Sunteți pe pagina 1din 12

Los Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL) y los TEA

Las diferencias implícitas


autismodiario.org /2012/09/21/los-trastornos-especificos-del-lenguaje-tel-y-los-tea-las-diferencias-implicitas/

Elaime 2012-9-21
Maciques

“Los límites de mi lenguaje, representan los


límites de mi mundo”

Ludwing Wittgenstein

Introducción

La reflexión humana se basa en un proceso complejo y aún desconocido en muchos aspectos llamado
interiorización del habla que nos sirve tanto para plantearnos pequeños problemas cotidianos como para
cuestionarnos sobre conflictos más complejos que se suceden en ese interactuar diario con nuestro entorno. Es
éste proceso el que organiza nuestro conocimiento y nos hace poner en marcha mecanismos sociales implícitos en
el acto comunicativo, es un elemento clave en la estructuración del pensamiento y la acción, actuando como factor
regulador de la conducta.

Las diversas teorías sobre el surgimiento del lenguaje y su función socio – cognitiva nos hacen reflexionar sobre
los condicionantes o las premisas que fundamentan el desarrollo del lenguaje, así vemos por ejemplo que mientras
Piaget defiende su teoría, donde postula que el desarrollo del lenguaje está condicionado al desarrollo de la función
representativa o simbólica (VI estadío del desarrollo sensoriomotor), y que es a partir de este momento cuando a
través de la imitación y el juego simbólico puede aparecer el lenguaje, las teorías neurolingüísticas defienden que
las operaciones mentales y las estructuras de lenguaje se desarrollan conjuntamente y que la posibilidad de utilizar
el lenguaje es el resultado de una construcción interna que tan sólo se da mediante el proceso de socialización e
inculturación.

Sin embargo, las tendencias actuales, sobre el desarrollo del lenguaje, señalan un camino integrador, tanto de
aspectos orgánicos como psicológicos, formales como funcionales, de tal manera que el desarrollo del lenguaje no
se puede concebir separado de lo social, motriz o cognitivo.

Desarrollo

La comunicación no es más que un proceso dinámico de transmisión y recepción de información a través de un


canal de comunicación, con interacción social, de intercambio psicológico entre los sujetos, asociado a la
comprensión y producción del lenguaje oral, escrito, gestual, y otros, por tanto su ámbito de actuación y área de
1/12
conocimiento es tanto el educativo como el clínico.

Es necesario por tanto para establecer ese intercambio de información

Una persona que sienta necesidad de comunicarse (emisor)


Algo que comunicar (mensaje)
Alguien con quien comunicarse (receptor)
Disponer de una vía y unas posibilidades físicas para poder comunicarse (canal visual, auditivo,…)
Oportunidades ofrecidas por el entorno que faciliten la comunicación (contexto, demandas y expectativas del
entorno)
Instrumento compartido y estructurado que ambos deben conocer para entenderse (código, entendiéndose
como tal el idioma).

La comunicación oral se vale del canal del habla para efectuarse y tiene tres niveles:

Lenguaje: Fenómeno social que nació de la necesidad que sintieron los hombres de comunicarse sus ideas
en el curso del trabajo. Está estrechamente ligado al pensamiento, sus funciones son: comunicativa,
nominativa, cognoscitiva y reguladora.
Habla: Es el instrumento, del que se sirve el lenguaje para manifestar las ideas El origen y desarrollo de las
habilidades o capacidades de expresión verbal contribuyeron a la formación del lenguaje, el cual por estar
ligado al pensamiento registra y consolida en palabras, la labor cognoscitiva del hombre y, de ésta manera
hace posible el intercambio de ideas en la sociedad.
Voz: Toda emisión de sonido producida por el órgano laríngeo. Cabanas señala que la voz constituye “el
fondo musical de las palabras”, y que su valor como elemento comunicativo es de carácter afectivo-

2/12
emocional.

La Dra. Ana Paula Nóbrega (9) refiere en su tesis que los participantes en el acto comunicativo tienen que
interactuar sincronizando sus acciones, como la espera de turnos, las conductas implícitas en la conversación,
denominadas por la autora de la tesis “conductas linguajeras”; que son aquellas conductas que implican el
dominio del uso de la lengua en la comunicación y toda la posturo – mimo – gestualidad, como la mímica facial,
las acciones y gestos, es decir, la realización del lenguaje a través del cuerpo y tienen como objetivo adaptar y
adecuar las conductas linguajeras al diálogo comunicativo.

Es a través de la interacción con su mundo social, que el niño adquiere las habilidades para desarrollar las
capacidades para comunicar, conversar y producir monólogos, como parte de ese lenguaje egocéntrico. La
interacción con los objetos inicia la noción de juego compartido y siguen desarrollando las capacidades de adecuar
esas conductas al contexto, y es a lo que se llama competencias pragmáticas o sociolingüísticas.

El desarrollo del lenguaje está relacionado con la maduración de los sistemas neurosensoriales y motor, así como
con el desarrollo cognitivo, afectivo y social, siendo imprescindible que no exista

lesión en ninguno de los órganos fono-articulatorios. Los trastornos que se pueden presentar en el lenguaje son
variados y pueden afectar a uno, a varios o a todos los componentes o dimensiones del mismo, difieren en su
surgimiento, en el pronóstico, en las necesidades educativas que generan y en la respuesta educativa que
requieren. Estos componentes del lenguaje son:

El componente fonológico o fónico abarca el conjunto de sonidos del idioma desde un punto de vista
funcional y abstracto. Ello se realiza a través de la organización de los sonidos en un sistema, utilizando sus
caracteres articulatorios y la distribución de los contextos en que pueden aparecer.
El componente fonético: trata de recoger la información más exhaustiva posible sobre la materia sonora
bruta y sus propiedades, tanto fisiológicas como físicas, atendiendo a tres puntos de vista: producción
(fonética articulatoria), transmisión (fonética acústica) y percepción (articulatoria auditiva).
El componente léxico-semántico corresponde al vocabulario, a la comprensión y el uso de las palabras en
dependencia de su significado, y las posibles combinaciones en los diferentes niveles: palabras, frases,
enunciados, discursos, que conforman la organización del sistema lingüístico.
Morfosintaxis: Componente lingüístico que se ocupa del estudio de las reglas que intervienen en la
formación de las palabras y de las posibles combinaciones que estas puedan tener en el interior de las
diferentes secuencias oracionales en las que se estructura una lengua.
Pragmática: estudia la relación entre el significado del lenguaje (expresado por el contexto interaccional) y
su contenido semántico ( manifestado por el acto comunicativo en sí). Se refiere al uso efectivo del lenguaje
en cuanto a sus propósitos funcionales de comunicación.

Son diversos los autores que afirman, que encontrar un término específico para clasificar los trastornos del
lenguaje, habla y voz es algo complejo, debido a la diversidad de sintomatologías que están en dependencia de los
propios individuos que la padecen y la edad de aparición del trastorno. “Puyuelo (2003) desde un ámbito más
actual, destaca que la terminología de mayor uso entre los patólogos del lenguaje serían: “alteraciones del
lenguaje, retrasos del lenguaje, déficit del lenguaje y alteración específica del lenguaje…” No obstante, Peña (2004)
prefiere aunar todas las expresiones para referirse a las alteraciones en la comunicación oral bajo en un único
término: “Patología del Lenguaje”(7).

Modelos explicativos

Los diferentes modelos explicativos de las patologías del lenguaje sirven como referencia a la definición de sus
características. Así tenemos el modelo clínico que se centra en la clasificación y análisis de los trastornos
3/12
lingüísticos y que siguen vigentes actualmente como los criterios diagnósticos del DSM-IV (2008) y el CIE-10.

El modelo psicolingüístico por su parte, habla de “alteración del lenguaje” para describir un grupo de niños
cuyo nivel lingüístico es cualitativa y cuantitativamente diferente a los de edad de desarrollo, dando a entender que
existen diversas formas y grados en dichas patologías. Este modelo tiene un sustento evolutivo ya que nos explica
más claramente el desarrollo de las dificultades lingüísticas, donde los criterios clínicos, evolutivos y conductuales
nos van a permitir una definición más clara al reflejar el origen, síntomas, momentos de aparición y patrones
comunicativos.

Dentro de este enfoque Bloom, hace un análisis estructural donde se observa con mayor claridad las dimensiones y
sus correspondientes componentes lingüísticos, teniendo presente que son estructuras interdependientes tanto en
el proceso de comprensión, como en el proceso de expresión. La combinación de estas dimensiones incide en los
diferentes criterios que describen, explican, diferencian y clasifican las patologías del lenguaje. Ahora bien el
desarrollo del lenguaje no solo es la adquisición de una buena habilidad lingüística y gramatical según las
dimensiones, sino que va mucho más allá, es adquirir habilidades que propicien la aparición de capacidades
comunicativas que integran tanto componentes lingüísticos y no lingüísticos, es decir, saber los usos del lenguaje
pero cuándo y cómo usarlo.

E l modelo neuropsicolingüístico no difiere mucho del clínico, y propone para una intervención unidades de
tratamiento en función de las diferentes alteraciones que se presenten.

El modelo educativo se sustenta en el nuevo paradigma de la intervención psicopedagógica y que hace referencia
al modelo de la pedagogía de la instrucción o más recientemente a la psicología de la instrucción, ambos términos
relacionados y que se sustentan en la Teoría de Gagné y plantea que el aprendizaje es resultado de la interacción
de un gran número de factores, que van desde las necesidades que presenta un individuo, familia y entornos,
dándole un enfoque o atención a las diferencias individuales, donde evaluación e intervención constituyen una
unidad indisoluble.

Uta Fritz propone un modelo integrativo donde cada nivel interacciona con el otro y al mismo tiempo con el entorno.

Trastornos específicos del lenguaje

La ASHA, 1993 (American Speech, Language and Hearing Association) define que el trastorno del lenguaje
“consiste en el deterioro o el desarrollo deficiente de la comprensión y/o la utilización de un sistema de
símbolos hablados, escritos y/ u otros. Estas alteraciones incluyen (1) la forma del lenguaje (fonología,
morfología y sintaxis), (2) el contenido del lenguaje (semántica), y las funciones del lenguaje en la
comunicación (pragmática) en cualquier combinación”

El desarrollo de estas habilidades psicolingüísticas repercute de manera significativa en el lenguaje y las


habilidades de aprendizaje. Es común que estas habilidades se encuentren disminuidas en aquellos niños que
presentan un trastorno del lenguaje, ya sea asociado a otra patología o de manera específica, como es el caso del
Trastorno Específico del Lenguaje

Algunas de las habilidades psicolingüísticas son:

Atención/concentración: La atención tiene influencia en el tipo y la cantidad de material procesado,


determina el destino de la información sensorial que propicia el procesamiento de la misma. Los déficit de
atención/concentración impiden al niño darse cuenta de sus errores lo que repercute en las actividades que
realiza.
Secuenciación: La actividad de secuencia lógica es una de las habilidades psicolingüísticas que subyacen
a la estructuración sintáctica, es decir, permite al niño organizar sus frases y oraciones.
Clasificación/categorización: Estos procesos ayudan a la formación del léxico mental del niño, facilitando
4/12
la recuperación y almacenamiento de la información.
Identificación: Permite a los niños interpretar o dar significado a lo que se percibe, construyendo
estructuras mentales internas que se almacenan a nivel cognitivo.
Discriminación: Permite establecer diferencias entre los estímulos percibidos y participa en procesos de
integración del lenguaje.
Memoria secuencial auditiva: Se expresa en la habilidad para repetir secuencias de palabras, números,
indicaciones, órdenes, oraciones y recontado de cuentos de menor a mayor complejidad. Esta habilidad
implica almacenar y recordar información auditiva y lenguaje en el orden en que se presentan los estímulos.
Comprensión auditiva: Implica sintetizar el significado general del lenguaje que se oyó a través de la
audición, deliberada o accidentalmente, y relacionarlo con información conocida en una variedad de
situaciones; así, se decodifican mensajes verbales de diferente longitud y complejidad. Explica la
comprensión de instrucciones simples hasta situaciones cotidianas y discurso narrativo.
Asociación auditiva: Se refiere a la aptitud para relacionar conceptos presentados oralmente, por medio de
oposiciones o analogías verbales. Esta habilidad, además de contribuir a la agrupación de objetos, media
también en el proceso de resolución de problemas, pues en primer lugar, se requiere realizar las
asociaciones pertinentes para luego poder resolverlos con éxito.
Asociación visual: Se refiere a la aptitud para relacionar símbolos visuales de una forma significativa. Su
desarrollo contribuye a la ordenación de dibujos, objetos, a la búsqueda de semejanzas y al reconocimiento
de absurdos visuales.
Expresión motora (codificación motora): Se refiere a la aptitud del niño para expresar sus ideas por medio
de gestos significativos. Se relaciona con la mímica y expresión gestual, el dibujar en el aire u obedecer a
quien guía por medio de la observación.
Expresión verbal: Se relaciona con la habilidad del niño para expresar conceptos verbales (codificación
vocal) y para nominar palabras pertenecientes al vocabulario activo o de uso diario. Implica la habilidad para
recordar y nominar objetos y situaciones presentes, luego de que no están a la vista inmediata. Asimismo, se
expresa en la destreza para completar historias, imaginarse y verbalizar, el juego de roles y la enumeración
de lo que se ve.

La clasificación que trabajaré en este artículo es la basada en el modelo médico – clínico que sigue la patología
psicolingüística donde las alteraciones del lenguaje se dividen es específicas y secundarias.

A. Trastornos primarios: cuando la grave alteración del lenguaje o presencia de retraso en el lenguaje no
puede ser explicada por otra patología más grave como por ejemplo: sordera, discapacidad intelectual.

Trastorno específico del lenguaje (TEL)


Disfasia
Retrasos del lenguaje

B. Trastornos secundarios: cuando forman parte de otra patología o cuadro de base, siendo las alteraciones
lingüísticas uno de los síntomas del mismo, como por ejemplo, hipoacusias, autismo, parálisis cerebral, y
otros.

Hipoacusia
Retraso mental
Alteraciones neurológicas (PCI y otras encefalopatías)
Disartria del desarrollo

5/12
Alteraciones psiquiátricas
TEA

C. Trastornos ya adquiridos

Afasia infantil
Afasia del adulto
Asociados a síndromes psiquiátricos (Esquizoafasia)
Asociados a deterioro neuropsicológico (Demencias)

¿Cómo se construye entonces el concepto de TEL?

La ASHA (American Speech Language Hearing Association, 1980) nos proporciona la definición más característica
de TEL: “Anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. El problema puede implicar
a todos, uno o algunos de los componentes fonológico, morfológico, semántico, sintáctico o pragmático del sistema
lingüístico. Los individuos con trastornos de lenguaje tienen frecuentemente problemas de procesamiento del
lenguaje o de abstracción de la información significativa para almacenamiento y recuperación por la memoria a
corto o a largo plazo”.

Para Leonard, 1998, Limitación significativa del lenguaje que no es debida a pérdida auditiva, daño cerebral, baja
inteligencia, déficit motores, factores socio ambientales o alteraciones del desarrollo afectivo.

Criterios diagnósticos de inclusión / exclusión

Stark y Tallal (1981)

Nivel auditivo de 25 dB en frecuencias conversacionales.


Estatus emocional y conducta normal, por lo que se excluyen los casos que presenten problemas
conductuales severos o problemas especiales de ajuste familiar o escolar.
Nivel de inteligencia mínimo, valorado desde el CI manipulativo igual o superior a 85.
Sin presencia de signos de alteración neurológica de cualquier tipo o etiología
Ausencia de problemas motores
Destrezas motoras del habla normales, con exclusión de los niños con problemas orales motores periféricos,
deficiencias en la sensibilidad oral o anormalidades orofaciales.
Nivel lector normal si se ha iniciado dicho aprendizaje
Además de una de estas tres opciones:

Lenguaje receptivo 6 meses por debajo de su edad mental o edad cronológica.


Edad lingüística al menos 12 meses por debajo de la edad mental o cronológica.
Lenguaje expresivo por lo menos 12 meses por debajo de la edad mental o cronológica

La profesora Debora Maria Befi-Lopes (3) explica en su artículo que las alteraciones pragmáticas del lenguaje son
manifestadas por la incorrecta interpretación de las acciones de los otros y en expresar adecuadamente los deseos
e intenciones, por lo tanto los trastornos pragmáticos están constituidos por un daño en los componentes expresivo
y receptivo del lenguaje. Concuerda en la conceptualización del TEL y concluye que es un grupo heterogéneo que
comparten características comunes que forman parte de los criterios diagnósticos de inclusión y exclusión, por lo
que los TEL son diagnosticados a partir de la presencia de compromiso en dos o más áreas del lenguaje,
concomitante a la ausencia de cualquier déficit neurológico, psiquiátrico, físico, sensorial o intelectual.
6/12
Se considera, por tanto, que existe un “ Trastorno Específico del Lenguaje” o T.E.L. cuando un niño presenta un
desfase entre su edad cronológica y su nivel lingüístico, igual o superior a un año, además de presentar
limitaciones importantes para su adquisición. Y este desfase implica dificultades en todos los componentes del
lenguaje.

Clasificaciones clínicas

Criterios de clasificación trastornos de la comunicación (DSM-IV, 2008 Y CIE-10, 1993)

Trastornos de la Comunicación (DSM-IV)


Trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje

Trastorno del lenguaje expresivo


Trastorno mixto receptivo-expresivo
Trastorno fonológico o específico de la pronunciación
Tartamudeo (sólo DSM-IV)
Afasia adquirida con epilepsia o Síndrome de Landau-Kleffner (sólo en CIE- 10)
Trastorno de la comunicación no especificado

Clasificación de los Trastornos Específicos del Lenguaje (Rapín, 1996).

Trastorno del lenguaje expresivo

Dispraxia verbal: habla esforzada y poco fluida y problemas articulatorios


Déficit de programación fonológica: Habla ininteligible, aunque fluida. Importante mejoría en la edad escolar

Trastorno del lenguaje expresivo – receptivo

Agnosia auditivo – verbal – auditiva: Serias dificultades de comprensión del lenguaje, mejor comprensión de
los gestos simbólicos, raro en la infancia
Déficit fonológico sintáctico: Dificultades de articulación y fonológicas, dificultades morfosintácticas,
problemas más graves de expresión que de comprensión

Trastornos de procesamiento de orden superior

Déficit léxico – sintáctico: Dificultades léxicas, morfológicas y de evocación de palabras y normal desarrollo
fonológico y sintáctico.
Déficit semántico – pragmático: Habla fluida e inteligible, problemas pragmáticos y de comprensión del
lenguaje inferencial.

Dificultades lingüísticas en los TEL

Dificultad en el aprendizaje de palabras


Las tareas expresivas (denominación o repetición de listas de palabras) suelen ser muy difíciles para niños
con TEL
Las tareas que prueban habilidades receptivas (comprensión y reconocimiento) las suelen realizar de
acuerdo a su nivel de edad.
Dificultades con el aprendizaje de verbos, por lo que la proporción de verbos en el léxico de los niños con
TEL es inferior al esperado.
7/12
Sistema fonológico poco adaptativo: dificultades para utilizar las propiedades fonéticas de las palabras para
categorizar, diferenciar y generalizar elementos léxicos.
Problemas de sintaxis y morfología

Hábiles para:

Buena detección de anormalidades semánticas.


Relativamente eficientes en el aprendizaje sistemático de palabras y en su organización léxico-semántica.
Memoria a largo plazo bien conservada.

Durante mucho tiempo, existió el criterio de que ver la delgada línea entre un TEL y los TEA era complicada: por un
lado no tienen autismo, ya que excepto en los aspectos lingüísticos y comunicativos, no presentan las restantes
dificultades que caracterizan a la tríada de los TEA, dado que sus intereses sociales no se ven clínicamente
disminuidos ni tampoco presentan la estereotipia e insistencia en la uniformidad necesaria para su diagnóstico. Por
otro lado, en los TEA no se habían descrito características propias del TEL, puesto que su fonología y su expresión
gramatical se podría situar dentro de la normalidad. La consideración espectral del trastorno autista definida por
Wing, ayudó en cierta medida a resolver el dilema diagnóstico.

Cuando hablamos de trastornos del lenguaje, los componentes lingüísticos más estudiados son la semántica y la
sintaxis, obviándose casi el componente pragmático . En este sentido, se destaca el hecho de que pueda ser
debido más a un mal diagnóstico diferenciador entre TEA y TEL, tal y como resaltan Broomfieldet al. (2004), o a
que las investigaciones sobre la evaluación y diferenciación del TEA, respecto al TEL, se apoyan más en la sintaxis
(desde la repetición de frases) que en la pragmática del lenguaje.

“Es necesario advertir que las deficiencias pragmáticas son comunes en todos los niños con TEA y en los TEL
expresivo-receptivo, cuando se entienden como capacidades sociales afectivas (miradas compartidas, dirección de
la mirada sonrisa social…), pero cuando éstas son entendidas como “Atención Conjunta” o “Intersubjetividad
Primaria” la diferenciación es muy clara, por lo que, tal vez, el error diagnóstico se deba al excesivo énfasis en la
inadecuada evaluación desde la sintaxis. En este sentido, Mendoza (2006)(8) aclara que habría que incidir más en
la evaluación desde los componentes pragmáticos.”(7)

Tomaremos de referencia los trabajos de Alda & Gabaldón (2006), Rusell& Simms (2008), Benítez (2009) y Aguado
(2009), para tratar de establecer esas diferencias existentes que en ocasiones lleva a confundir los trastornos con
las consecuencias implícitas en esa confusión diagnóstica.

Ítem TEL TEA

8/12
Ítem TEL TEA

"Orientación, Se orientan en tiempo, espacio y persona con "Atención: Presentan lo que se ha


atención y normalidad, salvo algunos casos, sin embargo denominado Atención en túnel, sobre
memoria" no hay afectación grave. Debido al alto grado de selección de estímulos, o también Atención
ansiedad, la atención se ve disminuida en altamente selectiva, es decir, no logran
trabajos que requieren mucha concentración. atender la integridad de elementos que
Su memoria de trabajo se ve afectada en conforman un objeto, persona o situación,
determinadas circunstancias, especialmente en sino que se centran en algo en particular: el
problemas de recepción lingüística, afectando color, el brillo, el movimiento, el sonido.
de esta manera la comprensión. Muestran lentitud reaccional ante los
cambios de foco de atención, dando como
resultado una aparente sordera.

Memoria: es una fortaleza, en especial la de


tipo visual, la cual frecuentemente es
fotográfica. Las imágenes almacenadas
difícilmente las borran. Tienen facilidad para
aprenderse fácilmente secuencias o
información con cierto patrón fijo por
ejemplo: capitales, fechas, y otros.

Son hábiles para procesar información que


reciben de una sola vez y en cambio se les
dificulta procesar información que reciben
en secuencia. Esto explica que su
procesamiento visual y viso espacial es
muy superior, pues las imágenes se
mantienen; en cambio su procesamiento
auditivo es más lento, pues el significado
solo se obtiene al final de una secuencia de
estímulos auditivos"

Lenguaje Tienen buena intención comunicativa, la "Las alteraciones del lenguaje son uno de
alteración se presenta por la lentitud, distorsión, los síntomas más significativos y van desde
omisión, adición, articulación o mal uso la ausencia de comunicación a alteraciones
contextual de las palabras o frases. Por ello el en la prosodia, ya que existe una falta de
discurso de los niños es pobre y/o poco fluido. variación en el ritmo, la entonación y el
Se alteran los componentes fonológicos, énfasis. El habla puede tener una cualidad
morfosintácticos (más afectado), semánticos – monótona o plana, con cambios extraños
lexicales y el uso social pragmático. La Aparecen ecolalias y verborreas. Las frases
comprensión del lenguaje es menos afectada en pueden ser telegráficas y distorsionadas
algunos casos. A diferencia del TGD, en el TEL confundiendo palabras con sonidos
hay atención al interlocutor. similares.

Un uso idiosincrásico de las palabras:


puede tener la habilidad de inventar
neologismos (palabras únicas) o es
idiosincrásico y original en su uso del
lenguaje. En el Síndrome de Asperger, por
ejemplo, tienden a verbalizar sus
pensamientos.

9/12
Ítem TEL TEA

Capacidad "Sus dificultades surgen en el desempeño "su habilidad manipulativa es superior a la


intelectual y lingüístico, aunque no necesariamente en todo habilidad verbal. Tienden a tener
pensamiento aspecto, va a depender del componente pensamiento inflexible, secuencial, se
lingüístico alterado, en casos graves, se afecta enfoca concretamente en
la los detalles de algún objeto o fenómeno.
competencia verbal. Esto no le permite
desarrollar funciones simbólicas abstractas o Presentan un nivel de pensamiento
cálculos aritméticos de nivel medio." concreto y baja capacidad representacional
y de simbolización apreciándose en
ocasiones su dificultad para jugar con
elementos simulados, como por ejemplo
utilizar un lápiz representando un avión;
para juego de roles.
Los adolescentes y adultos aún con
capacidad intelectual alta y formación
académica, tienen dificultad para
comprender metáforas, que son
simbolismos verbales.

Competencia inferencial. Su pensamiento


es de tipo deductivo en lugar de predominar
el de tipo inductivo: son buenos para
aprender reglas, normas, fórmulas que
luego aplican a las situaciones; pero se les
dificulta por si mismos evaluar la
información no explícita, determinar que
está ocurriendo, o que es lo mejor.

Flexibilidad mental. Tienen tendencia


perseverar en la misma explicación,
estrategia, o respuesta, así haya sido o no
apropiada o exitosa. Es difícil para ellos
cambiar por si mismos a una nueva
explicación o plan de acción, por lo que
necesitan guía explícita de qué hacer y
cómo, en lugar de simplemente recibir
consecuencias negativas, o llamados de
atención de las demás personas"

Afectividad y Sus problemas de producción y comprensión del Evitan el contacto ocular demostrando poco
comportamiento lenguaje suelen provocar que se retraigan en el interés por la interacción, rechazo a jugar
psicosocial contacto social, o que sean desconsiderados con sus coetáneos y establecer de
por los demás. Sin embargo tienen la capacidad relaciones sociales. Presentan resistencia
de empatía y reconocimiento emocional, así al cambio, sus conductas tienden a ser
como de patrones sociales. En ocasiones, obsesivas debido a su disposición ritualista
debido al mal manejo de la frustración trae con mucho interés en objetos o parte de
consigo conductas disruptivas. ellos, su temor se agrava al colocarlos en
nuevas situaciones o ante personas no
conocidas.

10/12
Ítem TEL TEA

Desarrollo Desarrollan adecuadamente sus habilidades "Habilidad limitada en los juegos de pelota,
psicomotor psicomotrices, pero debido a la poca dificultad para aprender a atarse los
estimulación en su ambiente, suele afectarse la cordones de los zapatos y una manera
psicomotricidad bucofacial, y psicomotricidad extraña de caminar o correr, mala letra. Se
fina. Conforme se adopten medidas adecuadas les dificulta sincronizar los movimientos con
se mejora considerablemente. otra persona, Su postura y conducta motora
usualmente es estereotipada como aletear,
andar de puntillas, dar vueltas,entre otras"

Conclusión

Como se ha visto, el TEL abarca un amplio abanico de dificultades: de lenguaje, de comunicación y de atención.
Por ello a veces este trastorno se confunde con otras alteraciones o patologías, como en el caso de los TEA y el
TEL en su grado más grave o comprometido, pero hay diferencias marcadas y a pesar que los conjuntos de signos
y síntomas de los trastornos son variados, existen diferencias marcadas que caracterizan un cuadro u otro.

El TEL es un trastorno evolutivo que cambia con el tiempo. Este cambio está propiciado por las propias
modificaciones de la conducta lingüística como consecuencia de los ajustes a las diversas demandas
comunicativas, curriculares.

La existencia de dos grandes formas clínicas en el TEL: la que implica déficits de la forma y, en general de manera
secundaria, el contenido, por un lado, y la que implica déficits de la comprensión y del uso, por el otro. Esta
segunda forma clínica es la que conecta al TEL con los trastornos del espectro autista, sin embargo las diferencias
están bien marcadas.

Bibliografía

1. Aguado, G. (2004, octubre). El niño con TEL en la escuela: padres, profesionales y política educativa.
2. Aguado, G. (2009). El trastorno específico del lenguaje (TEL): un trastorno dinámico
3. Befi-Lopes, Debora Maria (2007) Perfil comunicativo de crianças com Alterações Específicas no
Desenvolvimento da Linguagem: caracterização longitudinal das habilidades pragmáticas.
4. Benítez, A. (2009). Genes y lenguaje. Aspectos ontogenéticos, filogenéticos y cognitivos. Barcelona
5. Bishop, D.V.M. (2000). Pragmatic language impairment: A correlate of SLI, a distinct subgroup, or part of the
autistic continuum? En D.V.M. Bishop y L.B. Leonard (Eds.) Speech and language impairments in children.
Causes, characteristics, intervention and outcome. Hove (UK): Psychological Press.
6. Chapi – Mori Jorge Luis (2010): Diferencias entre los trastornos específicos del lenguaje y los trastornos
generalizados del desarrollo
7. García-Mateos Mª Montfragüe (2010): Análisis de la demanda asistencial en trastornos del lenguaje, habla, y
comunicación. Estudio epidemiológico. Tesis doctoral. Universidad d Salamanca
8. Mendoza Lara, E. (2006). Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Ed. Pirámide
9. Nóbrega de Melo, Ana Paula (2011) Subjetividade e multimodalidade na orquestração dialógica mãe-bebê
com Síndrome de Möebius. Tesis Doctoral

© Elaime Maciques, todos los derechos reservados.


Este artículo no puede ser reproducido ni copiado sin autorización expresa.

11/12
12/12

S-ar putea să vă placă și