Sunteți pe pagina 1din 2

N° Ficha:

Proceso Psicológico: Aprendizaje


Texto: Sebastián, C. y Lissi, M. (2016). El aprendizaje como proceso psicológico superior: hacia una comprensión
histórico cultural del desarrollo del proceso de aprender. En P. Freire, R. Moretti y F. Burrows (Eds.)
Aprender con otros. Aproximaciones psicosociales sobre el aprendizaje en contextos educativos.
Santiago: Ediciones UAH.

Resumen

El aprendizaje se ve influenciado tanto en su contenido como en su desarrollo por la cultura, pero hay que tener en
claro que la cultura afecta el aprendizaje, pero no significa que depende de la cultura en toda su dimensión.
También el aprendizaje se puede conectar a otros factores como lo es el neurobiológico.

El aprendizaje está indisolublemente conectado a los procesos neurobiológicos, sin embargo, no debemos
olvidar que asimismo lo está al actuar del sujeto. De hecho, se ha demostrado que a través de
manipulaciones de laboratorio es posible bloquear la potenciación de largo plazo en el hipocampo
produciendo un cambio más o menos permanentes en algunas tareas. (Shorts & Matzel, 1997 citado en van
Oers, op. citado en Sebastián, C. y Lissi, M. 2016)

El aprendizaje se transforma mediante el sujeto interactúa con su entorno, aunque lo importante en todo
esto no es si el aprendizaje se transforma a través del tiempo, si no que dinámicas internas podrían llevar a cabo esos
cambios. Para Vygotski, los procesos psicológicos son moldeados por la cultura usada por los diferentes grupos
sociales, los procesos psicológicos humanos serían aquellos que se han sido transformados y seguirán siendo
transformados gracias a la incorporación virtual de signos. (Sebastián, C. y Lissi, M., 2016)

El propósito de este capitulo es conceptualizar el aprendizaje humano como un proceso psicológico superior, para
esto es necesario definir ciertos conceptos clave para entender mejor esta conceptualización vygotskiana del
aprendizaje

Procesos psicológicos superiores


Para empezar, hay que hacer una pequeña distinción entre procesos psicológicos elementales y procesos
psicológicos superiores. Los primeros son inmediatos controlados automáticamente por el entorno y no consciente
para el sujeto, son de carácter natural. En cambio, los procesos psicológicos superiores son mediados y agregan
símbolos de carácter cultural a ellos, lo cual abre la posibilidad de una regulación consciente y control voluntario de
estos. Vygotski y Luria plantean ciertas leyes para el desarrollo de estas funciones psíquicas superiores. (Sebastián,
C. y Lissi, M., 2016)

La historia del desarrollo de cada una de las funciones psíquicas superiores no constituye una continuación
directa y un ulterior perfeccionamiento de la función elemental correspondiente, sino que implica un
cambio radical de la propia dirección del desarrollo y el avance subsiguiente del proceso por líneas
completamente nuevas: cada nueva función superior constituye así una neoformación concreta. (Vygotski y
Luria citado en Sebastián, C. y Lissi, M. 2016)

Esta primera ley plantea que los procesos psicológicos superiores se constituyen mediante la
internalización de símbolos, lo que implica un cambio estructural, esto reconstruye el comportamiento individual, lo
que permite concluir que esto es un método social aplicado por uno mismo a sí mismo.

La Segunda ley se puede resumir a que “(…) cada función psíquica superior conforma una unidad de orden
más alto, que está determinada fundamentalmente por la particular combinación de una serie de funciones más
elementales en una nueva unidad global.” (Vygotski y Luria citado en Sebastián, C. y Lissi, M. 2016) en otras
palabras explica que los procesos psicológicos superiores a medida que se desarrollan no se apilan uno arriba del
otro o pasan a ser unidades independientes, lo que plantea que es a medida a que se incorporan nuevos procesos
psicológicos estos se van complejizando uniendo unas con otras, creando un mundo nuevo en el cual se unen los
procesos para formar un nuevo todo.
El aprendizaje como proceso, desde una perspectiva constructivista
Según la tradición piagetiana, los seres vivos se organizan mediante la mantención de un sistema de intercambios
permanentes entre el organismo y su medio. Los conocimientos que se adquieren no serán nunca una copia de lo real
si no que son el resultado de la interacción entre el sujeto cognoscente y el objeto a conocer. La significación que
alcanza un objeto para un sujeto es el resultado de que este sea incorporado a un esquema de acción, es decir que
forme parte del esquema. Los esquemas de acción son un conjunto de acciones que suceden bajo formas
relativamente estables de situaciones comparables en la vida del sujeto. Para Piaget conocer no es mas que actuar
sobre la realidad y transformarla.
Bourgeois y Nizet (1997) definen el conocimiento como todo cambio en estas estructuras de conocimiento,
estas estructuras se reestructuran debido a que entran en conflicto al no poder internalizar un objeto de conocimiento
presente en su experiencia. Según Piaget para que un aprendizaje se haga probable que este conflicto se eleve al
grado de contradicción en el sujeto, si bien no todos los procesos son como se describen se postula esta como su
naturaleza.

S-ar putea să vă placă și