Sunteți pe pagina 1din 27

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El influjo que ejercen los medios de comunicación de masas sobre la sociedad actual es innegable, en
unos casos esta capacidad de intervención sobre el individuo, y por ende, sobre la colectividad social
puede resultar beneficiosa, sin embargo en otras ocasiones, puede tener un efecto realmente perjudicial.
Así lo afirma Juan Pablo II al expresar en el año 1996 que “Estos medios tienen una utilidad indiscutible,
pero no deben engañarnos ni adueñarse de nuestra vida”.
Así, las sociedades modernas disponen de unos sistemas políticos principalmente basados en los
principios democráticos, de este modo, para estos entes el manejo, o gestión de la información tiene un
carácter fundamental para sus objetivos, es la llamada teledemocracia, así según el periodista Juan Luis
Cebrian “la televisión nació bajo el signo de la política”, y para el psiquiatra Luis Rojas Marcos “la
televisión hace mucho bien como fuente de información, como factor de cohesión y como refuerzo de la
democracia”, de aquí se desprende que realicemos nuestra primera diferenciación importante entre
información, desinformación y manipulación.
El primer concepto obedece a la comunicación de un hecho que por sus características propias tiene
interés para la opinión pública, la desinformación es la información errónea trasmitida por parte del
emisor, ya sea por falta de celo profesional del informador u otras causas imputables al emisor, al canal,
etc, pero a diferencia de la manipulación nunca existe intencionalidad de faltar al principio ético por
antonomasia de la comunicación : la veracidad.
La opinión pública en ocasiones recibe tal cantidad de informaciones que es incapaz de reconocer cuales
son erróneas y cuales no, cuales están manipuladas y cuales no, precisamente esta hiperinformación
sitúa al individuo en el punto inverso al que creía estar ubicado, es decir, el receptor de ese enorme flujo
informativo no tiene capacidad suficiente como para asimilar y procesar ese ingente material. No es capaz
de discriminar lo bueno de lo malo, un ejemplo muy en sintonía con este tema extrapolado del ámbito más
general a un espacio más concreto de la información, es la incapacidad de los servicios de inteligencia
actuales para dar validez, credibilidad, o certeza a los innumerables mensajes que reciben acerca de una
determinada investigación.Presisamente por esa imposibilidad manifiesta a la hora de diferenciar entre la
informacón veraz, la desinformación o la manipulación.
Ahora bien, el receptor del flujo informativo, es soberano en cuanto a su libertad de elección de medios de
comunicación, de este modo, la prensa escrita tradicionalmente se ha caracterizado por unos niveles de
prestigio mayores que los obtenidos por los medios audiovisuales, ello puede ser debido a que la
información tratada se somete a un proceso de analisis más profundo, distinto al que puede aplicarse a
los audiovisuales, quizá por encontrarnos en la era de la noticia express, predominando de esta forma la
instantaneidad informativa,así el impacto producido por una noticia en el espectador cobra mayor
relevancia si es emitida de forma inmediata, incluso en directo, de este modo, en las redacciones de los
medios informativos, en ocasiones ante determinadas noticias denominadas de alcance no hay tiempo
material para contrastar las noticias aparecidas en los teletipos y es necesario optar entre la inmediatez
con el consiguiente riesgo de faltar a la verdad o conseguir un relevante impacto visual en la audiencia del
medio. Aunque el escritor Oscar Wilde manifestara : “ aquellos para quienes el presente lo constituyen las
cosas presentes, no conocen nada del tiempo en que viven”.
Por su parte, la prensa escrita tradicional, no digital se enfrenta a un grave problema : la voracidad de la
televisión, así el contenido de una noticia difundido en un periodico un día después ya es historia
Ahora bien, cada medio tiene su forma de tratar el material informativo, así la emisión de una noticia en
television puede durar una media de uno o dos minutos, en ese tiempo hay que comunicar al
telespectador el que, el como el cuando y el porque de la noticia, inevitablemente el hecho se va a ver
seccionado o mutilado, ya que, por muy buena que sea la labor de síntesis, siempre van a faltar
elementos, entendemos que imprescindibles que permitan al telespectador formarse un juicio exacto del
hecho difundido.
Así mismo, existen otras teorias que justifican esta instantaneidad de la televisión en el poder que
proporciona la imagen, supliendo las carencias de esa aludida celeridad.
Por su parte la radiodifusión, se enfrenta con el reto de tener que utilizar la palabra para proporcionar
entidad visual a la noticia, objetivo que se consigue a través de descripciones o narraciones basadas en
la aportación de múltiples datos, que permiten al oyente formarse una idea muy exacta de la noticia, a
través de la sucesión de testimonios e informaciones que reemplazan esa invisibilidad del hecho
noticiable.
Pero en la actual Sociedad de la Información a diferencia de lo que venía ocurriendo anteriormente con
los medios de comunicación, tal y como expresaba el filósofo G.H. Gaudmer al decir que “a nuestro
sistema de comunicaciones le falta espontaneidad.Todos son pasivos”. Así el elemento más característico
de los medios en la nueva Sociedad de la Información es su interactividad.
Los diarios digitales, la televisión interactiva, internet, consiguen ser medios activos, no pasivos,, así
hasta hace pocos años el ver la televisión suponía para el telespectador ser un sujeto pasivo sin más
opción interactiva que la utilización de un feedback light o zapping, en breve en España podremos elegir
contenidos, modificar el comienzo y el desenlace de la trama en las producciones cinematográficas,
condimentar el telefilme con más o menos raciones de acción, suspense, comedia, etc. En definitiva,
hablamos de una verdadera televisión interactiva o a la carta.
Otro de los aspectos importantes a tratar es si lo que difunden estos mass media, en especial la televisión
es cultura, en el sentido amplio de la palabra o por el contrario obedeciendo a intereses cada vez mas
mercantilistas se limitan a ofrecer programas que se encuadran más en la vertiente del ocio o del
entretenimiento, llegando en ocasiones a rayar en la chabacanería o la vulgaridad.
De este modo, la función social de los medios de comunicación es la de formar, informar y entretener.
Si bien, a pesar de ser esta su función social, también es necesario tener en cuenta que no se puede
condicionar la voluntad del receptor, pues los medios ofrecen contenidos muy variados, y el destinatario
de los mismos es el que tiene la facultad de seleccionarlos o elegirlos.
Ahora bien, no es menos cierto que algunos medios de comunicación, denominados sensacionalistas son
capaces de crear elevados índices de audiencia difundiendo informaciones que rozan en algunos casos
los límites éticos de la cultura de la información, llegando a ocasionar conflictos entre el derecho a la
intimidad personal y el derecho a la libertad de comunicación.
Así, en los últimos tiempos asistimos a la irrupción en los platós de televisión de personajes, en algunos
casos vulgarmente conocidos con el nombre de frikys, a su vez también existen los llamados vendedores
de intimidad, que en tan solo unos minutos pueden acabar con la reputación de un personaje público
labrada a lo largo de muchos años de esfuerzo personal, ofreciendo versiones inverosímiles y detalles
mendaces y falaces sobre la vida personal y familiar de personas que se ven ciertamente desprotegidas.
En definitiva, las personas públicas, -a pesar de su condición- no deberían estar expuestas a esa
denigración social gratuita, pues esa falta de rigurosidad y contraste en el tratamiento informativo origina,
en algunos casos daños irreparables en la intimidad del personaje público, que a pesar de acudir a los
tribunales de justicia para restablecer su reputación, el eco o impacto social de estos medios, tiene un
alcance mediático muy superior al que pueda tener la repercusión de la sentencia judicial.
De lege ferenda, sería aconsejable implantar un Código Etico específico, que regulara el tratamiento de la
información vinculada con los personajes públicos, como ocurre en el Derecho Comparado, y que no
fueran los Tribunales de Justicia, a posteriori los que salvaguardaran los derechos ya vulnerados de estos
ciudadanos.
Así mismo, es necesario destacar que la televisión sigue siendo un medio omnipresente en la vida social,
a pesar de que las nuevas tecnologías avanzan de una forma vertiginosa.Sin embargo, la necesidad de
contar con unos mínimos conocimientos informáticos, junto con el coste económico que puede suponer el
adquirir un terminal informático hacen que paradójicamente hoy en España solo 17 de cada 100 hogares
tengan acceso a Internet.
La televisión viene creando desde hace décadas unos modelos, estereotipos o patrones, que son
asumidos por la colectividad como normas de conducta, así por ejemplo, la imagen difundida por este
medio del canon de belleza en las pasarelas de moda más prestigiosas del mundo, se convierte en el
modelo a seguir por millones de jóvenes en todo el mundo, llegando a crear casos de anorexia nerviosa o
bulimia por imitar ese canon de perfección, que se impone como un estereotipo de belleza y aprobación
social. Incluso se ha desarrollado una verdadera cultura del aspectismo, en el sentido de que quien no se
ajusta al estereotipo difundido como modelo por los medios esta fuera del circulo de las oportunidades a
nivel social, económico, etc.
Igualmente la posesión o uso de determinados bienes o servicios creados por la publicidad como
sinónimo de un determinado status social comporta, que si conduces tal o cual vehículo, o si vistes esta u
otra marca obtendrás grandes dosis de autosatisfacción personal y un elevado grado de aprobación
social, de este modo, se ha instalado en nuestra sociedad actual la denominada cultura de marca, que es
gestionada por parte de todos los operadores económicos que confluyen en el mercado, así algunas
empresas utilizan estos signos marcarios para proporcionar al consumidor un plus de calidad en sus
productos marcas de garantía y obtener con ello una ventaja competitiva de orden superior con respecto
al resto competidores, por su parte muchos consumidores hacen uso de estos signos como símbolos de
su poder y capacidad económica, como verdaderas referencias de su status.
En definitiva, la televisión es una fábrica de estereotipos, para directa o subliminalmente crear en el
destinatario sensaciones de autoestima, reconocimiento, o distinción social, pero no hay que olvidar que
también puede causar el efecto inverso, en caso de que el receptor no se ajuste a esos modelos
preestablecidos.

Así desde que irrumpió la televisión en nuestro país allá por el año 1956, muchos han sido los cambios
operados en este medio hasta tal punto que en la actualidad ha llegado a convertirse para la mayoría de
los ciudadanos en la única fuente informativa y cultural, así en una encuesta realizada por el Centro de
Investigaciones Sociologicas en el año 2000, se constata que el medio que contaba con mayor audiencia
era la televisión con un 86,6 %, seguido de la radio con un 48,6% y por último la prensa escrita con un
32% del porcentaje total.
Así haciendo un poco de historia diremos que la radio tardo 35 años en conseguir 50 millones de oyentes,
la televisión 13, e Internet los ha alcanzado en apenas 3 años.
De este modo, la coexistencia de distintos medios de comunicación , cada uno de ellos con sus propias
características, supone una lucha por la supervivencia en términos técnicos y de audiencia, si bien la
rápida implantación de Internet no es garantía de supremacía para este último medio sobre los otros,
pues existen determinados aspectos que mitigan su presunta hegemonía comunicacional, así la carencia
de una verdadera autoridad global con jurisdicción propia para impedir o evitar la difusión de contenidos
que se incardinan dentro de los tipos penales más comunes ; tampoco el denominado e-commerce ha
alcanzado todavía las cotas necesarias de seguridad para permitir la realización de transacciones
económicas fiables ; la amenaza constante de los potentes virus informáticos propagados por
desalmados hackers informáticos, son factores importantes a la hora de relativizar el magno poder con
que parece contar la red mundial informática (Internet).
En definitiva, la influencia ya sea positiva o negativa que ejercen los medios de comunicación sobre
nuestra sociedad actual, produce una auténtica transformación del individuo.
Infecciones de transmisión sexual

Las Infecciones de transmisión sexual (ITS), antes conocidas con los nombres de Enfermedades de
transmisión sexual (ETS) y enfermedades venéreas, son un conjunto de enfermedades infecciosas
agrupadas por tener en común la misma vía de transmisión: de persona a persona a través de las
relaciones sexuales. Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen bacterias,
virus (como el del herpes), hongos e incluso parásitos, como el "ácaro de la sarna" (Sarcoptes scabiei) o
las ladillas (Pedículus pubis).
Aunque casi todas tienen tratamiento, algunas de ellas, como las producidas por virus, nunca curan de
manera definitiva, sino que el agente causal permanece en estado latente, sin manifestarse, dentro del
organismo al que ha infectado, reapareciendo cíclicamente. Este tipo de relación entre el organismo y el
agente infeccioso facilita la transmisión de éste, es decir, su infectividad.
Actualmente existen 30 tipos de ITS, de las cuales 26 atacan principalmente a las mujeres y 4 a ambos
sexos.
Aunque la eficiencia del uso del preservativo o condón ha sido puesta en duda en diversas ocasiones
(dado que muchas de las ITS se infectan por vía cutánea o por medio de fluidos no directamente
vinculados al coito), el condón no deja de ser una importante línea de defensa como barrera.
Las armas más importantes contra las ITS son la prevención, tomando las medidas oportunas por medio
del uso del condón y la higiene adecuada, elementos imprescindibles para una sexualidad responsable y
que reducen considerablemente el riesgo de transmisión de estas infecciones.
Tradicionalmente han sido clasificadas como de transmisión sexual cinco infecciones: la sífilis causado
por treponema pallidum, la gonorrea por neisseria gonorrhoeae, el chancroide por haemophilus ducreyi, el
linfogranuloma venéreo por chlamydia trachomatis y el granuloma inguinal calymmatobacterium
granulomatis. Sin embargo, muchas otras se transmiten sexualmente, incluyendo el herpes genital, la
hepatitis, el molluscum contagiosum, el piojo púbico, la sarna y la infección por VIH, que produce el SIDA.
Otras, como la salmonelosis y la amebiasis (o amibiasis) en ocasiones se transmiten durante la actividad
sexual pero, en general, no se las considera infecciones de transmisión sexual.
Las enfermedades venéreas generalmente se agrupan según los síntomas y signos que producen. Tanto
la sífilis como el herpes genital y el chancroide producen úlceras (llagas) sobre la piel o sobre las
membranas que cubren la vagina o la boca.la sifilis tiene 3 estadios siendo su tiempo de incubacion
desde el momento de la infeccion de 3 semanas para que aparescan los sintomas de la sifilis primaria
que se caracteriza por la aparicion del chancro duro, mientras que el chancro blando aparece en la
infeccion por chancroide; Tanto la gonorrea como las infecciones clamidiales causan uretritis (inflamación
y secreción de la uretra) en los hombres; cervicitis (inflamación y secreción del cérvix) e infecciones
pélvicas en las mujeres, e infecciones oculares en los recién nacidos.
Hasta los años 1990, estas aflicciones eran conocidas comúnmente como enfermedades venéreas:
Veneris es la forma genitiva latina del nombre Venus, la diosa romana del amor. Otro eufemismo usado
fue "La enfermedad social".
Los responsables de salud pública introdujeron originalmente el término infección de transmisión sexual,
que los médicos clínicos están usando cada vez más junto al término enfermedad de transmisión sexual
para distinguirlo del anterior. De acuerdo al FAQ del Ethiopian Aids Resource Center – ¿Son las
infecciones de transmisión sexual (ITS) diferentes de las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?.
"Algunas veces los términos ITS y ETS son usados intercambiablemente. Esto puede ser confuso y no
siempre exacto, así que es de ayuda primero entender la diferencia entre la infección y la enfermedad.
La infección significa simplemente que un germen, virus, bacteria, o parásito que puede causar una
enfermedad está presente dentro del cuerpo de una persona. Esta persona infectada no tiene que tener
necesariamente síntomas de que el virus o la bacteria está dañando realmente su cuerpo; la persona no
se siente necesariamente enferma. Una enfermedad significa que la infección está realmente causando
que la persona infectada se sienta enferma, o note algo incorrecto. Por esta razón, el término ITS, que se
refiere a la infección con cualquier germen o virus que pueda causar una ITS, incluso si la persona
infectada no tiene ningún síntoma, es un término mucho más amplio que el de ETS. La distinción que se
hace está más cercana a la que hay entre la colonización y la infección, en lugar de entre la infección y la
enfermedad.
Específicamente, el término ETS se refiere solamente a las infecciones que están causando síntomas.
Debido a que la mayor parte del tiempo la gente no sabe que está infectada con una ETS hasta que
comienza a mostrar los síntomas de la enfermedad, la mayoría de la gente usa el término ETS, aunque el
término ITS es también apropiado en muchos casos.
Por otra parte, el término de enfermedad de transmisión sexual se usa a veces porque es menos
restrictivo en la consideración de otros factores o medios de transmisión. Por ejemplo, la meningitis es
transmisible por medio de contacto sexual pero no se etiqueta como ITS porque el contacto sexual no es
el vector primario para los patógenos que causan meningitis. Esta discrepancia es tratada por la
probabilidad de la infección por otros medios diferentes del contacto sexual. En general, una ITS es una
infección que tiene una probabilidad insignificante de transmisión por otros medios diferentes del contacto
sexual, pero tiene posibilidades reales de transmisión por el contacto sexual, (no se consideran medios
sofisticados como la transfusión de sangre, intercambio de agujas hipodérmicas). Así que uno puede
presumir que, si una persona está infectada con una ITS, por ejemplo chlamydia, gonorrea o herpes
genital, éstas fueron transmitidas por medio de contacto sexual.
También hay que reconocer las diferencias en un virus "contagioso" y un virus "transmisible". El virus
contagioso es aquel que puede vivir dentro y fuera del organismo como en el caso de la gripe, porque es
AERÓBICO y vive en presencia del oxígeno. En cambio, un virus transmisible es aquel que solo puede
vivir dentro del organismo, es ANAERÓBICO porque al estar en contacto con el oxígeno muere de forma
inmediata; la presencia del oxígeno es letal, así que solo se transmite por vías específicas.(Según
informaciones de la fundación AID FOR AIDS).
Hay que tener bien claro que en el caso del VIH este virus se transmite, no se contagia.
Patología
Muchas infecciones de transmisión sexual son transmitidas más fácilmente a través de las membranas
mucosas del pene, de la vulva y menos a menudo[cita requerida] de la boca. La membrana visible que cubre el
glande del pene es una membrana mucosa (similar a los labios de la boca), aunque no produce ningún
moco. Las membranas mucosas se diferencian de la piel en que permiten ciertos patógenos (virus o
bacterias) en el cuerpo.
Ésta es una de las razones por las que la probabilidad de transmitir muchas infecciones es mucho más
alta en el sexo que por otros medios más ocasionales de transmisión, tales como el contacto no sexual,
tocarse, abrazos, dar las manos, etc, pero no es la única razón. Aunque las membranas mucosas existan
tanto en la boca como en los órganos genitales, para muchas ITS parece ser más fácil la transmisión a
través de sexo oral que con besos profundos. Incluso muchas infecciones que son fácilmente transmitidas
de la boca a los órganos genitales o de los órganos genitales a la boca, son mucho más difíciles de
transmitir de una boca a otra.1 Con el VIH, los líquidos genitales suelen contener mucho más del
patógeno que la saliva. Algunas infecciones etiquetadas como ITS pueden ser transmitidas por el
contacto directo de la piel, el herpes simple y el virus del papiloma humano son ejemplos. Por su parte, el
virus asociado al sarcoma de Kaposi puede ser transmitido por besos profundos pero también cuando la
saliva se utiliza como lubricante sexual, algo común entre los hombres gay que tienen relaciones sexuales
anales.
Dependiendo de la ITS, una persona todavía puede difundir la infección aunque no haya presentes signos
de la enfermedad. Por ejemplo, es mucho más probable que una persona difunda la infección del herpes
cuando las ampollas están presentes (ETS) que cuando están ausentes (ITS). Sin embargo, una persona
puede difundir la infección del SIDA (ITS) en cualquier momento, incluso aunque no haya desarrollado
síntomas.
Debe considerarse que todos los comportamientos sexuales que implican el contacto con otra persona o
sus líquidos corporales contienen un cierto riesgo de transmisión enfermedades transmitidas
sexualmente. La mayor parte de la atención se ha centrado en controlar el VIH, que causa SIDA, pero
cada ETS presenta una situación diferente.
Las infecciones de transmisión sexual son transmitidas de una persona a otra por medio de ciertas
actividades sexuales, no son causadas por esas actividades sexuales: las bacterias, los hongos, los
protozoos o los virus siguen siendo los agentes causantes. No es posible contraer ninguna ETS por una
actividad sexual con una persona que no tenga una enfermedad; a la inversa, una persona que tiene una
ETS la adquirió por el contacto (sexual u otro) con alguien que la tenía, o con sus líquidos corporales.
Algunas ETS tales como el VIH se pueden transmitir de madre a hijo durante embarazo o la lactancia.
Aunque la probabilidad de transmitir varias infecciones por distintas actividades sexuales varíe mucho,
todas las actividades sexuales entre dos (o más) personas se deben considerar generalmente como una
ruta de dos direcciones para la transmisión de las ETS.
Los profesionales de la salud sugieren un sexo seguro, tal como el uso de condones, como la manera
más confiable de disminuir el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual durante la actividad
sexual, pero el sexo seguro no debe ser considerado como una protección absoluta. La abstinencia de las
actividades sexuales que involucran a otras personas protegerá contra la transmisión sexual de
infecciones. La transferencia y la exposición a los líquidos corporales, tales como las transfusiones de
sangre y otros productos de la sangre, compartiendo agujas de inyección (como en las drogas), lesiones
con las agujas de inyección (cuando el personal médico se pincha inadvertidamente con agujas durante
los procedimientos médicos), compartiendo agujas de tatuajes, y el parto, entre otros, son otras vías de
transmisión. Estos diversos medios pusieron a ciertos grupos, tales como doctores, hemofílicos y
consumidores de droga, particularmente en riesgo.
Los estudios epidemiológicos recientes han investigado las redes que son definidas por relaciones
sexuales entre los individuos, y descubrieron que las características de las redes sexuales son cruciales a
la extensión de las enfermedades de transmisión sexual. Particularmente, parece ser un factor
importante, la mezcla asociativa (distributiva) entre la gente con una gran cantidad de parejas sexuales.
Puesto que las prostitutas son muy promiscuas, esta profesión sin el uso de las precauciones del sexo
seguro se ha asociado a menudo con la extensión de infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, las
ITS pueden transmitirse en cualquier forma de relación sexual, así que es importante que todos los
miembros de la comunidad que tengan relaciones sexuales usen precauciones, sin importar la naturaleza
de sus relaciones.
Es posible ser un portador asintomático de infecciones de transmisión sexual. Particularmente, las
infecciones de transmisión sexual en mujeres causan a menudo la seria condición de la enfermedad
pélvica inflamatoria.
Socilaización

1. Concepto de Socialización
Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las
pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.
Este desarrollo se observa no solo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en
personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra.
La socialización se puede describir desde dos puntos de vista: objetivamente; a partir del influjo que la
sociedad ejerce en el individuo; en cuanto proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de
una sociedad determinada, y subjetivamente; a partir de la respuesta o reacción del individuo a la
sociedad.
La socialización es vista por los sociólogos como el proceso mediante el cual se inculca la cultura a los
miembros de la sociedad, a través de él, la cultura se va transmitiendo de generación en generación, los
individuos aprenden conocimientos específicos, desarrollan sus potencialidades y habilidades necesarias
para la participación adecuada en la vida social y se adaptan a las formas de comportamiento organizado
característico de su sociedad.

2. Tipos de Socialización
1. Socialización Primaria: Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez por medio d ella se
convierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar.
Se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Depende de la capacidad de aprendizaje del niño, que varia
a lo largo de su desarrollo psico-evolutivo. El individuo llega a ser lo que los otros significante lo
consideran (son los adultos los que disponen las reglas del juego, porque el niño no interviene en la
elección de sus otros significantes, se identifica con ellos casi automáticamente) sin provocar problemas
de identificación. La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado se a
establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya el miembro es miembro efectivo de la sociedad
y esta en posición subjetiva de un yo y un mundo.
2. Socialización Secundaria: Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a
nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos (realidades
parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la sociología primaria) institucionales o
basados sobre instituciones. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga
afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se caracteriza por la
división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento. Las relaciones se establecen por
jerarquía.

3. Proceso de Socialización
Es la manera con que los miembros de una colectividad aprenden los modelos culturales de su sociedad,
los asimilan y los convierten en sus propias reglas personales de vida.
Según DURKHEIM:
* Los hechos sociales son exteriores al individuo.
* Hecho social: modo de actuar, pensar y sentir, exteriores al individuo, y que poseen un poder de
coerción en virtud del cual se lo imponen.
* La educación cumple la función de integrar a los miembros de una sociedad por medio de pautas de
comportamiento comunes, a las que no podría haber accedido de forma espontánea.
* La finalidad de la sociedad es crear miembros a su imagen.
* El individuo es un producto de la sociedad.

Según WEBER:
* La sociedad no puede existir sin la acción de los individuos.
* El punto de partida de los hechos sociales son las acciones de los individuos.
* Acción social: toda acción orientada en un sentido, el cual esta referido a las acciones de los otros.
* Relaciones sociales: acciones sociales recíprocas.
* La sociedad son los sujetos actuantes en interacción.
Según BERGER y LUCKMAN:
* Las realidades sociales varían a través del tiempo y el espacio, pero es necesario dualizar un hecho
común de todas las realidades.
* Realidad: todo fenómeno que es independiente de la voluntad del individuo.
* Se propusieron a demostrar de la posición de DURKHEIM (facticidad objetiva) y la de WEBWE
(complejo de significados objetivos) sobre la sociedad, pueden completarse, en una teoría amplia de la
acción social sin perder lógica interna.
* Las instituciones surgen a partir de que el individuo necesita cumplir con una externalización de un
modo de ser, sentir y pensar.
* Internalización: el proceso por el cual el individuo aprende de una porción del mundo objetivo se
denomina socialización. Es internalización de los aspectos significativos de la realidad objetiva que los
rodea. Solo a partir de la internalización el individuo se convierte en miembro de una sociedad.
4
. Agentes de Socialización
Existen diversos agentes de socialización, que juegan un papel de mayor o menor importancia según las
características peculiares de la sociedad, de la etapa en la vida del sujeto y de su posición en la
estructura social. En la medida que la sociedad se va haciendo mas compleja y diferenciada, el proceso
de socialización deviene también mas complejo y debe, necesaria y simultáneamente, cumplir las
funciones de homogeneizar y diferenciar a los miembros de la sociedad a fin de que exista tanto la
indispensable cohesión entre todos ellos, como la adaptación de los individuos en los diferentes grupos y
contextos subculturales en que tienen que desempeñarse.
Se puede decir que la sociedad total es el agente de socialización y que cada persona con quien se entre
en contacto es en cierto modo un agente de socialización. Entre la gran sociedad y la persona individual
existen numerosos grupos pequeños, que son los principales agentes de socialización de la persona. El
comienzo natural del proceso para cada niño recién nacido es su inmediato grupo familiar, pero éste
pronto se amplia con otros varios grupos.
En la historia de la humanidad, la familia ha sido la agencia de socialización más importante en la vida
del individuo. Algunos autores plantean que los cambios sociales producidos por los procesos de
industrialización y modernización han llevado a una perdida relativa de su relevancia ante la irrupción de
otras agencias socializadoras como el sistema educacional, los grupos de amigos y los medios masivos
de comunicación. Sin embargo, su importancia sigue siendo capital. La familia es el primer agente en el
tiempo, durante un lapso más o menos prolongado tiene prácticamente el monopolio de la socialización y,
además, especialmente durante la infancia, muchas veces selecciona o filtra de manera directa o
indirecta a las otras agencias, escogiendo la escuela a la que van los niños, procurando seleccionar los
amigos con los cuales se junta, controlando /supuestamente/ su acceso a la televisión, etc. En este
sentido, la familia es un nexo muy importante en el individuo y la sociedad.
Toda familia socializa al niño de acuerdo a su particular modo de vida, el cual esta influenciado por la
realidad social, económica e histórica de la sociedad en la cual está inserta. Hay autores que han
señalado la existencia de diferencias en las prácticas de socialización, según sea la clase social a que
pertenezca la familia.
Es posible, distinguir dos tipos o modos de socialización familiar: en primer término, socialización
represiva o autoritaria, que se da más frecuentemente en las familias de clase baja "la cual enfatiza la
obediencia, los castigos físicos y los premios materiales, la comunicación unilateral, la autoridad del
adulto y los otros significativos" ; en segundo termino, socialización participatoria, que se da con mayor
frecuencia en familias de clase media y superior "en donde se acentúa la participación, las recompensas
no materiales y los castigos simbólicos, la comunicación en forma de diálogo, los deseos de los niños y
los otros generalizados".
Las influencias preescolares inciden sobre el niño desde diversos puntos. Los pequeños círculos de
relaciones en que participa con sus padres, parientes, amigos, niñeras y otros, tienen su importancia para
mostrarle como ha de ser un buen niño.
El barrio, la escuela y en ciertos casos la parroquia son importantes agentes de socialización para los
niños.
En el proceso de la socialización uno de los factores principales es la educación; y más especialmente la
formación social que se da dentro de la educación secundaria. Este punto podemos abordarlo desde
varios ángulos. El primero de ellos es el punto de vista del educador. Para conocer este punto de vista
hemos conversado con diversos profesores de secundaria, obteniendo importantes conclusiones.
Respecto al contacto extraescolar profesor-alumno, la opinión general es que es positivo, ya que ayuda a
un mejor conocimiento mutuo fuera del ambiente docente. Dentro de este trato, se puede incluir la
atención personalizada, presente en tutorías, ayudas, interés por el desarrollo del alumno-compañero.
Creando así una corriente interactiva muy productiva para la socialización y el rendimiento académico.
Otro elemento es la mentalización sobre temas tabú en nuestra sociedad. El ambiente académico parece
más propicio a esta "enseñanza", ya que dentro del ámbito familiar existe, por una enseñanza tradicional,
una mayor resistencia a tratar estos temas, con el consiguiente peligro para los jóvenes debido a que se
ven obligados a buscar la información a través de métodos poco ortodoxos; sin embargo, dentro de la
enseñanza puede ser incluido dentro de los distintos temarios que abordan las diferentes asignaturas.
Estos valores se encuentran en permanente conflicto con la realidad social que se produce alrededor.
Otros medios de socialización tienen diversos y variados efectos en las diferentes fases de la vida de una
persona. Como el aprendizaje social es un proceso continuado en todos los niveles de edad, la persona
se ve constantemente refrenada en alguno de sus impulsos y estimulada en otros. Fracasos y
satisfacciones, esfuerzos y readaptaciones, todo con experiencias que ayudan a aprender. La madre que
explica las diferentes maneras como sus diversos hijos han atravesado las fases del crecimiento,
indirectamente esta afirmando que ella misma ha aprendido no poco d estas experiencias.
Atendiendo al tema de los agentes de socialización examinaremos el rol que desempeñan los medios de
comunicación de masas, en especial la televisión, como agencias de socialización. Un hecho fuera de
discusión hoy día es que en el mundo actual los medios de comunicación han alcanzado una difusión sin
precedentes. Los diarios, las revistas, el cine, la radio y, sobre todo, la televisión, son usados por una
cantidad muy significativa y creciente de personas para satisfacer, principalmente, las necesidades de
información y entretenimiento, dedicando un numero muy grande de horas a ver, escuchar o leer los
mensajes difundidos por estos medios. Para los niños, se ha dicho que al cabo del año están más tiempo
frente al televisor que frente al maestro en el aula. Tal situación tiene un claro efecto socializador,
planteándose que una buena parte de la construcción social de la realidad está determinada por los
medios de comunicación masiva. Estos medios, particularmente la televisión, darían una imagen del
mundo, elaborarían un mapa de la realidad, que resultaría de capital importancia en la conducta social.
Se enfatiza que el usuario decide usar o no los medios, selecciona que medio usar, que programa ver,
etc. Las preferencias en estas decisiones o selecciones están fuertemente determinadas por los valores,
creencias o actitudes que han conformado otras agencias de socialización, particularmente la familia.
Todos los grupos y asociaciones de adultos, en los negocios y en las profesiones, en el recreo, en la
política y en la religión, influyen continuamente en el cambio y en el desarrollo de la persona social. Los
medios modernos de información, como el cine, la televisión, las radios, los libros de cuento y las grandes
revistas ilustradas, influyen en la formación del comportamiento social más de los que la mayoría se
imagina. Los padres y los educadores que se preocupan por el impacto que tales agentes causan en los
niños ordinariamente no caen en la cuenta de que ellos mismos siguen los ejemplos y las sugerencias y
recogen las opiniones y las actitudes que le presentan esos medios. Se están socializando en forma
subconsciente.

5. El Ciclo Vital
1. Etapa de la Infancia
Desde los primeros meses de vida, el bebé ira ampliando el repertorio de sus conductas a medida que
interactúe con sus cuidadores, ya que dependen completamente de ellos para sobrevivir, estableciendo
una relación especial con ellos. El tipo de vínculo que se desarrolla con la madre en el primer año de vida
se verá reflejado en las relaciones que mantendrá con los demás y el mundo, en un futuro.
Uno de los primeros logros del bebé es la capacidad de diferenciarse de la madre y reconocer los límites
de su cuerpo. Esto constituirá la columna vertebral de su esquema corporal y futura identidad. Al principio
necesitará de su madre para que ella decodifique sus gestos y llantos, que son la única manera de
comunicarse que posee. La madre suele ser la primera en comprender su lenguaje. Por eso es que se
dice que en un primer momento el mundo del bebé es él y su mamá. Poco a poco, el bebé necesitará
menos de ella para sobrevivir.
Es fundamental que el bebé se reconozca como una persona separada de su madre y pueda proveer un
entorno de apoyo, además que pueda conformar un esquema corporal adecuado y pueda experimentar.
La conformación del mismo se logra gracias a la elaboración de las sensaciones relacionadas con los
estados de necesidad y saciedad (hambre, dolor, sueño, entre otras), y las relaciones con el medio
ambiente. Para ello los padres deben anticiparse y reconocer las necesidades del bebé. La medida en
que sus necesidades son satisfechas, y la cualidad (el grado en que son satisfechos) así como también la
rapidez de las respuestas de sus cuidadores, podrá ser capaz de relacionar sus impulsos con sus
funciones corporales, ayudando a desarrollar su propio ser y podrá alcanzar aspectos esenciales para el
sano desarrollo del bebé.
Alrededor de los 8 meses, cuando generalmente empiezan a gatear, los infantes suelen pasar por un
período en el cuál le temen a los extraños, lo que demuestra que poseen la capacidad para reconocer a
las personas de su entorno mediato. A este miedo se lo conoce como angustia de separación, denotando
una transición importante en el desarrollo psicológico del bebé.
Es cuando empiezan a caminar, al año aproximadamente, cuando se siente suficientemente seguro como
para comenzar un conjunto de actividades exploratorias en el ambiente. Ya tiene las bases de su
identidad formada y posee una base segura a quien remitirse (es decir, sabe que cuenta con un cuidador
que está allí para protegerlo, alimentarlo y cuidarlo). El niño desea experimentar por su propia cuenta y
para esto es necesario que los padres le permitan ejercitar sus nuevas capacidades, teniendo siempre en
cuenta que existen limitaciones. Es muy importante considerar los tiempos propios de los niños.
Con la adquisición del lenguaje, que aparece al año y medio o dos años, llega la capacidad simbólica que
les permite usar las palabras y el jugar. También comienzan a razonar y a escuchar las explicaciones de
los adultos. Hacen demostraciones abiertas de afecto, como abrazar, sonreír y dar besos, pero también
son capaces de demostrar protesta, sea llorando, golpeando contra el suelo o gritando. Es muy común
que en esta época prefieran estar con la familia que con extraños, de los cuales suelen huir. La angustia
de separación, que comenzó a los 8 meses, cesa recién a los dos años, momento en el que ya son
capaces de entender que aunque la madre no está presente, ella regresará, y además pueden prever su
regreso.
Es durante este período que se debe comenzar con el entrenamiento del control de esfínteres, que si es
firme, pero considerado a la vez, ayuda al niño a poseer un sentimiento de autocontrol, sin perder su
autoestima. A su vez, adquieren la capacidad para ir incorporando las reglas y normas de la sociedad.
Los niños comienzan a identificarse con el padre, el que impone la ley. En un primer momento se
aprenden las regulaciones de la familia y luego se extienden a otros grupos, y finalmente a la sociedad en
su totalidad. De esta manera el niño aprende que existe cierta manera de comportarse con los demás,
que hay cosas que están permitidas (proscripciones) y cosas que están prohibidas (prescripciones). Poco
a poco empieza a entender que las personas que se hacen cargo de él esperan que se comporte de
cierta manera y no de otra. También descubre que él mismo puede crear reglas y modos de comportarse.
Es hacia los dos años y medio que adquieren la identidad de género, y esto se observa en la elección de
sus juegos y juguetes, que a su vez estarán influenciados por las costumbres sociales y culturales.

2. Etapa de la Niñez
Se entenderá a la niñez como el período que abarca de los tres a los doce años, etapa en la que se
produce un importante desarrollo físico, emocional y de ingreso al grupo social más amplio.
La edad preescolar se extiende de los tres a los seis años, etapa en la cuál los niños ya controlan
esfínteres y no tienen estallidos de rabia tan frecuentemente como en años anteriores.
Es importante que el niño se adecue al sistema escolar, pero no se le debe exigir más allá de sus
capacidades. Su lenguaje se fue ampliando y ya puede utilizar frases completas. Utilizan más los
símbolos y el lenguaje
Son capaces de expresar sus sentimientos de amor, tristeza, celos, envidia, curiosidad y orgullo.
Empiezan a preocuparse por los demás.
El niño comienza la inserción social más allá de la familia, incorporándose al mundo exterior. Aprende
nuevas maneras de interactuar con las personas. El nacimiento de un nuevo hermanito pone a prueba su
capacidad de compartir y ayudar.
En esta etapa comienzan a distinguir entre lo real y lo fantaseado, principalmente a través de los juegos
que realizan. Son frecuentes los juegos de personificación, en los que, por ejemplo, una niña "hace de
cuenta que es una ama de casa" y "un varón personifica a un camionero. Esto les permite analizar
situaciones reales de la vida cotidiana.
Los amigos imaginarios suelen ser frecuentes en el 50% de los niños entre 3 y 10 años, mayormente en
niños con una inteligencia superior. Los amigos imaginarios pueden ser tanto objetos como personas.
Una cuestión muy importante en esta etapa es la de la diferenciación sexual. Los niños atraviesan por un
período de discriminación de las diferencias entre los sexos (distinción de géneros). Cada uno reconoce
en el otro una diferencia.
Al final de esta etapa distinguen entre lo que quieren y lo que deben hacer, logrando conseguir poco a
poco un sentimiento moral de lo bueno y lo malo. Los niños entienden las normas como creadas sin
ningún motivo ("porque si). No entienden los dilemas morales. Irán adquiriendo progresivamente el
sentido de responsabilidad, seriedad y autodisciplina.
Algunos niños rechazan la escuela, ya sea debido a la ansiedad de separación o al miedo de separación
que le trasmite su cuidador. De igual manera, tal problema suele ampliarse a otras situaciones sociales,
por lo cuál es vital que, en vez de ceder al miedo, se lo ayude a superarlo.
Alrededor de los seis años, el niño comienza a participar de la comunidad escolar, un contexto
organizado, con normas diferentes, en ocasiones, a las del propio hogar. En esta etapa cobra importancia
la interacción y relación con sus compañeros, ya que comienza a buscar un sentimiento de pertenencia y
de aceptación de los otros. Estas relaciones pueden llegar a ser consideradas incluso más importantes
que las de su ámbito familiar. Suelen preferir rodearse de niños de su mismo sexo.
Al lenguaje lo comienzan a utilizar para trasmitir ideas complejas. Adquieren la capacidad de
concentración a los nueve o diez años y dejan la fantasía de lado por la exploración lógica.
El hecho de sentirse discriminado o desanimado en la escuela, ser sobreprotegido en su casa, decirles
que son inferiores, puede influenciar la autoestima negativamente. Es muy positivo animar al niño a
valorar el ser productivo y perseverante en una tarea.
La experiencia escolar representa un mundo muy importante para los niños, con metas propias,
frustraciones y limitaciones. En la primaria se asientan las bases estructurales, herramientas que les
permitirá a los niños a desenvolverse en el plano concreto, para luego, en la secundaria, aprender a
manejarse mediante la abstracción.
El niño, al atravesar esta etapa, va adquiriendo la capacidad de trabajar y de adquirir destrezas adultas.
Aprende que es capaz de hacer cosas, de dominar y de concluir una tarea.
3. Etapa de la Adolescencia
La adolescencia es una etapa del desarrollo humano, la cual se caracteriza por profundos cambios del
desarrollo biológico, psicológico y social.
La adolescencia se divide, arbitrariamente, en tres etapas:
* Pubertad: entre 12 y 14 años.
* Adolescencia media: entre 15 y 16 años
* Adolescencia tardía: entre 17 y 20 años
La adolescencia es un período primordialmente de duelos. Se produce la pérdida del cuerpo infantil, de
los roles infantiles y de la identidad. Se entiende la identidad como el ser uno mismo en tiempo y espacio,
en relación con los demás y con uno mismo. Es el sentimiento de seguridad sobre sí mismo. Durante esta
etapa el adolescente lucha por la construcción de su realidad psíquica, por la reconstrucción de sus
vínculos con el mundo exterior, y por su identidad.
La actividad hormonal produce ciertas manifestaciones en la pubertad. Lo característico de éste período
es el desarrollo de los órganos reproductores y los genitales externos. Este cambio hormonal también
afecta el funcionamiento del sistema nerviosos central, afectando factores como el humor y el
comportamiento.
Generalmente las chicas inician la pubertad dos años antes que los varones, pueden empezar a salir con
chicos y mantener relaciones sexuales a una edad más temprana. Los chicos, por su parte, suelen sufrir
erecciones frecuentemente debido a que responden con rapidez a varios estímulos.
Es común que se produzcan enamoramientos desorbitados hacia personas del otro sexo, generalmente
inalcanzables. También es posible que en la adolescencia media se tengan relaciones homosexuales,
pero en forma transitoria. Los estudios estadísticos indican que la mayoría de los adolescentes se inician
en las relaciones sexuales aproximadamente a los 16 años.
Parte de la resolución de la crisis de identidad consiste en pasar de ser dependiente a ser independiente.
Es frecuente que los padres y sus hijos adolescentes discutan sobre la elección de amigos, pandillas,
planes de estudio y temas relacionados con la filosofía, modo en que los adolescentes van afianzando su
propia identidad.
Durante la adolescencia también se producen cambios a nivel del pensamiento. Es el momento donde
empieza a existir un pensamiento lógico formal, el cual les permite pensar en ideas y no sólo en objetos
reales. Este tipo de pensamiento permite al sujeto la capacidad de reflexionar. En un primer momento el
adolescente reemplaza los objetos por ideas. Las palabras y la acción son reemplazadas por el pensar. El
intelectualismo es un mecanismo de defensa que el adolescente utiliza asiduamente. Esto se manifiesta
en el interés de las ideas, la lectura, siendo normal que discuta ideas e ideologías con su grupo de pares.
A partir de este nuevo tipo de pensamiento formal el adolescente se incorpora al mundo adulto, liberando
su pensamiento infantil subordinado, programando su futuro y reformando el mundo donde va a vivir.
También le permite incorporarse en la sociedad y un mayor dominio de sus impulsos.
En este momento muchos adolescentes muestran una destacada creatividad, que expresan por medio de
la música, el arte y la poesía. La creatividad también puede expresarse en el deporte, y en el mundo de
las ideas, discutiendo, reflexionando, por ejemplo, sobre moral, religión, ética, labores humanitarias. El
escribir en un diario personal es otra manifestación de la creatividad en éste periodo.
El grupo de compañeros entre los adolescentes es un fenómeno esperable. Permite al adolescente
sentirse contenidos dentro de una zona intermedia, que ya no es la familia ni la sociedad. Le permite al
adolescente mantener la ilusión que pertenece a una sistema que lo protege de la responsabilidad social.
Le da al individuo la ilusión de un cierto manejo omnipotente sobre los objetos. El grupo es el contexto de
descubrimiento más favorable del adolescente, y los tranquiliza durante el período de cambio. Durante la
adolescencia se cuestiona el núcleo de pertenencia familiar por la necesidad de buscar nuevos núcleos
de pertenencia que defina su identidad. El grupo de pares le permite al adolescente la apertura hacia lo
no- familiar, dándose el espacio para el duelo por el rol infantil. Es un momento donde el adolescente
intenta ser libre, pero todavía depende de sus padres y se siente muy ligado a ellos. Suelen verse a
través de los ojos de sus compañeros, y su autoestima puede sentirse disminuida ante cualquier
desviación en su apariencia física, en el código de la ropa o de conducta.
En la adolescencia media, el desarrollo físico ha concluido, y falta realizar la integración con la sociedad.
En éste momento los adolescentes tiene fuerza personal y no solo grupal.
Esta necesidad de independencia de la familia por parte del adolescente, genera en los padres mucha
ansiedad.
El final de la adolescencia se produce cuando el sujeto empieza a desarrollar y asumir tareas propias del
adulto joven, como por ejemplo, la elección y responsabilidad de un trabajo, el desarrollo del sentido de
intimidad (que más tarde va a conducir a la constitución del matrimonio y la paternidad). Se produce el
reconocimiento del sí mismo como un ser adulto.
Estereotipo

En su uso moderno, un estereotipo es una imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca
de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades características (o estereotípicas) y habilidades. El
término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias
ilógicas que sólo se pueden cambiar mediante la educación.
Los estereotipos más comunes del pasado incluían una amplia variedad de alegaciones sobre diversos
grupos raciales (véase estereotipo racial y perfil racial) y predicciones de comportamiento basadas en el
estatus social o la riqueza (véase estereotipo social).
En la literatura y el arte los estereotipos son clichés o personajes o situaciones predecibles. Por ejemplo,
un diablo estereotípico es malvado, de color rojo y con cuernos, cola y tridente.
Originalmente un estereotipo era una impresión tomada de un molde de plomo que se utilizaba en
imprenta en lugar del tipo original. Este uso desembocó en una metáfora sobre un conjunto de ideas
preestablecidas que se podían llevar de un lugar a otro sin cambios (al igual que era posible con el tipo
portable de impresión).
ESTEREOTIPOS
Introducción
Hoy en día estamos insertos en una sociedad donde lo más el desarrollo de las sociedades se produce a
través de los intercambios de información, vivimos la era de las comunicaciones. Desde sus comienzos,
donde su función era netamente informar y comunicar, los medios de comunicación han cambiado mucho
llegando en muchos casos a desvirtuarse sus objetivos y convertirse en elementos manipuladores de la
sociedad. Los medios de comunicación juegan un papel importante en el enriquecimiento social y
estamos totalmente ligados a ellos, desde escuchar las noticias por la radio, hasta realizar compras vía
Internet. , tanto es así que estamos en un punto donde estas nos dominan; guían el curso de nuestras
vidas y dictan nuestras formas de conducta. Es en ese punto donde los seres humanos deberíamos
dibujar la raya y establecer un límite, pero nuestros ojos se enceguecen y nos dejamos llevar adoptando
lo que los medios nos dictan..... es aquí donde se forman los estereotipos, modelos de conducta que se
convierten en esquemas profundamente arraigados en nuestras mentalidades al punto que los
adoptamos como parte de la “naturalidad” humana.
¿Qué son los estereotipos?
Aunque los estereotipos nos parezcan algo grande, algo en lo que los medios de comunicación tienen un
alto grado de responsabilidad, en realidad no es tan así ya que un estereotipo puede ser una idea
colectiva que se tenga respecto de cualquier cosa, como podría ser una característica, entonces, por
ejemplo, si un grupo de 10 o incluso menos personas que piensen de la misma forma acerca de cómo se
debe combinar los colores para vestirse, han creado un estereotipo, pero específico de ese grupo de
personas; entonces un estereotipo, en rigor, no siempre es algo masivo, pero son los otros, los que sí
tienen que ver con los medios de comunicación, los que afectan la psiquis de las personas y que pueden
alterar, como consecuencia, el curso de la sociedad.
Si tratamos de definir la palabra “estereotipo” como lo haría un diccionario obtendríamos una definición
más o menos así: “Conjunto de ideas que un grupo o una sociedad obtiene a partir de las normas o
patrones culturales previamente establecidos”. Esto demuestra que en el fondo los estereotipos son el
producto de la atribución de una determinada característica a objetos (o grupos de personas), que tiene
su origen en una generalización indebida o demasiado aproximativa y arbitraria de la realidad, y que, por
lo tanto, tiende a prescindir de cualquier conclusión lógica o de una comprobación experimental.
Aunque se reconozca a los estereotipos una cierta utilidad en la comunicación humana es evidente que
tienden a transformar datos imprecisos en descripciones rígidas, las que se adoptan como parte de lo
típico. Los estereotipos también tienden a identificarse con los prejuicios sociales que nacen de una falsa
generalización de algún hecho en particular, y que derivan, más que de una conclusión intelectual, de una
profunda participación afectiva que rechaza las indicaciones que señala la experiencia (prejuicios).
En la actualidad existen muchos estereotipos que pueden deberse a diferentes características como clase
social, edad, religión, etnia, sexo, y la lista podría llenar esta página y los medios de comunicación son
uno de los principales culpables ya que a través de muchas estrategias comerciales logran establecer
modelos de conducta o apariencia que la mayoría de las personas tratará de adquirir. La comunicación
presenta estereotipos de casi todos los “tipos” de persona (hombre, mujer, niño, anciano, político, dueña
de casa, homosexual y un largo etcétera).
Dibujo que demuestra metafóricamente como los medios de comunicación manejan y domi- nan a la
sociedad.
La comunicación y los estereotipos
Los estereotipos se transmiten y promueven por diversas vías, tales como la educación formal y la
educación informal, principalmente en el núcleo familiar y a través de los medios masivos de
comunicación. Cuando prendemos la televisión, la radio o abrimos una revista, le estamos abriendo la
puerta de nuestro hogar y de nuestra mente a una serie de ideas y de imágenes que, si bien, por un lado,
reflejan la realidad, nos informan y nos entretienen, por otro lado presentan una visión reducida y
tendenciosa de cómo vivir, como pensar, como vestir, como SER.
Todas las personas, casi por instinto, trataremos en algún momento de nuestras vidas de encajar en
alguna clase social o grupo y para ello se hace necesario cumplir con los requisitos necesarios para llegar
a establecerse en uno. La comunicación es el medio que se preocupa de establecer dichos grupos. A
través de comerciales de alguna casa comercial que muestra modelos vistiendo la ropa de la temporada,
por ejemplo, establece como deberían ser las personas para poder verse bien con esa ropa e
inconscientemente las personas trataran de verse como los modelos del comercial. Si bien los
comerciales utilizan estrategias de marketing para llegar al consumidor, lo hacen muy bien hasta el punto
de dominarlos. Luego las personas al ver una y otra vez el comercial irán aumentado las ganas de cumplir
con el estereotipo que este estableció. Pero la moda es solo un caso ya que las comunicaciones están
repletas de estereotipos que van desde que ropa se debe usar hasta la marca de detergente que se debe
comprar.
En el fondo la comunicación es el medio por el cual nos llega la información y que nosotros sin realizar un
análisis lógico, la estereotipamos.
Los contenidos de la mayoría de los medios de comunicación, como es el caso de las telenovelas o los
anuncios publicitarios, presentan estereotipos o modelos de personas ideales, con los cuales nos
comparamos, o bien, imitamos y que constituyen una vía eficaz para preservar la idea de desigualdad
entre hombres y mujeres.
Los estereotipos de género:
“Desde nuestro nacimiento hasta nuestra muerte.”
Los estereotipos si bien se deben en gran magnitud a los medios de comunicación, existen otros, que
desde que nacemos nos son inculcados, que tenemos impresos en nuestra mente que ya son parte de
nuestra realidad: los estereotipos de género.
Desde que nacemos y nuestras familias saben de nuestro sexo, inmediatamente comienzan a
estereotiparnos: si el recién llegado es niña se le vestirá con ropas rosadas y su dormitorio se pintará con
colores similares y sus repisas tendrán muñecas y peluches; si el bebé es varón se le vestirá con colores
celestes y sus juguetes serán desde ese momento autos de juguete, legos, rompecabezas; estos son los
primeros rasgos diferenciadores que tendrán damas y varones a lo largo de toda su vida.
Estereotipos de la mujer
En nuestros tiempos la televisión juega un papel importantísimo en el establecimiento de estereotipos,
especialmente de género (o sexo), ya que tiene el potencial de crear valores sociales y ejercer influencia
en las personas porque ofrece definiciones, presenta modelos, y puede ser un exponente de cambios.
Dentro de los múltiples estereotipos que nos ofrece está el de la mujer ideal que, a través de los anuncios
comerciales, muestra a una mujer feliz, espontánea, inteligente, respetable, socialmente aceptable,
deseable e influyente. No contradicen lo que se les dice, es complaciente, servicial, atenta, etc.
Físicamente es delgada, con el cuerpo perfecto y facciones clásicas, bella.
Por consiguiente, esta imagen de la mujer ideal ha sido de gran impacto, ya que ha aumentado la
insatisfacción de las mujeres por su cuerpo, aunque todavía no se explica porque solo afectan a unas
mujeres y a otras no.
Las mujeres más jóvenes aparecen como objeto sexual en el que aplica todo lo mencionado en el párrafo
anterior. Las mujeres adultas aparecen en los anuncios como ama de casa, madre, trabajadora, sabia
(con respecto a los asuntos del hogar), paciente, bonita, etc. De esta forma los estereotipos que existen
sobre la mujer son trasmitidos día a día por televisión y se encargan de acentuar unos rasgos negativos
que no representan lo que es el género femenino, excepto en la mente de los varones que perpetúan
como algo natural esos estereotipos. Ejemplo de esto son los comerciales de detergentes, comida y otros
artículos de uso familiar los cuales presentan a la mujer como la típica ama de casa, débil, indefensa,
dependiente (de un hombre), delicada y sensible. Por su parte los vendedores de bebidas alcohólicas y
cigarrillo, por ejemplo, utilizan la imagen de la mujer bella, delgada, eternamente joven, seductora, y tonta,
la cual aparenta no tener un cerebro propio. Además, otra imagen muy utilizada es la de la mujer vana y
consumidora, la cual compra por comprar y esto le brinda una satisfacción ilimitada. Esta imagen es muy
utilizada por los vendedores de productos de belleza y los dueños de centros comerciales.
Es importante aclarar que todas estas características son falsas representaciones de lo que es una mujer,
pero lamentablemente la mayoría de las mujeres aceptan esta imagen que dada mediante los medios de
comunicación como la imagen que deben proyectar. Creen firmemente que estas imágenes reflejan los
estándares de la sociedad respecto a lo que es o debe ser la mujer ideal. Lo peor de esta situación es
que debido a la gran importancia que le dan a cumplir con las exigencias del molde perfecto ya
establecido, su autoestima se ve en ocasiones seriamente afectada al comparar su verdadera imagen con
la imagen idealizada proyectada por los comerciales y al darse cuenta de la gran diferencia existente.
Para esta mujer los medios de comunicación son la raíz de la inconformidad e inseguridad
experimentadas en su vida. Toda esta insatisfacción puede llevar a la mujer a desarrollar algún tipo de
desorden alimenticio.
Esta situación es realmente alarmante, como lo indica una encuesta realizada en Inglaterra durante el
2000 que reportó un promedio de 6% de niñas que dicen estar a dieta; mostró también que al cumplir
entre 15 y 18 años, aumenta el porcentaje a 16%. El 57.5% de las niñas entrevistadas afirmaron que su
apariencia es la preocupación más importante de su vida; 59% de las niñas entre 12 y 13 años de edad,
cuya autoestima es considerada como baja, vigilan obsesivamente su dieta y peso.
Por otro lado esta la mujer inteligente, fuerte, capaz y segura de sí misma que se revela contra estos
estereotipos y no permite que los medios de comunicación afecten su autoestima, ni confianza en sí
misma. Este tipo de mujer está conforme y satisfecha con lo que es y no siente la necesidad ni la presión
de entrar en el molde perfecto.
El hombre y los estereotipos
Los estereotipos, queramos o no, son parte de nuestra sociedad y cultura y con éstos hemos crecido. El
hombre admite la imagen de la mujer proyectada en los medios de comunicación como una imagen
verdadera y mezcla los distintos roles presentados hasta generar sus expectativas sobre lo que debe ser
la mujer ideal. Estas expectativas son unos de los factores que generalmente son la causa de la
frustración experimentada por los hombres al comparar a las mujeres a su alrededor ya sea madre, amiga
o pareja con las mujeres presentadas en los comerciales y darse cuenta que no cumplen con las
expectativas que ellos mediante los medios de comunicación formaron previamente. Los hombres creen
que de esta manera tienen derecho a presionar a las mujeres a que alcancen ese modelo perfecto. Por
ejemplo cuando hacen comentarios positivos a las delgadas y comentarios negativos a las gorditas.
Esta imagen dada de la mujer por los medios de comunicación logra en muchos casos acrecentar el
machismo en los hombres presentando a la mujer como un adorno, o sea, la deja en una posición de
permanente subordinación a lo que su hombre es o hace, además de presentarla como un ser humano
débil, dependiente e indefensa.
La imagen de la mujer seductora bella y tonta puede lograr que los hombres no valoren a la mujer y que
la vean solamente como un objeto sexual, distorsionando así el potencial de la mujer como ser humano.
Normalmente lo que estamos acostumbrados a ver en la televisión, en este caso los comerciales, es
directamente el estereotipo que existe en la mente de un hombre o definitivamente la mala representación
y la subestimación de los roles de la mujer dentro de la sociedad. Los libretistas resaltan con más
frecuencia a las mujeres vanas pero bien difícilmente te presentan a la imagen de una mujer.
Pero el hombre y los estereotipos no sólo se relacionan con respecto de los estereotipos femeninos, sino
que también poseen patrones que los estereotipan, que, como habría de esperar, son infundados por los
medios de comunicación, especialmente la TV y sus comerciales: Hombre fuerte, valiente, adinerado,
independiente, cabeza de familia, agresivo, rebelde, con iniciativa, activo, trabajador, emprendedor,
expresivo, no sentimental, protector, potente sexualmente y siempre joven. Los estereotipos del hombre,
en general, lo definen por su situación profesional, es decir, al hombre se lo valora por su trabajo, estatus
en alguna institución, etc; un hombre siempre será más o menos importante dependiendo de su
desempeño profesional; en cambio la mujer se valora por su situación personal (apariencia, forma de ser,
etc)
Los niños y los estereotipos
La televisión es un medio masivo y es un instrumento socializador: lo que presenta y como lo presenta va
a ir dándole forma a muchos valores y actitudes en nuestra sociedad.
Gran parte de los niños de nuestra sociedad son criados con la televisión y es lamentable el hecho de que
las agencias de publicidad no están lo suficientemente conscientes de los prejuicios que sus campañas
publicitarias le causan a los niños al utilizar la imagen de la mujer. Los niños integran el estereotipo de la
supuesta mujer ideal y llegan a una conclusión distorsionada. Dado a que se encuentran en un momento
de su vida en el que van a desarrollar un concepto propio, este podría ser equivocado si toman seria
consideración de lo que ven en los comerciales.
En el caso de las niñas, van a crecer sintiendo la necesidad de entrar en el tan anhelado molde perfecto y
cumplir con las expectativas de los estándares sociales establecidos. Las niñas se pueden creer que así
tienen que ser, reproduciendo los estereotipos que ven en los comerciales. Por otro lado, en el caso de
los varones pueden desarrollar una imagen distorsionada de lo que es la mujer, y esto será la causa de
muchos de sus problemas al enfrentarse con una realidad parcial o totalmente diferente. Los varones se
pueden creer que todas las mujeres tienen que ser como lo que ven y por consiguiente pudieran rechazar
a las mujeres que no caben en ese molde de la mujer ideal. Esto se ve reflejado en los juegos, en los
que manifiestan todos los estereotipos que ya han integrado.
Estos estereotipos han pasado y pasarán de generación en generación
Conclusiones
 Los medios de comunicación tienen el potencial de manejar masas y poder definir las conductas
de esta; entonces así como determina estereotipos que afectan a las sociedades, también
debería enviar mensajes que informen o enseñen acerca de estos, para no caer en ellos y así no
crear sociedades depresivas y que rechacen su propia persona.
 Las mujeres son prácticamente las más afectadas por las comunicaciones ya que están
estereotipadas al máximo al punto que todas se podrían encajar en un estereotipo, debido a los
comerciales y, más que todo, a la moda que día a día muestra a mujeres extremadamente
delgadas, modelo que la sociedad femenina intentará imitar, estas son también las razones por
las cuales existe un gran número de mujeres que presentan trastornos alimenticios como la
anorexia y la bulimia.
 Para no establecer los estereotipos en las sociedades el público debería analizar y tratar de
comprender la información que llega de los medios antes de estereotiparlos, de esta forma se
darían cuenta de que los modelos que tratan de seguir muchas veces están desvirtuados y
distan de la realidad con el fin de vender.
 El establecimiento de estereotipos en una sociedad comienza con los niños que se alimentan de
lo que ven todos los días en la televisión, por ende los padres cumplen un papel fundamental en
este ámbito ya que deberían guiar a sus hijos, pero sin caer, claro, en estereotipos.
 A pesar de que vivimos en una cultura de estereotipos sexistas, en los que aparentemente se
privilegia al hombre sobre la mujer, en realidad los estereotipos afectan negativamente a ambos
géneros, al constituirse en patrones o “paradigmas” divisionistas que no permiten el
descubrimiento, el desarrollo y la expresión de cualidades y valores propios del ser humano, sin
distinción de sexos.
Orientación vocacional
ORIENTACION VOCACIONAL
Una de las decisiones trascendentales en la vida es la elección de una profesión. Sin embargo, muchas
veces estando en una Institución de educación superior ya sea estudiando la especialidad en la que
estas, te puedes cuestionar acerca de tu elección, asimismo, puedes descubrir otros intereses que
complementen lo que estás estudiando o también puedes estar pensando en especializarte o continuar
otros estudios luego de culminar tu primera carrera y requieras de una orientación al respecto. Estamos
convencidos que el hecho de estar en contacto con otros cursos o actividades en el nivel superior han
ampliado la gama de posibilidades de estudio que en un inicio no percibías con claridad. Es así que el
área de psicopedagogía, mediante evaluaciones y entrevistas, te brinda orientación acerca de aspectos
personales y vocacionales. Dichas evaluaciones consideran las siguientes áreas:
 Habilidades intelectuales
 Intereses vocacionales
 Características personales
 Estilos de aprendizaje
 Hábitos de estudio
CONCEPTO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
SEGÚN DISTINTOS AUTORES

Rodolfo Constituye un amplio orden de tareas que incluyen lo pedagógico y lo psicológico en el


Bohoslavsky (1971) nivel del diagnóstico, la investigación, la prevención y resolución de la problemática
vocacional. Las tareas del “proceso de elección vocacional” no son de incumbencia
exclusiva del psicólogo sino de un equipo interdisciplinario.
Ángela Es una intervención del psicólogo tendiente a un esclarecimiento que permita... lograr
López Bonelli (1989) una elección autónoma y el mejor vínculo con la carrera y la profesión. El rol del
equipo orientador consistirá en ayudar a elaborar los conflictos que impiden la
elección, facilitar la interpretación correcta de la realidad socioeconómica cultural,
posibilitar el completamiento y/o corrección de imágenes profesionales distorsionadas
o fantaseadas; ayudar a elaborar su identidad vocacional en términos de roles
vocacionales ocupacionales.
Marina Es una tarea clínica cuyo objetivo es acompañar a los sujetos en el planteo de sus
Müller (1986) (1994) reflexiones, conflictos y anticipaciones sobre su futuro, para intentar la elaboración de
(1998) un proyecto personal que incluya una mayor conciencia de sí mismos y de la realidad
socioeconómica, cultural y laboral, que les permita elegir un estudio u ocupación y
prepararse para desempeñarlo.
Aúna las vertientes psicológica y pedagógica.
La O.V. es a la vez un campo de trabajo preventivo, clínico y de investigación,
psicológico y pedagógico, que atiende a púberes, adolescentes, jóvenes, adultos y
gerontes, con conflictos o dudas para elegir estudios u ocupaciones, con deseos de
cambiar los mismos, o con situaciones de fracaso en decisiones ya tomadas.
Promueve dos movimientos simultáneos en los consultantes:
 Asumir la propia subjetividad en respuesta a la pregunta ¿quién soy yo?
 Conocer la realidad social, educativa, laboral, económica, con información
actualizada sobre las oportunidades y las problemáticas que salen al paso de los
proyectos vocacionales-ocupacionales
La orientación se incluye en la universal necesidad de ayuda, debido a la menesterosidad
de nuestra condición humana.
En lo educativo, la orientación tiende a lograr
 mejores aprendizajes personales y grupales
 mejor convivencia en la diversidad
 la construcción de un proyecto de vida personal con elecciones vocacionales
profesionales laborales satisfactorias y socialmente útiles.
Mirta La O.V. es una tarea de proyección preventiva asistencial, tanto en el campo de la salud
Gavilán como en el de la educación; constituye una investigación clínica y psicosocial tendiente
(1996) a relacionar lo individual y lo institucional, lo educativo y lo social, el proyecto personal y
el proyecto económico, las necesidades personales de formación y las necesidades
políticas de oportunidades educativas.
La acción orientadora se lleva a cabo en forma individual y/o grupal, con aquellos
sujetos que necesitan una intervención más personalizada en el momento de la
elección. Ese proceso se realiza con un psicólogo o psicopedagogo que en forma
conjunta con el consultante elabora un encuadre de orientación con el objetivo de lograr
una identidad vocacional, como parte integrante de su identidad personal.

Tipos y Estrategias de O.V.P.

Tipos de Orientación

• orientación educativa rendimiento académico, aptitudes, integración a la institución; énfasis en el


aprendizaje

• orientación vocacional profesional armoniza aptitudes y motivaciones personales con


requerimientos sociales en la elección vocacional ocupacional

• orientación personal integración del sujeto consigo mismo y con los demás; ideas, motivaciones,
valores, fantasías, ansiedades y conflictos. La realiza: psicopedagogo o psicólogo

• orientación laboral de las personas y organizaciones laborales (identidades y roles laborales,


problemáticas y asesoramiento para su solución; selección y capacitación de personal)

• orientación continua desarrollo de carrera a lo largo de la vida (proyectos, educación


permanente, inserción y cambios laborales, preparación del retiro, asesoramiento ante el subempleo,
desempleo o sobreempleo)

NIVELES DE LA INTERVENCIÓN ORIENTADORA

PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION


TERCIARIA
Promueve mejores aprendizajes, Detecta precozmente los rehabilita los trastornos instalados
reduce la incidencia de los fracasos trastornos, interviene de con tratamientos especializados
o trastornos del aprendizaje de la inmediato para reducir su
elección vocacional profesional y la incidencia
construcción del proyecto personal
Informa sobre condiciones que Previene los trastornos mediante realiza reorientaciones
favorecen y factores que alteran intervenciones oportunas vocacionales profesionales y
el aprendizaje de la elección seguimientos con estrategia
clínica
Interviene todo el personal, reduce el riesgo de instalación intervención de personal
participación de la comunidad de los trastornos especializado y habilitado
para promover calidad
educativa, resolver situaciones
conflictivas y favorecer el
aprendizaje de la elección
vocacional profesional
Intervención comunitaria, puede realizarse en distintos intervención especializada
institucional, grupal ámbitos
Puede emplear los medios de Intervención de personal procura la integración-
comunicación de masas especializado y habilitado reinserción de los sujetos
atendidos
Las intervenciones requieren un Las intervenciones son de corta Intervenciones personalizadas y
planeamiento estratégico y duración y con estrategia prolongadas; las realiza personal
trabajo en equipo, la estrategia constructivista y clínica profesional
es constructivista
ESTRATEGIA CONSTRUCTIVISTA

• Prevención primaria y secundaria, dirigida al proceso educativo en conjunto.

• Cambia el foco desde el alumno o la alumna individual a la institución, la familia y la comunidad.

• Abarca lo contextual.

• Considera factores internos y externos interrelacionados.

• Relaciones recíprocas de responsabilidad compartida.

ESTRATEGIA CLÍNICA OPERATIVA

 Interrelaciones en un mundo complejo


 Lugar central = los sujetos asistidos
 Basada en entrevistas focalizadas y activas
 Protagonismo de los sujetos para solucionar
 su problemática
 Psicopedagogo/a = acompaña, asesora, indaga quién es y qué le sucede a cada sujeto para
promover su protagonismo
 Utiliza recursos auxiliares (técnicas dramáticas, lúdicas, proyectivas, psicométricas, multimediales,
informativas, de trabajo intelectual, etc)
 Promueve el conocimiento constructivo y participativo
ESTRATEGIA EXPERIMENTAL

 Aísla artificialmente al objeto investigado para controlar cuantitativamente las variables


 Lugar central = las técnicas cuantitativas; la distribución estadística de frecuencias (lo cuantitativo)
 Basado en tests psicométricos, encuestas o pruebas objetivas
 Protagonismo del experto en la solución de la problemática
 Desconoce la subjetividad del investigador y relega la del investigado
 Depositación del saber en el profesional
 Evalúa cuantitativamente
 Incorpora otras técnicas (cuestionarios, técnicas informativas, etc)
METODO ANTICONCEPTIVO
Un método anticonceptivo es una metodología que impide o reduce la posibilidad de que
ocurra la fecundación o el embarazo al mantener relaciones sexuales. Por lo general implica
acciones, dispositivos o medicamentos en las que cada uno tiene su nivel de efectividad.
También se le llama contracepción o anticoncepción, en el sentido de ser formas de control de
la natalidad.
La historia del control de la natalidad se remonta al descubrimiento que la relación sexual está
asociada al embarazo. Las formas más antiguas incluían el coitus interruptus y la combinación
de hierbas con supuestas propiedades contraceptivas o abortivas. El registro más antiguo del
control de la natalidad presenta instrucciones anticonceptivas en el Antiguo Egipto.
Tipos de métodos anticonceptivos
Métodos de barrera
 Preservativo. Tiene una versión femenina y una masculina[2]
 Diafragma. Una variedad más pequeña de éste es el capuchón cervical.
 LeaContraceptivum. Un tamaño, él permanece en lugar debido a la succión.
Los métodos de barrera impiden la entrada de esperma al útero.
Los condones masculinos son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales
que se colocan sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con
espermicida para ofrecer mayor protección. Los condones masculinos impiden que los
espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los
microorganismos (ETS, incluyendo el VIH o SIDA) pasen de un miembro de la pareja a otro
(sólo los condones de látex y vinilo.)
Los condones femeninos son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con aros de
poliuretano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes del coito. Al igual
que los condones masculinos, los condones femeninos impiden que los espermatozoides
tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (ETS,
incluyendo el VIH o SIDA) pasen de un miembro de la pareja a otro
Métodos químicos y hormonales
Espermicidas. Los espermicidas son productos químicos (por lo general, nonoxinol-9) que
desactivan o matan a los espermatozoides. Están disponibles en aerosoles (espumas), cremas,
tabletas vaginales, supositorios o películas vaginales disolubles. Los espermicidas causan la
ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad
y movilidad), así como su capacidad de fecundar el óvulo.
 La anticoncepción hormonal se puede aplicar de diversas formas.
o Vía oral, por la píldora anticonceptiva
o Anticonceptivo subdérmico Implante compuesto por una varilla del tamaño de
un cerillo que se coloca por debajo de la piel del brazo de la mujer, ofreciendo
protección anticonceptiva por tres años sin ser definitivo, el médico que ha
recibido capacitación puede retirarlo en cualquier momento retornando la mujer
en un tiempo mínimo a la fertilidad.
o Anillo vaginal Único de administración vaginal mensual. Es el método más
innovador en anticoncepción femenina: un anillo transparente, suave y flexible
que se coloca por la misma usuaria por vía vaginal liberando diariamente las
dosis más bajas de hormonas.
o Píldora trifásica Método anticonceptivo altamente eficaz de dosis hormonales
bajas con un balance hormonal suave y escalonado que imita al ciclo
fisiológico de la mujer en forma secuencial progresiva etapa reproductiva
brindando estricto control del ciclo, además reduce la grasa facial. También
puede ser indicado para el tratamiento de acné leve a moderado.
o Píldora 0 estrógenos. Píldora anticonceptiva libre de estrógenos, recomendada
para mujeres que no pueden o no desean tomarlos; la dosis hormonal es tan
ligera que entre otras indicaciones es la única píldora recetada durante la
lactancia.
o Píldora del día después Método hormonal de uso ocasional. La anticoncepción
de emergencia, se trata de la administración de un producto hormonal no
abortivo que evita la ovulación y de esta forma previene el embarazo en
aquellas mujeres que tuvieron relaciones sexuales y el método anticonceptivo
ha fallado o se tuvieron relaciones sin protección, incluyendo los casos de
violación.
Aunque este tratamiento se conoce también como "la píldora del día siguiente", el término
puede ser engañoso pues debe utilizarse inmediatamente después de tener relaciones
sexuales y el método anticonceptivo ha fallado o se tuvieron relaciones sin protección; puede
tomarse en un periodo de hasta 72 horas, sin embargo la sugerencia es que la mujer tome 2
píldoras en una sola toma inmediatamente.

 También hay anticoncepción hormonal que suprime durante la regla.


 Actualmente la anticoncepción hormonal masculina está en desarrollo.
 Parches anticonceptivos.
 Mediante anillos vaginales.
Método combinado
Considerado por muchos como el método anticonceptivo por excelencia, debido a su alta
efectividad (similar a la píldora) y a que no posee muchos de los cuestionamientos religiosos
de la píldora. Consiste en combinar el uso de preservativo masculino con una crema
espermaticida (eg. Delfen). La crema se coloca con un aplicador especial que viene con el
envase y el hombre utiliza el preservativo de la manera habitual. Tiene la ventaja agregada de
lubricar el canal vaginal y así facilitar la penetración.
Dispositivo intrauterino (DIU)
Es un método que, mediante la colocación en el interior del útero de un dispositivo plástico con
elementos metálicos (ej. cobre), se produce una alteración del microclima intrauterino que
dificulta de gran manera la fecundación y también la implantación del óvulo fecundado.
Métodos naturales [editar]
Artículo principal: Métodos anticonceptivos naturales
Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad, se basan en la observación de
síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación y a la adaptación
del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual en función de que se desee o
no una concepción, sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos. 1 Algunos
métodos predictivos son aún enseñados con cierta preferencia en las escuelas ginecológicas,
como el método de Ogino-Knauss o método del ciclo, 2 mientras que otras técnicas, tan
ancestrales como el Coitus interruptus tienen hoy en día una fiabilidad que es similar a la de
otros métodos no quirúrgicos. 3
Otros métodos naturales están basados en la conciencia de la fertilidad, es decir, la mujer
observa con atención y registra los signos de fertilidad en su cuerpo para determinar las fases
fértiles o infértiles. Los síntomas específicos caen en tres categorías: 4 cambios en temperatura
basal, en el moco cervical y la posición cervical. El registrar tanto la temperatura basal como
otro signo primario, se conoce como el método sintotermal. 5 Otras metodologías incluyen el
monitoreo de los niveles en orina de estrógeno y LH a lo largo del ciclo menstrual.
La Organización Mundial de la Salud clasifica los métodos modernos de planificación familiar
natural como buenos o muy buenos, con valores de índice de Pearl menores de 1. La Sociedad
Española de Ginecología y Obstetricia ha publicado un documento consenso sobre los
métodos naturales de PFN.
Estos métodos de planificación familiar son apoyados y promovidos por la Iglesia Católica para
la vivencia y el ejercicio de lo que esa institución denomina una paternidad responsable, como
queda reflejado en la Encíclica Humanae Vitae. Son métodos que, para que puedan ser
utilizados como métodos seguros de control de la fertilidad, requieren cierto grado de disciplina
en la autoobservación/anotación y un correcto aprendizaje con materiales y personal bien
preparado. Una crítica a estos métodos es la de que no previenen el SIDA o cualquier otra
enfermedad de transmisión sexual, ya que al igual que la píldora anticonceptiva, el anillo
vaginal y otros métodos no naturales, que implican contacto físico directo, no se protegen de
dichas enfermedades.
De los métodos naturales no son recomendables el método Ogino/Knauss ni el coitus
interruptus por falta de eficacia. 6 7 8 En cuanto a los métodos modernos, el más eficaz es el
sintotérmico con doble control, significativamente superior en eficacia sobre el Método de la
Ovulación.
Métodos simples
Temperatura basal: El método de la temperatura basal se sirve del aumento que la
progesterona induce en la temperatura corporal interna de la mujer durante la ovulación y
determina, una vez diagnosticada, infertilidad postovulatoria. Para ello la mujer deberá
determinar la temperatura corporal interna a lo largo del ciclo menstrual. El método de la
temperatura basal estricto circunscribe el periodo de infertilidad a los días posteriores a la
subida de temperatura exclusivamente. El método de la temperatura basal extendido define,
cumplidas ciertas condiciones, 6 días de infertilidad preovulatoria. El método de la temperatura
basal es altamente fiable en el periodo postovulatorio, y supone la base de la mayoría de los
métodos naturales modernos. Sin embargo tiene limitaciones a la hora de determinar la
infertilidad preovulatoria.
 Método de la ovulación (método Billings y otros): El método de la ovulación se basa en
la observación diaria de los cambios del moco cervical a lo largo del ciclo femenino,
cambios que se asocian a los aumentos en los niveles de estrógenos previos al
momento de la ovulación. Normalmente, las fases de infertilidad de la mujer se
caracterizan por una ausencia de moco cervical visible y una sensación de sequedad
vaginal. Conforme se acerca el momento de la ovulación el moco cervical se hace a lo
largo de varios días y de forma progresiva, cada vez más líquido, elástico y
transparente. Próximo al momento de la ovulación se produce el llamado pico de moco
caracterizado por un cambio abrupto de las propiedades el moco y su posible
desaparición. El moco cervical es un signo de fertilidad y por ello su observación
puede ser utilizado para el control de la fertilidad. 9 La confiabilidad es superior al 95%
en varios países estudiados. 10 Aunque, aplicado correctamente, puede ser considerado
un método seguro, es inferior al método de la temperatura en fase postovulatoria. Su
utilización es especialmente apto para la consecución del embarazo en casos de
hipofertilidad ya que permite concentrar las relaciones sexuales en torno al momento
de mayores probabilidades de embarazo. Como método anticonceptivo es
especialmente inseguro en mujeres con ciclos monofásicos (durante la menarquia o
antes de la menopausia).
 Método de la amenorrea de la lactancia (MELA): Después de parto existe un período
más o menos largo de inactividad ovárica y, por tanto, de infertilidad al inhibirse las
hormonas requeridas para la ovulación. Es un método fácil de usar y altamente
eficaz. 11 Dicho tiempo de infertilidad depende básicamente de si la mujer amamanta o
no al bebé, así como de la intensidad de la lactancia materna. El método MELA define
los criterios que deben cumplirse para una aplicación segura del método para la
regulación de la fertilidad.
Métodos compuestos
 Método sintotérmico: Combina el método de la temperatura basal, para el diagnóstico
de la infertilidad postovulatoria, en combinación con otra serie de síntomas (moco
cervical, cuello del útero, entre otros) y cálculos de longitud de ciclos para la
determinación de la infertilidad preovulatoria. Permite beneficiarse de la práctica
infalibilidad de la temperatura basal a la hora de determinar la infertilidad
postovulatoria y aumentar considerablemente la eficacia en periodo preovulatorio. Su
eficacia es equivalente a las modernas preparaciones de anovulatorios orales y
solamente inferior a la esterilización quirúrgica. Una ventaja adicional es que es un
método válido e igualmente eficaz en todas las circunstancias de la vida reproductiva
de la mujer (período post-parto, período post-píldora, premenopausia, etc.).

Métodos anticonceptivos irreversibles


Son parcialmente irreversibles:
 Ligadura de trompas, o salpingoclasia. Consiste en ligar las trompas de Falopio con
grapas a fin de impedir que el óvulo se implante en el útero o que los espermatozoides
se encuentren con él.
 Vasectomía. Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos deferentes que
transportan a los espermatozoides de los testículos al exterior cuando se eyacula. Una
vez realizada, los espermatozoides que a diario se producen son reabsorbidos por el
organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la vasectomía
no impide la eyaculación. Es un proceso reversible aunque con dificultades.
Métodos de emergencia
 Píldora del día después. Tiene bastantes efectos secundarios.
El método de Yuzpe tiene una tasa de fallos de hasta el 2% si la mujer lo ha usado en forma
correcta, lo cual representa una disminución considerable del riesgo de embarazo, comparado
con el no uso de anticoncepción de emergencia. Dependiendo cuando la mujer utilice las
píldoras como anticoncepción de emergencia durante el ciclo menstrual, la combinación puede
prevenir la ovulación, fertilización o la implantación, se cree que básicamente modifica el
revestimiento endometrial impidiendo la implantación. El método de Yuzpe no es abortivo y no
es eficaz cuando el proceso de implantación se ha iniciado.
El aborto no es un método anticonceptivo, porque la concepción ya se ha producido. Además
tiene el riesgo de cualquier operación.
De todos estos métodos sólo los preservativos y el femy disminuyen la posibilidad de contraer
una enfermedad venérea. En algún caso el diafragma puede evitar algún tipo de infección,
pero no es eficaz como método general de prevención.

Prácticas alternativas
Como alternativa se puede mantener otro tipo de relaciones sexuales sin coito para evitar o
reducir la posibilidad de embarazo, y en caso del petting también se evitan las
enfermedades venéreas, aunque en otras prácticas, como el sexo anal el riesgo es
mayor. En cualquier caso si el semen alcanza la entrada de la vagina puede producirse
embarazo.
El sexo oral evita el embarazo y el riesgo de contraer alguna enfermedad es sólo algo menor.
El sexo anal, como ya se ha dicho, tiene mayor riesgo de enfermedades.
Consideraciones éticas
Algunos métodos anticonceptivos, como el DIU, actúan también al impedir la anidación del
preembrión (óvulo ya fecundado) no implantado en el endometrio materno. Es por ello que hay
personas que los consideran como métodos anticonceptivos abortivos, y los rechazan,
haciendo una distinción sobre los métodos anticonceptivos que consideran como no abortivos
(ej. método combinado: preservativo + crema espermicida).
Los métodos abortivos como la píldora de mifepristona (RU-486) producen una reducción
relativa del número de abortos en las estadísticas, pues trasladan los "macro-abortos" a
"micro-abortos", es decir, a abortos del embrión por implantarse o recién implantado. El
concepto de control de natalidad es más amplio pues incluye al aborto e incluso al infanticidio
y no debe confundirse ni con el método anticonceptivo ni con el aborto.

S-ar putea să vă placă și