Sunteți pe pagina 1din 63

Cambio climático

Propuestas sobre cambio climático

Antonio Crear un programa de adaptación al cambio climático mediante una agricultura


Alvarez, climáticamente sostenible. Es necesario analizar y revisar el NAMA Café y la
Liberación Estrategia Nacional de Ganadería Baja en Carbono (ENGBC) para ajustarlas a
Nacional escenarios de mayor impacto económico a los productores.

Rehabilitar con prontitud la infraestructura de transporte dañada por Nate y


adaptación de la infraestructura al cambio climático.

El país mantendrá su ofensiva diplomática a partir del concepto de


responsabilidades comunes pero diferenciadas y, en ese sentido, aprovechará la
oportunidad del acceso a recursos internacionales establecidos para mitigación y
adaptación y la creación de instrumentos económicos internos que podrán
diseñarse al efecto.

El cambio climático debemos visualizarlo como una oportunidad para la


renovación de la sociedad costarricense y la humanidad misma. El
fortalecimiento de la resiliencia, el aumento de la capacidad de adaptación, la
reducción de la vulnerabilidad, la adaptación basada en ecosistemas, la ruta
hacia la descarbonización (en 2030 Costa Rica debe disminuir las emisiones en
un 25% respecto al año 2012), y la preparación para el ingreso a la OECD, serán
instrumentos y oportunidades para la generación de empleos verdes que
dinamicen la producción y la economía en concordancia con el artículo 50 de la
Constitución Política, la ratificación de diversos convenios internacionales y el
bienestar de los costarricenses.

Juan Diego
Castro,
Integración
Nacional

Rodolfo Piza, Liderar a nivel internacional propuestas ecológicas y medioambientales que


Unidad procuren enfrentar los efectos del cambio climático.
Social
Cristiana Atraer y facilitar la cooperación internacional en torno al medio ambiente
mediante la cooperación internacional y tecnológica.

Atraer innovación a Costa Rica basada en la experiencia positiva de otros países


en materia de desarrollo humano sostenible, con la finalidad de lograr beneficios
a la población nacional y que ésta sea partícipe directa.

Rodolfo Elaborar políticas y programas de mitigación y adaptación, como los que se han
Hernández desarrollado para el sector cafetalero y el ganadero, en atención al Instituto
Republicano Meteorológico Nacional que establece la urgencia de desarrollar acciones en la
Social lucha contra el CC, basadas en la investigación y en el uso de tecnologías más
Cristiano limpias, sin afectar el desarrollo nacional.
También habrá que revertir la vulnerabilidad ante las amenazas que tienen las
poblaciones, fortaleciendo el Fondo de Emergencias y con decisiones y acciones
de la GIRD y la ACC, junto a seguros agropecuarios.

Ambiente y desarrollo agropecuario han sido antagónico; pero, hoy, se


requieren puntos de encuentro para construir una agenda agroambiental que
fomente la agricultura sostenible, considerando los intereses de la producción y
el uso racional de los recursos humanos.

Capacitar a los funcionarios públicos y a los productores frente a los retos de la


competitividad y el Cambio Climático.

Ampliar y promover planes, programas y proyectos que conlleven a la


consecución de la C-Neutralidad, como meta propuesta por Costa Rica,
incluyendo la variable “Cambio Climático”, con el respectivo análisis de sus
posibles impactos negativos y positivos en cada una de las decisiones
gubernamentales que se tomen a nivel nacional e internacional. Es importante, a
la vez, fortalecer o modificar las políticas y prácticas actuales de acuerdo con sus
resultados.

Fabricio
Alvarado,
Restauración
Nacional

Carlos Cumplimiento del compromiso de convertir a Costa Rica en un país carbono


Alvarado, neutral para el año 2021 y paralelamente en una Laboratorio Mundial de
Acción Descarbonización mediante la inversión y búsqueda de investigación y
Ciudadana tecnología que apunte a los sectores estratégicos para la reducción de emisiones
como transporte, agricultura, ganadería y residuos; así como en el manejo de
sumideros de carbono (planes de uso del suelo, reforestación, deforestación
evitada, etc). Para esto será vital la captación de recursos por medio del Fondo
Verde del Clima.

Posicionar a Costa Rica como líder de una nueva agenda internacional climática
mediante el establecimiento de Políticas Nacionales de Cambio Climático (en
mitigación y adaptación) gestadas como Políticas de Estado. Asimismo, se
procurará que en las dependencias del Sector Ambiente funcione una Unidad de
Cambio Climático para garantizar la coordinación de acciones interinstitucionales
y la incorporación de la variable climática en las acciones de cada institución.
Capacitación a gobiernos locales Gestar un Programa Nacional de Capacitación a
Municipalidades para robustecer sus capacidades en materia de adaptación y
gestión de riesgo en sus territorios.

Iniciar un proceso nacional de ordenamiento territorial resiliente al cambio


climático que permita adecuar los instrumentos de planificación y uso del
territorio (planes costeros, reguladores, etc) a los diversos escenarios del CC.
Cumplimiento del Acuerdo de París Ejecutar el fiel cumplimiento de las metas
establecidas en el Acuerdo de París y en nuestra Contribución Prevista y
Determinada a Nivel Nacional (INDC) basada en una acción climática para un
desarrollo bajo en emisiones y resiliente, por medio de la aplicación de los
diversos instrumentos y políticas de mitigación y adaptación como la Estrategia
Nacional de Cambio Climático, la Política Nacional de Gestión de Riesgo y la
elaboración de una Estrategia Nacional de Adaptación basada en ecosistemas.

Se establecerán y pondrán en operación del Consejo Consultivo Ciudadano de


Cambio Climático y del Consejo Científico de Cambio Climático creados como
nueva institucionalidad climática nacional, en concordancia con los compromisos
asumidos durante la COP21.

Otto Establecer la adaptación al cambio climático como prioridad nacional. Ante las
Guevara, amenazas del cambio climático y el impacto de los fenómenos extremos del
Movimiento clima en el país, que serán cada vez más frecuentes, la prioridad en esta materia
Libertario ha de ser “blindar” a la economía y a la población ante esta amenaza.

Coadyuvar en las iniciativas globales para dar seguimiento al riesgo del cambio
climático.

Revisar y negociar con el sector productivo “las cargas” implícitas de los


diferentes sectores productivos de los compromisos finales del Acuerdo de París.
El país se comprometió a reducir emisiones pero son los sectores productivos
quienes las tienen que reducir.

Promover acciones tendientes a reducir el nivel de emisiones contaminantes en


el sector público.

Realizar campañas sobre la reducción de emisiones y desarrollar y fortalecer los


mecanismos compensatorios. Facilitaremos mecanismos internos, tales como un
mercado de reducción de emisiones y cuotas sectoriales para facilitar el
cumplimiento de los compromisos finales. Realizaremos campañas divulgativas y
de acción sobre prácticas para reducir emisiones y mecanismos compensatorios.

Participar activamente en foros. Tanto en foros regionales, subregionales como


globales, con el objetivo de captar recursos financieros y tecnológicos para
invertir en proyectos ambientales públicos y privados.

Crear una política de “la adaptación al cambio climático paga”. Garantizar y


fomentar el acceso y uso de la información pública nacional y regional, como la
que administra el Centro Clima promovido por la USAID y el Comité Regional de
Recursos Hidráulicos (CRRH) del SICA, sobre impactos del cambio climático a los
sectores productivos, gobiernos locales e instituciones públicas.

Asegurar que las instituciones públicas incluyen la variabilidad climática en sus


inversiones y tener a un sector privado informado que responda
estratégicamente.
Edgardo Crear un Foro Climático Popular permanente: con la participación de expertos
Araya, locales (provenientes Equilibremos nuestro país para que nadie se quede atrás
Frente 65 de organizaciones comunitarias, campesinas, indígenas, estudiantes) que en
Amplio conjunto con científicos comprometidos, funcionarán como una instancia
consultiva del Estado costarricense donde se brinden insumos para la toma de
decisiones sobre esta materia.

Revisar la legislación vinculante: La complejidad de la legislación, pero sobre


todo la falta de información permiten la aprobación y ejecución de proyectos
nocivos para la sociedad civil, aprovechando la complejidad del tema. Por lo
anterior, se debe establecer un grupo de trabajo que monitoree los alcances y
limitaciones de nuestra legislación en materia de acciones dirigidas al cambio
climático, y que a su vez pueda ser accesible a la población como apoyo legal y
fuente de consulta.

Constituir en consulta con grupos de base, guías o protocolos de adaptación y


mitigación al cambio climático con acciones concretas que incluyan verdaderos
planes de ordenamiento territorial o de regulación que den prioridad a la
protección del ambiente sobre los intereses monetarios. Incorporar
sistemáticamente estos criterios en los planes de prevención de emergencias.

Excluir la biodiversidad de mecanismos de compensación ya que esta es única e


irremplazable.

Promover soluciones que ataquen las causas que provocan el cambio climático y
que no se presten para que otros países y empresas transnacionales utilicen
nuestros bosques y nuestro territorio, como un espacio para compensar sus
emisiones mientras continúan con sus actividades contaminantes.

Incentivar la creación de fondos internacionales para financiar procesos de


adaptación y mitigación del cambio climático, especialmente dirigidos a las
comunidades más vulnerables; así como para incentivar el desarrollo de fuentes
alternativas de energía, con sustento en el principio de pago de la deuda
ecológica.

Promover la revisión y el replanteamiento de las políticas, estrategias y discursos


oficiales sobre la carbono neutralidad, para eliminar su sesgo mercantilista, y
superar la lógica perversa de los mercados de carbono -domésticos y los
internacionales- ya que eluden la atención de las causas, generan elevados
gastos y favorecen un sistema de desarrollo insustentable.

Revisar y replantear la aplicación de REDD (Programa de Reducción de Emisiones


de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques) y
otros mecanismos que pueden llevar a despojar a las comunidades locales del
control de los recursos naturales de sus territorios y promover la apropiación de
nuestra biodiversidad, con la excusa de combatir el problema del cambio
climático. Estos mecanismos deben favorecer integralmente a la sociedad a
través de programas inclusivos y participativos.
Impulsar una red de monitoreo de calidad del aire con los insumos de las
universidades públicas.

Impulsar la construcción participativa del Plan Nacional de Ordenamiento


Territorial para potenciar la resiliencia al cambio climático de nuestras
comunidades, poniendo especial atención en las comunidades costeras.

Stephanie Avanzaremos en el compromiso de la carbono neutralidad con amplia


Campos, participación de los sectores forestal y conservación.
Renovación
Costarricens Promoveremos la carbono neutralidad empresarial y desarrollaremos un
e programa de investigación y divulgación con el apoyo de las universidades
públicas sobre el impacto del cambio climático en la vida nacional.

Oscar López,
Accesibilidad
Sin Exclusión

Mario
Redondo,
Alianza
Democrática
Cristiana

Sergio Mena, Continuar los avances del plan de acción de la Estrategia Nacional de Cambio
Nueva Climático (ENCC).
Generación
Incorporar el tema de cambio climático en nuestro sistema de educación formal
de escuelas y colegios.

Todas las instituciones púbicas del Gobierno deberán ser carbono neutral en
cuatro años.

Apoyar la electrificación del sector transporte.

Apoyar la generación de energía limpia distribuida.

Jhon Vega,
Partido de
los
Trabajadores

Agua
Propuestas en recurso hídrico

Antonio Acciones seguridad hídrica para el desarrollo:


Alvarez, a) gobernabilidad eficiente para el sector hídrico;
Liberación b) inversión en infraestructura hídrica;
Nacional c) aprovechamiento eficiente y equitativo del agua para todos los usos;
c) modernización el marco normativo: ley de aguas, ley de AyA, ley de agua
potables;
d) protección del recurso hídrico;
e) saneamiento ambiental para asegurar la calidad hídrica en los cuerpos
superficiales de dominio público, que permitan el abastecimiento de agua
potable y la salud pública de los habitantes.

Juan Diego Se consolidará una Gestión Integrada del Recurso Hídrico basada en el
Castro, conocimiento científico y técnico y en la valoración económica del recurso, y en
Integración la integración coherente con la política económica y social.
Nacional
Se centrarán acciones de política en la degradación de los recursos hídricos

Rodolfo Piza, Mantener un fuerte apoyo a la construcción de infraestructura para garantizar


Unidad Social el acceso al agua para consumo humano
Cristiana
Ejecutaremos y pondremos en operación los proyectos para mejorar el acceso al
recurso hídrico, como el proyecto de Agua para Guanacaste (represamiento Río
Piedras), que es vital para abastecer a las comunidades, a las empresas, el agro
y el sector turismo, así como para la generación de oportunidades de desarrollo
y la creación de fuentes de emplea en esa provincia, así como el proyecto de
Agua Potable del Área Metropolitana, ya que el agua debe ser un elemento de
mejoramiento en la calidad de vida del costarricense.

Reforzar las Asadas, con capacitación técnica para el adecuado manejo del agua
potable y apoyo para la infraestructura, ya que algunos acueductos comunales
presentan contaminación del agua suministrada y garantizar su potabilidad es
crucial para la salud y calidad de vida de las familias de las comunidades
servidas por las Asadas.

Promover una gestión integrada del recurso hídrico, hoy dispersa por falta de
adecuada coordinación entre los diferentes entes involucrados, como el
Departamento de Aguas del Minae y el SENARA, entre otros.

Rodolfo Unir los esfuerzos públicos y privados (APP) para reforzar la participación de
Hernández “cooperativas de agua” en el manejo de los recursos hídricos y la tutela de este
Republicano bien común, como ocurre en otros países. Bien asesoradas aseguran un manejo
Social técnico adecuado del agua, bajo esquemas de protección social.
Cristiano
Se propone reforzar el papel central de AyA como órgano rector del sector
hídrico, apoyado con una moderna Ley de Aguas.

Se pretende explorar la posibilidad de que las Asadas puedan pasar,


progresivamente, a “cooperativas de agua”, conscientes de que esta
transformación es un proceso de gran envergadura, que requiere inversiones
para asistir técnica y económicamente a estas cooperativas. Inversiones que hay
que realizarlas de todos modos; pero que los organismos internacionales ven
mejor las estructuras cooperativas, con grado de eficiencia, eficacia y de
organización empresarial. Esta propuesta no significa privatizar la utilización y el
manejo del agua, sino ponerla en manos de los mismos beneficiarios con la
suficiente preparación y asesoría. Se pretende compartir con las comunidades o
agrupación de estas una tarea social que el Estado, por sí solo, no puede
resolver, sin que esto se preste para una utilización lucrativa de los recursos
hídricos. Con la participación comunal organizada en la solución de problemas
de la sociedad, se le está dando a la Sociedad Civil la posibilidad de participar
activamente en la resolución de asuntos de gran envergadura.

Gestionar la aprobación de los proyectos de ley en curso, dirigidos a mejorar la


utilización del recurso hídrico. Es necesario, además, fortalecer los entes
administradores del recurso hídrico, de nivel medio, como asadas y
municipalidades, utilizando la experiencia del Instituto de Acueductos y
Alcantarillados, de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y el Instituto
Costarricense de Electricidad.

Fabricio
Alvarado,
Restauración
Nacional

Carlos Hacer una realidad el aprovechamiento hídrico sostenible orientados a la


Alvarado, generación de infraestructura de riego eficiente y el desarrollo de técnicas
Acción sustentables como la cosecha de agua de lluvia, mediante la elaboración de una
Ciudadana Política Nacional de Riego y Drenaje que apunte a la protección, mantenimiento
y recuperación de cuerpos de agua ubicados dentro de zonas de desarrollo
productivo.

Mediante el diálogo sectorial y el balance del agua como recurso para consumo
humano y para la producción, procurar un nuevo marco legal para la gestión
integrada del agua que permita contar con herramientas modernas y adecuadas
para la conservación y el aprovechamiento del agua. El mismo debe generar
instrumentos para la tipificación de delitos y multas por contaminación y mal
uso del agua, para la planificación territorial basada en unidad de cuenca
hidrológica, la priorización legal de los usos del agua, mecanismos legales de
participación ciudadana en la administración del agua. La nueva Ley de Aguas
deberá atender a lo estipulado en el expediente de Ley de Gestión Integrada del
Recurso Hídrico construida por Iniciativa Popular.

Asegurar la permanencia del Sistema de Información para la Gestión Integrada


de Recursos Hídricos (SINIGIRH) y el Sistema Nacional de Monitoreo de Aguas
Subterráneas en Tiempo Real (SIMASTIR), ambos instrumentos de control
creados en la Administración Solís Rivera y que permiten planificar
adecuadamente la gestión del agua.
Infraestructura hídrica para zonas prioritarias Vigencia del Programa Integral de
Abastecimiento de Agua para Guanacaste y otros como PAACUME para la mejor
dotación de servicios hídricos.

Elaborar un Plan Nacional de Recursos Hídricos moderno y efectivo, enfocado a


la planificación integral de largo plazo del Sector y tomando la cuenca como
unidad de análisis estratégica, considerando aspectos como la protección,
aprovechamiento, saneamiento y tratamiento del recurso y la satisfacción de las
necesidades sociales, a partir de una visión dinámica y de uso múltiple del agua
(agua potable; producción hidroeléctrica, recreación, turismo, conservación de
la biodiversidad, uso industrial, agrícola, restauración de cuencas, etc.) y de una
gestión integrada solidaria, participativa y sostenible del recurso.

Iniciar un proceso nacional de delimitación de las áreas de protección de


nacientes, previo estudio in situ para evitar su contaminación, por parte de las
instituciones del sector hídrico y las municipalidades, y cuando proceda,
fomentar prácticas de protección y repoblación forestal con especies
apropiadas para tales fines.

Gestionar, en conjunto con gobiernos locales, planes integrales de recuperación


de cuencas con modelos como el aplicado en el Río María Aguilar para zonas
urbanas o modelos como los de CADETI para cuencas rurales.

Implementar las líneas establecidas en la “Política Nacional de Humedales


2017-2030” para la conservación, prestación de servicios ecosistémicos,
adaptación climática, rehabilitación ecológica, gobernanza inclusiva y gestión
integrada de los servicios ecosistémicos de humedales en el país, tanto los
declarados como áreas silvestres protegidas como los de carácter privado.

Otto Impulsar el “Plan Agua Potable para Todos”. Este plan está dirigido a crear
Guevara, condiciones para que el 100% de la población cuente con servicio de agua
Movimiento potable. Para reforzar este compromiso proponemos aprobar un proyecto de
Libertario reforma constitucional para hacer del acceso al agua potable un derecho
humano. Además de esta reforma constitucional, el Instituto Costarricense de
Acueductos y Alcantarillados (ICAA) deberá identificar los poblados en donde no
hay agua potable y deberá tomar las acciones necesarias para darles acceso a
agua potable.

Mantener y proteger acuíferos y nacientes actuales. Analizar las fuentes


disponibles, principalmente acuíferos y nacientes a la luz de los diferentes
escenarios de cambio climático y la precipitación asociada a estos, con el
propósito de definir los montos de inversión que se requieren para mantener y
proteger los sistemas actuales y los de mayor vulnerabilidad futura.

Explorar nuevas formas de abastecimiento. Para bajar la presión sobre los


acuíferos y nacientes, deberemos crear nuevos mecanismos de abastecimiento,
como la potabilización del agua de los ríos; la desalinización del agua del mar; y
la recolección, almacenamiento y potabilización de aguas pluviales. 1.4
Modernizar la Ley de Aguas. Recientemente participamos en la negociación
política para aprobar en primer debate la Ley del Recurso Hídrico, la cual
concilia el interés de la ciudadanía de contar con el acceso a agua potable para
el presente y para las futuras generaciones, con el interés de los sectores
productivos de contar con ese recurso vital para diferentes procesos
productivos.

Fortalecer todas las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y


Alcantarillado Sanitario (ASADAS). Debe brindársele la capacitación necesaria a
los más de 1.800 Comités respectivos para que administren adecuadamente
esos acueductos. Debe modificarse el reglamento de ASADAS para eliminar la
disposición que las obligaría a entregar todos sus activos al ICAA en caso de que
la Junta Directiva de esa institución autónoma revocare el acuerdo de
delegación para la gestión del recurso hídrico.

Simplificar el marco regulatorio para concesiones. Confiamos en que una vez


aprobada en segundo debate la Ley del Recurso Hídrico mejorará la
coordinación a través de la Dirección Nacional de Aguas entre el SENARA, el
ICAA y el MINAE para la definición de un marco regulatorio simplificado y
uniforme para el otorgamiento de concesiones de aguas, así como para
establecer mecanismos de control y seguimiento.

Proteger zonas de protección de nacientes. Identificar y proteger las zonas de


protección de las nacientes más importantes que abastecen de agua potable
por medio del Programa de Pago de Servicios Ambientales en terrenos privados
y municipales.

Mejorar la infraestructura de captación, potabilización y distribución de agua.


Hoy existen algunas regiones de la GAM donde no hay disponibilidad de agua,
mientras se desperdicia una gran cantidad de litros por segundo en el balneario
de Ojo de Agua. Por otro lado, en el subsuelo de las montañas de Heredia existe
una gran cantidad de agua que podría resolver las necesidades de los habitantes
de la GAM de ese líquido vital. Lo que se requiere es decisión

Construcción de infraestructura de captación, potabilización y distribución de


agua en la parte baja de Guanacaste. La perforación de mantos acuíferos, la
construcción de un embalse para agua llovida, así como el embalse de río
Piedras para canalizar el agua proveniente del lago del Arenal hasta los
cantones de Nicoya, Santa Cruz y Carrillo, debe ser una prioridad.

Atender de inmediato el problema de SENARA y las resoluciones de la Sala


Constitucional sobre vulnerabilidad de acuíferos. Dicho órgano jurisdiccional
ordenó la creación de mapas de vulnerabilidad acuífera para varios cantones del
país, así como una matriz de criterios técnicos que incluyere la definición de
variables de cobertura y densidad que comúnmente se definen en los planes
reguladores. El problema se da porque la matriz propuesta como base para
todos los cantones fue diseñada para el cantón de Poás y obviamente la
situación es diferente en todos los cantones. No es lo mismo Poás que Santa
Cruz. Esto ha generado densidades y coberturas diferentes a las definidas en los
planes reguladores. En SETENA y algunas municipalidades están exigiendo
adaptar los proyectos de construcción a estos criterios, lo que ha traído efectos
negativos al desarrollo del país en general. SENARA se está convirtiendo en un
nuevo cuello de botella para el desarrollo del país. Esto requiere de una
atención inmediata para buscarle una solución. Algunas ideas sobre el tema:
Elaborar de inmediato matrices para diferentes zonas que abarquen varios
cantones y distritos; y apoyar a SENARA con recurso humano para resolver la
situación. Esperamos que con la aprobación de la nueva Ley del Recurso Hídrico
podamos resolver finalmente este problema.

Edgardo Establecer en la Constitución Política que los servicios públicos de


Araya, Frente abastecimiento de agua potable para consumo humano (servicios de
Amplio acueductos) y de alcantarillado sanitario solo podrán ser prestados en Costa
Rica por entes públicos: AyA y las municipalidades o por asociaciones comunales
locales sin fines de lucro (Asadas). Es decir, bloquear cualquier intento de
privatización de estos servicios públicos esenciales. Estas propuestas se
encuentran contenidas en varios proyectos de reforma constitucional que ya
han sido presentados por el Frente Amplio a la corriente legislativa (Expedientes
16.897 y 18.468)

Vigilar el cumplimiento y fortalecer las normas que preservan las nacientes,


tomas surtidoras de agua potable, las áreas de recarga acuífera y demás zonas
protectoras, frenando crecientes amenazas de contaminación y destrucción.
Aprobar leyes para garantizar la protección del Macizo del Barva, de la Fila
Costeña (Osa), de las montañas del sur de San José (Escazú, Alajuelita
Desamparados y Aserrí) entre otras. Presentar un proyecto de ley para
garantizar la protección de la Loma Salitral en Desamparados.

Combatir la sobreexplotación del agua y el crecimiento inmobiliario


descontrolado y desordenado. Promoveremos legislación que garantice la
planificación y el ordenamiento del territorio, tomando como unidades básicas
las cuencas hidrográficas y asegurando la preservación de los ecosistemas. Los
criterios técnicos de SENARA sobre protección y disponibilidad de fuentes de
agua deben ser de acatamiento obligatorio para todas las demás entidades
públicas a la hora de decidir sobre el otorgamiento o no de permisos o
concesiones.

Reformar la legislación vigente para garantizar que quienes hacen uso comercial
del agua paguen por el valor real del recurso y que los fondos recaudados sean
destinados a la protección de las fuentes de agua bajo criterios de equidad y
transparencia.

Limitar el uso del agua para fines de producción y venta con fines lucrativos de
agua embotellada, que sea extraída directamente para este fin, salvo los
excedentes de aguas industriales que reúnan condiciones adecuadas de
potabilidad asegurando que todos los demás usos del agua tendrán prioridad
sobre este uso y prevalecerán en caso de conflicto o insuficiencia del recurso.

Asegurar que cualquier conflicto que surja en el país que tenga relación con el
agua deberá conocerse en los tribunales de justicia de Costa Rica.
Consolidar el control social- comunitario sobre el manejo de cuencas
hidrográficas de importancia estratégica, por medio de la creación de concejos
de cuenca con participación de las comunidades y potestad de decidir sobre las
prioridades en el uso del agua y la fijación de medidas para recuperar el caudal
ambiental de los ríos. Se promoverá la aprobación de varios proyectos de ley
promovidos por el Frente Amplio como la iniciativa para el ordenamiento y
manejo de la Cuenca del Río Tempisque (Expediente 20.088) o el proyecto para
la protección de las cuencas de los ríos San Carlos, Savegre, Sarapiquí, Pacuare y
Banano (Expediente 19.515).

Aprobar leyes para garantizar participación los habitantes y las comunidades


locales en todas las instancias de planificación y gestión del agua. Apoyaremos
legislación que asegure la participación real y efectiva de las comunidades en la
toma de decisiones sobre planes de ordenamiento y en la
definición de prioridades sobre el uso del agua.

Fortalecer las ASADAS mediante un nuevo marco normativo consultado a las


asociaciones de agua de todo el país y que les garantice seguridad jurídica en su
relación con el AyA, la protección de los bienes comunitarios y acceso al crédito,
asistencia técnica y capacitación.

Prohibir la exportación de agua con fines comerciales, salvo casos de atención


de necesidades humanitarias.

Stephanie PRN apuesta a apoyar y promover su conservación y manejo mediante políticas


Campos, públicas de gobernanza coordinadas de nexo agua para consumo, energía y
Renovación alimentación. Defenderemos el derecho humano y de las familia de acceso a
Costarricense agua potable y el saneamiento de la misma

Queremos que nuestras cuencas hidrográficas tengan una planificación de


acuerdo a su ordenamiento territorial.

Oscar López, Se incluirá otro artículo que exija a los gobiernos locales la compra o
Accesibilidad designación de zonas geográficas para la protección del recurso hídrico y el
Sin Exclusión desarrollo de programas de reforestación, los cuales mitigan las emisiones de
carbono de dichas áreas. Los municipios podrán obtener recursos económicos a
través de cánones ambientales, que se pueden vender a empresas o países que
deseen mitigar su huella de carbono a través de programas de responsabilidad
social.

Mario Ordenar de la gestión del recurso hídrico.


Redondo,
Alianza
Democrática
Cristiana

Sergio Mena, Defenderemos el carácter público y constitucional del recurso hídrico,


Nueva garantizando que nunca esté en riesgo de ser intervenido por intereses privados
Generación que arriesgan el acceso universal.
Vamos a proteger las tomas de agua con la legislación vigente y seremos
vigilantes de la protección de mantos acuíferos y de zonas de recarga de recurso
hídrico.

Jhon Vega,
Partido de los
Trabajadores

Mares
Propuestas en recursos marinos

Antonio Por la importancia del sector daremos rango de Ministro al Presidente Ejecutivo
Alvarez, de INCOPESCA y planteamos una visión de clúster para el sector.
Liberación
Nacional Apoyamos la agenda Azul en cuanto al uso de los recursos marino costeros. En
particular, en contraste con la presente Administración, respetaremos la
sentencia de la Sala Constitucional que prohíbe la pesca de arrastre.

Respetamos el principio de equidad en el uso de los recursos marinos por parte


de las comunidades marinas que se dedican tanto a la pesca como al turismo
relacionado con la diversidad marina.

Nos comprometemos a crear nuevas áreas marinas de protección que


dupliquen el área marino costera actualmente bajo protección mediante el
involucramiento de las comunidades costeras y que permitan un uso sostenible
de los recursos marinos.

Plan Nacional De Zonificación y Ordenamiento Pesquero

Desarrollar proyectos como el cultivo de las ostras, la producción de mejillones


y almejas, la siembra y cosecha del camarón, la producción de pulpo y calamar,
la cría y reproducción del pargo y muchas otras especies que pueden contribuir
a mejorar la calidad de vida de las familias de pescadores.

Desarrollar un programa articulado e integral de investigación científico-técnico


en materia de las especies pesqueras y acuícolas de mayor interés comercial
que permita determinar el comportamiento, la reproducción, la preservación, la
genética, el aprovechamiento y el desarrollo de diferentes especies pesqueras y
acuícolas

Juan Diego
Castro,
Integración
Nacional
Rodolfo Piza, Revisar las políticas atuneras de Costa Rica. En un período de tres meses el
Unidad Social INCOPESCA hará con los Ministerios de Agricultura y Comercio Exterior una
Cristiana revisión de las políticas actuales en materia atunera con el fin de orientarlas
hacia un mejor aprovechamiento de este recurso pesquero. Costa Rica cuenta
con una importante cuota de acarreo de atún aleta amarilla obtenida en el
periodo 1998- 2002, aun sin contar con una flota atunera de cerco. Esta cuota
podría utilizarse directamente por el país en el futuro y garantizaría producto
para una industria establecida y que podría expandirse para la flota palangrera
nacional.

Definir un abordaje integral, transparente y basado en alternativas sostenibles


para la pesca de camarón. Este abordaje debe asegurar la sostenibilidad de
nuestros recursos marinos, respetando las decisiones de los Tribunales, basado
en estudios y creando un clima de confianza entre todos los participantes sobre
el manejo responsable de este tema. Este abordaje integral debe determinarse
en un plazo de 6 meses. Además, continuaremos apoyando la camaronicultura
sostenible como método de producción de camarón.

Programas de manejo y conservación de los recursos pesqueros. Para garantizar


un mejor manejo de los recursos pesqueros, el INCOPESCA establecerá un
Sistema de Áreas de Pesca Responsable en donde se permitirán únicamente
artes y sistemas de pesca, así como el establecimiento de prohibiciones o vedas
para la pesca por especies, que sean sostenibles y más amigables con el
ambiente, incluyendo el uso de un sistema de seguimiento satelital para
coadyuvar en el cumplimiento de las medidas de protección que se emitan.

Programa nacional de protección de los ambientes marino costeros. Para


establecer un manejo adecuado de la zona marino costera que disminuya los
impactos del desarrollo sobre los frágiles ecosistemas que ahí se encuentran, es
fundamental desarrollar un Programa Nacional de Protección de los Ambientes
Marino Costeros incorporando a la sociedad civil, las municipalidades en alianza
con los entes estatales.

Prospección de especies pelágicas en el Caribe. Se establecerá un programa de


prospección pesquera que incluya el mar territorial y la Zona Económica
Exclusiva, con la ayuda del INA y las universidades, para determinar la
factibilidad del posible aprovechamiento de especies como el atún y el dorado
en el Caribe costarricense. Esto también servirá para determinar si es posible
desarrollar una industria de la pesca deportiva y turística más amplia en el
Caribe basada en especies pelágicas.

Actualizar y retomar el apoyo estratégico al proyecto “Plan de Gobernanza y


Sostenibilidad del Recurso Marino de la Zona Económica Exclusiva”
(MAGMINAE-BCIE), de modo que se realice un ejercicio de aclarar las
competencias entre MINAE e INCOPESCA, en pro del mejoramiento en la
capacidad de ejecución institucional, que permita

Asimismo, apoyar la investigación en las Áreas Marinas Protegidas, que hoy es


mínima, de modo que permita proteger mejor estas áreas.
Impulsar el establecimiento de normas de seguridad para las flotas pesqueras,
así como el ordenamiento de la actividad, de modo que el Servicio Nacional de
Guardacostas pueda cumplir con su mandato, aprovechando su memorándum
de entendimiento con el SINAC.

Fortalecer la conservación marina promoviendo mayor control y vigilancia en


nuestro medio millón de kilómetros cuadrados en ambos mares en un proceso
de coordinación del SINAC con el Servicio Nacional de Guardacostas, avanzando
hacia el cumplimiento de las metas AICHI del Convenio sobre la Diversidad
Biológica, así como lo relativo al área de manejo Montes Submarinos que es
clave para la protección de especies migratorias marinas en el Pacífico
costarricense.

Rodolfo
Hernández
Republicano
Social
Cristiano

Fabricio Desarrollar una estrategia adecuada para la promoción de los usos y


Alvarado, aprovechamiento del mar y sus productos bajo un enfoque técnico-científico y
Restauración de altos estándares de calidad e inocuidad, que respete los ciclos de vida de los
Nacional peces y demás animales marinos y además permita avanzar en el desarrollo de
otras actividades productivas, industriales y turísticas.

Establecer estrictos controles de la fauna peligrosa que se ha instalado en ríos y


costas, y que constituyen un grave peligro para la vida y la integridad de las
personas que habitan o visitan las zonas cercanas, a través del MINAET y en
coordinación con las municipalidades de todo el país.

Carlos Fortalecer y poner en práctica las regulaciones pesqueras que permitan la pesca
Alvarado, responsable y la sostenibilidad del recurso como: zonificación, otorgamiento de
Acción licencias bajo criterios de sostenibilidad, artes de pesca, tallas mínimas de
Ciudadana captura, extracción no perjudicial, comercio responsable.

Establecer un Diálogo Nacional que involucre a los actores relacionados con la


conservación y aprovechamiento marino para reformular la Política Nacional
del Mar con visión de largo plazo.

Garantizar, mediante diversas iniciativas, una protección del Domo Térmico de


Costa Rica, como zona marina de importancia ecológica y biológica para la
biodiversidad marina del Pacífico oriental. Para ello se respetarán los acuerdos
establecidos en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad
Biológica.

Profundizar la Estrategia Nacional de Separación, Recuperación y Valorización


de Residuos y la Estrategia Nacional para la sustitución de plásticos de un solo
uso por alternativas renovables y compostables, creadas por esta
administración mediante alianzas público-privadas y con gobiernos locales.
Controlar la pesca ilegal, eliminar artes de pesca indiscriminadas, realizar una
reconversión hacia artes de pesca sostenibles y aplicar criterios científicos para
la protección o recuperación de poblaciones y especies marinas.

Asimismo, Costa Rica avanzará en el establecimiento de controles sobre la


explotación del recurso atunero generando las condiciones necesarias para que
este recurso beneficie al pescador nacional y garantizando la sostenibilidad de
dicho recurso. La gente del mar merece un futuro mejor.

Reformar el funcionamiento de INCOPESCA y la elección de su Junta Directiva,


para que no respondan a intereses particulares sino que garanticen el uso
sostenible de los recursos pesqueros y promuevan la protección de especies en
peligro de extinción.

Seguir dotando al país sistemas de tecnología de punta, como radares y


dispositivos de detección, para una mejor custodia de nuestros mares, así como
desarrollar conocimientos científicos, tecnología e investigación para mejorar la
salud de los océanos y proteger la biodiversidad marina.

Cumplir el compromiso internacional de que para el año 2020 se conserve por


lo menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con las leyes
nacionales y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información
científica disponible.

Velar por la aplicación plena de aquellos acuerdos internacionales de


conservación de especies en peligro de extinción que haya suscrito Costa Rica.
Adicionalmente, Costa Rica debe ser un agente activo en la incorporación y
protección de otras especies en estos acuerdos, una vez que estudios científicos
demuestren que se encuentran amenazadas. El Estado costarricense debe
propiciar la conservación de estas especies mediante incentivos para su
investigación y monitoreo.

Consolidar áreas marinas de manejo de manera participativa que impulsen el


desarrollo productivo sostenible y mejoren las oportunidades para las
poblaciones costeras.

Otto Guevara,
Movimiento
Libertario

Edgardo Intervenir y reestructurar el INCOPESCA, eliminando el conflicto de intereses


Araya, Frente que se produce en su junta directiva por la integración de grupos que deben ser
Amplio directamente regulados. Separar las funciones de fomento de la producción
pesquera y acuícola, de aquellas vinculadas con la preservación de los recursos
marino-costeros. Estas últimas, incluyendo el ordenamiento del territorio
marino, el dictado de vedas y la creación de áreas protegidas y zonas de pesca
responsable, deberán volver al MINAE. El proyecto de ley para concretar estas
reformas deberá ingresar a la corriente legislativa a más tardar en diciembre de
2018.
Continuar y fortalecer los esfuerzos para el ordenamiento del territorio marino
en la Zona Económica Exclusiva del océano Pacífico, mediante la consolidación
de un área de exclusión de las grandes embarcaciones atuneras cerqueras, a fin
de permitir el acceso a los recursos pesqueros a embarcaciones nacionales
medianas y pequeñas, garantizando, al mismo tiempo, condiciones
preferenciales para el desarrollo de la pesca artesanal y la pesca deportiva y
turística vinculada al turismo rural comunitario.

Eliminar licencias gratuitas para la pesca del atún en nuestra ZEE, y modificar los
parámetros para la fijación de los cánones por derechos de registro y licencia,
en aras de cobrar a las embarcaciones atuneras extranjeras el valor real, a
precios de mercado, de la riqueza atunera pescada en nuestros mares. Los
recursos generados por el aumento de los ingresos, por el cobro justo de las
licencias, se destinarán a la creación de un fondo para financiar la compra de
embarcaciones para su arrendamiento, con opción de compra, a cooperativas
integradas por personas desempleadas o pobres que se dedican a la pesca en
las comunidades costeras. Para estos efectos, se dará apoyo prioritario al
proyecto de ley para la recuperación de la riqueza atunera de Costa Rica
(Expediente 18.862).

Impulsar el desarrollo de proyectos productivos de acuicultura en las zonas


costeras empobrecidas, mediante la capacitación de las comunidades locales.
Esto último, bajo estrictos controles para evitar prácticas depredadoras del
ambiente como la destrucción de manglares o la contaminación de los
ecosistemas marinos.

Sustituir el uso de redes de arrastre para la pesca del camarón por técnicas
alternativas que garanticen la protección de los ecosistemas marinos, en
estricto cumplimiento de la jurisprudencia de la Sala Constitucional. En un
Gobierno del Frente Amplio no se otorgará ni ampliará ninguna licencia para
perpetuar la destructiva práctica de la pesca de arrastre, y se rechazarán los
proyectos de ley que pretenden legalizarla.

Asegurar una protección especial para las especies marinas que se encuentran
en riesgo de acuerdo con la Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Vida Silvestre (CITES) y otros criterios técnicos, como
el caso del tiburón. En este sentido, se promoverá la aprobación expedita del
proyecto de Ley de Protección de los Tiburones Amenazados (Expediente
19.500).

Enlazar las diversas instancias públicas y privadas vinculadas al sector marino y


costero a través de la consolidación del Viceministerio del Mar, adscrito al
MINAE, con personal especializado para impulsar el desarrollo de los océanos,
uniendo nuestro quehacer con programas internacionales vinculados al
desarrollo, vigilancia y protección de los vastos territorios marinos y costeros.

Mediante el incremento de los ingresos por licencias de pesca y multas


derivado de la aplicación de las iniciativas contenidas en este programa para
frenar el regalo de nuestra riqueza atunera, dotar al Servicio Nacional de
Guardacostas de más personal y embarcaciones para cumplir con el deber de
proteger los 589.000km2 de territorio marino y su cuantiosa extensión futura.

Así mismo, aplicar la legislación que regula la contaminación de las playas,


estuarios y organismos marinos, como producto de las actividades humanas.

Modificar la Ley Orgánica del Ambiente para incorporar los recursos marinos
bióticos y abióticos ubicados en la Zona Económica Exclusiva, así como para
regular por ley las áreas protegidas marinas como las reservas marinas y las
áreas marinas de manejo, que actualmente únicamente existen por
reglamento.

Consolidar durante los próximos cuatro años una protección creciente del
territorio marino de Costa Rica bajo alguna categoría de manejo, incluyendo las
áreas oceánicas sumergidas de alto valor ecológico sobre la Cordillera Cocos y
las islas, garantizando la conservación y el uso sostenible de su biodiversidad.

Fortalecer la protección del Domo Térmico como área marina de manejo


especial, a la que debe prestarse particular atención, mediante la elaboración
de un plan de ordenamiento y manejo sostenible de los recursos pesqueros
ubicados en el área comprendida por dicho fenómeno, asegurando su
preservación para beneficio de las futuras generaciones y el acceso prioritario
para la flota pesquera nacional.

Mejorar los controles y la normativa para garantizar que se cumpla la


prohibición de la nociva práctica del aleteo del tiburón, incluyendo regulaciones
estrictas para evitar el desembarco de aletas en muelles privados.

Consolidar el desarrollo de los territorios costeros comunitarios como


alternativa de democracia económica y sustentabilidad frente a los
megaproyectos ruinosos para el desarrollo de zonas costeras. Por eso, el
Gobierno del Frente Amplio impulsará como iniciativa prioritaria el proyecto de
Territorios Costeros Comunitarios (Expediente 19.667).

Stephanie PRC desea un mayor desarrollo marítimo, donde los recursos de los mares
Campos, contribuyan en mayor proporción a la economía nacional.
Renovación
Costarricense Control de pesca ilegal

Impulsaremos políticas públicas de ordenamiento y uso racional del recurso


pesquero nacional, y a la vez promoveremos la comercialización e
industrialización de los recursos pesqueros y acuícolas.

Requerimos un Incopesca fuerte para agilizar sus acciones institucionales que


permitan el desarrollo pesquero y acuícola.

Promoveremos los arrecifes artificiales

Gestionaremos cooperación internacional para hacer realidad el corredor


marino del Pacífico Oriental
Promoveremos una investigación coordinada que facilite información necesaria
para determinar la factibillidad de aprovechar sostenidamente los recursos
naturales presentes en nuestros océanos.

Oscar López,
Accesibilidad
Sin Exclusión

Mario Desarrollar de una Política Nacional de Mar que proteja y ordene la explotación
Redondo, de nuestro recurso marino.
Alianza
Democrática
Cristiana

Sergio Mena, Nueva Generación promueve una explotación sostenible de los mares con base
Nueva científica, desde la rectoría del Ministerio de Ambiente y en alianza tripartita
Generación con el sector social y la academia. INCOPESCA debe de tener la función de
aplicar las normas que designe el rector político de la materia.

La creación del parque marino del Domo Térmico del Pacífico y del Golfo de
Papagayo, con categoría de manejo especial sostenible y controlado de la
captura de la flora y fauna marina.

La pesca deportiva será controlada con estudios de impacto ambiental.

Prohibirá la captura marina por arrastre de fondo.

Las instalaciones para la crianza de peces y crustáceos.

Jhon Vega,
Partido de los
Trabajadores

ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS


Áreas silvestres protegidas, bosques y biodiversidad

Antonio Ampliar y universalizar el pago por servicios ambientales en la agricultura y


Alvarez, ganadería, que incluya a los sistemas agrosilvopastoriles, vincular los
Liberación programas de crédito y los seguros agropecuarios con los programas de pago
Nacional por reconocimientos ambientales y con los Acción de Mitigación
Nacionalmente Apropiada (NAMA por sus siglas en inglés), de tal forma que los
ingresos por los beneficios ambientales que reciba el productor, sean utilizados
en primera instancia para mejorar las condiciones financieras de las
operaciones crediticias; también pueden ser utilizados por los productores para
financiar otras inversiones en finca.

Colaborar con el trabajo del SINAC en las áreas protegidas silvestres, con miras
a desarrollar una alianza efectiva, con el fin de preservar la riqueza natural y
dar herramientas que permitan tener mejores oportunidades de desarrollo.

Formar alianzas con organizaciones para brindar servicios de calidad en los


parques nacionales.

Fortalecer y remozar los programas de sostenibilidad en el sector turismo tales


como el CST, ampliar el de Bandera Azul y los programas contra la explotación
sexual de menores y adultos.

Acciones biodiversidad:
a) fomento del uso racional de la biodiversidad para mejorar la calidad de vida
de las comunidades;
b) consolidación de los esfuerzos nacionales de conectividad entre terrenos
privados y estatales;
c) cumplimiento de los acuerdos internacionales ratificados y la normativa
costarricense generada, para la gestión óptima de la biodiversidad;
d) implementación y consolidación de un uso sostenible de la biodiversidad por
medio de mecanismos nacionales interinstitucionales e intersectoriales;
e) trabajo coordinado entre instituciones y sectores por medio de alianzas
público-privadas para una gestión óptima de la biodiversidad.

Acciones desarrollo forestal:


a) gestión integral del paisaje mediante el fomento de actividades productivas
sostenibles;
b) gestión de cadenas de valor “verdes” con potencial exportable, para los
productos maderables;
c) innovación en la gestión del Pago por Servicios Ambientales para fungir
como ente facilitador de una gestión forestal eficiente, eficaz y racional;
d) aumento de la rentabilidad de los bosques y otros ecosistemas forestales
por medio de la sostenibilidad a largo plazo de los instrumentos financieros de
apoyo al manejo forestal, con el fin de asegurar la permanencia y el aumento
de una cobertura forestal saludable;
e) fortalecimiento de la Oficina Nacional Forestal para que cumpla con su
mandato y sirva como fiscalizador adicional ante prácticas de aprovechamiento
forestal ilícitas;
f) impulso al incremento de la agrobiodiversidad e incremento de las
poblaciones de parientes silvestres de cultivos, ambos en sistemas
agroforestales, importantes para el consumo y con potencial exportable; y
g) posicionamiento del manejo forestal sostenible y sus beneficios para los
habitantes y la economía del país.

Juan Diego Se dará prioridad a las políticas públicas existentes que promuevan la
Castro, sostenibilidad fuerte del país, consistentes con el manejo del capital natural
para fomentar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Esto para
Integración optimizar los recursos productivos y los servicios ambientales con un entorno
Nacional institucional funcional.

Rodolfo Piza, Desarrollo turístico, la vida silvestre y los cocodrilos. Desarrollaremos un


Unidad Social estudio del comportamiento de los cocodrilos en Costa Rica, los cuales han
Cristiana afectado algunas zonas de atracción turística por el riesgo que implican.
Asimismo, impulsaremos la construcción de un mirador de Cocodrilos en el río
Tárcoles que cuente con la infraestructura requerida para la atención segura y
sin riesgos de los turistas.

Dar prioridad al adecuado manejo de la gestión de nuestras Áreas Protegidas,


que ha decaído, y a mejorar la gestión y consolidar el SINAC.

Dar una adecuada sostenibilidad financiera del SINAC, mejorando su gestión y


buscando nuevos mecanismos de generación de ingresos. Un estudio de esa
entidad, señala que actualmente cada guardaparques debe proteger un
promedio de 4000 hectáreas, cuando lo recomendado es 1500 hectáreas para
tener un control de patrullaje más efectivo.

Crear un fideicomiso que permita captar los fondos que se pretendan donar de
manera específica para el pago de las 57.116,2 hectáreas de tierras adeudadas,
así como utilizar parte de los ingresos adicionales por cerca de $2,5 millones
que se recibirán a partir de este año provenientes de los derechos de
circulación de vehículos.

Modernizar y mejorar la gestión de las áreas protegidas, por medio de una


relación sinérgica entre el sector turismo y el SINAC, para el manejo de las
áreas de atención al turista, servicios de cafeterías, tiendas, casilleros, guías,
caminatas, alquiler de equipo y otros servicios a los usuarios, con la debida
regulación y en concordancia con los respectivos planes de manejo.

Involucrar a las asociaciones de desarrollo comunal u organizaciones locales en


la administración de las áreas, así como empresas turísticas, por medio de la
figura de la concesión, para mejorar la calidad del servicio y fortalecer el interés
de las comunidades cercanas por contribuir a la preservación de las áreas
protegidas. Asimismo, dar concesiones de servicios no esenciales en diferentes
áreas de conservación que actualmente no cuenten con ellas, para lograr el
aumento de los lugares de visitación y el consecuente aumento de arribo de
turistas a diferentes lugares del país, con los beneficios en creación de empleo
y de micro y pequeños emprendimientos en las comunidades cercanas que ello
genera.

Desarrollar una alianza con el INDER, el cual posee recursos para invertir en el
desarrollo rural, que permita al SINAC formular proyectos ambientales,
mediante alianzas y convenios, que mejoren los encadenamientos asociados a
las áreas protegidas y proyectos de saneamiento ambiental en las zonas rurales
del país. Nuestra meta es lograr 24 proyectos en 4 años, dos por área de
conservación al menos, y procurando dar prioridad a aquellos municipios que
ven impactada su recaudación del impuesto territorial porque tienen
extensiones muy importantes de su territorio cubiertas por áreas protegidas.
Utilizar en todas las áreas protegidas herramientas modernas como el cobro
electrónico, reservaciones y cobro en línea, que permitan mejorar los procesos
en el SINAC y la experiencia de los visitantes.

Desarrollar la sistematización y automatización de los procesos técnicos de


manera que los servicios y permisos (trámites) estén en línea y en tiempo real,
tanto para la toma de decisiones como para la información de los usuarios.

Lograr una mayor conectividad tecnológica con los parques nacionales, para
dar un mejor servicio a los usuarios y garantizar un adecuado suministro de
información contable nacional.

Fortalecer la red de corredores biológicos interurbanos, incluyendo las fuentes


de recursos a través de la cooperación internacional, así como una parte de los
recursos del Fondo Nacional de Biodiversidad, en coordinación con las
municipalidades. Asimismo, seleccionar áreas piloto por microcuencas para
rescatar y recuperar los ríos y las áreas adyacentes.

Mejoramiento del programa de pago de servicios ambientales (PSA). El PSA es


una historia de éxito nacional que se ha financiado prioritariamente con el
3,5% del impuesto único a los combustibles, ha compensado los servicios
ambientales de 1.168.812 hectáreas de bosques (149.062 ha. en territorios
indígenas) y la siembra y cuido de más de 61 millones de árboles en
plantaciones y sistemas agroforestales, con una inversión de más de US $416
millones asignados en las zonas rurales más deprimidas del país (1997-2016).
Para fortalecer su impacto, nos proponemos:

Fomentar el establecimiento de sistemas agroforestales y silvopastoriles, a


través de una adecuación de las acciones de mitigación apropiada para el
sector agrícola y el sector ganadero, de modo que contemplen el componente
forestal como el cultivo de árboles maderables (y en menor medida cultivo de
árboles de uso múltiple) y se generen las condiciones necesarias a través del
Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, para que los productores opten
por el programa de Pago por Servicios Ambientales.

Examinar el balance entre los costos operativos y administrativos de acogerse


al programa y el beneficio que se recibe, para evitar que los altos costos de
mantenimiento que se exigen en los contratos de PSA desincentiven la
utilización del mecanismo. Fortalecimiento de la conservación privada.
Desarrollaremos mecanismos para la conservación ambiental y promoveremos
alianzas estratégicas para lograr que la conservación privada sea rentable y
mayor cantidad de personas se involucren en la conservación sustentable de
nuestros recursos naturales. También, fomentaremos las alianzas de
responsabilidad social ambiental en el sector privado y el establecimiento de
estándares nacionales sobre responsabilidad ambiental con indicadores de
impacto. Fortalecimiento del sector forestal.

Asegurar el reconocimiento de las externalidades positivas del uso forestal de


la tierra (servicios ambientales, ecológicos, recreativos y culturales), así como
condiciones propicias para el abastecimiento, producción y consumo de
productos legales y servicios ambientales provenientes de plantaciones
forestales, pues la actividad debe ser rentable y sostenible para que el país
pueda mantener y aumentar su cobertura forestal.

Fomentar el desarrollo de un marco normativo simplificado, ágil y accesible, así


como el establecimiento de mecanismos que aseguren la aplicación
transparente, efectiva y eficiente de las normas y leyes que regulan las
actividades forestales (públicas y privadas) para garantizar la seguridad jurídica.
Protección de la biodiversidad. Fortalecer la CONAGEBIO de modo que se
continúe con una política nacional para proteger la base genética contenida en
el país, por medio de acciones que aseguren la investigación, el conocimiento y
la propiedad intelectual.

Rodolfo Conseguir fondos provenientes de un presupuesto fijo del Estado y los


Hernández recolectados por ingreso a las áreas protegidas, para dedicarlos únicamente al
Republicano mejoramiento y mantenimiento de sus instalaciones. Se recomienda utilizar la
Social figura del fideicomiso para la gestión, tal y como se hace en el Parque Manuel
Cristiano Antonio.

Ampliar el Programa de Pago de Servicios Ambientales a propietarios de áreas


pequeñas y de actividades agrícolas que generen beneficios como el de fijación
de carbono, protección de suelos, disminución de la erosión y otros. Esto
cubriría al menos diez mil nuevos beneficiarios. Para lo anterior, es necesario
desarrollar mecanismos de consecución de recursos frescos.

Fabricio Realizar y ejecutar convenios de cooperación internacional que vayan,


Alvarado, directamente, vinculados con las propuestas de saneamiento y recuperación de
Restauración zonas de protección invadidas hasta su efectivo reacondicionamiento para
Nacional fines de recreación y uso público. En ello se coordinarán esfuerzos con las
municipalidades de todo el país

Gestionar más recursos a nivel nacional e internacional y apoyar nuevas


iniciativas de ley que permitan aumentar los recursos que nutren el fondo para
expropiaciones de tierras privadas, catalogadas por el Ministerio de Ambiente
como de interés estratégico ambiental del Estado.

Desarrollar una nueva política pública de fomento, control y aprovechamiento


forestal, que busque mejorar las opciones del mercado sostenible de la madera
en Costa Rica.

Establecer las pautas para la administración eficiente de los parques nacionales


y áreas protegidas, en las cuales se priorice la tutela del interés público sobre
cualquier interés particular, y se tomen en cuenta las condiciones laborales de
las personas servidoras del Estado, y la calidad y seguridad de los servicios que
se brindan al público.

Carlos Mediante reforma expresa a la Ley Forestal y a la Ley de Biodiversidad,


Alvarado, impulsar un nuevo marco legal del Patrimonio Natural del Estado que permita
diferenciar el patrimonio forestal del patrimonio natural, ampliar los usos para
Acción un aprovechamiento sostenible, autorizar permisos de uso y concesiones,
Ciudadana evitar desalojos que afectan a muchos habitantes y trasladar terrenos ociosos
para un uso productivo que impulse el desarrollo socioeconómico de algunas
regiones.

Garantizar la consolidación económica del Fondo Solidario de Parques


Nacionales mediante la obtención de recursos frescos que sean destinados
exclusivamente al fortalecimiento y conservación de áreas silvestres
protegidas.

Asimismo, generar convenios entre el SINAC y el Instituto Costarricense de


Turismo y alianzas público-privadas para una mejor protección de nuestras
Áreas Silvestres Protegidas.

Asimismo, se debe establecer un “Plan de mejoramiento y modernización


tecnológica del SINAC”, creando nuevas fuentes de financiamiento para el
mismo.

Campaña de consolidación de Áreas Protegidas mediante pago de tierras


Generar una estrategia de captación de cooperación no reembolsable y
patrocinio privado para consolidar el Sistema Nacional de Áreas de
Conservación y reducir la deuda de casi 107.000 millones de colones.
Asimismo, valorar otras alternativas con el Sistema Bancario Nacional como la
emisión de bonos verdes.

Apoyar proyectos para la conservación de los corredores biológicos, que


pretenden conectar corredores primarios e integrar a la población a los
ecosistemas riverinos para un mayor disfrute del espacio público y el ambiente.
Apoyar a todas las iniciativas ciudadanas y alianzas público-privadas, que se
comprometan a mejorar las condiciones ambientales de nuestras ciudades en
ese mismo sentido.

Integración de Cuentas Ambientales en la planificación nacional Fortalecer los


procesos de reconocimiento de interacciones entre la economía y el ambiente
inmersos en el Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica ejecutado por
el Banco Central de Costa Rica y procurar que el sistema esté presente en los
procesos de formulación de políticas públicas sectoriales o de desarrollo
sostenible.

Establecimiento de un Plan Nacional de Desarrollo Forestal Iniciar el proceso de


consolidar al sector Forestal como un verdadero sector económico
independiente del MINAE. Realizar con el sector forestal una identificación de
las experiencias realizadas por CORBANA, CONARROZ, CANAPALMA. CANAPEP,
INCOPESCA, CORFOGA, ICAFE-CCC, CCCERDOS e identificar cuál sería la “mejor
organización gremial productiva” y avanzar al menos el 50% del proceso de
consolidación sectorial.

Desarrollar las acciones necesarias para la recuperación, protección y


salvaguarda de la biodiversidad, desde una visión de conservación ecosistémica
y de resguardo de las especies y de la diversidad genética. Para ello se seguirán
los lineamientos del Convenio sobre Diversidad Biológica y la Política Nacional
de Biodiversidad 2015-2030. En esta línea se fortalecerá la participación
ciudadana en la gestión de la biodiversidad y se procurará una distribución
justa y equitativa de sus beneficios. De igual manera, se garantizará que no
haya una reducción de las Áreas Silvestres Protegidas.

Potencial creación de nuevos servicios ambientales Explorar la creación de


nuevos servicios ambientales con nuevas fuentes de financiamiento, en áreas
de impacto ambiental como el reciclaje a nivel local y comunal.

Otto Guevara, Fortalecer el Programa de Servicios Ambientales (PSA). Canalizar y reforzar los
Movimiento recursos para el Programa de Servicios Ambientales, que se captan por medio
Libertario del Canon de Aprovechamiento de Aguas, cooperación internacional,
donaciones, recursos institucionales, impuesto a los combustibles y otros. Si se
pagan servicios ambientales para la protección de las zonas boscosas de las
cuencas hidrográficas, garantizaremos el suministro de agua para las
generaciones futuras.

Buscar la sostenibilidad financiera de las Áreas Silvestres Protegidas. Generar


condiciones para la sostenibilidad financiera de las Áreas Silvestres Protegidas,
públicas y privadas. Mecanismos como el pago por visitación y reinversión de
estos ingresos en los Parques Nacionales tarifas por investigaciones,
donaciones, adopción de áreas por particulares y concesiones para la gestión
de ciertos servicios (servicios sanitarios, hospedaje, alimentación, tienda de
souvenirs, alquiler de sillas, sombrillas, máscaras para snorkel, venta de
servicios fotográficos, etc), cánones por el uso del recurso geotérmico en el
subsuelo de algunas áreas protegidas, pagos por servicios ambientales, son
algunas de las formas de generar ingresos que hagan sostenible el
mantenimiento de las áreas silvestres protegidas.

Revisar el respaldo técnico y legal que dio origen a cada una de las Áreas
Silvestres Protegidas. Muchas áreas de conservación se 247 crearon “desde un
escritorio”, sea, sin respaldo técnico ni legal. Se procederá a corregir lo que
corresponda.

No crear nuevas Áreas Silvestres Protegidas si estas no cuentan con todos los
estudios técnicos, legales y presupuesto necesario para expropiarlas y
administrarlas. Se detendrá la práctica de crear áreas de protección “de
escritorio”, afectando la propiedad privada y a las personas que habitan y
explotan las zonas afectadas.

Hacer que la protección de Áreas de Protección sea un asunto de todos.


Fomentar la participación de organizaciones, gobiernos locales, empresas y
entes especializados de carácter público o privado que coadyuven en la
protección de las Áreas Silvestres Protegidas.

Realizar Planes de Sostenibilidad Financiera y Manejo para todas las Áreas


Protegidas. Esto permitirá definir claramente las “reglas del juego”, lo que
brindará seguridad jurídica y permitirá una mayor protección de dichas áreas.
Gestionar más recursos financieros internacionales. Deberemos hacer una
gestión agresiva para buscar recursos financieros internacionales para la
conservación privada de bosques, manejo de bosques, fomento a la
restaurauración de ecosistemas con fines de conservación estableciendo
mecanismos de compensaciones ambientales para darle sostenibilidad al
programa Pago por Servicios Ambientales del Fondo Nacional de
Financiamiento Forestal (FONAFIFO).

Girar en forma automática los recursos que corresponden al FONAFIFO.


Registrar en forma automática los recursos que establece 248 el Impuesto
Único a los Combustibles para el Programa de Servicios Ambientales que
administra el FONAFIFO.

Simplificar los trámites para ingresar al sistema de Pago de Servicios


Ambientales y ampliar sus cobertura a otros sistema de producción
agropecuaria bajo el concepto de pago por resultados. Como en el resto de las
instituciones públicas, se debe simplificar al máximo la tramitomanía. De esa
manera, más personas y especialmente de escasos recursos en las zonas
rurales del país, podrían ingresar al pago de servicios ambientales. Ese pago
debe hacerse también a favor de personas que aunque no tengan título
registral puedan demostrar la legítima posesión de su propiedad.

Garantizar la sostenibilidad del recurso forestal. Mediante planes de manejo de


bosques naturales y el fomento a los programas de reforestación industrial e
independientes se podrá garantizar la sostenibilidad del recurso forestal en
nuestro país.

Ordenar competencias institucionales en materia de bosques y terrenos


forestales. Actualmente, mediante decretos del MINAE, dictámenes de la
Procuraduría General y resoluciones de la Contraloría General, se ha creado un
traslape de competencias entre el MINAE, el ICT, el INDER, JAPDEVA y otros
entes públicos, que lejos de resolver los conflictos en las zonas con cobertura
boscosa, más bien los han exacerbado. De ahí que resulte imperioso ordenar
las competencias institucionales en esa materia, aclarando de partida cuál va a
ser la definición de bosque y terreno forestal que se utilizará.

Brindar seguridad jurídica a los propietarios de bosques y terrenos forestales.


Analizar alternativas para el pago de las tierras bajo 249 modalidades de
protección absoluta y modalidades de uso sostenible fuera de Parques
Nacionales y Reservas Biológicas.

Promover Canjes Forestales. Crear un marco regulatorio y mercado de canjes o


permutas forestales que permita el cambio de uso del suelo con cobertura
forestal “a cambio de” una demostrada restauración y/o protección de
bosques tal que se garantice que todos los servicios ambientales, para las
poblaciones respectivas, han aumentado de forma equivalente en el tiempo y
en el espacio. Este mecanismo emplearía especialistas, financiaría la protección
y restauración, y además aumentaría los beneficios económicos y ambientales
para el país.
Edgardo Promover la aprobación de la reforma a la Ley de Biodiversidad para que los
Araya, Frente contratos para la prestación de servicios no esenciales en áreas silvestres
Amplio protegidas, sean adjudicados exclusivamente a organizaciones sociales y
productivas conformadas por habitantes de las zonas aledañas a dichas áreas
protegidas (Expediente 18.436). Mientras tanto, el Poder Ejecutivo emitirá una
directriz al SINAC para que incorpore estos criterios en los procedimientos de
contratación administrativa que decida iniciar.

Integrar los esfuerzos de consolidación del Programa Nacional de Corredores


Biológicos a cargo del SINAC con las iniciativas de promoción turística de los
gobiernos locales, para fomentar el desarrollo de corredores biológicos
urbanos. Es necesario aprovechar el gran potencial que tienen estas áreas, para
dinamizar la generación de fuentes locales de trabajo, mediante la prestación
de servicios turísticos y recreativos; además de mejorar la calidad de vida de la
población.

Promover modelo de PSA para familias campesinas y personas productoras


agroambientales, y apoyar las iniciativas que presenten, brindando
acompañamiento y asesoría.

Promover la democratización del PSA y la regeneración natural del bosque, y


prohibir el otorgamiento de incentivos a plantaciones de monocultivos, como
palma aceitera y naranja. Se promoverá una reforma a la Ley Forestal con este
objetivo.

Fortalecer los controles y las sanciones contra la tala ilegal y la movilización


ilegal de madera. Por ejemplo, promover una reforma a la Ley Forestal, para
sancionar con claridad la “socola” del bosque y revisar los permisos de
aprovechamiento, con participación multidisciplinaria de profesionales de
diferentes ramas.

Promover la modificación a la Ley Forestal para cambiar el concepto de bosque


y dar mejor protección jurídica a los terrenos boscosos.

Incrementar la producción nacional forestal de plantaciones con especies


nativas en sistemas agroforestales.

Impulsar la aprobación del proyecto de ley para la interpretación auténtica de


las normas que regulan la figura de la “conveniencia nacional” para impedir
que se utilice para justificar la destrucción del bosque para favorecer proyectos
de minería (caso Crucitas) y otros negocios particulares que no benefician a la
colectividad (18.445).

Combatir la apropiación indebida de nuestra biodiversidad y cualquier intento


de patentar formas de vida. Para ello, impulsaremos una reforma al Código
Penal para sancionar como delito la biopiratería. En el ámbito del Poder
Ejecutivo, se exigirá el cumplimiento de normas de acceso a elementos de la
biodiversidad nacional, protección del conocimiento tradicional de las
comunidades indígenas y campesinas, consentimiento informado y certificado
del origen del material utilizado, como requisito indispensable para cualquier
trámite que involucre solicitudes de propiedad intelectual relacionadas con la
biodiversidad.

Garantizar financiamiento permanente para la protección de nuestros parques


nacionales, mediante la aprobación del proyecto de ley presentado por el
Frente Amplio para asignar al SINAC una parte del impuesto sobre tiquetes
aéreos que pagan tiquetes extranjeros (Expediente 18.251). Actualmente la
totalidad de estos recursos se gira al ICT, aunque dicha institución los
subejecuta. La protección de los parques nacionales es indispensable para la
promoción del turismo.

Incrementar los recursos que se destinan a pagar las tierras adeudadas por
concepto de expropiaciones, a fin de consolidar nuestras áreas protegidas.

Cobrar a las empresas de telecomunicaciones que utilizan espacios en áreas


protegidas para instalar sus equipos; los verdaderos costos por el uso de los
terrenos y trasladar esos dineros a las áreas para su mantenimiento y el pago
de terrenos expropiados.

Reformar la legislación vigente para asegurar que los recursos generados por
los parques nacionales se inviertan directamente en su consolidación y
protección y que no sean desviados hacia otros fines o a la caja única del
Estado.

Cerrar definitivamente los zoológicos estatales: 1) Transformación del


zoológico Simón Bolívar en un parque botánico, propicio para actividades
turísticas, de investigación y educación ambiental. Reconversión del Centro de
Conservación de Santa Ana en un santuario, que reciba animales que no
pueden ser reintegrados a su hábitat natural. El encierro de animales silvestres
es altamente cuestionable desde el punto de vista ético, y más aún cuando
estos se mantienen en condiciones perjudiciales para su integridad física y
psicológica. Sin embargo, algunos animales presentan condiciones que
imposibilitan su reincorporación a su ecosistema natural. Para tales casos, es
preciso tener instalaciones en las cuales estos puedan vivir dignamente, y de
forma semejante a su ecosistema natural. Algunas estimaciones auguran que el
parque Simón Bolívar podría generar importantes ingresos, al convertirse en un
jardín botánico de primera calidad, e imán turístico de la ciudad, que pueda ser
aprovechado para procesos investigativos, educativos y turísticos, sin tener
animales silvestres en cautiverio.

Mejorar las condiciones de trabajo del equipo de guardaparques del Sistema


Nacional de Áreas de Conservación, de modo que velen de mejor forma por el
cumplimiento de la Ley de Conservación de Vida Silvestre.

Los casos de agresión hacia animales silvestres son recurrentes en Costa Rica, a
pesar de que desde 1992 el país cuenta con esa Ley. Por tanto, corresponde
repensar su funcionamiento y aplicación, además de fortalecer la capacidad
operativa de las instituciones encargadas de fiscalizar su cumplimiento. Todo
esto se puede hacer aprovechando la reciente aprobación de la ley impulsada
por el Frente Amplio, para actualizar el monto del timbre de vida silvestre (Ley
9468), aumentando los recursos destinados al SINAC para estos fines.

Stephanie Realizaremos esfuerzos para pagar las tierras privadas dentro de los parques
Campos, nacionales y áreas similares.
Renovación
Costarricense Consolidar parques nacionales y reservas equivalentes

Promoción de la conservación privada, proyecto de ley para creación de


reservas hidrológicas por parte de las municipalidades, reservas universitarias y
reservas privadas por parte de empresas y personas físicas.

Promover la creación del servicio de parques nacionales

Con fondos del ICT y préstamos internacionales, el desarrollo de infraestructura


turística e investigación científica. En nuestras áreas protegidas. Vamos a lograr
que nuestros parques y reservas generen los fondos propios que les permitan
no depender del presupuesto nacional.

Vamos a crear las últimas áreas protegidas que deberá tener nuestro país y
vamos a involucrar fuertemente al sector privado en el tema mediante la
reactivación de la Comisión Tripartita del ICT, Minae y Canatur.

Fomentar la creación de los primeros parques nacionales urbanos,


particularmente en el valle central.

Continuaremos impulsando la protección de los bosques privados y la


reforestación mediante el programa de pago de servicios ambientales para
favorecer la mitigación y adaptación al cambio climático.

Queremos una industria forestal fortalecida, competitiva y con las


adaptaciones técnicas para enfrentar los desafíos del cambio del cambio
climático. Necesitamos un sector forestal con una mayor dinámica,
contribuyendo a la economía nacional y generando empleo.

Fortalecer el servicio forestal dentro del Minae, revisar el pago por servicios
ambientales para hacer que sus beneficios sean más permanentes, involucrar
empresas, cooperativas y otras organizaciones e instituciones en el
establecimiento de plantaciones forestales, particularmente con especies
nativas.

Reestablecer la dirección general de vida silvestre como parte del Minae,


dedicar los fondos del timbre de vida silvestre exclusivamente a su
conservación y restauración, promover la creación de megareservas o grandes
bloques en conservación que combinan las áreas protegidas públicas con las
privadas, establecer pasos para animales en nuestras principales carreteras,
controlar estrictamente el tráfico ilegal de especies, promover la siembra de
árboles que suministren alimento a la fauna silvestre, restaurar los humedales,
promover el aviturismo y aplicar como corresponde la Ley de Conservación de
la Vida Silvestres.
Adicionalmente, procederemos a clausurar el Zoológico Simón Bolívar y
convertirlo en un bioparque.

Oscar López,
Accesibilidad
Sin Exclusión

Mario Reforzar la protección de áreas protegidas y bosques.


Redondo,
Alianza Fomentar el Programa de Pago por Servicios Ambientales como mecanismo
Democrática para la conservación de bosque.
Cristiana

Sergio Mena, La infraestructura en todas las áreas protegidas para que los visitantes puedan
Nueva hospedarse
Generación
El aprovechamiento sustentable de los recursos térmicos en las áreas
protegidas con el menor impacto ambiental.

Modernizar y fortalecer el sistema de áreas de conservación para incentivar el


conocimiento de la biodiversidad terrestre y marina.

Incentivar los mecanismos cooperativos de empresa pública, privada,


cooperativas y asociaciones solidarista para mejorar la infraestructura de las
áreas protegidas con alianzas público privadas.

Jhon Vega,
Partido de los
Trabajadores

Institucionalidad ambiental
Propuestas en institucionalidad ambiental

Antonio
Alvarez,
Liberación
Nacional

Juan Diego Se revisará la gobernanza actual sobre temas ambientales, el alcance y


Castro, efectividad de la rectoría del MINAE y se harán los ajustes necesarios para
Integración posicionar las políticas ambientales al más alto nivel de decisiones de políticas
Nacional de Estado.
Se hará un fortalecimiento institucional, control y evaluación de consultorías y
manejo de cooperación internacional en temas ambientales, alineada con
intereses y prioridades del país y evitando la actual duplicidad, poca efectividad
y hasta competencia interna entre donantes, agencias de gobierno y
organizaciones de la sociedad civil.

Rodolfo Piza, Abordar los problemas causados por el alto nivel de entrabamiento, exceso de
Unidad Social trámites y tiempo excesivo para resolver que experimenta SETENA, lo cual
Cristiana requiere garantizarle personal técnico capacitado para que tenga mayor
capacidad de respuesta y a la vez asegurar un riguroso sistema de evaluación
del desempeño para conocer el grado de cumplimiento de la normativa vigente
y mejorar su nivel de eficiencia y ejecución.

Creación de la ciudad sostenible, que albergará todas las entidades centrales del
Ministerio. Además, impulsar la construcción de edificios que incorporen
conceptos de construcción sostenible, utilizando de energía solar, cosecha de
agua, materiales de construcción amigables con la naturaleza.

Modernización de los procedimientos de la Setena, haciéndolos más sencillos,


ágiles y digitalizados, a través de una ventanilla única, así como su capacidad de
respuesta, con los recursos y personal técnico capacitado. Fortaleceremos la
Setena con base en un análisis técnico minucioso y coordinado con los
diferentes colegios profesionales y las universidades, para definir claramente los
términos de referencia por actividad. De este modo se garantizará la adecuada
protección al ambiente y que el administrado tenga las reglas claras, así como la
pertinencia y justa medida de los requisitos de estudios técnicos solicitados para
las diferentes actividades productivas.

Llevar a cabo una modernización reglamentaria de forma y fondo, de manera


que se aplique la evaluación ambiental de los proyectos rápida y
eficientemente, y estos puedan obtener una respuesta con prontitud, pues no
es aceptable que un proyecto dure años para obtener una viabilidad ambiental
ni que existan miles de expedientes en la Setena sin resolver. Esto se presta
para que germine la corrupción, no se realice un adecuado análisis de los casos
y se fomente la informalidad con la consecuencia ambiental que ello conlleva.

Promover que la Setena cumpla una función fundamental en el uso de las


mejores prácticas ambientales, a través de las viabilidades ambientales; sin que
sea a costa de sacrificar una adecuada supervisión y seguimiento ambiental,
donde se debería ser más exigente, para verificar si se están realizando las
acciones de la manera adecuada.

Realizar una revisión del MINAE y de sus respectivas direcciones, los diferentes
instrumentos normativos y de control y sus protocolos, en aras de lograr una
mejor definición de estos, para mejorar la seguridad jurídica en temas
ambientales y la coordinación entre las diferentes instituciones en materia
ambiental.
Replantear los diferentes instrumentos actuales para la evaluación ambiental en
materia de planificación territorial, pues es inaceptable que las municipalidades
no puedan aprobar planes reguladores porque los instrumentos hacen el
proceso demasiado rígido y oneroso.

De MINAE a Ministerio de Ambiente y Ministerio de Energía. La rectoría del


sector energético recae en un Ministerio cuya función principal a lo largo de los
años se ha decantado hacia el quehacer del sector ambiental, a pesar de que las
dos empresas comerciales estatales más grandes de Costa Rica pertenecen al
sector energético. Para mejorar esta situación, nos proponemos hacer una
división funcional, operativa y legal del Ministerio de Ambiente y Energía, para
contar con un Ministro de Energía y fortalecer la rectoría del sector.

Rodolfo
Hernández
Republicano
Social
Cristiano

Fabricio
Alvarado,
Restauración
Nacional

Carlos Continuar con el proceso de reforma de SETENA orientado a una reforma


Alvarado, integral de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental que permita
Acción mejorar controles en proyectos de alto impacto y facilitar trámites a los de
Ciudadana pequeña escala. Asimismo, concretar la digitalización de expedientes y los
esfuerzos que contribuyan con la eliminación de la corrupción. Creación de una
ventanilla única de servicios de MINAE. Facilitar los trámites a empresas y
desarrolladores mediante una ventanilla única en aquellas áreas donde el
MINAE presta servicios (Geología y Minas, Dirección de Aguas, SETENA, SINAC).

Durante la Administración Solís Rivera se consolidó el funcionamiento de


instancias de coordinación en materia de política pública ambiental que es
necesario seguir reforzando. Mantener activo el funcionamiento del Consejo
Presidencial Ambiental y del Consejo Sectorial Ambiental, y a la vez dotar de
estructura y recursos humanos a la Secretaría de Planificación Estratégica
Sectorial Ambiental (SEPLASA) para que funcione de la misma manera que otras
entidades de planificación estratégica nacionales en la creación de políticas
integradas.

Propiciar una modernización del sector ambiental completando la instalación de


la institucionalidad ambiental prevista por la Ley Orgánica del Ambiente y
propiciando la regionalización tanto de la Administración (Direcciones
Regionales) como sus dependencias, de forma tal que haya coordinación
permanente con las Áreas de Conservación.

Dar prioridad a la generación de un proceso de revisión de los principales


marcos legales que rigen sector ambiente: Ley Orgánica del Ambiente, Ley
Forestal, Ley de Biodiversidad y Ley de Aguas para identificar duplicidades de
funciones, contrariedades o competencias accesorias y facilitar su
homologación, estimulando el avance hacia la definición de legislación
integradora, como por ejemplo, la Ley de Ordenamiento Territorial.

Estimular procesos de participación y gestión comunitaria que permitan seguir


avanzando en un esquema de conservación de la mano de las comunidades y la
gente.

Otto Apoyar los programas de ONGs con o sin fines de lucro sobre sostenibilidad de
Guevara, recursos naturales. Se debe apoyar los programas de Responsabilidad Social
Movimiento Empresarial y las actividades de organizaciones sociales locales dedicadas a la
Libertario sostenibilidad de los recursos naturales.

Apoyar toda iniciativa que modifique la “Ley Orgánica del Ambiente” para
modernizar la gestión administrativa y reglamentaria de la Secretaría Técnica
Ambiental. Se debe eliminar todo trámite y consulta innecesaria, estableciendo
períodos expeditos de respuesta por parte de la administración y promoviendo,
a nivel institucional, una filosofía de atención al cliente. Esta Administración ha
estado trabajando en un nuevo reglamento para reducir el ámbito de
competencias de la SETENA en relación con las aprobaciones de Estudios de
Impacto Ambiental previos al inicio de cualquier proyecto. Le prestaremos
especial atención a ese proceso para culminarlo en el menor plazo posible. Hoy
la SETENA, los excesivos trámites ante esa entidad y la ausencia de plazos para
resolver en materia ambiental, se han convertido en un serio obstáculo para el
desarrollo del país.

Revisar y simplificar la normativa ambiental. Se debe simplificar, entre otros, los


“Reglamentos de Licenciamiento Ambiental”, “Contaminación Visual y
Protección del Paisaje” y de “Concesión de Pozos” y la reglamentación
relacionada con presentación de planos, propiedad en condominio, perforación
252 del subsuelo para la exploración de las aguas subterráneas, entre otros.

Revisar las competencias y atribuciones de Tribunal Ambiental. Debe buscarse


un equilibrio entre protección del ambiente y desarrollo de actividades
productivas. Fomentar mecanismos de Resolución Alternativa de Conflictos y
“Prácticas de Mitigación y Compensación”. Si alguna persona transgredió alguna
normativa ambiental, deberá siempre explorarse la forma de buscar un arreglo
fuera del sistema formal de administración de justicia del Poder Judicial. Para
ello, se debe elaborar un Manual actualizado de Prácticas de Mitigación y
Compensación.

Promover una reforma constitucional para acotar los principios de “in dubio pro
natura” y “no regresividad en materia ambiental”. La Sala Constitucional ha
desarrollado a través de su jurisprudencia algunos principios que están
afectando el desarrollo del país. Uno de ellos es el “in dubio pro natura” el cual
le ha llevado a señalar que a SETENA no le aplica el silencio administrativo
establecido en la Ley General de Administración Pública, ni la ley de protección
al administrado frente al exceso de trámites. También ha desarrollado la Sala el
principio de “no regresividad en materia ambiental”. Ese principio le ha
permitido a la Administración activa establecer mediante decreto áreas
protegidas afectando los derechos de propiedad sin haber realizado estudios
sobre la pertinencia de esas protecciones; impidiéndole posteriormente al
Poder Ejecutivo hacer modificaciones por decreto a esa área protegida, e
incluso impidiendo a la Asamblea Legislativa hacerlo mediante normativa de un
rango superior a un decreto ejecutivo.

Edgardo Reestructurar el marco institucional vigente que regula las acciones


Araya, Frente relacionadas con los recursos naturales, principalmente el MINAE (Tribunal
Amplio Ambiental, SETENA, FINAFIFO, Dirección de Aguas, etc.). Es necesario adaptar la
institucionalidad a un modelo que responda más a la defensa de la naturaleza y
a una adecuada distribución de los beneficios generados por los bienes y
servicios ambientales.

Fortalecer y respetar la participación de organizaciones de la sociedad civil en


estructuras vinculantes a temas de biodiversidad y bosques como FONAFIFO,
CONAGEBIO, SETENA, entre otras.

Fortalecer a los grupos comunales vigilantes de los recursos naturales


(COVIRENAS) y apoyar a las organizaciones ecologistas comunales,
independientemente de su status jurídico.

Impulsar la aprobación del proyecto de ley presentado por el Frente Amplio


para despolitizar y fortalecer la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA)
y convertirla en una institución autónoma con fuentes propias de
financiamiento (Expediente 17.860).

Promover el fortalecimiento del Tribunal Ambiental Administrativo y de la


Fiscalía Ambiental, asignándoles mayores recursos para cumplir sus funciones
en todo el territorio nacional.

Aprobar el proyecto de ley presentado por el Frente Amplio para actualizar los
montos y el funcionamiento de la garantía ambiental que deben aportar
operadores de actividades de alto impacto ambiental (Expediente 19.673), así
como la propuesta del Frente Amplio para regular adecuadamente los seguros
ambientales (Expediente 18.613)

Reactivar e impulsar decididamente la iniciativa presentada por el exdiputado


José Merino del Río para establecer mecanismos de consulta directa y
vinculante a la ciudadanía sobre obras y proyectos de alto impacto ambiental.

Rechazar y combatir cualquier intento de privatización de nuestras áreas


silvestres protegidas.

Stephanie
Campos,
Renovación
Costarricense
Oscar López, Mediante una ley dotaremos de presupuesto a las Comisiones Municipales de
Accesibilidad Asuntos Ambientales, el cual se utilizará en la ejecución de proyectos que
Sin Exclusión contribuyan a la conservación y protección de los recursos naturales. Para lograr
el máximo desempeño en la formulación de proyectos, se nombrará al
Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones como ente capacitador y
fiscalizador, que acompañe a los municipios en su gestión.

Mario Ordenar la institucionalidad pública en materia de Ambiente, para clarificar


Redondo, competencias y atribuciones.
Alianza
Democrática
Cristiana

Sergio Mena,
Nueva
Generación

Jhon Vega,
Partido de los
Trabajadores

Manejo de residuos
Propuestas en manejo de residuos

Antonio Acciones saneamiento:


Alvarez, a) gobernabilidad eficiente para el sector saneamiento;
Liberación b) implementación de la Ley 8839 Gestión Integral de Residuos y políticas en
Nacional saneamiento ambiental para la realización del manejo integral de los residuos
sólidos, en beneficio de la salud pública y la cultura ambiental;
c) concienciación sobre saneamiento y protección del ambiente, con la meta de
mejorar los indicadores de desarrollo humano del país en relación al resto del
Istmo Centroamericano;

Juan Diego Se centrarán acciones de política en la contaminación por residuos sólidos y


Castro, líquidos.
Integración
Nacional

Rodolfo Piza, Promover que la rectoría en el tema del manejo de los residuos sólidos, en
Unidad Social temas de reciclaje, rechazo y reducción de los desechos, quede en el Ministerio
Cristiana de Ambiente para que brinde acompañamiento técnico a las municipalidades,
en alianza con otras entidades como el IFAM, por cuanto son los entes que es
primordial fortalecer en su capacidad de manejo y disposición de los residuos
producidos en cada cantón. Naturalmente se desarrollarían junto con el
Ministerio de Salud las acciones relativas al cierre de los rellenos sanitarios o
botaderos a cielo abierto de la basura, pero es necesario dar el siguiente paso y
concentrarse en la creación de capacidades en el nivel municipal, mediante
acompañamiento técnico, para responder a este desafío y que tengan un efecto
multiplicador en las comunidades.

Propiciar la enseñanza del manejo responsable de la basura, reciclaje y consumo


responsable, así como el uso adecuado del agua, para crear un conciencia
creciente sobre la importancia de cuidar la naturaleza, en coordinación con el
MEP.

Promover la producción y el uso de plásticos con tecnologías que permitan que


estos sean de materiales biodegradables, en función de un desarrollo
sostenible.

Impulsar el desarrollo de programas de reciclaje que además de su beneficio


ambiental, representan una fuente potencial de creación de empleos para las
Pymes o sectores sociales vulnerables, que podría recibir apoyo de la Banca de
Desarrollo. Es necesario contemplar el reciclaje de baterías del transporte
eléctrico, cuya cantidad crecerá significativamente en los próximos años, y de
las luminarias LED para maximizar las ventajas ambientales de esas tecnologías.

Rodolfo
Hernández
Republicano
Social
Cristiano

Fabricio Promover una política de disminución paulatina y reducción de uso de los


Alvarado, plásticos en los productos consumibles que adquiere el Estado –botellas
Restauración plásticas, por ejemplo-, o en su defecto aplicar una política obligatoria de
Nacional reciclaje para todo el sector público, con sanciones administrativas para los
funcionarios que no la apliquen.

Desarrollar, en materia de control y utilización de los desechos sólidos, y con el


concurso de MINAET, Ministerio de Salud, las municipalidades y empresas
interesadas, una estrategia para el mejor uso de cada uno de los materiales en
beneficio de la ciudadanía y el ambiente.

Carlos En Costa Rica se producen 4000 toneladas diarias de residuos sólidos (que
Alvarado, además es la segunda causa de emisiones del país). A dos años de la puesta en
Acción práctica de la Estrategia Nacional de Separación, Recuperación y Valorización de
Ciudadana Residuos es necesario un proceso de mejora que dé mejores herramientas para
las municipalidades e involucre más activamente a la sociedad. Además debe
avanzarse en estrategias de mayor impacto como tasas impositivas al uso de
plástico, prohibición del uso del estereofón y la creación de un programa de
incentivos para aquellas empresas con logros en materia de gestión de residuos
(propios y comunitarios). Debemos entender al reciclador y recicladora como
servidores públicos y a sus servicios privados como servicios ambientales y
procurar que estos servicios ambientales sean reconocidos como tales por la
institucionalidad nacional.
Crear un Impuesto Ambiental a los Recipientes de Plástico No Retornables para
fabricantes e importadores; quedando exentos de este impuesto los recipientes
plásticos de envases no retornables que sean utilizados para contener un tipo
de producto que sea declarado de consumo dentro de la canasta básica
tributaria.

Otto Convertir el reciclaje en una práctica a nivel nacional. Se deberá promover el


Guevara, reciclaje en todas la municipalidades a través del acompañamiento a las
Movimiento municipalidades, campañas nacionales que formen a la población sobre
Libertario disposición de desechos, reciclaje y el involucramiento del amplio sector privado
que ya participa en la cadena de valor del reciclaje y centros de acopio.

Fomentar al desarrollo de MIPYMES dedicadas a la separación de residuos y


reciclaje. Si requieren capital, se les deberá facilitar el acceso al Sistema de
Banca para el Desarrollo.

Apoyar la instalación de industrias separadoras y procesadoras generales y


especializadas (desechos médicos y hospitalarios) y el desarrollo de rellenos
sanitarios regionales. Tanto el gobierno nacional como los gobiernos locales
deberán facilitar la operación de ese tipo de industrias.

Apoyar el reciclaje de materiales como materia prima de valor. Promover el


desarrollo de proyectos municipales y locales potenciando el reciclaje de
materiales como materia prima de valor. Brindar acompañamiento a los
gobiernos locales para ese tipo de proyectos.

Revisar la normativa para la recolección y tratamiento de desechos sólidos. Se


debe garantizar que en el transporte de la basura a los sitios de separación y
disposición no se contaminen las calles con lixiviados. Por otro lado, la
normativa para el establecimiento de centros de disposición de desechos debe
eliminar requisitos innecesarios para facilitar la operación de esos centros de
disposición, pero debe fortalecer los controles posteriores para verificar que
cumplan con las exigencias ambientales.

Edgardo Desarrollar un plan nacional de manejo integral de residuos dirigido a convertir


Araya, Frente a Costa Rica en el primer país Basura Cero de América Latina. Para alcanzar esta
Amplio meta, debemos lograr que al menos un 80% de los residuos que se producen
sean reutilizados o reciclados –incluyendo el compostaje de residuos orgánicos-
y solo una pequeña parte vaya a parar a los rellenos sanitarios.

Adoptar políticas públicas dirigidas a reducir drásticamente el consumo


innecesario de residuos de difícil manejo. Esto puede incluir desde instrumentos
que desestimulen su consumo, como tasas impositivas más elevadas, hasta
prohibiciones expresas de ciertos productos altamente contaminantes e
imposibles de reutilizar o reciclar (como bolsas plásticas desechables usadas en
el comercio o vajillas desechables y envases de alimentos de estereofón). En
estos casos, promoveremos gradualmente su prohibición y su sustitución
paulatina por bolsas o envases reutilizables o hechos a base de materiales
biodegradables o reciclables. Para ello, se promoverá la aprobación de los
proyectos de ley presentados por el Frente Amplio para prohibir la entrega de
bolsas plásticas desechables (Expediente 18.349) y para prohibir el uso de
envases de estereofón (19.833).

Establecer un estudio de precios de los residuos con y sin valor agregado, un


modelo de gestión propio y un conjunto de tecnologías apropiadas a la realidad
nacional.

Actualizar y replantear la legislación, que regula el establecimiento de los


rellenos sanitarios, para que prevalezca la protección al medio ambiente, las
comunidades aledañas, y la protección al recurso hídrico.

Dar seguimiento, con un enfoque multidisciplinario, a los rellenos sanitarios una


vez establecidos, para así garantizar que se cumpla a cabalidad con la legislación
ambiental y de salud; aunado a lo anterior, se promoverá el uso de nuevas
tecnologías en la disposición final de los desechos sólidos, que incluyan la
protección de las aguas subterráneas y la no contaminación del suelo. Se
aplicarán fuertes sanciones para las empresas encargadas de los rellenos
sanitarios que incumplan sus obligaciones.

Promover hasta su aprobación definitiva, la iniciativa presentada por el Frente


Amplio para que se reconozca la responsabilidad extendida del productor de
residuos en la gestión de dichos residuos (Expediente 20.565)

Apoyar los pequeños y medianos emprendimientos dedicados a la


revalorización de los residuos.

Crear el Programa Nacional Hacia Basura Cero, para dar asesoría,


acompañamiento y seguimiento a la gestión de residuos de los Gobiernos
Locales.

Rechazar los proyectos dirigidos a instalar incineradoras de residuos en el país,


debido a los altísimos impactos ambientales de esta actividad. Se derogará el
reglamento promovido por el Gobierno actual para habilitar las incineradoras. A
su vez se promoverá la aprobación del proyecto de ley presentado por el Frente
Amplio para Prohibir la Transformación Térmica de Residuos (Expediente
19.573).

Stephanie Promoveremos el manejo integral de residuos incluyendo el reciclaje así como


Campos, restringir el uso de botellas, bolsas, vajillas y pajillas plásticas, al mismo tiempo
Renovación que promoveremos el uso de bolsas de papel.
Costarricense
Con las municipalidades que no lo tengan, impulsar la construcción de rellenos
sanitarios y aplicaremos fuertemente la legislación que existe para evitar la
contaminación del aire y la sónica.
Oscar López, Modificar la ley orgánica de las municipalidades y la ley del código municipal,
Accesibilidad para incluir un artículo que exija la recolección de residuos sólidos debidamente
Sin Exclusión separados, y así contribuir con el debido tratamiento de dichos residuos.

Mario Promover la reducción del uso del plástico y otros agentes contaminantes en la
Redondo, industria y agricultura.
Alianza
Democrática Estimular el desarrollo de emprendimientos ambientalmente sostenibles,
Cristiana especialmente aquellos relacionados con la separación de residuos y reciclaje

Sergio Mena, Para un mejor manejo de residuos sólidos en el país nos comprometemos a:
Nueva a. Aprobar los Planes Municipales para la Gestión Integral de Residuos (PMGRS),
Generación para la valorización de residuos en el 100% de las municipalidades y concejos
municipales de distrito.
b. Impulsar campañas de recolección selectiva de residuos valorizables, 40
campañas de reciclaje y campañas de educación a la comunidad sobre el
manejo adecuado de residuos en los hogares.
c. Impulsar iniciativas mixtas de empresas, asociaciones y comunidades para
implementar alianzas público-privadas para tratar los residuos con nuevas
tecnologías de separación y tratamiento de los mismos.
d. Un programa de ciudades limpias.

Jhon Vega,
Partido de los
Trabajadores

Educación ambiental
Propuestas en educación ambiental

Antonio
Alvarez,
Liberación
Nacional

Juan Diego
Castro,
Integración
Nacional

Rodolfo Piza, Elaborar una estrategia de educación ambiental con énfasis en preescolar y
Unidad Social primaria, con la debida coordinación con el MEP, para sensibilizar y discutir
Cristiana temas ambientales de relevancia para el país, como el correcto uso del agua,
importancia del reciclaje, reducción en el uso del plástico, rechazo de productos
como las pajillas, protección de nuestra flora y fauna, importancia de nuestros
Parques Nacionales entre otros.

Rodolfo Contribuir, con la incorporación de la Educación Ambiental como eje transversal


Hernández del currículo, a desarrollar el sentido de responsabilidad y de solidaridad entre
Republicano las diferentes regiones, como base de un nuevo orden nacional, que garantice la
Social conservación, preservación y el mejoramiento de los ambientes natural y el
Cristiano humano.

Desarrollar estrategias educativas que faciliten la comprensión de la


complejidad del ambiente natural y el creado por el ser humano, como producto
de la interacción de factores biológicos, físico-químicos, sociales, económicos,
políticos y culturales. En este esfuerzo incluir la GIRD y la ACC.

Fabricio
Alvarado,
Restauración
Nacional

Carlos
Alvarado,
Acción
Ciudadana

Otto
Guevara,
Movimiento
Libertario

Edgardo Actualizar los contenidos de los programas educativos públicos, a fin de


Araya, Frente incorporar la extensión real del territorio de Costa Rica y sus valiosos recursos
Amplio en la cultura nacional.

Enfatizar los valores y conocimientos marinos en los programas educativos de


las comunidades costeras, y promover el empleo digno a través de programas
educativos y de capacitación dirigidos a jóvenes de estas comunidades.

Crear centros de cultura regional y acuarios marinos en Quepos, Golfito, Limón y


Santa Cruz, mediante los cuales las nuevas generaciones adquieran conciencia
sobre la importancia de proteger nuestras riquezas marinas.

También, y por medio de las universidades públicas, brindar capacitación


permanente al personal docente y grupos comunales para que velen por la
sostenibilidad de los recursos marinos aledaños a sus comunidades.

Implementar un programa de capacitación a docentes de educación pública


sobre respeto a toda forma de vida, que fomente la sensibilidad hacia el dolor
ajeno y la empatía hacia los animales no humanos. El MEP ha realizado
esfuerzos para incorporar este tema dentro de los planes de estudio de algunas
materias; sin embargo, consideramos que debe ser un tema abordado de forma
transversal y no únicamente como un capítulo en la asignación de ciencias.
La capacitación a docentes permitirá que cada uno y una sea capaz de introducir
elementos concernientes a la protección animal de forma transversal en sus
clases, lo cual reafirme valores como el respeto, sensibilidad y empatía. Se
propone vincular esta propuesta con el plan piloto denominado gobiernos
locales y el bienestar de los animales de compañía y un abordaje educativo cuyo
centro sea el entendimiento de los animales como seres sintientes y, por tanto,
merecedores de respeto y consideración.

Desarrollar una estrategia nacional comunicativa para la protección y respeto de


la vida animal, la cual propiciará la reflexión ética sobre nuestro relacionamiento
con los animales y promoverá valores como la sensibilidad, empatía, respeto,
convivencia inter-especies, etc. La forma como una sociedad se relaciona con
sus cohabitantes no humanos está culturalmente definida, y en muchas
ocasiones esa relación está permeada por creencias, prácticas y actitudes
carentes de respeto y consideración hacia demás seres sintientes. Por tanto, se
vuelve necesario impulsar reflexiones éticas sobre nuestro relacionamiento con
los animales, así como la importancia que esto reviste en términos de la armonía
y convivencia social, a través de las plataformas comunicativas con que cuenta
el Gobierno, tales como el SINART y sus redes sociales.

Promover una reforma al artículo 2° de la Ley Fundamental de Educación, para


incluir el respeto a toda forma de vida dentro de los fines de la educación
costarricense. Esto reforzaría a nivel legal la inclusión de la protección animal en
los programas de estudio del sistema educativo costarricense.

Stephanie Nuevo programa de educación ambiental del MINAE, el cual trabajaría muy de
Campos, cerca con el MEP, las universidades estatales y otros programas afines de
Renovación organizaciones conservacionistas y de investigación del país. Asimismo
Costarricense analizaremos la factibilidad de crear en el país un museo de historia natural.

Oscar López,
Accesibilidad
Sin Exclusión

Mario
Redondo,
Alianza
Democrática
Cristiana

Sergio Mena,
Nueva
Generación
Jhon Vega,
Partido de
los
Trabajadores

Saneamiento de ríos
Propuestas en saneamiento de ríos

Antonio Acciones saneamiento:


Alvarez, a) gobernabilidad eficiente para el sector saneamiento;
Liberación b) inversión en generación de estudios sobre saneamiento y en infraestructura
Nacional para el mejoramiento y desarrollo de redes de alcantarillado sanitario, en el
marco de la prevención del riesgo, para asegurar la calidad hídrica y manejo de
aguas de escorrentía superficial; ello como herramientas para el bienestar de las
personas y dar sostenibilidad a los recursos que se inviertan;
c) mejoramiento de la recolección, inversión y rendición de cuentas de los
recursos generados mediante el canon por vertidos;
d) coordinación interinstitucional para la protección de los cuerpos de agua
superficiales y subterráneos;
e) encauzamiento de aguas, para prevenir la escorrentía superficial para la
gestión integral del riesgo y evitar el daño en infraestructura pública como
puentes, carreteras y alcantarillas, entre otros;
f) concienciación sobre saneamiento y protección del ambiente, con la meta de
mejorar los indicadores de desarrollo humano del país en relación al resto del
Istmo Centroamericano;
g) construcción de corredores verdes en ciudades para mejorar la capacidad de
infiltración de los suelos;
j) establecimiento de un programa de rendimiento de cuentas sobre la calidad
hídrica del país

Agrupamiento de municipalidades en función de un objetivo común para la


creación de oficinas mancomunadas de gestión territorial. Esto permitirá la
planificación por cuenca hidrográfica, la subsidiariedad y participación
proporcional de municipios.

Juan Diego Se centrarán acciones de política en la contaminación por residuos sólidos y


Castro, líquidos.
Integración
Nacional

Rodolfo Piza, Buscar una mejora sustancial en el manejo de aguas residuales o servidas y
Unidad Social aguas negras, que son vertidas en enormes cantidades y sin ser tratadas, a
Cristiana diversos cuerpos de agua por todo el territorio nacional. Apoyaremos al
empresario que produce de la mano con el medio ambiente y aplicaremos el
principio de que quien contamina asume la responsabilidad por su acción.
Lanzaremos un programa para limpiar nuestros ríos, que es una de las mayores
deudas ambientales del país. Iniciaremos con el río Torres, donde volveremos a
ver patos, con apoyo de la cooperación internacional y en alianza con
organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de extender dicho programa
progresivamente a otros ríos.

Fortaleceremos la utilización de plantas de tratamiento, el alcantarillado


sanitario y el tratamiento de aguas residuales, de las cuales solo el 5% del total
aproximado de 6,279litros por segundo que se vierten en los cuerpos
receptores del país recibe algún tipo de tratamiento previo, generando una
grave contaminación, según datos del último Informe de la Contraloría General
de la República al respecto.

Rodolfo
Hernández
Republicano
Social
Cristiano

Fabricio Crear una política pública que permita el acercamiento de las comunidades con
Alvarado, los ríos o fuentes de agua que están dentro de cada una de las jurisdicciones
Restauración cantonales del país. En el seno de las sesiones de trabajo entre la
Nacional institucionalidad y la comunidad deberán plantearse las mejores opciones para
el acondicionamiento, limpieza y saneamiento de esos cuerpos de agua para el
desarrollo de proyectos recreativos para el disfrute de todos los vecinos y los
visitantes.

Carlos Para el año 2020, mejorar la calidad del agua de los ríos más contaminados en
Alvarado, un 50%. Hay un claro deterioro de la disponibilidad hídrica por múltiples
Acción factores entre los que pesa más la contaminación de los principales ríos del país.
Ciudadana Las proyecciones indican que para el año 2020 la disponibilidad hídrica es de
apenas 19.000 m³ por habitante; es decir, 65% menos que hace 46 años.
Deberán valorarse además aspectos como el impacto acumulativo en las
cuencas para tomar eventuales decisiones orientadas a mejorar las condiciones
de los ríos como no aceptar nuevos represamientos o emitir salvaguardas
ambientales.

Implementación de la Política Nacional de Saneamiento en Aguas Residuales


2016 – 2045. El objetivo general de la PNSAR es lograr, para el año 2045, el
manejo seguro del total de las aguas residuales generadas en el país, manejo
seguro definido como la garantía de que las aguas residuales no afecten al
medio ambiente ni a la salud, mediante sistemas de tratamiento individuales o
colectivos. En Saneamiento, se requieren $1644 millones para atender la brecha
en este tema de aquí al 2030. El costo de esta inversión no puede salir de la
tarifa hídrica, sino que debe salir del Presupuesto Nacional o crear una tarifa
especial de saneamiento.

Aunado a ello, se propone crear un Centro de Investigación en Tecnologías


Alternativas de Saneamiento en conjunto con la academia y la empresa privada
para desarrollar tecnología de punta en saneamiento y tratamiento de aguas
residuales.

Otto Mejorar disposición de aguas residuales en la Gran Área Metropolitana. Deberá


Guevara, realizarse también un estudio de factibilidad para determinar la viabilidad de
Movimiento concesionar la construcción de los alcantarillados y disposición de aguas
Libertario residuales.

Mejorar el manejo de aguas negras por desarrolladores. Aplicación de la


normativa para exigir a los desarrolladores y municipalidades cumplir con los
requisitos para el manejo de aguas negras (plantas de tratamientos de agua,
bio-digestores, entre otros).

Acelerar la construcción de la planta de saneamiento de aguas residuales para


una parte de la GAM. Este proyecto, el cual tenía su financiamiento asegurado
hace muchísimos años, empezó finalmente a construirse recientemente. No se
puede dar más largas a una de las mayores vergüenzas de nuestro país, como es
el verter las aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento a los ríos. Hace rato
se debió trabajar en el diseño de la planta de tratamiento terciaria y ampliar la
red de colectores; así como en la consecución de los fondos para su ejecución.
Nos abocaremos a esa tarea en nuestra Administración.

Edgardo Continuar con la ejecución del proyecto de modernización del alcantarillado


Araya, Frente sanitario de la Gran Área Metropolitana a cargo del AyA y gestionar los recursos
Amplio para las siguientes etapas. Además, serán prioridad las obras de infraestructura
para limpiar nuestros ríos y desarrollar sistemas universales de alcantarillado
sanitario y tratamiento de aguas negras.

Stephanie Impulsaremos en unión de todo los sectores, actores y gobiernos locales, una
Campos, mayor atención para disminuir la contaminación de nuestros ríos y una mayor
Renovación inversión en atender el tratamiento de las aguas residuales.
Costarricense

Oscar López,
Accesibilidad
Sin Exclusión

Mario Impulsar la concesión de obras de alcantarillados sanitarios, principalmente en


Redondo, la GAM.
Alianza
Democrática Fortalecer la fiscalización del cumplimiento de disposiciones legales y
Cristiana reglamentarias sobre el manejo de aguas negras en los proyectos constructivos

Sergio Mena, Crear un mejor tratamiento de aguas residuales para controlar la contaminación
Nueva por residuos sólidos y químicos (especialmente por plaguicidas), es una
Generación prioridad nacional.
El proyecto de saneamiento ambiental de la gran área metropolitana para
ampliar el tratamiento de las aguas residuales a nivel secundario y terciario.

El tratamiento de saneamiento de las ciudades costeras para evitar la


contaminación de aguas residuales en nuestras playas.

Jhon Vega,
Partido de los
Trabajadores

Movilidad urbana
Movilidad urbana y transporte

Antonio Desarrollar una red vial nacional que permita atravesar el país sin necesidad de
Alvarez, pasar por las ciudades del Valle Central, incluida la GAM.
Liberación
Nacional Racionalizar el diseño de las rutas de transporte por autobús, mediante planes
sectoriales de cumplimiento obligatorio, para elevar la capacidad de transporte
de pasajeros y la velocidad de viaje con costos de transporte menores. Estos
planes definirán una ruta troncal y la cantidad necesaria de rutas tributarias, en
cada sector. Esta estrategia requerirá de un sistema único de pago electrónico
en el transporte público por autobús y por tren. También consideraremos
sustituir el actual esquema tarifario por ruta, por 33 uno de tarifas “planas” por
sector con descuentos por trasbordos entre rutas. • Desarrollar alternativas de
transporte urbano por trenes rápidos, capaces de trasladar grandes cantidades
de personas en la GAM. Dentro de esta orientación, se consideran dos
proyectos: el Tren Rápido de Pasajeros (TRP) del INCOFER y eventualmente el
tranvía que propone la Municipalidad de San José. Ambos son complementarios
y pueden satisfacer necesidades distintas de transporte urbano. Con respecto al
TRP, el objetivo es hacer una propuesta financiera y técnicamente factible, cuya
primera etapa se empiece a ejecutar en la administración Álvarez Desanti. •
Favorecer la integración bimodal entre el transporte público por autobús y el
TRP, mediante estaciones de intercambio y pago electrónico de tarifas.
Específicamente, se desarrollará un plan de estaciones multimodales al menos
en Coyol de Alajuela, Alajuela Centro, Heredia Centro, la Estación al Pacífico, la
Estación al Atlántico, Tres Ríos y Cartago Centro. Estas estaciones deben incluir
áreas de intercambio entre el tren y las líneas de autobuses, facilidades
comerciales y en algunos casos amplios espacios de estacionamiento. Serán
financiadas mediante esquemas de APP o por iniciativa privada. • Revisar y
mejorar el actual plan gubernamental para la construcción de ciclovías en rutas
independientes de las vías de vehículos automotores, y en vías paralelas a las de
vehículos automotores. El TRP podría contener ciclovías y rutas peatonales
donde este sea elevado.

Poner en ejecución un ambicioso plan nacional de desarrollo del transporte


eléctrico. Entre otros aspectos, incluirá: • La creación de una flota de vehículos
eléctricos del sector público, que alcanzará un porcentaje significativo de esa
flota al final de la Administración Álvarez Desanti. • La mejora del marco de
incentivos a los vehículos eléctricos particulares, el cual deberá abarcar no solo a
los vehículos eléctricos nuevos sino también a los usados y a la reconversión de
vehículos con motores de combustión a vehículos eléctricos.
Una política que promueva la carga de electricidad por parte de los vehículos
eléctricos fuera de las horas pico, con tarifas nocturnas más bajas. • Una política
de introducción de autobuses eléctricos en el transporte público por autobús. •
Promoción de las bicicletas eléctricas, como parte del proyecto de ciclovías y uso
de bicicletas como medio de transporte. • Los proyectos de tren y tranvía
eléctricos mencionados.

Elevar la eficiencia del transporte de personas y carga a lo largo del territorio


nacional. se dará prioridad a cinco carreteras inter-regionales: Río Frío-Limón,
Interamericana Norte, carretera a San Carlos, Palmar Norte-Paso Canoas y
Limón-Sixaola.

Juan Diego Se implementarán las rutas de buses intersectoriales y el cobro electrónico. k)


Castro, Se desarrollará el proyecto del Tren Rápido del Valle Central mediante la figura
Integración de Concesión de Obra Pública. Será un tren eléctrico para los usuarios del
Nacional transporte público de la Gran Área Metropolitana, que reducirá los tiempos de
viaje de los usuarios y el descongestionamiento vial.

Rodolfo Piza, Contempla lo relativo al transporte público, incluyendo el uso de buses con
Unidad tecnologías más eficientes y menos contaminantes, la primera línea de Metro y
Social el tren eléctrico, para reducir el consumo de los combustibles fósiles y las
Cristiana emisiones al ambiente, mejorando la calidad del aire que respiramos, lo cual se
detalla en el capitulo de infraestructura para el desarrollo y la calidad de vida

Construir la primera línea de Metro (transporte rápido de personas), desde


Desamparados hasta Goicoechea, pasando por el centro de San José, con una
longitud estimada de 10 kilómetros y una inversión.

Transporte público debe prevalecer sobre automóviles.

Tren Eléctrico Metropolitano (TREM). Continuar con la propuesta de llevarlo a


dos vías y electrificarlo, mejorando todo el corredor, desde Alajuela a Cartago
(Raqueta). ➢ Desarrollar la sectorización del transporte público.

Promoveremos el uso de vehículos eléctricos en el transporte público modalidad


taxi. ➢ Ciclovías. Financiando el primer parque lineal por el corredor del río
Torres y/o María Aguilar, con las correspondientes ciclovías. ➢ Apoyar que se
continúe con el desarrollo de la utilización de ciclovías en ciudades de tamaño
importante.

Proyectos viales de interconexión país a desarrollar. Esto comprende tanto


llevar a buen término proyectos que se encontrarán en diversas etapas de
ejecución al iniciar el Gobierno, como nuevos proyectos. ➢ Eliminar 100 cuellos
de botella en 4 años, a razón de 25 por año
Rodolfo Realizar sin demoras un estudio del congestionamiento vial en las principales
Hernández ciudades del país y en puntos de paso en carreteras nacionales. Muchos de los
Republicano puntos causantes del congestionamiento pueden ser resueltos reordenando el
Social tránsito, con pequeñas inversiones para lograr el descongestionamiento y
Cristiano colocando lámparas de control en los puntos de “embotellamiento”, con el
objeto de multar a los infractores. Las soluciones factibles 93 de ejecución, sin
tardanza, que propongan los profesionales se incorporarán al plan del MOPT o al
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO VIAL, según cada caso. En materia de tránsito,
incorporar recurso humano a la Policía de Tránsito, para atender mejor las
necesidades de control y seguridad en las carreteras y ciudades y considerar la
conveniencia de que parte de la policía del Ministerio de Seguridad Pública sea
capacitada, con la idea de coadyuvar en el control del cumplimiento de las
normas reguladoras del tránsito de vehículos. En esta dirección, fortalecer la
Policía de Tránsito Municipal, con asesorías y otros apoyos considerados
necesarios.

En el caso del transporte masivo de personas, debe continuarse con los


esfuerzos del MOPT, dirigidos a iniciar la operación del viejo proyecto de las
rutas intersectoriales, que por acciones erráticas no se ha puesto en marcha
eficientemente, y ampliarlo según la demanda que genere el servicio, con
nuevas unidades por rutas y nuevos recorridos, que motiven a los propietarios
de vehículos particulares a utilizarlo. Esto requiere, también, asegurarle a las
empresas concesionarias, modalidad buses, por medio del MOPT, una operación
adecuadamente rentable, exigiéndoles flotas e instalaciones adecuadas en
calidad y cantidad, para satisfacer las expectativas de los usuarios. Promover
estaciones centrales de autobuses que descongestionen las estrechas vías de
nuestras ciudades cabeceras de provincia, con servicios de origen. Continuar con
el objetivo de reinstalar el ferrocarril para transporte de personas y concesionar
un metro o tren para la GAM, con rutas primarias este-oeste y nortesur, para lo
cual se buscará asesoría de gobiernos amigos que han tenido éxito en el
transporte masivo de pasajeros. Junto a lo anterior, garantizar que el servicio de
transporte de personas, en la modalidad taxi, sea un modo de vida digna para
un grupo de costarricenses que lo brindan, siempre con estricto apego a la
normativa legal, velando por la calidad del servicio y de las unidades y por la
seguridad de los usuarios. Para ello, además, se mantendrán las exoneraciones
existentes a la importación de los vehículos destinados a este servicio,
incentivando la adquisición de unidades con mayor eficiencia energética.

Construcción de un canal seco que cruce del Pacífico al Caribe que agilice el
transporte de carga

Fabricio Desarrollar un tren de primer mundo – por concesión y en alianza estratégica


Alvarado, con INCOFER y los empresarios autobuseros del país- con parqueos estatales en
Restauración las estaciones principales, para que los usuarios del tren dejen el carro ahí, y con
Nacional una planificación de líneas periféricas de autobuses conectadas con esas
estaciones. Se valorará una estrategia de coordinación con la Municipalidad de
San José, para promover la construcción de un tranvía capitalino, conectado con
eltren y el sistema de transporte público nacional.
• Impulsar el teletrabajo, tanto en el sector público como privado, a partir de
una política nacional de descongestión de la movilidad urbana, y valorar la
creación de incentivos fiscales o administrativos para ello. • Desarrollar un
programa de “reconstrucción de atajos clave” en la GAM, de tal manera que se
identifiquen y se recarpeteen completamente, en la medida de lo posible, con
calles de cemento de alta duración.
•Fomentaralianzasestratégicasconlasmunicipalidades y los organismos privados,
para lograr ejecutar sistemas de movilidad segura y eficiente que vayan en
paralelo con la aplicación de tecnologías y uso de energías amigables con el
ambiente, tales como los biocombustibles.

Carlos Implementación de la pirámide invertida de movilidad Ejecutar el nuevo


Alvarado, paradigma de Movilidad Segura y Sostenible, mediante la jerarquización del
Acción espacio público y de los medios y modos de transporte priorizando al peatón,
Ciudadana seguido de la movilidad no motorizada -como patines y bicicletas-, seguido del
transporte público masivo y dejando en último lugar al vehículo particular.
Redes de ciudades compactas e interconectadas Articular los planes reguladores
cantonales en planes integrales subregionales para coordinar usos de suelo con
sistemas e infraestructura que se orienten por los objetivos de la Pirámide de
Movilidad. Esto incluye la transformación de los espacios urbanos y derechos de
vías para la inclusión de medios no motorizados (peatones y bicicletas) y
sistemas de transporte público, la creación de ejes recreativos y redes
paisajísticas, por medio del diseño de calles completas y medidas de pacificación
vial. Este proyecto debe coordinarse con Mideplan –para la integración de los
planes y proyectos de movilidad con los planes integrales subregionales– junto
con los gobiernos locales (en caso de calles cantonales) y el 97 Un país habitable
Ministerio de Obras Públicas y Transportes (en el caso de vías nacionales y de
transición). Construcción del tren eléctrico de pasajeros y estaciones
intermodales Continuar el proceso de contratación del tren rápido de pasajeros
que inició el INCOFER, para vincularlo a estaciones multimodales que integren
diferentes medios de transporte y ofrezcan, según características, sistemas de
estacionamientos y comercio. Las mismas podrán ser desarrolladas y operadas
por Alianzas público-públicas o público-privadas, o SPEMs, según su ubicación
subregional. La intermodalidad busca ser costo-efectiva e incentivadora de las
economías de escala, para contribuir a la obtención de tarifas convenientes.
Sectorización del transporte público del área metropolitana Ejecutar la
sectorización del transporte público del área metropolitana mediante las
siguientes acciones: ·Desarrollar sistemas de buses con carriles exclusivos y
estaciones a nivel, que realicen viajes más rápidos y de mayor capacidad · Incluir
el nuevo sistema intermodal de transporte público masivo con buses de alta
capacidad que ingresen con menor frecuencia a los centros urbanos y con ello
descongestionar las zonas de atascamiento vial ·Realizar el trasbordo de
pasajeros mediante el establecimiento de rutas ramales y troncales resulta
indispensable, las rutas ramales realizarán el trasbordo de pasajeros en nodos
de intercambio o terminales fuera de los centros urbanos con el fin de que los
buses de alta capacidad sean los únicos que ingresen al centro de las ciudades
del área metropolitana · Acondicionar el espacio público con el fin de garantizar
al usuario y al empresario seguridad vial, seguridad jurídica, eficiencia y eficacia
en sus viajes Estaciones intermodales como espacios polifuncionales Hacer de
las estaciones espacios polifuncionales e hitos urbanos, donde conviva el
comercio (incluyendo espacios ordenados y saneados para la reubicación de
vendedores de la calle) con otros servicios y facilidades, como la existencia de
guarderías para niños, niñas y adultos mayores y para facilidad de las mujeres
trabajadoras. Además de espacios deportivos y culturales. La reconstrucción o
construcción de las estaciones podrá ser mediante alianzas público privadas.

Movilidad no motorizada Impulsar el uso de tecnologías cero emisiones y el


concepto de acceso universal, integrando los servicios de autobuses con otros
modos, como parte de las obligaciones del concesionario, para así permitir la
intermodalidad y facilitar la movilización a largas distancias para las personas
que practican la movilidad no motorizada. Los medios de movilidad no
motorizados -como las bicicletas y patines- tendrán un lugar de prioridad en la
pirámide de movilidad.

Otto
Guevara,
Movimiento
Libertario

Edgardo Iniciar una política de recambio de la flotilla vehicular del Estado, tanto a nivel
Araya, central como de instituciones autónomas y poderes Legislativo y Judicial. Para
Frente ello se debe plantear que la renovación de los vehículos tendrá como prioridad
Amplio el uso de vehículos eléctricos o de cualquier otra tecnología que no se base
prioritariamente, en el petróleo y sus derivados obtenidos de la refinación del
mismo.

Limitar la importación de vehículos de combustión interna tradicional, en


función de parámetros tales como: -Rendimiento (km/litro). -Cilindrada del
motor. -Eficiencia de la planta motriz (emisiones de CO2, NOx, relación
potencia/disipación calórica, etc.).

A medida que se van desarrollando alternativas de transporte, incrementar


gradualmente los tributos que deben pagarse por el uso de vehículos de
combustión interna tradicional. Los ingresos que se generen serán destinados a
los esfuerzos de implementación de las fuentes de energía alternativa. Al mismo
tiempo, exonerar de impuestos lo vehículos eléctricos y a base de otras
alternativas energéticas.

Reorganizar, mejorar y fortalecer sustancialmente el sistema de transporte


público, en aras de reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles a
partir de la reducción del uso del vehículo particular, promover el ahorro
energético y el desarrollo paulatino de medios de transporte que utilicen
energías alternativas.

Apoyar como iniciativa prioritaria de transporte público para los próximos


cuatro años el desarrollo del Tren Eléctrico del Área Metropolitana.
Construir como prioridad para el próximo cuatrienio el Tren Eléctrico
Interurbano para el Gran Área Metropolitana que comunicaría las San José,
Cartago, Alajuela y Heredia), utilizando los derechos de vía ya existentes y con
una construcción sobre estructuras elevadas (viaductos) que no competirá con
las vías terrestre y evitaría los recurrentes accidentes. Existe ya un estudio de
pre-factibilidad en el INCOFER y el proyecto está inscrito en el Sistema de
Inversión Pública del MIDEPLAN. El proyecto cuenta además con consenso de
todos los partidos participantes en el Acuerdo Nacional de Partidos (ver sección
al final de este capítulo). Por eso, consideramos esta opción como la más viable
en términos técnicos, financieros y políticos para atender parte de las grandes
necesidades de transporte de personas en la GAM. Las alianzas Público-
Privadas, así como Público-Público (INCOFER-ICE-CNFL, entre otras) serán
fundamentales para la realización de este proyecto. 10. Desarrollar un proyecto
para la construcción del Tren Interoceánico mediante la reactivación paulatina
de los servicios de ferrocarril al Pacífico y al Atlántico, dándole énfasis en un
primer momento al transporte de carga para resolver los graves problemas de
congestionamiento y seguridad vial provocados 122 Plan de Gobierno
2018-2022 | Frente Amplio por el transporte convencional de contenedores.

Articular los esfuerzos por cambiar la matriz energética en el transporte con las
iniciativas para promover la movilidad urbana y el uso de medios alternativos de
transporte como la bicicleta. En este sentido, se promoverá la aprobación del
proyecto de Ley de Movilidad y Seguridad Ciclística (Expediente 19.548). Por su
parte, el Poder Ejecutivo impulsará la inclusión obligatoria de ciclovías en todo
proyecto de construcción, o ampliación de obras viales, así como la demarcación
de ciclovías en las zonas urbanas.

Impulsar firmemente la modernización de la infraestructura y del transporte


público y privado, priorizando el transporte público intermodal como estrategia
para una movilidad eficiente y sostenible. 3. Continuar apoyando decididamente
la implementación del proyecto de sectorización de autobuses para la GAM y el
proyecto del Tren Metropolitano de Pasajeros (TREM).

Promover la creación y consolidación de un ente metropolitano de planificación


urbana, que se encargue de articular todos los proyectos de alcance
supramunicipal y de interés regional. Este ente estará compuesto por
representantes de las municipalidades del GAM y de las instituciones con
proyectos de importancia metropolitana.

Stephanie Desarrollar una gran terminal para servicio público al menos en las principales
Campos, cabeceras de provincia
Renovación
Costarricens Implementar el transporte intermodal
e
Incentivaremos el uso de ciuclovpúias
Implementaremos el uso del tren y autobuses eléctricos de rápido transporte

Incentivaremos en general el uso de vehículos eléctricos e hidrógeno


Oscar López, Se realizará una demarcación vial donde se incluya las ciclo vías, para incentivar
Accesibilidad este medio de transporte.
Sin Exclusión Se continuará con el fortalecimiento del Incofer, como medio de transporte
principal de las ciudades.
Se deben de crear en la capital, cuatro estaciones de paradas de autobuses,
donde se concentre el transporte público que viene del oeste, este, sur y norte.
Se instará por el desalmacenaje nocturno de productos, para descongestionar
las carreteras, en almacenes fiscales que se encuentren en el GAM.
Se exonerará del pago del derecho de circulación a los vehículos eléctricos,
durante los primeros siete años después de la inscripción en nuestro país. Esto
con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones de carbono y lograr el
objetivo de ser un país carbono cero.

Mario
Redondo,
Alianza
Democrática
Cristiana

Sergio hay que poner en ejecución propuestas que ya existen en temas como creación
Mena, de un sistema de ferrocarril urbano moderno en la Gran Área Metropolitana,
Nueva sectorización y ordenamiento del transporte en autobús, digitalización de los
Generación pagos, mejoras en la peatonalización y las ciclovías. Todo lo anterior planeamos
ejecutarlo mediante asociaciones público-privadas (APP), que son una manera
eficaz de construir infraestructura nueva y renovar, operar, mantener y
administrar las instalaciones de infraestructura de transporte existentes.

El transporte eléctrico, en particular, reduce sustancialmente las emisiones de


efecto invernadero por pasajero movilizado por kilómetro. Somos conscientes
de que esta transformación no se puede completar en un corto plazo.

Jhon Vega,
Partido de
los
Trabajadore
s

Electricidad
Energía: electricidad y combustibles

Antonio Fortalecer el programa de energías alternativas y permitir que las unidades


Alvarez, productivas como plantas de proceso, empacadoras, agroindustrias, beneficios e
Liberación ingenios, pueden cogenerar energía los 12 meses del año. • Ampliar la matriz de
Nacional combustibles alternativos mediante el uso de biocombustibles, lo que abre
nuevas oportunidades para los productores agropecuarios.
Rectoría del sector energético. Planteamos otorgar, sin reserva alguna, la rectoría
del sector energético al MINAE, sobre todo en la planificación de la evolución de
la matriz eléctrica y, en ese marco, tener le autoridad para realizar la selección y
aprobación de nuevos proyectos.

Geotermia. Emitiremos el reglamento de geotermia que define lo que está


incluido en el monopolio del ICE (alta entalpía). Existen oportunidades de utilizar
energía estable, barata y autóctona, como lo es la geotermia de baja entalpía.

planteamos que los vehículos de combustión interna dejarán de importarse en el


2035. Promoveremos también, por medio de un Decreto Ejecutivo, la sustitución
paulatina de vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos (u otras
energías no contaminantes si las hubiere) en el sector público a partir del 2018.

Disminuir costos de producción y la vulnerabilidad climática del sistema eléctrico.


Para ello, planteamos: • Promover los sistemas de ahorro y almacenamiento de
energía en las redes de distribución. • Implementar formas de almacenamiento
eléctrico, tales como las baterías en redes de distribución eléctrica, de acuerdo
con su factibilidad económica. • Implementar formas de almacenamiento con
recursos tradicionales, tales como los embalses de agua, recursos biomásicos y
otros. • Crear el mercado de servicios de almacenamiento de energía.

Disminuir la huella de carbono. Para lo cual proponemos: Lograr el primer escalón


de penetración del 10% de sustitución motores de combustión por eléctricos,
híbridos y de otras tecnologías que vayan madurando en el mercado que
contribuyan a la descarbonificación de los transportes. • Implementar medios de
transporte públicos eléctricos. • Crear la primera red nacional para la electricidad
como combustible. • Incorporar tendencias de cambio tecnológico en los motores
hacia motores eléctricos e híbridos, en los modelos de planificación energética y
de inversión de las instituciones y empresas del sector energía y transporte. •
Construir un marco institucional coordinado entre los sectores de la sociedad que
participan en el cambio: vehículos particulares, transporte colectivo de personas y
transporte de carga. • Crear el clúster para este cambio que incluya al sector
financiero, a las empresas vendedoras de vehículos, a las empresas de
distribución eléctrica y productores de energía limpia. • Como etapa final,
electrificar el sector transporte con trenes eléctricos, vehículos eléctricos e
hídricos.

De combustibles fósiles a energías más limpias. Para ello planteamos: • Lograr


mejores encadenamientos productivos agroindustriales para la producción y
consumo de los biocombustibles y aumentar la sustitución de hidrocarburos. •
Evaluar el potencial de importación y sustitución por parte del gas natural. •
Programar la transición del modelo de transporte hacia otras fuentes de energía
como los vehículos eléctricos u otras tecnologías no contaminantes que puedan
madurar. • Realizar una campaña de información, educación y sensibilización
sobre el modelo energético nacional y sus grandes necesidades y la participación
de las personas en el ahorro y uso eficiente electricidad y combustibles.

Juan Diego
Castro,
Integración
Nacional

Rodolfo promover primordialmente proyectos de energías renovables y alternativas poco


Piza, contaminantes, incluyendo un impulso a la generación distribuida, con una activa
Unidad participación de todos los actores.
Social
Cristiana Transporte eléctrico

Transformar las plantas de generación que se usan como respaldos térmicos que
actualmente operan con derivados de petróleo, para que sean operadas con gas
natural importado, reduciendo su costo de generación y aumentando su factor de
planta. ➢ Continuar con el desarrollo de las fuentes geotérmicas, incluyendo
aquellas de baja entalpía, de manera que se propicie la participación de las
sociedades anónimas y cooperativas en la generación con estas fuentes
disponibles

Gas natural importado. El gas natural (GN) es una fuente de energía más limpia y
respetuosa con el medio ambiente que otras alternativas del mercado, como los
derivados del petróleo y el carbón, lo cual ha llevado a muchos países a
incrementar la producción o el consumo del GN como fuente de energía primaria.

fuentes renovables no convencionales tales como la biomasa, la fotovoltaica, la


eólica, las micro-hidro y otras fuentes de energías no convencionales.
Promover el uso intensivo
de las energías renovables no
convencionales, para lo cual se
buscará constituir el bono de
energía renovable no convencional
o Bono Ambiental, con fondos
no reembolsables de donantes
internacionales, para incentivar
proyectos ambientales en viviendas
y empresas que mitiguen el
impacto del cambio climático.
➢ Destinar un porcentaje del
fondo que logre constituirse para
impulsar un proyecto de pequeños
sistemas que generen un máximo
de 1,2kW para generar 100kWh/mes
para autoconsumo en viviendas
de interés social. También podría
utilizarse parte de esos recursos
para apoyar el uso de energías
renovables no convencionales en
viviendas de clase media y PYMES.
➢ Impulsar en el sector
público el uso de energías
renovables no convencionales.
Complementariamente, es
necesario simplificar la tramitología
existente para la aprobación
de energías renovables no
convencionales, que aumentan
la dependencia del país de
combustibles fósiles importados.

Impulsar en el sector público las compras de productos con alta eficiencia


energética, estableciendo su obligatoriedad de compra en todos los casos en que
sea factible técnicamente y que existan ofertas de servicios, equipos y suministros
que sean amigables con el ambiente. ➢ Actualizar el reglamento de la Ley 7447
de Uso Racional de Energía, específicamente la lista de equipos y procesos
eficientes energéticamente, dado que la tecnología ha avanzado desde que dicha
ley fue promulgada.

Promover un uso más eficiente de la energía, reduciendo el uso e incentivando la


sustitución de aquellos electrodomésticos de alto consumo en los hogares,
incluyendo campañas educativas sobre su uso y promover la sustitución por
tecnologías más económicas. ➢ Incentivar la aplicación de la Ley 7447 en la
empresa privada, inclusive en aquellos casos en los que dicha ley permite la
coinversión de las empresas energéticas nacionales con las empresas privadas en
proyectos de eficiencia energética que sean rentables. También se impulsará el
financiamiento de proyectos de eficiencia energética por parte de la banca,
mediante créditos ambientales existentes y de los organismos internacionales. ➢
Promover el uso de tecnologías de información y comunicaciones para que,
comenzando por los grandes consumidores de electricidad, sea posible hacer
gestión de la demanda de energía y potencia en tiempo real, en especial durante
los picos de demanda. Esto se lograría mediante el uso de medidores y tableros
de electricidad inteligentes, tarifas eléctricas adecuadas y sistemas de
información en la nube, especializados en aplicaciones específicas que se han
denominado como Internet de las Cosas. Dentro de un ambiente interactivo, los
clientes de las empresas distribuidores serán informados de su consumo y el
monto a pagar de la energía en ese momento, pudiendo disminuir su demanda a
conveniencia. ➢ incentivar la realización de evaluaciones de eficiencia energética
en los equipos por parte del sector industrial, dado el alto consumo energético
que implican sus procesos productivos. ➢ Estimular el cambio de sistemas de
iluminación existentes por las tecnologías más eficientes. ➢ Revisar y actualizar el
reglamento de la Ley 7447 para incorporar nuevas tecnologías, productos y
servicios no contemplados anteriormente y agilizar los procesos
correspondientes. 1.5. Generación Distribuida. El desarrollo de la generación
distribuida (GD) y las microrredes serán prioridad. Revisar y actualizar el
reglamento #39220-Minae “Generación distribuida para autoconsumo con
fuentes renovables“, para establecer modelos de contratación que incentiven la
GD, será el primer paso.

propiciar reformas para que se puedan desarrollar proyectos de generación


privada con energías renovables, cuyo mercado meta sea el Mercado Nacional o
el Mercado Eléctrico Regional (mercados de ocasión y/o de contratos) y para que
pueda ser aplicada a la producción de electricidad a partir de desechos sólidos, lo
cual implica una estrecha coordinación con gobiernos locales y sus agrupaciones.
Rodolfo Reducir el consumo térmico (DiéselBunker);
Hernández
Republican Disponer que el ICE priorice el desarrollo de Energías Renovables (Solar y Eólica),
o Social Geotérmica y Gas Natural, financiando la Hidroelectricidad con costos marginales
Cristiano comparables con los perfiles internacionales;

permitir que la cogeneración invierta en recursos renovables de energía:


Hidroelectricidad con Embalse, Generación Distribuida y Parques Solar y Eólicos,
así como Gas Natural y Geotermia, privilegiando la firmeza en el suministro (24/7)
y la competitividad tarifaria

Disponer que el ICE valore las ventajas comparativas de construir el P.H. DIQUIS,
frente a las oportunidades de las Energías Solar y Eólica, Gas Natural, Geotermia,
y la Generación Distribuida, sumando el crédito BID-BEI-JICA referido. La inversión
del DIQUIS parece inconveniente si se financia con las “onerosas” condiciones de
los fideicomisos actuales y contra la voluntad de sus vecinos; continuar los
estudios de factibilidad de los proyectos de los ríos SAVEGRE-PACUARE,
comparando sus ventajas comparativas frente a otros recursos energéticos.

Crear ipso facto una Comisión Intersectorial de Biocombustibles que reúna a:


Gobierno, expertos y sectores productivos privados, quienes elaborarán un
“Proyecto de ley de Biocombustibles”, para presentarlo a la consideración de la
Asamblea Legislativa, el cual debería incentivar y facilitar la actividad en el
mediano plazo. La Dirección Sectorial de Energía del MINAET sería la encargada
de constituir dicha Comisión.

RECOPE, en conjunto con el MAG, planificará la producción de biocombustibles,


destacando las ventajas económicas comparativas de la producción y consumo
nacional de los biocombustibles, versus el consumo de Hidrocarburos en la flota
automotor, la generación eléctrica y otros.

Impulsar intensivamente, por parte del Poder Ejecutivo, el cultivo de al menos


200 mil hectáreas de plantaciones de Palma Aceitera, con fines exclusivamente
agroenergéticos, lo mismo que el desarrollo de una industria de producción de
Biodiesel, que introduzcan, en el corto plazo, la participación de los
biocombustibles en la matriz energética nacional, incentivando con beneficios
fiscales y subsidios la participación de actores público/privados en dicha
actividad.

Promover con fuerza, por parte del Poder Ejecutivo, la participación de los
biocombustibles en la matriz energética nacional y el establecimiento de los
marcos regulatorios que incentiven la participación de los diferentes actores
público/privados en dicha actividad y que instauren incentivos tributarios para el
desarrollo, la investigación, la producción y el consumo.

Realizar una revisión detallada a cada una de las categorías en que está dividido
el uso de suelos en Costa Rica, para determinar la subutilización, sobreuso,
capacidad de uso y otros aspectos socioambientales relacionados, de manera tal
que se conozca la disponibilidad real de tierras; esto con la intención de promover
los sistemas de plantaciones de cultivos energéticos, intercalados o en rotación
con otros tipos de cultivos.

Promover la construcción de plantas de procesamiento de basura para producir


electricidad (municipales e intercantonales), acompañadas de un programa de
educación y sensibilización a la sociedad en materias de reducción, reemplazo,
reuso, reciclaje y reconversión de la basura y desechos. Estas plantas deben ser
construidas de acuerdo con estudios técnicos que indiquen los lugares idóneos
para su operación, desde las perspectivas ambiental, social y económica. Es
necesario, además, incentivar y fortalecer la actividad comercial de generación de
energía eléctrica y el aprovechamiento térmico mediante el biogás, generado por
los residuos sólidos en los rellenos sanitarios. Incluyendo actividades agrícolas
mediante el uso del compost, tanto para generación de energía como para
fertilizantes.

Fabricio Desarrollar y promover un proyecto de ley para que en un periodo de 15 años, el


Alvarado, país solo permita la importación de vehículos eléctricos en un plazo de 15 años, y
Restauració que incluya las medidas necesarias para atender el bache fiscal que ello implicaría
n Nacional –impuesto a los combustibles. • Apoyar la aprobación y ejecución del proyecto de
ley que se discute en la Asamblea Legislativa, para fomentar la importación de
vehículos eléctricos y, particularmente, para promover su adquisición en el sector
público

Continuar con los avances en materia de generación de electricidad producida


mediante fuentes limpias y sostenibles, a cargo del ICE, para preparar al país para
la conversión hacia el transporte eléctrico en el mediano y largo plazo.

Carlos Optimización de la matriz energética Optimizar la Matriz Energética mediante


Alvarado, investigación en estatal en biocombustibles, expansión de programas de
Acción generación solar para autoconsumo y distribuida y estímulo de fuentes de energía
Ciudadana renovables no convencionales (solar, eólica, mareomotriz y biomásica y
geotermia fuera de parques nacionales) Además se seguirán los lineamientos
establecidos en el Plan Nacional de Energía 2015-2030. Transformación de
RECOPE Transformar, mediante reforma integral a la Ley Orgánica de RECOPE, a
esta entidad para convertirla en un ente estatal que impulse la investigación y
producción de combustibles alternativos, como biodiesel e hidrogeno, para
incrementar la transformación de la matriz energética del sector transporte.
Costa Rica libre de petróleo y gas natural Impulsar una reforma integral a la Ley
de Hidrocarburos para la prohibición absoluta y definitiva de la exploración y
explotación petrolera y de gas natural en territorio nacional, en concordancia con
los compromisos nacionales e internacionales en torno a la descarbonización del
país, el impulso de las energías limpias, la reducción de emisiones y la mitigación
del cambio climático. Se prohibirá explícitamente la tecnología del fracking que
supone la inyección de millones de litros de agua cargados por un coctel de al
menos 260 químicos. Revisión del Reglamento de Generación Distribuida Al
cumplir dos años el Reglamento de Generación Distribuida (mayo 2018), gestar
un proceso de revisión del reglamento para Un país líder en descarbonización y
sostenibilidad ambiental 108 identificar opciones de mejora y determinar si los
porcentajes correspondientes a autorización para almacenamiento y retiro de
energía y la capacidad máxima de sistemas conectados a un circuito; son sujetos o
no de modificación. Actualización la Ley de Eficiencia Energética, Ley No. 7447 La
Ley de Eficiencia Energética data del año 1994. En las últimas décadas, la política
energética ha sufrido transformaciones no solo a nivel local sino también a nivel
internacional. Por ello, es necesario actualizar esta ley, para que cumpla con los
objetivos y las necesidades que el presente demanda. Ya existe en la corriente
legislativa el Expediente No. 20.315 que puede servir de base para esta revisión.
Asimismo, nos colocaremos como la Administración de la Eficiencia Energética
mediante el establecimiento de parámetros mínimos de eficiencia en la
generación eléctrica estatal y en el uso de energía en las instituciones del Estado.
Transición rápida hacia uso de vehículos eléctricos Costa Rica debe lanzar un
mensaje fuerte al mundo en materia de cambio climático. Somos uno de los
pocos países del mundo que desde ya puede ágilmente renovar su flotilla
vehicular para dejar atrás los combustibles fósiles y pasar a usar tecnologías cero
emisiones. Iniciaremos esta revolución a través de la adquisición de vehículos
eléctricos promoviendo una renovación de la flota vehicular del país con miras al
año 2030. Para ello se redefinirán gradualmente políticas como el Programa de
Adquisición de Vehículos Eficientes (PAVE) para convertirlo en el Programa de
Adquisición de Vehículos Eléctricos y se estimularán incentivos fiscales y de otra
naturaleza para la importación y adquisición de estos vehículos. Iniciaremos este
proceso con una renovación total de los vehículos del Estado para generar la
escala que incentive el cambio. También se impulsará el cambio de las unidades
de buses a esta nueva tecnología. Esto nos hará líderes mundiales en la materia.
Implementación de las metas establecidas en el VII Plan Nacional de Energía
2015-2030 Continuar con los lineamientos programados en el VII Plan Nacional de
Energía en materia de electricidad, transporte y combustibles.

Otto
Guevara,
Movimiento
Libertario

Edgardo De forma paulatina, teniendo como meta el año 2050, Costa Rica debe ir logrando
Araya, una autonomía nacional en los ámbitos de la producción, investigación científica e
Frente innovación tecnológica, en materia de obtención de energía de fuentes
Amplio alternativas a la combustión de hidrocarburos.

El uso de petróleo, gas natural y carbón no puede seguir siendo visto como algo
prioritario a nivel nacional, su uso debe ser abandonado en la mayor medida
posible, teniendo como objetivo fundamental su total supresión para el año 2050.

Derogar de forma inmediata y prioritaria la actual Ley de Hidrocarburos, y


paralelamente dictar medidas para prohibir a perpetuidad la exploración y
explotación de fuentes de combustibles fósiles que se encuentren en el territorio
continental y marítimo de Costa Rica, incluyendo las 200 millas de Zona
Económica Exclusiva.
Regularizar la producción de biocombustibles de primera generación, a fin de que
no entren en contradicción con el abastecimiento de alimentación a la población
ni impliquen un aumento de la frontera agrícola, en detrimento de las zonas
protegidas, bosques o bien impliquen una mayor presión sobre el recurso hídrico
y el recurso edáfico.

El uso de los biocombustibles de primera generación será visto como una opción
de transición, cuyo uso deberá ser mínimo a más tardar en el año 2030.

Se debe establecer un Centro de Investigación de Biocombustibles, centrado en la


experiencia generada por la UCR, con apoyo estatal y con autonomía
administrativa y operativa, para avanzar en la investigación y transferencia
tecnológica en los campos de los biocombustibles de segunda y tercera
generación.

Debe derogarse la Ley de Cogeneración Eléctrica o, en su defecto, revisarla


integralmente, para garantizar que la generación de electricidad esté función de
los principios de solidaridad y universalidad en los que se basa nuestro modelo de
desarrollo eléctrico.

La generación de hidroelectricidad debe basarse en la premisa de evitar


megaproyectos y todo proyecto debe someterse a consulta permanente con las
comunidades que potencialmente resultarían afectadas. Los micro-proyectos de
autoabastecimiento local serán una prioridad, no solamente en el
aprovechamiento del potencial hídrico, sino también el eólico y el solar.

En el plazo de 20 años deberá tenerse establecida una infraestructura que


permita la explotación de, al menos, el 50% del potencial eólico diagnosticado
para el país. Para el 2050 deberá tenerse el 100% en explotación.

Promover una reforma a la Ley del BANHVI, para que los proyectos de generación
energética de autoconsumo, sean incluidos dentro de las mejoras necesarias del
hogar, y así tengan acceso a mejores condiciones de crédito.

La solarización debe ser una prioridad estratégica para el país. La experiencia


generada en la Universidad Nacional (UNA) debe aprovecharse y fortalecerse,
para lo cual se propone la creación del Instituto Nacional de Investigación en
Energías Renovables, con la participación activa de las universidades públicas, de
manera que, para el 2025, el 100% de los centros educativos públicos del país
deberán contar con infraestructura para la generación de energía eléctrica a
partir de energía solar.

Impulsar el desarrollo de invernaderos y granjas solares para dar valor agregado a


la producción agropecuaria.

Elaborar un Plan Nacional para promover el ahorro energético en las industrias y


los hogares mediante la reducción del consumo innecesario y la implementación
de tecnologías 8. Las normas constructivas deben ser revisadas para fomentar,
por 25 años, el uso de dispositivos que aprovechen la energía solar para generar
electricidad y agua caliente. Asimismo, los diseños deben ser tales que permitan
el máximo aprovechamiento de la luz solar y formas de construcción que
minimicen el uso de aires acondicionados y otros dispositivos de climatización. A
partir del 2035 será obligatorio. El estímulo pasará por incentivos en el plano
fiscal. Los no cumplimientos serán gravados como medida para desestimular el
uso de los métodos tradicionales.

Stephanie Apostamos a que nuestro país continúe avanzando hacia otras fuentes de energía
Campos, limpia y para el 2030 esperamos depender 100% de la energía renovable y limpia
Renovación para cubrir la demanda nacional así como invertir e innovar en un transporte
Costarricen público más eficiente y menos emisor.
se
Promover la diversificación de inversión, inserción y análisis de viabilidad del
aprovechamiento de nuevas fuentes de energías renovables no convencionales
en la matriz de generación eléctrica y energías más limpias para transporte.

En nuestro propósito cde lograr que la producción energética con base en


duentes solares y eólicas se incremente, sin abandonar la hidroelectricidad. Para
este propósito, procederemos a facilitar que los consumidores produzcan su
propia energía y puedan ingresar sus excedentes a la red eléctrica nacional (neteo
simple), irenemos suistituyendo en el gobierno los vehículos convencionales por
vehículos eléctricos, incrementaremos el uso de paneles solares en las entidades
públicas, promoveremos el uso de perdigones de madera por parte del ICE
cuando sea requerido, facilitaremos la producción de biocombustibles

Oscar Promoveremos la utilización de energías limpias en el transporte público


López, (autobuses y trenes) y la industria, sustituyendo la utilización de petróleo y gas
Accesibilida natural por el uso de electricidad y energía solar, mediante un programa de
d Sin incentivos que promoverá el gobierno a quienes realicen estos cambios.
Exclusión

Mario Fortalecer el rol de rector del Minae para planificar a largo plazo la estrategia
Redondo, nacional de expansión de la energía.
Alianza
Democrátic Cerrar SORESCO y apertura del monopolio de RECOPE.
a Cristiana
Garantizar seguridad jurídica tarifaria para fomentar la generación de inversiones
en la actividad eléctrica.

Abrir el sector eléctrico para lograr mejores precios a través de la competencia y


de la atracción de inversiones para explotar fuentes de energía renovable (eólica,
solar, geotérmica).

Ampliar la participación del sector privado en la generación eléctrica.


Implementar una política de transparencia y mejora en la gestión del ICE y demás
empresas públicas de generación.

Reglamentar la explotación geotérmica para posibilitar un uso eficiente y


sostenible de este recurso.

Sergio El Partido Nueva Generación plantea la creación del Instituto Costarricense de la


Mena, Energía, mediante la fusión de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE)
Nueva y las operaciones de generación y distribución eléctrica del Instituto Costarricense
Generación de Electricidad (ICE).
Este Instituto estaría a cargo de regir y gestionar el desarrollo de nuevas fuentes
energéticas renovables, incluyendo energía solar, con la misión de aprovechar al
máximo el potencial energético del país, y volver a colocar a Costa Rica en una
posición de liderazgo internacional en generación de energías limpias, todo ello
en el marco de una mayor apertura a la participación de entes privados. También
impulsaremos la generación energética distribuida y su autoconsumo. Esto
implica que los hogares, empresas e instituciones puedan generar electricidad en
cualquier parte del país, preferiblemente de fuentes renovables, mediante el
pago de un canon por transporte y almacenamiento temporal de energía al ICE
definido y supervisado por la ARESEP.

Jhon Vega,
Partido de
los
Trabajadore
s

Agro
Propuestas en agroecología

Antonio
Alvarez,
Liberación
Nacional

Juan Diego Se centrarán acciones de política en la restauración de paisajes productivos, y el


Castro, desempeño insostenible de actividades productivas
Integración
Nacional

Rodolfo
Piza,
Unidad
Social
Cristiana
Rodolfo
Hernández
Republican
o Social
Cristiano

Fabricio Promover políticas de reconversión en el agro, de tal manera que el país apueste
Alvarado, por la producción orgánica orientada hacia la exportación, por medio de la
Restauració incorporación de valor agregado y tecnologías limpias, que sean atractivas para
n Nacional los mercados del primer mundo.

Impulsar, desde el MINAET, diversos programas de reforestación y agricultura


orgánica, en alianza con los gobiernos locales, las empresas y vecinos de cada
cantón.

Carlos Producción sostenible y adaptada al cambio climático Introducir esquemas de


Alvarado, producción bajos en emisiones que incorporen la gestión 47 Un país que sale
Acción adelante de riesgo y la adaptación para reducir las pérdidas asociadas al cambio
Ciudadana climático y aumentar la productividad. En ello se promoverá la búsqueda de
recursos para investigación y transferencia de tecnología en materia ambiental,
cambio climático y producción sostenible que permitan el desarrollo de
alternativas que respondan a esta responsabilidad social sin que limiten la
productividad de los sectores. Ganadería adaptada al cambio climático Promover
el financiamiento para un mayor uso de sistemas rotacionales, pastos mejorados
de piso y de corta, nuevas formas de producción de forrajes, arborización de
potreros y uso óptimo de agua y fertilizantes, que aumentan la productividad y
disminuyen los impactos del cambio climático, para lo que deberán
institucionalizarse los programas NAMAs Ganadería.

Promoción de la producción orgánica urbana y rural Impulsar la agricultura


orgánica, aprovechando el marco legal existente así como los mercados de
consumidores que procuran estos productos. Bajo el respeto de la autonomía
municipal, fomentar esfuerzos para facilitar el aprovechamiento agrícola de
predios ociosos, por vecinos y vecinas de las comunidades urbanas. Así como la
promoción de espacios de intercambio y comercialización vinculados a la una vida
saludable. A nivel rural, mejorar la coordinación de la producción orgánica en
relación con los programas de economía social solidaria y de comercio exterior.
Para lo anterior, hay que fortalecer la acción desde el MAG de esta agricultura.

Políticas de producción sostenibles y ecoamigables Diseñar políticas públicas que


permitan el desarrollo de la producción agropecuaria sostenible y ecoamigable,
de tal forma que se estimule el desarrollo de la producción con técnicas dirigidas
al menor uso de agroquímicos y con mayores componentes orgánicos que
busquen la menor contaminación del recurso natural (tierra, ríos, aire, mar), el
producto, la persona productora y la persona consumidora. Además de mejorar la
calidad del ambiente productivo, se pretende diferenciar la producción para el
ingreso de mercados más exigentes en los que se pueda competir en mejores
condiciones, como el mercado europeo. Prácticas ecosostenibles Promover las
prácticas agropecuarias tendientes a transformar la producción convencional en
producción ecosostenible y que sea difundible a todo el sector, lo que implica que
no solo debe estimularse el desarrollo, sino que debe de potenciarse la difusión
de los resultados para que sean implementados y adaptados a la producción la
mayor cantidad posible de productores. Control de uso de agroquímicos Dar
mayor seguimiento al uso de agroquímicos, tal que no solo se revisen y actualicen
las moléculas disponibles en el mercado, sino por medio de los agentes
extensionistas, se logre dar seguimiento a las aplicaciones que se realizan en los
campos, de tal forma que aplique el agroquímico que se necesita en la cantidad
requerida y en los tiempos recomendados.

Seguro de cosechas Disminuir el riesgo de las pérdidas en la producción por los


efectos de los efectos atmosféricos y el cambio climático por medio de un sistema
de seguro de cosechas. Esto requerirá de una participación activa de las
organizaciones gremiales, que deberán de convertirse en estimuladores de la
participación de las personas productoras en la adquisición de dichos seguros, al
mismo tiempo que el Estado deberá de proveer recursos para cubrir las
necesidades extraordinarias, bajo el principio que es mejor contar con un seguro,
que estar realizando inversiones exorbitantes para atender post emergencias,
además del fin solidario que representa la suscripción de seguros en manos del
sector.

Agroecoturismo Establecer la coordinación de los sectores agropecuarios,


ambientalistas y turísticos, para el impulso de proyectos que estimulen el
desarrollo agropecuario ecosostenible y que puedan ser aprovechados para crear
una oferta turística que incremente los ingresos de las familias, al mismo tiempo
que de un mayor valor al uso de prácticas que preserven la calidad del ambiente
en las zonas productoras, en los productos y en la salud de las personas
productoras.

Paisajes productivos sostenibles


Continuar en la línea de implementación
de programas dirigidos al mejor
aprovechamiento de los servicios
ecosistémicos y su conservación. Para ello
se seguirán fortaleciendo programas como
Pago por Servicios Ambientales y el Fondo
de Biodiversidad Sostenible con especial
énfasis en poblaciones vulnerables como
territorios indígenas y estimulando la agenda
Agroambiental.

Producción sostenible en armonía con el ambiente Ofrecer una gestión


inteligente y sensible con la producción a favor del ambiente, mejorando las
prácticas existentes y controlando la expansión incontrolada de cultivos. En el
caso de la producción de piña se avanzará en el uso de nuevos mecanismos
tecnológicos existentes como MOCCUPP y el uso de imágenes satelitales para
establecer mejores controles que garanticen el cumplimiento absoluto de la
legislación ambiental. Se articularán los esfuerzos institucionales necesarios para
que se den prácticas productivas sostenibles aplicando el entorno legal ambiental
existente y reconociendo este tipo de esfuerzos en el sector productivo.
Otto
Guevara,
Movimiento
Libertario

Edgardo Impulsar de forma prioritaria y transversal, en todas las políticas de desarrollo


Araya, agropecuario, las diversas formas de producción agroecológica, la agricultura
Frente orgánica, las fincas integradas, la eliminación paulatina de químicos tóxicos y las
Amplio redes de mercados locales y comercio justo. Vigilar la plena aplicación de la Ley
para la Promoción de la Agricultura Orgánica y su articulación con la Ley para el
Fomento del Turismo Rural Comunitario. Fortalecer con recursos y personal la
oficina del MAG encargada de promover la producción agropecuaria orgánica. 2.
Proteger la diversidad genética de los cultivos y las semillas criollas y apoyar,
decididamente, los proyectos para promover el libre uso e intercambio de
semillas. Recuperar y fomentar el conocimiento ancestral indígena,
afrodescendiente y campesino en general. Se rechazarán los proyectos de leyes
sobre semillas que pretendan cercenar estos derechos o que promuevan por
cualquier medio la privatización de las semillas. 3. Impulsar la derogatoria o
desaplicación definitiva de la Ley de Obtenciones Vegetales, así como de
cualquier otra iniciativa dirigida a patentar las plantas u otras formas de vida.
Regular estrictamente y de acuerdo a los consensos internacionales el ingreso y
circulación de organismos manipulados genéticamente o transgénicos, para evitar
el riesgo de contaminación de cultivos. Mientras no exista certeza científica sobre
estos riesgos, se dictará una moratoria general indefinida sobre la siembra y
liberación al ambiente de transgénicos (Expediente 19.477) Además, se apoyarán
decididamente las iniciativas ciudadanas para promover el etiquetado de
alimentos que contienen productos transgénicos. El Poder Ejecutivo modificará la
normativa reglamentaria para garantizar el acceso a dicha información, en
cumplimiento del derecho constitucional de las personas consumidoras a recibir
información veraz (artículo 46 de la Constitución Política).
Impulsar sistemas de producción, comercialización y procesamiento de productos
agropecuarios, basados en un respeto absoluto al ambiente.
.Impulsar y aprobar proyecto de ley para decretar moratoria nacional indefinida
de la siembra y liberación al ambiente de organismos vivos modificados
(transgénicos) mientras no exista certeza científica que permita descartar su
impacto negativo para el ambiente y la salud humana (Expediente 19.477)
Establecer una moratoria nacional a la expansión piñera, así como aplicar las
leyes de protección ambiental, de salud y laborales necesarias a las empresas
piñeras que las incumplan. Asimismo, impulsar la aprobación del proyecto de ley
presentado por el Frente Amplio para autorizar al Estado a declarar prohibiciones
y moratorias ambientales (Expediente 20.129) 14. Aprobar la creación del
impuesto a la por caja exportada de piña, a fin de generar recursos parar
fortalecer la protección ambiental en los cantones donde se siembra piña.
(Expediente 19.371) 15. Derogar de forma inmediata los decretos ejecutivos que,
de forma ilegal, facilitan el uso, la inscripción y la comercialización de
agrovenenos, para avanzar en la protección del ambiente y la salud. Al mismo
tiempo, se prohibirán vía decreto todos aquellos productos que han sido vedados
en otros países o que implican graves riesgos para el ambiente o la salud.
Regular por ley las actividades de fumigación aérea, para evitar que las
comunidades locales sigan siendo fumigadas y envenenadas impunemente.

Stephanie Evitaremos el exceso de plaguicidas en la agricultura


Campos,
Renovación
Costarricen
se

Oscar
López,
Accesibilida
d Sin
Exclusión

Mario
Redondo,
Alianza
Democrátic
a Cristiana

Sergio
Mena,
Nueva
Generación

Jhon Vega, Nos oponemos al agronegocio y al gran latifundio capitalista en función de la


Partido de exportación de monocultivos que han destruido la economía campesina y
los nuestros recursos naturales. Proponemos una reforma agraria radical que
Trabajadore entregue la tierra a quien la trabaja, y que garantice la producción de alimento
s barato y más sostenible para todos los trabajadores y el pueblo. Una política de
créditos, subsidios, construcción de caminos, asistencia técnica y
cooperativización del campo para garantizar la soberanía alimentaria.

S-ar putea să vă placă și