Sunteți pe pagina 1din 12

PRACTICA DE LABORATORIO NRO 7: TENSIÓN SUPERFICIAL DE LIQUIDOS

1. objetivos:

Entrenamiento en la determinación de la tensión superficial de un líquido a diferentes


temperaturas por el método de ascenso capilar

2. fundamento teórico:

Las moléculas de un líquido se atraen entre sí, de ahí que el líquido esté “cohesionado”.
Cuando hay una superficie, las moléculas que están justo debajo de la superficie sienten
fuerzas hacia los lados, horizontalmente, y hacia abajo, pero no hacia arriba, porque no
hay moléculas encima de la superficie. El resultado es que las moléculas que se
encuentran en la superficie son atraídas hacia el interior de éste. Para algunos efectos,
esta película de moléculas superficiales se comporta en forma similar a una membrana
elástica tirante (la goma de un globo, por ejemplo). De este modo, es la tensión
superficial la que cierra una gota y es capaz de sostenerla contra la gravedad mientras
cuelga desde un gotario. Ella explica también la formación de burbujas.

La tensión superficial se define en general como la fuerza que hace la superficie (la
“goma” que se menciona antes”) dividida por la longitud del borde de esa superficie
(OJO: no es fuerza dividida por el área de la superficie, sino dividida por la longitud del
perímetro de esa superficie). Por ejemplo

La tensión superficial ϒ también es la energía por unidad de área que se necesita para
aumentar una superficie

Como la formación de una superficie requiere energía, los líquidos minimizan su área
expuesta respecto al entorno que les rodea. De ahí que las superficies de los lagos,
mares, etc. En calma sean planas y los líquidos al caer tienden a Formar volúmenes
esféricos (gotas)

Las fuerzas que se encargan de la tensión superficial son la adhesión y la cohesión

Fuente: guía de líquidos

1
La adhesión es la propiedad de la materia por la cual se unen y plasman dos superficies
de sustancias iguales o diferentes cuando entran en contacto, y se mantienen juntas por
fuerzas intermoleculares.

La adhesión ha jugado un papel muy importante en muchos aspectos de las técnicas de


construcción tradicionales. La adhesión del ladrillo con el mortero (cemento) es un
ejemplo claro.

Cohesión

Es la atracción entre moléculas que mantiene unidas las partículas de una sustancia. La
cohesión es diferente de la adhesión; la cohesión es la fuerza de atracción entre
partículas adyacentes dentro de un mismo cuerpo, mientras que la adhesión es la
interacción entre las superficies de distintos cuerpos.

En el agua la fuerza de cohesión es elevada por causa de los puentes de hidrogeno que
mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura
compacta que la convierte en un líquido casi incompresible. Al no poder comprimirse
puede funcionar en algunos animales como un esqueleto hidrostático, como ocurre en
algunos gusanos perforadores capaces de agujerear la roca mediante la presión
generada por sus líquidos internos.

Fuente: guía de líquidos

2
3. Datos experimentales
Temperatura(ºC) Altura(mm)

21 18

31 17

41 16

50 15

Con el picnómetro

Masa del
Solución Volumen del Masa del picnómetro Temperatura Densidad
picnómetro(ml) picnómetro(g) más (ºC) (g/ml)
líquido(g)
Alcohol
rectificado 25 17.5 37.34 21 0.8528
al 96%

Fuente: Guía de prácticas de


laboratorio

4.-Tratamiento de Datos:

A.-Usando la ecuación (4), para el agua a 25°C y con la ayuda de manuales,


determinamos el radio capilar.

De la ecuación (4) obtenemos:

2 × (cos 𝜃) × 𝜎
𝑟=
ℎ×𝑔×𝜌

Fuente: libro de Fisicoquímica Quinta edición volumen I levine.

Dónde:

 h= altura de la columna liquida dentro del capilar (m)


 g= aceleración de la gravedad
 r= radio del capilar
 p= densidad del líquido (Kg/ m3)
 σ= tensión superficial del líquido (N/m)

3
Entre estos valores, vemos que los únicos que varían cuando hay un cambio de
temperatura son: la altura, la densidad del líquido, la tensión superficial y el resto
permanece constante (aunque el ángulo de contacto varia también con la temperatura).

2 × cos 0 × 0,0726
𝑟= = 4,48 × 10−4 𝑚
33,125 × 10−3 × 9,8 × 997,13

Fuente: https://es.scribd.com/doc/94148509/Densidad-del-agua-entre-0-y-100-C

B.- Calculo de la tensión superficial a las diferentes temperaturas experimentales


en dy/cm para el agua.

Con los datos teóricos y experimentales obtenidos en el laboratorio:

Tabla N°1

Fuente: https://es.scribd.com/doc/94148509/Densidad-del-agua-entre-0-y-100-C

Temperatura(°C) 21 31 39 56

Densidad del 998,08 995,41 992,63 985,16


agua
teórico(Kg/m3)
Altura del agua h 4 3,5 2,9 2,5
(cm) experi.

Hallando la tensión superficial a diferentes temperaturas:

ℎ×𝑔×𝑟×𝜌
𝜎=
2 × cos 𝜃

Fuente: http://www.vaxasoftware.com/indexes.html

Obtenemos los valores de la tensión superficial considerando el radio del capilar r y el


coseno del ángulo es 1.

Tabla N°2

Fuente: https://es.scribd.com/doc/94148509/Densidad-del-agua-entre-0-y-100-C

temperatura(°c) p(kg /m3) h(cm) r(m) g(m/s2) σ(N/m) σ(dy/cm)


21 998,08 4,0 0.000448 9.8 0.0876 87.6
31 995,41 2,5 0.000448 9.8 0.0764 76.4
39 992,63 2,9 0.000448 9.8 0.0631 63.1
56 985,16 2,5 0.000448 9.8 0.054 54.0

4
C.- Hacer un cuadro comparativo con estos valores y grafique versus temperatura
en kelvin:

Hallando la gráfica para el agua:

Grafico N°1

En la gráfica tensión superficial versus temperatura observamos que el primero


disminuye conforme aumenta la temperatura y presenta un comportamiento lineal y todo
el trayecto

D.- Calculo de la entropía por unidad de área.

Basándose en la siguiente ecuación:

∆𝐺 = 𝜎 × ∆𝐴 = ∆𝐻 − 𝑇∆𝑆

Fuente: fundamentos de fisicoquímica 1 era edición Samuel Marón y Carl F. Prutton

No se presentan las reacciones químicas (∆H=0)

Para el agua a 25°C:

∆𝑆 −𝜎
=
∆𝐴 𝑇
∆𝑆 −0.0726
= = 2.43 × 10−4 𝑁/𝐾𝑚
∆𝐴 298.15

Seguidamente se realizan los mismos procedimientos para las siguientes temperaturas


halladas en el laboratorio:

Tabla N° 3:

5
Fuente: https://es.scribd.com/doc/94148509/Densidad-del-agua-entre-0-y-100-C

T(°C) ∆S/∆A (N/Km) exp. ∆S/∆A (N/Km) teor. % error


21 0.000246 0.000243 1.23
31 0.000238 0.000243 2.05
39 0.000232 0.000243 4.52
56 0.00022 0.000243 9.4
Variación de la entropía por unidad de área del agua

E.- Con las ecuaciones de Eotvos, dadas en fisicoquímica por Oscar Almenara,
calcule para el agua la Ke para cada temperatura:

De la ecuación de Eotvos tenemos:

𝜎 × 𝑉 2/3 = 𝐾𝑒 (𝑇𝑐 − 𝑇 − 6)

Fuente: Libro de fisicoquímica Oscar Almenara

Dónde:

 Tc = temperatura critica de la sustancia


 T = temperatura a la cual se encuentra la sustancia
 σ= tensión superficial
 Ke = constante de Eotvos
 P = densidad de la sustancia
 V= volumen molar

Para el agua tenemos:

𝑚 2 𝜎
𝐾𝑒 = ( )3 × ( )
𝜌 𝑇𝑐 − 𝑇 − 6

Fuente:http://www.lfp.uba.ar/es/notas%20de%20cursos/notastermodinamica/15Efectos
Sup.pdf.

𝑘𝑔 𝑁
0.018 2 0.0726
𝐾𝑒 = ( 𝑚𝑜𝑙 )3 × ( 𝑚 )
𝑘𝑔 647.4 − 298.15 − 6
997.13 3
𝑚
𝐽
𝐾𝑒 = 1.455 × 10−7
𝐾𝑚𝑜𝑙 2/3

Respectivamente se realizan para las siguientes temperaturas trabajadas en el


laboratorio:

Tabla N° 4

6
Fuente: https://es.scribd.com/doc/94148509/Densidad-del-agua-entre-0-y-100-C

Temperatura(°C) 21 31 39 56

Ke ( 10-7 J/K.mol2/3) 1.28 1.25 1.22 1.17

4. Tratamiento de datos para el alcohol etílico,


 Usando la ecuación de la tensión superficial para al agua a 25ºC y con la ayuda
de manuales, determine el radio del capilar.
σ = (H*ρ*g*r)/(2cosθ)
Fuente:https://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Fen%C3%B3menos_superficia
les_de_los_l%C3%ADquidos/Capilaridad

A 25ºC recopilamos los datos teóricos en libros o páginas web

σ=0.0223 N/m
Fuente:http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/conceptosbasicosmfluidos/ten
sionsuperficial/tablas.html

ρ=789 kg/m3
Fuente:https://www.quiminet.com/productos/alcohol-etilico-etanol-alcohol-96-
3288011168/propiedades-fisicas.htm

g=9,80 m/s2
Fuente: https://es.slideshare.net/ramirezynevarez/galileo-caida-libre-de-los-
cuerpos?next_slideshow=1
θ= aproximadamente 0º
Fuente:http://repositorio.innovacionumh.es/Proyectos/P_22CursoMateriales/Monts
errat_Varea/wimba/page_03.htm

H= 18 mm
Fuente: Guía de prácticas de laboratorio

Reemplazando los datos en la fórmula:


σ = (H*ρ*g*r)/ (2cosθ)
0,0223=(18*10-3*789*9,80*r)/ (2*cos0º)

r= 3,204492*10-4m r=0,320449 mm

 Calcule TS a las diferentes temperaturas experimentales en dy/cm; para el agua y


los otros líquidos.

Las temperaturas experimentales son:


21ºC, 31ºC, 41ºC, 50ºC
Reemplazamos
Pero antes, vemos a que equivale una dina (dy)

7
Fuente:http://www.cuanto.biz/2013/05/cuanto-equivale-una-dina.html

σ = (H*ρ*g*r)/(2cosθ)
 A 21ºC
La densidad a esta temperatura lo hallamos experimentalmente.
σ = (H*ρ*g*r)/(2cosθ) σ = (1,8*0,8528*980*0,0320449)/(2*cos0º)

Tensión superficial (dy/cm) Temperatura (ºC)

24,10319 21

21,04267 31

19,80487 41

18,62312 50

σ = 24,10319 dy/cm

 A 31ºC
ρ = 0,788310 g/cm3
Fuente:http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/621/Capitulo5.pdf
σ = (H*ρ*g*r)/(2cosθ) σ = (1,7*0,78831*980*0,0320449)/(2*cos0º)
σ = 21,04267 dy/cm

 A 41ºC
ρ = 0,788310 g/cm3
Fuente:https://en.wikipedia.org/wiki/Ethanol_(data_page)
σ = (H*ρ*g*r)/(2cosθ) σ = (1,6*0,77244*980*0,0320449)/(2*cos0º)
σ = 19,80487 dy/cm

 A 50ºC
ρ = 20,69857 g/cm3
Fuente:file:///C:/Users/Gonzalo%20Humberto/Downloads/289990181-Tension-
superficial-de-los-liquidos.pdf
En esta página encontramos densidades a otras temperaturas, entonces
extrapolamos los datos.

ρ = 0,79069 g/cm3
σ = (H*ρ*g*r)/(2cosθ) σ = (1,5*0,79069*980*0,0320449)/(2*cos0º)
σ = 18,62312

 Haga un cuadro comparativo de estos valores y grafique versus temperatura (K)

Gráfica obtenida a partir de los datos hallados en el cuadro anterior

8
Tensión superficial vs temperatura
30
Tension superficial (σ)
25

20

15 y = -0.1829x + 77.377
R² = 0.9454
10

0
290 295 300 305 310 315 320 325
Temperatura (K)

 Calcule el cambio de entropía ΔS(Joules/grado), por unidad de área.

Recurrimos a las relaciones termodinámicas

dU = TdS – PdV
Fuente: Fundamentos de Fisicoquímica, Marón y Prutton,

Además: W = PdV = dA dU = TdS - dA


Debido a que las fuerzas de cohesión tratan de aumentar el área superficial y no se
presenta un cambio en la temperatura, podemos plantear que no hay variación en
la energía interna, por lo tanto la ecuación quedará
TdS = σ.dA
El Cambio de Entropía por unidad de área viene dado por:
dS/dA = σ/ T T: Temperatura en K

Para el etanol a cada temperatura:


 A 21ºC
dS/dA = σ/ T === dS/dA= 24,10319/294
dS/dA= 0,081983 J/(K.m2)

 A 31ºC
dS/dA = σ/ T === dS/dA= 21,04267/304
dS/dA= 0,069219 J/(K.m2)

 A 41ºC
dS/dA = σ/ T === dS/dA= 19,80487/314
dS/dA= 0,063072 J/(K.m2)

 A 50ºC
dS/dA = σ/ T === dS/dA= 18,62312/323
dS/dA= 0,057656 J/(K.m2)

9
5. Discusión de resultados

 Sabemos que el valor del radio del capilar debe ser constante, sin embargo, si
hallamos el valor para todas las temperaturas en ambos líquidos, se obtienen
valores diferentes para dicho radio.
 El valor de la tensión se obtuvo en unidades N/m, sin embargo en la guía piden
en dy/cm, que es lo mismo que dinas/cm, esto se logra multiplicando el valor en
N/m por 1000.
 Se puede apreciar que la entropía va en aumento, quiere decir que existirá mayor
desorden molecular, lo que traerá como consecuencia que las fuerzas internas
del líquido disminuya, cuya consecuencia es, la disminución de la tensión
superficial.
 Al graficar los puntos de tensión superficial y temperatura, la curva que se ajusta
mejor es una recta, comprobándose con la ecuación de Eötvos.

6. Observaciones

 Conforme aumenta la temperatura, la altura que asciende el agua en el


capilar disminuye
 Al apretar la bomba de aire, se ve que al momento de retirar del capilar, este
succiona un poco de líquido.
 La temperatura en el baño hecho en el laboratorio, difícilmente varía al
dejarlo un largo periodo de tiempo.
 El nivel de ascenso del etanol es menor respecto del agua destilada.

7. Conclusiones

 El valor de la tensión superficial del agua es mayor que la del etanol, debido a
las fuerzas intermoleculares como, puente de hidrogeno. Aunque con el último
se obtuvo un alto porcentaje de error.
 Dicho error del etanol, se debe, al calcular el valor de la tensión, tomamos el
ángulo de contacto igual a 0°, sin embargo esto no es correcto. Esto demuestra
que el etanol pose un alto ángulo de contacto que no puede despreciarse, cosa
que no sucede con el agua, que nos dio un bajo porcentaje de error.
 El valor de la tensión superficial, varia linealmente(aproximadamente) con la
temperatura
 Los márgenes de error, en algunos muy elevados, se explica por una mala
medición de alturas, no haber alineado exactamente la escala con el capilar o
una variación debida a la bombilla de jebe, ya que al presionar muy fuerte o muy
despacio se obtienen medidas con alguno que otra variación.

10
Anexos:

Instrumentos con que se mide la tensión superficial:

El estalagmómetro es un aparato de medida de la tensión superficial. Consta de un


depósito conectado a un tubo capilar por el que se dejan caer gotas que se pesan.
La tensión superficial es la fuerza de la superficie de los líquidos que permite que se
formen gotas. Esta propiedad, llamada en ocasiones tensión interfacial, varía
dependiendo del líquido y de la superficie con la que interactúa. Debido a que la tensión
superficial se puede manifestar de diferentes maneras, hay también diversas formas de
medirla. Cuando se busca medir la tensión superficial de una gota generalmente se
usa una técnica que se conoce como prueba de la gota colgante. Este método
permite medir la tensión superficial usando un instrumento llamado goniómetro, el cual
toma una imagen de alta resolución de una gota colgante de la parte inferior de una
jeringa justo antes de que caiga. El goniómetro analiza la forma y el ángulo de
contacto de la gota y a partir de esta información puede medir la tensión superficial de
la gota.
Observaciones del agente tensoactivo:
De acuerdo a la teoría la tensión superficial disminuye al aumentar la temperatura y
aumenta al aumentar las fuerzas intermoleculares, pero otros factores que influyen y
modifican la tensión superficial es los agentes tensoactivos lo cual disminuye a la
tensión superficial. En la experiencia se usó jabón y en un vaso lleno de agua echamos
poco a poco jabón y después una aguja y un gilete lo cual al sumergirlo en el interior del
vaso, por teoría el gillete tendrá que sumergirse totalmente en el interior, pero en la
experiencia no se observó eso ya que el gilete se quedó solo en la superficie.

11
8. Bibliografía

- Almenara, Oscar. Físico Química. Editorial Humboldt. Perú, 1984. Pág. 182.
- Castellán, Gilbert W. Físico Química. Segunda Edición. Editorial Addison.
México.1987. Pág.432-443.
- Robert L, Mott. Mecánica de fluidos. Sexta Edición. Editorial Pearson
Education.México.2006.Pág.19.

12

S-ar putea să vă placă și