Sunteți pe pagina 1din 36

,

NOMBRE : Melamed Friedman Catalina Lizabeth


L 1

TELEFONO PARTICULAR : 5-74-39-74

MATRICULA : 83322258

CLAVE : 23.3.33.86

CARRERA : Ingeniería Bioquímica Industrial

1 NOMBRE DEL TUTOR INTERNO : José Ma. Barba Chávez

TITULO DEL PROYECTO : / "Estudio biológico de las extracciones


fraccionadas de la planta completa iia-
mada *Yerba del Sapo* ( Eryngium hetero-
phyllum Engelm.) .

FIRMA DEL ALUMNO :

FIRMA DEL TUTOR :


"Estudio biológico de las extracciones fraccionadas de la planta completa

llamada *Yerba del Sapo* (Eryngium heterophyllum Engelm.)."

I N T R O D U C C.1 O N

El presente es un trabajo acerca de la yerba del sapo (Eryngium hetero-

phyllum Engelm.) planta medicinal a la cual se le atribuye la propiedad de

disminuir la formación de los cálculos y su eliminación. (Estrada L.,E.1979).

Es probable que uno de los factores que intervienen en la formación de

cálculos, es el aspecto hereditario, pues se ha notado que prevalecen mucho

más en países de Occidente, como la parte Norte y Sur de América y la parte


y -
Norte de Europa; que en los países de Oriente. (Robbins S.,L.1984).

Estadísticamente el porcentaje de incidencia es mayor en mujeres que en

hombres a edad madura. (Petersdorf R.,G. 1983).

Los cálculos se forman cuando un componente de la bilis se sobresatura

de algunos compuestos que al precipitar comienzan la formación de las pie-

dras. Los dos constituyentes que más influyen en la formación de éstos son

el colesterol y la bilirrubina. Por ello existen tres tipos de piedras: las

de colestero1,las de pigmentos y las mixtas. (Bouchier,I.A.D. 1971).

Los cálculos pigmentosos se forman por el exceso d e bilirrubinato de cal-


*
cia, mientras que los mixtos contienen sales de calcio, tales como carbona-

tos, fosfatos y bilirrubinatos; de ahí que se conozcan como mixtos.

Normalmente el colesterol es Tnsoluble en la bilis acuosa, por lo que

se mantiene en solución formando micelas que contienen a su vez ácidos bi-

liares y fosfoliipidos, principalmente lecitina. La bilis se vuelve litogé-

nica de colesterol ya sea por el exceso de secreción de éste o por la reduc-

ción de ácidos biliares. Esta situación se asocia con obesidad, dietas de .

altas calorías o drogas ya que se ha observado que para estos casos se in-

crementa la actividad de la h i d r o x i m e t i l g l u t a r i l - c o e n z i m a A (HMG-COA) r.educ-

tasa,enzima limitante para la síntesis del colesterol hepático.

Se ha observado que la síntesis de ácidos biliares se ve afectada por


\,
',
trastornos intestinales o enfermedades ileales. Además, la mayorfa de los

pacientes que padecen de cálculos, presentan una actividad reducida de la

7- -hidroxilasa, enzima limitante en la síntesis de los ácidos biliares

primarios.(Bouchier,I.A.D. 1973).

Para el caso de las piedras pigmentosas, la bilis se ve sobresaturada

con bilirrubina no conjugada. Normalmente, menos del 1 % del total de la bi-

lirrubina en la bilis se encuentra insoluble, osea de forma no conjugada.

Se cree que la enzima -glucouronidasa contribuye a la formación de pie-

dras con pigmento, ya que desconjuga a la bilirrubina. Esta hipótesis, no

comprobada, se ve apoyada por el hecho de que al aparecer infecciones, ya

sea por bacterias o parásitos, en el aparato biliar, se incrementa la libe-

ración de ésta enzima. Por ello en países de Oriente, donde son comunes las

infecciones hepáticas, se presentan con más frecuencia los casos de cálcu-

los de pigmentos.
En países de Occidente, estados hemolíticos o enfermedades del hígado

producidas por el alcohol ( como es la cirrosis ), se asocian con la mayor

incidencia de este tipo de cálculos.(Dam,H. 1964).

La medicina tradicional, hasta hoy en día, trata los cálculos biliares

de dos formas:

1.- Cirugía.- la cual implica muchas complicaciones, por el hecho de que

no puede ser ut:ilizada por toda la gente, por ejemplo en

un anciano se c:orre más riesgos que una persona joven.

Además, hay que tomar en cuenta que el método es costoso.

2.- Disolución de cálculos.- ésto se lleva a cabo administrando ácido

quenodeoxicólico o su epímero, ácido urso-

deoxfcÓlico,por vía oral. Estos medicamen-

tos no han sido aprobados para el uso clí-

nico por la "U.S. Food and Drug Administra-

tion" ya que se han encontrado efectos se-

cundarios como son: diarrea,cambios en la

estructura y función del hígado, un 3% de

daño clínicamente significativo del hígado

y otros.

(Schoendfield,L.J. 1974).

Tomando en cuenta lo trascendental que es esta enfermedad en nuestro país

y considerando que la medicina tradicional no está aún en posibilidad de cu-

rarlos sin correr riesgos, es necesario buscar otros caminos para el trata-
miento de éstos.

Uno de estos caminos podría ser el uso de plantas medicinales.

Es por ello que en la Univers:idad Autónoma Chapingo se comenzó a investi-

gar la planta llamada *Yerba del Sapo* (Eryngium heterophyllum Engelm.); i-

niciando con el "Estudio biológico y cotejo experimental de la planta en la

prevención y curación de los cálculos biliares inducidos en el hamster do-

rad0 (Mesocricetus avatus) I' (Estrada L.,E. 1979).

A partir de é s t o se comenzaron a r alizar los experim ntos relaci nados


con la química de la planta, de tal manera que se pretende conocer sus cons-

tituyentes y principio activo.

Todos estos trabajos, incluyendo el presente, se realizan con el fin de

poder comprobar la utilidad de la planta, sin correr el riesgo de presentar-

se efectos secundarios.

O B J E T I V O

Analizar los diferentes extract:os obtenidos de la planta (Eryngium hetero-

phyllum Engelm.), para la posible determinación y cuantificación del prin-

cipio activo, previamente utilizado en la prevención de la formación de

cálculos biliares.
M A T E R I A L

VIDRIERIA

2 Matraces de bola de 6 litros

15 tubos de ensaye

pipetas Pasteur

2 Refrigerantes de rosario

1 Matraz bola de 500 ml

2 Matraces Erlenmayer

2 Embudos de porcelana

EQUIPO

Rotavapor

2 Parrillas

1 Balanza granataria

1 Balanza con canasta

Molino (de preferencia semiindustrial)

Papel filtro

Estuche de disección

Charola de disección

1Lupa

22 Jaulas para ratones

22 Comederos para ratones

22 Bebederos para ratones

Bomba de extracción

1 Gradilla

... , - .
REACT IVO S

Benceno

Cloroformo

Hexano

Etanol

Vitamina A

Yerba del Sapo ( previamente seca y molida)

M E T O D O L O G I A

El experimento se realizó en dos partes:

Primera parte.-
"-

Se tomaron dos muestras de 500 g cada una, de yerba del sapo, previamen-

te secada y macerada. Se colocó c da muestra en matraces d bola de 6000 ml

, con 28 t de solvente, para realizar la extracción.

El primer solvente utilizado fue el Hexano; se colocó el solvente en el

matraz conteniendo la planta, a reflujo'durante 4 horas aproximadamente.

Seguido a ésto se procedió a fi:Ltrar con bomba de extracción y a concentrar

en el rotavapor casi a sequedad. L o anterior se repitió tres veces con el

r
mismo solvente.

Después se utilizó Benceno con la misma planta, previamente extraída con

hexano. Se repitió el mismo prolzedimiento para cada solvente.


Posterior al benceno se usó Cl.oroformo y después Etanol.

El orden en que se utilizaron los solventes, fué debido a su polaridad:

de menor a mayor. ( Domínguez, X,.A. 1973).

Cada extracto se colocó en cámaras al vacío de tal forma que se evapora-

ra todo el solvente. Obteniendo un promedio de 5 g de extracto / 6 litros

de solvente.

Se realizaron pruebas de solubilidad para decidir l a manera de suminis-

trar los extractos a l o s animales.

Segunda parte.-

Las pruebas biológicas se realizaron con hamsters dorados (Mesocricetus

avatus )induciendo la enfermedad con dietas semejantes a las que producen

la enfermedad en humanos; para este caso particular se utilizó vitamina A.

Dando a la vez l o s extractos para prevenir la formación de cálculos. (Car-

denas,R. 1978).

Se montó el experimento tomando en cuenta 11 tratamientos (ver Cuadro 1 )

utilizando 7 animales para cada tratamiento. La distribución de machos en

cada grupo fue de tal forma que en un mismo tratamiento no hubiera 2 machos

de la misma camada.

Los animales fueron mantenidos en jaulas experimentales de hierro galva-

nizado con piso de malla metálica.


C U A D R O No. 1

TRATAMIENTO DIETA

1 Purina + Agua

2 Puri.na + 'Vitamina A

Purina + 'Yerba del Sapo (cocción)

Purima + Extracto Bencénico

5 Purina + Vitamina A + Extracto Bencénico

Purina + Extracto Hexánico

Purjha + Vitamina A + Extracto Hexánico .

Purnna + Extracto Clorofórmico

Purina + Vitamina A + Extracto Clorofórmico

10 Purina + Extracto EtanÓico

11 Purina + Vitamina A + Extracto EtanÓico

Tratamientos aplicados a los distintos lotes de hamsters dorados


,.------------

El suministro de los extractos fue por medio del alimento (Purina); se

preparó un stock semanal tomando en cuenta la metodología utilizada por

Estrada,L.E. (1979) y aplicando con la misma dosificación de prevención de

la formación de cálculos.

La cantidad de extracto utilizada corresponde a 1 g de yerba del sapo en

100 ml de agua ( administrado en forma de té).

El stock del extracto se preparó en forma de concentrado tomando 0.5 g de

extracto + 45.45 g de dieta (purina previamente molida y cernida).

El alimento conteniendo sólo extracto se preparó tomando 10 g del stock

del extracto + 900 g de purina.

Para los tratamientos donde se suministró vitamina A, se llevó a cabo el


----.--
mismo procedimiento:

Un stock de vitamina en forma de concentrado,donde se consideró la dosis

de 50,000 unidades de vitamina / 100 g de dieta; 1 g- de vitamina A tiene -


500,000 unidades por lo tanto se colocó 1 g de vitamina en 1 Kg de dieta.

Esta es una sobredosis de vitamina A , siendo por lo tanto tóxica y provocando

la formación de cálculos.

El alimento que contenía tanto vitamina A como extracto se preparó tomando

10 g de stock del extracto + 10 g del stock de la vitamina A -k 810 g de dieta.

Se conservó la vitamina A y todo el alimento que la contuviese, en refri-

geración y evitando la luz en forma prolongada.


I

La cocción de la planta se obtuvo después de hervir ésta con agua corrien-

te durante 60 segundos. El té fue suministrado como testigo de que la planta

no es tóxica en lo absoluto. ( Cuadro 1, .trat. 3 ) .

El alimento preparado se daba diariamente en recipientes adecuados y el

agua y la cocción de la planta se! suministró en frascos de plástico con ta-

pón de hule y pipeta de vidrio eri forma de biberón.

Todos los animales se marcaron; se pesaron dos veces por semana de manera

individual a partir del inicio de! los experimentos, en una balanza de triple

barra de Ohaus.

A l final del experimento los animales fueron sacrificados por fractura en

la nuca,-practicando las disecciones inmediatamente después.

La duración del experimento fue de 48 días.


*

R E S U L T A D O S
.*

Los resultados de las pruebas de solubilidad a las que fueron sometidos

los extractos se aprecian en el Cuadro 2.

En el caso de la solubilizacih en el cloroformo, los extractos hexánicos

y bencénicos formaron gotitas como de aceite a todo lo largo del tubo.

El extracto clorofórmico tuvo una solubilidad muy parcial en el etanol se tor-

nó un poco verde, sin embargo la mayor parte del extracto se quedó intacto.

SolubilizÓ sólo en caliente.

Los extractos bencénico y hexgnico fueron parcialmente solubles en el eta-

no1 pero. caliente.

Ningún extracto se solubilizó en agua tanto fría como caliente.

Los resultados de la segunda parte del proyecto presentados en el cuadro 3

son los siguientes:

1 . Purina+ Agua, Purina + Yerba del Sapo, Purina + Extracto bencénico,


Purina + Extracto hexánico, Purina + extracto clorofórmico y Purina + Ex-

tracto etanóico ( lotes 1,3,4,6,8 y lo), no produjeron cálculos biliares

y mínimas anormalidades macroscópicas en el hígado.

2 . Purina + Vitamina A ( lote 2 :


ies el grupo que se utilizó como testigo de

la formación de cálculos; se observa que es muy poca la formación de é s t o s


<d
I
M
4
I I I

r
l
O
G
(d I I +
u
W

O
E
&I
O
w
O + + + +
M
O
4
U

ld
e
O
u + I + + +
al
3 -

O
e
al
V + + + +
o,
la

zx
O

+ + + + I

O
0 O
O O 0
V .?-I
H e -4

3w z
.I+
O
e tal
V
x 5 u
w 2 Pa W
4
b
\o
co
I
I
I !
I
vr N I
03 U I

-
\o
Q
O O O
N
*
m
Hn
O m O O
co
U
W
!a
4 4
b I- rn

z
O w
In vr O
Q co 4
v1
W
n
e \o I- cc
w
H
- O
CI
m e
4 4
N
O O r3
U b
4 vr
-- -
4 * O O

w m
taw
44
w n b b h b

- -

r
l
O
u -O
4
L
c U I-
(al U 2
O rd U
c O GI
U v:
al U
m c
u . u .
-d
E
k
O
u --WX P-

W W (O a d ci
rcc c
+ + O
k
c
O
(d
(d
CJ
.d a
4 4 O u rcc I-
r-l W
U
U u I < *
.d -4 K - W
3 3
+ + +
W
+
*..
(d
c
T
(d
G
I
rj
G
r
l
2
-rt
TI
k
k k k 3
3 3 3 PI
!& !& !A

rr) b co 4:
.
aunque se aprecian algunos ratones con bilis turbia en este grupo.

3. En apariencia, el extracto que mejor previno la formación de cálculos

fue el clorofórmico (100 % de prevención) y el etanoico.

Los resultados del crecimiento se muestran en las figuras 1 , 2 y 3: en

la figura 1, observamos que el máximo crecimiento se obtuvo en el lote 3,

mientras que el lote 2 mostró un crecimiento inferior en comparación con

el control (grupo 1: purina + agua).

En la figura 2 se observa que el lote 8 exhibió un crecimiento superior

ai control; el lote 5 tuvo un crecimiento ligeramente superior o práctica-


%\\
\\, mente similar al control, mientras que los lotes 6 y 7 tuvieron un crecimien-

to inferior.

En la figura 3, el lote 11 es el Único que presenta un crecimiento su-

perior, mientras que los lotes 9 y 10 muestran un crecimiento ligeramente

inferior.

En forma resumida:

Las dietas que presentaron un crecimiento superior o ligeramente superior

que el control fueron:

a) Purina + Yerba del Sapo

b) Purina + extracto bencénico

c) Purina + vitamina A + extracto bencénico

d) Purina + extracto clorofórmico

e) Purina + vitamina A + extracto etanoico.


120

110

1O0

90

80

?O

60

50

40

30

20

10

4- ! : I : : ! : i : :: : . t
o 2 4 6 8 10-1214 16.18 20 22 2426 28 3032 34 3638 40 42 4446 48 50

D I A . S .

Fig. 1. CURVAS DE CRECIMIENTO DE LOS 4 PRIMEROS LOTES : Lote 1: Purina + Agua;

Lote 2: Purina + Vitamina A; Lote 3 : Purina + Yerba del Sapo ( Té ) ;

Lote 4: Purina + Extracto Bencénico.


W
50 --
O
40 =.
-
LOTE #
LOTE #
1
5
-
.-c-----
-*-y -
rn
LOTE # 6 c
w 30 T
LOTE # 7
&
20 '. LOTE # 8 .. o - . . . .

10 .'
*
F i : ; ; ; : t : ? ' " ' ' ; ' ' * ' ' .
D I A ' S

Fig. 2. CURVAS DE CRECIMIENTO DE LOS SIGUIENTES 4 LOTES : Lote 5: Purina +


Vitamina A + Extracto Bencénico; Lote 6: Purina + Extracto Hexánico;

Lote 7: Purina + Vitamina A + Extracto Hexánico; Lote 8: Purina +


Extracto Clorofórmico
*

I )
120

110
I

1O0 -r
-
-*
y--- e / ,
,
/
'

v)
90

0 80
E
70
4

'60
c3

w so
o
40
---
I

v ) -
LOTE f 9 _c.L_

..
4

w 30 LOTE dt 10 - -- -
de L

14 LOTE # 1 1
20 c

10 * I

~ ~ ; , i , ~ ; r , ~ I . l ~ ~ ~ l ~

D I A S

Fig. 3. CURVAS DE CRECIMIENTO DE LOS 3 U L T I M A OTES : Lote 9: P u r a a +


Vitamina A + Extracto Clorofórmico; Lote 10: Purina + Extracto

Etanóico; Lote 11: Purina + Vitamina A + Extracto EtanÓico.


074941
*

Por otro lado, las dietas que exhibieron un crecimiento inferior al con-

trol fueron:

a) Purina + vitamina A

b) Purina + extracto hexánico

c) Purina + vitamina A + extracto hexánico

d) Purina + vitamina A + extracto clorofórmico

e) Purina + extracto etanoico.

Nota: Las figuras se obtuvieron a partir de los cuadros que a continuación

se presentan.
9 I-

*
G G
1 0 (0 IX
u u
2 2
__
m I- \o

vi N m
O ul m d
d
& &
-

vi m co
m O I-
m m O
ul d &

&
!
\o
I-
N m
a0 N O
d &
&

r-
-I---
& I+ m
co
co
a0
N
d
\o
O
4
&
m O
&
&
d 3
--

O I-
m m N \o e
\c m N \o
co I- Ln O
co Q\
3
d
m 00 O ‘4
d

--

r
i
n
O I- m m co Ln
U N e U
m co 4.
m
O
m I- m co
co I-

-- -
I- O m m
O
4
\o I-
Ln Ln O co
co I- m co
--

I- O m
I-
O O vi
C
Ln m O I- m
I- \o 03 I- \o

-.- --

m \o O cv Ln O co e
C
I- N e & 4 m co co
I- I- \o 9 I- \o
\o \o

m N I- co d m I-

N m m vi
O
a
9
vi
vi
a \o 9 co \o

co co co a3 co co
03
I- I- I- I- I-
I- I-
vi In vi vi vi vi vi
--
I
I

vi
4
4

O n
vi 9
O 3
4 -I

-
U \o (3 o\ 9 r-
m ‘9 m 4 4

O O . ix) m O O
4
4 4 4

N vi b 9 .-I
m 4 4
4
m N
m
O O m O
4
O
4
N 4 4 00

w -
\o m 4 vi O co
H \o \D vi a0 9
U
m m b a0 m m
O

GI
O U m N 9
O
O N m .-I m vi
rn a3 a0 \D b co a0

O -
rn m
m vi O b

U 4
F
il m O vi
\ o - a0
\o h vi

p<

-
m U 9 m vi

N m m \D a3
9 \o U vi 9

-
O O O m 9

b m \o 4 \o
vi vi U vi 9

-
b N O vi rr)

co N co N N
vi 9 U vi b

-
9 \o 9 \o 9

co a3 a3 co a3
vi vi vi i
n in
I
In
4

=%2

G
$0
U

m
O
4 \D
hl
4

\o

m m
N
4

cc
m
rD
4
.
3
-4
4

3
I-
O
m >
4 4
4

I-
n
\c

11
-4
I- 3
2 4

U O
3
-
\D O
I

N
* m
m
03
-I

x)
4 I- O
o\ 03 I- m 00 *)

..:

C
O
I-
m

hl

m
I-

m
e
\D
U
VI
00

*o
ul
I-

\D

m
\o
m
\o
\o

m
\D
m

a3
m
o\
m

*
O
03

m
ul
\o
t
U
a3

In
ul
I-
I-
I-

m
m
\o
O
m
00

*
O
m

O
I-
O
m
a>

N
\D
h

*
ul
\o
.

* O N 4 rD O O
o\ m N 4 m I- 03 m
\D \o ul I- \o ul ul \D

1 m W m W m m
m m m m m m
VI ul m ul m ul
U

3
.-I

m A

.-I
.-I 3
4 -I

4~
9

O F
l ir)
4 3 O
U d 4
4

W
r-
w r- l-
m
4
U m
O 2 r- r-
m 2

m 4 r- 9 U
rn
\o N m O O
m r- m m m
O

Cn

W ir) ir) U m
b O co a3
14 bo m 0 0 - co

N O O O .-I

N O N O m
co 9 03 co fi

ir) ICI m vi

I
m O vi
r-
m
r-
b ir)

9 r- vi ir, 9

a0 ir) N U m
9 U \o 9 9

N N N N N
ir, i
r, vi u) u) ir, vi
i
r, i
r, rn vi vi vi vi
N m U i
n
m O
m m m m
N m
%= %= * * ?k *
iX
10
U
G
\o
u
G
IO
U
C
1 0
u U
c
$0
c
\O
u .
I4 d d d 2 (d
pr:

\D
I- I- i
n \D
i
n I- \o

O m N m
d
i
n
N
*
O
I-
d
O
O
O
4
4
4 O O 4-. 4
d 4 d d
d
-
d d a)
I- I- m O m
I-
i
n O m O m U O
‘O
O N O d O
m O O d d 4
d d 4 d
d

N m m m
O N
\o .m I- m
i
n m O
m d m 4
4

-
N
m i
n m N
VI i
n N
U U m O
m 4 m d
4

I- N m
H e
d N
O m m a)
O m m

l.a
\o O I- a
4
m O yc
d h O W
b m 03
W
O -
m
4 d
i
n O
W
O 4 VI
\D m a) a)
b
pi

I-E
m O m U a

i
n d m i
n
a) I- a) I-

- -

O O O O
a
I-
*
\o
I-
I-
O
I-
O
I-

m O i
n d * O

N
b
O
I-
*
i
n
I-
UJ
d
\o
m
UJ

- -
m m m m m m
m
* U
In
4.
In
4.
l
n
*
i
n
4.
in
i
n u-l
I-
m
=%

c
\O
U

vi vi I- . c

N 4
N O -4
4 O m 3 >
4 4 -4 -4

a O m *
O N N
O m a n
4

__

I- h . 9
m
vi
N N c)
m
O m n
4

n co N
m O 3 cr
N
I
r m N
9 O 3 m
m m n n n m

N 4
vi vi m r
l 0
. .
W
m m m I
r N I-
co
9
a0
co a0 b n m
H
-- -
O

r
l

-
O
m
U
m
\D
m
m
m
m
00
9
4

e
W
N
03
h -
rc)

--
rn
-- -
O

rn
4

4
O
9
co
co
.. O
O
U
vi
I- 9 m 9 co I-
W

PI

vi
4
9
m
N
m -
9
m
vi
U
9
9
U
9

9
O
9
O
e
vi
O
9
e
-
co

vi
a3
O
9
9
m
m
a0
9
vi

- -

4 N co m N N vi
4 vi I- \D
vi b O
9 vi vi 9 vi e vi

- ___

4 4 4 4
4 4 d

vi vi vi
m vi vi vi
vi vi vi m
vi vi vi

*-*.., -
9 h
U U
=%= %=
E C
\O LO
u U

d 2

N e ir,

i
n 9 N
9 m O
4

N O
b O
m O
$4

i n ' e
N co
m m

i
n i
n
I-
m In
m m
w
w
b 9
O
co m
00 m
I 4

cn
9 m
O i
n N
I- 00
cn
w
p1
9 . O O
O m 4
b I- co

0 - m I-

N (v m
9 a b

vi i
n

i
n
v-4 N
vi
e
9

9 v-4 co
v-4 m m
ul vi a

N N N

a 9 a
u-l u) vi

. "
I- O
O \o
O
4 2

\o U
m U
m O
4

m O m \o 4 ln
\o 4
U U U m ln
O O m O m O
4
4 4 4

I I

m m co
ln 00 m m
co m m

ln w O vi \o
U
m ln ln U O
m
co a) m a)
-

co U co
m m
m co
h CQ a0

O \o N b \o O
N m 4 4 co
N ln
b b 00 co h h

+
O N \o N \o
4
U \o N h N m
\o \o h h \o 9

-
m m m m
C vi vi
vi vi vi
m vi Ln Ln

.----
“1% 4 N
9
m
9

g:
i
n 9

* ?k

G G c
$0 (O \O
U U u
2 2 2

J ln d N i
n

O fi i
n J U
a3 .-i d O
O .-I d d
4

__

cn cn d d d

0:
\o m N fi m O
h a3 co O O O
d
d 4

U co O m m
co a3 U \o h
m
co h O
d
O
d

m O \o i
n h
l

m i
n h
l i
n \D
\o co I- O O m
4 d
m -
W
m m U co
h 4 U
E+ i
n
I- 9 O m
4

C -
r
O O v)

\o O ln
v: ln m co

C - -
(I
r4 l
n m m U
I- d 4
e h
U
\o
v) co m 00

c
P
-
03 i
n fi
m O i
n

in a3 4- i
n h
l
l
n
U v) h co h 9

-
d co N d co

F
cn N m m d

i
n fi h 9 \o

fi co a3

d m cn
i
n 9 i
n

__.

4 d d

i
n l
n l
n i
n wl
wl m l
n i
n l
n
In

“(E
U
9 9

* * ñ=

G
1 0
u
G
\O
u . u
!O
u
C
\o
U ‘*.
2 (d
d d d
1

1
9 4 b b

C
r
m
O
*
O
N
cn
h
d
4 4 4

b m m co a0
9
O
4
v) m U U U
C m m co co 4
4

4 N O \o 4 m m
. c U N m m m N m
m m co co O O O
4 4 4

O m co N a) O 4 4

4 r
m m O O a0 N U
co a) co a) O
4
O
4
O
4

w
E-c
4 m v) a) N m
O \
m N m U m N

G
I
a) a0 h h O
4 3

v) 4
m \o O h O 4
1
O b U m m m m U
9 9 vi m m m m
rn

w
O m m 9 m o\ m
pi m -
m 4 N 4 a)
O
9 m m m m 00 co

h
U
\o
v)
O
O
m
b

N
4

N
N:
N
.-
m v) m Y, co co co

m m O N m N co
9 9 O N co h co
u) m m u) h h h

N d h N b u) co 4

O O m m 4 co m
9 \o U v) b 9 9

00 co c o ’ co co a3

9 9 9 \o 9 9
In In m v) v) ui

,
N m \o
h h h

* * *
G C G
10 \O \O
U U U

2 2 2

O O a2 m m r*l

a o\ h co h h

2 O m O m O
4 .-i 4

m U 00 4
Q\ i
n
4
h m CQ h U
m m 00 O m O
4 4

,-I Q\ m O m co \o

O hl O m O O O
O O cn 4 O cn O
4
4 4 4 4

U co U m h vi
4 N N co co a\
O O 4 cn co cn
4 4 4

\o O \o h U N O
b \o hl 4 vi h h
cn cn O 4 m 00 Q\
,-I 4

vi m O O m vi cn
N h O 4 vi h vi
03 h Q\ O a3 b co
4

U
rri
N
N
N
4.
vi
m
O
vi
9
O
cn
vi
m
m
..
co co h a) m co I- a)

O PI 03 O 4 O vi J
h N vi N h U m r
l
h h 9 co co h 9 h

h O m 9 h 9 h 4.
4 h O co hl 4 h 4
h 9 \o b co b 9 h

-
4 \o m m m m hl
i
n hl U 4 vi U ,-I i
n
9 \o i
n h h \o \o 9

m m m m m m m m
9 9 \o 9 9 9 9 9
i
n i
n I
n i
n In In i
n i
n
D I S C U S I O N

La Yerba del Sapo fue seleccionada en la Universidad Autónoma Chapingo,

para la cura de cálculos biliares debido a que se ha observado como la plan-

ta que manifiesta mejores resultados favorables en el hombre (Estrada L., E.,

1979).

Cabe mencionar que es específica para la cura de cálculos biliarec y que

éstos no son io mismo que cálculos renales o vesiculares.

Se sabe que la vitamina A produce cálculos en un 80% de los casos (Grana-

dos -
et -
al, 1977);sin embargo, en este caso observamos que el grupo 2, el cual

sirvió como testigo en la formaciijn de cálculas, presentó un porcentaje míni-

mo (de 7 animales, sólo uno presentó cálculos), lo que quita validez a todo

el experimento. Sin grupo testigo de cálculos, es difícil saber s í la no pre-

sencia de la enfermedad en los otros grupos fue debida a los extractos o sim-

plemente que no se formaron los chlculos.

Es posible que los cálculos no se hayan formado por dos causas: Una es,
que la vitamina A que se utilizó tenla mucho tiempo de almacenada, con lo que

cabe la posibilidad que se haya desnaturalizado. Sin embargo, si observamos

los hígados y bilis de estos animales, la mayor parte de éstos se encuentran

afectados y algunos ratones presentaron bilis turbia; éstas son pruebas de

que había principio de formación de cálculos.

La otra posibilidad e s que la duración del experimento fuera muy corta.

En otras ocasiones, los experimentos se realizaron en 72 días (Estrada L.,

E., 1979); sin embargo, se creyó que para este caso, aumentando las unidades
a

de vitamina A se podía disminuir el tiempo de experimentación.

Si bien no se pudo realizar el objetivo central, es importante destacar

que ninguno de los extractos resultó tóxico; ésto se sabe tanto por las obser-

vaciones macroscópicas de los Órganos internos como por las curvas de crecimien-

to, donde una buena parte de éstas fueron mayores a la curva control y las

que estuvieron por debajo del control muestran al final del experimento una

tendencia a subir y no a decrecer. En ningún caso hubo muerte de los animales

por ingestión de los extractos y tampoco efectos secundarios.

En cuanto a las pruebas de solubilidad, por el hecho de que ningún extrac-

to fue soluble en agua, fue necesario suministrar los extractos con el alimen-

to (Purina), mezclándolo en forma cuidadosa para que quedara lo más homogéneo

posible y sin contaminaciones del medio.

Una forma de mejorar este experimento pudiera ser liofilizando los extrac-

t o s , de tal modo que en vez de suministrarlos con el alimento, se suministren

en forma de té, aunque ésto dependerfa de la respuesta que tengan l o s extrac-

tos a la liofilización.

Con base en lo anteriormente expuesto, se recomienda que el experimento

se monte nuevamente utilizando vitamina A fresca y que éste tenga mayor dura-

ción.

. . . , - ...
C O N C L U S I O N E S

A pesar de que no se logró el cbjetivo planeado, el experimento tuvo valor

ya que se encontró que los extractos, en la concentración utilizada, no fue-

ron tóxicos, lo que ayuda a utilizarlos nuevamente en otros experimentos.

Es posible que la vitamina A no provocó cálculos por el tiempo en que estu-

vo almacenada o por la duración del experimento. Se considera que es más fac-

tible que no haya habido resultados debido a la corta duración del experimento,

ésto basándose en que ¡e lote 2, clue recibió la dieta de Purina + vitamina A,

presentó un número elevado de animales cuyo hígado no estaba normal y / o que

presentaron bilis turbia, lo cual son indicios de formación de cálculos, com-

probándose que a pesar del tiempo de almacenamiento de la vitamina, ésta s€

funcionó.

Al alcanzar el objetivo del experimento, se podrá proceder a analizar los

extractos, considerando que si bien ya hay registros de la planta y sus fun-

ciones biológicas (tomándola en forma de té), no hay informes concluyentes'

del contenido químico de la planta o de alguna de sus fracciones extraídas

en la forma como obtuvimos cada lino de los extractos.

Cabe destacar, que la planta tiene un alto contenido proteíco, lo que se

observa claramente en la figura # 1 , en el tratamiento 3 , el cual consistió

en la Purina + la cocción de la ,planta, presentando el mayor crecimiento.

Es de suma importancia que no se abandone el tema, pues la humanidad nece-

sita de un medicamento que cure los cálculos biliares sin que tenga efectos

secundarios.
El té de la planta Eryngium heterophyllum Engelm. ( llamada comúnmente
11
Yerba del Sapo”) previene y en algunos casos cura la formación de cálculos

biliares, sin dañar el hígado ni produciendo otro efecto secundario.

Con el objeto de reducir la cantidad de sustancias de la planta, entre las

cuales se encuentra el principio activo, se probaron cuatro extractos de la

planta obtenidos con solventes de distinta polaridad; se combinaron con alimen-

tación normal y con alimentación induct0r.a de cálculos biliares, en un diseño

de tratamientos aplicados a lotes de hamsters dorados (Mesocricetus avatus)

que permitiese la identificación del extracto con poder preventivo.

Al final del experimento, el lote testigo alimentado con dieta inductora

de cálculos biliares presentó un porcentaje muy bajo de animales con cálculos,

siendo la causa más probable de ésto la corta duración del experimento; ésto

diÓ como consecuencia, poca confia.bilidad en los resultados obtenidos por e-

fecto de los extractos. En cambio, se identificó con certeza la nula toxicidad

de los extractos a esta dosis.

Se considera necesario efectuar de nuevo el mismo experimento pero durante

un período más prolongado y utilizando vitamina A fresca en las dietas que

provoquen cálculos.
.B I B L I O G R A F I A

-Christensen,F.,Dam, H. and Prange, I. 1952 ALIMENTARY PRODUCTION OF GALLSTO-

27 : 315-320
NES IN HAMSTER 11. Acta Physiol. Ccand. -

-Dam,H. 1964 NUTRITIONAL FACTORS IN GALLSTONE FORMATION. Proc. 6th. Internat.

Congr. Nutr., pp. 6-23. Edimburgo E ti X. Livingstone Ltd.

-Rains,A.J.H. 1964 GALLSTONES: CAUSES AND TREATMENT. Springfield Illinois,

Charles C. Thomas, 188 pp.

-MartInez M. 1969 LAS PLANTAS MEDICINALES EN MEXICO. 5a. Edición, Editores

Mexicanos Unidos

-1kan Raphael. 1969 NATURAL PRODUCTS Israel University Press, Jerusalem

-Bouchier,I.A.D. 1971 GALLSTONE FORMATION. Lancet -


1:711

-Domínguez Xorge A. 1973 METODOS DE INVESTIGACION FITOQUIMICA. Ed. Limusa,

México.

-Bouchier,I.A.D. 1973 THE BIOCHEMISTRY OF GALLSTONE FORMATION. Clin. Gastro-

enterol., : 49-66

- Schoendfield, L.J. 1974 MEDICAL THERAPY FOR GALLSTONES. Gastroenterol. -


67: 725-729

-Dam,H.,Prange,I. and Sndergaard,E. 1974 ALIMENTARY PRODUCTION OF GALLSTONES

IN HAMSTERS 27. Influence of supplementation of the gallstone producing diet

with squalene, cholesterol, certain other sterols, fish oil, fatty acid ethyl

esters and modification of the basal diet on gallstum in serum and liver. Z.

Ernahrungswiss. 13: 208-236


I

-GRANADOS,H. 1974 GALLSTONES IN THE GOLDEN HAMSTERS IV. The effect of supple-

nenting a stock commertial ration with milk and carrots. XXVfth.. Internat.

Congr. Physiol. Sci.New Delhi, Abstract, p.95.

-Jusca Fresa B. 1975 FLORA MEDICINAL, TOXICA, AROMATICA Y CONDIMENTICIA. Ed.

Aedos. España 542 pp.

- 1976 THE MERCK INDEX. 9th. edition, Merck & Co. INC. N.J. U.S.A.

-Rzedowski J. 1977 VEGETACION EN MEXICO . Ed. Limusa, México 432 pp.

-Vander A. 1978 PLANTAS MEDICINALES ED. Adrian Vander Pot.

-Cardenas, R. 1978 ESTUDIO SOBRE LA ACCION COLELITOGENICA PIGMENTARIA DE LA

VITAMINA A EN EL JAMSTER DORADO. Tesis UNAM, México

-Estrada,L.,E. 1979 ESTUDIO BIOLOGIC0 Y COTEJO EXPERIMENTAL DE LA "YERBA DEL

SAPO" (Eryngium heterophyllum Engelm.) EN LA PREVENCION Y CURACION DE LOS

CALCULOS BILIARES INDUCIDOS EN EL JAMSTER DORADO (Mesocricetus auratus). Te-

sis Colegio de Postgraduados, Chapingo México.

-Petersdorf,R.G. et al 1983 HARRISON'S PRINCIPLES OF INTERNAL MEDICINE . 10th.


edition, Mc Graw-Hill Book Company U.S.A. 2300 pp.

-Robbins,S.L.; Cotran,r.s. and Kumar V. 1984 PATHOLOGIC BASIS OF DISEASE. 3th.

edition, W.B. Saunders Company. U.S.A. 1467 pp.

S-ar putea să vă placă și