Sunteți pe pagina 1din 19

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TEMA:

“COMPARATIVO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA


REPUBLICA DE COLOMBIA Y EL PLAN DE DESARROLLO
METROPOLITANO DE HUANCAYO – SUBSISTEMA POLÍTICO -
ADMINISTRATIVO”

CURSO: URBANISMO I

CATEDRÁTICO: ARQ. CESAR LOREDO CHUPAN

AUTOR: CRUZ LÁZARO KATERINE MARIBEL

MENDOZA IGNACIO RANCO

MARIO FLORES

UBALDO CONTRERAS JUAN CARLOS

Huancayo - Perú

2016
PLAN DE TRABAJO

INTRODUCCION

En el presente trabajo que lleva por título “Comparativo del plan de


ordenamiento territorial de la república de Colombia y el plan de desarrollo
metropolitano de Huancayo – subsistema político – administrativo”, es
realizada con el fin de conocer el Plan de Ordenamiento Territorial Municipal de
la Republica de Colombia y trabajar en base a este para analizar el PDM.

En dichas páginas se ha analizado la metodología ELITE, esta metodología


asume que la participación en los procesos de planeación es “elista” en el sentido
que para no caer en el populismo improductivo, lo importante es la participación
de las élites del conocimiento, el poder y la producción para la planificación y de
actores de la sociedad civil organizada.

ANTECEDENTES

 Modelo base
Guía Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento
Territorial Municipal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la
Republica de Colombia.
 Sub modelos
 Modelo de intervención integral
 Plan de ordenamiento territorial municipal de santa fe de Bogotá.

OBJETIVOS

 GENERALES
Comparar el tipo de relaciones interinstitucionales.

 ESPECIFICOS
 Tipo de relaciones que vincula a un par específico de instituciones.
 Relaciones neutrales, conflicto o de cooperación.
PARTICIPANTES

 Alumnos del quinto semestre del curso de Urbanismo I, grupo n°7 –


político y administrativo.

CARACTERIZACION DEL PLAN

 IDENTIFICACION DE NECESIDADES
Carencia de conocimiento sobre el Plan de Desarrollo Metropolitano.

 PRIORIZACION DE NECESIDADES
Obtención del Plan de Desarrollo Metropolitano.

 DEFINICION DE ACTIVIDADES
Lectura minuciosa del Plan de Desarrollo Metropolitano y la Guía
Metodológica del Plan de Ordenamiento Territorial por parte de los
integrantes.
METODOLOGÍA DE ÉLITE

Comprende la producción a través de la participación, esto puede ser


institucional, en esta participación es importante la participación de las élites del
conocimiento, en ésta comprende el poder, y la producción.

Además, se desarrolla el socio-grama, esto implica que la participación por la


producción depende de la construcción de una matriz institucional.

SUBSISTEMA POLÍTICO – ADMINISTRATIVO

OBJETIVOS

a. Identificar las funciones, competencia y recursos, grado de articulación


y relación de las diferentes entidades e instituciones con respecto al
municipio.
b. Evaluar las formas de intervención estatal (normatividad, inversión,
gestión) que inciden directamente en la organización y funcionamiento
territorial municipal.
c. Identificar los centros de poder de las diferentes ramas del ejercicio
público y su forma de intervención en el ordenamiento territorial
municipal.
1. DESARROLLO DE OBJETIVOS
a. Identificar las funciones, competencia y recursos, grado de articulación
y relación de las diferentes entidades e instituciones con respecto al
municipio.
Dentro del Plan de Desarrollo Metropolitano de Huancayo, identifica las
funciones, principales de las municipalidades provinciales y distritales de
manera genérica:
 Funciones «específicas exclusivas» de las municipalidades
provinciales:
Están enfocadas en una sola función, ésta es generar su Plan De
Desarrollo Urbano y Plan de Acondicionamiento Territorial, etc. Con
respecto de las acciones de jurisdicción territorial en la provincia.
Aprobar la regulación provincial respecto del otorgamiento de licencias,
es decir que se están rigiendo a normas técnicas.
 Funciones «específicas compartidas» de las municipalidades
provinciales:
- Ejecutar directamente o concesionar la ejecución de las obras de
infraestructura urbana o rural de carácter multi-distrital que sean
indispensables para la producción, el comercio, transporte y la
comunicación de la provincia, tales como corredores viales, vías
troncales, puentes, parques, parques industriales, embarcaderos,
terminales terrestres, y otras similares, en coordinación con las
municipalidades distritales o provinciales contiguas, según sea el
caso; de conformidad con el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de
Desarrollo Regional.
 Funciones «específicas exclusivas» de las municipalidades
distritales:
- Aprobar el plan urbano o rural distrital, según corresponda; autorizar y
fiscalizar la ejecución del plan de obras de servicios públicos o
privados.
 Funciones «específicas compartidas» de las municipalidades
distritales:
- Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de
infraestructura urbana o rural a través de los locales comunales, y
obras similares, en coordinación con la municipalidad provincial
respectiva.
- Evaluar las formas de intervención estatal (normatividad, inversión,
gestión) que inciden directamente en la organización y funcionamiento
territorial municipal.
- Identificar los centros de poder de las diferentes ramas del ejercicio
público y su forma de intervención en el ordenamiento territorial
municipal.
b. Evaluar las formas de intervención estatal (normatividad, inversión,
gestión) que inciden directamente en la organización y funcionamiento
territorial municipal.
Dentro del Apéndice 019 - Sustento Técnico Normativo Instructivo del
Presupuesto Participativo, menciona que el monto a invertir para los
proyectos de carácter Metropolitano.
 Resolución Directoral Nº 007-2010-EF/76.01 - Instructivo del Presupuesto
Participativo Nº 001-2010-EF/76.01 “2.1.2
 1ª Criterio (Proyectos en el marco del SNIP):
- Las Municipalidades Provinciales, al determinar los Proyectos de
Impacto Provincial deben tener en cuenta que el monto del proyecto
de impacto provincial no sea menor a S/.1,200,000.00 y que su
alcance sea pluri-distrital, debiendo beneficiar a un mínimo de dos (02)
distritos del ámbito jurisdiccional. Adicionalmente podrán considerar su
cobertura en la población objetivo no sea menor al 5%, respecto a la
población total de la Provincia.
 2ª Criterio (Proyectos en el marco de INVIERTE.PE):
- Para la formulación y evaluación de un proyecto de inversión, se
deberá contar con lo siguiente: Rangos de montos de inversión a
precios de mercado en UIT: Hasta 750 - Ficha Técnica Simplificada y
mayor a 750 y menor a 15000 – Ficha Técnica Estándar o Perfil”
- La UIT el 2017 tiene un valor de S/. 4,050, que multiplicado por 750
hace un total de S/. 3, 037,500.00, que representa el tope del primer
rango.
 Evaluación previa de requisitos mínimos de admisibilidad del Proyecto o
Actividad, en el marco del Presupuesto Participativo.
- Inversión mínima estimada entre S/. 1 200 000,00 a S/. 3 037 000,00
orientada a un impacto metropolitano.

 Alcance o impacto pluri-distrital (ámbito jurisdiccional


metropolitano – máx. 18 distritos)
 Cobertura de población beneficiaria no menor del 5% del total
de la Provincia.
 Cuenta con viabilidad, priorización o se encuentra en listado del
programa de inversiones del PDM.

c. Identificar los centros de poder de las diferentes ramas del ejercicio


público y su forma de intervención en el ordenamiento territorial
municipal.
En el PDM, para el ordenamiento municipal interviene el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento.
 El Reglamentación de los procesos de planificación urbana, tiene por
finalidad normar y promover el ordenamiento, mejoramiento, protección e
integración de los centros poblados, urbanos y rurales, como sistema
sostenible en el territorio nacional», además el artículo 5° de la referida
norma establece que el MVCS es competente en las siguientes materias:
 Vivienda.
 Construcción.
 Saneamiento.
 Urbanismo y desarrollo urbano.
 Bienes estatales.
 Propiedad urbana.
 Según el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Urbano (D.S. N° 004-2011- Vivienda), establece los «procedimientos
técnicos y administrativos que deben seguir las municipalidades a nivel
nacional, en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento
y gestión del suelo, acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y
rural» (7), teniendo en cuenta que «corresponde a las municipalidades
planificar el desarrollo integral de sus circunscripciones en concordancia
con los planes y las políticas nacionales, sectoriales y regionales,
promoviendo las inversiones así como la participación de la ciudadanía».
2. ÁREAS O TEMAS DE ANÁLISIS
a. Creación (requisitos y procedimientos) de entidades territoriales y
administrativas con referente territorial.
En el PDM tanto los objetivos como los requisitos necesarios que cumple el
Valle del Mantaro para ser una ciudad Metropolitana.

 PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO (PDM)


- Objetivo del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM)
El Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano
establece que el PDM es el «instrumento técnico-normativo que
orienta la gestión territorial y el desarrollo urbano de las áreas
metropolitanas, conformadas por jurisdicciones distritales, cuyas
interrelaciones forman una continuidad física, social y económica, con
una población total mayor a 500,000 habitantes», y «tiene como objeto
mejorar las condiciones de vida de la población, incrementar o
diversificar el aprovechamiento de potencialidades sociales o
naturales, elevar los niveles de productividad de los bienes y servicios
con la inserción en los flujos económicos nacionales e internacionales,
en concordancia con el Plan de Ordenamiento Territorial Regional.

 REQUISITO DE CREACIÓN
El PDM es aplicable, de acuerdo al Reglamento de la Ley de Demarcación
y Organización Territorial, a las ciudades o conglomerados urbanos con
más de 500,000 habitantes. Se podrá adoptar el mecanismo asociativo de
la Mancomunidad Municipal, para la aprobación, gestión, seguimiento y
evaluación del Plan de Desarrollo Metropolitano. Las Municipalidades
Distritales de las áreas metropolitanas desarrollarán el correspondiente
Plan Urbano Distrital.
- El marco de referencia común, que contribuya a fortalecer y mejorar la
eficacia de las acciones territoriales y urbanas de las municipalidades
que conforman el área metropolitana.
- La visión de desarrollo expresada en el modelo de desarrollo urbano
del área metropolitana, que contiene la organización físico-espacial y
la definición de las clases de suelo.
- Lineamientos de política, estrategias, objetivos y metas del desarrollo,
- El Sistema Vial y de transporte del área metropolitana.
- Áreas de protección, conservación, prevención y reducción de riesgos,
o recuperación y defensa del medio ambiente.
- La delimitación de áreas que requieran de Planes de Desarrollo
Urbano, Esquemas de Ordenamiento Urbano y/o Planes Específicos.
Dicha delimitación de áreas puede comprender el ámbito de más de
un distrito,
- Los mecanismos de seguimiento y evaluación de los resultados de la
ejecución del Plan de Desarrollo Metropolitano, en forma coordinada
por los Gobiernos Locales del Área Metropolitana.

b. Competencias, funciones y régimen político administrativo de las


entidades territoriales y administrativos con referente territorial.
En el desarrollo del PDM se conoce claramente las competencias y funciones
así como su alcance en asuntos relativos al ordenamiento territorial

 El área de intervención del presente estudio denominada «área


metropolitana de Huancayo» o AMH, se enmarca dentro de los límites del
Sector 03 de la «Región Metropolitana del Mantaro » a la cual se ha
ajustado el límite de la cota altitudinal a los 3,550 m.s.n.m. la cual encierra
la mayor parte de los centros poblados ubicados en el área de influencia
de la ciudad de Huancayo.
 Esta área comprende el espacio urbano en proceso de conurbación y sus
respectivas zonas de influencia directa de los distritos de: Huancayo, El
Tambo, Chilca, Huancán, San Agustín de Cajas, Pilcomayo, Ingenio, San
Jerónimo de Tunán, Quilcas, Saño, Hualhuas, Sicaya, Sapallanga,
Pucará, Huayucachi, Huacrapuquio, Viques y Chupuro. Esta área se
constituye actualmente en la principal ciudad de la Macro-Región Centro,
según la Configuración Preliminar del Sistema Urbano Nacional 2025
(SUN-2025), debido principalmente a su volumen poblacional,
concentración de servicios e infraestructuras lo que le permite desarrollar
roles y funciones estratégicas en el ámbito macro-regional.
 Eje oeste: Huancayo–Chupaca: Es la mayor fuerza del
crecimiento urbano, gracias a la dinámica económica que brinda la
ciudad de Chupaca mediante la feria sabatina y la feria de ganado
que se ha convertido en una de las más importantes del centro del
país. Y por el emplazamiento geográfico, enclavada en la cuenca
del Cunas que alberga las actividades ganaderas mas importantes
del valle, encaminando en consecuencia en el trayecto importantes
inversiones inmobiliarias y habilitaciones urbanas en la zona de
Pilcomayo, el campus de una universidad privada, la ex -“Normal
de Chupaca”, etc.
 Eje norte: Huancayo–Concepción - Jauja: Aquí se presenta una
realidad completamente diferente y también bastante intensa y
compleja, es la vía que conecta dos capitales provinciales –
Concepción y Jauja- y es la margen izquierda de la carretera
central, en el trayecto se encuentran los dos campus de la
universidad más importante de la región (El Mantaro y El Tambo),
varios institutos superiores tecnológicos y los atractivos turísticos
mas importantes del Valle del Mantaro como Ingenio, Paca, Ocopa,
etc. Los centros artesanales en los diversos distritos como San
Jerónimo de Tunán, Hualhuas, San Agustín de Cajas, etc. es el eje
del valle donde se desarrolla la actividad agrícola y ganadera de
manera intensa. Finalmente, por las cualidades económicas
expuestas, este eje define la tendencia de crecimiento más
acelerada de la ciudad y se produce la expansión urbana de
manera precipitada y no planificada.
 Eje sur: Huancayo–Huayucachi: Es una realidad completamente
diferente pero no por ello menos compleja. Por un lado es la única
vía que conecta la sierra sur del Perú y a la zona altina del
Canipaco (ganadería), con una tendencia de usos de suelo
orientada hacia actividades comerciales y de vivienda de baja
densidad.
Este eje se conecta vialmente con la ciudad por medio de la
carretera central zona sur.
 USO DE SUELO EN TODA EL ÁREA METROPOLITANA

c. Resolución de conflictos políticos – administrativo


En el PDM se evalúa el conflicto entre las instituciones por lo que se calificó
el nivel de interés entre estas. En el desarrollo del PDM se muestra un cuadro
donde se aprecia que muchas de las instituciones no les interesan ni desean
intervenir en generar el PDM.
d. Régimen fiscal y financiero de las entidades territoriales y
administrativos con referente territorial.

En el desarrollo del PDM se tomó en cuenta tanto el régimen fiscal y


financiera por lo que muestra que la mayor eficiencia en recaudación de
ingresos en la ciudad de Huancayo.
En dicho documento también muestra un cuadro y estadísticas
respectivamente a los distintos lugares.

 Cálculo del índice de esfuerzo fiscal a nivel de los distritos que forman
parte del ACMH, el cuadro muestra que las municipalidades con mayor
eficiencia en la recaudación de ingresos propios son Huancayo (66.31%)
y El Tambo (53.58%), distritos en los cuales el IEF superan el 50% de los
ingresos municipales totales. En el resto de los distritos estos valores se
reducen significativamente, los casos menos efcientes se registran en los
distritos de Huacrapuquio (3.27%), Quilcas (6.36%), Pucará (8.48%) y
Hualhuas (10.07%).

 Los valores del Índice de Ejecución de Inversiones


(IEI) a nivel de los 18 distritos que conforman el AMH, de la lectura de este
cuadro se desprende que las municipalidades con mayor performance en
la ejecución de inversiones son Viques (91.48%), Quilcas (91.24%) y
Saño (79.79%), mientras que los distritos que se ubican por debajo de la
media son San Jerónimo de Tunán (31.89%), Hualhuas (41.16%), El
Tambo (37.94%), Chilca (37.51%), Huancán (38.85%) y Pucará (39.96%).

e. Descentralización y democracia
El grado de migración ha aumentado en los últimos años por lo cual se tuvo
en consideración dentro del PDM.
 El cuadro anterior muestra que en los últimos 5 años anteriores al censo
del 2,007 fue el distrito de El Tambo el que en términos absolutos (23,368
hab.) recibió un mayor volumen de población inmigrante, sin embargo el
TAMR, como indicador no está dirigida a medir valores absolutos, sino
más bien está dirigido a explorar la capacidad de los territorios para
alentar fenómenos migratorios, en este caso lo que el cuadro anterior
revela que proporcionalmente los distritos de Pilcomayo, Huancan y San
Agustín de Cajas, manifiestan «condiciones más favorables» para alentar
fenómenos migratorios, podremos observas que son justamente estos
estos 3 últimos distritos mencionados los que registran las mayores tasas
de crecimiento durante los períodos 1,993-2,007 y 2,007-2,15 (Pilcomayo
3.19% y 2.69%; Huancan 4.91% y 4.17%; San Agustín de Cajas 2.07% y
1.55%).
3. PRODUCTOS
a. Potencial de formación de divisiones administrativas dentro del
municipio (comunas, corregimientos) o de asociarse con otros
municipios para conformar nuevas divisiones administrativas (áreas
metropolitanas, asociación de municipios, provincias) o territoriales.
Para el desarrollo del PDM se tuvo que realizar un acuerdo la cual este
involucrado todo el Valle del Mantaro.
 En el año 2011 las municipalidades provinciales de Huancayo, Jauja,
Concepción y Chupaca, además del Gobierno Regional de Junín, firmaron
el documento denominado: «Acuerdo Valle del Mantaro», el cual tenía la
finalidad de «cooperar mutuamente y aunar esfuerzos para desarrollar un
trabajo conjunto destinado a apoyar, proteger y atender necesidades
prioritarias y proyectos de envergadura, en el ámbito territorial del Valle
del Mantaro».

b. Precisar según el grado de descentralización, las competencias y


funciones que deberá ejercer el municipio para avanzar en sus
procesos de desarrollo y ordenamiento territorial, así como sus
límites sobre aspectos.
Porcentaje de descentralización de los emigrantes desarrollando en el
PDM por medio de un mapa, con el fin de conocer las competencias y
funciones.
c. Identificar los conflictos de ordenamiento territorial dentro del
municipio y con sus municipios vecinos derivados de aspectos de
límites, funcionalidad, relaciones sociales, etc. Y diseñar las
estrategias respectivas para su manejo adecuado.
En el PDM se desarrolló la relación de conflicto entre instituciones
mediante un diagrama.

d. Identificación de las fuentes de financiación para el ordenamiento


territorial y de medidas para fortalecer las finanzas municipales.
En el PDM se encuentra las fuentes de financiamiento de manera
genérica, las cuales están especificado en porcentaje y en soles los
montos recaudados.
d. Comparativo entre el PDM y el Plan de Medellín
 Con referencia al PDM se puede observar que el grado de participación
para el Plan de Desarrollo fue en su mayoría de participantes externos las
cuales no tenían conocimiento previo del tema.
 En el caso de Medellín se tuvo en cuenta tanto la participación de los
especialista como de los mismos ciudadanos, la participación se dio por
medio de talleres que en su gran mayoría, se buscaba observar el
pensamiento y la necesidad de los ciudadanos.

 TALLERES DE DESARROLLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PDM

 TALLERES DE DESARROLLO PARTICIPATIVO DE MEDELLÍN


CONFLICTOS LIMÍTROFES QUE ESTÁN EN EL PDM Y LA RELACIÓN QUE TIENEN ENTRE LAS MUNICIPALIDADES

S-ar putea să vă placă și