Sunteți pe pagina 1din 59

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

LORENA ARBELÁEZ OSPINA

JUAN DAVID GUTIÉRREZ AGUDELO

IV-02

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

DISTRITAL MARÍA MONTESSORI

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

BOGOTÁ D.C

2014

1
Introducción
La música es utilizada como una estrategia educativa que permite tener una
comprensión sobre el entorno e impulsar el desarrollo del niño , la didáctica
musical se puede lograr a través de características que definen la música, en
ellas podemos encontrar: las temáticas trabajadas en las canciones, los
movimientos que se relacionan con los ritmos, la capacidad de creación por medio
del recuerdo y la creatividad adquirida por la experiencia del niño o la niña.
El proceso de sistematización que se lleva a cabo al final de las intervenciones
pedagógicas, permiten dar un sentido a cada una de las vivencias que obtuvimos
durante este proceso, tomando en cuenta los referentes bibliográficos que leímos
durante cuatro semestres académicos. Durante el siguiente documento podrá
encontrar el resultado de la sistematización de experiencias orientado por la
pregunta ¿Cómo fue la didáctica de nuestros talleres de música y a qué
dimensiones del desarrollo contribuyeron?, está incógnita surge a través de la
reflexión que se realizó durante nuestros diarios de Campo, para responderla se
llevan a cabo tres procesos fundamentales, el primero de ello es la
contextualización de cada una de las prácticas, permitiendo conocer al lector cómo
se realizó, cuándo, dónde y qué se trabajó, el siguiente proceso es aquel que
permite observar los conceptos que lleva la pregunta y conocer un poco más
sobre ellos, para garantizar de esta forma una buena respuesta a nuevos
descubrimientos; y el último y más importante de los procesos es el de
interpretación, ya que por medio de este, se garantiza el cierre del documento,
dando a conocer al lector la respuesta que se dio a la pregunta, a partir del
proceso que se llevó a cabo. Introducción
La música es utilizada como una estrategia educativa que permite tener una
comprensión sobre el entorno e impulsar el desarrollo del niño, la didáctica
musical se puede lograr a través de características que definen la música, en
ellas podemos encontrar: las temáticas trabajadas en las canciones, los
movimientos que se relacionan con los ritmos, la capacidad de creación por medio
del recuerdo y la creatividad adquirida por la experiencia del niño o la niña.
El proceso de sistematización que se lleva a cabo al final de las intervenciones
pedagógicas, permiten dar un sentido a cada una de las vivencias que obtuvimos
durante este proceso, tomando en cuenta los referentes bibliográficos que leímos
durante cuatro semestres académicos. Durante el siguiente documento podrá
encontrar el resultado de la sistematización de experiencias orientado por la
pregunta ¿Cómo fue la didáctica de nuestros talleres de música y a qué
dimensiones del desarrollo contribuyeron?, está incógnita surge a través de la
reflexión que se realizó durante nuestros diarios de Campo, para responderla se
llevan a cabo tres procesos fundamentales, el primero de ello es la
contextualización de cada una de las prácticas, permitiendo conocer al lector cómo
se realizó, cuándo, dónde y qué se trabajó, el siguiente proceso es aquel que

2
permite observar los conceptos que lleva la pregunta y conocer un poco más
sobre ellos, para garantizar de esta forma una buena respuesta a nuevos
descubrimientos; y el último y más importante de los procesos es el de
interpretación, ya que por medio de este, se garantiza el cierre del documento,
dando a conocer al lector la respuesta que se dio a la pregunta, a partir del
proceso que se llevó a cabo.

3
Contenido
Introducción ............................................................................................................. 2
Contextualización..................................................................................................... 5
Nuestras experiencias pedagógicas ..................................................................... 5
Los talleres de la práctica pedagógica.................................................................. 8
Nuestros compañeros en las experiencias pedagógicas .................................... 10
Conceptualización.................................................................................................. 12
Pregunta de orientación:..................................................................................... 12
Música ................................................................................................................ 12
Didáctica de la música ........................................................................................ 13
Taller................................................................................................................... 15
Juego .................................................................................................................. 16
Factores del desarrollo ....................................................................................... 17
Desarrollo psíquico: ......................................................................................... 17
Matriz de categorías .............................................................................................. 21
Pregunta de observación .................................................................................... 21
Descripción interpretativa: ..................................................................................... 31
Didáctica ............................................................................................................. 31
Desarrollo ........................................................................................................... 33
El papel del maestro ........................................................................................... 34
Conclusiones ......................................................................................................... 36
FICHAS ESTANDARIZADAS ................................................................................ 43
ANEXOS ................................................................................................................ 49

4
Contextualización

Durante este primer capítulo vamos a dar cuenta del contexto en el que se
realizaron nuestras prácticas pedagógicas, en donde daremos a conocer los
espacios en los que trabajamos y la población con la que desarrollamos nuestros
talleres. Para desplegar este capítulo necesitamos responder cuatro preguntas:
¿Dónde?, ¿Qué?, ¿Cuándo? y ¿con quién?, a continuación trataremos de
contestar lo mejor posible las preguntas mencionadas.

Nuestras experiencias pedagógicas

La primera práctica que realizamos tuvo lugar el segundo semestre del año 2013,
fue realizada en el colegio liceo femenino Mercedes Nariño, esta institución se
encuentra ubicada sobre la avenida Caracas con 24 sur, desde el año 1941. Limita
al norte con la calle 21 sur, cerca de la primera de mayo, al Este con la carrera 14
en donde podemos encontrar el hospital Rafael Uribe Uribe, al suroeste con la
calle 4 sur sobre la caracas; El interior de la institución se divide en tres Zonas
principales; la de primaria, la preescolar y la de bachillerato, en este documento
hablaremos sobre la zona de primaria en donde ocurrieron las prácticas
pedagógicas del segundo semestre académico.

Al llegar a la entrada del liceo que queda sobre la caracas podemos encontrar la
portería principal y junto a ella la zona verde, al fondo encontramos un edificio que
en sus periferias se encuentran varios caminos que nos llevan a la zona de
primaria, durante el camino podemos encontrar a mano izquierda la capilla que
hace parte del colegio y a mano derecha el polideportivo, atrás de la capilla
podremos encontrar todos los salones que ocupan los estudiantes de primero a
quinto divididos en dos sectores por la entrada a la zona de preescolar. En las dos
esquinas del patio podremos encontrar los baños.

El liceo femenino, cuenta con la formación de líderes mujeres que permiten


caracterizar su visión y su misión, para el desarrollo de habilidades;
la misión del Liceo Femenino se base principalmente en , “Propiciar la formación
integral de la mujer liceísta promoviendo los valores de: respeto, honestidad,
identidad, solidaridad y autonomía, que generen la construcción de su proyecto de
vida, orientados a la transformación de los contextos en donde
interactúen, garantizando el disfrute de una vida plena.” (Nariño, 2014)
Y en la visión la institución busca “En el año 2016, el colegio Liceo femenino
Mercedes Nariño será reconocido a nivel nacional por la calidad de su servicio, la
excelencia de sus egresados con el dominio de los saberes necesarios para la
sociedad del conocimiento, el manejo de lenguas extranjeras Inglés y Francés y
de las tic, como constructoras de una sociedad respetuosa de sí y del otro.”
(Nariño, 2014)

5
La historia del Liceo está estrechamente relacionada con su visión y misión, que
permiten el desarrollo de esta institución como aquella que educa mujeres para el
futuro. “El Colegio fue fundado el 5 de octubre de 1916 por Diego Garzón, Párroco
de las Cruces, siendo Ministro de Educación Miguel Abadía Méndez y Presidente
José Vicente Concha.

Su orientación inicial buscó la preparación de la mujer para las labores de hogar,


adoptando el nombre de Sindicato de la Aguja, Artes y Oficios. Posteriormente
fueron cambiados tanto su nombre como su sede pasando a llamarse Escuela
Departamental Superior de Artes y Oficios para señoritas que funcionó en un
edificio ubicado en la calle 15 con carrera 15.

En el año de 1941 fue trasladado a la Avenida Caracas No. 23–24 Sur, lugar que
ocupa actualmente, más adelante el 25 de Mayo de 1957 se inaugura la hermosa
capilla del Liceo, a continuación en el año de 1958, el Colegio adopta el nombre
de Liceo Femenino de Cundinamarca.

Mediante el decreto 778 del 18 de Junio de 1960 se le adiciona a su nombre


Mercedes Nariño (Ortega) en honor a la hija del precursor de la Independencia
Antonio Nariño, nacida el 24 de septiembre de 1798 en Santafé, casada con el
prócer Antonio Ibáñez, hermano de Nicolasa, quien contrajo matrimonio con el
acaudalado Antonio José Caro, de esta unión nace Miguel Antonio Caro,
Presidente de la República de Colombia.

En el Liceo, entre 1966 y 1972 se crearon las jornadas paralelas, el Jardín Infantil
y se constituyó la Asociación de Padres de Familia; posteriormente en el año 2002
el colegio pasa a ser propiedad del Distrito Capital, luego de una
protesta estudiantil de varios días iniciada el 21 de noviembre de 2001 ante el
anuncio del cierre del Colegio, lucha que fue exitosa, lográndose la continuidad del
Liceo, esta vez con el nombre de Institución Educativa Distrital Liceo Femenino
Mercedes Nariño.” (Nariño, 2014)

La segunda práctica del III semestre de formación fue realizada en la Escuela


Normal Superior Distrital María Montessori sede A. La institución se encuentra
ubicada en la avenida caracas con calle 14 sur en Bogotá, limita al oriente con
las calles 13 y 12 sur con caracas, al norte con la calle 12 # 14 A y la diagonal 12
# 15, al occidente con la carrera 16 # 12 B y al sur con la calle 14 #16; entre estas
calles encontramos varias casas, un parque, una universidad, varios negocios,
tales como una lavandería y una tienda, entre otros.

El interior de la institución se divide en tres áreas, primaria, bachillerato y


formación complementaria, conformando una misma institución: Las dos últimas
se encuentran en un mismo sector, en el primer piso encontramos ocho salones,
seis baños, una rotonda, dos cafeterías, una zona verde, un auditorio y otras áreas
como rectoría, enfermería, orientación, refrigerios etc. En un segundo piso

6
podremos hallar doce salones, seis baños y otras áreas como la sala de
profesores. Y por último en un tercer piso encontramos nueve salones,
seis baños y una gran biblioteca.

En primaria podemos observar el sector de primero a quinto conformado en un


primer piso por cuatro salones, dos baños, una cafetería y una cancha de futbol
sala, en el segundo piso hallamos cuatro salones, dos baños y otra área y en un
tercer piso encontramos cuatro salones, dos baños y otras áreas como la
coordinación de primaria. Por último cerca de este sector se ubican los niños más
pequeños de pre jardín, jardín y transición, el lugar consta de un único primer piso
con nueve salones, diez baños y un patio. En este sector nosotros realizamos
nuestras prácticas; estas se ven relacionadas con la visión, la misión y la historia
de esta institución:

La misión se centra en formar el sentido de lo humano en niños y jóvenes cuyo


proyecto de vida, personal y social se realice a través de la profesión de
maestro para la infancia con pensamiento crítico investigativo, capaces de actuar
y de transformar responsable y creativamente el entorno con calidad y pertinencia,
junto con un énfasis en educación artística, que le posibilite al niño el ejercicio de
sus valores y derechos para la constitución plena de su ser.

Y la visión que tiene la institución para el año 2014 se basa en que la Escuela
Normal Superior Distrital María Montessori sea una institución educativa líder en
la construcción del “ser maestro” que a través de la problematización de la
enseñanza promueve el desarrollo de comunidades académicas.

Esta institución, que funcionó durante sus primeros cuatro años bajo el nombre de
Instituto Complementario del Sur, graduó en 1.955 a sus primeras 14 maestras, y
actualmente brinda la oportunidad a 3.600 estudiantes de grado once la
oportunidad de continuar un ciclo de dos años para recibir el título de normalista
superior.” (Montessori, 2011)

Desde 1951, la Escuela Normal superior Distrital María Montessori (Bogotá) viene
trabajando para que sus estudiantes tengan la posibilidad de graduarse como
bachilleres académicos con énfasis en educación artística y pedagogía, con altos
estándares de calidad. Actualmente todos los estudiantes de La Normal Superior
María Montessori, tienen la posibilidad de realizar su proceso educativo, desde
preescolar hasta educación superior, todo en un mismo lugar.

“La preocupación de la Secretaría de Educación Distrital por obtener una


educación de alta calidad para los estudiantes, también implica crear maestros
que sean capaces de generar esos altos patrones” (Montessori, 2011), manifestó
María Cristina Cermeño, rectora de la Institución.

7
Los talleres de la práctica pedagógica

Durante el proceso educativo que se vive en la Escuela normal superior Distrital


María Montessori como parte de la formación de maestros, se permite la vivencia
de las prácticas pedagógicas, en donde el estudiante realiza talleres
implementando la teoría y la práctica, en esta categoría responderemos a la
pregunta qué y cuándo , describiendo lo realizado en los lugares mencionados.

El proceso llevado a cabo durante los talleres se fundamentó en dos aspectos;


estos fueron: A nivel de campo y a nivel eje temático. Durante los tres talleres que
se realizaron en la práctica pedagógica; dos en el segundo semestre y uno en el
tercer semestre del año escolar, estaban ligadas al campo temático de la música,
los talleres que tuvieron lugar durante este periodo de tiempo, como eje los
componía; el Stomp, el blues y por ultimo las rondas infantiles.

El romanticismo del blues llevado a cabo en el segundo semestre del año 2013,
fue un proyecto liderado por Juan David Gutiérrez y Steven Arturo Valero,
basándose en el romanticismo como un movimiento revolucionario, las personas
participes de este movimiento escapaban a otros mundos con la ayuda del arte,
de la música, de la literatura y del recuerdo, puesto que así sucedió a finales del
siglo XVIII. El blues (música del alma) también hizo parte de este proyecto por su
diversidad de ritmos, que permitían llamar la atención de los estudiantes (niñas)
que iban al taller, además este género permite como otros la expresión del
compositor.

Este proyecto se trabajó teniendo en cuenta un propósito establecido: Dar a


conocer que es la música, principalmente como una forma de expresión,
evidenciar la utilidad de la música en la formación educativa y personal; teniendo
como fin la creación de armonías, melodías y ritmos. Enfatizando en el blues, que
instrumentos lo conforman, que ritmos lleva, que melodías lleva y cuál es su
propósito; llegando a la producción de este. Afortunadamente este propósito se
llevó a cabo, claro está luego de un proceso apoyado por los alumnos, ya que sin
los alumnos no hubiéramos mejorado cada día para implementar un taller
de aprendizaje y de expresión. Que finalizó con la creación de un blues.

Se intentó llevar una metodología basada en la teoría y la práctica, aunque


algunas veces caímos en el error de la cátedra olvidando la práctica (la parte
corporal), pero a pesar de esto se establecen relaciones maestro-alumno, donde
se evidencia la participación, la expresión de los estudiantes (niñas) junto con un
aprendizaje tanto a nivel musical como a nivel personal.

Otro proyecto que se dio en la misma fecha fue Compostomp, un taller liderado
por Nicolás Bernal y Lorena Arbeláez, este se fundamentó por un género

8
musical nuevo llamado Stomp, que se caracteriza por realizar la melodía
con elementos cotidianos, este género, se crea por jóvenes de escasos recursos,
donde a través de elementos de la vida cotidiana se crean ritmos melodiosos ante
el oído, el objetivo principal de este taller fue: Incentivar la creatividad y el gusto
por la música por medio del Stomp y la composición, logrando descubrir aptitudes
musicales en las niñas. Al igual que en el taller de Romanticismo de blues se
intentaba llevar a cabo una metodología que reuniera la teoría y la práctica,
generando así un espacio lúdico y de constante aprendizaje. A pesar de que en
algunos momentos olvidamos el verdadero significado de taller, logramos un
avance en el cual tanto las niñas como nosotros construimos diferentes
conocimientos. la dinámica llevada a cabo durante las planeaciones se constituía
por tres partes importantes; la actividad de inicio, era el momento en que dábamos
a conocer una parte de las actividades, explicando reglas y a continuación una
actividad rompe-hielo, la actividad central que era el núcleo de la sesión, esta era
quien cumplía el objetivo planteado para dicho día y por último teníamos la
actividad de cierre en donde se realizaba una retroalimentación de todo lo
trabajado durante el tiempo que duraba el taller.

Por último en el primer semestre del año 2014 se realizaron las últimas prácticas
pedagógicas en el año escolar, se trabajó con niños de 2-6 años. Nuestro taller
se llamó Ron ron musical, ahora conformado por Juan David Gutiérrez, Lorena
Arbeláez y María Fernanda Santana, la temática trabajada fueron las rondas
infantiles, quienes dieron el nombre a nuestro taller, el principal objetivo que
abarcan las prácticas fue el siguiente; incentivar la expresión, el desarrollo
corporal y el lenguaje, mejorando así la discriminación auditiva del niño, utilizando
para ello las rondas infantiles.

Decidimos trabajar como eje las rondas infantiles, debido a la edad de los niños,
puesto que necesitábamos la unión de lo corporal con el aprendizaje y esto es lo
que caracteriza dicha temática, además permite una relación adecuada
(participación) debido al movimiento que implican las rondas. También en este
taller se utilizaron las planeaciones, para así llevar un orden y facilitar el taller en
cada sesión e ir registrando cada actividad que se enfocó en el propósito de este,
como la feria de inicio.

Los aspectos principales que caracterizan cada una de las planeaciones en esta
práctica, fueron los siguientes: en la actividad de inicio se realizaba un rompe-hielo
que era la apertura a lo que se iba a trabajar durante cada sesión, por ejemplo,
durante un día el tema principal fueron los animales terrestres, donde salimos
afuera por medio de una canción y después comenzamos a cantar, ahí va la
serpiente de tierra caliente… A través del juego y la letra las canciones se
dramatizaban, para después pasar a la siguiente actividad (actividad central), en
ella se daba comienzo a cumplir el objetivo de la sesión, donde por medio de la
música el niño representaba sonidos y aspectos que diferencian a cada animal,

9
pero no solo ello, a partir de las melodías se creaban actividades, como creación
de instrumentos y de ritmos por medio de su cuerpo, generando así el goce de la
música. Al finalizar la sesión se retomaba algunos elementos trabajados,
concluyendo así la práctica del día.

Nuestros compañeros en las experiencias pedagógicas

Como lo mencionábamos antes, otro aspecto importante que nos ayuda en el


capítulo de la contextualización es preguntarnos ¿con quién trabajamos?, a
continuación abordaremos este aspecto caracterizando a los niños a partir de la
edad en que estuvieron en el taller.

Primero tenemos que tener en cuenta que la música nos permitió desarrollar la
cooperación en los niños, debido a que a través de las canciones y los juegos
musicales, los niños se integran, socializan, comparten mientras que se divierten.
Además es útil a la hora de resolver problemas debido a las acciones simultáneas
que están ligadas con la música, como por ejemplo los actos de prestar atención
y escuchar para después repetir un movimiento o el acto de cantar y hacer un
ritmo, son una ayuda a la hora de conectar varias partes para resolver un
problema. También permitió en los niños adquirir cierto conocimiento para
entender la realidad, debido a la diversidad de contenido que poseen las
canciones (letra), entonces el niño escucha que hay una casa que tiene unas
ciertas medidas, y que por la chimenea sale humo. Entonces los niños van
desarrollando una percepción (el tamaño de la casa) junto con la imaginación y el
conocimiento de una realidad (el humo, la casa, el tamaño…). No solo eso
también nos permitió desarrollar la creatividad en los niños debido a el elemento
de creación que posee la música y por ultimo nos permitió acercarnos a los niños
para impulsar un desarrollo y para enseñarles no solo conocimientos sino a saber
convivir, a tener valores.

En la primera práctica del año 2013 trabajamos con niñas aproximadamente de 8


años a 13 años , se caracterizaban por ; su colaboración frente a la organización
del ambiente, su participación en el taller cuando se lograba una relación entre
teoría y práctica, su capacidad de expresión verbal ( proponer nuevas cosas, no
esconder sus desagrados), sus relaciones estrechas con sus semejantes, su nivel
de competitividad frente algunas actividades propuestas para el taller y sus
habilidades en la música.

Durante la segunda práctica realizada en el año 2014 trabajamos con niños y


niñas entre las edades de 2 a 6 años, cuyas características eran las siguientes; su
inquietud y curiosidad que los motivaba a tomar las cosas y comenzar a
experimentar con ellas, si no encontraban atracción por algo lo dejaban a un lado
y comenzaban a realizar algunas acciones que no correspondían a la actividad,

10
todo aquello que era necesario para ellos lo imitaban, pero si no veían la
necesidad de realizarlo seguían sus propios conocimientos.

Cada una de las características antes descritas nos ayudó a potenciar y


crear algunas actividades que permitieron la participación activa de nuestros
talleres y la reflexión en cada una de nuestras planeaciones y registros al terminar
las sesiones. Tuvimos un proceso en el cual vimos los aspectos positivos de cada
una de las poblaciones con las que trabajábamos, permitiendo así que nuestros
talleres mejoraran poco a poco.

11
Conceptualización
Pregunta de orientación: ¿Cómo fue nuestra didáctica y a que dimensiones de
desarrollo contribuimos?

Durante este capítulo hablaremos de los conceptos que toma nuestra pregunta,
dando una organización a cada uno de ellos y orientándolos a los autores que
hemos leído a lo largo de los cuatro semestres de educación Media en la Normal
Superior Distrital María Montessori.

Entre los conceptos que abarcamos podemos encontrar el desarrollo psíquico del
niño, la didáctica, juego, taller y por último nuestro campo que fue la música. A
continuación se dará una explicación sobre cada uno de estos elementos.

Música
Podríamos definir la música de muchas maneras, pero en esencia, es el arte de
ordenar sonidos con el fin de crear una determinada emoción en el oyente. Sin
embargo, dicho término puede llegar a ser obsoleto, ya que el significado de la
música está sujeto a las diversas concepciones de cada persona, generando así
variadas opiniones que organizan como punto final a la música, como parte
esencial del alma humana.
La música es un arte dinámico que combina el sonido y el silencio, admitiendo que
otros la analicen de diversas maneras; no es egoísta, se da a conocer de
diferentes formas, por medio de una partitura por ejemplo, así no sólo es preciso
escuchar lo que se pretende transmitir, sino interpretar también lo que está
escrito.
En la música encontramos tres elementos fundamentales; Ritmo, melodía y
armonía, utilizados como base para trabajar la música en los distintos talleres. El
ritmo, se basa en la combinación de sonidos largos y cortos para dar un valor de
duración. La Melodía, es el resultado de combinar sonidos seguidos sin importar el
valor de duración. La Armonía, es la combinación simultánea de sonidos, que se
denominan acordes. Por último, los sonidos son resultados de la vibración de los
cuerpos.
La música es una representación del movimiento, ya que permite ondas sonoras y
diferentes pulsaciones que se acrecientan o disminuyen en el transcurso de la
pieza musical, es así como una obra puede ir muy lenta o muy rápido; la música
no es un arte estable, cambia en cada momento, por ello posee notas agudas (con
mayor vibración) y notas graves (con menor vibración) la manera en la que estas
son interpretadas depende sobre todo del contexto en el que se encuentre el autor

12
o bien, más concretamente el oyente, permitiendo que el ser humano vaya más
allá, dejando que este sienta la música y pueda tener movimientos corporales
(Danza).
Didáctica de la música

Es fundamental hablar de la didáctica como parte de la Metodología, ya que nos


orientan hacia la práctica social, debido a que “es el saber que tematiza el
proceso de instrucción, y orienta sus métodos, sus estrategias, su eficiencia”
(Lucio, 1990)

La enseñanza durante lo largo de la historia se ha caracterizado por cumplir el


desarrollo de los aspectos cognitivos e intelectuales, es por ello que la didáctica se
basa en áreas específicas del conocimiento, durante los talleres que realizamos a
lo largo del periodo académico de Media secundaria, como campo estuvimos en la
música. En la medida en que la enseñanza se organice y sistematice se convierte
en didáctica, siendo esta la principal fuente de trabajo para las personas, la
manera en que se puede encontrar es mediante los objetivos específicos como
generales que se dan en la enseñanza, de esta manera la didáctica complementa
la pedagogía en la construcción de conocimientos mediante el arte y la ciencia.

Debemos tener en cuenta que la didáctica no es un proceso rutinario dedicado a


transmitir conocimientos algunos alumnos pasivos, al contrario es el saber educar
para científicos e investigadores en la sociedad.

Una de las maneras más efectivas para introducir a un niño en el mundo la


música es por medio del canto (rondas infantiles, canciones populares,
villancicos…), haciendo juegos o dinámicas donde involucre el concepto elemental
de ritmo y la percepción de la altura en los sonidos presentados, realizando
juguetes musicales que puedan manipular sin ninguna dificultad como tambores,
Campanas, Maracas, Xilófonos…
Uno de los objetivos que se deben tener claros en el momento de la educación
musical es el desarrollo fundamental del gusto por el arte, viéndolo no como una
obligación sino como un elemento valioso a la hora de expresar sus distintas
emociones y sensaciones, a partir de esto y solo cuando lo hemos conseguido,
podemos empezar a impartir los conceptos básicos del lenguaje musical a partir
de la observación del entorno, ya que el universo ofrece millones de vibraciones,
sonidos y ritmos que permiten al ser humano acercarse a la música y a las
sensaciones provocadas por ella de una manera impresionante.
El primer elemento que podemos abarcar es la intensidad, altura y duración de un
sonido, elementos fundamentales en el estudio musical, que nos brindaran bases

13
para la profundización teórica de elementos más complejos, es por ello que el niño
debe tener claro estos conceptos desde el comienzo y para evitar vacíos una
manera muy eficaz es el acercarnos a dichos conceptos a partir de la asimilación
de nuestro entorno, recordemos que todo lo que nos rodea puede ser interpretado
como música, el canto de un ave, el batir de las hojas de un árbol… cosas que
como dijimos anteriormente solo podemos reconocer a partir de la observación.
El segundo elemento que tendremos en cuenta, serán las posibilidades de nuestro
entorno y de nuestro cuerpo, es esencial saber que con elementos como las
palmas, voz, pies, mesas, sillas, vasos, cajas, latas... podemos crear instrumentos
musicales y reconocer los sonidos contenidos en ellos. Después de este pequeño
reconocimiento podremos reconocer los diferentes instrumentos de percusión,
viento y cuerda que están a nuestro alcance.
El siguiente aspecto que tendremos en cuenta será el canto, es importante
conocer las características propias de nuestra voz, ya que esta es una huella
digital irrepetible. Para ello debemos conocer la manera adecuada para no
lastimar nuestras cuerdas vocales, elementos como la correcta respiración, apoyar
en el diafragma y los diferentes tonos a los cuales podemos llegar, deben ser de
vital importancia para quien aspira cantar.
Quizás este sea el momento que más acogida tenga; aquí se involucra el
movimiento corporal del ser humano, la danza, permite la interiorización de
elementos como el control rítmico creando la capacidad de interpretar por medio
del cuerpo estructuras métricas armónicas y generando el sentido y dominio
correcto del pulso; al principio los pasos deben ser repetitivos y fáciles para el
movimiento, ya que el niño pre-escolar aún no controla su coordinación
totalmente, después se irá aumentando el grado de dificultad y el número de
pasos.
El último elemento a seguir será la audición musical en donde se reconocerá cada
uno de los sonidos de la escala musical, es en este espacio en donde se trabaja la
memoria y discriminación auditiva de cada uno de los sonidos, precedentemente
los niños más pequeños deberán reconocer las articulaciones que se presentan en
su entorno, estableciendo unos criterios mínimos de relación y clasificación.
Para concluir podemos afirmar que la música es un elemento preciso en la
formación integral y moral de cada ser humano desde sus primeros años de vida,
elementos como el “efecto Mozart” nos han demostrado que la música estimula
zonas del cerebro ocasionando un mejor proceso de aprendizaje, es por ello que
el arte como tal, juega un papel importante en el desarrollo personal en todos los
ámbitos, haciendo del ser humano un ser capaz de analizar su entorno y asimilarlo
para gestar procesos que conlleven a un cambio de lo ya establecido, en fin la
música libera el alma y es en esencia el albedrío más bello del ser humano.

14
Taller
El concepto de taller ha sido conocido durante mucho tiempo como el lugar donde
se repara y se construye, en el ámbito de la educación permite construir
conocimientos por medio de la realidad y la práctica, en donde el maestro deja de
ser el que trasmite todo el conocimiento, a ser solo un guía en el cimiento de
aprendizajes de cada uno de sus estudiantes.

El taller es un espacio de reflexión, que permite superar la separación que existe


entre la teoría y la práctica, entre la educación y la vida. El taller es un trabajo
complejo que integra los siguientes aspectos: un servicio de terreno, un proceso
pedagógico y una instancia teórico-práctica. Este se da en un tiempo y espacio
que genera la vivencia, la reflexión y la conceptualización como síntesis del pensar
y sentir de las personas, en donde se participa y se aprende, pudiendo así
convertirse en el lugar de la comunicación, en donde existe la producción social
de objetos, hechos y cimientos. En donde el maestro va al lado de sus estudiantes
construyendo con ellos sus aprendizajes. (Betancourt, 2014)

Para concluir, escribiré textualmente las anotaciones de Ezequiel Ander egg:

“en lo sustancial el taller es una modalidad pedagógica de aprender


haciendo. Los conocimientos se adquieren en una práctica concreta que
implica la inserción1 en la realidad que constituirá el futuro campo de acción
profesional de los estudiantes y que constituye ya el campo de acción de
los docentes. En ese sentido el taller se apoya en el principio de
aprendizaje formulado por Froebel en 1826: aprender una cosa viéndola y
haciéndola es algo mucho más cultivador, formador que aprenderla
simplemente por comunicación verbal de las ideas (…) en el taller las
enseñanza, más que algo que el profesor trasmite a los alumnos, es un
aprendizaje que depende de la actividad de los alumnos movilizados en la
realización de una tarea concreta. El profesor ya no enseña en el sentido
tradicional; es un asistente técnico que ayuda a aprender. Los alumnos
aprenden haciendo y sus respuestas o soluciones podrían ser, en algunos
casos, más válidas que las del mismo profesor. ” (egg)

1
Inserción: Inclusión de una cosa en otra.

15
Juego
El siguiente aspecto a trabajar durante este capítulo será el juego, ya que
mediante este garantizamos el buen desarrollo de nuestras prácticas, cimentando
así nuestros conocimientos y el de los niños. Durante mucho tiempo se ha
garantizado la supervivencia del ser humano, por medio del juego, ya que este
proporciona al niño el desarrollo. " quien no participa del juego es posible que no
pueda crecer y desarrollar su cuerpo y mente como es debido, pues no basta solo
con la alimentación adecuada” (Homaza, 1994) los juegos son portadores de
aprendizajes en la cultura infantil, generando así la creación de habilidades,
desarrollando las capacidades del niño. Por tanto la temprana educación corporal
y la socialización que se dan mediante estas prácticas son indispensables. Por
medio de las tradiciones orales como los son las rondas, los cantos, la danza,
entre otros, permiten la supervivencia de la tradiciones que se integran al medio
socio-cultural y ecológico, además la cultura de tradición infantil permite al niño
recrear el mundo mediante el movimiento la palabra y el pensamiento.

“jugar es una fiesta, así lo ha sido tradicionalmente. Jugar es un hecho habitual,


normal, familiar y social que todos llegamos a practicar y conocer íntimamente. Es
un conocimiento, una práctica, un bien común y público” (Homaza, 1994), es un
elemento que permite el disfrute en el ser humano generando cualidades físicas y
mentales. Es el momento en el que se tiene el contacto personal y social, no
existe juego que no posea un enfoque comunitario, cuando alguien juega, lo hace
como mínimo con un ser imaginario, ya que es creación, compañía y participación.
Este logra generar una experimentación libre y lúdica en el niño hacia el mundo,
mediante este se logra el interés hacia algún tema en específico.

Jugar es prepararse para la vida real, para el porvenir, el juego fantástico permite
que el niño construya su personaje y haga bien el papel que le corresponde, las
temáticas fundamentales de los juegos tienen que ver con la realidad, con lo que
se siente, con lo que se hace, con lo que se vive. Los juegos tradicionales no
provocan saberes, pero motivan a descubrir, explorar y comprender la realidad.

“El juego en la edad preescolar nos lleva a pensar en un gran motor que activa e
impulsa al niño a crecer, le da vida y significado a sus acciones y le permite
avanzar en su desarrollo” (Galvis, asesora de grado cero), es a partir de esta edad
que el niño representa el mundo elaborando sus propias visiones sobre el mundo
involucrando de esta manera las dimensiones cognoscitiva, afectiva y social.

16
Mediante la música se puede observar como el niño logra aprender sobre las
cosas que le rodean y a identificar mediante la voz, la textura de su cuerpo, entre
otras percepciones a sus seres queridos. Uno de los elementos fundamentales
que encontraremos en el juego perteneciente a la música es la canción de cuna y
las rondas infantiles. Las canciones de cuna no solo fueron creadas para ser
cantadas, su interpretación permite la conjugación y la acción simultanea de otras
actividades que le dan sentido a estas. La canción de cuna es la primera
experiencia melódica que tiene el niño aportando así un placer musical que los
acompañara durante toda su vida, generando de esta manera la sensibilización
frente a lo melódico y rítmico. Mediante las canciones la madre además de brindar
amor y diversión del niño genera aspectos importantes en él que permitirán el
proceso de adaptación y de conocimiento sobre todo aquello que lo rodea,
teniendo como consecuencia el conocimiento de algunas palabras que formaran
su lenguaje. La música proporcionara en otras edades otro tipo de aprendizajes.

El siguiente enfoque que se da al concepto trabajado, es por medio de las rondas


infantiles en donde se cuentan historias, su goce se encuentra en la danza y el
juego que permiten al niño integrarse fácilmente al canto y la danza con
movimientos rítmicos determinados o improvisados. La ronda infantil se da
mediante el buen uso de la voz y la memoria de letras cortas y repetitivas que
llevan al conocimiento de algo. “Por su estructura y normatividad, la ronda enseña
comportamientos de respeto de tolerancia, de disciplina, de acatamiento de los
compromisos aceptados y de disfrute al trato social (…) la ronda es un medido en
el cual el niño se sensibiliza a la vida cotidiana y colectiva” (Homaza, 1994)

Factores del desarrollo

Desarrollo psíquico:
El desarrollo psíquico hace referencia a los periodos de nuestra vida que van
desarrollando la mente humana. Para el autor de este texto, El niño tiene unas
condiciones generales que le permiten tener una formación como persona y un
desarrollo adecuado, estas son las propiedades naturales del organismo del niño y
la sociedad que lo rodea (educación y herencia).

Las propiedades naturales son heredades por los padres, en su estructura y


funcionamiento, estas abarcan el sistema nervioso y el cerebro. Este último le va
permitir al niño tener un desarrollo psíquico que se logra gracias a una propiedad
fundamental del cerebro, su plasticidad, es decir su capacidad de aprender,
gracias a esto el niño podrá adquirir capacidades psíquicas a través de unas

17
condiciones de vida y de la educación que le permiten asimilar la experiencia
social.

Esa experiencia se relaciona con la sociedad que rodea al niño, para que sea
adecuada son necesarias las condiciones de vida. Unas niñas educadas por
lobos, no tendrán las mismas condiciones que un niño educado por sus padres
biológicos y por lo tanto no tendrán las mismas cualidades psíquicas, como el
habla, la lógica, el razonar, la percepción, la imaginación… estos aspectos se
dominan herencia social. Pero además de las cualidades el niño también tendrá
conocimientos y aptitudes. Entre esas condiciones de vida y la educación, el niño
nace con necesidades orgánicas y mecanismos reflectores (propiedades
naturales), estos últimos satisfacen las necesidades orgánicas. Estos mecanismos
permiten al niño tener una relación con el mundo exterior, permitiendo asimilar la
experiencia para crear propiedades y cualidades psíquicas, para que esto se dé,
es necesario que los mecanismos reflectores se integren cumpliendo una función
distinta (lógica, oído musical…), la influencia del ambiente provoca en el niño
reflejos de protección y de orientación, estos reflejos son incondicionados (innatos)
y condicionados (influencia creada), este último permite una mejor reacción del
niño (influencia externa).

En la educación, el niño es orientado por el adulto, adquiriendo experiencia social,


permitiendo así llevar a cabo el proceso de convertirse de niño a hombre, ya que
influye en su forma de comportarse o de actuar, en su forma de aprender
(recordar, pensar…) y en su adquisición de cualidades psíquicas necesarias.

En el proceso de aprendizaje el niño tiene acciones prácticas externas e internas


que permiten formar ideas y recordar. Estas acciones permiten un desarrollo
psíquico dando paso a operaciones de la percepción, la razón, la imaginación y la
memoria, estos actos orientan al niño en el mundo. Estas acciones serán
orientadoras y sirven para realizar acciones prácticas, el niño primero analiza,
piensa y observa para después actuar. Cuando el niño empieza asimilar una
nueva acción de orientación, esta será primero externa debido a la
experimentación que se da mediante el ensayo y error. Cada vez que el niño
asimila estas acciones de orientación adquiere facilidad para realizar ciertas
tareas. El niño asimila nuevas acciones internas en la primera infancia y en
preescolar para resolver tareas cada vez más complejas, este aprendizaje se
denomina interiorización.

El niño realiza y asimila acciones teniendo en cuento dos factores, el grado de


complejidad (sencillo o no) y si la acción es adecuada y atractiva a sus

18
necesidades. El preescolar asimila más rápido las acciones a través del juego. En
los siete primeros años de vida el niño asimila principalmente tres tipos de
acciones: de comunicación, acción con objetos y juegos. El niño primero tiene una
comunicación emocional con el adulto, gestos, miradas, sonrisas; una cierto
interés que va generar un acercamiento a los objetos, incitado por el adulto. En
una primera edad el interés hacia el adulto se ve reflejado en los objetos (acción
en los objetos), el niño adquiere un dominio en estos que le permite ser autónomo
generando la acción sin la necesidad de objetos (pero todavía están), el niño imita
las acciones y provoca acciones en el adulto. Sigue el juego de rol (imita al
adulto), donde se despierta un interés por el mundo adulto. Las nuevas acciones
dan paso a nuevas formas de acción principal (nuevos intereses).

El paso a una nueva actividad depende de las condiciones de vida (niño) respecto
a una sociedad, no solo por parte del adulto. El niño actúa de acuerdo a sus
necesidades e intereses (actividad principal) y también actúa de acurdo a otras
formas, que van a portar al desarrollo psíquico.

De los 3 a 7 años, el niño juego y a su vez asimila acciones contractivas (dibujo, la


aplicación y la construcción), “cada tipo de actividad ayuda a dominar las acciones
y a formar cualidades psíquicas necesarias para realizar y perfeccionar ese tipo de
actividad”, el juego permite desarrollar la mente y la imaginación, mientras que el
dibujo y la construcción permiten desarrollar la percepción.

En la educación existe un aspecto fundamental, la enseñanza, esta es el


resultado de unas acciones y de un comportamiento del niño. Es necesario de una
enseñanza consciente por parte del adulto, una enseñanza pertinente a las
necesidades del niño y a su desarrollo. Los métodos de enseñanza deben ser
adecuados para cada edad (primero el niño asimila cosas simples), es decir que la
enseñanza se adelanta a un desarrollo psíquico para guiarlo (se tienen en cuenta
el desarrollo alcanzado y de acuerdo a esto se impulsa al niño para llegar a otro
nivel), el niño tendrá que asimilar nuevas acciones en primer lugar orientado por
el adulto y en segundo lugar por sí mismo (capacidad); la diferencia entre estos
dos aspectos se denomina zona de desarrollo inmediato, la magnitud de esta zona
es una referencia de la capacidad de aprendizaje del niño. Cada paso en la
enseñanza utiliza el desarrollo inmediato del niño para poder avanzar hacia otro
aprendizaje (utilizando capacidades existentes). Es un error darle al niño
conocimientos desordenados (no acorde a su edad) ya que será incapaz de
pensar por sí mismo para resolver algo.

19
En el preescolar encontramos una percepción indivisible, la concreción de
pensamiento (se va a lo fundamental no a las ramas), la espontaneidad de la
atención y de la memoria. El preescolar razona sobre experiencias anteriores
(objetos o casos). Aprendizaje a través del juego o de acciones interesantes. En
la enseñanza preescolar se desarrolla la atención, la percepción, el pensamiento
y la memoria en los niños.

Cuando hay cambios en la enseñanza también los hay en las propiedades


psíquicas de los niños. En una educación sensorial organizada el niño desarrolla
su percepción y su imagen, analiza objetos y lo ve como un todo (no divide, es
decir es consciente de todas sus características).En una educación intelectual
organizada el niño deja a un lado el pensamiento concreto, es decir tiene un
pensamiento más completo, destaca aspectos principales y secundarios, piensa
en relaciones respecto a objetos, capta la lógica simple, razona y hace
conclusiones. La enseñanza debe dar en cada edad aquello que ayude al máximo
en el desarrollo psíquico.

Existen periodos sensitivos de desarrollo, en cada edad acciones instructivas son


de mayor influencia para desarrollar cualidades psíquicas respectivas a la
sensibilidad de cada edad. Hay un Periodo sensitivo para hablar ubicado entre el
año y medio a los tres años, en este periodo se asimilan las palabras (hay
cambios en la parte psíquica, percepción, pensamiento…), si no aprendido a los
tres años tendrá mayores dificultades en el lenguaje.

En un desarrollo psíquico se forman acciones internas, psíquicas y orientativas


(continuación de acciones externas), estos elementos hacen parte de una
enseñanza formativa ligada además en los tipos de actividad infantil respecto a
cada edad. El niño que está a punto de ingresar a la escuela, se le enseña a
analizar diversas cosas: objetos, fenómenos, actividades humanas a través del
juego. No hay que perder la formación en las acciones orientativos ya que la
enseñanza podría convertirse en un adiestramiento (no se capta una realidad y no
se interpreta). Estos factores son una guía para llegar a la psíquica humana,
donde son necesarias unas propiedades naturales, unas condiciones de vida y
una educación (sociedad).

20
Nombres: Lorena Arbeláez, Juan David Gutiérrez Curso: MIV-02

Matriz de categorías
Pregunta de observación:

¿Cómo fue la didáctica de nuestros talleres de música y a qué dimensiones del desarrollo contribuyeron?

Categorías Subcategorías Unidad de Registro Interpretación o análisis


Didáctica Juego de “cuando volvimos a entrar, le pasamos a cada niña un vaso “La noción de competencia se refiere a
competencia para crear ritmos con este y conocer, tipos de notas las capacidades generales que posibilitan
(blancas, negras, corcheas, entre otras), tomamos un los haceres, saberes y el poder hacer,
marcador, dibujamos un monograma en el tablero y que los niños manifiestan a lo largo de su
comenzamos a explicar cada nota y el valor de duración desarrollo. Estas capacidades surgen de
que tenía cada una, después de esto Nicolás y yo nos la reorganización de sus afectos y
hicimos en dos grupos diferentes de tal manera que el conocimientos al interactuar con los otros,
grupo que me correspondía debía hacer la secuencia de con sus entornos y con ellos mismos (…)
notas que colocaba y el otro grupo debía repetirlo, las La competencia se caracteriza porque
chicas que mejor lo hicieran al final recibían una felicitación moviliza o potencia el conocimiento que
de Nicolás y mía; la competencia comenzó, Mientras que surge de una situación específica, hacia
un grupo hacia o realizaba las notas propuestas, el otro diversas situaciones y este carácter
grupo le contestaba, cuando uno de los grupos lograba un flexible le brinda a los niños más
punto o una felicitación, el otro hacía con sus vasos un posibilidades de poder hacer y de un
sonido más fuerte " (1 L.A.O) desarrollo autónomo” (Corporación niñez
y conocimiento , 2009) durante este
fragmento de diario de campo podemos
observar que el juego de competencia, es
una forma didáctica de generar un
conocimiento por medio de una actividad,
sirviendo no solo como forma de
incentivar al niño, sino que también
posibilita la interacción con los demás en
la creación conjunta de ritmos, en donde
el uno necesita del otro para la creación
de una buena secuencia, de esta forma el
objetivo general de esta actividad permite

21
ser identificado como potenciar el trabajo
en equipo, logrando crear una melodía
por medio de nuestros conocimientos
previos, durante el proceso de esta
sesión se pudo observar que cada
estudiante realizaba un sonido más fuerte
(tal vez mejorando los ritmos anteriores)
cuando el otro grupo era felicitado, más
que una competencia es un juego que
permite desarrollar habilidades y es este
el elemento fundamental la construcción
de conocimientos para un buen
aprendizaje
Juego de rol “Una vez que entre al salón Lorena dijo _ tiburón ¡¡ “Junto con la ampliación de las
tiburón!!_ entonces empecé a perseguir a los niños, los emociones y la conquista de la
niños corrían de un lado a otro, unos gritaban, otros se autonomía, toma lugar un proceso de
reían, yo les hacía cosquillas a los niños, un niño me construcción de significados que culmina
intento pegar un puño (Nicolás) yo le Esquive el puño, el con la formación de símbolos, esa
término de una vuelta en el suelo, después dos niños me capacidad que permite a los bebés
cogieron de las piernas para inmovilizarme, pero yo seguí categorizar su realidad y es fundamental
caminando (los niños seguían en mis piernas mientras los para organizar el mundo en categorías o
arrastraba), luego Lorena dijo_ vamos a cantar_ y empezó clases de objetos, los eventos o
tiburón tiburón (canto la canción del tiburón) tiburón a la personas. (…) En efecto la construcción
vista, Mafe y yo también cantábamos y todos repetían los de significados y significados compartidos
movimientos relacionados con la canción, nuevamente caminan en algún momento de la mano.
perseguí a los niños, ellos corrieron, unos caían al suelo, Otorgar un significado a un objeto y
otros se reían, nuevamente gritaban, otra vez nos compartirlo con los niños, conduce a la
detuvimos para cantar, una vez que terminamos de cantar formación del símbolo. El punto de partida
(todos) perseguí (nuevamente) a los niños, luego de un del símbolo es el uso relacional de los
minuto Lorena les dijo que me atraparan, poco a poco objetos y la naturaleza social y cultural de
fueron viniendo a atraparme, una vez que me atraparon esta relación.” (Corporación niñez y
dimos por terminada la actividad…” conocimiento, 2009)
(2 J.D.G.A)
El juego de rol se basa en imitar las
“Lorena, ella saco de una bolsa una especie de figuritas actividades del mundo real donde el niño
(moscas), empezó a contar una historia relacionada con un reconoce las reglas y las
sapo que hacia ranab ranab, él come moscas en un responsabilidades que requiere su papel
estanque por lo que está sucio, este sapo no se quiere representado, esto lo podemos observar

22
lavar el pie porque quiere comer más moscas, mientras en el caso de los niños, que corren,
contaba la historia algunos niños la miraban y otros saltan, gritan; buscan la forma de detener
miraban para otros lados, (estaban sentados) (cuando saco al tiburón que no es más que una
las figuras se las mostro a cada niño, cuando dijo que se interpretación unida a la imaginación y
ensucio se pasó las manos por todo el cuerpo, se pasó las que en este caso parte de una historia
manos por la nariz simulando que olía mal) también dijo como lo es la presencia de un tiburón en
que la mama del sapo le dijo que se bañara por lo que el el mar, gracias a estas interpretaciones el
sapo salió corriendo, también simularon que estaban niño se hace consciente de los factores
corriendo, (sentados) cada uno de estos movimientos los que rodean la realidad, en este caso que
repetían los niños (…) Luego Lorena se paró encima de los tiburones son peligrosos y por lo tanto
una silla y empezó a arrojar los elementos que se debe mantener una cierta distancia
supuestamente eran moscas (antes les dijo que por cada con estos animales.
niño solo podían tener dos moscas), arrojo varias, metía la
mano dentro de la bolsa una y otra vez para sacar las Respecto a la actividad del sapo, los
moscas, los niños intentaban atrapar las moscas mientras niños son introducidos en la historia a
estaban en el aire, y también las que estaban en el suelo través de la imitación (repetir) de los
(todos los niños participaron), algunos se agachaban para actos que están presentes, como cuando
recoger las moscas otros permanecían de pie esperando el sapo huele mal y la profesora se pasa
más moscas. Empezamos a cantar la canción del sapo no las manos por todo el cuerpo incluyendo
se lava el pie (con las moscas en las manos) mientras que la nariz, para que los niños lo imitaran y
dábamos saltitos como sapos… ” pudieran simular el mal olor del sapo;
(2 J.D.G.A) además de esto se cuenta con la
presencia de objetos que permiten
sustituir cosas de la realidad, como lo son
las moscas, de las que se alimentan los
sapos.

Los juegos de Rol durante estas edades


permiten la construcción de
conocimientos por medio de la realidad,
en donde el niño representa aquellas
cosas que admira, esas actitudes que le
causan gracia o alguna emoción en
particular.

Construcción “Durante este día las niñas debía llevar algunos objetos El niño en edad preescolar hace uso de
para realizar instrumentos, Nicolás y yo llevamos pintura, los elementos de acuerdo con la

23
pinceles y otros elementos como tarros de reciclaje, palos importancia que cada objeto tenga en la
de escoba, rollos de cartón para tela, entre otras cosas, cultura, de esta manera se logrará
cuando llegaron las niñas, no habían traído ninguno de los aprendizaje simbólico que permita al niño
elementos propuestos, por lo tanto, realizamos grupos, en la caracterización de lo que tiene en la
donde cada una debía hacer algo, pasamos entregándoles mano, de esta manera podemos observar
los elementos, les entregamos un poco de pintura a cada la siguiente situación si a un niño que ha
una y llego el momento de realizar la actividad, todas ellas vivido durante toda su vida en la sociedad
pintaban con las manos, mientras que otras chicas iban por le traen como regalo un rastrillo él no
piedras afuera (…)una de las niñas de tercero se me sabrá cómo utilizarlo, en cambio si se lo
acerco y me dijo que no quería, ya que hacía todo sola, me han de regalar a alguien del campo, lo
acerque al grupo y tratando de solucionar el problema le di aceptara con mucho cariño y lo utilizara.
un papel a cada una, pero al final se acercaron otra vez y
me dijeron que ella no estaba haciendo lo que La construcción parte de una realidad
correspondía y que se iba con la otra niña, la profesora con la cual el individuo se ha relacionado
patricia paso avisando que ya habíamos terminado, a través de su percepción; en esta
entonces le dije a todas las chicas que dejaran sus actividad el niño desarrolla una motricidad
productos al frente y organizáramos, una de las niñas trajo fina, ya que tiene que unir unas piezas,
un trapito para limpiar (…) Nicolás y yo nos llevamos el encajarlas y separarlas. Durante la lectura
material. ” de los registros, pudimos observar que
(1L.A.O) en la construcción de objetos, es
necesario utilizar diversos materiales,
teniendo en cuenta las edades de los
niños para hacer un uso adecuado de
“ Todos los niños ya estaban sentados, así que les dijimos ellos, ya que es necesario observar las
que iban hacer un sapito, repartimos la plastilina en cada consecuencias que podría tener el mal
grupo, Lorena dijo_ vamos a hacer dos bolitas_, los niño uso de algunos elementos.
dividieron las bolitas en dos, los pedazos no eran iguales,
yo me senté en un grupo para ayudarles a construir el Al utilizar la construcción como forma de
sapito, les dije que hicieran una bola grande cubriendo los adquirir aprendizajes, por medio del
dos pedazos, luego dividimos esa bola en dos, luego una ensayo y el error en esta actividad se
bola de esas la dividimos en dos (una niña decía _otra vez permite el desarrollo de acciones
dividirla_), esos dos pedacitos que nos quedaron hacemos orientativas (internas) que durante su
dos tiritas y las pegamos en la bola más grande, algunos evolución serán convertidas en acciones
niños no alcanzaron a seguir los pasos, yo retomaba los prácticas, logrando así que el niño tenga
pasos anteriores. Ya se nos había acabado el tiempo así facilidad al realizar ciertas tareas.
que dejamos la plastilina encima de las mesas, salimos en
tren (formando), cantábamos (…) pasamos a cantar la
canción del sapo, todos los niños participaron.”

24
( 2 J.D.G.A)
Rondas “Les dijimos a los niños que hicieran un circulo, ellos se De acuerdo a las unidades de registros
pararon y formaron el circulo, empezamos con una podemos interpretar que en las rondas se
actividad de patos, pollos y gallinas van, se cantaba algo y dan dos factores importantes, el canto y
con ese algo se hacían los movimientos relacionados a lo la imitación, estas se relacionan entre sí
cantado, los niños observaron, luego imitaron y por último para permitir una actividad que llame la
cantaron, uno que otro se quedaba en la parte de observar atención de los niños, por su relación de
y esto debido a su corta edad (pre jardín), terminamos para una historia (en muchos casos una
luego comenzar a cantar maquerule, Lorena empezó a realidad) y una acción. Debido a estos
cantar, yo la seguí, pero los niños al escuchar la canción y factores el niño puede conocer la
no tener ningún movimiento que imitar se aburrieron y realidad, como en el caso de los patos,
empezaron hacer desorden” (2 J.D.G.A) pollos y las gallinas, que cada vez que se
nombran se representan (imitan) con una
“Empezamos a cantar el sapo no se lava el pie, cantamos acción, además de conocer una realidad
tres veces para que los niños se familiarizaran, los niños las rondas son una fuente de
que sabían la canción la cantaron, los que no la sabían, conocimientos, como cuando se enseñan
solo escuchaban luego de esto cantamos la canción solo las vocales a través de las rondas (el
con la letra a, les preguntamos a los niños las vocales, un sapo no se lava el pie)
niño dijo _A,E,I,O,U_ una niña dijo_ vamos con la siguiente
vocal_, terminamos con cada vocal…” (2 JDGA ) Además a través de las rondas los niños
interactúan espontáneamente, ya que
esta herramienta (rondas) es de carácter
libre, es decir que el niño no es obligado a
participar (en nuestro taller), sino que
participa porque le llama la atención.
Debido a la espontaneidad de las rondas,
podemos decir que son actividades
sociales, donde el niño convive y se
relaciona de una mejor manera por sus
semejantes. Las rondas permiten
impulsar la capacidad imaginativa de los
niños, gracias a los temas trabajados,
también desarrollan la percepción debido
a las acciones presentes, como por
ejemplo cuando se canta el sapo no se
lava el pie es utilizada una acción para
representar el mal olor, esta acción
permite una percepción debido al

25
movimiento.

Desarrollo Aprendizaje “cuando estábamos en el salón hice entrega de algunos El aprendizaje se da por medio de la
vasos de plástico a todas las niñas (uno por niña), cuando asimilación de algo sencillo que más
los repartimos comenzaron aplastar sus vasos, dije que no adelante permitirá la comprensión de algo
hicieran eso, ya que los vasos los necesitábamos complejo, de acuerdo a las unidades de
completos, ellas me escucharon y di comienzo a registro, en los juegos se logra dar
enseñarles un canción, “zum zum zum tungapungararire”, sentido a lo que se realiza por medio de
las niñas aprendieron la canción (…) comencé a lo que se aprende, permitiendo así que
enseñarles algunos ritmos, ellas comenzaron a los niños almacenen una experiencia,
dispersarse, así que les pedí a todas que crearan sus creando cualidades psíquicas que se dan
propios movimientos con los vasos, cada una de ellas por medio de los mecanismos reflectores
comenzaron a realizar esto (…) decidí pedirles a las niñas que poseen los niños, tales como el
que hiciéramos una competencia por mesas, cada uno de pensar (formar ideas) y la memoria, (esta
los grupos debía mostrar su ritmo y canción, un grupo se da debido a la percepción que se
señalado comenzó, cantaban la canción, pero no obtiene sobre el entorno). Los niños
realizaban los ritmo, continúe con los otros grupos y forman ideas gracias a la percepción y a
pasaba lo mismo… ” las vivencias que dejan huella, es
(1 L.A.O) necesario ayudar al niño a que se
relacione con los objetos que hay a su
“Dimos la instrucción de colocar la imagen correspondiente alrededor, para que pueda conocerlos a
en la lotería cuando escucharan el sonido del instrumento, través de la percepción y distinguir las
una niña se para y coloco la pandereta, la profesora le dice partes que conforman un todo. Durante
que se lleve el instrumento y luego se siente porque no este tipo de actividad se da la asociación
sonó el instrumento (…) La profesora Lorena toma las (relacionar una idea con otra, unión de
maracas en sus manos, les pregunta a los niños si saben una cosa con otra) como en el caso de la
cómo se llaman, ella les dice y los mueve para que lotería, el instrumento suena, el niño lo
escuchen su sonido, y les dice _ entonces los que tienen escucha, luego observa el instrumento
las maracas, van a colocar el dibujo de las maracas en las para identificar su forma, después se da
maracas, los niños se paran y empiezan colocar las cuenta de que la imagen que posee en
maracas en la lotería, luego repite cuatro veces _todos sus manos es idéntica al instrumento y
sentadi, tos_ los niños se sientan, luego pase a presentar por ultimo une estos elementos para
tres instrumentos y les empecé a preguntar el color del colocar la imagen en la lotería.
instrumento, luego que forma tenia, relacionándolo con
algo que ellos conocieran, luego les pregunte si sabían
cómo se llamaba el instrumento y que sonido tiene, por
ultimo les doy la instrucción de que pasen a colocar el
instrumento en la lotería, los niños (as) prestaron atención,

26
no hicieron ruido, no hablaron, todos participaron con sus
respuestas, luego les mostramos como sonaban algunos
instrumentos al mismo tiempo”
(2 J.D.G.A)

Expresión “Todos salieron afuera con Nicolás a jugar enredados, A partir de los fragmentos leídos
excepto un chica que decía que no quería, yo me quede podemos interpretar que las niñas se
hablar con ella y me conto que estaba muy triste porque su expresan con acciones, mediante el
hermana se había peleado con otra niña, iba perdiendo lenguaje, dependiendo de lo que están
muchas materias y de ninguna de las anteriores sintiendo.
situaciones sabían sus padres, ya que se estaban
separando (…) como no la podía dejar sola sin hacer nada Debemos tener en cuenta que los niños
y debía salir ayudar a Nicolás le dije que si quería decorar se relacionan en un contexto y es en este
un vaso mientras todas las demás niñas volvían, después donde interaccionan con las demás
deposito en el unas piedras y pego otro vaso encima con personas, influenciando así su manera de
cinta…” expresión frente a situaciones que se
(1 L.A.O) presenten a lo largo de sus vidas. Es por
ello que en el primer fragmento, podemos
“Llego mi compañero, les explico una actividad que encontrar que la niña se queda en el
teníamos planeada, le explique nuevamente la actividad salón, no por capricho, sino por la
relacionada con el blues y el dibujo (escuchar canciones, relación que tiene con su hermana y con
dibujar los instrumentos que reconocieran y dibujaran lo su entorno.
que se imaginaban.) (…) colocamos las canciones ellas
empezaron a dibujar, algunas me preguntaban acerca de: Mediante la música, la expresión se ve
puedo dibujar esto, como era el trabajo, me puedes dar reflejada a través de las experiencias que
otra hoja etc. Todas las niñas estaban sin hacer ruido (era tiene el ser humano, ya que con sus
poco el ruido) y dibujando.” diferentes matices permite el cambio en
(1 J.D.G.A) los estados de ánimo de las personas y el
recuerdo de sus vivencias, es por ello que
este arte también puede ser mostrado por
medio del dibujo, la danza, la literatura o
el teatro.

En el preescolar y en las edades


posteriores se da la expresión corporal y
verbal, la corporal se da a través de
gestos y movimientos que involucran el

27
cuerpo, esta expresión permite desarrollar
la imaginación ( cuando hacen con sus
dedos como una pistola), juntamente con
la creatividad ( cuando hace sombras con
sus manos) y la comunicación ( Cuando
un niño señala hacia algo que le llama la
atención).
En la expresión verbal se utilizan las
palabras para llegar a una comunicación,
al igual que en el corporal, se desarrolla
la imaginación, la percepción, también la
memoria y lo más importante hay un
enriquecimiento a nivel conocimiento, ya
que a través de la expresión se
intercambian experiencias, algunas dejan
huella , otras no.
El papel del Promover “En el día de hoy llegue a el salón para organizarlo, en el Durante estos fragmentos se puede
maestro. aprendizajes. salón solo había como 3 niña, entonces le dije a una de evidenciar varias cosas:
ellas _ vamos a organizar el salón_ ella sin hacer ningún
gesto de desagrado, me ayudo sin poner resistencia. * El maestro es quien incentiva a los
Luego de tener el salón organizado, esperamos hasta que niños para participar de las actividades,
sonara el timbre, para que entraran todas las niñas que para realizar un juego, antes lo debe
estaban afuera. Todas las niñas, se encontraban en el enseñar de tal manera que los niños lo
salón, yo empecé a llamar a lista, pero esta vez las niñas hagan por repetición, y es en esta
no estuvieron tan aburridas, ya que mientras llamaba a repetición en la cual el docente debe
lista, las hacía reír, hablando con ellas, comentando cosas tener mucho cuidado, ya que si realiza
graciosas, haciendo gestos graciosos” algo mal los niños tal vez lo puedan
(1J.D.G.A) repetir.

*Una de las maneras más eficientes de


“Después de actividad, les dijimos a los niños que tomaran acercarse a los niños, es escuchando sus
una silla y la colocaran cerca al televisor para ver un video, aportes y partiendo de ellos crear
algunos niños tomaron sus sillas y la llevaron cerca al actividades que sean de su interés, pero
televisor, a algunos niños de pre jardín tuvimos que logrando un objetivo, si se desvía de este
ayudarles, a una niña de pre jardín le dije_ vamos ayúdame los objetivos que se quieren cumplir
a llevar la silla_ ella tomo la silla y la llevo con mi ayuda. Le tendrán que cambiar.
dije a otro niño de pre jardín, vamos llevemos la silla,
Lorena me dijo_ él quiere quedarse ahí viendo el video, le *No solo basta con dar a conocer alguna

28
pregunte al niño_ quieres quedarte ahí, él dijo _ si actividad, también se debe buscar
(mientras movía su cabeza), empezó el video y un niño de algunas formas para que todos participen
pre jardín que hace otra cosa diferente a lo que se le dice, de ella, un ejemplo de este argumento, es
me dijo_ yo quiero ver el video_ le acerque una silla y lo el segundo fragmento escrito del diario de
senté para que viera el video, la gran mayoría de los niños Juan David, en donde hace reír a las
repetía el sonido de los instrumentos de la canción , (como niñas para que ellas participen del taller y
tata tata ta) Mafe le cambio al niño de pre jardín (que me no se aburran.
dijo que quería ver el video) por una silla más pequeña
(más acorde a su tamaño), se acabó el video y los niños
empezaron a decir _otra vez, otra vez, otra vez. Organicen
las sillas como estaban antes, en círculo…”
(2 J.D.G.A)

Relación “Mi otro compañero dirigió una actividad, la cual era imitar Después del primer año de vida el niño
el ritmo básico del blues, mientras yo lo hacía en la guitarra genera ciertas habilidades en reconocer
las niñas lo repetían y luego a partir de esto se formaban los sentimientos y percepciones de lo
grupos y se componía algo. Algunas niñas les dio pena y demás, conociendo de esta forma quien
eso dificulto un poco el trabajo a mostrar ya que no lo está triste o feliz y a causa de que, esto
hicieron lo mejor posible, debido a esto a medida que genera que el niño este más atento a las
ellas iban presentando los que tenían, la mitad del curso acciones de cada persona y de esta
estaba aburrido. Luego de esto yo tocaba la guitarra, forma las represente con sus muñecos o
cantaba una canción y las niñas me acompañaban con las consigo mismo. A medida que el bebé
voces (le preste el marcador a una niña para que ella conoce el mundo logra establecer
dibujara, pasado un tiempo ella me conto que mi relaciones afectivas con los demás. La
compañero, le había empujado y le quito el marcador, ella Relación en los seres humanos se da
mientras me contaba estaba llorando y me dijo_ lo odio, lo desde los primeros años de vida,
odio_ refiriéndose a mi compañero” generando de esta manera que se formen
(J.D.G.A) vínculos con la madre, cuando el niño
nace, en el dialogo que se forma madre e
hijo, el niño hace silencio cuando ella le
habla y después de algunos meses, en la
necesidad de comunicarse los niños
comienzan a tararear o pronunciar
conjunción de letras muy cortas.

La relación en una cultura es aquella


muestra de procesos cognitivos y socio-

29
afectivos que permiten observar como el
niño percibe el mundo y su forma de
pensar y actuar respecto a una situación
en particular, como ya se ha mencionado
antes, esta interacción con los demás
comienza desde los primeros días de
vida.

De acuerdo a esta unidad de registro


podemos interpretar que a través de los
conflictos que se generan debido a unas
relaciones, hay un desarrollo de la
Inteligencia, ya que esta es una habilidad
que permite llegar a la resolución de
problemas, con ayuda de la experiencia.

Los conflictos nos permiten tener una


capacidad de procesar la información,
cuando el niño se quema, se da cuenta
que eso que tiene un color amarillo
(fuego) quema, entonces como
consecuencia el niño tendrá más cuidado
respecto al fuego

30
Descripción interpretativa:
Durante nuestras intervenciones pedagógicas, se realizaron tres talleres que se
dividieron en tres proyectos diferentes, los ejes temáticos en que profundizamos
la música fueron el Stomp, el blues y las rondas infantiles. A partir de estas
intervenciones pedagógicas surge una pregunta que nos empieza a
inquietar, creada a partir de la reflexión de nuestras experiencias pedagógicas y
los documentos leídos durante cada semestre, esta es; ¿Cómo fue la didáctica
de nuestros talleres de música y a qué dimensiones del desarrollo
contribuyeron?, Para responder a esta incógnita, tomamos dos puntos de vista,
los diarios de campo y las referencias bibliográficas, permitiendo profundizar en
esta pregunta a partir de tres categorías, Didáctica, desarrollo y papel del Maestro,
a continuación hablaremos de cada una de ellas.
Didáctica
Una de las estrategias utilizadas por medio de la didáctica en nuestras prácticas
fue el juego de competencia, este es entendido como las capacidades generales
que posee un individuo en la sociedad, permitiendo satisfacer sus necesidades
por medio del desarrollo, en donde el niño primero realiza una acción sólo para
garantizar su supervivencia, después de ello adquiere ciertos conocimientos para
realizar una acción que facilite el hacer, en esta etapa, el saber adquirido
anteriormente por los niños es llevado a la práctica; estos valiosos elementos los
pudimos evidenciar en nuestras prácticas pedagógicas, en donde las niñas
primero hacían las cosas solo porque se les pedía imitar un ritmo en específico,
después de ello adquirían un conocimiento que les permitía conocer el valor de
duración de cada nota musical, generando con ello un saber, que después era
puesto en práctica, cuando cada una de ellas estaba en el poder hacer, creaban
ritmos teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos.
Al principio de nuestras prácticas, lograr desarrollar las competencias en las niñas
fue un poco difícil, ya que cada una de ellas se resistía a realizar la actividad
propuesta en la imitación (el hacer), esto generó que creáramos nuevas
propuestas didácticas para cada una de las sesiones, evitando caer en la rutina de
realizar siempre la misma secuencia de ritmos y dejar a un lado la práctica; una
vez hecho esto, las niñas estaban más dispuestas a participar en la actividad.
Después de dar algunas herramientas de la música a través de los ritmos
adquirieron unos saberes específicos, para después dar la posibilidad de llegar a
la creación de sus propias secuencias de ritmos.
De acuerdo a lo anteriormente dicho, podemos observar que los juegos de
competencia son una forma didáctica de generar conocimiento por medio de una
actividad, sirviendo como forma de incentivar al niño y posibilitando de esta
manera la interacción con los demás al realizan competencias grupales, esto
permite que cada uno de los integrantes creen estrategias, generando de esta
forma la construcción de conocimientos en conjunto.

31
Al lograr este objetivo, ideamos algunas actividades donde las niñas debían crear
sus propios instrumentos para llevar a cabo todo lo aprendido, para ello se hizo
uso de las propuestas del Stomp, se tomaron algunos elementos reciclables, como
palos de escoba, botellas y rollos de tela, cada uno de estos se decoró y se
adecuo para que fuera un instrumento, permitiendo de esta manera lograr la
apropiación del objeto, los rollos de tela fueron fundamentales, ya que con ellos se
realizaron palos de agua, las botellas cumplieron la función de maracas y con los
palos se podía golpear el piso, generando de esta manera algunos golpes de
percusión. Debemos tener en cuenta que la construcción parte de una
realidad donde el individuo se ha relacionado a través de su percepción; en esta
actividad el niño desarrolla una motricidad fina, ya que tiene que unir unas piezas,
encajarlas y separarlas. Durante la lectura de los registros, podemos observar
que en la construcción de objetos, es necesario utilizar diversos materiales
pero teniendo en cuenta las edades de los niños para hacer un uso adecuado de
ellos, ya que es necesario observar las consecuencias que podría tener el mal
uso de algunos elementos.
Al utilizar la construcción como forma de adquirir aprendizajes, se implementó el
uso del ensayo y el error en esta actividad, permitiendo el desarrollo de acciones
orientativas (internas) que durante su evolución serán convertidas en
acciones prácticas, logrando así que el niño tenga facilidad al realizar ciertas
tareas. Con los niños en edad preescolar, la construcción se realizaba de una
manera distinta, en una de las sesiones, después de escuchar la canción del sapo
no se lava el pie, los niños debían realizar el sapito, para que después
representarán las acciones con esta creación de cada uno de ellos; a partir de la
construcción de elementos, los niños interaccionan con lo que sabían de estos
objetos, como durante estas edades trabajamos las rondas infantiles cada canción
tenía un significado, donde los niños podían jugar con ellos al escuchar la canción,
esto sucedió en una de las primeras actividades que tuvimos con ellos, después
de escuchar una canción sobre un taxista, ellos crearon su carrito y jugaban por la
carretera, que representaba el camino del salón.
Otra herramienta que utilizamos como didáctica fuel el juego de rol, este tipo de
juego se caracteriza por el elemento de imitación, que permite conocer una
realidad, las prácticas de los adultos, el comportamiento dentro de las diferentes
actividades, las responsabilidades y la toma de decisiones dentro de las mismas.
En el juego de rol se intenta captar una realidad e imitarla, las prácticas no son
reales al igual que los objetos, un ejemplo relevante encontrado en la matriz de
categorías nos evidencia la práctica realizada, en este caso la imitación de un
sapo con ciertas características (la suciedad de su pie) y los objetos que se
relacionan con este como las moscas realizadas con papel.
La función simbólica se pudo observar en los niños en cuanto se les veía
plasmar elaboraciones mentales en los dibujos y características que
representaban de los adultos, otorgando de esta manera sentido a cada una de

32
las representaciones que se generaban por medio de las canciones; una
experiencia evidente de ello es el juego del tiburón, uno de nosotros se disfrazaba
para perseguir a los niños, ellos creaban estrategias para encerrarlo y quitarle su
aleta. La formación de símbolos es la organización y sistematización de
experiencias que posibilita evolucionar en el desarrollo, para que se
puedan usar representaciones más complejas a partir del lenguaje.
Dentro de la didáctica que implementamos se encuentran también las rondas
infantiles, en el taller y en las diversas consultas evidenciamos que las rondas se
basan en una historia ya sea real o no. El elemento fundamental por el cual
elegimos las rondas fue por el canto y la imitación, en el taller seleccionamos
rondas que no fueran muy largas y que fueran sencillas de aprender
(repeticiones), además ubicamos rondas con el contenido adecuado para
cada sesión, en este sentido trabajamos animales y profesiones; evidenciamos
que estos elementos de las rondas, permiten impulsar el desarrollo cognitivo,
debido a los temas que son presentados a través del canto y la imitación,
elementos que atraen a los niños. Además del desarrollo cognitivo , se impulsa el
desarrollo social, debido a las relaciones en las que se ven involucrados los niños,
estas relaciones son dadas debido a la espontaneidad de las rondas, pese a que
no son obligados a participar de estas actividades sino que son atraídos por estas,
socialmente, los niños interactúan verbalmente y físicamente debido a
esto adquieren experiencias útiles para su vida.

Desarrollo
El aprendizaje en el niño se da por medio de la asimilación de algo sencillo que
más adelante permitirá la comprensión de algo complejo, de acuerdo a las
unidades de registro, en los juegos se logra dar sentido a lo que se realiza por
medio de lo que se aprende, permitiendo así que los niños almacenen una
experiencia, creando cualidades psíquicas que se dan por medio de los
mecanismos reflectores que poseen los niños, tales como el pensar (formar ideas)
y la memoria. Los niños forman ideas gracias a la percepción y a las vivencias
que dejan huella, es necesario ayudar al niño a que se relacione con los objetos
que hay a su alrededor, para que pueda conocerlos a través de la percepción y
así conocer para qué sirve cada uno. En el caso de la lotería, el instrumento
suena, el niño lo escucha, luego observa el instrumento para identificar su forma,
después se da cuenta de que la imagen que posee en sus manos es idéntica al
instrumento y por último une estos elementos para colocar la imagen en la lotería.
Durante este tipo de actividad se da la asociación (relacionar una idea con otra,
unión de una cosa con otra).
El aprendizaje es un elemento fundamental en el desarrollo, debido a que se
genera en un contexto en específico permitiendo que el niño adquiera algunas
características que se apropian a su cultura y a su forma de percibir algunos

33
elementos, el aprendizaje se da en el factor psíquico y cognitivo de desarrollo en
el niño, permitiendo durante su evolución crear estrategias para sobrevivir.
El lenguaje humano hace parte del desarrollo, debido a que permite la
expresión de sus sentimientos, pensamientos y percepciones. Durante nuestros
talleres se trabajó la expresión mediante la música, dónde se permitía dar a
conocer las emociones que se generaban mediante las canciones escuchadas
por medio de la danza, el dibujo y el canto. Debemos tener en cuenta que los
niños se relacionan en un contexto y es en este donde interaccionan con las
demás personas, influenciando así su manera de expresión frente a situaciones
que se presenten a lo largo de sus vidas.
En el preescolar y en las edades posteriores se da la expresión corporal y verbal,
la corporal se da a través de gestos y movimientos que involucran el cuerpo, esta
expresión permite desarrollar la imaginación, juntamente con la creatividad y la
comunicación, ya que es por medio del cuerpo que se muestran imágenes que
permiten dar a conocer lo que se siente. En la expresión verbal se utilizan las
palabras para llegar a una comunicación, al igual que en el corporal, se desarrolla
la imaginación, la percepción y la memoria, Permitiendo de esta manera que
exista un enriquecimiento a nivel cognitivo, ya que a través de la expresión se
intercambian experiencias. Durante nuestras prácticas estos medios de
comunicación se garantizaron en la medida que se permitía realizar los ejercicios
de percepciones en la música, en la música clásica, se logró que los niños
dibujaran aquellos elementos que se presentaban en su mente y por medio de la
danza espontánea se logró crear algunos bailes cortos.
El papel del maestro
El maestro es un elemento fundamental en el desarrollo del niño, ya que si no
hubieran personas con conocimientos adecuados acerca de los métodos, de las
herramientas pertinentes para trabajar respecto a las diferentes etapas del
desarrollo, es por ello que el maestro es el encargado de promover un
aprendizaje, en ese aprendizaje también se ven inmersas unas relaciones.
Para promover un aprendizaje, el maestro en primer lugar debe incentivar a sus
alumnos, en nuestro caso incentivamos a nuestros alumnos a través del juego y
de la unión de la teoría y la práctica, además para dar una enseñanza se necesitó
escuchar a los niños, para saber qué les inquieta, que les molestaba, que
necesitaban y de acuerdo a esto, cambiar nuestra metodología o nuestras
estrategias, fue gracias a esto que en la primera práctica pedagógica
evidenciamos que estábamos dejando a un lado la práctica, razón por la cual las
niñas no querían estar en clase, pero luego de cambiar este método, nos dimos
cuenta de que las niñas participaban y prestaban atención.
El maestro debe tener en cuenta con qué edades está trabajando, para así aplicar
el método y las herramientas adecuadas, para brindarles conocimientos
pertinentes a su edad e impulsar su desarrollo ; en nuestro taller hicimos esto

34
pero no solo eso, también fuimos conscientes de que estábamos trabajando con
personas, por lo que en las sesiones intentamos inculcar valores para formar
personas y tuvimos cuidado de no tener una conducta inadecuada, debido a que
los niños imitan todo lo que ven.
La relación en los seres humanos se da desde que está en el vientre materno,
generando de esta manera que el niño se estimula en el vientre materno,
conociendo aquello que lo rodea, desde la formación fetal se logra un proceso en
el cual el bebé reconoce la voz de su madre y puede escuchar ruidos exteriores,
es de esta manera que se genera una interacción con todo aquello que lo rodea.
En la cultura, la relación se observa a partir de los procesos cognitivos y socio-
afectivos, siendo esta la manera de observar cómo el niño se relaciona con los
demás debido a su forma de pensar y actuar respecto a una situación en
particular, es en la resolución de conflictos los conflictos nos permiten tener
una capacidad de procesar la información, cuando el niño se quema, se da
cuenta que eso que tiene un color amarillo (fuego) quema, entonces como
consecuencia el niño tendrá más cuidado respecto al fuego.
La relación en los niños se da en la medida que cada uno de ellos se acerca a las
personas e interactúa con ellas, permitiendo de alguna manera crear vínculos con
los individuos de la sociedad.

35
Conclusiones

Gracias a todo este proceso de reunir información bibliográfica junto con nuestra
información registrada en los diarios y nuestras vivencias, teniendo en cuenta
esto y nuestra pregunta, llegamos a las siguientes conclusiones.

 La didáctica que trabajamos con niños en edad preescolar, siempre se


daba a partir de una canción y para entenderla se creaban actividades de
imitación o por medio del juego se lograba que el niño representará el
personaje que se nombraba en la melodía.

 La didáctica trabajada con las niñas de 8 a 14 años se caracteriza por


promover la creación de la música y para ello las actividades que se
planeaban permitían el goce de este arte, al final del proceso que se llevó a
cabo durante nueve sesiones se lograron potenciar algunas competencias
musicales en las niñas, de tal manera que ya creaban elementos
fundamentales de la música como lo son instrumentos y secuencia de
ritmos.

 el desarrollo socio-afectivo se logró potenciar, ya que por medio de las


canciones y el trabajo grupal que a veces se realizaba en la construcción de
objetos, permitieron que por medio de la danza y del dibujo (promoviendo el
desarrollo corporal), los niños compartieran con otras personas.

 La didáctica trabajada permitió desarrollar varios factores en los niños, uno


de estos fue el factor psíquico. Debido a las experiencias que adquirieron
los niños a través de las diversas actividades se desarrollaron ciertas
cualidades psíquicas, como el habla, la percepción, la imaginación, la
memorización y la capacidad de resolver un problema.

 El juego de rol como actividad importante en la etapa de la infancia, sirve


como estrategia metodológica para que los niños se acerquen a los
elementos que se quieren trabajar.

36
Bibliografía

Betancourt, A. M. (2014). El taller de los talleres. En M. T. Cuberes. Buenos Aires:


Talleres gráficos de indugraf.

egg, E. A. (s.f.).

Galvis, C. c. (asesora de grado cero). El juego en la edad preescolar. Bogotá D.C:


Ministerio de educación nacional.

Homaza, M. ( 1994). Aserrín aserrán. Bogotá D.C: ministerio de educación


Nacional.

Kisnerman, N. (1977). Los talleres, ambientes de formación profesional . Buenos


Aires: Editorial Humanitas.

Lucio, R. (1990). la construcción del saber y del saber hacer. Bogotá D.C: -.

mirabent, G. P. (1990). Artículo. revista pedagógica Cubana , Edición No. 6 .

Montessori, E. N. (17 de Junio de 2011). Escuela Normal María Montessori.


Recuperado el 29 de Agosto de 2014, de Escuela Normal María
Montessori:
http://200.93.163.76/Samuel2011/index.php?option=com_content&view=arti
cle&id=12288:la-normal-superior-maria-montessori-cumple-60-anos-
educando-educadores&catid=49:noticias-secundarias&Itemid=161

Nariño, L. F. (28 de Agosto de 2014). Liceo Femenino Mercedes Nariño .


Recuperado el 28 de Agosto de 2014, de Liceo Femenino Mercedes Nariño
: http://www.liceofemeninomercedesnarino.edu.co/. Bogotá D.C.

37
Escuela Normal Superior Distrital María Montessori
Inventario
Lorena Arbeláez – Juan David Gutiérrez
IV-02

No. Nombre del objeto Tipo Fecha Autor Descripción


1 Diario de campo Reporte 23- 03-2013 Juan David Gutiérrez Descripción, evaluación y
a A. reflexión de los sucedido
26-05-2014 durante las sesiones de los
talleres Ron ron musical y
Romanticismo Blues.
2 Diario de campo I Reporte 09-08-2013 Lorena Arbeláez Descripción, evaluación y
a Ospina reflexión de los sucedido
14-03-2014 durante las sesiones de los
talleres Compostomp y Ron
ron musical.
3 Diario de campo II Reporte 21-03-2014 Lorena Arbeláez Descripción, evaluación y
a Ospina reflexión de los sucedido
30-05-2014 durante las sesiones del taller
Ron ron musical.
4 Propuesta taller Registro de saberes Segundo semestre año Lorena Arbeláez Objetivos, justificación y
Compostomp 2013 Ospina fundamentación para trabajar
Nicolás Bernal el stomp con niñas entre 7 y
Farfán 15 años.
5 Propuesta taller Registro de saberes Primer semestre año 2014. Juan David Gutiérrez Objetivos, justificación y
Romanticismo Blues III semestre escolar. A. fundamentación para trabajar
Steven Arturo Valero el Blues con niñas entre 7 y
15 años
6 Propuesta taller Ron Registro de saberes Primer semestre año 2014. Juan David Gutiérrez Objetivos, justificación y
ron musical III semestre escolar. A. fundamentación para trabajar
María Fernanda las rondas infantiles con
Santana niños de 0 a 7 años.
Lorena Arbeláez
Ospina

7 Cuaderno de teoría de Documento _____ John Brimhall En este libro podemos


John Brimhall Bibliográfico encontrar la teoría básica de

38
la música y lo elementos que
la representan, cómo lectura
de partituras y significado de
cada una de las cosas que
aparecen en ella.
8 Momento musical 2, Documento Copyright 1992 por Cruz Stella Salazar En este documento
serie educación Bibliográfico EDIARTE LTDA. D. bibliográfico no solo
estética renovación Miguel Ángel López encontraremos la teoría
curricular B. musical, también podremos
Rosa Elsy Gaviria M. encontrar la historia de este
gran arte y cómo se puede
trabajar de diferentes
maneras.
9 Habilidades Musicales Documento _______ Ruiz Gómez Irene En este documento podemos
Bibliográfico Ballesteros Parra encontrar las respuestas a
Mónica las preguntas: ¿qué
habilidades desarrolla la
música?, ¿Qué es la
música?, ¿para qué sirve la
música?....
10 Recursos didácticos Documento Revista electrónica Miriam Ballesteros Este texto no proporciona
para la enseñanza Bibliográfico LEEME. Egea información sobre cómo
musical de 0-6 años. 20-11-2010 María García podemos comenzar a
(Didactic resources for Sánchez desarrollar la música
music education for siguiendo algunas fases
children 0-6 years old) pedagógicas desde los niños
de 0 años en adelante.
11 La importancias de la Documento ______ Yudy Castiblanco En este texto podemos
música en la primera Bibliográfico Nieto encontrar como trabajar la
infancia música con niños entre 0 a 6
años, nos dan algunos
ejemplos y nos dan
propuestas para trabajarla
por medio de las rondas
infantiles.
12 Documentos de Luis Documento http://www.luispescetti.com/ Luis María Pescetti Es un escritor, compositor,
María pescetti (juegos, Bibliográfico músico y pedagogo, ha
videos, canciones, 1980 – actualidad. creado bastantes elementos

39
apuntes…) para trabajar con niños en
edad escolar.
13 Planeaciones de cada Registro de saberes 16 de Agosto del 2013 Lorena Arbeláez En cada una de las
sesión, taller A Ospina y Nicolás planeaciones se escribe
Compostomp. 24 de Octubre del 2013 Bernal Farfán. cuáles son las actividades a
realizar durante la sesión
especificándolas paso a
paso.
14 Planeaciones de cada Registro de saberes 16 de Agosto del 2013 Juan David Gutiérrez En cada una de las
sesión, taller A y Steven Arturo planeaciones se escribe
Romanticismo blues. 24 de Octubre del 2013 Valero. cuáles son las actividades a
realizar durante la sesión
especificándolas paso a
paso.
15 Planeaciones de cada Registro de saberes 14 de Marzo del 2014 Lorena Arbeláez, En cada una de las
sesión, taller Ron ron A Juan David Gutiérrez planeaciones se escribe
musical. 26 de mayo del 2014 y María Fernanda cuáles son las actividades a
Santana. realizar durante la sesión
especificándolas paso a
paso.
16 Reporte de niños, Reporte 24/10/2014 Juan David Gutiérrez Evaluación de cada niña del
romanticismo del y Steven Arturo taller, teniendo en cuenta:
blues. Valero Puntualidad, actitud en clase,
comportamiento con los
compañeros, creatividad y
expresión.
17 Reporte de niños, ron reporte Del 20 al 27 de Mayo del Lorena Arbeláez, Evaluación de cada niño(a)
ron musical. 2014 Juan David Gutiérrez del taller, teniendo en cuenta:
y María Fernanda Puntualidad, actitud en clase,
Santana. comportamiento con los
compañeros, creatividad y
expresión.
18 Videos del taller Ron Material Audio- Primer semestre 2014, III Juan David Gutiérrez Los videos nos muestran
ron musical visual semestre año escolar. algunas de las actividades y
del desarrollo de estas en las
sesiones del taller de Música
o ron musical.
19 Videos del taller Material Audio- Segundo semestre 2013, II Nicolás Berna Farfán Del taller Compostomp,

40
Compostomp visual semestre escolar. podemos encontrar tres
videos, dos de ellos
pertenecen a la presentación
el día de la feria de cierre y el
último es una toma de una de
las actividades que se realizó
en la sesión No. 8 del taller
Compostomp.
20 Videos del taller Material Audio- Segundo semestre 2013, II Juan David Los videos nos muestran
romanticismo Blues visual semestre escolar. Gutiérrez, Steven algunas de las actividades y
Valero. del desarrollo de estas en las
sesiones del taller de Música
Romanticismo del blues.
21 Fotos Ron ron musical Material visual Primer semestre 2014, III Lorena Arbeláez, Este material visual,
semestre año escolar. Juan David pertenece algunas
Gutiérrez. actividades desarrolladas por
los niños en el taller Ron ron
musical, otros fueron
tomadas en la feria de cierre.
22 Listas de estudiantes Reporte Segundo semestre 2013, II Juan David En las listas se toma la
del salón a cargo. semestre escolar. Gutiérrez, Steven asistencia de las niñas que
Liceo Femenino Valero. se encuentran en el salón.
Mercedes Nariño,
salón 402.
23 Listas de estudiantes Reporte Segundo semestre 2013, II Juan David En las listas de cada taller
del taller romanticismo semestre escolar. Gutiérrez, Steven podemos encontrar parte de
Blues. Valero. la toma del proceso que lleva
cada uno de los niños,
haciéndonos consientes de
aquellos que faltaron
demasiado o quienes
estuvieron en todas las
sesiones y por ende en el
proceso que se llevó a cabo.
24 Listas de estudiantes Reporte Segundo semestre 2013, II Lorena Arbeláez En las listas se toma la
del salón a cargo. semestre escolar. Ospina y Nicolás asistencia de las niñas que
Liceo Femenino Bernal Farfán. se encuentran en el salón.
Mercedes Nariño,

41
salón 403.
25 Listas de estudiantes Reporte Segundo semestre 2013, II Lorena Arbeláez En las listas de cada taller
del taller compostomp. semestre escolar. Ospina y Nicolás podemos encontrar parte de
Bernal Farfán. la toma del proceso que lleva
cada uno de los niños,
haciéndonos consientes de
aquellos que faltaron
demasiado o quienes
estuvieron en todas las
sesiones y por ende en el
proceso que se llevó a cabo.
25 Listas de estudiantes Reporte Primer semestre 2014, III Lorena Arbeláez, En las listas se toma la
del salón a cargo. semestre año escolar. Juan David Gutiérrez asistencia de las niñas que
Escuela Normal y María Fernanda se encuentran en el salón.
Superior Distrital María Santana.
Montessori, salón J3
26 Listas de estudiantes Reporte Primer semestre 2014, III Lorena Arbeláez, En las listas de cada taller
del taller Ron ron semestre año escolar. Juan David Gutiérrez podemos encontrar parte de
musical. y María Fernanda la toma del proceso que lleva
Santana. cada uno de los niños,
haciéndonos consientes de
aquellos que faltaron
demasiado o quienes
estuvieron en todas las
sesiones y por ende en el
proceso que se llevó a cabo.
27 Trabajos de los niños Documentos, Primer semestre 2014, III Estudiantes En los trabajos de los niños
reporte. semestre año escolar. participantes del podemos encontrar algunas
taller de Música Ron de las actividades que
ron musical. permitían reunir las demás
artes a la música.

42
FICHAS ESTANDARIZADAS
No.1 Nombre: Relación afectiva. Tipo: Audiovisual
Autor: Juan David Gutiérrez Agudelo Fecha: 30 de mayo del 2014

Comentario: Los niños están


inmersos dentro de una cultura junto
con unas condiciones de vida, entre
estas condiciones se encuentra la
educación, esta educación desarrolla
en el niño varias capacidades como
las psíquicas; como nos dice Mujina la
educación va a permitir la enseñanza,
esta es el resultado de las acciones y
el comportamiento del niño, además el
adulto debe ser consciente de las
necesidades del niño y de su
desarrollo para que la enseñanza sea
adecuada.
Descripción: En la imagen hay un niño llorando después de que su mamá lo dejo en el jardín, la
profesora lo toma de la mano y le hace seguir al salón para que trabaje (juega, dibuja, habla, se
relaciona…)

No.2 Nombre: Sensibilidad musical Tipo: Documento de registro de


Autor: Lorena Arbeláez Ospina saberes
Fecha: 20 de Septiembre del 2013

Reflexión comentario:
Durante la sesión en que se realizó
este dibujo, el principal objetivo era
que las niñas pudieran percibir la
música como aquel elemento que nos
permite trasmitir sentimientos, para
ello se hizo uso de la música clásica, a
medida que avanzaba la canción
pudimos observar que en las edades
de 8 a 10 años al escuchar una
melodía las niñas no evocaban
recuerdos, solo dibujaban los
instrumentos que sonaban, en cambio
aquellas que eran mayores al intervalo
de edades mencionadas ilustraban
imágenes que les recordaba algo en
especial, pudimos ver en los dibujos
de ellas corazones, la playa, un
espiral…
Descripción:
La imagen que observamos fue realizada en base a una de las planeaciones construidas en el
taller compostomp, en donde cada una de las niñas debía dibujar aquellas imágenes que eran
evocadas en sus mentes por medio de la música, en la parte superior de esta foto podemos
observar una dimensión corta de un electrocardiograma, estos trazos fueron creados con el ritmo y
tonos que escuchábamos de una canción.

43
No.3 Nombre: El taller. Tipo: Registro de saberes.
Autor: Juan David Gutiérrez Agudelo Fecha: 30 de mayo del 2014

Reflexión: En un taller el maestro


debe llevar la teoría a la práctica para
que los conocimientos (teoría) no solo
se queden en simples palabras y
pueda relacionarlos con lo que ocurre
en sus clases (alumnos,
metodología…).
En edades cortas se deben relacionar
la actividad corporal (practica) con el
aprendizaje (teoría).

Descripción: En la imagen podemos observar el logo del taller, basado en una musa que al cantar
produce los sonidos de las notas musicales.

No.4 Nombre: Dibujo de la canción dos gatos – Luis Tipo: Documento de registro de saberes
pescetti
Autor: Lorena Arbeláez Ospina

Comentario:
Durante el trabajo de la música, es
necesario potenciar el desarrollo de la
primera infancia por medio de las rondas
infantiles, que debido a sus temas y los
movimientos dramatizados que en ella
aparecen, permiten adquirir conocimiento
y potenciar la imaginación, creando
relaciones sociales y desarrollando los
sentidos y percepciones.

En este caso, podemos observar como


después de haber cantado una canción
se realiza una actividad donde los niños
colorean los gatos que se pronunciaban
en la canción, dándoles un toque
diferente a todos los demás con ello
logramos incentivar el aprendizaje de la
canción.

Descripción:
Después de cantar la canción de dos gatos de Luis pescetti y de bailar con ella, a cada niño se dio
una hojita con dibujos de gatos en ella, después de recibirla todos podían ubicarse en el lugar que
quisieran sin pararse encima de las mesas o tomar colores que no hubieran sido dados. Mientras
se realiza la actividad los niños escuchan y cantan la canción.

44
No.5 Nombre: Niños durante el taller Tipo: Audiovisual
Autor: Juan David Gutiérrez Agudelo Fecha: 30 de mayo del 2014

Comentario: Muchas veces los niños


no siguen nuestras instrucciones
porque no nos escuchan, no lo hacen
porque no llamamos su atención, no
les permitimos que se interesen por lo
que estamos intentando trabajar. Pero
como solución a estas distracciones y
a otras, surgen diversas estrategias,
como el juego (conocimiento ligado a
la práctica) que se divide en varias
categorías, el juego de rol es una de
estas categorías, en este juego los
niños interpretan un papel que les
permite entender la realidad de los
adultos o también el juego de
competencia entre otros

Descripción: En la imagen podemos observar a dos niñas, una sentada en la silla y la otra
sentada encima de la niña, rápidamente el profesor le acerca una silla a una de las niñas para que
se siente.

No.6 Nombre: planeación Feria de inicio, primer Tipo: Documento de registro de


semestre 2014. saberes
Autor: Lorena Arbeláez Ospina Fecha: 14 de Marzo del 2014

Reflexión comentario:
Durante cada práctica, al comienzo se
realiza la feria de inicio que permite
dar a conocer el taller que se va a
llevar a cabo durante nueve sesiones,
el tema que se va a trabajar y sobre lo
cual se construirá taller.

Descripción:
En esta planeación podemos encontrar nuestra feria de inicio que se realizó con niños de 2 a 5
años, las canciones que se plantean allí, permiten dar a conocer a ellos que trabajaremos la
música y más aún los animales en las rondas infantiles.

45
No.7 Nombre: Relación. Tipo: Audiovisual.
Autor: Juan David Gutiérrez Agudelo Fecha: 11 de abril del 2014

Comentario: Los niños hacen


relaciones de diversas cosas que
suceden a diario como por ejemplo
cuando escuchan el sonido de un
perro y de inmediato se genera una
imagen mental de perro. Esto les
ayuda en su imaginación y en sus
percepciones (se evidencia las cosas
como un todo, no por partes
separadas)

Descripción: En la foto observamos a una niña que tiene una imagen de un instrumento en su
mano, que luego de escuchar el mismo sonido del instrumento que sostiene, se levanta de su
puesto y coloca la imagen del instrumento en la misma imagen de la cartelera.

No.8 Nombre: Habilidades musicales Tipo: Documento Bibliográfico


Autor: Lorena Arbeláez Ospina Fecha: 2002 - 2003

Reflexión comentario:
“la música es un idioma universal y
todos los seres humanos poseen la
capacidad de ser creativos. Instintiva
los niños tienden a saltar y bailar
cuando escuchan música rítmica.
Baten palmas, cantan, utilizan
cualquier cosa a modo de tambor: dan
rienda su musicalidad innata. Siempre
y cuando le demos oportunidad de
hacerlo. Según las investigaciones se
deberían hacer más a menudo pues
dinamiza la actividad cerebral”
Descripción:
Este proyecto de algunos estudiantes nos permite conocer ¿para qué sirve la música?, ¿qué es la
música?, ¿cómo trabajarla con los niños?, y por último ¿qué se logra con la música? Es un escrito
que nos ayuda a entender este maravilloso arte desde diferentes puntos de vista, dejándonos
conocer realmente en que procesos cognitivos y sensoriomotores nos ayuda la música.

46
No.9 Nombre: Muestra de procesos. Tipo: Audiovisual
Autor: Juan David Gutiérrez Agudelo Fecha: 30 de mayo del 2014

Comentario: Los sentidos son de gran


utilidad ya que nos permiten
experimentar (descubrir, conocer), que
según Freinet se basa en una relación
contexto-individuo, donde se llega al
éxito o al error, útiles para adquirir
experiencia y permitir un aprendizaje,
esto además impulsa un desarrollo
psíquico, cognitivo, psicomotriz entre
otros.

Descripción: Un tallerista selecciona unos trabajos junto con unos niños, para intentar explicar
todo lo aprendido durante el taller, incluyendo las actividades realizadas.

No.10 Nombre: Momento musical 2 Tipo: Documento Bibliográfico


Autor: Lorena Arbeláez Ospina Fecha: ------

Reflexión:
En este libro podemos encontrar la
historia de la música y su incidencia en
cada una de las culturas, permitiendo
así que cada uno de nosotros
comprendamos su incidencia en cada
una de las artes. En el taller esta
perspectiva nos permitió crear
identidad con nuestra cultura, ya que
las niñas más grandes preferían la
música Urbana. Los niños de 2 a 6
años buscaban canciones alegres, que
tuvieran un significado y una historia, a
medida que se lee el libro podemos
observar que cada uno de los
contextos en los que se viva va a tener
una incidencia musical en cada
persona, así por ejemplo Beethoven
innovo, pero se mantuvo en el
momento histórico (Barroco).
Descripción:
En este libro podremos encontrar los diferentes tipos de instrumentos, su estructura y un poco de
historia de algunos de ellos. Conoceremos grandes compositores de la música, encontraremos
algunos ejercicios que nos ayudaran a entender la teoría musical y por qué se compone de
diferentes maneras.

47
No.11 Nombre: otras preferencias. Tipo: Audiovisual.
Autor: Juan David Gutiérrez Agudelo Fecha: 11 de abril del 2014

Reflexión: Debemos
reconocer nuestros errores
para obtener cambios. La
metodología utilizada en el
taller no fue siempre la
adecuada (relación teoría y
práctica) ya que algunos niños
preferían hacer otras
actividades diferentes a las
indicadas. Según Mujina es
normal que los niños a esta
edad se distraigan demasiado
porque aún no han
desarrollado todas sus
capacidades psíquicas (como
lo es la concentración)

Descripción: En la foto vemos a un niño el cual no hace lo que sus profesores le están indicando,
el arrastra un dibujo (le fue entregada) por el suelo de un lado a otro.

No.12 Nombre: Reporte de niños. Tipo: Registro de saberes.


Autor: Juan David Gutiérrez Agudelo Fecha: 26 de mayo del 2014

Comentario: A medida que


los niños se encuentran en un
taller,(este es el caso de
María Fernanda)
comenzaran con una
expresión corporal, pero más
adelante después de tener
diferentes relaciones con sus
compañeros a través del
juego, (diferentes sesiones),
se adicionara una expresión
verbal que les permitirá
adquirir y comunicar
experiencias y así construir
un conocimiento.

Descripción: En esta imagen podemos observar la evaluación que se hace en los niños teniendo
en cuenta diversos aspectos, tales como puntualidad, actitud en clase, comportamiento frente a
sus compañeros, creatividad y expresión

48
ANEXOS

49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59

S-ar putea să vă placă și