Sunteți pe pagina 1din 71

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS

“MEMORIA DE PRACTICAS PRE


PROFESIONALES – CIA MINERA
COLQUIRRUMI S.A.”

ELABORADO POR:

JUNIOR IVÁN MONTALBÁN SÁNCHEZ

23 de marzo de 2018
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

“MEMORIA DE PRACTICAS PRE


PROFESIONALES – CIA MINERA
COLQUIRRUMI S.A.”

PRESENTADO POR:

JUNIOR IVÁN MONTALBÁN SÁNCHEZ

Marzo, 2018

1
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

AGRADECIMIENTOS

Mi profundo agradecimiento a CIEMAM S.A.C., a los ingenieros y técnicos, asimismo a los,


gerentes, empleados y trabajadores en general que de alguna u otra forma, me brindaron su
apoyo y confianza para desarrollar estas prácticas pre profesionales.

A los Ingenieros cuya participación fue fundamental para la conceptualización y


desarrollo de mis prácticas, quienes me enseñaron los principios mineros y la formación que
como practicante aprendí; al Ing. Víctor Vera Avelino, quien me brindó la oportunidad de
adquirir conocimientos direccionados en minería como a la resolución de problemas
presentados en la misma; al Ing. Juan Carlos Canturin de la Cruz, quien impartió sus
conocimientos y experiencia para desarrollarme aún más en temas de mi carrera como
ingeniero de minas así también darme la confianza y responsabilidad de los trabajos
encomendados mostrando siempre respaldo y confianza, y a todo el personal que
directamente e indirectamente contribuyeron a mi aprendizaje.

2
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Introducción

CAPITULO I
1. Empresa donde se desarrolló la practica
1.1 Nombre de la empresa
1.2 Actividades principales
1.3 Ubicación

CAPITULO II
2. Desarrollo de las prácticas
2.1 Objetivos
2.1.1. Objetivo General
2.1.2. Objetivos Específicos
2.2 Marco Teórico
2.2.1. Seguridad Y Salud Ocupacional
2.2.1.1. Equipos de Protección Personal (EPP)
2.2.1.2. Conceptos Básicos de Seguridad y Salud Ocupacional
2.2.1.3. Principales Herramientas de Gestión de la Seguridad
2.2.2. Geomecánica
2.2.2.1. Calidad del Macizo Rocoso
2.2.2.2. Discontinuidades de la Masa Rocosa
2.2.2.3. Propiedades de las Discontinuidades
2.2.2.4. Condiciones de la Masa Rocosa
2.2.2.4.1. Criterios según la resistencia de la roca
2.2.2.4.2. Criterios según las características del fracturamiento
2.2.2.5. Clasificación Geomecánica de la masa rocosa
2.2.2.5.1. El criterio RMR de Bieniawski (1989)
2.2.2.5.2. El Índice de Resistencia Geológica (GSI) Hoek y Marinos (2000)
2.2.3. Sostenimiento
2.2.3.1. Sostenimiento Activo
2.2.3.2. Sostenimiento Pasivo
2.2.3.2.1. Sostenimiento con Madera
2.2.4. Perforación en Minería Subterránea
2.2.4.1. Perforación Percusiva

3
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

2.2.4.1.1. Fundamentos de la Perforación Percusiva


2.2.4.2. Partes Principales de una Máquina Perforadora
2.2.4.3. Herramientas y accesorios de perforación
2.2.4.4. Cuidados y Mantenimiento del Equipo de Perforación
2.2.4.5. Técnica de la Perforación
2.2.4.6. Malla de Perforación
2.2.5. Principios de Voladura
2.2.5.1. Explosivos
2.2.5.1.1. Componentes de los Explosivos
2.2.5.2. Agentes de Voladura
2.2.5.3. Accesorios
2.2.5.4. Sistemas Convencionales
2.2.5.5. Sistemas Eléctricos
2.2.5.6. Sistema no Eléctrico

CAPITULO III
3.1 Logros alcanzados

Conclusiones
Recomendaciones

Referencias
Apéndices
Anexos

4
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

RESUMEN

El presente Informe de Prácticas Pre-Profesionales, realizadas en la CIA Minera Colquirrumi


S.A. en conjunto con CIEMAM S.A, durante los meses de Febrero – Marzo del 2018, resume
en síntesis los trabajos realizados en:

OPERACIONES MINA:
- Seguridad y Salud Ocupacional.
- Geomecánica.
- Sostenimiento.
- Perforación en Minería Subterránea.
- Principios de Voladura.

5
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Introducción

El presente informe tiene como finalidad presentar las actividades realizadas durante
el desarrollo de mis prácticas pre profesionales llevadas a cabo en la CIA Minera Colquirrumi
S.A, siendo uno de los objetivos principales conocer los estándares y procedimientos de
trabajo de cada una de las actividades a realizar en el periodo de prácticas, así mismo aplicar y
dirigir mis conocimientos adquiridos en la universidad a las operaciones mineras
subterráneas.
Es una empresa minera que se constituyó en el año 1940 y por más de 40 años fue el
emporio minero más importante del norte del Perú.
A demás de la experiencia y el conocimiento, esta gran empresa me deja como enseñanza
fundamental el arraigo de habilidades y valores como el cumplimiento, la responsabilidad, el
autocontrol de diferentes situaciones, la puntualidad y el desenvolvimiento en cualquier área
laboral y con el personal de diferente rango sea interno o externo, la adaptación a un grupo de
trabajo y comprensión de la importancia del trabajo en equipo, la capacidad de mejorar mis
habilidades de comunicación y el reconocimiento por parte de otro tipo de entidades públicas
o privadas por pertenecer a la familia de CIEMAM S.A.C.

6
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

CAPITULO I
CIEMAM S.A.C. – CIA Minera Colquirrumi S.A.

1.1.CIEMAM S.A.C.

Nace como iniciativa conjunta entre Cía. Minera Colquirrumi S.A. y el Centro Tecnológico
Minero (CETEMIN) para establecer un Centro de Investigación e Innovación Tecnológica,
estudios y un laboratorio ambiental minero de clase mundial, que preste servicios a la
industria minera.
1.2.Actividades Principales.

 Promover la investigación científica e innovación tecnológica.


 Contribuir con soluciones integrales para la descontaminación de aguas de origen
minero.
 Brindar servicios monitoreo ambiental, ingeniería y construcción para la recuperación
de áreas donde se emplazó la actividad minera.
 Promover la formación y capacitación de profesionales y técnicos en cierre de mina y
remediación ambiental.
 Crear el Centro de documentación de cierre de mina y remediación ambiental
1.3.Ubicación – CIA Minera Colquirrumi S.A.

Ubicada en el distrito minero de Hualgayoc, Cajamarca. A 88 km al norte de la ciudad de


Cajamarca y al Sur Oeste del distrito de Bambamarca.

7
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

CAPITULO II
Desarrollo de las Prácticas

2.1. Objetivos.

2.1.1. Objetivo General. Fortalecer y desarrollar conocimientos a través de la interacción con


el ámbito profesional que permitan generar una visión del mundo empresarial y contribuir al
desarrollo del mismo.
2.1.2. Objetivos Específicos.
 Conocer los estándares y procedimientos de trabajo de cada una de las actividades a
realizar en el periodo de prácticas así mismo aplicar y dirigir mis conocimientos
adquiridos en la universidad a las operaciones mineras subterráneas.
 Adquirir nuevos conocimientos y destrezas a partir del desarrollo de la práctica en
temas de organización.
 Conocer la dinámica del entorno empresarial y los desafíos que se pueden presentar
durante el desempeño laboral.
 Desarrollar habilidades de comunicación y actitudes para trabajo en equipo.

2.2. Marco Teórico.

2.2.1. Seguridad y Salud Ocupacional. Es el conjunto de normas de orden técnico, legal y


social, cuyo fin es la protección de la vida humana, la promoción de la salud y la seguridad,
así como la prevención de accidentes e incidentes relacionados a las actividades mineras.

Que con la finalidad de enmarcar adecuadamente los aspectos referidos a bienestar,


escuelas, recreación, servicios de asistencia social y de salud, no considerados en el
Reglamento de Seguridad e Higiene Minera aprobado por Decreto Supremo N° 024-2016-
EM y habiéndose considerado, asimismo, incorporar nuevos conceptos técnicos, resulta
necesario aprobar el nuevo Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional.

Este reglamento consta de 417 Artículos, 37 Anexos y 03 Guías.


El reglamento busca promover:
 Fomentar el compromiso, participación y trabajo en equipo.
 Promover el conocimiento y fácil entendimiento de los estándares,
procedimientos y prácticas para realizar trabajos bien hechos.
 De su aplicación creciente dependerá el éxito a la prevención de accidentes.

8
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

2.2.1.1. Equipos de Protección Personal (EPP). Es vital para la seguridad de los trabajadores,
es la última barrera entre la persona y los riesgos existentes, y aunque no elimina el riesgo
reduce la magnitud de sus efectos sobre el organismo. Además de caretas, gafas de seguridad,
cascos y zapatos de seguridad, el EPP incluye una variedad de dispositivos y ropa protectora.

 Características Generales de los Equipos de Protección Personal.

 Los equipos de protección personal son propiedad de las empresas, como cualquier
máquina o herramienta. Las empresas los proporcionan a los trabajadores
expuestos a riesgos para que éstos protejan su salud durante su trabajo.
 Los protectores no eliminan el riesgo, sólo lo reducen. Por eso es indispensable
que los trabajadores mantengan una actitud preventiva y los utilicen en forma
correcta y oportuna.
 Los protectores brindan seguridad y no comodidad. Por ello es muy importante
que los trabajadores los acepten, se comprometan en el buen uso de ellos y se
hagan responsables de su propia seguridad.

9
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

2.2.1.2. Conceptos Básicos de Seguridad y Salud Ocupacional.

 Peligro: Es todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas, equipos,
procesos y ambientes.
 Riesgo: Es la probabilidad de que el daño, de un peligro en particular, ocurra. Es la
exposición al peligro. Se puede decir que es la posibilidad o probabilidad de que haya
pérdida.
 Accidente: Es un evento no deseado que resulta en daño o en lesión a las personas, los
equipos, los procesos o el ambiente.
 Incidente: Se llama así a todo suceso, que bajo circunstancias ligeramente diferentes,
resulta en lesión o daño no intencional. En el sentido más amplio incidente involucra
también los accidentes.
 Pérdida: Es el gasto/desperdicio de recursos que puede ser evitado y se evalúa en
relación al daño ocasionado (daños al personal, equipos, propiedad, proceso y/o medio
ambiente). Las pérdida se pueden clasificar en menores, serias o catastróficas.

2.2.1.3. Principales Herramientas de Gestión de la Seguridad. Este Sistema es una buena


herramienta para identificar peligros, evaluar y valorar todos los riesgos que existen en
cualquier organización. Existe una nueva metodología para llevar a cabo un proceso
sistemático para identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos, se adoptan diferentes
parámetros para calcular la probabilidad y las consecuencias.

 Dialogo Diario de Seguridad (DDS).


 Orden de Trabajo.
 Check List.
 Identificar Peligros, Evaluar y Controlar Riesgos (IPERC).

10
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR). Es un documento autorizado


y firmado para cada turno por el ingeniero supervisor y superintendente o responsable
del área de trabajo y visado por el Gerente del Programa de Seguridad y Salud
Ocupacional o, en ausencia de éste, por el Ingeniero de Seguridad, que permite
efectuar trabajos en zonas o ubicaciones que son peligrosas y consideradas de alto
riesgo.
 Sistema de Seguridad de los 5 Puntos, tiene como objetivo controlar y/o eliminar las
tres fuentes de accidentes, ellas son: Condiciones subestándares del lugar de trabajo,
actitudes de los trabajadores y métodos subestándares de trabajo.
Los indicadores o índices de seguridad, son estadísticas, que nos facilita estudiar donde
estamos y hacia donde nos dirigimos con respecto a determinadas metas y objetivos, así
como evaluar programas específicos y determinar su impacto.

2.2.2. Geomecánica. Es una ciencia teórica y aplicada que trata sobre el comportamiento
mecánico de la roca, y su respuesta a los esfuerzos aplicados en su entorno. Dependiendo de
sus características y condiciones, la masa rocosa puede variar de una mina a otra, como
también de área en área dentro de una misma mina. Con el paso del tiempo crecen las labores
mineras y el minado se realiza a mayores profundidades, desarrollándose así diferentes
problemas de inestabilidad en la roca.
Conocer la roca también permitirá tomar decisiones correctas sobre diferentes aspectos
relacionados con las labores mineras, entre otras, se podrá establecer la dirección en la cual se
deben avanzar las excavaciones, el tamaño de las mismas, el tiempo de exposición abierta de
la excavación, el tipo de sostenimiento a utilizar y el momento en que éste debe ser instalado.

2.2.2.1. Calidad del Macizo Rocoso. Se considera una roca, blanda o dura, según su
resistencia a la compresión este en los siguientes rangos:

11
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Características de la Roca: La roca es un conjunto de sustancias minerales que


formando masas, constituye gran parte de la corteza terrestre.
Según su origen, las rocas pueden ser ígneas, sedimentarias y metamórficas.
La roca difiere de la mayoría de otros materiales utilizados en la ingeniería. Ésta tiene
discontinuidades (fracturas) de diferentes tipos, que hacen que su estructura sea discontinua.
Además, debido a los procesos geológicos que la han afectado entre el tiempo de su
formación y la condición en la cual la encontramos en la actualidad, presenta
heterogeneidades y propiedades variables. Todas estas características requieren ser evaluadas
en forma permanente durante el laboreo minero.

Primero es necesario distinguir lo que es el “material rocoso” o denominado también


“roca intacta” y lo que es la “masa rocosa” o también denominada “macizo rocoso”.

 Roca intacta, es el bloque ubicado entre las discontinuidades y podría ser representada
por una muestra de mano o trozo de testigo que se utiliza para ensayos de laboratorio.

 Masa Rocosa, es el medio in-situ que contiene diferentes tipos de discontinuidades


como diaclasas, estratos, fallas y otros rasgos estructurales.

12
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

2.2.2.2. Discontinuidades de la Masa Rocosa.

 Planos de Estratificación, dividen en capas o estratos a las rocas sedimentarias.

 Fallas, son fracturas que han tenido desplazamiento. Éstas son estructuras menores
que se presentan en áreas locales de la mina o estructuras muy importantes que pueden
atravesar toda la mina.

 Zonas de Corte, son bandas de material que pueden ser de varios metros de espesor, en
donde ha ocurrido fallamiento de la roca.

13
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Diaclasas, también denominadas juntas, son fracturas que no han tenido


desplazamiento y las que más comúnmente se presentan en la masa rocosa.

 Venillas, son rellenos de las fracturas con otros materiales.

2.2.2.3. Propiedades de las Discontinuidades, todas las discontinuidades presentan


propiedades Geomecánicas importantes que las caracterizan y que influyen en el
comportamiento de la masa rocosa. Estas propiedades son principalmente:

 Orientación, es la posición de la discontinuidad en el espacio y comúnmente es


descrito por su rumbo y buzamiento. Cuando un grupo de discontinuidades se
presentan con similar orientación o en otras palabras son aproximadamente paralelas,
se dice que éstas forman un “sistema” o una “familia” de discontinuidades.

14
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Espaciado, es la distancia perpendicular entre discontinuidades adyacentes. Éste


determina el tamaño de los bloques de roca intacta. Cuanto menos espaciado tengan,
los bloques serán más pequeños y cuanto más espaciado tengan, los bloques serán más
grandes.
 Persistencia, es la extensión en área o tamaño de una discontinuidad. Cuanto menor
sea la persistencia, la masa rocosa será más estable y cuanto mayor sea ésta, será
menos estable.
 Rugosidad, es la aspereza o irregularidad de la superficie de la discontinuidad. Cuanto
menor rugosidad tenga una discontinuidad, la masa rocosa será menos competente y
cuanto mayor sea ésta, la masa rocosa será más competente.
 Apertura, es la separación entre las paredes rocosas de una discontinuidad o el grado
de abierto que ésta presenta. A menor apertura, las condiciones de la masa rocosa
serán mejores y a mayor apertura, las condiciones serán más desfavorables.
 Relleno, son los materiales que se encuentran dentro de la discontinuidad. Cuando los
materiales son suaves, la masa rocosa es menos competente y cuando éstos son más
duros, ésta es más competente.

2.2.2.4. Condiciones de la Masa Rocosa. De acuerdo a cómo se presenten las características


de la masa rocosa, ésta tendrá un determinado comportamiento al ser excavada.

 Si la roca intacta es dura o resistente y las discontinuidades tienen propiedades


favorables, la masa rocosa será competente y presentará condiciones favorables
cuando sea excavada.
 Si la roca intacta es débil o de baja resistencia y las discontinuidades presentan
propiedades desfavorables, la masa rocosa será incompetente y presentará condiciones
desfavorables cuando sea excavada.
 Habrá situaciones intermedias entre los extremos antes mencionados donde la roca
tendrá condiciones regulares cuando sea excavada.

Existen criterios para poder clasificar la masa rocosa, éstos están basados en la
experiencia ganada en la ejecución de excavaciones en roca.

2.2.2.4.1. Criterios según la resistencia de la roca. Considerando la resistencia de la roca a


romperse o indentarse con golpes de picota, la guía práctica de clasificación de la roca es la
siguiente:

15
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Resistencia muy alta: Solo se astilla con varios golpes de picota.


 Resistencia alta: Se rompe con más de 3 golpes de picota.
 Resistencia media: Se rompe con 1 a 3 golpes de picota.
 Resistencia baja: Se indenta superficialmente con la punta de la picota.
 Resistencia muy baja: Se indenta profundamente con la punta de la picota.

2.2.2.4.2. Criterios según las características del fracturamiento. Para clasificar la masa
rocosa tomando en cuenta las características del fracturamiento (o grado de presencia de las
discontinuidades), se mide a lo largo de un metro lineal cuantas fracturas se presentan, según
esto, la guía práctica es la siguiente:

 Masiva o levemente fracturada: 2 a 6 fracturas /metro.


 Moderadamente fracturada: 6 a 12 fracturas/metro.
 Muy fracturada: 12 a 20 fracturas/metro.
 Intensamente fracturada: más de 20 fracturas/metro.
 Triturada o brechada: fragmentada, zona de falla.

2.2.2.5. Clasificación Geomecánica de la masa rocosa. Para definir las condiciones de la


masa rocosa de una manera sistemática, hoy en día existen criterios de clasificación
geomecánica ampliamente difundidos en todo el mundo, como los desarrollados por Barton y
colaboradores (1974), Laubscher (1977), Bieniawski (1989), Hoek y Marinos (2000) y otros.

Por su simplicidad y utilidad, presentamos aquí los criterios RMR (Valoración de la


Masa Rocosa) de Bieniawski (1989) y GSI (Índice de Resistencia Geológica) de Hoek y
Marinos (2000), los mismos que se determinan utilizando los datos de los mapeos
geomecánicos efectuados en las paredes de las labores mineras.

2.2.2.5.1. El criterio RMR de Bieniawski (1989). Se presenta en el Cuadro N° 01. Este criterio
toma en cuenta cinco parámetros:

I. La resistencia compresiva (Rc) de la roca intacta, que puede ser determinada con golpes de
picota o con otros procedimientos como los ensayos de laboratorio.

II. El RQD (Rock Quality Designation), que puede ser determinado utilizando los testigos de
las perforaciones diamantinas. El RQD es el porcentaje de trozos de testigos recuperados
mayores a 10 cm, de la longitud total del taladro.

16
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

III. El espaciamiento de las discontinuidades.


IV. La condición de las discontinuidades, referidas en este caso a la persistencia, apertura,
rugosidad, relleno y meteorización.
V. La presencia del agua.

Cuadro N° 01
Clasificación RMR de Bieniawski (1989)

17
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

2.2.2.5.2. El Índice de Resistencia Geológica (GSI) Hoek y Marinos (2000). Se presenta en el


Cuadro N° 02. En el criterio original se consideran 6 categorías de masas rocosas, pero para el
presente informe se han considerado 5 categorías, para compatibilizar este criterio con el
criterio RMR y las guías de clasificación antes presentadas. El Índice de Resistencia
Geológica GSI considera dos parámetros: y la condición de la estructura de la masa rocosa la
condición superficial de la misma.
Cuadro N° 02
Caracterización geotécnica del macizo rocoso según el grado de fracturamiento y resistencia
(se toma en cuenta la condición de discontinuidades).

18
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

2.2.3. Sostenimiento. La estabilidad de la roca circundante a una excavación simple como un


tajeo, una galería, un crucero, una estación de pique, una rampa, etc, depende de los esfuerzos
y las condiciones estructurales de la masa rocosa detrás de los bordes de la abertura.

Las inestabilidades locales son controladas por los cambios locales en los esfuerzos, por
la presencia de rasgos estructurales y por la cantidad de daño causado a la masa rocosa por la
voladura.

El término “sostenimiento” es usado aquí para cubrir los diversos aspectos relacionados
con los pernos de roca (de anclaje mecánico, de varillas de fierro corrugado o barras
helicoidales ancladas con cemento o con resina, split sets y swellex), cables, malla, cinta de
acero (straps), concreto lanzado (shotcrete) simple y con refuerzo de fibras de acero, cimbras
de acero, gatas, madera (puntales, paquetes, cuadros y conjunto de cuadros), relleno y algunas
otras técnicas de estabilización de la masa rocosa.

Todos estos elementos son utilizados para minimizar las inestabilidades de la roca
alrededor de las aberturas mineras.

Esencialmente, el sostenimiento hace que las piezas o bloques rocosos interactúen y se


entrelacen formando una masa rocosa estable alrededor de la excavación. Como una
excavación grande hay más estructura de masa rocosa que en una excavación pequeña, habrá
mayor oportunidad de falla en las excavaciones grandes y por tanto mayor necesidad de
utilizar sostenimiento.

Es importante que todo el personal de la mina este en capacidad de reconocer los


diferentes tipos de sostenimiento, el porqué de su utilización, los procedimientos de su
instalación y darse cuenta cuando es necesario hacer ajustes y cambios en los sistemas de
sostenimiento para beneficiar a todo el personal de la mina.

2.2.3.1. Sostenimiento Activo. “Refuerzo” de roca generalmente consisten en sistemas de


empernado o cables que proveen un refuerzo a la masa rocosa aumentando la resistencia
friccional entre bloques que la componen.

2.2.3.2. Sostenimiento Pasivo. “Soporte”, consistente en cerchas de acero o concreto,


shotcrete o cuadros de madera, son diseñados para estabilizar la masa rocosa mediante el
control del colapso progresivo o deformación de la misma.

19
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

2.2.3.2.1. Sostenimiento con Madera. El sostenimiento con madera tiene por objeto mantener
abiertas las labores mineras durante la explotación, compensando el equilibrio inestable de las
masas de roca que soporta.

 Clases de Terreno.
El conocimiento de las diversas clases de terrenos es fundamental para el enmaderador
a fin de terminar la necesidad de sostenimiento de las labores. Desde unos puntos de
vista prácticos podemos dividir los terrenos en cuatro clases.
I. Terreno compacto es el formado por partículas bien cementadas.
II. Terreno fracturado muestra una serie de planos paralelos de discontinuidades
como los planos de estratificación en la roca sedimentaria.
III. Terreno arcilloso: Constituido por rocas casi elásticas que se deforman bajo la
presión.
IV. Terreno suave: El cual está formado por fragmentos gruesos o finos o una
mezcla de ambos tamaños.

20
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Sostenimiento según la clase de Terreno.

I. Terreno compacto: no requiere sostenimiento sino la formación de una buena


bóveda auto sostenida.
II. Terreno fracturado: exige solo un sostenimiento ligero, esta clase de terrenos
es más resistente en dirección perpendicular a las rajaduras o planos de
discontinuidad que en dirección paralela a los mismos.
III. Terreno suave: requiere de tipo pesado. En esta clase de terrenos las presiones
son mayores cuando más fino es el tamaño de los fragmentos.
IV. Terreno arcilloso: exige un sostenimiento extremadamente resistente o
estructuras flexibles capaces de adaptarse a las presiones que se desarrollan.

 Principios de sostenimiento con cuadros de madera.


 La estructura debe ser colocada lo más cerca posible al frente para permitir
solo el mínimo reajuste de terreno antes de dicha colocación.
 Ella debe ser rígida para que el reajuste que se produce después de la
colocación sea reducida al mínimo.
 La estructura debe estar constituidas por pieza fácil de construcción manipuleo
e instalación.

21
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Las partes de la estructura que han de recibir las presiones o choques más
fuertes deben tener tales características y ubicación que trabajen con el menor
efecto sobre la estructura principal misma.
 Ellas deben interferir lo menos posible a la ventilación y no estar sujetos a
riesgos de incendio.
 Su costo debe de ser tan bajo como lo permita su buen rendimiento.
 Tiempo de vida de la madera.
La madera es el material más barato que puede utilizarse. En la mayoría de casos es
satisfactorio; desde el punto de vista de su resistencia, pero su corta duración es la
característica desfavorable.
La duración de la madera en la mina es muy variable, pues depende de las
condiciones en que trabaje, por ejemplo:
 La madera seca; dura más.
 La madera descortezada, dura más que aquella que conserve la corteza.
 La madera “curada” (tratada con productos químicos para evitar su
descomposición) dura más que la que no ha sido tratada.
 La madera en una zona bien ventilada dura más que en una zona húmeda y
caliente.
“Puede estimarse que la madera tiene una vida que fluctúa entre uno o tres años”.
Los cuadros de madera son un tipo de estructura de sostenimiento de acuerdo al tipo de
terreno y a condiciones especiales de cada mina. Se utilizan en labores horizontales e
inclinadas. Su dimensión está de acuerdo al diseño de la labor.
 Tipos de cuadros:
 Cuadros rectos: Son usados cuando la mayor presión procede del techo, están
compuestos por tres piezas, un sombrero y dos postes, asegurados con bloques
y cuñas, en donde los postes forman un ángulo de 90º con el sombrero.

22
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Cuadros cónicos: Son usados cuando la mayor presión procede de los hastíales,
la diferencia con los cuadros rectos, solo radica en el hecho de que los cuadros
cónicos se reduce la longitud del sombrero , inclinando los postes, del tal
manera de formar un Angulo de 78º a 82º, respecto al piso, quedando el
cuadrado de forma trapezoidal.

 Cuadros cojos: Estos están compuestos por solo un poste y un sombrero, se


utilizan en vetas angostas menores de 3 m de potencia, su uso permite ganar
espacio de trabajo pueden ser verticales o inclinados, según el buzamiento de

23
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

la estructura mineralizada, estos cuadros deben adecuarse a la forma de la


excavación para que cada elemento trabaje de acuerdo a las presiones ejercidas
por el terreno.

 Elementos auxiliares de sostenimiento: Son alguna piezas de madera que,


generalmente complementan el trabajo de la estructura de sostenimiento; ya sea
transmitiendo las cargas, o fijando una pieza hasta que las presiones la sujetan
definitivamente o evitando la caída de pequeños trozos de techo o las hastíales sobre la
labor, bloques o blocks, cuñas, encribados o “emparrillados”, longarina.
 Los bloques sirven para mantener firmemente las estructuras de sostenimiento
hasta que sean fijados por la propia presión del terreno. Transmiten las cargas
del terreno a las piezas de sostenimiento.

24
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Cuña: sirve para mantener en su lugar los elementos de sostenimiento, límite


del ángulo 15º a 20°

 Encribados (emparrillados): es necesario cuando el techo de una labor


horizontal se halla muy elevado.

25
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Herramientas y accesorios para armar un cuadro:


 Juego de barretillas.
 Corvina.
 Formon.
 Puntas.
 Martillo de 6 lbs.
 Cordeles.
 Azuela

 Procedimientos para armar un cuadro:


I. Marcar el centro de la labor.

II. Marcar los puntos de gradiente.

26
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

III. Picar las patillas.

IV. Colocar los elementos.

V. Nivelación del cuadro.

27
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

VI. Bloquear y enrejar.

2.2.4. Perforación en Minería Subterránea. La perforación es la primera operación en la


preparación de una voladura. Su propósito es abrir en la roca huecos cilíndricos denominados
taladros y están destinados a alojar al explosivo y sus accesorios iniciadores.

El principio de la perforación se basa en el efecto mecánico de percusión y rotación, cuya


acción de golpe y fricción producen el astillamiento y trituración de la roca.

Para conseguir una voladura eficiente la perforación es muy importante así como la selección
del explosivo, este trabajo debe efectuarse con buen criterio y cuidado.

28
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

La calidad de los taladros que se perforan están determinados por cuatro condiciones:
diámetro, longitud, rectitud y estabilidad.

2.2.4.1. Perforación Percusiva. La perforación a percusión es el sistema más clásico de


perforación de taladros y su aparición en el tiempo coincide con el desarrollo industrial del
siglo XIX. El principio de perforación de estos equipos se basa en el impacto de una pieza de
acero (pistón) que golpea a un útil que a su vez transmite la energía al fondo del barreno por
medio de un elemento final (broca). Los equipos percusivos se clasifican en dos grandes
grupos, según donde se encuentre colocado el martillo:

 Martillo en Cabeza: En estas perforadoras dos de las acciones básicas, rotación y


percusión, se producen fuera del taladro, transmitiéndose a través de una espiga y del
varillaje hasta la broca de perforación. Los martillos pueden ser de accionamiento
neumático o hidráulico.

 Martillo en Fondo: La percusión se realiza directamente sobre la broca de perforación,


mientras que la rotación se efectúa en el exterior del barreno. El accionamiento del
pistón se lleva a cabo neumáticamente, mientras que la rotación puede ser neumática o
hidráulica.

29
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

2.2.4.1.1. Fundamentos de la Perforación Percusiva. La perforación a percusión se basa en la


combinación de las siguientes acciones:
 Percusión: Los impactos producidos por el golpeo del pistón originan unas ondas de
choque que se transmiten a la broca a través del varillaje (en el martillo en cabeza) o
directamente sobre ella (en el martillo en fondo).
 Rotación: Con este movimiento se hace girar la broca para que los impactos se
produzcan sobre la roca en distintas posiciones.
 Empuje: Para mantener en contacto la broca de perforación con la roca, se ejerce un
empuje sobre la sarta de perforación.
 Barrido: El fluido de barrido permite extraer el detrito del fondo del barreno.

2.2.4.2. Partes Principales de una Máquina Perforadora. Hemos visto que hay dos tipos de
máquinas usadas en la mina; sin que ello signifique que sean enteramente diferentes, sino que,
por el contrario, el mecanismo de la perforadora es el mismo, diferenciándose solo en el
sistema de empuje, pues mientras la “Jack-leg” utiliza una pata neumática separable de la
perforadora, la “Stoper” lleva el empujador formando parte de la perforadora y según un
mismo eje.

Toda máquina perforadora se divide en tres partes principales: el frontal, el cilindro y la


cabeza: estas tres partes van unidas entre sí por medio de dos pernos alargados, con sus
tuercas, llamados “tirantes” que están situados a lo largo de la máquina y a ambos lados de
ella.

30
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Ciclo básico de excavación: El ciclo básico de una excavación comprende la


perforación y voladura. La secuencia es la siguiente:
 Perforación de taladros.
 Cebado y carga de explosivo.
 Amarre del sistema de iniciación.
 Disparo.
 Evacuación de humos, ventilación, desatado, control de estabilidad para la
evaluación del material volado.
 Evacuación del material volado.

2.2.4.3. Herramientas y accesorios de perforación. El barreno es una varilla de acero que


tiene por objeto transmitir el golpe de la máquina al terreno donde se realiza la perforación,
produciéndose el taladrado del mismo, debido a que el extremo del barreno está provisto de
uno o más filos cortantes de mayor dureza que la roca

 Tipos de barrenos: Los barrenos pueden ser de diferentes tipos según:


 El acero o barra: Se usa acero del tipo hexagonal, hueco, de 7/8" de diámetro
de cara a cara; el hueco está al centro.
 Según el dispositivo de corte: se usa el barreno integral y las barras cónicas
con brocas descartables. El que más se usa es el barreno integral que es una
pastilla de metal duro soldada en una ranura en el extremo recalcado de una
varilla de acero. Las Brocas descartables son brocas que entran a presión al
extremo de la barra cónica.

31
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Partes y características de los barrenos:


 La Espiga: Es la parte del barreno que entra en la bocina de la máquina, cuyo
extremo llamado “culatín” recibe los golpes del martillo; la longitud de la
espiga debe ser de 4 ¼”. El “culatín” es de forma circular, plana y a escuadra
con el eje del acero; al centro del culatin se halla el hueco de 11/32" de
diámetro y además debe ser avellanado para facilitar la entrada de la aguja de
agua de la máquina.
Esta parte del barreno es muy importante que se halle en buenas
condiciones; pues, de lo contrario, puede afectar al martillo o a la bocina de la
máquina. En la espiga tenemos que controlar: a) La dureza, no debe ser más
duro que el martillo y b) Forma del culatín, debe ser circular, plano, a escuadra
con el acero. Con los bordes achaflanados y el hueco avellanado.

 El Collarín: Que es una prominencia o anillo y que sirve para mantener el


barreno en una sola posición dentro de la bocina de la máquina, a fin de que el
golpe o la carrera del martillo no varíe; esta posición firme del barreno se
consigue, además, con la ayuda de la grampa de la máquina, quedando
completamente sujetado el barreno dentro de la bocina.
Aquí es conveniente advertir que cuando el barreno está apoyado contra la
roca y el martillo está golpeando, la grampa de la máquina no sufre ningún
impacto; pero cuando se hace trabajar la máquina con el barreno sin apoyar en
la roca, la grampa de la máquina es la que recibe los golpes, por estar

32
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

sujetando el barreno por el collarín, y los resortes de la grampa son los que
absorben los golpes.
 Cómo trabajan los barrenos: El barreno es el accesorio de la máquina que realmente
hace la perforación en la siguiente forma:
a). La espiga, dentro de la bocina de la máquina, recibe el golpe del martillo.
b). Transmite el golpe al terreno por intermedio de la pastilla o broca.
c). El filo de corte de la pastilla o de la broca, produce un corte en el fondo del taladro.
d). La bocina de la máquina hace girar al barreno a una nueva posición durante el
retroceso del martillo.
e). Se produce un nuevo golpe y por consiguiente un nuevo corte; y, así,
sucesivamente.
f). Los sucesivos cortes producen un material fino de deshecho de la roca.
g). El agua que circula continuamente desde la máquina a través del barreno llega al
fondo del taladro, forma un barro con el material molido y lo extrae del taladro,
impidiendo además la formación de polvo. Además el agua enfría la pastilla o broca,
impidiendo que se recaliente y se destiemple.
Cuanto menor sea el diámetro del barreno, tanto mayor será la velocidad de avance de la
perforación.

2.2.4.4. Cuidados y Mantenimiento del Equipo de Perforación. El mantenimiento del equipo


de perforación es de vital importancia, ya que se trata de máquinas delicadas, de precio
elevado, y que efectúan un trabajo en condiciones muy difíciles dentro de la mina. El
principio fundamental del mantenimiento es el hacerlo constantemente y a intervalos
regulares, de nada serviría hacerle un buen servicio al equipo ocasionalmente. El trabajo que
realiza una máquina es tan duro, que no obstante el cuidado y el mantenimiento que tengamos
con ella, siempre podrá presentarse un desperfecto en cualquier momento, razón demás para
esmerarnos en darle un trato adecuado.

 Reglas para en buen mantenimiento de la perforadora, accesorios y herramientas:


 Antes de la Operación:
a). Cuando tenga que transportar la máquina, sosténgala firmemente y tenga
cuidado de no resbalar o tropezar; si la perforadora se cae o choca contra la
roca, puede romperse o rajarse el frontal, la manilla, etc.

33
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

b). Las máquinas deben colocarse paradas sobre el empujador y con las
entradas de aire y agua tapadas con sus tapones, y en el caso de Jack-leg, con
la bocina hacia abajo. Los barrenos deben apoyarse en el suelo sobre la patilla
a fin de evitar que se ensucien o dañen las espigas. Las mangueras se deben
enrollar ordenadamente y no deben estar en las proximidades de la línea, de
modo que puedan ser cogidas por los carros o locomotora. Hacer lo mismo con
las herramientas, atacadores, cucharas, etc.
c). Chequear el estado de los barrenos, verificando el tamaño de las espigas, el
collarín, el culatín, etc. No debe usarse barrenos con la patilla sin filo,
“chupados”, etc, porque harán trabajar a la máquina excesivamente.
Dificultan el avance de la perforación (barrenos “plantados”, barrenos rotos,
etc).
 Durante la Operación:
a). Al empezar a usar el equipo se debe tratar con cuidado la máquina, los
barrenos y las mangueras, no siendo necesario hacer movimientos forzados
que puedan dar lugar a golpear la máquina o barrenos contra la roca.
b). Si al perforar un taladro el barreno avanza con dificultad, no hay que forzar
la perforadora con una presión excesiva de las manos, porque podría sufrir,
especialmente el frontal o el martillo. En general, la presión que debemos darle
a una Jack-leg con las manos debe ser moderada; en cuanto a la Stoper, no
necesita darle presión sino sólo sostenerla.
c). Si un barreno se “planta” no debemos jamás golpearlo o tratar de sacado sin
retirar la máquina, pues, especialmente los golpes dañan el frontal, rajándolo o
rompiéndolo, lo mismo que a la grampa.

 Después de la Operación:
a). Desconectar cuidadosamente la máquina de sus accesorios, usando las
herramientas apropiadas.
34
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

b). Lavar la máquina y sus accesorios; colocar el tapón de rosca en la entrada


de aire y el tapón de madera en la bocina.
c). Transportar y guardar el equipo en un lugar seguro, limpio, y lejos de la
acción del disparo.

2.2.4.5. Técnica de la Perforación. La perforación de las rocas dentro del campo de las
voladuras es la primera operación que se realiza y tiene como finalidad abrir unos huecos, con
la distribución y geometría adecuada dentro de los macizos, donde alojar a las cargas de
explosivo y sus accesorios iniciadores. Los sistemas de penetración de la roca que han sido
desarrollados y clasificados por orden de aplicación son

 Perforación manual: Se lleva a cabo con equipos ligeros manejados a mano por los
perforistas. Se utiliza en trabajos de pequeña envergadura donde por las dimensiones
no es posible utilizar otras máquinas o no está justificado económicamente su empleo.
Por otro lado, los tipos de trabajo, tanto en obras de superficie como subterráneas.
 Perforación de banqueo: Es el mejor método para la voladura de rocas ya que se
dispone de un frente libre para la salida y proyección del material y permite una
sistematización de las labores. Se utiliza tanto en proyectos de cielo abierto y
subterráneo con taladros verticales, generalmente, y también horizontales, en algunos
casos.
 Perforación de avance de galerías y túneles: Se necesita abrir un hueco inicial o cuele
hacia el que sale el resto de la roca fragmentada por las demás cargas. La perforación
de los taladros se puede llevar a cabo manualmente, pero la tendencia es hacia la
mecanización total con el empleo de jumbos de uno o varios brazos.
 Perforación de producción: Este término se utiliza en las explotaciones mineras
subterráneas, para aquellas labores de extracción del mineral. Los equipos y los
métodos varían según los sistemas de explotación, siendo un factor común el reducido
espacio disponible en las galerías para efectuar los taladros.

2.2.4.6. Malla de Perforación. Es la forma en la que se distribuyen los taladros de una


voladura, considerando básicamente a la relación de Burden y Espaciamiento y su directa
vinculación con la profundidad de taladros. En el diseño de una voladura de banco se puede
emplear diferentes trazos para la perforación, denominándose malla cuadrada, rectangular y
triangular o alterna. Basándose en la dimensión del Burden.

35
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Denominación de los taladros:


 Arranque o cueles: Son los taladros del centro, que se disparan primero para
formar la cavidad inicial. Por lo general se cargan de 1,3 a 1,5 veces más que
el resto.
 Ayudas: Son los taladros que rodean a los taladros de arranque y forman las
salidas hacia la cavidad inicial. De acuerdo a la dimensión del frente varía su
número y distribución comprendiendo a las primeras ayudas (contracueles),
segundas y terceras ayudas (taladros de destrozo o franqueo). Salen en segundo
término.
 Cuadradores: Son los taladros laterales (hastiales) que forman los flancos del
túnel.
 Alzas o techos: Son los que forman el techo o bóveda del túnel. También se les
denominan taladros de la corona. En voladura de recorte o smooth blasting se
disparan juntos alzas y cuadradores, en forma instantánea y al final de toda la
ronda, denominándolos en general, “taladros periféricos”.
 Arrastre o pisos: Son los que corresponden al piso del túnel o galería; se
disparan al final de toda la ronda.

36
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Métodos de corte. Corresponden a las formas de efectuar el disparo en primera fase


para crear la cavidad de corte, que comprenden dos grupos:
 Cortes con taladros en ángulo o cortes en diagonal: Su efectividad consiste
en que se preparan en forma angular con respecto al frente del túnel, lo que
permite que la roca se rompa y despegue en forma de “descostre sucesivo”
hasta el fondo del disparo.
Cuanto más profundo es el avance, tantos más taladros diagonales deben
ser perforados en forma escalonada, uno tras otro conforme lo permita el ancho
del túnel.

37
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Cortes con taladros en paralelo: Como su nombre lo indica, se efectúan con


taladros paralelos entre sí. Se han generalizado por el empleo cada vez mayor
de máquinas perforadoras tipo Jumbo, que cuentan con brazos articulados en
forma de pantógrafo para facilitar el alineamiento y dar precisión en la
ubicación de los mismos en el frente de voladura.

 Definiciones.
 Burden: Es la distancia perpendicular del taladro hacia la cara libre del disparo
o al taladro de alivio.
 Espaciamiento: Es la distancia lateral entre taladro y taladro.
 Cara libre: Es el frente o los lados que se quiere volar o disparar.
El frente de una galería, chimenea y pique tendrá una cara libre.
Un tajeo de explotación y banco tendrá dos.
La esquina de un banco tendrá tres.

38
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

39
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

2.2.5. Principios de Voladura.

2.2.5.1. Explosivos. Son productos químicos que encierran un enorme potencial de energía,
que bajo la acción de un fulminante u otro estímulo externo reaccionan instantáneamente con
gran violencia. Se fabrican con diferentes potencias, dimensiones y resistencia al agua, según
se requiera. Un explosivo genera:

I. Un fuerte efecto de impacto que tritura la roca.


II. Un gran volumen de gases que se expanden con gran energía, desplazando los
fragmentos.

En la selección del explosivo más idóneo para un fin determinado, es preciso conocer las
características de cada explosivo, para a partir de ellas, elegir el que más convenga al tipo de
aplicación que precisemos.

 Estabilidad química. La estabilidad química de un explosivo es la aptitud que éste


posee para mantenerse químicamente inalterado durante un cierto tiempo. Esta
estabilidad con la que el explosivo parte de fábrica, se mantendrá sin alteraciones
mientras las condiciones de almacenamiento sean adecuadas, permitiendo al usuario
tener un producto totalmente seguro y fiable para los trabajos de voladura. Las
pérdidas de estabilidad en el explosivo se pueden dar por almacenamiento

40
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

prolongados en lugares con deficiente ventilación, pudiendo llegarse, hasta la


inutilización del explosivo.
 Sensibilidad. La sensibilidad de un explosivo, se puede definir como el mayor o
menor grado de energía que necesita que se le comunique para que se produzca su
explosión.
 Sensibilidad al detonador.
 Sensibilidad a la onda explosiva.
 Sensibilidad al choque.
 Sensibilidad al rozamiento.
Así dentro estos cuatro tipos de sensibilidad, puede decirse que las dos primeras son
cualidades positivas, y las dos últimas, cualidades negativas del explosivo.
 Velocidad de detonación. Si en el extremo de una fila de cartuchos de explosivo,
colocamos un detonador, e iniciamos éste, la detonación del explosivo se producirá
con una cierta, que es la que denominamos velocidad de detonación del explosivo.
La detonación de un explosivo, es por tanto, la transformación casi instantánea de
la materia que lo compone en gases. Esta transformación casi instantánea de la materia
que lo compone en gases. Esta transformación se hace a elevada temperatura, y con un
desprendimiento de un gran volumen de gases. La velocidad de detonación es una de
las principales características a tener en cuenta a la hora de la elección de un explosivo
para un fin determinado. Así un explosivo potente que detone lentamente, va
ejerciendo o desarrollando su energía de forma progresiva consiguiendo con su
esfuerzo mover grandes bloques, mientras que en un explosivo dotado de una
velocidad de detonación alta, como el desarrollo de la energía es casi instantáneo,
provocará voladuras espectaculares, troceando los bloques totalmente.
Para unos trabajos interesan en unos casos explosivos lentos, y en otros
explosivos de gran velocidad de detonación, de ahí la importancia de la elección del
explosivo, para obtener los mejores resultados. La velocidad de detonación de un
explosivo se mide en metros por segundo, y es del orden de varios miles.
 Potencia explosiva. La potencia puede definirse como la capacidad de un explosivo
para quebrantar y proyectar la roca. Depende casi exclusivamente de la composición
del explosivo, pudiendo mejorarse ligeramente con una adecuada técnica de voladura.
Para la medida de la potencia de un explosivo existen diferentes técnicas, de las
cuales la más empleada es la del péndulo balístico; por este procedimiento se mide la

41
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

potencia de un explosivo en tanto por ciento con relación a la goma pura, a la que se le
asigna por convenio la potencia 100%.
 Densidad de encartuchado. La densidad de encartuchado es también una característica
importante de los explosivos, que depende en gran parte de la granulometría de los
componentes sólidos y tipo de materias primas empleadas en su fabricación.
La densidad es un parámetro importante a tener en cuenta en la carga de barrenos
con agua en su interior. Así, por ejemplo, la carga, en barrenos con agua, de
explosivos de densidad inferior a 1, independientemente de la resistencia al agua del
explosivo, resulta muy laboriosa, ya que éste flota, cosa que no ocurre con los de
densidad superior a 1.
 Resistencia al agua. En este punto cabe diferenciar tres conceptos:
 Resistencia al contacto con el agua.
 Resistencia a la humedad.
 Resistencia al agua bajo presión de la misma
Entenderemos por resistencia al agua o resistencia al contacto con el agua, aquella
característica por la cual un explosivo, sin necesidad de envuelta especial, mantiene
sus propiedades de uso inalterables en tiempo mayor o menor, lo cual permite que sea
utilizado en taladros con agua. Un caso normal, por ejemplo, sería el de un taladro que
se encuentre con 7 m de columna de agua.
 Humos. Se designa con esta palabra “humos” el conjunto de los productos resultantes
de la explosión, entre los que se encuentran gases, vapor de agua y polvo en
suspensión. Estos humos contienen gases nocivos, como Óxido de carbono o vapores
nitrosos, y su presencia en los trabajos subterráneos, puede ocasionar molestias o
intoxicaciones graves a las personas.

42
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

2.2.5.1.1. Componentes de los Explosivos.

 Componentes del Fulminante Simple N° 8.

 Componentes de la Mecha de Seguridad.

 Componentes del Conector de Ignición.

43
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Mecha Rápida. Cordón delgado y flexible que contiene una masa pirotécnica y dos
alambres, cubiertos con un forro plástico que se quema con llama abierta a mayor
velocidad (entre 10 y 60 s/m). Se emplea para encender las guías de los taladros
mediante cápsulas conectoras, en forma secuencial.

 Componentes de la Mecha Rápida.

Alambre de refuerzo de Cu, Fe o Al

44
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

2.2.5.2. Agentes de Voladura.

 Anfo. El Anfo es un agente de voladura granular, seco, compuesto por una mezcla de
Nitrato de Amonio poroso y petróleo diesel N° 2. La mezcla ideal corresponde al 94,3
% de Nitrato de Amonio (oxidante) y 5,7 % de petróleo (combustible), en pesos, para
el mejor balance de oxígeno en la detonación.
Esta mezcla proporciona el 100 % de energía útil y la menor generación de gases
nocivos.
Requisitos fundamentales que debe cumplir el Anfo:
 Porosidad: Los poros son indispensables para la generación de puntos calientes
en la detonación del Anfo, por compresión adiabática del aire (sensibilizador)
por la onda de choque iniciadora del cebo.
 Absorción del petróleo (mínima en porcentaje).
 Retención del petróleo (mínima en tiempo).
 Cobertura antiaglomerantes (anticaking) para la fluidez de los prills en el
manipuleo a granel.

2.2.5.3. Accesorios. Los accesorios de voladura son productos utilizados en voladuras de


rocas para las etapas de iniciación, amarre y secuencia de salida de un proyecto de voladura, y
obtener resultados eficientes bajo condiciones de seguridad, fragmentación, estabilidad de
paredes finales, precortes, etc.

Los accesorios de voladura deben ser: de buena precisión. Ellos han ido evolucionando
de acuerdo a los requerimientos de seguridad y criterios técnicos de las operaciones.

Son fabricados por especialistas que ofrecen las alternativas de seguridad para el
transporte, almacenaje y manipuleo.

 Usos.
 Accesorios para iniciar las columnas explosivas (convencional y silencioso)
 Accesorios de conexión entre taladros de un proyecto a disparar
 Accesorios para dar inicio a la voladura total en un punto predeterminado de la
misma.

45
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

2.2.5.4. Sistemas Convencionales.

 Mecha de Seguridad. Sirve para trasmitir el fuego al fulminante a una velocidad


continua y uniforme, la cual tiene varias coberturas que envuelven al núcleo de
pólvora, asegurando una excelente impermeabilidad.

 Fulminante Común nº 8. El fulminante común es una cápsula de aluminio, que


contiene un explosivo primario muy sensible a la chispa de la mecha de seguridad y
otro secundario de alto poder explosivo.
Está diseñado para ser iniciado por la chispa de una mecha lenta y es usado para
iniciar a la dinamita, emulsiones, cordón detonante, etc.

46
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Conector para Mecha Rápida. Está compuesto de un casquillo de aluminio, ranurado


cerca de la base y en su interior lleva una masa pirotécnica especial impermeable al
agua.
Recibe el fuego de la mecha rápida necesario para encenderse a la mecha de
seguridad.

 Mecha Ensamblada. Es un sistema de iniciación convencional integrado por


accesorios tradicionales, mejorados y perfeccionados en sus componentes.
Están ensamblados con máquinas neumáticas de alta precisión. Ha sido
desarrollado como un sistema seguro y eficiente de iniciación de cargas explosivas
para voladuras convencionales.

2.2.5.5. Sistemas Eléctricos.

 Detonador Eléctrico Instantáneo. Es un accesorio del sistema de iniciación eléctrico


de cargas explosivas que es capaz de convertir un impulso eléctrico, en una
detonación, en un lapso de tiempo inferior a 10 milisegundos. Se usa normalmente en
la iniciación de líneas troncales de cordón detonante y en voladuras secundarias.

47
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

 Detonador Eléctrico de Retardo. es un accesorio del sistema de iniciación eléctrico de


cargas explosivas capaz de convertir un impulso eléctrico en una detonación en un
lapso de tiempo determinado.
Se usa en voladuras donde se requiere de una exacta secuencia de salida de los
taladros, con el objetivo de ir creando caras libres necesarias para la salida y
desplazamiento del material fragmentado, mejorando el avance en la voladura y
minimizando las vibraciones producidas por la detonación.
 Detonador Eléctrico Sísmico. Se caracteriza por contar con un iniciador electrico-
pirotecnico ultra rapido, dando un tiempo promedio entre el momento en que se
entrega la energia especificada y el instante en que se produce la detonacion menor a 1
milisegundo.
Se utiliza en prospección sísmica donde actúa como iniciador de cargas
explosivas en profundidad.

2.2.5.6. Sistema no Eléctrico.

 Sistema no silencioso. usa cordón detonante para conectar las líneas descendentes de
cada taladro.
Los retardos de superficie son bidireccionales y usan dos retardos (# 8) capaces
de iniciar al cordón detonante.
Por la calidad bidireccional del retardo es un sistema también bidireccional en su
integridad.
 Cordón detonante Pentacord ®. Es un accesorio para la voladura, el cual tiene un
núcleo de pentrita, recubierto con fibras sintéticas y forrado con material plástico. Una
de las propiedades es su alta velocidad de detonación (7,000 m/s).
Se utiliza para iniciar el booster, dinamitas, emulsiones, tubo de choque. son
extremadamente seguros dentro de las condiciones normales de manipuleo. Es
iniciado por un fulminante.
 Fulminante no Eléctrico de Retardo. Es un accesorio eficaz para usos en voladuras a
cielo abierto, subterráneo y subacuático, ofrece beneficios de sincronización con los
retardos de superficie, permitiendo una mejor maniobrabilidad.
Consta de un fulminante N° 12 y un elemento de retardo, el cual permite ser
detonado en diferentes intervalos de tiempo. Las escalas disponibles son, una de
periodo corto (Manguera roja) y una de periodo largo (Manguera amarilla).

48
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

CAPITULO III
Logros Alcanzados

A demás de la experiencia y el conocimiento, esta gran empresa me deja como enseñanza


fundamental el arraigo de habilidades y valores como el cumplimiento, la responsabilidad, el
autocontrol de diferentes situaciones, la puntualidad y el desenvolvimiento en cualquier área
laboral y con el personal de diferente rango sea interno o externo, la adaptación a un grupo de
trabajo y comprensión de la importancia del trabajo en equipo, la capacidad de mejorar mis
habilidades de comunicación y el reconocimiento por parte de otro tipo de entidades públicas
o privadas por pertenecer a la familia de CIEMAM S.A.C.

Como opinión personal me inclino ampliamente por el requerimiento de las prácticas pre
profesionales como requisito para la obtención del grado de Bachiller por la experiencia que
te brinda un ambiente laboral tangible el que se puede abarcar diferentes áreas y de esa
manera incrementar tu experiencia laboral y personal desde distintos ámbitos de acción.

49
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Conclusiones

En la finalización de este periodo de mi práctica pre profesional como requisito, para la


obtención de mi grado como Bachiller en Ingeniería de Minas, he logrado reconocer y valorar
la experiencia y el aprendizaje que se obtiene por medio de la interacción con personas de
mayor conocimiento y que logran fortalecer tu crecimiento como persona y profesional
obteniendo por medio de la empresa y de su material humano la recreación de un ambiente
laboral original vivido con sus pro y contras los cuales me han permitido adquirir las
herramientas necesarias para desempeñarme en mi campo de acción y dar mis primeros pasos
como una profesional.

Es importante mencionar que, los trabajos de perforación y voladura, tienen que ir


mejorando cada día, se ha observado que aún no se ha logrado controlar a gran escala, los
problemas que tiene el terreno, es decir el fracturamiento de la rocas los cuales dificultan los
trabajos de perforación y voladura.

Por último, quiero agradecer a la empresa cerrejón por permitirme tener esta simbiosis
equitativa de recibir y entregar conocimientos, vivencias, calor humano y sobretodo el
profesionalismo que se respira en tan prestigiosa compañía. La habilidad y el aprendizaje
ganado aquí es el trampolín para un mundo de oportunidades laborales

50
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Recomendaciones

En lo que respecta a la plataforma de perforación, también se debe de tomar medidas para que
se lleve un mejor control de piso donde la perforadora está trabajando, cuanto más irregular
sea el piso de perforación mayor van hacer los costos de aceros y mayor va ser el tiempo
perdido. Esta mejora permitirá controlar mejor el aspecto de la voladura, pues son diversos los
factores que permiten que se generen bolones al momento de realizar esta actividad.

Se observó que los diferentes equipos no cumplen a tiempo con el mantenimiento


programado que deben realizar cada cierto tiempo fijado; se debe respetar el mantenimiento
programado del equipo; para así evitar problemas mecánicos con el equipo y perder más
tiempo de lo debido.

51
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Referencias

Antonio Karzulovic L. (2001). “Tronadura & Geomecánica Hacia La Optimización Del


Negocio Minero”
Chile: 5° Seminario Dyno Nóbel.

EXSA (2000). “Manual práctico de voladura”


Lima: 3º edición.

ASP Blastronies S.A. (1997). “Diseño y Evaluación de Voladura”.


Chile.

Fuentes Electrónicas.

Manual de introducción a las rocas y la geología. Mecánica de Rocas para ingenieros civiles.
(2014, 14 de mayo).
Recuperado el 18 de marzo de 2018, de
https://civilgeeks.com/2014/05/14/manual-conociendo-la-roca/

Nelson Pinto & Alberto López: “Equipos de Protección Personal en Minas Metálicas
Subterráneas”.
Recuperado el 18 de marzo de 2018, de
www.achs.cl/.../equipos-de-proteccion-personal-en-minas-metalicas-subterraneas.pdf

CIEMAM: “Convirtiendo experiencias de minería en un espacio de aprendizaje”


Recuperado el 17 de marzo de 2018, de
www.minam.gob.pe/calidadambiental/.../PRESENTACION-7-CIEMAM-PERU.pdf

Geco - Minero Artesanal: “Sostenimiento en Minería Subterránea”


Recuperado el 19 de marzo de 2018, de
geco.mineroartesanal.com/tiki-download_wiki_attachment.php?attId=1201

Codelco Educa: “Perforación en minería subterránea”.


Recuperado el 19 de marzo de 2018, de
https://www.codelcoeduca.cl/.../tecnicos_extraccion_perforacion_mineria_subterranea...

52
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Apéndices

Seguridad y Salud Ocupacional – Informe de Inspección.

53
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Seguridad y Salud Ocupacional – PETAR.

54
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Seguridad y Salud Ocupacional – Estándar de Trabajo.

55
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Seguridad y Salud Ocupacional – IPERC.

56
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Seguridad y Salud Ocupacional – Identificación de Materiales Peligrosos.

Clase 1: Explosivos.

Clase 2: Gases inflamables, no inflamables y venenosos.


Ejemplo: Acetileno, aire comprimido y GLP.

Clase 3: Líquidos inflamables.


Ejemplo: Gasolina y Benceno.

Clase 4: Solidos inflamables y con combustión instantánea.


Ejemplo: Fosforo, Hidrosulfito de Sodio y Potasio.

57
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Clase 5: Oxidantes y Peróxidos Orgánicos.


Ejemplo: Agua Oxigenada, Nitrato de Potasio.

58
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Geomecánica – Procedimiento de Monitoreo de Vibraciones.

59
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Geomecánica – Supervicion Geomecánica de Valores.

60
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Perforación en Minería Subterránea – Inventario de Riesgos Críticos.

61
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Perforación en Minería Subterránea – Aspectos e Impactos Ambientales.

62
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Perforación en Minería Subterránea – Procedimiento de Perforación Manual.

63
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

Anexos

Fotos:

64
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

65
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

66
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

67
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

68
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

69
MEMORIA DE PRÁCTICAS COLQUIRRUMI

70

S-ar putea să vă placă și