Sunteți pe pagina 1din 127

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE

EMERGENCIAS
Guía para el estudiante

Elaborado por la formadora:


Nelcy Marina Avella

INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE


INCAP
EL SIGUIENTE MATERIAL SE PREPARÓ CON FINES
ESTRICTAMENTE ACADÉMICOS, DE ACUERDO CON EL
ARTÍCULO 32 DE LA LEY 23 DE 1982, CUYO TEXTO ES EL
SIGUIENTE:

ARTÍCULO 32:
“Es permitido utilizar obras literarias, artísticas o parte de
ellas, a título de ilustración en obras destinadas a la
enseñanza, por medio de publicaciones, emisiones o
radiodifusiones, o grabaciones sonoras o visuales, dentro
de los límites justificados por el fin propuesto, o comunicar
con propósito de enseñanza la obra radiodifundida para
fines escolares, educativos, universitarios y de formación
personal sin fines de lucro, con la obligación de mencionar
el nombre del autor y el título de las obras utilizadas”.

(EJ) Prevencion de Atencion de Emergencias


Instituto Colombiano de Aprendizaje

Elaborado por:
Nelcy Marina Avella

Editado por:
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP
Avenida Caracas No. 63-66

© Prohibida la reproducción parcial o total


bajo cualquier forma
(Art. 125 Ley 23 de 1982)

Bogotá – Colombia
Versión 02 – Noviembre de 2017

2
CONTENIDO
PRESENTACIÓN ......................................................................................................... 5
GUÍA METODOLÓGICA ............................................................................................... 7
INFORMACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN ...................... 8
RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ........................................................ 9
UNIDAD No. 1 .................................................................................................... 10
ENFERMEDADES INFANTILES Y VACUNAS EN LA PRIMERA INFANCIA ............. 10
1.1 ENFERMEDADES INFANTILES ............................................................................ 10
1.2 VACUNAS......................................................................................................... 20
1.2.1 INMUNIZACIÓN .......................................................................................... 20
1.2.2 IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS .................................................................... 21
1.2.3 ¿QUE SON LAS VACUNAS Y CÓMO ACTÚAN?................................................. 22
1.2.4 DONDE VACUNAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS ..................................................... 22
1.2.5 ¿LAS VACUNAS SON SEGURAS? ................................................................... 23
1.2.6 ¿CUÁLES SON LAS REACCIONES DE LAS VACUNAS? ...................................... 23
1.2.7 REACCIONES GENERALES DE LAS VACUNAS ................................................. 23
1.2.8 OTROS CUIDADOS PARA EVITAR ENFERMEDADES EN LOS NIÑOS ................. 25
1.2.9 CUADRO DE VACUNAS ................................................................................ 98
1 . 1 0 ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE LA POBLACIÓN INFANTIL ..................... 99
1.11 RESFRIADOS ................................................................................................ 110
1.12 DIARREA...................................................................................................... 113
UNIDAD No. 2 .................................................................................................. 115
MANUAL DE PRIMEROS ................................................................................... 115
AUXILIOS PARA EL PRIMER RESPONDIENTE ........................................................... 115
2.2 PROCEDIMIENTO PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS .................................... 116
2.2.1 CON EL PACIENTE .................................................................................... 116
2.2.2 CON LOS MEDICAMENT0S: ........................................................................ 109
2.2.3 CON LA ELECTRICIDAD:............................................................................ 109
2.2.4 EN LA COCINA: ........................................................................................ 110
2.2.5 CON LAS INSTALACIONES LOCATIVAS ....................................................... 110
2.2.6 EN CASA .................................................................................................. 111
2.2.7 EN LA CALLE ............................................................................................ 111
2.8 ¿CÓMO EVITAR ACCIDENTES CON LOS NIÑOS? ............................................. 111

3
2.9 NORMATIVIDAD LEGAL.............................................................................. 113
2.10 APLICACIÓN DE ENTREVISTA SEGÚN PROTOCOLO DE SEGURIDAD ................. 126
UNIDAD No. 3 .................................................................................................. 149
PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS .................... 149
3.1 NORMAS DE SEGURIDAD DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS .............................. 149
3.2 MEDIDAS CON RESPECTO AL ÁREA DE LAVACOLAS .......................................... 154
3.3 BOTIQUIN ..................................................................................................... 156
3.3.2 ELEMENTOS DEL BOTIQUÍN PORTÁTIL EN CASO DE SALIDAS PEDAGÓGICAS
....................................................................................................................... 158
3.4 NORMAS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN CALLE Y TRANSPORTE CUANDO SE
TIENE SALIDAS PEDAGÓGICAS ............................................................................. 159
3.5 BRIGADAS DE SEGURIDAD ......................................................................... 161
3.5.1 BRIGADA CONTRA INCENDIOS .................................................................. 161
3.6 BRIGADA DE EVACUACIÓN.............................................................................. 163
3.7 BRIGADA CONTROL VEHICULAR ...................................................................... 166
3.8 BRIGADA SERVICIOS SANITARIO .................................................................... 168
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 172

4
PRESENTACIÓN

El presente módulo guía de PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS,


busca orientar el estudiante en su capacitación manejando un orden y un adecuado
plan curricular previamente establecido, a través de unidades y ejercicios prácticos
distribuidos por semanas para mejorar las competencias del estudiante; pero su
principal objetivo es otorgar al estudiantado las bases necesarias para actuar
en el lugar y momento indicado con el proposito de salvar una vida actuando
como primer respondiente, capacitado con los conocimientos necesarios para
actuar.

¿Por qué es importante implementar un plan escolar de riesgo en las


diferentes instituciones educativas?

A partir del alarmante y gran número de casos registrados de accidentes fatales, en


donde se evidencia la clara insuficiencia de conocimiento a la hora de actuar en
situaciones en donde corre peligro la salud mental, física e integridad de niñas y
niños en instituciones educativas, se han tenido que tomar medidas para poder no
solo disminuir dichas estadísticas sino también para brindarle espacios seguros a la
población estudiantil.1

Tal es el caso registrado en abril de 2006 donde una niña de 4 meses de edad murió
en su jardín, al parecer ahogada al tomarse el tetero. Esta situación se efectuó en
el barrio Antonio José de Sucre de Bogotá. Este es solo uno de los sin número de
casos que se viven a diario en diferentes centros educativos pero que son ignorados
o callados para evitar escándalos que lleguen a opacar su imagen ante los demás o
complicaciones judiciales.

Son diferentes los tipos de accidentes que se pueden presentar como lo son;
quemaduras, heridas, insolación, intoxicación, ataque de epilepsia, cortadas,
dislocación, entre otras; los cuales deben tener una pronta y adecuada intervención
con el fin de poder preservar la salud del menor, es por eso que al tener una guía
teórica clara y en donde se especifique un proceder asertivo el funcionario educativo

1
https://www.unicef.org/lac/Informe_Mundial_Sobre_Violencia_1(1).pdf

5
podrá instruirse y desarrollar la capacidad de actuar oportuna y adecuadamente
frente a la situación de peligro.

Al incorporar un plan escolar de riesgo es importante que se abarque el mayor


número de personas que hagan parte del centro educativo y en donde se capacite
de forma teórico-práctica con el fin de suministrar la información lo más completa y
clara posible.

Dentro de la información emitida será debido abarcar temas relacionados con las
Normas de seguridad y prevención en instituciones teniendo presente cada lugar del
mismo, brigadas de seguridad y las normas para prestar los primeros auxilios.

Se puede tomar como guía también aquellos ejemplos internacionales de seguridad


preescolar como lo es Chile ya que sus avances en seguridad preescolar son
significativos.

La Junta de Jardines Infantiles JUNJI la cual es una institución del Estado, creada
en 1970 y cuyo fin es atender la educación inicial del país, es reconocida y admirada
por cumplir con los requisitos básicos para funcionar como establecimiento de
educación parvularia y la intención eficiente de trabajar en la elaboración de un plan
estratégico y de un manual preventivo el cual fue entregado a todos los jardines
infantiles y sala cuna durante el primer semestre de 2008, dando también
recomendaciones a las familias buscando integrarlas, son ejemplos que se deben y
pueden seguir con el fin de perfeccionar las medidas de seguridad con las que se
busca salvaguardar el bienestar de los niños y niñas.

6
GUÍA METODOLÓGICA
Usted escogió al INCAP para que lo oriente en el camino de la formación profesional. Por
tanto, la Institución le proporcionará un formador, quien le ayudará a descubrir sus propios
conocimientos y habilidades.

El INCAP, le ofrece además, recursos para que usted alcance sus metas, es decir, lo que se
haya propuesto y para ello dispondrá de módulos guía, audiovisuales de apoyo, sistemas de
evaluación, aula y espacios adecuados para trabajos individuales y de grupo.

Este módulo guía, está distribuido de la siguiente manera:

PRESENTACIÓN: Es la información general sobre los contenidos, la metodología, los


alcances la importancia y el propósito del módulo.

GUÍA METODOLÓGICA: Orienta la práctica pedagógica en el desarrollo del proceso de


formación evaluación y se complementa con el documento de la didáctica para la formación
por competencias de manejo del formador.

DIAGNÓSTICO DE ESTILO DE APRENDIZAJE: Que le permitirá utilizar la estrategia más


adecuada para construir sus propios aprendizajes.

AUTOPRUEBA DE AVANCE: Es un cuestionario que tiene como finalidad que usted mismo
descubra, qué tanto conoce los contenidos de cada unidad, y le sirve de insumo para la
concertación de su formación y el reconocimiento de los aprendizajes previos por parte de
su formador (talleres que se encuentran al final de cada unidad).

CONTENIDOS: Son el cuerpo de la unidad y están presentados así:

 Unidad
 Logro de competencia laboral
 Indicadores de logro: Evidencias
 Didáctica del método inductivo Activo para el desarrollo de las competencias:
FDH: Formador Dice y Hace,
FDEH: Formador Dice y Estudiante Hace,
EDH: Estudiante Dice y Hace.

VALORACIÓN DE EVIDENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

7
INFORMACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN DEL PROCESO DE
FORMACIÓN

Programa de
Modulo:
Formación:
Regional: Semestre:
Nombre :
Datos del Identificación:
Estudiante Teléfono:
E-mail:

VALORACIÓN GENERAL DEL MÓDULO

JUICIO DE EVALUACIÓN: APROBADO_______ NO APROBADO_______

REQUIERE PLAN DE MEJORAMIENTO: SI_______ NO _______

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO O LOGRO PARA RECUPERACIÓN EXTEMPORANEA


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

RECONOCIMIENTOS ESPECIALES SOBRE EL DESEMPEÑO: SI _______ NO_______


Especificar cuáles:

_______________________________ ___ ________________________


Nombre y Firma del Estudiante Nombre y firma del formador

_______________________________
Fecha de elaboración

8
RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CONCERTACIÓN PLAN DE TRABAJO


RECOLECCIÓN DE
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
EVIDENCIAS Y VALORACIÓN

CONOCIMIENTO

DESEMPEÑO

PRODUCTO

NO APLICA
APLICA
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

FECHA

* APLICA cuando la evidencia tiene: Pertinencia, Vigencia, Autenticidad y


Calidad.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


UNIDAD No. 1

ENFERMEDADES INFANTILES Y
VACUNAS EN LA PRIMERA
INFANCIA
FDH

1.1 ENFERMEDADES INFANTILES

Las enfermedades son males o indisposiciones del cuerpo o alguna de sus partes
y se pueden catalogar como benignas o malignas. Algunas de las enfermedades
desafortunadamente se adquieren por mal cuidado y atención por parte de
sus progenitores y otras por que se encuentran en el ambiente. A continuación
encontrarás algunas de las enfermedades o malestares más comunes en los
niños menores de seis año.

Las enfermedades infantiles más comunes son las infecciones, que se


caracterizan por su rápida transmisión de un niño a otro por vía oral y que
están producidas por virus o bacterias. Las más frecuentes son las infecciones
respiratorias y las enfermedades diarreicas, que afectan al estómago.

La mayor parte de las infecciones víricas se previenen, actualmente, gracias a


la vacunación. La aplicación de vacunas constituye la medida de prevención
más efectiva contra algunas enfermedades graves de la infancia como
la poliomielitis, tuberculosis, difteria, tos ferina, tétanos sarampión.

Las vacunas actúan reforzando las defensas del niño. Por ello, los padres
deben ser conscientes de la necesidad de vacunar a sus hijos y disponer de la
información suficiente sobre cuántas y cuáles son las vacunas que deben
recibir sus hijos y dónde deben ponérselas.

Cada enfermedad se inicia con un síntoma distinto. Un dolor, una lesión, un


malestar, las sensaciones raras, la debilidad o la dificultad de movimiento son
algunas de las señales que indican que algo no funciona bien en el cuerpo de
una persona.

10

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


Muchas madres, cuando perciben que su hijo está desanimado o presenta
algún comportamiento que no es habitual, pueden decir que el niño "está
incubando algo". Normalmente, tendrá razón, aunque existen enfermedades que
no presentan síntomas y, por ello, son difíciles de detectar. En cualquier caso, si
observas algo extraño en la salud de tu hijo, no esperes para llevarlo al médico.
Mejor es prevenir que curar.
En este espacio, podrás encontrar información sobre las enfermedades y
trastornos que afectan con más frecuencia a los niños, durante sus primeros
años de vida. Conocerás sus causas, sus síntomas y cuál es el tratamiento que
normalmente se aplica.

 Enfermedades sistema nervioso

Poliomielitis
Meningitis
Encefalitis

 Enfermedades sistema digestivo

Muguet
Laringitis
Problemas dentales
Colera
Desinteria
Estreñimiento
Inflamacion del colon
Diarreas
Reflujo

 Enfermedades sistema respiratorio

Sinusitis
Gripes
Pulmonia
Neumonia
Bronquitis
Bronquiolitis
Alveolitis
Asma
 Enfermedades eruptivas

Sarampion
11

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


Varicella
Roseola
Rubeola
Escarlatina

CUADRO DE LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS NIÑOS

12

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


CUADRO DE LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS NIÑOS

13

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


CUADRO DE LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS NIÑOS

14

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


CUADRO DE LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS NIÑOS

15

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


CUADRO DE LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS NIÑOS

16

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


CUADRO DE LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS NIÑOS

ENFERMEDAD DEFINICIÓN SÍNTOMAS TRATAMIENTO


 Por regurgitaciones que son frecuentes  Suministrar alimentos seguidos y en
en los lactantes cantidades pequeñas
 Por espasmos involuntarios acompañados
de heces  Controlar las enfermedades que
 Por presencia de una enfermedad acompañan a Este síntoma.
infecciosa
 Vómito neurótico o de niños  Sacar gases a los bebes después de
VOMITO extremadamente nerviosos comer

Los vómitos graves son:  No forzar al niño a comer


 Los cerebrales acompañados por
inflamación de las meninges
 Vómitos reflejos acompañados por
infecciones serias y graves ejemplo una
otitis o apendicitis
Es el aumento de Dolor estomacal  Tomar mucho líquido cada media hora,
deposiciones en el día deposiciones frecuentes como jugo de guayaba
con consistencia Irritación y escaldaduras alrededor del  Agua de arroz tostado
blanda y acuosa ano  Agua con canela
es ocasionada por Deshidratación  Suero oral casero o pediátrico
DIARREA hongos, bacterias,  Sed, boca seca  Dar mas alimentos de lo acostumbrado
parásitos, virus  Orina escasa y oscura basándose en cereales y vegetales que
 Irritabilidad contengan mucha fibra y celulosa,
 Ojos hundidos tubérculos y plátanos y coolí. Sin
 Mollera hundida condimentos, grasa, ni sal.
 Pliegue en el abdomen cuando se le
pellizca
I.R.A. leve:  Limpiar y destapar constantemente la nariz
Fiebre  Controlar fiebre con acetaminofén
Tos  Alimentación corriente rica en proteínas
Dolor de garganta  Mucho líquido
Son un grupo de Secreción y obstrucción nasal  Ropa ligera y habitación ventilada
enfermedades  Recurrir al centro de salud de inmediato
causadas por
microorganismos I.R.A. grave:
infecciosos que afectan Respiración acelerada y con dificultad
repentinamente Tiraje o hundimiento de los espacios que
INFECCIÓN distintas partes del hay en medio de las costillas
RESPIRATORIA aparato respiratorio Ruido al respirar
AGUDA Fiebre alta
Uñas y labios morados
Agitación
Placas en la garganta
Dolor de oído intenso

 Reposo, nutrirse bien,


 No tomar alcohol, no fumar, no consumir
droga
Infecto-contagiosa Tos, secreciones  No toser enfrente de otras personas, hacer
producida por el bacilo Complicaciones como infiltración pulmonar, ejercicio y mantenerse saludable
de koch, y se transmite meningitis o ulceraciones  El tratamiento es intensivo y largo.
por vía aérea Vacuna BCG contra la tuberculosis al
TUBERCULOSIS nacer por vía intradérmica única dosis

Infección ocasionada  Vacunación de la hemophilius en tres dosis


por un germen llamado Fiebre, abombamiento de la fontanela, con intervalos de dos meses entre ellas
meningococo y afecta irritabilidad inapetencia y convulsiones antes del año vía intramuscular
las membranas que tiende a estar somnoliento y se le pone el  y a los 15 meses un nuevo refuerzo solo si
rodean el cerebro. cuello rígido y mirada fija. es necesario
Deja secuelas como retardo mental,  Controlar la fiebre
MENINGITIS pérdida de la audición, retardo en la
maduración de sus esfínteres e incluso la
muerte.

17

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


Incapacidad para hacer Dolor abdominal, emisión de gases, Aumentar la ingesta de líquidos y frutas
del cuerpo diariamente flatulencias pueden ocasionar hemorroides. enteras
y con consistencia
blanda.
Sus deposiciones son
escasas, duras y poco
frecuentes además su
evacuación en algunas
ESTREÑIMIENTO oportunidades
es dolorosa

Inflamación de la
laringe por unas  Fiebre  Se le practica una traqueotomía para
membranas fibrinosas  Abatimiento facilitar la respiración
que obstruyen las vías  Amígdalas inflamadas  Suero antidiftérico
respiratorias  Palidez y puntos blancos en las  15 días de reposo y aislamiento
ocasionando amígdalas  Alimentación con sopas, leches,
incapacidad  Tos perruna especialmente con tiraje mermeladas pollo, zumo de frutas y agua.
respiratoria o dificultad para respirar,  Aplicación de la vacuna DPT
DIFTERIA
 Afonía y ruido silbante

Contagiosa causada Resfriado común Reposo en cama


por un germen llamado Elevación de la temperatura Paseos al aire libre o campo
bacilo bordet- gengou Evitar cambios de temperatura
Por estornudo, tos o Grave: Dieta blanda y ligera
góticas de saliva. Espasmo al toser, enrojecimiento de la Vaporización para humedecer el ambiente
cara y picazón de los ojos.
TOS FERINA Vómito Vacuna contra tos ferina, difteria y tétanos.
Tos insidiosa y seca con ataques bruscos Una dosis al segundo mes de nacido, segunda
especialmente de noche. dosis dos meses después de la primera y
tercera dosis dos meses después de la
segunda. Refuerzo al año y medio. DPT por
vía intramuscular

Es contagiosa y afecta Hinchazón de la parte lateral del cuello, Aplicación de calor húmedo en las partes
las glándulas salivales debajo del lóbulo de la oreja y va inflamadas
.
aumentando gradualmente.
La inflamación es tensa y dolorosa al Gargarismos de agua oxigenada diluida al
tacto y movimiento, dolor intenso, tercio con agua hervida y reposo
PAROTIDITIS incapacidad por ingerir líquidos ácidos y
tiene una duración entre tres a siete días
Fiebre, Vacuna de la MMR por vía subcutánea
Dolores de cabeza, vómitos y tortícolis

Infección aguda de la  Fiebre ligera o mayor, mal de garganta, Descanso completo en cama, alivio de dolores
médula espinal y el dolor de cabeza, náuseas y vómitos, y rigidez muscular con compresas calientes,
cerebro provocada por diarreas o estreñimiento dolores suministrar muchos líquidos
un virus. musculares y rigidez en algunos de los *vacuna de la poliomielitis en forma oral una
Se contagia por saliva, músculos de la espalda y cuello dosis al segundo mes de nacido. 2ª. Dosis dos
tos o estornudos. existen 5 formas de poliomielitis meses después. 3ª. Dosis dos meses después.
POLIOMIELITIS Por inhalación de 1. p. abortiva Refuerzo al año y medio y otro a los 5 años.
material infectado, por 2. no paralítica
beber agua o 3. paralítica espinal
alimentos infectados. 4. bulbar
5. poli encefalitis

Enfermedad Fiebre alta, resfriado agudo, ojos irritados, Reposo en cama, dieta ligera, mucho líquido,
contagiosa y se rojizos y acuosos, tos seca e irritante. acetaminofén para la fiebre.
ocasiona por contacto Gránulos en la boca, cara, detrás de los Una dosis de la vacuna del sarampión a los 9
directo oídos y luego en el resto del cuerpo meses y luego vacuna de la triple viral o mmr.
SARAMPIÓN (Contra paperas, rubéola y sarampión. Dosis
única después del año.

18

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


Producida por una Dolor de garganta, fiebre, dolor de cabeza Reposo en cama durante tres semanas y
bacteria llamada y vómitos luego una erupción dos días tratamiento a base
estreptococo y se después que afecta la totalidad del cuerpo de penicilina
contagia directamente y se ve enrojecido.
por medio de objetos
contaminados
AMIGDALITIS
suele llamarse
inflamación de las
amígdalas unida a un
salpullido

Por contacto directo Fiebre Acetaminofén para la fiebre


(saliva) Erupción no antibióticos
se ocasiona por virus Picar Aplicar una crema o loción suavizante en cada
VARICELA de la varicela Granos pequeños y rojizos y luego crecen grano para evitar picazón
y se forman ampollas

Diarrea Tener cuidado con las basuras


Enfermedad del Vómito mejorar la higiene y manipulación de los
aparato digestivo. Es Fiebre alimentos
infecciosa y Deposiciones acuosas en algunas obtener agua potable
transmisible. oportunidades con moco y sangre. y buena disposición de los excrementos.
penetra por la boca
con agua o leche sin
TIFOIDEA hervir,
manos sucias
alimentos
contaminados por
moscas o ingestión de
alimentos en mal
estado

Inflamación del hígado Fiebre Vacuna de la hepatitis b aplicada en menores


hepatitis A Ictericia o color amarillo en la piel y ojos de cinco años con intervalos largos de 4 a 6
hepatitis B Decaimiento, meses entre las tres dosis. por vía
hepatitis C Náuseas intramuscular
la más común en los Vómito
niños es la B. En algunos casos deshidratación

HEPATITIS

Fiebre Tratamiento médico basándose en antibióticos


Afecta el sistema Dolor de garganta para matar el germen
digestivo y respiratorio Incapacidad para ingerir alimentos sólidos Limpieza bucal
se produce por un Decaimiento Mucho líquido
virus llamado Malestar general Líquido caliente
estreptococo Afonía
es la inflamación de las
amígdalas y puede
producir mas de una
enfermedad como
sarampión, escarlatina
varicela
difteria
poliomielitis
bronquitis
Neumonía, etc.

19

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


Tratamiento médico
Temperatura elevada Reposo en cama
Dolor en articulaciones Paños de agua tibia en las articulaciones
FIEBRE
REUMÁTICA Inflamación de las para calmar el dolor.
articulaciones
Manchas en brazos y
piernas
Lesiones en las
válvulas del corazón
Cambios en su
comportamiento como:
Torpes, muy
involuntarios, escriben
y hablan mal.

INFECCIÓN Es la inflamación de la Fiebre Tratamiento médico basándose en antibióticos


AGUDA DEL OÍDO trompa de Eustaquio Resfriado u otra complicación del aparato
producida por una respiratorio
infección Dolor intenso
Supuración del oído

1.2 VACUNAS

1.2.1 INMUNIZACIÓN

Proceso para iniciar o aumentar la resistencia a una enfermedad infecciosa. La


respuesta inmune protege al cuerpo contra la enfermedad. Los niños nacen con
una inmunidad natural contra la enfermedad gracias a la transmisión de
anticuerpos de la madre al feto a través de la barrera placentaria. Esta inmunidad
se mantiene Durante el período en que los niños son amamantados al pecho.

La vacunación es un medio de desencadenar la inmunidad adquirida. Esta es una


forma especializada de inmunidad que aporta protección duradera contra
antígenos específicos, responsables de ciertas enfermedades.

Se administran dosis pequeñas de un antígeno (como por ejemplo virus


muertos o debilitados) con el fin de activar la memoria inmune (mecanismo
complejo, en el que intervienen células especializadas de la sangre que son
capaces de reconocer el antígeno y responder rápidamente a su presencia). La
memoria inmune permite al cuerpo reaccionar rápida y eficientemente a la
exposición futura a gérmenes, toxinas, etc... Antes de que puedan causar daño
(el cuerpo construye una defensa ante la enfermedad). La vacunación es uno
de los mejores medios para protegerse contra muchas enfermedades
contagiosas.
Actualmente hay cuatro tipos diferentes de vacunas disponibles.

20

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


Virus vivos pero debilitados (atenuados). Se usan en la vacuna de la polio oral
y en la vacuna triple vírica (sarampión - rubéola - paperas).
Virus o bacterias muertos (inactivados). Por ejemplo, en la vacuna de la tos ferina
se utilizan bacterias inactivadas.

Las vacunas toxoides contienen una toxina producida por bacterias o virus. Por
ejemplo, las vacunas del tétanos y la difteria son de este tipo.

Las vacunas biosintéticas contienen sustancias sintéticas (hechas por el hombre).


Por ejemplo, el HIB (Haemophilus influenzae tipo B) es una vacuna biosintética
que contiene dos antígenos que se combinan para formar una molécula
"conjugada" que incita al sistema inmune a producir anticuerpos efectivos
contra esa enfermedad.

1.2.2 IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS

Por medio de las vacunas se han podido erradicar muchas enfermedades


infecciosas que producían grandes epidemias y muertes como la Viruela y la
Poliomielitis. En el caso de otras enfermedades como el Sarampión y la
Rubéola, aunque no se ha conseguido erradicarlas del todo, se ha reducido en
gran proporción el número de casos. Si no vacunáramos a nuestros niños y
niñas, estas enfermedades podrían volver a extenderse entre la población

21

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


Todos los niños y niñas deben vacunarse para evitar enfermedades, o las
consecuencias y complicaciones estas enfermedades. Las vacunas crean
defensas que nos protegen frente al virus contra el cual nos estamos vacunando.
A través de las vacunas se han erradicado enfermedades que producían la
muerte. Las vacunas que se encuentran en el esquema de vacunación son
gratuitas

1.2.3 ¿QUE SON LAS VACUNAS Y CÓMO ACTÚAN?

Las vacunas son sustancias que se introducen en el cuerpo del niño desde su
nacimiento y en varios periodos de su vida, con el fin de contribuir a que el
organismo desarrolle defensas que eviten la enfermedad. Cuando se sufre una
infección, el organismo reacciona produciendo unas sustancias llamadas
anticuerpos o defensas, que nos defienden de la enfermedad y protegen frente
a futuras infecciones. La mayoría de las vacunas necesitan varias dosis para
lograr una adecuada protección. Por eso es necesario ponerle al niño todas las
dosis establecidas en el esquema de vacunación, respetando las fechas que se
indican para su administración. Un niño está bien vacunado cuando completa el
total de las dosis recomendadas en el esquema de vacunación.

1.2.4 DONDE VACUNAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS

Las vacunas incluidas en el esquema regular de vacunación son administradas


de forma gratuita, independientemente del régimen de afiliación de seguridad
social, del estrato Socioeconómico y de las características socioculturales del
menor. Todos los días, son días de vacunación. Por eso contamos con 345 puntos

22

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


de vacunación en el Distrito Capital y cada año se realizan 5 jornadas de
vacunación masiva.

1.2.5 ¿LAS VACUNAS SON SEGURAS?

Las vacunas son bastante seguras. La protección que proporcionan supera


ampliamente el riesgo de que éstas ocasionen problemas graves.
En la actualidad las vacunas han hecho que sea rara la aparición de muchas
enfermedades graves de la niñez.

1.2.6 ¿CUÁLES SON LAS REACCIONES DE LAS VACUNAS?

Las vacunas, en su mayoría, protegen de la enfermedad si se administran


antes de la exposición a la misma.
Las vacunas pueden provocar reacciones, la mayoría benignas Como fiebre (la
reacción más frecuente); malestar general; erupción al cabo de 2 a 7 ó 10 días,
dependiendo de la vacuna; Inflamación de los ganglios regionales en el caso de
la vacuna de la tuberculosis (BCG) y dolores articulares en la vacuna anti rubéola.

Además existen reacciones más tempranas, locales, consistentes en el dolor e


hinchazón en el punto de la aplicación. Las reacciones generales se deben a
la naturaleza del componente de la vacuna. Por ejemplo, se presentan con
más frecuencia cuando se aplican vacunas combinadas.

Cabe resaltar que este tipo de manifestaciones son cada vez menos frecuentes
por el avance logrado en la purificación de las vacunas, de tal manera que
actualmente estas reacciones se van superando ampliamente.

1.2.7 REACCIONES GENERALES DE LAS VACUNAS

La fiebre, el llanto y el malestar general son los efectos adversos pos vacúnales
más frecuentes. De las vacunas que ocasionan reacciones adversas con mayor
frecuencia es la DPT, a esta vacuna se atribuye el llanto prolongado.

23

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


La vacuna antisarampionosa puede ocasionar a la semana (o más días), una leve
erupción en la piel tipo rach o sarampión leve, mientras que la vacuna antirubéola
ocasiona dolores articulares. En ambos casos el vacunado se recupera sin
problemas.

Cabe agregar que este tipo de manifestaciones son cada vez menos frecuentes
por el avance logrado en la purificación delas vacunas, de tal manera que
actualmente estas reacciones se están superando ampliamente.
Reacciones Locales:

Aparecen en el lugar de la aplicación de la vacuna, desaparecen sin ningún


problema y pueden consistir en:

a) Procesos inflamatorios: dolor, calor y rubor. Si la vacuna fue aplicada por


vía subcutánea se manifiesta primero dolor en la zona de la aplicación, seguido
de enrojecimiento. La reacción local se puede considerar Como una
manifestación esperada y totalmente tolerable por parte del niño o niña
vacunada. De las vacunas de aplicación actual, la BCG es la que causa una
reacción local más significativa, una pequeña ampolla que perdura por
semanas, considerada normal.

b) Procesos inmunológicos: son reacciones de tipo alérgico que se


manifiestan en forma inmediata o retardada con respecto a la vacunación. No
son muy comunes.

c) ¿Cómo actuar frente a las reacciones?: Después de ser vacunados los


niños y niñas pueden o no presentar reacciones a la vacuna. Como lo
mencionamos, por lo general estas reacciones son leves y pueden ser
aliviadas en casa sin necesidad de acudir a un centro médico. En algunos
casos se presentan signos y síntomas que no son causados por las vacunas,

24

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


si no que su aparición se debe a simple coincidencia, motivo por el cual es
importante estudiar cada caso en particular.

1.2.8 OTROS CUIDADOS PARA EVITAR ENFERMEDADES EN LOS NIÑOS

Además de las vacunas ¿qué otros cuidados?


 Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentación
complementaria hasta los 24 meses.
 Lávese las manos antes de comer, manipular alimentos o alimentar al
niño y después de cambiar los pañales o ir al baño.
 Lave frecuentemente las manos del niño o niña y sus juguetes.
 Evite que ande descalzo.
 Evite contacto con fumadores.
 Mantenga los alimentos en recipientes limpios y tapados.
 No le dé alimentos en biberón. Use vaso o cuchara.
 Nunca lo alimente acostado.
 No utilice cobijas o ropa que suelten motas.
 Mantenga las basuras en recipientes tapados y sáquelas oportunamente para
su recolección.
 Recuerde lavar y desinfectar habitualmente los tanques de
almacenamiento de agua.

25

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


1.2.9 CUADRO DE VACUNAS

TIPO DE NOMBRE DE LA RECOMENDACIÓN O CUIDADO


VACUNA DOSIS
APLICACION BACTERIA DESPUES DE VACUNAR
Forma parte de la evolución
*Mycobacterium habitual de la vacuna, y no
0.1 ml es una dosis
TUBERCULOSIS Intradérmica tuberculosis o bacilo de deben aplicarse antisépticos,
única
Koch apósitos, ni realizar ningún tipo
de curación.
1a dosis: Nacimiento
2a dosis: 1 a 2 meses
*virus de la hepatitis B Se quita sin necesidad de
HEPATITIS B de edad Intramuscular
Hepadnaviridae tratamiento.
3a dosis: 6 a 18 meses
de edad
Una dosis a los 2 meses
Una dosis a los 4 meses
No se conocen problemas
Una dosis a los 6-18
graves causados por la IPV, y la
POLIO meses vía oral *virus poliovirus
mayoría de las personas no
Una dosis de refuerzo a
tienen problemas con ella
los 4-6 año

5 dosis de la vacuna
*Corynebacterium
DTaP, una dosis en
diphteriae
DIFTERIA cada una de las Vía La fiebre y otras reacciones
TOSFERINA siguientes edades: 2 intramuscular prof leves pueden ser tratadas con
TETANO *Bordetella pertussis
meses, 4 meses, 6 unda. acetaminofén
meses, 15 a 18 meses,
*Clostridium tetani
4 a 6 años.
Primera dosis: 2 meses Son leves y desaparecen por sí
Segunda dosis: 4 meses * virus ARN bicatenario solos. Los efectos secundarios
ROTAVIRUS Vía oral
Tercera dosis: 6 meses Reoviridae graves son posibles, pero no
(de ser necesaria) son comunes.
Tres en el primer año
de vida, a los 2, 4 y 6 Se aconseja tomar algún
meses, y una cuarta *Streptococcus medicamento contra la fiebre
NEUMOCOCO Intramuscular
dosis de refuerzo en el pneumoniae antes o al mismo tiempo que la
segundo año, entre los vacuna.
12 y los 15 meses
*el toxoide diftérico
*el toxoide tetánico Son leves y pueden ser
*el toxoide pertússico aliviadas en casa sin necesidad
Se administran cuatro
intramuscular en *los virus de la de acudir a un centro médico.
PENTAVALENTE dosis, a los 2, 4, 6 y 18
el muslo derecho poliomielitis inactivados Pueden suceder también
meses de edad.
tipos I, II y III reacciones alérgicas severas,
*Haemophilus pero no son comunes.
influenzae tipo b.
La primera a los doce
*MORBILLIVIRUS
meses de edad.
SARAMPION Esto no requiere
La segunda se aplica a Vía subcutánea en
RUBEOLA *RUBIVIRUS tratamiento y puede
PAPERAS los 6 años de edad o al región del toidea durar hasta tres días.
ingresar a la escuela
*PARAMYXOVIRIDAE
primaria.
Subcutánea
(niños que no
caminan, en la
región antero *plaga americana
FIEBRE AMARILLA Tomar cada 6 horas el
Única dosis. lateral del muslo, que pertenece a la familia
medicamento tiamina
y niños que de los Flaviviridae
caminan y
adultos, en el
brazo).
1.ª dosis: entre los 12 y
los 15 meses de edad
2.ª dosis: entre los 4 y La mayoría de la gente que
* virus varicela-zóster
los 6 años de edad recibe la vacuna de la varicela
VARICELA Vis subcutánea perteneciente a la familia
(puede administrarse al no tiene ningún problema con
de los herpesvirus
menos 3 meses desde ella
la 1.ª dosis)

98
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
1 . 1 0 ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE LA POBLACIÓN INFANTIL

BCG
Previene las formas severas y graves de tuberculosis en los niños y niñas de corta edad.
Ofrece acción cruzada contra la lepra .Disminuye significativamente el riesgo de meningitis
tuberculosa y tuberculosis diseminada.
EDAD: Recién nacido, una sola dosis.

Tuberculosis
Es una enfermedad crónica, altamente contagiosa y de muchas presentaciones clínicas.
Se transmite por gotas de saliva que los enfermos expulsan al toser, hablar o escupir.
Factores que aumentan el riesgo: desnutrición, neoplasias, edades extremas

Manifestaciones
 Tos con expectoración por 2 semanas o más. Fiebre en la tarde.
 Cansancio y decaimiento. Pérdida de peso

Vacuna DPT (Difteria, Tosferina y Tétano)


Se usa para inducir protección contra Difteria, Tosferina y Tétanos.
La vacunación debe posponerse si el niño o niña tiene una enfermedad grave, ha sufrido
convulsiones o alergias por dosis previas o si tiene una enfermedad cerebral progresiva.
EDAD: 2, 4, y 6 meses.

 Un primer refuerzo a los 18 meses y un segundo refuerzo a los 5 años.


 En total 5 dosis.

Se aplica en menores de un año en presentación pentavalente, es decir en una sola


aplicación con las vacunas de HB y HIB

99
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Difteria

Es una enfermedad infectocontagiosa; más frecuente en niños y niñas menores de 4


años. Necesita tratamiento rápido ya que puede causar la muerte por asfixia.

Manifestaciones
 Fiebre, m a l e s t a r general, dolor y decaimiento, también aparecen placas
grisáceas en la faringe.
 El diagnóstico se confirma a través de análisis en laboratorio de las
secreciones nasofaríngeas y cultivo de las mismas para encontrar la bacteria.

Tétano

Afecta principalmente a neonatos por contaminación del cordón umbilical.


Las muertes se pueden evitar mejorando la higiene antes, durante y después del
parto, y vacunando a las gestantes con toxoide tetánico diftérico (Td).

Manifestaciones
 Generación de contracciones o encogimiento muscular doloroso,
especialmente en la cara y el cuello.
 El recién nacido deja de mamar por espasmo de los músculos de la
masticación.
 ·Las complicaciones que pueden llevar a la muerte del niño o niña son fracturas
ocasionadas por la fuerza de las contracciones y problemas respiratorios.

Tosferina
Es una enfermedad contagiosa que afecta las vías respiratorias. Es más frecuente y grave
en niños y niñas de 0 a 4 años, complicándose con lesiones cerebrales y pulmonares que
pueden llevar a la muerte.

Manifestaciones
 Síntomas como gripe con estornudos, cansancio, pérdida del apetito y una
fiebre baja.
 Tos nocturna (de 1 a 2 semanas)

La tos tiene características especiales: productiva, incita al vómito y tiene estridor


inspiratorio.
Se diagnostica cultivando en laboratorio muestras de secreción nasofaríngea.

100
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Vacuna Hepatitis
B

Tiene un 95% de efectividad en la prevención del desarrollo de la infección


crónica, sus secuelas y el estado de portador.
EDAD: Recién nacido, 2 ,4 y 6 meses.

Hepatitis B

La hepatitis B, llamada VHB (virus de hepatitis B), es un virus que infecta al


hígado, órgano que ayuda a mantener la sangre saludable.
Sus principales formas de transmisión son: De madre a hijo/a durante el parto,
por contacto sexual y transfusiones, tatuajes, trasplantes, piercings, entre otras.
La vacunación es la mejor opción para la prevención, disminuyendo la transmisión
de madre a hijo/a.

Manifestaciones
 Fiebre y vómito antes de la aparición de coloración amarillenta en piel,
ojos y boca, por 1 a 2 semanas, al final de este período aumenta el
tamaño del hígado.
 Período de incubación de 45 a 160 días.

La infección puede presentarse igualmente sin ninguno de los síntomas


mencionados. Su aparición es más frecuente en los niños o niñas pequeños.

Vacuna Influenza tipo b – HIB

La vacuna (inmunización) HIB previene las infecciones infantiles que pueden


provocar enfermedades graves y potencialmente mortales que afectan el cerebro,
los pulmones y los huesos o las articulaciones.
Esta vacuna es una de las más seguras que hay, con un riesgo mínimo de
reacciones adversas.

101
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
EDAD: 2, 4 y 6 meses. Se aplica en presentación pentavalente, es decir en una
sola aplicación con las vacunas de DPT y HB.

Manifestacines
 Enfermedades asociadas: otitis, sinusitis, neumonía y epiglotitis, entre otras.
 Su manifestación más frecuente es la meningoencefalitis, en niños de 4 a 24
meses

Vacuna Antipolio

La vacuna oral es mejor para la protección en la comunidad, es la elección cuando


hay epidemias y se puede dar a todos los niños y niñas sanos y a sus familias.

EDAD: 2, 4, y 6 meses. Un primer refuerzo a los 18 meses de edad y un segundo


refuerzo a los 5 años. En total 5 dosis.

Poliomelitis

Enfermedad que afecta al sistema nervioso central. En su forma aguda causa


inflamación, lleva a parálisis, atrofia muscular y muy a menudo deformidad de las
extremidades afectadas. La forma de contagio es oro fecal.

Manifestaciones
 Fiebre y dolor de cabeza y de las extremidades.
 Otros síntomas menos frecuentes son vómito y rigidez en la nuca.

102
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Vacuna Influenza tipo b – Hib

La vacuna (inmunización) Hib previene las infecciones infantiles que pueden


provocar enfermedades graves y potencialmente mortales que afectan el cerebro,
los pulmones y los huesos o las articulaciones.
Esta vacuna es una de las más seguras que hay, con un riesgo mínimo de
reacciones adversas.

EDAD: 2, 4 y 6 meses. Se aplica en presentación pentavalente, es decir en una


sola aplicación con las vacunas de DPT y HB.

Manifestaciones
 Enfermedades asociadas: otitis, sinusitis, neumonía y epiglotitis, entre
otras.
 Su manifestación más frecuente es la meningoencefalitis, en niños de 4 a
24 meses.

Vacuna contra la Neumonía

Ayuda a proteger contra las infecciones severas debido a la bacteria


Streptococcus pneumoniae, una bacteria que frecuentemente produce meningitis
y neumonía en niños, adultos mayores y en personas con enfermedad escrónicas.
La vacuna genera una protección y efectividad contra futuras exposiciones al
agente infeccioso.

Adicionalmente tiene un efecto protector al disminuir el estado de portador de


neumococo, por tanto evita que se infecte población no vacunada.
La Alcaldía Mayor de Bogotá desde el plan de Salud Distrital, suministró recursos
financieros para garantizar esta vacuna a todos los niños y niñas de la ciudad que
nacieran a partir del 1º de octubre de 2.008.

EDAD:
 Entre 2 y 10 meses: 3 dosis, distribuidas así: primera a los 2 meses,
segunda a los 4 meses y refuerzo a los 12 meses de edad.
 Entre los 11 y 22 meses de edad: 2 dosis, con un intervalo de 8 semanas
entre cada una.
103
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
 Después de los 23 meses y hasta los 35 meses, una sola dosis.

Neumococo

Enfermedad que se presenta cuando el neumococo ha alcanzado previamente la


nariz y la faringe y se extiende a otros sitios del sistema respiratorio. Este
organismo puede causar los siguientes tipos de enfermedad: a) infecciones
diseminadas invasivas, incluyendo bacteriemia y meningitis; y b) neumonía y
otras infecciones del sistema respiratorio inferior y superior, incluyendo sinusitis
y otitis media.

Manifestaciones

Sinusitis, faringitis, otitis media, neumonía y enfermedad diseminada como


sepsis.

Vacuna contra la Neumonía

Ayuda a proteger contra las infecciones severas debido a la bacteria


Streptococcus pneumoniae, una bacteria que frecuentemente produce
meningitis y neumonía en niños, adultos mayores y en personas con
enfermedades crónicas.

La vacuna genera una protección y efectividad contra futuras exposiciones al


agente infeccioso. Adicionalmente tiene un efecto protector al disminuir el
estado de portador de neumococo, por tanto evita que se infecte población no
vacunada. La Alcaldía Mayor de Bogotá desde el plan de Salud Distrital,
suministró recursos financieros para garantizar esta vacuna a todos los niños y
niñas de la ciudad que nacieran a partir del 1º de octubre de 2.008.

EDAD:
 Entre 2 y 10 meses: 3 dosis, distribuidas así: primera a los 2 meses,
segunda a los 4 meses y refuerzo a los 12 meses de edad.
 Entre los 11 y 22 meses de edad: 2 dosis, con un intervalo de 8 semanas
entre cada una.
 Después de los 23 meses y hasta los 35 meses, una sola
dosis.

La vacuna contra el rotavirus es una vacuna oral.

Previene la diarrea y los vómitos causados por el rotavirus. Un 98% de los


niños y niñas que se vacunan están protegidos contra la diarrea grave del
rotavirus.
104
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Los niños y niñas vacunados también tienen menor probabilidad de ser
hospitalizados.
EDAD: 2 y 4 meses de edad.

Rotavirus (Diarrea)

El rotavirus es la causa más común de diarrea grave en bebés, niños y niñas.


Es sumamente contagioso y la mayoría de los niñ@s se infectan antes de los 2
años de edad. El virus generalmente se adquiere cuando los pequeños se
llevan los dedos a la boca después de tocar algo contaminado por una persona
infectada.

Manifestaciones:
 Diarrea líquida, fiebre, náuseas y vómitos. Las náuseas y la fiebre por lo
general desaparecen en unos 2 días, pero la diarrea puede durar hasta siete
días.
 Los antibióticos no son efectivos contra una infección por
rotavirus. La preocupación más grande es evitar la
deshidratación.
 El niño puede contraer la infección más de una vez, aunque los brotes de
esta enfermedad tienden a ser más leves que el primero.

Vacuna Anti influenza

La influenza se transmite de persona a persona por contacto directo a través de


secreciones producidas por toser o estornudar, o artículos contaminados.
Se realiza anualmente por el cambio constante de los virus causantes de la
enfermedad.

EDAD: Niños y niñas de 6 a 23 meses de edad. Con dos dosis la primera vez
que se vacunan y al año una sola dosis.

Manifestaciones
 La influenza clásica se caracteriza por fiebre de inicio súbito, escalofríos,
dolor de cabeza, malestar general y tos seca.
 Posteriormente signos respiratorios: dolor de garganta, congestión nasal
y tos intensa.
 Puede haber infección y dolor conjuntival, dolor abdominal, náuseas y
vómitos.

En niños pequeños puede producir un cuadro infeccioso, crup o neumonía.


Los síntomas y la fiebre duran de 2 a 3 días, rara vez más de 5 días.

105
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Vacuna contra la Hepatitis A

La hepatitis A es una enfermedad grave del hígado causada por el virus de


hepatitis A (VHA). El VHA se encuentra en las deposiciones de las personas
con hepatitis A. Normalmente el contagio es mediante el contacto personal y a
veces por tomar bebidas o consumir alimentos que contienen el VHA.

La vacunación es la mejor forma de protegerse contra este virus. Las Personas


que tienen la vacuna contra la hepatitis A tienen protección para toda la vida.

EDAD: Niños y niñas de 1 año de edad. Una sola dosis.

Manifestaciones
 La Hepatitis A causa una variedad de síntomas que oscilan entre una
enfermedad “como gripe” a problemas más severos como ojos
amarillentos, dolor de estómago severo y diarrea, que tal vez requiera de
hospitalización.
 Una persona que tiene hepatitis A fácilmente puede transmitir la
enfermedad a otras personas dentro de transmitir la enfermedad a otras
personas dentro del hogar.
 En algunos casos la hepatitis A ha causado la muerte.

Vacuna Triple Viral - Sarampión,


La vacuna triple viral es una vacuna "3 en 1" que protege contra el Sarampión,
las Paperas y la Rubéola, enfermedades potencialmente graves de la infancia.

EDAD: Primera dosis al año y un refuerzo a los 5 años de edad. En total 2


dosis.
La inmunidad se alcanza después de 12 a 15 meses de la aplicación de la
vacuna. Para el caso del Sarampión se dice que se logra una inmunidad del
95%, para la Rubéola del 95 al 98% y para la Parotiditis varía entre el 93 y el 98%.
106
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Sarampión

Se contagia por la respiración (contacto con los fluidos de la nariz y boca de


una persona infectada, directamente o por aerosol), y es altamente contagioso.
El riesgo de complicaciones es mayor en lactantes y se agrava por
desnutrición.

Manifestaciones
 Irritación de la garganta, tos y secreción nasal, dolor muscular y fiebre,
enrojecimiento generalizado, irritación de los ojos, brote muy menudo que
inicia en la cabeza, se extiende hacia el resto del cuerpo y dura de 4 a 7
días.

Parotiditis
Infección generalizada, aguda, autolimitada y contagiosa; localizada en las
glándulas salivares.
Se transmite de persona a persona a través de gotas de saliva o contacto directo
con artículos contaminados por saliva infectada.
Manifestaciones
 Hinchazón o inflamación de las glándulas parótidas, fiebre, dolor de cabeza
e irritación de garganta.

RUBEOLA

Infección contagiosa que se manifiesta por brote y fiebre.


Se transmite mediante estornudos, tos o contacto con superficies
contaminadas.
Cuando el virus llega al organismo, pasa a la sangre atacando a los glóbulos
blancos, los cuales transmiten la infección a las vías respiratorias, la piel y otros
órganos.
Manifestaciones
 Fiebre baja.
 Dolor de
cabeza.
Malestar.
Secreción
nasal.
107
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
 Inyección conjuntival, es decir ojos
rojos. Erupción cutánea.
 Dolor muscular o articular.

Malformaciones en el feto si se presenta en una mujer embarazada.

Antiamarílica
Se aplica a niños y niñas de un año de edad y a personas que viajan a zonas
en donde esta enfermedad es frecuente. Requiere un refuerzo cada 20 años.
No se debe aplicar a personas alérgicas a la proteína del huevo y se debe
restringir su uso en mujeres gestantes, a no ser que el riesgo sea muy importante.
Los más afectados por la fiebre amarilla son los humanos y los monos.

Su transmisión se puede producir de un animal a otro o por la picadura de un


mosquito.

Manifestaciones:
 Fiebre
 Náuseas
 Vómito
 Dolor abdominal
 Ictericia
 (Color
amarillo)
Hemorra
gias

DERMATITIS ÁREA DEL PAÑAL


La pañalitis se reconoce por ENROJECIMIENTO del área del pañal. En
algunos casos puede acompañarse de granos o ronchas.

No debes preocuparte demasiado, realmente la irritación del área del pañal a


veces sucede aún con los mejores cuidados. La clave para evitar que ocurra
irritación (o dermatitis) en el área de pañal es mantener la piel limpia y seca.

Algunos factores que intervienen son: La lactancia materna: Si alimentas a tu


pequeñín con leche materna, éste tendrá menor incidencia de dermatitis que si
lo alimentas con leche de fórmula.

Uso adecuado del pañal: El cambio oportuno del pañal que está húmedo o con
materia fecal es básico para mantener sana la piel de tu pequeñín. Es esencial
escoger un pañal que tenga buena capacidad para mantener la sequedad de la
piel.
108
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Limpieza: Cada que cambies el pañal de tu pequeñín, debes limpiar muy bien
esta área, aún si no hay materia fecal, pues los restos de orina también son
muy irritantes. La recomendación es que limpies esta zona con los paños
húmedos, pues no contienen fragancias fuertes ni químicos, tales como
propilenglicol o alcohol, que son innecesarios para la limpieza y pueden irritar la
piel. Sin embargo, cuando ya existe irritación, la piel está tan delicada que solo
se debe limpiar con una toallita suave humedecida con agua.

Prácticas apropiadas de higiene: El buen lavado de las manos de la persona que


cuida al bebé es fundamental para prevenir la transmisión de microbios. Por
otro lado, el lugar donde cambies el pañal de tu pequeñín también se debe
mantener impecable y si es una superficie que permita una limpieza en cada
cambio de pañal, debes utilizar una solución antiséptica para evitar infecciones.

Aire: Es bueno que de vez en cuando, antes de colocar un nuevo pañal, y cuando
sea posible, dejes a tu bebé un momento sin pañal con el objetivo de permitir la
aireación de esta parte de su piel.

Cremas de barrera: Las cremas disponibles comercialmente contienen


vaselina, óxido de zinc o una combinación de ambas (por ejemplo Yodora, Crema
cero, etc.) Puedes aplicar estas cremas de barrera a la piel del niño en cantidad
suficiente pero no excesiva, ya que si la crema llega a cubrir la superficie
del pañal, se disminuye la absorción de orina hacia el núcleo del pañal y se
incrementa la exposición de la piel a la humedad.

Tratamiento médico: Cuando se observan ronchas o granitos en el área de pañal


de tu bebé O CUANDO PASAN 72 HORAS (3 DÍAS) y la irritación persiste, esto
puede deberse a una infección por bacterias u hongos y, en ese caso, el médico
debe prescribir una crema específica.

109
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
1.11 RESFRIADOS

Hay más de 200 virus diferentes que ocasionan la gripa, dando todos los
mismos síntomas, por lo que los padres tienen la impresión de que su hijo
“siempre tiene gripa” y que nunca se cura. De todas maneras Los niños sufren
más resfriados al año que los adultos, debido a que su sistema inmunológico esta
todavía inmaduro y debido al estrecho contacto físico con otros niños en la
escuela o en la guardería.

Un niño de edad preescolar tiene, por lo general, 10 cuadros gripales al año


que duran entre 10 y 15 días; la mayoría de estos se curan solos, sin tratamiento,
a menos que se compliquen.

El toser y el estornudar favorece la transmisión, de ahí la importancia de


cubrirse la boca y la nariz al hacerlo. Los rinovirus pueden sobrevivir en las manos
del enfermo por más de dos horas y en las superficies del ambiente por varios
días. De ahí que una buena medida para prevenir el contagio de las gripas sea
establecer una campaña familiar de lavado de manos con agua y jabón lo cual
remueve los virus de las manos. No se necesitan antisépticos ni desinfectantes
potentes.

Los cuadros gripales se contagian fácilmente estando en aglomeraciones como


las que se encuentran en los cines, centros comerciales, supermercados,
zonas públicas, escuelas y restaurantes. Esto no significa que los niños deban
estar siempre encerrados en casa, de hecho el tomar “aire fresco” es bueno a
cualquier edad. No está confirmado que el frío, la humedad, las corrientes de
aire, la exposición al aire acondicionado, el quedarse mojado, el salir al aire frío
sin una gorra en la cabeza, dejar los pies húmedos o caminar descalzo produzcan
un resfriado, aunque las abuelitas opinen lo contrario. Estos factores empeoran
110
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
una infección preexistente, pero en sí mismos no pueden ser la causa de un
resfriado.
La nutrición adecuada es una de las principales garantías para que el niño
tenga buenas defensas. Por eso las madres deben asegurarse de ofrecer una
alimentación bien balanceada que incluya frutas y verduras o en su defecto hablar
con el pediatra para que formule un complemento de vitaminas y minerales.
Hasta el momento sólo existe la vacuna contra el virus de la influenza
que se aplica en forma anual a los niños y adultos. No hay todavía una vacuna
que cubra los tipos de virus que causan gripa.
Es importante que los padres lleven a su hijo con su pediatra, cuando tiene o
ha tenido un cuadro gripal si:

 El bebé está respirando más rápido de lo habitual o le nota dificultad


para respirar
 Le escucha silbido o sibilancia en el pecho o tiene respiración silbante o
ruidosa
 El bebé esta extremadamente irritable

 El bebé esta somnoliento o inactivo

 La fiebre persiste más de dos días

 El bebé tiene erupción en la piel o rash

 El bebé orina poco

 El cuadro gripal persiste más de 10 días

 El niño presenta dolor en el oído o garganta

 El bebé tiene menos de 2 meses de edad

 Tiene otras preocupaciones sobre la enfermedad de niño

111
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
112
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
1.12 DIARREA
Decimos que hay diarrea cuando se presentan deposiciones frecuentes, blandas
o líquidas.
Esta pérdida de líquidos lleva a deshidratación, la cual es de mucho cuidado pues
de no tratarse puede producir hasta la muerte (se calcula que cada año mueren
más de 4 millones de niños en el mundo por esta causa). Por eso es importante
que los padres sepan dar un manejo efectivo de la diarrea en el hogar.

Tres cosas son fundamentales frente a un niño con diarrea:

1. Evitar el deshidrate
2. Evitar que se desnutra
3. Saber cuándo consultar al pediatra o a urgencias.

Para prevenir la deshidratación debe darse a los niños líquidos adecuados. El ideal
es suero oral (ya sea el que viene en papeletas para preparar o enfrasco ya
preparado). Se debe administrar después de cada deposición unas 3 o 4 onzas,
para los menores de 1 año, y entre 4 y 6 onzas para los mayores de 1 año. A los
pequeños se les debe dar con cuchara y a los grandes con sorbos (evitar que se
lo tomen en tetero porque les puede producir vómito).

El suero no debe mezclarse con nada, si no le recibe es preferible darle otros


líquidos como el agua de arroz tostado con sal cuya preparación es la
siguiente: tostar 8 cucharadas soperas de arroz evitando que se queme,
molerlo y agregarlo a un litro de agua con media cucharadita de sal, para que
hierva durante 15 minutos.

También se pueden preparar otros líquidos caseros como el agua de papa y


sal, agua de guineo y sal, o el agua de arroz pastas y sal. Además pueden

113
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
utilizarse jugos de frutas (ideal la guayaba o la manzana) con poca azúcar el cual
puede ofrecerse con galletas de soda.

NO SON RECOMENDABLES y pueden incluso agravar la diarrea por las grandes


cantidades de azúcar que contienen: jugos comerciales preparados, gaseosas,
maltas. TAMPOCO DEBEN DARSE BEBIDAS PARA DEPORTISTAS (como el
Gatorade o Squash), pues están diseñadas para remplazar las pérdidas por sudor.

Es fundamental no suspender la alimentación durante la diarrea, pues aunque


por lo general el niño se encuentra inapetente es necesario insistirle en orciones
pequeñas y frecuentes. Debe continuarse la leche materna o la que usa
normalmente, sin diluirla. También las sopas que contengan carne o pollo son
muy recomendables. Si el niño insiste en no recibir nada, es necesario cuando
termine la diarrea ofrecerle al niño una comida adicional al día, durante una
semana aproximadamente para que no haya atraso en el crecimiento.

Las diarreas por lo general son autolimitadas duran tres o cinco días. El suero NO
detiene la diarrea, su función es mantener hidratado al niño mientras la diarrea
cede.

Los padres deben estar atentos a los signos de alarma pues indican posibles
complicaciones y hacen necesario la consulta al médico INMEDIATAMENTE.

- Vómito abundante (más de 4 en 1 hora)

- Sed intensa

- Ojos hundidos

- Llanto sin lágrimas

- Fiebre alta

- Sangre en la materia fecal

- Que el niño no quiera comer ni beber

- Que el niño este somnoliento

- Lleva más de 3 días enfermo y no mejore.

114
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
FDEH (FORMADOR DICE Y ESTUDIANTE HACE)

TALLER DE APLICACIÓN 1

Instituto Formadora Centro AIPI


Colombiano de Nelcy Marina Avella c.
Aprendizaje nelcy.avella @incap.edu.co
INCAP
Regional Centro EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO
Programa Atención Integral a la
Primera Infancia AIPI
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS
Unidad N-1 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Consecutivo: 02
Código: ENJ
Fecha de Inicio: Fecha de entrega: Duración:
50 Minutos
Tema : Ley
Subtema : Enfermedades respiratorias
Objetivo:  Ubicar las partes del sistema respiratorio y las
enfermedades que se ocasionan incluyendo síntomas
y tratamiento
Contenido: Síntomas - tratamiento y causas
Nombre de la
Estudiante:

115
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
1. Registrar el nombre de las partes del sistema respiratorio y realice una lista
de las enfermedades respiratorias que puede sufrir un menor.

2. Nombre una enfermedad del sistema respiratorio superior y escriba los


síntomas y tratamiento.
3. Nombre una enfermedad del sistema respiratorio inferior y escriba los
síntomas y tratamiento.

116
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Identifica las amígdalas y explica cuáles son los síntomas y el tratamiento de
esta enfermedad

Realiza una lista de las enfermedades del sistema digestivo, ubíquelas con
colores y defínalas.

117
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Ubica y explica las enfermedades del sistema nervioso central

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


101
4. Ubica y explica cada una de las enfermedades del sistema respiratorio,
con sintomas, y tratamiento

1._

2._

3._

4._

5._

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


102
5. Colorea las articulaciones y comenta sobre el reumatismo infantil

6. Señala y nombra las capas de la piel y dibuja las jeringas según


la via de aplicación( vía intradérmica, subcutánea, intramuscular)

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


103
7. Contesta
a. Las vacunas que se aplican por vía intradermica son:

b. Vía subcutanea:

c. Vía intramuscular_

.
d. Vía oral: _

_.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


104
.Comenta sobre los cuidados que se
deben tener para el cuidado de
los dientes en los niños y cosulta
sobre las enfermedades as comues de
los dintes.

.
Explique que es la diarrea y que tipos de sueros se deben prerarar para evitar la
deshidratación.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


105
.Comente sobre los sintomas de las enfermedades eruptivas

Que es la otitis y que parte del oido afecta

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


106
Dibuja las partes del ojo y explica que es la conjuntivitis

Consultar el esquema de vacunación para la madre gestanante, lactante y para


la población adulta

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


107
EDH (ESTUDIANTE DICE Y HACE)

TALLER DE APLICACIÓN DOS

INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE INCAP/CENTRO


Evidencia de conocimiento
Tema: Vacunas
NOMBRE:

Señale la respuesta correcta:


 ¿Qué cosas se les deben explicar a los padres para que hagan vacunar a sus hijos?
A. Algunos padres ignoran los graves riesgos que corren los niños no vacunados
B. Algunos padres argumentan que como a ellos no les dio la enfermedad cuando eran
niños entonces a sus hijos tampoco les dará
C. En los países desarrollados los padres que han sido bien educados e informados
hacen vacunar a todos sus niños
D. Se ha investigado que algunos padres no hacen vacunar sus hijos a pesar de
indudables beneficios que ofrece la vacunación.

La respuesta correcta es: __________ Justifíquela


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___
 Todos los niños deben recibir las vacunas básicas antes de cumplir un año de edad
porque es en esa edad cuando corren el riesgo de contraer terribles enfermedades
como son :
A. La Rabia
B. La fiebre amarilla
C. La rubiola
D. La tuberculosis
E. Tosferina
F. Poliomielitis

La Respuesta correcta es: _________ Justifíquela


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


108
1. Conteste:
 ¿Qué riesgo hay cuando no se vacuna a los niños?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____

 ¿Qué es una vacuna?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____

 ¿Qué es canalización en vacunación?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____

 Enumere los tipos de vacunas.

 
 
 
 

 ¿Cuál es la edad ideal para vacunar a los niños?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___
 ¿Cuáles son las vacunas más importantes y contra que enfermedades protegen?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


109
2. Complete el siguiente esquema:

Nombre de la Enfermedad que Edad ideal para Dosis e


Vacuna preveniente vacunar intervalos

D.TP.

POLIO

HB

MMR o Triple viral

COLERA

NEUMOCOCO

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


110
3. Comprensión de la cartilla:

Cuatro enfermedades con su definición, síntomas, causa, prevención.


Definición Síntomas Causas Prevención
Gastroenteritis:

Estreñimiento

Optitis

Pañalitis

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


111
4. Elabore una historieta con nueve presentaciones, explicando por qué se debe
vacunar a los niños.

5. Organiza un juego en donde enseñes ¿Cuáles son las vacunas y las enfermedades
más comunes en los niños menores de cinco años? Explique cómo se organiza y sus
diferentes reglas. Grafíquelo y diséñalo.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


112
PRACTICA TRES

Elaborar un cuadro escrito grafico de uno de los grupos de enfermedades indicando


lo siguiente enfermedad, sintomas, tratamiento y vacuna si existe segun modelo
indicado a continuacion.

3333333332222222

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


113
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
114
UNIDAD No. 2

MANUAL DE PRIMEROS
AUXILIOS PARA EL PRIMER
RESPONDIENTE
FDH (FORMADOR DICE Y HACE)

2.1 PRECAUCIONES GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

En todo procedimiento de primeros auxilios usted como auxiliador debe hacer lo siguiente:
Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la víctima en un
lugar seguro.
Comuníquese continuamente con la víctima, su familia o vecinos.
Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias están libres de
cuerpos extraños.
Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos innecesarios;
NO trate de vestirlo.
Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada una determinar sensibilidad y
movimiento.
Coloque a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de secreciones que
obstruyan las vías respiratorias (vómito y mucosidades).
Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal.
Proporcione seguridad emocional y física.
No obligue al lesionado a levantarse o moverse especialmente si se sospecha
fractura, antes es necesario inmovilizarlo.
No administre medicamentos, excepto analgésicos, si es necesario.
No suministre líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la consciencia.
No suministre licor en ningún caso.
No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado, especialmente si ésta
se encuentra inconsciente.
Actúe si tiene seguridad de lo que va ha hacer; si duda, es preferible no hacer
nada porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que
contribuya a agravar al lesionado.
Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza
al lesionado y a sus acompañantes. Además contribuye a la ejecución correcta y
oportuna de las técnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer
auxilio. De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico.
No se retire del lado de la víctima; si está solo, solicite la ayuda necesaria
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
115
Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que
motivó la atención y que no pueden ser manifestadas por esta o sus
acompañantes.

2.2 PROCEDIMIENTO PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

Para prestar los primeros auxilios usted debe hacer lo siguiente:

2.2.1 CON EL PACIENTE:

Organice un cordón humano con las personas no accidentadas; esto no sólo facilita su
acción, sino que permite que los accidentados tengan suficiente aire.
Pregunte a los presentes quiénes tienen conocimientos de primeros auxilios para
que le ayuden.
Preste atención inmediata en el siguiente orden, los que:
 Sangran abundantemente
 No presenten señales de vida (muerte aparente) 3o
 Presenten quemaduras graves
 Presentan síntomas de fracturas
 Tienen heridas leves
 Una vez prestados los primeros auxilios, si es necesario, traslade al lesionado
al centro de salud u hospital más cercano.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


116
2.2.2 CON LOS MEDICAMENT0S:

 Tener los medicamentos en un lugar alto y bajo llave, fuera del alcance de
los niños.
 No guardar los medicamentos con otros elementos.

 Revisar la fecha de vencimiento de todo medicamento que se vaya a


utilizar.
 No guardar los medicamentos que se hayan vencido: Pueden ocasionar
intoxicaciones.
 Marca con el nombre toda sustancia o medicamento que haya en el
botiquín (puede hacerse con cinta o esparadrapo).
 Cuando se va a suministrar un remedio, leer la marca cuidadosamente y
cerciórese de que es el que busca.

2.2.3 CON LA ELECTRICIDAD:

 Proteger con muebles o cinta aislante los enchufes de aparatos


eléctricos.
 No permitir que el niño juegue con aparatos eléctricos, estos pueden
ocasionar graves quemaduras y hasta la muerte.
 Enseñarle al niño que nunca trate de quitar una bombilla con un trapo
húmedo o con las manos mojadas.
 Enseñarle al niño que nunca introduzca las manos u objetos en un
ventilador en movimiento.
 Enseñarle al niño que no debe enchufar aparatos eléctricos con las
manos mojadas.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


109
2.2.4 EN LA COCINA:
 Es un área prohibida para los niños.
 Impedir que la cocina se convierta en un área de juego.
 Proteger debidamente la estufa.
 Colocar las ollas y cacerolas con las agarraderas hacia dentro de la
estufa.
 Colocar los recipientes con alimentos calientes fuera del alcance de los
niños.
 Vigilar que no haya escapes de gas.
 Los tanques de gas deben estas ubicados al aire libre, fuera de la casa.
 No permitir que el niño juegue o se arrastre en horas de preparación y
despacho de alimentos.
 Conocer bien el manejo de estufas y reverberos y no usarlos si tienen
algún daño.
 Los niños no deben jugar con fósforos, veladoras, encendedores.
 Explicar al niño por que no deben jugar con bolsas de plástico (puede
morir asfixiado al introducir la cabeza en ellas).

2.2.5 CON LAS INSTALACIONES LOCATIVAS

 Los pisos deben permanecer limpios y secos.


 En lo posible debe evitarse la utilización de cera: el piso resbaloso puede
causar muchos accidentes.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


110
2.2.6 EN CASA

 Enseñar al niño los cuidados que debe tener para subir y bajar las escaleras.
 Si hay ventanas peligrosas en un segundo piso, estas deben permanecer
cerradas.
 Los muros de las terrazas o azoteas deben ser lo suficientemente altos para
que los niños no se puedan subir.
 Las cuerdas de las persianas y cortinas deben recogerse; en un descuido,
el niño puede ahorcarse.
 No dejar veladoras y velas encendidas.

2.2.7 EN LA CALLE

 Enseñarle al niño las señales de tránsito.


 Tomar las precauciones necesarias para cruzar las calles en compañía
de los niños.
 Enseñarle al niño que al ir en carro no se debe sacar las manos, ni la
cabeza.
 Para evitar accidentes en los paseos y excursiones, los niños deben ir
acompañados de varias personas adultas que ayuden a la vigilancia.
 Al planear paseos o excursiones con los niños, explicar las posibles
circunstancias que van a presentarse y dar las recomendaciones en forma
clara y ordenada.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


111
2.8 ¿CÓMO EVITAR ACCIDENTES CON LOS NIÑOS?

 En cuanto el niño comience a arrastrarse y a encaramarse, si lo dejas en una


silla o en el coche debes atarlo con un cinturón.
 Si hay escalera en tu casa, colócale una barra o una puerta para evitar
caídas
 Protégelo del peligro de ventanas bajas, barandillas...
 No dejes que el niño se arrastre o ande, mientras haces o sirves la
comida
 Los mangos de los sartenes u ollas, deben quedar siempre hacia la
pared, para evitar que el niño las tome.
 Mientras se lleve todo a la boca, no lo dejes jugar con botones, bolitas,
entre otros objetos, que pueda tragar y ahogarse.
 No dejes a su alcance cuchillos, tijeras, cuchillas u otros objetos afilados o
con punta.
 No dejes recipientes con agua caliente o ácido en el piso.
 Cuida el estado de todas las instalaciones eléctricas, interruptores y
enchufes que estén a su alcance, prohíbele jugar con ellos.
 No dejes fósforos, cerillos e inflamables a su alcance.
 Pon seguridad a los pozos, estanques, acequias, arroyos en tu hogar o en
su proximidad, para que no corra ningún peligro.
 Impide que el niño se acerque a perros y otras mascotas que no sean de la
casa.
 Guarda los productos que sean potencialmente tóxicos, lejos de su
alcance.
 Guarda lo medicamentos en un botiquín y asegúralos. No los cambies de
envase.
 Guarda los productos para el hogar en sus envases originales y si los
cambias, colócales una etiqueta.
 Nunca utilices botellas de bebidas gaseosas o de leche para almacenar
cloro, combustible, solvente o ácidos.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


111
o Al dar un medicamento al niño, verifica varias veces si es correcto y
no ledigas que es un “dulce”, para que no confunda
cualquier medicamento con una golosina.
o Asegúrate de que en tu jardín no existan plantas o semillas toxicas.

o No permitas que chupe colillas de cigarrillos, algodones o palitos.

o En los meses calurosos, solo debe consumir alimentos y golosinas


refrigerados para evitar intoxicaciones.
o No lo dejes solo en superficies altas, como mesas, planchadores,
balcones... no le permitas que juegues con las cuerdas de persianas
o cortinas.
o No tenga aparatos eléctricos (radios,

o Los niños no deben jugar con fósforos, veladoras, encendedores.

o Explicar al niño por que no deben jugar con bolsas de plástico (puede
morir asfixiado al introducir la cabeza en ellas).
o Al dar un medicamento al niño, verifica varias veces si es correcto y
no le digas que es un “dulce”, para que no confunda
cualquier medicamento con una golosina.
o Asegúrate de que en tu jardín no existan plantas o semillas toxicas.

o No permitas que chupe colillas de cigarrillos, algodones o palitos.

o En los meses calurosos, solo debe consumir alimentos y golosinas


refrigerados para evitar intoxicaciones.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


112
o No lo dejes solo en superficies altas, como mesas,
planchadores, balcones... no le permitas que juegues con las
cuerdas de persianas o cortinas.
o No tenga aparatos eléctricos (radios, secadores de cabello,
en el baño, cerca de las duchas, tinas o lavamanos).

2.9 NORMATIVIDAD LEGAL

PROYECTO DE ACUERDO 157 DE 2011

"Por el cual se crea la orden "Bogotá Protectora", por la calidad de vida


de niños y niñas" como reconocimiento a las instituciones de educación
inicial con enfoque de atención integral a la primera infancia públicas y
privadas por la excelencia en el desarrollo de su gestión en pro de la
población infantil del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones"

EXPOSISIÓN DE MOTIVOS

OBJETIVO

A través del presente proyecto de acuerdo se pretende reconocer el trabajo de


aquellas instituciones de educación inicial que se han distinguido en el ejercicio
de su labor y que velan por el bienestar de cada niño o niña que se encuentra bajo
su cuidado.

JUSTIFICACIÓN

A raíz de las noticias que mencionan continuos accidentes en Jardines infantiles,


no solo en Bogotá sino en varias partes de Colombia, se ha visto la necesidad de
crear un reconocimiento para las instituciones de educación inicial que han
prestado servicios de calidad y con excelencia para que su labor sea exaltada, de
tal manera que sirva de referente y ejemplo para otras instituciones y de opción
válida para los padres y madres de familia que están buscando este tipo de
instituciones educativas.

De acuerdo con la revista de circulación nacional especializada en temas de


primera infancia, ABC del bebé, en los primeros seis meses del 2009 se registraron
954 accidentes en Colegios, según lo publicado por la subdirección de recursos
físicos de la Secretaría de Educación.1 Este tema ha tomado tal nivel que la
Secretaría de Salud del Distrito ha creado el programa "Salud al Colegio" el cual,
entre otras cosas, busca la preparación de los docentes en temas relacionados
con el manejo de golpes, caídas, quemaduras, fracturas, intoxicaciones
alimentarias, heridas, paro cardiorespiratorio, atoramiento, etc. A través del
Centro Regulador de Urgencias de la Secretaría de Salud.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


113
Sin embargo de acuerdo con la investigación realizada para el debate de control
político sobre "seguros Estudiantiles" realizado en el recinto "Los Comuneros" del
Concejo de Bogotá el pasado 23 de marzo de 2010, aunque en el papel este
programa establece capacitaciones a docentes en temas de prevención y atención
de accidentes, en la práctica no se han realizado, o las personas capacitadas han
sido trasladadas o no son suficientes para el número de estudiantes que se
encuentran en el plantel, lo cual indica que los estudiantes no reciben la atención
adecuada cuando sufren algún tipo de accidente.

El artículo del ABC del bebé indica además: "Precisamente, en un jardín infantil,
deben existir docentes que no sólo acompañen a los niños en su proceso de
desarrollo social, emocional y cognitivo, sino que conozcan los síntomas de las
enfermedades más comunes de la infancia y, además, estén capacitados en
primeros auxilios".

Además de verificar que los jardines infantiles a los cuales los padres de familia
acuden para el cuidado de sus pequeños cuenten con el registro expedido por la
Secretaría de Integración Social del Distrito, es recomendable que los padres de
familia verifiquen que las instituciones que prestan el servicio de educación inicial
cumplan con las condiciones de funcionamiento los estándares indispensables que
garanticen los derechos de los niños y niñas en los jardines infantiles.

Por esto, precisamente, proponemos crear un mecanismo que, de manera fácil,


permita a todos los padres y madres identificar, si el jardín de su elección cuenta
con dichos estándares. Es importante aclarar que este sería un concurso que
exaltaría algunos de los jardines que cumplen con dichos estándares, sin que
signifique que los jardines o instituciones de educación inicial que no cuenten con
dicho reconocimiento estén por fuera de los parámetros establecidos por las
normas que los rigen. De esta manera, La Orden "Mariana Novoa" se convertiría
en un incentivo que llevaría a los dueños y directores de las Instituciones de
Educación Inicial a esforzarse, cada vez más, para cumplir con los lineamientos
planteados sobre protección y cuidado de los niños menores de 6 años.

Para esta evaluación, el Ministerio de Educación recomienda, específicamente,


"tener en cuenta ítems como la ubicación, las condiciones sanitarias y ambientales,
los programas nutricionales y que se cuente con el personal idóneo para la
enseñanza y cuidado a menores de cinco años".2

Accidentes en jardines infantiles

A continuación mencionaré algunos de los casos más conocidos sobre accidentes


en jardines infantiles:

* En junio del 2006 una menor de 4 años murió por asfixia, debajo de una
colchoneta, mientras otros niños jugaban encima de ella.

* En abril de 2006 una menor de 4 meses murió en su jardín, al parecer ahogada


al tomarse el tetero, en el barrio Antonio José de Sucre, al sur de Bogotá.
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
114
* El 14 de enero de 2007 Mariana Novoa, de 23 meses, murió ahogada al caer
en la piscina de su jardín

* El 18 de junio de 2007 murió un niño al que le cayó un televisor en la cabeza


en un centro de adopción en Suba

* El pasado 23 de abril del periódico El Tiempo publicó un artículo donde


mencionaron casos de accidentes en colegios distritales, vale la pena señalar el
caso de un niño de 4 años que se atoro con una ficha de parqués. Según lo
mencionado en este artículo la falta de atención adecuada por parte de los
docentes le pudo haber causado la muerte al menor.

Además de estos casos, que conoce la comunidad y que han sido anunciados por
los diferentes medios de comunicación, lamentablemente, hay muchos otros que
se quedan en el anonimato y que muestran las precarias condiciones de seguridad
con las que cuentan estos centros educativos.

En la actualidad no existen estadísticas exactas de accidentes en jardines


infantiles, sin embargo estos se presentan constantemente afectando la vida de
muchos pequeños y sus familias.

Por qué Bogotá Protectora, por la Calidad de Vida de Niños y Niñas

A partir de la Formulación de la Política Pública de Infancia y Adolescencia, "Política


por la Calidad de Vida de Niños, Niñas y Adolescentes", Bogotá ha iniciado una
seria de acciones y estrategias con el fin de materializar los derroteros formulados
en esta política, entre ellos la garantía de una Ciudad de Derechos para los niños
y niñas de la ciudad, desarrollando entornos protectores que desplieguen el primer
eje de la política "La Protección a la Vida", entendidas como acciones con
determinación sobre los factores externos que atentan contra su integridad y su
seguridad, así como garantizar una atención oportuna y de calidad frente a hechos
que amenazan su sobrevivencia y desarrollo. En este eje se enfatiza el desarrollo
de tres componentes: el inicio de una vida digna, ciudad segura para niños, niñas
y

Adolescentes, y seguridad alimentaría. En este marco, el Distrito Capital se ha


comprometido con una ciudad protectora de los niños y niñas, a través del
desarrollo de estándares que calidad y su inspección, vigilancia y control para
garantizar las condiciones de protección y seguridad en los Jardines Infantiles, es
así como la gestión autónoma del mejoramiento continúo de las instituciones
prestadoras del servicio de Educación Inicial, será reconocida y valorada a través
de esta mención, destacándose como entidades garantes de la calidad de vida de
los niños y niñas de la ciudad.

LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS DE EDUCACIÓN INICIAL

El Plan de Desarrollo "Bogotá Positiva para Vivir Mejor" en su objetivo general


menciona "se busca afianzar una ciudad en la que todas y todos vivamos mejor
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
115
, en la que se mejore la calidad de vida de la población y se reconozcan, se
garanticen y se restablezcan los derechos humanos y ambientales con criterios de
universalidad e integridad convirtiéndose en un territorio de oportunidades que
contribuya al desarrollo de la familia, en especial de los niños y niñas en su primera
infancia…" la administración creó los lineamientos y estándares técnicos de
educación inicial, los cuales tienen por objeto garantizar, para los niños y niñas
menores de 6 años en el Distrito que asisten a jardines infantiles, la creación de
ambientes adecuados y seguros para su desarrollo, así como también una apuesta
clara desde el marco legal y la política distrital, frente a la atención integral a la
primera infancia.

El concepto de educación inicial es relativamente nuevo, sin embargo es posible


encontrar desde mediados del siglo XIX referencias a la atención de niños y niñas
y a la educación infantil, muchas veces con fines de protección y custodia frente
a los problemas de orfandad y abandono infantil. Desde esa época se fue dando
la progresiva institucionalización de los niños y las niñas la cual se ha enfrentado
a la tensión entre el otorgarle una función asistencial o una función educativa, sin
embargo la balanza se ha venido inclinando hacia la idea de prestar un servicio
educativo con sentido pedagógico, basado esto en el reconocimiento de los niños
y las niñas como seres activos. En este punto se fortalecen conceptos como
enseñanza infantil y educación preescolar, con propósitos como la creación de
hábitos, el apoyo al desarrollo y la preparación para la escolaridad de los niños y
las niñas.

Hacia finales del siglo XX toma fuerza la preocupación por la educación inicial al
hacerse evidente que las experiencias vividas por los niños y las niñas en esta
etapa son fundamentales para su desarrollo afectivo, cognitivo, físico social y
cultural por lo cual es importante repensar el sentido de la educación preescolar.

Todo lo anterior ha generado que la educación inicial se ubique en un plano


prioritario para la formulación de programas, proyectos y propuestas
internacionales, nacionales y distritales que centran la atención en niños y niñas
menores de 6 años.3

De acuerdo con los lineamientos y estándares de la educación inicial en Bogotá


"La atención inicial a la primera infancia esta relacionada con la posibilidad de
orientar las propuestas de trabajo de forma que se de cuenta del niño o la niña
como totalidad y no forma fragmentada, que permita la garantía simultanea de
todos sus derechos, sin detrimento de reconocer la importancia y pertinencia de
cada uno de ellos"

Jardines infantiles de la Secretaría Distrital de Integración social o cofinanciados


por ONG`S:

LOCALIDAD NUMERO DE JARDINES

ANTONIO NARIÑO 6
BARRIOS UNIDOS 7
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
116
BOSA 50
CANDELARIA 2
CHAPINERO 7
CIUDAD BOLIVAR 48
ENGATIVA 21
FONTIBON 10
KENNEDY 35
MARTIRES 4
PUENTE ARANDA 8
RAFAEL URIBE 22
SAN CRISTOBAL 25
SANTAFE 12
SUBA 27
SUMAPAZ 3
TEUSAQUILLO 1
TUNJUELITO 13
USAQUEN 17
USME 39
TOTAL GENERAL 357

Fuente: Servicio Integral de Atención a la Ciudadanía SIAC.

Según la Asociación Nacional de Preescolar y Educación Inicial (ANDEP) en Bogotá


existen aproximadamente 4000 jardines infantiles, muchos de ellos no son
reconocidos por las autoridades distritales, por lo que este mecanismo ayudaría a
identificar aquellos jardines que actualmente estén en el anonimato.

Ejemplos internacionales de seguridad preescolar:

En materia de seguridad preescolar Chile es país que ha avanzado


significativamente. La Junta de Jardines Infantiles, JUNJI, es una institución del
Estado de Chile creada en 1970, cuyo fin es atender la educación inicial del país.

La misión de la JUNJI consiste en brindar educación inicial de calidad a niños y


niñas menores de cuatro años, en situación de vulnerabilidad, garantizando su
desarrollo en igualdad de oportunidades, a través de la creación, promoción,
supervisión y certificación de salas cuna y jardines infantiles administrados
directamente o por terceros.

El empadronamiento es un reconocimiento que entrega la Junji a los Jardines


Infantiles y Salas Cuna que cumplen con los requisitos básicos para funcionar
como establecimiento de Educación Parvularia: infraestructura adecuada,

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


117
certificados sanitarios para entregar alimentación, lineamientos pedagógicos,
mobiliario y material didáctico adecuados, personal idóneo, etc.

Por su parte la fundación Integra, de éste mismo país, ha venido trabajando de la


mano con JUNJI en la elaboración de un plan estratégico impulsado desde el área
de Prevención de Riesgos y se suma a la elaboración de un manual preventivo,
con temas asociados a la seguridad, higiene, salud y nutrición, denominado "Más
sanos y seguros" y que fue entregado a todos los jardines infantiles y salas cuna
durante el primer semestre de 2008, incorporando además a las familias, con la
entrega gratuita de cartillas con recomendaciones para el hogar.

Preocupación global sobre la educación en niños menores de 6 años:

De acuerdo con el Sistema de Información sobre Primera Infancia en Iberoamérica


La preocupación por la atención integral de la primera infancia es un tema
prioritario que está presente en la mayoría de las agendas políticas de
Iberoamérica, lo anterior debido a la importancia central que los primeros años de
vida tienen para el desarrollo integral posterior del individuo y a una compleja
realidad que en la actualidad nos muestra cómo la inequidad y la exclusión social
tienen su más cruel reflejo en esta etapa central de la vida.

Por lo anterior este organismo considera necesario desarrollar programas


integrales de atención y cuidado de la infancia, que incorporen no sólo la
dimensión educativa, sino que también tengan en cuenta el contexto social y
familiar donde los niños se desarrollan.

La OEI ha situado la atención integral de la infancia como una de las metas


prioritarias del proyecto colectivo "Metas Educativas 2021: la educación que
queremos para la generación de los bicentenarios", impulsado por la Conferencia
Iberoamericana de Ministros de Educación y por la Cumbre de Jefes de Estado y
de Gobierno.

En Bogotá, ya se ha empezado a tomar conciencia sobre el asunto, es por eso que


la Secretaría de Integración Social realizó del 17 al 31 de julio del 2007 la primera
capacitación sobre el marco normativo vigente y los lineamientos y estándares
técnicos de educación inicial desde el enfoque de Atención Integral a la Primera
Infancia.

Para ese evento se extendió la invitación a todos los jardines infantiles tanto
públicos como privados de la ciudad de Bogotá.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


118
MARCO LEGAL

Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño:

Numeral 3 Artículo 3 "que las instituciones, servicios y establecimientos


encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas
establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de
seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación
con la existencia de una supervisión adecuada."

Artículo 19:

"1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas,
sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de
perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o
explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la
custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que
lo tenga a su cargo.

"2. Esas medidas de protección deberían comprender, según corresponda,


procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con objeto
de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como
para otras formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión a
una institución, investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes
descritos de malos tratos al niño y, según corresponda, la intervención judicial."

Declaración de los Derechos del Niño ONU, 20 de Noviembre de 1959

Artículo 2 "El niño gozara de una protección especial y dispondrá de


oportunidades y servicios, despresando todo ello por la ley y por otros medio, para
que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma
saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar
leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés
superior del niño".

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ARTICULO 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad


física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y
nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la
educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán
protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro,
venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.
Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las
leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.

La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño


para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
119
derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su
cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen
sobre los derechos de los demás

Ley 16 de 1972 "Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana


sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José,
Costa Rica el 22 de noviembre de 1969"

ARTÍCULO 19. DERECHOS DEL NIÑO "Todo niño tiene derecho a las medidas
de protección que su condición de menor requieren por parte de su familia, de la
sociedad y del Estado."

Ley 1098 de 2006 CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Artículo 29. DERECHO AL DESARROLLO INTEGRAL EN lA PRIMERA


INFANCIA. La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen
las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano.
Comprende la franja poblacional que va de los cero (O) a los seis (6) años de
edad. Desde la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los
derechos reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y
en este Código. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención
en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los
peligros físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse
el registro civil de todos los niños y las niñas.

DECRETO 57 DE 2009 "Por el cual se reglamenta el Acuerdo 138 de 2004, se


regula la inspección, vigilancia y control de las personas naturales y jurídicas,
públicas y privadas, que presten el servicio de Educación Inicial en el Distrito
Capital, a niñas y niños entre los cero (0) y menores de seis (6) años de edad y
se deroga parcialmente el Decreto Distrital 243 de 2006"

ARTÍCULO 1°. ÁMBITO DE APLICACIÓN. La función de inspección, vigilancia y


control de la Educación Inicial se ejercerá acorde con la ley 1098 de 2006 a través
de la Secretaría Distrital de Integración Social.

La Secretaría Distrital de Integración Social ejercerá la inspección, vigilancia y


control a las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, que presten el
servicio de atención integral en el Distrito Capital, a niñas y niños entre lo cero (0)
y menores de (6) años de edad, a excepción de los Hogares Comunitarios del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (HOBIS), cuya inspección y vigilancia
será adelantada mediante convenio suscrito entre la Secretaría Distrital de
Integración Social y el ICBF.

La inspección, vigilancia y control a las instituciones que presten a la vez servicios


de atención integral y educación formal, serán reguladas por la Secretaría Distrital
de Integración Social y la Secretaría de Educación del Distrito, a partir de un
procedimiento unificado y definido entre ambas.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


120
En todos los casos el Gobierno Distrital garantizará que el servicio para niños y
niñas menores de seis (6) años se lleve a cabo con el derecho al desarrollo integral
en la primera infancia, en concordancia con el artículo 29 de la Ley 1098 de 2006.

ARTÍCULO 2°. DEFINICIÓN. La Educación Inicial es un derecho impostergable de


la Primera Infancia, dirigido a garantizar el desarrollo del ser humano a través del
cuidado calificado y el potenciamiento del desarrollo de los niños y niñas desde su
gestación y menores de seis (6) años. Se concibe como un proceso continuo,
permanente e intencionado de interacciones y relaciones sociales de calidad,
oportunas y pertinentes, dirigidas a reconocer las características, particularidades
y potencialidades de cada niño o niña, mediante la creación de ambientes
enriquecidos y la implementación de procesos pedagógicos específicos y
diferenciales a este ciclo vital. Esta puede proporcionarse en ámbitos familiares o
institucionales y en todo caso serán corresponsales la familia, la sociedad, y el
Estado.

ARTÍCULO 3°. SUJETOS DE CONTROL. Son sujetos de control las personas


naturales y jurídicas, públicas y privadas, que presten el servicio de atención
integral y educación formal en el Distrito Capital, a niñas y niños entre los cero (0)
y menores de seis (6) años de edad.

ARTÍCULO 4°. APOYO A LA GESTIÓN. Para facilitar el cumplimiento de los


estándares de calidad para la prestación del servicio de Educación Inicial, la
Secretaría Distrital de Integración Social a través de la Subdirección para la
Infancia o la dependencia que haga sus veces, brindará asesoría técnica para la
atención integral a niñas y niños entre los cero (0) y menores de seis (6) años de
edad en el Distrito Capital y fijará los lineamientos y estándares técnicos en los
componentes de proceso pedagógico, nutrición y salubridad, talento humano,
ambientes adecuados y seguros y proceso administrativo para el mejoramiento
continuo en la prestación del servicio, sin perjuicio de las definiciones de que trata
el Acuerdo 138 de 2004 y en coordinación con la entidades Distritales competentes
en cada área.

ARTÍCULO 5°. DEL REGISTRO Y CONTROL DE LAS INSTITUCIONES QUE


PRESTAN EL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL. En virtud de las funciones de
registro y control establecidas en el Acuerdo 138 de 2004, la Secretaría Distrital
de Integración Social expedirá a través de la Subsecretaria Distrital de Integración
Social el Registro de Educación Inicial (R.E.I.) a las personas naturales y jurídicas,
públicas y privadas, que presten el servicio de atención integral en el Distrito
Capital, a niñas y niños entre los cero (0) y menores de seis (6) años de edad que
cumplan a cabalidad con los estándares de calidad para la prestación del servicio
de educación inicial definidos en el Acuerdo 138 de 2004 y la reglamentación
expedida por la Secretaría Distrital de Integración Social.

Las labores de control a que se refiere el artículo 1 del presente Decreto serán
ejercidas través de la Oficina Asesora Jurídica la Secretaría Distrital de Integración
Social.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


121
PARÁGRAFO: El registro será obligatorio para todas las personas naturales y
jurídicas, públicas y privadas, que presten el servicio de atención integral en el
Distrito Capital, a niñas y niños entre los cero (0) y menores de seis (6) años de
edad.

ARTÍCULO 6°. CANCELACIÓN DEL REGISTRO Y SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD.


El Registro de Educación Inicial (R.E.I) podrá ser cancelado y corno consecuencia
se suspenderá la actividad por violación a las normas que regulen el servicio de
atención integral, en especial el Acuerdo Distrital 138 de 2004, y demás normas
que regulan la materia.

PARÁGRAFO 1°. Los actos necesarios para el cumplimiento de los actos


administrativos resultado de las actuaciones administrativas adelantadas por la
Secretaría Distrital de Integración Social, en ejercicio de las funciones atribuidas
en el presente Decreto que impliquen la cancelación del registro y como
consecuencia la suspensión de la actividad, serán materializados por los-las
Alcaldes-as Locales de acuerdo a su jurisdicción en su calidad de autoridades de
policía.

PARÁGRAFO 2°. Para el ejercicio de la función de inspección, vigilancia y control


a los establecimientos públicos y privados que prestan el servicio de Educación
Inicial en el territorio del Distrito Capital, la Secretaría Distrital de Integración
Social aplicará el procedimiento señalado en el libro primero del Código
Contencioso Administrativo.

ARTÍCULO 7°. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL SIN


REGISTRO. A las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, que presten
el servicio de atención integral en el Distrito Capital, que no cuenten con el debido
registro ante la Secretaría Distrital de Integración Social, se les ordenará el cierre
mediante acto administrativo motivado. Una vez resueltos los recursos a que haya
lugar y ejecutoriado este acto administrativo, se dará traslado a los-las Alcaldes-
as Locales para su materialización, conforme al parágrafo 1 ° del artículo 6° del
presente Decreto.

ARTICULO 8°. REGLAMENTACIÓN. La Secretaria Distrital de Integración Social en


el ámbito de su competencia, reglamentará el presente Decreto y fijará el régimen
de transición para las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, que
presten el servicio de atención integral en el Distrito Capital cuyo control fue
ejercido en vigencia de la anterior normatividad. Para tal efecto se le concederá
un término de dos (2) meses a partir de la entrada en vigencia del presente
Decreto.

ARTÍCULO 9°. ESTÍMULOS Y BENEFICIOS. La Secretaría Distrital de Integración


Social, establecerá acciones de reconocimiento, incentivo y fortalecimiento a las
personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, que presten el servicio de
atención integral en el Distrito Capital, en cumplimiento a las normas que regulan
la Educación Inicial, especialmente en los estratos 1 y 2.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


122
RESOLUCIÓN 325 DE 2009 "por medio de la cual se reglamenta parcialmente
el Decreto 057 de 2009 respecto de la Asesoría, Inspección, Vigilancia y Control a
la Educación Inicial desde el Enfoque de Atención Integral a la Primera
Infancia". ARTÍCULOS: 4,8, 10, 14, 16, 21 y 25.

ACUERDO 138 DE 2004 "por medio del cual se regula el funcionamiento de los
establecimientos públicos y privados que prestan el servicio de educación inicial"

ARTÍCULO TERCERO.- La expedición de la licencia de funcionamiento de que


trata el artículo primero del presente acuerdo, exigirá que se reúnan las
condiciones relacionadas con niveles de atención, ubicación, infraestructura,
proceso pedagógico, proceso nutricional, recurso humano y seguridad y
salubridad, que se indican a continuación:

1. Niveles. Los Jardines Infantiles deberán atender a los niños y niñas según su
edad, con criterios pedagógicos diferenciados, en los siguientes niveles:

a. Materno: De cero a menor de un año

b. Caminadores: De uno a menor de dos años.

c. Párvulos: De dos a menor de tres años.

d. Pre jardín: De tres a menor de cuatro años.

e. Jardín: De cuatro a menor de seis años.

2. Ubicación. Sin perjuicio de lo establecido en el POT, en especial de lo contenido


en el artículo noveno, los Jardines Infantiles no podrán estar ubicados en los
puntos de concentración de riesgo definidos por la Administración Distrital.

3. Infraestructura. Además de dar aplicación a las normas establecidas por el


INCOTEC en NSR -98, NTC 4595 Y NTC 9596 y a lo contemplado en la Ley 400 de
1997, Decretos 33 de 1998 y 34 de 1999, los Jardines Infantiles deberán cumplir
con las siguientes especificaciones:

a. Dos metros cuadrados construidos por niño o niña atendidos.

b. Edificación que cuente con patio interior o que se encuentre cerca de un parque
o zona verde.

c. Adecuación de escaleras con pasamanos y protección del acceso a escaleras.

d. Mínimo una unidad sanitaria por cada 20 niños o niñas.

e. Mínimo una unidad sanitaria para los adultos.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


123
f. La cocina o área de preparación de alimentos debe estar aislada de los salones
de actividades de niños y niñas. Sus condiciones de seguridad deberán estar
certificadas por el Cuerpo de Bomberos.

g. No se permitirá el uso de combustibles líquidos.

h. Si la edificación es de dos pisos, los niños y niñas de párvulos, pre jardín y


jardín deberán ubicarse en el primer piso.

i. Si el inmueble cuenta con terraza, en ningún caso esta podrá ser habilitada como
zona de recreo o actividades de los niños o niñas de párvulos, pre jardín y jardín.

4. Proceso pedagógico. El proceso pedagógico garantizará el cuidado calificado,


el ejercicio de los derechos y deberes de los niños y las niñas y la promoción del
desarrollo infantil.

5. Proceso nutricional. Todos los Jardines Infantiles deberán garantizar un


adecuado nivel nutricional mediante el suministro de complementación
alimentaría. Deberán adelantar vigilancia nutricional y promoverán buenos hábitos
alimenticios y de vida saludable. En todos los casos las minutas patrón las definirá
el DABS, de acuerdo con los parámetros establecidos por la Secretaría de Salud
en lo que a requerimientos nutricionales se refiere.

6. Seguridad y salubridad: Los Jardines Infantiles desarrollarán actividades y


destinarán recursos a la protección de la integridad física de los niños y las niñas
y demás integrantes del Jardín Infantil. El Jardín Infantil deberá observar todo lo
dispuesto en el Decreto 332 de 2004 "por el cual se organiza el régimen y el
sistema para la prevención y atención de emergencias en Bogotá y se dictan otras
disposiciones", en especial lo contenido en el artículo decimosexto, relacionado
con la responsabilidad de realizar o exigir análisis de riesgos, planes de
contingencia y medidas de prevención y mitigación obligatorios.

7. Recurso humano: Los Jardines Infantiles privados garantizarán que las personas
que desarrollan actividades en los mismos, sean vinculadas de conformidad con
las disposiciones legales.

Se tendrá como mínimo por cada 20 niños o niñas, un licenciado en pedagogía


infantil, licenciado en preescolar, tecnólogo en preescolar, normalista superior y/o
bachiller pedagógico o formación afín.

Los jardines infantiles adoptarán las medidas necesarias que garanticen la


idoneidad de las personas que se vinculen en actividades administrativas y
pedagógicas, cocina, celaduría y otros, las cuales deberán observar respeto por el
buen trato y la dignidad de los niños y las niñas.

Por lo menos un profesional del jardín infantil deberá hacer curso de primeros
auxilios en una entidad de reconocida idoneidad. Los jardines infantiles existentes
que a la fecha de la reglamentación de este acuerdo no cuenten con la calificación
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
124
técnica exigida, deberán en el término de un año formar al personal mediante un
curso de atención integral al preescolar

ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE ACUERDO

Es importante señalar que este Proyecto de .Acuerdo, fue radicado en las


sesiones ordinarias del Concejo de la ciudad del mes de mayo de 2010, bajo el
número 146, recibiendo en esta oportunidad concepto favorable de la
administración a través de la radicación de la Secretaría de Gobierno No.
20103550230831 de fecha 15 de junio de 2010 de igual manera el presente
proyecto se radicó en las sesiones ordinarias del mes de agosto de 2010 bajo el
número 218 donde, nuevamente, se recibió concepto favorable por parte de las
entidades pertinentes con numero de radicación 2103550321641.

En ambas ocasiones la Secretaría Distrital de Integración Social, entidad


encargada de la reglamentación y funcionamiento de las instituciones de
educación inicial resalto la importancia del presente proyecto de acuerdo debido
a que esta propuesta genera un estímulo para que, permanentemente, las
instituciones que prestan el servicio de educación inicial con enfoque y atención
integral a la primera infancia estén cualificando su labor y procesos que
desarrollen con el fin de que presten un mejor servicio lo cual generaría en la
ciudadanía y en especial a los padres de familia confianza, seguridad, y
tranquilidad al saber que sus hijos menores de 6 años pertenecen a una institución
que, además de estar certificada con el REI, destaca de manera sobresaliente por
tener procesos de mejoramiento continuo de calidad de los servicios que presta.

De igual manera resaltan la importancia del presente proyecto ya que fomenta los
criterios de calidad de dichas instituciones lo cual conlleva al fortalecimiento de
los procesos de evaluación y seguimientos de la política pública de infancia
distrital, ya que con este reconocimiento se exaltaría la labor de la institución
ganadora lo cual estimularía el continuo compromiso en el desarrollo de la
actividad y a su vez ser un ejemplo a seguir por las demás instituciones.

Para la radicación del proyecto de acuerdo 319 de 2010 se recibieron dos


ponencias positivas y el concepto favorable de la administración quienes a través
de la Secretaría de Educación sugieren cambiar en el titulo el reconocimiento en
el desarrollo de su actividad por Reconocimiento en el desarrollo de su gestión en
pro de la población infantil del D.C. igualmente sugieren en el parágrafo del
artículo segundo agregar el comité evaluador y su composición.

En cuanto a los comentarios de la Secretaría de Integración Social, los mismos


sugieren incluir que dicho reconocimiento se hará a las instituciones de educación
inicial con enfoque de atención integral a la primera infancia pública y privada,
determinando que el proyecto es viable y además se considera pertinente.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


125
2.10 APLICACIÓN DE ENTREVISTA SEGÚN PROTOCOLO DE SEGURIDAD

Registro de Novedades · Seleccione de acuerdo con


las experiencias y vivencias pedagógicas de la institución, qué tipo de
herramienta (cuaderno, libro, formato, registro….) se ajusta más a
sus necesidades. · Seleccionada la herramienta (Formato de registro de
eventos), consigne de manera legible la siguiente información cada vez que
deja sentado un evento. Fecha (DíaMesAño) -
Descripción del evento/situación Involucrados/as Datos del niño/niña -
Firma Padre/Madre/Cuidador(a) Firma de quien registra el evento
Acciones de seguimiento (Por ejemplo Atención a padresmadres o
cuidadores, Remisión al Hospital de la red local de la Secretaría de
Salud, Comisaría de Familia, ICBF, Policía…) · En caso de no presentarse
eventualidad, registre con la respectiva fecha “SIN NOVEDAD”. · Solicite
soporte en aquellos casos que considere pertinente. (Por
ej. Incapacidades, reportes médicos)

FDEH FORMADOR DICE ESTUDIANTE HACE

 SIGNOS VITALES

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


126
Se denominan signos vitales, las señales o reacciones que presenta un ser
humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo. Los Signos
Vitales son:
Respiración
Pulso
Reflejo
Pupilar
Tempera
tura
Prensión
Arterial

Al prestar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del


organismo y detectar las alteraciones que son frecuentes en caso de
accidentes; para ello es necesario controlar la respiración y el pulso.

La determinación de la Temperatura y Prensión Arterial se realiza a


nivel institucional debido a que casi nunca poseemos los equipos para la
medición de estos dos signos vitales. En primeros auxilios su utilización es
limitada.

El control de la respiración y el pulso, además de ser necesario para


determinar los cambios que se presenten como consecuencia del accidente
orientan al personal de salud para iniciar el tratamiento definitivo.

RESPIRACION

 Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera.

La respiración consta de dos fases:

 La inspiración y la espiración.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


127
Durante la inspiración se introduce el oxigeno a los pulmones proveniente de
la atmósfera y en la espiración se elimina bióxido de carbono.
En la respiración además de los órganos del aparato respiratorio, intervienen
la contracción de los músculos del tórax y los movimientos de las costillas.
Por eso en caso de lesiones a este nivel, es indispensable el control de este
signo vital.

CIFRAS NORMALES DE LARESPIRACION

Hay factores que hacen variar el número de respiraciones, entre ellas:

 El ejercicio; la actividad muscular produce un aumento temporal


de la frecuencia respiratoria.
 El sexo; en la mujer la respiración tiende a ser más rápida que en el
hombre
 La hemorragia; aumenta la respiración
 La edad; a medida que se desarrolla la persona la frecuencia
respiratoria tiende a disminuir.

Cifras normales son:

 Niños de meses 30 a 40 respiraciones por minuto


 Niños hasta seis años 26 a 30 respiraciones por minuto
 Adultos 16 a 20 respiraciones por minuto
 Ancianos menos de 16 respiraciones por minuto

PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR LA RESPIRACIÓN

 Para controlar la respiración, usted como auxiliador, debe contar los


movimientos respiratorios, tomando la inspiración y la espiración
como una sola respiración.
 Coloque el lesionado en posición cómoda (acostada) en caso de
vomito con la cabeza hacia un lado.
 Afloje las prendas de vestir.

Inicie el control de la respiración observando el tórax y el abdomen,


de preferencia después de haber tomado el pulso, para que el lesionado no
se dé cuenta y evitar así que cambie el ritmo de la respiración.
Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero.
Anote la cifra para verificar los cambios y dar estos datos cuando
lleve el lesionado al centro asistencial.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


128
PULSO

Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la


sangre bombeada por el corazón.
El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El
pulso sufre modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por
el corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las
arterias; tomar el pulso es un método rápido y sencillo para valorar el
estado de un lesionado.

CIFRAS NORMALES DEL PULSO

El pulso normal varía de acuerdo a diferentes factores; siendo el


más importante la edad.

 NIÑOS DE MESES 130 A 140 Pulsaciones por minuto.


 NIÑOS 80 A 100 Pulsaciones por
minuto.
 ADULTOS 72 A 80 Pulsaciones por
minuto.
 ANCIANOS 60 O menos pulsaciones
por minuto.

SITIOS PARA TOMAR EL PULSO

El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda


comprimirse contra un hueso.

Los sitios donde se puede tomar el pulso son:

· En la sien (temporal)

· En el cuello (carotideo)

Parte interna del brazo (humeral)

· En la muñeca (radial)

· Parte interna del pliegue del codo (cubital)

· En la ingle (femoral)

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


129
· En el dorso del pie (pedio)

· En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)

En primeros auxilios en los sitios que se toma con mayor frecuencia es el


radial y el carotideo.

RECOMENDACIONES PARA TOMAR EL PULSO

 Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular. No palpe


con su dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más
perceptible y confunde el suyo.
 No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente.
 Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero.
 Registre las cifras para verificar
los cambios. Manera de tomar el
pulso carotideo
 En primeros auxilios se toma este pulso porque es el de más fácil
localización y por ser el que pulsa con más intensidad.

La arteria carotidea se encuentra en el cuello a lado y lado de la tráquea


para localizarlo haga lo siguiente:
 Localice la manzana de Adán
 Deslice sus dedos hacia el lado de la tráquea
 Presione ligeramente para sentir el pulso
 Cuente el pulso por minute

MANERA DE TOMAR EL PULSO RADIAL:

Este pulso es de mayor acceso, pero a veces en caso de accidente se


hace imperceptible:
 Palpe la arteria radial, que está localizada en la muñeca,
inmediatamente arriba en la base del dedo pulgar.
 Coloque sus dedos (índice, medio y anular) haciendo
ligera presión sobre la arteria.
 Cuente el pulso en un minuto.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


130
MANERA DE TOMAR EL PULSO APICAL:

Se denomina así el pulso que se toma directamente en la punta del


corazón. Este tipo de pulso se toma en niños pequeños (bebés).

 Coloque sus dedos sobre la tetilla


izquierda.
 Presione ligeramente para
sentir el pulso.
 Cuente el pulso en
un minuto.

REFLEJO
PUPILAR

 Normalmente las pupilas se contraen al estímulo de la luz. Si ambas


pupilas están más grandes de lo normal (dilatadas), la lesión o
enfermedad puede indicar shock, hemorragia severa, agotamiento
por calor, o drogas tales como cocaína o anfetaminas.
 Si ambas pupilas están más pequeñas de lo normal (contraídas), la
causa puede ser una insolación o el uso de drogas tales como
narcóticos sospeche de una herida en la cabeza o una parálisis.

MANERA DE TOMAR EL REFLEJO PUPILAR

 Si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz el ojo


y observe como la pupila se contrae.
 Si no posee el elemento productor de luz, abra intempestivamente
el párpado superior y observe la misma reacción.
 Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos pupilas,
sospeche daño neurológico grave.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN BEBES

El diagnóstico debe ser PRECISO en niños y lactantes. Estimular al


lactante verbalmente y sensitivamente (masajeando las plantas de los
pies). Colocar a la víctima en posición, sobre una superficie dura.

Diagnóstico A:

Cuando se abra la vía aérea, no hiperextender. Realizar una extensión,


para no producir daños.
Diagnó
stico B:

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


131
Realizar el RCP y cerciorarse de si la víctima respira. Si no lo hace, cubrir
la boca y nariz del bebé. Administrar 2 insuflaciones de poco volumen y
observar el movimiento del tórax.
Diagnó
stico C:

Determinar la falta de pulso: tomar el pulso braquial con dos o tres dedos,
en la parte interna del brazo y dos dedos por encima del pliegue del codo.
Si falta el pulso, comenzar con las compresiones:
Trazar visualmente una línea mamilar y otra esternal. Colocar en el cruce
un dedo, y dos por debajo del anterior. Levantar el primero y realizar las
compresiones con una frecuencia de 100 por minuto. Deprimir el esternón
1 a 2 cm.
Efectuar 5 compresiones y una ventilación (que conforman 1
CICLO). Realizar 10 ciclos y verificar pulso y respiración.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN NIÑOS de 1 a 8


AÑOS:

Se deben seguir los mismos pasos, teniendo en cuenta lo


siguiente:

- Las compresiones se deben hacer con el talón de una mano en el


área de compresión del adulto (80 por minuto).
- Se debe deprimir el esternón 2
a 4 cm.

- La frecuencia será de 5 compresiones y 1 insuflación (conforma 1


CICLO).

- Se realizarán 10 ciclos y se verificará el pulso y la


respiración.

FRECUENCIAS DE VENTILACIÓN:
Adultos: 1 ventilación cada 5 segundos (12 ventilaciones
por vez).

Niños: 1 ventilación cada 4 segundos (15 ventilaciones


por vez).

Bebés: 1 ventilación cada 3 segundos (20 ventilaciones


por vez).

Una vez comenzadas las maniobras de reanimación, únicamente


pueden interrumpirse si:
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
132
La víctima se recupera (aparecen pulso y
respiración).

Otra persona entrenada ocupa el lugar del


rescatador.

Un médico o paramédico toma la responsabilidad de la


situación.

El r e s c a t a d o r se encuentra TOTALMENTE E X H A U S T O y
no puede continuar.

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA:

Se produce cuando un cuerpo extraño o de nuestro propio organismo (por


ejemplo: lengua, epiglotis) obstruye total o parcialmente las vías
respiratorias, impidiendo el libre pasaje de aire. En la víctima inconsciente,
los elementos endógenos (lengua, epiglotis) son la causa principal de
obstrucción.
Cómo reconocerla:

- Tos.

- Disnea (dificultad para respirar).

- Cianosis (coloración azulada).

Tipos de obstrucción:

Parcial: Hay intercambio de aire, por lo tanto la víctima


puede hablar y toser. No hay cianosis y la víctima está
consciente.
Total- víctima consciente: La víctima tiende a tomarse
del cuello, aunque no podrá toser. Hay cianosis (por falta
de oxígeno en los tejidos) y caerá rápidamente en
estado de inconciencia.
Total- víctima inconsciente.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


133
Qué
hacer:

Obstrucción parcial:

Tranquilizar a la víctima. Inducirlo a que tosa (la tos es un mecanismo


capaz de expulsar el cuerpo extraño, ya que genera una presión
intratorácica).

Obstrucción total- víctima consciente:

Se implementan las Maniobras de Heimlich para provocar la tos


artificialmente: Se debe comprimir hacia adentro y hacia arriba (hacia la
nuca) el abdomen, 2 dedos arriba del ombligo.

Realizar la maniobra hasta que el objeto sea expulsado o si la víctima cae


en estado de inconciencia.

Con este procedimiento se logra aumentar la presión intrabdominal,


elevando el diafragma, con lo que se produce una presión intratorácica y
el cuerpo extraño es expulsado.

Obstrucción total- víctima inconsciente:

En caso de que la víctima caiga en estado de inconciencia se deberá


proseguir con la Maniobra de Heimlich, pero de la
siguiente manera: Con la víctima acostada de cúbito dorsal, se
comprimirá de igual modo y en el mismo lugar, pero con el talón de la
mano. Luego de 10 compresiones abdominales, el rescatador buscará en
la boca de la víctima el objeto extraño.

Si está al alcance de la mano, se lo extraerá. Si está a la vista, pero


no hay posibilidades de extraerlo, repetir la maniobra.

Si el objeto no se ve, se intentará insuflar, verificando si el objeto se


movió. Repetir la secuencia hasta que se obtenga la permeabilidad de la
vía aérea. ESTAS MANIOBRAS ESTAN CONTRAINDICADAS PARA
EMBARAZADAS, OBESOS Y BEBÉS.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


134
DESOBSTRUCCIÓN PARA EMBARAZADAS Y OBESOS:

Se procederá de igual forma, pero las compresiones deberán ser


torácicas, por lo tanto la presión deberá ser ejercida hacia abajo. Para
víctimas conscientes, comprimir hasta desobstruir. Para víctimas
inconscientes: comprimir 10 veces, buscar el objeto en la boca y ventilar
si el cuerpo no está.

DESOBSTRUCCIÓN PARA BEBÉS: (hasta los 3 años de vida)

Se procederá de la siguiente
manera:

- 4 golpes entre los omóplatos (la cabeza debe permanecer más baja
que el resto del cuerpo).
- 4 compresiones torácicas (se realizan como en la RCP: 2 dedos
verticales sobre el esternón, ubicados 2 dedos debajo de la línea
intermamilar).
- Mirar la boca para ver si se observa el cuerpo extraño (sólo se retirará
el mismo si se encuentra a flor de labios, ya que de otra manera se
pueden producir daños).
- Ventilar para verificar la permeabilidad o no de la vía
aérea.

- Repetir la secuencia hasta que se reanude el pasaje


de aire.

DESOBSTRUCCIÓN PARA NIÑOS:

Las maniobras a realizar son iguales a las aplicadas para adultos, pero debe
tenerse en cuenta que las compresiones se harán con una sola mano.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


135
SCHOCK

CAUSAS SINTOMAS R.C.P


 Problemas cardíacos  Ansiedad o Reanimación cardiopulmonar:
(como ataque cardíaco agitación/inquietud es un procedimiento de emergencia
o insuficiencia cardíaca)  Labios y uñas morados para salvar vidas que se utiliza
 Reducción del volumen  Dolor torácico cuando la persona ha dejado de
de la sangre (como con  Confusión respirar o el corazón ha cesado de
hemorragia profusa o  Mareos, vértigo palpitar. Esto sucede después de una
deshidratación) o desmayos carga electica, un ataque cardiaco
 Cambios en los vasos  Piel pálida, fría y etc.
sanguíneos (como con pegajosa
una infección o una  Sudoración profusa, piel RCP combina respiración boca a
reacción alérgica grave) húmeda boca y compresiones cardiacas
 Ciertas medicinas que  Pulso rápido pero débil  La respiración boca a boca
reducen  Respiración superficial suministra oxígeno a los
significativamente la  Pérdida del conocimiento pulmones
actividad cardíaca o la  Disminución o ausencia  La comprensión cardiaca
presión arterial del gasto urinario mantiene la sangre
 Un shock se asocia a un oxigenada
sangrado externo o Hasta que se restablezca la
interno debido una respiración y las
lesión seria. palpitaciones cardiacas
El síndrome del shock
tóxico es debido a una
infección.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


136
QUEMADURAS

CONSIDERACIONES CAUSAS SINTOMAS


QUEMADURAS DE 1° GRADO  Fuego  Ampollas
Afecta solo la capa externa de  Vapor  Dolor
la piel causan dolor  Líquidos calientes  Peladuras en la piel
enrojecimiento e hinchazón  Quemaduras químicas  Shock o choque ¨ se
QUEMADURAS DE 2° GRADO  Quemaduras eléctricas observa si hay palidez y
Afecta la capa externa y la capa piel fría y húmeda
subyacente de la piel causando debilidad labios y uñas
enrojecimiento hinchazón y azuladas¨
ampollas LAS QUEMADURAS PUEDEN  Inflamación
QUEMADURAS DE 3° GRADO SER RESULTADO DE:  Piel blanca roja o
Afecta las capas profundas de carbonizada
la piel causan piel blanquecina  Incendios industriales o
oscura o quemada en el hogar
 Accidentes
automovilísticos
 Juegos con fósforos
 Accidentes en la
Cocina
SI SE HAN QUEMADO LAS VIAS PRIMEROS AUXILIOS LO QUE NO SE DEBE HACER
RESPIRATORIAS PRESENTA Antes de los primeros auxilios,  No aplicar ungüentos,
primeros hay que mirar que tipo hielo, medicamentos,
 Quemaduras en la cabeza, de que madura tiene la persona aceites en aerosol
cara, cuello,cejaz  No respirar ni soplar ni
 Boca y labios quemados QUEMADURA MENORES toser sobre la
 Tos  Se le deja correr agua quemadura
 Dificultad para respirar fría en la zona de la  No tocar la piel muerta o
 Moco oscuro con manchas quemadura sumergir la ampolla
negras zona en agua fría  No retirar la ropa que
 Cambios en la voz durante al menos 5 min está pegada a la piel
 Sibilancias “ sonidos o una toalla fría y  No poner agua fría
silbante y chillan durante la húmeda puede ocasionar shock
respiración” QUEMADURAS GRAVES  No colocar una almohada
 Envolver a la persona debajo de la cabeza de la
en un material grueso persona, si hay
como algodón quemaduras en las vías
 Cubrir la zona con un respiratorias porque las
vendaje estéril puede cerrar
 Si la persona no respira
realizar RCP
 Llamar a emergencias

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


137
FRACTURA
TIPOS DE FRACTURA CAUSAS SINTOMAS PRIMEROS AUXILIOS
Fractura cerrada (simple),  Incidentes  Dolor Mantener inmóvil a la persona,
el hueso roto no ha traumáticos,  Hinchazón no la mueva a menos que haya
traspasado la piel. como lesiones  Moretones un peligro inmediato,
deportivas,  Deformidad especialmente si se sospecha
Fractura abierta accidentes de  Incapacidad de fractura de cráneo, columna
(compuesta), el hueso vehículos y para usar la vertebral, costillas, pelvis o
roto sobresale a través caídas. extremidad pierna superior.
de la piel o una herida  Asistir las heridas sangrantes.
conduce a la zona de  Condiciones de Detenga el sangrado
fractura. salud como la presionando firmemente en el
En estos casos son osteoporosis y sitio con un vendaje limpio. Si
más probables la algunos tipos de un hueso sobresale, debe
infección y la cáncer que hacen aplicar presión alrededor de
hemorragia externa. que los huesos se los bordes de la herida.
fracturen con SSe controla el sangrado, debe
Fractura de tallo verde, más facilidad. mantener la herida cubierta con
esta fractura un apósito limpio.
incompleta se asemeja  En estos casos Nunca trate de enderezar los
al quiebre de una rama los traumas huesos fracturados.
y es más común en los menores y las Para la fractura de una
niños porque sus caídas pueden extremidad, es importante
huesos son más llegar a ser proveer atención y confort,
flexibles que los graves. posiblemente con una
huesos de un adulto. almohada debajo de la pierna
o el antebrazo. Sin embargo,
esto no debe causar más dolor
Fractura de estrés, a o movimientos innecesarios
menudo se produce en del hueso roto.
el pie o la pierna como Aplicar una férula para apoyar
resultado del esfuerzo la extremidad.
repetido en Utilizar un cabestrillo para
actividades sostener una fractura de brazo
deportivas, el trote o o de clavícula.
las carreras. Elevar la zona fracturada si es
posible y aplicar una compresa
Fractura complicada, las fría para reducir la hinchazón
estructuras que y el dolor.
rodean a la fractura Evitar que la persona
resultan lesionadas. lesionada coma o beba hasta
Puede haber daños en que sea examinada por un
las venas, arterias o médico, por si necesita una
nervios y también cirugía de emergencia.
puede haber una En caso de emergencia, llame
lesión en la mucosa para pedir una ambulancia.
del hueso (periostio).

Fractura conminuta, el
hueso se rompe en
trozos pequeños. Este
tipo de fractura
complicada tiende a
curarse más
lentamente.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


138
HERIDAS

TIPO AGENTE SINTOMAS RIESGOS PRIMEROS


CAUSA AUXILIOS
Incisas o cuchillos, trozos de Por lo general son poco Detener la hemorragia
cortantes cristales, latas, hojas de profundas, presionando sobre la
papel con bordes limpios Hemorragia infección herida
con hemorragia modelada o Limpiar la herida con
abundante es dolorosa agua directa a chorro
Contusas Por golpes (piedra, palo) Presenta bordes con malluga Hemorragia debajo de la Cubrir la herida con
caídas o choques duras e irregularidades piel apósito estéril o
(hematoma) pañuelo limpio o seco
Punzantes Causada por objetos  Heridas profundas y Infección hemorragia Acudir al médico para
puntiagudos como agujas, estrechas interna que valore el estado de
tijeras, clavos u otras  Daño mínimo de la Daño a órganos internos la herida y valore si el
herramientas puntiagudas piel niño o bebe está
 Escaso sangrado vacunado contra el
tétano
Por raspones Por objetos de bordes Desgarros de la piel Hemorragias abundantes Lavar las manos antes
irregulares, fuertes y después de tener
rozamiento o fricciones contacto con la herida
(usar guantes)

CUERPOS EXTRAÑOS

AGENTE LUGAR SINTOMAS RIESGOS PRIMEROS


CAUSAS AUXILIOS
Pequeñas partículas de dolor en el ojo *no intentar retirar el *antes de tocar
polvo, tierra, arena, metal, afectado, elemento por la lavarse bien las
fibras o lentes de contacto ojos enrojecimiento, fuerza o presionando manos con jabón y
molestias con la luz, con los dedos pues abundante agua
lagrimeo sensación podría arañar la *sentar a la persona
de ardor y dificultad córnea y causan más con la cabeza hacia
para mantener el ojo daño atrás en un lugar
abierto *nunca frotar el ojo o con buena luz
dejar que la persona *utilizar dos dedos
se toque para abrir el ojo y
*evitar aplicar colirios que lo mueva de
o pomadas arriba hacia abajo y
oftalmológicas a los lados
*para retirar el
cuerpo extraño con
una jeringa con agua
limpiar la cornea
*retirarla con un
pañuelo o gasa
La introducción de Cuando es un Rompimiento de *en primer lugar
pequeños objetos como insecto, la persona tímpano adorar que tipo de
juguetes o piezas de joyería oído podrá escuchar un Nunca introducir los cuerpo extraño es
o por entrada de pequeños zumbido en el oído y dedos o pinzas para *si es in insecto
insectos disminución de la sacar el cuerpo pues inclinar la cabeza al
audición y cuando es se puede dañar el lado contrario
un objeto existirá tímpano u otras instalar tres o cuatro
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
139
dolor y molestias al estructuras además gotas de aceite de
mover la cabeza de meter el cuerpo oliva y esperar a que
más profundamente el aceite arrastre el
insecto
* si en caso este es
un objeto la única
medida es inclinar la
cabeza hacia el lado
afectado y si no
funciona acudir al
medico
La causa más común son Dolor intenso e *no introducir los * averiguar qué tipo
trozos de alimentos, como inflamación de la dedos o pinzas de cuerpo es, si en
huesos o migajas que no se Nariz mucosa nasal, porque es probable objeto taponar el
tragan adecuadamente y dificultad para que por accidente se orificio ileso y que se
suben por el canal respirar e incluso introduzca más suene con suavidad
respiratorio o también puede existir profundamente y la presión del aire
juguetes o piezas pequeñas secreción mucosa *no intentar extraer ayuda si no funciona
que se introducen los niños con sangre o pus un objeto que no se acudir al medico
pueda ver o que no *es importante saber
sea fácil de agarrar que si se trata de
porque se podría una semilla o hueso
dañar la mucosa de fruta con la
secreción aumenta
de tamaño y se
agrava la
obstrucción
Trozos de comida huesos, Dependiendo el tipo *no intentar extraer *intentar arrastrar el
espinas o partes duras de cuerpo extraño de el cuerpo con los cuerpo hacia adentro
pueden quedarse atascadas Boca que se trate, se dedos, es muy con la propia
a la hora de tragar. Otra notara molestia al probable que no sean deglución
casusa cuando un niño se tragar, dolor en otros capaces de agarrarlo ayudándose de
mete un juguete a la boca casos dificultad para *no intentar la algún alimento
respirar extracción si no hay espeso como el pan
luz o no se puede ver *una vez retirada la
con claridad persona debe hacer
gárgaras con agua y
antiséptico bucal
para evitar una
posible infección

Pueden ser objetos Dolor punzantes al *al atrapar el cuerpo *lavarse las manos
punzantes que se quedan tacto no apretar demasiado antes de cualquier
clavados entre la piel como piel Puede existir puede dificultar la manipulación y
pequeñas astillas o espinas enrojecimiento local y extracción limpiar la zona
sangrado *no intentar la astilla afectada con agua
con las uñas o con tibia y jabón
los dedos

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


140
GOLPES
LUGAR MANIFESTACIONES PRIMERO RIESGOS
AUXILIOS
Piernas  Amarillo o  Hielo: es uno de  Si no se trata a
verdoso el cual los mejores tiempo puede
poco a poco se remedios causar
torna morado  Hojas de desgarramiento,
intenso caléndula que fractura o
 Al presionar el ayuda a hematomas
moretón duele desinflamar el
puede a ver una golpe
lesión no solo en
musculo sino en
los órganos
internos o la
fractura de algún
hueso
 Ruptura de los
vasos capilares
 Desgarradura
Uñas o dedos  Oscuro: cimiento  Acudir al médico  Perdida de la uña
o aparición de un lo antes posible  Perdida de la
morado para que pueda extremidad de la
 Hematoma valorar los daños mano (dedos)
subungueal que se ha  Fractura del
 Dolor intenso y causado en el hueso
punzante dedo o una uña
 Acumulación de  Es necesario
sangre debajo de saber si tiene
la uña huesos rotos o
en los tejidos del
dedo o uña
Cabeza  Mareos  Colocar hielo en  Es peligroso que
 Visión borrosa la zona afectada, la persona se
 Dolor de cabeza el frio ayuda a quede dormida
 Dificultad para constreñir los es preferible que
hablar vasos esté dispuesta
 Construcción de sanguíneos porque así puede
las pupilas de los  Para una controlar los
ojos pequeña síntomas
 Vómitos hinchazón la  También pueden
aplicación del causar tumores
hielo debe ser de malignos y
5 a 10 min benignos
 Para un golpe
más fuerte
colocar el hielo
varias veces al
día
Brazo  Inflamación en el  Reposo  Si no se tratar a
Esguines del bíceps punto donde el  Hielo tiempo puede
bíceps pasa por  Compresión y quedar una
delante del codo elevación del lesión que puede
que duele al brazo causar una
cerrar el puñal o fractura
doblar el codo
hacia afuera
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
141
INSOLACIÓN

LUGAR MANISFESTACIONES PRIMEROS RIESGOS


AUXILIOS
cabeza  Temperatura corporal  Trasladar al niño a la Como se ha mencionado, puedes
cuerpo elevada (40 o más) sombra, en lo posible a un suceder cosas peligrosas como
 Piel seca y caliente, lugar fresco y tranquilo. perder el conocimiento, tener una
roja pero sin transpiración.  El tratamiento más fiebre alta, la insolación puede ser de
CAUSA  Dolor de cabeza. común y efectivo suele
 Náuseas y vómitos. ser el de sumergir al niño
 Mareo. en una bañadera con PRIMER GRADO (leve)
 fatiga. agua tibia, mojándole la
Con un característico
 Desorientación, frente con un paño fresco,
enrojecimiento de la piel y sensación
agitación o confusión. hasta lograr que la
El sol de calor y ardor, pero también de
 Latidos del corazón temperatura del cuerpo
rápidos. descienda a unos 38
 Convulsiones. grados centígrados.
 Pérdida del  Si no posee SEGUNDO GRADO (aguda)
conocimiento. bañadera a disposición,
Con la aparición de
 Alucinaciones. quitarle la ropa y enfriarlo
ampollas, fiebre, vómitos o dolor de
 Convulsiones. lo más rápido posible,
cabeza.
mojando con agua fría
todo el cuerpo.
 Ofrecerle agua para
tomar.
 No se debe
administrar medicamentos
antifebriles (empeoran al
niño).
 No se debe friccionar
la piel con alcohol (causa
intoxicación).

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


142
LUXACIÓN

CONSIDERACIONES SINTOMAS PRIMEROS


AUXILIOS
 Las lesiones a los  Estar acompañada de Si la persona tiene una lesión grave,
tejidos circundantes entumecimiento u revise las vías respiratorias, la
generalmente tardan de 6 a hormigueo en la respiración y la circulación. De ser
12 semanas en sanar. articulación o fuera de ésta necesario, comience a dar RCP o
Algunas veces, se necesita  Presentar dolor intenso, control del sangrado.
cirugía para reparar un especialmente si usted No mueva a la persona si ha habido
ligamento que se rompe intenta usar la articulación una lesión en la cabeza, la espalda o
cuando hay luxación de la o poner peso en ella la pierna. Mantenga a la persona
articulación.  Estar limitada en el inmóvil.
 Las lesiones a los nervios y movimiento Si la piel está rota, tome las medidas
vasos sanguíneos pueden  Estar hinchada o para prevenir una infección. No
ocasionar problemas amoratada sople sobre la herida. Enjuague el
permanentes o más  Estar visiblemente fuera de área suavemente con agua limpia
prolongados lugar, de color diferente o para retirar cualquier suciedad
QUE NO SE DEBE HACER deforme visible, pero no frote ni hurgue en
 NO mueva a la persona a ella. Cubra la zona con vendajes
menos que la lesión esté CAUSA estériles antes de inmovilizar la
completamente articulación lesionada.
inmovilizada. Las luxaciones generalmente son Entablille o coloque un cabestrillo en
causadas por un impacto súbito a la la articulación lesionada en la
 NO mueva a una persona articulación. Esto por lo general se posición en la que la encontró. No
con una lesión en la cadera, presenta después de un golpe, una mueva la articulación. Igualmente,
la pelvis o los muslos, a caída u otro traumatismo. inmovilice las áreas por encima y
menos que sea por debajo de la parte lesionada.
absolutamente necesario. Si Revise la circulación de sangre
usted es el único socorrista alrededor de la herida, presionando
y hay que mover a la firmemente sobre la piel en la zona
persona, arrástrela por la afectada. Ésta debe ponerse pálida y
ropa. recobrar luego el color rosado en un
 NO intente enderezar un par de segundos después de dejar
hueso ni una articulación de presionarla. Para reducir el riesgo
deformados ni trate de de una infección, evite este paso si
cambiarlos de posición. la piel está rota.
 NO trate de comprobar si un Aplique compresas de hielo para
hueso o una articulación aliviar el dolor y la hinchazón, pero
deformada han perdido sus no ponga el hielo directamente
funciones. sobre la piel. Envuélvalo en una tela
 NO le dé a la persona nada limpia.
por vía oral. Tome medidas para prevenir
un shock. Coloque a la víctima en
posición horizontal, levántele los
pies unos 30 centímetros (12
pulgadas) y cúbrala con un abrigo o
una cobija, a menos que haya una
lesión en la cabeza, la espalda o las
piernas.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


143
INTOXICACIÓN
TIPOS SINTOMAS PRIMEROS RIESGOS
AUXILIOS
 Medicamentos SINTOMAS  Buscar ayuda  Efectos
 Alimentos en mal NEUROLOGICOS médica de carcinógenos: se
estado  como dolor de inmediato refiere a
 Picaduras cabeza  Examine y vigile sustancias que
 Drogas  pérdida de las vías al pasar por las
 Gases tóxicos conciencia respiratorias y el células las altera
 Detergentes  somnolencia, pulso produciendo
 Sustancias  confusión,  No provocar el tumores
químicas  estupor, vomito malignos y
 Vía digestiva:  convulsiones,  En caso de ciertos tipos de
Cuando se  mareos toxico en la piel cáncer
produce por vía SINTOMAS retirar cualquier  Efectos
bucal o anal RESPIRATORIOS prenda y genotoxicos: son
 Vía inhalatoria se  falta de enjuagar la piel agentes que
produce por alimento con abundante provocan
inhalar gases  Tos agua cambios en la
tóxicos ,  Sensación de  No medicar genética de la
sustancias ahogo persona
volátiles o  Dolor al inhalar alterando el
aerosoles SINTOMAS ADN que puede
 A través de la DIGESTIVOS provocar la
piel causada  Vomito muerte
debido a la  Diarrea  Efectos
absorción  Falta de teratógenos: son
cutánea por apetito tipos de tóxicos
mordeduras,  Nauseas que pueden
picaduras  Mal aliento atravesar la
manipulación de  Quemaduras placenta de una
plantas en labios y mujer
venenosas boca embarazada
 Vía endovenosa: SINTOMAS provocando mal
Es cuando el CUTANEOS formación en el
agente pasa  Erupciones en feto y abortos
directamente por la piel cardios
el torrente  Hormigueos en
sanguíneo manos
SINTOMAS
GENERALES
 Visión doble
 Fiebre
 Labio
azucarados
 Irritabilidad

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


144
EDH ETUDIANTE DICE Y HACE

Evaluación de Repaso

Instituto Colombiano de Aprendizaje Formadora Centro AIPI


INCAP Nelcy Marina Avella c.
Regional Centro nelcy.avella @incap.edu.co
Programa Atención Integral a la
Primera Infancia AIPI EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO
PREVENCION Y ATENCION DE
EMERGENCIA
Unidad N-3 Prevención y primeros auxilios3
Consecutivo: 03
Código: ENJ01
Fecha
Tema : Primeros auxilios y normas de prevención
Objetivo: Promover las practicas del primer respondiente en caso
de accidente o emergencia con niños en instituciones
educativas
Estudiante:

1. Complete el cuadro de abajo según corresponda cada elemento del


botiquín (antiséptico, elementos de curación, instrumentales, antipiréticos,
otros )

BOTIQUIN MINIMO

1. un paquete de algodón hidrófilo


2. gasas estériles de diversos tamaños
3. una caja de vendajes adhesivos de diversos tamaños
4. un rollo de venda de 5cm
5. 2 o 3 vendajes de tela
6. un rollo de esparadrapo de 2,5cm
7. un parche ocular esterilizado, con su vendaje
8. vendaje triangular de tela fuerte
9. tijeras de punta roma
10. aspirina infantil soluble
11. magnesia para las indigestiones
12. lociones con la mayor protección
13. elixir de paracetamol infantil
14. lociones de calamina
15. Alcohol antiséptico
16. Tijeras
17. Libro de Primeros Auxilios
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
145
18. mertiolate

instrumentales Material antisépticos Antipiréticos o otros


de medicamentos
curación

2. Observe la siguiente planeación.


Realice una similar, con un tema que enseñe a los niños prevenir
accidentes

TEMA: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

LOGRO: Reconocer que con los electrodomésticos se pueden presentar


accidentes como quemaduras o heridas.

ACTIVIDAD: Rellena con plastilina la plancha.

SUGERENCIA METODOLOGICA:

Inicialmente se realiza una actividad de socialización. Se intercambia


experiencias sobre diferentes electrodomésticos que pueden llegar a producir
accidentes. Posteriormente a cada niño se le ofrece laminas pequeñas que
posean un electrodoméstico dibujado y cada uno dirá con ayuda de la maestra
el nombre, su utilidad y el peligro que puede ocasionar si no se utiliza
correctamente.

Finalmente, a cada niño se le ofrece una hoja guía con la plancha dibujada y
se le pide que la rellene de plastilina.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


146
Compromiso en el alumno; tener cuidado cuando el adulto este manipulando
los aparatos eléctricos y por ningún motivo hacer uso de ellos.

3. Llene el siguiente cuadro de ejercicios preventivos y correctivos


para niños en caso de accidentes en una institución educativa.

ACCIDENTE O LESION SINTOMAS TRATAMIENTO


Asfixia

Quemaduras 1º. Grado

Insolación

Cuerpos extraños incrustados


en el antebrazo

Convulsiones

Fiebre en infantes

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


147
4. Cuáles son los parámetros o normas esenciales que debe tener
el primer respondiente al atender una emergencia.

5. Realizar un video de un accidente simulando lo que se debe hacer


y lo que no se hacer al prestar el primer prestar el primer auxilio
.Utilizando los recursos necesarios.

Nota: inicie el desarrollo de su Proyecto final de la material o modulo


prevencion y atencion de emergencias. La estructura del Proyecto se
encuentra al final del modulo presente anexo 1

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


148
UNIDAD No. 3
PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS

FDH (FORMADOR DICE Y HACE)

3.1 NORMAS DE SEGURIDAD DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

 Mesa plástica deberán


ser colores vivos de 70
cm x 70 cm x 52cm
 Mesa infantil por 4
puestos 3 a 5 años
superficie en madera
estructura metálica
con puntas
redondeadas
 Silla infantil 300 alto
de superficie del
asiento, 295 longitud
del asiento, 320 ancho
del asiento, 100 alto
del espaldar
 La silla debe soportar
mínimo una carga de
100 kg
EN EL AULA DE CLASE  Las puntas de los
INMOBILIARIA tornillos pasantes no
sobresalgan de las
tuercas de sujetacion
 Superficies fáciles de
lavar, se evitan las
superficies porosas, los
materiales deben ser
resistentes y no tóxicos
 Lámparas con malla de
protección
 Almacenamiento del
material pedagógico
que supere el metro de
altura se encuentre
asegurado a la pared
 El establecimiento
cuenta con red húmedo
operativa

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


149
 Cepillo de dientes
marcado y con
protección
 Crema dental para la
promoción oral
 Gasa para el cuidado de
la salud oral en los
bebes
 Papel higiénico
suficiente y de manera
permanente
 Jabón líquido suave
(no antibacterial)
 Toallas de papel
desechable
 Bacinillas de material
higiénico para cada
niño de 0 a 2 años de
edad
 Pañales suficientes
menores de 2 años,
mínimo 1 pañal por
jornada
EN BAÑOS Y A LA
 Cuenta con 3 paquetes
HORA DE DORMIR
de paños húmedos de
50 unidades por cada
diez niños que lo
requieran
 Disponer como mínimo
de una almohada y una
cobija o frazada por
cada cuna y colchoneta,
acorde con el tamaño
de la misma
 Elementos textiles
como sabanas, cobijas,
toallas y colchonetas
tienen que presentar
buena durabilidad y
fabricación en
materiales y telas hipo-
alergénicos porcentajes
de algodón más de
60%
 Caneca con tapa para la
basura

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


150
 Ancho mínimo de
escalera de 0.90 mt.
hasta 30 lactantes.
Sobre esta capacidad
debe ser 1.20 mt. de
ancho, el que se
aumentará en 0.60 mt.
por cada 120 alumnos,
sobre 360 alumnos
atendidos.
 En inicio y término de
escalera, se deben
considerar
puertas/rejas de
protección que operen
en el sentido de la
evacuación. Ésta debe
ser de diseño no
trepable y de altura
mínima de 1.40 mt.
 El distanciamiento
entre el último peldaño
y el vano de puerta al
recinto más cercano, no
debe ser inferior a 2 mt.
Del mismo modo, la
distancia de las
escaleras, desde su
última grada hasta la
EN LAS ESCALERAS Y PASILLOS
puerta del recinto más
alejado, no podrá ser
superior a 40 mt.
 El área de la
desembocadura de la
escalera en el primer
piso, deberá ser una
vez y medio el ancho de
ésta.
 Los tramos de la
escalera principal entre
dos pisos, exceptuada
únicamente la sala cuna
de hasta 30 niños,
deberán ser rectos y
separados por a lo
menos un descanso,
cuando estos tramos
consulten más de 16
gradas. La gradas
tendrán una altura
máxima de 0.18 mt. y
una huella, en
proyección horizontal
no inferior a 0.25 mt
 Los peldaños deben
considerar material
antideslizante

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


151
 Los pasillos deben ser
fáciles de limpiar y de
superficies
antideslizantes para
evitar posibles caídas.
Deben estar libres de
alfombras, debido a que
dificultan eliminar
posibles focos de
infección. A su vez, los
muros deben estar
libres de papel mural
para evitar que sean
ingeridos por los
menores y no acumulen
suciedad, arácnidos e
insectos.
 Las áreas vidriadas
inferiores y superiores
deben contar con
material resistente a
impactos o con láminas
de seguridad, con el
objeto de que en caso
de rotura de material,
no afecten a los niños
 Los artefactos y el
equipamiento deben
estar acorde al tamaño
de los párvulos.
 Señalización de pasillos
o salida de emergencias
 Pasamanos altura de
los lactantes
 Se cuenta con un
sistema de alarma
(silbato, campana,
otros)
 Botiquín de primeros
auxilios

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


152
 En la zona de lactancia
debe llevar jabón
líquido antibacterial
con dispensador y
toallas de papel
 Sillas de plástico con
brazos, levanta pies en
plástico
 Caneca con tapa para
la basura
 En los salones
maternales debe llevar
 Cuna para bebes de
30cm alto, rejas
tupidas con altura
mínima de 80cm
 Colchón de 10cm de
grosor
 Cambiador de bebe
 Mantas para
colchonetas de 1.20 x
0.60x m
EN SALONES MATERNALES Y  Silla antirreflejos para
ZONA DE LACTANCIA bebe
 Sabanas para
colchonetas 0.60m x
1.10m ajustable
 Cobija antialérgica
1.20 x 60m
 Colchonetas 115 x 60 x
7cm rosada flexible en
polivietano
 Colchón antirreflujo
 H 20cm x 70cm de
largo x 60cm de ancho
 Las cunas o corrales
cuentan con los bordes
redondeados y
barandas aseguradas
 Disponer como mínimo
de una almohada y una
cobija o frazada por
cada cuna y
colchoneta, acorde con
el tamaño de la misma

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


153
3.2 MEDIDAS CON RESPECTO AL ÁREA DE
LAVACOLAS

 Poner el termostato del calentador de agua a 50° C


(aprox. 120° F) o menos. En la actualidad, existen
dispositivos para grifos o duchas para evitar las
quemaduras en la piel.

 Comprobar la temperatura del agua con el codo, la


muñeca o un termómetro de baño antes de bañar a las
niñas o niños en el lavacolas.

 Realizar mantenimiento preventivo y correctivo a la ducha o calentador


de agua para que gradué el termostato

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


154
 Cuenta con espacios de
almacenamiento de
alimentos
 Cuenta con equipos de
iluminación herméticos
 Separada físicamente
de recintos de
alojamiento, servicios
higiénicos, vestuario y
acopio de desechos
 Cuenta con ventilación,
sea esta natural o
forzada
 La cocina cuenta con
campana con
extracción mecánica y
filtro de grasa con
salida al exterior
 Las ventanas con malla
mosquitera
 Menaje resistente al
impacto y de fácil
higienización, por cada
niño ( cubiertos, 2
platos, pocillo o vaso)
 Dos olas a presión por
cada 100 niños, de 13
litros de capacidad
EN LA COCINA Y COMEDOR  Instrumentos
necesarios para el
control de temperatura
en los equipos de
refrigeración y
congelación, así como
para los alimentos que
requieren medición de
temperatura
 Ollas número 18,34,40
litros de capacidad,
para jardines con
coberturas de más de
150 niños
 Fondos de 50 litros de
capacidad para jardines
con coberturas de más
de 150 niños
 Los jardines que
atiendan entre 1 y 50
niños cuentan con una
nevera de 410 litros
 Los jardines que
atiendas entre 51 y 100
niños cuentan con un
nevecon y congelador
 Los jardines que
atiendan menos de 50

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


155
niños cuentan con una
estufa
 Los jardines que
atiendan entre 51 y
100 niños cuentan con
una estufa semi-
industrial
 Los jardines que
atiendan de 101 niños
en adelante cuentan
con una estufa
industrial
 El personal de la cocina
debe contar con gorro,
tapabocas, botas largas
en plástico y uniforme
de color claro
 Sillas platica para
comedor de colores
vivos altura total
espaldar 0.55m, ancho
asiento 0.32m, altura
del asiento 0.30m
 Mesón de comedor para
niños con puntas
redondeadas y en
material fácil para
limpiar
 Gradas de sillas para
comedor

3.3 BOTIQUIN

El botiquín de primeros auxilios es un recurso para la atención oportuna y


adecuada de las víctimas de emergencias, el cual en general está compuesto
por los siguientes elementos: Sustancias antisépticas, material de curación,
instrumental y medicamentos. La existencia de cada uno de ellos debe estar
sujeta al tipo y nivel de gravedad de lesiones más frecuentes, al número de
posibles víctimas, a la idoneidad y competencia técnica o profesional de las
personas responsables del manejo del mismo en la empresa.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


156
3.3.1 ELEMENTOS DEL BOTIQUÍN FIJO

Antisépticos: son sustancias que previenen la infección, evitando la


presencia de gérmenes que por lo general se encuentran presentes
en lesiones como consecuencia de accidentes.
 Alcohol
 Agua oxigenada
 Isodine
 Suero fisiológico
 Agua estéril
 Mentiolate transparente
 Crema para quemaduras
 Gel bactericida

Material de curación: entre los más utilizados esta:


 Gasa
 Venda
 Apósitos
 Espadrapo
 Vendajes oculares
 Vendajes fijos
 Guantes de látex
 Curitas
 Vendajes elásticos
 Compresas
 Micropore
 Copita
 Algodón
 Toalla higiénica
00000000000y normal

Material instrumental:
 Recipientes
 Pinzas
 Mordeduras de serpientes
 Tijeras
 Baja lenguas
 Termómetro
 Tensiómetro
 Jeringas
 Cuchilla
 Guantes esterilizados desechables
 Manual de primeros auxilios

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


157
Medicamentos:
 Acetaminofén
 Aspirina
 Ibuprofeno

Nota. Los medicamentos estan totalmente prohibidos en instituciones


educativas y por ende prohibido ofrecer a los niños y niñas.
Se ofrece la informacion unicamente como element informative de otras
instituciones no educativas

3.3.2 ELEMENTOS DEL BOTIQUÍN PORTÁTIL EN CASO


DE SALIDAS PEDAGÓGICAS

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

CONTENIDO

 Jabón neutro (blanco): para


El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico para las higienizar heridas.
personas que prestan un primer auxilio, ya que en él se • Alcohol en gel: para desinfección
encuentran los elementos indispensables para dar atención rápida de las manos.
satisfactoria víctimas de un accidente o enfermedad • Termómetro: para medir la
repentina y en muchos casos pueden ser decisivos para temperatura corporal.
salvar vidas. • Guantes descartables de látex:
para no contaminar heridas
y para seguridad de la
persona que asiste a la
víctima.
• Gasas y vendas: para limpiar
heridas y detener
hemorragias.
• Antisépticos (yodo povidona,
agua oxigenada): para
limpiar las heridas.
• Tijera: para cortar gasas y vendas
o la ropa de la víctima.
• Cinta adhesiva: para fijar gasas o
vendajes.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


158
3.4 NORMAS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN CALLE Y
TRANSPORTE CUANDO SE TIENE SALIDAS PEDAGÓGICAS

Los jardines que no cuenten con zonas verdes en


sus instalaciones, deberán establecer turnos permanentes de
vigilancia para agentes educativos o
auxiliares que atiendan los niños y niñas mientras están en
parques aledaños.
Verificar que las zonas de recreación fuera del jardín infantil cuenten
con espacios libres suficientes para que el momento del juego sea
tranquilo y evitar que los niños y niñas accedan a las calzadas.
Las zonas de juego de los niños y niñas deben estar
aisladas del tráfico por medio de cercas y sus accesos suficientemente
protegidos.
Los jardines deben tener medidas de seguridad para evitar la salida
de los niños y niñas directamente a la vía pública.
Es muy importante que los jardines infantiles que se encuentren
ubicados en vías secundarias, establezcan contacto con la Secretaría
de Movilidad para concertar actividades de prevención de
accidentalidad vial en aras de promover la cultura del respeto a
las normas de tránsito, la percepción del riesgo y la solidaridad.
Es importante contactar a la Secretaría de Movilidad para solicitar
apoyo en la consolidación de estrategias conjuntas que permitan evitar
riesgos de accidentes al ingreso y salida de los niños, niñas y sus
familias, Así como en la planta física del jardín infantil.
Desarrollar actividades pedagógicas en la que se oriente a los niños
y las niñas sobre las normas básicas para peatones e involucrar a
los padres, madres de familia o cuidadores, ya que las actitudes de
los adultos respecto al cumplimiento de estas normas cobran
especial importancia como medida preventiva.
Establecer o definir estrategias para el acceso seguro de
los niños y niñas a las rutas escolares
Los niños y niñas estén agarrados de unos nudos en una cuerda.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


159
 Calle: Se debe destinar
un número de adultos
no inferior a uno por
cada diez niños y niñas.
 El Informar por escrito a
los padres y madres de
familia el objetivo, la
fecha, el lugar y el
horario de la actividad
 Debe garantizar que los
niños y las niñas porten
un distintivo, que los
diferencie en cualquier
lugar público y que le
facilite a los adultos
responsables ubicarlos
fácilmente.
 Igualmente cada niño y
niña debe portar n
escarapela con su
nombre, apellidos y
grupo sanguíneo,
dirección teléfono, de la
vivienda nombre del
Jardín Infantil,
dirección y teléfono.
 Todos los niños deben
DURANTE SALIDAS estar informados de lo
PEDAGÓGICAS que deben hacer en
CALLE Y TRANSPORTE caso de que se extravié
y del punto de
encuentro, el cual se
establecerá en cada
caso
 Señalizaciones de
“PARE” y “SIGA”
 Una cuerda con la
cantidad de nudos para
que cada niño se
apropie de un nudo
donde durante la salida
no podrá soltar del
mismo
 Transporte: cada niño
debe ocupar un puesto
en el bus donde valla
sentado y con un
cinturón de seguridad
 Las ventanas deben
estar selladas y libres
de elementos
cortantes, punzantes o
bordes sobresalidos
 En caso de los bebes
deben apropiarse con
cunas instaladas en el

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


160
bus con su cinturón de
seguridad

FDEH (FORMADOR DICE Y ESTUDIANTE HACE)

Socializar los siguientes temas y mediante un debate y juego de


roles reafirmando el contenido tematico

3.5 BRIGADAS DE SEGURIDAD

3.5.1 BRIGADA CONTRA INCENDIOS

FUNCIONES
 Detecta y previene incendios dentro de las instalaciones del jardín.
 Revisa periódicamente el estado y ubicación de los extintores o sistemas
contra incendio.
 Hace inventarios de los recursos necesarios para atender emergencias
ocasionadas por incendios.
 Identifica los puntos de abastecimiento de agua (hidrantes, pozos, etc).
 Comunica a los Bomberos, en caso de que un conato de incendio sea
incontrolable.
 Elabora el reporte correspondiente sobre los niños.
 Rescata a los niños atrapados.
 Colabora en las labores de salvamento de bienes y equipos.
 Controla y vigila las áreas afectadas hasta que se hagan presentes los
empleados responsables o los integrantes del grupo de vigilancia.
 Inspecciona el área afectada y las aledañas, con el fin de asegurar el control
del riesgo.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


161
ANTES
 Mantener extintores apropiados al riesgo
 Mantener orden y limpieza en el aula de clase
 Realizar en forma periódica simulacros, para verificar la reacción de los
niños
 En su calidad de encargado de este Plan, deberá mantener en forma
permanente una distribución del personal, con las misiones que cumplirá
cada uno y estar atento a los cambios que se produzcan en la orgánica del
Jardín para su actualización

DURANTE
 Accione inmediatamente la alarma utilizando el pulsador más próximo
(conectado con bomberos)
 Dirija a los niños al punto de encuentro y espere instrucciones de los
brigadistas
 Contacte inmediatamente a los responsables de ayudar a evacuar a los
niños del sitio, comience evacuando a los niños de mayor a menor edad
para facilitar el 999desplazamiento
 Si hay humo en el lugar donde se encuentra deberán desplazarse
agachados

DESPUES
 Se procederá a comunicarse con los responsables de los niños
 En la ZONA DE SEGURIDAD, permanecerán, los niños junto a su educadora
y asistente, atento a las indicaciones que se den. También se comprobará
que el grupo esté completo.
 No se regrese por ningún motivo, ni permita que algún niño regrese.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


162
3.6 BRIGADA DE EVACUACIÓN

FUNCIONES
 Planea, ejecuta y conduce los simulacros de protección y de evacuación por
cursos y a nivel general.
 Lleva a cabo las labores de señalización.
 Difunde el plan de evacuación.
 Activa la alarma de evacuación.
 Conduce la evacuación de los niños a los sitios previamente establecidos.
 Efectúa el conteo final, en coordinación con los directores de cada curso.
 Elabora el reporte para la Directora.
 Rescata a los niños que lo necesiten.
 Controla la movilidad de los vehículos que están en el jardín.
 Transporta a las víctimas cuando sea necesario.
 Abastece de agua a los niños que lo necesiten.
 Establece puestos de comando.
 Informa a la comunidad.

ANTES
 Revisa y despeja las rutas de evacuación continuamente
 Realiza simulacros de evacuación de la institución periódicamente
 Conocer las señales de alerta o alarma

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


163
DURANTE
 Orienta a los niños a las rutas de evacuación y apoya el rescate ( recuerde
que si es un sismo, durante es protegerse y después es evacuar)
 Impida que algún niño ingrese o retorne a la edificación
 Si hay humo desplácese agachado
 Compruebe que no haya niños y sierre sin seguro las puertas de las aulas
o recintos

DESPUES
 Verificar el listado de niños en los puntos de encuentro
 Oriente el reingreso seguro a las instalaciones del jardín, cuando haya
pasado la emergencia
 Este alerta ante posteriores eventos o replicas

BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS

FUNCIONES
 Atiende los casos específicos de niños y docentes que requieran los primeros
auxilios básicos, tema en el cual deben haber sido capacitados.
 Define un lugar para la ubicación de botiquines y elementos necesarios para
proveer la atención primaria a los afectados.
 Determina previamente a qué centros asistenciales cercanos al jardín serían
trasladados los niños en caso de un accidente o una emergencia.
 Mantiene actualizado un directorio institucional para la solicitud de ayuda
especializada.
 Mantiene vigente el kit de emergencias de salud del jardín, el cual incluye el
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
164
botiquín de primeros auxilios.
 Sus integrantes deben permanecer en el área prestando asistencia a quienes
la necesiten y salen con el resto de las personas cuando se esté evacuando.
 Cuando requieran movilización especial de personas afectadas, deben
notificar a cualquier integrante del Comité de Emergencias.
 Una vez evacuados, sus miembros se deben reunir en el sitio designado cerca
de las instalaciones, en espera del jardín.
 Debe equiparse de botiquines y demás elementos que pueda necesitar
cuando se traslade al sitio de reunión final, con el fin de atender los posibles
afectados que allí se encuentren.
 Sus miembros deberán tomar nota de las personas que sean remitidas a
centros de salud, incluyendo nombre, dependencia y tipo de lesión.

ANTES
 Recibe capacitación y se actualiza periódicamente, sobre primeros auxilios
 Revisa continuamente el botiquín y las fechas de expiración de los
elementos.
 Organizar actividades de rescate en los simulacros

DURANTE
 Prestar primeros auxilios en forma inmediata y oportuna
 Transportar al o a los niños en forma rápida y segura
 Retirar a los curiosos que obstruyen la atención a los lesionados

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


165
DESPUES
 Informa sobre el estado de los niños heridos a los organismos de socorro
y lleva registro de este y de los traslados.
 Brindar atención emocional a los niños que lo ameriten.
 Recoger las herramientas y equipos utilizados en la atención de atrapados
y lesionados.

3.7 BRIGADA CONTROL VEHICULAR

FUNCIONES
 Utilizan sus uniformes distintivos (chalecos, gorros, guantes, silbatos y
paletas de pase y pare) para apoyar las acciones de tránsito.
 Se concentran en orientar al peatón (en su mayoría estudiantes) en el
perímetro o zona próxima al área de salida del colegio y cruceros
peatonales.
 Realizan acciones de orientación y corrección a las malas conductas del
estudiante, asimismo apoyan a sus compañeros en el uso del crucero
peatonal.
 Seguridad integral y seguridad vial de los colegios mediante la intervención
conjunta con el personal de la Policía de Tránsito, Comisarías y Serenazgo.

ANTES
 Taller de Capacitación para los Brigadistas
 Pintado y señalización vial en jardines.
 Adquisición de implementos para los brigadistas: chalecos, gorros, silbatos
y otros.
 Organización de los estudiantes por filas

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


166
DURANTE
 Obstruir el paso de vehículos mientras los estudiantes transitan por la calle
 Por medio de una cuerda con nudos cada niño tendrá que ir cogido de un
nudo.
 En una salida deben realizar el acompañamiento mínimo 4 brigadistas para
facilitar el paso de los estudiantes

DESPUES
 Realizar un conteo para verificar que los estudiantes estén completos
 Al llegar al jardín de la salida se realizara de nuevo un llamado a lista para
verificar que los estudiantes estén completos
 Los brigadistas deberán permitir el paso de los vehículos una vez los
estudiantes hayan pasado

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


167
3.8 BRIGADA SERVICIOS
SANITARIO

FUNCIONES
 Adelantar, cuando se le solicite, labores de apoyo de la logística de los
diferentes eventos que organice el jardín.
 Apoyar la colecta de basuras de la planta física del jardín.
 Estar al tanto del buen funcionamiento de los servicios públicos y avisar
oportunamente cualquier novedad a la administración del jardín.
 Aseo de los salones
 Aseo de baños
 Aseo de Corredores
 Aseo de Biblioteca
 Aseo de oficinas y zona de Bienestar Universitario
 Aseo de las salas de Sistemas
 Aseo de Portería
 Aseo de Oficinas parte Administrativa
 Aseo de prados y Jardines
 Aseo de Cancha Múltiple
 Áreas nuevas en arriendo
 Basuras

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


168
ANTES
 Crear talleres de capacitación para niños y personal que laboran en el área
sobre el manejo y la disposición de los residuos sólidos.
 Diseñar talleres de sensibilización a los niños y personal que laboran en el
área, sobre el buen manejo y uso radical del agua y servicios públicos en
general
 Programas de fumigación de vectores y espacios que abarcan el jardín
infantil.

DURANTE
 Aseo diario de los baños y espacios del jardín
 Mientras se esté realizando el respectivo aseo los estudiantes no deberán
transitar por esta zona, a menos de que sea primordial
 Para que el personal de servicio generales puedan realizar sus labores
deben de portar la indumentaria obligatoria

DESPUES
 Clasificación de los residuos en orgánicos, reciclables, no reciclables
 Programas de fumigación de vectores y espacios que abarcan el jardín
infantil.
 Luego de haber terminado las labores de aseo se deberá ubicar la
respectiva señalización para indicar el peligro que se corre al transitar por
esta zona.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


169
EDH. ESTUDIANTE DICE Y HACE

PRÁCTICA 1
Elabora y diseña cartilla de directorio de emergencia con los nombres,
numeros telefonicos e imagen segun la siguiente informacion.

Resolución 1001 del 2006


ARTICULO 43. 5. Directorio de Emergencias. Cada institución o
establecimiento de educación inicial deberá contar con un directorio de
emergencias, en el que figure el número de teléfono de las instituciones
encargadas de responder a las situaciones de emergencia, dependiendo de la
ubicación del establecimiento o institución de educación inicial.

Dicho directorio deberá contener, por lo menos, los números de teléfono de: la
Línea Única Distrital de Emergencias, Estación de Bomberos de la jurisdicción,
Policía Metropolitana, Estación de Policía de la Localidad, CAI más cercano,
Defensa Civil, Cruz Roja, Centro Regulador de Urgencias CRU- Ambulancias de la
Secretaría de Salud, los hospitales cercanos, Gas Natural, Acueducto, Codensa,
Centro Toxicológico, DAS, DIJIN/SIJIN, DPAE y la Alcaldía Local/CLE.

El directorio de emergencias deberá ubicarse en un lugar visible, en el área


administrativa y en lugares estratégicos, de alta circulación o permanencia, así
como cerca de los aparatos telefónicos.

Cada institución y/o establecimiento de educación inicial debe informar de su


existencia, ARTÍCULO 44.- Reporte a Entidades de Prevención de
Emergencias. Mediante el envío de un escrito a: la Alcaldía Local, la Personería
Local, el Hospital de la localidad, la Estación de Policía y la Estación de Bomberos
EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
170
a la que corresponda, informando: nombre del Jardín Infantil, dirección, teléfono,
barrio, director o directora, niveles que desarrolla, jornadas, cantidad de niños y
niñas inscritos, cantidad de docentes, así como el grado de desarrollo del Plan de
Prevención de Emergencias y Desastres. En el oficio se solicitará difundir esta
información en la reunión ordinaria del CLE, con los integrantes del mismo.

PRACTICA 2
Para su Proyecto final
(anexo 1 la estructura del Proyecto se encuentra al final del
presente modulo)

Anexar un video o diapositivas de los espacios infraestructura-


normas de seguridad y proteccion que establecen los jardines o
fundaciones donde realizan su practica. Finalice dando un aporte
sobre lo que observo y verifico con respecto al cumplimiento de las
normas de seguridad, salubridad y proteccion.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


171
BIBLIOGRAFÍA

GUÍAS TÉCNICAS DE LA SDIS


 PREVENCIÓN , DETECCIÓN ,NOTIFICACIÓN Y MANEJO DE
ENFERMEDADES Y BROTES
 PREVENCIÓN Y MANEJO ENFERMEDADES DIARREICAS
 PREVENCIÓN Y MANEJO ENFERMEDADES RESPIRATORIA AGUDA

PROMOCIÓN DE LA SALUD ORAL MODULO GUÍA, RESOLUCIÓN 1001 DEL


2006, COMISIÓN INTERSECTORIAL PARA LA PRIMERA INFANCIA, MEN 2012

LINEAMIENTOS Y ESTANDARES TECNICOS DE CALIDAD PARA LOS SERVICIOS


DE EDUCACION INICIAL. Pdf
MI LIBRO ENCANTADO, volumen XII, editorial. Cumbre, S.A.

CONGRESO DE COLOMBIA. LEY 100 DE 1993. POR LA CUAL SE CREA EL


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES. BOGOTÁ, DICIEMBRE 23 DE 1993.

GUIA FAMILIAR DE URGENCIAS EN EL NIÑO. MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS.


EDITORIAL ZAMORA EDITORES

MANUAL .PREGUNTAS SOBRE DERECHOS Y DEBERES DEL RÉGIMEN


CONTRIBUTIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.

QUINTERO V. ANGELA M. TRABAJO SOCIAL Y PROCESOS FAMILIARES. Colección


política, servicios y trabajo social. Editorial Lumen/Hvmanitas. 1997. Pag.17-18.

RICE, F P. DESARROLLO HUMANO: estudio del ciclo vital. Prentice Hall 1990
CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1122 de 2007. Art. 33 literal i.

CARTONES DE VACUNAS

DELGADILLO, MERCEDES. DESARROLLO DEL NIÑO Y ALGUNOS TEMAS


RELACIONADOS CON EL PREESCOLAR. MEN.

DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO TERRANOVA

GUIA FAMILIAR, URGENCIAS EN EL NIÑO, EDITORIAL ZAMORA

MI LIBRO ENCANTADO, VOLUMEN XII, EDITORIAL. CUMBRE, S.A.

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


172
CIBERGRAFÍA

http://www.sandiegocounty.gov/

http://www.pediatrasandalucia.org/Docs/Las_50_Principales_Consultas_en_Pedi
atria.pdf

https://es.slideshare.net/heinertrujillo14/manual-del-primer-respondientedcrue-
bogota

www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=42287

https://www.scout.org/sites/default/files/content_files/guia%20de%20Taller%2
0de%20Primeros%20Auxilios.pdf

http://andep-educacioninicial.blogspot.com.co/

http://www.alcaldiabogota.gov.co/SPJ/INTEGRACIONSOCIAL/LINEAMIENTOS.pd
f
 https://www.google.com.co/search?q=reanimacion+cardio+pulmonar&so
urce=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwi6n9rGgsbUAhWKbD4
KHbs3CZcQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662#tbm=isch&q=intoxicacion+en
+ni%C3%B1os&imgrc=drrNGQh3QiLw9M:

 https://www.google.com.co/search?q=reanimacion+cardio+pulmonar&so
urce=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwi6n9rGgsbUAhWKbD4
KHbs3CZcQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662#tbm=isch&q=insolaci%C3%B
3n+ni%C3%B1os&imgrc=09mgsxSPqLLOVM:
 cuerpos extraños niños oido - Google Search
 https://www.google.com.co/search?q=incendios&source=lnms&tbm=isch
&sa=X&ved=0ahUKEwi-
tbun1sPUAhXF4SYKHdqPBPAQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662#tbm=isch&
q=control+vehicular+animados&imgrc=GwYiV46RiS4_7M:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14974

EJ - PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


173

S-ar putea să vă placă și