Sunteți pe pagina 1din 11

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación se cataloga de tipo descriptivo debido a que

analizan elementos importantes relacionados con la cultura organizacional en

la Unidad Educativa Privada Santa Mariana de Jesús.

Tal como lo describe Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 60),

quienes señalan que los estudios descriptivos logran especificar las

propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro

fenómeno que sea sometido a análisis. En este sentido, para Hurtado (2010,

p. 101) en la investigación descriptiva el propósito es exponer el evento

estudiado, haciendo una enumeración detallada de sus características.

Al respecto, es aquella que comprende la descripción, registro, análisis

e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los

fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes, o sobre

como una persona, grupo o cosa, se conduce o funciona en el presente. La

investigación descriptiva trabaja sobre realidades y su característica

fundamental es la de presentar una interpretación correcta.

47
48

Por otra parte, la investigación se clasifica bajo la modalidad de campo

puesto que se obtuvo la información directamente en la Unidad Educativa

Privada Santa Mariana de Jesús. Al respecto, Arias (2012, p. 26) señala la

investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos

directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los

hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir,

el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones

existentes.

De igual forma, Tamayo y Tamayo (2008, p. 130), la investigación de

campo es aquella que se realiza con la presencia del investigador o científico

en el lugar de ocurrencia del fenómeno. En este sentido, la investigación

estuvo orientada a analizar la situación de la empresa respecto a la variable

cultura organizacional mediante la asistencia de los investigadores en el

lugar objeto de estudio.

2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Dentro de ese marco, la presente investigación se consideró no

experimental. Al respecto, Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 129),

establecen que la investigación no experimental “es aquella que se realiza

sin manipular deliberadamente variables. Es decir, una investigación donde

no se hace variar intencionalmente las variables independientes. Lo que se

hace en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y

como se dan en su contexto natural, para después analizarlos”.


49

Por consiguiente, la presente investigación se tipificará como no

experimental, al observar la variable cultura organizacional, así como sus

dimensiones e indicadores, en su estado natural; sin pretender cambiarlos o

manipularlos en algún momento.

En este sentido, de acuerdo a la evaluación del estudio, se clasificará

en una investigación transeccional descriptiva, en el sentido que la variable

fue medida en una sola oportunidad o momento, para analizar la cultura

organizacional en la Unidad Educativa Privada Santa Mariana de Jesús. Al

respecto, Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 62) afirman que los

estudios transeccionales descriptivos son aquellos en donde los datos se

recogen en un solo momento en un tiempo único e indagan la incidencia y los

valores en que se manifiesta una o más variables, en un grupo de personas u

objetos.

3. POBLACIÓN

La población del estudio está representada por el conjunto de todas las

personas que coinciden con una serie de características y proporcionan la

información necesaria para cumplir con los objetivos. De acuerdo con

Chávez (2007, p. 162), la población es el universo de la investigación sobre

el cual se pretende generalizar los resultados. Está constituida por

particulares o estratos que le permiten distinguir los sujetos, unos de otros.

Esas características de la población se deben delimitar con la finalidad de


50

establecer los parámetros muéstrales, se incluye en esta la totalidad los

sujetos, objetos y fenómenos o situaciones que se desean investigar.

En lo concerniente a la presente investigación, se asumirá como

población la totalidad de cincuenta y seis (56) empleados que laboran en la

Unidad Educativa Privada Santa Mariana de Jesús, distribuidos de la

siguiente manera: siete (07) obreros, doce (13) docentes de primaria, seis

(06) trabajadores del área administrativa, veintisiete (27) docentes de

bachillerato y cuatro (04) directivos. Tal y como se muestra en el siguiente

cuadro (Ver cuadro 2).

Cuadro 2
Distribución de la población
Cargo No. de empleados
Obreros 7
Docentes de primaria 12
Administrativos 6
Docentes de bachillerato 27
Directivos 4
Total 56
Fuente: Unidad Educativa Privada Santa Mariana de Jesús. (2017)

De esta forma, la población objeto de estudio se tipifica como accesible

ya que según la autora Chávez (2007, p. 162) este tipo de universos están

disponibles y puede accederse en su totalidad; es por ello que se tomarán los

cincuenta y siete (56) sujetos para la aplicación del instrumento, no

haciéndose necesario la realización del muestreo y abarcando parte

determinante de la población a juicio de las investigadoras.


51

Por otra parte, según Hernández, Fernández y Baptista (2010, p.

210), el censo poblacional es el número de elementos sobre el cual se

pretende generalizar los resultados. Al respecto, el objetivo principal de esta

investigación es obtener información sobre las características o

parámetros de una población. Dado que la población en estudio se encuentra

claramente definida y limitada, este punto será manejado bajo la perspectiva

de un censo poblacional, es decir un recuento completo de los elementos de

la población.

4. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN

El proceso de recolección de datos en el presente estudio se realizó a

través de la técnica de observación por encuesta. De acuerdo a lo planteado

por Hurtado (2010, p. 448) consiste en buscar información a través de

preguntas a otras personas. Partiendo de esta premisa, se ha seleccionado

la observación mediante encuesta, pues se efectuó la elaboración de un

cuestionario que en su aplicación a la población permita la obtención de

datos fidedignos y confiables.

Al respecto, Tamayo y Tamayo (2007, p. 24) es aquella que permite dar

respuestas a problemas en términos descriptivos como de relación de

variables, tras la recogida sistemática de información según un diseño

previamente establecido que asegure el rigor de la información obtenida. En

este sentido, la encuesta fue diseñada para ser aplicada con los cincuenta y
52

seis (56) empleados que laboran en la Unidad Educativa Privada Santa

Mariana de Jesús.

4.1. INSTRUMENTO

En el presente estudio, se utilizó el cuestionario, ya que constituye

una forma concreta de la técnica de observación, logrando que el

investigador fije su atención en ciertos aspectos y se sujeten en

determinadas condiciones.

Al respecto para, Hernández, Fernández y Baptista (2010, p.27) el

cuestionario es un conjunto de preguntas o afirmaciones dirigidas a

medir los indicadores. En este sentido Arias, (2012, p.68) lo define

como la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita

mediante un instrumento o formato de papel contentivo de una serie de

preguntas.

De acuerdo a lo antes mencionado, para medir el análisis de la cultura

organizacional en la Unidad Educativa Privada Santa Mariana de Jesús, se

diseñó un (1) cuestionario a partir de cada uno de los elementos del cuadro

de operacionalización de la variable, conformado por cincuenta y cuatro (54)

preguntas cerradas con opciones de respuesta tipo escala forzada con

alternativas de respuesta son Siempre (S), Casi Siempre (CS), Casi Nunca

(CN) y Nunca (N) en dirección positiva y negativa, según la dirección del

mismo. (Ver cuadro 3).


53

Cuadro 3
Ponderación
ALTERNATIVAS DE RESPUESTA PONDERACIÓN
Siempre 4
Casi Siempre 3
Casi Nunca 2
Nunca 1
Fuente: Las investigadoras (2017)

4.2. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

Todo instrumento de recolección de datos debe reunir dos (2) requisitos

esenciales que son validez y confiabilidad. Para Hernández, Fernández y

Baptista (2010, p. 27) la validez se refiere al grado en que un instrumento

realmente mide la variable que pretender medir. En este estudio el tipo de

validez fue del tipo de contenido, que consistió en la correspondencia del

instrumento con su contexto teórico, basándose en el discernimiento y juicios

independientes entre los expertos.

En este sentido, la validez del instrumento será obtenida mediante un

proceso de validación de contenido. Por tanto, una vez construido el

instrumento se diseñará un formato de validación que será entregado a tres

(3) expertos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Administrativas de la

Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, quienes validarán la

pertinencia de cada uno de los ítems con relación a los objetivos, la variable,

dimensiones e indicadores (Ver anexo A).

De esta manera, los expertos quienes después de evaluar la

pertenencia y contexto teórico de cada uno de los ítems, calificaron el


54

instrumento como válido, realizándose las correcciones señaladas por ellos,

se elaboró el cuestionario definitivo para ser aplicado a la población objeto de

estudio. (Ver anexo B).

En lo relacionado a la confiabilidad, Chávez (2007, p. 193) explica que

toda investigación que aplique cuestionarios estandarizados o no, requieren

del cálculo de confiabilidad, el cual consiste en el grado con que se obtienen

resultados similares de distintas aplicaciones.

Para obtener la confiabilidad se realizó una prueba piloto la cual

consistió en aplicar el instrumento a diez (10) empleados de otra unidad

educativa con características similares a las del objeto de estudio.

Para efectos de esta investigación, los resultados se determinaron de

forma automatizada a través del programa Microsoft Excel para

posteriormente calcular la confiabilidad con el coeficiente Alpha de Crombach

(Ver anexo C). Para interpretar el grado de confiabilidad se utilizó el baremo

reseñado por Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 278).

Cuadro 3

Baremo para interpretar la confiabilidad


No confiable 0 a 0,09

Baja confiabilidad 0,10 a 0,49

Moderada confiabilidad 0,5 a 0,75

Fuerte confiabilidad 0,76 a 0,89

Alta confiabilidad 0,90 a 1,00

Fuente: Hernández, Fernández y Baptista (2010)


55

Luego de aplicar la formula, dicho resultado arrojó un coeficiente de

confiabilidad de 0,92 que según el autor anteriormente citado se interpreta

como un instrumento de alta confiabilidad.

5. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

Una vez concluidas las etapas de recolección y procesamiento de datos

se inició con el análisis de datos. En esta parte se determina el modo de

procesar los datos y las herramientas de análisis estadístico adecuadas para

éste propósito.

En este sentido, Chávez (2007, p.110) señala que esta es una técnica

que emplean los investigadores para procesar la información recolectada, lo

cual permite la organización de datos relativos de una variable, indicadores e

ítems; por tanto requiere la realización de un proceso sistemático y

cuidadoso en relación al tratado de las respuestas emitidas por cada sujeto

de la muestra en una tabla aplicándose posteriormente un tratamiento

estadístico.

Por su parte, para Hernández y otros (2010, p.28) la técnica de análisis

representa la forma como será procesada la información recolectada, este se

puede realizar de dos maneras; cualitativas y cuantitativa. En lo referente al

estudio para el registro de los datos se utilizó el programa Excel versión

2010, diseñando una matriz cuyas filas representan los sujetos y las

columnas los ítems del cuestionario aplicado. (Ver anexo D).


56

Dentro de este contexto, la utilización de la media permitirá la

categorización de ítems y dimensiones así como de la variable en estudio

que sería la cultura organizacional en la Unidad Educativa Privada Santa

Mariana de Jesús.

Una vez realizada la tabulación será aplicada la estadística descriptiva,

basada en tablas en donde se reflejan las frecuencias absolutas y

porcentuales en tablas representando cada indicador, para dar una mayor

confiabilidad de los resultados y de esta manera dar respuesta a los objetivos

propuestos en la investigación.

S-ar putea să vă placă și