Sunteți pe pagina 1din 11

Perspectiva Estacional

Recursos Forrajeros del Norte de Córdoba


Informe nº4 – Verano - Otoño 2018
Situación de Las Pasturas en el Noroeste de Córdoba

Introducción

La Agencia de Extensión Rural A.E.R INTA Cruz del Eje en convenio con la Subsecretaria de
Agricultura Familiar de la Nación (SAF) Delegación Córdoba y la AER Deán Funes elaboran este
informe estacional con el objetivo de generar información estratégica sobre las condiciones de los
agroecosistemas en los departamentos del Norte de la Provincia. A través de este informe se busca
representar el estado de los recursos forrajeros (bosques, arbustales y pastizales) con el objetivo de
apoyar las decisiones de la agricultura familiar y productores del norte de Córdoba mediante el
procesamiento de información satelital, información meteorológica y datos observados a campo.

El seguimiento temporal de la vegetación junto a los pronósticos meteorológicos y la identificación de


anomalías permiten anticipar las condiciones de un manejo conveniente económicamente a nivel de
lote y sustentable a escala regional.

Precipitaciones estimadas por Satélites

Figura 1: Precipitaciones acumuladas entre Septiembre 2017 y Marzo 2018.

1
Considerando que la isohieta de precipitaciones anuales de 900 mm cruza el extremo Noreste del
área en cuestión y los 550 aproximadamente el extremo Noroeste se observa una marcada escasez de
pluviometría en el arco NO de Córdoba a la fecha, y faltando sólo dos meses de registros significativos.

Las zonas que han recibido más aportes de agua son aquellas cercanas a las sierras centrales en el
sector sur más especialmente, departamentos de Santa María, Calamuchita y zonas serranas de
Traslasierra. También con menor pluviometría destacan el faldeo Oeste de las sierras de Ischilín y
bolsones perisalinos del Departamento Cruz del Eje.

Las áreas afectadas por escasas lluvias son muy notables. Por debajo de los 200 a 300 mm destacan:
el sector Oeste de departamento Minas y el Oeste de Sobremonte y Tulumba en especial toda la zona
de las Salinas de Ambargasta y alrededores. Mientras que por debajo de los 350 se observan sectores
muy extensos en los bañados del Rio Dulce, Bolsones de las Salinas Grandes en el Departamento
Cruz del Eje (Norte de Ruta Nac 38) e Ischilín (Noroeste de Ruta Prov. 16)

Análisis de Estado de la Vegetación mediante información satelital

Anomalías de Índice Verde Normalizado (NDVI) durante el período Primavero - Estival:

El NDVI es un índice derivado de imágenes satelitales que nos permite detectar la actividad
fotosintética de la vegetación. Se ha comprobado una fuerte relación del índice con la cantidad de
biomasa disponible, y por ello resulta un buen estimador de la Productividad Primaria Neta (PPN). Su
empleo mediante series temporales, nos permite estimar el crecimiento de los distintos tipos de
vegetación presentes en una zona determinada, y de este modo poder inferir sobre la oferta forrajera,
sea a nivel de lote o una región. En este trabajo empleamos la anomalía de NDVI para evaluar su
comportamiento temporal y con ello determinar en cada zona si en un período determinado se
presentan aumentos, decrementos o estabilidad respecto al promedio histórico. El producto se genera
con imágenes del sensor MODIS del satélite TERRA en periodos de 16 días (Quincenas) con una
resolución espacial de 6.5 hectáreas.

Los mapas elaborados presentan en colores verdes zonas con actividad vegetal por encima de la
media determinada para el período 2000 – 2016, y de forma inversa, las zonas con colores naranjas y
rojos representan anomalías negativas, es decir por debajo de la media del período estudiado.

En el caso de las curvas fenológicas de NDVI, se registran los valores de índice verde del sensor
MODIS desde el comienzo de la primavera hasta la actualidad, graficándose además los valores
máximos, mínimos y medios históricos hasta el mes de marzo. Presentamos en este informe la
selección de sitios con pasturas como cobertura dominante de la señal de NDVI del sensor MODIS. Se
ubicaron a campo sitios representativos de los dos pastos implantados en el NO de Córdoba: Buffel
Grass o Cenchrus ciliaris CV “Texas 4464” (de aquí en más “Buffel”) desplegado especialmente en
el sector de menor pluviometría, al Oeste de la cuenca de Salinas Grandes; y el “Gatton Panic” o
Panicum maximun CV “Gatton” (de ahora en más “Gatton), ubicado al Este de la misma cuenca en
sectores de mejor pluviometría. En general en este análisis no se tiene en cuenta el efecto manejo de
cada sitio, ni la carga animal utilizada en la historia de la pastura, debido a no disponer de datos
específicos, solo se considera el remanente de vegetación influyente en la señal de NDVI en función
de la climatología regional.

Anomalía acumulada en el invierno

El análisis se realiza a partir de separar los valores anómalos positivos de los negativos. Por ejemplo,
cuando una región presenta anomalías negativas de NDVI en el mes de Setiembre y Octubre en forma
consecutiva, establecemos que la zona acumula dos meses de perdida de verdor, lo cual significa que
a lo largo de los dos meses el comportamiento de la vegetación permaneció por debajo de la media

2
histórica para ese periodo. En este estudio analizamos el periodo que va desde Septiembre de 2017 a
Marzo 2018 con el objetivo de caracterizar la acumulación o pérdida de verdor de la vegetación
durante la primavera verano (Figura 2)

Figura 2: Anomalía acumulada entre Septiembre 2017 y Marzo 2018.

3
Se observan alrededor de seis meses de valores de NDVI por debajo del promedio en: Los Bañados
del Río Dulce y La Cuenca Este de las Salinas de Ambargasta, el sector Oeste del Departamento
Tulumba, toda el área que se halla entre las dos salinas. Por otro lado aparecen patrones también en
áreas ganaderas alrededor de Quilino, el centro del Departamento Minas, Pampa de Pocho y Zonas
Altas de Calamuchita.

Por otro lado las zonas de anomalías negativas más leves rodean extensos sectores del Bolsón Salino
de ambas salinas y Departamento Minas, y aparecen menos notorios en Traslasierra y zonas Serranas
alternándose con anomalías positivas leves.

En cuanto a anomalías positivas se observa un sector de pie de sierra y sierras en el sector sur central
de Cruz del Eje, Norte de Punilla y Sur de Ischilín y las Sierras cercanas a la Ruta 9 Norte en
departamento Tulumba. Mientras que existe una zona de bañados perisalinos con buen
comportamiento de índice verde en el extremo Oeste de las Salinas Grandes.

Situación de las Pasturas Implantadas.

Figura 3: Sitios relevados a campo para Buffel Grass (Cenchrus ciliaris CV Texas) y Panicum maximun
(CV Gatton).

4
.Figura 4. Gráfico comparativo del perfil
fenológico promedio histórico de Gatton Panic y
Buffel Grass en la zona analizada.

Cencrhus ciliaris esta reportado para el área en


cuestión con una productividad de 2000 a 3000
kg de MS/Ha, en áreas de fachinal recuperado y
rolado se reportan valores menores cercanos a
las 2000 kg de MS/ Ha. Generalmente el “Buffel”
posee una curva de producción de materia seca
más baja que “Gatton”, se reporta el rebrote
temprano primaveral con los primeros calores,
mientras que en los “Gatton” este es más
atrasado. El buffel Texas con un sistema radical
profundo posee matas de baja altura, no más de 70 cm, con una densidad variable, hojas finas y sin
rizomas.

Ambas pasturas poseen un crecimiento explosivo de gran dependencia de la temperatura estival,


destacándose principalmente el Gatton por su potencial para la zona de 4000 a 6000 kg de MS/ HA, y
con mayor velocidad de crecimiento cuando llegan las lluvias estivales. El Gatton forma matas bien
densas de alturas de hasta 1,5 m en la zona, es más tolerante al sombreo que buffel, aunque requiere
mejores condiciones humedad y de suelos.

En general la curva de crecimiento de Gatton tiene una mayor velocidad en el comienzo y presenta un
pico en los comienzos del verano y otro mayor en el fin del verano durante el mes de Marzo. Por su
parte buffel grass, con una curva más “achatada” presenta velocidades menores de crecimiento en el
inicio y manifiesta su potencial desde Marzo en adelante, en algunas zonas los picos se observan en
Abril – Mayo, antes de las heladas. A continuación se presenta el análisis de la marcha estacional de
cada uno de los sitios relevados (Tabla 1: valores para Gatton y en la Tabla 2 los valores para Buffel).

5
Marcha estacional de NDVI para cada sitio analizado (Ver números en la fig.3)

Tabla 1: Marcha estacional de NDVI Pastura Panicum maximun (CV Gatton).

1 2 3

4 5 6

7 8 9

Análisis de la Marcha de NDVI. Gatton.

En general se observa que todos arrancan el rebrote con valores cercanos al promedio, y que solo en
la etapa del comienzo del verano mantienen el comportamiento promedio el sitio 1 y 2, en cercanías de
Dean Funes, uno de los lugares con mejores pluviometria del área, y en zona de pie de sierras.

La mayor parte de los lotes tiene afectado el crecimiento normal con valores por debajo del promedio,
para el primer pico de productividad que es en el comienzo del verano. Es decir en la zona este de la
cuenca de Salinas Grandes.

6
Zonas con productividad muy por debajo de la media son: áreas de derrame de la sierras de Ischilín
(Huascha) y al Oeste de Quilino, posiblemente lotes implantados de larga data que suman ademas una
escasa pluviometria durante el periodo en cuestion.

En general los lotes de gatton muestran un patron de caida de productividad mas importante desde
mediados de Octubre hasta Diciembre la primera quincena. Luego al promediar el verano buena parte
de los sitios muestran patrones crecientes de rebrote de NDVI.

Tabla 2: Marcha estacional de NDVI Pastura Cenchrus ciliaris ( la gran mayoría CV Texas).

1 2 3

4 5 6

7 8 9

7
10

Análisis de la Marcha de NDVI. Buffel.

Se observan un grupo de sitios donde el arranque del rebrote se da por debajo del promedio, y se
mantienen bajos hasta el comienzo del verano, estos son los sitios 3, 4 y 10, en la zona al Este y Sur
de Cachiyuo y al Sur de La Batea. Ambos sitios muestran en plena epoca de crecimiento estival
valores muy por debajo de la media. Mientras que el sitio 6 (Serrezuela) arranca con buenos valores
iniciales pero muestra una caida por debajo de la media durante el verano.

Destacado es el buen comportamiento del sitio 8, al oeste de Media Naranja, que arranca con valores
por encima de la media hasta el verano y retoma valores maximos por encima de la media desde
mediados de Enero en adelante.

En general los lotes de buffel muestran un patron de caida de productividad mas importante durante la
segunda semana de Diciembre hasta la segunda de Enero, y de menor cuantia en el periodo de
mediados de Octubre Noviembre. Luego al promediar el verano pocos logran patrones crecientes de
rebrote.

Figura 5. Síntesis de la Situación de las Pasturas Megatérmicas Implantadas en el NO de Córdoba. A


la izquierda Buffel Grass (Cenchrus ciliaris CV Texas) y a la derecha Panicum maximun (CV Gatton).

En el gráfico de síntesis se observa que los promedios de NDVI actuales son más bajos en los Buffel,
registrándose una marcha de crecimiento en el orden de 10 % más baja en valores de NDVI. Lo que se
puede observar es que esta pastura rápidamente reacciona a la pluviometría caída con “picos” de
NDVI, observándose patrones de fuerte variabilidad temporal de la señal. Esto, más la atenta
observación de los gráficos nos permite estimar que aún la campaña no está plenamente definida en

8
términos de productividad, dado que los sitios tienen un promedio de “pico” de productividad estacional
muy claro centrado en los meses de Marzo y Abril con una “suave” caída posterior.

En el caso del Gatton la curva actual muestra una fuerte caída en el primer periodo o primer pico
promedio, con una recuperación en la segunda quincena de Enero, dado la progresión de la media,
todavía no se puede estimar si se van a recuperar los valores promedios o la totalidad del volumen de
productividad de la campaña, aunque dado el fuerte carácter explosivo de la primera parte de la curva,
sostenemos que es posible que se vea afectada negativamente al final del periodo. En general
estimando los valores por debajo del promedio para el NDVI actual se verifica una caída acumulada del
7% del NDVI por debajo de la media histórica.

Recomendaciones para el manejo ganadero bajo situaciones de sequía

En conclusión se sostiene un arranque de la campaña de pasturas con valores bajos en el orden del
10% menos de NDVI que el promedio histórico para la etapa analizada (de Septiembre a Febrero) de
la presente campaña estival, especialmente en el Oeste del área. Por otro lado en el Este de la cuenca
de la Salinas Grandes sectores importantes vienen afectados en la productividad de los pastos durante
la campaña. Los mejores valores se ubican en sitios de valles de pie de sierra y en áreas perisalares
del Departamento Cruz del Eje.

Ante la situación de sequía que atravesamos es importante comenzar a tomar medidas urgentes para
el corto y mediano plazo para no comprometer la situación futura de los establecimientos ganaderos.
Las recomendaciones que podemos brindar son a modo de orientación y será la decisión final del
productor como afrontar este período para no perjudicar su producción. El fin último es la conservación
en los predios de los vientres productivos de la mejor manera posible. Lo fundamental es clasificar el
rodeo en categorías bien definidas, y ellas son:

• Vaca con cria al pie (clasificándolas según su estado en mala, regular y buena.

• Vaca sin cria al pie

• Toros

• Hembras de reposición

• Terneros/terneras

Para el primer caso Vacas con cría al pie, aquellas que están en mal a regular estado destetarla lo más
rápido posible, y el poco tiempo que queda hasta la entrada del invierno, tratar de recuperar su estado
a través de alguna suplementación (grano, rollo, etc.). Las vacas en buena condición, manejarlas
también con alguna suplementación, para no descuidar su estado.

El segundo caso, de vacas sin cría al pie, deberíamos plantear la situación de que si no está preñada,
se debería DESCARTAR (de esa forma empezamos a disminuir carga)

El tercer caso, los toros al no ser numerosos, se debería controlar su estado corporal ya que estamos a
la finalización de la época de entore; aquellos que salgan en regular estado se deberá contemplar en
los próximos meses una suplementación para la recuperación de los mismos, más allá de la revisación
de los mismos para descartar los que hayan salido con algún problema (sanitario, locomotor, etc.) en el
servicio.

La reposición que es una categoría de hembras que son el futuro del establecimiento, son animales
que están culminando con su crecimiento, por lo cual no se debería descuidar su estado y comenzar a
planificar un esquema de suplementación, y claro está, de reservar el número necesario de animales.

9
En cuanto a la reposición de terneras deberíamos quedarnos con las nacidas en el primer mes de
parición, lo que garantizaríamos mayor edad de las mismas y por ende mejor desarrollo. Se debería
establecer un número acorde para no dejar animales en mayor cantidad sino son necesarios.

Los terneros machos para esta situación extrema NO DEBERIAN QUEDAR EN EL


ESTABLECIMIENTO, salvo a aquellos que hagan recría pero que tengan una oferta de forraje acorde
para mantenerlos.

Se puede implementar el destete de todos los terneros al pie que tengan un mínimo de 60 días de
edad (destete anticipado y/o destete precoz), sin olvidar que hoy es posible destetar un ternero con 30
días de edad (destete hiperprecoz). Es más fácil y económico alimentar al ternero que al par vaca-
ternero.

Otra opción es la venta, por lo que conviene vacunar contra la aftosa cuanto antes.

Para mejorar la separación de categorías conviene realizar el tacto rectal para diagnóstico de preñez y
determinar el tamaño o tiempo de gestación. Permite separar las categorías más exigentes. También
aquí se requieren decisiones de venta de animales poco productivos, con poco diente o con algún tipo
de problema.

• Cada productor debe evaluar su disponibilidad de agua y estado de las aguadas, así como la
disponibilidad de pasto en diferentes potreros. En muchos casos será necesario aportar alimento
suplementario en forma de rollos, silaje, granos y subproductos de la agroindustria. Con la cercanía del
invierno estos recursos tienden a escasear y encarecerse.

• Se recomienda hacer un inventario de recursos forrajeros del bosque nativo, a fines de Abril para
poder evaluar cómo enfrentar la época crítica que es a fin de invierno comienzo de la primavera en el
NO de Córdoba, consignar las leñosas y herbáceas con posibilidades forrajeras y los sitios o
ambientes dentro del campo.

En zonas donde sea posible y haya humedad en el suelo o llueva en los próximos días se recomienda
sembrar sorgo o maíz o algún verdeo otoño invernal, para producir materia seca que luego de las
primeras heladas se pueda utilizar como diferido con suplementación proteica. (Si llegara a granar, se
puede picar para silo, lo que sería la mejor opción.

Equipo

AER INTA Cruz del Eje: Lic. M.Sc Nicolás A. Mari , Ing. Agr. Miguel Barreda.

SAF Delegación Córdoba: Ing. Agr. Dr. Horacio Britos, Biol. Sandra Basconcelo.

AER INTA Dean Funes: Ing. Agr. M.Sc Victor Hugo Burghi.

Campo Anexo Deán Funes: Tec. Marcelo Gersisich.

Agradecimientos

A los productores y técnicos que comparten analisis e información para poder aplicarla al panorama
regional. A Patricio Oricchio por proveer la información de NDVI a través de SEPA del Instituto de
Clima y Agua, CNIA - INTA Castelar. A Carlos Di Bella por sus aportes metodológicos. A la cátedra de
estadística y biometría de la FCA-UNC. Este trabajo se desarrolla en el marco del Proyecto Regional
con enfoque territorial: “Gestón de la innovación en el territorio del arco Noroeste de la provincia
de Córdoba” (CORDO -1262204).

10
Material de Consulta

SEPA. Herramientas Satelitales para el Seguimiento de la Producción Agropecuaria.


http://sepa.inta.gob.ar/

Balbuena, O. 2003 - Toma de decisiones en esta sequía. INTA EEA Colonia Benítez. Marcos Briolini
s/n (3505) Colonia Benítez, Chaco Argentina.

De León, M. 2004 a. Las Pasturas Subtropicales en la región semiárida central el país. INTA, Centro
Regional Córdoba, EEA Manfredi. Proyecto Ganadero Regional: Mejoramiento de la Productividad y
Calidad de Carne Bovina en la Provincia de Córdoba. Informe técnico Nº 1.

De León, M. 2004 b. Pautas para el Manejo de las pasturas subtropicales. En: De León, M y C. Boetto
(Eds.) 2º Jornada Ampliando la Frontera Ganadera. INTA, Centro Regional Córdoba. Informe técnico
Nº 6.

INTA Autores Varios. 2014. Gramíneas forrajeras para el subtrópico y el semiárido central de la
Argentina. ISBN-978-987-521-551-1. Proyecto Producción Animal, Pasturas y vegetación natural para
la alimentación del ganado. https://inta.gob.ar/documentos/gramineas-forrajeras-para-el-subtropico-y-
el-semiarido-central-de-la-argentina.

11

S-ar putea să vă placă și