Sunteți pe pagina 1din 18

CLONACIÓN

1. Introducción: [GONZALES NAQUICHE ASTRID KAROLINA]


La clonación es el proceso por el que se consiguen de modo asexual individuos
genéticamente idénticos a partir de un organismo ya desarrollado. Con las recientes
técnicas de clonación, la ciencia ha conseguido obviar un paso hasta ahora obligado: la
fecundación. Lo que parecía ficción ha quedado demostrado como una realidad
certificable. La ciencia encuentra en la clonación terapéutica una posible solución a
enfermedades, obteniendo células madres a partir de embriones clonados. Sin embargo
la ética nos muestra la distinción entre sujeto y objeto, el ser humano es siempre sujeto,
por tanto es un fin en sí mismo y no un medio; esto es lo que significa la dignidad
humana.

Mediante este trabajo queremos explicar en qué consiste la clonación, la explicación de


la clonación en los seres humanos, animales y en las plantas; porqué se hizo posible y
las dificultades y consecuencias que esta presenta, las cuales estarían en contra de este
principio básico, con la finalidad de tener el concepto claro de clonación.

2. Definición:
Es un proceso por el cual se reproducen dos o más moléculas en algún organismo vivo
de manera idéntica. Este proceso puede realizarse de forma natural o artificial, debido al
avance del ser humano quien descubrió la composición de la cadena de ADN humana
por medio de la cual se puede realizar dicha reproducción celular.

Para realizarse cualquier proceso de clonación, se necesita de un elemento principal, la


molécula que se busca reproducir; es imposible realizar dicho proceso sin tener una
materia a repetir debido que no puede ser creada desde cero. Se trata de hacerlo de
forma asexual, pues la reproducción sexual no permite obtener copias idénticas sino
genera diversidad.

Existen varios tipos de clonación, siendo utilizadas en el ámbito científico y sanitario.


Algunas de ellas, como la clonación molecular y clonación terapéutica, son utilizadas
mayormente para prácticas de laboratorio, análisis químico y sanitario y la clonación
celular, la cual es utilizada para mejorar calidad de salud a ciertos individuos. [1]

3. Historia:
¿Por qué es posible la clonación?

La clonación se plantea con el descubrimiento del ADN y el conocimiento de cómo se


transmite y expresa la información genética de los seres vivos. Cabe recordar cómo es
que está hecho un ser vivo; un determinado animal está compuesto por millones de
células, las cuales tienen aspectos y funciones muy diferentes, sin embargo en sus
núcleos contienen la información precisa sobre cómo es y cómo se desarrolla todo el
organismo del que forma parte. Con ello, la clonación se logra, tomando el núcleo de
una célula adulta para luego introducirla en un óvulo sin núcleo. Sabiendo que la célula
contiene la información de todo el organismo, es capaz de poder generar otro igual. [2]

Los primeros experimentos de clonación se realizaron en 1952, a partir del óvulo de una
rana por los científicos Briggs y King de la Universidad de Pennsylvania. En los años
posteriores se utilizaron otros anfibios y vertebrados pero con escasos resultados. A
pesar de ello la aparición de nuevas técnicas permitieron en 1975 el paso a la
experimentación con mamíferos. Los primeros y parciales éxitos con ratones se
produjeron en 1981; en 1984 se anuncia ña primera clonación de una oveja, esto se
reproduce a continuación con cabras, cerdos, conejos y otros. Verdaderos clones de
mamíferos se obtuvieron en 1986, pero siempre a partir de células extraídas de
embriones, es decir, mediante clonación por escisión embrionaria.[3]

En 1996 nace la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta,
la cual procedía de un cultivo de células obtenidas a partir de la ubre de la oveja que se
quería clonar; cuando se mantiene viva a una célula fuera del cuerpo no dan
espontáneamente embriones, sino más células las cuales no recuerdan como se llevó a
cabo el proceso embrionario. Para lograr que recupere la memoria y de lugar a un nuevo
ser, se recurrió a la técnica de transferencia nuclear; se tomó el núcleo de esa célula,
quien contiene el ADN y la información, y se fusionó con el citoplasma de un ovulo
procedente de otra oveja al cual previamente se le había eliminado el núcleo. Se utilizó
un óvulo porque es una célula equipada para el desarrollo embrionario, y su citoplasma
vendría a ser el entorno adecuado para que el núcleo de la célula adulta se reprogramara.
Y así fue: esa célula, una vez activada con señales similares a las que produce la
fecundación, se transformó en un embrión unicelular y comenzó el programa
embrionario, de manera idéntica al que se obtiene por la fusión de un óvulo y un
espermatozoide. Tras unos días de crecimiento in vitro el embrión se implantó en una
madre de alquiler y 148 días después nació Dolly, una oveja genéticamente idéntica a la
de partida.

Este hecho se hace público en 1997 por investigadores del Instituto Roslin de
Edimburgo. Si bien el desarrollo de Dolly fue normal durante los primeros años, luego
sufrió una artritis severa a una edad precoz para su especie y murió a los 6 años.
Además, para obtenerla se hicieron 277 transferencias nucleares de las que se
obtuvieron 27 embriones que una vez transferidos solo dieron lugar a un nacimiento.
Con la clonación de Dolly la alarma se concentró inmediatamente en la posibilidad de
trasladar ese procedimiento al hombre. En el terreno político, el presidente de Estados
Unidos, Bill Clinton, ordenó poner en funcionamiento la Comisión Nacional
de Bioética. En Europa el líder de la Comisión Europea, solicitó de forma inmediata la
opinión de un grupo de expertos en ciencias, leyes, filosofía y teología sobre las
consecuencias éticas de la clonación.
Actualmente se ha conseguido clonar mediante variantes de la técnica distintos tipos de
mamíferos: vacas, cerdos, monos, pero la eficacia del proceso sigue siendo muy baja y
los individuos nacidos presentan alteraciones congénitas.

Por otro lado el tema de clonar embriones humanos comenzó a sonar a mediados de
1998, cuando dos equipos de investigadores estadounidenses consiguieron aislar y
cultivar una célula madre. En el 2005 se dieron a conocer los más espectaculares
anuncios de clonación terapéutica de embriones en gran Bretaña y corea del sur. Ese
mismo año la Organización de la Naciones Unidas adoptó una declaración en la que se
prohíben “todas las formas de clonación humana en la medida en que sean
incompatibles con la dignidad humana y con la protección de la vida humana”. A pesar
que la clonación humana aún no se ha logrado, no es un hecho muy lejano que seguirá
generando debates científicos y éticos que cuestionarán la dignidad del ser humano.

Páginas web:

 [1] http://www.definicionabc.com/ciencia/clonacion.php
 [2] http://www.unav.es/cryf/clonacion.html
 [3] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1282802
4. CLONACION VEGETAL Y ANIMAL [AVALOS SUAREZ, MIRELLA
LIZBETH]

La clonación de plantas y animales es un proceso que se da en la naturaleza desde el


origen de la vida. Esta persiste hasta ahora a pesar de que posteriormente apareció la
reproducción sexual. En los mamíferos por ejemplo se produce de cierta forma una
clonación en los gemelos idénticos, en el sentido de que son idénticamente iguales. Sin
embargo, es más frecuente observar en las plantas procesos de reproducción clonal,
como en el arroz, la yuca, el banano, entre otros [1]

Por otro lado, el hombre basándose en los procesos de la naturaleza ha generado nuevas
técnicas de clonación tanto en animales como en vegetales para poder beneficiarse en
diferentes áreas, las cuales serán explicadas a continuación:

4.1.Aplicación de la clonación animal


4.1.1. Producción pecuaria

La clonación animal nos servirá para obtener muchas copias de animales con
características naturales de nuestro interés. Por ejemplo, en animales con un buen nivel
de rendimiento en cuanto a la producción de leche, buena calidad en carne, en salud,
longevidad. [1]

4.1.2. Transgénicos

También podemos aplicar la clonación en aquellos animales que han sido manipulados
genéticamente, llamados transgénicos. Para que se pueda entender qué es un
transgénico, empezaremos explicando que son los genes. Estos están presentes en todos
los seres vivos y son aquellos que definen las características de los individuos, como el
color de pelo, de los ojos, la forma de las orejas, etc.

Además de que los seres vivos pueden intercambiar genes naturalmente en la


reproducción sexual, también lo pueden hacer mediante la actividad de virus o bacterias,
pero entre especies compatibles como una yegua y un burro. Los organismos
transgénicos son aquellos que han sido manipulados genéticamente para que contengan
y expresen genes de otros organismos, a pesar de que no exista compatibilidad entre
aquellos organismos. [3]

4.1.3. Xenotransplantes

Un caso específico en el que puede beneficiarnos la clonación de organismos


transgénicos es en conseguir xenotransplantes exitosos, los cuales consisten en el
trasplante de órganos o tejidos de un animal, cerdos usualmente, al cuerpo de una
persona. Estos animales deben estar modificados genéticamente de tal forma que sus
órganos no sean rechazados por el organismo de las personas.
Al obtener un ejemplar adecuado, seria riesgoso la producción de más de ellos mediante
la reproducción sexual; o complejo, usando solo el método de organismos transgénicos,
pues causaria diversas variaciones y situaciones impredecibles, por lo que sería más
sencillo usar la clonación para su reproducción. [4]

4.1.4. Preservación de especies en peligro

Las recientes investigaciones en el 2016 realizadas por la FAO (Organización de las


Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) revelan que el 17% de animales
de ganadería se encuentran en peligro de extinción [6], de los cuales un porcentaje muy
bajo de estas especies se encuentran bajo un programa de conservación. Esto se podría
solucionar con la clonación de estos animales, además que con esto podríamos enfrentar
diversos problemas futuros con respecto a los cambios climáticos o a diversas
enfermedades futuras. [5]

4.1.5. Investigación

Otra área en que nos puede beneficiar la clonación en animales es en la investigación,


para poder analizar con precisión cómo evolucionan las enfermedades frente a la
presencia de determinadas mutaciones. [1]

4.2.Objeciones Éticas en la clonación animal

Las principales objeciones de la clonación animal son con respecto al impacto medio
ambiental que tendrían los animales clonados. Debido a que las copias idénticas que se
dan en la clonación no serían capaces de adaptarse a diferentes entornos, ya que para
que puedan adaptarse es conveniente tener individuos variados en sus genes, lo que se
consigue mediante la reproducción sexual.

También traerían como consecuencia el empobrecimiento del patrimonio genético en las


especies, si las cantidades de clonaciones no fueran controladas adecuadamente. [1]

4.3.Clonación Vegetal
4.3.1. Clonación por medios naturales:
a. Multiplicación vegetativa

La primera de ellas se da mediante las partes vegetativas, como la yema, el tallo, raíces,
partes que puedan enraizar. Solo en aquellas plantas que tienen la capacidad de dividirse
por medio de mitosis, formando después tejidos y por ultimo dando como resultados
organismos completamente idénticos al organismo inicial. Dependiendo de la parte de la
planta que se use: tallo, yema, raíz; se dividen en esquejes, estolones, rizomas y
tubérculos (Profundizare en esta parte) [2]

b. Apomixis
La clonación por apomixis consiste en la producción de semillas sin que se produzca
meiosis o fertilización. Están dentro de las plantas que realizan esta reproducción los
cítricos y algunos pastos. (Falta profundizar) El injerto consiste en la unión del tallo de
la planta receptor con el tallo o raíz de la planta que será injertada, con el fin de que
queden unidos y la planta injertada siga su crecimiento normal. Esto se da gracias a que
entre las dos plantas se establece continuidad en el flujo de sabia bruta y savia elaborada
[2]

4.3.2. Clonación por intervención del hombre:


a. Injerto

El injerto consiste en la unión del tallo de la planta receptor con el tallo o raíz de la
planta que será injertada, con el fin de que queden unidos y la planta injertada siga su
crecimiento normal. Esto se da gracias a que entre las dos plantas se establece
continuidad en el flujo de sabia bruta y savia elaborada [7]

b. Fecundación in-vitro:

Esta técnica se da con los mismos principios que la multiplicación vengativa, con la
diferencia que ha sido intervenida por el hombre para conseguir una producción masiva
de plantas genéticamente idénticas y mejoradas.

Esta práctica se realiza en recipientes de vidrio en un laboratorio, donde se le brindan


las condiciones físicas y químicas necesarias a una porción de la planta, para que las
células de esta puedan expresar su capacidad de regenerar una planta nueva. [7]

BIBLIOGRAFIA

[1] http://www.unav.es/cryf/clonacion.html#titulo7

[2] http://biogenic-colombia.blogspot.pe/2011/06/clonacion-una-cotidianidad-en-el-
mundo.html

[3] https://semillasysalud.wordpress.com/%C2%BFque-son-los-transgenicos-y-como-
se-hacen-2/ (transgenicos)

[4] http://uva.org.ar/index.php/clonacion-y-xenotransplantes/ (xenotransplantes)

[5] http://www.fvet.uba.ar/extension/divulcie/clonanim2.htm (extincion)

[6] http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/es/c/381615/

[7]https://docs.google.com/document/edit?id=1pItpmwr5aLKTGMQoBtEt2s_GHSOtM
Yub8H4WDLNKgnM&hl=es
5. Clonación terapéutica [GARCIA RAMIREZ, KEVIN TOMAS]
Como acontecimiento pasado, se obtuvo la clonación de la oveja Dolly la cual fue un
hecho histórico que no se dejara pasar por alto, pero ante tal experimento se tuvo una
idea de poder transportar ese procedimiento al del ser humano lo cual abrió muchas
críticas y oposiciones en todo el mundo. Desde entonces, en los numerosos
comunicados de los organismos internacionales (Unesco, Parlamento europeo, Consejo
de Europa, Organización Mundial de la Salud.), ha prohibido estas prácticas, por lo que
los científicos comenzaron a indagar en aspectos diferentes y comenzaron a investigar
procedimientos encaminados a la producción de células y tejidos con fines terapéuticos.
(MiguelFGracia, s.f.)

Si bien es cierto la clonación o transferencia nuclear juega un papel muy importante


para los avances científicos de la ciencia, y es que la clonación trae consigo beneficios
para una mejor vida, y esto es viéndolo de manera idealizada porque se puede clonar
células, embriones, órganos, e incluso individuos. Ahora bien surgen métodos en cuanto
a la clonación estos métodos traen consigo novedades y atracciones para una mejor vida
que una persona desearía, y la ciencia no pierde tiempo en llegar a ellas. Uno de estos
métodos viene a ser la clonación terapéutica; en la cual su finalidad es muy diferente a
la de la clonación reproductiva; en donde las células madres tienen un rol fundamental,
ya que consiste en la creación de embriones, los hacen crecer (hasta unos cinco días
aproximadamente) y luego se extraen las células madres para luego ser sometidas en
laboratorio dando paso a la creación de tejidos y órganos dañados, ya que al principio de
un embrión todas sus células son iguales (Lopez, 2013)

Entonces las células madre tienen esa capacidad de reproducirse y convertirse en


cualquier otro tipo de célula y es qué estas células se pueden convertir en cualquier tipo
de tejido, por eso es qué son importantes en esta etapa del embrión y se necesita
experimentar para llegar a ello, esta temática ofrece grandes promesas para la medicina
regenerativa y reproductiva, y en cuanto al tratamiento consistente en la introducción de
genes específicos en las células del paciente para combatir ciertas enfermedades

5.1. En que consiste el método


Este método radica en producir células madre del paciente por la siguiente manera. Se
necesita una célula del paciente, claramente no es necesario que sea una célula madre. A
esta célula le quitamos el núcleo con los cromosomas dentro y eliminamos todo lo
demás, luego obtenemos un óvulo sin fecundar que se refiere al donante y tiramos su
núcleo con sus cromosomas. Introducimos el núcleo de la célula del paciente dentro del
óvulo. Conseguimos así un óvulo un tanto “engañado” podría decirse, porque no ha sido
fecundado por un espermatozoide pero a pesar de ello ya posee completados todos los
pares de cromosomas. El núcleo inyectado en el ovulo se expone a una mezcla de
productos químicos y factores de crecimiento, diseñados así, de alguna forma se
consigue que el óvulo empiece a dividirse. Y esto es lo que se deseaba: los
descendientes de este óvulo son células madre que tienen el mismo ADN que el
paciente (en los cromosomas) y por lo tanto no ocasionarán rechazo cuando se le
inyecten. (Arteaga, 2000)

En 2013, Shoukhrat Mitalipov de la Oregon Health and Science University fue el


primero en aplicar este método con éxito para crear células madre embrionarias
humanas a partir de células de la piel de un paciente. Estas células se consideran muy
valiosas desde el punto de vista biomédico porque son "pluripotentes", lo que significa
que tienen la capacidad de transformarse en cualquier tipo de tejido para trasplantes.
(ELMUNDO, 2015)

La clonación terapéutica aún no tiene una enorme disponibilidad a los pacientes,


aunque hace falta investigar profundamente los científicos ya han sido capaces de
desarrollar el proceso en animales. Los investigadores creen que podría ser utilizado
para tratar una amplia gama de trastornos y enfermedades hereditarias, estos incluyen de
Parkinson (que es la razón por Michael J. Fox hace campaña activamente para permitir
que más de este tipo de investigación), lesiones de la médula espinal (Christopher
Reeve, que interpretó a Superman, se rompió el cuello y la campaña a favor de la
investigación con células madre embrionarias durante años antes de su muerte)
(rsrevision, s.f.)

Aunque todo esto supondría un gran avance para la humanidad, podría generar
controversias en todo el mundo ya que se está experimentando con embriones, por lo
cual los científicos tendrían que optar por otra alternativa que suponga el mismo fin con
diferente metodología, y existen ya otros métodos como la denomida técnica
pluripotencialidad inducida(IPS). (Lopez, 2013)

http://www.rsrevision.com/GCSE/christian_perspectives/genetics/therapeutic_cloning/introd
uction.htm

http://www.scientificamerican.com/article/therapeutic-cloning-how-i/

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/05/16/biociencia/1368696906.html

http://www.babab.com/no05/clonacion.htm

https://www.dsi.uclm.es/.../Clonacion%20reproductiva/clonacion.doc

6. Clonación humana reproductiva [GARCÉS GÁLVEZ, TOMÁS]


"La historia nos ha enseñado lo que ocurre cuando la
gente se clasifica en mejor y peor, superior e inferior, digna de
vivir y no tanto [...] ¿Qué puede pasar cuando la tecnología
usada para apoyar el pensamiento genético no es la cruda
tecnología de cadenas y barcos de esclavos, de duchas que
emanan gas letal y de hornos masivos, o aun la tecnología de
esterilización, sino la fabulosa, fantástica y extraordinaria
tecnología de la nueva genética misma? Mis hijos no serán
llevados a la tecnología genética en cadenas y grilletes o como
ganado. Esto será ofrecido a ellos." [1]

La clonación ha sido, de modo particular en la última década, uno de los tantos temas
controversiales para el mundo, y también uno de los de mayor interés. El escenario de
opinión es similar a otros, y la mayoría de posturas son claras respecto a ello: unos están
a favor, y otros en contra. Cada quien defendiendo sus puntos de vista con argumentos
sólidos, y otros no tanto. Es poco el porcentaje de personas que no tienen definida una
postura, por varias razones. Sin embargo, es bien sabido que muchas de estas posturas
solo siguen con enceguecimiento corrientes de opinión, haciendo simple eco de ideas de
otras personas que, a diferencia de estas, sí defienden sus puntos de vista con
argumentos razonables y con sentido, y no solo repiten ideas que ni siquiera logran
comprender. Entonces, salta a la vista una primera pregunta a partir de la cual es posible
empezar a formar una postura, necesaria e importante, respecto a este tema: ¿qué es la
clonación?

6.1. Definición
Según el diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (RAE),
define la clonación como la acción y efecto de clonar; y define clonar, como la acción
de hacer clones. Tiene, además, dos acepciones para este último vocablo, clon,
relacionadas a la biología:

1. Conjunto de células u organismos genéticamente idénticos, originado por


reproducción asexual a partir de una única célula u organismo, o por división
artificial de estados embrionarios iniciales.
2. Conjunto de fragmentos idénticos de ácido desoxirribonucleico, obtenidos a partir de
una misma secuencia original.

[1] KATZ ROTHMAN, B. Socióloga, Ciudad Universitaria de Nueva York, "Una


Escéptica Socióloga en el Bravo Nuevo Mundo," Género y Sociedad (Vol. 12, No. 5,
Octubre de 1998)
Estas acepciones trazan de forma general una idea de lo que es la clonación. Sin
embargo, no la muestra completamente. El Dr. Enrique Iáñez Pareja, profesor del
Departamento de microbiología, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de
Granada, hace una diferencia del vocablo clonación, y la define según dos contextos: el
biológico, como un procedimiento general de la ingeniería genética, que consiste en
aislar y multiplicar un determinado gen; y al contexto propio al que refiere en su
artículo, de la obtención de nuevos individuos a partir de células somáticas o núcleos,
los cuales serán idénticos o similares al original [2].

Ahora bien, la clonación humana reproductiva surge a partir de la clonación humana


terapéutica, y supone procedimientos similares a los antes mencionados brevemente por
medio de las acepciones atendidas. Si bien es cierto que la primera clonación del reino
animal fue el de una rana, en 1952, el caso de la clonación de la oveja Dolly fue el que
catapultó a la fama estos avances científicos. A partir de este hecho surgen posturas a
favor y en contra. Desde esos años ya advertían que, si era posible clonar animales,
también sería posible clonar humanos. Y no se equivocaron. Pero, ¿por qué hay
posturas a favor, y posturas en contra? Es necesario explicar también el procedimiento
de clonación para ampliar nuestro conocimiento del mismo, no sin antes mencionar los
3 tipos de clonación reproductiva que existen: gemelación artificial, paraclonación y
clonación verdadera.

La gemelación artificial hace referencia a la partición de embriones en fases tempranas


de desarrollo, donde es posible introducir esas nuevas partes a óvulos y fecundarlos; la
paraclonación consiste de forma general en la transferencia de núcleos de células fetales
en cultivo a óvulo no fecundados; y la clonación verdadera es similar a la
paraclonación, con la diferencia de que, en este caso, los núcleos extraídos son de
células de individuos ya nacidos a óvulos sin núcleo [3].

6.2. Procedimiento
Yanagimachi, un destacado científico japonés, y conocedor de la clonación en animales,
propuso un esquema de clonación de ratones a partir de cualquier célula del organismo,
el cual suponen que también podría funcionar en humanos. Este procedimiento consiste
en 4 pasos: transferencia por miroinyección de un núcleo a un óvulo enucleado,
desarrollo de embrión in vitro hasta una determinada fase, cultivos de células madre a
partir de la masa interna del blastocito, y uso de dichas células madre para 3 fines bien
definidos: fines terapéuticos, fines reproductivos y manipulación genética [4].

[2], [3], [4] Cfr. Iáñez Pareja, E. (s.f.). Ética clonación reproductiva. Recuperado el 18
de abril de 2016, del sitio web del Departamento de Microbiología e Instituto de
Biotecnología de la Universidad de Granada:
http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/clonreproetic.htm

Todos estos procedimientos de clonación en animales, interpolados a la posibilidad de


clonaciones humanas reproductivas, han generado gran conmoción, incluso en la mayor
parte de la comunidad científica, porque suponen un riesgo. Las clonaciones en
humanos aún son estudios, y los errores experimentales pueden ser muy elevados. Los
resultados experimentales de clonación animal en sus inicios tenían un alto índice de
error en relación al éxito. Era necesario, en cierto modo, eliminar varios cientos de
individuos para generar uno solo. Si estos valores se asemejan en un hipotético caso de
clonación humana, serían preocupantes.

El filósofo Fernando Savater hace referencia al tema de la clonación, como un problema


grave, ya que obliga a un individuo a ser como otro quiere que sea, y aduce además
temas importantes que serían seriamente afectados, como la libertad de la persona [5].

Según un artículo periodístico de Javier Armesto, hace mención de un logro de un


equipo científico liderado por el científico ruso Shoukhrat Mitalipov. En su artículo
expone lo siguiente: “[…] ha conseguido por primera vez producir células madre
humanas mediante la transferencia del núcleo. Lo han hecho a partir de células de piel,
que han convertido en células madre embrionarias capaces de transformarse en
cualquier otro tipo de célula en el cuerpo. El hallazgo abre la puerta a terapias que
permitirían sustituir las células dañadas por una lesión o enfermedad […] ’’. [6]

¿Es necesaria la continuación del desarrollo de estas nuevas tecnologías genéticas? ¿Las
pocas ventajas frente a las muchas desventajas son un indicador de reformulación de
estos procedimientos, y evitarlos? ¿Es posible optar por otras vías para conseguir
resultados similares de cura de enfermedades, sin tener que recurrir a la clonación
humana para emplear a dichos individuos recién formados como medicina regenerativa
para el hombre? Todo apunta a que el conocimiento científico respecto a este tema aún
no es claro, y poco práctico, con resultados poco favorables a partir de las experiencias
en animales.

[5] Cfr. Por ejemplo, Kahn A. 1997. “Clone mammals… clone man?’’, Nature 386:119.
Recuperado el 19 de abril de 2016, del sitio web del Departamento de Microbiología e
Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada:
http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/clonreproetic.htm

[6] Cfr. Armesto, Javier. 2013. Artículo periodístico. “La primera clonación humana
abre la era de medicina regenerativa’’, La Voz de Galicia. Recuperado el 19 de abril de
2016, del sitio web del diario La Voz de Galicia:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2013/05/16/primera-clonacion-humana-
abre-era-medicina-regenerativa/0003_201305G16P24991.htm

7. Punto de vista moral, ley natural y estado de la clonación en el mundo [LOPEZ


ESPINOZA, MILENA DEL CARMEN]
¿Cómo podemos seguir pensando que somos seres especiales, si compartimos tantos
genes con las ratas, chimpancés e incluso con la levadura? Si nuestro ser no lo llevamos
en el corazón, entonces ¿dónde queda?

A varios de nosotros no nos entusiasma que nos digan cuál es nuestro futuro genético.
Sin embargo, sí queremos los conocimientos científicos para soluciones a enfermedades
incurables.

Los seres humanos en sí lo que no queremos es que el poder de la ciencia se mantenga


en manos equivocadas. Los seres nacidos por fecundación in vitro, los seres clonados y
los seres “diseñados” nos hace pensar que podemos controlar la reproducción, cuando
en realidad sería un beneficio a medias.

Constantemente filósofos, médicos, teólogos y abogados implicados en el naciente


campo de la bioética tratan el problema de la clonación desde el punto de vista de cada
una de sus especialidades; sin embargo suelen volcarse a temas “más urgentes” como el
trasplante de órganos y sobre el derecho a morir: la eutanasia.

Una falta ética ante esto representa la reproducción mecánica en beneficio a los
intereses de estado, ya que de esta manera consiguen personas diseñadas para que
exploten los recursos de su país y los conviertan en potencia. Esto es realmente grave,
ya que desaparece la humanidad, la libertad y la autonomía. No hay padres, ni amor.
Esta huella personal es arrancada violentamente para cumplir un papel determinado,
todo por el servicio de la eficacia y de la cohesión comunitaria; queda de lado la
vocación que se desarrolla libremente en cada ser y la oportunidad de construir una vida
propia sin que me domine nadie.

Tanto antes como ahora, las utilizaciones sociopolíticas de técnicas de clonación


preocupan más que la idea de clonar como tratamiento médico contra la infertilidad. El
problema es que sean diseñados para seguir órdenes y ser controlados como títere; o
quizás sea algo peor, ya que esta nueva vida se podría tornar incontrolable en su afán de
venganza. Este tipo de miedos son los que despierta la biotecnología y la ciencia.

Cuando un laboratorio de reproducción artificial tiene en su poder óvulos,


espermatozoides y tejidos de adultos, fetos o embriones de personas y animales, sabe
muy bien que puede hacer a escondidas experimentos ilícitos. Puede clonar, puede
diseñar embriones para investigación, puede hacer híbridos entre hombres y animales.
Los estados, ciertamente, deberían promover sistemas de control, pero lo esencial está
en la formación ética del científico.

En las universidades no basta con enseñar lo que es posible, sino lo que es correcto. El
respeto al hombre, desde su existencia como cigoto hasta que fallece debe ser el criterio
de discernimiento principal para juzgar los actos de los científicos. No vale la pena vivir
en un mundo técnicamente perfecto y éticamente inhumano. [1]
Por otro lado, relacionaremos la clonación con la ley natural. Para empezar debemos
tener claro que ley natural es la capacidad de distinguir entre el bien y el mal. Gracias a
ella conocemos lo que se debe hacer y lo que se debe evitar.

El ser humano tiene límites, que cada vez incrementan con el avance de la
posmodernidad y que consisten en un deber fundamental para lograr la felicidad. Por
ejemplo, algunos de los inconvenientes de hoy en día son la mala utilización de
recursos, la contaminación, fenómenos de migración, pobreza, etc. Para estos problemas
ya se han tomado y se siguen tomando acciones concertadas.

Sin embargo para los problemas de bioética y en sí de la clonación, no parece haber


ningún tipo de acciones correctivas. La importancia de restablecer un orden de vida
estriba en corregir el sentido del hombre actual y su cultura, para ello un elemento
determinante sería la ley natural.

¿Entonces por qué no abolir completamente la clonación y guiarnos sólo de la ley


natural? Lo que pasa es que la mayor parte de nuestros desacuerdos morales no se
refieren a la ley natural en sí, sino a su materialización práctica en determinadas
circunstancias. Como ejemplo podemos referirnos a la justicia. Es claro que debemos
ser justos, sin embargo si en la empresa en la que trabajamos no pasa por un buen
momento y reducen personal, para mí que he sido un trabajador responsable no me
parecerá justo que me boten; pero por otro lado para los dueños de la empresa no les
será justo seguir teniendo personal al cual no podrá pagarles debidamente.

Entonces, entramos a un terreno más complejo, en el cual podemos llevarnos por


nuestros intereses. [2] En el tema de la clonación la parte más involucrada con la ley
natural es supuestamente la sociedad y las familias, quienes defienden la dignidad y
libertad de la persona, y ¿por qué supuestamente? Porque para los científicos y el
Estado esta ley natural más bien contiene el derecho de tener una mejor nación a base de
personas mejor diseñadas, y el derecho de hacer felices a personas que no pueden tener
hijos. [3]

Y ¿qué pasa con el tema de la clonación en diversos lugares del mundo?

Uno de los principales debates lo creó la ONU en noviembre del año 2003. Con lo que
respecta a Las Naciones Unidas, estos no han sido capaces de lograr un pacto sobre la
prohibición de la clonación en seres humanos. En la votación realizada este año se
decidió, con 79 votos en contra, 80 a favor y 15 abstenciones posponer el debate.

Esta situación se debió a los diferentes puntos de vista. Por una parte, un grupo de
países apoyaba a Costa Rica, donde se prohibía tanto la clonación reproductiva y la
terapéutica. Por otro lado, Bélgica y un grupo menor de países defendían prohibir solo
la clonación reproductiva. Otro tercer grupo liderado por Irán proponían posponer el
debate hasta dentro de dos años. Así fue como se tomó finalmente esta propuesta. [4]

Pero detrás de este debate se esconde un problema mayor. Por un lado de defiende la
libertad de investigación para que los científicos puedan trabajar promoviendo el bien
de otros seres humanos. Pero por otro lado, la sociedad pone límites éticos que exigen
garantías de respeto y de seguridad.

Pero, pasados los dos años y reanudando el debate, algunos países lograron refuerzos.
Por ejemplo Costa Rica, quienes piden que la ONU prohíba toda clonación le apoyan
unos 60 países, especialmente naciones hispanas, siendo la excepción México quienes
en el 2004 crearon un instituto de Genómica y levantaron la prohibición de clonar
embriones humanos.

En el otro bando se ubican países que ya tienen establecidas industrias clonadoras:


Bélgica quien lidera, con el apoyo de Reino Unido y países de Asia como Japón, Corea
del Sur, Singapur y China. Estos países rechazan la clonación “reproductiva” pero
aceptan la clonación “terapéutica”, es decir, aceptan que se fabriquen embriones pero
que luego se destruyan, sólo investigan con estos para tratar enfermedades.

Este debate finalizó con una no muy contundente victoria de prohibir la clonación, ya
que hoy en día es muy probable que se siga dando este proceso en varios países,
trabajándolo como un tema secreto de Estado. [5]

BIBLIOGRAFÍA:

- [1] Libro ¿Quieres clonarte? : Ciencia y ética de la clonación humana / Arlene Judith
Klotzko Klotzko, Arlene Judith. Valencia : Universitat de València, c2006.

- [2] http://ivafetica.blogspot.pe/2006/03/ley-natural-ley-mas-democrtica.html

- [3] http://ntrzacatecas.com/2014/08/29/bioetica-la-dignidad-la-ley-natural-y-moral/

- [4] http://www.bioeticaweb.com/declaraciasn-de-las-naciones-unidas-sobre-la-
clonaciasn-humana/

- [5] http://www.forumlibertas.com/la-clonacion-en-la-onu-los-paises-pro-clonacion-
protestan-contra-el-concepto-vida-humana/
8. Actitudes frente a la Clonación: [GÓMEZ GONZALES KATTERINE ]

En casi todos los países se discute hoy si debe o no ser prohibida la clonación humana
ya que al discutir el tema de las células madre, los investigadores se enfrentan a las
críticas de quienes consideran que la idea de producir y utilizar un embrión humano es
ofensiva.

Este hecho ha abierto el debate sobre la clonación, a continuación mencionamos cinco


de ellos, que se encuentran a favor de este proceso:
o Argumento 1: el embrión es simple materialorgánico, no existe conflicto ético.
o Argumento 2: no tiene capacidad para razonar.
o Argumento 3: la clonación posee grandes expectativas para curar el infarto el
Parkison la diabetes.

Se ha dado un paso significativo para la cura de la enfermedad de Parkinson, un estudio


muestra que es posible tratar ese desorden cerebral degenerativo con neuronas derivadas
de embriones clonados, aunque actualmente es un método rechazado rotundamente por
la Iglesia católica.

La investigación primero se llevó a cabo en ratones de laboratorio, pero los hallazgos


prueban, según algunos científicos, que las técnicas podrían aplicarse a pacientes
humanos no sólo de Parkinson sino de otras enfermedades incurables, proceso conocido
como clonación terapéutica.

El estudio se basó en ratones de laboratorio que sufrían de un tipo de Parkinson


marcado por la muerte de ciertas neuronas del cerebro que producen el neurotransmisor
dopamina. Las células de la piel se extrajeron de la cola de los animales y se clonaron
empleando óvulos de ratón, a los cuales se retiró el núcleo. Las células troncales
tomadas de los embriones clonados resultantes se maduraron en el laboratorio. Luego de
que se les trasplantaron las neuronas en el cerebro, los ratones mostraron significativa
mejoría en una gama de experimentos diseñados para probar capacidades que empeoran
notoriamente en quienes padecen el mal de Parkinson. [1]

Un hallazgo notable del experimento fue que no se encontró indicios de rechazo de


tejido ya que las neuronas trasplantadas derivaban del mismo ratón que proporcionó las
células de piel para el embrión clonado.

Otro aspecto importante a mencionar es que la clonación también ha sido usada como
cura a la diabetes mediante la activación de la producción de insulina, es decir el
objetivo ha sido dar lugar a las células perdidas en la enfermedad ya que los pacientes
con diabetes de tipo 1 carecen de células beta; productoras de insulina.
La técnica funciona mediante la eliminación del núcleo de un ovocito adulto y una
sustitución por el núcleo de una célula de piel sana. Una descarga eléctrica hace que las
células comienzan a dividirse hasta que formen una “blastocisto”. [2]

Es bueno aclarar que no se trata de una cura para la diabetes, pues en esta enfermedad lo
que está alterado es el sistema inmunológico del paciente que lo que destruye son las
células secretoras de insulina por ello más que todo se basa en solucionar ese problema
inmunitario para conseguir un tratamiento exitoso. Donde los investigadores fueron
capaces por primera vez de convertir células de piel humana adultas en células madre,
dando lugar a poder crecer en cualquier tipo de tejido en el cuerpo.

También es considerada como cura ante el infarto de miocardio. Este tipo de infarto
deja una lesión musculatura del corazón que hasta ahora era muy difícil de reparar,
regenerarla.

Más que todo se basa en un autotransplante de células madres adultas del propio
paciente mejora la función cardiaca, según cardiólogos afirman que estas células están
ahí desde el desarrollo del feto, son las que dan lugar al corazón, pero a diferencia de
otras luego pierden su actividad. Entonces es ahí donde la proteína tomisina beta4 las
reactiva. [3]

Es importante distinguir el tipo de lesión, por ejemplo: si el infarto es agudo, se ha


confirmado que el autotrasplante funciona; si se trata de una lesión crónica el resultado
esperado es mucho menor. Y en una crónica en estado terminal, cuando solo hay tejido
cicatrizado, es posible un uso futuro de las células madre, pero eso ya vendría a tener
otro tipo de tratamiento que ya está siendo considerada como investigación.

Y todo esto, podría traer consecuencias si no se toman en cuenta la seguridad de las


técnicas. Porque como afirman y sostienen muchos científicos, un problema de activar
el crecimiento de las células madre es que hay que detenerlas luego si no se podría
producir un tumor.

o Argumento 4: La ciencia debe ser independiente de todo criterio moral.


o Argumento 5: La clonación es un progreso.

Es bueno recalcar que esta nueva tecnología es una respuesta al problema de la


infertilidad. Sin embargo la mayoría de los argumentos en contra de clonar humanos
pueden clasificarse en tres grupos principales:

o Argumento 1: Riesgos de daños físicos al clon.


Quienes rechazan este proceso se basan en que la creación de la oveja Dolly tuvo éxito
en sólo uno de los 277 intentos, por eso algunos autores aseguran que esta tecnología
podría producir anormalidades severas en los posibles bebés.

o Argumento 2: Riesgos de daños psicológicos al clon.


Puede producir daños psicológicos serios en la persona engendrada bajo este proceso,
por ejemplo como la pérdida del sentido de individualidad o de identidad única; y esto
viene determinado por la singularidad de nuestro genoma.

o Argumento 3: Daños sociales


Se amenaza la estabilidad de la familia ya que se disminuye de alguna u otra manera el
respeto por la vida humana, otro punto tratado es que el clon puede tener varios padres o
madres y es otro factor amenazante a la estabilidad

Pero también hay que tener en cuenta algo que advierten hace tiempo la Iglesia Católica
y otros defensores del derecho a la vida, y es que los científicos comiencen a crear
indiscriminadamente embriones humanos a pedido pero estos afirman que estas técnicas
son estrictamente para fines terapéuticos y bajo ninguna circunstancia tienen la
intención de utilizarla con fines de clonar.

Páginas web:

 [1]http://www.jornada.unam.mx/2008/03/25/index.php?section=ciencias&article
=a02n1cie
 [2]http://www.medicalpress.es/como-la-clonacion-humana-podria-curar-la
diabetes/
 [3] http://elpais.com/diario/2011/06/14/salud/1308002401_850215.html

S-ar putea să vă placă și