Sunteți pe pagina 1din 49

POLICIA NACIONAL DEL PERU EESTP-PNP-PP

Y DOCTRINA POLICIAL UNIACA-PNP

TRABAJO APLICATIVO GRUPAL


ASIGNATURA :

TEMA :

DOCENTE :

BATALLON : CIA: SECCION:

INTEGRANTES:

NOTAS
N° APELLIDOS Y NOMBRES ELAB. SUST. PROM.

ALO 2DO AÑO .PNP.


ALO 2DO AÑO .PNP
ALO 2DO AÑO .PNP
ALO 2DO AÑO .PNP

2016

1
Dedicatoria
A nuestra catedrática por su entusiasmo y
empeño para lograr nuestros objetivos.

2
INDICE
INTRODUCION

CAPITULO I

MARCO TEORICO
DERECHO A LA IGUALDAD Y A LA NO DISCRIMINACION EN EL PERÚ
CULTURA DE PAZ
TÍTULO I
DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD

CAPÍTULO I
I.DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
II. IGUALDAD COMO: PRINCIPIO Y DERECHO FUNDAMENTAL
III. VIOLACIONES AL DERECHO A LA IGUALDAD Y NO
DISCRIMINACIÓN
IV. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN COMO
NORMA “JUS COGENS”

V. EFECTOS DE LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

CAPITULO II
PRINCIPALES INTITUCIONES PARA LA PROTECCION, PREVENCION E
IGUALDAD A NIVEL NACIONAL

I. MINISTERIO DEL INTERIOR DEL PERÚ


II. DEFENSORÍA DEL PUEBLO DEL PERÚ
III.DERECHOS DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO
IV.MINISTERIO PÚBLICO DEL PERÚ

CONCLUSIONES

3
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

4
INTRODUCCIÓN

El año 1995 el Perú suscribió los acuerdos de la Plataforma de Beijing


concretando así su compromiso con la erradicación de las brechas de
género y de toda forma de discriminación por sexo. Como se señala en la
Plataforma, los Estados expresaron su decisión de “… promover los
objetivos de igualdad, desarrollo y paz para todas las mujeres del mundo, en
interés de toda la humanidad” (ONU, 1995).

Esta Plataforma implicó la incorporación del enfoque de género en las


políticas públicas marcando una diferencia sustancial en relación a todos los
compromisos internacionales que buscaban la superación de barreras y
obstáculos para la igualdad de género.

Un primer hito importante fue la creación de un Ministerio de la Mujer como


ente rector en la materia cuyo mandato fue “diseñar, proponer y ejecutar
políticas de desarrollo social y humano promoviendo la equidad de género y
la igualdad de oportunidades para la mujer, niñez, adulto mayor y
poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema, discriminadas y
excluidas”, a partir del cual se ha venido desarrollando un conjunto de
políticas nacionales y promoviendo la adopción de medidas concretas para
el desarrollo de las mujeres.

Hoy, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables mantiene la rectoría


en las políticas nacionales y sectoriales sobre mujer, e incluso tiene como
competencia la promoción y fortalecimiento de la transversalización del
enfoque de género en las políticas públicas2
.
Un segundo hito importante ha sido la formulación de políticas públicas
como el Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. El

5
Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Varones
tuvo vigencia entre los años 2000 al 2005 (DS Nº 001-2000-PROMUDEH).
El segundo fue implementado entre los años

2006-2010 cuyo Decreto de aprobación fue refrendado por los siguientes


Ministerios: PCM, MIMDES, MINJUS, MININTER, MTPE, MEF, MINAG,
MINEDU y MTC (Decreto Supremo
Nº 009-2005-MIMDES).

Y considerando la igualdad como una oportunidad libre de subsistir en le


presente trabajo nos enfocaremos en desarrollar y conocer organizaciones
que protegen y amparan la igualdad en nuestro país

6
MARCO TEORICO
CAPITULO I
DERECHO A LA IGUALDAD Y A LA NO DISCRIMINACION EN
EL PERÚ

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU – DERECHOS DE IGUALDAD


ANTE LA LEY – LA NO DISCRIMINACIÓN POR RAZA

TÍTULO I
DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD

CAPÍTULO I
I.DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

ARTÍCULO 1°.- La defensa de la persona humana y el respeto de su


dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

ARTÍCULO 2°.- Toda persona tiene derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su


libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo
cuanto le favorece.

2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de


origen, RAZA, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquiera otra índole.

Asimismo, de acuerdo al inciso 19 del referido artículo sobre los derechos


fundamentales de la persona, se consagra el derecho a la identidad étnica y
cultural, mediante el cual el Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y
cultural de la Nación.

7
Por otra parte, la Constitución provee de garantías constitucionales que
buscan la efectiva protección de los derechos humanos mediante
procedimientos que pueden ser accionados por cualquier ciudadano. En el
caso de la protección del derecho a la no discriminación, el artículo 200,
inciso 2 de la Constitución prevé el proceso constitucional del amparo, el
cual constituye una garantía contra el hecho u omisión por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona que vulnere o amenace los derechos
fundamentales de la persona.

En desarrollo de las disposiciones consagradas en la Constitución Política, el


Estado peruano ha establecido una serie de medidas legislativas para
proteger los derechos de todos las personas que se encuentran bajo su
jurisdicción, las cuales contribuirán al mejoramiento y actualización del
marco normativo para eliminar toda forma de discriminación, en específico
aquellas por razones de origen racial o étnico, promoviendo la igualdad
formal y sustantiva de todas las personas en el Perú, en consonancia con
sus compromisos internacionales.

Las disposiciones contenidas en la Ley General de Educación, Ley 2804414,


la cual en su artículo 8 establece que la educación tiene a la persona como
“centro y agente fundamental del proceso educativo”, se sustenta entre
otros, en el principio de inclusión, que “incorpora a las personas con
discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables,
especialmente en el ámbito rural, sin distinción de identidad étnica, religión,
sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la
pobreza, la exclusión y las desigualdades”.

Además de la norma antes señalada, el Código de los Niños y Adolescentes,


aprobado mediante Ley 2733715, establece en su artículo 14 que la
autoridad educativa deberá adoptar las medidas pertinentes para evitar
cualquier forma de discriminación.

8
II. IGUALDAD COMO: PRINCIPIO Y DERECHO FUNDAMENTAL

La Constitución Política del Perú, reconoce el derecho a la igualdad, cuyo


artículo 2 inciso 2, determina: “Toda persona tiene derecho: (...) A la
igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza,
sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier índole”,
lo que significa que estamos frente aún derecho fundamental y no puede
interpretarse de forma literal contraria, pues no consiste en la facultad de las
personas de exigir un trato igual a los demás, sino a ser tratado de igual
modo a quienes se encuentran en una idéntica situación. Siendo el Tribunal
Constitucional, supremo interprete de la Constitución, el cual ha venido
otorgando contenido a sus principios a través de su jurisprudencia
constitucional, al cual podemos definir como una herramienta fundamental
para la construcción y defensa permanente del Estado Social y Democrático
de Derecho, pues permite que el modelo mismo de organización política no
sólo se consolide sino que se desarrolle un diálogo fructífero y constante
entre el texto y la realidad constitucional, es decir “La Jurisprudencia del
Tribunal Constitucional es, en buena cuenta, Constitución viviente de la
sociedad plural (6)”, lo que se puede apreciar cuando el Tribunal ha recogido
y concretizado jurisprudencialmente en un postulado normativo, el principio –
derecho de la dignidad humana,”…de forma similar a la igualdad, debido
proceso, tutela jurisdiccional…(7)”, es decir para el Tribunal Constitucional,
como órgano máximo de interpretación de la Constitución ha reconocido y
afirmado que “la igualdad consagrada constitucionalmente detenta la doble
condición de principio y derecho fundamental (8)”; que a continuación vamos
a explicar: “La igualdad como Principio”: Es uno de los pilares del orden
constitucional, lo que permite la convivencia armónica en sociedad, es
también principio rector del Estado Social y Democrático de Derecho y de la
actuación de los poderes públicos, el cual vincula de modo general y se

9
proyecta sobre el ordenamiento jurídico, pero la aplicación del principio de
igualdad no excluye el tratamiento desigual, pues no todo trato desigual
constituye discriminación, sino aquellas desigualdades que carezcan de
justificación objetiva y razonable, por tanto un trato desigual no vulnerara el
principio de igualdad si se establece sobre bases objetivas y razonables; y,
“La igualdad como Derecho Fundamental”: Es el reconocimiento de un
derecho subjetivo es decir la titularidad de la persona sobre un bien
constitucional, pues el “derecho a la igualdad ante la ley”, prevista en el art. 2
inc. 2, de la Constitución quiere decir que la norma debe ser aplicable por
igual a todos los que se encuentran en la situación descrita en el supuesto
de la norma; y que dicha igualdad contiene un mandato derivativo de aquel,
que es la prohibición de discriminación en cuanto constituye el derecho a no
ser discriminado por razones proscritas por la propia constitución (origen,
raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica) o por otras
(motivo de cualquier otra índole), que jurídicamente resulten relevantes,
derecho que se traduce en una exigencia individualizable que el individuo
puede oponer frente al Estado para que este lo respete, proteja o tutele.

Aunado a ello podemos destacar lo establecido por el Tribunal


Constitucional, para quien el derecho a la igualdad,”… a su vez tiene dos
dimensiones: formal y material. En su dimensión formal, impone una
exigencia al legislador para que esté no realice diferencias injustificadas;
pero también a la administración pública y aun a los órganos de la
jurisdicción, en el sentido de que la ley no puede aplicarse en forma desigual
frente a supuestos semejantes (igualdad en la aplicación de la ley). En su
dimensión material, el derecho de igualdad supone no sólo una exigencia
negativa, es decir la abstención de tratos discriminatorios; sino, además, una
exigencia positiva por parte del Estado, que se inicia con el reconocimiento
de la insuficiencia de los mandatos prohibitivos de discriminación y la
necesidad de equiparar situaciones, per se, desiguales. Tratar iguales a los
iguales y desigual a los desiguales, pues, no se traduce en el derecho a ser

10
objeto del mismo trato, con independencia del contexto o las circunstancias
en las que un sujeto se encuentre, sino a que se realice un tratamiento
diferenciado si es que dos sujetos no se encuentran en una situación igual.
Por tanto, el problema es determinar qué tratos diferenciados son
constitucionalmente admisibles, lo que deberá de analizarse en cada caso
concreto conforme al test de razonabilidad y proporcionalidad (9)”.

III. VIOLACIONES AL DERECHO A LA IGUALDAD Y NO


DISCRIMINACIÓN

La Corte Interamericana ha entendido que: “La noción de igualdad se


desprende directamente de la unidad de naturaleza del género humano y es
inseparable de la dignidad esencial de la persona, frente a la cual es
incompatible toda situación que, por considerar superior a un determinado
grupo, conduzca a tratarlo con privilegio; o que a la inversa, por considerarlo
inferior, lo trate con hostilidad o de cualquier forma lo discrimine del goce de
derechos que sí se reconocen a quienes no se consideran incursos en tal
situación de inferioridad…(10)”. Y “…no habrá discriminación si una
distinción de tratamiento está orientada legítimamente, es decir si no
conduce a situaciones contrarias a la justicia, razón o a la naturaleza de las
cosas. De ahí que no pueda afirmarse que exista discriminación en toda
diferencia de tratamiento del Estado frente al individuo, siempre que esa
distinción parta de supuestos de hecho sustancialmente diferentes y que
expresen de modo proporcionado una fundamentada conexión entre esas
diferencias y los objetivos de la norma, los cuales no pueden apartarse de la
justicia o de la razón, vale decir no pueden perseguir fines arbitrarios,
caprichosos, despóticos o que de alguna manera repugnen a la esencial
unidad y dignidad de la naturaleza humana (11)”. Pese a todo el avance del
desarrollo normativo nacional e internacional de lo que significa el derecho a

11
la igualdad y no discriminación, las personas perciben una doble moral en
cuanto al concepto o valor de la igualdad, la misma que resulta siendo
apenas una expresión más sin significado concreto, y la discriminación no es
abordado como se debe, hay un descontento frente a la indiferencia que no
quiere reconocer actitudes y comportamientos discriminatorios que se
practican hoy en día, como por ejemplo;“El embarazo como causal de
separación de cadetes y alumnas en las Escuelas de Formación de la
Policía Nacional del Perú”, a continuación veamos algunos casos:

Caso 1:

Nidia Yesenia Baca Barturén, cadete de la “Escuela Técnica Superior de la


Policía de Chiclayo”, Hechos: el día 05/08/08, fue internada por segunda vez
en el Hospital Regional de la Sanidad de la Policía de Chiclayo, por
presentar vómitos y dolor abdominal, pues un día antes se le práctico una
“ecografía obstétrica”, donde se obtiene como resultado que está se
“encontraba embarazada”, de siete semanas y dos días”, una vez conocida
su condición de gestante, la agraviada manifiesta que ha sufrido actos y
comportamientos discriminatorios por razón de su sexo, pues por un lado se
le mantuvo internada injustificadamente pese a que no presentaba ningún
malestar desde el 09/08/08 hasta el 13/008/08, y ante la constante
insistencia verbal de esta, para que la diera de alta su medico tratante por
sentirse bien de salud, recibiendo como respuesta “…que por ordenes
superiores debía quedar internada en el hospital hasta que se resuelva darle
de baja por haber salido embarazada”, aunado a ello que mientras estuvo
internada, se le notifico que se le ha instaurado un proceso administrativo
disciplinario por estar embarazada, todo ello con la finalidad de darle de
baja. Hechos que dieron lugar a interponer la demanda constitucional de
“Habeas Corpus”, a favor de Nidia Yesenia Baca Barturén, demandando al

12
Director de la Escuela Técnica Superior de la Policía de Chiclayo, Coronel
Miguel Eduardo Acuña Gallo y el Director de la Sanidad de la Policía de
Chiclayo, Coronel Emiliano Torres Rodríguez, a fin de que Baca Barturén
continué sus estudios como cadete en la Escuela Técnica Superior de la
Policía de Chiclayo, y que el internamiento injustificado en dicho hospital
vulnero su “derecho a la dignidad”, “derecho a la libertad individual”,
“derecho a la educación”, y al “derecho a la igualdad y no discriminación por
razón de sexo”. Siendo separada el 09/09/08, de forma definitiva de la
Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional de Chiclayo, por estar
embarazada. No obstante el proceso constitucional interpuesto a favor de
Baca Barturén fue declarado improcedente en primera y segunda instancia.
Los Fundamentos para retirarla: La Escuela Técnica Superior de la Policía
de Chiclayo, alego lo siguiente para retirar de forma definitiva a Nidia
Yesenia Baca Barturén: Que, es de conocimiento público y práctica reiterada
que las alumnas y cadetes de las Escuelas de Formación de la Policía
Nacional del Perú, que salen embarazadas sean separadas de manera
definitiva de la institución, pues las escuelas de formación castrenses tienen
reglamentos que deben respetarse, pues son institutos que se basan en el
orden y la disciplina, y salir embarazada contraviene el orden, hechos que
están normados en los Manuales de Disciplina de la Policía Nacional, el cual
se ampara en el artículo 168° de la Constitución que dice: “Las leyes y los
reglamentos respectivos determinan la organización, las funciones, las
especialidades, la preparación y el empleo; y norman la disciplina de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”, pues la propia Constitución
reconoce la facultad de la policía de determinar sus propias normas, de
autorregularse, además es del caso señalarse que en los Manuales de
Disciplina de de la Policía Nacional del año 2003, se estableció la separación
definitiva para los cadetes que contraen matrimonio o responsabilidades de
paternidad o maternidad, causal que ha sido eliminada por la Ley 28338,
Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú, y en agosto del año
2004, la policía revivió está causal mediante una Resolución Directoral de

13
menor jerarquía dada en septiembre del año 2005, resolución que se invoco
para este caso y otros semejantes.

Por tanto alegar que una cadete o alumna sea separada de la Escuela de
Formación de la Policía Nacional del Perú, por estar embarazada y que tal
hecho altere el orden establecido carece de sustento, justificación objetiva y
razonable, si bien la Constitución, en su art.168° reconoce la facultad de la
policía nacional de organizarse eso no significa que la policía nacional crea
un sistema jurídico excepcional en el cual se autorregula al margen del
respeto de los derechos fundamentales. Lo resuelto por el Tribunal
Constitucional (Exp. Nº 05527-2008-PHC/TC): Luego de que el proceso
constitucional interpuesto por Nidia Yesenia Baca Barturén fuera declarado
improcedente en primera y segunda instancia, recientemente, en el
Expediente Nº 05527-2008-PHC/TC, el Tribunal Constitucional, ha emitido
pronunciamiento, convirtiendo el Hábeas Corpus originalmente interpuesto
por la cadete, a una “Acción de Amparo”, ya que algunos de los derechos
vulnerados son objeto de protección del amparo y no del habeas corpus;
Tribunal que declaro fundado el amparo, al considerar que el acto de separar
a la cadete Nidia Yesenia Baca Barturén de la entidad policial en la que
estudiaba, por quedar embarazada, no tiene sustento en la ley Nº 28338,
Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú, y constituye una
violación a sus derechos como: el “derecho a la igualdad y no discriminación
por razón de sexo”, “derecho al libre desarrollo de la personalidad”, y
“derecho a la educación”. Para el Tribunal Constitucional considera que en
“…el presente caso, esta probado que la favorecida fue separada de la
Escuela Técnica Superior de la Policía de Chiclayo, por su estado de
embarazo. Para este Tribunal dicha decisión constituye un acto
discriminatorio que tiene por finalidad estigmatizar a las alumnas y cadetes
de las Escuelas de Formación de la Policía Nacional del Perú por su estado
de embarazo, y que por su falta de justificación objetiva y razonable equivale

14
a la imposición de una sanción…separación que constituye un acto
discriminatorio que vulnera sus derechos fundamentales, al libre desarrollo
de la personalidad y a la educación, debido a que es una medida que tiende
a impedir el ejercicio de la maternidad y a restringir injustificadamente el
medio idóneo para alcanzar su desarrollo integral (12)” Resaltando que la
discriminación contra la mujer es un problema social que aún pervive en
nuestra sociedad, y constituye: “…La discriminación contra la mujer,
denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga
por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o
ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base
de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y
civil o en cualquier otra esfera (13)”, y que “…cualquier distinción de trato
(distinción, exclusión o restricción) en el ámbito público o privado que sea
desfavorable para la mujer por razón de su estado de embarazo, debido a
que le impide injustificadamente gozar o ejercer los derechos fundamentales
de que es titular, constituye un acto discriminatorio que es nulo de pleno
derecho por contravenir el inciso 2) del artículo 2° de la Constitución (14)”.
Además “…el embarazo de una alumna o estudiante no es un hecho que
pueda limitar o restringir su derecho a la educación. Por ello, ningún manual
o reglamento interno de ningún colegio, instituto, universidad o escuela
pública o privada, puede ni explícita ni implícitamente, tipificar como
infracción, falta o causal de mala conducta, el embarazo de una alumna,
estudiante o cadete. Dicho de otro modo ninguna autoridad pública o
particular puede impedirle a una mujer estudiar normalmente por su estado
de embarazo. En ese sentido, cualquier norma que se ocupe de tipificar la
maternidad como causal de infracción o falta en el ámbito educativo debe
ser inaplicada por los jueces en virtud de la facultad conferida por el artículo
138 de la Constitución, por ser contraria a los derechos fundamentales a la
educación, a la igualdad y la libre desarrollo de la personalidad (15)”. Sin
duda está sentencia constituye un hito importante en la protección de los

15
derechos de las mujeres, pues “...la decisión de una mujer de traer al mundo
una nueva vida humana es una de aquellas opciones que se encuentran
protegidas por el derecho al libre desarrollo de la personalidad reconocido en
el inciso 1) del artículo 2° de la Constitución, que no puede ser objeto de
injerencia por autoridad pública o particular alguno. Consecuentemente,
todas las aquellas medidas que tiendan a impedir o a hacer más gravoso el
ejercicio de la mencionada opción vital, resultan inconstitucionales (16)”.

Caso 2:

Flor de Jesús Cahuaya Alegre, cadete de la “Escuela de Oficiales de la


Policía Nacional del Perú (Lima)”, embarazada de 4 meses, cursaba el
cuarto año de estudios pero su condición de gravidez ha sido motivo de
separación, hecho que dio lugar a interponer una queja ante la Defensoría
del Pueblo el 02/04/07, pues la escuela policial alega que el embarazo es
una falta grave cuya sanción es la expulsión, y todo aquel que postula a la
escuela policial firma un convenio de no tener responsabilidades de
paternidad o maternidad, la cadete firmo e incumplió. Flor de Jesús, defendió
su “derecho a la maternidad y educación ante el Poder Judicial”, pero no fue
una sentencia judicial como en otros casos lo que permitió que retorne
(luego de dos años) a la escuela policial, sino la decisión de la Ministra del
Interior Mercedes Cabanillas, quien reconoció públicamente la necesidad de
cambiar todas las normas discriminatorias que afectan a las mujeres y
hombres en la policía.

Caso 3:

Mariana del Pilar Abad Calderón, cadete de la “Escuela Técnica Superior de


la Policía Nacional del Perú-La Unión de Piura”, fue obligada a firmar su
renuncia por estar embarazada, así “en el año 2005 y 2006 tres juzgados
diferentes de Piura reincorporaron a la Escuela de Suboficiales de la Policía

16
a Regina Arteaga Sosa, Hilda Inés Rodríguez Neira y Mariana del Pilar Abad
Calderón (que fueron separadas por embarazo) (17)”, decisión que enaltece,
al Poder Judicial al ordenar la reposición de las alumnas para que continúen
su formación policial, resoluciones que constituyen, sin duda, precedentes
aplicables a procesos similares para aquellas estudiantes que sean
separadas por embarazo o maternidad en los centros de formación de la
PNP y de los institutos armados.

Otro ejemplo de “discriminación contra la mujer (18)”, fue la Sentencia del


Tribunal Constitucional, Expediente Nº 018-96-I/TC de fecha 29 de abril de
1997, la cual resuelve la acción de inconstitucionalidad interpuesta por el
Defensor del Pueblo, contra el artículo 337° del Código Civil, artículo que
daba muestras de discriminación indirecta en la medida en que resultaban
las mujeres quienes en mayor medida resultan afectadas por la violencia
intrafamiliar, siendo declarada fundada en parte en lo relativo a las causales
de sevicia y conducta deshonrosa. En materia de divorcio el Código Civil de
1984, se contemplaba la sevicia, como causal de separación de cuerpos y/o
divorcio, posteriormente en 1993 este término por su interpretación
jurisprudencial hacia alusión al maltrato físico reiterado, remplazado por el
de “violencia física o psicológica”, causal que junto con la injuria grave y
conducta deshonrosa, debían ser apreciados por el juez teniendo en cuenta
la educación, costumbre y la conducta de ambos cónyuges, de esta manera
los derechos humanos violados por esas prácticas tales como integridad,
salud, libertad entre otros debían ser analizados basándose en
consideraciones de tipo personal, lo que es discriminatorio, pues el art. 337
del Código Civil coloca a las personas de escasa educación o de pocos
recursos económicos en una situación de desventaja en relación con
aquellas personas que si poseen estudios o una buena posición económica.
En consecuencia se produjo un conflicto entre la defensa y conservación del
vínculo matrimonial y la defensa de algunos derechos fundamentales de la
persona individual casada o no. Pues a juicio del Tribunal Constitucional,

17
“…no se considera legítima la preservación de un matrimonio cuando para
lograrla uno de los cónyuges deba sufrir la violación de sus derechos
fundamentales,…pues la violencia no deja de ser tal por el hecho de quien la
realiza o quien la sufre o ambos, tengan determinado nivel de educación o
cultura o vivan en un ambiente donde se acostumbra aceptarla (19)…”, en
todos los casos vulnera derechos humanos fundamentales como:

La dignidad

El derecho a la igualdad

La integridad física, psíquica y moral

El libre desarrollo y bienestar

El honor y la buena reputación

El derecho a una vida en paz

El goce de un ambiente adecuado

El desarrollo de la vida

A no ser víctima de violencia ni sometido a tratos humillantes;

Estos derechos, son derechos constitucionales aplicables a todo ser


humanos sin que interese su grado de educación, sus costumbres, su
conducta o su identidad cultural, en lo que respecta a estos derechos
fundamentales todas las personas son iguales y no admitirse en algunas
personas y en otras la no violación de estos derechos, pues los derechos

18
citados tienen mayor contenido valorativo y constituyen finalidades más altas
y primordiales que la conservación del matrimonio.

IV. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN COMO


NORMA “JUS COGENS”

“El concepto de jus cogens ha estado en sus orígenes ligado particularmente


al derecho de los tratados. Tal como está formulado el jus cogens en el
artículo 53 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados,
“[e]s nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en
oposición con una norma imperativa de derecho internacional general (20)”.
Lo que significa que en el derecho internacional existe el concepto de jus
cogens que solo acompaña algunas y no a todas las normas internacionales,
por lo que la propia la Convención de Viena de 1969 se encarga de precisar
que: “…Para los efectos de la presente convención, una norma imperativa
de Derecho Internacional General es una norma aceptada y reconocida por
la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no
admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma
ulterior de Derecho Internacional General que tenga el mismo carácter. Si
aplicamos esté concepto a los tratados de derechos humanos observamos
que los principales instrumentos en está materia distinguen en su interior un
grupo de normas mínimas no suspendibles en ninguna circunstancia ni
lugar. Estas normas constituirán un verdadero núcleo de derechos humanos,
absolutos e inderogables, que adquieren, desde un punto de vista jurídico, el
valor de jus cogens o normas imperativas de la Comunidad Internacional (en
la medida que no admiten pacto en contrario en ningún supuesto)… (21) “.
Pues en su evolución el jus cogens no se ha limitado al derecho de los
tratados, sino que su dominio se ha ampliado alcanzando también al
derecho internacional en general abarcando todos los actos jurídicos, así

19
como el derecho a la responsabilidad internacional de los estados y se ha
incluido en última instancia en los propios fundamentos del orden jurídico
internacional. Por tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha
establecido que: “…El principio de igualdad ante la ley y no discriminación
impregna toda actuación del poder del Estado, en cualquiera de sus
manifestaciones, relacionada con el respeto y garantía de los derechos
humanos. Dicho principio puede considerarse efectivamente como
imperativo del derecho internacional general, en cuanto es aplicable a todo
Estado, independientemente de que sea parte o no en determinado tratado
internacional, y genera efectos con respecto a terceros, inclusive a
particulares. Esto implica que el Estado, ya sea a nivel internacional o en su
ordenamiento interno, y por actos de cualquiera de sus poderes o de
terceros que actúen bajo su tolerancia, aquiescencia o negligencia, no puede
actuar en contra del principio de igualdad y no discriminación, en perjuicio de
un determinado grupo de personas. En concordancia con ello, este Tribunal
considera que el principio de igualdad ante la ley, igual protección ante la ley
y no discriminación, pertenece al jus cogens, puesto que sobre él descansa
todo el andamiaje jurídico del orden público nacional e internacional y es un
principio fundamental que permea todo ordenamiento jurídico. Hoy día no se
admite ningún acto jurídico que entre en conflicto con dicho principio
fundamental, no se admiten tratos discriminatorios en perjuicio de ninguna
persona, por motivos de género, raza, color, idioma, religión o convicción,
opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social,
nacionalidad, edad, situación económica, patrimonio, estado civil, nacimiento
o cualquier otra condición. Este principio (igualdad y no discriminación)
forma parte del derecho internacional general. En la actual etapa de la
evolución del derecho internacional, el principio fundamental de igualdad y
no discriminación ha ingresado en el dominio del jus cogens (22) “.

20
V. EFECTOS DE LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

“Existe un vínculo indisoluble entre la obligación de respetar y garantizar los


derechos humanos y el principio de igualdad y no discriminación. Los
Estados están obligados a respetar y garantizar el pleno y libre ejercicio de
los derechos y libertades sin discriminación alguna. El incumplimiento por el
Estado, mediante cualquier tratamiento discriminatorio, de la obligación
general de respetar y garantizar los derechos humanos, le genera
responsabilidad internacional (23)”. Y el hecho de que el principio de
igualdad y no discriminación se ha “…consagrado en muchos instrumentos
internacionales (24)”, refleja que existe un deber universal de respetar y
garantizar los derechos humanos, emanado de aquel principio general y
básico, así Corte Interamericana de Derechos Humanos, manifiesta que:
“…De esta obligación general de respetar y garantizar los derechos
humanos, sin discriminación alguna y en una base de igualdad, se derivan
varias consecuencias y efectos que se concretan en obligaciones
específicas. A continuación la Corte se referirá a los efectos derivados de la
aludida obligación. En cumplimiento de dicha obligación, los Estados deben
abstenerse de realizar acciones que de cualquier manera vayan dirigidas,
directa o indirectamente, a crear situaciones de discriminación de jure o de
facto. Esto se traduce, por ejemplo, en la prohibición de emitir leyes, en
sentido amplio, de dictar disposiciones civiles, administrativas o de cualquier
otro carácter, así como de favorecer actuaciones y prácticas de sus
funcionarios, en aplicación o interpretación de la ley, que discriminen a
determinado grupo de personas en razón de su raza, género, color, u otras
causales. Además, los Estados están obligados a adoptar medidas positivas
para revertir o cambiar situaciones discriminatorias existentes en sus
sociedades, en perjuicio de determinado grupo de personas. Esto implica el
deber especial de protección que el Estado debe ejercer con respecto a

21
actuaciones y prácticas de terceros que, bajo su tolerancia o aquiescencia,
creen, mantengan o favorezcan las situaciones discriminatorias. En razón de
los efectos derivados de esta obligación general, los Estados sólo podrán
establecer distinciones objetivas y razonables, cuando éstas se realicen con
el debido respeto a los derechos humanos y de conformidad con el principio
de la aplicación de la norma que mejor proteja a la persona humana. El
incumplimiento de estas obligaciones genera la responsabilidad internacional
del Estado, y ésta es tanto más grave en la medida en que ese
incumplimiento viola normas perentorias del Derecho Internacional de los
Derechos Humanos. De esta manera, la obligación general de respetar y
garantizar los derechos humanos vincula a los Estados, independientemente
de cualquier circunstancia o consideración, inclusive el estatus migratorio de
las personas

22
CAPITULO II

PRINCIPALES INTITUCIONES PARA LA PROTECCION , PREVENCION E


IGUALDAD A NIVEL NACIONAL

I. MINISTERIO DEL INTERIOR DEL PERÚ


El Ministerio del Interior del Perú es la Institución Pública encargada del
Gobierno interior del Perú; y del orden interno y público a través de la Policía
Nacional del Perú. Su sede central está, desde julio de 1961, en la Plaza 30
de agosto s/n, en el distrito de San Isidro, en Lima, ocupando sus oficinas las
instalaciones del edificio del antiguo Aeropuerto de Limatambo.
El 3 de diciembre de 1968, se promulga el Decreto Ley Nº 17271, Ley de
Ministerios, el cual establece que a partir de esa fecha el Ministerio de
Gobierno y Telecomunicaciones se denomina “Ministerio del Interior”.
El actual Ministro del Interior es José Luis Pérez Guadalupe

1.1 FUNCIONES
 Planear, formular, dirigir, controlar y evaluar la política del sector.
 Dirigir, conducir, coordinar y supervisar las acciones de gobierno
interior, migraciones y naturalización, de control de los servicios de
seguridad, de armas, municiones y explosivos de uso civil.
 Mantener y restablecer el orden interno y el orden público.
 Prevenir y combatir la delincuencia e investigar los delitos y las faltas.
 Asegurar la vigilancia y cobertura de las fronteras, así como la
custodia y seguridad del patrimonio público y privado.
 Realizar actividades de inteligencia en el ámbito que le señale la Ley.
 Otras funciones que la Ley señale.

 defender los derechos de las personas

23
1.2 VISIÓN
Ser un sector competente y de alta productividad, capaz de garantizar el
libre ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las personas, el
mantenimiento del orden interno democrático, el orden público y la seguridad
ciudadana, promoviendo los valores de la democracia, la cultura de paz y los
derechos humanos.

II. DEFENSORÍA DEL PUEBLO DEL PERÚ


La Defensoría del Perú es un órgano constitucional autónomo creado por la
Constitución de 1993. Tiene sede en la ciudad de Lima, capital de la
República y tiene representación en todo el territorio peruano.

2.1 MISIÓN
La Defensoría del Pueblo es un órgano constitucional autónomo creado por
la Constitución de 1993. Su misión es proteger los derechos constitucionales
y fundamentales de la persona y de la comunidad; supervisar el
cumplimiento de los deberes de la administración del Estado y la prestación
de los servicios públicos a la población.

El Defensor del Pueblo es el titular de la Defensoría nacional. Representa y


dirige la institución. Es elegido por el Congreso de la República por un
período de cinco años. Goza de total independencia para el cumplimiento de
las funciones que la Constitución le confiere. Se rige por la Constitución y su
Ley Orgánica.

24
El Defensor del Pueblo busca solución a problemas concretos antes de
acusar a alguien. En consecuencia, no dicta sentencias, ni ordena
detenciones. Su poder descansa en la persuasión, en las propuestas de
modificación de conducta que formule en sus recomendaciones, en el
desarrollo de estrategias de protección preventiva, en la mediación que
asume para encontrar soluciones y en su capacidad de denuncia pública en
casos extremos.

A su vez, es el titular de la institución, la representa y la dirige. Para ser


elegido requiere como mínimo el voto favorable de las dos terceras partes
del Congreso de la República. Su mandato dura cinco años. Goza de total
independencia para el cumplimiento de las funciones que la Constitución le
confiere.

2.2 COMPETENCIAS DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO


SEGÚN EL ARTÍCULO 16
Corresponde a la Defensoría del Pueblo defender los derechos
constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad; y
supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la
prestación de los servicios públicos a la ciudadanía.
El Defensor del Pueblo presenta un informe al Congreso una vez al año, y
cada vez que éste lo solicita. Tiene iniciativa en la formulación de las leyes.
Puede proponer las medidas que faciliten el mejor cumplimiento de sus
funciones.
El proyecto de presupuesto de la Defensoría del Pueblo es presentado ante
el Poder Ejecutivo y sustentado por un titular en esa instancia y en el
Congreso.

25
III.DERECHOS DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

La promoción de la igualdad entre los hombres y las mujeres es fundamental


en la labor de las Naciones Unidas. La igualdad de género no sólo es un
objetivo en sí misma, sino que también se reconoce como un medio esencial
para alcanzar todos los demás objetivos de desarrollo. Las iniciativas
encaminadas a superar la pobreza y reducir el hambre en el mundo giran
cada vez más en torno al papel central de la mujer en el desarrollo
económico y social.

Las Naciones Unidas respaldan activamente el empoderamiento de la mujer


y el disfrute de sus derechos humanos mediante la adopción de normas y
políticas generales y a través de sus actividades de asistencia para el
desarrollo.

En julio del 2010 la Asamblea General de la ONU votó unánimemente por la


creación de una nueva entidad para la igualdad de género y
empoderamiento de la mujer, que tendrá el nombre “ONU Mujeres”.

A nivel internacional, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la


Mujer (CSW), que depende del Consejo Económico y Social, se encarga de
examinar los progresos realizados hacia la igualdad de la mujer en todo el
mundo y formula recomendaciones para promover sus derechos en los
planos político, económico, social y educativo, además de intentar resolver
los problemas relacionados con los derechos de la mujer que requieren
atención inmediata. También redacta tratados y otros instrumentos.
Asimismo, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
(CEDAW) vigila la aplicación de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.}

26
Tanto la Comisión como el Comité mencionados son respaldados por ONU
Mujeres (DAW)

La Asesora Especial del Secretario General en Cuestiones de Género y


Adelanto de la Mujer (OSAGI) supervisa la labor de la DAW y presta apoyo
de alto nivel a diversos órganos intergubernamentales y de expertos.
Desempeña asismismo una función catalizadora y de liderazgo dentro de la
Organización respecto de todas las cuestiones relativas a la igualdad entre
los sexos y la incorporación de la perspectiva de género en todas las
actividades programáticas y operacionales.

La Asesora Especial coordina los mecanismos interinstitucionales y preside


la Red Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Mujer y la Igualdad
entre los Géneros, IANWGE.

Además de la Secretaría, todas las organizaciones del Sistema ONU tienen


en cuenta cuestiones relacionadas con la mujer y el género en sus políticas
y en muchos de sus programas. Además hay entidades creadas
exclusivamente a las cuestiones relacionadas con la mujer, como UNIFEM y
el INSTRAW.

3.1 ONU MUJERES

En julio del 2010 la Asamblea General de la ONU votó unánimemente por la


creación de una nueva entidad para la igualdad de género y
empoderamiento de la mujer, que tendrá el nombre “ONU Mujeres”. Esta
nueva entidad fusiona y refuerza las cuatro agencias de género existentes
hasta ahora en el marco de las Naciones Unidas (OSAGI, DAW, INSTRAW y
UNIFEM) y estará operativa en 2011.

27
3.2 EN EL PERÚ

Además de para ONU Mujeres, la mujer es fundamental para la labor de


todas las organizaciones del Sistema ONU en el Perú. Gran parte del
mandato del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) se refiere
a la salud y a los derechos reproductivos de las mujeres. Así, busca
contribuir a la consolidación de mecanismos institucionales nacionales y
prácticas socioculturales que promuevan y protejan los derechos de las
mujeres y las niñas y fomenten la equidad y la igualdad entre los géneros.

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en


el Perú da énfasis en la educación de la niña, como un enfoque transversal
en todas las acciones que realiza para garantizar la inclusión y mejorar la
calidad educativa. A nivel nacional planifica y coordina acciones con el
Ministerio de Educación y redes interinstitucionales; a nivel regional y local
coordina con las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de
Gestión Educativa Local, instituciones de formación docente, autoridades
locales y padres de familia.

Asimismo, la mujer es también fundamental para el trabajo del Programa


Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), ya que la experiencia
ha demostrado que los alimentos en manos de las mujeres tienen más
probabilidades de llegar a quienes más lo necesitan en sus familias. Sin
embargo, muchas madres saben poco sobre nutrición para aprovechar al
máximo los alimentos. Estudios demuestran que madres que han recibido
educación tienen hijas e hijos más saludables.

El PMA también entrega raciones de alimentos a las familias que envían a


sus hijas a la escuela.

28
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo promueve la equidad
de género a través de la transversalización de la perspectiva de género. La
estrategia corporativa de la organización está diseñada con el fin de integrar
en todos sus ámbitos de trabajo el empoderamiento de las mujeres y la
equidad. La estrategia llama a que esta tarea sea trabajo de todos y no
únicamente responsabilidad de algunos especialistas y se apoya en tres
pilares:

Generación de capacidad – tanto a nivel de país como a nivel interno – para


integrar los desafíos en materia de igualdad de género en todas las áreas
temáticas como también en los marcos de cooperación con los países.

Provisión de servicios de asesoramiento sobre políticas que promueven la


equidad de género y el empoderamiento de las mujeres; y

Apoyo a intervenciones específicas que benefician a las mujeres y extienden


modelos innovadores como aquellos desarrollados y probados por el Fondo
de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).

Por ello ONU Mujeres, coordina y promueve la labor del Sistema de la ONU
en materia de fomento de la igualdad de género a través del trabajo
compartido con las otras agencias de cooperación ONU MUJERES en
espacios como, el Grupo Temático Interagencial de Género, la Mesa de
Genero de la Cooperación Internacional, el Grupo de Comunicaciones de
Naciones Unidas, el Grupo Conjunto ONUSIDA y UNETE: Grupo
Interagencial de Respuesta Humanitaria.

Como agencia, el trabajo específico que realiza pone énfasis en la


participación Igualitaria de las mujeres en todos los aspectos de la vida.
Trabajo que se viene desarrollando con diferentes instituciones del Estado
(Ministerios como el de la Mujer, el de Economía y Finanzas, el de la

29
Salud…), Municipalidades, Organizaciones sociales (Flora Tristán, Manuela
Ramos, PROMSEX, Calandria, DESCO, Filomena Tomaira, ONAMIAP,
ARPI-S.C., CONAMI, AIDESEP…) y centrándose en cinco áreas prioritarias,
en las cuales se agrupan las iniciativas y proyectos:

En cuanto a la erradicación de la violencia contra las mujeres y la


participación de las mujeres en todos los aspectos de los procesos de paz y
seguridad ONU Mujeres viene desarrollando una serie de iniciativas como:

Programa Regional Ciudades Seguras: Proyecto Perú: “Ciudades Seguras


para las Mujeres, Ciudades Seguras para Todos y Todas” , que pretende
fortalecer una ciudadanía activa de las mujeres en el ejercicio de sus
derechos, a fin de reducir la violencia pública y privada que se ejerce contra
ellas.
Respuesta al VIH/SIDA y a la violencia contra las mujeres y sus vínculos, y
el fortalecimiento de las Mujeres que viven con VIH y/o son víctimas de
violencia en el Perú. Iniciativa a través de la cual se contribuye al esfuerzo
de reversión de la propagación del VIH/SIDA en mujeres y niñas y al
fortalecimiento de las organizaciones de mujeres que viven con VIH y que
viven violencias. En esta misma línea también está el proyecto “Acceso de
las mujeres que viven con VIH/SIDA a servicios de salud sexual y
reproductiva, libre de discriminación y violencia en la Región de Lima y
Callao”
Gracias al apoyo del Fondo Fiduciario para Eliminar la Violencia contra las
Mujeres se están implementando varios proyectos: “Promoviendo estrategias
sostenibles para incrementar el impacto en prevención y atención de la
violencia de género en la Región de Puno” , para reducir la incidencia de la
violencia familiar y sexual hacia las mujeres a través del fortaleciendo
instancias públicas y privadas que brindan atención y protección a estas
mujeres. Y el proyecto “Innovando la Participación Ciudadana para la
Incidencia Política desde las y los adolescentes: Ejerciendo nuestro derecho

30
a una vida libre de violencia contra las mujeres en seis distritos rurales de
Piura, Junín y Amazonas. Costa, Sierra y Selva del Perú, que busca generar
recursos sociales y políticos locales con las/os adolescentes, como
promotores/as locales, fortalecer espacios intersectoriales adecuados a las
diferencias generacionales, interculturales y de género con estrategias
efectivas para prevenir las diferentes formas de violencia. Y “Articulación de
Políticas y Acciones contra la violencia hacia las mujeres desde la
Municipalidad Metropolitana de Lima” , para mejorar los niveles de
protección y reducir la impunidad en casos de violencia intrafamiliar y/o
sexual contra mujeres y niñas.

También se viene trabajando en el diseño de propuestas para la reparación


integral y justicia para mujeres víctimas de violencia sexual en contextos de
conflictos armados. Así como propuestas para establecer criterios para la
valoración de la prueba en delitos sexuales. Diseño y validación de
instrumentos para valorar el daño sicológico; validación de un modelo de
casa refugio.

En cuanto al aumento del liderazgo y la participación de las mujeres , es una


estrategia presente en todas las iniciativas pero que también podemos ver
volcada en proyectos con las mujeres indígenas:

“Construcción de propuestas políticas de mujeres indígenas andinas y


amazónicas para mejorar la efectividad de los servicios de justicia en el
Perú” que, además de contribuir al posicionamiento y reconocimiento de los
derechos de los pueblos indígenas para el buen vivir “Allin Kausay” , busca
mejorar la capacidad propositiva y gestora de las mujeres indígenas en los
espacios comunales, organizativos y nacionales.

“Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas inciden en políticas públicas para


garantizar el Buen Vivir de nuestros pueblos” , para fortalecer la incidencia

31
de las mujeres indígenas andinas y amazónicas para incidir en políticas
públicas que garanticen la promoción y defensa de sus derechos
individuales y colectivos como mujeres y pueblos indígenas.

“Participación de Mujeres Indígenas: Asháninca, Yanesha y Nomatsiguenga


en el Proceso de Descentralización, Gestión local y gobernabilidad
democrática intercultural” . También para fortalecer los sistemas de
participación de las mujeres indígenas, que aseguren la gestión de su
desarrollo con identidad y la mejora en la calidad de vida en los procesos de
participación democrática en la gobernabilidad intercultural en los gobiernos
locales.
Otras áreas prioritarias para ONU Mujeres, son la igualdad de género como
un elemento central de la planificación y de los presupuestos nacionales y el
empoderamiento económico de las mujeres. A través del Programa Regional
de Presupuestos Sensibles al Género, se promueve que los presupuestos
sean herramientas para medir el compromiso de los gobiernos con la
igualdad de género. Para ello, en Peru se trabaja con el Estado a nivel
nacional, sectorial y local así como con la sociedad civil.. Las iniciativas
dentro de esta área son:

Convenio con el Ministerio de Economía y Finanzas para la construcción de


herramientas y directivas que permitan la inclusión del enfoque de género en
el Presupuesto Público. A través del diseño de estrategias, políticas, planes
y programas presupuestales que contemplen el enfoque de género, así
como el fortalecimiento de los conocimientos en temas relacionados a
Presupuesto y Género al interior del Ministerio de Economía y Finanzas, los
sectores y diferentes niveles de gobierno.

32
“Hacia un Gobierno Local y un Presupuesto Participativo con equidad de
género”. Con la Municipalidad de Villa El Salvador para mejorar la
implementación de políticas de equidad de género en la gestión municipal.
“Empoderamiento de las Mujeres organizadas en la Vigilancia al
Presupuesto Público Nacional”. Busca favorecer el ejercicio de los derechos
económicos y sociales de las mujeres, a través de la apropiación por parte
de ellas de conocimientos sobre el presupuesto nacional y la asignación de
recursos.

CBMS-GRG. “Sistema de Monitoreo Comunal para Presupuestos Locales


con Perspectiva de Género”. Propuesta metodológica para la adaptación y
aplicación de herramientas de recojo de información basadas en la
comunidad, como insumo para la elaboración de presupuestos sensibles al
género.

“Efectividad de la Ayuda para el Desarrollo y Presupuestos Sensibles al


Género ”. con el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas), MIMDES
(Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social), MINSA (Ministerio de Salud),
APCI (Agencia Peruana de Cooperación Internacional) y MESAGEN (Mesa
de Genero de la Cooperación Internacional). Con los objetivos de
fortalecimiento de capacidades de estas instituciones en manejo de
herramientas de incorporación de enfoque de género en los instrumentos de
gestión del presupuesto nacional, por un lado y de potenciar diálogos entre
agencias de cooperación internacional para priorizar la equidad de género
en los programas internacionales.

“Supervisión Defensorial a los Gobiernos Regionales en el marco de la Ley


de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres para la reducción
de las brechas de género existentes en cada región”. Contribuyendo al
cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y

33
Hombres en los Gobiernos Regionales haciendo énfasis en el presupuesto
asignado para la reducción de las brechas de género.

Otras iniciativas en estas áreas son la valoración del trabajo doméstico


remunerado y no remunerado de las mujeres. Para lo cual se viene
impulsando la Campaña de Incidencia Política para garantizar el “Trabajo
digno para trabajadoras del hogar en el Perú”. Su objetivo es promover y
fortalecer las capacidades de las dirigentas de las organizaciones para la
incidencia en la modificación de la Ley 27986 de las trabajadoras del hogar.
Así como la elaboración e institucionalización de la Encuesta Nacional de
Uso del Tiempo.

Todas estas iniciativas

Con todo ello, como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres
fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las
condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que
enfrentan en el mundo.

“Se trata de que la mitad de la humanidad participe. El progreso de las


mujeres significa…el progreso del mundo.”

U. Joy Ogwu, embajadora de Nigeria ante la ONU, presidenta de la junta


ejecutiva de ONU Mujeres 2011

34
IV.MINISTERIO PÚBLICO DEL PERÚ
El Ministerio Público del Perú es el organismo constitucional autónomo del
Estado Peruano. Su sede está en el distrito de Lima, Lima-Perú. Está
controlado por la Fiscalía de la Nación.
El Primer Fiscal de la Nación fue Gonzalo Ortiz de Zevallos y el actual Fiscal
de la Nación es Pablo Sánchez Velarde.

4.1 HISTORIA
La asimilación de los miembros del Ministerio Público al aparato judicial se
mantuvo durante la época republicana. Desde la instalación de la Alta
Cámara de Justicia y la creación de la Corte Suprema (1825) el Ministerio
Público siempre estuvo al lado de los jueces. Los Reglamentos de
Organización de los Tribunales no lo mencionaban como un organismo.

En la evolución legislativa del Estado Peruano, constitucionalmente no fue


regulada la actividad del Ministerio Público en forma clara y nítida hasta la
Constitución de 1979, según un estudio del doctor Alejandro Espino Méndez,
Fiscal Provincial Penal de Lima.

4.2 LOS PRIMEROS PASOS


En la Constitución de 1823, en el capítulo pertinente al Poder Judicial,
artículos 95º al 137º, no hay referencia del Ministerio Público. La
Constitución de 1826 solo regulaba la existencia de un fiscal a nivel de la
Corte Suprema.

En el Estatuto político de 1828 se precisaba que la Corte Suprema estaba


constituida por 7 vocales y un Fiscal; las Cortes Superiores también
deberían tener un Fiscal, luego hace mención a los Agentes Fiscales,
deduciéndose que su competencia era a nivel de primera instancia.

35
La Constitución de 1834 hacía mención al Fiscal de la Corte Suprema y los
mismos requisitos se exigían tanto para ser Vocal y Fiscal. Igual hace
referencia a los Fiscales de las Cortes Superiores y Agentes Fiscales.

En la Constitución de 1839, se regula a los Fiscales de la Corte Suprema, de


la Corte Superior y Agentes Fiscales a nivel de los Juzgados de Primer
Instancia; tampoco hay precisión de atribuciones.

La Convención de 1855 aprobó la Ley sobre organización del Ministerio


Público, cuyas funciones son resumidas por nuestro historiador Jorge
Basadre: "aparte de la supervigilancia del Poder Judicial y, en especial (se
refería al Fiscal de la Nación) sobre los Fiscales de las Cortes y Agentes
Fiscales, le correspondía dictaminar en los asuntos y casos que le
competían según la Ley de ministros; cuidar que todo funcionario público
cumpliera la Constitución y las leyes; dar parte al Congreso sobre las
infracciones de cualquier funcionario de la República, inspeccionar las
oficinas del Estado y todo establecimiento público o corporación legal sin
excepción alguna, dando parte de los abusos y de las transgresiones de las
normas legales y reglamentarias; cautelar que las elecciones populares se
verificaran con plena libertad y en los tiempos designados". Aparte de ello,
durante mucho tiempo, al Ministerio Público se le mantuvo como defensor
del Estado en juicios.

4.3 DE CASTILLA A LEGUÍA


En la Carta Magna de 1856, expedida durante el Gobierno de Ramón
Castilla, se hacía una referencia más clara a un Fiscal de la Nación, Fiscales
de las Corte Superiores y Agentes Fiscales a nivel de Juzgados de Primera
Instancia. Tampoco se precisaron competencias.

36
La Constitución de 1860 igualmente regula al Ministerio Público y se hace
referencia a los Fiscales de la Corte Suprema, Cortes Superiores y
Juzgados, así como su forma de nombramiento, sin precisar atribuciones.

Es preciso acotar que bajo los lineamientos jurídico-políticos de la indicada


Constitución de 1860, por primera vez y el año de 1863, se promulgaron y
entraron en vigencia los Códigos Penal y el de Enjuiciamiento en Materia
Penal. En este último ya se legisla y regula jurídicamente acerca del
Ministerio Público. Los Fiscales son considerados como titulares de la acción
penal conjuntamente con los agraviados.

La Constitución de 1869 fue efímera. Por ello, la Carta Magna de 1860 tuvo
vigencia hasta 1920, año en que fuera aprobada la nueva Constitución
Política por la Asamblea Nacional, durante el Gobierno de Augusto B.
Leguía. En esta Carta Política se hizo referencia normativa a los Fiscales de
la Corte Suprema, de las Cortes Superiores y a los Agentes Fiscales de los
Juzgados de Primera Instancia, sin precisarse las competencias, por lo
menos genéricas

4.4 ACCIÓN PENAL PÚBLICA


El 2 de enero de 1930 también se promulgó el nuevo Código de
Procedimientos en Materia Criminal. En su artículo 2º se precisó suma
claridad que el ejercicio de la acción penal era pública, siendo asumida por
el Ministerio Fiscal; su organización, constitución, competencias,
prohibiciones; se encomendaba al Ministerio de Justicia el ejercicio del
control sobre los integrantes del Ministerio Público o el Ministerio Fiscal
como se le denominaba.

El proceso penal fue dividido en dos etapas, a saber: instrucción y


juzgamiento, (como lo sigue siendo ahora), la primera a cargo del juez

37
instructor y la segunda a cargo del Tribunal Correccional por el Jurado
(Sistema Mixto).

La instrucción podía iniciarse de oficio por parte del Juez Instructor, por
denuncia del Ministerio Fiscal o del agraviado. Es decir, el Ministerio Fiscal
no tenía el monopolio en el ejercicio de la acción penal, teniendo
participación en el desarrollo del procedimiento como parte y después
dictaminando en el juicio oral y acusando.

La Constitución de 1933 reguló que deberían haber Fiscales a nivel de Corte


Suprema, de Cortes Superiores y Juzgados

4.5 A ERA DE LOS PROCURADORES

En 1936, durante la gestión del Presidente Óscar R. Benavides, se


organizaron los Procuradores Generales de la República para la defensa de
los intereses del Estado, por lo que esta función fue separada del Ministerio
Público. Ello se formalizó con la Ley Nº 17537 del 25 de marzo de 1969.

En ese contexto jurídico político, en 1940 entró en vigencia el Código de


Procedimientos Penales, vigente a la fecha. Se establecieron como etapas
del proceso penal: la instrucción y el juzgamiento; los Fiscales en todos sus
niveles formaban parte del Poder Judicial. En las Leyes Orgánicas del Poder
Judicial, de 1912 y 1963, el Ministerio Público fue regulado como institución
autónoma, pero formando parte del Poder Judicial, con el nombre de
Ministerio Público o Ministerio Fiscal.

El 28 de julio de 1979 terminó una larga etapa del desarrollo del Ministerio
Público, ligada al Poder Judicial.

38
4.6 INSTITUCIÓN AUTÓNOMA
Al llegar a la mitad del año de 1979, la historia del Ministerio Público cambia
radicalmente. La Constitución aprobada por la Asamblea Constituyente de
1978, le da una regulación en la Ley Suprema, atribuyéndole personería
propia, con independencia, autonomía, organización, composición,
funciones, atribuciones, prohibiciones; conforme a sus artículos 250 y 251
del Capítulo XI.

Después la institución fue desarrollada en su Ley Orgánica, mediante el


Decreto Legislativo 052 del 19 de marzo de 1981, vigente, funcionando
conforme a ella hasta la fecha, con las modificaciones propias de la
Constitución Política de 1993 y suspensiones por las disposiciones legales
que dispusieron su reorganización, desde el 18 de junio de 1996 hasta el 6
de noviembre de 2000, día en que se promulgó la Ley Nro. 27367, que
desactivó la Comisión Ejecutiva del Ministerio Público.

La Constitución Política del Estado, vigente desde el 31 de diciembre de


1993, regula al Ministerio Público en sus artículos 158, 159 y 160; como el
titular en el ejercicio público de la acción penal, habiéndose derogado los
artículos pertinentes del Código de Procedimientos Penales de 1940.

4.7 FUNCIONES
Está al servicio de la sociedad y de la administración de justicia, defiende la
legalidad, los intereses públicos, la independencia de los órganos
jurisdiccionales y la recta administración de justicia, fortaleciendo el Estado
democrático, social y de derecho. Representa a la sociedad en los procesos
judiciales.

39
4.8 ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES
 Promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial en defensa
de la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho.
 Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la
recta administración de justicia.
 Representar en los procesos judiciales a la sociedad.
 Conducir desde su inicio la investigación del delito. Con tal propósito,
la Policía Nacional del Perú está obligada a cumplir los mandatos del
Ministerio Público en el ámbito de su función.
 Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.
 Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los casos que
la ley contempla.
 Ejercer iniciativa en la formación de las leyes; y dar cuenta al
Congreso de la República, o al Presidente de la República, de los
vacíos o defectos de la legislación...

40
4.9 VISIÓN
Ser un Ministerio Público organizado, moderno y eficiente, que brinde un
servicio de alta calidad a la sociedad y contribuya a mejorar la administración
de justicia; integrado por fiscales, funcionarios y profesionales con una
cultura humanista, de sólidos valores morales y éticos, elevada mística y
compromiso para enfrentar nuevos retos, que inspiren la confianza de la
sociedad, el respeto del Estado Peruano, y el orgullo institucional.

41
CONCLUSIONES

Inclusión Social significa que todos los ciudadanos sin excepción puedan
ejercer sus derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventaja de las
oportunidades que encuentran en su medio. Cuando sea suficiente ser
peruano para acceder a una serie de derechos, el MIDIS dejará de ser
necesario.

Vivimos en un país multicultural, con una mezcla impresionante de


costumbres y tradiciones, que lamentablemente se ven opacadas o
agredidas por personas que desconocen de ello, para eso existen entidades
nacionales que velan por la igualdad y la no discriminación a las personas.

La igualdad y la no discriminación constituyen elementos esenciales para la


realización de la dignidad humana y del ideario democrático, pues no toda
diferencia de trato puede considerarse ofensiva, “…en principio, debe
precisarse que la diferencia está constitucionalmente admitida, atendiendo a
que no todo trato desigual es discriminatorio; es decir, se estará frente a una
diferenciación cuando el trato desigual se funde en causas objetivas y
razonables. Por el contrario, cuando esa desigualdad de trato no sea
razonable ni proporcional estaremos frente a una discriminación y, por tanto
frente a una desigualdad de trato constitucionalmente intolerable (26)”, pues
las distinciones basadas en desigualdades de hecho pueden constituir un
instrumento para la protección de quienes se encuentren en situaciones de
menor o mayor desvalimiento

42
RECOMENDACIONES

Nosotros como efectivos policiales estamos en la potestad de hacer conocer


los derechos a la igualdad de las personas

Debemos promover charlas en sectores vulnerables de discriminación y


maltrato

Debemos focalizar este tema dentro de nuestras actividades rutinarias

43
BIBLIOGRAFIA

[1] Doctor en Derecho. Juez Superior Titular Lambayeque, Perú.


Profesor Asociado Academia de la Magistratura del Perú. Profesor
Visitante de la Universidad de Medellín, Colombia. Docente Área
Constitucional Universidad San Martín de Porres, Filial Chiclayo,
Lambayeque, Perú. Becario de la Agencia Española de Cooperación
Internacional por su participación en los cursos Procesos de tutela de
derechos fundamentales, Montevideo, Uruguay, 2011; La garantía
internacional de los derechos humanos y su impacto en el Derecho
Constitucional de los Estados. Montevideo, Uruguay, 2010; y La
Constitucionalidad de las Leyes, Cádiz, España, 2009. Becario del
curso de DD.HH. en la Washington College of Law de la American
University, Washington D.C., EE.UU., 2009. estudiofg@yahoo.com

[2] RAWLS, John. Teoría de la Justicia (Traducción de MD. Gonzáles).


Fondo de Cultura Económica. Madrid, 1995. p. 80 y sgtes. En
BERNAL PULIDO, Carlos. El juicio de igualdad en la jurisprudencia de
la Corte Constitucional colombiana. p. 1. Disponible en
http://190.41.250.173/rij/bases/nodiscriminacion/BERNAL.PDF. Fuente
visitada con fecha 17 de agosto de 2012.

[3] Constitución Política del Perú de 1993. Artículo 2. Derechos


fundamentales de la persona.

Toda persona tiene derecho a:

2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de


origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquiera otra índole.

[4] Vid infra p. 19

[5] STC 0606-2004-AA/TC. Caso Víctor Otoya Petit.

44
11. En su dimensión material, el derecho de igualdad supone no sólo
una exigencia negativa, es decir la abstención de tratos
discriminatorios; sino, además, una exigencia positiva por parte del
Estado, que se inicia con el reconocimiento de la insuficiencia de los
mandatos prohibitivos de discriminación y la necesidad de equiparar
situaciones, per se, desiguales(…)

[6] STC 0606-2004-AA/TC. Caso Víctor Otoya Petit

10. El derecho de igualdad (…) tiene dos dimensiones: formal y


material. En su dimensión formal, impone una exigencia al legislador
para que éste no realice diferencias injustificadas; pero también a la
administración pública y aun a los órganos de la jurisdicción, en el
sentido de que la ley no puede aplicarse en forma desigual frente a
supuestos semejantes (igualdad en la aplicación de la ley).

[7] BERNAL PULIDO, Carlos. El principio de proporcionalidad y los


derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, 2003, p. 76

[8] ATIENZA RODRIGUEZ, Manuel. Los límites de la interpretación


constitucional. De nuevo sobre los casos trágicos. ISONOMIA No. 6.
Abril 1997. pp. 8-16.

[9] STC 0014-2007-PI/TC. Caso proceso de inconstitucionalidad


contra la Ley N.º 28991, Ley de Libre Desafiliación

12. (…) es presupuesto inexorable para ingresar a evaluar una


eventual afectación del principio-derecho de igualdad, previsto en el
artículo 2° 2 de la Constitución, que se proponga un término de
comparación (tertium comparationis) válido. Ello significa que es
preciso que las dos situaciones de hecho que han merecido un trato
desigual por parte del legislador deben ser válidas constitucionalmente
y compartir una esencial identidad en sus propiedades relevantes.
Sólo entonces cabe ingresar a valorar las razones que podrían
justificar o no la diferencia de trato, en el correcto entendido de que la
ausencia de objetividad y proporcionalidad en tales razones harán del
tratamiento disímil, un trato, a su vez, discriminatorio, y por ende,
inconstitucional.

45
[10] Cfr. VASEK, KAREL. 1977. A 30-Year Struggle: The Sustained
Efforts to Give Force of Law to the Universal Declaration of Human
Rights. UNESCO Courier, pp. 29–32. En RHONDA L. CALLAWAY
JULIE HARRELSON-STEPHENS. Exploring. International Human
Rights: Essential Readings. Lynne Rienner Publishers. EE.UU., 2007.
p. 6-14.

[11] Así puede advertirse de los artículos 3 a 25 de la Convención


Americana de Derechos Humanos, contenidos en el Capitulo II de la
Convención, en especial referencia a los derechos civiles y políticos.

[12] Cfr. MUJICA, Javier. Los derechos económicos, sociales y


culturales en el sistema interamericano de los derechos humanos.
Materiales Segundo Curso Internacional de Especialización.
Jurisdicción, Democracia y Derechos Humanos. Pontificia Universidad
Católica del Perú. Lima. 2012.

[13] Podemos advertir que solo el artículo 26 de la Convención hace


referencia a los derechos de segunda generación. Su contenido es el
siguiente:

DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. Artículo


26. Desarrollo progresivo

Los Estados Partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a


nivel interno como mediante la cooperación internacional,
especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la
plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas
económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas
en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, reformada
por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los recursos
disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados.

[14] STC 2835-2010-PA/TC. Caso Empresa Pesquera San Fermín


S.A.

46
ANEXOS

47
48
49

S-ar putea să vă placă și