Sunteți pe pagina 1din 9

Actividad colaborativa - Clase 5

Grupo: 1
Aula: 97

Apellido Nombre ¿Participó?

Diaz Gabriela NO

Sanchez Melisa Alejandra SI

Meijome Maria Mercedes SI

Scandroglio Laura NO

Grossi Mario SI

Ochoa Cintia SI

Ferreyra María Dolores NO

Morresi Sandra Edith SI

En base a la consigna publicada en la Clase 5, modifiquen lo que consideren


necesario para transformar este secuencia en un modelo de aprendizaje por
indagación y que incluyan las TIC de manera significativa. ​Las modificaciones
pueden hacerlas en color​.

Actividades

Actividad colaborativa en grupos de 7 integrantes (actividad optativa)

Los invitamos a leer la siguiente ​planificación de una clase de Biotecnología​. No solo le


falta un cierre, sino que, además, está escrita como si fuese bajo un modelo transmisivo.
En esta actividad colaborativa les solicitamos:
● indicar qué modificaciones le harían a la planificación para que se transforme en
una propuesta por indagación;
● considerar el uso de los dispositivos móviles bajo esta nueva propuesta de
aprendizaje;
● agregarle un cierre.
E​l trabajo lo tendrán que entregar el miércoles 28/6 hasta las 24hs​. ​El tutor
armará el documento en Google Docs y lo compartirá con cada grupo para que los
integrantes puedan editarlo. El día de publicación de la Clase 6, se dará por finalizada la
edición del mismo y el tutor corregirá la planificación que armaron.
Antes de empezar a trabajar​, lean las​ ​pautas para la actividad colaborativa​.

Secuencia didáctica de Biotecnología


Extraída y editada de
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=15008&referente=docentes

1
Autores​: Silvia Cerdeira, Helena Ceretti y Eduardo Reciulschi.
Responsable disciplinar​: Silvia Blaustein.
Área disciplinar​: Química.
Temática​: Aplicaciones de conceptos de Química orgánica y biotecnología tradicional a
diferentes proyectos.
Nivel​: Secundario, ciclo básico. Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar.

Propósitos generales
● Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
● Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la
realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente
como orientador y facilitador del trabajo.
● Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes
soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la
interpretación.

Objetivos de las actividades


Que los alumnos:
● apliquen algunas técnicas de biotecnología tradicional para la obtención de
productos;
● se involucren en la realización de proyectos escolares;
● investiguen acerca de diferentes aspectos del desarrollo biotecnológico en la
Argentina.

Fermentación láctica
La caseína y la lactoglobulina son las principales proteínas de la leche. Estas tienen alto
valor nutritivo ya que contienen todos los aminoácidos esenciales. El pH de la leche es
ligeramente ácido (6,5-6,7). Si este pH varía, por ejemplo, al agregar jugos de frutas o
por presencia de ácido láctico producido por bacterias, la caseína coagula y se separa del
suero de la leche. Al contrario, la lactoglobulina, que es la principal proteína del suero, se
mantiene en suspensión incluso a pH bastante ácidos.
La coagulación (desnaturalización) de las proteínas no siempre es un proceso indeseable.
Se utiliza esta propiedad para preparar una serie de productos lácteos, como el yogurt y
el queso.
Si se calienta la leche a unos 85 ºC durante una hora, se inactivan las bacterias de la
leche y se desnaturalizan hasta las proteínas del suero, que pierden su estructura
compacta y forman estructuras más alargadas. Si luego de enfriar la leche hasta unos 40
ºC se agregan ciertas bacterias, denominadas Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus
thermophilus, comienza la fermentación de la lactosa de la leche liberando ácido láctico al
medio (la lactosa que es un disacárido se degrada a glucosa que es un monosacárido).

Glucosa → Ácido Láctico + energía


C6H12O6 a 2 C3H6O3+ energía

El término ​fermentación ​tiene significados diferentes en el contexto de la biología celular


y en la industria. Para la primera, fermentación es un proceso de obtención de energía en
condiciones anaeróbicas (ausencia de oxígeno) que puede generar como producto final
ácido láctico (fermentación láctica, por las bacterias ácidolácticas) o etanol (fermentación
alcohólica, por levaduras). En general, en la industria se denomina fermentación a un
proceso microbiano a gran escala que puede darse en condiciones aeróbicas o

2
anaeróbicas.
La fermentación láctica es el primer paso en la elaboración de yogur y de queso.
Ahora, intentarán fabricar queso para untar.

Elaboración de queso
El ácido láctico producido por la fermentación desnaturaliza las proteínas de la leche que
precipitan arrastrando las grasas. Además, el aumento de la acidez del medio inhibe el
desarrollo de gérmenes indeseables. El queso para untar puede obtenerse directamente
agregando a la leche sustancias ácidas como vinagre o jugo de limón. La utilización de un
fermento (llamado también cuajo), que contenga bacterias lácticas le otorga una mejor
textura, sabor y digestibilidad.

Materiales
● 1 litro de leche entera.
● Una olla grande para el baño de agua (baño María).
● Recipiente para la coagulación (puede ser de plástico, acero inoxidable o vidrio). No se
recomienda la porcelana, ni el aluminio, ni cualquier recipiente que pueda ser alterado por
la acción del ácido o no se pueda limpiar con facilidad.
● Gasa o tela de lino blanca.
● Fermento mesófilo (los fermentos mesófilos están formados por las bacterias
Lactococcus lactis lactis y Lactococcus lactis cremoris. El rango óptimo de temperaturas
para el desarrollo de la actividad de estas bacterias está entre 20 ºC y 30 ºC, y no pueden
sobrevivir a temperaturas superiores a los 40 ºC).
● Cucharón.
● Colador.
● Cuchillo de punta.
● Cuchara sopera.

Procedimiento

1. Si se trabaja con leche no comercial, pasteurícenla: calienten la leche hasta 70 ºC a


baño de María de 1 a 3 minutos. Enfríen rápidamente introduciendo el recipiente de la
leche en agua fría. Bajen la temperatura hasta los 30 ºC (en caso de utilizar leche de
cabra, siempre trabajen a temperaturas menores de 29 ºC). De esta forma se eliminan
las bacterias patógenas.
2. Coloquen en una taza la dosis de fermento indicada en el envase para 1 o 2 litros de
leche. Agreguen a dicha dosis una cucharada sopera de leche pasteurizada que se
encuentre a 30 ºC.
3. Agreguen este fermento diluido al resto de la leche revolviendo suavemente.
4. Cubran con una tela o trapo el recipiente y dejen reposar la mezcla a temperatura
ambiente (nunca debe estar a menos de 20 ºC ni a más de 35 ºC). El tiempo que debe
dejarse va a depender de la temperatura ambiente y variará de 8 a 24 h. Aquí se produce
la fermentación láctica.
5. La cuajada está lista para desuerar cuando al introducir el cuchillo y levantar la punta
hacia arriba se produzca una grieta en la superficie. Esto significará que la leche se ha
coagulado o «solidificado» y, por lo tanto, la cuajada está a punto.
6. Humedezcan la tela y forren con ella un colador grande (como para colar fideos).
Coloquen un recipiente (plato hondo o fuente) debajo del colador.
7. Coloquen la cuajada sobre la tela y muevan la tela para dejar escurrir el suero (a veces
se lo envuelve en la tela y se retuerce para acelerar el proceso. Se puede utilizar también
una manga de tela para hacer café si la cantidad a colar es pequeña). El tiempo de

3
desuerado es variable ya que depende de la consistencia deseada en el queso elaborado,
que puede variar entre 4 y 8 h.
8. Al obtener la consistencia adecuada, le pueden agregar todo tipo de condimentos.
Deben colocarlo en un recipiente con tapa y pueden conservarlo alrededor de una semana
en la heladera.
● Pueden observar imágenes del proceso en la página ​La elaboración de queso de
fermentación láctica (queso de untar)​.

Pautas para la actividad colaborativa

El trabajo colaborativo es un trabajo en equipo. La posibilidad que nos permite utilizar


los documentos de Google es que cada uno pueda trabajar desde su casa,
estableciendo sus tiempos de trabajo. Les dejamos algunas recomendaciones e
indicaciones para tener en cuenta a la hora de realizar el trabajo.
● El trabajo es una actividad obligatoria y se entrega dentro de una
semana. Dado que son 7 integrantes por grupo, la idea es que todos participen
del mismo, ya que es una forma de enriquecer el análisis de la planificación.
Por lo tanto, ​no se considerarán las intervenciones que tengan como
primer acceso al documento en las últimas 24h del plazo de entrega
● Los aportes que hagan en el documento deben ser significativos, es
decir, aportar contenido, reflexionar o incorporar nuevas miradas. Las
correcciones de formato u ortografía no serán consideradas significativas.
● Sería ideal que puedan encontrar algún horario para que todos los integrantes
estén participando en el mismo momento, ya que permite debatir las ideas más
fácilmente. De todas formas, como consideramos que puede ser difícil
encontrar un horario común, ​en los documentos de Google está disponible
la herramienta Comentarios​. Ustedes pueden seleccionar una frase y,
haciendo clic en ese botón, es posible añadir un comentario, pregunta,
aclaración, etc. sobre lo que está escrito. De esa manera, los comentarios
pueden ir respondiéndolos entre ustedes y permitir el debate.
● Dado que el trabajo es en equipo, tiene que entregarse un único
trabajo unificado.​ Es decir, si cada uno escribe en otro color para identificarse
u opinan diferentes ideas, deberían establecer un acuerdo final para que ​en el
trabajo no haya contradicciones ni diferentes formatos de tipografía
(misma letra, tamaño, color, etc.). Recuerden que es un trabajo en equipo (al
igual que si fuese presencial) solo que a distancia.
● Todos los comentarios que hagan, así como el debate que se establezca por
diferentes opiniones, debe realizarse en ​un marco de respeto hacia el/la
compañero/a y tutor ​que revisará el trabajo. Cumplir con este criterio es
fundamental.

BIOLOGÍA DE 4TO AÑO- Diseño curricular Provincia de BS AS en Biología.


Contenido: Biotecnología tradicional.

4
Actividad N° 1
Inicio

​Reunidos en grupo de 4 estudiantes


1) ​¿Saben qué es la fermentación, y que tipos existen?
2)​ ¿Qué productos comestibles conocen ​que ​provienen de la fermentación?
3)​ En sus casas, ¿algún familiar opta por este proceso para producir alimentos?
4)​ ¿Lo que se practica en los hogares, es biotecnología tradicional?, ¿Por qué lo sería?
5)- Detallar procesos que implique la biotecnología tradicional en la producción del alimento, que se
produjo en casa alguna vez.

Desarrollo

Considerando estas preguntas, diseñar un texto en el que se explique aquello que se pretende
conocer, y que es parte de la biotecnología tradicional casera.

Para esta actividad los alumnos se agrupan cada 4 integrantes y debaten, dentro de cada grupo.
El docente se mueve por los bancos, y orienta, ante dudas, sean explícitas ​al grupo​ y se intercambia.

Final
Finalizado el intercambio, cada grupo, comparte sus respuestas comparándolas con el resto.

Actividad N° 2

Inicio
El docente, busca que los alumnos contrasten información, para ello presenta el texto: ​Fermentación
láctica

Para esta actividad se proponen las siguientes acciones:

a-​El docente desarrolla una lectura modélica del texto que se presenta, para luego
proponer:
b- Leer individualmente el texto, pasando no solo por el texto. ( considerar que primero
deben desarrollar una lectura general , para luego ir párrafo por párrafo, buscando
responder a las siguientes preguntas, por ejemplo:
¿Qué idea presenta el párrafo?, ¿cómo lo presenta?, ¿existen fechas u otros datos a
tener en cuenta?, etc
c- En caso de no comprender conceptos que en la lectura aparecen, marcarlos , para
luego analizar grupalmente el significado de las mismas ( en caso de que los alumnos no
sepan sobre el significado se apela a diccionarios, o glosarios que apunten a develar el
significado)
d- En voz alta, se propone la lectura del texto por parte de un alumno, la misma sin
interrupciones. Luego se propone una relectura, por parte de otro alumno, ahora, haciendo
un corte al término de cada párrafo. En dicho corte, los estudiantes presenten las
preguntas que se hicieron sobre él mismo, y las respuestas que surge de la interpretación
del texto.
( se intercambia grupalmente ante ellas)

5
Fermentación láctica
La caseína y la lactoglobulina son las principales proteínas de la leche. Estas tienen alto valor
nutritivo ya que contienen todos los aminoácidos esenciales. El pH de la leche es ligeramente ácido
(6,5-6,7). Si este pH varía, por ejemplo, al agregar jugos de frutas o por presencia de ácido láctico
producido por bacterias, la caseína coagula y se separa del suero de la leche. Al contrario, la
lactoglobulina, que es la principal proteína del suero, se mantiene en suspensión incluso a pH
bastante ácidos.
La coagulación (desnaturalización) de las proteínas no siempre es un proceso indeseable. Se utiliza
esta propiedad para preparar una serie de productos lácteos, como el yogurt y el queso.
Si se calienta la leche a unos 85 ºC durante una hora, se inactivan las bacterias de la leche y se
desnaturalizan hasta las proteínas del suero, que pierden su estructura compacta y forman
estructuras más alargadas. Si luego de enfriar la leche hasta unos 40 ºC se agregan ciertas
bacterias, denominadas Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, comienza la
fermentación de la lactosa de la leche liberando ácido láctico al medio (la lactosa que es un
disacárido se degrada a glucosa que es un monosacárido).

Glucosa → Ácido Láctico + energía


C6H12O6 a 2 C3H6O3+ energía

El término ​fermentación ​tiene significados diferentes en el contexto de la biología celular y en la


industria. Para la primera, fermentación es un proceso de obtención de energía en condiciones
anaeróbicas (ausencia de oxígeno) que puede generar como producto final ácido láctico
(fermentación láctica, por las bacterias ácidolácticas) o etanol (fermentación alcohólica, por
levaduras). En general, en la industria se denomina fermentación a un proceso microbiano a gran
escala que puede darse en condiciones aeróbicas o anaeróbicas.
La fermentación láctica es el primer paso en la elaboración de yogur y de queso.
Ahora, intentarán fabricar queso para untar​.

Desarrollo:
Se propone un intercambio de opiniones sobre la lectura, incluso el docente invita a
complementar la lectura con el siguiente video: ​Biotecnología tradicional y moderna​ y
visitar el portal ​Porque Biotecnología​.
Con la proyección del video, vayan anotando datos que no son tenidos en cuenta en la lectura
propuesta.

Cierre

Para finalizar, volvemos a la idea que se tenía sobre fermentación y la analizamos.


Se realiza una puesta en común, mediante lo cual se pregunta, en pos de generar intercambio:
1- ¿Nuestra primera idea de fermentación obedece a las ideas que el texto y el video nos
presentan sobre ella? Justificar buscando semejanzas y diferencias.
2- Los productos que se elaboran en tu casa son ejemplo de biotecnologìa tradicional.
3- Presentar grupalmente aquello que coincidió y lo que no coincidió con el texto, incluso
cambios desarrollados, para luego debatir colectivamente las nuevas acciones
desarrolladas.
Presentación de ideas al resto (puesta en común).

Actividad Nº 3

6
Inicio
¿Cómo hacían el queso la gente de campo que no tenía ​recursos​?

Se desarrolla un intercambio de opiniones, mediada por el docente.

Desarrollo
Buscando contrastar saber previos, se propone que divididos en los grupos ya formados en otras
actividades ​investiguen sobre la producción casera de queso, y que vuelquen esos datos a un
documento compartido con el fin de intercambiar y debatir sobre el proceso fermentativo de cada
caso (analizar si los microorganismos son los mismos,​ ​teniendo en cuenta las​ condiciones de vida ).

Cierre
En el mismo documento se propone un intercambio de opiniones, con el fin de comparar procesos
biotecnológicos. Luego el docente presenta esta experiencia, y estimula a los alumnos a que
comparen su receta con las investigadas:

Elaboración de queso
El ácido láctico producido por la fermentación desnaturaliza las proteínas de la leche que precipitan
arrastrando las grasas. Además, el aumento de la acidez del medio inhibe el desarrollo de gérmenes
indeseables. El queso para untar puede obtenerse directamente agregando a la leche sustancias
ácidas como vinagre o jugo de limón. La utilización de un fermento (llamado también cuajo), que
contenga bacterias lácticas le otorga una mejor textura, sabor y digestibilidad.

Materiales
● 1 litro de leche entera.
● Una olla grande para el baño de agua (baño María).
● Recipiente para la coagulación (puede ser de plástico, acero inoxidable o vidrio). No se recomienda
la porcelana, ni el aluminio, ni cualquier recipiente que pueda ser alterado por la acción del ácido o no
se pueda limpiar con facilidad.
● Gasa o tela de lino blanca.
● Fermento mesófilo (los fermentos mesófilos están formados por las bacterias Lactococcus lactis
lactis y Lactococcus lactis cremoris. El rango óptimo de temperaturas para el desarrollo de la
actividad de estas bacterias está entre 20 ºC y 30 ºC, y no pueden sobrevivir a temperaturas
superiores a los 40 ºC).
● Cucharón.
● Colador.
● Cuchillo de punta.
● Cuchara sopera.

Procedimiento

1. Si se trabaja con leche no comercial, pasteurícenla: calienten la leche hasta 70 ºC a baño de María
de 1 a 3 minutos. Enfríen rápidamente introduciendo el recipiente de la leche en agua fría. Bajen la
temperatura hasta los 30 ºC (en caso de utilizar leche de cabra, siempre trabajen a temperaturas
menores de 29 ºC). De esta forma se eliminan las bacterias patógenas.
2. Coloquen en una taza la dosis de fermento indicada en el envase para 1 o 2 litros de leche.
Agreguen a dicha dosis una cucharada sopera de leche pasteurizada que se encuentre a 30 ºC.
3. Agreguen este fermento diluido al resto de la leche revolviendo suavemente.
4. Cubran con una tela o trapo el recipiente y dejen reposar la mezcla a temperatura ambiente (nunca
debe estar a menos de 20 ºC ni a más de 35 ºC). El tiempo que debe dejarse va a depender de la
temperatura ambiente y variará de 8 a 24 h. Aquí se produce la fermentación láctica.

7
5. La cuajada está lista para desuerar cuando al introducir el cuchillo y levantar la punta hacia arriba
se produzca una grieta en la superficie. Esto significará que la leche se ha coagulado o «solidificado»
y, por lo tanto, la cuajada está a punto.
6. Humedezcan la tela y forren con ella un colador grande (como para colar fideos). Coloquen un
recipiente (plato hondo o fuente) debajo del colador.
7. Coloquen la cuajada sobre la tela y muevan la tela para dejar escurrir el suero (a veces se lo
envuelve en la tela y se retuerce para acelerar el proceso. Se puede utilizar también una manga de
tela para hacer café si la cantidad a colar es pequeña). El tiempo de desuerado es variable ya que
depende de la consistencia deseada en el queso elaborado, que puede variar entre 4 y 8 h.
8. Al obtener la consistencia adecuada, le pueden agregar todo tipo de condimentos. Deben colocarlo
en un recipiente con tapa y pueden conservarlo alrededor de una semana en la heladera.
● Pueden observar imágenes del proceso en la página ​La elaboración de queso de fermentación
láctica (queso de untar)​.

Actividad N° 4

Inicio
Se propone la producción de queso, para ello existirán grupos (siempre en grupos que se viene
trabajando) que desarrollen la receta que investigaron, y dos o tres grupos trabajarán sobre la receta
que subió el docente.

Desarrollo
A medida que se trabaje en el laboratorio, cada grupo tendrá una división de acciones, incluso uno
encargado de hacer informe, y otro encargado de fotografiar el proceso ​o realizar pequeños vídeos​,
obteniendo con dispositivos móviles los​ resultados.

Cierre​ (posiblemente en una nueva clase)


Con ello se analizan ​los resultados obtenidos, a partir de los cuales los alumnos ​reconozcan las
características de la fermentación​ (orificios en el queso, color, sabor, olor, etc)
Para esta actividad se propone que cada sesión de fotos y videos sean presentado acompañando a
la defensa e intercambio de los informes de cada grupo. Tanto las fotos como el video de cada grupo
será de utilidad para analizar y comparar, incluso respaldar expuesto por cada grupo.

SUBAN EL LINK EN LA CLASE 5 QUE DEBEN ENTREGAR

LINK DE ESTE DOCUMENTO


https://docs.google.com/document/d/1YNr7DsLfklU7RwKWpym0g-_bZoUBavQw5qcH3nHpa0o/edit

Hola! El trabajo está bien.


Plantearon un inicio donde surgen preguntas disparadoras y se observa una búsqueda de
información.
En el desarrollo de la actividad, podrían haber planteado algún experimento donde se muestre la
transformación de la leche, cuando se corta por ejemplo. Desde ese punto, luego ir a la producción
del queso. Debería figurar alguna pregunta investigable que lleve a ese experimento.
El cierre está bien, retomando lo visto anteriormente.

8
Usan los dispositivos móviles para registrar la elaboración. Faltaría una guía docente continua, más
constante, que invite a la reflexión y la integración de conceptos.

Diego

S-ar putea să vă placă și