Sunteți pe pagina 1din 34

ARQUITECTURA NEOCLÁSICA.

En la segunda mitad del siglo XVIII se vuelve la vista hacia la Antigüedad. En este momento se excavan las ruinas de
Pompeya y Herculano y se crean las academias de Arte en diferentes países.
El neoclasicismo, a diferencia del Barroco y de Rococó, hace hincapié en el orden, el equilibrio, la serenidad, la
austeridad y la sobriedad. Es un arte que ama a la naturaleza.

ARQUITECTURA.
Es una reacción al Barroco. Este estilo tiene las siguientes características:
Se van a utilizar como fuentes los edificios griegos, romano y del renacimiento.
La forma del edificio debe responder a la función y a una espacialidad racionalmente calcula.
Apariencia solemne y severa, simplicidad de líneas, armonía de volúmenes y la búsqueda de la belleza en su conjunto.
La columna como elemento base e indispensable en cualquier construcción e incluso el peristilo. Se prefiere la columna
dórica con fuste acanalado.
Uso de frontones poblados de figuras escultóricas.
Empleo de la cúpula.
El Neoclásico alcanza en Francia su forma más pura y se extiende por Alemania, Inglaterra, E.E.U.U. y España.
Francia.
Es la arquitectura de la razón. Se intenta adecuar la funcionalidad y la forma del edificio, por eso se decanta por
construcciones de tipo práctico e industrial.
Como consecuencia de los cambios económicos y sociales, la arquitectura realizará edificios como bolsas de comercio,
bibliotecas, teatros, museos, hospitales, etc.
También se hará arcos de triunfo y columnas conmemorativas para narrar las hazañas napoleónicas y eternizar al
emperador.
A mediados del siglo XVIII surge este movimiento de reacción contra el rococó.
Ange-Jacques Gabriel (1.698-1.782) fue el primer arquitecto de Luis XV. A partir de 1.770 empezó a realizar edificios con
muy poca ornamentación. El primer ejemplo de este cambio arquitectónico fue el pequeño Trienon de Versalles, con
unas líneas muy sobrias.

Otra de sus obras fue el proyecto para la Plaza de la Concordia de París, donde los edificios tienen una gran simetría con
el fondo arquitectónico. Este proyecto se le presentó a Luis XV.
Germain Soufflot (1.713-1.780) realizó el panteón de los Hombres Ilustres, antes iglesia de Santa Genoveva. Esta iglesia
se reconvirtió en panteón para albergar a los héroes de la Revolución Francesa (1789). Se considera una obra neoclásica
por su estatismo y su austeridad decorativa.

El exterior articula con rigor los cuerpos que la forman: el pórtico monumental de inspiración romana, rematada por un
festón y la bella cúpula, con un anillo de columnas corintias y coronada por una linterna. Esta cúpula fue muy imitada
por los autores neoclásicos y nos recuerda a San Pedro in Montori de Bramante.

Durante el imperio nepoleónico trabajó Bartolomé Vignon (1.716-1.846). Este arte se conoció como arte imperio. El arte
está al servicio de Napoleón y su expansión territorial. También refleja las conquistas y no es de extrañar que aparezcan
como elementos decorativos flores de loto, esfinges, pirámides y águilas. su obra más importante es la Iglesia de Santa
Magdalena. Se realizó entre 1.806 y 1.824 en París. Es una copia de un templo romano llamado Maison Carrée de Nimes.

Es una iglesia con planta de cruz latina y con cúpula en el interior y exterior. Es un templo períptero (rodeado de
columnas corintias). Tiene un frontón clásico.

En 1.804 Napoleón nombró arquitectos oficiales a Charles Percier (1764–1838)y a Pierre Francoise Fontaine (1762–
1853). Estos arquitectos llevarán a la perfección el estilo imperial. Ambos realizarán el Arco del Triunfo del Carrusel
(1.805-1.806) para conmemorar la victoria de Napoleón en la batalla de Austerlitz. Tiene tres vanos y está rematado por
el grupo de la Victoria triunfal. Está inspirado en el arco de Severo Séptimo de Roma.

Inglaterra.
El clasicismo inglés está influido por el estilo clasicista griego y por la influencia de Palladio (Quincueccento italiano).
Siguiendo el clasicismo de Palladio tenemos a William Chambers (1.726-1.796), cuya obra maestra es el gigantesco
palacio de los magistrados de Somerset House.
Otros autores en la misma dirección clásica son Robert y James Adam, principales arquitectos del neoclasicismo
escocés.
John Soane (1.752-1.837) es otro autor influido por el arte romano. Entre sus obras destacan la ampliación del Banco de
Inglaterra.
Con la llegada de la tendencia helenizante, crece la pasión por el pórtico de columnas. En este sentido tenemos a Robert
Smirke (1.781-1.867) que hizo el Museó Británico.
William Wilkins (1.778-1.839) realizó la National Gallery de Londres
En 1.812 John Nash (1.752-1.835) fue el encargado de desarrollar el urbanismo de la ciudad de Londres durante la época
del Rey Jorge V.
Diseñó también el Regent's Park en Londres, un gran parque donde a su alrededor se establecieron las terraces,
primeras viviendas colectivas de lujo estilo palacete, siendo quizás la más bella Cumberland Terrace.
Al lado del parque está la Regent Street, que abre una calle hasta la residencia real y que a su vez divide el Londres rico
del pobre.
Su obra más importante es el Pabellón Real de Brihgton, de estilo historicista (ver en el epígrafe de Arquitectura
historicista del XIX).

Alemania.
La corriente clasicista tiene sus representantes en Langhans y Schinkel en Berlín y en Leo Von Klenze en Múnich.
Carl Gotthard Langhans (1.732-1.808) realizó la Puerta de Branderburgo
Karl Friedrich Schinkel (.781-1.841) trabajó principalmente en Berlín y sus alrededores. Entre sus obras destacan el
Teatro, el Museo Antiguo y este edificio de la Nueva Guardia. (Neue Wache).
Leo Von Klenze (1.789-1.864) realizó la Gliptoteca (en la derecha) y el Propileos de Múnich.

ESPAÑA.
En España el neoclasicismo tuvo que superar el arraigo del barroco. El baluarte del neoclásico en España fue la Academia
de San Fernando, fundada en 1.752. Esta academia formaba a los nuevos arquitectos y examinaba los planos de los
edificios públicos.
Ventura Rodríguez (1.717-1.785)evolucionó del barroco al neoclásico con la fachada de la catedral de Pamplona (1.783),
con pórtico tetrásilo clásico.
Es una reacción contra la excesiva ornamentación barroca. Llega a prescindir de por completo de la decoración, salvo
algunas pilastras de poco relieve y frontones del mismo tipo, que recorren la fachada.
Francesco Sabatini (1.722-1.797) también evolucionó desde el barroco. Trabajó para Carlos III en Madrid, realizando
Instrucciones para el alcantarillado de la ciudad. Continuó las obras del Palacio Real tras la muerte de Sachetti. Es el
creador, junto con Villanueva, del urbanismo de la zona de El Pardo y sus alrededores.
Su obra más famosa es la puerta de Alcalá. Esta puerta es neoclásica pero todavía presenta muchos restos barrocos,
como la ornamentación superior.

Esta es la Puerta de San Vicente.


También realizó la fachada de San Francisco el Grande (foto). Esta iglesia fue trazada por Francisco Cabezas, depués de
rechazarse un proyecto de Ventura Rodríguez, y fue continuada por Antonio Pla hasta 1.776. En este año Sabatini se
encargó de la dirección de la obra y decora el convento con una sobriedad neoclásica típica.

El arquitecto auténticamente neoclásico fue Juan de Villanueva (1.739-1.811). Este arquitecto se formó en Roma y en El
Escorial. En 1777, Carlos III lo nombró arquitecto del príncipe y los infantes. En lo sucesivo trabajaría casi en exclusiva
para la casa real. Desde 1781 fue arquitecto encargado del Real Sitio de El Escorial; Carlos IV le nombró arquitecto
mayor.
En 1771 construye la Casa de Infantes en el Real Sitio de Aranjuez; en 1772, la Casita del Príncipe en El Pardo; en 1773, la
Casita de Arriba y la Casita de Abajo (o del Príncipe), ambas en el Real Sitio de El Escorial.
Su construcción más significativa es el Museo del Prado (1.785-1.819). El rey Fernando VII reunió aquí las Colecciones
Reales.

Su fachada se articula en dos cuerpos: el inferior ritmado por la alternancia de arcadas y hornacinas rectangulares con
esculturas; y el superior, una galería de columnas jónicas.
La parte central de la fachada es un pórtico sobresaliente definido por orden dórico gigantes y rematado por una relieve
rectangular.
Villanueva agrupó libremente los órdenes arquitectónicos, pero siempre con un criterio estético y de proporciones
armónicas.
Otro edificio de Villanueva en Madrid es el Observatorio Astronómico. Sus obras se inician en 1.790. Llama la atención el
pórtico corintio y el templete jónico central y circula, que corona el eje del edificio.
En 1.791 se encargó de la reconstrucción de la Plaza Mayor de Madrid, tras el incendio de 1.790. En 1.804 realizó el
Teatro del Príncipe, hoy Teatro Español de Madrid. Y en 1.810, un año antes de su muerte, realizó el túnel (gruta del
Campo del Moro) que comunicaba el Palacio Real con la Casa de Campo.

Otro discípulo de Villanueva, que trabajó en Madrid, fue Antonio López Aguado (1.764-1.831). Su obra más importante
en la Villa es, sin duda, la Puerta de Toledo. Construida hacia 1.826, en sus últimos años de visa. Tiene una estampa muy
equilibrada y correcta, a base de tres cuerpos con vanos adintelados en los laterales y bóveda de medio cañón en el
central. En el exterior se decora con pilastras y columnas jónicas.

Narciso Pascual y Colomer (1.808-1.870) es un arquitecto neoclásico tardío. Trabajó durante el reinado de Isabel II. En
1.843 comenzó las obras del Congreso de los Diputados, terminándose siete años más tarde. Hay que destacar la
espléndida columnata sobre gradas de la fachada, coronada por un frontón clásico de tipo helénico, obra de Jerónimo
de Gándara.

Otro arquitecto que trabajó durante el reinado de Isabel II fue Francisco Jareño y Alarcón (1.818-1.892). En 1.866 inició
las obras del "Palacio de Museos y Bibliotecas Nacionales", que hoy acoge la Biblioteca Nacional y el Museo
Arqueológico Nacional. Este edificio no pudo ser terminado por el autor. Ruiz de Salas se encargó de las obras hasta su
finalización en 1.892.
ARQUITECTURA
La arquitectura neoclásica reproduce las formas generadas por los griegos y los romanos, mas no tarda en suprimir toda
referencia a las medidas del cuerpo, prefiriendo el nuevo sistema métrico adoptado por los franceses y favoreciendo la
monumentalidad
Usa los símbolos y motivos redescubierto en los muebles y edificios de Pompeya y Herculano (hallazgos arqueológicos
que marcan el comienzo del neoclasicismo dando lugar a nuevas formas, el génesis del arte neoclásico), copia fachadas
con frontones griegos, emplea dos famosas órdenes de la arquitectura clásica griega: dórico (columnas estriadas y
capitel sin molduras), y el jónico (columnas esbeltas, apoyadas sobre basa, fuste escalonado, capitel decorado con
volutas, arquitrabe de tres franjas y friso libre de decoración), además prefiere el mármol blanco; de los romanos toma
las espaciosas cúpulas y bóvedas.
Tras el Barroco y el Rococó, el neoclasicismo representa una simplificación: las líneas rectas dominan sobre las curvas,
existen menos contrastes de volúmenes, menos adornos, dinteles y columnas reemplazan los arcos. Los frontones
triangulares sustituyen los circulares y las balaustradas reaparecen sobre los edificios. Vemos en definitiva formas más
sencillas y simétricas, hay mayor racionalidad compositiva, sobriedad decorativa y orden, que concuerda a la perfección
con los valores de la burguesía y las necesidades del despotismo ilustrado.
Las características más destacables en la construcción son:
-Cornisas y frisos con metopas y triglifos
-Grecas
-Guirnaldas vegetales: flores, frutas...
-Palmas y laureles
Y las edificaciones más dadas:
-Columnas conmemorativas
-Templos
-Arcos del triunfo
-Propileas
A parte de lo dicho observamos dos estilos derivados:
-Eclecticismo: desde 1860-1876
Construcciones muy eclécticas donde mezcla muchos estilos arquitectónicos
-Arq. del Hierro: está basada en la utilización del hierro y derivados como material fundamental. Esto ocurre tras el
descubrimiento de la facilidad de moldeado y utilización del metal, dejando a un lado la piedra.
SITUACIÓN EN LOS DIFERENTES PAISES
*FRANCIA
-En la fase inicial de la arquitectura neoclásica francesa se realizan numerosos puentes y pabellones para París diseñados
en su mayoría por Claude Nicholas Leboux, el cual comienza una prometedora carrera pero más tarde se enfrascará en
un proyecto para construir la ciudad ideal de la época donde los edificios quedan reducidos a formas geométricas
desornamentadas.
-En la época napoleónica, los arquitectos oficiales, Charles Percier y Pierre Francois Fontaine hacen realidad los deseos
del emperador de transformar París en la gran capital europea, un sueño cercano al del mencionado Leboux.
Observamos una arquitectura de estilo imperial ejemplificado claramente en edificios como el Arco del Triunfo(Percier y
Fontaine) y los Campos Eliseos(Fontaine)
*INGLATERRA
-Arquitectura inspirada en los modelos griegos, claramente sostenible en edificios como el Banco de Inglaterra (John
Seane), o el Museo Británico (Robert Smirke)
-El neogriego fue sustituido por el estilo regencia
_Fachada de Regent Street en Londres
_Royal Pabilia en Brighton
-En Edimburgo podemos observar el neoclasicismo más puro británico e incluso europeo, llegándolo así a llamar Atenas
del Norte
-El arquiteto más importante de le época se llamaba Robert Adam:
_El más destacado de una completa familia de arquitectos
_Fue muy famoso en Londres durante un tiempo por la destacada actividad junto con su hermano, siendo conocidos
como los Adelfos
_Destaca por su convicción de que los interiores de un edificio y su decoración son el auténtico objetivo de la
arquitectura
_Crea el estilo Adam (fundamental en la arquitectura neoclásica): Es de dibujos y proporciones armoniosas, y procura
una sensación de luminosidad y espaciosidad. Utiliza motivos clásicos, como frontones, guirnaldas y urnas. Evoca al
rococó por su énfasis en la ornamentación de las fachada y un refinamiento a gran escala. Es un versión del
Neoclasicismo más sencilla, precisa y delicada.
*ALEMANIA
-En Alemania no se da de gran manera esta arquitectura debido a la posición conservadora de los arquitectos de Munich
a favor del Rey Luis de Baviera
-Hay edificios importantes como el Teatro Real y artistas como Federico Schinkel que destacaron en cierto modo
*ESTADOS UNIDOS
-Se desarrolla una variante del neoclasicismo: el estilo federal (1750-1820). Es un claro ejemplo del desarrollo de un
nuevo país.
_Masachussett State House en Boston (Charts Buldrich)
_Edificio del Capitolio en Virginia (Thomas Jefferson)
-Thomas Jefferson (1743-1826)
_Nació en Shadwell, Virginia
_Político y filósofo fundamentalmente, autor de la Declaración de la Independencia y tercer presidente de los EE.UU.
_Fue uno de los personajes más importantes y brillantes de la ilustración en EE.UU.
_Adquiere grandes conocimientos de historia, literatura, derecho, arquitectura y demás ciencias
_Tuvo libre acceso a la cultura europea, la cual aplicó brillantemente a su nación
_Arquitectónicamente hablando: sus obras ejemplifica el neoclasicismo americano. Toma como modelo el Templo
romano del siglo I, la Maisón Carre, en Francia, del que realiza un profundo estudio de la arquitectura romana sacando
provechosas conclusiones. Conclusiones que aplicará al diseño de su propia casa en Morticello, y al Campus de la
Universidad de Virginia. Finalmente contribuyo activamente en los proyectos preliminares de la nueva capital
Washington D.C.
*ESPAÑA
-Continúa la dinámica europea sin resaltar en ningún aspecto debido a la actitud satélite de España en la época
-Está dirigido por Academias
-Importantes edificaciones:
_Palacio de los duques de Liria (ventura Rodríguez)
_Puerta de Alcalá (Sabattini)
_Museo del Prado (Juan de Villanueva)
_La Casa del Labrador de Aranjuez (enteramente decorada con elementos pompeyanos)
_Iglesia de San Francisco el Grande (imita a un edificio antiguo de planta concentrada)
*ITALIA
-El neoclasicismo es casi inexistente ya que el barroco nunca dejó de ser romano
*HISPANOAMÉRICA
-Sigue la misma línea de España
-Edificaciones representativas
_Casa de la Moneda de Chile
_Palacio de la minería y Fábrica de cigarros en México
_Iglesia de S.Francisco en Cali, Colombia

ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Arquitectura Neoclásica: reproduce las formas generadas por los griegos y los romanos, más no tarda en suprimir toda
referencia a las medidas del cuerpo, prefiriendo el nuevo sistema métrico adoptado por los franceses y favoreciendo la
monumentalidad. Usa los símbolos y motivos redescubiertos en los muebles y edificios de Pompeya y Herculano. Bajo el
liderazgo de la revolución francesa primero y deNapoleón Bonaparte después, se construyen edificios romanos en
Francia y en las capitales de Europa y América. Después del barroco y del Rococo, el neoclasicismo representa una
simplificación: las líneas rectas dominan sobre las curvas, existen menos contrastes de volúmenes, menos adornos. La
simetría se generaliza, dinteles y columnas reemplazan los arcos. Los frontones triangulares substituyen los circulares y
las balaustradas reaparecen sobre los edificios.
Origen
Comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco, se prolongó durante el XIX. Uno de los
factores más influyentes para el desarrollo de la arquitectura neoclásica fue la revolución industrial, la cual modifico
radicalmente el estilo de vida de esa época, influyo en adelantos técnicos, científicos por lo tanto en el desarrollo de
nuevos materiales de construcción y planeación de la organización espacial se extendió por la mayor parte de Europa
aunque tardo bastante la transición de barroco a neoclásico.
Todo empezó en Francia pues tenía las formas menos agresivas y cargadas durante el barroco eso facilito dicha
transición, pues por ejemplo Alemania tardo diez años pues el estilo barroco perfilaba la arquitectura. El Neoclasicismo
llega motivado por la nueva atracción que despierta el mundo clásico, el interés surgido por la arqueología, las
excavaciones de Herculano y Pompeya y el rechazo hacia las formas del barroco. La irrupción del Neoclasicismo en
España provine del exterior más que por una necesidad interna de renovación. El desarrollo del barroco quedó
interrumpido al sustituir en el trono de España a la dinastía de los Habsburrgo por la de los Borbones, con Felipe V. El
joven rey, que venía de Francia, se instaló en la corte española con un grupo de artistas franceses e italianos y con ellos
entraron las corrientes artísticas extranjeras. La Academia de Bellas Artes de San Fernando desempeñó un papel
fundamental en la difusión de los principios del arte clásico ya que era las encargadas de formar a los artistas.
Historia
Ventura Rodríguez (1718-1785) Su trayectoria se sitúa a caballo entre las dos grandes corrientes artísticas del momento,
el barroco y el neoclasicismo. A su periodo inicial corresponde la concepción barroca de la Capilla del Pilar de Zaragoza,
pasando por la severidad herreriana en la Iglesia del Convento de los Agustinos de Valladolid, para terminar en un rígido
clasicismo como deja ver en la Catedral de Pamplona. En la Basílica de El Pilar de Zaragoza, construye la capilla de la
Virgen. La capilla, que tenía que albergar la imagen de la Virgen para su culto, debía ser una capilla exenta, con su propio
sistema de cubiertas. La solución que adopta es la de un templete de orden compuesto a modo de baldaquino con
bóveda elipsoidal. La obra tiene un claro sentido escenográfico basado en el juego de formas abiertas y los efectos de
luces. Entre sus últimas obras destaca la fachada de la catedral de Pamplona (1873), severamente clásica, con un pórtico
tetrástilo entre dos torres cuadradas.
Francisco Sabatini (1722-1797) El arquitecto nacido en Palermo y formado en Roma vendrá a España para realizar las
reales obras cuando Carlos III sube al trono. Las principales obras de su producción son La Puerta de Alcalá, La Aduana
de Madrid y la Iglesia de Santa Ana de Valladolid. La Puerta de Alcalá, conmemora la entrada de Calos III en la capital.
Consta de cinco vanos, tres con arco de medio punto y dos con arco adintelado. En el Edificio de La Aduana, hoy
Ministerio de Hacienda, ofrece una fachada de gran sobriedad ornamental, con un almohadillado pétreo en la planta
baja y ladrillo visto en el resto y un imponente cornisamento.
Juan de Villanueva (1739-1811) Es la figura más importante de la arquitectura neoclásica española. Estudió siete años en
Roma pensionado por la Academia de San Fernando, entrando en contacto directo con la Antigüedad. Carlos III lo
nombró arquitecto del príncipe y los infantes, trabajando casi en exclusiva para la casa real. A su regreso de Roma fue
nombrado arquitecto de El Escorial, en cuyas cercanías levantó la Casa de los Infantes, la Casita de Arriba y la Casita de
Abajo, de aspecto totalmente clasicista. Realizó también la Casita del Príncipe en El Pardo. Su obra maestra es el edificio
del Museo del Prado. El museo fue concebido como Gabinete de Historia Natural y formaba parte de una zona
ajardinada de función científica en la que también se encontraba el Jardín Botánico.
Villanueva concibió un edificio alargado siguiendo el eje de una luminosa galería rematada e interrumpida en su centro
por tres cuerpos de mayor volumen: dos cubos en los extremos de la galería y una edificación de planta basilical en su
eje central. El cubo norte se articula en torno a una rotonda con columnas jónicas y bóveda y el cubo sur en torno a un
patio. El cuerpo central estaba destinado a las reuniones y sesiones de los académicos y estudiosos de Historia Natural.
La fachada principal se dispone a lo largo del paseo del Prado. En el centro hay una monumental portada, constituida
por un gigantesco pórtico dórico-toscano.
En el edificio de Villanueva predominan las líneas rectas. Hay una disposición rigurosamente simétrica de los elementos
arquitectónicos. Destaca la enorme austeridad ornamental, la armonía proviene de la combinación de las formas
arquitectónicas (columnas, frontones y ventanas). Diseñó también el Observatorio Astronómico, situado en los Jardines
del Retiro. Es un edificio de planta cruciforme rematado por un templete de columnas jónicas. En otras regiones
españolas también se levantaron numerosos edificios en estilo neoclásico, como la Fábrica de Tabacos de Sevilla, la
Lonja de Barcelona o la Plaza Nueva de Vitoria de Juan Antonio de Olaguibel. Otro grupo de hombres del neoclasismo
español son Antonio López Aguado, Isidro Velázquez González, Francisco Jareño y Silvestre Pérez.
Será a partir de la década de 1860, cuando se inicia un lento cambio filtrando en las creaciones de la arquitectura
neoclásica un cierto aire romántico. Gracias a los grandes avances tecnológicos se descubrieron nuevas posibilidades
constructivas y estructurales. Se buscaba una síntesis espacial y formal más racional y objetiva. Factores como la
ilustración y la revolución industrial contribuyeron a descartar el barroco debido a su gran contenido religioso y su
exageración de ornamentos. Se retomaron los ideales clásicos y se reinterpretaron y dieron lugar a una arquitectura
monumental que reproduce frecuentemente el templo clásico para darle un nuevo sentido en la sociedad civil.
A pesar de reproducir las formas clásicas, descartan toda proporción humana y optan por la monumentalidad. Los
templos griegos no superaban los dos pisos debido a sus columnas. Usa los símbolos y motivos redescubierto en los
muebles y edificios de Pompeya y Herculano, copia fachadas con frontones griegos, emplea dos famosas órdenes de la
arquitectura clásica griega: dórico (columnas estriadas y capitel sin molduras), y el jónico (columnas esbeltas, apoyadas
sobre basa, fuste escalonado, capitel decorado con volutas, arquitrabe de tres franjas y friso libre de decoración),
además prefiere el mármol blanco. De los romanos toma las espaciosas cúpulas y bóvedas.
• Se busca la belleza ideal basada en las líneas puras, en la simetría y en las proporciones.
• Predomina la horizontalidad que da sensación de equilibrio.
• Utiliza elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, órdenes clásicos, frontones, arcos de medio punto,
bóvedas, cúpulas, etc.
Además de iglesias y palacios construyen hospitales, bibliotecas, museos, teatros, etc., ya que creen que el arte debe
estar al servicio de la sociedad y ser útil. El arte neoclásico llega motivado por la nueva atracción que despierta el mundo
clásico, el interés surgido por la arqueología, las excavaciones deHerculano y Pompeya y el rechazo hacia las formas del
barroco. Ventura Rodríguez (1718-1785)
La trayectoria de Ventura Rodríguez se sitúa a caballo entre las dos grandes corrientes artísticas del momento, el
barroco y el neoclasicismo. A su periodo inicial corresponden sus obras barrocas, en las que afloran frecuentes
influencias del barroco italiano. La gran obra es la remodelación de la Basílica de El Pilar de Zaragoza, encargada por
Fernando VI a instancia del Cabildo de la Seo zaragozana.
Arquitectura Neoclásica: Puerta de Alcala
Realizó la capilla que debía albergar la imagen de la Virgen para su culto. Construyó un templete de orden compuesto a
modo de baldaquino con bóveda elipsoidal. En esta capilla es donde se produce la transición del estilo barroco al
neoclásico, manifestándose éste último en la decoración interior del templo. A partir de 1760 abandonó la tendencia
barroca a favor del neoclasicismo. En la Iglesia de los Agustinos de Valladolid vemos el triunfo del neoclasicismo en la
fachada, aunque el interior es todavía de planta circular. Entre sus últimas obras destaca la fachada de la catedral de
Pamplona (1873), severamente clásica, con un pórtico tetrástilo entre dos torres cuadradas.
Francisco Sabatini (1722-1797) Cuando sube al trono Carlos III y tras la muerte de Sacchetti, el arquitecto italiano es
nombrado arquitecto real, momento en el que Ventura Rodríguez deja de trabajar para la corte. Intervino en la
edificación de obras monumentales para Madrid, representativas del poder real, como la Puerta de Alcalá, que
conmemora la entrada de Carlos III en la capital. Consta de cinco vanos, tres con arco de medio punto y dos adintelados.
Realizó también la escalera principal del Palacio Real de Madrid o el edificio de la Aduana, hoy Ministerio de Hacienda.
Juan de Villanueva (1739-1811) Es la figura más importante de la arquitectura neoclásica española. Estudió siete años en
Roma pensionado por la Academia de San Fernando, entrando en contacto directo con la Antigüedad. Carlos III lo
nombró arquitecto del príncipe y los infantes, trabajando casi en exclusiva para la casa real. A su regreso de Roma fue
nombrado arquitecto de El Escorial, en cuyas cercanías levantó la Casa de los Infantes, la Casita de Arriba y la Casita de
Abajo, de aspecto totalmente clasicista. Realizó también la Casita del Príncipe en El Pardo. Su obra maestra del arte
neoclásico es el edificio del Museo del Prado. El museo fue concebido como Gabinete de Historia Natural y estaba
incluido en una zona ajardinada de función científica en la que se encuentra el Jardín Botánico. La fachada principal se
dispone a lo largo del paseo del Prado. En el centro hay una monumental portada, constituida por un gigantesco pórtico
dórico-toscano, aunque no lo remata con frontón.
Villanueva concibió un edificio alargado siguiendo el eje de una luminosa galería rematada e interrumpida en su centro
por tres cuerpos de mayor volumen: dos cubos en los extremos de la galería y una edificación de planta basilical en su
eje central. El cubo norte se articula en torno a una rotonda con columnas jónicas y bóveda y el cubo sur en torno a un
patio. El cuerpo central estaba destinado a las reuniones y sesiones de los académicos y estudiosos de Historia Natural.
En el edificio de Villanueva predominan las líneas rectas. Hay una disposición rigurosamente simétrica de los elementos
arquitectónicos. Destaca la enorme austeridad ornamental, la armonía proviene de la combinación de las formas
arquitectónicas (columnas, frontones y ventanas).
Villanueva diseñó también el Observatorio Astronómico, situado en los Jardines del Retiro. Es un edificio de planta
cruciforme rematado por un templete de columnas jónicas. En otras regiones españolas también se levantaron
numerosos edificios en estilo neoclásico, como la Fábrica de Tabacos de Sevilla, la Lonja de Barcelona o la Plaza Nueva
de Vitoria de Juan Antonio de Olaguibel.
Características de la arquitectura neoclásica
• Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana. • Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas
arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas. • Reacciona
contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. • Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico
sobre lo decorativo. • Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico,
frontones, bóvedas, cúpulas, etc.
La irrupción del arte neoclásico en España provine del exterior más que por una necesidad interna de renovación. El
desarrollo del barroco quedó interrumpido al sustituir en el trono de España a la dinastía de los Habsburrgo por la de los
Borbones, con Felipe V. El joven rey, que venía de Francia, se instaló en la corte española con un grupo de artistas
franceses e italianos y con ellos entraron las corrientes artísticas extranjeras. Las Academias desempeñaron un papel
fundamental en la difusión de los principios del arte clásico ya que eran las encargadas de formar a los artistas. En
España se funda la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Arquitectura Neoclásica
El antiguo Alcázar de Madrid, residencia de los Austrias, había sido destruido por un incendio en 1734. Felipe V se
propuso levantar un nuevo palacio, El Palacio Real, en el mismo emplazamiento, para lo que solicitó la presencia del
arquitecto siciliano Filippo Juvara. Tras la muerte de Juvara, será su discípulo Giambattista Sacchetti quien continúe con
el proyecto introduciendo algunas mejoras. El edificio presentado por Sacchetti se desarrolla alrededor de un gran patio
cuadrado, con galerías de circulación en los cuatro lados. En el exterior, las fachadas tienen el cuerpo central avanzado
ligeramente, al igual que los cuerpos de los ángulos que también sobresalen del plano de la fachada. Los pisos bajos
forman como una especie de basamento sobre el que levantan columnas gigantescas. El patio central no presenta
adornos escultóricos, es de líneas precisas, académicas. En la obra del Palacio Real se formaron muchos de los futuros
arquitectos españoles y muchos escultores y pintores que trabajaron en su decoración, como es el caso de ventura
Rodríguez.
EL HISTORICISMO Y EL ECLETICISMO

Tras la decadencia del barroco en el siglo anterior, el XIX es para la arquitectura un siglo de búsqueda de un estilo
adaptado a las necesidades y posibilidades de la nueva sociedad. Para ello recurre paralelamente a la recuperación de
estilos del pasado (historicismo), a la revalorización de la arquitectura popular (Arts and Crafts) y a la exploración de las
posibilidades de los nuevos materiales (ingeniería del hierro).

EL HISTORICISMO
Desarrollado principalmente en el siglo XIX y principios del XX concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la
arquitectura de tiempos pasados. Se trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporándole algunas
características culturales de ese siglo.

POR UN LADO…

La arquitectura historicista es generalmente poco valorada por su falta de originalidad, ya que se caracteriza por imitar
los estilos del pasado. No se limita a copiarlos, sino que utiliza su lenguaje estético en los nuevos edificios.

POR OTRO LADO…

La arquitectura historicista es, con gran diferencia, la más difundida durante el siglo. Sus numerosas modalidades tanto
de historicismos puros como eclécticos, componen lo esencial del paisaje urbano en las nuevas ciudades en crecimiento.

PODEMOS DESTACAR DIVERSAS CORRIENTES COMO:

• Neobarroco.
• Neobizantino.
• Arquitectura federal.
• Neogriego.
• Neocolonial.
• Neoegipcio.
• Neogótico.
• Neomudéjar.
• Neorrenacimiento.
• Neorrománico.

Aunque la que más auge tuvo fue la neogótica practicada en la Islas Británicas que se basaba, como bien indica su
nombre, en un nuevo gótico resucitado. Entre las edificaciones realizadas según este estilo destaca el Parlamento
Británico.

También tuvieron mucha importancia algunas variantes orientales, como el neogótico-indio, dentro del cual podemos
destacar como ejemplo el Pabellón Real de Brighton
EL ECLETICISMO:

Es un movimiento arquitectónico predominante desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX.
Es la mezcla de estilos arquitectónicos del pasado para la creación de un nuevo lenguaje arquitectónico. A pesar de que
siempre hay existido alguna mezcla de estilos durante la historia de la arquitectura, el término arquitectura eclética es
usado en referencia a los estilos surgidos durante el siglo XIX que exhibían combinaciones de elementos que podían
venir de la arquitectura clásica, medieval, renacentista, barroca y neoclásica.

¿Qué SIGNIFICA?

El mismo término ecleticismo (del griego eklego, escoger), define la actitud de compaginar diferentes estilos históricos.
Un revival cargado de connotaciones moralizantes en busca del modelo ideal.

EL MOTIVO:

Del punto de vista técnico, la arquitetura eclética también se aprovechó de los nuevos avances de la ingeniería del siglo
XIX, como a que posibilitó construcciones con estructuras de hierro forjado.

ESTILOS:

Además del uso y mezcla de estilos estéticos históricos, la arquitectura eclética de manera general se caracterizó por la
simetría, búsqueda de grandiosidades, rigurosidad en los espacios internos y riqueza decorativa.

ALGUNAS OBRAS DEL ECLETICISMO:


HISTORICISMO Y ARQUITECTURA HISTORICISTA

Las incursiones historicistas parten del enfrentamiento a la institución académica. La crisis


de la Academia en España en el S. XIX cede protagonismo a la Escuela de Arquitectura, que
con un carácter más liberal abandona del academicismo y pasa al estudio de la arquitectura
histórica.
La Escuela de Arquitectura no significó una ruptura, sino una evolución gradual inspirada por
la idea de libertad romántica y por el interés de a arquitectura medieval.
El sentimiento nacionalista llevó a la búsqueda de la propia identidad, al deseo de encontrar
una arquitectura nacional, que pudiera identificarse con nuestro país, nuestras costumbres
y que fuera un reflejo social. Esto dio lugar a la resurrección sobre todo de los estilos
medievales. El medievalismo gozó de una gran profusión ya que respondía a la idea de
paraíso perdido a la que el espíritu romántico quería retornar. Aunque también resurgió el
plateresco, llamado estilo Monterrey y el barroco derivado de los Churriguerra y Ribera.

La revisión del pasado nacional también tomó como referencia la arquitectura popular, a través de la llamada
arquitectura montañesa o del estilo sevillano, y que era un reflejo fiel de las costumbres propias.
El nacionalismo arquitectónico tuvo su escaparate en las Exposiciones Universales de la segunda mitad del S. XIX, que
reservaban siempre una "Calle de las Naciones", donde cada país acude con la arquitectura que considera más expresiva
dentro de su tradición e historia. España construirá en ellas edificios platerescos, moriscos, regionalistas, etc. que la
representen.
A pesar de los diferentes estilos que se desarrollaron en la Edad Media, el Gótico ocupó un papel principal frente al
románico y al bizantino. Esto ocurrió debido al compromiso de la arquitectura con la religión, ya que aquellos, en aquella
época, se pensaba que eran estilos descendientes del arte pagano, mientras que el gótico no debía nada al paganismo.
Además de la arquitectura como patria y de la arquitectura como religión hubo también una arquitectura comprometida
consigo misma. Esta tendencia veía en los edificios medievales principios de racionalidad y funcionalismo. Viollet-Le-Duc
y su escuela se sitúan en esta corriente.
El resultado de estas tres actitudes es el renacimiento de la arquitectura medieval durante el S.XIX, en todas sus
vertientes, tanto cristianas como musulmanas.
Las obras más sobresalientes de la arquitectura neomedieval española se producen en el último tercio del S. XIX.
Después de la I República, comienza a reinar Alfonso XII y se establecen buenas relaciones entre la Iglesia y el Estado. Se
produce un cierto rearme de la Iglesia y aumenta la religiosidad de las clases populares por lo que proliferan las
asociaciones católicas, procesiones, etc., que explican el gran número de iglesias, conventos, seminarios y catedrales
levantadas en esos años.
La Basílica de Covadonga es uno de los pocos ejemplos neorrománicos que encontramos ya que en Asturias este estilo
tenía un significado especial. Se debe al arquitecto valenciano Federico Aparici quien proyectó una iglesia de tres naves y
crucero en estilo románico, con elementos normandos como el diseño de las torres, mezclados con elementos
italianizantes en el exterior de la cabecera.

Covadonga tenía que representar el patriotismo y la fe católica de los españoles. Destaca además por el enclave en el
que se ubica, los Picos de Europa.
La Catedral de La Almudena. Con Alfonso XII Madrid se convierte en sede episcopal y se decide levantar una gran
catedral. La Corona cedió unos terrenos frente a la fachada principal del Palacio Real para que el marqués de Cubas
levantara el proyecto. El edificio es neogótico interiormente y de recubrimiento clasicista. Consta de tres naves más dos
de capillas entre contrafuertes, crucero, girola con capillas y dos torres a los pies flanqueando la fachada principal.

El marqués de Cubas no llegó a ver concluida la parte baja del edificio, de estilo neorrománico. Las obras no pudieron
concluirse por falta de recursos, así que lo conocemos a través de los proyectos y de la maqueta que subsiste.
Entre las iglesias neogóticas más sorprendentes se encuentra la de San Juan Bautista en Arucas (Las Palmas), conocida
popularmente como la "catedral" sin que realmente lo sea. El arquitecto catalán Manuel Vega y March dotó a las torres
del espíritu gótico que contrasta con la arquitectura isleña del entorno.
Numerosos proyectos quedaron abandonados sin terminar por falta de recursos. Sin embargo, algunos templos, como la
parroquia del Buen Pastor en San Sebastián, se terminaron en un plazo razonable, ya que sus presupuestos fueron más
realistas. Manuel Echave, inspirado en el gótico francés y germano, plantea tres naves, un crucero y una bella torre-
pórtico.
No sólo fueron catedrales y parroquias las que eligieron el gótico, sino que encontramos ejemplos en arquitectura civil
como el Castillo de Butrón (Vizcaya) del marqués de Cubas, El Palacio Episcopal de Astorga de Gaudí o el Palacio de
Sobrellano en Comillas (Santander)

La tendencia al exotismo que experimentó el romanticismo en Europa supuso en España la recuperación de los orígenes
medievales islámicos y que enlazan perfectamente con el tono patriótico y el espíritu romántico. Así la Alhambra de
Granada, La Giralda o La Mezquita de Córdoba sirvieron como fuente de inspiración.
Agustín Ortiz de Villajes realizó el pabellón español en la Exposición Universal de París de 1878, edificio pintoresco
inspirado en la llamativa y colorista arquitectura granadina.
El desaparecido Palacio de Anglada de Madrid de Emilio Rodríguez Ayuso contenía referencias a la Alhambra, recreando
en el patio del palacio el patio de los leones.
También hubo edificios termales que se adornaron con profusa decoración islámica. Los balnearios se identificaron con
la arquitectura árabe. Por ejemplo, el balneario de Archena.
Proliferan los salones islámicos, como el de la Condes de Lebrija en Sevilla, el del Ayuntamiento de Utrera y Bilbao y el
salón marroquí del Museo del Ejército de Madrid, aunque la mayoría fueron derribados con posterioridad debido al
exceso decorativo que lucían.
Madrid concentra el grupo más amplio de obras neomudéjares de España. El estilo tenía la ventaja de que sus
materiales constructivos resultaban baratos. La obra más notable es la antigua Plaza de Toros de Madrid (1874) de
Emilio Rodríguez Ayuso. La fachada exterior, de ladrillo, presenta arcos de herradura y la entrada principal está formada
por un arco de herradura polilobulado. El carácter mudéjar de la plaza dejará huella en obras posteriores.
LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.
El siglo XIX es el siglo de las revoluciones: la Industrial, la Francesa, las burguesas...
También es el siglo de los nacionalismos y de unificaciones, como la de Italia y Alemania.
La arquitectura de este siglo viene marcada por dos líneas que van a definir toda la labor arquitectónica:
La arquitectura-arte, que busca el camino de las formas.
La arquitectura-ingeniería, que se guía por la técnica.
También hay arquitectos que van a participar de las dos opciones. Así el historicista Viollet-Le-Duc y el ingeniero Eiffel o
Labrouste.

LA ARQUITECTURA HISTORICISTA.

La arquitectura del siglo XIX retoma los estilos anteriores, especialmente el gótico, pero dándoles nueva formas y
adaptándolos a las nuevas necesidades. Así se vuelven a poner de moda el arte egipcio por Napoleón, el neoindio, el
neogriego, el neogótico...
Este último se convierte, a partir de la década de 1.830 en la alternativa al neoclasicismo, aunque sin reemplazarlo,
ambas tendencias conviven a lo largo del siglo.
Sus principales teóricos fueron John Ruskin (1.819-1.900) y Eugene Viollet-Le-Duc (1.814-1.879). Ambos autores,
contrarios a la alteración del paisaje y de la vida humana por la industrialización, proponen una arquitectura racionalista
(=funcional) que satisfaga las necesidades de la época.
Así, en los principales edificios europeos de imitará el estilo gótico. En Inglaterra se restaura y amplia edificios como el
castillo Windsor. Se construyó el Parlamento británico, obra de Charles Barry y Auguste Pugin

En Francia Viollet-Le-Duc va a restaurar las catedrales de Notre Dame, de Reims y de Chartres.


En Alemania se terminan los trabajos de la catedral de Colonia, iniciados en el siglo XIII. Se levantaron muchos edificios
con agujas caladas.

Existieron otras corrientes historicistas, como este Pabellón Real de Brigthon de John Nash .

De estilo neobarroco es el Palacio de Justicia de Bruselas, obra de Poelaert.


En España el estilo que triunfa es el neomudéjar de la Plaza de Toros de las Ventas, obra de José Espelius.

De estilo neoplateresco tenemos en Banco de España de Eduardo Adaro.

LA ARQUITECTURA DEL HIERRO.

La Revolución Industrial supuso la llegada de nuevos materiales como el hierro, el hormigón armado, el cristal y, en la
segunda mitad del siglo XIX, el acero.
El desarrollo de la arquitectura del hierro se vio relacionado con las nuevas necesidades (vías férreas, puentes,
estaciones, fábricas, bibliotecas, mercados, hospitales...). Son edificios que tenían que construirse rápido y a bajo coste.

Entre 1.777 y 1.779 se construyó el primer puente que utilizaba hierro fundido. Lo hicieron Abraham Darby y Thomas
Pritchard sobre el río Seven en Coalbrookdale, en Inglaterra. Los siguientes puentes que se van a hacer en Europa van a
a tener a éste como modelo.

Más tarde el hierro se utilizó para las construcciones ferroviarias, como la de Saint Lazare, en París, obra de Henry
Labrouste o la de Paddington, en Londres, obra del ingeniero I. K. Brunel.
En la segunda mitad del siglo XIX se utilizará el cristal, el hierro y el hormigón armado. Este último es más barato que el
hierro, se puede fabricar en moldes y no tiene los problemas de dilatación que tiene el hierro. Se utilizó en edificios
públicos como mercados, museos, bibliotecas.
Un ejemplo es la Biblioteca de Santa Genoveva en París, obra de Henry Labrouste. Por fuera es es un edificio
neorrenacentista. El interior es una sala de lectura con arcos y columnas altas.
La obra maestra de Labrouste es la Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional de París.

Entre los mercados destaca el de Les Halle Central de París, obra de Víctor Baltard (1.853).

Gracias a los progresos técnicos, que permitieron elaborar planchas de vidrio muy resistentes, este material empezó a
usarse junto con el hierro. Destacan los invernaderos como el del Jardín de Plantes de Rouhault (1.833). En España, la
obra pionera fue el hoy desaparecido Gran Salón de los Campos Elíseos, en Barcelona, realizado en 1.833 por Oriol
Mestres. Otras obra que se conserva en esta ciudad es el Mercado del Born, obra de J. Fontseré y J.M. Cornet.

El siglo XIX es también el siglo de las exposiciones universales para conocer los avances técnicos, comerciales y artísticos
del momento. La primera exposición universal se hizo en Londres, en al año 1.851, y se convocó un concurso para hacer
el edificio que iba a albergar dicho evento. Ganó Joseph Paxton (1.801-1.865), un experto constructor de invernaderos.
El edificio era desmontable y se podía hacer de manera rápida y con bajo coste porque las piezas se realizaban en serie.
Para la construcción del Crystal Palace intervinieron herreros, vidrieros y carpinteros, además del arquitecto-ingeniero
que lo diseñó.

Su éxito fue muy importante y todos los países que organizaron exposiciones posteriores lo imitaron.
En la exposición de Nueva York en 1.853 se levantó uno muy similar.
Las exposiciones universales se sucedieron por Europa y América, destacando la de París (1.855), Viena (1.873),
Barcelona (1.888) Madrid (1.894)...
De todas, la más importante fue la de París de 1.889, que coincidía con el centenario de la Revolución Francesa. Se hizo
una exposición Campo de Marte, formado por un conjunto de pabellones entre los que destacaba la "Galería de las
máquinas", proyectada por Louis Dutert y el ingeniero Víctor Contamin.

Pero sin duda, la obra más importante de esta exposición, y que todavía perdura, es la Torre Eiffel, obra del arquitecto
del mismo nombre.

La torre es una estructura que pesa de unas 10.100 tonelada. Está formada por 18.000 piezas de hierro y que necesitó
2,5 millones de remaches para mantenerse en pie.
Su planta se dibuja en un rectángulo virtual cuyos vértices son los cuatro pilares de grandes dimensiones sobre los que
se apoyan cuatro arcos también gigantescos.
Los progresos en la siderurgia del siglo XIX y la resistencia de los nuevos materiales habían hecho posible su
construcción, impensable años antes.

En España, el máximo representante de la arquitectura del hierro y cristal fue Ricardo Velázquez Bosco (1.843-1.923),
autor del Palacio de Cristal del Retiro, en Madrid.
EL URBANISMO DEL SIGLO XIX.

La Revolución Industrial provocó un éxodo rural que, a su vez, provocó el desarrollo urbano.
En las ciudades industriales surgió la necesidad de hacer nuevas viviendas a precios asequibles, por lo que edificaron
viviendas insalubres, sin luz, con espacios mínimos...
Estos problemas, unidos a la revolución de los transporte y a la necesidad de favorecer la circulación por la ciudad,
hicieron necesario la puesta en marcha de medidas urbanísticas para remodelar y ampliar las ciudades.
Aparecen así los modelos urbanísticos utópicos que pretenden construir modelos alternativos a las ciudades
industriales.
El galés Robert Owen (1.777-1.858) propuso la organización de trabajadores en comunidades de unas mil doscientas
personas integradas en aldeas donde se distribuyera de forma clara y ordenada los edificos públicos, las viviendas, las
zonas de producción y de jardines. Se le considera un socialista y utópico y padre de cooperativismo. Este es su proyecto
de ciudad utópica, New Harmony (Indiana, EE.UU.), según ideó en 1.838. Su proyecto de sociedad utópica fracasó.

El francés Charles Fourier (1.772-1.837) creó los falansterios como forma de hábitat comunitario. En ellos vivirían no
más de 1.600 personas en un espacio con dependencias públicas y privadas, conectadas por calles interiores.

Otro francés, el filósofo Ethienne Cabet (1.788-1.856) planteó un modelo de ciudad construida sobre un punto
geométrico, atravesada por un río, con espacios verdes, fábricas y hospitales a las afueras, y con separación de calles
para peatones y vehículo. Creó un movimiento, el de los icarianos, llevando a un grupo de emigrantes a EE. UU. para
crear una nueva sociedad. Todas sus colonias reciben el nombre de Icaria.
Todos estos modelos no funcionaban en la práctica. En realidad, las mejoras que hicieron en las ciudades fueron por
razones higiénicas, debido al hacinamiento y a las infecciones de los barrios de las clases más pudientes.
El primer proyecto de reforma urbanística que se llevó a la práctica fue el del barón Geoge Eugene Haussman (1.809-
1.891) en París. Fue un encargo de Napoleón III y consiguió, en dieciséis años una ciudad nueva, dotada de
alcantarillado, alumbrado, jardines y con unas grandes avenidas que atravesaban la ciudad medieval y que comunicaban
la ciudad medieval con todos los puntos neurálgicos de la ciudad. Trazó 165 km. de nuevas vías, derribo manzanas
enteras respetando los monumentos más importantes.

Haussman tuvo una importante influencia dentro y fuera de Francia.


En España, siguiendo este ejemplo, tenemos al ingeniero Carlos María de Castro (1.810-1.823) que hizo el ensanche de
Madrid, siguiendo el plano ortogonal.

También hay que destacar el proyecto de "Ciudad Lineal" de Arturo Soria (1.844-1.920) en Madrid.

E.E.UU. LA ESCUELA DE CHICAGO.

Estados Unidos rechazó la escuela historicista.


Chicago es la ciudad pionera de la auténtica arquitectura racionalista y utilitaria. Un gran incendio devastó la ciudad en
1.871. Se hizo necesario reconstruir la ciudad porque era un importante centro comercial. Para ello, se desechó la
madera y se utilizó el hierro y el hormigón armado. Se levantaron oficinas, viviendas, hoteles, almacenes...
Para aprovechar al máximo los solares y debido a la especulación, surgió una nueva forma de construir: el rascacielos.
Otros factores que ayudaron a su proliferación fueron el descubrimiento del ascensor y, sobre todo, la introducción de
estructuras de armaduras metálicas, que permitían subir pisos sin necesidad de hacer unos pilares excesivamente
gordos abajo.

Louis Henry Sullivan (1.856-1.924) es el pionero. En su obra la funcionalidad se impone a la estética. Sus construcciones
logran conjugar verticalidad y proporcionalidad, además de suprimir practicamente la ornamentación, lo que le
convierte en precedente del racionalismo del siglo XX.
Entre sus obras más destacadas está el Auditorium de Chicago, construida junto a Dankmar Adler.

Se realizó entre 1.886 y 1.890. El edificio integraba un teatro, un hotel y unas oficinas. Fue el primer éxito de la fructífera
sociedad entre Adler y Sullivan, que se prolongaría hasta 1.885. Adler se encargó de las soluciones artísticas y técnicas,
mientras que Sullivan se encargó de la organización compositiva y estética.
La fachada, presidida en su parte baja por grandes arcos de inspiración románica, está estructurada a partir de líneas
claras y simples. No tiene decoración, lo que le da un sentido de de uniformidad.
Otros rascacielos de Adler y Sullivan son en Wainwrigth Building de San Luis (Missuri)

y el Guaranty Building de Búfalo (estado de New York)


Los almacenes Carson, Pirie y Scott de Chicago es la obra más representativa de Sullivan. Se edificó en 1.899. Este
edificio liso de acero y cristal supone el verdadero inicio de la concepción verticalista de la arquitectura, precursor de los
rascacielos del futuro.

La planta baja y el primer piso se diferencian claramente del resto. En los pisos siguientes, Sullivan solucionó los
inconvenientes del ritmo repetitivo con un tratamiento unitario que subraya las divisiones verticales y las contrapone a
las líneas horizontales del "zócalo" inferior y del ático superior.
Otros arquitectos de esta escuela son William Le Baron Jenney, Daniel Hudson Burham y John Root.

William Le Baron Jenney (1.832-1.907) realizó el Leiter Biulding de Chicago en 1.879. Este edificio está sustentado sobre
un armazón de metal, con lo que los muros exteriores quedan libres y permiten abrir grandes ventanales.

También hizo el Home Insurance Buildig, de doce plantas. Este es el primer edificio de Chicago hecho sobre un esqueleto
completo de metal.
Daniel Hudson Burham y John Root realizaron el edificio más alto del viejo Chicago, el Realiance Building (1.890-1.895).
Es una torre de vidrio y cerámica blanca.

Otra obra de Burham es el Flatiron de New York.


ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX: HISTORICISMOS, ECLECTICISMOS, NUEVOS MATERIALES Y URBANISMO.

La revolución industrial va a ser el agente que fomente los principales cambios en la arquitectura y el urbanismo que van
a tener lugar durante la segunda mitad del siglo XIX, ya que surgirán nuevas necesidades que fomentarán el uso de
nuevos materiales y la construcción de nuevas tipologías arquitectónicas como estaciones de ferrocarril, palacios de
exposiciones, mercados, viaductos, teatros, edificios administrativos como ministerios, diputaciones, ayuntamientos,
bibliotecas, academias, galerías comerciales, etc. Todos estos edificios se van a construir siguiendo distintas propuestas
arquitectónicas: Por un lado tenemos los HISTORICISMOS. El historicismo es esa tendencia arquitectónica que aparece
ya a finales del XVIII y que intenta recuperar formas arquitectónicas de otras civilizaciones o antiguas, creando nuevos
estilos a los que se llamará “neos”. Entre estos nuevos estilos o “neos” están: -el “neogótico”, que se dio sobre todo en
la primera mitad del siglo XIX con el romanticismo. Un ejemplo es el "Parlamento de Londres" de Charles Barry. En este
edificio hay una mezcla de planteamientos clasicistas, por ejemplo, la simetría, la regularidad de la planta, junto con una
decoración gótica, que fue realizada por Pugin. Existe una tendencia a la horizontalidad, pero como contrapunto las
torres, de formas y alturas diversas, y los pináculos o remates en forma de agujas, insisten en lo vertical. Se dice que
estos elementos verticales lo que intentan es dar un toque más pintoresco y variado al edificio. Otros ejemplos de
neogótico son: el Ayuntamiento de Munich, la Catedral de la Almudena de Madrid. -El “neoindio”, que se dio sobre todo
en Inglaterra, siendo uno de los edificios más representativos el Pabellón Real de Brighton, cuyo autor fue J. Nash, y en
el que se pueden apreciar las cúpulas bulbosas típicamente orientales, los minaretes o torres circulares, columnas
clásicas, etc. Se añaden también materiales modernoscomo vigas y barandillas de hierro colado. -El “neoárabe” y
“neomudéjar”, que se dio sobre todo en España y que se manifestó en la utilización del ladrillo y la decoración con
cerámica vidriada. Se aplicó mucho a plazas de toros o sinagogas. El grupo más abundante de obras neomudéjares están
en Madrid. El estilo ofrecía la ventaja de que los materiales de partida resultaban más baratos (ladrillo). Se hicieron
numerosas iglesias neomudéjares, como la Iglesia de San Fermín de los Navarros, la iglesia de la Paloma, la obra más
importante de Lorenzo Álvarez (1848-1901), la iglesia de San Vicente de Paúl, construida a partir de 1901 por Juan
Bautista Lorenzo. Como edificios no religiosos el neomudéjar se vio en edificios residenciales, hoteles, palacetes, etc.,
ejemplo de lo cual es el Hotel Laredo. -el “neochino”, que también se vio mucho en Inglaterra desde fechas muy
temprana, a modo de pequeños pabellones (kioskos o pagodas) que se instalaban en los jardines. -el “neoegipcio”, que
lo introdujo Napoleón. La pervivencia de todos estos estilos recuperados principalmente de la edad media, dará lugar a
lo que se conoce como ECLECTICISMO, que consiste en la mezcla de elementos procedentes de culturas y etapas
diferentes en un mismo edificio. El eclecticismo va a surgir alrededor de 1870 en las viviendas burguesas que se
construían en las nuevas zonas resultado de los ensanches de las ciudades, también en palacetes en el centro de la
ciudad. Además de retomar elementos góticos, clásicos, orientales, etc., también va a hacer uso de los nuevos
materiales propios de la revolución industrial: el hierro, el cristal y el hormigón. La ARQUITECTURA INDUSTRIAL, es la
que emplea los citados materiales fruto del desarrollo tecnológicos: hierro, hormigón armado, cristal, materiales de
fundición, etc. Es propia de la segunda mitad del XIX y tuvo un gran desarrollo a pesar de que había arquitectos que eran
totalmente reticentes a que estos materiales entraran a formar parte de la arquitectura. El empleo de los nuevos
materiales arquitectónicos se difundió a través de las EXPOSICIONES UNIVERSALES. Las Exposiciones Universales eran los
eventos que organizaban los distintos estados para mostrar los avances de la ciencia y de la técnica, de la industrial,
propios de su país. En un principio tenían carácter nacional paro desde 1851 se internacionalizan y se hacen periódicas.
El país impulsor de las exposiciones nacionales fue Francia que inauguró la primera en 1789 en el Campo de Marte;
mientras que el impulsor de las exposiciones con carácter internacional fue Londres, que realizó la primera en 1851.
Para albergar los stand de los distintos países con sus innovaciones tecnológicas se diseñó un edificio muy emblemático
y original: el Palacio de Cristal. La segunda exposición internacional fue la de Nueva York en 1853. Se podría decir que
fue Patxon, con su Palacio de Cristal (Londres) realizado en 1851 para la 1ª Exposición Universal de Londres, quien inició
la tendencia a usar los nuevos materiales para la arquitectura. El diseñó un edificio que medía 70.000 metros cuadrados,
que tenía una clara influencia de la arquitectura de los invernaderos ya que, sobre una planta de tipo tradicional,
proyectó un envoltorio a base de tirantes de hierro y de placas de cristal (300.000 cristales) que tenía la ventaja de que
era prefabricado, es decir, que podía desmontarse sin destruirse. De este modo conseguía un edificio diáfano, lleno de
luz natural. En su interior hay cierta influencia de la arquitectura religiosa porque poseía una especie de tribunas o
pasillos abalconados para establecer recorridos. A finales del siglo XIX, y también para la exposición universal de París de
1889, se creó otras de las obras emblemáticas típicas de la arquitectura industrial: La torre Eiffel, que celebraba el
centenario de la Revolución Francesa. Era una muestra de la nueva arquitectura en la que se unían arte y técnica. Su
autor fue Gustav Eiffel, un ingeniero que era experto en la construcción de puentes, estaciones de ferrocarril y otros
edificios de hierro, y que había participado en la Exposición de París de 1867 construyendo la Galería de Máquinas. La
Torre Eiffel estaba realizada en hierro. Tenía 300 metros de altura y se usaron 18038 piezas diferentes que se
ensamblaron con siete millones de remates. Para fijar los cuatro pilares se utilizó un sistema de prensa hidráulica que se
usaba ya en la construcción de puentes. Se tardó dos años en construirla interviniendo 250 obreros. Fue una obra muy
polémica desde el principio. Se aseguró que se desmantelaría, se la tachó de monstruosa y antiestética por parecer más
una fábrica que un monumento, incluso en 1886 se hizo un concurso cuyo objetivo era embellecerla intentando sustituir
los pies de la torre por elefantes metálicos, lo cual no se llevó a cabo. Hoy, sin embargo, no solo es una construcción
totalmente aceptada, sino que es el monumento más emblemático de París. En España las estructuras de hierro se
empezaron a aplicar en primer lugar en las estaciones de ferrocarril, ejemplo de lo cual será la Estación de Atocha. Fue
una obra de Alberto Palacio, que era arquitecto e ingeniero. Tendrá una cubierta a modo de casco de nave invertida, a
modo de bóveda de hierro y cristal, con una amplitud de arco de 157 metros, lo cual superaba todas las realizadas hasta
ahora En España, uno de los ejemplos más emblemáticos de este tipo de arquitectura industrial es El Palacio de Cristal
del Retiro. Fue realizado por Velázquez Bosco, tomando como ejemplo los Palacios que se proyectaban para albergar las
exposiciones universales. Presentó el proyecto en un momento en que el gobierno español quería revivir el imperio
colonial lo cual fue aprovechado para albergar en él dos exposiciones: una de minerales y otra de plantas. Se construye
en 1887. Se utilizaron como materiales el hierro y el cristal para la cubierta, sobre un espacio permamante realizado en
piedra y ladrillo. Posee una planta con tres cuerpos absidiales poligonales de 8 lados, una cúpula de 4 paños en el centro
donde se cruzan los arcos. Fue la primera vez que se usaron en España el hierro y el cristal para realizar un edificio no
industrial. Otros ejemplos importantes de arquitectura en hierro y cristal son: -La biblioteca de Santa Genoveva de París,
por Henri Labrouste, 1840. Fue el primer edificio público que se proyecto con los nuevos materiales. De planta
longitudinal, la bóveda de cristal era sostenida por arcos de hierro que iban a caer sobre columnas también de hierro. La
levedad de esta cubierta permitía abrir grandes ventanales laterales permitiendo la iluminación natural -El Mercado de
Les Halles, de París, por Victor Baltard (1853)
ECLECTICISMO

El declive de la arquitectura clasicista se inició en la primera mitad del S.XIX debido a que el Neoclasicismo del S. XVIII,
impuesto por la Academia, limitaba la creatividad del arquitecto a las normas clásicas.
La mayor ambición del siglo fue la de crear un estilo. Será el eclecticismo historicista el que rompa el rígido esquema
académico permitiendo la creatividad y libertad compositiva.
El mismo término eclécticismo (del griego eklego, escoger), define la actitud de compaginar diferentes estilos históricos.
Unrevival cargado de connotaciones moralizantes en busca del modelo ideal.
Diferentes motivos impulsaron esta nueva actitud. Por un lado, el interés surgido en torno a la arqueología; por otro, la
desconfianza del Romanticismo hacia la razón y con ello hacia el estilo clásico, que asociado a la idea de racionalidad dio
paso al interés por las arquitecturas medievales que rompían el canon del clasicismo. Y por último, el proyecto del
Imperio Napoleónico de ocupar Europa y extender el estilo clásico como consecuencia, contribuyó a la aparición de
sentimientos nacionalistas en todos los países ocupados que incitaron a la búsqueda de estilos autóctonos.
En 1845 los revivals gozaban de una gran difusión. El neogótico y el neorrománico se prefirieron en las construcciones
religiosas, el clasicismo en los edificios oficiales y bancarios, el neoegipcio se empleó en arquitectura funeraria y el
neoárabe, neoturco o neohindú en arquitecturas pintorescas o fantásticas.
Una peculiaridad de los revivals fue la posibilidad de elegir aquella opción que a gusto del arquitecto mejor se adaptase
a sus fines, pudiendo construir a la vez en diversos estilos sin aparentes problemas de coherencia estilística. No hay que
olvidar que en la formación y desarrollo de estos estilos medievales está siempre presente la necesidad de crear algo
nuevo, un estilo moderno. Para ello también van a aprovechar los hallazgos tecnológicos de la sociedad industrial y de la
arquitectura del hierro.

En Francia encontramos interesantes realizaciones y ejemplos del eclecticismo. Un ejemplo de arquitectura religiosa es
Notre Dame de Lorette (1823-36) de L. H. Lebas. El aspecto exterior es el de un templo con pórtico tetrástilo de orden
corintio, mientras que el interior con cinco naves recuerda a las basílicas paleocristianas.
Las obras que mejor identifican el París de Napoleón III son el Nuevo Louvre de L. T. J. Visconti y H. M. Leufel, que
supone la unión del palacio del Louvre con el de Tullerías, y la Ópera, encargada mediante concurso público en 1860 a
Charles Garnier.
Garnier consiguió diseñar un edificio de alto valor plástico, su fachada principal es una superposición de elementos.
Desde el pórtico hasta la monumental galería superior con espléndidas columnas de orden gigante, todo está recubierto
de una rica decoración escultórica. Muchos elementos empleados recuerdan al S. XVI italiano. La gran escalera principal
da al conjunto un aspecto más escenográfico, encontramos un derroche de lujo y espectacularidad con mármoles,
lámparas, esculturas doradas, consiguiéndose una atmósfera en la que el espectador debe entrar.
En Alemania, la aportación más auténtica al eclecticismo deminonónico es el Rrundbogenstil, una mezcla de
paleocristiano, bizantino y románico que junto con el gótico y el primer renacimiento italiano, se unen a los
planteamientos funcionalistas. Predominó sobre todo en el sur de Alemania entre 1830 y 1840 y fue una alternativa
para la arquitectura religiosa protestante frente al gótico que estaba más próximo a los sectores católicos. La presencia
del Rrundbogenstil queda patente en la Ludwingstrasse, una de las vías principales de Munich.
En España, las primeras libertades políticas que llegaron con la muerte de Fernando VII pusieron los cimientos a lo que
sería el desarrollo del eclecticismo a lo largo del último tercio del S. XIX. Las prácticas de la Escuela de Arquitectura
elaboran lo más reseñable, destacando dos generaciones de autores, los nacidos en 1850 y en 1875. Encontramos
nombres como Velázquez Bosco, Rodríguez Ayuso, Repullés y Vargas, Antonio Martorel y Domènech, Puig i Cadafalch,
Alejandro Soler o Aníbal González, etc.
La Exposición Universal de Barcelona (1888) significó la plasmación de un rico conjunto de arquitectura ecléctica, que
apartada del mero historicismo, buscaba una apariencia nueva y moderna en el entorno español. La mayor parte de su
edificios se han perdido, pero aún se conservan el Arco de Triunfo de Vilaseca y Casanovas que serviría para recibir a los
visitantes que acudían al recinto ferial y el Café Restaurante de Doménech (hoy museo de zoología). La obra de Lluis
Domènech, en la que conviven materiales tradicionales con el hierro, evoca un castillo medieval con almenas y
torreones esquinados. Domènech también creó el desaparecido Hotel Internacional. Las viejas fotografías que se
conservan son testigos de una estructura aparatosa y compleja.
Aparte de las obras realizadas para la Exposición Universal de Barcelona, los inmuebles que obedecen a principios
eclécticos responden a temas arquitectónicos que nacen en el siglo XIX o que manifiestan un auge en estos años:
construcciones de carácter institucional como diputaciones, ayuntamientos y ministerios, estaciones, mercados, teatros,
casinos, escuelas, bancos, edificios bursátiles, culturales, kioscos de música, etc.
En el entorno madrileño Ricardo Vázquez Bosco realizó el destacado edificio del Ministerio de Fomento (1892), hoy
Ministerio de Agricultura, con citas tanto al pasado como a la arquitectura francesa del momento y con la estructuración
de patios cubiertos por estructuras de hiero y cristal. En él conviven imágenes muy diversas en un mismo entorno,
proporcionando rasgos de espectacularidad tanto en el interior como en el exterior.

En Barcelona, se enfatiza la función del edificio a través de las líneas arquitectónicas. El Palacio de Justicia de Barcelona,
realizado entre 1887 y 1898 por Sagnier y Joseph Domènech i Estapà, muestra una planta rectangular y sus esquinas
están rematadas por cuatro torres y dos más que flanquean la portada principal.
El Teatro Arriaga de Bilbao (1885), elaborado por Joaquín Rucoba; el Teatro Cervantes en Málaga (1870) de Jerónimo
Cuervo; el edificio de Banco de España construido por Eduardo de Adaro; el de la Bolsa de Enrique Repullés y Vargas; la
Real Academia Española de Miguel Aguado; la Diputación de Vizcaya en Bilbao de Aladrén (1892) y el ayuntamiento de
La Coruña de Pedro Miaño (1901) son algunos ejemplos más de la arquitectura ecléctica en España.
Arquitectura ecléctica
El llamado Chalé Solans, Zaragoza.
El eclecticismo arquitectónico es una tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de diferentes estilos y
épocas de lahistoria del arte y la arquitectura. Se manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920.
El término ecléctico viene del adjetivo griego (εκλεκτός) que significa "escogido" que a su vez deriva del verbo
griego escoger(εκλέγω), puesto que lo que harán los arquitectos, y artistas en general, de esta época, será escoger de
toda la Historia del Arte lo que más les interesa. También se utiliza para definir este período la palabra Historicismo, que
se refiere a una nueva visión de la Historia, en la que se indaga filosóficamente.1 Sus referencias serán el arte
gótico (Neogótico), románico (Neorrománico) y oriental(Orientalismo, Exotismo).
Eclecticismo o Historicismo no se refieren a lo mismo, el historicismo es el uso de un lenguaje anterior y el eclecticismo
es el uso de varios lenguajes anteriores en una misma arquitectura. Será un período complicado de la historia de la
arquitectura en el cual existirá una superabundancia de tendencias que se entrecruzan, y unas muy diversas versiones
de carácter nacional, ya que cada país intenta resucitar sus tradiciones más autóctonas, coincidiendo con los
movimientos nacionalistas o regionalistas.2
Índice
[ocultar]
1Contexto
1.1Revolución Francesa y Neoclasicismo
1.2Restauración y Romanticismo
1.3La arquitectura de la Segunda República y el Segundo Imperio
2Estilos
2.1Neorrománico
2.2Neogótico
2.3Neobarroco
2.4Neobizantino
2.5Neomudéjar
2.6Neoárabe
2.7Neorrenacimiento
2.8Neogriego
2.9Arquitectura georgiana
3Características
4Véase también
5Referencias
Contexto[editar]
Artículo principal: Siglo XIX
Iglesia de la Madeleine, París, ilustrativo ejemplo del Neoclasicismo francés
Revolución Francesa y Neoclasicismo[editar]
Con el inicio del proceso revolucionario, se dejan atrás los símbolos del Antiguo Régimen. Frente a los modelos de arte
refinado de la aristocracia y los grandes palacios barrocos de los príncipes, aparece una nueva retórica, con símbolos
procedentes de la Antigüedad. Esta Antigüedad será el ideal que los revolucionarios procurarán recuperar para salirse de
la viciada sociedad que había hasta ahora; el arte rococó se condena y se ensalzan la racionalidad y la
austeridad. Boullée,David son ejemplos de la austeridad que imperará en la Francia republicana.
Más tarde, y con la autocoronación de Napoleón como emperador, el estilo neoclásico, con toda su simbología clásica
pasará al servicio de éste, exaltando sus afanes imperiales, emulando al Imperio Romano.
Restauración y Romanticismo[editar]
La caída de Napoleón derribará el sistema creado en la Revolución Francesa, y la Restauración del antiguo orden
sustituyó al aparato del breve período imperial. No obstante, las cosas no volvieron a asentarse tal como estaban en un
principio: la burguesía, que se había alzado protagonista de las conquistas políticas y económicas en el período
revolucionario, asentará ahora su posición y se consolidará como clase rectora, imponiendo sus gustos y
preferencias.3 Dichos gustos difieren de los ideales heroicos, abstractos y severos del neoclasicismo, teniendo como
primera manifestación propia el Romanticismo. Los burgueses encontrarán en los artistas bohemios románticos la forma
de evadirse, y a los artistas les gustará poder disfrutar de las comodidades de la vida burguesa. Así pues, en este período
de entre 1815 y mediados de siglo, convivirán estas dos realidades. Al mismo tiempo, con la caída de Napoleón, surge un
rebrote del sentimiento religioso, que se manifestará artísticamente con sesgos románticos.
La arquitectura de la Segunda República y el Segundo Imperio[editar]
En 1848 termina la época de las restauraciones en Francia, dando comienzo a la Segunda República, de la cual será
presidente el príncipe Luis Napoleón, que mediante golpe de Estado se proclamará emperador en 1852, comenzando el
Segundo Imperio, que durará apenas 18 años.
La Francia del Segundo Imperio va a procurar dar una imagen de brillante y espectacular. El gusto de este Segundo
Imperio será, entonces, de gran pompa y fanfarria imperial, del agrado de los burgueses enriquecidos. En este empeño
en asombrar al mundo con el esplendor del país, y de su capital, París, muy especialmente, se llevarán a cabo una serie
de obras de enormes dimensiones, desde los ambiciosos proyectos de la Ópera de Charles Garnier, la reforma de
la catedral de Notre Dame de Viollet-le-Duc y la ampliación del Palacio del Louvre de Visconti hasta los planeamientos
urbanísticos de las calles parisinas del barón Haussmann.
Estilos[editar]

Palacio de Westminster, sede del Parlamento del Reino Unido, representativo ejemplo del neogóticoinglés.
Neorrománico[editar]
Artículo principal: Neorrománico
Neogótico[editar]
Artículo principal: Neogótico
Neobarroco[editar]
Artículo principal: Neobarroco
Neobizantino[editar]
Artículo principal: Neobizantino
Neomudéjar[editar]
Artículo principal: Neomudéjar

El Royal Pavilion de Brighton, tal vez el ejemplo más característico del eclecticismo neoárabe.
Neoárabe[editar]
Artículo principal: Neoárabe
Neorrenacimiento[editar]
Artículo principal: Neorrenacimiento
Neogriego[editar]
Artículo principal: Neogriego
Arquitectura georgiana[editar]
Artículo principal: Arquitectura georgiana
Características[editar]
La arquitectura ecléctica, toma sus raíces en la arquitectura historicista. Si la arquitectura historicista se dedicaba más a
imitar las corrientes de la antigüedad (como lagrecorromana) y no a incorporarles características de otras culturas o
arquitecturas, la arquitectura ecléctica se dedica principalmente a la combinación de corrientes arquitectónicas.
Así, su característica principal es la de combinar dos o más estilos arquitectónicos en una nueva estructura, que a su vez,
resulte algo nuevo, con características de las corrientes que toma, pero con otras nuevas.
El término de "arquitectura ecléctica" se aplica también de forma libre a la variedad de estilos surgida en el siglo
XIX luego del auge neoclásico. De todas formas este período pasó a denominarse como "historicista" con el paso del
tiempo.
En las últimas décadas del siglo XX se desarrolló, por otra parte, un nuevo auge del eclecticismo, de la mano de los
conceptos del postmodernismo. Se ha denominado a esta corriente "neoecléctica".
ARQUITECTURA ECLÉCTICA

El llamado Chalé Solans, Zaragoza


La arquitectura ecléctica, toma sus raíces en la arquitectura historicista. Si la arquitectura historicista se dedicaba más a
imitar las corrientes de la antigüedad (como la grecorromana) y a incorporarles características de otras culturas, la
arquitectura ecléctica se dedica principalmente a la combinación de corrientes arquitectónicas. Así, su característica
principal es la de combinar dos o más estilos arquitectónicos en una nueva estructura, que a su vez, resulte algo nuevo,
con características de las corrientes que toma, pero con otras nuevas.
En Francia se desarrolló un estilo llamado imperio, dedicado al culto del emperador Napoleón Bonaparte, cuya obra más
emblemática es la iglesia de La Madelaine (1807-1842), una copia en el centro de París del templo romano de la Maison
Carré de Nimes. En el último tercio del siglo, coincidiendo con la época de Napoleón III (durante el Segundo Imperio), se
levantó el impresionante edificio de la Ópera de París (1861-1875), obra neobarroca de Tony Garnier, y se reconstruyó el
centro de París, obra dirigida por el barón Haussman siguiendo los principios urbanísticos de la época de Luis XIV.
En Inglaterra se desarrolló una corriente romántica que evolucionó hasta llegar al estilo neogótico, uno de cuyos
mejores ejemplos son los edificios del Parlamento (comenzados en 1836) en Londres, construidas por los arquitectos
Charles Barry y A. W. N. Pugin, probablemente el mejor representante de este estilo. Otro de los estilos medievalistas
que se desarrollaron durante el siglo XIX fue el neorrománico, que influyó notablemente en la arquitectura del
arquitecto estadounidense Henry Hobson Richardson. Este arquitecto formado en París fue el precursor de la
arquitectura contemporánea estadounidense, y entre sus obras más significativas se encuentra la Trinity Church (1872-
1877) en Boston.

ARQUITECTURA HISTORICISTA

Las casas del parlamento británico y el reloj que contiene el famoso Big BenTámesis representantes de ese neogótico
británico vistos desde el río
El historicismo desarrollado en el siglo XIX concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos
pasados. Se trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporándole algunas características culturales
de ese siglo mientras que la arquitectura ecléctica se dedicaba a mezclar estilos para dar forma a algo nuevo. Podemos
destacar diversas corrientes como las neobizantinas, neomudéjar, neobarrocas... aunque la que más auge tuvo fue
laneogótica practicada en la Islas Británicas que se basaba, como bien indica su nombre, en un nuevo gótico resucitado.
Entre las edificaciones realizadas según este estilo destaca el Parlamento Británico, proyectado por A.W. Pugin (1812-
1852) y Charles Barry (1795-1860). También tuvieron mucha importancia algunas variantes orientales, como el
neogótico-indio, dentro del cual podemos destacar como ejemplo el Pabellón Real de Brighton, obra de John
Nash (1752-1835). En España, destacó la corriente neomudéjar, como expresión de un estilo propio y nacional.
Arquitectura historicista en Iberoamérica
Debido a ese nacionalismo que sacó a escena el Romanticismoartes iberoamericanas de finales del XIX el afán por
encontrar la "identidad nacional". En cuanto a la arquitectura esto tuvo su reflejo gracias al historicismo. La arquitectura
historicista en Iberoamérica intentó imitar la arquitectura prehispánica y reinterpretarla siguiendo los cánones
contemporáneos de la época.

S-ar putea să vă placă și