Sunteți pe pagina 1din 3

CIENCIA

07 de febrero de 2018
Entrevista a Juan Emilio Sala, investigador del Conicet en el Centro Nacional Patagónico

Biólogos que miran con lentes


de filósofos
Fomentar los vínculos entre la investigación, la comunidad y quienes toman decisiones políticas permite
rescatar los aspectos culturales de la biología, señala el científico, que propone pensar su disciplina
desde la filosofía.
Por Pablo Esteban




Sala propone rever las estrategias de conservación de especies y ecosistemas.

El biólogo Juan Emilio Sala, doctor por la UBA en Ciencias Biológicas, investigador asistente del

Conicet e integrante del Laboratorio de Ecología de Predadores Tope Marinos (Leptomar) en el Instituto

de Biología de Organismos Marinos (Ibiomar-Cenpat), trabaja sobre la filosofía de la biología. La

perspectiva, dice, es útil para arrojar luz sobre una las temáticas fundamentales en el campo: las

estrategias de conservación de las especies y los ecosistemas.

–¿Cómo podría definir la perspectiva de la filosofía de la biología?

–Es un campo del conocimiento reciente (emergió durante la década de los sesenta) que se propone

problematizar las verdades absolutas y las leyes instaladas por la biología desde sus orígenes. El

programa reduccionista, en esta línea, explicaba que la biología podía ser definida a partir de los

presupuestos teóricos de la física y la química. Como verás, suponía una mirada determinista,

esquemática y lineal.

–La filosofía de la biología abre el diálogo interdisciplinario.

–Porque apunta a quebrar lo que se denomina “disciplinamiento disciplinar”, a partir del fomento de los

vínculos y articulaciones entre los diferentes campos del saber. Ello implica definir problemáticas

comunes para ser abordadas de manera compleja, al tiempo que admite las incapacidades de la
biología para comprender de manera individualizada los fenómenos vinculados a la vida en el planeta.

En efecto, recupera la importancia de la cultura e invita a pensar, por ejemplo, cómo se moldea

socialmente un organismo.

–Rescatar los aspectos culturales de la biología fomenta un cambio de paradigma, un abordaje

más flexible y complejo.

–El problema se halla en el proceso educativo ya que lamentablemente nos forman para que seamos

especialistas de un campo muy pequeño y en el camino resignamos herramientas para dialogar con

otros espacios de conocimiento. Los investigadores advertimos esto cuando ya adquirimos cierta

experiencia, por ello, es necesario fomentar los abordajes interdisciplinarios desde los comienzos de la

formación de los científicos. Necesitamos desarrollar un pensamiento dialéctico y asumir que los

organismos modifican el ambiente; desde las algas que permitieron el oxígeno en el planeta hasta los

seres humanos y su incidencia en el cambio climático.

–La perspectiva recupera voces de comunidades y necesidades de los grupos sociales.

–Desde esta perspectiva, el ejemplo de los “sistemas socioecológicos” para la conservación puede

funcionar muy bien, porque pretende derribar la frontera hombre/naturaleza y supone una ruptura

epistemológica ya que rescata las estrategias de conservación centradas en lo local. Surgió como

respuesta frente a un grave problema: veíamos que los proyectos científicos se desvanecían apenas los

especialistas se alejaban del área de intervención. Como las comunidades no son contempladas en el

manejo de sus propios obstáculos, nunca logran identificarse del todo con las propuestas presentadas

desde el saber científico. Advertimos que necesitábamos ampliar la base de sustentación de los

proyectos científicos e incorporar los saberes locales para obtener mejores resultados. Me refiero a

incluir a las comunidades originarias y criollas, a los funcionarios municipales y provinciales, a los

empresarios y todos los actores relevantes.

–Incorporar a los funcionarios en las estrategias de conservación agiliza los vínculos entre

ciencia y políticas públicas.


–Pienso que no solo debemos transferir el conocimiento técnico a los tomadores de decisiones, sino que

los actores con capacidad política deben ser parte de todo el proceso de trabajo. La comunidad será la

que evalúe si las propuestas de los científicos son significativas. Necesitamos poner en tela de juicio

aquellas estrategias de conservación que únicamente se centran en las especies y en la creación de

parques nacionales.

–¿Por qué habría que cuestionarlas?

–En Argentina la conservación se vincula con preservar lo prístino; es una postura esencialista que

promueve el cuidado de la naturaleza por sus valores intrínsecos. Como resultado, se establece una

jerarquía entre las especies y solo se protege a las carismáticas, es decir, a las que los seres humanos

consideran más atractivas. Se cultiva una mirada antropocéntrica y una conservación basada en el

lobby. Los investigadores se fanatizan con las especies que estudian, fetichizan a los animales y pierden

la capacidad de comprender que todos los animales forman parte de ecosistemas muy complejos. Un

caso concreto es el del pingüino de Magallanes. Hace muchos años se dice que es una especie en

peligro, que el cambio climático lo aqueja y que padece serios problemas con los descartes petroleros

de los barcos. Se trata de un discurso negativista que pretende generar miedo en las personas para que

inviertan dinero en salvarlos. Así se generan dividendos para los científicos que reproducen el sistema

de una manera perversa.

–¿Pero entonces el pingüino de Magallanes no está en peligro de extinción?

–Claramente no, ni siquiera está cerca.

poesteban@gmail.com

S-ar putea să vă placă și