Sunteți pe pagina 1din 105

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA

PLAN DE TESIS

“CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES


DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA JESÚS ROCA QUE SALVA,
LIMA - 2017"

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

AUTOR:

BACHILLER: MANUEL HUGO PEREZ BUENDIA

ASESOR:

ELSA MARITZA ALIAGA MELENDEZ

LIMA – PERÚ

2017
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA

TITULO

“CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES


DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA JESÚS ROCA QUE SALVA,
LIMA - 2017"

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

AUTOR:

BACHILLER: MANUEL HUGO PEREZ BUENDIA

ASESOR:

ELSA MARITZA ALIAGA MELENDEZ

LIMA – PERÚ

2017
AGRADECIMIENTO

Al culminar mi meta de estudiar Psicología en esta prestigiosa Institución no me queda más


que agradecer de todo corazón a las personas que durante este arduo camino me
acompañaron en todo momento y me dieron sus palabras de aliento y de reprimenda cuando
lo necesitaba esas personas que a pesar de las dificultades que se enfrentaban siempre me
dieron ejemplo de perseverancia y de trabajo duro, gracias Esposa: Laura Gonzales Ortega
De Pérez a mis tres tesoros mi primera hija, Dra.: Karol Sarita Pérez Gonzales mi segunda
hija, Dra.: Génesis Karina Pérez Gonzales, Manuel Hugo Pérez Gonzales mi tercer hijo, y
mis Padres desde el cielo y hermanos por ser como son, esas almas guerreras en pie de
lucha, gracias por predicar con el ejemplo y darme su cariño, sin ustedes esta meta no hubiera
sido posible.

Quiero agradecer a la Universidad Alas Peruanas por darme la oportunidad de aprender


sobre lo que aficiona, por todos los conocimientos científicos adquiridos y sobre todo por
pertenecer a esta ilustre institución cuna de grandes profesionales.

Agradezco a todos los docentes que me enseñaron sus conocimientos y de forma especial a
la doctora Elsa Maritza Aliaga Meléndez mi asesora quien me ayudo para la culminación de
esta investigación, además mi gratitud eterna por ser de gran apoyo no solo en el ámbito
académico, sino por ser una gran Amiga y también Excelente profesional.

De manera muy especial agradezco a la COMUNIDAD TERAPEUTICA JESUS ROCA


QUE SALVA “CEDRO”, DEVIDA, quien siempre estuvo predispuesto a enseñar y
trasmitir sus conocimientos ayudándome a crecer como profesional.
Agradezco con mucho cariño a mis compañeros, y sobre todo grandes amigos y colegas,
JORGE CANTUARIAS, KAREN TAFUR, MARCIA SANCHEZ, con quien compartí
muchos momentos amenos, tristes, estresantes, en fin, son mi familia extendida. Solo me
resta agradecer a Dios por todas las bendiciones dadas.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a


ellos.
MANUEL HUGO PEREZ BUENDIA
DEDICATORIA

GRACIAS: SEÑOR POR MIS 34 AÑOS DE MATRIMONIO.

Este trabajo de investigación se lo dedico a mi Esposa: Laura y mis tres amores mis hijos,
Dra.: Karol Sarita Haydee Pérez Gonzales, Dra.: Génesis Karina Pérez Gonzales y Manuel
Hugo Pérez Gonzales, mis padres que desde el cielo estarán orgullosos, hermanos, amigos,
profesores, quienes son parte importante en la culminación de esta, y para que sea la persona
que soy en la actualidad. Porque estuvieron presentes en esta ardua labor dándome siempre
su apoyo y comprensión, sin dudar en ningún momento en mí.

"El que no vive para servir, no sirve para vivir."


Santa Madre Teresa de Calcuta

MANUEL HUGO PEREZ BUENDIA.


DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD.

Lima 24 de Marzo del 2016.

Yo, Manuel Hugo Pérez Buendía, Autor de la Investigación, Identificado con documento

nacional de identificación DNI N° 07900707 de Nacionalidad Peruano con domicilio Real en

Combate de Iquique N° 664 Dpto. B del Distrito de Santiago de Surco, libre y voluntariamente

DECLARO, que el presente trabajo de Titulación:

“CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE LA


COMUNIDAD TERAPÉUTICA JESÚS ROCA QUE SALVA, LIMA - 2017"

Es original y no constituye plagio, alguno de ser comprobado de lo contrario me someto a las

disposiciones legales pertinentes.

Atentamente:

Manuel Hugo Pérez Buendía.

DNI N° 07900707.
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo: Manuel Hugo Pérez Buendía en calidad de Autor del trabajo de Tesis realizada
sobre “CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE LA
COMUNIDAD TERAPÉUTICA JESÚS ROCA QUE SALVA, DEL DISTRITO DE
VILLA EL SALVADOR
LIMA - 2017"

Por la presente AUTORIZO A LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS, a hacer uso de

todos los contenidos que contienen o parte de esta obra, con fines académicos o de

investigación.

Los derechos que como Autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor con lo establecido en el Decreto Legislativo N.º 822 referente a

los artículos del indicado decreto supremo, 5,6,7,8, y 19, pertinentes de la Ley de Propiedad

Intelectual y su Reglamento.

Lima, 24 de Marzo del 2016.

Atentamente:

Manuel Hugo Pérez Buendía.

DNI N° 07900707.
INTRODUCCION.

Uno de los principales problemas en el clima familiar es que a través de los siglos la
familia ha ido evolucionando perdiendo identidad y autonomía que en la formación de
la autoestima ésta influye en el adecuado desarrollo personal y social de sus hijos,
indiscutible la familia constituye el primer y más importante marco de desarrollo y
adaptación infantil.
La familia es una institución social en la cual, a través de las interacciones, se facilita el
desarrollo de habilidades, valores, actitudes y comportamientos que, en un ámbito
de cariño, apoyo, reconocimiento y compromiso permite la integración de los
individuos a la sociedad. Para su funcionamiento, a su vez, la familia debe satisfacer
las siguientes actividades: lo predecible de la vida de sus miembros; la
coordinación de las actividades familiares; la creación de niveles de exigencia; la
presencia de un clima de comunicación y apoyo recíproco Robles (2004) citado en Chan
(2006).
La influencia de la familia es determinante en la formación del niño. Los primeros años
de la vida marcan lo esencial de su vida que, para algunos, ya está decidido antes de
entrar en el colegio. El niño es modelado cultural y afectivamente en la familia, pero este
clima en el que vive marca las distintas etapas de su vida. Igualmente indica su capacidad
para enfrentarse a sus propios problemas, aprisionándolo, conduciéndole al fracasado o
dotándole de la actitud necesaria para buscar las posibles soluciones.
También, la presente investigación surgió de una parte de la problemática de los usuarios
de la Comunidad Terapéutica Jesús Roca Que Salva del distrito de Villa El Salvador, lo
cual permitirá reajustar o plantear políticas de acción concretas, dirigidas a mejorar las
relaciones interpersonales al interior de la familia; y optimizar el desarrollo emocional y
social de los estudiantes ya que ella, desempeña un papel crucial como nexo entre la
sociedad y la personalidad de cada uno. Estos hallazgos coincidieron reflejada por
Romero, Sarquis y Zegers, (1997).
Asimismo, cabe resaltar la propuesta de investigación que se formula en el marco de la
Revista Amigosdevilla. del Distrito de Villa el Salvador y en respuesta a la necesidad
de contribuir al Autor: Municipalidad de Villa El Salvador Año 2011 Proyecto educativo
en Villa el Salvador 2007 – 2021 que establece en su visión al año 2021 en Villa El
Salvador, es una sociedad educadora, que cuenta con una educación de calidad,
promotora de la identidad cultural, la conciencia ambiental y ecológica, defensora de los
derechos humanos y afianzada en valores; está orientada a un alto desarrollo técnico
productivo para la formación de ciudadanos proactivos, emprendedores e innovadores.
(p.9).
Ante esta realidad se han llevado a cabo investigaciones que intentan solucionar esta
problemática como se puede apreciar en los antecedentes extranjeros y peruanos
expuestos posteriormente.
Es de gran utilidad para ampliar el nivel de información empírica acerca del clima
familiar en nuestra localidad y a la influencia de esta en la autoestima escolar de sus
hijos.
Estos resultados servirán como base a nuevas investigaciones en el Perú, respecto a las
mismas variables o de casos semejantes, que busque educar en asertividad a la familia.
Según Moos (1974, citado en Espina & Pumar, 1996) el clima social dentro del cual
funciona un individuo debe tener un impacto importante en sus actitudes y sentimientos, su
conducta, su salud y el bienestar general, así como su desarrollo social, personal e intelectual.
Es en base a éste concepto que nos interesamos por conocer un poco más acerca del clima
social en estos niños, ya que debería ser beneficioso para todos sin importar su condición.
Al respecto, Coopersmith (1990, p.20) señala que el término autoestima se refiere a las
evaluaciones que una persona hace y comúnmente mantiene sobre sí mismo; es decir,
autoestima global, es una expresión de aprobación o desaprobación que indica la extensión en
que la persona cree ser competente, importante y digno.
En el primer capítulo se plantea el problema, la realidad problemática, formulación del
problema, objetivos de la investigación, justificación de la investigación, importancia de la
investigación, viabilidad de la investigación, limitaciones del estudio.
En el segundo capítulo se analiza el Marco Teórico donde se desarrollan los antecedentes de la
investigación, las bases teóricas, y las definiciones en términos básicos.
En el tercer capítulo de las hipótesis y variables de investigación, se describen la formulación
de hipótesis principal y derivadas (si las hubiera), las descripciones de las variables conceptual
y operacional.
En el cuarto capítulo se describe el diseño metodológico, diseño muestral, las técnicas de
recolección de datos, técnicas estadísticas para el procesamiento de la información, y los
aspectos éticos.
Finalmente, se hace referencia a las Referencias Bibliográficas, y los Anexos utilizados en
esta investigación, que serán de utilidad para los interesados en el tema.
RESUMEN

Esta investigación busca conocer las relaciones entre Clima Social Familiar y la Autoestima
en los Jóvenes Adolescentes de la Comunidad Terapéutica Jesús Roca Que Salva del Distrito
de Villa El Salvador Lima-Perú. La muestra la conformaron 28 Jóvenes de sexo masculino de
18 a 25 años, El diseño de investigación fue descriptivo correlacional. Se utilizaron: La Escala
del Clima Social Familiar (FES) y el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith (SEI)
Versión jóvenes. Concluyendo que existe una relación parcial entre el clima social familiar y
la autoestima en dichos jóvenes. Al respecto, se ha encontrado una correlación positiva, de
grado débil y significativa (p<.05) entre la dimensión de relaciones y su subescala de cohesión,
la subescala de organización de la dimensión de estabilidad del clima social familiar con la
autoestima total. Asimismo, existe una correlación positiva, de grado moderado y significativa
(p<.05) entre la subescala de expresividad del clima social familiar con la autoestima total; y
una correlación negativa, de grado débil y significativa (p<.05) entre la subescala de conflicto
de la dimensión de relaciones del clima social familiar con la autoestima total. Finalmente, se
halló una correlación positiva, de grado moderado y significativa (p<.05) entre la dimensión
de relaciones del clima social familiar y el subtest de sociales pares en los mencionados jóvenes
con necesidades educativas especiales visuales.

Palabras Claves: Clima Social Familiar, y Autoestima en jóvenes adolescentes.


SUMMARY

This research seeks to know the relationships between Family Social Climate and Self-esteem

in Young Adolescents of the Jesus Roca Que Salva Therapeutic Community of Villa El

Salvador Lima-Peru. The sample consisted of 28 young men from 18 to 25 years old, the

research design was descriptive correlational. The following were used: The Family Social

Climate Scale (FES) and the Stanley Coopersmith Self-Esteem Inventory (SEI) Young

Version. Concluding that there is a partial relationship between the family social climate and

self-esteem in these young people. In this respect, a positive and weak correlation (p <.05) was

found between the relationship dimension and its cohesion subscale, the organizational

subscale of the stability dimension of the family social climate with total self-esteem. Likewise,

there is a positive, moderate and significant correlation (p <.05) between the subscale of

expressivity of the family social climate and total self-esteem; and a negative correlation, of

weak and significant degree (p <.05) between the conflict subscale of the relationship

dimension of the family social climate with total self-esteem. Finally, a positive, moderate and

significant correlation (p <.05) was found between the relationship dimension of the family

social climate and the subtest of social pairs in the aforementioned young people with special

visual educational needs. Key Words: Family Social Climate, and Self-esteem in young

adolescents.
Problema de investigación
1.1 Planteamiento del problema.

El Problema es el clima social familiar y autoestima en adolescentes de la comunidad


comunidad terapéutica Jesús roca que salva del Distrito de Villa el Salvador.

1.2 Descripción de la realidad problemática.


La presente investigación Clima social familiar y autoestima en adolescentes de la
Comunidad Terapéutica Jesús Roca Que Salva del Distrito de Villa El Salvador, las
causas son múltiples, pero para este estudio se trabaja el clima social familiar y la
autoestima en adolescentes, surge de la inquietud de haber trabajado durante varios años
con adolescentes. En el trabajo diario con los adolescentes, se observan sus
comportamientos y actitudes hacia las diferentes situaciones escolares, como por
ejemplo, estudiantes que se enfadan con facilidad o con impulsos agresivos durante la
interacción con sus compañeros, estudiantes inseguros en el desarrollo de sus tareas,
estudiantes tímidos y otros caprichosos a quienes les cuesta hacer amigos y seguir las
normas del aula, situaciones tirantes en sus relaciones interpersonales o fraternales ,falta
de comunicación entre padres e hijos y estudiantes que se sienten mal porque sus padres
están separados y eso crea conflictos en ellos y por lo tanto sentimientos de culpabilidad
y baja autoestima ; notándose que cada vez aumenta el número de adolescentes que
enfrentan estas dificultades, presentando alguno de ellos, conflictos en su ambiente
familiar. Siendo el hogar, el contexto en donde se desarrolla la personalidad, se busca
conocer si el contexto familiar especialmente si la relación, desarrollo y estabilidad, se
relacionan con las actitudes y comportamientos que presentan los adolescentes;
evaluando la percepción que tienen los estudiantes de su propio comportamiento y
actitudes, es decir, a través de la evaluación de su autoestima.
Actualmente, existe un creciente interés sobre el estudio de la familia y la
autoestima con el fin de entender su importancia en la explicación del comportamiento
humano. La educación peruana cada día está en un constante cambio, lo cual busca en el
adolescente despertar su sentido crítico, su capacidad creativa, y mejorar su autoestima
para que se pueda desenvolver a cabalidad en una sociedad determinada.
Los adolescentes con un diálogo familiar adecuado (modelo paterno- familiar de
acogida) logran aprendizajes significativos se encuentran mejor integrados, aprenden a
tener adecuadas relaciones interpersonales primero entre los miembros de la familia y
segundo con otras personas. La autoestima contribuye para construir una buena
convivencia escolar, donde niños, niñas y jóvenes aprenden a vivir con otros en un marco
de respeto y de solidaridad, puedan enfrentar de mejor manera los desafíos que se le
puedan llegar a presentar en diferentes situaciones, tanto en el interior del hogar , como
en las escuelas y el entorno que lo rodea en un contexto en el que ellos sean vistos como
personas con capacidad para desarrollar en plenitud su capacidad afectiva, emocional,
social, aprender valores y principios éticos que contribuyan a la construcción de una
sociedad más justa y solidaria.

Lo ideal sería que los padres y maestros no se preocupen solamente en mantener una buena
salud física en los estudiantes, sino que mirasen más por la salud emocional de los mismos,
que es una pieza fundamental en la construcción de una efectiva infancia y adolescencia.

Investigadores en el tema nos mencionan que la familia tiene un valor determinante en la


construcción de un modelo positivo o negativo de la autoestima. Así el Ministerio de
Educación en el Diseño Curricular Nacional (2009) afirma: “Los niños y niñas necesitan
desarrollar capacidades de autovaloración positiva, tener confianza y seguridad en sí mismos”
(p. 23). Teniendo en cuenta esta diversidad, creemos que una autoestima positiva que
presenta cada joven difiere de acuerdo al clima familiar.

Diario Perú 21(2012) manifiesta que la Ministra de Educación, Patricia Salas,

dice: “que, si el alumno desarrolla su autoestima y su autonomía personal, podrá saber

defenderse de eventuales acciones de Bull ying.” (ss.)

Aunque todos los investigadores están de acuerdo que la familia moldea la


personalidad de los hijos. Entonces, las pocas posibilidades de desarrollo, más el
ambiente de inestabilidad en que vive al interior de su familia, los rasgos
caracterológicos no adecuados, originan desequilibrio en la autoestima. La autoestima es
aprendida y se va formando paulatinamente, de manera sistemática según las vivencias
del individuo.
Cada joven es un individuo, con una personalidad única y con intereses propios,
sus propios gestos y disgustos.

El adolescente pueda que tenga capacidades suficientes para tener éxito. Sin
embargo, no llega a él, precisamente, por un debilitamiento en su personalidad.
Origin
ando en el núcleo familiar y en el entorno social más cercano. Este clima familiar se
convierte en un factor preponderante en la salud y el desarrollo de los jóvenes.

Nardone (2003) citado en Ccoicca (2010) señala que: “La familia es el sistema de
relaciones fundamentalmente afectivas, presente en todas las culturas, en el que el ser
humano permanece largo tiempo, y no un tiempo cualquiera de su vida, sino el formado
de sus faces evolutivas cruciales (neonatal, infancia y adolescencia)” (p.38).
Diario Perú 21 dice “la organización Plan Internacional Perú, 37% de un total de 889
estudiantes del nivel secundario en 16 instituciones educativas de Lima, Cajamarca,
Piura y Cusco ha reportado que fue golpeado intencionalmente por un compañero y 50%
de estudiantes de colegios públicos y privados del Perú fueron víctimas de violencia
escolar, estudios elaborados entre los años 2007 y 2010 en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos” (s. p).
Ante esta realidad se han llevado a cabo investigaciones que intentan solucionar esta
problemática como se puede apreciar en los antecedentes extranjeros y peruanos
expuestos posteriormente.
Es de gran utilidad para ampliar el nivel de información empírica acerca del clima
familiar en nuestra localidad y a la influencia de esta en la autoestima adolescentes de
sus hijos.
Estos resultados servirán como base a nuevas investigaciones en el Perú, respecto a las
mismas variables o de casos semejantes, que busque educar en asertividad a la familia.
1.3 Formulación del problema.
Por lo antes expuesto se formula la siguiente pregunta de investigación.

¿Existe relación entre el clima social familiar y autoestima en adolescentes de la comunidad


terapéutica Jesús roca que salva, Lima – 2018?

1.4 Objetivos de la Investigación.

1.5 Objetivo General:


¿Establecer la existencia de relación entre el clima social familiar y la autoestima en
adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús roca que salva, Lima – 2018?

P.E.1 ¿Cuáles son los niveles de clima social y la autoestima en adolescentes de la comunidad
terapéutica Jesús roca que salva, Lima – 2017?
P.E.2 ¿Cuál es la relación entre La dimensión relaciones y la autoestima en adolescentes de la
comunidad terapéutica Jesús roca que salva, Lima – 2018?

P.E.3 ¿Cuál es la relación entre La dimensión desarrollo y la autoestima en adolescentes de la


comunidad terapéutica Jesús roca que salva, Lima – 2018?

P.E.4 ¿Cuál es la relación entre La dimensión estabilidad y la autoestima en adolescentes de la


comunidad terapéutica Jesús roca que salva, Lima – 2018?

1.1.6 Objetivos Específicos


O.E.1 Describir los niveles de clima social familiar y la autoestima en adolescentes de la
comunidad terapéutica Jesús roca que salva, Lima – 2017
O.E.2 Determinar la relación que existe entre La dimensión relaciones y la autoestima en
adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús roca que salva, Lima – 2018.

O.E.3 Describir la relación que existe entre La dimensión desarrollo y la autoestima en


adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús roca que salva, Lima – 2018.
O.E.4 Determinar la relación que existe entre la dimensión estabilidad y la autoestima en
adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús roca que salva, Lima – 2018?

1.5.1 Justificación de la Investigación.

1.5.2 Importancia de la investigación.

El tema de investigación pretender relacionar la influencia que ejerce el clima social


familiar en la autoestima de los adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús roca que
salva Lima 2017. Estudios relacionados a la Familia y autoestima, resaltan la importancia
de las relaciones familiares en el buen Desarrollo de estos componentes de la
personalidad. Tierno (1995), citado en Carrillo (2009) la familia, por ser el primer
contexto educativo donde el estudiante descubre su humanidad y tiene la responsabilidad
de hacer posible su desarrollo como persona, creando un ambiente comunicativo en que
se descubra valores morales y éticos, en un clima de convivencia democrática, donde se
sienta amado y aceptado en sus diferencias. De igual manera Rodríguez y Torrente
(2003) Los valores inculcados a los niños en la familia en los años tempranos (período
sensible), y los ejemplos de conducta observados, van a incidir considerablemente sus
decisiones y conductas futuras.

Coopersmith (1967), citado en Munro (2005) define a la autoestima como “la evaluación
que el individuo realiza y cotidianamente mantiene respecto de sí mismo, que se expresa
en una actitud de aprobación o desaprobación e indica la media en que el individuo cree
ser capaz, significativo exitoso y valioso y que la actitud de los padres es un factor de
riesgo para el déficit de autoestima, en la que se destaca el afecto expresado, el tipo de
normas de conducta y la disciplina. Así también Para Cusinato (1992)”la consistencia,
responsabilidad y seguridad en las relaciones familiares facilita el desarrollo de
individuos sanos dentro del grupo brindándoles estabilidad, sensatez en las reacciones y
consecuencias de diferentes comportamientos y situaciones, sensación de entendimiento
y control del medio en el que se vive y claridad en las responsabilidades que cada uno
de los miembros desempeña en su familia” (p.785-790).

1.5.3. Viabilidad de la Investigación.


Desde el punto de vista teórico es importante, pues se va a contribuir a profundizar el
conocimiento sobre las dimensiones del clima social familiar, expresado en relaciones,
desarrollo y estabilidad, que podrían influir en el desarrollo de la autoestima.

En el ámbito práctico, la información generada puede ser utilizada con fines preventivos
y correctivos con propuestas de intervención para modificar las actitudes
y estrategias disciplinarias que influyen negativamente en el desarrollo de la autoestima.
En el ámbito social o científico la investigación va a contribuir en el proceso de
socialización, la familia tiene un papel fundamental en el cuidado y la crianza de los
hijos y, principalmente, en la transmisión de conocimientos, valores y costumbres que
les permita adaptarse a la sociedad como personas activas y productivas experimentado
cambios significativos, debido a los procesos de integración escolar de estudiantes que
presentan necesidades educativas, porque requieren de diferentes apoyos y recursos
especializados para su formación y su desarrollo integral.

Finalmente, la educación tiene como misión la de formar personas maduras y preparadas


para el libre y responsable ejercicio de sus derechos y deberes, y ello pasa por ayudarles
a desarrollar su autoestima.

1.5. Limitaciones de Estudio.

Las principales limitaciones encontradas son las siguientes:

1.5.1 Las limitaciones se presentaron en el desarrollo de dicha investigación a través de una


falta de predisposición de los padres hacia el desarrollo de las encuestas, ya que estudiar el
tema del desarrollo familiar les resulta muy íntimo y reservado para ellos causando celos por
la información a brindar hacia la encuestadora, sin embargo, se logra recaudar la información
necesario para la presente investigación.

1.5.2 Otra de las limitaciones es el tiempo para la aplicación de las pruebas, sin embargo, se
logra cumplir con las encuestas requeridas para la investigación suponiendo que la información
brindada por los mismos padres de familia haya sido real.
1.5.3 También es importante señalar que se tuvo que recurrir a distintas instituciones de las
cuales dos de ellas que aceptaron participar en la investigación que aceptaron participar en la
investigación, con lo cual no hubo aleatoriedad de la muestra, lo que reduce la posibilidad de
generar los resultados obtenidos en la investigación.

CAPITULO II.

MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes De la Investigación.

A continuación, se exponen en forma resumida los estudios realizados en torno a las variables
de estudio: clima familiar y autoestima, tanto como internacionales, nacionales.

A. Internacionales:

Moreno (1998), Realizó un “Programa Para La Mejora De La Autoestima De Un Grupo De


Alumnos Ciegos Y Con Graves Deficiencias Visuales de la Provincia De Cáceres” de tipo
cuasi experimental. Cuyo grupo experimental está compuesto por 11 alumnos con Necesidades
Educativas Especiales Visuales de la provincia de Cáceres 7 son de sexo masculino y 4 de sexo
femenino. Se utilizaron dos instrumentos: el cuestionario IAME elaborado por GARCÍA
(1995); y un cuestionario de evaluación cualitativa para alumnos y para padres destinado a
recabar información sobre el interés y el grado de satisfacción manifestado por ambos después
de seguir el programa. Concluyeron que los alumnos con déficits visuales presentan niveles de
autoestima inferiores a los de la población general en los aspectos físicos de la autoestima.

González (2006), Desarrolló una investigación titulada “Autoconcepto en adolescentes


videntes e invidentes y diferencias entre género”. Tuvo como objetivo comparar el
Autoconcepto en adolescentes videntes e invidentes y diferencia entre género. La muestra fue
de 100 adolescentes (50 invidentes y 50 videntes, 25 hombres y 25 mujeres en cada caso) se
les aplicó el instrumento de Autoconcepto realizado por La Rosa y Díaz (1991), de la cual se
concluyó que, pese a que las personas invidentes presentan un perfil psicosocial, que en muchos
aspectos es similar a los demás, suelen tener dificultades en la elaboración de una autoimagen
adecuada fundamentalmente en el aspecto físico.

Locales
Orbegoso & Pérez (2004), Trabajaron en una investigación denominado “Actitud Familia
y Nivel de Autoestima en el Adolescente Invidente del Centro Educativo “Tulio Herrera León”
de tipo descriptivo y corte transversal. Se utilizó una muestra de 30 adolescentes invidentes de
10 a 20 años ubicados en el núcleo familiar. Para la recolección de datos se emplearon dos
instrumentos: la escala de actitud familiar hacia el adolescente invidente y la escala de la
valoración del nivel de autoestima de los adolescentes invidentes. Entre sus conclusiones
“Muestran que 16 familias (53.33%) tienen una actitud negativa hacia el adolescente
invidente”, también que catorce familias (46.67%) presentan una actitud familiar positiva y
que el nivel de autoestima es bajo en 17 alumnos estudiados, representando un (57.7%). Y que
“Sólo 13 alumnos adolescentes se ubican en un nivel alto, representado por un 43.3%.

Ordinola (2009), Elaboró un trabajo de investigación denominado “Clima Social Familiar


y Habilidades Sociales en Adolescentes. “Tulio Herrera León” de tipo Sustantiva Descriptiva.
Se utilizó una muestra de 25 adolescentes invidentes de 12 a 18 años. Se hizo uso de dos
instrumentos para la recolección de datos: Escala Clima Social Familiar y la Lista de chequeo
de Habilidades Sociales de Goldstein de los adolescentes invidentes. De acuerdo a los
resultados en el presente trabajo de investigación se puede concluir que si existe relación entre
el Clima Social Familiar y Habilidades Sociales en Adolescentes “Tulio Herrera León” ,esto
se debe especialmente a que estas variables son importantes para contar con una adecuada
relación intra e interpersonal en nuestro entorno e influyen en la toma de nuestras decisiones;
es importante lograr desenvolverse de manera óptima en el medio en que uno interactúa
cotidianamente, gracias a esta interacción las personas podrán afrontar situaciones difíciles
expresándose adecuadamente.

Los antecedentes de la investigación citados contribuyen en el desarrollo del


trabajo, proporcionando información que se utilizará en la discusión sobre todo aquellas
que tienen resultados similares al nuestro o aquellas que no llegan a conclusiones
parecidas, en ambos casos aportaran sustancialmente.

2.1 Bases Teóricas.

2.2. La familia.

La familia es la primera escuela de las virtudes humanas y sociales que todas las
sociedades necesitan. La familia por sus lazos naturales, favorece el desarrollo de lo
irrepetible de la persona, de su intimidad, de las virtudes humanas. La familia es una red
de influencias silenciosas, profundas de un gran alcance en la vida de una persona
humana. Otero (1990) citado en Carrillo (2009).

Los padres son de suma importancia para el desarrollo físico, emocional de los
hijos dentro del contexto familiar, pero la madre juega un rol muy importante, ya que
ésta es la principal educadora de los hijos, por estar más cerca de y ocuparse de los
detalles, también por su instinto maternal, por su sensibilidad y proximidad a sus
necesidades. Se considera como principal misión del padre la dedicación al trabajo para
sacar adelante a la familia. Pero sobre todo en el seno familiar se aprende la socialización.
La familia como sistema se compone de los subsistemas: padres, hijos y hermanos.

Según Aguilar (2001) citado en Carrillo (2009) menciona el concepto de familia desde
diferentes enfoques:

Desde el punto de vista antropológico, la familia nuclear es aquella que se refiere


a la pareja y a su descendencia, la familia extensa es la que se refiere a la relación
sanguínea existente entre padres e hijos hasta la cuarta generación. El enfoque
biológico en la familia se refiere a la vida en común de dos personas de sexo
distinto para la reproducción y conservación de la
especie, la preservación de los miembros de la familia y la crianza de los hijos en
un ambiente familiar. Con respecto al ambiente psicológico, presenta a la familia,
como una institución social, constituyendo un área de desenvolvimiento en el que
se intervienen la patria, el suelo natal y las condiciones de desarrollo. (p.50).

Por otro lado, Moraleda (2000) citado en Carrillo (2009) la familia desde un enfoque
evolutivo es “como una tarea que surge en un momento determinado de la vida de un
individuo y cuya resolución correcta del desarrollo de este será un hombre con gran
satisfacción por lograr sus metas y éxitos. La vida de la familia está marcada por períodos
de tiempo significativos para los miembros que la componen”. (p.51). Para Aguilar
(2001) citado en Carrillo (2009) La familia es “un ámbito para la socialización de los
hijos, ésta socialización es un proceso en el cual el individuo aprende a interiorizar los
contenidos socioculturales y desarrolla su identidad personal. Los padres son agentes
socializadores siempre que interactúen con los hijos”. (p. 51).
Por esta razón la familia ha sido y continuará siendo un tema de gran interés para
distintas disciplinas.
2.2.3 Definición de familia.

El concepto de familia es complejo y variable en función de la época y de la cultura. En


la sociedad occidental actual existen numerosos autores que la definen de diferentes
formas.

Alberdi (1964) citado en Zavala propone el siguiente concepto de familia: “La familia
es una unidad de convivencia en la que se ponen los recursos en común, entre cuyos
miembros hay una relación de filiación o matrimonio, ya no es un esquema
necesariamente padre - madre - hijos”. (p. 8).

Asimismo, Freixa (1998) define la familia como “La única institución social que existe
en cualquier tipo de civilización. Es un fenómeno social de primer orden por las
funciones que desempeña, no sólo de forma individual para cada uno de sus miembros
sino también para la sociedad de la que forma parte. Desde el punto de vista de la
sociedad, la familia se presenta como una institución mediadora entre el individuo y la
colectividad, como un puente para que el individuo se incorpore a la vida social.”
(p.147).

Por otro lado, Lafosse (2002) define la familia como:” Un grupo de personas unidas por
los lazos del matrimonio, la sangre o la adopción; constituyendo una sola unidad
doméstica; interactuando y comunicándose entre ellas en sus funciones sociales
respectivas de marido y mujer, madre y padre, hijo e hija y hermana, creando y
manteniendo una cultura común”. (p. 149).
En el seno familiar se forja la identidad personal y la social, con la incorporación de las
normas, actitudes, valores, creencias.

El Congreso de la República en: La Constitución del Perú de 1993, artículo 7° instituye


el “deber de contribuir a la promoción y defensa del medio familiar”, y en su artículo 5°
eleva a rango constitucional la institución del hogar de hecho como la unión estable de
un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que dan lugar a una
comunidad de bienes sujeta al régimen de la sociedad de gananciales”. (p. 4).
En relación al cuidado de los hijos y de las hijas, el Código Civil peruano en el artículo
235° dice: “los padres están obligados a proveer el sostenimiento, protección, educación
y formación de sus hijos menores según su situación y posibilidades. Todos los hijos
tienen iguales derechos”. (p.5). Además de lo mencionado anteriormente se puede decir
que la familia es el principal agente de socialización.

El Congreso de la República en la Ley General de Educación N° 28044, en su artículo


54 señala que la familia es:

El núcleo fundamental de la sociedad, responsable en primer lugar de la


educación integral de los hijos. A los padres de familia, o a quienes hacen sus
veces, les corresponde: Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar un trato
respetuoso de sus derechos como personas, adecuado para el desarrollo de sus
capacidades, y asegurarles la culminación de su educación. Informarse sobre la
calidad del servicio educativo y velar por ella y por el rendimiento académico y
el comportamiento de sus hijos. Participar y colaborar en el proceso educativo
de sus hijos. (p.12)

Comelin citado por Moos (2010), sostiene que “la familia es el ambiente más
significativo para el desarrollo de las personas, siendo las alteraciones en esta las que
constituyen trastornos de relaciones socio afectivo entre sus miembros” (pág.8
2.2.4 Funciones de la familia.

Cuando consideramos a los padres, no sólo como promotores de desarrollo de sus hijos
sino principalmente como sujetos que están ellos mismos en proceso de desarrollo,
emergen una serie de funciones de la familia.
Según Palacios y Rodrigo (1998) las funciones básicas que la familia cumple con los
hijos son:
Asegurar la supervivencia de los hijos, su sano crecimiento y su socialización en
las conductas básicas de comunicación, diálogo y simbolización. Aportar a sus
hijos un clima de afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo psicológico sano no
resulta posible. El clima de afecto implica el establecimiento de relaciones de
apego, un sentimiento de relación privilegiada y de compromiso emocional.
Aportar a los hijos la estimulación que haga de ellos seres con capacidad para
relacionarse competentemente con su entorno físico y social, así como para
responder a las demandas y exigencias planteadas por su adaptación al mundo en
que les toca vivir. (p.36-37).

2.2.5 Caracterización de la familia.

Aguilar (2001) señala que: “La familia proporciona también criterios de selectividad y
de valores. Con ellos va configurando pautas de relación con los demás y de
comportamiento, incluida la estructuración de la conciencia ética. De manera que el tipo
de organización familiar que se establezca repercutirá en las relaciones entre sus
miembros, quienes trasladarán a otros contextos de convivencia las pautas educativas
interiorizadas en el hogar” (p.38).
En este caso educar y socializar son acciones difícilmente separables en la realidad,
ambas se dan simultáneamente y conjuntamente en la educación familiar.
Por otro lado, Touriñan (1999) refiere que:
La influencia familiar constituye un factor fundamental en el desarrollo humano. De guía
sirven los planteamientos actuales de la psicología del desarrollo para Rice, Hoffman,
Craig (1998) entienden la familia como: “Un subsistema social donde se forman los
jóvenes desarrollándose como nuevos miembros de ello. Por eso se hace necesario
conocer algunas características de la estructura familiar y de su funcionamiento para
comprender mejor su dinámica, proporcionándonos los apoyos necesarios que requieren
una labor de intervención desde la prevención o la corrección. (p. 111
2.2.6 Tipos de familia.

Actualmente, la familia no sólo puede entenderse desde el aspecto tradicional (mamá,


papá e hijos) sino también como constituida por uno de los padres y los hijos, uno de los
padres y otros familiares, hijos a cargo de otros adultos (incluso no familiares). Las
clasificaciones o tipologías de la familia son muy diversas.

ONU (1994), citado en Rosales y Espinoza (2008) define los siguientes tipos de
familia:
Familia nuclear es la unidad básica que se compone de esposo (padre), esposa
(madre) e hijos.
Las Familias uniparentales o monoparentales un adulto hombre o mujer con
hijos. (viudo /a, separada /a, divorciado /a). En la que el hijo o hijos vive (n) sólo
con unos de los padres.
Familias polígamas en las que un hombre vive con varias mujeres, o con menos
frecuencia, una mujer se casa con varios hombres.
Familias compuestas que habitualmente incluye tres generaciones; abuelos,
padres e hijos que viven juntos.
Familias extensas, además de tres generaciones, otros parientes tales como,
tíos, tías, primos o sobrinos viven en el mismo hogar.
Familia reorganizada o reconstituida que vienen de otros matrimonios o
personas que tuvieron hijos con otras parejas.
Familias migrantes compuestas por miembros que proceden de otros contextos
sociales, generalmente, del campo hacia la ciudad.
Familias apartadas, aquellas en las que existe aislamiento y distancia emocional
entre sus miembros, y las
familias enredadas son familias de padres predominantemente autoritarios
(p.65).

Los estilos familiares de socialización.

Considerar que el aprendizaje es un proceso psíquico humanizante y que el aprendizaje


familiar, específicamente, es un elemento mediador de la existencia y de la adaptabilidad
psico-socio-cultural, nos conduce a reafirmarnos a los estilos de crianza como
determinantes no absolutos que han dado significado a nuestra historia personal y
familiar. El estilo educativo de los padres (democrático, autoritario, etc.) también es
influyente tanto en el proceso educativo de los estudiantes como en las relaciones
familia-escuela. Para Pereira y Pino (2002) distinguen varios estilos educativos que
vienen determinados por la presencia o ausencia de dos variables fundamentales a la hora
de establecer la relación padre/madres/hijos. La cantidad de afecto o disponibilidad de
los padres y madres, y el control o exigencia paterna/ materna que se plasma en relación
padre/madre/hijos y que dan origen a las diferentes prácticas educativas. (p.31-32).
Según se combinen el afecto y la exigencia, surgirán cuatro estilos de familias:
Democrático, autoritario, permisivo y negligente.
Además, Hidalgo y Palacios (1999) refiere que:
Estilo autoritario: se caracteriza por unos padres que utilizan el poder para
conseguir la obediencia. Privan de libertad a sus hijos, adoptan una actitud severa
basada en una disciplina rígida e intransigente que sanciona de forma extremada
hasta las faltas más leves. Los hijos se vuelven rebeldes e inadaptados,
introvertidos y tímidos. Sus armas son la agresividad y la mentira y suelen
convertirse en adultos inmaduros e inseguros con una baja autoestima. Los
padres que no suelen expresar abiertamente su afecto a los hijos y tienen poco en
cuenta sus intereses o necesidades inmediatas (p. 257).
En función a lo expuesto es que Musitu, Román y Gutiérrez (1996) manifiesta que en
este estilo “su disciplina se basa en el uso del castigo físico, amenazas, reprimendas,
insultos y retirada arbitraria de privilegio, bajo nivel de comunicación.”(p.345).

Hidalgo y Palacios (1999) indican que en el:


Estilo permisivo: los padres dejan hacer a sus hijos lo que quieren. No existen normas ni
límites evitando así los conflictos y eludiendo sus responsabilidades. No transmiten noción
de autoridad, son los intereses y deseos del menor los que parecen dirigir las interacciones
adulto- niño/a, pues los padres están poco interesados en establecer normas, plantear
exigencias o ejercer control sobre la conducta de los menores que les ayuden a desarrollar
su inteligencia emocional y su sentido común (p.258).
En este estilo permisivo los padres no controlan a sus hijos por temor a que éstos se
enojen. Dejan a sus hijos hagan lo que quieran, sin establecer controles mínimos de
disciplina. Como señalan Papalia, Olds y Feldman (2001) que “los progenitores
permisivos tienen hijos que suelen ser inmaduros, tienen problemas para controlar sus
impulsos, dificultades para asumir responsabilidades, y menos perseverantes” (p.287).
Y así mismo agrega Hidalgo y Palacios (1999) que en el estilo democrático o positivo:
Los padres favorecen la autonomía de sus hijos potenciando su responsabilidad y su
autoestima a través del diálogo, la tolerancia, se comprometen, buscan soluciones,
expresan cariño y afecto, escuchan pacientemente y fomenten la participación. En
consecuencia, los hijos son respetuosos y tolerantes, y se convierten en adultos capaces
de enfrentarse a los problemas, seguros, críticos, reflexivos y constructivos. (p.302).

En relación al estilo negligente Hidalgo y Palacios (1999) manifiestan “que los padres
muestran poco compromiso en las tareas de crianza y educación, y sus relaciones con los
hijos se caracterizan por la frialdad y distanciamiento. Toda la familia esta desconectada,
muchos gritos. Tienen hijos con poca tolerancia a la frustración y poco control
emocional, no tienen metas a largo plazo y son propensos a actos delictivos “(p.304).

2. 2.7 Influencia de la Familia en el desarrollo de la Personalidad.

Para Romero, Sarquis y Zeger (1997) refiere a la familia:

Como lugar de aprendizaje, de pertenencia, de amor y de seguridad, nos ofrece las mayores
oportunidades para desarrollar nuestras capacidades personales, por lo tanto, es un lugar de
crecimiento que nos permite explorar el mundo desde que somos pequeños, para luego ser
capaces de actuar en él. Cuando un niño vive situaciones que le provocan rabia, miedo o
tristeza, la familia puede ayudar a que esas vivencias difíciles se integren en su proceso de
desarrollo y se fortalezca su personalidad. Ellos dan seguridad interior a sus hijos al
entregarles calor afectivo y la sensación de que son útiles y valiosos. (p.9).
Además, manifiestan que:
Hay problemas que se dan durante el crecimiento del adolescente que pueden ser más
graves y que han aumentado en el último tiempo. Todos ellos influirán de una u otra manera
en la consolidación de sus rasgos de personalidad. Nos referimos a la adicción a las drogas
y alcohol. Se trata de problemas serios que serán rechazados si el adolescente ha logrado
establecer una relación cercana a su familia, en un clima de confianza y amor entre padres
e hijos. Algunas veces, las malas relaciones en el hogar determinan en los niños una historia
de hostilidad que los impulsa a hacer exactamente lo contrario de lo que los padres esperan
de ellos y realizan comportamientos de autoagresión y autodestrucción para así hacer sentir
a su familia culpables por el fracaso de sus propias acciones (p. 9).
2.2.8 La familia con hijos adolescentes.

En las familias con hijos adolescentes, es necesario reflexionar sobre las relaciones
familiares, interacciones con él o la adolescente y acerca de los conflictos que suelen
presentarse. Para Elías (2001) citado en Carrillo (2009) una tarea importante para los
adolescentes “consiste en despegarse de sus padres y forjar una identidad independiente,
ya que es lo más usual y apropiado”. (pag.96).
Con respecto a lo mencionado anteriormente Minuchin (1999) manifiesta que “en esta
etapa la familia debe renegociar ciertos ajustes, modificar ciertas reglas y permitir que
el hijo tenga mayor libertad para vincularse con sistemas extra familiares” (p. 349). Lo
que guarda relación con lo que plantea Ochoa (1995):
Las familias con hijos adolescentes deben hacer más flexibles sus normas para permitir al
hijo entrar y salir del sistema. Se les debe delegar algunas funciones para que empiecen a
tomar decisiones por sí mismos, paralelamente con la concesión de mayor autonomía. Por
tanto, las familias con hijos adolescentes necesitarán renegociar los límites con los jóvenes,
dándoles protección, pero reconociendo que han crecido en autonomía y madurez, en este
periodo es frecuente que se presenten crisis en los hogares (p. 254).

2.2.9 Los adolescentes.

La adolescencia es uno de los periodos más críticos para el desarrollo de la autoestima.


Esta etapa del ciclo evolutivo se ubica cronológicamente entre la niñez y la adultez. Se
divide en 3 etapas: la primera en la preadolescencia desde los 8 hasta los 11 años, la
segunda etapa la adolescencia desde los 11 años hasta los 15 años y finalmente la
adolescencia desde los 15 años hasta los 18 años. Se producen grandes cambios en todos
los integrantes del núcleo familiar y en la relación de éstos con el exterior. Es la etapa en
que la persona necesita desarrollar una firme identidad, es decir, saberse individuo
diferente a los demás, conocer sus posibilidades, su talento y sentirse valioso como
persona que avanza hacia un futuro. En función a lo expuesto es que Delgado y
Barrenechea (2005) manifiestan “la educación secundaria coincide, en gran medida, con
el desarrollo de la etapa del ciclo conocida como adolescencia (término de origen latino
que significa “crecer hacia” y proviene de: ad, hacia; crecer o ser alimentado) “(p.35).
Son muchos los estudios y autores que acentúan la importancia del entorno o los
“contextos” como determinantes de las formas de ejercer la condición adolescente.
Como sostiene Funes (2005) “los y las adolescentes son de una forma u otra en función
de las posibilidades que tienen de serlo de las dinámicas, interacciones y prácticas
adolescentes que se produzcan en estos años de su vida y, finalmente, en función de las
respuestas que reciban de las instituciones adultas que les rodean.” (p.
123) . En la misma línea de pensamiento, Marina (2005) afirma que” la adolescencia y
sus fenómenos son una creación social. Los adultos somos responsables en gran medida de
esta creación social, pero no individual, sino colectivamente. Al igual que los demás
fenómenos sociales: modas, costumbres, movimientos producen un sentimiento de
impotencia en las personas que intentan cambiarlos o evitarlos.” (p.
255) .

Coincidimos con este autor que nuestros adolescentes nacen y son determinados por una
sociedad que tiene unas características determinadas: individualista, competitiva,
consumista, liberada, con problemas de identidad, etc.
Además, Ochoa (1995) refiere que “la etapa de la adolescencia presenta una duración
imprecisa ya que, una educación más larga y una maduración sexual temprana, han dado
lugar a una fase prolongada: la madurez física asociada a una dependencia económica y
psicosocial”. (p.156). Peñaherrera (1998) citado en Rojas (2005) define “la adolescencia
como el periodo en el cual los cambios biológicos, sociales y psicológicos replantean la
definición personal y social del individuo a través de una segunda individualización.”
(p.57). En este sentido, Delgado y Barrenechea (2005) manifiestan la importancia recordar
que el desarrollo cognitivo permite al adolescente resolver una compleja ecuación
matemática, como percatarse y ser crítico ante las actitudes con doble mensaje, en los casos
que padres o docentes exigen conductas que ellos mismos no cumplen, como en el caso de:
“Haz lo que te digo, pero no lo que hago”. (p. 41 ). Por esta razón la familia ha sido y
continuara siendo un tema de gran interés para distintas disciplinas.
2.3.1 El clima social familiar.

Hablar de clima familiar no es fácil, pero todos alguna vez hemos tenido la oportunidad
de captar cómo es el clima de una familia. Hemos vivido la propia y hemos compartido
algunos ratos con otras familias. Moos (1994) “considera que el clima social familiar es
la apreciación de las características socio-ambientales de la familia, la misma que es
descrita en función de las relaciones interpersonales de los miembros de la familia, los
aspectos de desarrollo que tienen mayor importancia en ella y su estructura básica.” (p.
123).
El ser humano es una unidad biopsicosocial, se desarrolla en diferentes contextos: plano
laboral, académico, familiar, social, etc. Los estudiantes se mueven en tres grandes
medios: familiar, escolar y social.
En este último, el ambiente es el barrio, la comunidad local, la ciudad o la comunidad
nacional. Los dos primeros tienen mucha importancia durante los primeros años de vida:
desde la infancia a la juventud. Aquí reciben la influencia de los adultos, padres y
maestros, favoreciendo los factores protectores y controlando los factores de riesgo.
En función a lo expuesto es que Zimmer, Gembeck y Locke (2007) definen que: “el clima
familiar está constituido por el ambiente percibido e interpretado por los miembros que
integran la familia, y ha mostrado ejercer una influencia significativa tanto como en la
conducta, como en el desarrollo social, físico, afectivo e intelectual de los integrantes”.
(p.124).

Por otro lado, Lila y Buelga (2003) menciona que:


Un clima familiar positivo hace referencia a un ambiente fundamentando en la cohesión
afectiva entre padres e hijos, el apoyo, la confianza e intimidad y la comunicación abierta
y empática; se ha constatado que estas dimensiones potencian el ajuste conductual y
psicológico de los hijos. Un clima familiar negativo, por el contrario, carente de los
elementos mencionados, se ha asociado con el desarrollo de problemas de
comportamientos en niños y adolescentes caracterizado por los problemas de
comunicación entre padres e hijos adolescentes, así como la carencia de afecto y apoyo,
dificulta el desarrollo de determinadas habilidades sociales en los hijos que resultan
fundamental para la interacción social. (p. 72-78).
Según Rodrigo y Palacios (1998) Entorno familiar es: “el conjunto de escenarios donde
tiene lugar la interacción cotidiana y desde donde los padres vertebran el desarrollo infantil
y lo llenan de contenido” (p.48).

2.3.2 Teoría del clima social en la familia.

Para Kemper y Segundo (2000), la Escala de Clima Social en la Familia tiene como
fundamento a la teoría del Clima Social de Moos (1994), y ésta tiene como base teórica la
psicología ambientalista que analizaremos a continuación. Holaban (1996); citado por
Kemper y Segundo (2000) refiere:
La Psicología Ambiental comprende una amplia área de investigación relacionada con los
efectos psicológicos del ambiente y su influencia sobre el individuo. También se puede
afirmar que esta es un área de la psicología cuyo foco de investigación es la interrelación
del ambiente físico con la conducta y la experiencia humana. Este énfasis entre la
interrelación del ambiente y la conducta es importante; no solamente los escenarios físicos
afectan la vida de las personas, los individuos también influyen activamente sobre el
ambiente (p.35).
Por otro lado, Kemper y Segundo (2000) nos hace una breve descripción del trabajo de
Claude Levy (1985) al enfocar las características de la psicología ambiental: “el ambiente
debe ser estudiado de una manera total para conocer las reacciones del hombre o su marco
vital y su conducta en el entorno afirma que la conducta de un individuo en su medio
ambiente no es tan solo una respuesta a un hecho y a sus variaciones físicas; sino que éste
es todo un campo de posibles estímulos”. (p. 37).

2.3.3 Dimensiones y áreas del Clima Social Familiar.

Según Kemper y Segundo (2000) sostiene que el clima social que es un concepto y cuya
operacionalización resulta difícil de universalizar, pretende describir las características
psicosociales e institucionales de un determinado grupo asentado sobre un ambiente. En
cuanto al Clima Social Familiar, son tres las dimensiones o atributos afectivos que hay que
tener en cuenta para evaluarlo. La dimensión de relaciones, de desarrollo personal y una
dimensión de estabilidad y cambio de
sistemas, las cuales se dividen a su vez en sub-escalas. Para estudiar estas dimensiones
Moos (1994) ha elaborado diversas escalas de Clima Social aplicables a diferentes tipos de
ambiente como es el caso de la escala de clima social familiar (FES).
Según Rodrigo y Palacios (1998),” el estilo relacional de la familia es una dimensión
de análisis que trata de captar el clima de relaciones interpersonales que en ella se respira
y que constituye una de sus notas más singulares que la distinguen de los otros grupos
sociales.” (p.45).

Para Cusinato (1992)”la consistencia, responsabilidad y seguridad en las relaciones


familiares facilita el desarrollo de individuos sanos dentro del grupo brindándoles
estabilidad, sensatez en las reacciones y consecuencias de diferentes comportamientos y
situaciones, sensación de entendimiento y control del medio en el que se vive y claridad
en las responsabilidades que cada uno de los miembros desempeña en su familia” (p.785-
790).
Un clima familiar positivo favorece la transmisión de valores y normas sociales a los
hijos refiere Rodríguez y Torrente (2003) “especialmente con un estilo inductivo o
autoritario que facilitan el uso de argumentos y razonamientos entre los padres y los hijos
sobre el establecimiento y el respeto a las normas sociales”. (p.7-19). Los valores
inculcados a los niños en la familia en esta materia, en los años tempranos, y los ejemplos
de conducta observados, van a incidir considerablemente sus decisiones y conductas
futuras.

2.3.4 Autoestima.

En la actualidad, científicos del desarrollo humano afirman que la autoestima es una


parte fundamental para que el hombre alcance la plenitud y autorrealización en la salud
física y mental, productividad y creatividad, es decir, en la plena expansión de sí mismo.

2.3.5 Definiciones de Autoestima.

Calero (2000) citado en López (2009) la autoestima es: “el núcleo de la personalidad que
garantiza la proyección hacia el futuro de la persona, ayuda a superar las dificultades que
se presenta en la vida, condiciona el aprendizaje, compromete la responsabilidad y da
seguridad y confianza en sí mismo.” (p. 49).
Por otro lado, Oñate y García (2007) conceptualizan la autoestima como “la fuerza
más profunda del hombre, en su tendencia a llegar a ser él mismo”. (p.248). En este caso
la autoestima es considerada como la fuerza interior en búsqueda de la autoafirmación y
auto concepto de la persona. En función a lo expuesto es que Eagly (2005) define la
autoestima como: “el adecuado desarrollo del proceso de identidad, conocimiento de sí
mismo, así como su valoración sentido de pertenencia, dominio de habilidades de
comunicación social y familiar, sentimiento de ser útil y valioso, orientado a establecer
el propio autoconcepto y autoafirmación.” (p.3).
Así también Garrido (1995) citado en Basaldúa (2010) dice que “la inteligencia heredada
puede ser modificada es decir la autoestima, el trato afectivo, el lenguaje y la motivación
influyen en el desarrollo del coeficiente intelectual” (p.224).
Furth (2004) dice que “Una imagen favorable de sí mismo puede ser la clave del éxito y
de la felicidad durante la vida, ya que permite a la persona reconocer sus logros y
fracasos, confiar en sus propias capacidades, aceptar y tolerar la crítica, tomar riesgos,
hacer frente a los obstáculos y solucionar los problemas de manera efectiva”. (p. 17)
Sheriff (2002) refiere que: “la mayoría de las teorías consideran que el autoconocimiento
y la autoestima son fenómenos sociales. Los niños se evalúan a sí mismos comparando
su “yo real “con su “yo ideal” y con las expectativas que tienen las personas para él: sus
padres, maestros y sus compañeros (pares). (p.34).
Maslow (2006) dentro de la psicología social y especialmente en la teoría de la
motivación se dice la autoestima “se da solo si podemos respetar a los demás cuando
uno se respeta a sí mismo, sólo podemos dar cuando nos damos a nosotros mismos,
solo podemos amar cuando nos amamos a nosotros mismos”. (p. 51). Se deduce que la
autoestima es la valoración positiva o negativa a sí mismo. Meléndez (2002) propone el
siguiente concepto de autoestima:

La autoestima es ser capaz de aceptarse y valorarse positivamente. La formación de la


autoestima es un proceso que parte del conocimiento de sí mismo. Cuando el concepto de
sí mismo es pobre o equivocado, la persona no se tiene respeto ni aceptación, reflejando
una baja autoestima. En la medida que cada persona se conozca mejor, podrá ayudar a
fortalecer la autoestima de los demás, reconociendo habilidades y estimulando logros y
cualidades. Tener una buena autoestima permite desarrollar y establecer relaciones
interpersonales positivas. Es importante formar la autoestima de manera saludable,
positiva, optimista, para sentirse eficaces, productivos, capaces y afectivos, aún en
circunstancias adversas. (p.114).
Páez, Mayordomo, Zubieta, Jiménez & Ruiz (2004) definen a la autoestima:
La actitud de la persona respecto a ella misma, constituyendo el componente evaluativo
del auto-concepto. Por otro lado, la autoestima personal son los sentimientos de respeto
y de valor que una persona siente sobre ella. Las personas con mayor auto-estima resisten
mejor ante hechos estresantes, muestran mayor conducta adaptativa e informan de una
mejor salud mental: mayor bienestar, menor ansiedad, depresión y timidez. Las personas
con menor autoestima poseen un autoconcepto menos positivo que las personas con alta
autoestima, aunque no tienen más información negativa sobre sí mismos. (p.127)
Bajo estas definiciones es que el presente estudio se ceñirá ya que integra los diferentes
componentes referidos por los autores mencionados.
Abordar la temática de la autoestima es ineludible para todas las personas interesados en el
desarrollo emocional, social y cognoscitivo del niño y del adolescente, en particular, los
padres y los docentes.

2.3.6 Formación de la Autoestima y su importancia en la educación.

De acuerdo a Craig (1998) la autoestima se forma: “desde la gestación, durante el


periodo prenatal y en los años siguientes al nacimiento del niño alrededor de los 5 años
de edad, quien aprenderá, de acuerdo con lo que recibe en su entorno, si es apto para
lograr objetivos, y ser feliz, o si debe reasignarse a ser común, uno más en una sociedad
en la que vivirá posiblemente resentido y funcionando muy por debajo de su verdadera
capacidad”. (p.15).

Por otro lado, Ramírez (2005) indica:

Que el proceso comienza desde el nacimiento, cuando el pequeño empieza a tomar


conciencia de su propio cuerpo como algo diferente del entorno que lo rodea. Empieza a
percibir las sensaciones físicas provenientes del interior de su cuerpo y a percibir la
frustración, necesidades no satisfechas. A medida que el niño va creciendo el lenguaje
juega un rol muy importante en el establecimiento de la identidad. Poco a poco aprende a
reconocer que con un sonido se relaciona
consigo mismo: al escuchar constantemente su nombre, el niño empieza a reconocerse
como diferente de los demás. (p. 88).
Haeussler y Milicic (1996) cuando fundamenta la importancia de la autoestima en la

educación dice:

Que es un concepto que atraviesa horizontalmente. Tiene que ver con el rendimiento
escolar, con la motivación, con el desarrollo de la personalidad, con las relaciones sociales
y con el contacto afectivo del niño consigo mismo. Cuando un niño tiene una buena
autoestima, se sabe importante tendrá una sensación de competencia, la cual le permitirá
enfrentar los desafíos escolares con confianza y creatividad.; no se siente disminuido
cuando necesita ayuda, porque al reconocer su propio valer le es fácil reconocer el valor de
los demás. Es responsable, se comunica bien y es capaz de relacionarse adecuadamente
con sus iguales. (p. 20).

Y así mismo agrega:

Es necesario que los profesores y los padres, por su enorme significación para los niños,
asuman un rol activo en el desarrollo de una autoestima positiva y tomen conciencia de los
efectos emocionales que tienen la aprobación y el rechazo. Si el niño percibe que el
profesor es cercano, acogedor y valorativo con los alumnos, va a identificar formas de
establecer relaciones interpersonales con estas características. Si, por el contrario, observa
y aprende formas distantes, criticas o descalificatorias de relacionarse, intentiorizará en
forma casi automática este tipo de interacciones. (p.21).
Además, dice:

Que se ha encontrado una relación entre la autoestima de los profesores y la autoestima de


los niños. Se dice que los profesores con una buena autoestima son más reforzadores, dan
más seguridad a los niños, están más satisfechos con su rendimiento escolar, desarrollan un
clima emocional más positivo. Los profesores con baja autoestima tienden a tener miedo
de perder autoridad, por lo tanto usan una disciplina mucho más represiva; sus alumnos son
menos creativos, no saben trabajar solos, son más tensos e irritables y dependen del control
que el adulto ejerce sobre ellos. (p. 22.

2.3.7 Componentes de la Autoestima.

Según Alcántara (1993), la autoestima tiene tres componentes: cognitivo, afectivo y


cognitivo.
El componente cognitivo, indica idea, opinión, creencia, percepción y procesamiento de la
información nos referimos al autoconcepto definido como opinión que se tiene de la propia
personalidad y sobre la conducta. Aquí entra en juego tres conceptos: auto esquema,
autoconcepto y autoimagen. El componente afectivo, es la valoración positiva o negativa
que un sujeto tiene sobre su persona implica un sentimiento de lo favorable y desfavorable.
Es el juicio de valor sobre nuestras cualidades personales, es la respuesta de nuestra
sensibilidad y emotividad ante los valores y contravalores. El componente conativo o
conductual, significa tensión y decisión de actuar, de llevar a la práctica un comportamiento
coherente (p.14, 15).

En función a lo expuesto es que Romero (2001) manifiesta “La autoestima positiva se


genera especialmente cuando el ambiente de la sala de clases es estimulante con respecto a
la creatividad; cuando se genera un clima psicológico aceptador del adolescente tal como
es, cuando se le hace sentir que tiene libertad para actuar y pensar y que puede alcanzar
logros”. (p.230).

2.3.8 Los padres y la autoestima del adolescente.

Para Tierno (1995) citado en Carrillo (2009) dice “la propia identidad personal
objetivo principal de la adolescencia, no podrá conseguirse nunca si no es la base de una
escala de valores personales. Los valores se enseñan o inculcan en el seno familiar, según
se vivan dentro de la familia; los adolescentes aprenderán de ellos y lo practicaran
durante toda la vida” (p.161).

Además, dice “El hombre aprende a estimarse en la medida en que se respeta y realiza
los valores en los que cree, porque detrás de cada conducta hay un trasfondo que nos
dice que cosa vale la pena o no, sí algo importa. Por lo tanto, ese trasfondo moral, de esa
escala de valores que legitima la conducta se convierte en fuerte exigencia que marca a
cada individuo el camino del deber”. (p.162).
La autoestima de los adolescentes se ve afectada positiva o negativamente de acuerdo a
los comportamientos que ven a su alrededor: padres, profesores, amigos.

Para Maurice y Col (2001) citado en Carrillo (2009) “los padres tienen que transmitir
su amor y afecto de manera clara para el adolescente, la educación que se de fuera del
contexto de una relación afectuosa se convertirá en una fuente de estrés y frustración, ya
que el afecto de los padres, es algo esencial para el desarrollo positivo, pese a las acciones
concretas del adolescente” (p.217).

2.4.1 Dimensiones de la Autoestima.

Haeussler y Milicic (1996) considera a las dimensiones o áreas que son muy
significativas:
Dimensión física se refiere al hecho de sentirse atractivo (a) físicamente, no condicionado
por estereotipos estéticos, ni prejuicios raciales o genéricos y la dimensión afectiva, se
refiere al sentimiento de ser aceptado y querido por los demás. Además la dimensión social
es sentirse capaz de enfrentar con éxito diferentes situaciones sociales y el sentimiento de
pertenecer a un grupo o comunidad y para Haeussler y Milicic la dimensión académica es
la autovaloración de las capacidades intelectuales, como sentirse inteligente, creativo y
constante, finalmente la dimensión ética depende de la forma en que el niño interioriza los
valores y las normas, y de cómo se ha sentido frente a los adultos cuando las ha trasgredido
o ha sido sancionado (p. 29,30).

2.4.2 Los pilares de la autoestima.

Branden (1998) manifiesta los seis pilares de la autoestima:


El primer pilar es la práctica de vivir conscientemente consiste en reconocer la realidad que
nos rodea y nuestro rol con ella, el segundo pilar es la práctica de aceptarse a sí mismo que
es asumir nuestros pensamientos y sentimientos sin rechazarlos y aceptarnos. El tercer pilar
es la práctica de asumir la responsabilidad de si mismo que significa entender que somos
los únicos responsables de todo lo que realizamos y somos, autoevaluación y autocontrol y
el cuarto pilar es la práctica de la autoafirmación este pilar implica no dejarnos llevar por
aquello que dicen otras personas, defender nuestra posición y aceptar que nunca
complaceremos a todos. También para Branden el quinto pilar es la práctica de vivir con
propósito que es definir metas a lo largo y corto y elegir las acciones necesarias para
alcanzarlas. Finalmente, el último pilar de la autoestima es la práctica de la integridad
personal que significa ser congruente entre lo que profesamos y lo que hacemos. (p.30 .
2.4.3 Autoestima positiva y negativa.

La autoestima no es neutra, puede orientarse hacia arriba, hacia lo virtuoso y entonces se llamará
autoestima alta o positiva, pero también puede orientarse hacia abajo destruyendo al hombre, en
este caso la autoestima es negativa o baja, entre lo que Dellaere (2007) considera:
La imagen que un individuo tiene de sí mismo puede oscilar entre la autoestima consolidada o
positiva y la baja autoestima. El primer caso implica el reconocimiento de las capacidades y
aptitudes que se poseen y que efectivamente se ponen en práctica. Por el contrario, el segundo se
sustenta en la opinión de que las dificultades que experimenta un individuo se deben a su
desfavorable modo de ser. Cuando una persona tiene autoestima positiva es capaz de asumir
responsabilidades porque experimenta una sensación de orgullo hacia los logros alcanzados y se
predispone con vehemencia a perseguir nuevos objetivos. En este sentido, tiende a desestimar
opiniones y actitudes negativas que procuran minimizar el valor de su desempeño, puesto que
respeta su propia forma de ser. (p. 40).

Y así mismo agrega: “El individuo que padece baja autoestima tiende a desvalorizar sus aptitudes,
mostrarse permeable a cualquier tipo de opinión desfavorable su personalidad. Asimismo, se siente
incapaz para revertir su situación porque con frecuencia identifica a los demás como el origen de
sus deficiencias o carencias. De este modo, se mantiene en una actitud defensiva que le impide
relacionarse en forma sincera con los demás”. (p. 42).

Reasoner (1982) en Milicic y Arón (1999) se refiere a los adolescentes con un alta
autoestima describiéndolos como sigue:
Los individuos con una alta autoestima demuestran un alto grado de aceptación de sí mismo y de
los demás. Reconocen sus propias fortalezas y habilidades, así como las habilidades especiales de
los otros. Aquellos que tienen una alta autoestima se sienten seguros, presentan un sentido de
pertenencia y vínculo con los demás. En contraste a ellos están los individuos que presentan una
baja autoestima lo definen como temerosos y no se arriesgan por temor a un fracaso, que se
preocupan de lo que los demás piensan de ellos o de sus actos. (p.39).
2.4.4 Clima social familiar y autoestima en adolescentes.

Tierno (1995), citado en Carrillo (2009) “la familia, por ser el primer contexto educativo donde
el estudiante descubre su humanidad y tiene la responsabilidad de hacer posible su desarrollo como
persona, creando un ambiente comunicativo en que se descubra valores morales y éticos, en un
clima de convivencia democrática, donde se sienta amado y aceptado en sus diferencias”.
(pag.169).

La autoestima, además de aprender a querernos y respetarnos es algo que se construye o


reconstruye por dentro. Esto depende, también, del ambiente familiar en el que estemos y los
estímulos que éste nos brinda. Todos desarrollan autoestima si reciben amor, no basta que los
padres sientan amor por sus hijos. Deben saber comunicarlo y hacerlo sentir al estudiante.

Para Aguilar (2001) citado en Carrillo la familia es “el principal agente socialización, es un
ámbito de recuerdos felices, y también de traumáticos en donde se repiten viejas pautas de
comportamiento”. (p.53).

2.4.5 Conceptos relacionados con el clima social familiar y autoestima.

Según Carrillo (2009), menciona los siguientes conceptos relacionados con el clima social
familiar y la autoestima que es conveniente considerar:
Educación. Crecer como persona y el mejor ámbito por excelencia para este proceso es la
familia, los padres son los primeros educadores.
Inteligencia emocional. Según Goleman (1997), citado en Carrillo (2009) dice que es la
capacidad de motivarnos a nosotros mismos, perseverar en el empeño a pesar de las posibles
frustraciones, controlar los impulsos, capacidad de enfatizar y confiar en los demás.
Autoconocimiento. Es la capacidad de reflexionar sobre si mismos, acerca de las características
personales, gustos y preferencias.
Autoconcepto. Es la opinión que se tiene de la propia personalidad y sobre su conducta. Se
forma a partir de los comentarios y actitudes de otras personas. Autoevaluación. Implica la
valoración de lo que en nosotros tenemos de positivo y de negativo. Es la autocrítica que nos
hacemos.
Autoaceptación. Es admitir y reconocer como somos, como es nuestra forma de sentir y de
pensar. Autorespeto. Es el amor propio, valorar lo que se hace o se tiene. Es elogiarse, apreciar
los propios talentos, esforzarse por alcanzar habilidades nuevas y desarrollar las que ya se tiene.

2.4.6 Definición en términos básicos.

-
- Autoestima: La capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y
aceptarse a sí mismo.
-

-
- Adolescencia: Comienza con la pubertad, es decir, con una serie de rápidos cambios
fisiológicos que desembocan en la plena maduración de los órganos sexuales y la capacidad para
reproducirse y relacionarse sexualmente.
-

- Familia: Es el elemento natural, universal y fundamental de la


sociedad y del estado. _ -,
La familia nuclear es aquella que se· refiere a la pareja y a su
descendencia, la familia extensa es la que se refiere a la relación sanguínea existente

entre padres e hijos hasta la cuarta generación.

Clima social familiar: Es la apreciación de las características socio-ambientales de la


familia, la misma que es descrita en función de las relaciones interpersonales de los
miembros de la familia, los aspectos de desarrollo que tienen mayor importancia en
ella y su estructura básica.

2.4.7 La familia.
Definición. Son varias las definiciones que existen sobre la familia. Desde el punto de vista biológico,
legal, etc. Desde el punto de vista social, se considera como un grupo de personas emparentadas entre
sí que viven juntas (Real Academia de la Lengua Española -RAE 2008). Se menciona dicha definición
ya que es necesario identificarla desde un enfoque educativo y al mismo tiempo general. Desde el
punto de vista psicológico se define como un grupo de personas íntimamente unidas, que conforma
profundamente la personalidad de sus miembros (Merani, 1976) Generalmente se plantea, el término
familia, como una estructura social básica donde padres e hijos se relacionan. Para esta investigación
se considera dicha definición sobre familia como la más adecuada y cercana a la visión que se tiene
sobre ésta. Por lo tanto, familia es todo grupo donde existe una relación que se basa en lazos afectivos
fuertes, por lo que sus miembros forman una comunidad unida en 27 distintos aspectos de la sociedad:
económicos, jurídicos, sociales y culturales. Además, la familia constituye una unidad e identidad en
la que lo que afecta a un miembro o a todos de forma directa o indirectamente; por ello se puede hablar
de un sistema familiar, de una comunidad que está organizada, ordenada y jerarquizada y, muchas
veces, relacionada con su entorno. La familia influye con valores y pautas de conducta que son
presentados por los padres, los cuales van conformando un modelo de vida para sus hijos. Estos
enseñan normas, costumbres, valores, que contribuyen en la madurez y autonomía de sus hijos
(Minuchin, 1980).

2.4.8 Tipos de familia:

Existen varias formas de organización familiar y de parentesco; entre ellas, se han distinguido cuatro
tipos de familias (Martín, 2000):

2.4.8.1 La familia nuclear o elemental: Es la unidad familiar básica que se compone de esposo
(padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o
miembros adoptados por la familia.

2.4.8.2 La familia extensa o consanguínea: Se compone de más de una unidad nuclear, se extiende
más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas,
incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia
de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los
nietos.

2.4.8.3 La familia de madre soltera: Es aquella familia en la que la madre desde un inicio asume,
generalmente sola, la crianza de sus hijos/as pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad
por diversos motivos. En este tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es lo
mismo ser madre soltera adolescente, joven o adulta.

2.4.8.4 La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran separados. Se
niegan a vivir juntos; no son pareja, pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por
muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos e hijas, se niegan a la relación de pareja,
pero no a la paternidad y maternidad.

Estos cuatro tipos de familia antes mencionados, nos da una visión más realista de las familias a las
cuales estamos relacionados en el quehacer social y educativo. Sin embargo, es preciso mencionar que
no se consideran otros tipos de familia como las monoparentales ya que sólo estamos mencionando
aquellas que tienen relación con nuestra investigación.

2.4.8.5 Funciones de la familia

La definición y los tipos de familia, fueron descritos de forma general, sin embargo, no es suficiente
por lo que es necesario conocer cuáles son las funciones que tiene ésta con los miembros que forman
la familia. Es por ello que se han 29 considerado dos autores, cada uno tiene su punto de vista para la
descripción de las mismas.

Según Ugarriza (1993); la familia asume 5 funciones principales:

a. Biológica: Esta se refiere a las funciones más cotidianas que le corresponde cumplir a la familia:
alimentación, salud y descanso, por las cuales todos los individuos reponen diariamente su existencia
y capacidad de trabajo.

b. Socialización: En lo que respecta a socialización la tarea primordial de la familia es transformar,


en un tiempo determinado a un niño totalmente independiente de sus padres, en un individuo autónomo
con plena independencia para desarrollarse en la sociedad.

c. Cuidado: Se refiere a resolver de la manera más adecuada las necesidades de alimentación, vestido,
seguridad física, acceso a la salud, educación de cada uno de sus miembros.

d. Afecto: Consiste en propiciar amor y cariño en base a los subsistemas paternal, filial, conyugal,
fraternal.

e. Reproducción: El matrimonio, como institución legal y sacramento de la iglesia, nace para regular
dos factores fundamentales dentro de la familia y la sociedad: el factor sexual y el de la reproducción.
Se observa en este caso, que el autor expone dichas funciones en relación a la existencia de un niño(a)
en la familia, sin embargo, resalta el cuidado y el afecto a todo el miembro que conforma cualquier
tipo de familia, ya que se menciona el afecto conyugal y fraternal.
2.4.8.6 El Ambiente Familiar

La familia es, sin duda, la formación básica de la sociedad humana. Su origen es biológico como
alguna de sus esenciales funciones, pero también es un factor cultural de trascendental importancia en
la vida del hombre, tanto desde el punto de vista de su ser social, como de su personalidad sobre la
cual ejerce una poderosa influencia, cuya profunda huella ha puesto en evidencia la psicología
contemporánea. Como institución formativa de la personalidad social e individual, la familia
desempeña un papel de primordial importancia en la formación del carácter personal y el desarrollo
de la sociabilidad. En el seno de ella forman sus hábitos de convivencia las nuevas generaciones. Y en
cuanto a lo individual, mucho del contenido emocional y de las actividades que dan tono y color a la
conducta personal, es infundido en el subconsciente del sujeto por el ambiente familiar en la época de
la vida de mayor plasticidad y menor discernimiento crítico, formando una de las modalidades más
persistentes de la personalidad (Aguirre 2008)

Según Molina (1997), el ambiente familiar puede ser un factor de inadaptación escolar
manifestándose en una de sus formas en un rendimiento académico inadecuado como las bajas
calificaciones. Para ello el autor menciona aspectos que son causales de dicha problemática, uno de
ellos son los conflictos entre los miembros de la familia y de estos con el niño aparecen en primera
línea como determinantes de los problemas de conducta. Al cavar profunda huella en la personalidad
del niño, influyen sobre su actitud y humor en la escuela, pudiendo producirse manifestaciones graves
de desviaciones y problemas de conducta, alteraciones orgánicas de la salud, violencia y rebeldía. En
algunos casos, se puede apreciar la predilección del padre hacia un hijo, generando rivalidad entre
hermanos.

Otra son las dificultades económicas y materiales en familias con baja adaptabilidad familiar
constituyen terrenos propicios para la generación de conflictos entre los miembros de la familia.
Además, la inseguridad, insatisfacción y el mal manejo de las emociones crean un clima en el que los
problemas de conducta son frecuentes.

2.5.1 Clima Social Familiar


Luego de describir todo lo referente al tema de familia, a continuación, se presenta el clima social
familiar para poder comprender la escala utilizada para la investigación, las áreas consideradas y el
desarrollo social del niño de 6 a 10 años.

Además, es importante realizar una mención sobre el Clima Social Familiar donde se manifiesta en
las relaciones interpersonales entre los miembros de la familia, aspectos de desarrollo como la
comunicación, interacción, desarrollo personal que puede ser fomentado por la vida en común. Guerra
(1999). También tenemos dentro del Clima Social Familiar la estructura y organización de la familia
y el grado de control que normalmente ejercen unos miembros de la familia sobre los otros. Es por
ello que se considera de suma importancia desarrollar este aspecto en la investigación.

2.5.2 La teoría del clima social de MOOS

Para Zavala (2001), la escala de clima social en la familia tiene como fundamento a la teoría del
clima social de Rudolf Moos (1974), quien tiene como base teórica a la psicología ambientalista.

. La psicología Ambiental La psicología ambiental comprende una amplia área de investigación


relacionada con los efectos psicológicos del ambiente y su influencia sobre el individuo. También se
puede afirmar que esta es un área de la psicología cuyo foco de investigación es la interrelación del
ambiente físico con la conducta y la experiencia humana. Este énfasis entre la interrelación del
ambiente y la conducta es importante; no solamente los escenarios físicos afectan la vida de las
personas, los 33 individuos también influyen activamente sobre el ambiente (Holahan, 1996: como se
cita en Kemper, 2000)

2.5.3 El concepto de ambiente según Moos

Para Moos (1974), el ambiente es un determinante decisivo del bienestar del individuo; asume que el
rol del ambiente es fundamental como formador del comportamiento humano ya que este contempla
una compleja combinación de variables organizacionales y sociales, así como también físicas, las que
influirán contundentemente sobre el desarrollo del individuo.

El clima social familiar El clima social que es un concepto y cuya operacionalización resulta difícil de
universalizar, pretende describir las características psicosociales e institucionales de un determinado
grupo asentado sobre un ambiente. En cuanto al clima social familiar, son tres las dimensiones o
atributos afectivos que hay que tener en cuenta para evaluarlo

2.5.4 Cohesión Familiar


Se define como el vínculo emocional que los miembros de la familia tienen entre sí, la Cohesión
familiar (CO) evalúa el grado en que los miembros de la familia están separados o conectados entre
ellos. Dentro del Modelo Circunflejo los conceptos específicos para medir y diagnosticar la dimensión
de Cohesión Familiar son: vinculación emocional, límites, coaliciones, tiempo, espacio, tema de
discusiones, intereses y recreación. (Tueros 2004). Según el informe FES (1993); la Cohesión mide el
grado en el que los miembros del grupo familiar están compenetrados y se apoyan entre sí.

2.5.5 Asimismo, Cohesión según Cárdenas (2003) citando a Olson (1983) es el lazo emocional que
los miembros de la familia tienen unos con otros y el grado de autonomía individual que una persona
experimenta en el sistema familiar.

2.5.6 Expresividad familiar

La Expresividad (EX) explora el grado en el que se permite y anima a los miembros de la familia a
actuar libremente y en expresar directamente sus sentimientos.

2.5.7 Conflicto familiar

El Conflicto (CT) es el grado en el que se expresen libre y abiertamente la cólera, agresividad y


conflicto entre los miembros de la familia.

Influencia de la familia en el desarrollo de la personalidad

Para Zavala (2001), la familia, como lugar de aprendizaje, de pertenencia, de amor y de seguridad,
ofrece las mayores oportunidades para desarrollar las capacidades personales. La familia es, por lo
tanto, un lugar de crecimiento que permite explorar el mundo desde que se es pequeño, para luego ser
capaces de actuar en él.

Cuando un niño vive situaciones que le provocan rabia, miedo o tristeza, la familia puede ayudar a
que esas vivencias difíciles se integren en sus procesos de desarrollo y se fortalezca su personalidad,
en estas ocasiones los niños necesitan más que nunca ser tomados en serio y sentirse acogidos por la
familia. Así, la familia juega un papel fundamental en el crecimiento de los hijos. En este largo proceso
los padres dan y también reciben. Ellos dan seguridad a sus hijos al entregarles calor afectivo y la
sensación de que son útiles y valiosos, pero también son recompensados cuando sienten la satisfacción
de verlos jugar, crecer, y aprender todos los días algo nuevo. Los niños, durante su normal proceso de
crecimiento, deben enfrentar problemas que pueden darse en el área de la educación, de la
diferenciación e independencia del resto de los miembros de la familia, de la presión del grupo social,
del desarrollo de su identidad sexual, etc., Todo ello influirá de una u otra manera en la consolidación
de sus rasgos de personalidad. Hay problemas que se dan durante el crecimiento del adolescente que
pueden ser más graves y que han aumentado en los últimos tiempos. Nos referimos a la adicción a las
drogas y alcohol. Se trata de problemas serios que serán rechazados si el adolescente ha logrado
establecer una relación cercana a su familia, en un clima de confianza y amor entre padres e hijos.
Algunas veces, las malas relaciones en el hogar determinan en los niños una historia de hostilidad que
los impulsa a hacer exactamente lo contrario de lo que los padres esperan de ellos y realizan
comportamientos de autoagresión y autodestrucción para así hacer sentir a su familia culpables por el
fracaso de sus propias acciones (Romero, Sarquis y Zegers, 1997, como se cita en Zavala, 2001)

2.6.1 El ambiente familiar nocivo

La familia puede volverse nociva cuando sin saberlo, involuntariamente, sin darse cuenta de que así
puede convertirse en un medio patógeno, no cumple con su rol, cuando las relaciones entre los
individuos que la componen son inadecuadas; cuando no se brinda afecto, o se le brinda mal, cuando
la falta de cultura y de inteligencia, o la pobreza, no permiten que el niño y posterior adolescente se
adapte; cuando los problemas psicológicos, el alcoholismo, la inadaptación social del padre, de la
madre o de los hermanos son para el niño fuente de profundas perturbaciones. (Dot, 1988, como se
cita en Zavala, 2001) Si la familia se ha formado disarmónicamente, con frecuencia se resquebraja y
aparentemente se desintegra. Cada uno o algunos de sus miembros creen en tal situación que ya no
hay nexo e interés común familiar, y entonces la dinámica se vuelve tóxica y venenosa, volcando todo
el resentimiento por los agravios recibidos, por el cariño no satisfecho o las atenciones no
correspondidas. En el sentir de cada uno de los miembros gravita fuertemente el celo, por la dedicación
de los demás a adaptarse a la nueva dinámica familiar o a otras relaciones. En este estado, las
posibilidades de concentrarse en los estudios o de pensar en desarrollo o proyección de futuro para el
joven o alguno de los miembros, son mínimas, ya que la energía vital se encuentra concentrada en un
permanente estado de defensa, lo que imposibilita al individuo y lo sume en la apatía y la inacción.
Algunas situaciones familiares son claramente desfavorables y riesgosas para la socialización de los
niños y adolescentes; la violencia doméstica, la falta de recursos materiales para asegurar el sustento
cotidiano, la ausencia de lazos estables solidarios con los otros, el aislamiento social, el autoritarismo
patriarcal, la ausencia de la ley, entre otros.

2.6.2 La Autoestima:
Definiciones:
La Autoestima es la función de evaluarse a uno mismo por lo que implica por
un lado un juicio de valor y por otro un afecto que le acompaña.
Coopersmith: (1976), considera que la autoestima no es más que la actitud favorable o
desfavorable que el individuo tiene hacia sí mismo, es decir un grupo de cogniciones y sentimientos.
Así mismo los componentes del self (si mismo) para dicho autor son lo mismo que los de las actitudes:
un aspecto afectivo que equipara con la autoevaluación y el aspecto conativo que representa la
conducta que se dirige hacia uno mismo.

Los niños y niñas de dos años y medio inician el desarrollo del autoconcepto debido a sus relaciones
con los demás. Sin embargo, en niños de edades de 6 años a 12 aproximadamente, tienen un mayor
domino de sus emociones, de su imagen. Las descripciones que un niño(a) hace son más equilibradas,
es decir en sus conversaciones se pueden observar una descripción más enfatizada sobre su aspecto
(que equivale a su físico y “yo real”), sus características, habilidades; todo en función a las normas
que rige su sociedad y/o edad. Los cambios mencionados anteriormente llevan a la autoestima, según
Erikson (1982) citado por Papalia (2004) un factor determinante de la autoestima es la percepción que
el niño tiene de su capacidad para el trabajo productivo. Erikson en una de sus etapas del desarrollo
psicosocial, industriosidad vs. inferioridad, plantea que los niños(a) tienen que aprender las
habilidades que valora su sociedad. Sin embargo, es preciso destacar que un factor importante para
contribuir al desarrollo de la autoestima en el niño(a) es el apoyo de los padres (familia) y los
compañeros de clase y, luego de los amigos y maestros. (Papalia- 2004).

Nathaniel y Branden:(1981), refiere que la autoestima tiene dos componentes un sentimiento de


capacidad personal y un sentimiento de valía personal. En otras palabras, es la suma de la confianza y
el respeto por uno mismo, refleja un juicio implícito que cada uno hace de su habilidad para enfrentar
los desafíos de la vida y su derecho a ser feliz.

Reasoner (1982, citado en Arrasque y Orellana, 1994) la ha descrito como una autovaloración
que las personas tienen de sí mismo y conlleva al sentimiento de auto respeto, de identidad, de
pertenencia, de propósito y de competencia.
La autoestima, es la función de evaluarse a uno mismo por lo que implica por un lado un juicio de
valor y por otro un afecto que le acompaña.

Rosenberg (1965) define a la autoestima, como una actitud positiva o negativa hacia un
determinado objeto, que en este caso es uno mismo.
Bonet (1997), define a la autoestima como el conjunto de percepciones, pensamientos,
evaluaciones, sentimientos y tendencias conductuales dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra
manera de ser y de comportarnos, hacia los rasgos de nuestro cuerpo y de nuestro carácter que
configuran las actitudes que globalmente llamamos Autoestima.

Peña Herrera (1997, p.75), agrega que “la autoestima es la valoración que uno tiene de sí mismo
que se desarrolla gradualmente desde el nacimiento, en función a la seguridad, cariño, aliento o
desaliento que la persona recibe de su entorno, y que está relacionada con el sentirse amado, capaz y
valorado”.

Aray et al (2001), consideran a la autoestima como el sentimiento valorativo, de nuestra manera


de ser, de quienes somos nosotros del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que
configuran nuestra personalidad, además es aprender a querernos y respetarnos, es algo que se
construye o reconstruye por dentro.

2.6.3 Dimensiones de la Autoestima:


Coopersmith (1996, citado en Rodas y Sánchez, 2006) señala que los individuos presentan
diversas formas y niveles perceptivos, así como diferencias en cuanto al patrón de acercamiento y de
respuesta a los estímulos ambientales. Por ello, la autoestima presenta áreas dimensionales que
caracterizan su amplitud y radio de acción.
Smelser (1989), citados componentes de la autoestima que son los siguientes:

a) Dimensión Afectiva:
Es la capacidad de sentir, expresión de sus sentimientos, sensaciones, temores y de establecer
vínculos afectivos reconocidos como valiosos entre amigos, familiares. Lo que refuerza el afronte a
situaciones.

b) Dimensión Física:
Es la valoración que hace el niño de todo lo que tiene que ver con su físico. Incluye también, en los
niños, el sentirse fuerte y capaz de defenderse; y en las niñas, al sentirse armoniosa y coordinada.

c) Dimensión Social:
Consiste en la evaluación que el individuo hace y habitualmente mantiene con respecto a si mismo
en relación con sus interacciones sociales, considerando su capacidad, productividad, importancia y
dignidad, implicando un juicio personal expresado en actitudes hacia sí mismo.

d) Dimensión Académica
Consiste en la evaluación que el individuo hace y habitualmente mantiene con respecto a si mismo
en relación con su desempeño en el ámbito escolar, considerando su capacidad, productividad,
importancia y dignidad e implicando un juicio personal expresado en actitudes hacia sí mismo.

e) Dimensión Ética:
Se relaciona con el hecho de sentirse una persona buena y confiable o, por el contrario, malo o
poco confiable. También incluye atributos como sentirse responsable o irresponsable, trabajador o
flojo.

La dimensión ética depende de la forma en que el niño interioriza los valores y las normas, y de
cómo se ha sentido frente a los adultos cuando las ha cuestionado o ha sido sancionado.

Coopersmith afirma si el bienestar e idea de si mismo está expuesto a cambios y alteraciones, parece
ser relativamente resistente a tales cambios. Al establecerse, da un sentido de continuidad personal.
Así las experiencias que parecen estar asociadas al desarrollo de actitudes positivas o negativas hacia
el sí mismo son las categorías de: éxitos, valores y aspiraciones y defensas que pensamos detallar.
Coopersmith entiende el “Self”: como una estructura multidimensional, refleja en diversas
dimensiones como son: Las dimensiones de la experiencia, los atributos, las capacidades y los
diferentes énfasis dados en el proceso de abstracción. Centra su atención en las actitudes de valoración
que las personas tienen hacia uno mismo, las importancias atribuidas en los éxitos de cada persona se
relacionan con los valores que se han interiorizado de sus padres o personas significativas.

Áreas que Explora: El inventario está dividido en 4 subtests más un sub test de mentira, ellos son:

•Sub test L (Mentira): Indica falta de consistencia en los resultados por lo que el inventario
queda invalidado.

•Sub test Si Mismo: Los puntajes altos indican valoración de sí mismo y altos niveles de
aspiración, estabilidad, confianza, adecuadas habilidades sociales y atributos personales.

•Sub test Social Pares: Una puntuación alta indica que el sujeto posee mayores dotes y
habilidades en las relaciones con amigos y colaboradores, así como con extraños. La aceptación
social y de sí mismos están muy combinados.
•Sub test Hogar Padres: Un nivel alto revela buenas cualidades y habilidades en las relaciones
íntimas con la familia, se siente respetado, tiene independencia y una concepción moral propia.

•Sub test universidad: Los niveles altos indican que el individuo afronta adecuadamente las
principales tareas académicas, posee buena capacidad para aprender. Trabaja a satisfacción
tanto a nivel individual como grupal.

2.6.4 Desarrollo Evolutivo de la Autoestima

Teóricos como Sherman y Sears (1975) proponen que la percepción de la


autoestima se produce cuando el niño es capaz de predecir éxitos en importantes facetas de su
experiencia (aproximadamente 5 años).
El niño en sus interacciones sociales y experiencias está percibiéndose a sí mismo y conociéndose;
después de ello será capaz de determinar si está o no satisfecho con lo que ve de sí mismo.

Por lo expuesto algunos autores sostienen que el autoconcepto se desarrolla de los 5 años y
permanece básicamente en forma constante, mientras que la autoestima se desarrollas después de
acuerdo con los éxitos y los fracasos diarios del individuo. Por ello también el autoconcepto es también
llamado el antecedente lógico de la autoestima (Calhoum y Morse, 1997).

Rodríguez Estrada M. (s/a) menciona que el desarrollo de la autoestima va pasando por ciertos
pasos a los que se le conoce como “Escalera de la autoestima”; ésta “escalera” menciona todos los
pasos a seguir para que se forme la autoestima, así tenemos:

a) El Autoconocimiento: Es conocer las partes que componen el Yo, cuáles son sus manifestaciones,
necesidades y habilidades; los papeles que vive el individuo y a través de los cuáles es; conocer el
porqué y cómo actúa y siente. Al conocer todos sus elementos que desde luego no funcionan por
separado sino que se entrelazan para apoyarse uno al otro; el individuo lograra tener una
personalidad fuerte y unificada; si una de estas partes funciona de manera deficiente, las otras se
verán afectadas y su personalidad será difícil y dividida, con sentimientos de ineficiencia y
desvaloración.
Este yo integral del que nos habla el mencionado autor, está conformado por el Yo físico-Yo
psíquico-Yo social.
b) El Autoconcepto: Es el elemento cognitivo, se refiere a la información o conjunto de ideas que la
persona tiene sobre su “si mismo” y se forma en base a las interacciones sociales (Tamayo, 1982)
y de las experiencias de éxito derivadas de ellos a partir de experiencias de intercambio con padres,
hermanos. Por los padres el niño aprende lo que puede y no puede hacer. Cabe decir, que es la
manera como la persona se percibe a sí misma, influenciada por la manera como los otros lo
perciben.
El autoconcepto es un antecedente lógico de la autoestima ya que sólo después que el sujeto ha
construido un concepto de sí mismo, puede considerar si se siente o no satisfecho con lo que ve en
él, y atribuir una valoración a la imagen observada (Barnechea, 1987)

c) Autoevaluación: Refleja la capacidad interna de evaluar los aspectos provechosos y positivos para
sí mismo, físico y/o mentalmente, que influyen en su crecimiento personal, o sólo le hacen sentir
bien; así como identificar las creencias proveen de un contexto de actividad placentera mutua entre
Padre e hijos. Cabe resaltar que se puede considerar un precursor de la autoestima el tener
sentimientos corporales agradables, como el sentir “apapachado”, acariciado, mirado, así como
también afectos de agrado y un vívido interés asociado a estos mutuos intercambios amorosos.

Helen Bee: (1987) refiere que la autoestima del niño se basa profundamente en sus experiencias
con la familia distorsionadas, personas o situaciones negativas que bloquean su acceso al desarrollo
y bienestar personal.

Es importante aprender a desarrollar adecuadamente ésta capacidad de autoevaluación. Cuando


se logra hacerlo es posible percibirse a sí mismo con mayor claridad. En caso contrario se
magnifican las debilidades y se minimizan sus virtudes, dando como resultados sentimientos de
insuficiencia y poca valía, sobre todo al compararse con las personas que le rodean (con quienes si
tiene presente el equilibrio de afectos y virtudes.
En conclusión, se puede señalar que los padres están involucrados en la formación de la
autoestima del niño y depende de los aspectos positivos del entorno familiar para lograr formar una
autoestima positiva en el niño.

d) Autoaceptación: Consiste en el reconocimiento de todas aquellas partes que conforman en sí


mismo, de aquellos rasgos físicos y psíquicos, de aquellas conductas erróneas y acertadas que
hemos tenido a lo largo de nuestra vida, es aceptar todo esto como un hecho. Si bien existen rasgos
o condiciones físicas que no pueden modificar errores que una vez cometidos ya no se pueden
remediar, pautas de conducta difíciles de extinguir, es posible que podamos vivir con ellos
respetándolos como hechos de nuestro propio ser. La autoaceptación, para Ellis (citado en Bonet,
1996) quiere decir que la persona se acepta a si misma plenamente y sin condiciones, tanto si se
comporta inteligente, correcta o competente, y tanto si los demás le conceden como si no le
conceden su aprobación, su respeto y su amor. La autoaceptación es el reconocimiento de lo que
pensamos, sentimos y actuamos son expresiones del sí mismo en el momento en que se producen,
pero si lo decidimos, estos pensamientos, sentimientos y acciones pueden modificarse y mejorar,
cuando nos causan ansiedad, daño y dolor.

e) Autorrespeto: El aceptar cómo somos en el aquí y el ahora, es respetar la realidad, es respetarse a


sí mismo. El autorrespeto es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y
manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse.
Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgullosos de sí mismo.

f) Autoestima: La autoestima es la síntesis de todos los pasos anteriores. Si una persona se conoce y
está consciente de sus cambios, crea sus propias escalas de valores y desarrolla sus capacidades; y
si se acepta y respeta, tendrá una alta autoestima. Por el contrario si una persona no se conoce, tiene
un concepto pobre de sí mismo, no se acepta ni respeta, entonces tendrá baja autoestima.

2.6.5 Tipos de Autoestima

 La autoestima tiene dos connotaciones diferentes; una es la alta autoestima, que implica que el
individuo piensa que él es “muy bueno”; otra muy diferente, es la baja autoestima que se relaciona
con el hecho de que la persona cree no ser “lo suficientemente bueno”. La alta autoestima expresa
el sentimiento de que uno es “lo suficientemente bueno”. El individuo siente que es una persona
digna de la estima de los demás; se respeta por lo que es, pero no se teme ni espera que otros le
teman; no se considera necesariamente superior a los otros, esto implica que el sujeto sabe cómo
es, reconoce sus limitaciones y espera madurar y mejorar sus deficiencias.

 Así es la expresión “Autoestima elevada” se relaciona con tener un sentido positivo del propio
valor inherente como persona. La autoestima está constituida por sentimientos aprendidos y
pensamientos positivos de “puedo lograrlo” en oposición a la actitud pesimista de “no puedo
hacerlo”.
 La clave para alcanzar una autoestima elevada es la disposición para asumir la responsabilidad de
los sentimientos, deseos, pensamientos, aptitudes e intereses propios a aceptar los atributos
personales en generales y actuar en consecuencia.

 La baja autoestima, en cambio, implica la insatisfacción, el rechazo, el desprecio de sí mismo el


individuo carece de respeto por el sí mismo que observa, el autorretrato es desagradable y se
desearía que se distinto. Aquí, el sujeto se define como inútil y poco apreciado por los demás y
puede reaccionar con actitud defensiva de ataque a aquellas personas y situaciones que percibe
como agresoras.

 Obviamente que esta diferenciación parte de la propia percepción y evaluación que el sujeto hace
de sí mismo y de otras personas, conforme su actitud.

 Por medio de la autoestima, dice Bonet (1994), el ser humano se percibe a nivel sensorial, piensa
sobre sí mismo y sobre su comportamiento, se evalúa y los evalúa, siente, en consecuencia,
emociones relacionadas consigo mismo.

2.6.6 Componentes de la Autoestima:

Según Alcántara (1993) la Autoestima tiene tres componentes: cognitivo, afectivo y conativo o
conductual. Estos tres componentes están íntimamente correlacionados, de manera que una alteración
en uno de ellos comporta una alteración en los otros. Un aumento en el nivel afectivo y motivacional
nos abre a un conocimiento más penetrante y a una decisión más eficaz.

a) Componente Cognitivo: Nos indica idea, opinión, creencias, percepción y procesamiento


de la información. Nos referimos al autoconcepto definido como opinión que se tiene de la propia
personalidad y sobre su conducta. El autoconcepto ocupa un lugar privilegiado en la génesis,
crecimiento y consolidación de la autoestima.

b) Componente Afectivo: El elemento afectivo es una dimensión que conlleva la valoración


de lo que en nosotros hay de positivo y de negativo, implica un sentimiento de lo favorable o
desfavorable, de lo agradable o desagradable que vemos en nosotros. Es sentirse a gusto o disgusto
consigo mismo; es admiración ante la propia valía. Es gozo y deleite de la grandeza y excelencia
enraizada en nosotros mismos, o dolor y tristeza ante miserias y debilidades; es un juicio de valor
sobre nuestras cualidades personales.
Es la respuesta de nuestra sensibilidad y emotividad ante los valores y contravalores que
advertimos dentro de nosotros mismos.
Se puede formular “mayor carga afectiva, mayor potencia de nuestra autoestima.
c) Componente Conductual: El elemento conductual de la autoestima significa tensión,
intención y decisión de actuar, de llevar a la práctica un comportamiento consecuente y coherente.
Es el proceso final de toda dinámica interna. Es la autoafirmación dirigida hacia el propio Yo y
en busca de la consideración y reconocimiento por parte de los demás. El esfuerzo por alcanzar
una fama, honor y respeto ante los demás y de nosotros mismos.
Por otro lado Eguizábal (2004), apoya lo anteriormente señalado y añade que el componente
cognitivo, supone actuar sobre “lo que pienso” para modificar nuestros pensamientos negativos
e irracionales y sustituirlos por pensamientos positivos y racionales; el componente afectivo,
implica actuar sobre “lo que siento” sobre las emociones y sentimientos que tenemos acerca de
nosotros mismos; y el componente conductual, supone actuar sobre “lo que hago”, esto es, sobre
el comportamiento, para modificar nuestros actos.

2.7.1 Características de la Autoestima

Para Bonet (1997), la persona que se estima lo suficiente posee en mayor o menor grado las
siguientes características:
1. El Aprecio genuino de uno mismo como persona, independientemente de lo que pueda hacer o
poseer, de tal manera que se considera igual-aunque diferente- a cualquier otra persona.

2. Aceptación tolerante y esperanzada de sus limitaciones, debilidades, errores, fracasos. Se


reconoce un ser humano falible, como todos los demás y no le acongoja demasiado el hecho de
fallar con mayor o menor frecuencia.

3. Afecto, una actitud positivamente amistosa, comprensiva y cariñosa hacia sí misma, de tal suerte
que la persona s sienta en paz y no en guerra con sus pensamientos y sentimientos (aunque no
le agraden), con su imaginación y con su cuerpo (con todas sus arrugas y verrugas).

4. Atención y cuidado fraternal de sus necesidades reales, tanto como físicas como psíquicas,
intelectuales como espirituales.
Coopersmith (1996), citado por Rosas & Sánchez (2006), afirma que existen diversas
características de la autoestima, entre las cuales incluye que es relativamente estable en el tiempo.
Mesta característica incluye que la autoestima es susceptible de cariar, pero esta variación no es fácil,
dado que la misma es el resultado de la experiencia, por lo cual solo otras expectativas pueden lograr
cambiar la autoestima. Así mismo, explica el autor, la autoestima puede variar de acuerdo al sexo, la
edad y otras condiciones que definen el rol sexual. De esta manera, un individuo puede manifestar una
autoestima en relación con sus factores específicos.
La segunda característica de la autoestima propuesta por Coopersmith (1996), mes su
individualidad. Dado que la autoestima está vinculada a factores subjetivos ésta es la resultante de las
experiencias individuales de cada individuo, el cual es diferente a otros en toda su magnitud y
expresión.
Coopersmith agrega que otra característica de la autoestima es que no es requisito indispensable
que el individuo tenga conciencia de sus actitudes hacia sí mismo, pues igualmente las expresará a
través de su voz, postura o gestos, y al sugerirle que aporte información sobre sí mismo, tenderá a
evaluarse considerando las apreciaciones que tiene elaboradas sobre su persona (Rodas & Sánchez,
2006)

2.7.2 Importancia de la Autoestima:

Su importancia radica en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser, al sentido de nuestra
manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada escapa al influjo de
nuestra autoestima, es decir está presente en el pensar, sentir, decidir y actuar. Si no nos valoramos en
lo que realmente valemos, si no reconocemos y apreciamos las cualidades y talentos que realmente
poseemos, si no apreciamos con serenidad nuestras limitaciones, entonces seremos presa fácil de la
inseguridad y la desconfianza en nosotros mismos; no nos será fácil afrontar y superar los problemas
de nuestra vida cotidiana, nos resultará casi imposible emprender proyectos arriesgados, pero
accesibles a nuestras posibilidades.

Por otro lado, podríamos fácilmente caer en la tentación de intentar condenados al fracaso, de ahí
la importancia del autoconocimiento que es la base para conocer y reconocer los rasgos de nuestro
carácter y de nuestras conductas, tanto positivas y negativas, base desde la que nos será posible
modificar actitudes irreales, prejuicios y fortalecer nuestros recursos.
Es posible señalar, también, que la importancia de la autoestima es que nos permite dirigirnos hacia
objetivos que podamos alcanzar, haciendo uso de nuestras potencialidades, previamente reconocidas
y aceptadas dentro de sus limitaciones.
La autoestima es importante en todos los estadios de la vida, de manera esencial en la infancia y
adolescencia, ahí juega un papel fundamental en el conocimiento del niño como persona.
Pero, lo nuclear de la autoestima es que va más allá de, la aceptación y el aprecio, es el respeto
incondicional de la dignidad del ser humano.

2.7.3 Aspectos que contribuyen a la Formación de la Autoestima

Como hemos mencionado anteriormente, la autoestima se forma en función a las relaciones sociales
que establece el individuo. El medio familiar constituye el primer lugar donde se inicia la interacción
y en las que deben estar presentes tres importantes condiciones, relacionadas con la categoría de
formación, que según Coopersmith son:

1. Aceptación del niño por parte de sus padres.


2. Limites claramente definidos.
3. Respeto a la libertad, a las acciones individuales, dentro de los límites definidos.
2.7.4 Características de jóvenes con alta y baja Autoestima
En primer lugar, señalaremos cuales son las principales características de un joven con alta
autoestima frente a su contraparte, de un niño con poca autoestima.

2.7.5 Características del joven con alta Autoestima


Así un joven con alta autoestima se caracteriza porque:
a) Estará orgullosos de sus logros.
b) Actuará independientemente, es decir, elegirá y decidirá como emplear el tiempo,
dinero, sus ropas, sus ocupaciones, etc., buscará amigos y entretenimientos por sí
solo.
c) El concepto que el joven tiene de sí mismo, va a influir en la amera en que sus
compañeros y maestros responden a él
d) Asumirá sus propias responsabilidades.
e) Afrontará nuevos retos con entusiasmo.
f) Se sentirá capaz de influir sobre otros. Estará orgulloso de sus logros.
g) Demostrará amplitud de emociones y sentimientos.
h) Tolerará bien las frustraciones.
i) Se sentirá capaz de influir en otros.

2.7.6 Características de un joven con baja Autoestima


a) Desmerecerá sus dotes naturales y talento. Dirá “No puedo hacer esto
o aquello….no sé cómo se hace….no lo aprenderé nunca”.
b) Sentirá que los demás no lo valoran.
c) Se sentirá impotente .será influenciable por los demás, cambiará de ideas y de
comportamiento con mucha frecuencia, según con quien esté; le manipularan otras
personalidades más fuertes.
d) Eludirá las situaciones que provoquen ansiedad.
e) Se pondrá a la defensiva y se frustrará con facilidad.
f) Echará la culpa a otros de sus debilidades. Rara vez admitirá errores o debilidades y la
mayoría de las veces atribuirá a otros o a la mala suerte la causa de sus dificultades.

2.8.1 Teoría de la Autoestima:

A. Humanista de la Autoestima

En la actualidad, científicos del desarrollo humano como Peretz Elkinz, Roger, Maslow,
Bettelheim y otros afirman que la autoestima es una parte fundamental para que el hombre alcance la
plenitud y autorrealización en la salud física y mental, productividad y creatividad, es decir, en la plena
expansión de sí mismo.

Una de las características más importante del desarrollo de la personalidad ha merecido la atención
de numerosos científicos sociales, así como filósofos, teólogos y humanistas que reconocen que el
sentimiento de valía personal juega un papel crucial en la afectividad y felicidad humana.

Sin embargo, ha sido muy reciente cuando la estimación propia y sus efectos han sido objetos de
estudio sistemático. Entre los primeros pensadores que han escrito sobre este tema al principio del
siglo figuran: William James, Filosofo y psicólogo (1842-1910) quien señala que una persona se
percibe competente cuando desde pequeño logra sus objetivos, y se enfrenta a situaciones de las cuales
sale victoriosos mientras que desde muy pequeño vive en fracasos desilusiones y frustraciones se
calificaría como un ser incompetente con una pobre valoración acerca de si mismo.
Dentro de la psicología social de la orientación sociológica Charles H. Cooley (1902) y más tarde
George H. Mead (1932, 1934, 1938) postularon que nos descubrimos a nosotros mismos en las
acciones que otros realizaban respecto de nosotros, es decir nuestra evaluación es un reflejo que los
demás hacen de nosotros.
Al respecto Mead (1934) refiere que la autoestima es la propia percepción que el individuo tiene
de sí mismo que esta acondicionada por la experiencia social, que a su vez es condicionante de la
misma.

Psiquiatras Neufreudianos como Sulivan, Horney y Adler (1953) han estudiado los orígenes de
la autoestima y han formulado sus hipótesis sobre la base de los reportes hechos a través del
tratamiento con sus pacientes. Ellos llegaron a concluir que, de experiencias tempranas de aceptación,
apoyo, valoración de la familia y amigos cercanos juegan un importante rol en la vida de cada
individuo y los ayuda en el desarrollo de la autoestima.

Fromm, continuando con esta orientación menciona que si un individuo niño o adulto adquiere la
libertad y apoyo necesario del medio en que vive, entonces tendrá la oportunidad de seguir por un
buen camino. Sin embargo; si esta experiencia resulta un fracaso, forzará la independencia del sujeto
hacia un camino errado.

Por otro lado, dentro de la Psicología social y específicamente en la teoría de la motivación


Abraham Maslow (1967-1970) señala que existe en la persona una necesidad o un fuerte deseo por
establecer firmemente una alta evaluación de sí mismo, es decir autoestima, autorrespeto y valoración
de los otros. Además, subraya que existe un fuerte deseo de logro, de adecuación de dominio, de
competencia, de confianza frente al mundo, de la independencia y la libertad que conlleva el deseo de
fama y prestigio y por ende al desenvolvimiento en un status que hace merecerse el respeto de los
otros.

La gratificación de esas necesidades provoca sentimientos de confianza de sí mismo, de seguridad,


de fuerza, de capacidad y de adecuación.
Análogamente Rogers (1970) propone que el desarrollo de la autoimagen y la autoestima sirve de guía
para mantenerse en el mundo exterior siendo importante que un individuo pueda vivir y desarrollarse
en una atmósfera permisiva que le brinde una libre expresión de ideas y afectos, donde se pueda
valorar, conocer y se acepte a sí mismo. De manera que la auto aceptación cumple un papel clave en
el funcionamiento sano de la personalidad.
Continuando con este enfoque social Rosenberg (1973) piensa que la autoestima es una actividad
positiva o negativa hacia un objeto en particular “si mismo” un individuo con alta autoestima
respeta y estima sin considerarse mejor o peor que los otros y sin creerse la esencia de la perfección,
por el contrario, reconoce sus limitaciones y espera madurar y mejorar.
Los individuos con baja autoestima encuentran insatisfacción, rechazo y desprecio de sí mismo. Su
autorretrato es desagradable y desearía que fuera distinto.

2.8.2 B Teoría de la Autoestima según Coopersmith:

El concepto de la autoestima utilizado Coopersmith, se centra en las perspectivas de la autoestima


nivel general, más que sobre cambios específicos o transitorios en la evaluación que realiza el
individuo. Sin embargo, a pesar de no considerarlos en su estudio, acepta el hecho que individualmente
hay cambios momentáneos, situaciones y limitados. Su investigación se centra en el estado general,
dominante de autoestima referido por y para el individuo.

Coopersmith refiere que cuando el individuo se da cuenta que es una identidad separada, existiendo
totalmente a parte de su medio ambiente se origina el establecimiento de sí mismo.
El establecimiento de sí mismo da origen a la formulación del concepto de sí mismo. Este concepto
está determinado por las interacciones sociales y las experiencias de éste. A través de las relaciones
con sus familias y coetáneos, el niño aprende lo que puede o no hacer. Estas relaciones proporcionan
una idea de cómo el niño tiende a percibirse a sí mismo.
Una vez que el individuo ha establecido el concepto d sí mismo, a través de las experiencias del
proceso o abstracción estará listo para determinar si está o no satisfecho con lo que ve de sí mismo.

Coopersmith refiere que para realizar una abstracción sobre sí mismo se debe descubrir, explotar y
desarrollar sobre sí mismo, de manera que cada persona se conozca y utilice sus capacidades. Se trata
de una abstracción que establecemos referida a nuestros atributos, capacidades y actividades
Se representa por el símbolo de “mi mismo” y si es la idea que tiene la persona sobre sí mismo, por
si mismo, es la representación de uno mismo.
Los niños pequeños aún no han desarrollado su capacidad de abstracción y simbolización. Las
abstracciones que tienden a formarse sobre si mismo son vagas, simples y fortuitas. Su idea de sí
mismo como un objeto es fragmentada y probablemente estará asociada con algunas partes de su
cuerpo, con información y experiencia adicional. Con la evolución, la capacidad de abstracción, la
representación simbólica del niño es más completa y precisa.
Para Coopersmith la abstracción se forma y elabora sobre la base de intercambios sociales,
reacciones del individuo hacia sí mismo, su habilidad para resolver problemas relacionados a su
desarrollo y en base a su capacidad para enfrentar situaciones de la vida diaria, cubriendo mayores
atributos y experiencias tornándose al mismo tiempo más selectivo de tal manera que aspectos de estas
experiencias son asumidos como referidos directamente a sí mismo.

CAPITULO III.

HIPOTESIS Y VARIABLES DE INVESTIGACION.


3.1 Formulación de hipótesis principal y derivadas

3.3.2 HIPÓTESIS GENERAL

H1 Existe relación significativa entre el clima social familiar y la autoestima en adolescentes de la


comunidad terapéutica Jesús roca que salva, Lima – 2018.

H0 No existe relación significativa entre el clima social familiar y la autoestima en adolescentes de


la comunidad terapéutica Jesús roca que salva, Lima – 2018?

3.3.3 HIPÓTESIS DERIVADAS

No presenta Hipótesis por ser un objetivo descriptivo.

H.E.1 Existe relación significativa entre la dimensión relaciones y la autoestima en adolescentes de la


comunidad terapéutica Jesús roca que salva, Lima – 2018.

H.E.2 Existe relación significativa entre la dimensión desarrollo y la autoestima en adolescentes de


la comunidad terapéutica Jesús roca que salva, Lima – 2018.

H.E.3 Existe relación significativa entre la dimensión estabilidad y la autoestima en adolescentes de


la comunidad terapéutica Jesús roca que salva, Lima – 2018.

3.3.4 Variables: definición conceptual y operacional.


3.4.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

3.4.2 CLIMA SOCIAL FAMILIAR:


Moos (1974) citado en Kemper y Segundo (2010) define al clima social familiar por las relaciones
que se establecen entre los integrantes de la familia, lo que involucra aspectos de desarrollo de
comunicación, interacción y crecimiento personal, lo cual puede ser fomentado por la vida en común.
También consideran la estructura y organización de la familia, así como el grado de control que
regularmente ejercen unos miembros sobre los otros.

DIMENSIONES:
Relaciones:
Evalúa el grado de comunicación y libre expresión dentro de la familia y el grado de interacción
conflictiva que la caracteriza.
Desarrollo:
Evalúa a quien tiene dentro de la familia ciertos procesos de desarrollo personal, que puedan ser
fomentados o no por la vida en común.

Estabilidad:
Proporcionan información sobre la estructura y organización de la familia y sobre el grado de control
que normalmente ejercen unos miembros de la familia sobre otros.

3.4.3 VARIABLE DEPENDIENTE:

AUTOESTIMA Coopersmith (1976, citado en Rodas & Sánchez, 2006, s. p.), quien refiere que la
autoestima es la evaluación que el individuo hace y habitualmente mantiene con respecto a si mismo;
lo cual se expresa a través de una actitud de aprobación o desaprobación que refleja el grado en el cual
el individuo cree en sí mismo para ser capaz, productivo, importante y digno.

DIMENSIONES:

Dimensión Afectiva:
Es la capacidad de sentir, expresión de sus sentimientos, sensaciones, temores y de establecer vínculos
afectivos reconocidos como valiosos entre amigos, familiares. Lo que refuerza el afronte a situaciones.

Dimensión Física:
Es la valoración que hace el niño de todo lo que tiene que ver con su físico. Incluye también, en los
niños, el sentirse fuerte y capaz de defenderse; y en las niñas, al sentirse armoniosa y coordinada.

Dimensión Social: Consiste en la evaluación que el individuo hace y habitualmente mantiene con
respecto a si mismo en relación con sus interacciones sociales, considerando su capacidad,
productividad, importancia y dignidad, implicando un juicio personal expresado en actitudes hacia sí.
mismo.

Dimensión Académica
Consiste en la evaluación que el individuo hace y habitualmente mantiene con respecto a si mismo en
relación con su desempeño en el ámbito escolar, considerando su capacidad, productividad,
importancia y dignidad e implicando un juicio personal expresado en actitudes hacia sí mismo.

Dimensión Ética:
Se relaciona con el hecho de sentirse una persona buena y confiable o, por el contrario, malo o poco
confiable. También incluye atributos como sentirse responsable o irresponsable, trabajador o flojo.
La dimensión ética depende de la forma en que el niño interioriza los valores y las normas, y de cómo
se ha sentido frente a los adultos cuando las ha cuestionado o ha sido sancionado.
CAPÍTULO IV.

METODOLOGIA.
4.1 Diseño metodológico.

El presente estudio pertenece al tipo correlativo descriptivo no causal. En cuanto al nivel será

descriptivo; ya que buscó describir el Clima Social Familiar y Autoestima en adolescentes de la

comunidad terapéutica Jesús roca que salva del Distrito de VES. Lima-Perú.

Asimismo, es Correlacional, ya que buscó establecer la asociación entre las dos variables en estudio

que son clima social familiar y estilos de aprendizaje. (Hernández 2010)

4.2 Diseño Muestral.

El diseño de la investigación a utilizar en el presente trabajo es Descriptivo correlacional, orientado a


la determinación del grado de relación existente entre dos variables o más de interés de una misma
muestra de participantes o el grado de relación existente entre dos fenómenos o eventos. (Sánchez &
Reyes, 2006, p.97)

El diagrama que ilustra el diseño de investigación mencionado es el siguiente:

Ox

M r

Oy

Donde:
M= Muestra de los jóvenes adolescentes con autoestima baja de la comunidad terapéutica
Jesús roca que salva. Del distrito de ves. Lima-Perú.

Ox= Medición de la variable de Clima Social Familiar

Oy= Medición de la variable de Inventario de Autoestima.

r = Relación entre el Clima Social Familiar y la Autoestima.

4.3 Población y muestra:

Población-Objetivo

La población está dada por jóvenes adolescentes con Autoestima y clima social familiar los cuales
constituyen un total de 100 adolescentes de la Comunidad Terapéutica Jesús roca que Salva del Distrito
de Villa El Salvador. Lima-Perú.

Muestra:

Para esta investigación se ha realizado el tipo de muestreo:

4..4 Muestreo probabilístico: El muestreo probabilístico reúne los siguientes subtipos (CICADE
,2004, sp.).

4.5 Muestreo aleatorio simple (m.a.s.): Se denomina así al procedimiento que consiste en seleccionar
una muestra de tamaño n, de una población de tamaño N elementos, de tal manera que cada elemento
tiene la misma probabilidad de pertenecer a la muestra.

Para determinar la muestra se deberá cumplir con los criterios de inclusión y exclusión que a
continuación se detalla:

Tamaño de la Muestra:

no = z2 x p x q x N

e2 (N-1) +z2 x p x q

n= (1.96)2x0.5x0.5x100
(0.05)2 (99) +1.962 x 0.5 x 0.5

Remplazando: n= 3.84 x 0.25 x 100 = 96

0.025 x 99 + 3.84 x 0.25 3.435

= 27.94 redondeando= 28 adolescentes.

Donde:

no = Tamaño de la muestra inicial

z = Nivel confianza (1.96)2

p = Proporción de la variable de estudio (p=0.50)

q= Proporción de la variable de estudio ( q = 0.50 )

e= Error de estimación (e=0.05)2

N = Tamaño de la población (100)

4.6 Técnicas de recolección de datos.

4.7 Las Técnicas e instrumentos que se utilizaron son:

Para la recolección de datos realizó lo siguiente:

Se realizó una solicitud dirigido al director, con la finalidad de solicitarle el permiso correspondiente
para realizar dicha investigación en la comunidad terapéutica Jesús roca que salva del Distrito de Villa
El salvador Lima -Perú.

Se informó a la responsable de la Institución el número de reuniones que se tendrán con los jóvenes
adolescentes de 18 a 25 años de edad, donde se describirá y se dará a conocer las actividades de la
investigación.

Se adaptaron las pruebas de clima social familiar y Autoestima en jóvenes adolescentes.


Se empleó la versión computarizada de los instrumentos (Clima social familiar y Autoestima), que los
participantes respondieron.

En la segunda reunión se aplicó la prueba de Clima Social Familiar. Dejando para otro día de la
semana la aplicación del inventario de Autoestima.

Al finalizar las evaluaciones se realizó el vaciado de datos.

4.4.1 Variable (1) Clima social familiar. - Se utilizo la técnica encuesta, cuyo instrumento es Escala
de clima social familiar tipo cuestionario.

4.4.2 Variable (2). - Autoestima. - se utilizó la Técnica Psicométrica, y su instrumento test de


autoestima tipo cuestionario.

4.4.3 Instrumento 1: Escala del Clima Social Familiar (FES) de R.H Moos, B.S. Moos y E. J
Trickett
Ficha Técnica: Escala del Clima Social Familiar (FES), cuyo Autores son R.H. Moos, B. S. Moos y
E. J. Trickett cuya Adaptación es española: Sección de Estudios de TEA Ediciones, S. A, CES:
Fernández, R. y Sierra. B. de la Universidad Autónoma de Madrid, 1984. Su Administración es
Individual o colectiva. Duración es Variable, veinte minutos para cada escala, aproximadamente.
Aplicación: Adolescentes y adultos. En cuanto a su Significación se trata de cuatro escalas
independientes que evalúan las características socio-ambientales y las relaciones personales en familia,
trabajo, instituciones penitenciarias y centros escolares. Su Tipificación es en Baremos para cada una
de las escalas elaboradas con muestras españolas. En lo que respecta a sus Áreas mide: Cohesión,
Conflicto, Intelectual – Cultural, Moralidad – Religiosidad.Para ello tomaremos en cuenta la
Descripción respectiva para cada una de las Área: Cohesión es aquella que mide el grado en que los
miembros de la familia están compenetrados y se ayudan entre sí. Área de Expresividad es el grado en
el que se permite y anima a los miembros de la familia a actuar libremente y a expresar directamente
sus sentimientos. Área de Conflictos, Grado en el que se expresan libre y abiertamente la cólera
agresividad y conflicto entre los miembros de la familia. Área de Intelectual – Cultural es el grado de
interés en las en las actividades de tipo político, intelectuales, culturales y sociales. Área de Moralidad
– Religiosidad es la importancia que se le da a las prácticas y valores de tipo ético y religioso. Área de
Organización es la importancia que se le da en el hogar a una clara organización y estructura al
planificar las actividades y responsabilidades de la familia. Por lo tanto la escala cuenta con un criterio
de validez que fue realizada en la adaptación por Fernández Ballesteros (1987) para ello realizaron
análisis diferenciales para la Escala FES con variables como: grado de parentesco (padre, madre, hijo,
otros); números de miembros examinados en la misma familia, edad media de la entidad familiar y
sexo. En relación al análisis factorial desarrollado en adaptación española se pudieron definir las
siguientes dimensiones: Factor 1: se podría definir como: Relaciones Internas exigidas para un buen
clima en la familia; para ello intervienen las subescalas de Cohesión, Expresividad, inexistencia de
Conflicto, Organización, Moralidad y Actuación, Factor 2: apunta a una estabilidad de la familia y se
subraya la inclusión de Organización; Control, Actuación, Moralidad y un pequeño peso de
inexistencia de conflicto. Factor 3: parece ser una dimensión de Relaciones Externa, apuntando a
entidades externas a la misma familia, tales como lo Intelectual-Cultural y lo Social-Recreativo. Para
esta investigación la validez del instrumento se obtuvo a través de un método netamente estadístico
utilizando las correlaciones mostraron coeficiente de validez ítems test las cuales mostraron
coeficientes de validez mayores al 0.21 indicando que todos los ítems están relacionados al contexto
del Clima Social Familiar. Dentro de la confiabilidad en los estudios presentados por TEA para esta
escala se han empleado distintos procedimientos pasara determinar la confiabilidad. Se calculo la
correlación entre una primera y segunda aplicación con un tiempo de dos meses de intervalo entre
ambas aplicaciones, test-retest. Los coeficientes de correlación fueron: IM 0,86, EX 0.73, CT 0.85,
AU 0.68, AC 0.74, IC 0.82, SR 0.77, MR 0.80, OR 0.76, CN 0.77. También se obtuvo una estimación
de la confiabilidad aplicando la formulación Kuder y Richardson, conocida también como índice de
consistencia interna. Los índices obtenidos fueron: CO 0.78EX 0.69, CT 0.75, AU 0.61, AC 0.64, IC
0.78, SR 0.67, MR 0.78, OR 0.76, CN 0.67. En los estudios realizados por Williams y Antequera
(1995) la confiabilidad demostró ser satisfactoria, evaluada a través del análisis de consistencia Interna
y el método te Test-Retest. Según el primero la Confiabilidad total de la escala está alrededor de 0,69.
Los índices de consistencia interna de las dimensiones no son elevadas, pero si satisfactoria para escala
de pocos elementos. . Por otro lado, el indicador de Test-Retest oscila entre 0,31 y 0.80. En cuanto a
la Confiabilidad para esta investigación se obtuvo a través de método Alfa de Cronbach obteniendo
un coeficiente de 0.782 indicando una confiabilidad aceptable del instrumento en los Jóvenes
adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús roca que salva, del Distrito de Villa el Salvador Lima-
Perú. En cuanto a su Norma de calificación se llevó a cabo con la ayuda de una plantilla transparente
que se colocara sobre la hoja de respuestas haciendo coincidir las líneas que encuadren las zonas de la
hoja destinada a respuesta con la de la plantilla. Baremos: se ha elaborado baremos peruanos

4.4.4 Instrumento 2: Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith (SEI) versión joven.

Ficha Técnica: El autor es Stanley Coopersmith cuya Traducción es Panizo M. I. Adaptación


Chahuayo, Aydee y Díaz Betty. Su Ámbito de Aplicación es de 16 a 25 años. Su forma de
Administración es Individual y colectiva. Las Áreas que Explora el Inventario está dividido en 4
subtests más un subtest de mentiras, estas son: Autonomía: Si Mismo: Los puntajes altos indican
valoración de sí mismo y altos niveles de aspiración, estabilidad, confianza, adecuadas habilidades
sociales y atributos personales. Social Pares: Una puntuación alta indica que el sujeto posee mayores
dotes y habilidades en las relaciones con amigos y colaboradores, así como con extraños. La
aceptación social y de sí mismos están combinados. El Inventario de Autoestima de Coopersmith está
constituida por 58 afirmaciones, con respuestas dicotómicas (SI - NO), que brindan información acerca
de las características de la autoestima a través de la evaluación de 4 subtests. Por lo tanto, la escala
cuenta con un criterio de validez que se obtuvo a través de un método netamente estadístico utilizando
las correlaciones mostraron coeficiente de validez ítems test las cuales mostraron coeficientes de
validez mayores al 0.21 indicando que todos los ítems están relacionados al contexto de la Autoestima.
Para esta investigación la confiabilidad se obtuvo a través de método Alfa de Cronbach obteniendo un
coeficiente de 0.763 indicando una confiabilidad aceptable del instrumento en los Jóvenes
adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús roca que salva del Distrito de villa El salvador lima-
Perú. Baremos: se ha elaborado baremos de las puntuaciones.

4.4.5 Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información. –


Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS para Windows
Vers…22.3, Hoja de cálculo de Microsoft office Excel 2010 tomando en cuenta que los datos
obtenidos son variables cuantitativas y cualitativas. Así mismo, se utilizó la estadística descriptiva
para la representación de los datos en tablas y gráficos estadísticos; y para la contratación de la
hipótesis la aplicación de la estadística inferencial; correlación de Pearson y “t “de Student; si las
variables se procesan en categorías se utilizará la T Cuadrada de Independencia de criterios; a un nivel
de confianza de 95%, y un nivel de significación de error al 5%.

4.5.1.- Aspectos Éticos. –

Se contó con la previa autorización de las autoridades de la Institución: Comunidad Terapéutica

Jesús Roca Que Salva del Distrito de Villa El Salvador. Lima-Perú. Como también el consentimiento

informado, Previo a la aplicación de los cuestionarios, se les explicó a los Adolescentes de la

Comunidad Terapéutica Jesús Roca Que Salva. los objetivos de la investigación; asegurándoles que
el trabajo es con fines investigativos y que las respuestas de los mismos serán reservados para la

investigación.

4.5.2.- RESULTADOS Y ANALISIS. –

A continuación, se presentan los resultados obtenidos de la aplicación del test del Clima Social

Familiar y la Autoestima en jóvenes adolescentes.

En la presente investigación se planteó como objetivo general determinar la relación entre

el clima social familiar y la Autoestima de jóvenes adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús

roca que salva del Distrito de Villa El salvador teniendo en cuenta el resultado se puede concluir

que no existe relación significativa entre las variables en mención. Concluyendo así que se define

como Clima Social Familiar a una atmósfera donde se describe las características psicológicas e

institucionales de un determinado grupo humano situado sobre un ambiente, no influirá de manera

directa en lo que se define a la Autoestima, es así como se pueden analizar las variables por

separado, determinando a la Autoestima como la valoración positiva o negativa que uno hace de

sí mismo.

En cuanto al siguiente objetivo podemos decir que en la población en que se realizó la

investigación para determinar el nivel del Clima Social Familiar y la autoestima en jóvenes

adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús roca que salva del Distrito de villa el salvador

tiene un nivel bajo al 60%, lo cual nos indica que se encuentra en un nivel no adecuado de

comunicación organización y vida en común entre los miembros de la familia, como lo afirma

(Moos 1996), en su teoría de clima social familiar.

En cuanto a los niveles de Autoestima de los jóvenes adolescentes de la comunidad terapéutica

Jesús roca que salva del Distrito de Villa el Salvador muestran un nivel promedio de 52%, lo que se

puede evidenciar que la evaluación que la persona realiza y mantiene comúnmente sobre sí mismo, se

expresa a través de sus actitudes de aprobación y desaprobación, indicando el grado en que cada

persona se considere capaz, significativa, competente y exitosa. Añade además que no está sujeta a
cambios transitorios, sino más bien es estable al tiempo aceptando que en determinados momentos se

dan ciertos cambios, expresado en las actitudes que toma sobre sí mismo; es de manera consiente

(Coopersmith, 1969). Se puede decir que la familia no necesariamente pueda ser el factor principal,

eso quiere decir que existen factores externos que si pueden ser la causa de la Autoestima.

Se puede evidenciar que existe relación significativa entre la Dimensión


Relaciones del Clima Social Familiar y la Autoestima de los jóvenes adolescentes de la

comunidad terapéutica Jesús roca que salva del Distrito de Villa El salvador Villa Lo que podemos

concluir que las variables correlaciónales son dependientes entre sí. Definiendo a dimensión

Relaciones como al grado de comunicación y libre expresión dentro de la familia y el grado de

interacción conflictiva que la caracteriza influirá de manera directa en el asertividad (Moos 1996).

En cuanto a la dimensión de Desarrollo del Clima Social Familiar y la Autoestima de los jóvenes

adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús roca que salva del Distrito de Villa El Salvador se

encontró que las variables correlaciónales son independientes. Concluyendo de esta forma que lo se

define como Dimensión Desarrollo la importancia que tienen dentro de la familia ciertos procesos de

desarrollo personal, que pueden ser permitidos o no por la vida en común (Moos 1996), no influirá en

la Autoestima con la que no se halló correlación.

En cuanto a la dimensión de Estabilidad del Clima Social Familiar y la Autoestima de los

jóvenes adolescentes de la comunidad terapéutica del Distrito de Villa El salvador se pudo concluir

que las variables correlaciónales son independientes. Concluyendo de esta forma a la definición como

Dimensión Estabilidad a la estructura y organización de la familia y sobre el grado de control que

normalmente ejercen unos miembros de la familia sobre otros (Moos 1996), no influirá en la

Autoestima con la que no se halló correlación.

4.5.3.- CONCLUCIONES. –

En base a los objetivos planteados y los resultados encontrados se ha llegado a las siguientes conclusiones:
 Se acepta la existencia de una relación parcial entre el Clima Social Familiar y la
Autoestima de Jóvenes Adolescentes de la Comunidad Terapéutica Jesús Roca Que Salva.
Del Distrito de Villa El Salvador, Lima-Perú.
 Existe una correlación positiva, de grado parcial significativa (p0.05) entre el Clima
Social Familiar y la Autoestima total en jóvenes adolescentes del Distrito de Villa El
Salvador Lima-Perú. presentan un nivel medio en las tres dimensiones de Relación,
Desarrollo y estabilidad.

 Existe una correlación significativa (p0.05) entre La dimensión de Relación del Clima
Social Familiar y subtest Social pares en jóvenes adolescentes de la Comunidad Terapéutica
Jesús Roca Que Salva del Distrito de Villa El Salvador, Lima-Perú.

 Existe una correlación significativa (p0.05) entre La dimensión de Cohesión del Clima
Social Familiar y subtest Social pares en jóvenes adolescentes de la Comunidad Terapéutica
Jesús Roca Que Salva Del Distrito de Villa El Salvador Lima-Perú.

 Existe una correlación significativa (p0.05) entre La dimensión de Expresividad del


Clima Social Familiar y subtest Social pares en jóvenes adolescentes de la Comunidad
Terapéutica Jesús Roca Que Salva del Distrito de Villa El Salvador.
 Existe una correlación significativa (p0.05) entre La dimensión de Conflicto del Clima
Social Familiar y subtest Social pares en jóvenes adolescentes de la comunidad terapéutica
Jesús roca que salva del Distrito de Villa El Salvador Lima-Perú.

 Existen correlaciones nulas entre la dimensión Desarrollo del Clima Social Familiar y
los Subtests de Autoestima total en Jóvenes adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús
roca que salva del distrito de Villa El Salvador, Lima-Perú.
 Existen correlaciones nulas entre la subescala de Autonomía de la dimensión de
Desarrollo del Clima Social Familiar y los Subtests de Autoestima total en Jóvenes
adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús roca que salva del Distrito de Villa El
Salvador, Lima-Perú.

 Existen correlaciones nulas entre la subescala de Actuación de la dimensión de Desarrollo


del Clima Social Familiar y los Subtests de Autoestima total en Jóvenes adolescentes de la
Comunidad Terapéutica Jesús Roca Que Salva, del Distrito de Villa El Salvador Lima-
Perú.

 Existen correlaciones nulas entre la subescala de Intelectual - Cultural de la dimensión de


Desarrollo del Clima Social Familiar y los Subtests de Autoestima total en Jóvenes
adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús roca que salva del distrito de Villa El
salvador Lima-Perú.

 Existen correlaciones nulas entre la subescala de Social-Recreativo de la dimensión de


Desarrollo del Clima Social Familiar y los Subtests de Autoestima total en Jóvenes
adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús roca que salva del Distrito de Lima-Perú.

 Existen correlaciones nulas entre la subescala de Moralidad-Religiosidad de la


dimensión de Desarrollo del Clima Social Familiar y los Subtests de Autoestima total en
Jóvenes adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús roca que salva del Distrito de Villa
El Salvador. Lima-Perú.
 Existen correlaciones nulas entre la dimensión Estabilidad del Clima Social Familiar y
los Subtests de Autoestima total en Jóvenes adolescentes de la Comunidad terapéutica Jesús
Roca Que Salva del Distrito de Villa El Salvador Lima-Perú.
 Existen correlaciones nulas entre la subescala de Control de la dimensión de Estabilidad
del Clima Social Familiar y los subtests de Autoestima total en Jóvenes adolescentes de la
comunidad terapéutica Jesús roca que salva del Distrito de Villa El Salvador Lima-Perú.

4.5.4.- RECOMENDACIONES.
Basándose en los hallazgos y el análisis de la información del presente trabajo, se recomienda
lo siguiente:

Para la Institución:
 Se recomienda a la institución incluir dentro de sus charlas, talleres vivenciales que
generen buenas relaciones intrafamiliares; motivando la participación de los jóvenes
adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús roca que salva del distrito de Villa El
Salvador Lima-Perú. con la finalidad de mejorar el clima social familiar de cada uno de
ellos.
 Influir de manera positiva en la Autoestima total de los jóvenes adolescentes de la
comunidad terapéutica Jesús roca que salva del distrito de villa el salvador Lima-Perú. a
través de charlas o talleres vivenciales dirigidos a la autovaloración de sí mismos,
aceptando sus defectos y cualidades, desarrollando un adecuado potencial.

 Informar a los terapeutas y personal que laboran en la comunidad terapéutica Jesús roca
que salva del distrito de villa el salvador Lima-Perú. sobre los resultados obtenidos en
la presente investigación con la finalidad de que conozcan la importancia de la influencia
del clima social familiar en la autoestima de los jóvenes adolescentes de la mencionada
Institución.
 Incluir en la programación talleres vivenciales que involucren a los padres de familia en
el desarrollo de las autoestima de los jóvenes adolescentes de la comunidad terapéutica
Jesús roca que salva del Distrito de Villa el salvador Lima-Perú.
 identificando los roles que cada miembro de la familia ejerce dentro de ésta.
 Orientar a los padres sobre como contribuir al mejoramiento del clima social familiar
logrando establecer una dinámica familiar de tipo funcional para los jóvenes adolescentes
de la comunidad terapéutica Jesús roca que Salva del Distrito de Villa El Salvador, Lima
Perú.

 Realizar Talleres que influyan en la mejora del sí mismo de los jóvenes adolescentes de
la Comunidad terapéutica Jesús Roca Que salva del Distrito de Villa El Salvador, Lima-
Perú.; para generar un mejor autoconcepto y una valoración positiva en ellos.

4.5.5 REFERENCIAS.

Albaladejo, J. (2011). ¿De verdad tienes una alta autoestima? ¡Compruébalo!.


España: Club Deportivo.

Álvarez, L. & Huertas, I. (2012). Autoestima y la relación con la inteligencia emocional en los
alumnos del IV y V ciclo de la Institución Educativa N° 5179 Los Pinos - Puente Piedra – 2012. (Tesis
de maestría). Universidad Cesar Vallejo, Lima.

Barrera, K. (2012). Clima social familiar y autoestima en alumnos del 4° de secundaria de la


institución educativa No 3080 del distrito de los olivos – Lima. (Tesis de postrado). Universidad Cesar
Vallejo, Lima.

Bernal, A. (2005). La familia constituye un ámbito educativo. Madrid: Rialp S.


A.
Blas, J. & Fernández, D. (2014). Autoestima y rendimiento académico del área de educación física en
los alumnos del primer año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Pública César
Vallejo del distrito de Chancay 2014. (Tesis de maestría). Universidad Cesar Vallejo, Lima.

Branden, N. (1984). Psicología de la autoestima. Barcelona: Paidós S. A.

Cava, M., Musitu, G. & Vera, A. (2000). Efectos directos e indirectos de la autoestima en el ánimo
depresivo. Revista Mexicana de Psicología, 17(2), 151-161. Recuperado de:
http://www.uv.es/lisis/mjesus/5cava.pdf

Coopersmith, S. (1999). Inventario de Autoestima. Madrid: Ediciones TEA.


Chávez, V. (2014). Autoestima en los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria
de la Institución Educativa Megaciencias del distrito de Los Olivos, 2014. (Tesis de licenciatura).
Universidad Cesar Vallejo, Lima.
ANEXOS
ANEXO 1

SOLICITO: permiso para realizar trabajos de investigación.

DRA: KAROL SARITA HAYDEE PEREZ GONZALES.


PRESIDENTA DE LA INSTITUCION: COMUNIDAD TERAPEUTICA JESUS ROCA QUE
SALVA.

PRESENTE:
Yo Manuel Hugo Pérez Buendía, Identificado con documento de identidad No 07900707, con
domicilio Real en Combate de Iquique 664 Distrito de Santiago de Surco. Ante Ud. Me presento y
expongo:

Que habiendo concluido la carrera Profesional de Psicología Humana en la


Universidad Alas Peruanas, solicito a Ud., permiso en su Institución para poder tomar dos test a los
componentes de vuestra institución, uno de ellos es Escala de Clima Familiar social compuesto de 90
preguntas y el otro es de Autoestima en Jóvenes Adolescentes. Para de esta manera poder optar mi
Licenciatura como Psicólogo clínico.

POR LO EXPUESTO:
Ruego a Ud., acceder a mi solicitud.

Santiago de surco 04 de marzo del 2017.

---------------------------------------------------
MANUEL HUGO PEREZ BUENDIA.
DNI: No. 07900707
ANEXO 2

CONSENTIMIENTO INFORMADO

La presente investigación es conducida por Manuel Hugo Pérez Buendía de la Universidad ALAS
PERUANA De La Escuela Profesional de Psicología Humana. La meta de este estudio es conocer la
relación entre clima social familiar y autoestima en adolescentes.

Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder dos cuestionarios uno consiste en
90 preguntas y el segundo de 58 preguntas. Esto tomará aproximadamente 40 minutos de su tiempo.

La participación en este estudio es estrictamente voluntaria. La información que se recoja será


confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta investigación. Sus respuestas
al cuestionario serán codificadas usando un número de identificación y por lo tanto, serán anónimas.
Una vez transcritas las respuestas, las pruebas se destruirán.

Si tiene alguna duda sobre esta investigación, puede hacer preguntas en cualquier momento durante
su participación en ella. Igualmente, puede retirarse de la investigación en cualquier momento sin que
eso lo perjudique en ninguna forma. Si alguna de las preguntas durante el cuestionario le parece
incómodas, tiene usted el derecho de hacérselo saber al investigador.

De tener preguntas sobre su participación en este estudio, puede contactar a Manuel Hugo Pérez
Buendía, al teléfono 970884568.
Desde ya le agradecemos su participación.

Acepto participar voluntariamente en esta investigación, conducida por Manuel Hugo Pérez Buendía.
He sido informado (a) que la meta del estudio es conocer la relación entre clima social familiar y
autoestima en adolescentes.

Me han indicado también que tendré que responder dos cuestionarios, uno consiste en 90 preguntas
y el segundo de 58 preguntas. Esto tomará aproximadamente 40 minutos.

Reconozco que la información que yo brinde en el curso de esta investigación es estrictamente


confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los de este estudio sin mi
consentimiento. He sido informado de que puedo hacer preguntas sobre la investigación en cualquier
momento y que puedo retirarme de la misma cuando así lo decida, sin que esto acarree perjuicio
alguno para mi persona.

Entiendo que puedo pedir información sobre los resultados de esta investigación cuando ésta haya
concluido. Para esto, puedo contactar a Manuel Hugo Pérez Buendía.

--------------------------------------------------------------------/---------------------------------/-------------
Nombre del Participante Firma del Participante Fecha
ANEXO 3

Escala de clima social familiar

Instrucción: Marque con una X en la palabra SI, si su respuesta de acuerdo con la


oración, y en NO, cuando está en Desacuerdo.

N° PREGUNTAS SI NO
1 En mi familia nos ayudamos y apoyamos realmente unos a otros.
Los miembros de la familia guardan a menudo sus sentimientos para
2
sí mismo.
3 En nuestra familia reñimos mucho.
4 En general, ningún miembro de la familia decide por su cuenta.
Creemos que es importante ser los mejores en cualquier cosa que
5
hagamos.
6 A menudo hablamos de temas políticos o sociales.
7 Pasamos en casa la mayor parte de nuestro tiempo libre.
Los miembros de mi familia asistimos con bastante regularidad a los
8
cultos de la iglesia.
9 Las actividades de nuestra familia se planifican cuidadosamente.
10 En mi familia tenemos reuniones obligatorias muy pocas veces.
Muchas veces da la impresión de que en casa sólo estamos
11
"pasando el rato".
12 En casa hablamos abiertamente de lo que nos parece o queremos.
13 En mi familia casi nunca mostramos abiertamente nuestros enfados.
En mi familia nos esforzamos mucho para mantener la independencia
14
de cada uno.
15 Para mi familia es muy importante triunfar en la vida.
16 Casi nunca asistimos a conferencias, funciones o conciertos.
17 Frecuentemente vienen amigos a comer en casa o visitarnos.
18 En mi casa no rezamos en familia.
19 En mi casa somos muy ordenados y limpios.
20 En nuestra familia hay muy pocas normas que cumplir.
21 Todos nos esforzamos mucho en lo que hacemos en casa.
22 En mi familia es difícil "desahogarse" sin molestar a todo el mundo.
En casa a veces nos enfadamos tanto que golpeamos o rompemos
23
algo.
24 En mi familia cada uno decide sus propias cosas.
25 Para nosotros no es muy importante el dinero que gane cada uno.
26 En mi familia es muy importante aprender algo nuevo o diferente.
Alguno de mi familia practica habitualmente deportes: fútbol,
27
baloncesto, etc.
A menudo hablamos del sentido religioso de la Navidad, Pascua,
28
entre otras fiestas.
En mi casa, muchas veces resulta difícil encontrar las cosas cuando
29
las necesitamos.
N° PREGUNTAS SI NO
30 En mi casa, una sola persona toma la mayoría de las decisiones.
32 En mi casa comentamos nuestros problemas personales.
33 Los miembros de mi familia casi nunca mostramos nuestros enfados.
31 En mi familia hay un fuerte sentimiento de unión.
34 Cada uno entra y sale de casa cuando quiere.
35 Nosotros aceptamos que haya competición y "que gane el mejor".
36 Nos interesan poco las actividades culturales.
Vamos a menudo al cine, a competiciones deportivas, excursiones,
37
etc.
38 No creemos en el cielo ni en el infierno.
39 En mi familia la puntualidad es muy importante.
40 En casa las cosas se hacen de una forma establecida.
Cuando hay que hacer algo en casa, es raro que se ofrezca algún
41
voluntario.
En casa, si a alguno se le ocurre de momento hacer algo, lo hace sin
42
pensarlo más.
Las personas de nuestra familia nos criticamos frecuentemente unas
43
a otras.
45 Nos esforzamos en hacer las cosas cada vez un poco mejor.
46 En mi casa casi nunca tenemos conversaciones intelectuales.
44 En mi familia, las personas tienen poca vida privada o independiente.
47 En casa, todos tenemos una o dos aficiones.
Las personas de mi familia tenemos ideas muy precisas de lo que
48
está bien o está mal.
49 En mi familia cambiamos de opinión frecuentemente.
50 En mi casa se da mucha importancia a cumplir las normas.
51 Las personas de mi familia se apoyan de verdad unas a otras.
En mi familia, cuando uno se queja siempre hay otro que se siente
52
afectado.
53 En mi familia a veces nos pegamos a golpes.
Generalmente, en mi familia cada persona confía en si misma
54
cuando surge un problema.
En casa, nos preocupamos poco por los ascensos en el trabajo o las
55
calificaciones escolares.
56 Alguno de nosotros toca un instrumento musical.
Ninguno de la familia participa en actividades recreativas fuera del
57
trabajo o la escuela.
58 Creemos que hay algunas cosas en las que hay que tener fe.
En casa nos aseguramos de que nuestras habitaciones queden
59
limpias.
En las decisiones familiares todas las opiniones tienen el mismo
60
valor.
61 En mi familia hay poco espíritu de grupo.
62 En mi familia los temas de pago y dinero se tratan abiertamente.
N° PREGUNTAS SI NO
Si en la familia hay algún desacuerdo, todos nos esforzamos para
63
suavizar las cosas y mantener la paz.
65 En nuestra familia apenas nos esforzamos por tener éxito.
66 Las personas de mi familia vamos con frecuencia a las bibliotecas.
Las personas de la familia se animan firmemente unos a otros a
64
defender sus propios derechos.
Los miembros de la familia asistimos a veces a cursillos o clases
67
particulares por afición o por interés.
En mi familia cada persona tiene ideas distintas sobre lo que está
68
bien y lo que está mal.
69 En mi familia están claramente definidas las tareas de cada persona.
70 En mi familia cada uno puede hacer lo que quiere.
71 Realmente nos llevamos bien unos con otros.
72 Generalmente tenemos cuidado con lo que nos decimos.
73 Los miembros de la familia estamos enfrentados unos con otros.
En mi casa es difícil ser independiente sin herir los sentimientos de
74
los demás.
75 Primero el trabajo, luego la diversión", es una norma en mi familia.
76 En mi casa, ver la televisión es más importante que leer.
77 Las personas de nuestra familia salimos mucho a divertimos.
78 En mi casa, leer la Biblia es algo muy importante.
79 En mi familia, el dinero no se administra con mucho cuidado
80 En mi casa, las normas son bastante inflexibles.
81 En mi familia se concede mucha atención y tiempo a cada uno.
En mi casa expresamos nuestras opiniones de modo frecuente y
82
espontáneo.
83 En mi familia creemos que no se consigue mucho elevando la voz.
En mi casa no hay libertad para expresar libremente lo que se
84
piensa.
En mi casa hacemos comparaciones sobre nuestra eficacia en el
85
trabajo o el estudio.
A los miembros de mi familia nos gusta realmente el arte, la música o
86
la literatura.
Nuestra principal forma de diversión es ver la televisión o escuchar la
87
radio.
88 En mi familia creemos que el que comete una falta tendrá su castigo.
En mi casa, de ordinario, la mesa se recoge inmediatamente después
89
de comer.
90 En mi familia, uno no puede salirse con la suya.
Anexo 4
Inventario de autoestima

Marque con una Aspa (X) debajo de V ó F, de acuerdo a los siguientes criterios:
V cuando la frase SI coincide con tu forma de ser o pensar
F si la frase No coincide con tu forma de ser o pensar

NO HAY RESPUESTAS CORRECTAS O INCORRECTAS

N° PREGUNTAS V F
1 Generalmente los problemas me afectan muy poco
2 Me cuesta mucho trabajo hablar en publico
3 Si pudiera cambiaria muchas cosas de mi
4 Puedo tomar una decisión fácilmente
5 Soy una persona simpática
6 En mi casa me enojo fácilmente
7 Me cuesta trabajo acostumbrarme a algo nuevo
8 Soy popular entre las personas de mi edad
9 Mis padres generalmente toman en cuenta mis sentimientos
10 Me doy por vencido fácilmente
11 Mis padres esperan demasiado de mi
12 Me cuesta mucho trabajo aceptarme como soy
13 Mi vida es complicada
14 Mis compañeros casi siempre aceptan mis ideas
15 Tengo mala opinión de mí mismo(a)
16 Muchas veces me gustaría irme de casa
17 Con frecuencia me siento a disgusto en mi grupo.
18 Soy menos guapo(a) o bonita que la mayoría de la gente
19 Si tengo algo que decir, generalmente lo digo
20 Mi familia me comprende
21 Los demás son mejor aceptados que yo
22 Generalmente siento como si mi familia me estuviera presionando
23 Generalmente me siento desmoralizado en mi grupo
24 Muchas veces me gustaría ser otra persona
25 Se puede confiar muy poco en mi
26 Nunca me preocupo por nada
27 Estoy seguro de mí mismo
28 Me aceptan fácilmente
29 Mi familia y yo la pasamos bien juntos
30 Paso bastante tiempo soñando despierto(a)
31 Desearía tener menos edad
N° PREGUNTAS V F
32 Siempre hago lo correcto
33 Estoy orgulloso de mi rendimiento como estudiante en la escuela
34 Alguien siempre tiene que decirme lo que debo hacer
35 Generalmente me arrepiento de las cosas que hago
36 Nunca estoy contento(a)
37 Estoy haciendo lo mejor que puedo
38 Generalmente puedo cuidarme sola(o)
39 Soy bastante feliz
40 Preferiría estar con niños menores que yo
41 Me gustan todas las personas que conozco
42 Me gusta cuando me invitan a la pizarra
43 Me entiendo a mí mismo
44 Nadie me presta mucha atención en casa
45 Nunca me reprenden
46 No me está yendo tan bien en los estudios como yo quisiera
47 Puedo tomar una decisión y mantenerla
48 Realmente no me gusta ser un adolescente
49 No me gusta estar con otras personas
50 Nunca soy tímido(a)
51 Generalmente me avergüenzo de mí mismo
52 Los chicos generalmente se la agarran conmigo
53 Siempre digo la verdad
54 Mis profesores me hacen sentir que no soy lo suficientemente capaz
55 No me importa lo que me pase
56 Soy un fracasado
57 Me fastidio fácilmente cuando me reprenden
58 Siempre sé lo que debo decir a las personas
Anexo 5

Tabla
Prueba de normalidad de clima social familiar y autoestima

Kolmogorov - Smirnov

Sig.
Estadístico gl
(p-valor)

Clima Social Familiar 0.530 250 0.000

Autoestima 0.276 250 0.000


Fuente: Base de datos

En los resultados, se observa que las puntuaciones en la escala de clima social


familiar, no se distribuyen como una normal (p-valor, menor a 0.05), Por lo que la
correlación entre clima social familiar y autoestima en los adolescentes, se realizó
utilizando el coeficiente de correlación Rho de Spearman.
Anexo 6

Tabla

Prueba de normalidad de las dimensiones de clima social familiar

Kolmogorov - Smirnov
Sig.
Estadístico gl
(p-valor)

Relación 0.100 250 0.000

Desarrollo 0.081 250 0.000

Estabilidad 0.130 250 0.000

Fuente: Base de datos

En las dimensiones de la escala de clima social familiar, no se distribuyen de forma


normal (p-valor, menor a 0.05), Por lo que la correlación en las dimensiones de
clima social familiar, se realizó utilizando el coeficiente de correlación Rho de
Spearman.
Anexo 7

Tabla

Prueba de normalidad de las áreas de autoestima

Kolmogorov - Smirnov

Sig.
Estadístico gl (p-valor)

Si mismo General 0.111 250 0.000


Social – Pares 0.180 250 0.000

Hogar – Padres 0.206 250 0.000


Escuela 0.150 250 0.000

Fuente: Base de datos

En los resultados, de la prueba de normalidad de autoestima en las cuales se


aprecia las áreas y las puntuaciones en la cual no se distribuyen normalmente (p-
valor, menor a 0.05), Por lo que la correlación entre clima social familiar y las áreas
que evalúa autoestima, se realizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman
MATRIZ DE CONSISTENCIA
“CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA JESÚS ROCA QUE SALVA, LIMA - 2018"

Objetivos Hipótesis Variables Metodología


Problema

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL VARIABLE INDEPENDIENTE TIPO DE INVESTIGACIÓN

¿Existe relación entre el clima ¿Establecer la existencia de relación H1 Existe relación significativa entre el clima CLIMA SOCIAL FAMILIAR: Descriptiva Correlacional No
social familiar y autoestima en entre el clima social familiar y la social familiar y la autoestima en adolescentes de Moos (1974) citado en Kemper Causal
adolescentes de la comunidad autoestima en adolescentes de la la comunidad terapéutica Jesús roca que salva, y Segundo (2010) define al
terapéutica Jesús roca que salva, comunidad terapéutica Jesús roca que Lima – 2018. clima social familiar por las
Lima – 2018? salva, Lima – 2018? relaciones que se establecen DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
H0 No existe relación significativa entre el clima entre los integrantes de la
social familiar y la autoestima en adolescentes de familia, lo que involucra Descriptivo Correlacional
la comunidad terapéutica Jesús roca que salva, aspectos de desarrollo de
Lima – 2018? comunicación, interacción y
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
crecimiento personal, lo cual POBLACIÓN Y MUESTRA
P.E.1 ¿Cuáles son los niveles de
puede ser fomentado por la
clima social y la autoestima en OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS DERIVADAS vida en común. También 100 adolescentes de la
adolescentes de la comunidad
consideran la estructura y comunidad terapéutica Jesús
terapéutica Jesús roca que salva, O.E.1 Describir los niveles de clima No presenta Hipótesis por ser un objetivo organización de la familia, así roca que salva
Lima – 2017? social familiar y la autoestima en descriptivo. como el grado de control que
P.E.2 ¿Cuál es la relación entre La adolescentes de la comunidad regularmente ejercen unos INSTRUMENTOS
dimensión relaciones y la terapéutica Jesús roca que salva, Lima miembros sobre los otros.
autoestima en adolescentes de la – 2017 Escala de clima social
comunidad terapéutica Jesús roca O.E.2 Determinar la relación que DIMENSIONES: familiar (Moos)
que salva, Lima – 2018? existe entre La dimensión relaciones y H.E.1 Existe relación significativa entre la Relaciones: ANÁLISIS DE DATOS
la autoestima en adolescentes de la dimensión relaciones y la autoestima en Evalúa el grado de
P.E.3 ¿Cuál es la relación entre La comunidad terapéutica Jesús roca que adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús comunicación y libre expresión Para el procesamiento y
dimensión desarrollo y la salva, Lima – 2018. roca que salva, Lima – 2018. dentro de la familia y el grado análisis de la información se
autoestima en adolescentes de la de interacción conflictiva que la empleará la estadística
comunidad terapéutica Jesús roca O.E.3 Describir la relación que existe caracteriza. descriptiva obteniéndose la
que salva, Lima – 2018? entre La dimensión desarrollo y la H.E.2 Existe relación significativa entre la Desarrollo: media aritmética, desviación
autoestima en adolescentes de la dimensión desarrollo y la autoestima en Evalúa que tienen dentro de la estándar y puntuaciones
comunidad terapéutica Jesús roca que adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús familia ciertos procesos de máximas y mínimas. Para la
P.E.4 ¿Cuál es la relación entre La salva, Lima – 2018. roca que salva, Lima – 2018. desarrollo personal, que estadística inferencial se
dimensión estabilidad y la
pueden ser fomentados o no empleará el análisis de
autoestima en adolescentes de la
por la vida en común. normalidad de Kolgomorov –
comunidad terapéutica Jesús roca O.E.4 Determinar la relación que Estabilidad: Smirnov y para la correlación
que salva, Lima – 2018? existe entre la dimensión estabilidad y H.E.3 Existe relación significativa entre la Proporcionan información se empleará un estadístico no
la autoestima en adolescentes de la dimensión estabilidad y la autoestima en sobre la estructura y
comunidad terapéutica Jesús roca que adolescentes de la comunidad terapéutica Jesús organización de la familia y paramétrico, el coeficiente Rho
salva, Lima – 2018? roca que salva, Lima – 2018. sobre el grado de control que de Spearman.
normalmente ejercen unos
miembros de la familia sobre
otros.

VARIABLE DEPENDIENTE

AUTOESTIMA Coopersmith
(1976, citado en Rodas &
Sánchez, 2006, s. p.), quien
refiere que la autoestima es la
evaluación que el individuo
hace y habitualmente mantiene
con respecto a si mismo; lo
cual se expresa a través de
una actitud de aprobación o
desaprobación que refleja el
grado en el cual el individuo
cree en sí mismo para ser
capaz, productivo, importante y
digno.

DIMENSIONES:
Dimensión Afectiva:
Es la capacidad de sentir,
expresión de sus sentimientos,
sensaciones, temores y de
establecer vínculos afectivos
reconocidos como valiosos entre
amigos, familiares. Lo que
refuerza el afronte a situaciones.

Dimensión Física:
Es la valoración que hace el niño
de todo lo que tiene que ver con su
físico. Incluye también, en los
niños, el sentirse fuerte y capaz de
defenderse; y en las niñas, al
sentirse armoniosa y coordinada.
Dimensión Social:
Consiste en la evaluación que el
individuo hace y habitualmente
mantiene con respecto a si mismo
en relación con sus interacciones
sociales, considerando su
capacidad, productividad,
importancia y dignidad,
implicando un juicio personal
expresado en actitudes hacia sí
mismo.
Dimensión Académica
Consiste en la evaluación que el
individuo hace y habitualmente
mantiene con respecto a si mismo
en relación con su desempeño en
el ámbito escolar, considerando su
capacidad, productividad,
importancia y dignidad e
implicando un juicio personal
expresado en actitudes hacia sí
mismo.
Dimensión Ética:
Se relaciona con el hecho de
sentirse una persona buena y
confiable o, por el contrario, malo
o poco confiable. También incluye
atributos como sentirse
responsable o irresponsable,
trabajador o flojo.
La dimensión ética depende de la
forma en que el niño interioriza los
valores y las normas, y de cómo se
ha sentido frente a los adultos
cuando las ha cuestionado o ha
sido sancionado.
.
.

S-ar putea să vă placă și