Sunteți pe pagina 1din 14

Modulo de Mecánica de Fluidos Hernán J. Gómez Z.

LECCIÓN QUINTA

APLICACIÓN DE LA ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS:


Manómetros y fuerzas sobre superficies

APPLICATION OF THE STATIC OF THE FLUIDS:


Pressure gauge and forces on surfaces

Por Hernán J. Gómez-Zambrano1

Tabla de contenido pg.


5.1 ESCALA DE PRESIONES........................................................................................................ 1
5.2 APARATOS PARA MEDIR PRESIONES MANOMÉTRICA................................................ 2
5.2.1 Tubos piezométricos .......................................................................................................... 2
5.2.2 Manómetro en U................................................................................................................. 3
5.2.3 Manómetros diferenciales ................................................................................................. 4
5.2.4 Manómetro tipo Bourdon ................................................................................................... 5
5.3 FUERZAS SOBRE SUPERFICIES........................................................................................... 6
5.3.1 Fuerza resultante sobre áreas planas sumergidas ................................................................ 6
5.3.2 Centro de presión sobre superficies planas sumergidas ...................................................... 8
5.3.3 Fuerza resultante sobre superficies curvas sumergidas ..................................................... 12
5.4 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 14

5.1 ESCALA DE PRESIONES

Según (Franzini & Finnemore, 1999)si se mide la presión con respecto al cero absoluto, se
denomina presión absoluta; cuando se mide respecto a la presión atmosférica como base, se
llama presión manométrica, ya que prácticamente todos los medidores de presión registran cero
cuando están expuestos a la atmósfera, por lo que miden la diferencia entre la presión del fluido al
que están conectados y la del aire circundante. Figura 5.1.

Si la presión está por debajo de la presión atmosférica, se denomina presión de vacío, y su valor
manométrico corresponde a la cantidad por debajo de la presión atmosférica a que se halla. El
vacío perfecto correspondería al cero absoluto de presión. Todo valor de presión absoluto es
positivo, debido a que un valor negativo indicaría una tensión. Las presiones relativas son positivas

1
Hernán J. Gómez Z. Ingeniero Civil y Magíster en Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Docente Asociado de la Universidad de Nariño.
Página web: http://coes.udenar.edu.co/course/view.php?id=1269&section=2. Email: hergoz5@gmail.com,
https://www.facebook.com/hernan.h.zambrano.
Modulo de Mecánica de Fluidos Hernán J. Gómez Z. 2
si se encuentran por encima de la presión atmosférica y negativas si están por debajo. Según lo
anterior se deduce la relación para la presión absoluta:

Pabsoluta = Patmosférica + Prelativa [5.1]

En términos generales siempre se trabaja en presiones manométricas.

Presión 5Kgf/cm2
manométrica 2

Presión Atmosférica
Presión
Vacío = absoluta
Presión manométrica negativa 539mmHg
1 Atmósfera 1
14.7 psi Presión
Patm= 10.33mca 2 atmosférica
1.033kpf/cm Presión
760mmHg absoluta
101.3 kPa
Cero Absoluto

Figura 5.1.- Tipos de presiones. Fuente (Franzini & Finnemore, 1999, pg.34).

Ejemplo 1. La presión atmosférica en la ciudad de Pasto punto (1), en escala absoluta es de 539
mm de Hg, en escala manométrica será de -221 mm de Hg.

Ejemplo 2. Una presión de 5 kp/cm2 punto (2) en escala manométrica, será equivalente a
1.033Kp/cm2+5 Kp/cm2= 6.033 Kp/cm2, en escala absoluta.

5.2 APARATOS PARA MEDIR PRESIONES MANOMÉTRICA

Las presiones manométricas se miden con dispositivos denominados manómetros, estos son
instrumentos que utilizan columnas de líquidos para medir presiones. Utilizan la relación que existe
entre un cambio de presión y un cambio de elevación en un fluido estático. Los manómetros
pueden tener diferentes formas, dimensiones y utilizar diferentes fluidos según su aplicación.
Entre estos dispositivos están los piezómetros, manómetros en U, manómetro diferencial en U y en
U invertida para fluido indicador con densidad menor que fluido medido. Existen otros
mecanismos que transforman la presión en lecturas digitales, denominados manómetros digitales,
o de manecillas de reloj como el manómetro tipo Bourdon.

5.2.1 Tubos piezométricos

Según (Franzini & Finnemore, 1999), una columna piezométrica es un dispositivo sencillo para la
medición de presiones moderadas en líquidos. Consiste en un tubo de longitud adecuada (Figura
Modulo de Mecánica de Fluidos Hernán J. Gómez Z. 3
5.2) en donde el líquido puede subir sin llegar a rebosar. La altura del líquido en el tubo dará
directamente un valor de la altura de presión. Para reducir los errores capilares el diámetro del
tubo debe ser como mínimo de 12 mm (0.5 in).

Si se va a medir la presión de un fluido en movimiento, se deben tomar precauciones especiales


en el momento de hacer la conexión. El agujero tiene que taladrarse perfectamente normal a la
superficie interior de la pared, y el tubo piezométrico o la conexión para cualquier otro dispositivo
de medición de presión no debe proyectarse (dentro del flujo) más allá de la superficie. Es preciso
eliminar cualquier irregularidad o rugosidad superficial cerca del agujero, y redondear ligeramente
el borde del agujero. Además el agujero debe ser pequeño, preferentemente no mayor que 3 mm
(1/8 in) de diámetro.
Presión
atmosférica

P/g

Figura 5.2.- Piezómetro.

Como los tubos piezométricos sirven para medir la presión de un líquido, midiendo la altura de
elevación (h) del mismo líquido, se puede conocer la presión como:

P = ρgh [5.2]
En un tubo como el de la figura 5.2, el piezómetro se lo puede colocar en cualquier sitio y medirá la
misma presión.

5.2.2 Manómetro en U

El tipo más sencillo de manómetro es el tubo en forma de U, figura 5.3. Un extremo del tubo está
conectado a la presión que se va a medir, mientras que el otro extremo se comunica con la
atmósfera. En el tubo hay contenido un líquido manométrico, que no se mezcla con el fluido cuya
presión se quiere medir. Los fluidos manométricos más usados son agua (Gs ≈ 1.0), mercurio (Gs
≈ 13.55) y aceites ligeros coloreados (Gs ≈ 0.8).

La determinación de la presión es función de la diferencia de alturas entre las ramas del tubo en U.
Se pueden medir presiones relativas a la atmósfera, o presiones diferenciales entre dos tomas de
presión, para ambos casos se utiliza manómetros de tubo en U simple o compuesto.
Modulo de Mecánica de Fluidos Hernán J. Gómez Z. 4

Patm

PA

l
γw DH

γhg

Figura 5.3.- Foto y diagrama de un manómetro de tubo en U sencillo.Donde, gw (γw) indica el peso
especifico del agua, ghg (γHg) indica el peso especifico del mercurio, l longitud vertical de columna
de agua y (∆H) es el delta de altura desplazada.

Según lo establecido por (Mott, 2006), bajo la acción de la presión que se va a determinar, el fluido
manométrico es desplazado de su posición normal. Puesto que los fluidos dentro del manómetro
están en reposo, la expresión [5.3] puede utilizarse para escribir expresiones para los cambios de
presión que se presentan a través del manómetro. Estas expresiones pueden combinarse y
resolverse algebraicamente para la presión deseada.

∆p = γh [5.3]

Según la figura 5.3, se establece que:

PA = Patm + (γ Hg ∆H ) − (γ w l ) absoluta [5.4]


PA = (γ Hg ∆H ) − (γ w l ) manométrica [5.5]

5.2.3 Manómetros diferenciales

Los manómetros diferenciales se dividen en abiertos y cerrados. Los manómetros abiertos


consisten en un tubo transparente en forma de U, parcialmente lleno de un líquido pesado,
comúnmente mercurio; uno de sus extremos se conecta de manera perpendicular a la pared que
confina el flujo del recipiente que lo contiene, mientras que el otro extremo puede estar abierto a la
atmósfera, en este caso se mide la diferencia de presiones entre dos puntos. Los manómetros
cerrados, son provistos de un sistema mecánico de aguja y carátula graduada donde se leen
directamente las presiones. En la figura 5.4 se indica un manómetro diferencial cerrado.
Modulo de Mecánica de Fluidos Hernán J. Gómez Z. 5

Dh

γ1 h1 γ2
h2
P1
γm
P2

Figura 5.4.- Manómetro diferencial cerrado. Donde, (γ1) y (γ2) indican el peso especifico del fluido
1 y 2,(γm) indica el peso especifico del fluido manométrico, h1 y h2 longitud vertical de columna de
agua y (∆h) es el delta de altura desplazada.

En muchas aplicaciones interesa únicamente determinar la diferencia entre dos presiones y por
este motivo se pueden utilizar los manómetros diferenciales como el de la figura 5.4, para lo cual
se tiene la siguiente expresión:

P1 − P2 = γ 1h1 − γ 2 h2 + ∆h ( γ Hg − γ 2 ) [5.6]

Si se pide conocer la diferencia ∆h, se tiene que:

∆h =
( P1 − P2 ) − (γ 1h1 − γ 2 h2 ) [5.7]
(γ Hg −γ2 )

O también si se quiere :
P1 − P2
= Gs1h1 − Gs2 h2 + ∆h ( GsHg − Gs2 ) [5.8]
γ w 4° C

En las anteriores ecuaciones el subíndice (Hg) denota mercurio. El manómetro diferencial es


apropiado para medir diferencias grandes de presión, cuando se utiliza con un líquido pesado
como es el mercurio. Para una diferencia pequeña de presión se puede utilizar un fluido ligero, tal
como el aceite, o incluso el aire mismo.

5.2.4 Manómetro tipo Bourdon

Las presiones o los vacíos se miden comúnmente utilizando el manómetro de Bourdon de la figura
5.5. En este tipo de manómetro un tubo curvado de sección elíptica cambiará su curvatura al
cambiar la presión dentro del tubo: El extremo móvil del tubo gira la manecilla de un cuadrante
mediante un mecanismo de unión articulado. La combinación de un manómetro de presión y de
Modulo de Mecánica de Fluidos Hernán J. Gómez Z. 6
vacío se denomina un “manómetro compuesto”. Los medidores de presiones negativas se
denominan vacuómetros.

50 60 70
40
80
30
90
20
100
10
110
0
120
10
130
20
140
30
150
40
50 160

Vac Press

(a) (b) (c)

Figura 5.5.- a. Manómetro tipo Bourdón, b. Vacuómetro, c. Esquema tipo Bourdón

Usualmente los manómetros para medir presiones positivas, expresan sus lecturas en libras por
pulgada cuadrada (psi) y los manómetros que miden presiones negativas o "vacuómetros”
expresan las mediciones en mm o pulgadas de mercurio. Un vacuómetro mide con la manecilla
girando en sentido contrario a las manecillas del reloj.

5.3 FUERZAS SOBRE SUPERFICIES

Para el análisis de presiones debidas a fluidos sobre superficies planas sumergidas es necesario
tener presente que no puede existir una fuerza tangencial dentro de un fluido en reposo ya que el
agua no soporta fuerzas cortantes sin tener movimiento; por ello la fuerza hidrostática tiene que
ser perpendicular al área sobre la que actúa. Adicionalmente es preciso recurrir a los siguientes
conceptos:

5.3.1 Fuerza resultante sobre áreas planas sumergidas

Según lo establecido por (Mott, 2006), la fuerza resultante se define como la suma de las fuerzas
que actúan sobre pequeños elementos del área de interés. En la figura 5.6, se ilustra el concepto
para una forma de área arbitraria.
Modulo de Mecánica de Fluidos Hernán J. Gómez Z. 7

Ø
dF=γhdA
h
hc
hp
y
FR=γhcA
Yc
Yp

dy

dA
Cg
Cp

Figura 5.7.- Esquema para deducir la fuerza resultante y centro de presión en superficies planas
sumergidas.

Sobre un área pequeña dA, existe una fuerza dF que actúa perpendicularmente al área debido a la
presión de fluido, p. Pero la magnitud de la presión a una profundidad h en un líquido estático de
peso específico γ , es p = γh. Entonces, la fuerza es:

dF = p (dA) = γh(dA) [5.9]

Puesto que el área presenta una inclinación de ángulo φ , es conveniente trabajar en el plano del
área, utilizando (y) para denotar la posición sobre el área a cualquier profundidad h. Observe que:

h = ysenφ [5.10]

El valor de (y) se mide desde el nivel de la superficie libre del fluido a lo largo de la placa inclinada,
entonces,

dF = γ ( ysenφ )(dA) [5.11]

La suma de fuerzas sobre el área entera se lleva a cabo mediante el proceso de integración:

FR =  dF =  γ ( ysenφ )(dA) = γsenφ  y (dA) [5.12]


A A A
Modulo de Mecánica de Fluidos Hernán J. Gómez Z. 8

De la mecánica se sabe que el término y(dA) es igual al producto del área total por la distancia al
centroide de área desde el eje de referencia, o también conocido como primer momento de área;
esto es,

A
y (dA) = Yc A [5.13]

Entonces la fuerza resultante, FR, es:

FR = γsenφ (Yc A) [5.14]

Ahora se puede sustituir: hc=Ycsen φ , entonces:

FR = γhc A [5.15]
Donde hc es la altura vertical medida desde la superficie del líquido hasta el centroide de la placa.

5.3.2 Centro de presión sobre superficies planas sumergidas

El centro de presión es aquel punto sobre un área en el que se puede suponer que actúa la fuerza
resultante para tener el mismo efecto que la fuerza distribuida sobre el área entera, debida a la
presión de fluido. Se puede expresar este efecto en términos del momento de una fuerza con
respecto de un eje que pasa por el punto S, perpendicular al plano de esta página. En la figura 5.7,
el momento de cada pequeña fuerza, dF, con respecto de este eje es:

dM = dF ( y ) [5.16]

Pero dF = γ(ysen φ )(dA), Entonces,

dM = y (γ ( ysenφ )(dA) ) [5.17]

(
dM = γsenφ y 2 (dA) ) [5.18]

El momento de todas las fuerzas que actúan sobre el área completa se encuentra integrando
sobre el área. Ahora bien, si se supone que la fuerza resultante, FR, actúa en el centro de presión,
su momento con respecto del eje que pasa a través de S es FRYp, entonces se tiene:

(
FR Y p =  γsenφ y 2 (dA) ) [5.19]

(
FR Y p = γsenφ  y 2 (dA) ) [5.20]

De nuevo, de la teoría de la mecánica se sabe que el término ∫(y2dA) se define como el momento
de inercia I del área completa con respecto del eje desde el cual se mide y remplazando I, se tiene.

FR Y p = γsenφI [5.21]

Resolviendo para Yp, se obtiene;


Modulo de Mecánica de Fluidos Hernán J. Gómez Z. 9
γsenφI
Yp = [5.22]
FR

Sustituyendo la expresión para FR de la ecuación 5.15 se obtiene:

γ sen φI I
Yp = )= [5.23]
γsen φ (Y c A ) Yc A

Se puede desarrollar una ecuación más conveniente mediante el uso del teorema de los ejes
paralelos para el momento, esto es.

I = I c + AYc
2
[5.24]

Donde, Ic es el momento de inercia del área de interés con respecto de su propio eje centroidal, y
Yc es la distancia del eje de referencia al centroide. La ecuación 5.23 queda entonces como.

I + AYc
2

Yp = c [5.25]
Yc A

Ic
Yp = + Yc [5.26]
Yc A

El centro de presión está siempre por debajo del centroide de un área que esté inclinada con
respecto de la horizontal. Puede ser de interés calcular solamente la diferencia entre Yp y Yc con la
ecuación:
Ic
Y p − Yc = [5.27]
Yc A

En la tabla 5.1 se indica algunos valores para el centro de gravedad y el momento de inercia
centroidal de algunas áreas conocidas.
Modulo de Mecánica de Fluidos Hernán J. Gómez Z. 10
Tabla 5.1.- Áreas, centroides y momentos de inercia de algunas figuras geométricas más
conocidas. y = Yc

Figura
Posición
Geomé- Esquema Área Momento de Inercia
Centroide
trica
Rectán- A = B*H H B*H3
gulo y= Ic =
2 12

Triangul B*H H B*H3


A= y= Ic =
o 2 3 36

Círculo π * D2 D π * D4
A= y= Ic =
4 2 64

Medio π * D2 4* R I c = 6.86 *10 −3 * D 4


A= y=
Círculo 8
3*π
Modulo de Mecánica de Fluidos Hernán J. Gómez Z. 11
Tabla 5.1.- Áreas, centroides y momentos de inercia de algunas figuras geométricas más
conocidas. Continuación…

Cuarto π * D2 y=
4* R I c = 5.49 *10 −2 * R 4
de A=
16 3*π
Círculo

Elipse A = π *a *b y=b π * b * a3
Ic =
64

Trapeci
A=
(B + b ) * H y=
H * (2b + B )
Ic =
(
H 3 * b 2 + (4 * B * b) + B 2 )
o 3 * (b + B ) 36 * (B + b )
2

Ejemplo 5.1. Determínese la magnitud y el punto de acción de la fuerza de presión resultante


contra una compuerta de desague de 5 pies de base y altura 5 pies, a una distancia de 2.5 pies
desde la superficie del agua hasta el borde superior, inclinada a un ángulo φ de 53.2° con la
horizontal. (Fig. 5.8). Ejemplo tomado de: (Merritt, 1999). Solución: hc=4.0 pies, A=25pie2,
P=62.4x4x25=6240lb. Ycg=2.5+5/2=5.0pies. Ic=5x53/12=52.0833 pies4. Yp=
52.0833/25/5+5=5.417pies.
Modulo de Mecánica de Fluidos Hernán J. Gómez Z. 12

Figura 5.8.- Esquema para deducir la fuerza resultante y centro de presión en superficies planas
sumergidas. Fuente: (Merritt, 1999).

5.3.3 Fuerza resultante sobre superficies curvas sumergidas

Según (Merritt, 1999), la fuerza resultante de la presión sobre las superficies curvas sumergidas
no puede calcularse con las ecuaciones desarrolladas para la fuerza sobre superficies planas
sumergidas, debido a las variaciones en la dirección de la fuerza de presión; pero se puede
calcular usando las componentes de la fuerza horizontal y vertical, Fx y Fy, respectivamente, en
combinación vectorial. En la figura 5.8, se indica la presión hidrostática que actúa sobre una
superficie curva sumergida. La sección ABC se puede considerar como un prisma de ancho
unitario (por ej. 1m, 1pie, etc.), y se puede analizar como un cuerpo libre, de acuerdo a los
principios de estática.

Para hallar el valor de la resultante R, se necesita conocer las fuerzas Fx y Fy, y el cálculo se
hace mediante la siguiente expresión:

R= (F x
2
+ Fy2 ) [5.28]

Donde, Fx es la fuerza horizontal y Fy es la fuerza vertical, las cuales se calculan de la siguiente


manera:

• Fuerza horizontal, Fx. se calcula como una placa plana sumergida, correspondiente a la
proyección vertical de la superficie curva,

Fx = γhc A p [5.29]
Donde, γ es el peso específico del fluido, hc es la altura desde la superficie del fluido hasta el
centroide del Área proyectada y Ap es el área proyectada vertical. El punto de aplicación de la
fuerza horizontal Fx es calculado como si fuera una placa plana sumergida en posición vertical,
con la siguiente ecuación:
Modulo de Mecánica de Fluidos Hernán J. Gómez Z. 13
Ic
Yp = + hc [5.30]
hc A p

Xp
Fuerza
Fy=Fy1+W
Vertical Fy1

Fluido h1 A B

A B c.g.
Yp1 Xc
Reacción
W Rx Horizontal
Fuerza Fx Peso
Horizontal
C

R a
C
(a) Ry
Reacción
Vertical

(b)

Figura 5.8.- Presiones sobre un superficie curva. (a) Variación de la presión en su configuración
general. (b) Diagrama de cuerpo libre de la superficie curva. El ángulo a=α.

Donde, Ic es el momento de inercia con respecto al eje que pasa por el centroide del área vertical
proyectada. En la figura 5.8 (b), Yp1 es la profundidad parcial de aplicación de la fuerza Fx, a esta
profundidad es necesario sumarle lo que falta para llegar a la superficie del fluido h1.

• Fuerza vertical, Fy. Esta es igual al peso del volumen de líquido real o imaginario por
encima de la superficie curva. Se considera un volumen real si el líquido está en contacto
por encima de la superficie curva y se considera imaginario si el líquido está en contacto
por debajo de la superficie curva. Por ejemplo en la figura 5.8a corresponde a un volumen
real. La fuerza se calcula como:

Fy = γVl [5.31]
Donde, Vl es el volumen real o imaginario que actúa sobre la superficie curva. El punto de
aplicación de la fuerza vertical Fy corresponde al centroide del volumen real o imaginario que
actúa sobre la superficie curva. Por lo general el ancho de las superficies suele considerarse
constante, en este caso solo depende de la cara frontal del volumen por encima, lo cual suele ser
un área compuesta por dos o más aéreas simples conocidas, y para hallar el centroide del área
compuesta se recurre a la siguiente ecuación.
n

 (A x )k ck
Xc = k =1
[5.32]
A
Donde, Xc será la distancia desde un eje determinado hasta el centroide del área compuesta, Ak
es el área de una superficie simple k, xkc es la distancia del centroide de cada área desde el
mismo eje determinado hasta el centroide del área simple k.
Modulo de Mecánica de Fluidos Hernán J. Gómez Z. 14

• Dirección de la resultante sobre la superficie curva, alfa (α). El Angulo entre la dirección de
la resultante y la horizontal es calculado como:

 Fy 
α = tg −1   [5.33]
 Fx 

Ejemplo 5.1. Calcúlese la magnitud y dirección de la presión resultante sobre un ancho de 1 pie
de la compuerta en abanico de la figura 5.9. Solución: Fx=62.4x2.5x(5x1)=780lb.
Fy=62.4x((π10’2/4)/4)x1=1220 lb. R=(1802+12202)0.5 =1450 lb. α=tag-1(1220/780)=57.4°.

Figura 5.9.- Compuerta de abanico. Fuente: (Merritt, 1999).

5.4 BIBLIOGRAFÍA
Franzini, J. B., & Finnemore, E. J. (1999). Mecánica de fluidos: con aplicaciones en ingeniería.

McGraw-Hill/Interamericana.

Merritt, F. S. (1999). Manual del ingeniero civil (Quinta Edición). Mexico D.F.: McGraw-Hill.

Mott, R. L. (2006). Mecánica de fluidos. Universidad de Dayton: Pearson Educación de México

S.A. de C.V.

S-ar putea să vă placă și