Sunteți pe pagina 1din 14

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

ASIGNATURA:
Test proyectivos de la personalidad

ACTIVIDAD:
Actividad IV Y V

PARTICIPANTE:
Yorkenia M. Ramos Jiménez 14-5035

FACILITADORA:
Nataly corporan
Consulte en el texto básico de la asignatura, recursos colgados en
plataforma y otras fuentes bibliográficas. Luego realice las siguientes
actividades

a. Elabore una sinopsis, luego de la investigación de


bibliografía u otras fuentes respecto al test del árbol y
enfatice en sus generalidades y características.

Test del árbol

El Test del árbol es, sin duda, uno de los


instrumentos proyectivos más simples de
efectuar por parte de niños, jóvenes y
también adultos. Normalmente no hay las
resistencias que pueden aparecer con el
test de la familia u otros que representan
figuras humanas.

Dibujar un árbol es, a simple vista,


inofensivo, inocuo, poco intrusivo, por
tanto, suele ser muy bien aceptado,
incluso para aquellos niños que no dibujan
bien.

Pero detrás de la simpleza del árbol van apareciendo plasmados en el papel


los diferentes elementos básicos que configuran la estructura del propio “yo”. El
árbol toma la personalidad del autor y nos deja contemplar la riqueza de su
paisaje personal y sus matices. Es un lienzo único que refleja la verdadera
esencia de quien lo ha dibujado.
Forma de aplicación

Puede aplicarse a cualquier edad, si bien, en el caso de los niños más


pequeños, es a partir de los 5 o 6 años, coincidiendo con la consolidación de
las habilidades básicas de dibujo, cuando adquiere mayor relevancia ya que es
cuando el árbol aparece con todos sus
elementos.

Necesitaremos papel en blanco, lápiz,


goma de borrar y podemos también
incorporar lápices de colores.

Se invita al niño a que efectúe el dibujo


de un árbol cualquiera, el que él desee y
se le da la posibilidad de colorearlo si
quiere. No hay que darle ninguna idea
acerca de cómo debe ser el árbol. El niño debe plasmarlo sin ninguna
influencia externa. Si efectúa alguna pregunta o tiene dudas insistir en las
instrucciones: “Puedes dibujar el que tú quieras y como desees”.

No existe límite de tiempo para su ejecución.

Elementos nucleares de análisis

Raíz y suelo
Las raíces representan un elemento de vital importancia. Tienen la doble
función de proveer de alimento y energía al árbol a la vez que le sirven de firme
sostén adentrándose en las entrañas de la tierra. Constituyen también el
elemento oculto. La transición entre las emociones más íntimas y el mundo
exterior.

La raíz suele asociarse a la parte más instintiva, de sentimientos más


primarios, correspondería a lo que Freud denominó “Ello”

El suelo constituye el principio de contacto con la realidad. Es el punto desde el


que el tronco emerge para sobrevivir en el medio externo.

A partir de los 9 o 10 años (antes suele ser omitido) el trazo de un suelo firme
puede asociarse a firmeza, seguridad, convicción en las ideas propias.
Contrariamente, cuando el suelo no está presente significaría, inestabilidad,
inseguridad, dudas, falta de arraigo, necesidad de encontrar su propio espacio.
Unas raíces proporcionadas y bien dispuestas en la base del tronco suponen
seguridad, buen contacto emocional con la familia. El niño se siente querido.
Cuando se omiten (a partir 8 o 9 años aprox.) y en función del tamaño del
tronco, pueden señalar fragilidad, temor, miedo al mundo externo.

Tronco
Es el elemento más identificado con el “Yo”. En él han de plasmarse la
percepción que uno tiene de sí mismo y también el grado de seguridad o
confianza que se tiene para afrontar los retos del mundo externo. Los troncos
débiles, estrechos, irregulares, bajos o deformes muestran un carácter débil,
influenciable, que afronta con temor un mundo externo que es asumido como
hostil. Por tanto, el tronco débil puede ser un indicador de problemas
emocionales.

Muchos niños con grandes carencias afectivas o que han sido objeto de
maltratos, suelen pintar un tronco con un agujero en medio para simbolizar
inconscientemente su vacío emocional.

Las ramas y la copa


Las ramas, las hojas y demás elementos de la parte superior del árbol
constituyen las estructuras que se alzan sobre el tronco (sobre el “Yo”) y
revelan la calidad e intensidad de las relaciones hacia el mundo exterior. Puede
interpretarse como símbolo de los brazos y de la dirección de las aspiraciones.
También del estado de ánimo actual.

Según su forma nos describirá a una persona que se adapta al exterior, se


comunica eficazmente con los otros o, por el contrario, adopta una posición de
retraimiento y defensa de su propio ego ante las amenazas externas.

En algunos dibujos (en especial, la de los niños más pequeños) las ramas
pueden ser sustituidas por la copa. En otros aparecen conjuntamente. La copa,
según algunos autores (Mauricio Xandró en Test Gráficos), se relaciona con el
auto concepto y el mundo de las ideas. En este elemento se reflejarían además
posibles conflictos actuales.
Aspectos previos a considerar

Conviene que tengamos claros una serie de conceptos antes de intentar


descifrar los signos que nos desvela
el Test del Árbol.

La interpretación de un dibujo
debería basarse en aproximaciones
estadísticas, es decir, en que la
presencia de una determinada
característica del dibujo se asocia
con una elevada probabilidad de
presentar un rasgo de
temperamento o personalidad
concreto.

No obstante, en este tipo de test


cobran especial relevancia las explicaciones psicoanalíticas al identificar las
diferentes partes del árbol (raíces, tronco y ramas) con las estructuras
freudianas del ello, yo y superyó.

Independientemente del sistema que utilicemos, hay que ser prudentes en la


interpretación de estas pruebas. Los datos deben analizarse en conjunto y no
tan sólo individualmente. Hemos de tener en cuenta, además, que el niño es un
ser en desarrollo, en constante cambio y no siempre es fácil determinar qué
piensa y por qué actúa de determinadas maneras, incluido cuando dibuja. Sin
embargo, esta reflexión no debe hacernos perder de vista la gran utilidad de
estas pruebas como canal comunicativo y de conexión con el mundo interior
infantil.

Las diferentes características del niño que podemos ir suponiendo del análisis
de esta prueba, sólo tiene validez en tanto en cuanto sean complementadas
con otras pruebas u observaciones. Por lo tanto, sólo nos permiten formular
hipótesis de trabajo que luego debemos contrastar con otras pruebas. La
peculiaridad de cada niño, de cada caso, hace muy difícil establecer el mismo
significado incluso para dibujos muy parecidos. De aquí la necesidad de este
tipo de pruebas sea subordinada o complementaria de otras más objetivas.

Las interpretaciones del dibujo deberán tener en cuenta la edad del niño. Una
misma característica puede tener diferentes significados según la edad.
b. Crea una ficha técnica, sobre los aspectos
característicos del test del Árbol de cada uno de los
factores de aplicación y medición de la prueba.

Ficha técnica de test del árbol


1. NOMBRE DEL TEST: Test del Árbol.

2. AUTOR: Graf Wittgentein y E. Jucker.

3. EDITOR: Centro de Estudios Grafo analíticos.

4. FECHA DE PUBLICACION: En 1957.

5. FORMAS PARALELAS: Test de Rorschach, Test de la persona, casa.

6. A QUIEN VA DIRIGIDO: Niños y Adultos. Puede aplicarse a cualquier edad, si


bien, en el caso de los niños más pequeños, es a partir de los 5 o 6 años,
coincidiendo con la consolidación de las habilidades básicas de dibujo, cuando
adquiere mayor relevancia ya que es cuando el árbol aparece con todos sus
elementos.

7. DURACIÓN DE LA APLICACIÓN: En un máximo de 30 minutos. Aunque se


considera también que no hay límite de tiempo.

8. OBJETIVOS: Analizar los sentimientos Profundos e Inconscientes que el sujeto


tiene de sí mismo, reflejar la situación momentánea del sujeto. El niño y/o adulto
informa acerca de si mismo, de su evolución psicosexual y de su relación con el
mundo en que se desarrolla. La finalidad última es comunicar.

9. CONTENIDOS:
a) Índice de edad de Wittgenstein: Este índice retrata la ocurrencia y
tiempo de un trauma del desarrollo del individuo. Se considera una
rama cortada o un nudo en el tronco del árbol etc. Se mide el segmento
AB (altura del árbol) y se lo divide por la edad del sujeto y obtenemos el
índice de Wittgentein. Luego se mide el segmento CD que es la
distancia entre el suelo y la rama cortada o nudo del árbol.

b) Tronco: Representa el YO anímico. La personalidad de cada sujeto.


Nos da cuenta de los aspectos más conscientes del psiquismo, nos
permite evaluar: estabilidad emocional, como se siente actualmente la
persona, la fortaleza de su yo y el aquí y ahora de su personalidad,
pensemos que el tronco es el que sostiene al árbol.

c) Copa: Representa la fantasía del sujeto, la actividad mental, el mundo


del pensamiento, la espiritualidad, como concibe el sujeto la realidad, la
riqueza o no de la imaginación.

Ramas: Nos arrojan información sobre la modalidad de las relaciones


interpersonales del sujeto. Conforman dos cuestiones, la capacidad para
establecer vínculos y la modalidad de las relaciones con los otros, pero
también la capacidad de la persona para obtener del ambiente aquello que
necesita.

a) Suelo: Separación del inconsciente de lo consciente. Representa la


realidad, el piso en donde uno se instala

b) Raíces: Instintos, aspectos más profundos del ser. No deberían estar


presentes porque representan el plano instintivo sexual y aspectos
primitivos de la sexualidad, por ello cuando se grafica implican que algo
de los impulsos no puede ser bien regulado y controlado por el yo del
sujeto. Se asocian cuando aparecen las raíces a una necesidad de
arraigo y de mayor estabilidad que el sujeto siente que no tiene.
Pensemos que las raíces sobresalen en los árboles más viejos, es decir
con una historia vital más fuerte.

c) Pasto: Sentimientos guardados, conductas.

10. CORRECCIÓN:

Aspectos previos a considerar.

1º- La interpretación de un dibujo debería basarse en que la presencia de una


determinada característica del dibujo se asocia con una elevada probabilidad
de presentar un rasgo de temperamento o personalidad concreta. Hay que ser
prudentes en la interpretación de estas pruebas. Los datos deben analizarse en
conjunto y no tan sólo individualmente.

2º- Las diferentes características del niño que podemos ir suponiendo del
análisis de esta prueba, sólo tiene validez en tanto en cuanto sean
complementadas con otras pruebas u observaciones. Por lo tanto, sólo nos
permiten formular hipótesis de trabajo que luego debemos contrastar con otras
pruebas.

3º- Las interpretaciones del dibujo deberán tener en cuenta la edad del niño.
Una misma característica puede tener diferentes significados según la edad.

Pasos de Corrección:

PRIMERO: Valorar el tipo de trazo del dibujo: Fuerte, Débil, Rápido, Lento,
Curvo, etc.

SEGUNDO: Valorar el tamaño, el tipo de suelo, la estructura del árbol (Copa,


Tronco, Raíz, Suelo, Pasto).
a. Medios: Observación, Utilización de cuadernillo de corrección e Índice de
edad de Wittgenstein. Identificación de indicadores, análisis, Correlación de
datos, elaboración de informe.

b. Duración: Aproximadamente 2 horas.


(Incluyendo la Elaboración del informe)

11. NORMAS:

a. Puntos a tomar en cuenta: Zonas, Trazos, Ubicación, Movimientos,


Intensidad

b. Contenidos examinados:

 El tronco
 La copa
 Las ramas
 Las raíces
 Tipos de suelo
 Tipos de Pasto
 Formas Especiales
 Desbordes
 Emplazamientos

12. VALIDEZ:

El test del árbol nos permite conocer ciertos aspectos de la personalidad; pero al
mismo tiempo no puede esperarse del mismo una proyección total de la personalidad,
y raras veces los resultados alcanzan para proveer una imagen íntegra de la
personalidad, pero procuran valiosas informaciones sobre los sujetos que se someten
al mismo. Es decir, el mérito intrínseco de este test, se revela al combinarse con otros
medios.
Tomando en cuenta la situación de evaluación, es preciso decir que no se caracteriza
precisamente por su objetividad, debido a que los resultados pueden variar por
múltiples circunstancias: como el estado de ánimo, el manejo de las variables externas
y hasta el poco compromiso del evaluado, etc. Por estas razones es que muchas
veces la prueba no permite medir lo que quiere medir, por lo que tendremos que
utilizar otros modos de evaluación que nos permitan contrastar resultados.

13. CONFIABILIDAD:

Uno de los principales problemas que podemos observar en los test proyectivos es el
de su estandarización, muchas veces este tipo de pruebas están dirigidas para un solo
grupo de personas por lo que debería acomodarse su estructura al contexto en
cuestión; sin embargo el test del árbol es una de las pruebas de mayor
estandarización por su simplicidad a cerca del dibujo y la comprensión de este por el
evaluado.
Los test proyectivos siempre revelaran la situación emocional momentánea del sujeto
además de situaciones estructurales de personalidad. Es por ello que tomadas en
diferentes momentos proyectaran diferentes resultados.

14. BIBLIOGRAFÍA:

 Ramírez Villar fuerte, Gloria. Curso test del árbol


 Introducción a la grafología Editorial Martínez Roca 1990

c. Elabore una sinopsis, sobre el Test del Dibujo de la


Familia de Louis Corman.

Test de la familia

Pautas de aplicación
La administración de esta prueba puede realizarse indicando al niño que pinte
a su familia o a una familia sin
concretar más datos. Según
algunos autores, esta segunda
opción permite dar al niño más
libertad para expresar sus
sentimientos más íntimos pero
tiene algunas limitaciones. Por
ejemplo, no podemos conocer
la valoración de los personajes
reales sino que tenemos que
efectuar inferencias de los
supuestos personajes y roles sobre los miembros de su familia.

Particularmente me inclino por la opción de pedir al niño que represente a su


propia familia pero dándole libertad para que lo haga en la situación y con los
detalles que él prefiera.

De todas formas, todos estos aspectos deben ser decididos en cada situación y
en función de las características del niño.
La técnica de aplicación del test consta de tres pasos básicos:
1º- Darle instrucciones para que efectué el dibujo pero dándole libertad
absoluta y tranquilizándolo en el sentido de que no vamos a ponerle nota y que
no es importante que el dibujo sea perfecto. El establecimiento de una buena
relación previa y motivación hacia la tarea es fundamental. No hay límite de
tiempo.

2º- Controlar discretamente al niño pero sin que se sienta muy observado.
Debemos ir memorizando (o anotando) detalles de interés como posibles
pausas, errores, actitud, etc. También el orden en el que va pintando los
diferentes personajes.

3º- Una vez acabado el dibujo mostrar interés por el trabajo efectuado. No se
trata de felicitarlo gratuitamente sino de destacar algunos aspectos del mismo:
el color, la forma, algún objeto en particular. El niño debe percibir que estamos
interesados, sorprendidos, con lo que ha hecho y evidentemente que estamos
satisfechos. A partir de aquí podemos empezar a indagar en aspectos
concretos del dibujo. El orden de las preguntas puede variar según transcurra
el diálogo.

A título de ejemplo las preguntas clave serían las siguientes:


¿Dónde están? ¿Qué ocurre?
Quien es cada personaje (padre, madre, hermano...)
¿Cuál es el más bueno? ¿Cuál es el menos bueno?
Con cuál de ellos te lo pasas mejor
Con quien te gusta estar menos
Cuál de ellos está más triste y porqué, etc...
Las preguntas se irán ajustando al propio desarrollo de la conversación. El
psicólogo debe profundizar en aquellos puntos que considere relevantes para
el proceso evaluativo.

En el caso de que el niño haya efectuado el dibujo de una familia sin concretar
deberemos preguntarle con quién de los personajes dibujados se identifica y
qué es lo que le sucede a cada uno de ellos.

Independientemente de la información aportada verbalmente por el niño,


disponemos de una gran cantidad de información en el propio dibujo y que
debemos saber interpretar. Antes, pero, de apuntar algunas claves para su
interpretación, sugerimos unas pautas generales.
Sugerencias
generales

1º- La interpretación de un dibujo


infantil debe basarse en
aproximaciones estadísticas, es decir,
en que la presencia de una
determinada característica del dibujo
se asocie con una elevada
probabilidad de presentar un rasgo de
temperamento o personalidad concreto. También, desde el posicionamiento
teórico del psicoanálisis, se ofrecen algunas explicaciones. No obstante, de
ningún modo, se trata de una ciencia exacta, por lo tanto, hay que ser
prudentes en la interpretación de estas pruebas. Los datos deben analizarse en
conjunto y no tan sólo individualmente. Hemos de tener en cuenta, además,
que el niño es un ser en desarrollo, en constante cambio y no siempre es fácil
determinar qué piensa y por qué actúa de determinadas maneras. Sin
embargo, esta reflexión no debe hacernos perder de vista la gran utilidad de
estas pruebas como canal comunicativo y de conexión con el mundo interior
infantil.

2º- Las diferentes características del niño que podemos ir suponiendo del
análisis de esta prueba, sólo tiene validez en tanto en cuanto sean
complementadas con otras pruebas u observaciones. Por lo tanto, sólo nos
permiten formular hipótesis de trabajo que luego debemos contrastar con otras
pruebas. La peculiaridad de cada niño, de cada caso, hace muy difícil
establecer el mismo significado incluso para dibujos muy parecidos. De aquí la
necesidad de este tipo de pruebas sean subordinadas o complementarias de
otras más objetivas.

3º- Las interpretaciones del dibujo deberán tener en cuenta la edad del niño.
Una misma característica puede tener diferentes significados según la edad.

4º- El dibujo debe analizarse en varios niveles. Primero en su conjunto,


teniendo en cuenta aspectos de la situación general en el papel tamaño, forma;
distancia de los personajes; presencia o no de elementos añadidos (animales,
objetos, etc.). En segundo lugar, hay que analizar individualmente cada figura
representada: su tamaño, forma, situación respecto a otros, etc. En último lugar
hay que verificar la información aportada verbalmente por el niño con respecto
a lo que ha plasmado en el dibujo. Puede ser que un niño manifieste
verbalmente mucho amor por su padre pero, en el dibujo, aparece desplazado
y pequeño.
d. Realice una ficha técnica, sobre los fundamentos
teóricos del Test de la Familia.

FICHA TÉCNICA

I.-GENERALIDADES

Nombre: El Test del Dibujo de la Familia.

Autor: Louis Corman

Objetivo: proporcionar al profesional de la psicología información muy amplia


sobre la dinámica de las relaciones reales del sujeto con los diversos miembros
que integran su unidad familiar.

Antecedentes:

El test de la familia fue creado por Porot (1952) y está fundado en la técnica
del dibujo libre, que los niños practican con mucho agrado.
Se trata de una prueba de personalidad que puede administrarse a los niños de
cinco años hasta la adolescencia. Su uso e interpretación de los principios
psicoanalíticos de la proyección, ya que posibilita la libre expresión de los
sentimientos de los menores hacia sus familiares, especialmente de sus
progenitores y refleja, además, la situación en la que se colocan ellos mismos
con su medio doméstico (Vilches, 1987, pág. 84).

Louis Corman (1961) introdujo modificaciones importantes a las instrucciones


impartidas por Porot, quien le pedía al niño “dibuja tu familia”. Corman indica
“dibuja una familia, una familia que tu imagines”.

La ejecución del dibujo debe ser seguida por la realización de una breve
entrevista, la cual refuerza notablemente la interpretación que efectuará el
psicólogo. En efecto, después de elogiar al niño por lo que ha hecho, se le
formulará una serie de preguntas sobre la familia imaginada y sus integrantes.
Para ello se incluirán todas las preguntas que sean necesarias, considerando
las circunstancias y estimulando siempre la libre expresión del niño.

Fundamentos teóricos:

La información que se obtiene a partir de la aplicación de este test puede ser


analizada e interpretada a partir de cualquier marco teórico. No importa si el
paradigma de referencia es el psicodinámico, el de rasgos, el biológico o el
social-cognitivo. En todos los casos la técnica puede resultar igualmente útil e
insustituible.
II. CUALIDADES PSICOMÉTRICAS

Confiabilidad: Información no disponible


Validez: Información no disponible
Estandarización: Información no disponible

III. CARACTERISTICAS DE LA ELABORACIÓN

Forma de expresión: gráfico

Índole del problema para el que se compone: Explorar las dinámicas


familiares, entornos, modalidades vinculares, alianzas, identificaciones,
sentimientos de inclusión o exclusión respecto a la vida familiar, tales
como las percibe desde su realidad psíquica la persona.

Tipos de ítems: Gráficos.

Material que lo compone: lápiz, borrador, hojas blancas y sacapuntas.

IV. CARACTERISTICAS DE ADMINISTRACIÓN.

Tipo de administración: Se administra en forma individual.


Tiempo de administración: sin límite de tiempo

Condiciones de aplicación: Aplicar en una habitación adecuada, con


buena iluminación, ventilación, libre de distractores e interrupciones.

Características de la población a la que va dirigido: 5 años en


adelante

Tarea del examinado

El examinado debe dibujar una familia, no hay límites ni condiciones.

V. APLICACIÓN.

Instrucciones:

“Dibújame una familia” o bien: “imagina una familia que tu inventes y


dibújala”. Si parece que el niño no entiende bien, se puede agregar:
“dibuja todo lo que quieras: las personas de una familia y, si quieres,
objetos animales”. La forma en que se construye el dibujo interesa casi
tanto como el resultado final. Es decir que el psicólogo debe estar
presente durante la prueba. Permanecerá junto al niño, pero sin darle la
impresión de vigilarlo aunque estará atengo y dispuesto a dirigirle una
sonrisa, una frase alentadora o una explicación complementaria, si el
niño la pide. Algunos niños inhibidos se declaran espontáneamente
incapaces de hacer un dibujo, o bien dicen que no pueden sin una regla y
una goma (de acuerdo con el uso demasiado difundido en nuestras
escuelas). Entonces es preciso animarlos y tranquilizarlos, diciéndoles
que uno se interesa por lo que van a dibujar, pero que no se juzgara la
perfección del dibujo, que no se trata de un deber con notas, como en la
escuela. La inhibición puede manifestarse también por momentos de
inactividad, sea al comienzo, sea durante la realización del dibujo.

Según se encuentren esas actividades antes de la representación de tal


o cual personaje, tendrán distinta significación, en relación con el
personaje que provoca la inhibición. También habrá que anotar en qué
lugar de la página se empezó el dibujo, y con qué personaje. Es muy
importante, efectivamente, el orden en que son dibujados los diversos
miembros de la familia. En caso de no anotarlo, se podría interrogar al
niño posteriormente. También es importante el tiempo que se emplea en
dibujar tal o cual personaje, así como el cuidado puesto en los detalles o,
a veces, una tendencia obsesiva a volver siempre al mismo.
Al terminar el dibujo no concluye el test. Como veremos hay que reducir
lo más que se pueda la parte personal de interpretación del psicólogo.

El propio sujeto se halla en mejores condiciones para saber lo que quiso


expresar al hacer su dibujo; conviene, pues, preguntárselo a él, y de ahí
la necesidad de la entrevista. Empezamos a elogiar discretamente al niño
por lo que ha hecho (decir siempre: “está bien”, cualquiera sea el valor
del dibujo). Luego decimos: “esta familia que tu imaginaste, me la vas a
explicar” Luego: “¿Dónde están?”, y “¿Qué hacen allí?”

Luego: “Nómbrame a todas las personas, empezando por la primera que


dibujaste”. Con respecto a cada personaje, averiguamos su papel en la
familia, su sexo y edad. Tratamos también de que el sujeto diga cuales
son las preferencias afectivas de los unos por los otros. No es cuestión
de imponer un cuestionario rígido, sino de guiarse por las circunstancias
y en lo posible conducir al niño a expresarse por sí, sin ninguna
imposición. Con todo, solemos formular cuatro preguntas, las mismas
siempre, que a menudo proporcionan datos muy interesantes:

“¿Cuál es el más bueno de todos, en esta familia?”

“¿Cuál es el menos bueno de todos?”

“¿Cuál es el más feliz?”

“¿Cuál es el menos feliz?”

Ante cada respuesta preguntamos por qué. Una quinta pregunta es: “¿y
tú, en esta familia, a quien prefieres? “Según las circunstancias se puede
completar por medio de otras preguntas, dictadas por la inspiración.

S-ar putea să vă placă și