Sunteți pe pagina 1din 18

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de

2011/12 programación 2011/12 ÍNDICE programación

1. Teoría de grafos

1.1. Definiciones
1.2. Establecimiento de niveles
2. Métodos CPM y PERT

MÉTODOS DE 2.1. Aplicación de la teoría de grafos


2.2. Reglas para elaborar la red

PROGRAMACIÓN 2.3. Actividades ficticias


2.4. Determinación de las actividades de un proyecto
2.5. Dibujo de grafos
2.6. Tiempos

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 ÍNDICE programación 2011/12 TEORÍA DE GRAFOS programación

2.7. Holguras  Grafo o red: conjunto de elementos entre los que existen ligaduras
2.8. Camino crítico orientadas. Relación binaria.

2.9. Calendario de la red. Diagramas de barras  Ejemplo:


Grafo G   X , R 
2.10 Probabilidad de los plazos
3. Métodos ROY Conjunto X   A, B, C , D, E , F 
Relación
3.1. Conceptos generales
R   A, C  ,  A, D  ,  A, E  ,  B, A ,  B, D  ,  C , B  ,  C , C  ,  C , D  ,  D, B  ,  F , A ,  F , D 
3.2. Restricciones en el método ROY
3.3. Comparación entre CPM y PERT y ROY A B C D E F
A B
A 1 1 1
3.4. Dibujo de grafos
B 1 1

3.5. Cálculo de tiempos F C C 1 1 1

D 1

E
E D F 1 1
4
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 TEORÍA DE GRAFOS programación 2011/12 TEORÍA DE GRAFOS programación

 Vértice: elemento del conjunto que constituye el gráfico.  Cuadro de prelaciones: tabla de dos columnas, en la primera se
 Arista: par de elementos entre los que existe relación, sin tener en cuenta encuentran todas las actividades y en la segunda las actividades que las
el orden. preceden.

 Arco: par de elementos entre los que existe relación teniendo en cuenta el  Matriz o cuadro de precedencias: matriz cuadrada cuya dimensión es igual
orden. al número de actividades en el que se ha descompuesto el proyecto. Si un
elemento de la matriz está marcado quier decir que la actividad de la fila
 Bucle: arco en el que el vértice inicial y final coinciden.
debe finalizarse antes de empezar la actividad de la columna.
 Cadena: sucesión de aristas adyacentes.
 Matriz de encadenamientos: matriz simétrica a la anterior. Por lo tanto, si
 Camino: sucesión de arcos adyacentes.
un elemento está marcado quiere decir que para poder empezar la
 Circuito: camino en el que coinciden el vértice inicial y final. actividad de la fila debe estar acabada la actividad de la columna.
 Grafo conexo: aquel en el cual entre cualquier par de vértices puede
establecerse una cadena.
 Los gráficos que nosotros usaremos son conexos sin bucles y sin
circuitos.
5 6

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 TEORÍA DE GRAFOS programación 2011/12 TEORÍA DE GRAFOS programación

 Ejemplo:  A y B preceden a C; A precede a D;


A y B preceden a C C precede a E y F; D y E preceden a G

A precede a D Cuadro de prelaciones


Matriz de precedencias
C precede a E y F Actividades Precedentes Matriz de encadenamientos
A B C D E F G
D y E preceden a G A
A X X A B C D E F G
B B X A
C AyB C X X B

D A D X C X X

E X D X
E C
F E X
F C
G F X
G DyE
G X X
7 8
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 TEORÍA DE GRAFOS programación 2011/12 TEORÍA DE GRAFOS programación

Descomposición de un grafo conexo sin bucles ni circuitos en niveles  Ejemplo:


 Se establecen de la siguiente forma:
 Ningún vértice precede a otro situado en un nivel anterior. A B C D E F G H I I II III IV V

 Entre los vértices de un mismo nivel no existe relación. A 1 1 1 1 4 4 4 3 0

 Los niveles nos ordenan los vértices en orden inverso a sus precedencias. B 1 1 1 0
C 1 1 1 3 3 2 0
 Los pasos a seguir para asignar los niveles son:
D 1 1 2 1 1 0
1. Representar la relación en un cuadro de precedencias.
E 1 1 2 1 0
2. Para cada vértice, hallamos el número de veces que precede a otro.
F 1 1 2 0
3. Los vértices situados en el nivel I son los que no preceden a ninguno.
G 0
4. A cada vértice les restamos el número de veces que precedió a los
H 0
situados en el nivel I.
I 1 1 1 1 0
5. Los vértices situados en el nivel II son los que ahora no preceden a
ninguno.
6. Iteramos el proceso hasta que todos los vértices tengan asignado un nivel. 10

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 TEORÍA DE GRAFOS programación 2011/12 TEORÍA DE GRAFOS programación

Niveles de las actividades: Cuadro de precedencias: si ponemos las actividades en el orden anterior,
obtendremos una matriz triangular superior con ceros en la diagonal.
Nivel Actividades
I G, H A C D I B E F G H
A 1 1 1 1
II F
C 1 1 1
III B, E
D 1 1
IV C, D, I
I 1
V A
B 1
E 1 1
F 1 1
C 
  B G  G
Orden de las actividades:  A   D       F    
 I  E  H  H
 
11 12
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

Aplicación de la teoría de grafos  Actividad ficticia: es una actividad irreal que nos creamos para poder establecer
determinadas relaciones entre las actividades. No consumen ni tiempo ni recursos.
 Actividades: partes en las que se ha dividido un proyecto, puede
También se corresponden con arcos pero para diferenciarlas de las anteriores las
corresponder a un solo trabajo, a varios, o incluso la espera de material.
dibujaremos discontinuas.
La actividad consume tiempo, y en general, recursos. En la teoría de
Actividad ficticia
grafos se corresponden con los arcos.
 Suceso: es la situación consecuencia de realizar una actividad o la
 Suceso inicial o de salida: punto de partida para iniciar el proyecto. De él parten
situación que se tiene que dar de partida para poder realizar una actividad,
actividades pero no llega ninguna.
es decir, determina el principio y el final de una actividad. En los grafos se
 Suceso final o de conclusión: situación final del proyecto. A él llegan actividades
corresponden con los vértices.
pero de él no sale ninguna.
Suceso Suceso
Suceso Suceso
Actividad
inicial final
Flecha
Nodo Nodo

13 14

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

Reglas para elaborar la red  Ejemplos:


 Se debe definir el suceso de salida y el de conclusión del proyecto.
(1) A precede a B (2) A precede a B y C
 Todas las actividades están limitadas por un suceso inicial y otro final.
B 30
 Dos actividades no pueden tener los mismos sucesos inicial y final. A B A
10 20 30 10 20
 Todas las actividades que llegan a un suceso deben preceder a todas las que C
salen de él.
40
 Las redes deben representar de forma lógica la ejecución de todas las actividades.
 No pueden existir ni bucles ni circuitos.
(3) A y B preceden a C (4) A y B preceden a C y D
 La red debe ser continua y conexa, no pueden existir actividades desconectadas.
 Los sucesos deben numerarse porque así todas las actividades quedan definidas
por su suceso inicial (i) y su suceso final (j). La numeración siempre se hará de 10 A 10 A 40
C
forma que se cumpla i<j. Conviene numerar en múltiplos de 10 por si más adelante C
B 30 40 30
se quiere descomponer una actividad. B D
20
20 50
16
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

Actividades ficticias  Ejemplo 6: A precede a B Determinación de las actividades de un proyecto

 Ejemplo 5: A precede a B y C A y C preceden a D  La determinación de las actividades de un proyecto depende de:

B y C preceden a D  Tipo de proyecto


10 A B 40
 Medios de los que dispone el constructor.
B
30 Las actividades no coinciden con las unidades de obra.
A D C D 
10 20 30 40
20 50  Ejemplo: Construcción de un muro para rellenar una finca.
C  1ª opción: Considerar como actividades cada uno de los trabajos a efectuar.
No puede ser porque B y C tienen el No puede ser porque C no  Excavación de la cimentación del muro.
mismo suceso inicial y final. precede a B.
 Colocación de la armadura de la cimentación.
Si se utiliza una actividad ficticia Si se utiliza una actividad ficticia  Hormigonado de la cimentación.
 Colocación del encofrado y de la armadura del muro.
B 30 A B
10 30 50  Hormigonado del muro.
A  Desencofrado del muro.
10 20 50
D
C D  Relleno de la finca.
C 40 20 40 60
Se tienen 7 actividades.
17 18

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

 2ª opción: Considerar que se puede empezar a colocar la armadura de la  3ª opción: Para colocar la armadura y el encofrado del tramo I del muro, el
cimentación antes de tener terminada toda la excavación y así con el resto de hormigón de la cimentación del tramo I debe haber fraguado y para
actividades excepto la de relleno de la finca. Si lo dividimos en tres tramos, las desencofrar el tramo I, el hormigón de dicho tramo debería haber fraguado, por
actividades que se tienen son: lo tanto deberíamos de contabilizar seis actividades más.
 Excavación I, excav. II y excav. III.  Fraguado de la cimentación I, Frag_c II y Frag_c III.
 Colocación armadura cimentación I, Arm. II, Arm. III.  Fraguado del muro I, Frag_m II y Frag_m III.
 Hormigonado de la cimentación I, Horm_c II, Horm_c III. Ahora se tienen 25 actividades.
 Colocación encofrado y armadura del muro I, Encof. II y Encof. III.  Establecimiento de las precedencias:
 Hormigonado del muro I, Horm_m II y Horm_m III.  Restricciones que no dependen de los recursos materiales y humanos
 Desencofrado I, Desenc. II y Desenc. III existentes, por ejemplo Horm. I precede a Frag. I.

 Relleno de la finca.  Restricciones que dependen de los recursos materiales y humanos, por
ejemplo, si sólo se dispone de encofrado para un tramo Desenc. I precede a
Tenemos 19 actividades.
Encof. II, o si sólo se tiene una cuadrilla de encofradores Desenc I y Encof. II
no pueden ser simultáneas pero no importaría el orden.

19 20
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

Dibujo de grafos
D A E C F B
 Ejemplo 7
D 1 1
A precede a C, D precede a A y E, C y F preceden a B y E precede a F
 A  C  A 1

D        B E 1
A B C D E F I II III IV
E  F  C 1
A 1 1 1 0
F 1
B 0
B
C 1 1 0
D 1 1 2 2 2 0
E 1 1 1 0 30 C
A
F 1 1 0 D B
10 20 50 60
E F
40

21 22

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

 Ejemplo 8
A precede a D, F precede a E, E precede a B y C precede a A y E C F A E B D
C 1 1

C   A   B  F 1
   
A B C D E F I II III
A 1
A 1 1 0
F  E  D E 1
B 0
B
C 1 1 2 2 0
D
D 0
E 1 1 0
A
20 40
F 1 1 1 0 C D

10 60
F B
E
30 50

23 24
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

 Ejemplo 9  A
C    G  B
    H      F    
A B C D E F G H I J I II II IV V E   J   I  D
A 1 1 2 2 2 0  
C E A H J G I F B D
B 0
C 1
C 1 1 1 1 1 0
E 1
D 0
A 1 1
E 1 1 1 1 1 0
H 1
F 1 1 0
J 1
G 1 1 2 1 0
G 1 1
H 1 1 1 1 0
I 1 1
I 1 1 2 1 0
F 1
J 1 1 1 1 0
B
D
25 26

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

Tiempos de duración de las actividades

H  Los tiempos de las actividades pueden ser:


30 50
80  Determinísticos: aquellos en los que se conoce la duración exacta para
E G
F D realizar la actividad.

C A B  Estadísticos: tiempos esperados (te) usando la estadística.


10 20 40 70 90
 El CPM utiliza tiempos determinísticos, por lo que para cada actividad sólo
J I utiliza un tiempo.

60

27 28
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

 El PERT utiliza tiempos estadísticos, y para cada actividad maneja 3  En la mayor parte de los casos, la función de distribución se puede
tiempos: asimilar a una función beta, obteniéndose

 Tiempo optimista (to): tiempo mínimo en el que se puede realizar la to  4  t m  t p


actividad en el supuesto de que todos los factores de trabajo marchen Tiempo esperado te 
bien y sin interrupción. 6
 Tiempo moda o más probable (tm): tiempo que se obtendría con más
frecuencia si se repitiese la misma operación un cierto número de (t p  to ) 2
veces con independencia unas de otras. Varianza  
2

36
 Tiempo pesimista (tp): tiempo máximo que supone realizar la actividad
en el supuesto de que los factores de trabajo fallasen, por ejemplo,
(t p  to )
avería de una máquina, falta de mano de obra, lluvias continuas, es
Desviación típica 
decir causas no catastróficas. 6

29 30

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

Tiempos lo más pronto y más tarde posible de los sucesos  Tiempo lo más tarde posible, más lejano o más largo posible en alcanzar
 Representación del suceso i un suceso (Li): tiempo lo más tarde posible en el que se permite alcanzar
i un suceso sin que por ello aumente la duración del proyecto.
Ei Li En el suceso final coinciden el tiempo lo más pronto y lo más tarde
Ei Li
i posible.
El tiempo lo más tarde posible en alcanzar un suceso es el tiempo lo más
 Tiempo lo más pronto posible, más próximo o más corto posible en
tarde posible en alcanzar el suceso siguiente menos el tiempo de la
alcanzar un suceso (Ei): tiempo mínimo necesario para que se
actividad que relaciona esos dos sucesos.
ejecuten las actividades que dan lugar al suceso.
Si a un suceso se puede llegar por varios caminos, el tiempo lo más tarde
El tiempo lo más pronto posible del suceso inicial es cero.
posible será el menor.
El tiempo lo más pronto posible en alcanzar un suceso es el tiempo lo
más pronto posible en alcanzar el suceso anterior más el tiempo de la
actividad que relaciona esos dos sucesos.
Si a un suceso se puede llegar por varios caminos, el tiempo lo más
pronto posible será el de mayor duración. 32
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

Ej Lj
Ei Li tij Ej Lj tjk Ek Lk
tij j tjm
i j k

Ei Li tim Em Lm
Ei  0 Lk  Ek i m
tkm
E j  Ei  tij L j  Lk  t jk tik
Ek Lk
Ek  E j  t jk  Ei  tij  t jk Li  L j  tij  Lk  t jk  tij
k

 E j  t jm  Ei  tij  t jm   L j  tij  Lm  t jm  tij 


   
Em  max  Ei  tim  Li  min  Lm  tim 
E  t  E  t  t  L  t  L  t  t 
 k km i ik km   k ik m km ik 

33 34

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

 Ejemplo 10: Tiempos lo más pronto y lo más tarde posible en comenzar


D o finalizar una actividad
6 10 9 11
1  Tiempo lo más pronto posible en comenzar una actividad (ECij) es el
20 50
A H tiempo lo más pronto posible en alcanzar el suceso inicial.
6 6
 Tiempo lo más pronto posible en finalizar una actividad (EFij) es el tiempo
lo más pronto posible en empezarla mas el tiempo de duración de la
0 0 C 9 9 I 17 17
9 actividad.
8
10 40 70
 Tiempo lo más tarde posible en finalizar una actividad (LFij) es el tiempo
B E G lo más tarde posible en alcanzar el suceso final.
2 J
3 4 3  Tiempo lo más tarde posible en comenzar una actividad (LCij) es el
tiempo lo más tarde posible en acabarla menos el tiempo de duración de
3 5 F 11 14
la actividad.
5
30 60

35 36
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

 Ejemplo 10: cálculo de los tiempos lo más pronto y lo más tarde posible
ECij  Ei LFij  L j en comenzar o en finalizar una actividad.
Ei Li tij Ej Lj
i j EFij  Ei  tij LCij  L j  tij Actividad Duración Ei Li Ej Lj ECij EFij LCij LFij
A 6 0 0 6 10 0 6 4 10
B 3 0 0 3 5 0 3 2 5
 Ejemplo 10 C 9 0 0 9 9 0 9 0 9
D 1 6 10 9 11 6 7 10 11
EC  3
E 4 3 5 9 9 3 7 5 9
3 5 F 11 14 EF  3  5  8 F 5 3 5 11 14 3 8 9 14
5
30 60 LF  14 G 2 9 9 11 14 9 11 12 14

LC  14  5  9 H 6 9 11 17 17 9 15 11 17
I 8 9 9 17 17 9 17 9 17
J 3 11 14 17 17 11 14 14 17
Ficticia 0 9 9 9 11 9 9 11 11
37

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

Holgura de los sucesos Holgura de las actividades


 Margen de tiempo entre el más tarde posible en alcanzar el suceso y el  Holgura total (HT): margen de tiempo disponible entre el tiempo lo más
más pronto posible en alcanzarlo. pronto posible en comenzar una actividad y el más tarde posible en
acabarla, excluyendo el tiempo que tardamos en ejecutarla.
H i  Li  Ei  Holgura libre (HL) : margen de tiempo disponible entre el tiempo lo más
 Ejemplo anterior: pronto posible en comenzar la actividad y el tiempo lo más pronto posible
en alcanzar el suceso final, excluyendo el tiempo que tardamos en
11 14 Holgura del suceso 60: H  14  11  3 ejecutarla.

60  Holgura independiente (Hi): margen de tiempo disponible entre el tiempo


lo más tarde posible en alcanzar el suceso inicial y el tiempo lo más
pronto posible en alcanzar el suceso final, excluyendo el tiempo que
9 9 Holgura del suceso 40: H  99  0 tardamos en ejecutarla.
40

39 40
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

HT Interpretación de las holguras


H T  LFij  ECij  tij  L j  Ei  tij
HL  Holgura total: representa el tiempo que disponemos para retrasar el
H L  E j  ECij  tij  E j  Ei  tij Hi comienzo de una actividad o su duración sin alterar los tiempos límites de
H i  E j  Li  tij tij la programación.
Ei Li Ej Lj
 Holgura libre: representa el tiempo que disponemos para retrasar el
i j
comienzo de una actividad o su duración sin alterar el comienzo de las
 Ejemplo 10
actividades siguientes.
 Holgura independiente: refleja el tiempo disponible para que habiéndose
D
3 5 F 11 14 6 10 9 11 alcanzado una actividad en el tiempo lo más tarde posible pasemos al
5 1
30 60 20 50 tiempo lo más pronto posible en comenzar las actividades siguientes.

H T  14  3  5  6 H T  11  6  1  4
H L  11  3  5  3 HL  9  6 1  2 L j  E j  L j  Ei  tij  E j  Ei  tij  H T  H L
H i  11  5  5  1 H i  9  10  1  2 E j  Ei  tij  H L  E j  Ei  tij  0
41 42

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

Camino crítico  Ejemplo 10: analizando los posibles caminos


 El camino crítico es aquel que va del suceso inicial al final y cuya suma de  A + D + H: 6 + 1 + 6 = 13
los tiempos en que se realizan las actividades que lo forman es máximo.  C + H ó C + Fict. + H: 9 + 6 = 15
Ese tiempo es la duración del proyecto.
 C + I: 9 + 8 = 17 Camino crítico
 Las actividades críticas son las que forman el camino crítico, y en ellas, las
 C + G +J: 9 + 2 + 3 = 14
tres holguras son cero.
 B + E + H ó B + E + Fict. + H: 3 + 4 + 6 = 13
 El camino crítico se representa con una doble flecha.
 B + E + I: 3 + 4 + 8 = 15
 B + E + G + J: 3 + 4 + 2 + 3 = 12
 B + F + J: 3 + 5 + 3 = 11

43 44
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

 Ejemplo 10: calculando las holguras

Actividad Duración Ei Li Ej Lj HT HL Hi D 11
6 10 9
A 6 0 0 6 10 4 0 0 1
20 50
B 3 0 0 3 5 2 0 0 A H
6 6
C 9 0 0 9 9 0 0 0
D 1 6 10 9 11 4 2 -2
C I
E 4 3 5 9 9 2 2 0 0 0 9 9 17 17
10 9 40 8 70
F 5 3 5 11 14 6 3 1
G 2 9 9 11 14 3 0 0 E
B G J
H 6 9 11 17 17 2 2 0 3 4 2
3
I 8 9 9 17 17 0 0 0
J 3 11 14 17 17 3 3 0 3 5 F 11 14
Ficticia 0 9 9 9 11 2 0 0 5
30 60

45 46

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

 Pueden existir varios caminos críticos. Calendario de la red


 Para conocer las actividades críticas, lo más cómodo es buscar los  Establecida la red y determinados los tiempos más pronto y más tarde
sucesos en los que Ei = Li y comprobar si las actividades que los unen son posible, debemos reflejar estos resultados en un diagrama de barras que
críticas o no. nos permita controlar la ejecución de la obra.

 Ejemplo  Para formar el diagrama de barras trazamos n+1 líneas verticales


igualmente espaciadas, donde cada espacio representa la unidad de
2 7 2 7 tiempo escogida y n es la duración total del proyecto.
A 20 D A 20 D  Desde la vertical más a la izquierda tomamos el suceso inicial hasta la
2 4 2 4 última, el suceso final, marcado por el camino crítico.
B B
0 0 11 11 0 0 11 11
 Para pasar al diagrama de barras no tenemos más que trasladar
10 11 40 10 8 40
C E C E paralelamente las actividades a sus filas.
5 6 5 6
5 5 5 5
30 30
47 48
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

 Ejemplo 10:  Ejemplo 10:


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

C I B
10 40 70

A C
D
H
D

B E

E
G F

J
G
F
H

49 50

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

Probabilidad de los plazos en el PERT  Con el factor de probabilidad se entra en la distribución de Gauss y se
 Desviación del camino crítico: raíz cuadrada de la suma de los cuadrados obtiene la probabilidad de cumplir plazos.
de las desviaciones de las actividades del camino crítico.  Proyecto factible: aquel el que la probabilidad de cumplir el plazo es mayor
 Hay una desviación típica para cada camino. que el 25%.
Factor de probabilidad (Z):
P  25%  Z  0, 67

TS  TE
Z
T  Proyecto cierto: aquel en el que la probabilidad de cumplirse el plazo es
mayor que el 97%.
siendo TS tiempo en el que queremos realizar el proyecto o en el que
queremos conocer la probabilidad de cumplir plazos.
P  97%  Z  1,88
TE tiempo estimado del proyecto
σT desviación típica del camino crítico. Si existen varios se
toma el más desfavorable.
51 52
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación 2011/12 MÉTODOS CPM Y PERT programación

 Ejemplo 10: (1) ¿Probabilidad de que el proyecto se termine en 19 semanas?


Actividad to tm tp te σ σ2 19  17
Z  0,95  83%
A 4 5,5 10 6 1,00 1,00 2,11
B 2 3 4 3 0,33 0,11
(2) ¿Probabilidad de que el proyecto se termine en 16 semanas?
C 7 9 11 9 0,67 0,44
D 0,5 1 1,5 1 0,17 0,03 16  17
Z  0, 47  32%
E 1 4,5 5 4 0,67 0,44 2,11
F 3 4,5 9 5 1,00 1,00 (3) ¿Plazo para el cual el proyecto es factible?
G 1 1,5 5 2 0,67 0,44
TS  17
H 4 6 8 6 0,67 0,44 Z  0, 67  TS  15, 6 semanas
I 4 7 16 8 2,00 4,00 2,11
J 1 2,5 7 3 1,00 1,00 (4) ¿Plazo para el cual terminar el proyecto antes de él tiene una
probabilidad del 80%?
TS  17
Camino crítico: C – I  T  0, 44  4, 00  2,11 53
80%  Z  0,84   0,84  TS  18,8 semanas
2,11

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 MÉTODO ROY programación 2011/12 MÉTODO ROY programación

 Igual que para los métodos anteriores, el proyecto debe dividirse en Restricciones en el Método ROY
actividades, que estarán relacionadas entre sí con un diagrama de  Pueden ser de 4 tipos:
precedencias.
 De tipo temporal: aquellas que obligan a que una actividad esté
 Las actividades y precedencias también se representan en un grafo, pero localizada en el tiempo, de modo que no pueda empezar antes o
en este caso, las actividades se representan con los vértices y las después de cierto instante, o bien, tenga que estar acabada antes o
precedencias con los arcos. después de determinada fecha. Ej.: obtención de un permiso.
 La actividad se representa:  De tipo disyuntivo: cuando dos actividades distintas no pueden tener
ninguna coincidencia. Ej.: arqueta con tres conducciones.
Activ. Activ. tij H ECij Activ. EFij  De tipo acumulativo: sus limitaciones son debidas a la limitación de
ECij LCij recursos. Ej.: encofrado y desencofrado.
tij ECij LCij LCij tij LFij
 De precedencia: existen más posibilidades que en el CPM o PERT.

55 56
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 MÉTODO ROY programación 2011/12 MÉTODO ROY programación

Restricciones de precedencia en el Método ROY  Principio – principio sin desfase: la actividad B no puede empezar hasta
 Final – principio sin desfase: la actividad B no puede empezar hasta que que no haya empezado la A.
no haya acabado la A. Ejemplo: A es un desmonte y B un terraplén que se realiza con las tierras
Ejemplo: A es la colocación del encofrado de un pilar y B es el de A.
hormigonado de dicho pilar.
A B
A B

 Principio – principio con desfase: la actividad B no puede empezar hasta


 Final – principio con desfase: la actividad B no puede empezar hasta que
que no hayan transcurrido λ unidades de tiempo desde que empezó la A.
no hayan transcurrido λ unidades de tiempo desde que terminó la
actividad A. Ejemplo: A es la apertura de una zanja y B es la colocación de la tubería.

Ejemplo: A es el hormigonado de un pilar y B es el desencofrado del


λ
mismo pilar.

λ
A B
57 A B 58

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 MÉTODO ROY programación 2011/12 MÉTODO ROY programación

 Final - final sin desfase: la actividad B no puede terminar hasta que no  En la mayor parte de los casos las actividades final – final van
haya terminado la A. acompañadas de otra principio – principio.
Ejemplo: A es el suministro de vigas de un puente y B es la colocación en  Pueden existir precedencias principio – final con o sin desfase pero son
el vano. muy poco habituales.
 Como pueden tener desfase, no es necesario incluir actividades que lo
A B representen como el fraguado.
 Al existir más precedencias que final – principio no es necesario dividir
 Final – final con desfase: la actividad B no puede acabar hasta que no una actividad en varios fases o tramos.
hayan transcurrido λ unidades de tiempo desde que terminó la A.
 Por las dos razones anteriores, son necesarias menos actividades que en
Ejemplo: A es la apertura de una zanja y B es la colocación de la tubería. el CPM o PERT.
λ  No son necesarias las actividades ficticias, salvo la inicial y la final.

A B
59 60
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 MÉTODO ROY programación 2011/12 MÉTODO ROY programación

(3) A y B preceden a C
Comparación entre CPM ó PERT y ROY

Ejemplos: A
10 A
(1) A precede a B C
B 30 40 C
A B 20
10 20 30 A B B

(4) A y B preceden a C y D
(2) A precede a B y C

B
B 30 C
10 A C 40 A
A
10 20 A
C 30
B D
40 C 20 50 B D
61 62

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 MÉTODO ROY programación 2011/12 MÉTODO ROY programación

(5) A precede a B y C; B y C preceden a D Dibujo de grafos


 Se empieza con una actividad ficticia que representa el inicio del proyecto,
30 B
B con un tiempo lo más pronto posible en comenzar de cero y una duración
A A D de la actividad de cero.
10 20 50
D
C  A continuación se reflejan todas las actividades con todas las
C 40
dependencias existentes entre ellas.
 Se acaba con otra actividad ficticia, también de duración cero.
(6) A precede a B; A y C preceden a D
 La actividad del principio y del final no son obligatorias cuando exista
alguna que ya cumpla esa misión.
A B A B
10 30 50

C D
20 40 60
C D

63 64
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 MÉTODO ROY programación 2011/12 MÉTODO ROY programación

 Ejemplo 7  Ejemplo 8 C F A E B D
D A E C F B
C 1 1
D 1 1 C   A   B 
 A  C     
D        B
F 1
A 1
F  E  D A 1
E  F  E 1
E 1
C 1
B
F 1
D
B

A C C A D

D B Pr. Fin

E F F E B

65 66

ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de


2011/12 MÉTODO ROY programación 2011/12 MÉTODO ROY programación

 Ejemplo 9  A
C    G  B
    H      F    
E   J   I  D
 
E H
C E A H J G I F B D
G F D
C 1
E 1 Pr. C A
A 1 1 Fin
I B
H 1
J 1 J
G 1 1
I 1 1
F 1
B
D
67 68
ITOP/OCE Métodos de ITOP/OCE Métodos de
2011/12 MÉTODO ROY programación 2011/12 MÉTODO ROY programación

Cálculo de tiempos
 Ejemplo 10
A B C D E F G H I J A D H
0 4 6 10 9 11
6 1 6
A 1
B 1 1 Pr. C I
0 0 0 0 9 9 Fin
C 1 1 1 0 9 8 17 0 17
D 1 E G
3 5 9 12
E 1 1 1 B 4 2 J
0 2 11 14
F 1 3 3
F
3 9
G 1 5
H
I
J
69 70

ITOP/OCE Métodos de
2011/12 MÉTODO ROY programación

A D
0 2 8 8
3 5
4

Pr. B Fin
0 0 0 0 13 13
0 4 0

C E
0 1 9 10
5 3

71

S-ar putea să vă placă și