Sunteți pe pagina 1din 11

LA CUIDAD OBJETO DEL URBANISMO

Según el DERECHO: se define por poseer jurisdicción, cierta autonomía, otorgar privilegios al ciudadano y ofrecerle
seguridad.

Según la ECONOMIA: se considera a la ciudad como mercado, como centro de producción y consumo, es decir de
intercambio.

Según la SOCIOLOGIA: la ciudad es la comunidad de base territorial común que institucionaliza sus costumbres,
tiende al cambio social y está dotada de un cierto grado de accesibilidad.

Según el arq. PATRICIO RANDLE: La Ciudad se diferencia del resto de las aglomeraciones humanas por una mayor
concentración e intercambio.

Según Arthur Korn: la ciudad es el resultado de las fuerzas sociales y económicas propias de cada período histórico.
La ciudad es un fenómeno social. Su desarrollo y estructura están determinadas por la naturaleza, el nivel técnico y
la organización de la sociedad.

La Ciudad se ha ido formando y conformando paulatinamente al correr d la historia. Sucede un gran acontecimiento
político y el rostro de la ciudad tomará nuevas arrugas o bien los gestos de la ciudad representan casi la historia
psíquica de la cultura.

Siempre que tratemos de buscar la realidad radial de una ciudad, nos encontraremos por un lado, con una
organización física, con unas instituciones, con una serie de calles, edificios, luces, teléfonos, autos, hospitales,
universidades, etc. Pero también por otro lado con un conjunto de costumbres, tradiciones, sentimientos, que
definen el “alma de la Ciudad”. La Ciudad en una última y radical instancia, es un ser histórico.

Según José Miguel Fernández Güell: La ciudad se define como el conjunto de acontecimientos, procesos y agentes
externos a la misma que ejercen una fuerte influencia sobre su devenir, es decir, que las innovaciones tecnológicas o
los movimientos sociológicos terminan siempre por penetrar y afectar un sistema urbano.

LAS CIUDADES COMO POLOS DE CRECIMIENTO ECONOMICO

Los nuevos parámetros del marco económico han estimulado el surgimiento de una serie de fenómenos que afectan
la evolución de los sistemas urbanos.

1. Las ciudades han pasado a ser consideradas elementos claves de la riqueza económica y social de los
estados.
2. La consideración en muy pocos lugares del mundo de funciones internacionales de finanzas y control
empresarial e intercambio de información ha dado lugar a la aparición de las ciudades globales, las cuales
representan los puestos de mando en la economía global.
3. La internacionalización de la vida política y económica ha propiciado el aumento de las relaciones entre
ciudades, ya sean de colaboración o de rivalidad.
4. Las nuevas actividades productivas se están dispersando espacialmente: las preferencias de localización
provocan el desplazamiento de las empresas fuera de los centros urbanos para obtener mejores condiciones
de instalación, accesibilidad y funcionalidad.

LAS CIUDADES COMO CATALIZADORES DE LA CRISIS SOCIAL

Las ciudades constituyen sistemas funcionales vivos, muy sensibles a los cambios que puedan afectar su estructura
demográfica, a su composición radial, al equilibrio de sus extractos sociales, etc. Cualquier cambio súbito y de cierta
magnitud en estos ámbitos puede acarrear tensiones significativas dentro de la comunidad urbana, si no se utilizan
los medios adecuados para evitarlos. Por otro lado, históricamente las ciudades han actuado como grandes
catalizadores sociales para los inmigrantes y han generado más salud, riqueza y bienestar para sus residentes que los
asentamientos no urbanos. Las limitaciones y los logros de una sociedad en ningún lugar tienen un parangón tan
aparente como en las aglomeraciones urbanas.
LAS CIUDADES COMO FOCOS DIFUSORES DE LA INNOVACION

Hasta fechas recientes la innovación tecnológica se concentra en las grandes áreas metropolitanas que ofrecían
mano de obra cualificada, centros universitarios y de investigación, medios de transporte, proximidad al mercado y
calidad de vida.

Sin embargo, en el futuro, ciudades medias, bien equipadas, comunicadas y con recursos humanos emprendedores y
capacitados podrán optar por integrarse a redes internacionales donde se investiga, se desarrolla y se transfiere
tecnología. Esto es gracias al avance de las telecomunicaciones que permitirán la conexión y el intercambio de
información en tiempo real entre cualquier parte del territorio.

La apreciación de estas oportunidades para las ciudades tipo medio lleva a los gobiernos locales a querer
transformarlas en “ciudades inteligentes”. Para conseguir el desarrollo de estas ciudades no es suficiente solo
invertir en infraestructura y equipamientos tecnológicos, sino que es necesario urdir una serie de eficaces redes de
relaciones entre los centros de conocimiento, los empresarios y los trabajadores para que las innovaciones
tecnológicas se difundan fluidamente por todo el tejido socioeconómico.

LOS RETOS QUE ENFRENTAN NUESTRAS CIUDADES

Se puede deducir una serie de enseñanzas del estudio de los cambios del entorno en las ciudades.

1. Los cambios actualmente en curso no afectan solamente las grandes ciudades, también producirán efectos
significativos en las ciudades medianas e incluso pequeñas.
2. Hay una creciente preocupación por la magnitud de las tensiones sociales que está provocando el nuevo
orden económico, sin embargo no se dispone todavía de instrumentos eficaces para prevenir la posible
fractura social.
3. Se ha desatado una fuerte rivalidad entre los centros urbanos, traducida en inversiones en infraestructuras,
equipamientos y campañas de marketing, que no están al alcance de todos los municipios, para aprovechar
las oportunidades que ofrece el entorno y así posicionarse con ventaja en unos mercados cada vez más
abiertos, dinámicos y fuertemente competitivos.
4. Se perciben los beneficios económicos y sociales de una adecuada difusión de las nuevas tecnologías, pero
siguen existiendo obstáculos apreciables para llevarlo a cabo en las ciudades de rango mediano y pequeño.
5. El rápido ritmo con que los se suceden los conocimientos obligan a abordar los procesos de reflexión y
gestión estratégico con una agilidad y destrezas desconocidas en el pasado de nuestra historia urbana.

LA CIUDAD Y LA REGION
LA REGION

En términos generales se han intentado definiciones de región desde dos puntos de vista básicos:

 La región natural: síntesis de los elementos dominantes del suelo.


 La región humana: resultado de la ocupación del suelo por el hombre.

TRES NOCINES DE ESPACIO

 Espacio homogéneo: Corresponde a un espacio continuo en el que cada una de las partes o zonas
constituyentes presenta características lo más próximas posibles a los demás.
 Espacio polarizada: Representa la noción fisiológica de interdependencia, fruto de observar la irradiación
comercial de las aglomeraciones urbanas. La ciudad trafica con el campo y con las ciudades satélites que
gravitan en su entorno, en razón a esto la región polarizada no es uniforme. Por el contrario puede definirse
como un espacio heterogéneo en el cual las diversas partes son complementarias y se mantienen entre sí. En
definitiva se trata de un lugar de intercambio de bienes y servicios en el que la intensidad interna es superior
en todos los puntos a la intensidad externa. Existe una jerarquía de las regiones polarizadas: la nacional, otra
regional y otra local.
 Región plan: Es un espacio en el cual las diversas partes proceden de una misma decisión. Es un instrumento
en manos de la autoridad localizada o no en la región para alcanzar un fin establecido. De manera general y
abstracta, el espacio plan es el resultado del análisis de los medios geográficos disponibles para llevar a la
practica un fin determinado dentro de un pazo previsto.

Es aconsejable comparar los tres tipos de regiones: región homogénea de inspiración agrícola, región polarizada
de inspiración industrial y comercial, y región plan de inspiración prospectiva. Las dos primeras son instrumentos
estáticos de análisis puestos a disposición de la tercera, sea que esta emane de la empresa que persigue elevar al
máximo el importe de las ventas, o bien de la autoridad pública empeñada en el incremento armónico de los
diversos recursos regionales y nacionales. Así, las tres definiciones de espacio económico no son forzosamente
concordantes ni explosivas, pero las tres resultan indispensables.

LA CIUDAD Y LA REGION

La ciudad desde su origen se manifiesta como un polo de una serie de actividades que ocurren a su alrededor.
Esta absorbe las energías circundantes y las devuelve transformadas, bajo diversas envolturas, delimitando así lo
que bien se llama su área de influencia.

Las grandes aglomeraciones contemporáneas acentúan su gravitación sobre una región inmediata a causa de la
mayor complejidad y capacidad de los dispositivos de transporte y comunicación, del creciente volumen de los
de los bienes materiales y de la densidad de población. Esa región, tan estrechamente unida a la ciudad, se llama
región urbana porque aunque incluya físicamente espacios rurales, funcionalmente se comporta como un todo.

Una definición de región habla de un espacio territorial con caracteres y funciones homogéneas, dotado de un
centro principal y otros secundarios. Esta idea estructural de región revela una red a base de líneas de vinculo
que se entrelazan en nodos, uno de los cuales (el de mayor relevancia) podemos llamar centro.

EL PROCESO DE URBANIZACION

Se lo define a urbanización como el proceso de transferencia de población rural a urbana, señalando que este
proceso puede presentarse en tres formas:

A. ESPONTANEA: es la que se produce siguiendo las líneas del menor esfuerzo y las iniciativas de los
particulares orientadas por la ley de la oferta y la demanda.
B. CONTROLADA: es aquella en la que cada nueva instalación debe contar con el visto bueno de la
autoridad, con el objeto de asegurar condiciones mínimas de habitabilidad y evitar interferencias en los
usos urbanos.
C. PLANIFICADA: es aquella en la cual la iniciativa individual debe desenvolverse dentro de una estructura
preestablecida para cumplir objetivos previamente fijados en un Plan que luego serán implementados a
través de normas y controles.

El desarrollo urbano se entiende como el conjunto de acciones programadas en el tiempo dirigidas a obtener un
crecimiento planificado de un núcleo urbano y por urbanización, los procesos espontáneos que producen el cambio
del uso real a urbano.

Kingsley David expone que: Se verifica la existencia de un proceso de urbanización en una región, país o continente
cuando la población urbana crece más que la población total, es decir, que el fenómeno se da cuando hay
transferencia de población rural a urbana.

El proceso de urbanización es un cambio que tiene su propia limitación, un principio y un fin. En cambio el
crecimiento de las ciudades no encuentra límite ninguno. El cese de la urbanización no significa necesariamente el
cese del crecimiento de las ciudades. Cuando la urbanización llega a su fin el crecimiento de las ciudades se convierte
en una función del crecimiento de la población en general.

Si bien el proceso de urbanización se incrementa a través del tiempo, varía según los distintos países. En los países
desarrollados, la intensificación de la productividad fue relevante en la concentración urbana generada por las
corrientes migratorias del campo a la ciudad. La tecnología agrícola se fue perfeccionando, los costos del capital para
el cultivo va en aumento y la mano de obra se hizo menos necesaria. Además la demanda de productos agrícolas es
menos elástica que la de servicios por lo que a medida que crece la productividad, los servicios y la industria pueden
absorber más mano de obra.
En el caso de los países subdesarrollados el grado de asociación entre urbanización e industrialización ha variado
enormemente o no ha existido. Estos países se están urbanizando más que las naciones industriales y más
rápidamente de lo que estas lo hicieron en sus mejores tiempos de crecimiento urbano debido al auge de la
multiplicación humana además de que hay una constante corriente migratoria campo-ciudad. Una de las
características más notables de estos países es el proceso de asentamiento humano. Uno de los procesos es la
aceleración del ritmo con que grandes sectores sociales se incorporan a nuevas formas de producción y el otro
consiste en la formación de grandes ciudades y áreas metropolitanas que prevalecen dentro de los sistemas urbanos
nacionales. Este fenómeno se llama metropolización de las ciudades.

En las áreas metropolitanas de buenos aires y rosario se concentran cerca de los tercios de la producción industrial
de la Argentina.

Ya parece no caber duda de que el proceso de asentamiento de la población y particularmente la metropolizacion, se


encuentran estrechamente vinculados con aquellos más amplios, referidos al cambio social y el desarrollo, con los
cuales interactúan determinándose mutuamente. Ello significa que las formas de ocupación, organización,
acondicionamiento y utilización del estado están históricamente determinadas por las características de la
producción y sus implicaciones en las estructuras sociales y que el patrón de asentamiento característico de una
sociedad determinada es un subproducto del estilo de desarrollo predominante en ella.

SISTEMAS URBANOS

Según Luis Racionero:

Se define como sistema al conjunto de objetos más las relaciones entre esos objetos y entre los atributos de los
objetos. Los objetos son las partes o componentes del sistema, pueden ser de muchos tipos: por ejemplo átomos,
estrellas, leyes, y en nuestro caso ciudades. Los atributos son propiedades de los objetos, como la temperatura, el
volumen, etc. En nuestro caso los atributos de la ciudad son el tamaño físico (km2), la forma de la ciudad (estrellada,
concéntrica, lineal), su tamaño en población, el tipo de actividades económicas que realiza.

Las relaciones de un sistema y las interacciones que comunican y dan cohesion al sistema. En el caso de un sistema
de ciudades en el espacio; el numero e ciudades de cada tamaño que hay en el sistema; las complementariedades
funcionales entre ellas a nivel industrial; la jerarquía de los lugares centrales comerciales que existen entre ellas; las
interacciones o flujos de información, personas o artículos.

Los indicadores que pueden usarse para cuantificar los atributos de una ciudad están: el tamaño de la población, el
perfil del empleo, la renta per cápita, el número de universitarios, ect.

Para cuantificar las relaciones entre ciudades se usan tres indicadores: el índice tamaño-rango, que cuantifica la
distribución por tamaño, el del vecino más próximo, que cuantifica la distribución espacial y el de Nelson que
cuantifica la distribución funcional del subsistema.

EL ENTORNO para un sistema dado es el conjunto de todos los objetos que al cambiar sus atributos afectan al
sistema, y también aquellos objetos cuyos atributos son cambiados por el comportamiento del sistema. Un sistema
junto con su entorno forma el universo de objetos relevantes en un contexto dado.

Cualquier sistema se puede subdividir en SUBSISTEMAS; los objetos pertenecientes a un subsistema pueden
considerar como parte el entorno de otro subsistema.

PLANIFICACION
La planificación responde a una forma de pensamiento y se expresa en una acción.

Según Huysmas es la utilización óptima de los recursos limitados para alcanzar los fines deseados, es decir que
pretende ordenar los recursos que son limitados y en general siempre inferiores a lo que se pretende, con vistas a
objetos y fines determinados, dando respuesta a necesidades individuales y sociales.

Según Chadwik la planificación es un proceso de reflexión consciente o premeditación humana, para encarar una
acción humana, para encarar una acción humana basada en una reflexión. Esta definición implica una orientación
hacia el futuro en tiempo y espacio y a la actividad que pretende organizar las acciones con esa perspectiva.
En síntesis todas estas definiciones apuntan a la planificación como una actitud consciente y voluntarista que se
desarrolla a lo largo del tiempo y que constituye una actividad social básica emprendida por la sociedad en su
conjunto.

PLANIFICACION INTEGRAL: encarar hechos culturales de forma conjunta traduciéndose expresiones formales y
configurar el espacio urbano-ambiental.

PLANIFICACION FISICA: Aplicación de la planificación a la organización del espacio, de los hechos físicos vinculados a
la actividad humana y tiene como objetivo acrecentar el beneficio social por transformación del espacio. Incluye el
planeamiento urbano y planeamiento regional.

PLANIFICACION SECTORIAL: Proceso de planificación de actividades concurrentes a un fin específico y puede tener o
no repercusiones espaciales. Así hablamos de planificación económica cuando solo considera esas variables y no las
incorpora en un sistema de variables complejas.

PLANEAMIENTO URBANO: Se encuentra dentro de la planificación física y es una disciplina que se ocupa del estudio
de todos los aspectos de la problemática urbana. Opera con un enfoque integral de los aspectos: económico,
financieros, social, físico, espacial, administrativo, legal, a fin de producir una propuesta tendiente a resolver en
forma conjunta las situaciones anómalas detectadas.

EL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y SUS ETAPAS METODOLOGICAS

A nivel global el proceso de planeamiento consta de dos fases.

1. La fase de COMPRESION de la situación se estructura en tres etapas:


 ANALISIS: consiste en la desagregación y conocimiento de los componentes de sistema y de su
comportamiento. Con esta finalidad se clasifican los datos agrupándolos según la similitud de sus
características. Luego se definen las relaciones entre esos datos, organizándose la información
específica de cada tema, sector y escala de planeamiento.
 SINTESIS: consiste en la reunión y organización del conocimiento analítico a fin de poder explicar el
comportamiento de la realidad, su casualidad y sus posibles variaciones. Esta etapa está
íntimamente ligada al diagnóstico de situación.
 DIAGNOSTICO: implica una jerarquización de los problemas, una identificación de las variables
estratégicas y de los factores que las afectan. En este además de la situación existente y su
estructura actual, se desarrolla un diagnostico prospectivo basado en el posible y/o supuesto
comportamiento de la comunidad y la actividad que desarrollara en un periodo previsto. Es un
modelo de cambio.

Antes de iniciar la etapa de transformación de la situación se debe realizar un ajuste o redefinición de las metas y
objetivos fijados al inicio de este proceso. Este ajuste debe realizarse conforme al conocimiento de la realidad actual
y proyectual, que surge del diagnóstico, implica nuevamente una etapa decisional.

2. La fase de TRANSFORMACION de la situación incluye las etapas de:


 Propuesta de alternativas totales o parciales
 Selección de alternativas
 Desarrollo de propuestas y programas de acción
 Instrumentación
 Control y evaluación de los resultados obtenidos al aplicar las acciones programadas.

Volviendo luego a ajustar los programas y proyectos conforme a las nuevas condiciones de la realidad.

EL AMBIENTE
El ambiente es el sistema constituido por los elementos físicos, biológicos, económicos, sociales, culturales y
estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y la comunidad, determinando la forma, el carácter. El
comportamiento y la supervivencia de ambos.
Otra definición es que es el campo de la realidad en que se definen interacciones entre naturaleza y sociedad,
interpretando naturaleza como los soportes vírgenes y los transformados por el hombre.

Hoy se debiera pensarse el ambiente como una racionalidad superior a las precedentes: la llamada racionalidad
ambiental, maximización de la obtención de calidad de vida social sin efectuar o deteriorar irreversiblemente a la
calidad de la esfera natural.

El ambiente urbano lo entendemos como el entorno biofísico condicionado por la organización social, siendo que
este entorno está conformado por un medio natural original modificado por sucesivas y constantes adaptaciones
antrópicas.

La Ley General del Ambiente declara al ambiente como un bien jurídicamente protegido y establece los
presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada; y establece objetivos de política
ambiental.

La Constitución de la Provincia de Buenos Aires establece que sus habitantes tienen el derecho a gozar de un
ambiente sano y el deber de conservarlo y protegerlo en su provecho y en el de las generaciones futuras.

La Ley 5.965 protege las fuentes de provisión y los cursos y cuerpos receptores de agua, la misma obliga el
tratamiento de los efluentes residuales previo al volcamiento a los cuerpos receptores.

A partir de lo normado que surge de un nuevo paradigma con relación al hombre y la naturaleza, es que se hace
esencial reconocer las acciones del hombre en su conjunto sobre el medio físico.

LOS SISTEMAS DE REPRESENTACION


Se debe seleccionar en las diversas etapas del proceso de planeamiento los sistemas de representación que sean
acordes a la realidad que se quiere describir, evaluar o modificar.

La selección del sistema de representación más adecuado depende:

 Del objeto o la finalidad con la que se elabora la información


 La posibilidad de comparación entre diversas situaciones ya sean urbanas o rurales, etc.
 La compatibilización de la información
 El nivel de detalle con el que se desea describir el medio
 La posibilidad de difusión de esa información

USOS DEL SUELO


El uso del suelo urbano refleja las formas de localización espacial de las actividades urbanas. La distribución de las
actividades urbanas definen la conformación física de las ciudades y caracterizan su funcionamiento, por lo cual su
análisis permite reconocer las pautas involucradas en la organización de un territorio y muchos de sus conflictos y
potencialidades.

Según las características de las actividades se producen agrupamientos naturales que generan zonas o áreas
homogéneas con un uso predominante y a veces exclusivo (áreas residenciales). Otras veces las actividades se
localizan en forma puntal no llegan a conformar áreas. Un tercer grupo lo constituyen las áreas de usos múltiples
que son agrupaciones combinadas de varios usos puntuales.

Existen diferentes formas de categorizar los usos del suelo. Si se clasifican de acuerdo a su forma de agrupamiento
podemos reconocer usos zonales y puntuales, si consideramos las actividades que involucran se habla de usos
residenciales, comerciales, industriales, equipamientos, si tenemos en cuenta la conveniencia de su implantación en
determinadas áreas, la codificación urbanística reconoce usos permitidos, condicionados, no permitidos según sus
posibilidades de compatibilización o bien su uso conforme o no conforme según cumpla o no la normativa vigente.

USOS ZONALES: Son aquellos que por su forma de agruparse generan áreas homogéneas con un uso predominante
o exclusivo.
USOS PUNTUALES: se refieren generalmente a localizaciones de equipamiento comunitario o de servicios que no
generan áreas pues su localización no depende de su agrupamiento, sino del radio de captación de su actividad.
Básicamente corresponde a los usos institucionales o públicos, como gobierno, salud, educación y seguridad.

La distribución de los usos del suelo en un territorio permite reconocer zonas, alineamientos y ubicaciones
puntuales.

Si analizamos las zonas de acuerdo a la combinación de usos que se produce en ellas, se hace referencia a zonas de
usos exclusivo, predominante y mixto.

Las zonas de uso exclusivo son aquellas donde se desarrolla un único uso, o con la presencia muy acotada de algún
otro de carácter complementarios.

Las zonas de usos predominantes permiten la localización de una amplia variedad de usos complementarios al
principal, que no resulten incompatibles con el mismo.

Las zonas mixtas se producen tanto por la predominancia de un uso zonal combinado con una cantidad importante
de usos puntuales.

Las áreas de esparcimiento se asocian a determinadas condiciones naturales y/o a equipamientos que posibilitan el
desarrollo de actividades recreativas al aire libre.

En la ciudad aparecen también zonas vacantes caracterizadas por la presencia de terrenos sin uso alguno, como los
baldíos.

Otras zonas de especial interés son aquellas con terrenos ocupados por viviendas precarias o de emergencia que
presentan muy baja consolidación y las rurales intraurbanas, donde el suelo se destina a algunos usos urbanos, que
se mezclan con huertas, viveros, granjas, ect.

Los usos puntuales se pueden clasificar en: gobierno y administración que incluye por ejemplo las sedes de gobierno,
tribunales, embajadas, etc; educación y cultura que comprende escuelas, museos y bibliotecas entre otros
equipamientos como salas de espectáculos.

OCUPACION DEL SUELO


La ocupación del suelo refleja la forma que adoptan los conjuntos de todos los espacios construidos y vacíos.

Así como el uso del suelo nos muestra el agrupamiento que adoptan las actividades urbanas en el territorio, la
ocupación del suelo, en cambio, refleja las formas de ocupación de ese territorio de acuerdo a la implantación de
volúmenes construidos y la disposición de los espacios libres.

A nivel general las posibles formas de ocupación del suelo están relacionadas con distintos elementos urbanos:

 La TRAMA URBANA: en los tamaños, formas de las manzanas y trazados de calles, etc. Que inciden en la
posibilidad de lograr diferentes formas de parcelamiento, visuales y orientaciones.
 La SUBDIVISION PARCELARIA: en el tamaño de los lotes, forma y regularidad de parcelas que inciden en la
posibilidad de generar distintas tipologías edilicias.
 La INFRAESTRUCTURA URBANA: extensión y cobertura de servicios, capacidad y calidad de los servicios, que
inciden en la posibilidad de densificación de las diferentes zonas de una ciudad, especialmente la presencia o
ausencia de los servicios por red de agua potable y desagüe cloacal.

La ocupación del suelo está condicionada principalmente por dos factores fundamentales: el tejido urbano y la
densidad.

TEJIDO URBANO: refleja la relación entre los espacios construidos o llenos con los espacios libres o vacíos. Los
retiros de la edificación inciden particularmente en la conformación del tejido, estos están definidos por ejes
virtuales paralelos a los ejes de la parcela, siendo los retiros posibles: retiro de frente, retiro de fondo y retiros
laterales. Además este puede ser un tejido abierto (cuando la edificación presenta retiros de frente, de fondo y
laterales), tejido cerrado( cuando la edificación no presenta retiros, especialmente de frente o laterales) o tejido
semiabierto o semicerrado, depende a la combinación de algunos de los retiros.
Esos tipos de tejidos conforman el paisaje de la ciudad aportándose diversas tipologías morfológicas al mismo, ya
que la combinación de los retiros las edificaciones permiten alejarse o acercarse a la calle o generar espacios verdes,
etc.

El tejido urbano logra así mejorar las condiciones de higiene y habitabilidad pues contribuye a mejorar las
condiciones de asoleamiento, ventilación y visuales de los edificios.

Dentro de toda área urbana se establecen factores de ocupación del suelo a través de Códigos de Planeamiento
Urbano.

DENSIDAD: La densidad de población se refiere a la cantidad d personas que habitan en una unidad de superficie
pudiendo ser bruta o neta. Se miden en general en habitantes por hectárea y las densidades rurales por kilómetro
cuadrado.

 DENSIDAD BRUTA: se denomina a la relación entre la población de un área o zona y la superficie total de la
misma.
 DENSIDAD NETA: se denomina a la relación entre la población de un área o zona y la superficie de sus
aspectos edificables, es decir, libre de los espacios circulatorios y verdes públicos.

La densidad de población que se asigna a cada zona de una ciudad grafica la forma de concentración de la población.
Es así que a cada zona se le asigna a través de la normativa urbana diferentes niveles de densidades de población,
siendo las zonas que tienen altas densidades aquellas que cuentan con todos los servicios básicos de infraestructura
y que a la vez cuentan con mejores localizaciones respecto al sistema de transporte público, permitiendo la
utilización de esos servicios a la mayor cantidad de personas posibles.

Por el contrario las zonas con bajas densidades son aquellas en que falta alguno de los servicios lo que hace
imposible la localización de mayores cantidades de personas o que por razones estéticas se requieran preservar
bajas.

LOS FACTORES DE OCUPACION DE SUELO

Son valores prefijados que se asignan a cada zona de un área urbana y que regulan las construcciones de cada
parcela. Ellos son:

 FOT: es el factor de ocupación total del suelo


 FOS: es el factor de ocupación del suelo a nivel de planta baja.

El primero es un factor que está relacionado con la edificación y los habitantes, que permite regular la ocupación del
suelo colaborando con la distribución de las densidades de población.

El segundo es un factor que está relacionado con la capacidad de absorción del suelo y que permite la ocupación del
suelo a nivel tierra de esa manera limita la ocupación a un porcentaje de la superficie de la parcela a nivel de planta
baja manteniendo suelo libre para el drenaje del agua de lluvias, la absorción, etc.

El tejido urbano puede ser abierto bajo (cuando se desarrolla en una zona de densidad baja) o tejido abierto alto(
cuando se desarrolla en una zona de densidad alta), tejido cerrado alto(cuando se desarrolla en una zona de
densidad alta) o tejido cerrado alto( cuando se desarrolla en una zona de densidad alta) y sus variables.

Es por todo lo expresado que la variable ocupación del suelo no solo permite distribuir y organizar la población de
una ciudad, sino que a la vez procura mejorar las condiciones ambientales y de habitabilidad de las edificaciones
aportando elementos y lineamientos de organización espacial que generan tejidos urbanos de formas variadas.

REORDENAMIENTO DE TRANSITO EN AREAS URBANAS


La necesidad de reordenamiento de tránsito en áreas urbanas surge ante la aparición de conflictos de circulación.
Las tareas de reordenamiento tienden a lograr un mejor aprovechamiento de la infraestructura existente, con
inversión mínima e implementación a corto plazo.
Tipos de desplazamientos en áreas urbanas:

1-Pasantes (Origen y destino fuera del área urbana)


2-Internos (origen y destino dentro del área urbana)
3-Interno-Externo (origen dentro del área y destino fuera de ella)
4-Externo- Interno (origen fuera del área y destino dentro de ella)

Dichos desplazamientos se realizan a través de redes ferroviarias y viales. Las vías urbanas tradicionalmente han
canalizado los movimientos de vehículos particulares, colectivos, camiones y taxis. Este enfoque puede llamarse
“trafiquista” y tiene como objetivo privilegiar la movilidad a la mayor velocidad en un recorrido que le ofrezca el
máximo confort al conductor, como resultado surgen las autopistas.
A comienzos de 1960 surge el enfoque ambientalista con el objetivo de obtener una mínima disrrupcion del medio,
establece que a un área ambiental solo ingresa el transito que tiene destino dentro de la misma, no hay transito
pasante.

CLASIFICACION DE LAS VIAS

Siguiendo el enfoque ambientalista podemos identificar las funciones en las vías urbanas

1-Ambiental: medida en seguridad, silencio


2-Social: medida por cohesion, comunicación.
3-Acceso: medida en distancia al lugar de detención o estacionamiento
4-Transito: medida por el flujo vehicular y el nivel de servicio.
Todas estas funciones deben ser compatibles para lograr el reordenamiento de transito.

ETAPAS DE ESTUDIO DE REORDENAMIENTO DE TRANSITO


A-ANALISIS :Es necesario considerar:

1- Vía: incluye el relevamiento de: ancho de calzada y acera; localización de árboles, postes, alumbrado,
teléfonos públicos y mobiliario urbano; sentido de circulación de las calles; zonas de estacionamiento
permitido y en infracción.
2- Vehículos: Es necesario realizar mediciones para saber la cantidad, la clasificación de los vehículos y los
sentidos de circulación. Dichas mediciones deben realizarse en lugares seleccionados en horas pico y
durante 10 a 15 minutos para luego multiplicarlo y obtener el flujo durante una hora.
También ese necesario definir el nivel de servicio (NS) que va a depender de la velocidad, el tiempo de
recorrido, la libertad de maniobra, la comodidad y la seguridad vial. Los NS se definen para vías con
circulación continua (autopista) y para circulación discontinua (vías con semáforos y señales de ceda el paso)
El estado de funcionamiento de cualquier corriente de circulación se define por tres medidas primarias:
- La velocidad: es la medida del recorrido, se calcula tomando la longitud del segmento de calle y
dividiéndola por el tiempo medio de recorrido de los vehículos.
-Volumen o intensidad: cuantifica la cantidad de transito que pasa por un carril durante un intervalo de
tiempo determinado.
-Densidad: es el número de vehículos que ocupan un tramo de longitud dada de un carril o carretera en
veh/km. Se puede calcular a través de la velocidad media del recorrido y la intensidad de circulación.
También influye la capacidad que es la máxima intensidad de circulación en cualquier vía, es difícil
mantenerla sin que se ocasionen colapsos.
Los colectivos deben identificar recorridos y paradas, su localización y características de protección
ambiental, seguridad y confort. También las dimensiones de los vehículos, la frecuencia del recorrido y la
cantidad de pasajeros sentados.
3- Peatones: Se debe medir el flujo peatonal constante (se medirá en volúmenes reales) y el intermitente (se
medirá el grupo en el periodo que circula y se multiplicara dicho periodo por “n” veces para llevarlo a 60
minutos). En este análisis se van a diferenciar: desplazamiento en aceras en mitad de cuadra,
desplazamiento en las esquinas y en zonas de cruces.
4- Usos del suelo: Se localizan en un plano los que generan movimiento peatonal y vehicular intensivo o
estacionamiento.
5- Conductor: Interesa observar las caracts. De manejo, conocimiento y cumplimiento de las normas de
tránsito.

B- DIAGNOSTICO
Es necesario identificar los puntos de conflicto, se puede indicar mostrando la ocupación de la via publica por
vehículos:
-Circulando
-Detenidos en espera
-Detenidos por obstrucción
-En infracción
Los conflictos propios de la dinámica del tránsito pueden incrementarse por hechos estáticos como
estrangulamientos provocados por características físicas de las vías de tránsito o por hileras de vehículos
estacionados.

C- PROPUESTA
Una propuesta de reordenamiento de tránsito vehicular en un área urbana debe tener como objetivo:
1. Mejorar el aprovechamiento del área existente de circulación incrementando la capacidad para mover vehículos.
2. Reducir y prevenir accidentes de tránsito.
3. Definir y enfatizar roles funcionales de vías
4.Minimizar el impacto del tránsito y la vía sobre el medio ambiente.
Estas propuestas pueden consistir en:
1. CAMBIOS EN LOS SENTIDOS DE LA CIRCULACION DE LAS CALLES
2. MEJORAS EN EL SEÑALAMIENTO
3. REORDENAMIENTO DE PARADAS DE COLECTIVOS Y MODIFICACION DE LOS RECORRIDOS
4. SEPARACION DE TRANSITO SEGÚN TIPO DE VEHICULOS
5. SEPARACION VEHICULAR/PEATONAL
6. CONTROL DE INTERSECCIONES
7. CONDICIONES DE ESTACIONAMIENTO
8. INCORPORACION DE PASOS A DISTINTO NIVEL
9. EXPROPIACIONES MENORES
10. PEATONALIZACIONES.

ESTRUCTURA URBANA
Es una noción abstracta que define el esquema de relaciones entre universos y componentes.

Desde el aspecto de estructura urbana se considera el aspecto físico funcional por la ubicación por las
interrelaciones que se producen entre ellos.

Los componentes de la estructura físico-funcional son:

1. La localización de las actividades determinado por el uso de los suelos.


2. La densidad y forma de ocupación del suelo que define el tejido urbano (relación entre llenos y vacíos)
3. La concentración de actividades superior que determina la centralidad.
4. La composición social, los niveles socioeconómicos que nos determinan los comportamientos y los standares
de equipamiento.
5. Los intercambios e interrelaciones entre las distintas actividades que determinan el transporte y la
circulación.

De todas formas en estos 5 puntos no se termina todo, ya que también está la infraestructura de servicios y el
paisaje natural urbano. Entendiendo que los 5 elementos están insertos en un paisaje y a su vez hacen paisaje.

Teorías acerca de los 5 puntos


- Uso de suelos: lo primero que interviene es la compatibilidad de usos en el espacio para no generar ni
perturbaciones ni molestias en la cadena de actividades complementarias que cada uno necesita para su
mejor desenvolvimiento, cantidad de suelo que requiere cada una de las actividades. Ya que se supone que
dentro de la estructura urbana hay un lugar óptimo para el alojamiento de cada actividad.
- Con relación al tejido urbano se analiza la subdivisión, la forma de la red local de accesos, los problemas de
densidad neta y bruta, cantidad de luz, sol y vistas a obtener.
- Orientación focal: Se trata de cuál es la asociación de actividades que mejor caracteriza a las actividades
centrales, sobre este punto también interesa la participación de las viviendas en las áreas centrales. Uno de
los principales temas es la relación entre la intensidad de funciones, el radio de los centros y la jerarquía. El
radio de ocupación de los centros, la distancia entre ellos, cuantos centros tiene un sector, la cantidad de
población, etc.
- Circulación y transporte: Se debe contemplar el tema de relación entre el trabajo y vivienda, vivienda-
recreación, trabajo-abastecimiento, ciudad-región, etc. Hay que hacer una clasificación y jerarquización de
vías. Se las puede clasificar por su conexión (primarias regional, secundarias las relaciones al transporte
público e interconexión) o también se las puede clasificar por su cargo. Es importante considerar la
velocidad, calidad de evacuación, encuentros, nodos, etc.
- Composición social: de la organización comunitaria. Este parámetro se refiere al reconocimiento de
comunidades o áreas homogéneas de niveles socioeconómicos diferenciados que tienen o a no mezclarse.
Por lo que es posible identificar pautas sociales y ver su localización en determinadas áreas geográficas. Hoy
en día se considera que ciertas diferenciaciones deben mantenerse, otros dicen que vamos camino a una
indiferenciación social. Quizas deban mantenerse porque no solo son socioeconómicas, sino de costumbres
o tradiciones históricas, su estudio es importante para la caracterización del equipamiento y el fomento de
lugares claves. En función de costos y de economía.

CONCEPTO DE TERRITORIO: Superficie donde hay una vinculación jurídica entre las personas. Dentro de este lo
forman las distintas regiones que se las define como espacios territoriales que tiene elementos en común que
hace que las podamos estudiar juntos. La mirada que se presenta de estudiar y encontrar esos parámetros que
vinculan a las regiones se denomina logia territorial.

ASPECTOS LEGAL ADMINISTRATIVO, FISICO, ECONOMICOS Y SOCIALES: se los utiliza en el análisis urbano
donde se levanta infraestructura de la realidad urbana para poder establecer variables tanto numéricas como
categóricas. El aspecto físico es todo lo que vemos que puede ser natural (suelo, clima, agua, inundaciones, etc)
como los transformados por el hombre (la ciudad). El aspecto económico son aquellos que tienen que ver con las
vinculaciones entre personas y nos da pista del desarrollo del lugar. El aspecto social tiene que ver con las
relaciones que hay entre las personas y se estudia a través de las pirámides de edades, cantidad de habitantes y
según las edades las necesidades serán distintas. Se dividen en tres grandes grupos de edades: la primera es la
población no productiva (0-14 años), la población económicamente activa y la población pasiva ( 60-65 años). Y
por último el aspecto legal –administrativo que se define en las reglas que las personas deben cumplir para que
pueda haber un equilibrio.

S-ar putea să vă placă și