Sunteți pe pagina 1din 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

INFORME DE LABORATORIO Nº1:

MEDICIÓN
INTEGRANTES:
CHAVEZ FERNANDEZ JOVANI JESUS 20151308I
SAGASTEGUI CALDERON DAVID ORLANDO 20152652E
DIAZ RUIZ ROBERTH ERICK 20151053K
ROJAS CALLE MARIO ENRIQUE 20152636J
MOSQUERA GUTIERREZ PEDRO JOSE 20151362C

CURSO: FÍSICA I

SECCION: E

FECHA: 09/09/15

PROFESOR: VASQUEZ ALVA DARIO


INDICE

1. RESUMEN

2. TITULO

3. ANTECEDENTE EXPERIMENTAL

4. FUNDAMENTO TEÓRICO

5. PARTE EXPERIMENTAL

6. CUESTIONARIO

7. DISCUCIÓN DE RESULTADOS

8. CONCLUSIONES

9. SUGERENCIAS

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


RESUMEN
El objetivo principal de este experimento es determinar el error y incertidumbre de una muestra de
frijoles utilizando la curva de distribución normal y métodos estadísticos como la desviación estándar.

Los materiales utilizados fueron frijoles y un tazón; el cual mediante extracciones repetitivas que
caben en un puñado se extrajo 100 veces, procedimos a contarlos y luego construimos una tabla
estadística. Además se hizo el mismo experimento con pallares y lentejas.

Al finalizar dicho experimento concluimos que el porcentaje de error está presente en cualquier
medición, además al hacer el experimento con pallares y lentejas notamos que el error variaba
considerablemente y nos dimos cuenta que era por el tamaño de la muestra. Por lo tanto empleamos
la media aritmética y la desviación estándar, que son operaciones que nos ayudan a percibir de
manera detallada los resultados, obteniendo la curva de distribución normal.

Palabra clave:

- Error experimental
- Curva de distribución normal
- Incertidumbre normal
- Medición experimental
1. ANTECEDENTES EXPERIMENTALES:

A. EXPERIMENTO DE MEDICIÓN Y ERROR EXPERIMENTAL

LOS OBJETIVOS DE ESTE EXPERIMENTO SON:

1°Determinar la curva de distribución normal en un proceso de medición, correspondiente al número


de frejoles que caben en un puñado.

2°Determinar la incertidumbre en este proceso de medición.

MATERIALES:
.Un tazón de frejoles
.Un tazón mediano de plástico

PROCEDIMIENTO
Deposite los frijoles en el tazón. Coja un puñado de frijoles del recipiente una y otra vez hasta
lograr su puñado normal (un puñado ni muy apretado ni muy suelto). Después coja un puñado
normal y cuente el número de granos obtenidos. Apunte el resultado y repita la operación, por
lo menos cien veces, llenando una tabla como la indicada en el ejemplo del libro de experimentos
del laboratorio.

Registro de los frijoles contados


72 69 69 71 66 69 60 64 64 64
75 66 76 72 62 72 74 74 78 77
71 77 63 76 71 73 74 68 69 64
70 74 78 74 77 73 76 77 73 77
77 78 69 71 79 78 71 78 73 78
77 75 76 74 69 73 71 71 70 76
68 70 73 71 73 69 70 74 68 71
69 74 74 68 71 76 79 71 73 69
78 67 79 64 65 75 74 76 71 69
77 79 75 79 73 70 72 69 76 77
La media aritmética de estos datos es: 72.29

2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
Se debe tener en cuenta para los cálculos las definiciones siguiente:

MEDICIÓN: Es la medida cuantitativa de una magnitud física .Entre estos tenemos: Longitud,
tiempo, masa, etc. Para medir es necesario conocer ciertas cosas como:
 MEDIA ARITMÉTICA:

Es el valor que correspondería a cada uno de los datos de la distribución si su suma total se repartiera
por igual.
Dados los números a1 ,a2, ... , an , la media aritmética será igual a:

 INCERTIDUMBRE NORMAL O DESVIACION ESTANDAR:

La desviación estándar es una medida del grado de dispersión de los datos del valor promedio.
Dicho de otra manera, la desviación estándar es simplemente el "promedio" o variación esperada
con respecto de la media aritmética
Una desviación estándar grande indica que los puntos están lejos de la media y una desviación
pequeña indica que los datos están agrupados cerca de la media.

 PROBABILIDAD:

Es la probabilidad de que al extraer un puñado este sea de clase (n,r)

∏(r,s)=n(r,s)/N
 TEORIA DE ERRORES

El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan
a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de
alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan
determinísticos o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. Los que no se
pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y
están relacionados con la precisión del instrumento.
En este artículo vamos a comentar los principales errores de medición que hay y sus causas.
Atendiendo a su naturaleza los errores cometidos en una medición admiten una clasificación en dos
grandes vertientes: errores aleatorios y errores sistemáticos.

 Error aleatorio. No se conocen las leyes o mecanismos que lo causan por su excesiva
complejidad o por su pequeña influencia en el resultado final.
Para conocer este tipo de errores primero debemos de realizar un muestreo de medidas. Con
los datos de las sucesivas medidas podemos calcular su media y la desviación típica
muestral. Con estos parámetros se puede obtener la Distribución normal característica, N[μ,
s], y la podemos acotar para un nivel de confianza dado.
Las medidas entran dentro de la campana con unos "no" márgenes determinados para un
nivel de confianza que suele establecerse entre el 95% y el 98%.

 Error sistemático. Permanecen constantes en valor absoluto y en el signo al medir, una


magnitud en las mismas condiciones, y se conocen las leyes que lo causan.
Para determinar un error sistemático se deben de realizar una serie de medidas sobre una
magnitud Xo, se debe de calcular la media aritmética de estas medidas y después hallar la
diferencia entre la media y la magnitud X0.
Error sistemático = | media - X0 |

CAUSAS DE ERRORES DE MEDICION


Aunque es imposible conocer todas las causas del error es conveniente conocer todas las causas
importantes y tener una idea que permita evaluar los errores más frecuentes. Las principales causas
que producen errores se pueden clasificar en:

 Error debido al instrumento de medida.


 Error debido al operador.
 Error debido a los factores ambientales.
 Error debido a las tolerancias geométricas de la propia pieza.
Errores debidos al instrumento de medida
Cualquiera que sea la precisión del diseño y fabricación de un instrumento presentan siempre imperfecciones. A
estas, con el paso del tiempo, les tenemos que sumar las imperfecciones por desgaste.

 Error de alineación.
 Error de diseño y fabricación.
 Error por desgaste del instrumento. Debido a este tipo de errores se tienen que realizar verificaciones
periódicas para comprobar si se mantiene dentro de unas especificaciones.
 Error por precisión y forma de los contactos.

Errores debidos al operador


El operador influye en los resultados de una medición por la imperfección de sus sentidos así como por la habilidad
que posee para efectuar las medidas. Las tendencias existentes para evitar estas causas de errores son la
utilización de instrumentos de medida en los que elimina al máximo la intervención del operador.

 Error de mal posicionamiento. Ocurre cuando no se coloca la pieza adecuadamente alineada con el
instrumento de medida o cuando con pequeños instrumentos manuales se miden piezas grandes en relación
de tamaño. Otro ejemplo es cuando se coloca el aparato de medida con un cierto ángulo respecto a la
dimensión real que se desea medir.
 Error de lectura y paralaje. Cuando los instrumentos de medida no tienen lectura digital se obtiene la medida
mediante la comparación de escalas a diferentes planos. Este hecho puede inducir a lecturas con errores de
apreciación, interpolación, coincidencia, etc. Por otra parte si la mirada del operador no está situada totalmente
perpendicular al plano de escala aparecen errores de paralaje.
 Errores que no admiten tratamiento matemático. Error por fatiga o cansancio.

Errores debidos a los factores ambientales


El más destacado y estudiado es el efecto de la temperatura en los metales dado que su influencia es muy fuerte.

 Error por variación de temperatura. Los objetos metálicos se dilatan cuando aumenta la temperatura y se
contraen al enfriarse. Este hecho se modeliza de la siguiente forma.
Variación de longitud = Coeficiente de dilatación específico x longitud de la pieza x variación temperatura
( ΔL = α.L.ΔT ........................)

 Otros agentes exteriores. Influyen mínimamente como Humedad, presión atmosférica, polvo y
suciedad en general. También de origen mecánico, como las vibraciones del mundo

Errores debidos a las tolerancias geométricas de la propia pieza


Las superficies geométricas reales de una pieza implicada en la medición de una cota deben presentar
unas variaciones aceptables.

 Errores de deformación. La pieza puede estar sometida a fuerzas en el momento de la medición por
debajo del límite elástico tomando cierta deformación que desaparece cuando cesa la fuerza.
 Errores de forma. Se puede estar midiendo un cilindro cuya forma aparentemente circular en su
sección presente cierta forma oval.
 Errores de estabilización o envejecimiento. Estas deformaciones provienen del cambio en la
estructura interna del material. El temple de aceros, es decir, su enfriamiento rápido, permite que la
fase austenítica se transforme a fase martensítica, estable a temperatura ambiente. Estos cambios de
geometría son muy poco conocidos pero igualmente tienen un impacto importante.
3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1 MATERIALES y EQUIPOS.

3.2 Un tazón con frijoles (ver figura 1)

Figura 1. Un tazón con frijoles

3.3 PROCEDIMIENTO:

Coja un puñado de frijoles del recipiente una y otra vez hasta lograr su puñado normal
(un puñado ni muy apretado ni muy suelto) (ver figura 2); después coja un puñado
normal ( ) y cuente al número de granos obtenidos. Apunte el resultado y repita la
operación por lo menos 100 veces, llenando en una tabla.

Figura 2. Coja un puñado normal


Figura 3. Puñado de frijoles
CUESTIONARIO

1. Determine la media aritmética de los 100 números obtenidos. Esta media aritmética
es el número más probable, mnp, de frijoles que caben en un puñado normal.

MA = mnp =  de número de frijoles obtenidos por cada conteo /cantidad de veces contados

De la tabla se puede observar:



 de número de frijoles obtenidos por cada conteo: 7229 frijoles.
Cantidad de veces contados: 100veces.

mnp = 7229 / 100

mnp = 72.29

2. Determine la incertidumbre normal o desviación estándar,  (mnp ), de la medición


anterior.
Se calcula así:


100
 ( mnp ) = ( 1/100  ( NK - mnp )2 )1/2

k=1

De la tabla se puede observar:


100
 ( NK - mnp )2 =1931.91
k=1
 ( mnp ) = (1931.91/100)1/2

= 4.12492947

3. Grafique la posibilidad de que un puñado normal contenga tantos granos de frijoles.


Sean por otra parte, r, s dos números naturales. Diremos que un puñado de frijoles es de
clase [r, s) si tal puñado contiene x frijoles y se cumple que r ≤ x < s. Sea N el número de
veces que se realiza el experimento consistente en extraer un puñado normal de frijoles, y
sea n(r, s) el número de veces que se obtiene un puñado de clases [r, s) a este número n(r,
s) se conoce como frecuencia de la clase [r, s). Al cociente de dichos números (cuando N es
suficientemente grande) lo llamaremos PROBABILIDAD (r, s) DE QUE AL EXTRAER UN
PUÑADO ESTE SEA DE CLASE [n, r); es decir:

[r, s> = n[r, s> / N , N muy grande

La probabilidad así determinada quedara mejor definida cuando más grande sea el
numero N. Grafique tanto la probabilidad [r, r + 1) como la probabilidad [r, r + 2 >.
TABLA 1. MEDICION DE PUÑADO DE FRIJOLES

K NK NK – 72.29 (NK – 72.298)2


1 72 -0.29 0.08
2 69 -3.29 10.82
3 69 -3.29 10.82
4 71 -1.29 1.66
5 66 -6.29 39.56
6 69 -3.29 10.82
7 60 -12.29 151.04
8 64 -8.29 68.72
9 64 -8.29 68.72
10 64 -8.29 68.72
11 75 2.71 7.34
12 66 -6.29 39.56
13 76 -13.71 187.96
14 72 -0.29 0.08
15 62 -10.29 105.88
16 72 -0.29 0.08
17 74 1.71 2.92
18 74 1.71 2.92
19 78 5.71 32.6
20 77 4.71 22.18
K NK NK – 72.29 (NK – 72.298)2
21 71 -1.29 1.66
22 77 4.71 22.18
23 63 -9.29 86.3
24 76 3.71 13.76
25 71 -1.29 1.66
26 73 0.71 0.5
27 74 0.71 0.5
28 68 -1.29 1.66
29 69 -3.29 10.82
30 64 -8.29 68.72
31 70 -9.29 86.3
32 74 1.71 2.92
33 78 5.71 32.6
34 74 -1.71 2.92
35 77 4.71 22.18
36 73 0.71 0.5
37 76 3.71 13.76
38 77 4.71 22.18
39 73 0.71 0.5
40 77 4.71 22.18
41 77 4.71 22.18
42 78 5.71 32.6
43 69 -3.29 10.82
44 71 -1.29 1.66
45 79 6.71 45.02
46 78 5.71 32.6
47 71 -1.29 1.66
48 78 5.71 32.6
49 73 0.71 0.5
50 78 5.71 32.6
51 77 4.71 22.18
52 75 2.71 7.34
53 76 3.71 13.76
54 74 1.71 2.92
55 69 -3.29 10.82
56 73 0.71 0.5
57 71 -1.29 1.66
58 71 -1.29 1.66
59 70 -2.29 5.24
60 76 3.71 13.76
61 68 -4.29 18.4
62 70 -2.29 5.24
63 73 0.71 0.5
64 71 -1.29 1.66
65 73 0.71 0.5
66 69 -3.29 10.82
67 70 -2.29 5.24
68 74 1.71 0.5
69 68 -4.29 18.4
70 71 -1.29 1.66
71 69 -3.29 10.82
72 74 1.71 2.92
73 74 1.71 2.92
74 68 -4.29 18.4
75 71 -1.29 1.66
76 76 3.71 13.76
77 79 6.71 45.02
78 71 -1.29 1.66
79 73 0.71 0.5
80 69 -3.29 10.82
81 78 5.71 32.6
82 67 -5.29 27.98
83 79 6.71 45.02
84 64 -8.29 68.72
85 65 -7.29 53.14
86 75 2.71 7.34
87 74 1.71 2.92
88 76 3.71 13.76
89 71 -1.29 1.66
90 69 -3.29 10.82
91 77 4.71 22.18
92 79 6.71 45.02
93 75 2.71 7.34
94 79 6.71 45.02
95 73 0.71 0.5
96 70 -2.29 5.24
97 72 -0.29 0.08
98 69 -3.29 10.82
99 76 3.71 13.76
100 77 4.71 22.18
TABLA 2. NUMERO DE EXTRACIONES VS FRECUENCIA

NUMERO DE
FRECUENCIA
EXTRACIONES

60 1
62 1
63 1
64 5
65 1
66 2
67 1
68 4
69 11
70 5
71 12
72 4
73 9
74 10
75 4
76 8
77 9
78 7
79 5

m= puñado mas pequeño = 60

M= puñado mas grande = 79

mnp =7229/ 100

mnp = 72.29

( mnp ) = (1931.91/100)1/2


= 4.12492947
0.1
0.09
0.08
0.07
Series1
0.06
0.05 2 per. Mov. Avg.
(Series1)
0.04
Poly. (Series1)
0.03
0.02
0.01
0
1
7

37
13
19
25
31

43
49
55
61
67
73
79
85
91
97
Figura 4. Curva de distribución normal

PREGUNTAS:

1. En vez de medir puñados ¿podría medirse el número de frijoles que caben en un vaso, en
una cuchara, etc.?

Si se podría medir el número de frijoles en esos recipientes sin ningún problema. La


variación de un conteo a otro será mínima porque estos recipientes tienen forma
definida al contrario del cerrado de la mano.

2. Según Ud. ¿A qué se debe la diferencia entre su puñado normal y el de sus


compañeros?

Se debe a la diferencia entre los tamaños de sus manos y también al cerrado


del puño: algunos aprietan más, otros no tanto. Incluso a la sudoración, humedad, etc.

3. Después de realizar experimentos, ¿Qué ventajas le ve a la representación de [r, r+2) frente


a la de [r, r+1)?

La ventaja de la representación de π [r, r+2) frente a la de π [r, r+1), sería la precisión en la


medición de la probabilidad, ya que este posee un intervalo mayor.
4. ¿ Qué sucedería si los frijoles fuesen de tamaños apreciablemente diferentes?

El conteo sería muy disparejo por ende la desviación estándar sería muy grande.
Debido a ello se recomienda que los frijoles tengan un tamaño regular.

5. En el ejemplo mostrado se debía contar alrededor de 60 frijoles por puñado


¿Sería ventajoso colocar solo 100 frijoles en el recipiente, y de esta manera calcular el
número de frijoles en un puñado contando los frijoles que quedan en el recipiente?

Si solo se tienen 100 frijoles aparentemente sí, porque serian menos frijoles que contar, pero
se tendría que hacer un ejercicio adicional al restar la cantidad en el recipiente, así que
concluyo que no.

6. ¿Qué sucedería si en el caso anterior colocara solo, digamos 75 frijoles en el recipiente?

No resultaría muy ventajoso ya que para poder coger un puñado normal de


frijoles la cantidad que existe en el recipiente respecto a la cantidad de frijoles que caben
en nuestro puño sería muy pequeña.

7. La parte de este experimento que exige “más paciencia” es el proceso de contar. Para distribuir
esta tarea entre tres personas ¿Cuál de las sugerencias propondría Ud.?¿por qué?

a) Cada participante realiza 33 o 34 extracciones y cuenta los correspondientes frijoles.


b) Uno de los participantes realiza las 100 extracciones pero cada participante cuenta
33 o 34 puñados.

Escogería la alternativa b ya que sería mejor trabajar con un solo modelo de mano ya que los
cálculos serían más exactos y las variaciones serían menores.

8. Mencione tres posibles hechos que observarían si en vez de 100 puñados extrajeran 1000
puñados.

- Cambiaria la probabilidad

- Cambiaria la incertidumbre

- Habría más exactitud, ya que disminuiría la probabilidad de error, porque se tendría una
muestra más grande.

10. ¿Cuál cree Ud. es la razón para haber definido ( mnp ) en vez de tomar simplemente el
promedio de las desviaciones?
Para conocer si el puñado es regular o no. La desviación estándar es cuan disperso están las
muestras de un promedio.

11. Después de realizar el experimento coja Ud. un puñado de frijoles.


¿Qué puede Ud. afirmar sobre el número de frijoles contenido en tal puñado (antes de
contar)?.

Que el número de frijoles será un valor cercano o igual a 53, que es el promedio de extracciones

12. Si Ud. considera necesario, compare los valores obtenidos por Ud.
para ( mnp ) y para sa ; compare con los resultados obtenidos por sus compañeros ¿Qué
conclusión importante puede Ud. obtener de tal comparación?

Que las variables son muy cercanas esto nos indica que se hizo un buen trabajo en laboratorio
y los puños son regulares.

13. Mencione Ud. Alguna ventaja o desventaja de emplear pallares en vez frijoles en el
presente experimento

La ventaja de los payares es que son más grandes que los frijoles por los tanto cabrán menos
en un puñado y el conteo sería más rápido; sin embargo, la desviación estándar será muy
grande debido que el conteo es muy pequeño.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

 Para obtener una buena medición del número de frijoles de un puñado se tenía que coger
una y otra vez hasta que se pueda obtener un puñado normal de frijoles.
 Si los frijoles fueran bien lisos, estos pudieran resbalar al cogerlos, haciendo la
experimentación más tediosa.
 La forma de los frijoles no era la misma, pero se aproximaban entre si, lo que hacía variar la
medición.
 Es necesario mantener el ritmo adecuado para no combatir el cansancio.

CONCLUSIONES:

 Al realizar las mediciones concluimos que el porcentaje de error esta presente en cualquier
medición, por lo tanto empleamos la media aritmética y la desviación estándar, que son
operaciones estadísticas que nos muestran de una manera más detallada diversos datos u
observaciones.
 Realizando el experimento se puede notar que la mano no es una unidad de medida
exacta o confiable.

SUGERENCIAS:

 Para evitar que no tenga mucha diferencia entre un puñado y otro, tratar que los frijoles tenga
el mismo tamaño.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 http://es.wikipedia.org/wiki/Error_de_medici%C3%B3n
 Antecedentes experimentales, http://es.scribd.com/, Informes de laboratorio:”Medición”
 Tutorial, Grafico de Distribución Normal en Excel,
https://www.youtube.com/watch?v=_R8kWNwp6BA
 FISICA UNIVERSITARIA volumen 1. Sears y Zemansky – Incertidumbre y cifras significativas.
Editorial Pearson

S-ar putea să vă placă și