Sunteți pe pagina 1din 8

NEUMONIA

1. nombre y definición: La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que
consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.

2. Etiología: Los agentes infecciosos involucrados en la neumonía son múltiples y difíciles de


identificar. Algunos factores que pueden ser orientadores de la etiología son: edad, momento
epidemiológico, vacunas previas, características radiológicas y severidad del cuadro clínico.

3. Fisiopatología: Los enfermos de neumonía infecciosa a menudo presentan una tos que produce
un esputo (flema) de color marrón o verde y una fiebre alta que puede ir acompañada
de escalofríos febriles. El dolor torácico pleurítico también es común, éste es un dolor agudo o
punzante que aparece o empeora cuando se respira hondo. Pueden toser sangre, sufrir dolores de
cabeza o presentar una piel sudorosa y húmeda.

4. Signos y síntomas
 Fiebre prolongada por más de tres días, en particular si es elevada, La frecuencia respiratoria
aumentada:
 Se produce un hundimiento o retracción de las costillas con la respiración, que se puede observar
fácilmente con el pecho descubierto.
 Las fosas nasales se abren y se cierran como un aleteo rápido con la respiración. (Esto se da
principalmente en niños).

5. Tratamiento: Los antibióticos se utilizan para tratar la neumonía bacteriana. En contraste, los
antibióticos no son útiles para la neumonía viral, aunque a veces se utilizan para tratar o prevenir las
infecciones bacterianas que pueden ocurrir en los pulmones dañados por una neumonía viral. La
elección de tratamiento antibiótico depende de la naturaleza de la neumonía, los microorganismos
más comunes que causan neumonía en el área geográfica local, y el estado inmune subyacente y la
salud del individuo.

6. Cuidados de enfermería
 Los aspectos a considerar a la hora de plantear cuidados para pacientes con neumonía serán la
valoración respiratoria, pudiendo observarse taquipnea, disnea, hipoventilación, respiración
trabajosa, tambíen puede observarse fiebre y taquicardia. Se valorará el balance de líquidos, la
situación nutricional, la tolerancia a la actividad, el sueño y el reposo, y la ansiedad.
 La instrucción al paciente es muy importante ya que conociendo su situación conseguiremos
reducir su nivel de ansiedad:
 -Proporcionar al paciente y a la familia información sobre el tipo de neumonía que padece,las
complicaciones y el tiempo de recuperación.
 -Proporcionar al paciente y a la familia información sobre la medicación prescrita, dosis, nombre,
acción administrción y efectos secundarios.
 -Explicar la necesidad de uan ingesta adecuada de líquidos y nutrientes.
 -Explicar a la familia y al paciente el caracter infeccioso de la enfermedad con el fin de evitar el
contagio a otras personas.
 -Explicar la importancia de evitar el tabaco y los humos que puedan irritar los bronquios.
 -Explicar al paciente técnicas de relajación y la importancia del reposo y el sueño.

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO


1. nombre y definición: El término infarto agudo de miocardio (agudo significa
súbito, mio músculo y cardio corazón), frecuentemente abreviado como IAM o IMA y conocido en el
lenguaje coloquial como ataque al corazón, ataque cardiaco o infarto, refleja la muerte de
células cardíacas provocada por la isquemia resultante del desequilibrio entre la demanda y el aporte
de riego sanguíneo por la circulación coronaria
2. Etiología: El miocardio (el músculo del corazón), sufre un infarto cuando existe una enfermedad
coronaria avanzada. En general esto se produce cuando una placa de ateroma que se encuentra en
el interior de una arteria coronaria se ulcera o se rompe, causando una obstrucción aguda de ese
vaso.
La corona de vasos sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes al propio músculo cardíaco (arterias
coronarias) puede desarrollar placas de ateroma, lo que compromete en mayor o menor grado el flujo
de oxígeno y nutrientes al propio corazón, con efectos que varían desde una angina de pecho
(cuando la interrupción del flujo de sangre al corazón es temporal), a un infarto de miocardio (cuando
es permanente e irreversible).

3. Fisiopatología: La aparición de un infarto agudo de miocardio se fundamenta en dos subtipos


del síndrome coronario agudo, a saber, el infarto de miocardio sin elevación del segmento ST y
el infarto de miocardio con elevación del segmento ST, los cuales son, con frecuencia, una
manifestación de una coronariopatía, es decir, de una enfermedad de las arterias coronarias. El
evento inicial más común es el desprendimiento de una placa aterosclerótica de una de las arterias
coronarias del epicardio, es decir, de la cubierta del corazón, que conlleva a la iniciación de la
cascada de la coagulación, lo que en ocasiones genera la oclusión total de la arteria.

4. Signos y síntomas: dolor intenso en el pecho, en la zona precordial (donde la corbata), sensación
de malestar general, mareo, náuseas y sudoración. El dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la
mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello.

5. Tratamiento: Un ataque al corazón es una emergencia médica, por lo que demanda atención
inmediata. El objetivo principal en la fase aguda es salvar la mayor cantidad posible de miocardio y
prevenir complicaciones adicionales. A medida que pasa el tiempo, el riesgo de daño al músculo
cardíaco aumenta, por lo que cualquier tiempo que se pierda es tejido que igualmente se ha
perdido.61 Al experimentar síntomas de un infarto, es preferible pedir ayuda y buscar atención médica
inmediata. No es recomendable intentar conducirse uno mismo hasta un hospital.

6. Cuidados de enfermería
Hacer que la víctima deje de inmediato el trabajo o actividad que está haciendo.
– Mantenerlo en posición semisentado ya que así se favorece la respiración.
– Tratar de no aumentar el nerviosismo del enfermo.
– Ayudaremos a la víctima a tomar sus medicamentos, si se le ha prescrito alguno anteriormente por
parte de su médico en otras situaciones y siempre que sea posible.
– Aconsejar siempre la visita a un centro sanitario y acompañarlo.
– Vigilar la respiración y el pulso frecuentemente durante el traslado.

DIABETES
1. nombre y definición: es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común
principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente
o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la acción de
ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas
causas. También se acompaña de anormalidades en el metabolismo de los lípidos, proteínas, sales
mineralesy electrolitos.

2. Etiología: En un principio se pensaba que el factor que predisponía para la enfermedad era un
consumo alto de hidratos de carbono de rápida absorción. Pero después se vio que no había un
aumento de las probabilidades de contraer diabetes mellitus respecto al consumo de hidratos de
carbono de asimilación lenta.
3. Fisiopatología
 Insulinorresistencia y déficit relativo de secreción de insulina frente al estímulo con glucosa. Los
niveles de insulina de una persona con DM2 pueden ser normales, pero son insuficientes para
contrarrestar la hiperglicemia y la insulinorresistencia.
 La DM2 se presenta en pacientes obesos o con aumento de grasa abdominal, que puede ser
intraabdominal o intravisceral.
 Existe una evolución subclínica en la mayoría de los casos.
 Estos pacientes son metabólicamente estables, pero pueden debutar con complicaciones o con
síndrome hipermolar nociotóxico (SHONC), y excepcionalmente con cetoacidosis.
 Los pacientes no requieren insulina para sobrevivir.
 Actualmente están apareciendo casos de DM2 en niños y adolescentes obesos.

4. Signos y síntomas
 Esta muy sediento
 Orina frecuentemente
 Se siente muy hambriento o cansado
 Pierde peso sin hacer dieta
 Tiene llagas que tardan en sanar
 Tiene la piel seca y con picazón
 Tiene pérdida de sensación en los pies o tiene hormigueo en los pies
 Tiene visión borrosa

5. Tratamiento: Para conseguir un buen control de la Diabetes Mellitus, en todos sus tipos, es
imprescindible la educación terapéutica en diabetes que impartida por profesionales sanitarios
(médicos, nutricionistas o enfermeras) persigue el adiestramiento de la persona con diabetes y de las
personas cercanas a ella, para conseguir un buen control de su enfermedad, modificando los hábitos
que fuesen necesarios, para el buen seguimiento del tratamiento (dieta + ejercicio físico + tratamiento
medicamentoso —si precisa—).

6. Cuidados de enfermería
 • Reponer líquidos, empezando por lo general con solución de NaCl al 0,9% o al 0,45%
según prescripción, antes de administrar la insulina.
 • Determinar el balance hídrico, midiendo los líquidos ingeridos y eliminados.
 • Controlar signos vitales para detectar arritmias e hipotensión.
 • Auscultar los pulmones del paciente cada 2 a 4 horas en busca de crepitantes relacionados
con la sobrecarga de líquidos.
 • Administrar insulina intravenosa o intramuscular, según prescripción, con el objetivo de
reducir la glucemia.
 • Realizar controles horarios de glucemia para prevenir la hipoglucemia.
 • Suministrar alimentos por vía oral cuando el paciente esté despierto, presenta ruidos
intestinales y la glucemia sea inferior a 250mg/dL.
 • La enfermera debe proporcionar ayuda y fijar un horario para acompañar al enfermo que
manifieste sus sentimientos y responder a sus preguntas. Para reducir la ansiedad, se le
alienta a realizar los procedimientos para que se autoinyecte y tomar las muestras para
determinar su glucemia.
DIARREA
1. nombre y definición: La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (día) ‘a
través’ y ῥέω (rheo) ‘corriente’ o ‘flujo’— es una alteración de las heces caracterizada por un aumento
del volumen, la fluidez y la frecuencia de las deposiciones, en comparación con las condiciones
fisiológicas normales,1 lo que conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar
acompañada de dolorabdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito.

2. Etiología: La diarrea es una condición que puede ser un síntoma de una lesión, una enfermedad,
de una alergia, de la intolerancia a ciertos alimentos (fructosa, lactosa), enfermedades producidas por
los alimentos o exceso de vitamina C y es acompañada generalmente de dolor abdominal, y a
menudo náuseasy vómitos. Hay otras condiciones que implican alguno pero no todos los síntomas de
la diarrea, así que la definición médica formal de la diarrea implica la defecación de más de 200 g/día,
aunque el peso formal de las heces para determinar un diagnóstico, nunca se determina realmente.

3. Fisiopatología: Aumento de la frecuencia, fluidez y/o volumen de las heces debido al incremento
de agua fecal.

4. Signos y síntomas: Los síntomas principales son retortijones abdominales, sensación imperiosa
de defecar, nauseas y vómitos, junto con la emisión de heces blandas o incluso acuosas,
ocasionalmente acompañadas de moco o sangre. Puede haber fiebre y dolores musculares. En los
casos graves aparecen síntomas de deshidratación.

5. Tratamiento
El tratamiento de la diarrea consiste fundamentalmente en la administración de una dieta blanda y
astringente (a base de arroz, zanahoria, manzana, plátano, pollo) y si existe deshidratación, dar
abundantes líquidos vía oral o intravenosa según la gravedad del caso. La mayoría de los episodios
de diarrea aguda de causa viral o bacteriana no requiere de tratamiento especifico debido a que son
autolimitados. En los casos originados por parásitos o si la infección se hace generalizada, se
requiere tratamiento antimicrobiano. Los preparados antidiarreicos inespecíficos, objeto de abuso en
muchos casos, casi nunca estan indicados.

6. Cuidados de enfermería
• Proporcionar medidas generales de ayuda para mantener los líquidos y el equilibrio electrolítico
• Observar las manifestaciones sistemáticas como fiebre, leucocitos, déficit en el volumen
• Identificar manifestaciones clínicas de deshidratación: Disminución de la turgencia de la piel,
mucosas secas, en niños llanto sin lágrimas, orina escasa y concentrada, taquicardia, hipotensión.
• Determinar la relación entre el comienzo de la diarrea y el inicio de la alimentación enteral
• Comunicar los síntomas precozmente y buscar la relación entre la aparición de la diarrea y el
consumo, ya sea inicial o continuado, de medicaciones.
• Informar al profesional responsable sobre las interacciones entre medicamentos y alimentos.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
1. nombre y definición: La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por
un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea por arriba de los límites sobre los cuales
aumenta el riesgo cardiovascular.

2. Etiología: Algunos de los factores ambientales que contribuyen al desarrollo de la hipertensión


arterial incluyen la obesidad, el consumo de alcohol, circunstancias de nacimiento y las profesiones
estresantes. Se ha notado que en sociedades económicamente prósperas, estos factores aumentan
la incidencia de hipertensión con la edad.
3. Fisiopatología:
 El conocimiento de naturaleza etiológica de la HTA se basa fundamentalmente en los fenómenos
fisiológicos que explican la regulación de la presión arterial, lo cual a su vez puede considerarse
como el producto de volumen sistólico por la resistencia periférica, a esto se puede añadir
la elasticidad de la pared arterial, todo ello condicionado por influencias múltiples y exquisitas de
regulación.
El volumen sistólico, es decir, la cantidad de sangre que el corazón puede lanzar cada sístole,
está influenciado por 3 factores:
*El retorno venoso.
*Fuerza de contracción cardiaca.
*La frecuencia(ritmo).

4. Signos y síntomas: mareos, visión borrosa, problemas para respirar, y un pulso acelerado.
Los síntomas menos claros incluyen dolores de cabeza, hemorragias nasales, y náuseas. La mayoría
de las personas con hipertensión en estadio temprano no experimentan síntomas evidentes o
preocupantes, aunque algunos lo hacen. Los niveles de la presión arterial alta potencialmente
peligrosos para la vida normalmente se reflejan en uno o más de los síntomas mencionados
anteriormente.

5. Tratamiento
 pérdida de peso en pacientes con sobrepeso u obesidad, fundamentalmente con ejercicio y una
dieta rica en frutas, vegetales y productos lácteos libres de grasa (véase: Dieta DASH);3637
 limitación del consumo de bebidas alcohólicas a no más de 30 ml de etanol diarios en varones (es
decir, 720 ml [24 oz] de cerveza, 300 ml [10 oz] de vino, 60 ml [2 oz] de whisky) o 15 ml (0,5 oz)
de etanol por día en mujeres o en varones con peso más liviano;5
 reducción de la ingesta diaria de cloruro de sodio (sal común de mesa) a no más de 6 gramos
(2,4 gramos de sodio);3839
 Actualmente no se recomiendan los suplementos de calcio, magnesio o potasio como método
para disminuir la presión arterial.

6. Cuidados de enfermería
-Toma de signos vitales (T.A., Fr, Fc y T°).
-Mantener en reposo absoluto y con respaldo a 45°.
-Llevar Balance Hídrico y Diurésis.
-Proporcionar dieta hiposódica.
-Restricción de visitas y de ser posible mantenerlo aislado.
-Cuidados higiénicos en cama.
-Administración de medicamentos prescritos.
-Orientar a familiares sobre la patología y su tratamiento.

DENGUE
1. nombre y definición: es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del
género flavivirus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. Existen 4
tipos del virus de dengue. La infección causa síntomas gripales, y en ocasiones evoluciona hasta
convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico.

2. Etiología: El dengue es producido por un virus del grupo de los arbovirus (llamados así porque son
transmitidos a través de artrópodos hematófagos), familia de los Flaviviridae, género Flavivirus.

3. Fisiopatología:
 El vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti. El virus se transmite a los seres
humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas. Tras un periodo de incubación del
virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno
durante toda la vida.
 Las personas infectadas son los portadores y multiplicadores principales del virus, y los mosquitos
se infectan al picarlas. Tras la aparición de los primeros síntomas, las personas infectadas con el
virus pueden transmitir la infección (durante 4 o 5 días; 12 días como máximo) a los mosquitos
Aedes

4. Signos y síntomas: fiebre alta, sarpullido y dolor en los músculos y las articulaciones. En los
casos más graves puede haber hemorragia profusa y un shock, que pueden llevar a la muerte.
Áreas de dolor: abdomen, articulaciones, espalda, huesos, músculos o parte posterior de los ojos
Todo el cuerpo: escalofríos, fatiga, fiebre o pérdida de apetito
Gastrointestinales: náusea o vómitos
Piel: erupciones o manchas rojas
También comunes: dolor de cabeza, dolor de garganta, facilidad para desarrollar hematomas o
sangrado

5. Tratamiento
 Grupo A: El manejo se basa en el aumento de la ingesta de líquidos orales se recomienda para
prevenir la deshidratación. Para aliviar el dolor y la fiebre es muy importante evitar la aspirina y
los fármacos antiinflamatorios no esteroides, ya que estos medicamentos pueden agravar la
hemorragia asociada con algunas de estas infecciones, por sus efectos anticoagulantes, en su
lugar los pacientes deben tomar acetaminofén para el manejo de la fiebre y el dolor de cabeza
 Grupo B: Dichos pacientes requieren hospitalización por al menos 72 horas para hacer reposición
de líquidos endovenosos, monitoreo estricto de signos vitales, gasto urinario y medición
de hematocrito.
 Grupo C: pacientes con diagnóstico de dengue grave, que requieren manejo en Unidades de
Cuidado Intensivo

6. Cuidados de enfermería
 Aislar al paciente con toldillo
 Reposo absoluto
 Evitar rasurarse
 Cepillar suavemente los dientes
 Aumentar la ingesta de líquidos
 Control de líquidos eliminados e ingeridos
 Vigilar sangrado
 Proporcionar oxigeno
 Vigilar patrón respiratorio
 Vigilar edema
 Vigilar picos febriles
 Vigilar la tensión arterial debido a la hipotensión

MALARIA

1. nombre y definición: La malaria (del italiano medieval «mal aire»)


o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso
acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y
algunos estudios científicos sugieren que pudo haberse transmitido al ser humano a través de
los gorilas occidentales.1 Es la primera enfermedad de importancia entre las enfermedades
debilitantes

2. Etiología: La enfermedad puede ser causada por una o por varias de las diferentes especies
de Plasmodium: Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium malariae, Plasmodium
ovale o Plasmodium knowlesi, las tres primeras de las cuales son las reportadas en el continente
americano. Los vectores de esta enfermedad son diversas especies del mosquito del
género Anopheles. Como es sabido, tan sólo las hembras de este mosquito son las que se alimentan
de sangre para poder madurar los huevos; los machos no pican y no pueden transmitir
enfermedades, ya que únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales

3. Fisiopatología: La única forma posible de contagio directo entre humanos es que una persona
embarazada lo transmita por vía placentaria al feto, también es posible la transmisión
por transfusiones sanguíneas de donantes que han padecido la enfermedad, o bien, por la
transmisión directa a través de la picadura de un mosquito.

4. Signos y síntomas:
 Áreas de dolor: abdomen o músculos
 Todo el cuerpo: escalofríos, fatiga, fiebre, sudoración o sudores nocturnos
 Gastrointestinales: diarrea, náusea o vómitos
 También comunes: confusión, dolor de cabeza, frecuencia cardíaca rápida o palidez

5. Tratamiento
 El tratamiento principal es con cloroquina. Sin embargo, a veces el parásito puede ser
resistente a este fármaco y el paciente requerirá otros tratamientos:
 Combinaciones de derivados de artemisinina, que incluyen arteméter y lumefantrina.
 Atovacuona-proguanil.
 Tratamiento a base de quinina en combinación con doxiciclina o clindamicina.
 Mefloquina en combinación con artesunato o doxiciclina.
 La elección del medicamento depende del lugar del mundo en el que haya sido infectado.

6. Cuidados de enfermería

CHAGAS
1. nombre y definición: también conocida como tripanosomiasis americana o Mal de Chagas-
Mazza, es una enfermedad parasitaria tropical desatendida causada por
el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi. La enfermedad es una zoonosis que afecta a varios
vertebrados salvajes, desde donde se transmite al ser humano a través de triatominos, tales
como Triatoma infestans, Rhodnius prolixus y Panstrongylus megistus.

2. Etiología: Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad, es miembro


del género Trypanosoma, que es el mismo género del agente infeccioso causante de la enfermedad
del sueño africana (Tripanosomiasis africana), y el mismo orden del agente que causa
la leishmaniasis. Sin embargo sus manifestaciones clínicas, distribución geográfica, ciclo de vida y
su vector son considerablemente diferentes.

3. Fisiopatología: En la enfermedad de Chagas aguda, la lesión inflamatoria causada por T. cruzi en


el sitio de entrada se denomina chagoma. Los cambios locales histológicos incluyen el parasitismo
intracelular de los músculos y otros tejidos subcutáneos, edema intersticial,
infiltración linfocitariae hiperplasia reactiva de los ganglios linfáticos adyacentes.
Los tripomastigotes liberados por ruptura de las células del hospedero pueden ser detectadas por el
examen microscópico de sangre fresca. Los músculos, incluido el miocardio, son los tejidos más
fuertemente parasitados lo que puede causar miocarditis y necrosis.

4. Signos y síntomas: La enfermedad puede ser moderada (y causar inflamación y fiebre) o


duradera. Si no se trata, puede provocar insuficiencia cardíaca congestiva.
5. Tratamiento

6. Cuidados de enfermería

1. nombre y definición
2. Etiología:
3. Fisiopatología
4. Signos y síntomas
5. Tratamiento
6. Cuidados de enfermería

S-ar putea să vă placă și