Sunteți pe pagina 1din 3

 Concepto de acción procesal: Es la potestad que se tiene frente al Estado para obtener un pronunciamiento judicial

(favorable o no).
 Evolución de su concepción en la doctrina: La doctrina procesal produjo diferentes concepciones, las cuales tratan de
conocer cuál es la esencia de la acción procesal como instancia que origina el proceso.
 Teoría clásica o civilista: Considera que la acción es un elemento del D. Subjetivo: si se produce la violación de un
derecho, nace otro derecho (la acción) que permite reclamar. Esas afirmaciones recibieron algunas críticas:
 Puede haber derecho sin acción: Por ejemplo, los D. Naturales, en los cuales existe un derecho pero no existe una acción
para exigir judicialmente su cumplimiento.
 Puede haber acción sin derecho: De lo contrario no se explica qué es lo que pone en marcha al proceso en caso de que el
juez dicte una sentencia desestimatoria.
 Teorías modernas o procesalistas: Sostienen la independencia de la acción con respecto al D. Subjetivo, y el carácter
público de la misma. Surgieron con una obra de Windscheid, quien sostuvo que si se viola un derecho no se origina una
acción sino una “pretensión” jurídica contra el demandado. Por el contrario, Muther, otro autor, sostuvo que la acción era
un D. Público Subjetivo ejercido contra el demandado para obligarlo a cumplir, y contra el Estado para obligarlo a prestar
tutela jurídica; es decir, le da a la acción un carácter público.
 Elementos de la acción procesal:
 Sujetos (quién y ante quién): Son las personas jurídicamente capaces que deseen instar y la autoridad que las recibe.
 Objeto (para qué de la acción): Es la apertura y el desarrollo de un proceso, que eventualmente derivara hacia su propio
objeto: la sentencia.
 Causa (por qué del ejercicio de la acción): Es el mantenimiento de la paz social mediante la erradicación de la fuerza
ilegitima de la sociedad.
 Los presupuestos de la acción procesal: Son el conjunto de condiciones y requisitos que deben cumplirse para obtener la
iniciación y el posterior desarrollo del proceso, así como la emisión de la sentencia que constituye su objeto. Son cuatro:
 Existencia de posibilidad de accionar: El ejercicio de la acción debe efectuarse a base de una pretensión susceptible de
ser procesada y sometida luego a la decisión de un tercero (juez).
 Caducidad del derecho de accionar: Hallándose permitido el accionar, la presentación de la instancia a la autoridad no
debe estar sujeta por la ley a un plazo de caducidad ya cumplido.
 Capacidad jurídica del actor: En el campo del proceso pueden actuar como partes toda persona que sea susceptible de
adquirir derechos y contraer obligaciones. Entonces, quien insta debe ser jurídicamente capaz de hacerlo.
 Adecuada investidura de la autoridad: La persona que recibe el instar debe ostentar la investidura necesaria para poder
originar un proceso.
 La llamada acción penal: Toda acción, ya sea penal o civil, consiste en la potestad de obtener la actividad jurisdiccional. La
diferencia radica en las pretensiones: la pretensión en el proceso penal es reclamar la imposición de una pena; mientras que
en el proceso civil las pretensiones pueden tener diferentes objetos (Ej.: Pago de alimentos, divorcio, etc.).
 Concepto de pretensión procesal: Es el acto por el cual se reclama ante un órgano judicial y frente a una persona distinta, la
resolución de un conflicto suscitado entre dicha persona y el autor de la reclamación.
 Clasificación de las pretensiones procesales:
 Pretensiones declarativas de derechos: Intentan la declaración o la determinación del derecho a aplicar en un litigio a
base de los hechos que lo configuran. A su vez, admiten una triple clasificación: las pretensiones simplemente
declarativas, las pretensiones declarativas de condena y las pretensiones declarativas de constitución.
 Pretensiones ejecutivas: Mediante ellas se intenta lograr la ejecución coactiva de un derecho que está reconocido o
declarado en una sentencia o en un instrumento al cual la ley le otorga carácter fehaciente (Ej.: La pretensión de percibir
el importe de una deuda cuya existencia fue reconocida en un instrumento público, etc.).
 Pretensiones cautelares: Mediante ellas se intenta el aseguramiento anticipado de un hecho (Ej.: La comprobación
judicial del estado de alguna cosa en cierto lugar y tiempo) o de un derecho (Ej.: La garantía para el acreedor de que su
deudor no perderá sus bienes como consecuencia de caer en estado de insolvencia, que imposibilitara cobrar la acreencia
luego de ser declarado el derecho a hacerlo).
Si coexisten dos pretensiones en una misma demanda (acumulación procesal) pueden ser:
 Eventuales: La segunda pretensión se presenta para que el juez la considere y falle sólo si es desestimada la primera.
 Sucesivas: La segunda pretensión se presenta condicionada a que sea estimada a primera.
 Alternativas: La segunda pretensión se presenta también en forma principal a fin de que sea estimada ella o la primera,
indistintamente.
 Elementos de la pretensión procesal:
 Sujetos: Son el sujeto activo (actor) y el sujeto pasivo (demandado).
 Objeto: Es aquello que persigue el actor mediante la pretensión. Tiene dos aspectos:
 Objeto inmediato: Es la clase de pronunciamiento judicial que reclama el actor (condena, ejecución, declaración).
 Objeto mediato: Es el bien sobre el cual recae el reclamo.
 Causa o título: Son las situaciones de hecho invocadas por el actor para reclamar. Ej.: Puedo reclamar una suma de dinero
a causa de la realización de un trabajo, o porque hice un préstamo, o porque fui despedido, etc.
 Actividad de la pretensión: Este elemento es agregado sólo por algunos autores (Ej.: Palacio). Está compuesto por el lugar
(sede del juez competente), el tiempo (el destinado para plantear el conflicto) y la forma del proceso (oral, escrito, etc.).
 Comparación de pretensiones procesales y sus efectos: A efecto de saber cómo se corresponden entre sí, lo más práctico
será enfrentarlas con la finalidad de que se logre ver de qué manera coinciden sus tres elementos: sujetos, objeto y causa.
 Indiferencia de pretensiones: Supóngase que Pedro le reclama a Diego la restitución de un dinero entregado en mutuo. Si
se compara esta pretensión con otra en la cual Juan pretende que Pablo le devuelva la finca que le entregara en
comodato, cabe concluir que entre ambas pretensiones no existe elemento alguno en común: son distintos los sujetos
(Pedro Diego por un lado; Juan y Pablo por el otro), los objetos pretendidos y la causa (los hechos y las imputaciones
jurídicas). Estas dos pretensiones son indiferentes e independientes y para nada sirven a los efectos de esta explicación.
 Identidad de pretensiones: Supóngase ahora que Pedro reclama a Diego la restitución de un dinero dado en mutuo y que,
al mismo tiempo, y por razones diversas que no interesan indagar, el mismo Pedro reclama del mismo Diego la restitución
del mismo dinero dado en el mismo mutuo. Esta simple compulsa por virtud de la cual se advierte que coinciden perfecta
y acabadamente todos y cada uno de los elementos conocidos, permite decir que las pretensiones comparadas son
idénticas
 Conexidad de pretensiones: Cada vez que al comparar pretensiones litigiosas coincidan por lo menos uno o dos de los
elementos tradicionales, se dice que media entre ellas una relación de conexidad (que puede ser subjetiva, objetiva,
causal, subjetivo-causal y objetivo-causal).
 Afinidad de pretensiones: Supóngase que Pedro, dependiente de Diego, ocasiona un daño a Juan en un accidente de
tránsito. Por ello, Juan pretende que Pedro le indemnice los gastos efectivamente abonados para lograr su curación y que
Diego le indemnice el daño moral sufrido. Comparando ambas pretensiones se advierte que los sujetos no son idénticos y
que los objetos pretendidos son diferentes. Pero también se ve que si el hecho causante del daño es el mismo, no lo es la
imputación jurídica que sustenta cada pretensión: aunque los sujetos no son idénticos, siempre hay un sujeto en común
en las diferentes pretensiones. Además es idéntico el hecho que fundamenta la pretensión, pero es distinta la imputación
jurídica que se hace a cada uno de los demandados. Esta figura recibe la denominación de afinidad.
 El derecho de defensa en juicio: Todo lo que una parte dice de la otra debe ser conocido por ésta a fin de controvertir la
afirmación o confirmación, de esta forma se garantiza la inviolabilidad del derecho de defensa en juicio, el cual cubre por
igual al actor o al acusador. Ambas actividades, la del actor y la del demandado, se diferencian sólo por el tiempo sucesivo
en el cual se realizan: una es necesariamente anterior a la otra. La moderna concepción del tema lo menciona utilizando los
vocablos de acción y reacción.
 La reacción del demandado civil: El demandado puede adoptar alguna de las siguientes actitudes en el proceso: abstención,
sumisión, oposición y reconvención.
 Abstensión: El demandado no concurre al proceso, o bien, luego de concurrir al proceso cuando el juez lo cita a
comparecer ante él, guarda silencio en la “fase de negación”, durante la cual debe expresarse so pena de surgir algún
efecto contrario a su posición en el litigio.
 Sumisión: Puede suceder que, ya iniciado el proceso, el demandado decide someterse a la pretensión del actor,
efectuando la prestación reclamada por éste en la demanda. Esto implica no oponer resistencia alguna en el litigio,
aunque cabe suponer que ella existió en el plano de la realidad pues de otra forma no puede explicarse la existencia del
conflicto. Procesalmente, la sumisión del demandado se denomina “allanamiento”.
 Contradicción: El demandado opone una resistencia a la pretensión demandada, contradiciéndola en el proceso. La
contradicción puede consistir en oposición y excepción.
 Oposición: El demandado, oponiendo resistencia a la prestación del actor, se limita a negar la existencia de su
fundamento fáctico o de su encuadre jurídico.
 Excepción: El demandado no se limita a negar, sino que afirma la existencia de un hecho de carácter impeditivo,
extintivo o invalidativo respecto del hecho constitutivo afirmado por el actor en su demanda. Ej.: “Yo ya pague”.
 Reconvención: Es una contestación en la que, además de negar los hechos, el demandado asume una posición de ataque
hacia el actor, demandándolo. Esta acción utiliza produce los mismos efectos procesales y sustanciales que la demanda.
 La reacción del imputado penal: Su reacción en el proceso penal difiere de la del demandado civil.
 No existe una actitud de abstención en el procesamiento penal dado que el silencio del imputado carece de todo efecto.
Tampoco existe una actitud de sumisión porque resulta inaceptable que el juzgamiento del reo se realice sobre la base del
reconocimiento de la imputación.
 En cambio, la actitud de contradicción aparece de modo pleno y, dentro de ella, la oposición se presenta con la simple
negativa o silencio del imputado. En cuento a la excepción, ésta puede ser configurada en forma similar a la ya descripta
respecto del campo civil: el imputado afirma la existencia de un hecho que es extintivo o impeditivo de la acción o de la
pretensión punitiva.
 Excepciones en la legislación penal argentina: Se pueden clasificar de acuerdo con las siguientes pautas.
 Excepciones que atacan el ejercicio de la acción: Tienen por objeto impedir la formación del proceso:
 Amnistía: Surge exclusivamente de un acto legislativo que suspende la aplicación de la ley penal a un hecho
determinado, con la consecuencia de dar por extinguida toda acción en curso o que pueda ejercitarse.
 Prescripción: Tiene lugar cuando desde la comisión del hecho transcurrió un plazo fijado para cada caso por la ley sin que
se haya iniciado juicio o pronunciado sentencia acera del delito imputable o imputado.
 Renuncia del agraviado: Tiene lugar solo respecto de los delitos de acción privada por la renuncia de la persona
ofendida.
 Cuestiones prejudiciales: Impiden a un juez civil emitir sentencia hasta tanto no haya pronunciamiento firme en el
campo penal.
Inmunidad del procesamiento penal: Tiene lugar cuando, por expresa disposición constitucional un funcionario público
no puede ser procesado sin previo desafuero (legisladores) o destitución por juicio político (jueces superiores) o por
enjuiciamiento por tribunal.
 Cuestión previa penal: Tiene lugar cuando la solución de un enjuiciamiento penal depende del resultado de otro proceso
penal y ambos no son acumulables. De darse el caso debe suspenderse el trámite del primero hasta que exista sentencia
firme del segundo.
 Excepciones que atacan a la pretensión punitiva: Tienen el objeto de lograr que el juez al sentenciar declare la
inpunibilidad del imputado, y surgen de los diversos casos contenidos en el artículo 34 del Código Penal.
 Excepciones que atacan a la pena impuesta mediante sentencia: Tienen por objeto lograr la extinción o la reducción de
una pena impuesta:
 Amnistía: La ley respectiva hace cesar la condena y todos sus efectos.
 Prescripción: Tiene lugar cuando desde la notificación al reo de la sentencia de condena o desde su quebrantamiento, no
se ha efectivizado durante alguno de los plazos establecidos en el artículo 65 de Código Penal.
 Indulto: Es el perdón total o parcial de las penas judicialmente impuestas. Se diferencia de la amnistía en que es
personal.
 Perdón del ofendido: Refiere exclusivamente a los delitos que solo son procesables por acción privada. Efectuado el
perdón, queda extinguida la pena impuesta.
 Existencia de la ley penal más benigna: Tiene lugar cuando después de la condena se dicta una ley más benigna
respecto de la pena impuesta. En tal caso, el cumplimiento de esta debe limitarse a la establecida por aquella.
 Libertad condicional sin revocación: Tienen lugar si la libertad condicional no fue revocada transcurrido el plazo de 5
años. Tal circunstancia tiene como efecto la extinción de la pena.
 Pago de la multa fijada en la sentencia: Si un condenado a pagar una multa no lo hace en el plazo fijado en la sentencia,
puede sufrir prisión de hasta un año y medio. Sin embargo, una vez que se efectúa el pago total de la multa, se genera la
inmediata libertad del condenado.
 Condena condicional sin la comisión de nuevo delito: Tiene lugar cuando transcurridos 4 años desde la imposición de
condena condicional, si el condenado no comete un nuevo delito. En tal caso, la pena se tiene por no pronunciada.

S-ar putea să vă placă și