Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Participante
Daysi María Florentino Coronado15-1969

Asignatura
Derecho Político y Constitucional

Facilitador

Tema
Tarea 2

Fecha
Santiago, Rep. Dom.
Marzo de 2018
Introducción

La Reforma Constitucional en nuestro país es aun cuando el mecanismo tal cual se


viene llevando a cabo, no esté contemplado en nuestros textos de carácter
constitucional y jurídico.

Casi todas las modificaciones que se le han introducido a nuestra Ley Sustantiva,
cerca de 50, desde nuestra primera documentación de ese tipo, redactada en San
Cristóbal y promulgada el 6 de noviembre de 1844, han sido el fruto de crisis y
coyunturas politiqueras, quedando siempre pendientes asuntos fundamentales
relacionados con el concepto de Nación dominicana y con garantías y derechos que
todavía se les niegan a nuestros ciudadanos porque se omiten, mal se definen o
son contradictorios en nuestra llamada Carta Magna.

Cuando el Poder Ejecutivo ejerce su facultad de iniciativa reformadora no está


sometido a ninguna condición de forma, sólo debe cumplir con las exigencias y
tramites de un proyecto de ley normal. Esto no impide que el proyecto de reforma
pueda ser el resultado de una consulta con la sociedad civil o el fruto del trabajo de
juristas especialmente designados para esa tarea.

Para conocer más acerca uno de los temas que está actualmente en la palestra
pública, la reforma constitucional, indagaremos sobre quiénes tienen la facultad
para reformar la carta magna, cuáles son los mecanismos utilizados para tales fines
y las diferentes reformas que ha sido objeto nuestra constitución.
1- Elabora un análisis que contenga:

A) Concepto de reforma constitucional, a partir de lo encontrado elabora un


concepto propio.
Es el proceso mediante el cual se modifican y/o algunos aspectos de la constitución. En
los últimos tiempos los presidentes y legisladores. de turno les gusta modificarla para
extender su mandato o de acuerdo a sus intereses personales

B) Mecanismos de Reforma Constitucional.


En la República Dominicana el procedimiento para la reforma constitucional empieza con
la convocatoria, la cual se hace mediante una Ley que no podrá ser observada por el
Poder Ejecutivo. Esta Ley ordenará la reunión de la Asamblea Nacional Revisora,
contiene el objeto de la reforma e indica él o los artículos de la Constitución sobre los
cuales versará.

Luego continúa con la discusión en el seno de la Asamblea Nacional Revisora, la cual se


reunirá dentro de los 15 días siguientes a la publicación de la Ley que declara la
necesidad de la reforma, con la presencia de más de la mitad de los miembros de cada
una de las cámaras.

Sus decisiones se tomarán por mayoría de las dos terceras partes de los votos. Cabe
destacar que nuestra Constitución establece que la reforma no podrá iniciarse en caso
de vigencia de alguno de los estados de excepción previstos en el artículo 262, como son
Estado de Defensa, Estado de Conmoción Interior y Estado de Emergencia. El tercer
paso es la Proclamación de la Constitución reformada por parte de la Asamblea Nacional
Revisora, con la publicación íntegra de los textos reformados.

Un cuarto paso es en lo relativo al Referendo aprobatorio. Esto solo se produce cuando


la reforma de la Constitución versa sobre derechos, garantías fundamentales y deberes,
el ordenamiento territorial y municipal, el régimen de nacionalidad, ciudadanía y
extranjería, el régimen de la moneda y sobre los procedimientos de reforma instituidos
en la Constitución, lo cual requerirá de la ratificación de la mayoría de los ciudadanos y
ciudadanas con derecho electoral, en referendo aprobatorio convocado al efecto por la
Junta Central Electoral, una vez votada y aprobada por la Asamblea Nacional Revisora.
La Junta Central Electoral tiene que someter a referendo las reformas dentro de los
sesenta (60) días siguientes a su recepción formal. Para que sea aprobada mediante
referendo, se requiere más de la mitad de los votos de los sufragantes y que el número
de estos exceda del 30 por ciento del total de los ciudadanos y ciudadanas que integren
el Registro Electoral, sumados los votantes que se expresen por el Sí y por el No.

C) órganos encargados de la Reforma Constitucional.


De manera general, la reforma constitucional puede ser realizada por:

1.- Un órgano especial, independiente de los órganos legislativos ordinarios (Congreso


Nacional), elegido especialmente para realizarla: las Convenciones en los Estados
Unidos, la Asamblea Revisora, las Asambleas Constituyentes, y el Referendo
Constituyente.
2.- Por el órgano legislativo ordinario, como es el caso de China, Rusia, y Francia, entre
otros.
3.- Por un órgano más o menos derivado del órgano legislativo ordinario (Congreso
Nacional); en el caso dominicano, actualmente la Asamblea Nacional, sistema que nos
viene de la reforma de 1959 y que fue retomado por la reformas de 1966, 1994 y 2002.
La Asamblea Nacional no es un órgano constitucional ordinario, pero se deriva del
Congreso Nacional. Es decir, se constituye con los mismos legisladores pero bajo otras
disposiciones y reglas constitucionales.
La proposición de reforma sólo puede ser presentada en el Congreso Nacional por 1/3
parte de los miembros de una u otra Cámara o por el Poder Ejecutivo. La iniciativa para
la ley de reforma o revisión cuando es ejercida por los legisladores supone el apoyo de
por lo menos once (11) senadores o cincuenta (50) diputados dependiendo de en cual
Cámara haya surgido la referida iniciativa. Este es el único caso de iniciativa legislativa
colectiva o no individual, prevista en nuestra Constitución, como excepción al principio
establecido en su artículo 38, que confiere esa iniciativa de manera individual y personal
a cada senador y a cada diputado.

Cuando el Poder Ejecutivo ejerce su facultad de iniciativa reformadora no está sometido


a ninguna condición de forma, sólo debe cumplir con las exigencias y tramites de un
proyecto de ley normal. Esto no impide que el proyecto de reforma pueda ser el resultado
de una consulta con la sociedad civil o el fruto del trabajo de juristas especialmente
designados para esa tarea.

En nuestro país, como se puede advertir, no existe la iniciativa popular, importante


herramienta de una democracia participativa.
2- Realiza un cuadro de dos columnas acercas de las diferentes reformas
constitucionales que ha sufrido la Constitución dominicana y los aspectos que sido
reformado

1854 En esta reforma el poder Legislativo era Bicameral, compuesto por la


Cámara de Representantes y el Senado, en la reforma de febrero; luego
en la reforma de diciembre del mismo año se propuso que el poder
Legislativo fuera Unicameral, compuesto por el Senado Consultor. Para
ser presidente de la República, se requería ser dominicano de origen,
tener 35 años de edad, ser propietario de bienes raíces. El período
presidencial duraba 6 años y se incluye la figura del Vice-presidente de
la República. Se crean tribunales de comercio y de primera instancia que
ejercen jurisdicción civil y criminal; Juzgados inferiores de las comunes,
a cargo de alcaldes con funciones judiciales, de conciliación,
extrajudiciales, de policía.
1858 Se abolió la pena de muerte y se determinó que el poder Legislativo fuera
Bicameral, pero con la variante de que estaba compuesto por la Cámara
de la República y Senado. Para ser presidente de la República se exigían
los mismos requisitos que en la anterior reforma, con la salvedad que la
edad exigida para serlo se redujo a 30 años de edad. Se crean los Jueces
de Instrucción.
1865 Santo Domingo se convirtió en provincia española y quedó sometida a un
régimen especial, según determinaba el artículo 80 de la Constitución de
la monarquía Española de 1865, vigente en aquel tiempo. En
disposiciones contenidas en esta reforma, se prohíbe la pena de
proscripción (los proscriptos eran considerados los enemigos del estado),
prohíbe la prisión por deuda y eliminación del voto censitario (voto
concedido sólo a parte de la población), es decir, que se crea el voto
directo para elegir al presidente de la República. El poder legislativo
continuó siendo Bicameral, y compuesto por la Cámara de la República
y Senado; para ser presidente de la República además de ser dominicano
de nacimiento y origen, se reduce la edad a 25 años. Se elimina la
condición de ser propietario de bienes raíces. Por primera vez se
consagra en el texto el voto “para toda la ciudadanía”, sin tomar en cuenta
que las mujeres estaban excluidas del derecho al sufragio.
1866 En este período el Poder Legislativo pasó a ser Unicameral y se creó un
Congreso, el cual estaba compuesto por 24 Diputados. En cuanto a los
aspirantes a presidente de la República, se exigen los mismos requisitos
que en la Constitución de 1865, pero se aumenta la edad a 30 años.
1868 El Poder Legislativo pasó a ser Unicameral y compuesto por un Senado
Consultor.
1874 Abril de 1874 llega con un nuevo texto constitucional que suprimió el
requisito de saber leer y escribir para los votantes y estableció un
congreso unicameral compuesto por 31 diputados elegidos por voto
directo. Esa constitución se reformula sucesivamente en 1875, 1876,
1877, 1878, 1879, 1880, año en que el general Gregorio Luperón decreta
la celebración de elecciones para la Asamblea Nacional que debía dotar
al país de una nueva Constitución.
1875 Sofocada la insurrección armada que había estallado en Santiago de los
Caballeros el día 5 de agosto del 1874, y vuelta a favor del presidente de
la República, invistió a éste con poderes dictatoriales y negó la
Constitución. Aceptada por Gonzáles la plenitud del poder, fue disuelto el
congreso en fecha 15 de septiembre iniciando el ejercicio de la dictadura,
con carácter transitorio, en tanto el país se diera el pacto fundamental
que guardase relación con sus necesidades. Para ello, y para otros
puntos de interés general, había convocado por decreto de 14 de
septiembre, a una convención Nacional.
1878 Después del derrocamiento del presidente Gonzáles se hace cargo, por
quinta vez, de la primera magistratura de la Nación del Gral. Báez,
manteniéndose en ella durante sólo 14 meses, a pesar de haberse
arrogado a facultades de carácter absoluto, mediante la suspensión de
las garantías constitucionales, decretadas en agosto de 1877.
1881 Debido a los incidentes de carácter tendenciosos ocurridos en diferentes
lugares del país, incluso en la misma ciudad de Santo Domingo, y al
protagonismo existente en el seno del congreso, el presidente de la
República, Frenando Arturo de Meriño, decidió asumir poderes
discrecionales al suspender la Constitución por Decreto del 30 de mayo.
1907 El texto constitucional de ese año, como resultado de un largo proceso
de reforma del pacto modificado en 1896, solo dirigió el orden de estado
por un efímero lapso de tiempo. Desde la segunda mitad del año 1899,
en que se decretó la necesidad de la reforma a esta constitución.
1908 El texto reformado de 1907, por un decreto de fecha 20 de septiembre se
convocó a los colegios electorales "para que, de conformidad con los
artículos 80 y 107 se reúnan en las cabeceras de provincias el día 20 de
octubre y procedan a la elección de la asamblea constituyente que
deberá llevar a efecto la reforma de la constitución política del estado en
su art. 6 y siguientes hasta el articulo final". Por decreto se declaró la
necesidad de la reforma, por la manera irregular en que se había
realizado la anterior.
1927 Las elecciones de 1924, y la necesidad de convocar unas nuevas,
provocaron una moción presentada por el senador Linares, tendiente a
pedir que una asamblea revisora modificara el texto constitucional
vigente. Esta propuesta, formulada por la sección del 7 de abril, se
concretaba a los siguientes puntos: Proponer la obtención de una
armonía conveniente en la duración de los periodos presidenciales, vice-
presidencial y de diputados, por medio de una elección de votación única,
y revisar los artículos 76 (Ayuntamiento), 78 (Gobernadores),104 y 105
(reforma constitucional).
1929 La reforma de enero de 1929 se limitó al Art. 3, donde el 11 de febrero se
propuso nombrar una comisión Interparlamentaria que compuesta de tres
senadores y cuatro diputados procediera a reparar la revisión de la
constitución, recogiendo las observaciones sobre él pudieron ofrecer los
magistrados del orden judicial y los juristas del país.
1942 Principales reformas introducidas por la reducción hecha en ese año a
iniciativa del generalísimo Dr. Rafael Leonidas Trujillo Molina, en su
condición de jefe supremo del partido dominicano. a. Atribuciones de la
capacidad política de la mujer casada. b. Consignación expresa del
hombre del país c. Su presión de la vicepresidencia de la republica d.
Disposición a favor de los hombres de trabajo.
1947 El presidente de la república dominicana, Rafael Leonidas Trujillo
presento ante el presidente del senado el lic. Manuel de Jesús Troncoso
de la Concha, el 9 de oct, de 1946 la propuesta de reforma de la
constitución en sus artículos 94 y 95, con el propósito de establecer en el
país un sistema bancario y monetario propio.
1960 esde años antes el régimen dictatorial que gobierno el país durante 30
años, venia confrontando problema a nivel internacional con aquellos
países democráticos que dieron su apoyo a la causa de la liberación
dominicana. Ya en la reforma constitucional de 1949 fue consignado el
principio de la no intervención como una norma política institucional.
1966 En cumplimiento de lo dispuesto por el articulo 53 del acto institucional
de 1965 el Dr.Joaquín Balaguer presidente de la república a partir del 1
de julio de 1966, en fecha 19 de julio de ese mismo año, se dirigió al
presidente del senado con el propósito de que el congreso nacional
determinara los medios por los cuales debía integrarse la asamblea
constituyente, encargado de tomar una decisión sobre el problema
constitucional. Adjunto al mensaje presidencial figuro el proyecto de ley
correspondiente. Por ser la última modificación hecha a nuestra
constitución, y por entender algunos postulados.
1994 Se prohibió la reelección presidencial
2002 Se aprobó la reelección presidencial la cual fue prohibida en la reforma
de 1994. Se estableció la división de la JCE en dos cámaras, una
contenciosa y otra administrativa. También se elevó el número de jueces
titulares de la JCE de 7 a 9.
2010 Consta de 277 artículos y 19 disposiciones transitorias. La nueva
Constitución contempla la igualdad de género y la participación popular
para presentación de proyectos de leyes ante el Congreso.

2015 Artículo 124 para establecer la reelección presidencial, establece que “se
consigne que en el caso eventual de que el presidente de la República
actual, correspondiente al periodo 2012-2016, sea candidato presidencial
para el periodo 2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente
período y a ningún otro”.
Conclusión
El valor fundamental de una constitución escrita reside en su naturaleza de mecanismo
de limitación del poder de los gobernantes. En consecuencia, la cuestión de la reforma o
revisión de la constitución constituye un importante eslabón en la estructuración e
institucionalización del poder, sobre todo, si aceptamos que la constitución es “la
resultante de un paralelogramo de fuerzas políticas, económicas y sociales que actúan
(o interactúan) en el momento de su adopción¨.

La constitución obedece a exigencias que pueden resultar o convertirse en


contradictorias. Por un lado, ella debe caracterizarse por una cierta estabilidad jurídica;
la institucionalización del poder y la estabilidad de las reglas que fijan su estatuto son una
garantía contra lo arbitrario. Por otro lado, la constitución no puede fijar el estatuto del
poder definitivamente, o sea, de manera irrevocable.

A través de los tiempos, nuestro país partiendo de su primera constitución del 6 de


noviembre de 1844, ha experimentado varias reformas. En la gran mayoría de los casos,
cuestiones coyunturales han determinado las reformas: crisis políticas, transiciones
gubernamentales, designios de un poder autoritario, entre otros.

La Constitución Dominicana amerita de una reforma que le permita acercarse a las


nuevas realidades económicas, sociales, políticas, culturales, ecológicas y tecnológicas.

Esta reforma debe ser el producto de un gran debate nacional y de una reforma previa
relativa al órgano revisor. Al establecerse el procedimiento mixto por el que abogamos,
podremos elegir una constituyente que aleje el fantasma de la caja de pandora y que
convierta este procedimiento constitucional, en un esfuerzo serio, sereno, reflexivo,
participativo, democrático, transparente, e inspirado por la dominicanidad y los valores
patrios.

S-ar putea să vă placă și