Sunteți pe pagina 1din 9

TEMA 2: BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA PROMOCIÓN DE LA

SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD 2018

BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE


LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

A. INTRODUCCIÓN
Los conceptos de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, restauración del enfermo y
rehabilitación fueron recién acuñados por Henry Sigerist a principios de la década del 40 del siglo
pasado. En 1978 en la Declaración de Alma Ata se plantea como estrategia para alcanzar salud
para todos en el año 2000 a la Atención Primara de la Salud, que está estrechamente relacionada
con la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad 1.

Pero solo en 1986, en la Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud


(Ottawa), se presenta la “Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud” en la que se plantea un
nuevo enfoque en salud: la promoción de la Salud que trasciende los ámbitos de la medicina y se
sustenta en bases conceptuales no médicas como son: la paz, la justicia social, la equidad, la
educación, la renta, la vivienda, la alimentación y el ecosistema2.

Cuando se habala de obtención de salud y curar de la enfermedad, existe la tendencia a pensar en


instituciones y profesionales del ámbito hospitalario; ya que algunos no aceptan que la salud
involucra a otros profesionales y sectores3.

En el presente capitulo veremos conceptos y características de la promoción de la salud y la


prevención de la enfermedad así como el proceso salud – enfermedad y con ello comprender que
los Servicios de Salud, se gestionan desde y hacia la salud y no desde la enfermedad

B. PROMOCIÓN DE LA SALUD.

1. CONCEPTOS.

a. Carta de Ottawa, “Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su
salud y ejercer un mayor control sobre la misma.”4.

CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA I 1


TEMA 2: BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD 2018
b. Don Nutbeam:“La promoción de la salud es el proceso mediante el cual los individuos y
las comunidades están en condiciones de ejercer un mayor control sobre los
determinantes de la salud y, de este modo, mejorar su estado de salud” 5; 6.

2. OBJETIVOS.

Se infiere de ambas definiciones arriba mencionadas:

a. Modificar positivamente los determinantes de la salud.


b. Mejorar el nivel de vida y de salud de la comunidad.
c. Influir en las decisiones de las políticas de salud y políticas públicas a fin de obtener un
entorno saludable.
d. Luchar contra las inequidades sociales y de salud.

3. ESTRATEGIAS

Según la Carta de Ottawa, las principales estrategias de la promoción de la salud son las
siguientes:

a. Elaboración de políticas públicas saludables; la promoción de la salud necesariamente


debe ser intersectorial y rebasar el ámbito del sector salud. En este sentido se deben
generar condiciones de redistribución de las riquezas, nuevas normas impositivas que
favorezcan a los más débiles y en general normas que favorezcan la equidad social.

b. Creación de entornos saludables: El vivir en armonía consigo mismo, la naturaleza y


la sociedad es fundamental para alcanzar un entorno saludable. No es posible pensar que
existan condiciones favorables para preservar o promover la salud en ambientes naturales
degradados y peor aún en ambientes laborales contaminados y salarios insuficientes para
satisfacer las necesidades básicas.

c. Fortalecimiento de las acciones comunitarias y desarrollo de las habilidades


personales: Se basa en capacitar e informar a la comunidad para que sean dueñas de su
propio destino. No se puede concebir educación en salud verticalista y venida desde los
médicos y personal de salud profesional que señale cuales son sus prioridades o cómo

CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA I 2


TEMA 2: BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD 2018
encararlas. La educación debe ser participativa y tendiente a que la comunidad pueda
identificar sus propias prioridades y tomar decisiones sobre las mismas.

d. Reorientación de los servicios sanitarios: Los servicios de salud deben realizar


actividades de promoción de la salud y no simplemente limitarse a las actividades
curativas o reparativas. Asimismo deben capacitar a su personal para que generen una
atención intercultural, con calidez y mejor si es en idioma nativo. En síntesis los
hospitales y demás servicios sanitarios deben ser saludables y no solo asistenciales.

C. PREVENCION DE LA ENFERMEDAD.

1. CONCEPTO.

A partir de la década de los 60 del siglo pasado se amplía el concepto a prácticas relacionadas
con el control de factores de riesgo, lo cual posibilita mayor control y conocimiento de los
problemas relacionados con la salud enfermedad.

Entendiendosé como prevención de la enfermedad al “Conjunto de actividades destinadas a


evitar la aparición de la enfermedad, limitar su desarrollo (control) o a impedir sus
consecuencias” 7

Esto implica la realización de actividades de identificación y control de factores de riesgo


(prevención primaria) y el diagnóstico precoz de las enfermedades mediante técnicas de
cribaje o tamizaje (prevención secundaria). Tradicionalmente se acepta también como parte
de la prevención de la enfermedad las actividades de tratamiento de la enfermedad y
rehabilitación de sus secuelas (prevención terciaria).

a. Historia natural de la enfermedad vs la historia social de la enfermedad: El término


de historia natural de la enfermedad fue acuñado el año 1940 por el premio Novel de
Medicina (1960) Frank MacFarlane Burnet para explicar la evolución natural de las
enfermedades infecciosas. Entre las décadas de los 50 y mediados de los 60 del siglo
pasado, los médicos norteamericanos Hugh Rodman Leavell y E. Gurney Clark8
amplían el concepto de la historia natural de la enfermedad para todo tipo de
enfermedades y lo sistematizan conjuntamente con la triada ecológica que lleva sus
nombres9.

CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA I 3


TEMA 2: BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD 2018
i. Historia Natural de la Enfermedad; “La evolución que sigue la enfermedad de
manera espontánea en ausencia de intervenciones médico-sanitarias”

ii. Historia Social de la Enfermedad; “Un proceso de fenómenos que se inicia en un


individuo al exponerse a una serie de factores de riesgo (periodo prepatogénico), que
puede desencadenar la aparición de la enfermedad subclínica y clínica (periodo
patogénico)”

En este tema trabajaremos con la historia natural de la enfermedad, la cual se divide en


dos periodos: Prepatogénico y patogénico.

i. Periodo Prepatogénico de la Enfermedad; en esta fase la persona socio-psico-


biológica se encuentra sin alteraciones de ninguna naturaleza, y los límites de la
salud-enfermedad no se encuentran claramente identificables, lo cual significa que
está aparentemente sana o no enferma. Es decir el hombre, el medio ambiente y los
agentes se encuentran interactuando entre sí; estos tres son componentes de la triada de
la enfermedad que se describirá a continuación:

Hombre, su esencia es fundamentalmente social y se expresa a través de su calidad,


estilo de vida, y su inserción en el proceso productivo-reproductivo; cuyas
características psicológicas se expresan mediante sus emociones, carácter,
sentimientos, desarrollo mental y emocional (pensares, saberes y sentires), sus
características biológicas individuales se expresan por su edad y sexo, y finalmente
sus características biológicas colectivas o familiares se expresan a través de lo
genético-hereditario y factores étnico-culturales; estas características biológicas se
expresan en los procesos genotípicos-fenotípicos de la salud enfermedad.

Medio ambiente, constituido por los entornos: familiar, social y natural, que a su
vez son determinados por el macromedio, el micromedio y los procesos
productivos-reproductivos.

Agente, constituido por cualquier sustancia física, química o biológica, que es


considerada como la causa inmediata de la enfermedad.

En el periodo prepatogénico por cualquier motivo o circunstancia se puede incrementar la


probabilidad de enfermar o morir.

CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA I 4


TEMA 2: BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD 2018

iii. Periodo patogénico de la enfermedad; se caracteriza porque la enfermedad ya está


presente en el individuo, aunque todavía el afectado no se dé cuenta de su
enfermedad; este periodo presenta dos etapas o fases10.

Fase subclínica, caracterizada por el inicio de la enfermedad, ya que en esta fase


se van presentando cambios mínimos a nivel tisular, celular, anatómico,
fisiológico, etc.; es una etapa asintomática. El tiempo que transcurre entre el
momento de contraer la enfermedad y la aparición de los primeros síntomas y
signos se denomina periodo o fase de incubación cuando se trata de enfermedades
transmisibles; y se denomina periodo o fase de latencia en el caso de
enfermedades no transmisibles. Estos tiempos son cortos en el caso de las
enfermedades agudas y largo en el caso de enfermedades crónicas.

Fase clínica, se caracteriza porque la enfermedad ya está desarrollada y presenta


síntomas y signos reconocidos por el enfermo y el médico respectivamente. La
evolución de la enfermedad puede concluir con la recuperación, la invalidez o la
muerte.

b. Niveles de Control o Prevención de la Enfermedad: Las medidas de preventivas y de


control se van aplicando en los distintos periodos y fases de la historia de la enfermedad,
y son diferentes dependiendo del periodo; siendo estas11:

i. Prevención de la Enfermedad o Primaria: Esta se desarrolla identificando factores


de riesgo (FR) personales y no personales (colectivos y ambientales) a fin de
erradicarlos o controlarlos; aca se debe actuar en dos subniveles:

1. Prevención específica médica; caracterizada por la realización de una serie de


actividades de protección de factores de riesgo personales y ambientales
relacionados con dotación de medicamentos, vacunas, nutrientes,
micronutrientes, vitaminas y minerales, dotación de dispositivos y equipos de
protección laboral y ambiental. Estas actividades están a cargo del equipo de
salud quienes pueden realizar visitas domiciliarias, campañas masivas, etc.

2. Prevención no específica; caracterizada por utilizar la educación y la comunicación


en salud para controlar o erradicar los factores de riesgo personales (estilos
de vida no saludables) y la identificación de factores de riesgo
laborales y ambientales tales como sustancias nocivas (carcinogénicas,

CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA I 5


TEMA 2: BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD 2018
alergénicas, etc.) y contaminantes químicos y físicos, a fin de retirarlos del lugar
o controlar su exposición.

ii. Reparación - Curación o Prevención Secundaria: Esta se da en dos subniveles:

1. Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, interviniendo en el periodo


subclínico o cuando la enfermedad recién se esta manifestándose.

2. Limitación del desarrollo de la enfermedad, interviniendo en el periodo


clínico, a fin de evitar incapacidad, secuelas y la muerte.

Estas medidas se asumen para controlar la enfermedad tempranamente están


relacionadas con: encuestas de tamizaje, métodos de diagnóstico precoz, pruebas
diagnósticas laboratoriales masivas en poblaciones susceptibles, evitar la difusión
epidémica, realizar los tratamientos oportunamente a fin de acortar el periodo de
incapacidad, etc.

iii. Rehabilitacion o Prevención Terciaria: Para ello es importante contar con


suficientes centros de terapia ocupacional, entrenamiento y reeducación para
facilitar la inserción de los pacientes nuevamente a la sociedad, las actividades
laborales y familiares. Así mismo se debe tomar en cuenta la reubicación laboral
y la concientización a los empleadores para que incorporen a la mayoría de las
personas con capacidades limitadas.

D. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LA PROMOCIÓN Y LA PREVENCIÓN.

Para iniciar este acápite se debe tomar en cuenta que el concepto Promoción se aplica a la salud y
el concepto Prevención a la enfermedad, pues sería incoherente prevenir la salud y promover la
enfermedad; por esto mismo a continuación se esquematizaran las diferencias en los siguientes
cuadros12:

OBJETOS DE INTERVENCIÓN Y ACCIÓN


PREVENCION DE LA ENFERMEDAD PROMOCION DE LA SALUD
La enfermedad La salud

CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA I 6


TEMA 2: BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD 2018
Los factores de riesgo Los determinantes de la salud
El individuo y grupos de riesgo La población en general
SUJETOS DE INTERVENCIÓN Y ACCIÓN
CONTROL DE LA ENFERMEDAD PROMOCION DE LA SALUD
Prevención: El equipo de salud pública y la Equipo de salud pública, profesionales de
comunidad distintos sectores, líderes políticos y
Reparación: Equipo de salud pública y los médicos cívicos, funcionarios públicos y privados.
clínicos la comunidad, medios de comunicación y
Rehabilitación: Los médicos clínicos y agentes comunitarios como juntas
rehabilitadores vecinales, entre otros.
DIFERENCIAS EN LOS OBJETIVOS
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD PROMOCION DE LA SALUD
Reducir y controlar los factores de riesgo de la Modificar positivamente los determi-
enfermedad nantes de la salud y los estilos de vida
Proteger a las personas de los agentes agresivos Influir en las decisiones de políticas
públicas
Detectar tempranamente la enfermedad Mejorar la salud y calidad de vida de las
personas creando entornos saludables
Disminuir las complicaciones de la enfermedad Disminuir las inequidades sociales
tratando oportunamente
Rehabilitar a las personas Fortalecer la organización y las acciones
de las comunidades

No se debe dejar de lado que existen objetivos comunes y específicos para la prevención y la
promoción, los mismos que se detallan a continuación:
Mejorar el nivel de salud de las personas
Realizar intervenciones de salud pública para controlar o erradicar los problemas de salud.
Reorientar a los servicios de salud para que realicen prestaciones de prevención y promoción.

E. GLOSARIO DE TÉRMINOS.

a. Calidad de Vida: Capacidad de comprar o poseer un satisfactor de una necesidad”. En


muchos casos los estilos de vida están supeditados a la calidad de vida, sin embargo en otros

CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA I 7


TEMA 2: BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD 2018

casos son independientes de está y más bien están condicionados por la educación o
información que se tenga13.

b. Condición de Vida: Espacio donde se vive, donde se trabaja y donde uno se realiza y
reproduce socialmente.

c. Entorno Saludable: Espacios locales, donde comparativamente, las condiciones de vida y el


estado de salud son más favorables en términos de oportunidades para el desarrollo individual
y colectivo de los diversos grupos que integran la sociedad 14.

d. Estilos de Vida o Modos de Vida: Manera o forma en como las personas satisfacen una
necesidad; estos pueden ser:
i. Saludables; que se convierten en factores benéficos o protectores.
ii. No Saludables; considerados factores de riesgo para enfermar o morir, y que son
personales.
e. Factor de Riesgo: Toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de
enfermar o morir; estos pueden ser:
i. Personales no modificables; edad, sexo, etc.
ii. Personales modificables; estilos de vida no saludables como el tabaquismo, alcoholismo,
sedentarismo, alimentación no saludable, etc.
iii. No Personales; tales como motivos laborales y ambientales.

f. Factor Protector: Conductas y recursos personales o sociales que atenúan o neutralizan el


impacto del riesgo.

F. BIBLIOGRAFÍA.

CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA I 8


TEMA 2: BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD 2018

1. Centelles Cabrera M, Presno Labrador C, Muñiz Roque AM, Cuesta Mejías L. Promoción de
salud. En: Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. T I. La Habana: Editorial
Ciencias Médicas; 2001. p. 41-4.
2. Leavell, Hugh Rodman y Clark, E. Gurney: “Los niveles de aplicación de la medicina
preventiva” en Medicina Preventiva para Médicos Comunitarios.3era Edic. 1965.
3. Miranda Aliaga, Antonio: La determinación social de lo biológico en el proceso salud
enfermedad. La Paz. Dpto. Facultativo de Salud Pública. 2013.
4. Miranda Aliaga, Antonio: influencia del desarrollo social en las concepciones de la salud-
enfermedad. La Paz. Dpto. Facultativo de Salud Pública. 2013.
5. Nutbeam, Don: Promoción de la Salud: Glosario. Ginebra. OMS. 1988. p 10
6. OMS: Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Ginebra OMS, 1986.
7. OPS/OMS. Promoción de la Salud: Una antología. Washington D.C. OPS/OMOPS/OMS.
Herramientas de comunicación para el desarrollo de entornos saludables. Washington D.C.
OPS/OMS. 2006.Restrepo y Málaga: Promoción de la Salud: como construir vida saludable.
Bogotá. Edit. Médica Panamericana. 2002.
8. Restrepo y Málaga: Promoción de la Salud: como construir vida saludable. Bogotá. Editorial
Médica Panamericana. 2002. 29 -30
9. San Martín,Hernán y col.: Epidemiología Teoría Investigación y Práctica . Madrid.
Ediciones Díaz de Santos, S.A. 1990. p 10.
10. Vargas I., Villegas O., Sanchez A. y Holthuis K.; “Promoción, Prevención y Educación para
la Salud”; 1 ed. - San José, Costa Rica, 2003.

CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA I 9

S-ar putea să vă placă și