Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAA (TITULO)

TRABAJO EN OPCIÓN AL GRADO DE…

NOMBRE COMPLETO DEL POSTULANTE

TUTOR:

FECHA
Está en una propuesta de perfil de tesis de investigación según las observaciones
en las cerreras de Ingeniería Civil y de acuerdo al proyecto de Investigación.

Autor. M.Sc. Ing. Jarin Hasbel Alcala Castro

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAA (TITULO)

INTRODUCCIÓN.

Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.

Palabras claves: xxxxxxxx, xxxxxxxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxx.


CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1. ANTECEDENTES.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.2.1 Situación Problémica.

Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaa(Enunciado de que anomalía presenta la realidad).

Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa(Descripcion
de la situación problemita respaldado con datos o criterios objetivos)s.

1.2.2. Causas Más Probables.

Se identifica como las causas más probables:

1.2.2.1.
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaa(Enunciado de un de las causas más probables).
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa(Descripcion
de la de por qué el enunciado es una de las causas que llevan a la situación problemica).

1.2.2.2.AAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaa(Enunciado de un de las causas más probables).

Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa(Descripcion
de la de por qué el enunciado es una de las causas que llevan a la situación problemica).

1.2.2.3.Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaa(Enunciado de un de las causas más probables).

Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa(Descripcion
de la de por qué el enunciado es una de las causas que llevan a la situación problemica).

1.2.3 Delimitación del problema.

Se enuncia una de las causas haciendo la relación con la situación problemita.

A continuación se explica por qué esa causa es la que se ha delimitado para la investigación
describiendo con un criterio que sea valido.

1.2.4 Formulación del problema de investigación.


Se coloca el enunciado como Causa – Efecto (Causa más probable – Situación Problemica)

1.2.5 Objeto de Estudio.

Enunciado del Objeto de Estudio (Parte del conocimiento que se pretende avanzar con la
investigación).

A continuación una breve descripción del conocimiento de forma sintética a modo de


referencia.

1.3 Campo de Acción.

Enunciado del Campo de Acción (Parte de la realidad en la que afecta el objeto de


estudio).

A continuación una breve descripción del campo de acción de forma sintética a modo de
referencia.

2 OBJETIVOS.

2.1 Objetivo general.

(Solo uno y debe constituir en algo que se lograra terminada la investigación).

2.2 Objetivos específicos.

 Objetico especifico 1.

 Objetico especifico 2.

 Objetico especifico 3.

 Objetico especifico 4.
 Objetico especifico 5.

 Objetico especifico 6.

Los objetivos son aquellos que una vez cumplidos completaran el cumplimiento del objetivo
general.

3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Descripción del por qué la investigación será un aporte .

4 HIPÓTESIS.

4.1 Formulación de la hipótesis.

Enunciado de la Hipótesis.

4.2 Identificación de variables.

4.2.1 Variable Independiente.

Descripción de la variable independiente (lo que se manipulara experimentalmente).

4.2.2 Variable Dependiente.

Descripción de la variable independiente (lo que se será observado).

5 DISEÑO METODOLÓGICO.

5.1 Tipo de Investigación.

Enunciado del Tipo de Investigación con una breve descripción del por qué corresponde a ese
tipo.

5.2 Método.
Enunciado del Método con una breve descripción del por qué se lo usara.

5.3 Técnicas.

Enunciado de las técnicas que se espera utilizar según el tipo de investigación.

5.3.1 Para recolección de datos.

Enunciado de la forma de la recolección de los datos breve descripción del por qué corresponde
a ese tipo de investigación.

5.3.2 Para el análisis de datos.

Enunciado de cómo se pretende analizar los datos según la investigación.

5.3.3 Para la interpretación de datos

Enunciado de cómo se pretende interpretar los datos según la investigación.

5.4 Instrumentos

Enunciado de que instrumentos se utilizara para manipular las variables en la investigación.

6 POBLACIÓN Y MUESTRA.

6.1 Población, precisar finita (cuántos) o infinita.

Enunciado de la poblacion según la investigación.


CAPITULO II

MARCO TEÓRICO (INDICE)

GENERALIDADES

2.1. COMPORTAMIENTO A FLEXION DEL HORMIGON ARMADO.

2.2. MÉTODOS DE DISEÑO A FLEXIÓN EN EL HORMIGÓN ARMADO.

2.2.1. Teoría Clásica o Método Elástico.

2.2.2. Teoría Plástica o Método a la Rotura.

2.2.3. Resumen de los modelo Lineales (Teoría Elástica y Teoría Plástica).

2.2.4. Métodos no lineales.

2.3. DISEÑO DE VIGAS DE HORMIGON ARMADO CON NORMATIVAS


VIGENTES.

2.3.1. DISEÑO DE VIGAS DE HORMIGON ARMADO SEGÚN ACI 318S 11

2.3.1.1. Ecuaciones de Diseño y Análisis.

2.3.1.1.1. Ecuaciones de Diseño y Análisis Flexión Pura (Sin Acero Superior)

2.3.1.2. Cuantías Admisibles y Tipos de Falla.-

2.4. FLEXION PURA, ALGUNOS CASOS DE ESTRUCTURAS Y ANALISIS DEL


PROCESO DEL ANALISIS ESTRUCTURAL.

2.5. DISEÑO ÓPTIMO EN INGENIERÍA.


2.6. CASOS DE OPTIMIZACION MATEMÁTICA.

2.7. TEORIA MATEMATICA PARA DE OPTIMIZACION DE FUNCIONES


MUTIVARIABLES.

2.7.1. MÁXIMOS Y MÍNIMOS EN FUNCIONES MULTIVARIABLES.

2.8. OPTIMIZACION MATEMATICA POR LOS MULTIPLICADORES DE


LAGRANGE.

2.9. OPTIMIZACION DE ESTRUCTURAS Y VIGAS DE HORMIGON ARMADO.

2.9.1 OPTIMIZACION DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO.


2.9.2 OPTIMIZACION DE VIGAS DE HORMIGON ARMADO.
2.10. COSTOS DE LAS VIGAS DE HORMIGON ARMADO

2.10.1. MATERIALES Y EJECUCION.

 Costo de Hormigón CH.

 Costo de Acero de refuerzo.

 Costo de Madera de encofrado.

 Costo de ejecución (Mano de Obra).

2.10.2. FUNCION DE COSTOS.

CAPITULO III

DIAGNOSTICO Y MARCO PRÁCTICO

GENERALIDADES

3.1. DISEÑO DE VIGAS DE HORMIGÓN Y SU COSTO.

3.2. COMPARACIÓN DE COSTOS DE DISTINTOS DISEÑOS PARA UN MISMO


MOMENTO ÚLTIMO DE DISEÑO.

3.3. DEFINICIÓN DE VARIABLES EN EL DISEÑO PARA LA OPTIMIZACIÓN


MATEMÁTICA.

3.4. APLICACIÓN DE LA OPTIMIZACION MATEMATICA POR LOS


MULTIPLICADORES DE LAGRANGE EN LA FUNCION DE COSTOS.
3.5. VALIDACIÓN DE LAS ECUACIONES DE OPTIMIZACIÓN.

3.6. ANÁLISIS DEL RESULTADO DEL PROCESO DE OPTIMIZACIÓN.

3.6.1. COMPORTAMIENTO DE CUANTÍA MECÁNICA ÓPTIMA.

3.6.2. INFLUENCIA POR LA VARIACIÓN DE LOS PARAMETROS DE COSTOS EN


LA CUANTÍA ÓPTIMA.

3.6.3. INFLUENCIA POR LA VARIACIÓN DE LA RESISTENCIA


CARACTERÍSTICA EN LA CUANTÍA ÓPTIMA.

3.6.4. INFLUENCIA POR LA VARIACIÓN DE LA FLUENCIA DEL ACERO EN LA


CUANTÍA OPTIMA Y COSTOS.-

3.6.5. INFLUENCIA POR LA VARIACIÓN DE LA BASE EN LA CUANTÍA ÓPTIMA Y


COSTOS.

3.7. CRITERIOS PARA BUSCAR LA MÁXIMA OPTIMIZACIÓN.

3.7.1. RELACIÓN ENTRE LA FLUENCIA DEL ACERO Y EL COSTO DE ACERO DE


REFUERZO.

3.7.2. RELACIÓN ENTRE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN Y EL COSTO DEL


MATERIAL DEL HORMIGÓN.

3.7.3. RELACIÓN ENTRE EL COSTO DE LA MADERA Y EL ACERO.

3.7.4. ¿EL CAMBIO DE TIPO DE USOS EN EL ENCOFRADO PUEDE OPTIMIZAR


AÚN MÁS?.

3.8. VARIACIÓN EN LA OPTIMIZACIÓN CUANDO SE REALIZA EL DISEÑO EN


DISTINTAS REGIONES.

3.9. ¿FALSOS CRITERIOS DE OPTIMIZACION USADOS EN BOLIVIA?

BIBLIOGRAFÍA

 I. Paya Z. (2007) “Optimización Heurística de Pórticos de Edificación de Hormigón


Armado” Tesis Doctoral, Departamento de Ingeniería de la construcción y de Proyectos de
Ingeniería Civil, Universidad Politécnica de Valencia, España.
 R. Carvalho S. (2001) “Un Estudio sobre modelos mecánico-probabilístico para pórticos de
concreto armado” Tesis Doctoral en Ingeniería Estructural, Escuela de Ingeniería,
Universidad de San Pablo, Brasil.

 E. Caveraldo C. (2006) “Optimización de secciones de Concreto Armado” Tesis de


Maestría, Programa de Post-Grado en Ingeniería Mecánica, Universidad Federal de Santa
Catarina, Brasil.

 ACI 318S-08 (2008) “Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural”, American


Concrete Institute, Michigan, USA.

 CBH 87 (1987) “Hormigón Armado”, Estructuras de Hormigón Armado, Instituto


Boliviano de Normalización y Calidad IBNORCA, Bolivia.

 J. Gonzales C. (1990) “Análisis del proceso de diseño de estructuras porticadas”, Tesis


Doctoral, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid,
España.

 A. Adamu and B.L. Karihaloo (2006) “Minimum cost design of reinforced concrete beams
using continuum-type optimality criteria”, Structural optimization, February 1994, Volume
7, Issue 1-2, pp 91-102.

 Grider, A.; Ramirez, J.A. and Yun, Y.M. (1999) “Structural Concrete Design”, Structural
Engineering Handbook, Ed. Chen Wai-Fah, Boca Raton: CRC Press LLC.

 S. TORRANO M. and P. MARTÍ M. (2002) “Análisis y diseño óptimo integrado de


secciones de hormigón armado de forma cualquiera”, Departamento de Ingeniería
Mecánica y Energética, Universidad Politécnica de Cartagena, Cartagena, España.

 I. Paya , V. Yepes et al. (2006) “Optimización Heurística de Pórticos de Edificación de


Hormigón Armado” , Revista Internacional de Métodos Numéricos para cálculo y diseño
en Ingeniería, Vol. 22, 3, 241-259.

 S. Sanchez y Otros (2012) “Nuevas Técnicas de Optimización de Estructuras”, Revista de


Investigación 3Ciencias, Instituto de Tecnología de Materiales, Universidad Politécnica
de Valencia, España.

 S. Sanchez Caballero (2012) “OPTIMIZACION ESTRUCTURAL Y TOPOLOGICA DE


ESTRUCTURAS MORFOLOGICAMENTE NO DEFINIDAS MEDIANTE ALGORITMOS
GENETICOS”, Tesis doctoral, Editorial Universitaria Politécnica de Valencia, ISBN:
978-84-8363-894-0 (versión impresa), Departamento de Ingeniería Mecánica y de
Materiales, UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA, ESPAÑA.

 Ruiz (2006) “Elementos de concreto reforzado conforme al ACI 318”, publicación


desconocida, USA.

 C. M. Salazar y J. R. Alegre (2008) “ESTUDIOS TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO


INTEGRAL DE UN PROYECTO DE VIVIENDAS MULTIFAMILIARES”, Tesis de
licenciatura, Facultad de Ciencias e Ingeniería, Pontificia Universidad Católica del Perú,
Perú.

 Borda F.J.(2010)”Diseño Óptimo de Pórticos de Hormigón Armado sometidos a cargas


estáticas mediante el uso de Algoritmos de Programación No Lineal”, Proyecto de Grado
para optar al Diploma Académico de Licenciado en Ingeniería Civil. Facultad de Ciencias
y Tecnología, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia.

 Juan Prawda (2004) “Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones”, ISBN 968-


18-0590-9, Editorial Limusa, México.

 J. Gavis (2012) “Elaboración de Ábacos de Diseño para Vigas en Hormigón Armado


basados en confiabilidad estructural”, Trabajo de tesis para optar el cargo de Ingeniero,
Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ingenierías Físico – Mecánicas,
Bucaramanga, Colombia.

 J. Borda and G. Rodríguez (2010) “OPTIMIZACIÓN DE SECCIONES TRANSVERSALES


DE PÓRTICOS DE HORMIGÓN ARMADO MEDIANTE USO DE LA TÉCNICA DE
PROGRAMACIÓN CUADRÁTICA SECUENCIAL SQP” , Mecánica Computacional Vol.
XXIX, págs. 9719-9738, Buenos Aires, Argentina. (El trabajo fue realizado por Bolivianos
de la Carrera de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias y Tecnología FCyT, Universidad
Mayor de San Simón UMSS).

 E. Torroja (1945) “Dimensionamiento rápido y económico de secciones de Hormigón


Armado”, Revista de Obras Públicas, Año XCII, Numero 2762, pág. 231-233, España.

 Gil-Martin et al. (2012) “Dimensionamiento en rotura a flexión de secciones de hormigón


armado. Un planteamiento compacto”, Informes de la construcción, Vol. 64, 528, 497-
505, ISSN: 0020-0883, España.

 A. Cruz (1948) “Cálculo de secciones rectangulares de Hormigón Armado sometidas a


simple flexión”, Revista de Obras Públicas, Año CXXXI, pág. 327-329, España.

 J. Soto et al. (1948) “Ábacos para el cálculo de secciones de Hormigón Armado


solicitadas a simple flexión”, Revista de Obras Públicas, Año CXXVIII, pág. 200-203,
España.

 G. Ruiz et al. (1996) “Cuantía mínima en flexión: Teoría y Normativa”, Anales de


mecánica de la fractura, Vol. 13, pág. 286-391, España.

 J. Calavera (2003) “Cálculos y conceptos en la historia del Hormigón Armado”, Discurso


leído en el acto de su recepción como Académico de Honor, Centro científico – cultural
Bias Babreara, Deposito Legal: M-31270-2003, España.

 Rodríguez et al. (2012) “DISEÑO POR DESEMPEÑO DE EDIFICIOS ALTOS DE


HORMIGÓN ARMADO TRAVÉS DEL ANÁLISIS NO LINEAL DE HISTORIA EN EL
TIEMPO”, Ciencia en su PC, núm. 4, sep-dic 2012, pág. 61-72, Cuba.

S-ar putea să vă placă și