Sunteți pe pagina 1din 26

TERMOQUIMICA

CURSO : LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA

PROFESOR : ING. SOSIMO FERNÁNDEZ SALINAS

ALUMNOS : ALARCON ROMANI RONALD YONATHAN

SEMESTRE : 2017 – II

FECHA : 04-12-2017

CODIGO : 14160218

1
Índice

RESUMEN

INTRODUCCION

MARCO TEÓRICO

DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

2
RESUMEN:

En la práctica realizada en el laboratorio se aplicó conceptos basados en la termoquímica como lo son


la capacidad calorífica de un calorímetro, el efecto térmico en una disolución y una reacción química
exotérmica.

Con respecto al trabajo experimental se determinó cada uno de ellos

En el primer experimento se determinó la capacidad calorífica del calorímetro(C) para esto usamos:
una fuente de calor, un termo aislante y un termómetro, es así que por medio del balance térmico se
puedo calcular la capacidad calorífica teniendo los datos necesario:

C= 34.86 cal/ºC.

El segundo experimento se determinó el calor de disolución (Q0), para determinar este calor se
prepara una solución de NaOH la cual se verterá en el calorímetro y por medio de un balance térmico
y ocurriendo una reacción que libera calor, es decir, exotérmica, se halla el calor de disolución que es
634.12 cal.

Para terminar y por último, en el tercer experimento se determinó el calor de reacción para esto
utilizamos virutas de aluminio y solución de HCl, estos se vacían al colorímetro para después agitarlo
constantemente con el fin de obtener la máxima temperatura, dando lugar a q se libere calor en su
proceso, es decir, se da una reacción exotérmica, dándonos un calor de reacción experimental de
4,032 kcal. (Dato experimental) dando un % de error de 4.91%, con respeto a la reacción teórica de
4,24 Kcal (dato teórico).

Este% de error se debió a la mala toma de datos al momento de realizar el experimento y por
consiguiente se dieron resultados un poco alejados de lo que se quería.

Los objetivos de esta práctica se pudieron cumplir de cierta forma ya que pudimos calcular
los datos necesarios para poder obtener el valor de la capacidad calorífica de un calorímetro,
el efecto térmico en una disolución (NaOH en agua) y finalmente una reacción química
exotérmica (aluminio en una solución de HCl diluido).

3
INTRODUCCION:

Esta práctica en el laboratorio de Termoquímica se centra principalmente en el estudio y


compresión de algunos principios básicos de la termoquímica (capacidad calorífica y calor
de combustión).

La termoquímica está dentro de la química su importancia radica en que estudia las conversiones del
cambio de energía química a térmica, el calor que se transfiere durante una reacción química es
dependiente de la trayectoria seguida puesto que el calor no es una función de estado.

Su importancia radica en hallar las capacidades caloríficas, ya que esta propiedad nos dará
la información de los materiales y con esto podremos darle un uso específico, como aislantes
o conductores de calor.

En procesos metalúrgicos, nosotros debemos saber el calor de reacción, debido a que


debemos saber que energía requerirá el proceso para que se lleve a cabo, porque dependerá
de eso si se forman productos o no y las cantidades necesarias

4
OBJETIVOS:

Poner en práctica los conceptos de termoquímica para determinar la capacidad calorífica de


un calorímetro.

Determinar el efecto térmico en una disolución

Determinar el efecto térmico en una reacción química exotérmica

5
PRINCIPIOS TEORICOS:

Definición:

Es una rama de la Química física que estudia los efectos caloríficos que acompañan a las
transformaciones físicas o químicas. Su fin es determinar las cantidades de energía desprendidas o
absorbidas como Calor durante una transformación, así como desarrollar métodos de cálculo de
dichos movimientos de calor sin necesidad de recurrir a la experimentación. Las cantidades de calor
producidas al quemarse los combustibles o el valor calorífico de los alimentos son ejemplos muy
conocidos de datos termoquímicos.

La caloría es la unidad para medir la energía y es definida como la cantidad de calor necesaria para
elevar la temperatura de un gramo de agua de 14,5 a 15,5°C. La caloría tiene la desventaja que para
relacionarla con otras unidades de energía se deben usar factores de conversión que no son potencias
de diez exactas.

El calor que se transfiere durante una reacción química depende de la trayectoria seguida puesto que
el calor no es una función de estado. Sin embargo, generalmente las reacciones químicas se realizan
a P=cte o a V=cte, lo que simplifica su estudio.

1 caloría = 4,184 joules = 4,184 J

SISTEMA:

Definimos sistema como la “porción delimitada del mundo físico (y especificado) que contiene
cantidades definidas de sustancia que se consideran bajo estudio”.

TIPOS DE SISTEMAS:

Aislado: No hay transferencia de masa o energía con el entorno. Un ejemplo es un termo ideal
(aislado y de paredes rígidas).

Cerrado: No hay transferencia de masa pero sí de energía en forma de calor, trabajo o radiación. Por
ejemplo cualquier recipiente cerrado no ideal.

Abierto: Transfiere masa y energía con su entorno. Un ejemplo es el cuerpo humano.

Entorno: son los alrededores del sistema, todo aquello que lo rodea, la parte del universo que queda
alrededor y puede afectarle en algo.

Pared: la pared es lo que separa a nuestro sistema del entorno circundante.

6
TRANSFORMACIONES:

Isoterma: Se realizan a temperatura constante.

Isocora: Se realiza a volumen constante y también recibe el nombre de isométrica.

Isóbara: Es la transformación que se realiza a presión constante.

Adiabática: Es aquella transformación que se realiza sin intercambio de calor.

CALOR: aquellas transferencias de energía que ocurren entre el sistema y el ambiente o entorno en
virtud de una diferencia de temperatura. Así, para determinar la existencia o no de flujo de calor,
debemos examinar la frontera entre el sistema y el entorno.

Para el estudio termoquímico de un sistema se tienen que dar las siguientes condiciones:

El sistema debe estar en equilibrio en el momento del análisis

EQUILIBRIO MECÁNICO: tiene que estar en reposo, no puede haber movimiento.

EQUILIBRIO QUÍMICO: no puede estar efectuándose ninguna reacción química en ese instante.

ENTALPÍA (H): Magnitud termodinámica de un cuerpo, igual a la suma de su energía interna más
el producto de su volumen por la presión exterior. La entalpía como tal no se puede medir, lo que sí
se puede medir son variaciones de entalpía.

ENERGÍA INTERNA (U): No es correcto hablar de calor en un cuerpo ni de energía calorífica de


un cuerpo, el término correcto es la energía interna, la cual es la suma da la energía potencial interna,
de cada una de las partículas del sistema, más la energía cinética de estas partículas con respecto al
centro de masas.

REACCIÓN ENDOTÉRMICA: Son aquellas reacciones en las que la variación de entalpía es


positiva. El sistema absorbe energía en la reacción.

REACCIÓN EXOTÉRMICA: Aquellas en las que la variación de entalpía es negativa. El sistema


cede energía en la reacción.

LEYES DE LA TERMOQUÍMICA

a. LA LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA:

Fue enunciada por Mayer en 1842 y por Helmholtz en 1847, y establece que la energía ni se crea ni
se destruye. Siempre que una cantidad cualquiera de una de las formas de energía desaparece, se
produce una cantidad exactamente equivalente de otra u otras formas. Esta afirmación se conoce
también con el nombre de primer principio de la Termodinámica.

7
A la luz de los conocimientos actuales sobre la naturaleza y convertibilidad recíproca de la materia y
la energía, esta ley continúa siendo válida a escala macroscópica, pero no en el campo de las
transformaciones nucleares.

b. LEY DE LAVOISIER Y LAPLACE

Enunciada en 1780 por Lavoisier y Laplace, establece que: <<La cantidad de calor necesaria para
descomponer un compuesto químico es precisamente igual a la desprendida en la formación del
mismo a partir de sus elementos>>.

c. LEY DE HESS

Hess en 1840 enunció una ley fundamental de la termoquímica, según la cual: la cantidad total de
calor desprendida en una transformación química dada, esto es, partiendo de un estado inicial y
llegando a otro final es siempre la misma, independientemente de que aquella se realice en una o
varias fases. La experiencia ha demostrado que el calor de formación de un compuesto a partir de sus
elementos no depende del método empleado, lo mismo que sucede con la tonalidad térmica de una
reacción respecto al tiempo invertido.

d. LEY DE KIRCHHOFF

Se refiere al efecto de la temperatura sobre el calor de reacción. El calor de reacción es la diferencia


entre la suma de entalpías de los reactivos y de los productos de la reacción, pero como unos y otros
difieren en el color que absorben al variar de temperatura, por ser distinta su capacidad calorífica, el
calor de reacción varía con la temperatura. Si la capacidad calorífica de los reactivos es mayor que la
de los productos, el calor de reacción será mayor a temperatura más elevada y, a la inversa, si es
mayor la de los productos, el calor de reacción disminuirá al elevar la temperatura. La ley de Kirchhoff
dice que: la variación de la cantidad de calor producida en una reacción química, por cada grado que
se eleva la temperatura, es igual a la diferencia entre la suma de las capacidades caloríficas molares
de los reactivos y de los productos de la reacción.

CALORÍMETRO:

El calorímetro es el instrumento que mide dicha energía. El tipo de calorímetro de uso más extendido
consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un
termómetro. Se coloca una fuente de calor en el calorímetro, se agita el agua hasta lograr el equilibrio,
y el aumento de temperatura se comprueba con el termómetro. Si se conoce la capacidad calorífica
del calorímetro (que también puede medirse utilizando una fuente corriente de calor), la cantidad de
energía liberada puede calcularse fácilmente.

8
Cuando la fuente de calor es un objeto caliente de temperatura conocida, el calor específico y el calor
latente pueden ir midiéndose según se va enfriando el objeto. El calor latente, que no está relacionado
con un cambio de temperatura, es la energía térmica desprendida o absorbida por una sustancia al
cambiar de un estado a otro, como en el caso de líquido a sólido o viceversa. Cuando la fuente de
calor es una reacción química, como sucede al quemar un combustible, las sustancias reactivas se
colocan en un envase de acero pesado llamado bomba. Esta bomba se introduce en el calorímetro y
la reacción se provoca por ignición, con ayuda de una chispa eléctrica.

CALORIMETRÍA DE COMBUSTIÓN:

Es considerada como el método experimental más adecuado para la determinación de ΔHfº de


compuestos orgánicos. Basada en la combustión, en atmósfera de O2 de un compuesto que como
consecuencia sufre la total ruptura de su esqueleto carbonado, desprendiéndose la energía contenida
en los enlaces de la molécula. La reacción de combustión libera energía que a su vez produce
incrementos de temperatura en el calorímetro, que se registran en función del tiempo que dura el
experimento. Los calorímetros de combustión de alta precisión permiten determinar la energía de
combustión del compuesto, con una precisión inferior a 0.02%.

CALOR DE DISOLUCIÓN

La variación de calor que acompaña a la disolución de un mol de una sustancia en un volumen tal de
disolvente, que por posterior dilución ya no se produzca una variación de temperatura, se llama calor
de disolución. La disolución de sales es generalmente un proceso endotérmico, lo que puede
explicarse suponiendo que para pasar del estado sólido al de solución, muy parecido al gaseoso, se
consume una cierta cantidad de energía como calor de fusión y de vaporización. En algunos casos,
sin embargo, la hidratación exotérmica de los iones puede compensar dicho consumo. Por ejemplo,
cuando el nitrato cálcico anhidro se disuelve en agua, se desprenden 4000 cal por mol, y, en cambio,
el tetrahidrato absorbe unas 7600 cal al disolverse. La diferencia entre los calores de disolución de
las sales anhidras y las hidratadas se llama calor de hidratación.

CALOR DE COMBUSTIÓN

Así se llama el calor desprendido en la oxidación completa de la unidad de peso de una sustancia. El
calor de combustión del carbón graso es aproximadamente 7200 kcal/kg y el de la antracita 7550
kcal/kg.

CALOR DE REACCIÓN (ΔHR)

Se define como la cantidad de calor que se desprende o absorbe durante una reacción química,
esto se debe a la diferencia entra las entalpías de los productos y reactantes a presión
constante y temperatura definida. Dentro de los calores de reacción se encuentran los calores
de formación, combustión, fusión, vaporización, sublimación, disolución, neutralización, etc.

CALOR DE NEUTRALIZACIÓN (∆HN)

9
Es la cantidad de calor desprendido cuando reacciona un equivalente de un ácido (una mol
de iones H+ ) con un equivalente de una base (una mol de iones O H- )

H+ (aq) + OH- (aq) → H2O (l) + Q (calor)


Para Ácidos y Bases Fuertes

H+ (aq) + OH- (aq) → H2O (l) ∆H= -13.7 Kcal/mol

ALGUNAS APLICACIONES DE LA TERMOQUÍMICA

Procesos de almacenado de la energía solar para la producción de combustibles:

La propiedad química del almacenamiento de energía que poseen algunas sustancias es una de las
razones técnicas fundamentales para el éxito y desarrollo de tecnologías basadas en el carbón o el
petróleo. Los desarrollos hacia sistemas energéticos globales sostenibles va a exigir la sustitución de
los carburantes fósiles por otros cuya principal fuente sea energía renovable. Si la radiación solar se
utiliza para producir un combustible idéntico o con propiedades similares a los basados en materias
primas y procesos de conversión convencionales, se tienen los denominados "combustibles solares".

Una característica común de todos estos procesos es que requieren un elevado aporte energético con
altas densidades de flujo solar, lo que requiere una tecnología de alta concentración.

CALOR ESPECÍFICO

Es característica de una sustancia homogénea, se define como la cantidad de calor que se


debe entregar o sustraer a cada unidad de masa de una sustancia, tal que, su temperatura varíe
en la unidad.

CAPACIDAD CALORÍFICA

Es característica de un cuerpo en particular, se define como la cantidad de calor que se debe


entregar o sustraer a un cuerpo, tal que, su temperatura varíe en la unidad.

Capacidad calorífica de un cuerpo (C) = masa (m) x calor especifico (Ce)

10
DATOS Y CALCULOS:

EXPERIMENTO I (Capacidad calorífica):

TEMPERATURAS

Agua a T° ambiente (T1) = 18.9°C

Agua caliente (T2) = 60°C

Agua en T° de equilibrio (T3)= 36.4°C

Calculo por balance térmico:

Calor perdido (agua caliente) = Calor ganado (agua 18.9°C) + Calor ganado (calorímetro)

Q1 = Q2 + Q3

Dato: Calor especifico del agua: 1cal/g-°C

Calculando capacidad calorífica (C) del calorímetro:

Q1= masaH2O*Ce*(T2-Te)

Q1= (100g)*(1cal/g-°C)*(60-36.4)

Q1=2360 cal

Q2=masaH2O*Ce*(Te-T1)

Q2= (100g)*(1cal/g-°C)*(36.4-18.9)

Q2=1750 cal

11
Por definición: Q3 = C*(Te-T1)

Q1 = Q2 + Q3

2360 cal = 1750cal + Q3

Q3=610cal

610cal=C*(36.4-18.9) °C

C=34.86 cal/°C

EXPERIMENTO II (Calor de disolución):

T1 (agua desionizada) = 20.8 ºC

Volumen (agua fría desionizada) = 200ml

Masa NaOH = 4 gr

Te = 23.5ºC

Por definición:

QD = Q1 + Q2

QD = calor de disolución.

Q1 = calor ganado de agua.

Q2 = calor ganado del calorímetro.

Calculando calor de disolución (QD):

Q1 = masa de agua fría x Ce x (Te - T1)

12
Q1 = (200 g)*(1 cal/g. ºC) (23.5ºC – 20.8ºC)

Q1 = 540 cal

Q2 = C x (Te - T1)

Q2 = (34.86 cal/ºC)*(23.5ºC – 20.8ºC)

Q2 = 94.12 cal.

Por lo tanto:

QD = Q1 + Q2

QD = 540 cal + 94.12 cal

QD = 634.12 cal

Calor Integral de Disolución

Sabemos que el calor integral de disolución es el efecto térmico al disolver un número de


moles de soluto en moles de disolvente.

 Masa de NaOH = 4.0g N° moles = 4.0/ 40 = 0.1 moles


 Masa de Agua = 200g N° moles = 200 / 18 = 11111.111moles

NaOH + 200 H2O -> NaOH 200 H2O


H = - 10.11 K cal / mol

NaOH + 11.111 H2O -> NaOH 11.111 H2O

H = - 561.66 cal / mol

13
0.1NaOH + 11.111 H2O -> 0.1 NaOH 11.111 H2O

H = - 56.68 cal / mol

EXPERIMENTO III (Calor de reacción):

DATOS:

V HCl (4M) = 6.55 ml (resultado del problema)

V total = 20 ml

T1 (solución) = 26.5 ºC

T2 = 56 ºC

Por definición:

Q REACCIÔN = Q1 + Q2

Dónde:

Q REACCION = Calor de reacción.

Q1 = Calor ganado por la solución.

Q2 = Calor ganado del calorímetro.

CALCULANDO CALOR DE REACCION (QR):

Q1 = (masa de solución de HCl) x Ce x (T2 - T1)

Q1 = (10.71 g) x (1 cal/g. ºC) x (56ºC – 26.5ºC)

Q1 = 315.95 cal.

Q2 = C x (T2 - T1)

14
Q2 = 34.86 (cal/ºC) x (56ºC – 26.5ºC)

Q2 = 1028.37cal

Por definición:

QREACCIÔN = Q1 + Q2

QREACCIÔN = 315.95 cal + 1028.37cal

QREACCIÔN = 1344.32 cal = 1.344kcal.

Aplicando factor de corrección: 3

Q reacción = 1.344kcal*(3)=4.032 kcal

Calculando calor de reacción normal (Qrn) a 26.5°C:

La variación de entalpía estándar de formación se usa en termoquímica para encontrar la variación de


entalpía estándar de reacción. Esto se hace restándole la suma de las entalpías estándar de formación
de los reactivos a la suma de las entalpías estándar de formación de los productos, como se muestra
en la siguiente ecuación.

∆Reacción= ΣΔHf (productos) − ΣΔHf (reactivos)

𝟔𝐇𝐂𝐥 +𝟐𝐀𝐥 → 𝟐𝐀𝐥𝐂𝐥𝟑 + 𝟑𝐇𝟐

DATO: HCl 1,19 g/ml (solución 37%)

Tabla:

Compuesto Δ H (Kcal. /mol)

HCl -22.00

AlCl3 -168.26

Hallamos la cantidad de moles:


15
7,79 g HCl x (1mol/36,5 g HCl) = 0,2134 mol de HCl

0,2134 moles de HCl x (2mol AlCl2 /6mol HCl) = 0,0711 mol AlCl2

Calor de formación según la cantidad moles, tenemos:

HCL: 0,2134 mol de HCl x (-22.0Kcal/mol) = -4,70 Kcal.

AlCl3: 0,0711 mol AlCl2 x (-168,26Kcal/mol) = -11,96 Kcal.

6HCl +2Al → 2AlCl3 + 3H2

Qr= Σcalor formación (productos) − Σcalor de formación (reactivos)

Qr= (2(−11.96 Kcal) +3(0)) − (6(−4.7 Kcal) +3(0)) 𝐐𝐫=𝟒.𝟐4 𝐊𝐜𝐚l

Determinando % de error:

En el calor de reacción:

%E = (Valor Teórico – Valor práctico)/Valor Teórico x 100%

%Error = (4240 cal-4032cal) / (4240 cal)*100%

%Error= 4.91%

16
DISCUSION DE RESULTADOS:

Capacidad calorífica de un calorímetro:

En la experiencia se usó agua a una temperatura inicial de 18.9ºC (T1), luego se usó otro volumen de
agua y esta se llevó a plancha hasta una temperatura de 60ºC (T2), luego al verter al calorímetro y
agitar ligeramente se obtuvo una temperatura de equilibrio de 36.4ºC (Te) teniendo una masa de 100g
determinamos mediante cálculos la capacidad calorífica se obtuvo que es C = 34.86 cal/ºC.

Calor de disolución:

En esta experiencia se logró obtener según los cálculos un calor de disolución de 634.12 cal. Se hizo
uso del valor experimental de la capacidad calorífica hallado en el experimento 1.

Calor de reacción:

Par terminar, para esta experiencia se obtuvo un calor de reacción experimental de 4.032
kcal que comparando con el teórico de 4,24Kcal, resulta un % de error de 4.91%, un % de
error muy grande debido a las fallas que se cometió en el experimento con las virutas de Al
en el momento de introducirlas al calorímetro quedándose pegadas en el contorno de las
paredes del calorímetro y afectando la temperatura que se tomaba con el termómetro al inicio.

17
CONCLUSIONES:

Se deduce que en el proceso de intercambio calorífico no hay transformación de una forma dela energía en
otra: una parte de la energía interna del cuerpo caliente se transmite al cuerpo frio.

Se puede calcular y determinar los calores de disolución y de reacción si se tiene la capacidad


calorífica del calorímetro.

La temperatura vuelve a jugar un papel muy indispensable y decisivo en el experimento y en


el cálculo de resultados.

Es muy importante entender que el calorímetro es un sistema adiabático, ya que el


calorímetro no permite la transferencia del calor con el medio ambiente, ya que se realizó
análisis respectivos al trabajo de un calorímetro, a su función, usando agua y una temperatura
hasta que estas dos lleguen al equilibrio.

Un proceso exotérmico emite calor hacia el exterior por lo que el calor es negativo y un
proceso endotérmico absorbe calor del exterior por lo cual libera calor positivo.

En experimento III nos resultó un error de 4.91%, este error es causado por que las virutas no se
diluyeron de en su totalidad, esto quiere decir que las virutas se quedaron en las paredes o en el fondo
del recipiente, el error también se debería al mal estado del calorímetro, ya que este deja escapar
energía y por lo tanto se obtendría un dato erróneo de temperatura.

18
RECOMENDACIONES:

La primera parte de la práctica de laboratorio se recomienda que las mediciones de temperatura deben
hacerse lo más rápido posible para evitar el cambio brusco de esta, ya que afectaría la exactitud y
precisión de los resultados

En la segunda parte de la práctica se recomienda agitar correctamente el calorímetro para que la


temperatura sea constante, en especial cuando se trabajó con el NaOH al momento de verter. También
hacer un buen pesado de NaOH y también debemos tener sumo cuidado al adicionar el NaOH al
calorímetro, este debe colocarse dentro de ella sin que quede residuos en la boca del calorímetro.

En la tercera parte del experimento se recomienda medir rápidamente la temperatura ya que esta
tiende a disminuir, al momento de utilizar el termómetro, este se debe usar con mucho cuidado y la
adición del ácido se debe realizar con sumo cuidado ya que puede caer en la piel, de ser así ,se debe
larva con abundante agua

Las virutas de aluminio deben ser vertidas con cuidado, ya que muy a menudo se quedaran pegadas
en las paredes del calorímetro, y no se podrá realizar el normal cambio de temperatura en ese
momento, al final la temperatura no dejara de aumentar haciendo poco útil la toma de datos.

Como nos recomienda la guía, agitar ligeramente y con cuidado el calorímetro en cada experimento
realizado.

19
BIBLIOGRAFIA:

LIBROS:

Raymond Chang – química general.

Guía de laboratorio de Fisicoquímica

GASTON PONS MUZZO “Físico Química”

PÁGINAS WEB:

http://www.textoscientificos.com/quimica/termoquimica

http://www.ing.unp.edu.ar/asignaturas/quimica/teoria/termoquimica.pdf

http://fresno.pntic.mec.es/~fgutie6/quimica2/ArchivosHTML/Teo_1_princ.htm

http://www.buenastareas.com/ensayos/Informe-De-Termoqu%C3%ADmica/793106.html

http://www.slideshare.net/adcs/termoqumica

20
ANEXO:

Experimento3 (Calor de reacción):

Problema:

Preparar una solución de 20ml, 4M de HCl .Partiendo de una solución concentrada de 37.5% de
masa. ¿Qué volumen de la solución concentrada debo medir para preparar la solución medida?

Solución:

Sabemos que: M = 𝑛𝑉

Entonces tenemos n = MxV = 4 x 0.02 = 0.08 moles

X gr de HCl = 0.08 mol x 36,5 𝑔𝑟1 𝑚𝑜𝑙 = 2.92 gr HCl

%Peso = Psolvente/Psoluto Psol = (2.92) / (37.5%) = 7.79 gr.

V = m/D = 7.79 gr / 1.19gr/mL =6.55 mL………………..lo redondeo a 7 mL en la hoja de reporte,


pero uso el 6.55 ml para que el error sea mínimo.

21
Tabla de calores específicos de algunas sustancias:

Entalpa de formacion del HCl:

22
Entalpia de formación del AlCl3:

Bisulfato de sodio -1126 -1 126 000

Bismuto (s) 0 0

Bismuto (g) 565 565 000

Boro (s) 0 0

Boro (g) 565 565 000

Bromo (l) 0 0

Bromo (g) 31 31 000

Bromuro de amonio -271 -271 000

Bromuro de antimonio
-259 -259 000
(III)

Bromuro de arsénico
-130 -130 000
(III)

Bromuro de bario -757 -757 000

Bromuro de berilio -356 -356 000

Bromuro de cadmio -316 -316 000

Bromuro de calcio -683 -683 000

Bromuro de hidrógeno -36.23 -36 230

n-Butano -124.73 -124 730

1-Buteno 1.172 1 172

Cadmio (s) 0 0

Cadmio (g) 112 112 000

Calcio (s) 0 0

Calcio (g) 178 178 000

Carbonato de amonio -941.86 -941 860

Carbonato de bario -1 216 -1 216 000

23
Carbonato de cadmio -751 -751 000

Carbonato de calcio -1 207 -1 207 000

Carbonato de sodio -1,130 -1 130 000

Carburo de aluminio -209 -209 000

Carburo de boro -71 -71 000

Cianuro de hidrógeno 130.54 130 540

Cianuro de sodio -89.79 -89 790

Cloroetano -105 -105 000

Cloruro de aluminio -704 -704 000 -168.26 kcal/g

Cloruro de aluminio
-2 692 -2 692 000
hexahidratado

Cloruro de amonio -315.4 -315 400

24
Algunas aplicaciones de la termoquímica:

Procesos de almacenado de la energía solar para la producción de combustibles:

La propiedad química del almacenamiento de energía que poseen algunas sustancias es una de las
razones técnicas fundamentales para el éxito y desarrollo de tecnologías basadas en el carbón o el
petróleo. Los desarrollos hacia sistemas energéticos globales sostenibles va a exigir la sustitución de
los carburantes fósiles por otros cuya principal fuente sea energía renovable. Si la radiación solar se
utiliza para producir un combustible idéntico o con propiedades similares a los basados en materias
primas y procesos de conversión convencionales, se tienen los denominados "combustibles solares".

Una característica común de todos estos procesos es que requieren un elevado aporte energético con
altas densidades de flujo solar, lo que requiere una tecnología de alta concentración.

1. Producción solar de Hidrógeno:

La producción de H2 solar puede ser un elemento clave de los futuros sistemas energéticos. El agua
es la fuente más abundante de H2 en la tierra, y la energía solar se puede utilizar para completar la
reacción de hidrólisis. Puesto que el agua se regenera por el uso final de la energía del hidrógeno, se
obtiene un ciclo cerrado y completo de la energía limpia.

A temperaturas muy altas la disociación térmica (termólisis) de agua procederá de acuerdo con la
ecuación (1). La clave del proceso es alcanzar la separación in situ utilizando para ello un reactor
solar conteniendo una membrana de zirconio para la separación de H2

Se han alcanzado temperaturas en el reactor de 2.250 K, y el rendimiento del hidrógeno ha excedido


la predicción teórica. Las temperaturas tan elevadas pueden obtenerse a través de radiación solar.

2. Producción solar de Cemento:

La producción mundial de cemento tiene una alta emisión de dióxido de carbono con una contribución
del 5 por 100 a las emisiones globales antropogénicas de dióxido de carbono. Estas emisiones pueden

25
ser reducidas sustancialmente utilizando energía solar en la descomposición térmica de la cal viva,
que es el principal paso endotérmico en la producción de cemento, Ecuación (8).

Esta reacción es altamente endotérmica razón por la cual la industria cementera requiere una alta
aportación de energía térmica. Debido a ello, puede tener sentido la integración de la energía solar
térmica en la producción industrial de cemento, basándose en reactores de tipo ciclónico situados en
el foco de un sistema receptor central. Este reactor puede ser abierto a la atmósfera dado que la
reacción de calcinación puede producirse en presencia de aire y la absorción efectiva de la luz solar
concentrada puede conseguirse formando una nube de gas y partículas que se encuentran girando en
el interior de la cavidad del reactor.

3. Producción de Metales y Sustratos Cerámicos:

La extracción convencional de metales a partir de sus óxidos, mediante procesos térmicos y


electrolíticos, se caracteriza por su alto contenido energético y su polución ambiental asociada,
resultando también aquí muy importante ala aplicación de la energía solar.

El primer paso es la reducción carbotérmica de óxidos de metal produciendo metales y gas de síntesis
en una reacción endotérmica a alta temperatura.

26

S-ar putea să vă placă și