Sunteți pe pagina 1din 125

Caracterización de la práctica pedagógica de un tutor de la asignatura de

formación investigativa- proyecto I

Tesis para obtener el grado de:

Maestro en Educación

Presenta:

Mauricio Alexander Moreno Cano


Registro CVU
563261

Asesor tutor:

Dra. Solangel Materón Palacios

Asesor titular:

Dra. Astrid Viviana Rodríguez Sierra

Pereira, Risaralda, Colombia Abril de 2014

ii
Índice

Agradecimientos......................................................................................................v
Resumen..................................................................................................................vi
1.Planteamiento del problema..................................................................................9
1.1. Antecedentes del problema............................................................................9

1.2. Problema de investigación...........................................................................11

1.3. Objetivos de la investigación.......................................................................15

1.3.1.Objetivo General....................................................................................15

1.3.2.Objetivos específicos.............................................................................15

1.4. Justificación de la investigación..................................................................16

1.5. Limitaciones y delimitaciones.....................................................................17

1.6. Glosario de términos....................................................................................18

2.Marco teórico......................................................................................................20
2.1. Paradigmas educativos.................................................................................20

2.2. Paradigma o enfoque cuantitativo................................................................21

2.2.1Paradigma Positivista..............................................................................23

2.3. Paradigma o enfoque cualitativo..................................................................24

2.3.1.Paradigma Interpretativo........................................................................25

2.3.2.Paradigma sociocrítico...........................................................................26

2.4. Representaciones..........................................................................................26

2.5. Concepciones...............................................................................................27

2.6. Práctica pedagógica.....................................................................................28

ii
2.6.1.Carácter explícito de la práctica pedagógica.........................................29

2.6.2.Carácter implícito de la práctica pedagógica.........................................29

2.6.3.Creencias implícitas o teorías sobre el aprendizaje...............................31

2.6.3.1. Teoría tradicional...........................................................................33

2.6.3.2. Teoría técnica.................................................................................34

2.6.3.3. Teoría Activa..................................................................................35

2.6.3.4. Teoría Constructivista....................................................................36

2.6.3.5. Teoría Crítica..................................................................................38

2.7. Cambio conceptual de las creencias o teorías implícitas............................39

2.7.1.Restructuración teórica..........................................................................40

2.7.2.Explicitación progresiva........................................................................42

2.7.3.Integración Jerárquica............................................................................42

2.8. Formación para la investigación..................................................................43

2.8.1.Habilidades de percepción.....................................................................45

2.8.2.Sensibilidad a los fenómenos.................................................................46

2.8.2.1. Intuición.........................................................................................46

2.8.2.2. Amplitud de percepción.................................................................47

2.8.3.Habilidades instrumentales....................................................................47

2.8.4.Dominar formalmente el lenguaje.........................................................48

2.8.5.Saber observar........................................................................................48

2.8.6.Saber preguntar......................................................................................49

3.Método................................................................................................................51
3.1. Observación.................................................................................................52

iii
3.2. Instrumentos de recolección........................................................................53

3.2.1.Diario de campo.....................................................................................53

3.2.1.1. Descripción....................................................................................54

3.2.1.2. Argumentación...............................................................................55

3.2.1.3. Interpretación.................................................................................56

3.2.2.Deconstrucción de la práctica................................................................56

3.2.3.Cuestionario de teorías implícitas..........................................................58

3.3. Análisis de datos..........................................................................................58

3.3.1.Unidad de análisis..................................................................................58

3.3.2.Análisis categorial..................................................................................58

3.3.3.Análisis textual......................................................................................60

3.3.4.Población...............................................................................................60

4.Análisis y discusión de los resultados.................................................................61


4.1. Introducción.................................................................................................61

4.2. Planeación....................................................................................................62

4.2.1.Diseño del plan......................................................................................62

4.2.2.Actividades............................................................................................65

4.2.3.Relación entre contenidos y práctica.....................................................66

4.2.4.Competencias a desarrollar....................................................................67

4.3. Análisis de la evaluación..............................................................................68

4.3.1Instrumentos de evaluación.....................................................................68

4.3.2.Criterios de evaluación..........................................................................70

4.4. Análisis de la Interacción con el Alumno....................................................71

iv
4.4.1Proximidad y distancia............................................................................71

4.5. Análisis de las Concepciones del docente....................................................72

4.5.1.Enfoque tradicional................................................................................72

4.5.2.Enfoque cognitivo..................................................................................73

4.5.3.Enfoque humanista................................................................................73

4.5.4.Enfoque conductista...............................................................................74

4.6. Identificación de las teorías implícitas.........................................................75

5.Conclusiones.....................................................................................................104
5.1. Recomendaciones.......................................................................................110

5.2. Limitaciones...............................................................................................111

5.3. Sugerencias para futuros estudios..............................................................112

Referencias...........................................................................................................113
Apéndices.............................................................................................................122
Currículum Vitae..................................................................................................126

v
Agradecimientos

A la Alianza entre UNIMINUTO Colombia y la escuela de graduados en educación

de la universidad TecVirtual del Tecnológico de Monterey por permitirme compartir esta

experiencia de aprendizaje con maestros de diferentes latitudes. Y a mi maestra Solangel

Materón Palacios por su orientación siempre precisa en esta travesía, pues me permitió

entender “Que en el mal tiempo se conoce al buen marinero”.

vi
Caracterización de la práctica pedagógica de un tutor de la

asignatura de formación investigativa- proyecto I

Resumen

Este proyecto de investigación se centró en describir las estrategias didácticas y

pedagógicas de un tutor de la asignatura proyecto de investigación del programa de

contaduría pública de la fundación universitaria del Área Andina seccional Pereira, de

modo tal que al describirlas se pusieran de manifiesto todas las creencias, concepciones y

teorías implícitas que soportan ese ejercicio pedagógico. Para lograr este objetivo se

acudió, al uso de instrumentos de recolección de información como el diario de campo, la

entrevista semiestructurada al tutor, coordinador del programa y un estudiante que cursó

la asignatura de forma satisfactoria, así como a la revisión documental del microcurrículo

y las guías de aprendizaje de la asignatura, logrando mediante un método de triangulación

establecer categorías y subcategorías de análisis que permitieron develar todos los

elementos implícitos detrás de esa práctica tutorial. Esta investigación se estructuró como

alternativa para intentar comprender la actitud discreta que se presenta en los estudiantes

de la universidad por todo lo relacionado a los procesos de formación para la

investigación, pues en estudios realizados anteriormente al interior de diferentes

programas, se había determinado la baja actitud investigativa por parte de los tutores pero

sin reparar en otros factores más detallados como lo que ocurre alrededor de sus prácticas

pedagógicas. Fue por lo tanto este trabajo de investigación un acercamiento a esas

creencias, concepciones y teorías implícitas que se manifiestan según lo demostró

vii
el estudio de forma multivariada, pues las mismas no atienden a un solo paradigma

pedagógico, sino que se manifiestan en diferentes tipos de comportamientos en el

docente.

viii
1. Planteamiento del problema

1.1. Antecedentes del problema

La búsqueda de antecedentes para el presente estudio, se concentró

fundamentalmente en trabajos que relacionaran, caracterización de prácticas

pedagógicas y asignaturas de formación para la investigación. Ante la dificultad de

encontrar estudios de este tipo, se procedió a realizar una búsqueda por separado de estas

dos temáticas, lo cual facilitó encontrar algunos estudios de referencia con aportes

significativos. En lo que refiere a caracterización de prácticas pedagógicas, un estudio

de Martínez, Gatarayiha, Romero, Saavedra y Alvarado (2005) permitió identificar cinco

categorías: reflexión crítica, interdisciplinariedad, habilidad dialógica, actividades

sustantivas y perspectiva humanística. Como fundamentales para realizar una

caracterización docente. En lo que refiere a la temática de formación para la

investigación, un estudio de Rosales y Valverde (2008) sobre la formación para la

investigación en el perfil de carreras de Estomatología de universidades

latinoamericanas, permitió mediante un análisis comparativo realizado en 18

universidades ubicadas a lo largo de 10 países que ofrecen el programa, encontrar

deficiencias importantes en el componente de formación para la investigación,

determinando así, que en el perfil del egresado, no se incluye como objetivo terminal, la

preparación para la investigación. Así mismo, en un estudio aplicado por Patiño y Santos

(2009) a una submuestra de 12 programas de contaduría pública, se logró determinar,

que en 5 de estos programas, tan solo el 3 % de los estudiantes desarrollaban una

monografía o algún desarrollo investigativo.

9
Al interior de la Fundación universitaria del Área Andina, institución donde se

pretende realizar el estudio, no fue posible hallar trabajos realizados sobre estas

temáticas en particular, no obstante se encontraron algunos, como el de Aldana

(2009) consistente en un estudio bibliométrico y metodológico de los trabajos de grado

presentados por los estudiantes como requisito para optar sus títulos de pregrado en los

programas de salud entre los años 2001 y 2008, el cual permitió concluir después de

revisar aspectos tales como la formulación, metodología y referencias bibliográficas,

serias deficiencias en la apropiación del proceso investigativo por parte de los

estudiantes, lo que a su vez planteó un interrogante sobre la formación en investigación

que se estaba ofreciendo. Con un propósito similar fue realizado también un estudio

sobre actitudes hacia la investigación científica por parte de los docentes de metodología

de la investigación en diferentes pregrados, en el que Aldana y Joya (2011) encontraron

un indicador preocupante, representado por un 65% del total de los docentes evaluados

con baja actitud investigativa, lo cual indiscutiblemente afecta su práctica pedagógica,

pues es esta actitud precisamente la encargada, de direccionar efectiva, eficaz y

eficientemente las actividades pedagógicas (Meléndez y Canquiz, 2003).Los resultados

obtenidos en estos estudios, intentan ofrecer una explicación a los problemas que se

vienen registrando en materia de investigación en este claustro, no obstante, los mismos

estudios no se presentan a manera de conclusiones absolutas, pues recomiendan seguir

indagando sobre otros factores que podrían también de una manera u otra contribuir a

explicar este problema de formación investigativa. Los anteriores trabajos han sido

fundamentales para cuestionar la calidad de los productos entregados y la actitud de los

docentes encargados de los procesos de formación investigativa los cuales afectan

10
indudablemente la práctica pedagógica, sin embargo no se hallaron como ya se

mencionó anteriormente, estudios que indaguen directamente sobre esa práctica, siendo

precisamente sobre este aspecto donde el estudio que se pretende realizar presentará un

importante aporte , al intentar caracterizar la práctica pedagógica de un tutor de la

asignatura de formación investigativa, proyecto I .

1.2. Problema de investigación

Los países más desarrollados, han tenido como línea principal de acción la

investigación y el desarrollo I+D, como base para potencializar el crecimiento

económico y social (UNESCO, 2010). Desafortunadamente para los países

latinoamericanos, los indicadores asociados a los procesos de generación de

conocimiento y desarrollo tecnológico son bastante desalentadores, pues el mejor de los

países en el ranking de inversión de producto interno bruto PIB en I+D es Brasil, con un

0,725%, seguido por Venezuela con un 0,694%, mientras que Colombia se posiciona en

un lugar discreto con tan solo un 0,179 % de inversión por este concepto (CINDA,

2010). Aquí es importante recordar, que el interés por la investigación y el desarrollo

como clave para el futuro de nuestro país es reciente, pues fue solo hasta el año 1987

cuando los industriales y las universidades se sentaron a debatir por primera vez en el

Foro Nacional sobre Política de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo este aspecto, lo

que permitió posteriormente la promulgación de la ley 29 de 1990 que daba origen al

sistema nacional de ciencia y tecnología SNCT (Villaveces, s.f). Fue entonces, como

mediante este instrumento de ley que se pudo determinar una asignación de recursos por

parte del Estado para el financiamiento de la I+D, así como el reconocimiento de la

11
investigación como función sustantiva en las universidades. Situación que fue ratificada

por la ley 30 de 1992, la cual organizó la educación superior en el país. No obstante a

pesar de la normatividad y los sistemas creados para este fin, los progresos no han sido

los esperados, pues tal y como lo afirma Monroy (2006) en un estudio sobre nuevas

políticas y estrategias de articulación del sistema de ciencia, tecnología e innovación.

En Colombia los problemas de interacción entre los actores del sistema, donde están

incluidas las universidades, son quizás la causa más fuerte en la desarticulación de la

I+D, sumando también a esto los problemas de financiación y falta de políticas

concertadas.

La mezcla de estos factores desfavorables, es lo que a grandes rasgos concluye

ese estudio, no ha permitido alcanzar el propósito para el cual este sistema de I+D fue

creado. El cual no es otro, que lograr el crecimiento socioeconómico del país.

En América Latina y sus economías semindustrializadas como la de Colombia,

pocas empresas privadas se dedican a la investigación, delegando esta función de

crecimiento en I+D a las universidades (Moreno, 2009). Situación que en nuestro caso se

agravó con el recorte presupuestal, que mediante el acto legislativo 5 de 2011, suprimió

70.000 millones pesos para los años 2012 y 2013 a Colciencias, la entidad encargada de

la ciencia y tecnología en el país, contrario a lo que el SNCT había presupuestado. Ahora

bien, las universidades públicas colombianas como protagonistas y ejecutores directos

en las tareas asignadas por la ley y el sistema de ciencia y tecnología, han respondido de

manera muy discreta, tal y como lo refleja el indicador de publicaciones en revistas

científicas, donde Colombia en el año 2008 alcanzaba un total de 2748 documentos

ocupando el puesto quinto entre los países evaluados , lo que podría parecer

12
medianamente aceptable si comparamos este número de publicaciones contra los 33.074

artículos publicados por Brasil como país líder de este ranking (Infolatam,2012).

Los anteriores argumentos pueden justificar en cierta medida los deficientes

resultados de la investigación en la universidad pública, pero la explicación para la

situación de la investigación en la universidad privada queda sobre la mesa para tratar de

dilucidarse. Pues paradójicamente a pesar de los problemas presupuestales y los

desajustes normativos en las políticas de investigación, son precisamente estas

universidades públicas como la Universidad Nacional, Universidad de Antioquía y

Universidad del Valle, las que lideran la lista en investigación al interior del país,

dejando entrever entonces, que la universidad privada a pesar de no estar limitada en

cierta medida por lo presupuestal o lo normativo, tampoco está presentando resultados

en investigación sobresalientes como debería de esperarse.

En este orden de ideas deberíamos cuestionarnos entonces por los procesos

formativos al interior de estas universidades privadas, de manera tal que logremos

encontrar argumentos sólidos que nos permitan concluir sobre el estado actual de la

investigación al interior de las mismas, pues estos procesos formativos agrupados en

categorías de investigación formativa y formación para la investigación son los que

vinculan directamente la actividad investigativa con el ejercicio académico dentro del

aula , siendo esta última, la formación para la investigación ,la de mayor interés en el

problema de investigación que se está plateando en este estudio , por esta relacionada

directamente con la responsabilidad de formar investigadores, mediante “el conjunto de

acciones orientadas a favorecer la apropiación y desarrollo de los conocimientos,

13
habilidades y actitudes necesarias para que estudiantes y profesores puedan desempeñar

con éxito actividades productivas asociadas a la investigación científica. Guerreo (2007).

Este conjunto de acciones orientadas, están definidas y organizadas dentro del plan

de estudios, más concretamente desde las asignaturas de formación investigativa en los

diferentes programas de pregrado. Para el caso particular de interés de este estudio, el

programa de contaduría pública de la modalidad a distancia de la Fundación

Universitaria del Área Andina seccional Pereira, estas asignaturas se denominan

proyectos, las cuales se encuentran distribuidas desde el nivel I hasta el IX.

Durante el desarrollo de estas asignaturas se pretende que el estudiante concrete su

proyecto de investigación, siguiendo las directrices del acuerdo 010 de 2012, el cual

fija los lineamientos la de la opción de grado y los criterios para el desarrollo de este

proyecto de investigación dirigido.

Es el querer de la universidad y el programa de contaduría pública, que todos los

proyectos que se inicien lleguen a feliz término, generando no solo competencias

investigativas en el estudiante, sino también consolidando la línea de investigación

profesional y disciplinar del programa, aportando de esta manera significativamente a

los procesos de acreditación institucional. En este mismo acuerdo que reglamenta las

opciones de grado, también se definen y autorizan otras alternativas para que el

estudiante en caso de no poder concretar su proyecto de grado final, pueda cumplir con

este requisito a través de los cursos de actualización o créditos. Los cuales se convierten

en una opción muy atractiva para el estudiante. Estos cursos sin embargo, implican un

valor adicional a la matrícula, situación que el estudiante no repara en asumir, con tal de

evitar la presentación del proyecto de investigación.

14
La anterior situación ha generado en la dirección del programa de contaduría

pública de la Fundación Universitaria del Área Andina, una preocupación sobre la

efectividad de las asignaturas de formación para la investigación, pues se espera que el

estudiante al tomar las mismas, genere las competencias y la motivación necesaria para

iniciar su proyecto, y continuar con el mismo hasta finalizarlo. El hecho de que esta

situación en muchas ocasiones no se esté presentando, conduce al presente estudio a

cuestionarse por el desarrollo mismo de estas asignaturas, y específicamente por la

práctica pedagógica de los tutores que orientan esta asignatura de proyecto I, buscando

entender entonces las dinámicas propias de su ejecución a través de la respuesta al

siguiente interrogante ¿Cuáles son las características de la práctica pedagógica de un

tutor de la asignatura de formación investigativa-proyecto I, en el programa de

contaduría pública de la modalidad de educación a distancia en la Fundación

Universitaria del Área Andina Seccional Pereira?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo General. Describir la práctica pedagógica de un tutor de la

asignatura de formación investigativa-Proyecto I, en el programa de Contaduría pública

de la modalidad de educación a distancia en la Fundación Universitaria del Área Andina

Seccional Pereira.

1.3.2. Objetivos específicos.

 Identificar las estrategias didácticas y pedagógicas del tutor de la asignatura


 Analizar los estilos y creencias manifiestas del ejercicio tutorial

15
 Interpretar las interacciones alumno-tutor en el espacio tutorial

1.4. Justificación de la investigación

Para la organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la

cultura, el grado de eficiencia de un sistema educativo se mide a través de dos variables,

cuánto se gasta en él y qué resultados produce (UNESCO, 2010).Este último

cuestionamiento por los resultados, ha sido un factor determinante de medición por parte

de las mismas universidades, las cuales han acuñado el nombre de eficiencia terminal

para determinar la proporción de estudiantes que ingresan versus los que egresan

satisfactoriamente de sus instituciones (López, Rodríguez y Ramírez ,2008). Siendo uno

de los factores que afecta considerablemente este indicador, el número de estudiantes

que no egresan al dilatar o posponer su graduación por asuntos relacionados con la

entrega de sus productos finales de investigación. Sobre este hecho en particular, el

presente estudio pretende indagar sobre aquellos aspectos de la formación en

investigación que pudieran estar incidiendo en las dificultades que presentan los

estudiantes al respecto.

Un estado del arte sobre el sistema nacional de acreditación SNA para la

educación superior en Colombia, realizado por Jaramillo (2013), determinó que de los 8

factores que se evalúan en un proceso de acreditación: misión institucional, estudiantes,

profesores, procesos académicos, bienestar institucional, organización, egresados y por

último recursos físicos y financieros. Es el factor procesos académicos y su variable

compromiso con la investigación, los que más anotaciones registran, ya sea por

16
reconocimiento a la labor, o por necesidades de un plan de mejoramiento. Esta situación

deja entrever la importancia de la investigación al interior de las universidades como

factor decisivo a la hora de recibir su respectiva acreditación, este factor también

refuerza el interés por desarrollar el presente estudio, el cual beneficia el programa de

contaduría pública, no solo contribuyendo al proceso de acreditación, sino también a la

construcción de una propuesta de mejoramiento para la asignatura.

1.5. Limitaciones y delimitaciones

El presente estudio está delimitado a caracterizar la práctica pedagógica de un

tutor de la asignatura de formación investigativa Proyecto I en el programa de contaduría

pública modalidad a distancia de la fundación Universitaria del Área Andina Seccional

Pereira, este estudio se realizará durante el segundo semestre del año 2013 y el primer

semestre del año 2014. Por ser un programa de la modalidad a distancia, la construcción

de los antecedentes del problema fue una importante limitante, pues a pesar de existir

algunos estudios sobre la caracterización de prácticas pedagógicas, estas se realizan por

lo general en modalidades de educación presencial, los cuales difieren sustancialmente

de las de distancia, en lo que refiere principalmente a los momentos de aprendizaje

sincrónicos y asincrónicos, así como las particularidades de interacción entre alumno y

tutor, de igual forma como limitante se presentaron los pocos trabajos realizados al

interior de la universidad, los cuales además se centraron únicamente sobre los

pregrados en el área de la salud. Excluyendo totalmente el programa de contaduría. Es

importante también resaltar que otra de las limitaciones será los encuentros tutoriales

donde se pretende realizar la caracterización de las prácticas pedagógicas, los cuales

17
deben ser aprovechados al máximo, pues la asignatura solo posee dos momentos de

encuentro al mes.

1.6. Glosario de términos

Práctica pedagógica: este concepto puede adoptar múltiples definiciones,

dependiendo de la base epistemológica desde la cual este concebido, para fines de este

estudio se adoptará la definición de la Universidad Pedagógica Nacional, que la concibe

como una “praxis social que permite por una parte integrar por medio de proyectos un

saber ético, pedagógico, disciplinar a una dinámica social y por otra, articular intereses y

necesidades tanto individuales como institucionales en las que es posible desarrollar

competencias en las áreas de investigación, diseño, administración y gestión de

proyectos educativo sociales” (UPN, 2000)

Eficiencia terminal: Relación entre el número de estudiantes que ingresan y

egresan de una institución de educación (López, Rodríguez y Ramírez, 2008)

Formación para la investigación: “el conjunto de acciones orientadas a favorecer la

apropiación y desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para

que estudiantes y profesores puedan desempeñar con éxito actividades productivas

asociadas a la investigación científica“(Guerrero, 2007)

Sistema Nacional de Acreditación: “encargado de contribuir con el fomento de la

alta calidad en las instituciones de educación superior y garantizar a la sociedad que las

instituciones y programas que se acreditan cumplen los más altos niveles de calidad y

que realizan sus propósitos y objetivos” (CNA, 2012).

18
Acreditación de programas: proceso mediante el cual a través de una

autoevaluación, evaluación externa y evaluación final se efectúa un reconocimiento

público de calidad del programa (CNA, 2012).

19
2. Marco teórico

1.

2.

3.

2.1. Paradigmas educativos.

El conocimiento pedagógico tiene su fundamento en el esquema dual de los

paradigmas científicos, un paradigma es considerado como el consenso de teorías y

métodos que comparten una comunidad científica los cuales han sido legitimados,

gracias a la publicación del texto las revoluciones científicas de Tomas Khun publicado

en 1962, es que se logra precisar una definición que aún se conserva para el tratamiento

de este concepto, resumido por Khun como un modelo o patrón que es aceptado por una

comunidad científica, el cual para llegar a ese estatus ha tenido que combatir con otros

paradigmas rivalizantes, pero que al posicionarse conduce y orienta toda la actividad e

investigación científica en lo que se refiere a la teorización y el uso de determinados

métodos para abordar una problemática en cuestión, mediante la formulación de

hipótesis referente a los objetos de estudio, los paradigmas o enfoques tradicionales

llamados cuantitativo y cualitativo, son los que en la actualidad han logrado organizar

este conocimiento pedagógico, a través de sus reflejos o paradigmas educativos , los

cuales han tenido diferentes denominaciones dependiendo de los autores que los

desarrollen, siendo el paradigma o enfoque cuantitativo llamado de manera homónima

en educación también como : paradigma tecnológico, tradicional, dogmático, positivo,

20
positivista, empírico-analítico, científico-técnico, reproductivo etc. . Y a su vez el

paradigma o enfoque cualitativo como: práctico, comunicativo, conceptual, escéptico,

simbólico-lingüístico, deliberativo, fenomenológico, hermenéutico, cultural, humanista

alternativo, naturalista, constructivista, hermenéutico, interaccionista, humanista,

etnográfico etc.

Esta multiplicidad de clasificaciones o denominaciones dificulta permanentemente

su generalización traduciéndose esto en la mayoría de las veces en una confusión en los

investigadores educativos, motivo por el cual es necesario aclarar que un paradigma al

ser sólido y socialmente fértil, no tiene porque subdividirse o clasificarse o disciplinarse,

por lo tanto para este proyecto de investigación nos acogeremos al esquema dual

planteado por Émile Durkheim entre enfoque cualitativo y cuantitativo. Desde los cuales

se desprenderán los cuatro paradigmas consensuados en educación conocidos como:

positivista (enfoque cuantitativo) y paradigmas interpretativo y crítico e integrador

(enfoque cualitativo). Esta claridad es absolutamente necesaria, pues las teorías

implícitas en la práctica docente, que serán utilizadas como referente en esta

investigación, emergen de estos paradigmas, y no tenerlos claramente diferenciados

sería factor de confusión (De la Herrán, A. E. Hashimoto, y E. Machado 2005).

1.

2.

2.1.

21
2.2. Paradigma o enfoque cuantitativo.

La eterna dicotomía entre lo cuantitativo y lo cualitativo, se remonta a la cultura

griega y la filosofía natural Jónica de la cual se reconocen representantes de la talla de

Thales de Mileto, Anaxímedes y Anaximandro que junto a Pitágoras establecen las

bases conceptuales para que más tarde Platón y Aristóteles construyeran los

fundamentos de los enfoques cuantitativo a través de los procesos deductivos apoyados

en la lógica, la formalización y la comprensión matematizable de la naturaleza y desde el

enfoque cualitativo a partir de lo subjetivo y sustantivo mediado siempre por el carácter

deductivo de la verdad. Este último enfoque cualitativo reinó de manera absoluta durante

el esplendoroso apogeo de la cultura griega y el obscurantismo y adormecimiento

intelectual proporcionado por la edad media, sin lograr ser sometido a juicio alguno de

peso, hasta la llegada del renacimiento, donde precisamente esa matematización de la

naturaleza representada fundamentalmente en la adopción del sistema de numeración

árabe y más precisamente de la aceptación de los conceptos de cero y vacío, que se logra

la concepción de la ciencia moderna la cual permitió pensar más allá de las posiciones

duales entre lo formal y lo subjetivo permitiendo entonces hablar de un pensamiento

triangular o intermedio, en el que se reconoce que la naturaleza es vacía y por lo tanto

puede entrar a formalizarse. Es así como los aportes de Copérnico y Galileo logran ir

abonando el terreno para dar ese giro tan significativo llamado ciencia moderna donde es

el sujeto el protagonista de la ciencia y no el mundo como la tradición aristotélica lo

había concebido hasta ese entonces. Lograr cuantificar la naturaleza es permitir

entonces que la misma se convierta en un atributo que se puede medir, controlar y

manipular según los intereses del hombre, esta perspectiva permitió que más adelante

22
Newton lograra acercarse a esa relación irreconciliable entre lo inductivo y lo deductivo

al equipararlo con los sucesos de análisis y síntesis donde el análisis se presenta a través

de los experimentos que permite realizar observaciones para posteriormente inducir a

partir de esos datos observados conclusiones generales, mientras que la síntesis la

entendió como la suposición de las causas y las leyes que explican las cosas para

posteriormente mediante experimentos poder demostrarlas (Guardián, 2007)

En el campo de la investigación social en la cual se circunscribe la investigación

educativa, este paradigma orienta la descripción de la forma más exacta posible de la

realidad, mediante la recolección y análisis de datos apoyados en técnicas estadísticas,

evitando así la distorsión de los resultados debido al valor subjetivo que puede

introducirse debido a la interacción o intervención del sujeto que investiga o es

investigado, su énfasis está centrado en poder establecer leyes generales que expliquen

la realidad de los sujetos, de manera tal que las mismas puedan generalizarse gracias la

experimentación o comúnmente llamada generalización empírica. Su énfasis por lo tanto

estará centrado en poder medir de manera objetiva un suceso, de forma tal que pueda

conceptualizarse en torno a este y así finalmente poder deducir las leyes que lo

gobiernan, esta fase de medición sucede después de haber recolectado información de

forma estructurada y sistemática, la cual se somete al análisis estadístico para poder así

entonces cuantificar la realidad desde una perspectiva más externa con miras a

interpretarla desde una visión más universal. Este paradigma ha sido a través de la

historia ampliamente controvertido por quienes argumentan que la realidad no puede

comprenderse independiente del sujeto que está en contacto con ella, por lo tanto el

apogeo que este paradigma tuvo gracias a su fundamentación en las ciencias

23
tradicionalmente llamadas duras como la matemática, física, astronomía etc. Fue

revaluado por aquellos que sintieron la necesidad de interpretar esa realidad desde la

posición del sujeto a través de la ciencia y no solamente de esta sola (Cea D´Ancona,

2006).

2.2.1. Paradigma Positivista. Fundamenta su posición en la interpretación y la

comprensión de las cosas independientemente del pensamiento, donde la realidad es

netamente objetiva y desprendida de todo asomo de subjetividad, ya que se explica

mediante las leyes de la naturaleza, buscando comprender todo mediante la relación de

causa y efecto. Epistemológicamente hablando, este enfoque solo logra acercarse a la

realidad de manera débil, pues pretende entender las realidad social y por ende educativa

de acuerdo con los principios generales de la naturaleza, buscando predecir y explicar

todo cuanto en ella sucede a través del método hipotético deductivo ,el cual es validado

mediante el contraste teórico y la observación experimental, esta paradigma no logra

diferenciar los métodos, conceptos y objetivos de las ciencias sociales con respecto a las

naturales. Por lo tanto pretenden observar las diferentes regularidades de la acción

educativa a la luz de las leyes generales de la naturaleza, lo que impide su comprensión

total.

2.3. Paradigma o enfoque cualitativo.

La respuesta a las objeciones realizadas al paradigma o enfoque cuantitativo por

considerarlo reduccionista y limitado al tratar de explicar la realidad con exactitud,

desconociendo la intervención y mediación del sujeto que la está conociendo, fueron

24
elaboradas a través del paradigma cualitativo mediante perspectivas estructurales y

dialécticas que buscaron la comprensión de los significados inmersos en la interacción

social, donde se presentan infinidad de conductas que deben ser interpretadas desde

todas las ópticas posibles, pues obedecen a dinámicas complejas de profundas

interrelaciones que no pueden ser explicadas desde una visión reduccionista de lo

cuantificable . Y es que las conductas humanas inmersas en esa realidad que se

pretenden explicar, incluyen actitudes, creencias, concepciones, motivaciones y

predisposiciones que cargan de gran subjetividad el fenómeno que se está observando.

Lo que desde lo metodológico implicaría que la recolección de la información de esos

fenómenos a diferencia del enfoque cuantitativo tendría que flexibilizarse, pues no se

trata de recoger datos o hechos enumerarles o reducidos, sino que atiende a recolectar

todo lo concerniente a la compleja red de estructuras e interacciones sociales fruto de un

proceso histórico, que solo puede realizarse mediante procesos muy elaborados como la

comprensión del discurso o la interpretación de los símbolos por mencionar solo algunas

, de forma tal que se pueda realizar una aproximación al fenómeno o sujeto observado

buscando una explicación, dicho acercamiento con el sujeto y contacto con escenario de

suceso busca reconocer, las necesidades, conflictos, relaciones, rupturas, angustias,

mitos, creencias, percepciones, diferencias e igualdades etc. Que caracterizan cualquier

actividad humana (Sandoval, 1996).

2.1

25
2.1.1

2.1.2

1.

2.

2.1.

2.2.

2.2.1.

2.2.2.

2.3.1. Paradigma Interpretativo. Se concentra en estudiar los significados de

la acción humana y su interacción social, mediante la interpretación de símbolos y en su

forma más configurada de lenguajes que permitan traspasar de la explicación regulada,

predecible y controlada de la visión positivista, a la comprensión de la realidad subjetiva

de lo humano y lo social, este paradigma se fundamenta en la hermenéutica para lograr

separar y así comprender de forma aislada lo natural y lo social, entendiendo al hombre

como sujeto único y no como elemento generalizable, llevado al campo educativo

adopta la práctica pedagógica como fundamento de la teoría educativa, explicando los

fenómenos de intercomunicación entre estudiante y docente a través del estudio de esas

relaciones en el contexto del aula (Ortiz,2000).

2.

2.1.

2.1.1.

2.1.2.

26
2.1.2.1.

2.3.2. Paradigma sociocrítico. Surge como respuesta a la visión reducida del

positivista y a la visión conservadora del interpretativo buscando un equilibrio entre

empirismo e interpretación, llevando al sujeto, en este caso al docente a una

autorreflexión crítica de su quehacer, el cual se apoyará en una unidad dialéctica

construida entre práctica y teoría de forma tal que pueda tomar conciencia de su acción

social transformadora, ayudando así a la emancipación del hombre frente a los preceptos

y mandatos impuestos tradicionalmente por las tradicionales estructuras de poder. El

docente bajo este paradigma es interpretado desde diferentes categorías que permiten

una comprensión exhaustiva de su labor, cuestionando todo aquello que no aporte a la

construcción o modificación social, no obstante dicho cuestionamiento no es ejercido

por un agente externo sino por el mismo docente en papel de propio investigador dentro

de una concepción crítica de la realidad, Escudero (1998).

2.4. Representaciones.

Desde un enfoque cognitivo ,estas hacen alusión a los grupos de símbolos que

tiene un significado para nosotros ya sea desde el mundo interior o mental o desde el

mundo exterior o semiótico , estos grupos de símbolos nos permiten mirar ese objeto

cada vez que lo requerimos así en ese momento no esté siendo percibido por nuestros

sentidos, son para la presente investigación estas representaciones internas o mentales la

que cobran gran importancia por ser el interés pode auscultarlas y explicitarlas desde la

práctica del docente. Las representaciones mentales pueden clasificarse en: analógicas,

proposicionales y modelos mentales. Siendo estos últimos los inherentes a los proceso

27
pedagógicos pues son producidos de forma cognitiva por el sujeto y conservan

permanentemente la estructura del objeto que los origina, estos modelos mentales tiene

la característica de ser menos rígidos que los analógicos (Imágenes mentales) o los

proposicionales (combinaciones de símbolos) pues permiten ser manipulados fácilmente

y permiten realizar por lo tanto explicaciones o predicciones sobre un hecho cualquiera,

adicionalmente su construcción se realiza a partir de percepciones, discursos e

imaginaciones que escapan fácilmente a los rígidos razonamientos lógicos, por lo que se

pueden considerar espontáneos e inconscientes. No obstante es necesario precisar que la

construcción de estos modelos mentales presentan múltiples obstáculos provenientes, de

aprendizajes anteriores, diferentes percepciones y la condición pasiva que algunos

sujetos asumen para evitar conflictos cognitivos y permanecer siempre en una aparente

sensación de equilibrio mental (Tamayo, s.f).

2.5. Concepciones.

Las concepciones pueden generarse de dos formas, de manera individual a través

de los procesos cognitivos de asimilación y acomodación enunciados por el psicólogo

Jean Piaget y a través de la interacción social postulada por el también psicólogo Lev

Vygotski. Estas concepciones independientemente de la forma como se generen son

definidas por Porlan (1997) como las herramientas para interpretar y conducirse a través

de la realidad, pero a su vez también se constituyen en esas barreras u obstáculos que

impiden el cambio de perspectiva en un individuo, por lo tanto en el caso que refiere a

los docentes o tutores , estos no puede concebirse sin concepciones previas, como si

fueran individuo a-históricos, desprovistos de toda una carga sociocultural producto de

28
sus experiencias individuales y de la interacción con otros. Para este proyecto se tendrá

en cuenta la aclaración que Moreno (2002) realiza frente al término concepción, el cual

equipara con representación, creencia, constructo y conocimiento práctico, indicando

que estos tienen en el fondo el mismo significado.

2.6. Práctica pedagógica.

Para entender el significado del concepto práctica pedagógica, debemos

remitirnos al origen de cada uno de los términos que lo componen. La práctica

proveniente del griego (praktikos) utilizada para definir todo lo relacionado con la

acción, y la pedagogía también del griego (pedós) y (agogía) entendida como la

enseñanza del niño o el hijo. En términos concretos el concepto práctica pedagógica se

entiende como toda acción de guiar o enseñar al otro. El mismo concepto que en latín se

le asigna a la palabra educación (educatio) como el acto de dirigir o guiar al niño. Ahora

bien, esta práctica pedagógica o acción de educar al involucrar dos o más personas, en

este caso el que guía y el que es guiado, genera un vínculo social del latín (socius)

determinando así que la educación es una práctica social, la cual a medida que pasa el

tiempo va incorporando saberes teóricos, por parte de aquellos que conocen muy bien la

práctica (Pruzzo, 2010).

Es precisamente en esa relación de saberes prácticos y saberes teóricos, donde

surge el conflicto en la práctica pedagógica, cuando la acción didáctica propuesta por el

maestro o acompañante para mediar esa relación no logra conciliar los dos conceptos

“teoría y práctica parecen variables dicotómicas y puede parecer soberbia la pretensión

de conectarlas, en tanto que hoy día constituyen mundos amplios e intrínsecamente

29
complejos internamente (…)sin embargo, de esta relación depende la coherencia

educativa, la mejora escolar y el desarrollo profesional docente” (Álvarez, 2012,

p.385).Desde la perspectiva poscognitiva existen dos enfoques para interpretar las

prácticas pedagógicas: metacognición o conocimiento explícito y las teorías implícitas

que indagan sobre las creencias e ideas que tienen los docentes en el acto pedagógico.

Para el concepto que queremos apropiar sobre práctica pedagógica es fundamental

pensar en su resistencia al cambio por parte de algunos docentes, lo que explica que, a

pesar de capacitaciones y actualizaciones, estas por lo general terminan intactas e

invariables en el docente, pues lo fundamental no es dotar instrumentalmente al docente,

sino obligarlo a repensar sus concepciones teóricas de manera tal que tome conciencia

de ellas y pueda cambiarlas.

2.6.1. Carácter explícito de la práctica pedagógica. La práctica pedagógica o

de enseñanza requiere un tipo de acciones en la que participan determinantes explícitos y

conscientes, que se encuentran en el currículo formal, y que se facilitan en cumplimiento

para un docente que cuente con buena formación disciplinar. Estas acciones se

encuentran plasmadas en la programación de los objetivos, actividades y evaluaciones

.Lo explícito entonces en la práctica pedagógica, está compuesto por todo aquello que el

docente puede externalizar de manera verbal, escrita o simbólica. Y que logra

representar o recrear de manera notable y consciente desde la práctica del docente

(Klimenko, 2011).

30
2.6.2. Carácter implícito de la práctica pedagógica. El término implícito

desde el campo psicológico se asigna a todo aquello que emerge de manera inconsciente

en un sujeto, por lo tanto si se habla de lo implícito en la práctica pedagógica nos

estaríamos refiriendo a toda aquella acción que de manera inconsciente se presenta en la

enseñanza. Al abordar el término implícito no desde la perspectiva de la enseñanza sino

desde el aprendizaje, podríamos perfectamente tomar la definición de implícito

elaborada por Martínez (2004) cuando se refiere a la falta de consciencia e intención a la

hora de aprender, y por tener la enseñanza una relación ontológica con el aprendizaje,

podríamos entonces por deducción agregar a nuestra definición de implícito en la

práctica pedagógica, también el concepto de ausencia de intención al enseñar.

Demuth (2011) se refiere a lo implícito en el proceso de enseñanza como un no

saber que permite poner de manifiesto las posibles relaciones entre pensar y actuar, aleja

este concepto de todo tipo de aprendizaje o teoría consciente y lo asocia con estereotipos

sociales dominantes. Para Zunini (2007) lo explicito se diferencia de lo implícito, en la

enseñanza particularmente de las ciencias, al dividir la labor de los docentes en dos

funciones básicas, la formativa y normativa, definiendo esta última como “los

contenidos tácitos que inciden en la formación del alumno, tales como valoraciones

éticas o psicológicas” (p.28). Sobre estos contenidos tácitos o implícitos, es donde se

sitúan precisamente todos aquellos obstáculos que denomina epistemológicos a los que

se refiere puntualmente como “todos aquellos entorpecimientos y confusiones que se

experimentan durante el acto de conocer. Estos obstáculos tienen un fuerte componente

psicológico, manifestación del dominio de un espíritu conservativo por sobre un espíritu

formativo “(p.29). Ahora bien, al espíritu formativo se asocia esa necesidad permanente

31
de interrogarse en la búsqueda del conocimiento, desafortunadamente ese interés va

disminuyendo gracias a la posición conforme o conservativa que prefiere evitar el

desacomodo o inestabilidad. Es mejor tener las respuestas que hacer las preguntas

(Bachelard, 2000).

2.6.3. Creencias implícitas o teorías sobre el aprendizaje. Las teorías

implícitas se refieren a las creencias que el individuo tiene sobre las demás personas,

aunque no se basan en teorías formales, impactan el comportamiento de las personas sin

que las mismas sean conscientes de esto. Para (Leyens,1983) citado por (Estrada,

Oyarzun y Yzerbyt, 2007) muchas de estas creencias son producto de construcciones de

tipo social, que ganan validez entre un grupo social determinado, pues representan las

ideas, valores, prejuicios y concepciones que nacen de ese conocimiento cotidiano o

común que es socialmente compartido por este grupo, este conocimiento es para

Moscovici (1979) una representación social o “modalidad particular de conocimiento

cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los

individuos “. (p.18). Conocimientos que se construye de manera subjetiva e

intersubjetiva y se comunican de forma dialógica con todos los individuos de una

comunidad o grupo social, mediante las representaciones sociales, las cuales se hayan

precisamente implícitas de forma inconsciente en el docente, ayudando a explicar la

diferencia entre lo que se dice en el aula y lo que realmente se practica, pues en ese

ejercicio docente se convocan de forma permanente y relacionada dos perspectivas de

conocimiento, el científico construido desde la academia y el de sentido común o

construido desde lo cotidiano.

32
Para Sicilia (1997) las teorías implícitas deben ser estudiadas dentro de lo que ha

llamado paradigma del pensamiento del profesor, el cual reúne tres elementos

fundamentales: la planificación, el pensamiento y la toma de decisiones. Para Carreiro

(2004) en el caso de los docentes, son estas teorías o creencias las que argumentan la

toma de decisiones y predicen su actividad pedagógica, influyendo desde la selección de

contenidos, metodologías de trabajo y formas de evaluación. En ellas se encuentra

alojada la explicación del porqué docentes con la misma formación pedagógica, y

dominio de contendidos, realizan prácticas de enseñanza tan disimiles. En el mismo

sentido Jiménez y Correa, (2002) manifiestan que la construcción de estas teorías por

parte del docente se soportan en su origen cultural, el cual integra mediante el proceso

denominado socioconstructivismo, mediante el cual el docente, realiza un proceso

cognición de sus experiencias dando así origen a estas teorías. En este modelo de teorías

implícitas, el docente asume como propias una combinación de teorías que conoce o

sintetiza, las cuales construye no como resultado de su interacción con todo un sistema

social, sino con un grupo o clase social en la cual se encuentra relacionado.

Para Rodrigo (1994) las teorías implícitas son individuales y subjetivas, y no

elaboradas por un simple ejercicio intelectual, sino que son construidas como

herramientas para interactuar con el medio, en ellas se logran diferenciar dos niveles

funcionales de representación: el conocimiento y la creencia. Al reflexionar sobre la

procedencia de estas, las ubica como producto dentro de dos corrientes de pensamiento,

la individual, que determina que el hombre es responsable de la construcción de todo su

conocimiento a través de una compleja relación de procesos cognitivos, y la cultural,

donde el conocimiento es construido por medio de relaciones socioculturales, las cuales

33
comparte con grandes grupos, que les proporcional los medios como lenguaje, símbolos

y otros que les ayudan a percibir el medio.

En la clasificación e identificación de las diferentes teorías implícitas se rescatan

los trabajos de Pozo (2006) quien ubica las siguientes corrientes pedagógicas como

referentes históricos para la construcción de estas teorías implícitas por parte del

docente: directa, interpretativa, constructiva y posmoderna. De igual forma Marrero

(1988b) citado en un trabajo de Jiménez y Correa (2002) quien identifica cinco

corrientes pedagógicas como referente para las mismas: tradicional, técnica, activa,

constructiva y crítica. Siendo estas últimas las de interés en el presente estudio por estar

ampliamente documentadas en trabajos con docentes universitarios. Las construcciones

teóricas y aún más las implícitas se determinan desde dos aspectos fundamentales, como

elaboraciones individuales donde el sujeto a través de sus diferentes procesos cognitivos

las elabora y configura de acuerdo a todo un bagaje que posee y que incorpora a las

mismas dándoles así un valor individual y subjetivo. Y como elaboraciones socio

culturales que permiten al individuo la comprensión de todo lo que lo rodea, mediante la

inclusión de todo un conocimiento elaborado en grupos que es socialmente aceptado tal

como lo es el científico, solo que a este el sujeto le realiza adecuaciones propias para

adaptarlo a sus deseos y necesidades, es por lo tanto la verdadera función de una teoría

implícita pode describir y argumentar la unión de estas dos formas de generar teoría

desde lo individual y lo socio cultural pues no tendría sentido que un sujeto pudiera

generar conocimiento desprendiéndose del medio que lo rodea y mucho menos que no

pudiese generar su propio conocimiento supeditado supuestamente a que este ya ha sido

generado por su entorno. En este orden de ideas podría pensarse que la teoría implícita

34
logra consolidar el conocimiento cotidiano y el científico, para así dar una explicación

suficiente a esos comportamientos del docente en el aula, los cuales él no logra explicitar

pues ocurren de manera inconsciente, razón por la cual el docente no puede reconocerlos

y peor aún reflexionar sobre los mismos con miras a reconfigurar o reestructurar su

práctica docente.

2.6.3.1. Teoría tradicional. Esta teoría está centrada en el profesor como guía y

director del proceso de aprendizaje, supuestamente sin él, los estudiantes no pueden

aprender. La misma esta explicada en la perspectiva de la enseñanza tradicional, donde

el aprendizaje de base positivista, busca un orden universal para la ciencia, en el cual las

ideas sean explicadas desde la lógica formal y la matemática evitando así todo tipo de

reflexión y sobre todo esa subjetividad que se inyecta al conocimiento cuando se

interpreta desde el contexto social, la dependencia en el modelo tradicional se concibe

como un esquema de poder que otorga todo el centro de atención sobre el docente como

principio y fin del ejercicio pedagógico, una consecuencia directa de su ejecución es la

capacidad de alienar al estudiante al restringir o bloquear su imaginación impidiéndole

encontrar alternativas de solución diferentes a las que sean concebidas por su docente

frente a cualquier interrogante o problema. Su metodología es verbalista,

transmisionista, memorística y repetitiva de los contenidos preestablecidos, sobre los

cuales no se realiza reflexión alguna, desestimulando así el análisis crítico por parte del

estudiante. Sus mecanismos de evaluación, están centrados en la memoria, repetición,

entrega de producto y calificación final. En esta teoría se desarrolla primordialmente el

concepto de imitación como mecanismo fundamental para el aprendizaje, busca a su vez

una formación de valores, ideales y carácter, siguiendo el buen ejemplo del maestro. El

35
interés desmedido por acumular la mayor cantidad de contenidos en el alumno según

esta teoría, lleva irremediablemente a que estos sean trabajados con gran superficialidad,

pues pensar en trabajar en la profundidad de los mismos, equivaldría a evacuar menos

contenidos de los presupuestados (Calvache, 2013).

2.6.3.2. Teoría técnica. Esta teoría se caracteriza por la separación de lo cultural y

lo social, garantizando así que la escuela se rige únicamente por la fuerza que dirija en

ese momento el sistema dominante, garantizando así que los estudiantes se concentren

en los propósitos y objetivos que la sociedad mediante la aplicación de los sistemas

tecnológicos de producción le demanden . La misma está basada en la perspectiva de

enseñanza técnica, donde la escuela es concebida como un instrumento de reproducción

social y cultural, la cual debe ser controlada y vigilada al detalle, emulando lo que sería

una empresa. Se introducen términos netamente organizativos como la eficiencia y la

eficacia. La transmisión de contenidos es de tipo científico y se concentran en la

formación de habilidades productivas, apoyados en la disciplina y el trabajo organizado

mediante la aplicación de un diseño netamente instruccional, que permite cumplir con el

fin primordial de la misma, la cual con su enfoque economicista, se preocupa por la

relación de producción, la división del trabajo, como elementos para el establecimiento y

sostenimiento de un sistema socialmente productivo, siendo por este motivo fuertemente

criticada por los teóricos del desarrollo humano (Jiménez y Correa, 2002).

2.6.3.3. Teoría Activa. Esta teoría se construye sobre la experiencia permanente,

donde se espera que el estudiante por medio esa constante actividad desarrolle sus

36
aprendizajes, esta teoría se fundamenta en la enseñanza activa o práctica la cual se

gestó durante buena parte del siglo XX como respuesta crítica al papel de docente en la

escuela tradicional, caracterizado este por su autoritarismo y egocentrismo en el aula,

evitando siempre cualquier interactividad con el estudiante. Con el nacimiento de esta

tendencia activa del aprendizaje ,se devuelve al estudiante todo el protagonismo que

había sido anulado por el enfoque tradicional, al rescatar el interés del menor

convirtiéndolo en participante activo del proceso de aprendizaje valiéndose de la

didáctica como herramienta primordial para este logro, este enfoque activo se opone a la

labor transmisionista de contenidos sin significado, otorgando el mayor interés a los

aprendizajes que permitan al estudiante un conocimiento profundo de sí mismo que le

permita desarrollarse relacionándose con su entorno. Esto requiere del docente una gran

formación y recursividad para proponer en el aula actividades dinámicas que mantengan

al estudiante motivado, el origen de esas teorías se encuentra ligado al pensamiento de

libertad e igualdad de Rousseau, el cual es llevado al acto pedagógico en los discursos

de Decroly, Dewey, Ferriere y Montessori quienes fueron considerados libertarios por

excelencia (Botero,s.f).

2.6.3.4. Teoría Constructivista. No podría definirse como una teoría influenciada

por una sola tendencia, pues es el agregado de diversos autores y concepciones que han

buscado mediante la reflexión sobre el desarrollo humano, explicar los procesos de

aprendizaje desde la relación del estudiante con su entorno. Los fundamentos

epistemológicos de estos enfoques constructivistas, fueron explicados por Kant al

sostener que el conocimiento no es innato, sino que la construye el individuo en la

37
relación con su experiencia a través del ser, pensar e interpretar la información, la cual

organiza y esquematiza mediante reglas de carácter universal, desde el aspecto

psicológico el constructivismo tiene raíces en el movimiento de la Gestalt el cual

rechaza el asociacionismo y la creencia de que el conocimiento es una suma de partes

preexistentes, para este movimiento el conocimiento debe ser estudiado desde la

globalidad, en él se introduce el concepto de “Insight” el cual explica el aprendizaje

mediante la reinterpretación de los fracasos y no como o realizan los conductistas

asociando únicamente el éxito y el fracaso. Han sido primordialmente tres enfoques

principales, desde donde se ha intentado explicar esta teoría constructiva, en el primer

enfoque denominado psicogenético Piagetiano, la preocupación radica en la evolución

intelectual presente en el sujeto al pasar de niño a adulto estudiando cada una de las

etapas que se presentan en ese desarrollo cognoscitivo: sensomotor, preoperacional,

concreto y formal explicando así todos los procesos de maduración del cerebro. En el

segundo enfoque, denominado aprendizaje significativo de Ausbel, se reconoce que el

aprendizaje por recepción y por descubrimiento logra ser significativo, cuando el

estudiante asocia los contenidos nuevos con los que ya tiene, y así después de alojarlos

en la memoria a largo plazo puede recuperarlos con gran facilidad, situación que se

fortalece aún más, cuando el estudiante encuentra interés y motivación en lo que está

aprendiendo, al encontrar gran relación y aplicabilidad con el entorno. (Calvache,2013).

El tercer y último enfoque denominado socio-histórico de Vygotsky, aparece como

respuesta a la incapacidad que tenían los cognitivistas y naturalistas de explicar los

procesos mentales superiores, por lo tanto inspirado en las idea de Marx de que lo

realmente humano está constituido por las relaciones sociales , se buscó en estas

38
relaciones el origen y la explicación a estos procesos, determinando así, que el hombre

es moldeado por la cultura que el mismo construye, además de concluir que solo es

posible que exista actividad mental entre seres humanos, pues pueden interactuar

socialmente mediante instrumentos de codificación elaborados como el lenguaje, lo que

a su vez que les permite aprender socialmente e interiorizar su cultura y relaciones. Es

por eso que al aprendizaje Vygotsky, le atribuye la responsabilidad del desarrollo pleno

del individuo en un determinado grupo cultural, concluyendo así que a mayor

aprendizaje mayor desarrollo, aunque no desconoce que antes de ingresar a la escuela el

niño ya haya desarrollado una serie de aprendizajes importantes para su vida, pero

concluye que es precisamente en la escuela donde introduce elementos nuevos a su

desarrollo al interactuar con otros aumentando sus capacidades (Lucci,2006).

2.6.3.5. Teoría Crítica. Nace como respuesta antagónica a la teoría tradicional

positivista, que desconoce la subjetividad del conocimiento al ser este influenciado por

el contexto histórico social donde se está desarrollando, los autores de esta teoría,

Horkheimer, Adorno, Marcuse y Habermas agrupados bajo la escuela de Frankfurt,

sostienen que los objetos observados y sus observadores están construidos socialmente y

por lo tanto deben ser analizados e interpretados bajo esas condiciones histórico-sociales

(Frankenberg,2011). Esta teoría no solo busca la comprensión o interpretación, sino que

también intenta ser una fuerza transformadora que luche por liberar, revelar y romper las

cadenas alienantes del modelo tradicional positivista del conocimiento, que absolutiza en

un solo ámbito la realidad, pues tiene la plena convicción, que el conocimiento no es una

simple reproducción de conceptos del mundo objetivo sino una construcción de la

39
realidad a partir de estos. Los cuales son interpretados desde la subjetividad que otorga

el mundo social (Osorio, 2007).

Actualmente la figura de la escuela, se encuentra en un escenario de tensión

debido a la definición de su rol en la sociedad, pues tradicionalmente se le ha asignado la

función de reproducir el modelo de producción utilitarista, mientras que por el otro lado

está siendo convocada a responder a las demandas de quienes ven en ella, el escenario

ideal para la transformación de ese modelo económico imperante que promueve las

desigualdades e injusticias sociales. El papel entonces de la teoría crítica es precisamente

ese, el de servir como fundamento para interpretar esas realidades y lograr

transformarlas.

2.7. Cambio conceptual de las creencias o teorías implícitas.

Las teorías implícitas que el docente utiliza para comprender, analizar, e interpretar

su práctica de manera inconsciente, son difíciles de observar o percibir a simple vista,

por lo tanto se requiere que se hagan explicitas para poder tomar consciencia de las

mismas y pensar así en su posible modificación , no obstante modificarlas no es un

proceso fácil, pues estas pueden estar muy arraigadas, debido a factores culturales e

históricos que han acompañado al docente desde su formación y posterior concepción de

su práctica pedagógica. Al respecto Mancebo y Vaillant (2000) advierten, que no

importa que los programas de formación docente incentiven y promulgue el uso de

nuevos materiales o métodos, pues siempre los docentes terminaran adaptándolos a los

modelos tradicionales, sin importar que el estudiante elabore o construya su propio

40
conocimiento, pues este docente terminará transmitiendo el contenido de lo que cree

acertado de forma impositiva.

Los docentes han aprendido a reproducir los estilos y modelos bajo los cuales les

enseñaron sus antiguos maestros de forma tan fiel, que al quedar implícitamente

arraigados en su práctica, un nuevo discurso pedagógico por sí solo ,no logra

resignificar o cambiar nada .Diversas investigaciones al respecto, realizadas por Feiman

y Buchman (1988) y Zabalza (1989) citados por Manceboy Vaillant (2000) han

encontrado que “mientras en los cursos de formación los futuros docentes se encuentran

confrontados a profesores con un discurso abierto y receptivo a las nuevas tendencias

educativas, en las escuelas, en las aulas aparecen otros profesores que reproducen

formas de enseñar tradicionales” (p.67). Por tal motivo el reto de cambiar o reorientar

las teorías implícitas del docente no es tarea fácil, pues requiere de una serie de acciones

metódicas y estructuradas que garanticen de verdad profundos cambios. En este sentido,

los trabajos de Pozo (2006) han dejado unas bases sólidas, que han sido aplicadas en

diversos contextos, y que muestran logros y avances significativos al respecto, mediante

el uso de acciones definidas por él como: restructuración teórica, explicitación

progresiva e integración jerárquica.

2.7.1. Restructuración teórica. El asociacionismo que venía siendo

representado por los conductistas quienes consideraban el conocimiento como la suma

de las partes pre-existentes, recibieron una fuerte oposición del movimiento de

psicólogos alemanes conocido como Gestalt, quienes rechazaron las concepciones de ese

enfoque asociacionista, definiendo como unidad mínima de análisis la estructura global,

41
mediante el denominado enfoque estructuralista , este movimiento logra diferenciar dos

tipos de pensamiento, el productivo que se traduce en el descubrimiento de un nuevo

concepto o percepción frente a un problema y el reproductivo, el cual se basa en las

experiencias anteriores para solucionar un problema similar, es este movimiento el que

asume el estudio de los procesos mentales superiores, entre los que se resalta el Insight o

comprensión súbita del problema, en el cual a diferencia de los conductistas que

aprenden por ensayo y error, este se da por reacomodación de los elementos ,dando así

una comprensión estructural y una reinterpretación de sus fracasos. Por lo tanto se

esperaría que, un docente al entrar en consciencia de sus teorías implícitas, logre

explicitarlas, entenderlas y después que ha comprendido sus rasgos estructurales, o

reacomodarlas busque así un cambio en las mismas. No obstante la teoría de la Gestalt

se queda corta para explicar lo que ocurre previo a la presentación de un Insight, pues se

afirma que las experiencias previas facilitan la configuración del mismo, pues al haber

resuelto problemas estructuralmente parecidos al que se estaría actualmente presentando,

su comprensión súbita y posible solución se facilitaría, sin embargo también podría

presentarse un problema con el uso de experiencias previas en lo que se conoce como

fenómeno de fijeza funcional, cuando la necesidad de producir nuevas estructuras para

solucionar un problema se ve obstaculizada al intentar el individuo solucionar el

problema con esas estructuras que ya posee y que se le facilitan más que las nuevas que

debería producir para la solución del mismo. Esta restructuración cognitiva y más

directamente el fenómeno de insight ha tenido grandes críticos entre los que se resalta el

mismo Vygotsky, pues la toma de conciencia que implica el insight, podría presentarse a

manera de percepción o de manera conceptual. En este último si existe una reflexión

42
sobre el propio pensamiento del individuo pero en la percepción no existe dicho

proceso, lo que podría llevar a pensar que el insight no sea un proceso de restructuración

cognitiva sino una experiencia subjetiva.

Los procesos de restructuración cognitiva son explicados también por Piaget desde

los conceptos de cómo conocemos el mundo y como cambiamos ese conocimiento,

mediante el fenómeno de equilibrio entre los procesos de asimilación y acomodación.

La asimilación es definida también por él, como el proceso mediante el cual, el

individuo interpreta la información que viene de su entorno de acuerdo a los esquemas

que ya tiene conformados en su estructura cognitiva, y la acomodación, como la

adaptación de esos esquemas a la realidad, pues los sujetos podríamos asimilar las cosas

de forma fantasiosa o irreal, pero es precisamente el concepto de acomodación el que

nos obliga a amarrarlos a la realidad. En este proceso, sí los esquemas son insuficientes

para interpretar esa realidad, sería posible gracias a la acomodación, readaptar esos

esquemas a la situación que se esté presentando, “la acomodación supone no sólo una

modificación de los esquemas previos en función de la información asimilada, sino

también una nueva asimilación o reinterpretación de los datos o conocimientos

anteriores en función de los nuevos esquemas construidos. La adquisición de un nuevo

concepto puede modificar toda la estructura conceptual precedente. ”Pozo (2007, p.178).

2.7.2. Explicitación progresiva. Las concepciones y creencias implícitas en el

docente, de las cuales el mismo no es consciente , pueden ser manifestadas o llevadas a

un plano de representación, para que al reconocerlas pueda cambiar o reestructurar su

representación , este conocimiento explicito puede llegar a ser representado

43
simbólicamente o expresado a través de un lenguaje formal que permita su explicitación,

lo que en la en la psicología cognitiva se denomina redescripción representacional o

proceso de hacer explícito los conocimientos implícitos, mediante un aprovechamiento

por parte de la mente de todo el conocimiento implícito que posee, ya sea de forma

innata o adquirida, para que lo vuelva a representar o explicitar de manera interactiva en

formatos de representación diferentes (Pozo,2007).

2.7.3. Integración Jerárquica. La restructuración conceptual del docente, en

búsqueda de cambiar sus saberes implícitos, requiere de un orden y sobretodo de una

clara diferenciación entre los conceptos, pues de nada le sirve adoptar un nuevo enfoque

sobre como modificar su práctica en el aula, si sigue conectándolo con el viejo modelo,

pues podría terminar convencido de forma errónea, que ha renovado o resignificado su

práctica pedagógica, sin embargo esta continuaría atada al viejo árbol de conocimientos

y prácticas tradicionales. Es importante aclarar que no es pretender que el docente borre

sus conceptos anteriores, pues podría presentarse el caso, donde un conocimiento

cotidiano o intuitivo pudiese explicar o ayudar a entender mejor su práctica, y que por el

solo hecho de no considerarse este conocimiento de origen científico se llegara a pensar

que es errado. Lo que es verdaderamente importante e la integración jerárquica, es

ayudar a la construcción conceptual de nuevas prácticas o saberes más complejos a partir

de los más simples, en una integración de abajo hacia arriba, donde pueda apoyarse en

sus niveles de representación más superficiales, para así pasar a los más profundos, en

otras palabras, pasando de los hechos a los conceptos y desde estos a los principios que

rigen su ejercicio docente, pues solo analizando sus situaciones concretas y cotidianas,

44
podrá entender y buscar remover los cimientos de las anteriores teorías y lograr así un

verdadero cambio (Pozo,2007).

2.8. Formación para la investigación

Las funciones sustantivas de la universidad están definidas en docencia,

investigación y extensión. Siendo la investigación la puerta de ingreso a la sociedad del

conocimiento, de ahí que las universidades deban concentrar todos sus esfuerzos en

propiciar el ámbito investigativo entre sus docentes y estudiantes, no solo desde el

compromiso académico sino también desde su responsabilidad social, pues es

precisamente una de las metas del milenio al 2015 generar alianzas para el desarrollo,

las cuales naturalmente estarán soportadas sobre los avances en investigación (U.N,

2013). La tarea de fortalecer la investigación al interior de las universidades no solo

obedece a un tema administrativo o de asignación de recursos sino también a una

destinación específica de personal docente con experiencia en investigación para que

puedan liderar los procesos de formación de estudiantes en este campo, no obstante los

retos de la enseñanza o formación en investigación son elevados, pues aún siguen al

interior de las universidades viejas prácticas de enseñanza tradicional, que nada aportan

a la formación de competencias para la investigación, las cuales requieren de procesos

altamente reflexivos y sobre todo que apunten al fortalecimiento de un espíritu crítico.

Algunas de estas competencias fueron reseñadas por Moreno (2005) en cita de Campos

y Chinchilla (2009) como:

a) Capacidad de desarrollar pensamiento crítico y de autorregular su

proceso de Pensamiento.

45
b) Capacidad de problematizar y plantear la interrogación como elemento

seminal de la construcción de conocimiento.

c) Capacidad de buscar, valorar y discriminar información.

d) Capacidad para gestionar conocimiento.

e) Capacidad para valorar la pertinencia y relevancia de la investigación.

f) Capacidad para organizar, presentar y defender ideas suficientemente

fundamentadas.

Ahora bien la formación de competencias no solo debe ser revisada en los

estudiantes, sino también en los docentes, pues una gran dificultad que se presenta en el

proceso de formación en investigación, es la poca experticia de quienes se dedican a

impartir estos cursos, quienes en la mayoría de las veces, no tiene el dominio necesario,

entendido este dominio como la apropiación de la metodología necesaria para hacer

investigación, la cual solo se adquiere mediante la participación activa en procesos de

investigación en roles de investigador principal o al menos como asistente de

investigadores de base, lo cual es necesario para poder ejercer acciones formativas en

esta materia. A diferencia de Campos y Chinchilla (2009) que concentran la formación

para la investigación en las competencias, Moreno (2000) citado por Moreno (2005) se

refiere como necesario para la formación en investigación la construcción de un perfil de

habilidades, las cuales se empiezan a desarrollar antes de que el individuo tenga incluso

acceso a procesamiento o sistematización de la información para la investigación, las

cuales propone sean tratadas primero de forma abstracta, para posteriormente asociarlas

a operaciones concretas con el proceso de investigación.

46
2.8.1. Habilidades de percepción. El concepto de percepción, había sido

estudiado ampliamente por los cognitivistas, quienes concebían esta habilidad gracias a

un complejo proceso de actividades de orden mental, solo fue hasta la intervención del

psicólogo James J. Gibson que esta habilidad perceptiva dejo de considerarse un

fenómeno tan procesual, para atribuirse a un proceso más directo, donde están

involucrados de manera integral todos los elementos que están en el entorno de quien

está percibiendo, logrando dar así un significado a los mismos en ese contexto, lo que

fue conocido como enfoque ecológico de la percepción, caracterizado no por la

construcción interna que hace el sujeto de lo que percibe , sino por la asociación de

todos los elementos que lo rodean.

2.8.2. Sensibilidad a los fenómenos. La sensibilidad a los fenómenos está

directamente asociada con la curiosidad o la capacidad de asombro, pues los hechos

suceden en la naturaleza permanentemente, pero solo el hombre se percata de algunos.

Platón y Aristóteles se referían al asombro o la admiración como esa interrupción de lo

familiar o lo continuo, que al presentarse origina una pregunta, ese asombro no se agota

con la respuesta a esa pregunta, sino que se sucede así mismo con permanentes

asombros (Gómez (2007). Es pues esa capacidad de asombro la habilidad indiscutible

que debe cultivarse en quien se está formando en la investigación, pues esta lo llevará

irremediablemente a la pregunta que es la que se origina ante el deseo de conocer y

satisfacer esa curiosidad innata que está inmersa en la esencia del ser.

2.8.2.1. Intuición. Los trabajos sobre psicología genética adelantados por Piaget,

47
determinaron diferentes estadios en el desarrollo cognitivo del niño, ubicando

precisamente entre los 11 y 12 años ese estadío que abre paso a la intuición, la cual se

presenta como resultado del contacto directo del niño con el ambiente, interiorizando así

de forma directa y sin procesamiento alguno lo que percibe. Para Rosenblueth (1981)

citado por Galindo (1997) esta intuición se manifiesta en el método científico desde la

formulación propia del problema, la hipótesis, selección del método y formulación

teórica, concluyendo entonces que en el proceso de investigación la experiencia es

importante pero el factor decisivo se atribuye a la intuición.

2.8.2.2. Amplitud de percepción. Al comprender la percepción en términos de la

construcción interna de significados a partir de todas las variables que se reciben del

entorno, se concluye lo importante que es para el sujeto que está percibiendo, la

posibilidad de maximizar y potencializar mediante el uso de sus sentidos la recepción de

todos estímulos posibles que ayuden a dotar de significado real lo que está percibiendo,

pues una captura parcializada, como consecuencia de ideas prefijadas o antiguos

esquemas restringidos, obstaculiza la formación de ideas concretas que finalmente

distorsionan la realidad que se intenta aprehender.

2.8.3. Habilidades instrumentales. Las habilidades según la teoría de

Vygotsky se conforman ,dirigen y estructuran mediante la realización de diversas

actividades, las cuales logran ir modelando al sujeto, es por lo tanto en los

procesos de formación académica , donde se espera que un gran número de

habilidades se formen mediante el acompañamiento o mediación del docente, como

48
persona encargada de ayudar a ejercitar al alumno mediante diferentes tipos de

actividades que estimulen sus procesos cognitivos , los cuales deben ser

permanentemente reforzados con situaciones o ejercicios repetitivos que logren en

el sujeto que está aprendiendo la interiorización de dichas habilidades, logrando

así convocarlas o traerlas a la realidad de forma natural cada vez que las necesite.

En la formación investigativa las habilidades en este caso de tipo instrumental

corresponden a esas destrezas operativas necesarias para iniciar un proceso de

investigación

2.8.4. Dominar formalmente el lenguaje. El dominio formal del lenguaje

entendido como leer escribir, escuchar y hablar, con suficiencia propia es uno de los

objetivos básicos de la formación para la investigación, siendo en la mayoría de los

casos un problema frecuente en los estudiantes que manifiestan y demuestran dificultad

para organizar lógica y coherentemente sus ideas y lógicamente reconstruir la de otros.

(Moreno y Bayardo,2003). No obstante es posible fortalecer ese dominio formal del

lenguaje mediante la lectura y el ejercicio de producción de textos por parte de los

estudiantes, siempre y cuando se dedique el tiempo suficiente para compartir estos

ejercicios con sus demás compañeros y retroalimentados por el docente. La tarea

entonces consiste en realizar ejercicios de lecto-escritura reflexiva y no acudir

simplemente a la receta de acumulación de número de lecturas sin sentido o no

socializadas, las cuales logran el efecto contrario.

49
2.8.5. Saber observar. No es someter el objeto de nuestra observación a una

sola estructura rígida y preconcebida, la nuestra. La observación requiere una apertura

mental para poder ver lo que no está aparentemente presentado de forma inmediata al

observador, desde diferentes perspectivas. La observación ha sido la fuente de

recolección de datos primordial del método científico, para Medina y Delgado ( 1999)

“el método de observación es uno de los métodos más utilizados en todas las ciencias.

Para estudiar un fenómeno totalmente desconocido se observa en su ambiente natural y

después, se describe con la mayor precisión posible.” (p.4).Para de Sánchez (1995) la

observación consiste en un proceso mental donde se fija la atención en un objeto,

persona o situación con el fin de observar sus características para posteriormente

representarlas mentalmente, la observación mediante los sentidos la denominó momento

concreto y la representación mental momento abstracto.

2.8.6. Saber preguntar. Cuando se habla del acto de preguntar, referenciamos

inmediatamente a la filosofía griega y a Sócrates en su dialéctica, como forma de

interrogar al mundo, haciendo ver a sus discípulos que no existían verdades

concluyentes pues fue solo a través de las preguntas como se encontraban respuestas que

posibilitaban otras preguntas y así hasta determinar que el conocer era un recurso

inagotable. Para Gadamer (1977) la pregunta es la apertura al conocimiento, es tener la

posibilidad de discutir sobre lo que se está conociendo, para él la pregunta y el

pensamiento son relaciones intelectuales inseparables, pues quien pregunta, busca

reflexionar sobre el conocimiento, y al pensar se plantea posibles alternativas y

respuestas a las mismas. No obstante cuando se cuestiona por la forma o el método que

50
se debe utilizar para preguntar, no duda en concluir que “no hay método que enseñe a

preguntar…todo depende de que se sepa que no se sabe” (p.443). Obviamente una

respuesta totalmente apoyada en las clásicas afirmaciones de Platón y Sócrates en

quienes se apoyó permanente para desarrollar su hermenéutica. Para Freire (1986) el

acto del conocer se debe centrar en las preguntas y no en las respuestas. Es la pregunta la

encargada de estimular la capacidad humana de asombro, la función de la pregunta es

unir la palaba con la acción y la reflexión, no buscando un resultado, sino viviendo todo

el proceso de búsqueda para alimentar la creatividad, la curiosidad. Para él quien se

opuso férreamente al modelo de la educación bancaria o tradicionalista, la pregunta es el

recurso pedagógico que resignifica la educación al permitir cuestionar el conocimiento

permitiendo así la liberación de quien se ha visto históricamente atado a verdades

prefijadas.

Para Gadamer (1977) la pregunta es la apertura al conocimiento, es tener la

posibilidad de discutir sobre lo que se está conociendo, para él la pregunta y el

pensamiento son relaciones intelectuales inseparables, pues quien pregunta, busca

reflexionar sobre el conocimiento, y al pensar se plantea posibles alternativas y

respuestas a las mismas. No obstante cuando se cuestiona por la forma o el método que

se debe utilizar para preguntar, no duda en concluir que “no hay método que enseñe a

preguntar…todo depende de que se sepa que no se sabe” (p.443). Obviamente una

respuesta totalmente apoyada en las clásicas afirmaciones de Platón y Sócrates en

quienes se apoyó permanente para desarrollar su teoría sobre la hermenéutica

51
2.9. Habilidades de pensamiento

2.9.1. Pensar críticamente. El pensamiento crítico se caracteriza por tratar de

entender primero la naturaleza de los problemas antes que las soluciones,

adicionalmente examina de forma minuciosa los resultados de la reflexión propia tanto

como la ajena de forma tal que permite decidir en qué creer o qué hacer, dando

predominio siempre a la razón en cualquier pensamiento, pensar críticamente requiere

de habilidades básicas, como son el conocimiento, la capacidad de hacer inferencias , la

evaluación y la metacognición (López,2012. En los primeros años del sistema

educativo, generalmente se entrena al estudiante, para hablar bien, escribir bien, caminar

bien etc. Pero muy pocas veces a pensar bien. Y una de las condiciones para aprender a

pensar bien es hacerlo de forma crítica. Cuando se es niño, el control, sanciones y demás

actos reguladores proviene de los padres, los maestros o un adulto mayor, es solo hasta

la aparición de lo que Freud denomina el superyó, que se produce un relevo gradual de

esas acciones de control, las cuales son asumidas por el niño, quien empieza a ser por

primera vez juez de sus acciones y por supuesto crítico de las mismas. No obstante esto

depende directamente de la situación en la que el niño se ha desarrollado, ya sea por una

sobreprotección de los padres que lo inhiben permanentemente a pensar por sí mismo,

convirtiéndolo así en un ser totalmente dependiente o por la ausencia total de vínculo

parental lo que lleva al niño a tener pensamientos carentes de simbolismo, acríticos o

denominados pseudopensamientos. Otro de los momentos donde el menor tiene por

primera vez contacto con su pensamiento crítico es durante la etapa de fantasía o

irrealidad que vive en sus primeras etapas de vida, cuando atribuye súper poderes o

idealiza personajes de su cotidianidad , se ve sometido a un periodo de crisis cuando

52
descubre realidades sobre esos personajes que contrastan con lo que él ha imaginado o

creado, obligándose entonces a tomar posiciones críticas, cuando cae el telón de la

verdad, presentándole la realidad tal y como es (Cardinaux y Palombo,2007)

Finalmente viene la etapa escolar donde ese niño debería fortalecer su pensamiento

crítico, no obstante se presenta una situación tan adversa que lo que genera es

precisamente lo contrario, y es que la formación recibida por ese estudiante en la

escuela bajo el modelo tradicional de educación , conocido también como aprendizaje

memorístico, repetitivo o bancario, se ve reflejado en un adormecimiento del estudiante,

principalmente en su capacidad de procesar de manera objetiva, reflexiva y por supuesto

crítica, todo aquello que ha aprendido. Pues da por sentado que todo lo que le es

trasmitido por sus docentes tiene el sello de la verdad y por tal razón no es necesario

cuestionarse. Esta situación por consiguiente es contraria a lo que el espíritu

investigativo exige a todo aquel que desea embarcarse en la construcción de un proyecto

de investigación, el cual exige partir como mínimo de una situación problemica, la cual

no es más que un planteamiento que nace de la detección de un vacío en el

conocimiento. Esta detección solo puede realizarse mediante el cuestionamiento del

sujeto o investigador frente a los fenómenos o hechos que desea conocer. Pero es que

cuestionarse no es una labor mecánica o repetitiva, es quizás el acto más importante en

el proceso, pues la formulación de la pregunta adecuada, se convierte en la brújula que

orientará todo el proceso investigativo. De ahí que las habilidades que se deben poner de

manifiesto para la correcta formulación de una buena pregunta, requieren antes que todo

de esa posición reflexiva y crítica que tenga en este caso el estudiante que está en un

proceso de formación investigativa frente al problema en cuestión, pues es necesario que

53
analice de forma sistemática todos los vacíos que están presentes en el objeto que

pretende conocer para así poder elaborar frente a este esa buena pregunta. La

responsabilidad por consiguiente descansará en ese docente que acompañe este proceso,

el cual invitará permanentemente a la duda metódica, a la reflexión constante y al

planteamiento permanente de infinidad de preguntas para después mediante un filtro

altamente selectivo poder determinar la o las preguntas que orientaran su investigación.

2.9.2. Pensar lógicamente. Fomentar el pensamiento lógico en el niño debe

partir del reconocimiento de dos características fundamentales señaladas en los trabajos

del psicólogo Jean Piaget: el desarrollo del niño es un proceso continuo, y cada niño

tiene un ritmo propio de aprendizaje. Estas dos características son la base del proceso

mediante el cual el niño evoluciona en su pensamiento a medida que se hace más

independiente y logra operaciones cada vez complejas. En búsqueda de ese desarrollo

del pensamiento lógico, se han generado multitud de propuestas didácticas, no obstante

antes de atender a las estrategias, se debe primero abordar las bases conceptuales del

niño para enfrentar la realidad, estas bases están consagradas fundamentalmente en el

plano filosófico dónde los aportes de la lógica clásica y moderna dan los cimientos a este

tipo de pensamiento. En el caso particular para fomentar bases lógicas en los niños

algunos pedagogos han apostado por trabajar a partir de la teoría de los tres mundos

desarrollada por filósofo Karl Popper, en la cual el niño clasifica los objetos y hechos

que están presentes y suceden a su alrededor, ya sea en el mundo físico, mundo mental o

mundo de las creaciones humanas, posteriormente podrá, después de esta clasificación

primaria, abordar operaciones más complejas como la de excluir, unificar, integrar etc.

54
Dentro de estos tres mundos todo lo que acontece y hace parte de su entorno,

resumiendo así que el fin del pensamiento lógico es poder llegar concluir sobre algo.

En el proceso de investigación la conclusión es el momento cumbre donde se

genera nuevo conocimiento conducente a solucionar un problema, por tal motivo

para desarrollar en el estudiante este tipo de pensamiento, es necesario que el

docente acompañe ese camino para llegar a la conclusión, mediante el proceso

denominado razonamiento. Pero para iniciar al estudiante en este proceso de

razonamiento, debemos primero ayudarlo a construir un discurso que supere la

simple función informativa para pasar a la argumentativa, pues son los

informativos los que generalmente más se trabajan al interior de las aulas,

descuidando aquellos donde efectivamente el estudiante toma partido o posición

de una idea y la defiende a través de una buena argumentación, y es que cuando el

estudiante afirma o niega una idea apoyados en la razón, podemos decir que está

verdaderamente razonando. Ahora bien, la construcción de estos argumentos

implica en el estudiante una férrea disciplina para la búsqueda selectiva de fuentes

de conocimiento que gocen de gran confiabilidad y validez, para que pueda

soportar así su proceso de argumentación, pues actualmente el uso inadecuado de

las tecnologías de comunicación e información puede llevar al aprendiz a soportar

sus argumentos en información no validada científicamente, o denominada como

simple información, la cual no permite elaborar premisas ni mucho menos

enunciados que nos permitan concluir sobre un objeto o hecho en particular, de

igual forma es fundamental indicar al estudiante sobre los diferentes errores o

falacias que se pueden presentar en el proceso de razonamiento, cuando se parte

55
primordialmente de premisas que pueden considerarse equívocamente verdaderas

sin serlo y aún más que se pretenda apoyar una conclusión con las mismas, pues en

ese afán por la búsqueda de la verdad, puede terminarse en un círculo vicioso de

construcción de argumentos sin fundamento científico que terminan

encegueciendo al investigador (Pizarro,1995).

2.9.3. Pensar reflexivamente. La formación escolar consistente en desarrollar

un plan de asignaturas de forma metódica y ordenada, es comúnmente asociada con la

finalidad de ayudar al niño a pensar, sin embargo esta noble intención de la escuela por

formar pensadores, más precisamente reflexivos termina en la mayoría de las veces

siendo afectada por una serie de factores inherentes a todo procesos educativo, en el

libro ¿Cómo pensamos? de John Dewey se analizan algunos de estos factores, entre los

que se encuentran la influencia de la imitación en los patrones reflexivos del niño, quien

ve en su maestro un modelo a seguir y es el quien imprime desde su actuar un gusto o

desgano por lo que está aprendiendo, situación que es reforzada por el maestro cuando a

través el modelo estímulo- respuesta juzga al menor de acuerdo con su forma de pensar,

reprendiendo por lo general al menor cunado presenta un pensamiento divergente con el

suyo. Otro de estos factores es denominado por Dewey la influencia de las materias de

estudio, las cuales son organizadas por lo general en tres grupos, Prácticas, Informativas

y de pensamiento abstracto o razonamiento. El problema no radica entonces en que uno

de estos grupos beneficie más el pensamiento reflexivo que el otro , sino que son

importantes siempre y cuando conecten los aprendizajes con la realidad inmediata del

menor, pues aprender matemáticas sin incorporarlo a sus operaciones cotidianas de

56
comprar o vender , o enseñar historia o geografía de manera memorística sin conexión

alguna con los problemas de su región o país o mejor aún inclusive la enseñanza de la

filosofía considerada altamente reflexiva pero desconectada de su entorno, no lograrán

ningún efecto reflexivo en su forma de pensar, pues se estarán separando el contenido

del conocimiento práctico. Finalmente el factor de influencia de los objetivos escolares,

entendidos estos como la aprobación de pruebas externas con notas sobresalientes,

alejan al estudiante de las actividades reflectivas, concentrándose por lo general solo en

obtener una respuesta correcta que le asegure estar alineado con el objetivo que le

impone sus sistema escolar.

Ahora bien para entender aún mejor el pensamiento reflexivo, podemos

apoyarnos también en un concepto similar como lo es la práctica reflexiva, o sea

aquella en la que se adopta una posición analítica frente todo lo que realizamos,

revisando de manera cuidadosa todos los principios en los que sé que sustenta esa

práctica. Ahora para completar esa definición de pensamiento reflexivo, podemos

acudir al campo psicológico donde este se constituye como una actividad cognitiva

que sustenta de manera original o creativa el actuar, situación que se incorpora

generalmente a la identidad o habitus de una persona (Romero, 2007).

El pensamiento reflexivo puede entenderse también como la capacidad para

replantear el propio pensamiento, el cual se hace explícito a través del lenguaje,

permitiendo así que se pueda reflexionar sobre las propias acciones y también la

de los demás con el único fin de poder ejercer sobre estas acciones

transformadoras que beneficien el entorno, particularmente los estudiantes de

formación de pregrado, presentan serias dificultades para pensar de manera

57
reflexiva, pues se parte del supuesto que han pasado por una formación básica en

su bachillerato, la cual los prepara de manera suficiente para poder actuar y pensar

de forma reflexiva, no obstante diversos estudios realizados al respecto entre los

que se encuentran los de Burón (1995) citado por González (2012). Han

encontrado que dichos estudiantes presentan serias dificultades para comprender

como realizar tareas simples o incluso leer de manera crítica y reflexiva un texto,

situación que para el caso concreto de un proyecto de investigación es

fundamental, de ahí que es imperativo para el docente universitario, partir por lo

general de cero a la hora de formar de manera significativa a sus estudiantes en el

pensamiento reflexivo, para el cumplimiento de esta labor, pueden emplearse

ejercicios como la observación sistemática de sus propios comportamientos o la

de sus compañeros frente a la asignación de una tarea, así como la valoración de

casos y posterior emisión de juicios al respecto, todo con el fin de fomentar en el

estudiante la postura reflexiva tan necesaria en la formación investigativa.

2.9.4. Pensar de forma autónoma. La autonomía consiste en valerse por sí

mismo en las diferentes actividades de la vida diaria, fundamentalmente en el cuidado

personal, consistente en alimentarse, asearse, vestirse etc. En actividades físicas como

desplazarse, recoger objetos, correr etc. Y actividades mentales, como pensar, resolver

problemas, tomar decisiones etc. El primer escenario en el cual debe desarrollar estas

capacidades es indudablemente la familia pues así genera todas las relaciones primarias

que lo conducirán posteriormente a la vida en sociedad, de ahí que aprenderse a valerse

por sí mismo con la orientación adecuada y sin la sobreprotección desmedida lo

58
preparará adecuadamente para el segundo espacio de socialización cómo o es la escuela

donde demostrará sus capacidades y reforzará aquellas donde presenta algunos vacíos o

debilidades, pues es condición necesaria para enfrentar la realidad (García,2010)

Actualmente la influencia de los medios de comunicación ha generado en

los escolares una posición inherente frente a las realidades que lo rodean, Noam

Chomsky ha denominado este fenómeno como la manipulación mediática que no

es otras cosa que la despersonalización del ser, el cual se desprovee de su sentido

reflexivo y crítico debido a la influencia de esos medios, los cuales lo alienan con

el firme propósito de aceptar sin ningún tipo de resistencia las medidas y patrones

de conducta impuestos por los sistemas de poder. La imposición de estos

parámetros no es percibida por el sujeto, pues es entregada de manera disfrazada a

través de emociones, imágenes, noticias pre elaboradas, fenómenos ficticios etc.

Llevando de esta forma al sujeto a un estado de dependencia absoluta del sistema,

inhibiendo antes que todo su autonomía. En la formación para la investigación, el

pensamiento autónomo juega un papel preponderante, pues permite al futuro

investigador abordar la realidad investigada con un total criterio de objetividad, de

manera tal que pueda eliminar en cierta medida el ruido o distorsión ocasionado

por los medios ,que impide comprender a totalidad la realidad observada.

Desarrollar entonces el pensamiento autónomo en el estudiante debe ser al igual

que los demás pensamientos una meta fundamental en la formación para la

investigación, pues le permite asumir una posición propia frente al objeto o

fenómeno que se está investigando, lo cual es necesario, pues es el punto de

partida en cualquier clase de investigación, ya que toda realidad está sujeta a quien

59
la está observando, y si el observador en este caso está totalmente condicionado de

forma inconsciente a factores externos que distorsionan esa realidad, los resultados

en este caso de la investigación perderían los atributos de confiabilidad y validez.

2.9.5. Pensar de manera flexible. El primer condicionante para el pensamiento

rígido son los prejuicios, que adquiere el niño en su entorno familiar, donde mediante la

convivencia diaria va incorporando una serie de juicios valorativos, discriminativos etc.

Que adopta como verdaderos y que posteriormente incorpora de forma mecánica a su

vida. Posteriormente en su paso a la vida escolar sufre los primeros tropiezos en su labor

de integración con sus compañeros y maestros, quienes difieren permanentemente con

algunos de esos prejuicios, situación que obliga al niño a reevaluarlos con el fin de poder

ser aceptado por sus entorno, o a mantenerlos sopena de ser excluido o marginado por su

medio escolar. Ahora bien un factor adicional que agrava aún más ese adoctrinamiento o

rigidez basado en prejuicios, lo predispone frente a la condición de permanente de

cambio que exige actualmente la sociedad del conocimiento, pues requiere mantener un

pensamiento flexible dispuesto a reconsiderar o desaprender todo lo que se ha

aprendido, con el fin primordial de poder encontrar siempre alternativas diferentes para

resolver las inquietudes o problemas que se originan en la búsqueda del conocimiento,

para Zaldivar (1998) tanto el pensamiento flexible como el rígido está condicionado de

manera objetiva por factores externos, por lo tanto la flexibilidad no se trata de cambiar

por cambiar, sino de estar consciente de que el cambio en un momento determinado

puede facilitarme la solución de un problema, no obstante en el proceso de formación de

ese pensamiento flexible es necesario a pesar de haber encontrado la mejor solución,

evaluar también las alternativas así las mismas no sean exitosas, pues así logramos tener

60
diferentes puntos de vista. La educación en el modelo tradicional, ha pretendido

conservar ese aprendizaje de modo lineal, predeterminando el qué cómo, cuándo, dónde

y qué se debe aprender e manera tal que ha asignado a los procesos de enseñanza-

aprendizaje un efecto total de rigidez, que en nada favorece el pensamiento flexible, es

por lo tanto la misma escuela desde sus estructuras administrativas y académicas la

llamadas a romper esos esquemas que solo han logrado construir individuos con

pensamiento unidireccional y ajustado a las verdades que le han sido supuestamente

reveladas desde la academia, perdiendo así la capacidad de cuestionar todo lo aprendido

y por ende reevaluar y reestructurar su aprendizaje, situación que es indispensable para

el futuro investigador.

61
3. Método

El enfoque de la presente investigación responde a los lineamientos de la

investigación acción educativa. El término investigación acción fue utilizado por

primera vez por el psicólogo alemán Kurt Lewin en 1944 para designar un enfoque

experimental de investigación que responde a las necesidades de transformación social,

esta definición usada por Lewin fue retomada y complementada por autores como

Kemmis (1984), Bartolomé (1986), Lomax (1990) y Elliot (1993) citados por

(Rodríguez,2011). Quienes concluyeron en particular que la investigación acción desde

el enfoque interpretativo se puede definir como una autoreflexión, proceso reflexivo,

intervención en la práctica profesional o estudio social que tiene como finalidad la

indagación disciplinar, el conocimiento profundo, así como el mejoramiento de la

racionalidad y justicia de la misma práctica.

Por lo tanto con este trabajo de investigación acción educativa, ubicada en el

paradigma cualitativo- sociocrítico, lo que se busca es comprender la realidad de la

práctica pedagógica de un tutor de la asignatura de formación para la investigación, al

intentar reflexionar desde la misma complejidad que implica el trabajo en el aula. A la

vez que se dejan sentadas las bases para buscar alternativas que mejoren su práctica

pedagógica (Santos y Sánchez, 2003). En otros términos lo que se pretende es generar

acciones emancipadoras por parte del tutor de la asignatura, puesto que mediante la

práctica en el aula este logra tomar consciencia de las realidades que se ponen de

manifiesto cuando interactúa con los estudiantes, conoce sus realidades y expectativas

62
profesionales, evidenciando así que sin importar que tan cualificado se considere un

programa o currículo, jamás se ajustará a las necesidades de formación de los

estudiantes, viéndose por lo tanto abocado a proponer reformas sustanciales a los

propósitos

Pues mediante la investigación acción educativa o pedagógica se ha permitido que

los docentes a partir de la reflexión de su acción cotidiana elaboren su saber pedagógico,

por lo tanto este enfoque de investigación acción será el utilizado en este proyecto,

buscando que a través de la práctica cotidiana, el tutor logre explicitar esas teorías

implícitas que determina su ejercicio tutorial. Pues todo docente, maestro o tutor,

fundamenta y construye supuestamente su discurso en las teorías pedagógicas

predefinidas y estudiadas en sus ámbitos de formación, pero en la realidad termina

construyendo un saber hacer pedagógico alternativo propio, el cual se alimenta de todas

esas teorías implícitas que será necesario explicitar para así poder comprender y

transformar.

Aquí se justifica entonces el porqué del uso la investigación acción educativa o

pedagógica en este proyecto, pues no se pretende generar conocimiento nuevo

alrededor de las teorías que guían la práctica del tutor frente a la asignatura de formación

para la investigación, sino que se busca es entender lo que está ocurriendo y así poder

proponer entonces acciones para transformarla (Labra, Montenegro, Iturra y Fuentealba ,

2005). Pues es perfectamente entendible que le tutor intente orientar y acompañar al

estudiante en su formación para la investigación desde los enfoque o prácticas que él

aprendió en sus escuelas de formación pero que quizás en nada coinciden o se ajusten a

las necesidades del estudiante. Este proceso de investigación acción pedagógica tendrá

63
como primera fase una reflexión crítica de la propia práctica del tutor, mediante una

revisión profunda de su quehacer pedagógico, las teorías que orientan esa práctica y

como afectan las mismas el aprendizaje de los estudiantes, mediante el proceso

denominado deconstrucción de la práctica, el cual permite un conocimiento profundo y

una comprensión absoluta de la estructura práctica, sus fundamentos teóricos así como

fortalezas y debilidades (Restrepo,2004).

3.1. Observación

La investigación acción educativa, fundamenta su acción en la observación e

interacción directa con el ambiente de enseñanza-aprendizaje, esto puede realizarse

mediante dos procesos ampliamente diferenciados, el primero de ellos es el de observar

para participar, el cual consiste en un acercamiento al objeto con la plena consciencia del

valor de subjetividad que se le impregna a la observación realizada, pero con la

disposición de la acción para poder transformar la situación final del objeto o suceso que

está siendo observado. Este proceso permite una comprensión profunda de los hechos

sin la interferencia que se ocasiona cuando el sujeto observado es consciente de que está

sometido a un proceso de observación, aquí se puede utilizar un recurso como el de la

observación psicológica o llamada técnica de Gesell en la cual la discreción del

observador es siempre considerada como el elemento principal, en esta acción es claro

que hay una intencionalidad marcada y dirigida hacia poder profundizar en los hechos

para posteriormente poder segmentarlos y relacionarlos de manera detallada de forma tal

que arrojen datos que aparentemente no estaban presentes en las primeras observaciones.

El segundo proceso mediante el cual se puede realizar una observación es participar para

64
observar, a diferencia de la anterior, aquí no se busca una comprensión tan profunda de

los hechos sino la clara identificación de los mismos con miras a desarrollar planes de

acción para intervenirlos y así poder modificarlos, en lo que comúnmente se conoce

como la investigación acción.

3.2. Instrumentos de recolección

3.2.1. Diario de campo. En la investigación de enfoque cualitativo y más

precisamente en la investigación acción educativa como en este caso, la observación

permanente y detallada de los hechos o fenómenos, las regularidades, las

irregularidades, las conductas, las actitudes, los hábitos , los espacios, los silencios, las

omisiones , las relaciones, las dinámicas de participación, las costumbres, ritos y demás

situaciones que se manifiestan permanentemente en el escenario de enseñanza-

aprendizaje son fundamentales para describir la realidad que está siendo investigada,

esta información de fuente primaria, requiere ser consignada y sistematizada de forma

ordenada en un instrumento que garantice fiabilidad y sobretodo la recuperación

inmediata de los datos allí consignados en cualquier momento del proceso, el

instrumento al que se hace referencia no es otro que el denominado diario de campo, el

cual permita de manera organizada registra toda la información recolectada, para

posteriormente con ayuda de los referentes teóricos o fuentes secundarias, proceder a

realizar el análisis de los mismos. Es pues el diario de campo el puente o enlace entre la

teoría y la práctica, relación que se hace indispensable pues de la práctica se obtiene

todos los datos u observaciones, que a su vez son la fuente de todo conocimiento, que

permite comprobar la veracidad de la teoría se dice pues que esta última se orienta y se

65
sirve permanentemente de la práctica. Como todo proceso de sistematización u

organización, el diario de campo se estructura en tres elementos fundamentales:

Descripción, argumentación e interpretación (Martínez, 2007).

3.2.1.1. Descripción.La descripción en el diario de campo no se trata simplemente

de anotar detalles o datos de manera , sino de establecer las posibles relaciones que

tejen entre estos, en el caso de la investigación educativa, los actores del proceso tutor y

estudiante, interactúan permanentemente con todos los espacios y objetos que se

encuentran en el ambiente de enseñanza- aprendizaje, por lo tanto la descripción que allí

se consigne, no puede ser lineal sino que requiere permanentemente devolverse sobre

cada una de las observaciones registradas, para complementar o rectificar las mismas,

pues los hechos o fenómenos que se presentan en el acto educativo son dinámicos,

inestables e impredecibles, situación que obliga entonces al investigador a ir tejiendo

todo un argumento complejo y provisto de profundas interrelaciones, que muchas veces

podrían interpretarse como caos, pero que no son más que las características propias de

un proceso donde se construye conocimiento y se construyen y reconstruyen

permanentemente relaciones con el otro. Aquí en el proceso de descripción es quizás

donde se presentan los problemas más significativos para el investigador novato en

investigaciones de tipo cualitativo, pues el tradicional enfoque cuantitativo al que

posiblemente se encuentre acostumbrado, lo llevara solo a observar y registrar atributos

que se comporten como datos aislados o cuantificables y que considera verdaderamente

objetivos y no los hechos o fenómenos como se requiere desde lo cualitativo, dada la

dificultad que se tiene muchas veces para comprender la subjetividad implícita en los

66
mismos la cual es otorgada por el propio investigador.

3.2.1.2. Argumentación. Es el primer acercamiento entre teoría y práctica, pues

logra relacionar los procesos de abstracción y generalización con los hechos observados

mediante la utilización del razonamiento lógico apoyado en la teoría, situación que se

logra al plantear o iniciar con una premisa o hipótesis fruto de una observación y que

posteriormente mediante el razonamiento sustentado en referentes conceptuales sólidos

permite llegar a una conclusión o tesis. Es importante entonces puntualizar que todas las

observaciones registradas en el diario de campo, requieren ser traducidas o explicitadas

de manera formal, de manera tal que puedan ser relacionadas con el problema que se

está investigando, situación que se logra mediante la utilización de una serie de lentes

que facilitan este proceso y que no son nada diferente a lo que conocemos como teorías,

la argumentación es entonces ese acto mediante el cual logramos relacionar mediante

recursos teóricos esas observaciones con el objeto que se está estudiando

(Martinez,2007).

3.2.1.3. Interpretación. Es el proceso más complejo en el uso del diario de campo,

pues anteriormente se había señalado que al argumentar se estaba relacionando a través

de la teoría los hechos o fenómenos observados con el objeto de estudio, pero en esta

etapa lo que se requiere es poder comprender esos fenómenos y esto solo es posible

mediante la unión de la experiencia con la teoría para poder de esa forma comprender lo

observado. En este trabajo de investigación se ha tomado como referencia los trabajos

del lingüista neerlandés TeunVan Dijk sobre la interpretación que parte del análisis

67
crítico discursivo como herramienta para comprender los mecanismos de poder en la

sociedad, pues él ha encontrado que desde el presidente, los ministros, el médico y hasta

los profesores tiene la particularidad de controlar el discurso público, el cual convierten

en su arma de poder dominante, permitiéndoles controlar los actos de los demás, razón

por la cual ha denominado esa arma como poder discursivo la cual permite manufacturar

consensos por la vía de la persuasión, pues es la forma más indicada de controlar a otros

sin requerir el uso de la fuerza, intimidación o imposición alguna, pues de manera sutil

logra influenciar a las personas a través de lo que denomina la cognición social (Van

Dijk ;1994)

En el modelo tradicional de educación, la relación que se establece entre el

profesor y el estudiante es una relación de desigualdad ya sea por formación

intelectual, ,asimetría de conocimiento, clase social o inclusive edad, estas desigualdades

permiten por lo general el control de las estructura mental de quien se encuentra en

desventaja, de manera tal que se puede manipular, moldear, su forma de pensar, actuar e

inclusive hasta sus hábitos, pues tener acceso a la estructura mental de ese individuo es

tener acceso a una estructura de dominación que permite controlar todas las intenciones

del otro y esas intenciones para Van Dijk no son más que actos, razón por la cual

argumenta que si se logra controlar las intenciones entonces lo que se estaría

controlando es la disposición física de los mismos que son indiscutiblemente los actos.

No obstante el profesor debe asegurarse que sus estudiantes compartan con él, atributos

como un lenguaje comprensible y que haya logrado formar en ellos unos esquemas

cognitivos mínimos que le permita sembrar sus prejuicios, ideas o creencias.

Para poder hablar de ejercer control sobre alguien, se requiere hacerlo a través de dos

68
instancias, sus actos y su mente, por lo tanto ese control, no es más que la restricción de

una libertad de acción. El poder moderno es aquel que no se ejerce mediante la fuerza

como lo haría los estamentos de seguridad o las fuerzas militares pues viene dado por

medio del control mental que permite influenciar a otros mediante la persuasión, de ahí

que el docente sea uno de los mayores protagonistas de ese poder, pues han tenido la

posibilidad de acceder a un discurso público, que sobre pasa el simple discurso que se

maneja entre los amigos, la familia o los vecinos, pues es un discurso que ha sido

elaborado en la academia después de haber indagado, observado y estudiado infinidad de

variables que influyen en los destinos de la sociedad, adicionalmente el profesor logra

tener un papel activo sobre los medios a diferencia del común de la gente, pues aunque a

todos les puede llegar la información a través de periódicos, revistas radio o tv , los

académicos tiene la posibilidad de intervenir en esa información agregando a la misma

todo ese discurso intencional cargado como ya se había mencionado de prejuicios ideas

y creencias.

La interpretación de textos en la presente investigación se realizará a través

de una deconstrucción de los mismos, es importante aclarar que este concepto de

deconstrucción que se utilizará ,será una aproximación superficial al trabajo del

filósofo francés Jaques Derrida, pues intentar reproducir o imitar un trabajo del

mencionado autor, sería pretensioso, ya que sus alcances van incluso más allá del

campo filosófico, pues una simple lectura de los mismos, requiere de un bagaje

referencial que permita dominar y controvertir el discurso metafísico, logocéntrico

y falagocéntrico, que escapan por ahora a la intención de este proyecto (Huamán,

s, f). Con el término deconstrucción ocurre algo paradójico “cada vez más

69
estudiosos o investigadores de las ciencias más diversas lo utilizan y cada vez se

sabe menos sobre él. Si hiciéramos una encuesta entre ellos y les preguntáramos

qué es la deconstrucción, nadie probablemente nos podría dar una respuesta clara y

precisa” (Huamán, s, f).

Por tal motivo los elementos que retomaremos del trabajo de Derrida, se

concentrará simplemente en sus aportes conceptuales que permiten el

acercamiento e interpretación de los fenómenos, sociales, culturales y estéticos,

partiendo de cuestionar el significado de los textos de cualquier práctica

discursiva, pues el profesor comparte con sus estudiantes todas sus experiencias,

pero muchas veces no es consciente de su papel narrativo y de lo que los signos y

el lenguaje representan en este caso. Adicionalmente la deconstrucción permite

entender que la escuela y en este caso la universidad son un sistema artificial

desconectado de la realidad, que pretende mostrar las actividades de enseñanza

aprendizaje como sistemas lineales y predecibles, desconociendo la incertidumbre

y porque no decirlo así, el caos o complejidad de las relaciones que en este espacio

se entre tejen.

3.2.2. Deconstrucción de la práctica. Este ejercicio de deconstrucción se

realizará mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas al tutor de la asignatura

(ET1), el coordinador del programa (ECP) y un estudiante (EE1), así como el análisis

del currículo formal y observación directa reseñada en el diario de campo, para este

último instrumento se utilizará el modelo de diario introspectivo donde el autor estudiará

70
su propia enseñanza apoyado por un investigador externo, a través de cinco fases

sugeridas por Bailey y Oschner (1983) citado por Díaz (1997):

1) Relato de experiencia personal de enseñanza y aprendizaje


2) Registro con sistematicidad de acontecimientos, detalles y sensaciones de su

experiencia cotidiana
3) Revisión de las entradas para versión publica del diario
4) Estudio de las entradas buscando patrones y acontecimientos significativos
5) Los factores identificados como importantes para la experiencia de aprendizaje

o enseñanza se interpretan y discuten al final del estudio del diario.

Los mínimos exigidos para considerar este diario confiable serán:

1) Honestidad y franqueza en la introspección


Proporcionar información acerca del contexto de aprendizaje
2) Describir o sugerir la frecuencia de las entradas, su duración y cuando sea

pertinente las razones para una omisión


3) Que el autor del diario caracterice su propia personalidad al anotar cualidades,

rasgos y actitudes que presumiblemente afectan a su aprendizaje o enseñanza.


4) Debe hacerse creíble como participante en acontecimientos de enseñanza o

aprendizaje y debe hacerse a sí mismo creíble de modo que nos identifiquemos

con el autor del mismo modo que un lector se identifica con el carácter ficticio

del personaje.

El análisis interpretativo de este diario de campo no se realizará mediante una

lectura lineal, sino como ya se mencionó anteriormente acudiendo a una deconstrucción

del texto sugerida por el filósofo Jaques Derrida, la cual se centrará en la búsqueda de

“las paradojas, ambigüedades, ironías, silencios, antinomias, alegorías, coincidencias,

etc., de los discursos “(Huamán, s.f). Aquí se trata de invertir las jerarquías de conceptos

develando nuevos significados, pues parte de que toda escritura tiene una

intencionalidad, por lo que no se puede considerar representación fiel de la realidad. La

71
deconstrucción adaptada a la práctica pedagógica y social del maestro busca analizar el

pasado y presente de esa práctica a través de las emociones, acciones, sentimientos,

palabras y acciones y omisiones que se presentan en la acción en el aula. (Cardoza,

2012).

3.2.3. Cuestionario de teorías implícitas. La identificación de las teorías

implícitas se realizará mediante la aplicación al tutor, del cuestionario de teorías

implícitas del profesorado sobre la enseñanza, desarrollado por Marrero (1988) citado

por Jiménez y Correa (2009) por el cual mediante 33 preguntas autorreferenciadas, se

determinarán las cinco teorías culturales o científicas que influencian las concepciones

del profesor: Tradicional, Técnica, Activa, Constructivistica y Crítica. Los resultados del

cuestionario serán interpretados con la ayuda de los intervalos de tipicidad también

fijados por Marrero en sus estudios.

3.3. Análisis de datos

3.3.1. Unidad de análisis. Partiendo del hecho de que el proyecto de

investigación que se desarrollará obtiene sus datos del análisis de contenido de los

discursos consignados en las entrevistas, análisis del currículo formal y el diario de

campo donde se registra lo que se producen al interior del aula, sus unidades de análisis

se diferencian a partir del establecimiento de núcleos de significado que serán objeto de

estudio para su clasificación y recuento. La organización de la codificación del mismo

para Porta y Silva (s. f.) comprende tres apartados: descomposición (elección de las

72
unidades), la enumeración (elección de reglas de recuento) y la clasificación (elección de

categorías). Que serán efectivamente estas las unidades de análisis en el presente trabajo.

3.3.2. Análisis categorial. Una vez realizada la deconstrucción de la práctica

pedagógica mediante la lectura sistemática del diario de campo, se procederá a realizar

el análisis categorial o temático que permitirá una comprensión de los hechos mediante

la búsqueda de relación de palabras como entidades significativas, a través del

establecimiento de las categorías o nociones teóricas que presentan los rasgos

principales de la práctica pedagógica que se estará analizando ,así como el

establecimiento de las sub categorías que es la especificación conceptual de esa

categoría hallada siguiendo este derrotero :

1) Lectura de pesquisa sobre lo registrado

2) Lectura decodificadora en pos de categorías o temáticas recurrentes

3) Lectura decodificadora en pos de sub categorías.

Estos procesos de construcción y validación de categorías y subcategorías inician

con una etapa descriptiva o de primer nivel de categorización donde se tendrá un primer

nivel de contacto con los datos en busca de reducir las unidades de análisis,

identificando los códigos crudos o descriptivos, para posteriormente mediante una

codificación axial o relacional de segundo nivel en el cual se vinculan entre sí dos o más

categorías de primer nivel, logrando así un nivel de orden más teórico, para finalmente

mediante una codificación selectiva o de tercer nivel realizar una depuración de

categorías hasta encontrar las tipo núcleo que articularán todo el sistema categorial del

proyecto. (Sandoval ,2002). Para este fin se acudirá a una adaptación de las matrices

73
desarrolladas en los trabajos de Miles y Hubermann (1994) y citados también por

Sandoval (2002) mediantes las cuales se puede realizar un barrido sistemático de los

datos y encontrar así las relaciones mencionadas.

3.3.3. Análisis. Una vez se han identificado las categorías y subcategorías para

la comprensión del problema, se procederá al análisis textual de las mismas, con el fin

de generar nuevo conocimiento que posibilite la caracterización de esa práctica. Para tal

fin se realizará un análisis de las fortalezas, debilidades, vacíos, y teorías que sustentan

esa práctica. Acudiendo como ya se mencionó al análisis crítico discursivo desarrollado

por Van Dijk y la deconstrucción del texto de Derrida

Una vez realizado el análisis textual, se procede a realizar la reflexión crítica sobre

la práctica pedagógica en función de las categorías y subcategorías.

3.3.4. Población. El proyecto se desarrollará con la colaboración de un tutor de

la de la asignatura de formación en investigación proyecto I del programa de contaduría

pública de la fundación universitaria del Área Andina, quien accederá mediante

consentimiento informado al igual que un grupo de 22 estudiantes a participar de este

proyecto de investigación acción educativa, durante los meses de febrero a abril de 2014.

Los criterios de selección de la misma se realizaron por conveniencia dada la

disponibilidad y asequibilidad del tutor de la asignatura y el grupo

3.3.5. Contexto institucional. La institución donde se realizará la investigación

es una universidad de carácter privado con más de 25 años de fundada, con una amplia

74
trayectoria en la formación de programas a nivel técnico, tecnológico, profesional,

posgradual y de maestría, perteneciente a una red internacional conformada por 10

universidades que hacen presencia a lo largo de Centro y Sur América. Su sede central se

encuentra en la ciudad de Bogotá – Colombia. Su oferta académica cuenta con cerca de

medio centenar de programas entre las modalidades de presencial, virtual y distancia

atendiendo a más de 14000 estudiantes. Adicionalmente cuenta con seccionales en las

ciudades de Valledupar y Pereira, esta última seccional corresponde al lugar donde se

realizó la presente investigación, En la oferta de programas de pregrado ofrecidos, se

encuentra el de Contaduría Pública en la modalidad a distancia constituido por 10

semestres de formación y una titulación a nivel profesional, este programa es atendido

mediante sesiones de tutoría semanales, las cuales son complementadas con el trabajo en

plataforma virtual Moodle en la cual se desarrollan cada una de las asignaturas que

conforman el plan de estudio, durante la semana el estudiante dispone de unas horas de

consulta presencial previa programación de su tutor, y asistencia vía chat.

La tutoría se ejecuta en tres momentos plenamente diferenciados que hacen

parte del modelo de educación a distancia, denominados tipos de aprendizaje los

cuales consisten en: Un aprendizaje autónomo o individual en el cual el estudiante

ingresa a la plataforma con el fin de descargar los materiales asignados, iniciando

así las lecturas previas y actividades iniciales, que le permiten realizar un auto-

diagnóstico con el fin de establecer las debilidades y fortalezas frente al tema,

determinando así sus conocimientos previos. Un aprendizaje colaborativo, en el

cual utiliza las herramientas que le ofrece la plataforma Moodle como son los

foros, el chat o la Wiki, mediante las cuales establece contacto con sus compañeros

75
de curso, para compartir así los conocimientos previos e inquietudes comunes que

llevarán a la tutoría para ser resueltas en conjunto con el tutor. Y finalmente un

momento de aprendizaje tutorial, donde después de haber agotado los dos

momentos anteriores, el estudiante con sus compañeros de curso y la orientación

del tutor resuelve las inquietudes, para finalmente consolidar sus aprendizajes.

Durante estos tres momentos se realizan actividades evaluativas que le permiten al

tutor finalmente asignar una nota cuantitativa que indica la aprobación o no del

curso.

3.3.6. Perfil del tutor. El tutor que participó del estudio como sujeto de análisis

en referencia a la práctica pedagógica, tiene formación el licenciatura en ciencias

sociales y maestría en educación con una experiencia docente de 14 años, de los cuales

la gran mayoría ha sido tutor en la modalidad a educación a distancia para programas de

pregrado y posgrado, en referencia a su experiencia orientando asignaturas del

componente investigativo en el programa de contaduría pública acumula alrededor de 7

años, tiempo durante el cual ha participado activamente en la formación de semilleros de

investigación, adicionalmente ha publicado diversos artículos en revistas indexadas y ha

sido coautor de textos así como ponente en diferentes eventos de carácter científico.

3.3.7. Perfil de la coordinadora del programa. Profesional en contaduría

pública, con especializaciones en auditoría financiera y pedagogía, con 7 años de

experiencia en docencia universitaria, fundamentalmente como coordinadora del

programa con funciones académicas y administrativas que incluyen labores de tipo

76
administrativo representadas en acompañamiento a los procesos de matrícula,

seguimiento académico, administración de la planta de tutores y asesoría en mediaciones

pedagógicas.

3.3.8. Perfil de la estudiante. Egresada del programa de contaduría pública en

el año 2013, vinculada laboralmente en una empresa del sector de la educación en

funciones de tipo administrativo y financiero, con un desempeño satisfactorio en las

asignaturas de formación investigativa y con un perfil de liderazgo demostrado durante

el desarrollo del pregrado.

3.3.9. Perfil del grupo observado. Estudiantes de tercer semestre del programa

de contaduría pública, con edades oscilantes entre 20 y 40 años, la gran mayoría

perteneciente al sexo femenino y en su totalidad con vinculación laboral, situación que

los obliga a elegir la modalidad de educación a distancia como alternativa para su

desarrollo profesional dada la flexibilidad en los horarios de estudio propios de este

modelo.

77
4. Análisis y discusión de los resultados

4.1. Introducción

La búsqueda de una respuesta a la pregunta problema ¿Cuáles son las

características de la práctica pedagógica de un tutor de la asignatura de formación

investigativa-proyecto I, en el programa de contaduría pública de la modalidad de

educación a distancia en la Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira?

Ha venido orientando esta investigación, de forma tal que para buscar una respuesta a la

misma se ha definido como objetivo, analizar e interpretar esa práctica pedagógica,

mediante la descripción de las estrategias didácticas y pedagógicas que el tutor utiliza,

78
así como mediante el análisis de las concepciones y teorías implícitas presentes en su

ejercicio tutorial.

Es así como mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas al tutor de la

asignatura (ET1), el coordinador del programa (ECP) y un estudiante (EE1), de igual

forma el análisis del currículo formal (CF) y la observación directa reseñada en el diario

de campo (DC), se ha generado una triangulación de datos de estas diferentes fuentes

con el fin de realizar hallazgos relevantes que permitan contestar el interrogante

planteado frente a la caracterización de la práctica.

Para este ejercicio, se inició una búsqueda de categorías mediante una etapa

descriptiva o de primer nivel de categorización donde se tuvo un primer nivel de

contacto con los datos buscando reducir las unidades de análisis, identificando así los

códigos crudos o descriptivos, para posteriormente mediante una codificación axial o

relacional de segundo nivel vincular entre sí dos o más categorías de primer nivel,

logrando así , un nivel de orden más teórico, para finalmente mediante una codificación

selectiva o de tercer nivel realizar una depuración de categorías hasta encontrar las tipo

núcleo (ver Figura 1) que articulan todo el sistema categorial del proyecto. (Sandoval ,

2002)

El diario de campo fue analizado mediante un focus group en el que participaron:

tutor observado, coordinadora del programa, estudiante e investigador, quienes

discutieron las observaciones realizadas validando por consenso lo allí sistematizado.

Categoría Sub categorías

79
Figura 1. Categorías de descripción de la práctica pedagógica

4.2. Planeación

4.2.1. Diseño del plan. La planeación se ajusta estrictamente a la

documentación entregada desde el nivel institucional, como se evidencia en las

apreciaciones del tutor y la coordinadora del programa

“…ese es un proceso que se desarrolla antes de la tutoría y que está enmarcado en

tres momentos muy específicos “(ET1)

“…se da una buena planeación dado que esto parte de la programación que se da

con la debida anticipación para que ellos puedan distribuir el tiempo tanto para los

trabajos que ellos van a desarrollar en la tutoría como en el proceso del trabajo

autónomo y colaborativo de los estudiantes “ (ECP)

80
No se evidencia por parte de la coordinadora del programa o del tutor una

estrategia de ajuste de la planeación durante el desarrollo del curso, lo cual es necesario

pues esta debe estar en permanente revisión y adaptación dependiendo de las

necesidades específicas del curso, las cuales son detectadas desde el momento en que se

realiza la evaluación diagnóstica la cual en la práctica tampoco se observó. ” El

currículum universitario no debe ser considerado como algo estático, sino que está

basado en necesidades cambiantes y en avances científicos continuos. Esto implica la

necesidad de adecuar de modo permanente el plan curricular y determinar sus logros”

(Castillo y Cabrerizo, 2006, p.168).

Formulación de objetivos. Estos son extraídos puntualmente del micro currículo,

como lo afirman el tutor y la coordinadora del programa

“…en ese sentido debe existir una coherencia entre la propuesta académica y

pedagógica de la universidad y el actuar del tutor…” (ET1)

“…Los determina con base en el microcurrículo que se tiene establecido para el

desarrollo de la asignatura… ” (ECP)

No obstante en la observación de la tutoría se denotó un interés particular del tutor

por iniciar a construir la propuesta de investigación, lo cual no estaba contemplado

dentro de los objetivos, lo que se contrasto posteriormente con la respuesta de la

estudiante y la observación de la guía de aprendizaje.

“…Sí, los objetivos de la asignatura eran claros, era como iniciar a hacer ese

proyecto de investigación…” (EE1)

Selección de contenidos. La responsabilidad de la selección de los contenidos es

conferida al micro currículo y guía de aprendizaje suministrado por el programa,

81
aunque el tutor y la coordinadora del programa reconocen que hay libertad de cátedra en

el docente se exigen unos contenidos mínimos por parte de la institución

“…están estructurados a partir del syllabus o micro currículo de la asignatura…

“(ET1)

“…Ese contenido va enlazado igualmente en el micro currículo pero enlazándolo

con el programa y la actualidad que viven los estudiantes…” (ECP)

“…En la guía de aprendizaje para los estudiantes de educación a distancia hay

unos contenidos mínimos con los que debe contar la asignatura…” (EE1)

Según las declaraciones de los encuestados y al confrontar las mismas con el

análisis del currículo formal, existe un alto riesgo de que los mismos no cumplan con

algunas de las características señaladas por Yánizy Villardón (2006) a la hora de

seleccionar los contenidos, los cuales de ben ser representativos, significativos,

transferibles, duraderos, relevantes y específicos para ser considerados como óptimos ,

Siendo la preocupación principal el criterio de relevancia y durabilidad de los mismos,

pues el micro currículo y la guía de aprendizaje que se revisaron fueron elaborados

según la bibliografía que en ellos se cita alrededor del año 2006, y teniendo en cuenta la

velocidad de generación de conocimiento que existe en la actualidad, estos podrían ser

inadecuados u obsoletos

4.2.2. Actividades. El discurso enunciado por el tutor coincide con lo señalado

en el micro currículo de la asignatura, cuando solicita establecer actividades para los tres

momentos básicos de una tutoría, momento autónomo, colaborativo y tutorial

82
“…Se realizan tres tipos de actividades, actividades individuales en las que el

estudiante revisa su trabajo, revisa documentos y construye sobre la base de revisiones

previas a la tutoría…” (ET1)

Sin embargo la coordinadora del programa enuncia diferentes tipos de actividades,

pero no los clasifica en los tres momentos tutoriales

“…Empiezan como una fundamentación teórica sí, acerca de lo que es investigar y

porque se da cada día en lo que estamos haciendo una investigación…” (ECP)

“…posteriormente ya empiezan a darles toda la orientación para que ellos

empiecen a formular sus objetivos o empiecen a mirar cómo se desarrolla un marco y

todos los elementos que se requieren para ir formando un proyecto…” (ECP)

La estudiante solo hace referencia a una sola actividad la cual consiste en el

trabajo o producto final a entregar.

“…Pues se trataba, recuerdo bien, que se hacía ehhh. Como ese primer proyecto

que uno ve es la idea de lo que queremos, pues como sacar en el proyecto final “(EE1)

En la observación de campo, se evidencia que el tutor si realiza actividades

autónomas, colaborativas y tutoriales, pero solo otorga poder de evaluación a la

estrategia colaborativa, la cual consiste en entregar un producto final, de ahí que la

participación en las demás actividades se ve reducida a unos pocos estudiantes, aquí se

está presentando una mezcla entonces de objetivos y actividades, pues la entrega de un

producto final es lo que el tutor en este caso está solicitando, sin dar valor a las demás

actividades las cuales considera como complementarias , al respecto Castillo y

Cabrerizo(2006) señalan que no deben confundirse estos dos criterios pues los objetivos

son la síntesis de lo que se quiere alcanzar mientras que las actividades son aquellas que

83
mediante trabajo, repetitivo y frecuente permiten alcanzar los objetivos, que para este

caso en particular sería la entrega del proyecto final al cual hacen repetidamente alusión

el tutor y la estudiante.

4.2.3. Relación entre contenidos y práctica. El microcurrículo de la asignatura

señala la importancia de que La elaboración de un proyectos de investigación no solo

debe realizarse con el objetivo de resolver un problema teóricamente sino que debe

hacerse involucrando mediante el trabajo práctico todo el entorno social y natural de

problema investigado, esta idea fue consecuente con lo expresado por el tutor, la

coordinadora del programa y la estudiante

“…lo que se hace para estimular este tipo de ejercicio es trabajar con los

estudiantes sobre la base de estudios de caso o de situaciones aplicadas de modo que el

estudiante pueda visualizar rutas o experiencias investigativas que le aclaren el ejercicio

de reflexión teórica y metodológica en su proyecto…” (ET1)

“…entonces el estudiante como en su mayoría laborar tratan de aplicarlo dentro de

su experiencia laboral…” (ECP)

“…entonces iba muy enfocado por ejemplo el mío a la parte laboral, yo trabaja en

ese entonces en nómina y se hizo en eso sobre un estudio de mi vida de mi trabajo y en

eso lo enfocamos en nómina…” (EE1)

La dificultad que se presenta en esta relación contenidos práctica, viene dada por

la formación del tutor en un área profesional diferente a la contaduría pública, pues al

igual como lo señalan Castillo y Cabrerizo (2006) uno de los éxitos de un tutor pasa

por la formación previa y específica , aunque sea mínima de quien se va a enfrentar a un

84
proceso de enseñanza, lo que evidentemente en este caso se dificulta, pues el tutor tiene

una formación en licenciatura en educación, que poco o nada tiene que ver con un

programa de contaduría pública

4.2.4. Competencias a desarrollar. La manifestación del tutor frente al

concepto de las competencias a desarrollar viene supeditada a las necesidades del campo

de formación del estudiante

“… Esencialmente competencias articuladas a la capacidad del estudiante para

resolver problemas aplicados a su campo de formación profesional o especializado…”

(ET1)

Posteriormente al recibir la anterior respuesta por parte del tutor, se realizó una

contra pregunta por parte del entrevistador ¿Cómo cuáles? A lo que el entrevistado

respondió:

“…por ejemplo la investigación aplicada al trabajo de Aula, cuando se trata de

especialistas en pedagogía para la docencia universitaria o resolución de problemas

ambientales cuando se trata de especialistas en gestión ambiental…” (ET1)

Aquí fue posible notar, como a pesar que el tutor estaba siendo interrogado sobre

el programa de contaduría pública, su respuesta se desvía hacía otros programas de la

facultad de educación a la cual pertenece, Aquí se hace nuevamente evidente la

interferencia de su perfil como licenciado en educación con las necesidades específicas

de un programa de contaduría pública.

85
Esta situación es el fiel reflejo de la dificultad que los diferentes programas de

formación profesional tienen a la hora de conseguir docentes o tutores con experiencia y

formación en investigación o con perfiles afín con las áreas de desempeño.

“La profesionalización de la docencia parece más un elemento retórico de las

políticas modernizadoras con las cuales, sin más, se exige a un docente que haga

investigación, como si tanto docentes como investigadores formaran parte de un

todo homogéneo, independientemente de sus áreas disciplinarias, sus

especificidades formativas y las instituciones en que prestan sus servicios.” (Ruiz

del castillo, 1993, p.15)

4.3. Análisis de la evaluación.

4.3.1. Instrumentos de evaluación. El microcurrículo de la asignatura solicita

como evidencia de evaluación, diferentes documentos producidos por los estudiantes,

los cuales arrojaran una nota evaluativa producto de los ejercicios de autoevaluación,

coevaluación y heteroevaluación. En este mismo aspecto aunque el tutor refiere a la

utilización de dos instrumentos de evaluación, se evidencia tanto en la observación de

campo como en su discurso, el uso de un solo un instrumento de evaluación que en este

caso es la entrega de la propuesta de investigación, la cual refleja la nota final de la

asignatura.

“…Esencialmente se utilizan dos instrumentos de evaluación, un instrumento en el

que se establecen unas categorías de análisis de las propuestas presentadas por los

estudiantes donde se revisa la claridad en la formulación del problema y la claridad

86
básicamente en términos de la argumentación que el estudiante hace del problema de

investigación…“ (ET1)

Al contra preguntar por el otro instrumento, el tutor refiere a la revisión del

mismo documento final

“…se evalúa juiciosamente el conjunto de objetivos que plantea el estudiante y se

mira la coherencia entre problema y objetivos para garantizar que los proyectos tengan

una ruta metodológica clara y bien definida es esencialmente eso…” (ET1)

La coordinadora del programa coincide en afirmar así como la estudiante, que el

instrumento de evaluación principal es la propuesta de investigación que entregan

“…básicamente el peso mayor lo da el resultado del trabajo final que entregan los

estudiantes, de acuerdo a los elementos de investigación que se han visto en cada

asignatura…” (ECP)

“…era sacar la pregunta de investigación, los objetivos general y los objetivos

específicos, hay que enviar al correo electrónico la propuesta con lo que se va a iniciar

ya el proyecto de grado […] eso era una sola nota… “(EP1)

Aquí es evidente que la práctica evaluativa del tutor está muy ligado a un solo

producto, evaluado de forma cuantitativa ,lo que en términos de Contreras (2010)

denomina enfoque tradicional de corte técnico administrativo, por ser una medición que

se asocia solo a una calificación y no a una reflexión de la calidad sobre lo aprendido

4.3.2. Criterios de evaluación. El microcurriculo de la asignatura define tres

parámetros o criterios de evaluación: puntualidad, pertinencia y participación en los

trabajos asignados, estos difieren sustancialmente de los señalados por el tutor.

87
“…que el proyecto que planteen los estudiantes tenga una relación directa con su

campo de formación […] que el problema planteado sea un problema coherente […] que

tenga un soporte bibliográfico “(ET1)

Lo cual es contrario a la definición de la coordinadora del programa la manifiesta no

tener una rúbrica de evaluación, dejando entonces así al tutor en autonomía de criterios

“…no se tiene una rúbrica donde uno pueda decir que le informe al estudiante en

qué momento alcanza el objetivo plenamente, medianamente o si no logra cumplirlo”

(ECP)

En la declaración de la estudiante se denota un aspecto, muy relevante sobre un

criterio de evaluación

“…Se evaluaban lecturas, pero las notas no eran visibles, pero uno sabe al final

que eso tiene mucha relevancia en la nota final “(EE1)

Los criterios de evaluación mediante el uso de rúbricas, son absolutamente

necesarias , pues permiten establecer niveles de desempeño apropiados, que le indican al

estudiante en que aspectos debe fortalecer sus aprendizajes , y así determinar acciones

de mejoramiento consecuentes ( Díaz y Hernandez,2010)

4.4. Análisis de la Interacción con el alumno.

Las relaciones entre tutor y estudiante se vislumbra como interacciones

permanentes y cotidianas en el proceso de enseñanza aprendizaje “la interacción en el

aula, como en el resto de las situaciones de la vida humana, es la capacidad

comunicativa de los actores para compartir los contenidos culturales y curriculares”

Camacaro (2008). El análisis realizado a la información recolectada sobre las

88
interacciones entre tutor y alumno tuvo como eje de referencia la concepción

constructivista, la cual ubica al estudiante como protagonista activo del proceso, al

construir, modificar, reconstruir y enriquecer sus propios esquemas de conocimiento, a la

vez que los dota de un significado para su vida. Este papel activo al que se hace

referencia, fue cuestionado por el investigador durante las observaciones que se

realizaron en el aula, pues los estudiantes adoptaban durante las tutorías un papel muy

pasivo, que obligaba al tutor a indagar de manera permanente por ese silencio, pues lo

interpretaba como una apatía generalizada o posiblemente una baja comprensión del

tema. Al respecto se pudo evidenciar dos factores que incidían en este comportamiento:

1) El estudiante no cumplía generalmente con uno de los momentos de aprendizaje

necesarios para asistir a la tutoría, consistente en el aprendizaje autónomo, donde debe

por su cuenta realizar unas lecturas previas y unas actividades de diagnóstico, que le

permiten llegar con unos esquemas de conocimiento previos para poder de esta manera

participar activamente de la tutoría. 2) El nivel del discurso empleado por el tutor,

dificultaba la comprensión por parte del alumno de la temática planteada, pues para

poder asimilar de manera adecuada las disertaciones planteadas por el tutor, se requería

por parte del estudiante una preparación previa de referentes conceptuales, la cual se

realiza durante el momento de aprendizaje autónomo, situación que no ocurrió tal y

como se señaló en el primer punto. Estos factores de incidencia en el actuar pasivo del

estudiante durante las tutorías , se deben convertir entonces en los obstáculos a vencer ,

lo cual puede lograrse de manera efectiva si se logra desarrollar un plan de ayuda

efectiva tal y como coincide en señalarlo Onrubia (1995) al definir dos características

fundamentales que deben conjugarse para poder hablar de una ayuda efectiva : 1) Tener

89
en cuenta los esquemas de conocimiento de los alumnos en relación al contenido de

aprendizaje de que se trate, que en este caso correspondería a un diagnóstico inicial de

los conocimientos previos del estudiante, con el fin de determinar sus referentes

conceptuales previos, para de esta manera adecuar o ajustar el desarrollo de la tutoría a

esas necesidades. 2) Provocar desafíos y retos que hagan cuestionar esos significados y

sentidos forzando su modificación. Y es que al hablar de provocar se hace necesario

orientar al estudiante para que logre relacionar la temática que se está desarrollando con

su práctica cotidiana con el fin de que logre dar sentido a lo que está aprendiendo

4.4.1. Proximidad y distancia. La teoría crítica ha determinado que los

métodos democráticos son altamente efectivos para solucionar los problemas de las

colectividades, también en la misma se sustenta la necesidad de manejar una

racionalidad en el aula, que vincule al tutor y al estudiante en un dialogo permanente. En

la observación en el aula (DC) se evidenció un tutor que abrió permanentemente los

espacios de participación, sin embargo predominaba un discurso hegemónico referente a

los paradigmas de investigación, las metodologías a utilizar para recolección y análisis

de información.

El tutor permanentemente maneja estrategias de proximidad como solidaridad

frente a las dificultades del estudiante para comprender un tema (DC) así como

estrategias de distanciamiento frente al discurso de poder que da el conocimiento

amplio de los temas desarrollados en la tutoría. Finalmente fue evidente su capacidad

comunicativa como recurso de interacción decisivo en el proceso

90
Categoría Sub categorías

Figura 2. Categorías de descripción de las concepciones del docente

4.5. Análisis de las Concepciones del docente

4.5.1. Enfoque tradicional. El tutor de la asignatura aunque genera un

ambiente participativo y reflexivo en sus tutorías , deja entrever según las observaciones

del diario de campo sobre todo en la primera parte de la tutoría , ideas dominantes en el

discurso que para el estudiante serían difíciles de confrontar dada la especificidad de los

temas relacionados, fue frecuente que citara autores o referentes bibliográficos

desconocidos por los estudiantes , por lo que al solicitar a los mismos debatir desde la

misma perspectiva, esto no ocurriría dada la asimetría de conocimientos de los

estudiantes de pregrado.

Un aspecto fundamental en el tutor fue su posición logocéntrica, pues durante el

desarrollo de la tutoría, utilizó el discurso como medio de transmisión principal para sus

enseñanzas, limitándose solamente a escribir algunas palabras abreviadas sobre la

pizarra, usando una metodología fundamentalmente expositiva, aquí se evidenció un

papel exclusivamente transmisor del tutor conforme a ese estilo tradicional

caracterizado por Domenech (1999a, 1999b, 2004) citado por Traver, Doménech y

Moliner (2004).

91
En algunos momentos de la tutoría el estudiante fue un receptor pasivo, que se

limitó permanentemente a aceptar conceptos validados por el tutor sin interponer

resistencia alguna, se evidencia nuevamente un discurso de poder por parte del tutor ,

como se mencionó anteriormente no encontró interpelante alguno.

4.5.2. Enfoque cognitivo. Es determinado también como un enfoque

mediacional, pues se centra en el papel del profesor como puente entre el estudiante y el

conocimiento. para determinar los alcances de este enfoque sobre la actuación docente ,

es necesario descubrir las variables de tipo cognitivo que condicionan esa mediación, la

cual afecta obviamente los resultados de enseñanza. Este fue inicialmente uno de los

intereses del presente proyecto de investigación, pues se pretendía determinar de manera

objetiva esas variables en la práctica del tutor de la asignatura de formación

investigativa, razón por la cual se intentó acudir a algún instrumento que permitiera

detectar las mismas, como si se tratara de una herramienta práctica o un test que

permitiera ponerlas de manifiesto, ese fue quizás uno de los tropiezos, pues por lo

general los estudios al respecto acuden a procedimientos de racionalidad técnica,

buscando así develar los procesos formales que influyen la actuación de un tutor o

profesor , lo cual se convierte en una gran limitante pues se quiere explicar la actuación

racional del profesor, basado en las técnicas, destrezas y procedimientos que utiliza en el

aula, como si se tratara de un profesional cualquiera que usa una serie de herramientas

para resolver problemas prácticos, el cual se pudiera describir a partir del uso de las

mismas. Adicionalmente cuando se aplica estas herramientas de detección se espera

como respuesta a os hallazgos un plan para entrenar al profesor para que actúe de forma

92
racional, según cánones socialmente aceptados y validados por la comunidad científica.

Lo que se desconoce en esta intensión de develar las capacidades y destrezas cognitivas,

es que las mismas no son susceptibles de ser clasificadas, o enlistadas de acuerdo a un

patrón mecánico de aplicación dentro de lo que se llamaría una racionalidad práctica,

pues las condiciones dentro del aula son permanentemente cambiantes y complejas,

situación que obliga al docente a ser un innovador permanente, un creativo dispuesto a

construir, ensayar y experimentar con todo tipo de herramientas que le sean posibles,

para poder responder a las necesidades que demandan los estudiantes en los procesos de

aprendizaje (Pérez y Ángel, 1988). Evidentemente estas situaciones de recursividad,

innovación y creatividad, fueron evidentes en la práctica que se describió en el presente

trabajo, pues durante las observaciones en el aula, se presentaron diversas situaciones

que requirieron tales destrezas en el tutor. Fue así como ante la baja participación de los

estudiantes en las tutorías, dado los antecedentes antes mencionados de escasa

preparación de conocimientos previos y limitaciones en el lenguaje por la ausencia de

referentes teóricos, que deberían haber sido involucrados a sus estructuras previas por la

vía del aprendizaje autónomo, el tutor propuso inicialmente durante una de las tutorías ,

un plan de trabajo que no estaba concretado en su guía , consistente en invitar a los

estudiantes a conformar un cine foro con documentales referentes a la temática trabajada

en las asignaturas, lo cual posteriormente desembocaría en una mesa redonda durante el

desarrollo de la siguiente tutoría , en esta la participación de los estudiantes aunque

seguía a juicio del investigador siendo algo discreta, sí logró aumentar el número de

participantes en las discusiones, facilitando así la comprensión del discurso catalogado

por los estudiantes como denso. En esta situación el tutor obró conforme a un enfoque

93
cognitivo de aprendizaje como proceso de construcción interna, pues abandonó su papel

de entregar conocimientos, para convertirse en un mediador del proceso de construcción

de los mismos. Posteriormente se siguieron presentando más actividades que podrían

considerarse bajo este enfoque, las cuales sirvieron para adentrarse en la solución de

problemas más complejos como la formulación de preguntas problema y objetivos de

investigación, en los cuales el tutor asumió totalmente su papel de mediador,

limitándose a orientar el proceso de aprendizaje, recurriendo a desafiar a sus estudiantes

a pensar en diferentes alternativas para solucionar los problemas que plantearon,

favoreciendo así que los mismos estudiantes fueran los redactores de las preguntas y

objetivos, y a su vez elaborar las posibles soluciones o respuestas a las mismas.

4.5.3. Enfoque humanista. Este enfoque o modelo se caracteriza por la

contribución a la formación individual del estudiante, entendida esta no como una

posición egoísta que lo desconecta de su medio, sino como una visión sobre el mismo,

como razón fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje, este enfoque se sustenta

en tres principios fundamentales. 1) La singularidad del ser como sujeto único e

irrepetible, que se reconoce a sí mismo como actor fundamental en todo proceso. Aquí el

tutor fue especialmente cuidadoso en resaltar la importancia de reconocerse no solo

como estudiante, sino como futuro profesional de las ciencias contables, con un

protagonismo permanente en la construcción de organizaciones transparentes,

invitándolos permanentemente a revisar el código de ética de la profesión contable, el

cual les confiere la misma competencia que poseen los profesionales del derecho, y la

cual consistente e dar fe pública en un documento, particularidad que ninguna otra

94
profesión diferente a estas puede hacer. 2) La autonomía representada en la importancia

de sus decisiones. El tutor fue insistente en recordar el compromiso ético como futuros

profesionales, explicando la importancia implícita en las decisiones que un contador

público toma al interior de una organización, las cuales se desprenden siempre del

dictamen que realizan como revisor o auditor , comparándolos inclusive con los

profesionales de la salud , los cuales al igual que ellos, también diagnostican los

síntomas y los estados reales de un paciente , que para este caso equivaldría al estado

real de una organización. 3) Apertura en la interacción y comunicación con el otro. En

este sentido no solo el tutor incitó a la reflexión del estudiante del programa de

contaduría pública, sobre la importancia de investigar desde sus contextos de desempeño

laboral, sino a comunicar e intercambiar con los otros alternativas de cambio y

transformación social, destacó la importancia que reviste en el estudiante de la

modalidad de educación a distancia, el que esté laborando en áreas afines a su pregrado,

pues con esta conexión entre la teoría que desarrolla en su pregrado y la práctica que

realiza en su trabajo, puede despertar emociones que se involucren de manera

significativa en sus aprendizajes. Finalmente es importante resaltar que los talleres que

se realizaron sobre la construcción de la propuesta de investigación fueron

colaborativos, buscaban así entonces fomentar la interacción y el diálogo, factores

fundamentales para este enfoque humanista según Domenech (1999a, 1999b, 2004)

citado por Traver, Doménech y Moliner (2004).

4.5.4. Enfoque conductista. El tutor es reiterativo en cumplir con el objetivo

planteado según él en la asignatura, el cual es entregar la propuesta de investigación

95
totalmente desarrollada, aquí hay un distanciamiento fuerte con los objetivos planteados

en la guía pedagógica de la asignatura el cual tan solo es introducir al estudiante en la

complejidad de las interrelaciones a tener en cuenta a la hora de elaborar un proyecto de

investigación. Esta presión que siente el estudiante por entregar el producto final genera

preocupación por la nota evaluativa, haciendo que se sienta un ambiente de rigidez en el

aula, donde algunos estudiantes manifiestan preocupación por el poco tiempo asignado

para entregar por el producto final solicitado. Esta observación a juicio del investigador

fue el argumento principal para determinar el enfoque conductista que predominaba en

algunos momentos de la tutoría, pues les reiteraba la importancia de poder cumplir con

la entrega de esta propuesta, la cual se radicaría posteriormente en el centro de

investigación dela universidad para convertirse posteriormente en su proyecto de grado,

el no realizarlo implicaría en el estudiante un retraso significativo en su proceso de

titulación. Esta situación se enmarca en una de las prácticas propias del conductismo

donde la recompensa es ajena a los intereses propios del estudiante, pues se le invita a

cumplir para evitar traumas en su proceso de titulación, y no a realizar la tarea

propuesta, en función del interés que debe despertar sobre el estudiante un proceso de

investigación como herramienta fundamental para cualificar su formación académica

Categorías Sub categorías

96
Figura 3. Categoría Teorías implícitas

4.6. Identificación de las teorías implícitas.

La identificación de las teorías implícitas se realizó mediante la aplicación al tutor,

del cuestionario de teorías implícitas del profesorado sobre la enseñanza, desarrollado

por Marrero (1988) citado por Jiménez y Correa (2009) por el cual mediante 33

preguntas autor referenciadas, determinan las cinco teorías culturales o científicas que

influencian las concepciones del profesor: Tradicional, Técnica, Activa,

Constructivistica y Crítica. Los resultados del cuestionario fueron interpretados con la

ayuda de los intervalos de tipicidad (Tabla1) también fijados por Marrero en sus

estudios.

Tabla 1. Tipicidad para la interpretación de teorías implícitas

Tipicidad Rango Idea Asociada

Baja 0 a 2.99 Escasa

Media 3 a 4.99 Moderada

Alta 5 a 7 Altamente representativa

Tabla 2. Resultados arrojados por el cuestionario aplicado al tutor

Teoría Media Desviación estándar

97
Tradicional 2,29 1,38

Técnica 4,17 1,72

Activa 5,71 0,95

Constructivistica 5,71 0,95

Crítica 5,71 1,25

Al analizar los resultados del cuestionario aplicado al tutor, se puede evidenciar

una media de 5,71 en la teoría activa, lo cual es altamente representativo y respalda las

concepciones del tutor en este aspecto, pues fue evidente no solo en la entrevista, sino

también en las observaciones consignadas en el diario de campo, el interés por

desarrollar una actividad fundamental, como fue la construcción de una propuesta de

investigación, la cual fue clara desde la misma planeación del tutor y se convirtió

finalmente en el producto evaluativo por excelencia para este ejercicio tutorial. No

obstante el permitir a los estudiantes la búsqueda abierta de problemas de investigación,

fue un elemento determinante en este papel activo de la enseñanza, sin embargo fue

posible determinar en las observaciones del diario de campo, esa permanente

incomodidad manifiesta del tutor con el programa preestablecido por la universidad y

más directamente por las líneas de investigación disciplinar que rigen la investigación en

el programa de contaduría pública las cuales este considera, limitan las áreas de interés

simplemente a los temas que se desarrollan durante la formación de pregrado dejando

por fuera aquellos considerados de sentido crítico o de reflexión contable, fue pues este

ejercicio una evidencia del papel activo del tutor en el proceso, pues permitió a pesar de

la rigidez programática que el estudiante se colocará en el centro del proceso al

98
permitirle decidir sobre el tema de investigación con el cual se identificara así este no

fuera del todo consecuente con las líneas de investigación establecidas.

La teoría crítica con un media de 5,71 también podría explicar un sustento

importante en la concepción del tutor sobre la realidad del futuro profesional contable,

pues fue frecuente en su discurso llamar al estudiante a repensar su papel como futuro

contador público, el cual no podía limitarse solo a la labor técnica o instrumental, sino

que debía transformarse en un profesional a nivel asesor que ayudara a tomar decisiones

en la empresa y por su puesto en su entorno social, perfilando así su discurso con

matices emancipadores. También fue evidente como respaldo a la influencia ejercida

por esta teoría el discurso de un tutor entorno a la supremacía ejercida en el medio

laboral por los dueños del capital y en palabras más concretas según él por los

empresarios, fue entonces desde ese discurso de donde alentó permanentemente a los

estudiantes a buscar alternativas diferentes a la de ejercer como simples empleados,

razón por la cual señaló algunas estrategias como el emprendimiento y la consultoría

privada ,como alternativas para que los contadores recién egresados pudieran aplicar sus

conocimientos en beneficio de sus propios intereses y no siempre en pro de los otros.

Tan marcada a veces fue la postura del tutor alimentada por esta teoría crítica, que

recomendó complementar una sublínea de investigación en la que no aparecía

explícitamente el tema del diagnóstico sectorial a las pequeñas y medianas empresas de

la región , razón por la cual sugería mejorarla cuestionándose por el papel de las mismas

en el desarrollo económico de la región, lo cual para él, era perfectamente viable de ser

estudiado desde la disciplina contable, pues se requería de un diagnóstico preciso

99
ofrecido desde la academia y no unos informes parcializados y descontextualizados

como los que ofrecen los medios y los sectores empresariales organizados.

La teoría técnica, hizo presencia moderada respaldando la concepción del docente

con una media de 4,17. Lo que se interpreta como un influencia equilibrada en lo que

respecta al uso de actividades prácticas como base fundamental para el aprendizaje,

también el interés por el rigor científico en los ejercicios que desarrollo en torno a la

investigación así como el gran peso otorgado a la evaluación de entrega de producto,

como indicador fiel del proceso de aprendizaje. Al realizar un análisis más profundo de

la influencia de esta teoría implícita en la práctica del tutor, podemos evidenciar una

clara contraposición con la teoría crítica, pues mientras esta propende por emancipar al

individuo, la técnica se esfuerza, por preservar el orden establecido de un sistema

dominante, pues considera a la escuela como un mecanismo de reproducción del orden

social y por lo tanto determina que desde allí, se debe construir todo el andamiaje y el

marco normativo que permita establecer ese orden permanente ,garantizado siempre en

términos de eficiencia y eficacia como si se tratara no de un sistema social ,sino de una

organización empresarial. En el trabajo desarrollado por los estudiantes del curso de

proyecto I, fue una constante la presión en términos de tiempo y entrega de resultados,

pues el tutor tenía como referente una planeación institucional de 16 semanas, tiempo en

el cual debían los estudiantes entregar productos de investigación ajustados desde lo

temático y lo metodológico a las directrices de la universidad. Este enfoque podría

afirmarse, genera una tensión interna en la práctica del tutor, pues a pesar de que su

formación profesional es de corte social, situación que le facilita proponer dinámicas de

trabajo reflexivas y críticas las cuales requieren muchas horas de trabajo y análisis.

100
Siente la presión del tiempo, la cual trasmite a sus estudiantes buscando que entreguen

productos finales de forma rápida para sí ajustarse a la restricción de la programación

preestablecida, esta limitante de tiempo que impide muchas veces profundizar,

reflexionar y elaborar argumentos más críticos, termina sacrificando los matices

culturales y sociales que están inmersos en los trabajos entregados, entregando solo

entonces productos con análisis superficiales.

La teoría contructivistica con una, media de 5,17 es también altamente

representativa principalmente en lo que refiere al concepto de desarrollo de autonomía

en el estudiante y capacidad de reflexión, de forma tal que le permite al estudiante,

participar activamente en la construcción de sus aprendizajes, manifestando

abiertamente las necesidades y objetivos que desea cumplir en los procesos de

enseñanza aprendizaje. Razón que se hizo manifiesta en las actividades desarrolladas en

la asignatura, pues tuvieron un fuerte componente de trabajo colaborativo, lo que

permitió integrar la voz del grupo a esa construcción de conocimiento. En la elaboración

de la propuesta de investigación, el tutor alentó a los estudiantes a traer información,

criterios e impresiones respecto al problema que se habían planteado, para

posteriormente en trabajo colectivo componer un mapa o esquema integrador del mismo,

asegurando la total comprensión de todas las variables que influían en este, situación que

demuestra la afinidad del tutor con los fundamentos de esta teoría. Por último la teoría

tradicional con una media de 2,29 traducida en una influencia escasamente

representativa, y podría explicarse como la teoría que respalda algunos pocos episodios

de práctica magistral que el tutor desarrolló en las tutorías. Donde las observaciones

realizadas al respecto, denotaron una relación de poder sobre el estudiante y unos

101
episodios discursivos aislados, en el que el sujeto de aprendizaje era totalmente pasivo.

De igual forma, el interés del tutor por mantener bajo control permanente la dinámica

del aula y más aún de aprendizaje, fue evidente en la concertación de los objetivos y

rúbricas de evaluación donde su posición fue muy cerrada frente a la solicitud de

algunos estudiantes de flexibilizar los tiempos de entrega de la propuesta, así como la

reconsiderar el volumen de las lecturas mínimas asignadas para preparar antes de las

tutorías

Podemos finalizar pues este análisis de información, al lograr sintetizar los

resultados de la triangulación de información obtenida de las encuestas, diario de campo

y aplicación test de teorías implícitas del profesorado, lo cual nos permite vincular de

manera directa los conceptos de práctica pedagógica ,concepciones y teorías implícitas

que respalda o direccionan esa práctica docente, donde ya se pone de manifiesto la

vinculación de múltiples aspectos y referentes a la labor del tutor, razón por la cual

concluir de una manera puntual sobre su práctica será un trabajo detallado y riguroso

que requerirá de una lectura y observación minuciosa de lo aquí observado.

102
5. Conclusiones

La caracterización pedagógica del tutor de la asignatura proyectos I del programa

de contaduría pública de la fundación universitaria del Área Andina seccional Pereira, se

sitúa sobre un escenario rígido soportado en la lectura y ejecución que realizó el tutor

sobre el currículo de la asignatura, pues fue evidente que en el proceso de planeación su

participación fue mínima, ya que la misma fue pre-elaborada desde un nivel central,

donde los aportes que el tutor puedo realizar a la misma se limitaron al diseño de

actividades o evaluaciones. No obstante se pudo evidenciar que en los objetivos de la

asignatura, el tutor realizó cambios significativos particularmente en lo que refiere al

producto final que deben entregar los estudiantes, el cual determinó sería una propuesta

de investigación, desestimando así otro tipo de objetivos como los derivados del análisis

crítico de casos y el estudio de la complejidad de las interrelaciones propias de un

proceso de investigación.

Es importante aclarar, que aunque algunos aspectos de estos fueron incluidos en

diversas actividades, el proceso de evaluación y retroalimentación de los mismos no

reflejó su verdadera importancia dentro del proceso de aprendizaje. Un aspecto

fundamental en los hallazgos fue determinar que los contenidos de la guía de aprendizaje

se encontraban desactualizados, pues las referencias bibliográficas que soportan este

documento datan del año 2006, lo que en términos de actualización científica por

tratarse esta asignatura de un área formación para la investigación serían prácticamente

103
obsoletos, tampoco se pudo evidenciar contribución alguna en el diseño de esta guía o

reforma de la misma por parte del tutor.

En lo que refiere a la asignación de actividades y su correspondiente evaluación,

fue evidente como se asignaba todo el peso de la misma a la entrega final del producto, y

aunque se evaluaban otro tipo de actividades, las rúbricas de evaluación para las mismas

no eran concretas tal y como lo afirmó la estudiante en la entrevista. Pero quizás uno de

los hallazgos más importante en la caracterización de esta práctica, fue el desajuste

presentado entre el perfil del tutor y los requerimientos de la asignatura, pues esta misma

se desarrolla para el programa de contaduría pública, lo que por obvias razones

requeriría de un profesional con perfil de formación en esta área, que pudiera trasladar

su praxis al ejercicio de construcción investigativa. Fue así como se constató entonces,

que aunque el tutor tenía formación suficiente en el área de las ciencias sociales y amplia

experiencia en formación investigativa, este no pertenecía específicamente a la

disciplina contable. Aunque no se pretende desconocer que su formación le agregó un

sentido crítico a la reflexión de la investigación contable, es innegable que la ausencia de

perfil específico se traduce en una serie de obstáculos que desde el componente temático

mas no desde el metodológico pueden generarse en este proceso.

Las competencias que el tutor buscó desarrollar en sus alumnos estuvieron muy

marcadas por su formación profesional en ciencias sociales, fueron estas el espíritu

crítico, la reflexión contextual y rigurosidad metodológica etc. Pero por las razones ya

expuestas anteriormente las competencias disciplinares como la teorización y el análisis

contable por señalar solo algunas, no fueron evidentes en desarrollo alguno.

104
En lo que refiere a las actividades planteadas por el tutor, estas obedecieron a los

tres momentos señalados en el microcurrículo: autónomas, colaborativas y tutoriales, en

ellas se denotó un interés particular por desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo

del estudiante respecto a su papel como profesional, no obstante los ejercicios no se

abordaron problemáticas específicas de la disciplina contable.

La relación del tutor con los estudiantes se estableció en un clima de total respeto

y cordialidad, pero se hizo manifiesta una distancia entre estos dos actores, soportada en

el discurso hegemónico del tutor, quien mediante una conceptualización profunda y un

discurso muy elaborado, lograba fijar una posición de superioridad que impedía en

muchos casos la interpelación por parte de los estudiantes, quienes no encontraban ideas

precisas al momento de intentar debatir idea alguna. Nuevamente aquí se puso de

manifiesto el obstáculo debido al perfil profesional del tutor quien abordaba la temática

desde la disciplina social y no desde la contable lo que dificultaba aún más la

intervención de los estudiantes.

La evaluación fue quizás uno de los componentes que marcó definitivamente el

estilo del tutor, pues aunque las diferentes actividades que realizaba estaban

impregnadas de reflexión y análisis crítico, la evaluación de las mismas se realizaba de

manera rígida asignando como ya se mencionó anteriormente, la mayor ponderación al

trabajo final. Esto es denominado por Contreras (2010) como enfoque tradicional de

corte técnico administrativo, por ser una medición que se asocia solo a una calificación y

no a una reflexión de la calidad sobre lo aprendido. De igual forma se presenta una

debilidad a la hora de evaluar y retroalimentar la misma actividad, pues al no existir una

rúbrica de evaluación detallada no se logra orientar al estudiante sobre cuales aspectos

105
se tendrán en cuenta para asignar la nota evaluativa, así mismo se dificulta recomendar

acciones puntuales de mejoramiento.

Los enfoques que respaldaron la acción del tutor fueron diversos, siendo el

tradicional uno de los principales protagonistas, pues aunque se alentaba a los

estudiantes permanentemente a participar y se daban los espacios pertinentes, las

interpelaciones eran mínimas, y quienes lo hacían eran unos pocos estudiantes. Esta

situación como se ha anotado anteriormente se explica en la barrera interpuesta por el

discurso hegemónico del tutor y su habilidad en el uso de lenguaje elaborado, lo que

generaba un temor en el estudiante a la hora de participar, pues piensa que sus aportes

pueden no estar la altura del nivel de la clase. Este enfoque tradicional también se vio

fuertemente representado por el manejo del espacio tutorial, donde el tutor permanecía la

mayor parte del tiempo frente a los estudiantes en acción magistral y recurriendo a

recursos logocéntricos para demarcar los conceptos más importantes alrededor de los

cuales desarrollaba todo su ejercicio tutorial.

De igual forma el enfoque cognitivo se manifestó en las actividades de análisis de

casos donde se invitaba a los estudiantes a buscar múltiples alternativas de solución,

frente a las cuales el tutor planteaba diferentes conflictos obligando así a los estudiantes

a ser recursivos y creativos a la hora de resolver diversas problemáticas, despertando en

ellos diversas emociones que eran percibidas por los estudiantes y conceptualizadas,

logrando así realizar un aprendizaje significativo. El enfoque humanista también hizo

presencia desde el papel que el tutor desempeño como permanente motivador del

estudiante en la búsqueda por encontrar un significado al proceso de investigación, pues

supo ubicar como eje central de este proceso, al futuro contador público en su rol

106
protagonista de transformaciones a nivel de empresa y comunidad. Desde este enfoque

también realizó ejercicios de construcción dialógica entre estudiantes y sus comunidades

logrando así potencializar ese rol mencionado. Aquí es recurrente la necesidad de que en

esta asignatura se diseñen rúbricas de seguimiento, evaluación y retroalimentación de

cada uno de los procesos, pues ejercicios tan interesantes de formación para la

investigación en los que se incluyó el acercamiento a la comunidad, quedaron

convertidos en una simple actividad, que no logró trascender a otros escenarios o

espacios de articulación o cooperación entre comunidad y academia.

Finalmente el enfoque conductista acompañó la práctica del tutor desde la presión

que de manera inconsciente este realizaba sobre sus alumnos al recordarles la entrega de

un producto final en un plazo determinado, según el calendario asignado por el

programa.

Las teorías implícitas que se encuentran detrás de esas concepciones, enfoques y

prácticas que el tutor involucra en su labor, fueron identificadas mediante un

cuestionario desarrollado por Marrero (1988) y citado por Jiménez y Correa (2009). El

cual permitió resaltar a las teorías activa, tradicional y crítica como altamente

representativas en el tutor, lo cual se explica desde la activa, por la importancia que este

confiere a la realización de actividades que le permitan al estudiante aprender a través de

la experiencia, centrando toda la atención en el sujeto que aprende antes que en el

contenido. Desde la tradicional, por el papel que asumió el tutor como sujeto de poder

soportado en el discurso y el conocimiento, y desde la crítica, por la labor de reflexión

que inculcó permanentemente en sus estudiantes al analizar su papel como futuros

107
profesionales en aras de proponer cambios significativos y apoyar la construcción de

empresa y comunidad.

Finalmente las teorías técnica y constructivistica fueron determinadas por el

cuestionario como moderadamente significativas, lo que puede explicarse desde la teoría

técnica dado los mecanismos de evaluación tradicional y cuantitativos que el tutor

utiliza, donde el gran peso del proceso lo confiere a la entrega de un producto final,

relevando en importancia a las evaluaciones parciales que se pueden lograr durante todo

el proceso y que permiten una mirada holística de la relación enseñanza-aprendizaje. Y

desde la teoría contructivistica, por el interés que mostró el tutor en particular por el

trabajo colaborativo como estrategia para generar conocimientos verdaderamente

significativos, también se evidenció un escenario de construcción dialógico permanente

entre los estudiantes apoyados en las tecnologías de la información y la comunicación

tales como chats y foros los cuales fueron herramientas importantes para el intercambio

de saberes entre pares, y que finalmente permitían una comunicación más flexible e

informal, la cual difiere de la que se generaba durante la tutoría ,por los motivos que se

han mencionado anteriormente relacionados con el discurso hegemónico y elaborado del

tutor.

Los hallazgos realizados durante el desarrollo del proyecto coinciden con lo

determinado en los trabajos de Sosa y Tejada (1996) quienes coinciden en que las teorías

implícitas al ser multivariadas y no atender a un solo paradigma pedagógico se

manifiestan en diferentes tipos de comportamientos en el docente, el cual adecua de

acuerdo a las circunstancias. Lo importante es que estas no interfieran con el proceso de

aprendizaje del estudiante. De igual forma se coincide en las apreciaciones de Jiménez y

108
Correa (2002) en sus hallazgos, al afirmar que las teorías que respaldan la práctica de un

tutor no reproduce linealmente una teoría cultural o científica específica, sino que son

versiones parcializadas que se adecuan a las necesidades o contextos. Finalmente se

difiere en los hallazgos realizados en el trabajo de Gómez (2005) quien argumenta sobre

la importancia de la gestión institucional a la hora de contratar y apropiar al docente de

la filosofía y plan curricular a desarrollar, para evitar perfiles no apropiados o

desalineamientos con los objetivos académicos e institucionales. Aquí se objeta la

posible radicalidad que esta postura podría adquirir, al afectar posiblemente la libertad

de cátedra, al igual que sesgar la difusión del conocimiento al contratar o disponer solo

docentes que se encuentren supuestamente alineados.

5.1. Recomendaciones

Finalmente es importante resaltar que la caracterización de una práctica y el poder

develar todas las concepciones, creencias y teorías que respaldan el accionar de un tutor

cobra sentido, sí se logra impactar positivamente al sujeto de estudio, el cual mediante

una reflexión consciente de sus fortalezas, dificultades y oportunidades de

mejoramiento, acepta reestructurar su práctica buscando así impactar aún más los

procesos de enseñanza aprendizaje que se son finalmente la razón de ser de la profesión

docente. Esta restructuración por parte del tutor se puede lograr mediante la articulación

de dos tipos de pensamiento, el productivo que se traduce en el descubrimiento de un

nuevo concepto o percepción frente a los problemas que se evidencien en su práctica y

el reproductivo, el cual se basa en las experiencias anteriores de su quehacer pedagógico

que se consideren positivas o exitosas y que le sirvan para solucionar un problema

109
similar. Una vez que ha desarrollado esos dos tipos de pensamientos debe buscar

equilibrarlos, mediante los procesos de asimilación y acomodación. La asimilación

como el proceso mediante el cual interpretará la información que viene de su práctica de

acuerdo a los esquemas que ya tiene conformados en su estructura cognitiva, y la

acomodación, como la adaptación de esos esquemas a la realidad que demanda en ese

momento las dinámicas de aprendizaje que se estén presentando, y así poder transformar

de manera positiva su práctica

Los procesos de caracterización de las prácticas pedagógicas en los programas de

formación, deben instaurarse como directrices institucionales orientadas al mejoramiento

y cualificación docente, pues estos permiten orientar y aterrizar los planes de

capacitación y cualificación de los mismos, ya que solo mediante una observación

permanente de estas prácticas, se puede enfocar los esfuerzos institucionales hacía

aquellos puntos débiles que puedan ser objetos de mejoramiento a través de procesos de

restructuración de estas prácticas.

5.2. Limitaciones.

El estudio de caracterización de una práctica pedagógica, se ve permanentemente

limitado por la actitud que asumen los individuos observados durante el desarrollo de

una clase o tutoría, los cuales adoptan posturas muy rígidas y elaboradas, situación que

impide observar las particularidades o detalles, que en última instancia son los que

permiten develar esas teorías, concepciones y creencias que se encuentran implícitas en

el ejercicio tutorial.

110
Encontrar docentes o tutores prestos a permitir que se observe y reflexione sobre

su práctica pedagógica no es una tarea fácil, pues esto implica que los mismos se

despojen de todo tipo de prevenciones, pues sienten como una amenaza para su

estabilidad laboral, el que se ponga en evidencia mediante este tipo de estudios sus

posibles debilidades.

5.3. Sugerencias para futuros estudios

Antes de realizar un proceso de caracterización de prácticas pedagógicas, se debe

invertir en una amplia estrategia de sensibilización hacía los individuos que participarán

de estos estudios, pues solo así se podrá logra una colaboración activa por parte de los

mismos, al ser observados y evaluados , evitando así de esta forma los posibles sesgos

de información que se presenta, debido a la actitud rígida y prevenida que se evidencia

por parte de quien no comprende verdaderamente el objetivo de un estudio como estos.

Sería fundamental en futuros estudios como estos, realizar comparaciones entre

diferentes prácticas pedagógicas en la misma institución, con el fin de determinar

algunos de los hallazgos que se realizan en los mismos, pueden generalizarse o buscar

una relación de dependencia con el tipo de institución donde se estén efectuando.

111
Referencias

Aldana, M.G., Sedeño, K.R., Ortega, O.M. (2009) Análisis bibliométrico de los trabajos
de grado de los programas del Área de la Salud de la Fundación Universitaria del
Área Andina

Aldana, M.G., Joya, N.S(2011). Actitudes hacia la investigación científica en docentes


de metodología de la investigación Tabula Rasa 2011, Disponible
en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39622094012

Álvarez, C.(2012). La relación teoría-práctica en los procesos de enseñanza-


aprendizaje. Revista Educatio Siglo XXI, Vol. 30 nº 2 · 2012, pp. 383-402

Asensi, M. Dercon, C (2004). ¿Qué es la deconstrucción de Jacques Derrida? .Teoria.


Curso de condiciones posmodernas.New York. Tienda Prada. Disponible en :
http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/10546/1/VISIONS3%2011%2
0teoria%20manuel_asensi2.pdf

Bachelard,G.(2000).La formación del espíritu científico: contribución a un psicoanálisis


del conocimiento objetivo 23ª Edición. Edición Siglo XXI Editores México D.F

Botero, C. A.(s ,f). La formación de valores en la historia de la educación Colombiana


Revista Iberoamericana de Educación. Recuperadode:
http://www.rieoei.org/deloslectores/932Botero.PDF.

Calvache, J.E (2013). Las corrientes pedagógicas en la educación colombiana. Revista


Hechos y proyecciones del lenguaje. Universidad de Nariño. Recuperado
de :http://revistahechos.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2012/05/61.pdf

Cardinaux, N. Palombo, M. A (2007). El pensamiento crítico: llaves, rutas y


señuelos. Revista sobre enseñanza del Derecho.Argentina.N.10 P.117-140.
UNLP

Cardoza, M. (2012) Componente: Investigación desde la acción pedagógica.Programa


nacional de formación y capacitación permanente.Universidad Nacional del
Santa.Disponible en: http://es.calameo.com/read/00066988433c2e4d781f7

Castillo, S., Cabrerizo, J.(2006) Formación del profesorado en educación superior.


Didáctica y currículum. Volumen I. Madrid. Mc Graw Hill

Camacaro, Z. (2008) La interacción verbal alumno-docente en el aula de clase (un


estudio de caso) Editorial Laurus, Vol. 14, Núm. 26, enero-abril, 2008, pp. 189-

112
206 Universidad Pedagógica Experimental Libertado Venezuela disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/761/76111491009.pdf

Campos, J. Chinchilla, A.(2009). Reflexiones acerca de los desafíos en la formación de


competencias para la investigación en educación superior. Actualidades
nvestigativas en Educación.Revista Electrónica publicada por el Instituto de
Investigación en Educación Universidad de Costa Rica recuperado de
:http://revista.inie.ucr.ac.cr

Carreiro, F.(2004). El pensamiento del profesorado en la enseñanza aprendizaje de la


educación física.Revista educación física y deporte Vol 23 No 2 Universiad de
Antioquía.

Cea D´Ancona, M.A. (2006) .Metodología cuantitativa, estrategias de investigación


social. Madrid. Editorial Síntesis

CINDA. (2010). El rol de las universidades en el desarrollo científico y tecnológico”


Educación superior en Iberoamérica Informe 2010” Chile Centro
Interuniversitario de Desarrollo (CINDA)

Contreras, G.(2010) Diagnóstico de dificultades de la evaluación del aprendizaje en la


universidad: un caso particular en Chile. Revista: Educación y Educadores
Autores:
|Disponible en : http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=83416998004

Díaz, J. (1997) El diario como instrumento de investigación de los procesos de


enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Centro Virtual Cervantes.
Universidad de Deusto Disponible en
:http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/08/08_0269.pdf

Demuth, P.B. (2011). Conocimiento profesional docente: conocimiento académico, saber


experiencial, rutinas y saber tácito. Revista del instituto de investigaciones en
educación UNNE Año 2 Nº2. Chaco Argentina

De la Herrán, A. E. Hashimoto, y E. Machado (2005).Investigar en Educación:


Fundamentos, aplicación y nuevas perspectivas. Madrid: Dilex disponible en:
http://www.uam.es/personal_pdi/fprofesorado/agustind/textos/reflejoped.pdf

De Sánchez M.A.(1995). Desarrollo de Habilidades de pensamiento: Procesos básicos


del pensamiento. México Segunda Edición .Editorial Tirillas ITESM

Escudero, E (1998 ) .Investigación educativa cantidad o cualidad; un debate


paradigmático, Lugar: Revista Enfoque Vol. I N°2, Disponible:
http://ambientes.uniminuto.edu/esp/fundamentos/Investigacion_Apoyo_1.pdf

113
Estrada, C.Oyarzún, M. y Yzerbyt, V. (2007). Teorías Implícitas y Esencialismo
Psicológico: Herramientas Conceptuales Para el Estudio de las Relaciones Entre
y Dentro de los Grupos. Psykhe (Santiago), 16(1), 111-121. Recuperado, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
22282007000100009&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-22282007000100009.

Frankenberg, G.(2011). Teoría crítica Academia. Revista sobre enseñanza del


derecho.Año 9. Número 17 págs. 67-84.Recuperado
de :http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/17/teoria-
critica.pdf

Gadamer, H. G. (1977). Verdad y Método.Salamanca España .Ediciones sígueme

Galido, S. (1997). La intuición en la investigación científica. Revista Ciencias.Facultad


de ciencias de la UNAM. Recuperado de :
http://www.revistas.unam.mx/index.php/cns/article/view/11583

García, J. (2007).Estrategias para fomentar el aprendizaje y el pensamiento


autónomo. Revista digital de innovación y experiencias educativas. Cádiz
España disponible en: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/
mod_ense/revista/ pdf/Numero_35/JUAN_GARCIA_2.pdf

Gómez, A. (2007). Asombro,experiencia y forma: los tres momentos constitutivos de la


Filosofia.Universidad Carlos III de Madrid. Recuperado de:
www.raco.cat/index.php/Convivium/article/download/73250/98879

Gómez; L.F. (2005) Filosofía institucional, teorías implícitas de los docentes y práctica
educativa.Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México),
vol. XXXV, núm. 1-2, 1ero-2do trimestres.Centro de Estudios Educativos, A.C.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27035203

González, C .X. (2012). Formación del pensamiento reflexivo en estudiantes


universitarios.Magis. Revista Internacional de Investigación en
Educación,vol. 4 Pontificia Universidad Javeriana Colombia disponible
en : http://www.redalyc.org/pdf/2810/281022848005.pdf

Guardián, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa.


Corporación educativa y cultural centroamericana. San José de Costa Rica:
Printcenter

Guerrero M.E. (2007). Formación de habilidades para la investigación desde el


pregrado. Acta Colombiana de Psicología

114
Huamán,M.A.(s,f) Claves de la deconstrucción. Disponible en
:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/literatura/lect_teoria_lit_ii/clave
s.pdf

Infolatam. (2012).Investigación, desarrollo y rankings científicos para América Latina.


Universidades TOP- Madrid disponible en: Investigación, desarrollo y rankings
científicos para América Latina. Universidades TOP- Madrid disponible
en:http://www.infolatam.com/2012/04/01/investigacion-desarrollo-y-rankings-
cientificos-para-america-latina-universidades-top/

Jaramillo, J. B. (2013).Estado del arte del sistema nacional de acreditación e


identificación de rutas y tópicos de investigación y profundización para el
mejoramiento de las condiciones de calidad. Convenio Andrés Bello. Ministerio
de Educación Nacional. Disponible en:
http://www.convenioandresbello.org/superior/pdf/estado_arte_SNA.pdf

Jiménez, A. B.Correa, A.D. (2002).El modelo de teorías implícitas en el análisis de la


estructura de creencias del profesorado universitario sobre la enseñanza. Revista
de investigación educativa 2002, Vol. 20 No 2. Recuperado de
:http://www.doredin.mec.es/documentos/007200330335.pdf

Klimenko, O. (2011).Concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje que manejan los


docentes, y fomento de la capacidad creativa desde las prácticas de
enseñanza.Pensado Psicología.Revista de la Facultad de Psicología Universidad
Cooperativa de Colombia - Volumen 7, Número 13, recuperado de
:http://wb.ucc.edu.co/pensandopsicologia/files/2012/12/art009-vol7-n13.pdf

Labra, P.Montenegro, G. Iturra, C. Fuentealba , R. (2005). La investigación-acción como


herramienta para lograr coherencia de acción en el proceso de práctica
profesional durante la formación inicial docente. Estudios pedagógicos
(Valdivia), 31(2), 137-143. Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-07052005000200009&lng=es&tlng=es.
10.4067/S0718-07052005000200009.

López, A., Rodríguez, A. y Ramírez, L. (2008). Eficiencia terminal en la educación


superior, la necesidad de un nuevo paradigma .Revista de la educación superior.
Vol. 37(2) No. 146 Abril-Junio pop 135-151 Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
27602008000200009

López,G (2012). Pensamiento crítico en el aula. Revista docencia e investigación,


Número 22. México. Universidad Autónoma de Morelos. Disponible en:
http//: www.educación.to.uclm.es

115
Lucci , M. M. (2006). La propuesta de Vygotsky :la psicología socio-histórica.
Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, Vol. 10 No 2
recuperado de :www.ugr.es/-recfpro/rev102COL2.pdf

Mancebo, E. Vaillant, D.(2000) Uruguay : las transformaciones en la formación del


personal docente. Organización de Estados Iberoamericanos recuperado de
:http://www.oei.es/docentes/articulos/transformaciones_formacion_personal_doc
ente_uruguay_mancebo_vaillant.pdf

Martínez, D.M., Gatarayiha, G.,Romero,J.A., Saavedra,M.,Alvarado.P.E.


(2005).Caracterización de una práctica universitaria.Estudio de caso: Pregrado.
Pontificia Universidad Javeriana. Disponible
en:http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis11.pdf

Martínez, L.A.(2007). La observación y el diario de campo en la definición en un tema


de investigación. Revista perfiles libertadores. Bogotá universidad los
libertadores

Martínez, J.(2004) Aprendizaje implícito y explícito de secuencias: determinantes e


indicadores.Tesis Doctoral Universidad de Granada Recuperado de
:http://servidor.ugr.es/~neurocogweb/TesisVaquero.pdf

Medina, J. Delgado, M. A. (1999)Metodología de entrenamiento de observadores para


investigadores sobre E. F. y Deporte en las que se utilice como método la
observación. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=2278295

Meléndez, L., Canquiz, L (2003). La actitud del profesor universitario desde una
perspectiva pedagógica, en el marco de la relación universidad-empresa. Rev.
Pedí [online]. 2003, vol.24, n.71. Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
97922003000300004&lng=es&nrm=iso

Monroy, S.E (2006) Nuevas políticas y estrategias de articulación del sistema de


ciencia,tecnología e innovación colombiano-Revista Innovar Universidad
Nacional de Colombia disponible en
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/viewFile/19421/20384

Moreno A. (2002). Concepciones de práctica pedagógica. Departamento de ciencia


socialesUniversidad pedagógica Nacional. Disponible en
:http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdf

Moreno, M.G. (2005). Potenciar la educación. Un currículum transversal de formación


para la investigación. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad,

116
Eficacia y Cambio en Educación, 3(1). Recuperado de :
http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol3n1_e/Moreno.pdf.

Moreno, M.G. (2003) El posgrado para profesores de educación básica. Cuadernos de


discusión N.5. México. Secretaria de educación pública. Recuperado de :
http//ses2.sep.gob.mx

Moreno, J.C y Ruiz, P. (2009) La educación superior y el desarrollo económico en


América Latina -Estudios y perspectivas México CEPAL
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/35095/Serie_106.pdf

Onrubia, J. (1995). Enseñar: crear zonas de desarrollo próximo e intervenir en ellas.


Barcelona.editorial Grao. Disponible en : http://www.terras.edu.ar/jornadas/111/
biblio/111Ensenar-crear-zonas-de%20desarrollo.pdf

Ortiz, J.R (2000). Paradigmas de la educación educativa. Lugar: Instituto de la


Investigación Educativa U.N.A. disponible:
http://postgrado.una.edu.ve/filosofia /paginas/ ortizunadoc.pdf

Osorio, S.N.(2007) La teoría crítica de sociedad de la escuela de Frankfurt: algunos


supuestos teórico críticos. Universidad Militar Nueva Granada Recuperado de :
http://www.umng.edu.co/documents/63968/80132/RevNo1vol1.Art8.pdf

Patiño, R. A, Santos, J.G.(2009). La investigación formativa en los programas de


contaduría pública, caso Colombia.Conferencia Académica Permanente de
Investigación Contable. Santiago de Chile.Disponible
en:www.capic.cl/capic/images/vol7tema2.pdf

Pérez, A. Gimeno,J (1998).Pensamiento y acción en el profesor: De los estudos sobre la


planificación al pensamiento práctico.Infancia y aprendizaje.Universidad de
Málaga

Pizarro, F (1995). Aprender a razonar. Madrid. Editorial Edigrafos S.A

Porlán , A Rivero, A. y Martín del Pozo, R. (1997). Conocimiento Profesional


yEpistemología de los Profesores. Parte I Teoría, métodos e Instrumentos. En
Enseñanza de las Ciencias disponible en :
http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v15n2p155.pdf

Porta, L. Silva, M. (s. f) La investigación educativa :El análisis de contenido en la


investigación educativa .Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Pozo,J.I.(2007). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid Editorial Morata Quinta


edición

117
PRONAFCAP (2013). Componente: Investigación desde la acción pedagógica.Boque
temático: Investigación II .Programa nacional de formación y capacitación
permanente. Universidad del Piura disponible en
:http://es.scribd.com/doc/131206444/Modulo-Investigacion-Ultimo

Pruzzo, V. (2010) Las prácticas del profesorado. Mediadores didácticos


para la innovación. Córdoba: Editorial Brujas. Recuperado
de :http://www.revistapilquen.com.ar/Psicopedagogia/Pscio
%2010/10_Carena_res.pdf

Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber


pedagógico. Educación y Educadores, P. 45-55.

Rodrigo, M. J.(1994) Contexto y desarrollo social .Madrid. Editorial Síntesis.

Romero, L (2007). Pensamiento reflexivo, una aproximación inicial en la


formación de fonoaudiólogos. Revista Chilena de fonoaudiología, Vol 8.
Disponible en: http//:
www.revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/download/.../22816

Rosales,S.A.,Valverde,O.(2008). La formación para la investigación en el perfil de


carreras de Estomatología de universidades latinoamericanas.Revistas Médicas
Cubanas.Biblioteca virtual en salud.Disponible
en:http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol45_3-4_08/est073_408.htm

Sandoval, C.A.(2002). Investigación Cualitativa. Programa de especialización en teoría,


métodos y técnicas de la investigación social. Bogotá. Instituto colombino para el
fomento dela educación superior

Santos, M. T.Sánchez ,S. I. (2003). Reflexionar para mejorar la práctica: una experiencia
de investigación-acción educativa .Educación y Educadores, (6) 107-125.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400608

Sicilia, A.(1997). Un estudio sobre las teorías implícitas e los profesores de educación
primaria en la capital de Almeria (España). Revista educación. Recuperado
de :http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/viewFile/7904/7543

Sosa, F. Tejada, J(1996) Las teorías implícitas en la formación profesional y


ocupacional. Revista educar 20. Departamento de pedagogía aplicada.
Universidad Autónoma de Barcelona.08193 Berllaterra Barcelona España
Recuperado de:
http://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/42300/90231

118
Tamayo, O. ( s, f ). De las concepciones alternativas al cambio conceptual en la
enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Revista Educación y Pedagogía, vol.
XVIII, núm. 45 Universidad Autónoma de Manizales.

Unesco (2010). Investigación y Desarrollo: los países emergentes compiten cada vez
más con los Estados Unidos, Europa y Japón, según un informe de la UNESCO
disponible en:http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-
view/news/research_and_development_usa_europe_and_japan_increasingly_cha
llenged_by_emerging_countries_says_a_unesco_report/#.Uif3udLELa8

UPN. (2000). Caracterización de la práctica pedagógica en los programas de pregrado


vigentes en la UPN. Documento No 7 disponible
en:http://www.pedagogica.edu.co/admin/docs/1257458473documento
%20pedagogico_07.pdf

U.N. (2013). Objetivos de Desarrollo del Milenio: Informe de 2013, Informe de 2013 del
Grupo de Tareas sobre el desfase en el logro de los ODM; Departamento de
Asuntos Económicos y Sociales (DAES) Recuperado
de :http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/mdg-report-2013-spanish.pdf

Van Dijk, T. A. (1994).Discurso, poder y cognición social. Maestría en Lingüística.


Escuela de Ciencia del Lenguaje y Literaturas. Cuadernos. Nº2, Año 2

Vilma, P. (2010). Las prácticas: una concepción epistemológica, ética, política y


didáctica de la formación docente. Praxis Vol.XVI .Número 14. Marzo-Febrero
de 2010 p.110-110. Universidad Nacional de la Pampa Argentina, recuperado de:
http://www.redalyc.org/redalyc/xmlIndex/xmlredalyc/rafael.js:58

Villaveces, J.L (s.f) Prospectiva de la investigación en la universidad Colombiana


Revista Nómadas, Universidad Central disponible en:
http://www.ucentral.edu.co/movil/images/stories/iesco/revista_nomadas/17/noma
das_17_12_prospectiva.PDF

Yániz, C. y Villardón, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el


aprendizaje. El reto de la sociedad del conocimiento para el profesorado
universitario. Bilbao: ICE de la UD. Cuadernos monográficos del ICE, núm. 12.

Zunini, P. (2007). El docente como obstáculo epistemológico. Universidad Tecnológica


Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Recuperado
de :http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/040409/A4mar2007.pdf

119
Zaldivar, M.E., Sosa, Y. López, J (s,f) Definición de la flexibilidad del
pensamientodesde la enseñanza.Revista Iberoamerivcana de educación.
Universidad Pedagógica “José de la Luz y Caballero”, Holguín, Cuba
Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/967Zaldivar.pdf

120
Apéndices

Ápendice A. Cuestionario de teorías implícitas

Proyecto de Investigación Caracterización de la práctica pedagógica de un tutor de


la asignatura de formación investigativa- proyecto I

CUESTIONARIO DE TEORÍAS IMPLICITAS DEL DOCENTE

Respetado Tuor por favor responda cada item en una escala de (1) totalmente en desacuerdo a (7) totalmente de acuerdo

121
Apéndice B. Guía para entrevista semiestructurada tutor

Proyecto de Investigación Caracterización de la práctica pedagógica de un tutor de


la asignatura de formación investigativa- proyecto I

Entrevista Semiestructurada tutor

 ¿Cuál es su perfil de formación profesional?


 ¿Cuánto tiempo lleva usted como docente de las asignaturas de formación para la
investigación?
 ¿Cómo realiza el proceso de planeación de la tutoría de proyecto I?
 ¿Cómo determina los objetivos a desarrollar en su tutoría de proyecto I?
 ¿Cómo selecciona los contenidos a desarrollar en las tutorías de proyecto I?
 ¿Qué actividades realiza en el desarrollo de las tutorías de proyecto I?
 ¿Cómo relaciona los contenidos y la práctica en el desarrollo de la asignatura de
proyectos I?
 ¿Qué tipo de competencias busca usted desarrollar en sus estudiantes de la
asignatura de proyecto I?
 ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación que utiliza en sus tutorías?
 ¿Qué criterios utiliza a la hora de evaluar?
 ¿Cómo describiría usted su práctica tutorial?
 ¿Qué estrategias pedagógicas o didácticas involucra usted en su práctica tutorial?
 ¿Qué hechos o experiencias cree usted, han impactado su práctica docente?
 ¿Cómo describe su relación con los estudiantes en este proceso de enseñanza
aprendizaje?

Ápendice C. Guía para entrevista semiestructurada coordinador programa

Proyecto de Investigación Caracterización de la práctica pedagógica de un tutor de


la asignatura de formación investigativa- proyecto I

122
Entrevista semiestructurada coordinador programa

 ¿Cómo percibe usted el proceso de planeación en la asignatura tutorías proyecto


I por parte del tutor?
 ¿Cómo considera usted que determina los objetivos a desarrollar el tutor de la
asignatura proyecto I?
 ¿Cómo considera usted que selecciona los contenidos a desarrollar en las tutorías
de proyecto I el tutor?
 ¿Qué actividades percibe usted que desarrolla el tutor de proyecto I?
 ¿Cómo percibe usted que el tutor relaciona los contenidos y la práctica en el
desarrollo de la asignatura de proyectos I?
 ¿Qué tipo de competencias ha evidenciado usted que desarrollan los estudiantes
de la asignatura de proyecto I?
 ¿Qué instrumentos de evaluación ha evidenciado usted que utiliza el tutor?
 ¿Qué criterios considera usted utiliza el tutor a la hora de evaluar?
 ¿Cómo describiría usted la práctica tutorial del tutor de la asignatura proyecto I?
 ¿Qué estrategias pedagógicas o didácticas ha evidenciado usted que utiliza el
tutor en su práctica tutorial?
 ¿Cómo percibe usted es la relación del tutor con los estudiantes en el proceso de
enseñanza aprendizaje?

Apéndice D. Guía para entrevista semiestructurada estudiante

Proyecto de Investigación Caracterización de la práctica pedagógica de un tutor de


la asignatura de formación investigativa- proyecto I

Entrevista semiestructurada estudiante

 ¿Qué percepción tiene usted sobre la planeación que el tutor de la asignatura de


proyecto realiza para la asignatura?

123
 ¿Considera usted que se lograron los objetivos en la asignatura de proyecto I?
 ¿Considera usted que los contenidos trabajados en las tutorías de proyecto I
fueron pertinentes?
 ¿Qué actividades realizan en el desarrollo de las tutorías de proyecto I?
 ¿Cómo relaciona el tutor los contenidos y la práctica en el desarrollo de la
asignatura de proyectos I?
 ¿Qué tipo de competencias está desarrollando usted en la asignatura de proyecto
I?
 ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación que utiliza el tutor?
 ¿Qué criterios utiliza el tutor a la hora de evaluar?
 ¿Cómo describiría usted el desarrollo de la tutoría de proyectos I?
 ¿Cómo es la relación del tutor con los estudiantes en este proceso de enseñanza-
aprendizaje?

Currículum Vitae

Mauricio Alexander Moreno Cano


Correo electrónico: mmoreno@funandi.edu.co
CVU 563261

Nacido en el municipio de Pereira, departamento de Risaralda, Colombia, realizó

su formación profesional en Ingeniería Industrial en la Universidad Tecnológica de

Pereira. En este documento presenta la investigación Caracterización de la práctica

124
pedagógica de un tutor de la asignatura de formación investigativa- proyecto I como

requisito para aspirar al grado de Maestría en educación.

Su ejercicio profesional se ha desarrollado en torno a labores administrativas en

empresas del estado y el ejercicio de la docencia en campos afines a su perfil

profesional. Actualmente Mauricio Alexander Moreno Cano se desempeña como

docente de la institución Educativa Carlota Sánchez de la Ciudad de Pereira en el

programa de operaciones logísticas y como tutor de la fundación Universitaria del Área

Andina.

Se ha caracterizado por ser una persona proactiva, con competencias para trabajar

en equipo y orientación al resultado.

125

S-ar putea să vă placă și