady1 ∧ · · · ∧ dym es una m–forma
en V entonces ϕ∗ ω(x1 , . . . , xm ) = A(ϕ(x1 , . . . , xm ))dx1 ∧ · · · ∧
dxm . Note que hemos usados las coordenadas (y1 , . . . , ym ) =
(ϕ1 (x1 , . . . , xm ), . . . , ϕm (x1 , . . . , xm )) en V .

11.2 Derivada Exterior

Definiremos ahora un operador de derivación de formas. Primero lo hare-


mos en espacios euclideanos, y enseguida lo traspasaremos a superficies,
usando parametrizaciones y la definición en espacios euclideanos.
Sergio Plaza 401

Consideremos el espacio euclidiano Rm o un abierto U ⊂ Rm con


la coordenadas canónicas (x1 , . . . , xm ) . Sea {dx1 , . . . , dxm } la base de
(Rm )∗ , dual de la base canónica {e1 , . . . , em } de Rm . Para mantener

la coherencia con lo anterior usaremos la notación ∂xi = ei para i =
1, . . . , m . Como ya vimos, si η es una k–forma diferenciable en Rm
m!
existen k!(m−k)! funciones diferenciables ηJ , donde J = (j1 , . . . , jk )
y ji ∈ {1, . . . , m} ( i = 1, . . . , k ), con la propiedad que 1 6 j1 <
P
· · · < jk 6 m tales que η = J ηJ dxj1 ∧ · · · ∧ dxjk . Vamos a solicitar
que el operador derivación que definamos sea lineal, por lo tanto basta
definirlo en formas del tipo hdxj1 ∧ · · · ∧ dxjk ( 0 6 k 6 m ). Si α ∈
P
Λ0,r (Rm ) entonces α : Rm → R y definimos dα = m ∂α
i=1 ∂xi dxi . Si
α = h dxj1 ∧· · ·∧dxjk , definimos dα = dh∧dxj1 ∧· · ·∧dxjk . Observamos
que es natural tener que d(dxj1 ∧ · · · ∧ dxjk ) = 0 , pues dxj1 ∧ · · · ∧ dxjk
es una k–forma diferenciable que no depende del punto en cuestión.
Exigiendo que d sea lineal este queda bien definido por las propiedades
anteriores.

Ejemplos

1. Sea ω = xyzdx + yzdy + (x + z)dz . Entonces dω = d(xyz) ∧ dx +


d(yz) ∧ dy + d(x + z) ∧ dz = (yzdx + xzdy + xydz) ∧ dx + (zdy +
ydz)∧dy +(dx+dz)∧dz = −xzdx∧dy +(1−xy)dx∧dz −ydy ∧dz .

2. Sea ϕ = xdx − ydy . Entonces dϕ = dx ∧ dx − dy ∧ dy = 0 .

3. Sea U ⊂ R3 un conjunto abierto, y sea f : U → R una función


de clase C r+1 (r > 1). Consideremos la 1–forma diferenciable ω
definida en U dada por

∂f ∂f ∂f
ω= dx + dy + dz .
∂x ∂y ∂z
402 Formas Diferenciales en Superficies

Claramente ω es clase C r y se tiene que


µ ¶ µ ¶ µ ¶
∂f ∂f ∂f
dω = d ∧ dx + d ∧ dy + d ∧ dz
∂x ∂y ∂z
µ ¶
∂2f ∂2f ∂2f
= dx + dy + dz ∧ dx
∂x2 ∂y∂x ∂z∂x
µ ¶
∂2f ∂2f ∂2f
+ dx + 2 dy + dz ∧ dy
∂x∂y ∂y ∂z∂y
µ ¶
∂2f ∂2f ∂2f
+ dx + dy + 2 dz ∧ dz
∂x∂z ∂y∂z ∂z
µ ¶ µ ¶
∂2f ∂2f ∂2f ∂2f
= − dx ∧ dy + − dx ∧ dz
∂x∂y ∂y∂x ∂x∂z ∂z∂x
µ ¶
∂2f ∂2f
+ − dy ∧ dz .
∂y∂z ∂z∂y

Ahora como f es de clase al menos C 2 se tiene que


∂2f ∂2f ∂2f ∂2f ∂2f ∂2f
= , = , = ,
∂x∂y ∂y∂x ∂x∂z ∂z∂x ∂z∂y ∂y∂z
por lo tanto tenemos que dω = 0 . Este ejemplo se generaliza
fácilmente a más dimensiones.

Ahora, veamos la relación entre el operador d que acabamos de definir


y el operador f ∗ anterior.

Proposición 11.3 Sea f : U → V un difeomorfismo entre abiertos


de Rm y sea ω una k–forma diferenciable en V . Entonces f ∗ (dω) =
d(f ∗ (ω)) .

Demostración. Para k = 0 , tenemos d(f ∗ ω) = d(ω◦f ) = dω(f )◦df =


f ∗ (dω) . Si k > 1 , considerando ω del tipo ω = h dxj1 ∧ · · · ∧ dxjk ,
Sergio Plaza 403

tenemos f ∗ (ω) = (h ◦ f ) dfj1 ∧ · · · ∧ dfjk , donde f = (f1 , . . . , fm ) , luego


d(f ∗ ω) = d(h ◦ f ) ∧ dfj1 ∧ · · · ∧ dfjk = f ∗ (dh) ∧ f ∗ (dxj1 ∧ · · · ∧ dxjk ) =
f ∗ (dh ∧ dxj1 ∧ · · · ∧ dxjk ) = f ∗ (dω) . El caso general, se sigue de la
linealidad del operador d .

Ejemplo. Sea ϕ : ]0, ∞[ × ]0, 2π[ → R2 − {(x, 0) : x > 0} dado por


ϕ(r, θ) = (r cos(θ), r sen(θ)) . Tenemos que ϕ es un difeomorfismo de
clase C ∞ . En R2 −{(0, 0)} consideremos la 1–forma de clase C ∞ dada
por
y x
ω=− dx + 2 dy .
x2 +y 2 x + y2
Un cálculo muestra que dω = 0 . Ahora
µ ¶ µ ¶
∗ ∗ y ∗ ∗ x
ϕ ω = ϕ − 2 ϕ (dx) + ϕ ϕ∗ (dy)
x + y2 x2 + y 2

sen(θ)
= − (cos(θ)dr − r sen(θ)dθ)
r

cos(θ)
+ (sen(θ)dr + r cos(θ)dθ)
r

= dθ ,

es decir, ϕ∗ ω = dθ . Luego, dϕ∗ ω = d2 θ = 0 , y como dϕ∗ ω = ϕ∗ (dω) ,


claramente se ve que se satisface lo anterior.

Sea ω ∈ Λk,r (M ) . Definimos dω como la única (k + 1)–forma


diferenciable de clase C r−1 en M tal que para cada parametrización
ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M se tiene que ϕ∗ (dω) = d(ϕ∗ ω) .
Ahora, si ϕ : U0 ⊂ Rm → U ⊂ M y ψ : V0 ⊂ Rm → V ⊂ M
son parametrizaciones, con U ∩ V 6= ∅ , tenemos ϕ∗ (dω) = d(ϕ∗ ω) ∈
Λk+1,r−1 (ϕ−1 (U ∩ V )) y ψ ∗ (dω) = d(ψ ∗ ω) ∈ Λk+1,r−1 (ψ −1 (U ∩ V )) .
404 Formas Diferenciales en Superficies

Luego, (ψ −1 ◦ ϕ)∗ d(ψ ∗ ω) = d(ψ −1 ◦ ϕ)∗ (ψ ∗ ω) = d(ψ ◦ (ψ −1 ◦ ϕ))∗ ω =


dϕ∗ ω , es decir, ϕ∗ ◦ (ψ −1 )∗ dψ ∗ ω = dϕ∗ ω de donde (ψ −1 )∗ dψ ∗ ω =
(ϕ−1 )∗ dϕ∗ ω , pero dω = (ϕ−1 )∗ dϕ∗ ω = (ψ −1 )∗ dψ ∗ ω . Lo que termina la
prueba, y muestra que d está bien definido.

Proposición 11.4 La siguientes propiedades valen:

1. Si α, β ∈ Λk,r (M ) y c1 , c2 ∈ R entonces d(c1 α + c2 β) = c1 dα +


c2 dβ .

2. Si α ∈ Λk,r (M ) ( r > 2 ). Entonces d2 α = d(dα) = 0 .

3. Si α ∈ Λk,r (N ) y f : M → N es de clase C r ( r > 1 ) entonces


f ∗ (dα) = d(f ∗ (α)) .

4. Si α ∈ Λk,r (M ) y β ∈ Λ`,r (M ) ( r > 1 ). Entonces d(α ∧ β) =


dα ∧ β + (−1)k α ∧ dβ .

Demostración. Rutinaria a partir de las definiciones y propiedades


anteriores, y son dejadas como ejercicio al lector.

Definición 11.5 Decimos que una k–forma diferenciable de clase C r


( r > 1 ) es cerrada si dω = 0 , y decimos que ω exacta si existe una
(k − 1)–forma λ tal que ω = dλ .

Ejemplos

1. Sea ω = 5x4 y 2 z 3 dx + 2x5 yz 3 dy + 3x5 y 2 z 2 dz . Entonces dω =


10x4 yz 3 dy ∧ dx + 15x4 yz 2 dz ∧ dx + 10x4 yz 3 dx ∧ dy + 6x5 yz 2 dy ∧
dz + 15x4 y 2 z 2 dx ∧ dz + 6x5 yz 2 dy ∧ dz = 0 . Además, se tiene que
ω = dλ , donde λ(x, y, z) = x5 y 3 z 2 , como se ve fácilmente.
Sergio Plaza 405

−y x
2. Sea ω = dx + 2 dy , es claro que ω está definida en
x2
+y 2 x + y2
R2 − {0} y es de clase C ∞ . Tenemos
y 2 − x2 y 2 − x2
dω = dy ∧ dx + dx ∧ dy
(x2 + y 2 )2 (x2 + y 2 )2
µ ¶
y 2 − x2 y 2 − x2
= − dx ∧ dy = 0 .
(x2 + y 2 )2 (x2 + y 2 )2
Luego, ω es cerrada. Afirmamos que ω no es exacta.

3. Sea
x y
ω = 3/2
dy ∧ dz + 2 dz ∧ dx
(x2 2y2
+ +z ) (x + y + z 2 )3/2
2

z
+ dx ∧ dy .
(x2 + y2 + z 2 )3/2

Un cálculo muestra que dω = 0 , es decir, ω es cerrada, pero


afirmamos que ω no es exacta.

Proposición 11.5 Cada forma exacta es cerrada.

Demostración Sea ω ∈ Λk,r (M ) una k–forma exacta, entonces ω =


dλ para alguna λ ∈ Λk−1,r+1 (M ) , luego dω = d(dλ) = 0 . Lo que
completa la prueba.

Definición 11.6 Decimos que un conjunto R ⊂ Rn es conexo por ca-


minos si, para cada par de puntos p, q ∈ R existe un camino continuo
α : [0, 1] → R tal que α(0) = p y α(1) = q .

El siguiente teorema no es dı́ficil de probar, y se deja a cargo del lector.

Teorema 11.1 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto conexo por caminos.


Si f : U → R tiene todas sus derivadas parciales igual a cero en cada
punto de U . Entonces f es una función constante.
406 Formas Diferenciales en Superficies

Corolario 11.2 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto conexo por caminos,


y sea ω : U → R una 0–forma diferenciable cerrada. Entonces ω es
constante.

Demostración. Tenemos que,

n
X ∂ω
0 = dω = dxi
∂xi
i=1

∂ω
luego ∂xi = 0 ( i = 1, . . . , n ) en todo U , por lo tanto ω es constante,
por la proposición anterior.

Definición 11.7 Decimos que un conjunto R ⊂ Rn es simplemente


conexo si, cada camino α : [0, 1] → R continuo y cerrado (es decir,
α(0) = α(1) ) puede ser deformado continuamente dentro de R a un
punto.

Teorema 11.3 Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto simplemente conexo.


Entonces cada 1–forma en U es exacta.

Proposición 11.6 1. Sean ω y β dos k–formas, con β cerrada.


Entonces d(ω + β) = dω .

2. Si α, β son dos k–formas diferenciables con dα = dβ . Entonces


β = α + γ , donde γ es una k–forma cerrada.

Demostración. La parte a) es inmediata.


b) Tenemos que β = α + (β − α) . Sea γ = β − α . Entonces dγ =
dβ − dα = 0 , esto es, γ es cerrada.
Sergio Plaza 407

11.3 Ejercicios

1. Pruebe todas las afirmaciones dejadas sin prueba, en especial,


aquellas a cargo del lector. Pruebe también todas las Proposi-
ciones, Teoremas, Corolarios y Lemas no demostrados en el texto
anterior.

2. Calcule la derivada exterior de las siguientes formas diferenciales

(a) ω = z 2 dx ∧ dy + ((z 2 + 2y)dx ∧ dy .

(b) ω = 13xdx + y 2 dy + xyzdz .

(c) ω = (x + 2y 3 )(dz ∧ dx + dy ∧ dx) .


xdx+ydy
(d) ω = x2 +y 2
, (x, y) 6= (0, 0) .
ydx−xdy
(e) ω = x2 +y 2
, (x, y) 6= (0, 0) .

(f) f dg , donde f, g : R → R son aplicaciones de clase C r


(r > 1).

3. Pruebe {dx1 (x), . . . , dxm (x)} es una base de Tx M ∗ .

4. Sean α = x3 ydx + ydy , β = x4 dx + xdy + z 2 dz y ρ = xyzdz ∧ dx .


Calcule

(a) α ∧ β ,

(b) α ∧ ρ ,

(c) β ∧ ρ ,

(d) α ∧ β ∧ ρ .

5. Calcule dF , donde la 0–forma F (x, y, z) = (x2 + y 2 )/z está


definida en R3 − {z = 0}
408 Formas Diferenciales en Superficies

6. Sea A : U ⊂ R3 → R (U abierto) una 0–forma de clase C r


(r > 1). Pruebe que

∂A ∂A ∂A
dA = dx + dy + dz
∂x ∂y ∂z

7. Considere
2 2
ω = e(x+2y) dx + 2e(x+2y) dy .

Muestre que ω = df para alguna f : R2 → R

8. Sean F1 , F2 , F3 : U ⊂ R3 → R (U abierto) aplicaciones diferencia-


bles. de clase C k (k > 1).

(a) Defina la 1–forma ω por ω = F1 dx + F2 dy + F3 dz . Calcule


dω . Si consideramos
µ F = (F1 , F2 , F3 ) : U → R3 y ¶
definimos
∂F3 ∂F2 ∂F1 ∂F3 ∂F2 ∂F1
∇×F = − , − , − . ¿Cuál
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
es la relación entre dω y ∇ × F ?

(b) Defina la 2-forma βµpor β = F1 dy∧dz+F¶ 2 dz∧dx+F3 dx∧dy .


∂F1 ∂F2 ∂F3
Pruebe que dβ = + + dx ∧ dy ∧ dz . Se
∂x ∂y ∂z
define la divergencia de la aplicaión F = (F1 , F2 , F3 ) : U →
∂F1 ∂F2 ∂F3
R3 por div F = + + . Podemos entonces
∂x ∂y ∂z
escribir la igualdad anterior como dβ = div(F )dx ∧ dy ∧ dz .

9. Calcule la derivada exterior de las siguientes formas diferenciales

(a) z 2 dx ∧ dy + (z 2 + 2y)dx ∧ dz ;

(b) 13xdx + y 2 dy + xyzdz ;


xdx + ydy
(c) , definida en R2 − {(0, 0)} ;
x2 + y 2
ydx − xdy
(d) , definida en R2 − {(0, 0)} ;
x2 + y 2
Sergio Plaza 409

(e) f (x2 + y 2 )(xdx + ydy) , donde f : R → R es una aplicación


de clase C r (r > 1);

(f) f dg ( f, g son funciones )

10. Sean U, V ⊂ Rm conjuntos abiertos, y sea f : U → V una apli-


cación diferenciable de clase C r (r > 1), escribamos (y1 , . . . , ym ) =
(f1 (x1 , . . . , xm ), . . . , fm (x1 , . . . , xm )) , donde f = (f1 , . . . , fm ) . Sea
ω la m–forma ω = dy1 ∧· · ·∧dym . Pruebe que f ∗ ω = det(Df ) dx1 ∧
· · · ∧ dxm .

11. Para cada una de las siguientes formas diferenciales ω determine


si existe una función f tal que ω = df . Encuentre f cuando
exista.

(a) ω = (yzexy + 2xyz 2 )dx + (xzexy + x2 z 2 )dy + (exy + x2 yz 2 )dz .

(b) ω = (cos(yz) + 2xz)dx + (2yz − xz sen(yz))dy + (y 2 + x2 +


ez − xy sen(yz))dz .
410 Formas Diferenciales en Superficies
Capı́tulo 12

Integración de Formas
Diferenciables

En este capı́tulo estudiaremos integración de formas diferenciables definidas


en superficies, por ejemplo, la integral de 1–formas diferenciales sobre su-
perficies 1–dimensional es la integral de linea del cálculo integral clásico,
y la integral de 0–formas diferenciales sobre superficies 2–dimensionales
contenidas en el espacio euclidiano tridimensional es la integral de su-
perficies (ver [2], capı́tulos 5 y 6 o bien [8], capı́tulo 13). El objetivo
final es demostrar los teoremas clásicos del cálculo integral, estos son el
Teorema de Stokes, Teorema de Green, y Teorema de Gauss (también
llamado Teorema de la Divergencia)

12.1 Integral de k–formas

Comenzamos el estudio de la integral de formas diferenciables, definiendo


la integral de 0–formas definidas en superficies de orientadas dimensión
0. Como este tipo de superficies está formada por puntos aislados, a los

411
412 Integración de Formas Diferenciales

cuales asignamos una orientación, basta definirla en el caso más simple


y que corresponde a un punto.

Definición 12.1 Sea p un punto y sea ω una 0–forma definida en


p . La integral de ω en p es

Z  ω(p) si p es orientado con +
ω=
p  −ω(p) si p es orientado con − .

Para el caso general, simplemente exigimos que la integral sea lineal.


Por ejemplo, si M = {+(6, 3, −1)} ∪ {−(1, 1, 1)} y ω(x, y, z) = x2 +
R
y 3 − 3z entonces M ω = ω(6, 3, −1) − ω(1, 1, 1) = (62 + 33 − 3(−1)) −
(12 + 13 − 3 · 1) = 67 . Recuerde que en nuestro contexto, {−(1, 1, 1)}
significa que el punto (1, 1, 1) tiene la orientación − , y no es el punto
(−1, −1, −1) .

Proposición 12.1 Sea M una superficie 0–dimensional orientada, y


sea ω : M → R una 0–forma. Si denotamos por −M la superficie M
con la orientación opuesta. Entonces
Z Z
ω=− ω.
−M M

Demostración. Trivial.

Ahora extenderemos nuestro concepto de integral a superficies 1–


dimensionales con borde. Sea M ⊂ Rn una superficie en de dimensión
1, con borde. Entonces M es simplemente una curva. Usando el Teo-
rema del Cambio de Variable, nos es suficiente definir la integral de
1–formas diferenciables definidas sobre curvas que son imagen de una
única parametrización, ϕ : [a, b] ⊂ R → Rn . Para mantener la co-
herencia, una tal superficie la denotamos por C . Orientamos C en el
Sergio Plaza 413

sentido crecientes del parámetro t , es decir, ϕ0 (t) es una base positiva


de Tϕ(t) C

Definición 12.2 Sea C ⊂ Rn una curva orientada, parametrizada por


ϕ : [a, b] → Rn . Sea ω : C → R una 1–forma diferenciable de clase C r
( r > 1 ). La integral de ω sobre C es
Z Z b
ω= ω(ϕ0 (t))dt .
C a

Sabemos que podemos escribir una 1–forma diferencial ω en Rn como


P
ω = ni=1 ωi dxi , donde ω : C → R son funciones diferenciables (i =
1, . . . , n), luego
Z Z X
n n Z
X
ω= ωi dxi = ωi dxi .
C C i=1 i=1 C

Por lo tanto, sólo nos basta ver cómo integrar 1–formas diferencial
del tipo ωi dxi . Llamemos βi = ωi dxi . Tenemos que βi (ϕ0 (t)) =
ωi (ϕ(t))dxi (ϕ0 (t)) = ωi (ϕ(t))dxi (ϕ01 (t), . . . , ϕ0n (t)) = ωi (ϕ(t))ϕ0i (t) , de
aquı́ tenemos entonces que
Z Z Z Z b
0
ωi dxi = βi = βi (ϕ (t))dt = ωi (ϕ(t))ϕ0i (t)dt .
C C I a

Por lo tanto,
Z n
X n Z
X b
ω= ωi dxi = ωi (ϕ(t))ϕ0i (t)dt.
C i=1 i=1 a

Definición 12.3 Sea c : [a, b] → Rn una curva. Decimos que c es


diferenciable por partes, si c es continua y existe una partición a = t0 <
t1 < · · · < tk < tk+1 = b de [a, b] tal que la restricción c/[tj , tj+1 ] = cj
es diferenciable, j = 0, . . . , k .
414 Integración de Formas Diferenciales

Ejemplo. Sea c : [−1, 1] → R2 dada por c(t) = (t, |t|) . Claramente


c no es diferenciable en t = 0 , pero es de clase C ∞ por partes, como
puede ser fácilmente verificado.

Nota. En esta notas trabajaremos, en general, con curvas y superficies


diferenciables, pero es fácil extender los resultados al caso de curvas
diferenciables por partes.

Observación. En los textos de cálculo se define la integral de linea de


campos vectoriales. Un campo vectorial definido en un abierto U ⊂ Rn
es una aplicación F : U → Rn . Podemos identificar un campo vectorial
F con la 1–forma ωF definida sobre U dada por ωF = F1 dx1 + · · · +
Fn dxn , donde F = (F1 , . . . , Fn ) . Si C : [a, b] → U es una curva
diferenciable por partes, se define la integral de linea del campo vectorial
F a lo largo de C por
Z Z bXn Z b
0
F = Fi (c(t))ci (t) dt = < F (c(t)), c0 (t) > dt .
C a i=1 a
R
la cual es obviamente igual a la integral C ωF como fue definida ante-
riormente.

Ejemplos.

1. Sea C ⊂ R3 la curva parametrizada por ϕ : [1, 3] → R3 , donde


ϕ(t) = (2t + 1, t2 , t3 ) , y sea ω(x, y, z) = (3x − 1)2 dx + 5zdy + 2dz .
Tenemos x = ϕ1 (t) = 2t + 1 , y = ϕ2 (t) = t2 , z = ϕ3 (t) = t3 ,
ω1 (x, y, z) = (3x − 1)2 , ω2 (x, y, z) = 5z , y ω3 (x, y, z) = 2 . Luego,
R R3 0 0 0
C ω = 1 (ω1 (ϕ(t))ϕ1 (t) + ω2 (ϕ(t))ϕ2 (t) + ω3 (ϕ(t))ϕ3 (t))dt =
R3 4 2
1 10t + 78t + 48t + 8 dt = 1268 .

Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto. Si c : [a, b] → U ⊂ Rn es una curva


diferenciable por partes y a = t0 < t1 < · · · < tk < tk+1 = b es una
Sergio Plaza 415

partición de [a, b] tal que las restricciones cj = c/[tj , tj+1 ] (j = 0, . . . , k )


son diferenciables (obviamente suponemos que la partición es la mı́nima
que satisface la condición). Sea ω una 1–forma definida en U . Entonces
en cada intervalo [tj , tj+1 ] tenemos la 1–forma c∗j ω , la cual es dada por
n
X dxi
c∗j ω = ai (x1 (t), . . . , xn (t)) dt ,
dt
i=1

donde c(t) = (x1 (t), . . . , xn (t)) . Se define entonces


Z X k Z tj+1 Z b ÃX n
!
∗ dxi
ω= cj ω = ai (t) dt .
C tj a dt
j=0 i=1

Recordemos que un cambio de parámetro de c : [a, b] → Rn es un


difeomorfismo ϕ : [c, d] → [a, b] . Decimos que ϕ preserva orientación
si es creciente, si no decimos que invierte orientación. Supongamos que
ϕ es creciente (si no, hay que hacer el adecuado cambio de signo), y sea
t = ϕ(τ ) . Entonces
Z Z b ÃX
n
!
dxi
= ai (t) dt
C a dt
i=1

Z b ÃX
n
!
dxi dτ
= ai (ϕ(τ )) dt
a dτ dt
i=1

Z Ã n !
d X dxi
= ai (τ ) dτ
c dτ
i=1

Z
= ω,

donde C̃ es la curva C parametrizada por τ .


Desde las propiedades de la integral para funciones de variable real a
valores reales se sigue la siguiente proposición
416 Integración de Formas Diferenciales

Proposición 12.2 Sea C ⊂ Rn una curva orientada, y sea k un


número real, y sean ω, α : C → R dos 1–formas de clase C r ( r > 1 ).
Entonces

1. Z Z Z
kω + α = k ω+ α.
C C C

2. Si −C representa la curva C con la orientación opuesta, entonces


Z Z
ω=− ω.
−C C

Demostración. Inmediata desde la definción.


Sea U ⊂ Rn un conjunto abierto, y sea ω una 1–forma definida en
U . Recordemos que una forma ω es cerrada si dω = 0 , y que ω es
exacta si existe una función f : U → R tal que ω = df .
Ahora si ω es exacta en U y c : [a, b] → U es una curva diferenciable,
entonces
Z Z Z b
ω= df = c∗ (df ) = f (c(b)) − f (c(a)) ,
C C a
R
es decir, el valor de C ω depende sólo de los puntos extremos de la
curva C . De esto se sigue que si ω es exacta en U y C es una curva
cerrada (es decir, c(a) = c(b)) en U entonces
Z
ω = 0.
C
Pn
Sea ω = i=1 ai dxi una 1–forma definida en un conjunto abierto
U ⊂ Rn . Tenemos la siguiente proposición.

Proposición 12.3 Son equivalentes:

1. ω es exacta en un subconjunto abierto conexo V ⊂ U ,


Sergio Plaza 417

R
2. el valor de C ω depende sólo de la curva C , para toda curva C
contenida en V ,
R
3. C ω = 0 para toda curva cerrada C contenida en V .

Nota. Una curva C contenida en V significa que C es la imagen de


c : [a, b] → Rn tal que c(t) ∈ V para todo t ∈ [a, b] .

Demostración. Ya hemos probado que (1) implica (2) y que (2) implica
(3).
Ahora, la prueba que (3) implica (2) es inmediata, por lo tanto sólo
nos resta probar que (2) implica (1).
(2) implica (1). Fijemos un punto p ∈ V . Dado x ∈ V , sea C una
curva diferenciable por partes uniendo p y x . Definamos f : V → R
R
por f (x) = C ω . Por (2), f está bien definida. Afirmamos que df = ω ,
lo cual terminarı́a la prueba.
P
Como df = ni=1 ∂x ∂f
i
dxi , debemos probar que ∂f
∂xi (x) = ai (x) (i =
1, . . . , n). Sea ei el i–ésimo vector canónico de Rn , y consideremos la
curva ci : ] − ε, ε[ → V , dada por ci (t) = x + tei , uniendo x con x + tei .
Entonces
∂f f (x + tei ) − f (x)
(x) = lim
∂xi t→0 t
µZ Z ¶
1
= lim ω− ω
t→0 t c+ci c

Z
1
= lim ω
t→0 t ci

Z t
1
= ai (s) ds = ai (0) = ai (x) .
t 0

Lo que termina la prueba de lo afirmado.


418 Integración de Formas Diferenciales

Ejemplo. Consideremos la 1–forma

y x
ω0 = − dx + dy
x+ y 2 x2 + y2

definida en R2 − {(0, 0)} . Tenemos que dω0 = 0 , pero ω0 no es exacta.


¿porqué?
Para superficies m–dimensionales con borde, M m , la definición de la
integral de una m–forma diferenciable puede ser hecha primero definiendo
ésta en el caso que M m es imagen de una única parametrización y des-
pues la extendemos al caso general.
Sea M m ⊂ Rn una superficie m–dimensional con borde, imagen de
una única parametrización ϕ : U0 ⊂ Rm → M . Sea ω : M → R una
m–forma diferenciable de clase C r ( r > 1 ), entonces podemos escribir
ω = (f ◦ϕ)(x1 , . . . , xm )dx1 ∧· · ·∧dxm , donde f : M → R es una función
de clase C r .

Definición 12.4 La integral de ω sobre M es


Z Z
ω= (f ◦ ϕ)(x1 , . . . , xm )dx1 · · · dxm .
M U0

Ahora demostraremos que la definición arriba no depende de la elección


de la parametrización.

Proposición 12.4 Sea M m ⊂ Rn una superficie orientada. Sean ϕ :


U0 ⊂ Rm → U ⊂ M y ψ : V0 ⊂ Rm → U parametrizaciones positiva de
U , y sea ω : U → R una m–forma diferenciable de clase C r ( r > 1 ),
ω = f dx1 ∧ · · · ∧ dxm . Entonces
Z Z Z
ω= (f ◦ ϕ)dx1 · · · dxm = (f ◦ ψ)dx1 · · · dxm .
U U0 V0
Sergio Plaza 419

Demostración. Considerando el cambio de coordenadas ξ = ψ −1 ◦ ϕ :


U0 → V0 , y escribamos xi = ξi (y1 , . . . , ym ) (i = 1, . . . , m), donde
tenemos las coordenadas (x1 , . . . , xm ) en U0 y (y1 , . . . , ym ) en V0 .
Denotemos por ωϕ y ωψ la representación de ω en U0 y V0 , re-
spectivamente, es decir, ωϕ = ϕ∗ ω y ωψ = ψ ∗ ω . Entonces ξ ∗ ωϕ =
(ϕ−1 ◦ ψ)∗ ωϕ = ψ ∗ ◦ (ϕ−1 )∗ ωϕ = ψ ∗ ◦ (ϕ1 )∗ ◦ ϕ∗ ω = ψ ∗ ω = ωψ . Además
tenemos que

ωψ = det(Dξ) (f ◦ ψ) dy1 ∧ · · · ∧ dym .

Ahora, (f ◦ ψ)(y1 , . . . , ym ) = (f ◦ ϕ) ◦ (ϕ−1 ◦ ψ)(y1 , . . . , ym ) = (f ◦


ϕ)(ξ(y1 , . . . , ym )) = (f ◦ ϕ)(x1 , . . . , xm ) , y por el Teorema del Cambio
de Variable para integrales múltiples, obtenemos que
Z Z
(f ◦ ϕ) dx1 · · · dxm = | det(Dξ)|(f ◦ ψ) dy1 · · · dym
U0 V0

y como det(Dξ) > 0 , se tiene que el resultado.

12.2 Teorema de Stokes

Sea U un conjunto abierto de Rn o de una superficie M , y sea ω :


U ⊂→ R una forma diferenciable de clase C r ( r > 1 ). El soporte de
ω es el conjunto sop(ω) = clausura {p ∈ U : ω(p) 6= 0} . Es claro que
sop(ω) es un conjunto cerrado en Rn o en M , según corresponda.
Sea ω : U → R una n–forma diferenciable entonces podemos es-
cribir ω = a(x1 , . . . , xn ) dx1 ∧ · · · ∧ dxn . Supongamos que sop(ω) es un
conjunto compacto y está contenido en U . Definimos
Z Z
ω= a(x1 , . . . , xn ) dx1 · · · dxn .
U sop(ω)

Si M es una superficie, en lo que sigue, por simplicidad vamos a suponer


que M es compacta.
420 Integración de Formas Diferenciales

Como sop(ω) ⊂ M es cerrado, se sigue que este es compacto. Suponemos


también que M es orientable y que tenemos fijada una orientación en
ella.
Ahora, sea ϕ : Uα ⊂ Rn → Vα ⊂ M es una parametrixación. Si
sop(ω) ⊂ Vα = ϕ(Uα ) entonces, localmente, ω se escribe como ωα =
aα (u1 , . . . , un )du1 ∧ · · · ∧ dun , y definimos
Z Z Z
ω= ωα = aα (u1 , . . . , un )du1 · · · dun .
M Vα Uα
Si sop(ω) ⊂ Vβ = ϕβ (Uβ ) . Entonces el valor de la integral es el
mismo que cuando se calcula usando la parametrización ϕβ , esto es
consecuencia inmediata del Teorema del Cambio de Variable anterior.
La elección de la orientación de M sirve para que no haya cambios
en el signo de la integral al trabajar con diferentes parametrizaciones.
Si sop(ω) no está contenido en la imagen de una parametrización,
consideramos el cubrimiento abierto {Vα : α ∈ Γ} de M por vecin-
dades parametrizadas, y sea Φ = {ψα } una partición de la unidad
subordinada a este cubrimiento, es decir, sop(ψα ω) ⊂ Vα . Definimos
entonces
Z k Z
X
ω= ϕα · ω .
M α=1 M
Como antes, se prueba que esta definición no depende de la partición
de la unidad usada para calcular la integral.

Teorema 12.1 (Stokes). Sea M m una superficie de clase C r ( r >


1 ), compacta, orientada y con borde ∂M dotado de la orientación in-
ducida. Sea ω una (m − 1)–forma diferenciable sobre M y sea dω
su derivada exterior. Denotemos por i∗ ω la restricción de ω a ∂M ,
donde i : ∂M → M es la aplicación inclusión. Entonces
Z Z
i∗ ω = dω .
∂M M
Sergio Plaza 421

Demostración. Sea K = sop(ω) . Consideremos los siguientes casos:


a) K está contenido en un abierto V = ϕ(U ) , donde ϕ : U ⊂ Rm →
V ⊂ M es una parametrización.
En V la forma ω puede ser escrita como

m
X
ω= aj (u1 , . . . , um ) du1 ∧ · · · ∧ duj−1 ∧ duj+1 ∧ · · · ∧ dum ,
j=1

donde aj : U → R son funciones diferenciables ( j = 1, . . . , m ). Luego


 
Xm
∂a j
dω =  (−1)j−1 du1 ∧ · · · ∧ dum .
∂uj
j=1

Si ϕ(U ) ∩ ∂M = ∅ . Entonces ω = 0 en los puntos de ∂M e i∗ w = 0 ,


de donde
Z
i∗ ω = 0 .
∂M

Ahora debemos probar que

Z Z X
m
∂aj
dω = (−1)j−1 du1 · · · dum = 0
M U j=1 ∂uj

.
Para esto, extendemos las funciones aj a Hm definiendo

 a (u , . . . , u ) si (u1 , . . . , um ) ∈ U
j 1 m
aj (u1 , . . . , um ) =
 0 si (u1 , . . . , um ) ∈ Hm − U

Como ϕ−1 (K) ⊂ U, las funciones aj ası́ definidas son diferenciables


en Hm . Consideremos ahora el cubo Q ⊂ Hm dado por u1j 6 uj 6
u0j , j = 1, . . . , m y que contiene a ϕ−1 (K) en su interior. Entonces
422 Integración de Formas Diferenciales

Z Xm m
X Z
j−1 ∂aj j−1 ∂aj
(−1) du1 · · · dum = (−1) du1 · · · dum
U ∂uj Q ∂uj
j=1 j=1

m
X Z
j−1
= (−1) aj (u1 , . . . , uj−1 , u0j , uj+1 , . . . , um )
j=1 Q

−aj (u1 , . . . , uj−1 , u1j , uj+1 , . . . , um ) du1 · · · duj−1 duj+1 · · · dum


=0

pues aj (u1 , . . . , u0j , . . . , um ) = aj (u1 , . . . , u1j , . . . , um ) = 0 para todo j =


1, . . . , m .
Si ϕ(U ) ∩ ∂M 6= ∅ . Entonces la aplicación i se escribe como

 u =0
1
i=
 uj = uj , j = 2, . . . , m

y usando la orientación inducida en el borde i∗ ω = a1 (0, u2 , . . . , um ) du2 ∧


. . . ∧ dum , como antes extendemos las funciones aj por


 a (u , . . . , u ) si (u1 , . . . , um ) ∈ U
j 1 m
aj (u1 , . . . , um ) =
 0 si (u1 , . . . , um ) ∈ Hm − U

las funciones aj ası́ definidas son de clase C r en Hm . Consideremos


ahora el cubo dado por u1j 6 u1 6 0 , u1j 6 uj 6 u0j (j = 2, . . . , m ) y
tal que la unión del interior de Q con el hiperplano u1 = 0 contenga a
ϕ−1 (K) . Entonces
Z m
X Z
j−1 ∂aj
dω = (−1) du1 · · · dum
M Q ∂uj
j=1
Sergio Plaza 423
Z
= (a1 (0, u2 , . . . , um ) − a1 (u11 , u2 , . . . , um ))du2 · · · dum

m
X Z
j−1
+ (−1) (aj (u1 , . . . , u0j , . . . , um )
j=2

−aj (u1 , . . . , u1j , . . . , um ))du1 · · · duj−1 duj+1 · · · dum .

Ahora, como aj (u1 , . . . , u0j , . . . , um ) = aj (u1 , . . . , u1j , . . . , um ) = 0 , y


a1 (u11 , u2 , . . . , um ) = 0 , tenemos que
Z Z Z
dω = a1 (0, u2 , . . . , um )du2 · · · dum = i∗ ω .
M Q ∂M

Para el caso general, sea {Vα } un cubrimiento abierto de M por


vecindades parametrizadas, sea {ψ1 , . . . , ψ` } una partición de la unidad
subordinada al cubrimiento {Vα } . Las formas diferenciales ωj = ψj ω ,
con j = 1, . . . , ` satisfacen las condiciones anteriores. Además, como
P` P` P`
j=1 dω = 0 , tenemos j=1 ωj = ω y j=1 d ωj = dω . Luego,

Z X̀ Z
dω = dω
M j=1 M

X̀ Z
= i∗ ωj
j=1 ∂M

Z X̀

= ω
∂M j=1

Z X̀
= i∗ ωj
∂M j=1

Z
= i∗ ω .
∂M

Lo que termina la prueba del teorema.


424 Integración de Formas Diferenciales

El Teorema de Stokes puede ser reformulado de la siguiente manera.

Teorema 12.2 Sea M una superficie compacta orientada con borde


∂M (posiblemente vacı́o) orientado con la orientación inducida por la
orientación de M . Sea ω una (m − 1)–forma diferenciable de clase
C r ( r > 1). Entonces Z Z
dω = ω.
M ∂M

Del teorema anterior tenemos los siguientes corolarios.

Corolario 12.3 Sea M m una superficie orientada cerrada (es decir,


∂M = ∅ ) y sea ω : M → R una m–forma exacta. Entonces
Z
ω = 0.
M

Demostración. Como ω es exacta, se tiene que ω = d α , donde α es


una (m − 1)–forma. Entonces
Z Z Z
ω= dα = α = 0.
M M ∂M

Corolario 12.4 Sea M m una superficie orientada, con borde, y sea


ω : M → R una m–forma cerrada (dω = 0). Entonces
Z
ω = 0.
∂M

Demostración. Tenemos que


Z Z
ω= dω = 0.
∂M M

12.2.1 Teorema de Green y Teorema de Gauss

En esta sección probaremos dos resultados clásicos, que son el Teorema


de Green y el Teorema de Gauss.
Sergio Plaza 425

Teorema 12.5 (Green) Sea M ⊂ R2 un superficie 2–dimensional


con borde, y sean P, Q : M → R funciones diferenciables. Entonces
Z Z Z µ ¶
∂Q ∂P
P dx + Qdy = − dx dy .
∂M M ∂x ∂y
Nota. La superficie M es considerada con la orientación usual y ∂M
tiene la orientación inducida.
Demostración. Sea ω = P dx + Qdy . Tenemos que ω es una 1–forma
diferenciable, y por el Teorema de Stokes
Z Z
dω = ω.
M ∂M

Ahora,

dω = dP ∧ dx + dQ ∧ dy

µ ¶ µ ¶
∂P ∂P ∂Q ∂Q
= dx + dy ∧ dx + dx + dy ∧ dy
∂x ∂y ∂x ∂y

∂P ∂P ∂Q ∂Q
= ( dx ∧ dx + dy ∧ dx + dx ∧ dy + dy ∧ dy
∂x ∂y ∂x ∂y

∂P ∂Q
= −dx ∧ dy + dx ∧ dy ,
∂y ∂x
³ ´
esto es, dω = ∂Q
∂x − ∂P
∂y dx ∧ dy . Reemplazando esto en la fórmula
dada por el Teorema de Stokes obtenemos el resultado.

Nota. Sea V espacio vectorial real de dimensión m . Denotemos por


Lk (V, R) el espacio vectorial de las aplicaciones k –lineales L : V k → R
(V k = V × · · · × V , k factores). Recordemos que T ∈ k (V, R) es al-
ternada si, T (v1 , . . . , vi , . . . , vj , . . . , vk ) = −T (v1 , . . . , vj , . . . , vi , . . . , vk ) .
Denotemos por Λk (V ) = {L ∈ Lk (V, R) : L alternada } . Es fácil ver
que Λk (V ) es un subespacio vectorial de Lk (V, R) y que dim Λk (V ) =
426 Integración de Formas Diferenciales

m!
k!(m−k)! . Si V es un espacio vectorial orientado, y si {v1 , . . . , vm } es
una base ortonormal de V determinando su orientación. Entonces exis-
te una única ω ∈ Λk (V ) tal que ω(v1 , . . . , vm ) = 1 . Esta m–forma
lineal es llamado elemento de volumen de V .
Ahora, si M ⊂ Rn es una superficie m–dimensional de clase C r
(r > 1) orientada (con o sin borde). Como Λm (Tx M ) tiene dimensión
1, para cada x ∈ M existe una única m–forma vol : M → R tal que
volx (v1 (x), . . . , vm (x)) = 1 para cada base ortonormal {v1 (x), . . . , vm (x)}
de Tx M determinando su orientación. La forma vol es llamada forma
de volumen de M .
Si M ⊂ Rm una superficie m–dimensional compacta, y si vol es su
forma de volumen, entonces se tiene que
Z Z
vol = dx1 · · · dxm = vol(M ) .
M M
Si dim M = 2 , la forma de volumen correspondiente es denotada por
dA , y es llamada forma de área (no es la diferencial de A , es sólo una
notación).
Sea M ⊂ R3 es una superficie 3–dimensional con borde, ∂M , y sea
n(x) el vector unitario normal a Tx ∂M . Orientamos ∂M de modo que
n(x) apunte hacia afuera de M . Tenemos entonces que

dA = n1 dy ∧ dz + n2 dz ∧ dx + n3 dx ∧ dy .

Además, n1 dA = dy ∧ dz , n2 dA = dz ∧ dx , y n3 dA = dx ∧ dy .

Teorema 12.6 (Gauss) Sea M ⊂ R3 una superficie 3–dimensional


compacta con borde, orientada por su vector normal unitario, n =
(n1 , n2 , n3 ) , en ∂M . Sea F : M → R3 una aplicación diferenciable.
Entonces Z Z
div(F )dV = < F, n > dA .
M ∂M
Sergio Plaza 427

Observación. Esta ecuación se escribe como sigue:


ZZZ µ ¶ ZZ
∂F1 ∂F2 ∂F3
+ + dxdydz = (n1 F1 +n2 F2 +n3 F3 )dA .
M ∂x ∂y ∂z ∂M

Demostración. Definamos la 2–forma ω sobre M por ω = F1 dy ∧


dz + F2 dz ∧ dx + F3 dx ∧ dy . Tenemos que ω es diferenciable, y

dω = dF1 ∧ dy ∧ dz + dF2 ∧ dz ∧ dx + dF3 ∧ dx ∧ dy

µ ¶
∂F1 ∂F1 ∂F1
= dx + dy + dz ∧ dy ∧ dz
∂x ∂y ∂z
µ ¶
∂F2 ∂F2 ∂F2
+ dx + dy + dz ∧ dz ∧ dx
∂x ∂y ∂z
µ ¶
∂F3 ∂F3 ∂F3
+ dx + dy + dz ∧ dx ∧ dy
∂x ∂y ∂z

∂F1 ∂F1 ∂F1


= dx ∧ dy ∧ dz + dy ∧ dy ∧ dz + dz ∧ dy ∧ dz
∂x ∂y ∂z

∂F2 ∂F2 ∂F2


+ dx ∧ dz ∧ dx + dy ∧ dz ∧ dx + dz ∧ dz ∧ dx
∂x ∂y ∂z

∂F3 ∂F3 ∂F3


+ dx ∧ dx ∧ dy + dy ∧ dx ∧ dy + dz ∧ dx ∧ dy
∂x ∂y ∂z

∂F1 ∂F2 ∂F3


= dx ∧ dy ∧ dz + dx ∧ dy ∧ dz + dx ∧ dy ∧ dz .
∂x ∂y ∂z

Por otra parte,


n1 dA = dy ∧ dz
n2 dA = dz ∧ dx
n3 dA = dx ∧ dy
428 Integración de Formas Diferenciales

Ası́,

< F, n > dA = F1 n1 dA + F2 n2 dA + F3 n3 dA
= F1 dy ∧ dz + F2 dz ∧ dx + F3 dx ∧ dy
= ω.
Luego, por el Teorema de Stokes, reemplazando se obtiene el resul-
tado.

12.3 Ejercicios

1. Sea M m ⊂ Rn superficie orientada con borde, y sea ω una


m–forma en M , con sop(ω) compacto. Designe por −M Z la su-
perficie M con la orientación opuesta. Demuestre que ω =
Z −M

− ω.
M
Z
2. (a) Sea f (x, y, z) = (2xy, 3z 3 , x2 , 9xz 2 ) . Calcule F ·dr , donde
C
C es cualquier curva comenzando en (2, 1, 1) y terminando
en (5, 0, 0) .
(b) ¿Para qué valores de a y b se tiene que F (x, y, z) = (bxz +
2y, bx + 2ayz, y 2 + ax2 ) es el gradiente de una función f , es
decir, F = grad f ?
Z
(c) Calcule F ·dr , donde F (x, y) = (−y 2 , x2 ) y C es parametrizada
C
por r(t) = (cos(t), sen(t)) , con 0 6 t 6 2π .
Z
(d) Calcule F · dr , donde C es la curva parametrizada por
C
r(t) = (et sen(t), et cos(t)) , con 0 6 t 6 π y F (x, y) = (−(3+
2xy), x2 − 3y 2 ) .
Z
(e) Calcule zdx + y 2 dy + xyzdz , donde C es parametrizada
C
por r(t) = (1, 2t, t2 ) , con 0 6 t 6 1 .
Sergio Plaza 429
Z
3. Calcule x4 dx + xydy , donde C es la curva consistiendo de los
C
segmentos de linea desde (0, 0) a (1, 0) , desde (1, 0) a (0, 1) , y
desde (0, 1) a (0, 0) , directamente y usando el teorema de Green.
Z
4. Calcule x+y +zdS , donde S es la porción del plano x+y = 1
S
en el primer octante, donde 0 6 z 6 1 .
Z
5. Calcule F (x, y)·dr , donde F (x, y) = (2xy, x2 ) y C es la curva
C
borde del cuadrado [0, 1]×[0, 1] , directamente y usando el teorema
de Green.

6. Sea S la parte de la gráfica de la función f (x, y) = y 2 − x2 + 1 ,


para x2 + y 2 6 1 . Oriente S por el vector normal unitario n que
tiene su tercera coordenada positiva.

(a) Construya una parametrización ϕ(u, v) para S y exprese n


∂ϕ ∂ϕ
en términos de × .
∂u ∂v
Z
(b) Sea F (x, y, z) = (0, xz, 0) . Calcule rot(F ) · ndS .
S
Z
7. Calcule F · dS , donde F (x, y, z) = (x2 , y 2 z, z 3 ) y S es la
S
superficie del cubo [1, 2] × [−1, 1] × [0, 1] y la orientación está
dada por el vector normal unitario que apunta hacia afuera.

8. Sea ω = (x2 + x3 − 2x1 x2 )dx2 ∧ dx3 ∧ dx4 + (x22 + ex3 − x4 )dx3 ∧


dx4 ∧ dx1 ¿Existe una forma η tal que dη = ω ? (justifique su
respuesta?
Z
9. Calcule rot(F )·dS , donde F (x, y, z) = (z 3 x−y, z 3 y, x3 y+y 3 x)
S
y S es la pare de la superficie z = 9 − x2 − y 2 por sobre el plano
xy .
430 Integración de Formas Diferenciales

10. Calcule la integral


Z
(2x − y) dx + (x + 3y) dy
C

sobre el camino

(a) C : eje X de x = 0 a x = 5.

(b) C : eje Y de y = 0 a y = 2.

(c) C : segmento de (0,0) a (3,0) y de (3,0) a (3,3).

(d) C : segmento de (0,0) a (0,-3) y de (0,-3) a (2,-3).

(e) C : camino parabólico x = t , y = 2t2 , de (0,0) a (2,8).

(f) C : camino elı́ptico x = 4 sen(t) , y = 3 cos(t) , de (0,3) a


(4,0).

11. Sea c : [a, b] → M una curva de clase C 1 en una superficie


M m . Sean c(a) = p , c(b) = q . Pruebe que si f : M → R es
Z b
diferenciable y ω = df entonces c∗ ω = f (q) − f (p) .
a

12. Sea T (u, v) = (4u, 2u + 3v) . Sea ZD∗ el rectángulo [0, 1] × [1, 2] .
Encuentre D = T (D∗ ) y calcule xydxdy .
D
Z
13. Calcule z 3 dxdydz , donde Ω = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 + z 2 6

2az} , a > 0 .

14. Calcule el área de la superficie S parametrizada por Φ : [0, 1] ×


[0, v/2] → R3 , con Φ(u, v) = (eu cos(v), eu sen(v), v) .

15. Sea S el borde del paralelepı́pedoZ[−2, 2] × [−1, 1] × [−3, 3] , y sea


G(x, y, z) = (x3 , 3z, 2y) . Calcule G · dS .
S
Sergio Plaza 431
Z
16. Calcule ∇ × F · dS , donde F (x, y, z) = (x, y, 0) y S es la
S
superficie definida por la ecuación x2 + y 2 + (z − 3)2 = 1 , para
z > 3.

17. Sea F (x, y) = (ex cos(3y), 3ex sen(3y)) .

(a) Encuentre f tal que grad f = F ,


Z
(b) Calcule F · dr , donde r(t) = (cos(t), sen(t)) .
C

18. Encuentre el área de la parte de la superficie z = xy + 20 que está


sobre el disco x2 + y 2 6 8 .

19. Verifique el teorema de Stokes para la superficie x2 + y 2 + z 2 = 16 ,


con z > 0 , y F (x, y, z) = (x2 + y 2 − 4, 3xy, 2xz + z 2 =) .

20. Sea α : [a, b] → M una curva de clase C 1 . Sea f : [c, d] → [a, b]


una función de clase C 1 , con f (c) = a y f (d) = b . Demuestre
Z b Z d

que α ω = (α ◦ f )∗ ω , donde ω es una 1–forma definida
a c
en una vecindad de α([a, b]) .

21. Una curva cerrada sobre una superficie M , es una curva γ : S1 →


M . Si ω es unaI 1-forma
Z sobre M , defina la integral de ω a lo
largo de γ por ω= γ∗ ω .
γ S1

Para el caso
I M = Rm o M = graf(f ) , donde f : Rn → R .
Escriba ω explı́citamente.
γ

22. Sea S la superficie imagen de ϕ(u, v) = (u cos(v), u sen(v), u) .


Encuentre un dominio donde ϕ es inyectiva. Encuentre un vector
normal a la superficie en el punto (1, 0, 1) . Encuentre la ecuación
del plano tangente a la superficie en ese punto. Finalmente encuen-
432 Integración de Formas Diferenciales

tre el área de la porción de la superficie determinada por 0 6 u 6 2


y 0 6 v 6 π.

23. Calcule las siguientes integrales:


Z
(a) xyzdy , donde C es el segmento de linea desde (1, 1, 1) a
C
(2, 3, 4) .
Z
(b) grad(f )·dr , donde f en una función de clase C 1 definida
C
en R3 y C es una curva cerrada en R3 .

24. Sea S el borde del cubo


Z [−2, 2]×[−1, 1]×[−3, 3] y sea G(x, y, z) =
(x3 , 3z, 2y) . Calcule G · dS .
S
Z
25. Sea F (x, y, z) = (x, y, 0) . Calcule ∇ × F · dS , donde S es la
S
superficie en R3 definida por la ecuación x2 + y 2 + (z − 3)2 = 1
para z > 0 .

26. Sea F (x, y) = (ex cos(3y), ex sen(3y)) .

(a) Encuentre f tal que ∇f = F .


Z
(b) Calcule F · ds , sobre el camino c(t) = (cos(t), sen(t)) ,
C
para 0 6 t 6 2π .

27. Verifique el Teorema de Stokes para la superficie x2 + y 2 + z 2 = 16


y z > 0 , donde F (x, y, z) = (x2 + y 2 − 4, 3xy, 2xz + z 2 ) .
Z
28. Calcule zdS , donde S es la superficie dada por z = x2 + y 2
S
para x2 + y 2 6 1 .
Z
29. Calcule la integral xds , para cada una de las siguientes curvas
C

(a) C es el segmento de recta desde (0, 0) a (3, 1) .


Sergio Plaza 433

(b) C es la parte de la parábola x = y 2 desde (1, 1) a (9, 3) .

30. Sea C la mitad de la cardioide r = 1 − cos(θ) , donde 0 6 θ 6 π ,


esto es,
x = cos(θ) − cos2 (θ)
y = sen(θ) − sen(θ) cos(θ) .

Calcule la integral
Z
ydx − xdy .
C

Calcule también la integral


Z
ydx − xdy
p .
C x2 + y 2

Z
31. Calcule la integral x2 yds , donde C es el cuarto del astroide
C
dado por
x = cos3 (θ)
y = sen3 (θ)

con 0 6 θ 6 π/2 .

32. Parte del folium de Descarte x3 +y 3 = 3xy puede ser parametrizado


como
3t
x =
1 + t3

3t2
y = .
1 + t3
Z
Calcule la integral xdy , donde C es la parte del folium de
C
Descarte recorrida cuando t varia entre 0 y 2 en la parametrización
anterior.
434 Integración de Formas Diferenciales

33. Sea Ω la región entre x = 0 y x = π acotada por el eje x y la


gráfica de y = sen(x) . Sea C la curva frontera de Ω recorrida en
sentido contrario a las agujas del reloj. Use el teorema de Green
para calcular la integral de linea
Z
(xy + x3 )dx + (6y + y 5 )dy .
C

34. Si F (x, y, z) = (x2 y, xy 2 , xyz) . Calcule rot(F ) ¿Puede calcular


rápidamente div(rot(F ))?

35. Sea h : R → S1 , dada por h(t) = (cos t, sen t) . Demuestre que si


Z Z 2π
ω es una 1-forma sobre S1 entonces ω = h∗ ω .
S1 0

36. Sea f : M → R una función diferenciable, donde Z N es una


superficie de clase C k . Sea ω = df . Pruebe que ω = 0 , para
γ
cualquier curva cerrada γ sobre M .
µ ¶
−y
37. Sobre R2 −{(0, 0)}
defina la 1-forma ω por ω(x, y) = dx+
µ ¶ x + y2
2
x
dy .
x2 + y 2
Z
Calcule ω , donde C es un cı́rculo de radio r centrado en el
C
origen.
Z
38. Use el Teorema de la Divergencia para calcular F · ndS , donde
S
F (x, y, z) = (x3 , y 2 , z 3 ) y S es el cilindro cerrado dado por x2 +
z 2 = 2 , 0 6 y 6 2 , y n es el vector normal unitario que apunta
para afuera de S .

39. La elı́pse 4(z − 1)2 + y 2 = 1 en el plano yz es rotada alrededor


del eje y para producir una superficie S en R3 . Parametrice S .

40. (a) Sea ω una k–forma, con k impar, muestre que ω ∧ ω = 0 .


Sergio Plaza 435

(b) Sea ω = x21 dx1 ∧ dx2 ∧ dx3 + (x1 x4 − x2 )dx2 ∧ dx3 ∧ dx4 +
x2 x4 dx3 ∧ dx4 ∧ dx1 ¿Existe una forma η tal que dη = ω ?
Z
(c) Sea ω = xzdx ∧ dy + ydx ∧ dz + z 2 dy ∧ dz . Calcule ω,
p S
donde S es la parte del cono z = x2 + y 2 entre z = 1 y
z = 2 , orientado por el vector normal unitario que apunta
hacia afuera.
Z
−y x
41. Calcule ω , donde ω = x2 +y 2
dx + x2 +y 2
dy y γ es la elı́pse
γ
1
9 (x − 2)2 + 14 (y − 1)2 = 1 orientada en el sentido contrario a las
agujas del reloj.
Z
42. Calcule ω , donde ω = ydx − xdy + dz y γ(t) = (sen(t), t, t3 )
γ
con 0 6 t 6 2π .

43. Use el Teorema de Green para encontrar una integral equivalente


a la integral doble
Z 3 Z 2√1−x2 /9
√ 2xydxdy .
−3 −2 1−x2 /9

Z
44. Calcule y 2 dx + ez dy + ex dz , donde γ es dada por γ(t) =
γ
(3, et , t) para 0 6 t 6 1 .
Z
2
45. Calcule (ex + 3y)dx + 2xydy , donde γ es el borde de la región
γ
triangular en el plano xy , determinada por el triángulo de vértices
(0, 0) , (2, 0) , y (2, 4) , recorrida en el sentido antihorario.
Z
xdy − ydx
46. Calcule 2 2
, donde γ es la curva frontera de la región
γ x +y
determinada por el trapezoide de vértices (0, 1) , (1, 1) , (2, −1) ,
y (−1, −1) , orientada en el sentido antihorario.

47. Calcule las siguientes integrales


436 Integración de Formas Diferenciales
Z
(a) F ·ds , donde F (, x, y, z) = (y 2 , xy, xz) y γ es el segmento
γ
de linea desde el origen a (1, 2, 3) .
Z
(b) F · ds , donde F (x, y, z) = (2xy, x2 , 3) y γ es un camino
γ
sobre la esfera unitaria comenzando en (0, 0, 1) y finalizando
en (1, 0, 0) y realizando al menos dos vueltas completas alrede-
dor del eje z .
Z
y2 y2 1
(c) F · ds , donde F (x, y, z) = (arctang(x2 ) − 2 , e 1+y 2 +
γ
x2
2 , log(3 + 4z 3 )) y γ(t) = (cos(t), sen(t), cos2 (t) − sen2 (t)) y
0 6 t 6 2π .
Z
(d) ydx + zdy − dz , donde γ(t) = (t, et , e−t ) y 0 6 t 6 2π .
γ

Z
48. Calcular y 2 dx + x2 dy , donde Γ es la semi–elı́pse superior reco-
Γ
rrida en el sentido positivo (antihorario).
Z
49. Calcular (x3 − y)dx + (x + y)dy , donde C es el cı́rculo de
C
ecuación x2 + y 2 − 1 = 0 recorrido en el sentido positivo (antiho-
rario)
Z
50. Calcular xy 2 dy − yx2 dx , donde C es el cı́rculo de ecuación
C
x2 + y 2 − 2y = 0 , recorrido en el sentido antihorario.

Sea D = {(x, y) ∈ R2 : x > 0 , y > 0 , x + y 6 1 } . Calcular


51. Z
(x2 + y 2 )dx + (x2 − y 2 )dy .
∂D

52. Sea D el semi–disco superior de centro en (0, 0) y radio a ( a >


0 ), yZsea ∂D+ su borde superior. Calcular, de dos modos distin-
tos, x2 ydx + xy(2a − y)dy .
∂D+
Sergio Plaza 437
Z
53. Calcular (x3 + y 3 )dxdy , donde D = {(x, y) ∈ R2 : x >
D
x2 y2
0, a2
+ b2
6 1}.
Z
54. Calcular (3x2 + y 2 )dxdy , donde D = {(x, y) ∈ R2 : x2 + y 2 6
D
1 , (x − 1)2 +
y2 6 1 , y > 0 } .
Z
55. Sea a > 0 . Calcular ydx + zdy + xdz , donde Γ es el cı́rculo
Γ
definido por las ecuaciones

 x+z =a
 x2 + y 2 + z 2 = a2

orientado por el vector de coordenadas (1, 0, 1) .


Z
56. Calcular f (x, y, z)dS , donde S es definida por
S

 x2 + y 2 = z 2
 06z61

y f (x, y, z) = x2 y 2 z .
Z
57. Calcular xz dS , donde S es la superficie parametrizada por
S


 x = r cos(θ)

y = r sen(θ)



z = hθ ,

com (r, θ) ∈ D = [0, R] × [0, π] , r > 0 , y h > 0 .

58. Si R = [a, b] × [c, d] y C es la frontera de R (orientada en el


sentido antihorario), y P (x, y) es de clase C 1 , entonces
Z Z
∂P
− dxdy = P dx .
R ∂y C
438 Integración de Formas Diferenciales

59. Si definimos
Z
f (a, b) = P dx + Qdy ,
Cx +Cy

donde Cx = segmento de linea desde (0, 0) a (a, 0) , Cy = seg-


∂f
mento de linea desde (a, 0) a (a, b) , entonces ∂y = P (x, y) .

−ydx+xdy −(y−b)dx+(x−a)dy −(y−d)dx+(x−c)dy


60. Sean ω = x2 +y 2
, α= (x−a)2 +(y−b)2
,y γ = (x−c)2 +(y−d)2
para (x, y) 6= (0, 0) . Sea C el
Z cı́rculo unitario, orientado en sen-
tido antihorario. Defina k = α.
C

(a) ¿Cuál es el valor de k siZ (a, b) está en el disco unitario?.


(Indicación: se sabe que ω = 2π y que dω = 0 , excepto
C Z
en el origen. Finalmente, k es igual a ω sobre otro cı́rculo
¿Porqué?

(b) ¿Cual es el valor de k si (a, b) está en el exterior del disco


unitario?
Z
(c) ¿Cuál es el valor de α + γ si ambos (a, b) y (c, d) están
C
en el interior del disco unitario?

61. Sea M una superficie de clase C k , con k > 1 . Sea π : R ×


M → M la proyección π(x, p) = p y sea ia : M → R × M , la
incrustación ia (p) = (a, p) . Pruebe que dP ω + P dω = ω − π ∗ i∗a ω .

62. Sea γ : [a, b] → Rn una curva continua. Decimos que γ es de clase


C 1 por partes si, existe una partición t0 = a < t1 < · · · < tn = b
tal que γi = γ/[ti , ti+1 ] , i = 0, 1, . . . , n−1 , es de clase C 1 , usamos
la notación γ = {γ0 , . . . , γn−1 } . Sea M ⊂ R2 una región, cuyo
borde γ es una curva cerrada simple C 1 por partes. Demuestre
que el Teorema de Green vale para M .
Sergio Plaza 439

63. Sea M ⊂ R2 una región conexa. Decimos que M es multi-


plemente conexa si su borde, ∂M , es una unión finita disjunta
de curvas cerradas simples C 1 por partes. Suponga que ∂M =
γ1 ∪ · · · ∪ γn , y que γ2 , . . . , γn están contenidas al interior de γ1 ,
y que para cada i > 1 , j > 1 la curva γi está al exterior de γj .
Pruebe la siguiente generalización del Teorema de Green. Sean
P, Q : M → R , funciones C 1 . Entonces

Z Z I n I
X
∂Q ∂P
− dxdy = P dx + Qdy − P dx + Qdy .
M ∂x ∂y γ1 γk
i=2

Z
64. Sea f : R3 → R , f (x, y, z) = xyz . Pruebe que f = 0 . (In-
S2
dicación. No es necesario hacer ningún cálculo. Justifique su re-
spuesta)
Z Z
65. Sea F : R3 → R3 , F (x, y, z) = (x2 , y 2 , z 2 ) . Calcular F ·
S2
n ds , donde n(x, y, z) es el vector normal unitario exterior de S2
en el punto (x, y, z) . (Indicación. Usar coordenadas esféricas)

66. Sean u, v : U ⊂ R2 → R funciones de clase C 1 , donde U abierto


con (0, 0) ∈ U . Suponga que U contiene el disco D2 = {(x, y) ∈
R2 : x2 + y 2 6 1} . Definamos F (x, y, z) Z= Z(v(x, y), u(x, y)) y
G(x, y) = ( ∂u
∂x −
∂u ∂v
∂y , ∂x − ∂v
∂y ) . Calcular F · G dx dy , si
D2
se sabe que sobre la frontera de D2 se tiene que u(x, y) = 1 y
v(x, y) = y .

67. Sea S ⊂ R3 una superficie que es la imagen de una parametrización


ϕ : U0 ⊂ R2 → R3 , si escribimos ϕ = (ϕ1 , ϕ2 , ϕ3 ) . Demuestre que
440 Integración de Formas Diferenciales

el área de S es dada por


sµ ¶ µ ¶ µ ¶
Z Z
∂(ϕ2 , ϕ3 ) 2 ∂(ϕ3 , ϕ1 ) 2 ∂(ϕ1 , ϕ2 ) 2
A(S) = + + dx dy ,
U0 ∂(x, y) ∂(x, y) ∂(x, y)
 
∂f ∂f
∂x ∂y
∂(f, g)  
donde = det 

.

∂(x, y)
∂g ∂g
∂x ∂y
Aplique lo anterior para calcular el área de la esfera S2 = {(x, y, z) ∈
R3 : x2 + y 2 + z 2 = a2 } centrada en el origen y radio a > 0 . (In-
dicación. Use la fórmula anterior para el caso de parametrización
de un gráfico)

68. Sea H el hemisferio H = {(x, y, z) ∈ S2 : x2 + y 2 + z 2 =


1 z > 0} , y sea n(x, y, z) el vector normal unitario exterior sobre
la esfera en 2 2
Z el
Z punto (x, y, z) . Si F (x, y, z) = (0, 0, x + xy − z ) .
Calcular ∇F · n ds .
S
Z
69. Calcular y 2 dx + xdy , si C = C1 ∪ C2 está orientada positi-
C
vamente, donde C1 es el segmento de recta uniendo (0, 2) con
(−5, −3) y C2 es arco de parábola x = 4 − y 2 con −5 6 x 6 4 .
Además, verifique el resultado usando el teorema de Green.

70. Resuelva la ecuación rot F = G , si

(a) G(x, y, z) = (1, 1, 1) .


(b) G(x, y, z) = (2y, 2z, 0) .
(c) G(x, y, z) = (0, 0, ex − ey ) .

71. Calcular la siguiente integral sobre la superficie indicada.


Z Z
(x − 2y + z) dS
S
Sergio Plaza 441

(a) S : z = 4 − x , 0 6 x 6 4 , 0 6 y 6 4 .

(b) S : z = 10 − 2x + 2y , 0 6 x 6 2 , 0 6 y 6 4 .

(c) S : z = 10 , x2 + y 2 6 1 .

72. En cada caso, calcular


Z Z
f (x, y, z) dS
S
p p
(a) f (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 , S : z = x2 + y 2 , x2 + y 2 6 4 .

(b) f (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 , S : z = x + 2 , x2 + y 2 6 1 .
p p
(c) f (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 , S : z = x2 + y 2 , (x − 1)2 +
y2 6 1 .

(d) f (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 , S : 9 = x2 + y 2 , 0 6 x 6 3 , 0 6
y 6 3 , 0 6 z 6 9.

(e) f (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 , S : 9 = x2 + y 2 , 0 6 x 6 3 , 0 6
z 6 x.

(f) f (x, y, z) = x , S : z = x2 + y , 0 6 x 6 1 , −1 6 y 6 1 .

(g) f (x, y, z) = x + z , S es la parte situada en el primer octante


del cilindro x2 + y 2 = 9 , 0 6 z 6 4 .

73. En cada caso, use el Teorema de Gauss para evaluar


Z Z
F · N dS
S

(a) Si Q es la región sólida entre el paraboloide z = 4 − x2 − y 2


y el plano XY para F (x, y, z) = (2z, x, y 2 ) .

(b) Si Q es el sólido limitado por el cilindro x2 + y 2 = 4 , el plano


x + z = 6 , y el plano XY para F (x, y, z) = (x2 + sen(z), xy +
cos(z), ey ) .
442 Integración de Formas Diferenciales

(c) Si Q es el sólido limitado por la superficie S : cubo definido


por los planos x = 0 , x = a , y = 0 , y = a , z = 0 , z = a
para F (x, y, z) = (x2 , y 2 , z 2 ) .
p
(d) Si Q es el sólido limitado por la superficie S : z = a2 − x2 − y 2 , z =
0 , para F (x, y, z) = (x2 , −2xy, xyz 2 ) .

(e) Si Q es el sólido limitado por la superficie S : x2 +y 2 +z 2 = 4


para F (x, y, z) = (x, y, z) .

(f) Si Q es el sólido limitado por la superficie S : x2 + y 2 =


9 , z = 0 , z = 4 , para F (x, y, z) = (x, y 2 , −z) .

(g) Si Q es el sólido limitado por la superficie S : z = 4 − y , z =


0 , x = 0 , x = 6 , y = 0 , para F (x, y, z) = (x3 , x2 y, x2 ey ) .
Z
74. Use el Teorema de Green para calcular la integral (y + x5 )dx +
C
(6y + y 5 + y 7 )dy , donde C es el cı́rculo (x − 1)2 + y 2 = 1 recorrido
en sentido contrario a las agujas del reloj.

75. Calcule la integral


Z
z −3 (x2 + y 2 + z −4 )−1/2 dS ,
S

donde S es la porción del paraboloide xyz = 1 que está sobre el


rectángulo 1 6 x 6 2 , 1 6 y 6 3 .

76. Sea F (x, y, z) = (etang(z) y, ez tang(z) x, (4 − x2 − y 2 )z) . Sea Ω la


región que está por encima del paraboloide z = x2 + y 2 y por
debajo del plano z = 4 . Sea S el borde de Ω y sea n el vector
normal unitario que apunta hacia afuera de S . Use el teorema de
la divergencia para calcular la integral
Z
F · ndS .
S
Sergio Plaza 443

77. Sea S la superficie consistiendo de la parte del paraboloide x2 +


x2 y2
y 2 + z = 0 , z > 0 , la cual está dentro del cilindro 9 + 4 = 1.
Suponga que el vector normal unitario n a S apunta afuera de
S . Use el Teorema de Stokes para calcular la integral
Z
rot(F ) · ndS ,
S

donde F (x, y, z) = (y, x, xy) (Ind. La curva C , borde de S puede


ser parametrizada por x = 3 cos(t , y = 2 sen(t) , y z =? se deja
como un pequeño trabajo).
Z
78. Calcular F · n dA , donde F (x, y, z) = (1, 1, z(x2 + y 2 )2 ) y S
S
es el cilindro x2 + y 2 = 1 con 0 6 z 6 1 .
Z
79. Calcular (∇ × F ) · dS , donde S es la superficie delimitada por
S
x2 + y 2 + z 2 = 1 y x + y + z > 1 , y F (x, y, z) = r(x, y, z) ×
(e1 + e2 + e3 ) con r(x, y, z) = (x, y, z) y ei para i = 1, 2, 3 el
correspondiente vector canónico.

80. Calcular la integral Z


z 2 dS ,
S

donde S es la parte del paraboloide z = 9 − x2 − y 2 la cual está


por encima del plano z = 0 .

81. Si C la cardioide dada en coordenadas polares por r = 1+cos(θ) .


Use el Teorema de Green para calcular la integral de linea
Z
xydx + x2 dy ,
C

donde recorremos la cardioide en el sentido contrario a las agujas


del reloj.
444 Integración de Formas Diferenciales
Z
82. Calcule x4 dx + xydy , donde C es la curva formada por los
C
segmentos de linea desde (0, 0) a (1, 0) , desde (1, 0) a (0, 1) , y
desde (0, 1) a (0, 0) , directamente y también usando el Teorema
de Green.

83. Sea F (x, y) = (2xy, x2 ) . Muestre que la integral de linea de F a


lo largo del camino formado por el borde del cuadrado [0, 1]×[0, 1]
es 0, usando:

(a) Cálculo directo;

(b) mostrando que F es el gradiente de una función f ;

(c) usando el Teorema de Green.

84. Sea F (x, y, z) = (yez , zez , xyez ) . Sea C una curva cerrada
Z simple
en R3 que es el borde de una superficie. Muestre que F ·ds = 0 .
C

85. Sea F (x, y, z) = (2xy + 3z 3 , x2 , 9xz 2 ) . Sea C cualquier camino


diferenciable
Z comenzando en (2, 1, 1) y terminado en (5, 0, 0) .
Calcule F · dr .
C

86. ¿Para qué valores de a y b la aplicación F (x, y, z) = (bxz +


2y, bx + 2ayz, y 2 + ax2 ) es el gradiente de una función f ?
Z
87. Calcule F · dr , donde r(t) = (cos(t), sen(t)) , con 0 6 t 6 2π ,
C
y F (x, y) = (−y 2 , x2 ) .
Z
88. Sea F (x, y) = (3 + 2xy, x2 − 3y 2 ) . Calcule F · dr , donde C es
C
la curva dada por r(t) = (et sen(t), et cos(t)) , con 0 6 t 6 π .
Z
89. Calcule zdx + y 2 dy + xyzdz si C es dada por r(t) = (1, 2t, t2 ) ,
C
con 0 6 t 6 1 .
Sergio Plaza 445

90. Calcule las siguientes integrales


Z
x y
(a) 2 2
dy − 2 2
dy , donde γ es el cı́rculo (x − 2)2 +
γ x + y x + y
(y − 3)2 = 1 orientado en sentido antihorario.
Z
(b) xdx + y 2 dy + z 3 dz , donde γ es el segmento de recta
γ
uniendo (−1, 0, 2) a (2, 3, 2) .
Z
(c) (ey +2xy cos(x2 y))dx+(xey +x2 cos(x2 y))dy , donde γ es la
γ
curva frontera de la región acotada por la parábola y = x2 +1
y por la recta y = x + 3 , orientada en el sentido antihorario.
Z
(d) F · ds , donde F (x, y, z) = (x2 , ey , z cos(y)) y γ(t) =
γ
(sen(t), t2 , t) , con 0 6 t 6 1 .
Z
(e) (3x2 +x2 y +y 2 )dx+(x3 +2xy +y 3 )dy , donde γ es la curva
γ
frontera de la región acotada por la parábola y = x2 + 1 y
por la recta y = x + 3 , orientada en el sentido antihorario.

91. Sea S la parte del plano x + y + z = 1 que yace sobre el disco


elı́ptico x2 + 2y 2 6 1 . Parametrice S y calcule su área.

92. Calcule las siguientes integrales


Z
(a) F · ds , donde F (x, y, z) = (x5 , y 2 x + z 3 , 3yz 2 ) y γ(t) =
γ
(cos(t), sen(t), cos(2t)) , con 0 6 t 6 2π .
Z
xdy − ydx
(b) ω , donde ω = y γ es el cı́rculo x2 + 2x + y 2 −
γ x2 + y 2
2y = 1 , orientado en sentido antihorario.
Z
(c) ω , donde ω = y 2 dx + ez dy + ex dz y γ(t) = (3, et , t) , con
γ
0 6 t 6 1.

93. Encuentre el área de la parte de la esfera x2 + y 2 + z 2 = 4 la cual



está por arriba del plano z = 2 .
446 Integración de Formas Diferenciales

94. Sea S la parte de la superficie x2 + y 2 + z = 1 la cual yace por


encima del plano xy , orientada
Z por el vector normal unitario que
apunta hacia arriba. Calcule ω , donde ω = zdx∧dy +ydy ∧dz .
S

95. Sea V una región cerrada y acotada en R3 con borde ∂V una


superficie diferenciable. Muestre que
Z
1
vol(V ) = xdy ∧ dz + ydz ∧ dx + zdx ∧ dy .
3 ∂V

96. Calcular las siguientes integrales de linea


Z
(a) (x+y)ds, donde C es el contorno del triángulo de vértices
C
O = (0, 0) , A = (1, 0) , B = (0, 1) ,
Z
(b) (x2 + y 2 )ds, donde C es la curva x = a(cos(t) + t sen(t)) ,
C
y = a(sen(t − t cos(t)) , 0 6 t 6 2π .
Z
(c) (x2 +y 2 +z 2 )ds, donde C es la hélice circular x = a cos(t) ,
C
y = a sen(t) , z = bt , 0 6 t 6 2π .

97. Hallar las longitudes de los arcos de las curvas siguientes

(a) x = 3t , y = 3t2 , z = 2t3 , desde (0, 0, 0) hasta (3, 3, 2);


y ³z ´
(b) x2 +y 2 = cz , = tang , desde (0, 0, 0) hasta (x0 , y0 , z0 );
x c
(c) x = e−t cos(t) , y = e−t sen(t) , z = e−t , 0 < t < +∞ .
Z
98. Calcular ω , donde
γ

1 1
(a) ω = dx + dy y γ(t) = (2t, 5t) , con 1 6 t 6 4 ,
xy x+y
orientado negativamente.

(b) ω = ex (cos(y)dx+sen(y)dy) y γ el contorno del cuadrado de


vértices (0, 0), (1, 0), (1, 1), (0, 1) , orientado positivamente.
Sergio Plaza 447

(c) ω = xy dx + (x2 − y 2 )dy y γ el camino cuya imagen es la


elipse de ecuación x2 + 2y 2 = 4 , dotado de una orientación
cualquiera.

(d) ω = y 2 dx + x2 dy y γ el camino cuya imagen es la elipse de


³ x ´2 ³ y ´2 ³x´
ecuación + −2 = 0 , dotado de la orientación
a b a
canónica.

99. Sea F : R2 → R2 , definido por F (x, y) = (xy, x2 −y 2 ) , y sea γ la


circunferencia unitaria
Z orientada positivamente, con punto inicial
(1, 0) . Calcular F · ds .
γ
Z
100. Calcular ydx − xdy a lo largo de la curva cerrada γ = γ1 ∪ γ2 ,
γ
x2 y2
siendo γ1 el primer cuadrante de la elipse + = 1 y γ2 el
16 9
segmento que une los puntos (0, 3) y (4, 0) .

101. Hallar todas las circunferencias del plano R2 tales que, con cualquier
orientación, la integral de linea de la forma diferencial ω(x, y) =
y 2 dx + x2 dy sea nula.
Z
102. Calcular xdx + ydy + zdz a lo largo del arco de hélice de
γ
ecuaciones paramétricas x = 4 cos(λ) , y = 4 sen(λ) , z = 3λ,
para 0 6 λ 6 2π.
Z
103. Calcular ydx + (3y 3 − x)dy + zdz para cada una de las trayec-
σ
torias σ(t) = (t, tn , 0) , 0 6 t 6 1 y n ∈ N .
Z
104. Calcular (y 2 + z 2 )dx + (z 2 + x2 )dy + (x2 + y 2 )dz , donde γ el
γ
camino cuya imagen es dada por

x2 + y 2 − 2pz = 0
x+y−z+p = 0
448 Integración de Formas Diferenciales

con una orientación cualquiera.

105. ¿La forma diferencial (ex y 2 + 3x2 y)dx + (2yex + x3 )dy admite
función potencial? En caso afirmativo calcularla.

106. ¿La forma diferencial 2xyzdx + (x2 z + 2yez )dy + (x2 y + y 2 ez )dz
admite función potencial? en caso afirmativo calcularla.
y
107. Sean P (x, y) = y Q(x, y) = x2−x
+y 2
, y sean γ1 : x =
x2 + y 2
cos(λ) , y = sen(λ) , con 0 6 λ 6 π , y γ2 : x = − cos(µ) ,
y = sen(µ) , con π 6 µ 6 2π .

(a) Comprobar que en todo R2 , excepto en el origen de coorde-


∂Q ∂P
nadas, se cumple = .
∂x ∂y
Z Z
(b) Decidir si se verifica P dx + Qdy = P dx + Qdy.
γ1 γ2
(c) Calcular ambas integrales por separado.

108. Sea F (x, y, z) = (xy, y, z) . Puede existir una función f tal que
F = ∇f ?.

109. Sea F (x, y, z) = (z 3 + 2xy, x2 , 3xz 2 ). Probar que la integral de


F a lo largo del perı́metro del cuadrado con vértices en (1, 1, 5) ,
(−1, 1, 5) , (−1, −1, 5) , (1, −1, 5), es nula.
Z
110. Sea F (x, y, z) = (ex sen(y), ex cos(y), z 2 ).
Calcular F · ds ,
√ 3 √t σ
donde σ(t) = ( t, t , e ) , con 0 6 t 6 1 .
Z
111. Calcular (6xy + y)dx + (3x2 + x)dy ,donde
γ

(a) γ(t) = (t2 , t3 ) , con 1 6 t 6 2 , recorrido con la orientación


canónica.
Sergio Plaza 449

(b) γ cualquier camino de clase C 1 por partes, uniendo (1, 1)


con (1, 8) .

(c) γ un camino cerrado cualquiera de clase C 1 por partes.


Z
112. Calcular la integral de linea yzdx + zxdy + xydz , donde
γ

(a) γ(t) = (t, t2 , t3 ) , con 0 6 t 6 1 , recorrido con la orientación


canónica.
π
(b) γ(t) = (cos(t), sen(t), tang(t)) , con 0 6 t 6 , recorrido
4
con la orientación canónica.

(c) γ cualquier camino de clase C 1 por partes, uniendo (1, −1, 2)


con (−2, −1, 1) .

(d) γ un camino cerrado cualquiera de clase C 1 por partes.

113. Sea D un dominio simplemente conexo de R2 , y sea f una


función de clase C 2 en D . Probar que la condición de que f sea
∂2f ∂2f
armónica en D (es decir, satisface + = 0 ) es suficiente
Z ∂x2 ∂y 2
∂f ∂f
para que dy − dx = 0 cualquiera que sea la curva simple,
γ ∂x ∂y
cerrada y rectificable γ contenida en D .

114. Sean γ, γ ∗ dos curvas simples cerradas del plano, disjuntas entre
sı́, positivamente orientadas, y tales que γ ∗ está contenida en la
región encerrada por γ . Sean P (x, y), Q(x, y) dos funciones de
clase C 1 en un abierto A que contenga a ambas curvas y a la
∂Q ∂P
región entre ellas, satisfaciendo = . Probar que se verifica
∂x ∂y
Z Z
P dx + Qdy = P dx + Qdy.
γ γ∗
450 Integración de Formas Diferenciales
Z
y x
115. Calcular dx− 2 dy , donde γ la elipse de ecuación
γ +y x2
2 x + y2
paramétrica x = 4 cos(λ) , y = 3 sen(λ) , con 0 6 λ 6 2π .
Z
116. Usar el teorema de Green para calcular (y 2 + x3 )dx + x4 dy,
C+
donde C + es el perı́metro de [0, 1]×[0, 1] en dirección antihoraria.

117. Usar el teorema de Green para calcular el área encerrada por la


x2 y 2
elipse 2 + 2 = 1 .
a b
118. Usando el teorema de Green, calcular el área de la región interior
a la cardioide ρ = 1 + cos(θ) , con 0 6 θ 6 2π) .
µ ¶
1 1
119. Calcular el trabajo de W (x, y) = ,− a lo largo
1+y 1+x
del camino γ(t) = (t, t2 ) , 0 6 t 6 1 , dotado de la orientación
canónica.

120. Calcular el trabajo de W = (x, y, z) = (2y, x, z) a lo largo del


camino γ(t) = (t1/2 , t−1/2 , t) , 1 6 t 6 2, dotado de la orientación
canónica.

121. Se considera el campo de fuerzas F (x, y) = (y, x) . Calcular el


trabajo de F a lo largo de las curvas

(a) γ1 : y = x , entre los puntos (0, 0) y (1, 1) .

(b) γ2 : y = x2 , entre los puntos (0, 0) y (1, 1) .

(c) γ3 : y = x3 , entre los puntos (0, 0) y (1, 1).

(d) γ4 : y = x3 (x−1) log(x+2) , entre los puntos (0, 0) y (1, 1) .

122. Calcular el trabajo realizado por una partı́cula sometida al campo


de fuerzas F (x, y) = (ex − y 3 , cos(y) + x3 ) que recorre la circun-
ferencia unitaria en el sentido antihorario.
Sergio Plaza 451
µ ¶
y x
123. Se consideran el campo vectorial F (x, y, z) = ,− , 3z 2
x2 + y 2 x2 + y 2
y la curva γ de ecuación x = λ , y = λ3 + λ2 − 1 , z = λ + 3 . Cal-
cular el trabajo necesario para llevar una masa unidad a lo largo
de γ desde el punto (−1, −1, 2) al punto (1, 1, 4) .
∂2f ∂2f
124. Se dice que una función f (x, y) es armónica si + = 0.
∂x2 ∂y 2
Demostrar que si f es armónica y C es una curva cerrada suave
por partes del plano, entonces
Z
∂f ∂f
dx − dy = 0 .
C ∂y ∂x
Z
125. Calcule F · N dS , donde F (x, y, z) = (xy, z, x + y) y S ⊂ R3
S
es la superficie acotada por los planos y = 4 , z = 4 − x , y los
planos coordenados.

126. Calcular el volumen del sólido limitado inferiormente por el paraboloide


x2 + y 2 + z = 4R2 y superiormente por el cilindro x2 + (y − R)2 =
R2 , donde R > 0 y z 6 4R2 .
Z
127. Calcular la integral F · dr , directamente y usando el teorema
∂S
de Stokes, donde F (x, y, z) = (2z, x, y 2 ) y S ⊂ R3 es la superficie
del paraboloide z = 4 − x2 − y 2 con z > 0 .
452 Bibliografı́a
Bibliografı́a

[1] Apostol, T. M. Análisis Matemático. Editorial Reverté, 1960.

[2] Apsotol, T. M. Calculus. Vol. 2. Editorial Reverté, 1965.

[3] Do Carmo, M. Differential Forms and Applications. Springer–Verlag,


1994.

[4] Cartan, H. Cálculo Diferencial. Ediciones Omega, 1978.

[5] Courant, R., John, F. Introducción al Cálculo y al Análisis


Matemático. (dos volumenes). Ed. Limusa, 1989.

[6] Fleming, W. H. Functions of several variables. Addison–Wesley,


1966.

[7] Fomenko, A. T., Mishchenko, A. S., Solovyev, Y. P. Problems in


Differential Geometry and Topology. Ed. Mir, 1985

[8] Fulks, W. Cálculo Avanzado. Ed. Limusa–Wiley, 1970.

[9] Haaser, N., La Salle, J., Sullivan, J. Análisis Matemático: curso


intermedio. Volumen 2. Editorial Trillas, 1995.

[10] Lima, E. L. Análise no Espaço Rn . Edgard Blücher, 1970.

453
454 Bibliografı́a

[11] Lima, E. L. Curso de Análise Vol. 2. Projeto Euclides, IMPA, 1989.

[12] Lima, E. L. Curso de Análise Vol. 1. Projeto Euclides, IMPA, 1989.

[13] Malik, S. C., Arora, S. Mathematical Analysis (segunda edición).


New Age Inetrnational Limited Publishers, 1995.

[14] Marsden, J., Tromba, A. Cálculo Vectorial. Addison–Wesley, 1988.

[15] Marsden, J., Hoffman, M. Análisis Clásico Elemental. (segunda


edición). Addison–Wesley Iberoamericana, 1998.

[16] Mazón, J. Cálculo Diferencial: teorı́a y problemas. McGraw–Hill


Interamericana España, 1997.

[17] Munkres, J. Analysis on Manifolds. Addison–Wesley, 1991.

[18] Ostrowski, A. Lecciones de Cálculo Diferencial e Integral. (3 Vol-


umenes). Birkhäuser, 1960.

[19] Pita R., C. Cálculo Vectorial. Printece–Hall Hispanoamericana, S.


A., 1995.

[20] Spivak, M. Cálculo en Variedades. Editorial Reverté 1970.

[21] Stewart, J. Cálculo Multivariable. (tercera edición). International


Thompsom Editores, 1999.

S-ar putea să vă placă și