Sunteți pe pagina 1din 2

Investigaciones Geográficas • Instituto de Geografía • UNAM

ISSN (digital): 2448-7279 • RESEÑAS


Núm. 92 • Abril • 2017
www.investigacionesgeograficas.unam.mx

Saraví, G. A. (2015), cómo se vive en esos espacios separados por mun-


Juventudes fragmentadas. Socialización, dos socioculturales y espaciales?1
clase y cultura en la construcción de la desigualdad, Combinando un análisis estructural y subjetivo
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en con un método etnográfico enriquecido, el autor
Antropología Social y Facultad Latinoamericana de analiza la experiencia subjetiva de la fragmentación
Ciencias Sociales, México, en tres tipos de espacios: la escuela, la ciudad y
296 pp. ISBN 978-607-9275-63-1, ISBN 978- los espacios de consumo. Realizó entrevistas a 40
607-486-305-5 estudiantes universitarios de cuatro universidades;
dos de ellas situadas en el noroeste de la ciudad y
Este es un libro escrito por un sociólogo que sigue la destinadas a las élites, y otras dos otras localizadas
línea de Pierre Bourdieu, aunque parece estar influi- en los barrios periféricos del oriente, destinadas a las
do igualmente por varios otros estudiosos franceses, clases populares. ¿Por qué eligió concentrarse en la
británicos y latinoamericanos. Por lo tanto, resulta juventud? Es una edad que permite estudiar cómo,
un libro de mucho interés para los geógrafos, ya en los primeros años de la vida hasta la transición a
que trata de un concepto eminentemente espacial: la edad adulta, esos mundos de exclusión recíproca
la fragmentación (Dangschat, 2009). se reproducen y se rechazan al punto de devenir
En Las reglas del desorden. Habitar la me- invisibles el uno del otro.
trópoli, Duhau y Giglia (2008) proponen una Si a primera vista uno podría pensar que la so-
tipología de los micro espacios que integran a ciología utiliza una noción metafórica del espacio,
la metrópolis de México, con el fin de analizar la lectura nos hace descubrir, por el contrario, una
el orden que les es propio. Si bien el punto de teorización refinada del espacio, de la movilidad,
inicio de Gonzalo A. Saraví no es el espacio de las fronteras y del aislamiento. En efecto, una
urbano como tal, sino el de las clases sociales perspectiva sociológica tradicional analiza las de-
polarizadas, nos propone un análisis especiali- sigualdades en términos verticales (aquellos que
zado de la relación entre estas clases sociales. Su tienen mucho y aquellos que tienen menos); el
conclusión es similar a la que sostienen Duhau autor del libro revisado agrega una comprensión
y Giglia: México enfrenta un proceso avanzado espacial de las desigualdades y piensa en térmi-
de fragmentación social. Y mientras que estos nos horizontales (adentro-afuera) con el fin de
últimos autores analizan las consecuencias de analizar los espacios exclusión recíproca. De esta
esta fragmentación sobre el espacio público y forma, en lugar de centrarse en la pobreza, el
la ciudadanía, Saraví se enfoca en la experiencia explora las relaciones (o, más bien, la ausencia
subjetiva de la clase social, en sus manifestaciones de relaciones directas, con una gran variedad
espaciales y en sus consecuencias sobre la cohe- de percepciones y mecanismos de relaciones
sión y el bienestar social. indirectas) entre los más ricos y los más pobres
La fragmentación, nos dice el autor, “supone un de la sociedad urbana mexicana. Más que las
salto cualitativo respeto a la desigualdad, involu- desigualdades, la fragmentación social implica la
crando no solo diferencias económicas, sino ahora exclusión espacial.
también dimensiones sociales, culturales y subjeti-
vas que consolidan espacios de inclusión desigual y 1 Por un estudio de caso más específico, que analiza la
exclusión recíproca” (p. 278). La pregunta central producción del espacio de carácter popular, véase
del libro es: ¿cómo se construyen, se reproducen y la etnografía de Zamorano (2013).
Julie-Anne Boudreau Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad

El primer capítulo ofrece una revisión de la El autor nos muestra que estos espacios de
literatura sociológica sobre las desigualdades y exclusión recíproca están separados por un vacío:
la pobreza, con el fin de introducir el concepto “El aislamiento y el desconocimiento, pero sobre
de fragmentación, que implica una fractura, una todo la conformación de un espacio intermedio
ruptura de las relaciones entre las partes. El autor vacío, tiene como otra de sus consecuencias que la
se propone, entonces, “espacializar” el análisis de desigualdad misma se torne borrosa y casi imper-
las desigualdades, al agregar una mirada horizontal ceptible para los habitantes de una y otra ciudad.”
al analizar cómo se construyen las fronteras entre (p. 190). Es este vacío el que resulta amenazador
los segmentos, y no solamente la jerarquía vertical y que hace falta comprender si uno quiere resolver
en términos de su status socioeconómico. los grandes problemas que enfrenta México, como
Mientras que el estudio de las desigualdades pri- la violencia y la inseguridad.
vilegia el concepto de inclusión, la fragmentación El libro concluye con una descripción del análi-
exige, por el contrario, comprender la exclusión, la sis que hacen los jóvenes mismos de esta fragmen-
construcción de fronteras, que se construyen por tación. Saraví muestra cómo, luego de que estos
diversos mecanismos: “La exclusión ocurre a través jóvenes se aventuran en este vacío intermediario
de múltiples y diversas prácticas de discriminación entre estos dos mundos, e interpretan la relación
hacia los “otros”; el cierre a través de la construcción como una “falta de respeto”, que es resentida como
de espacios de pertenencia y vinculación entre “no- un no reconocimiento, eso produce resentimiento.
sotros”, y el aislamiento a través de las estrategias Allí se encuentran, sugiere el autor, las raíces de la
de evasión o de la jerarquización y formalización de violencia y la inseguridad.
los encuentros y de las relaciones entre “nosotros” Con su mirada etnográfica, la obra de Saraví
y los “otros” (p. 175). aporta otra sensibilidad y un trabajo de vincu-
Los tres capítulos siguientes están consagrados lación de escalas muy original para entender la
a tres espacios de la vida de los jóvenes: la escuela, fragmentación. Es un complemento bienvenido
la ciudad y el consumo. Saraví contrasta la escuela a la visión estructural de la fragmentación urbana
total de las élites con la escuela acotada de las clases que trabajamos en geografía.
populares. Para los jóvenes de clases superiores la
escuela es total en el sentido espacial (es un lugar Julie-Anne Boudreau
donde uno puede pasar el día y encontrar lo que Instituto de Geografía
uno tiene necesidad) y en el sentido social (está en Universidad Nacional Autónoma de México
el corazón de la vida de los jóvenes). Para las clases
populares la escuela es mucho menos importante, REFERENCIAS
y se consagra mucho menos tiempo a ella; además,
entra en competencia con otros ritos de pasaje a la Capron, G. y Gonzalez, S. (2006). Las escalas de la
vida adulta (los niños, el trabajo, el matrimonio). segregación y de la fragmentación urbana. TRACE,
La escuela total se combina con la ciudad exclu- 49, 65-75.
siva formada de espacios cerrados ligados por los Dangschat, J. S. (2009). Space matters – Marginalization
desplazamientos en camioneta blindada. La escuela and its places. International Journal of Urban and
acotada funciona en la ciudad abierta caracteri- Regional Research, 33(3), 835-840.
zada por los espacios abiertos, multi funcionales, Duhau, E. y Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden.
públicos y con limites laxos, ligados por los des- Habitar la metrópoli. México: Universidad Autónoma
plazamientos largos y complejos en transporte Metropolitana-Iztapalapa.
colectivo. De esta forma, en una estructura urbana Zamorano Villarreal, C. (2013). Vivienda mínima obrera
fragmentada (Capron y Gonzalez, 2006) se agregan en el México posrevolucionario: Apropiaciones de una
prácticas urbanas, pautas de interacción y estigmas utopía urbana (1932-2004). México: Centro de In-
territoriales (límites simbólicos) que componen los vestigaciones y Estudios Superiores en Antropología
referentes de normalidad urbana, de lo que supone Social, Publicaciones de la Casa Chata.
vivir en la ciudad.

24 • Investigaciones Geográficas • issn (digital): 2448-7279 • RESEÑAS • Núm. 92 • Abril • 2017

S-ar putea să vă placă și