Sunteți pe pagina 1din 30

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

INFORME DE LABORATORIO Nº 1 DE FÍSICA I

MEDICIÓN

 Datos Generales:

INTEGRANTES:
 Saldaña Bezada Luiggi Martin 20122168H
 Bustinza Agramonte Alex Valentín 20112620E
 Mejía Sayabe Raúl Alejandro 20120311H

SECCIÓN:
“R”

LIMA - 2012 – I

FIGMM
Página 1
INTRODUCCION

Este informe muestra las experiencias adquiridas en la primera


práctica de laboratorio, donde se dio una introspección crítica al
estudio del error experimental y como este se encuentra presente
en todo acto de medición, generando la incertidumbre probabilística
que muchas veces pasa por desapercibido, dando paso así a
nuevos juicios en las cuales fomentamos nuestras capacidades y
habilidades, contribuyéndose en gran medida a la formación
académica.

FIGMM
Página 2
EXPERIMENTO Nº 01: Medición y error experimental
(incertidumbre)

Es imprescindible realizar las diversas mediciones con respecto a las


dimensiones de un objeto o al número de repeticiones de una cantidad
establecida de granos, pues de esta manera se reconoce el error experimental
que tiene cada una de ellas y por tanto la incertidumbre que generan,

OBJETIVOS:

 Observar los datos obtenidos durante cada experiencia realizada en el


laboratorio de física y compararlos en una curva de distribución de
frecuencias.
 Disertar los errores que se cometen en la forma de medir, debido al
manejo de los materiales y otros factores que influyen en el proceso de
medición.
 Comprender como se interpreta una medida y como se calcula su
incertidumbre experimental.

FIGMM
Página 3
MARCO TEÓRICO:

Realizar una medición significa transformar las observaciones en números, a


través de los cuales podemos verificar las leyes de la naturaleza.

Para comprender como se realiza un proceso de medición, definamos


algunos términos que son de gran utilidad para informar los resultados le
una medición.

 Magnitud:

Denominamos magnitud a aquellos parámetros que pueden ser


medidos directa o indirectamente en una experiencia. Un ejemplo de
magnitud es la longitud, la masa, el tiempo, la fuerza, etc.

 Cantidad:

Denominamos cantidad al resultado de la medición de una


determinada magnitud. Por ejemplo, se puede llamar cantidades al tiempo
que se tarda para leer este renglón, la superficie de esta hoja, la longitud de
un determinado cuerpo, etc.

Medir una cantidad A es compararla con otra cantidad U de la misma


magnitud que se llama unidad. El resultado representa el número de veces
que la cantidad contiene a la unidad, es un número real abstracto llamado
medida de la cantidad A con la unidad U.

FIGMM
Página 4
 Exactitud:

Aproximación con la cual la lectura de un instrumento se acerca al


valor real de la variable medida.

 Incertidumbre:

Parámetro, asociado con el resultado de una medición, característico


de la dispersión de los valores que podrían atribuirse razonablemente a lo
que se mide.

Un hecho significativo de las medidas es que el valor “verdadero” de


una magnitud medida no es nunca conocido con absoluta certeza. Los
fenómenos físicos y las leyes que los describen son estadísticos por
naturaleza. Si bien en la mayoría de los fenómenos macroscópicos las
incertidumbres son despreciables, al seguir magnitudes al nivel de
calibraciones, se alcanza inevitablemente el límite del ‘ruido’ de
fluctuaciones aleatorias. Esta característica intrínseca de las magnitudes
físicas requiere entonces estimarse como veremos más adelante.

Se debe prestar atención y tener claro la diferencia entre error e


incertidumbre. Por ejemplo el resultado de una medición luego de aplicar
una corrección (por los errores sistemáticos) puede estar muy cerca del
valor de la cantidad, aunque no lo podemos saber, es decir con un error
pequeño, aunque puede existir, debido a los métodos e instrumentos
utilizados en la medición, una gran incertidumbre.

FIGMM
Página 5
PARTE EXPERIMENTAL
 MATERIALES:

 Un tazón.

 Frejoles.

 Cuaderno de apuntes.

 PROCEDIMIENTO:

Deposite los frejoles en el tazón. Coja un puñado de frejoles del recipiente


una y otra vez hasta lograr un puñado. Luego de haber cogido el puñado
cuente el número de frejoles obtenidos y apunte el resultado en el
cuaderno de apuntes y repita la operación por lo menos cien veces, llenando
una tabla como se presenta a continuación:

Cálculos y resultados

FIGMM
Página 6
1. Determine la media aritmética (nmp) de los 100 números obtenidos:

∑(80+81+84……..+89+86)
nmp =  nmp = 86.97
100

2. Determinamos la INCERTIDUMBRE NORMAL (Δnmp), para ello


procederemos de la siguiente manera:

Primero calculamos:

𝟏
P= ∑𝟏𝟎𝟎
𝟏 (𝑵𝒌 − 𝒏𝒎𝒑)
𝟐
𝟏𝟎𝟎

Del cuadro anterior obtenemos que:


1
P= (47.1969 + 34.4569 … . +0.7569)
100

1
P= (2795.1469 )
100

P = 27.951469

Por último calculamos:

Δnmp = √𝑷

 Δnmp =√27.951469

 Δnmp = 5.2869148848832

FIGMM
Página 7
n k- (nk-
k nk 70,10 70,10)2 52 56 57 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 84 88 89
1 79 8.9 79.21 x
2 89 18.9 357.21 X
3 84 13.9 193.21 X
4 78 7.9 62.41 x
5 81 10.9 118.81 x
6 64 -6.1 37.21 x
7 88 17.9 320.41 x
8 78 7.9 62.41 x
9 66 -4.1 16.81 x
10 69 -1.1 1.21 x
11 79 8.9 79.21 x
12 63 -7.1 50.41 x
13 67 -3.1 9.61 x
14 76 5.9 34.81 x
15 56 -14.1 198.81 x
16 73 2.9 8.41 x
17 66 -4.1 16.81 x
18 82 11.9 141.61
19 70 -0.1 0.01 x
20 75 4.9 24.01 x
21 70 -0.1 0.01 x
22 62 -8.1 65.61 x
23 81 10.9 118.81 x
24 81 10.9 118.81 x
25 64 -6.1 37.21 x
26 68 -2.1 4.41 x
27 61 -9.1 82.81 x
28 69 -1.1 1.21 x
29 64 -6.1 37.21 x
30 70 -0.1 0.01 x
31 65 -5.1 26.01 x
32 69 -1.1 1.21 x
33 63 -7.1 50.41 x

FIGMM
Página 8
34 63 -7.1 50.41 x
35 65 -5.1 26.01 x
36 68 -2.1 4.41 x
37 62 -8.1 65.61 x
38 65 -5.1 26.01 x
39 65 -5.1 26.01 x
40 71 0.9 0.81 x
41 69 -1.1 1.21 x
42 73 2.9 8.41 x
43 67 -3.1 9.61 x
44 64 -6.1 37.21 x
45 64 -6.1 37.21 x
46 80 9.9 98.01 x
47 71 0.9 0.81 x
48 67 -3.1 9.61 x
49 78 7.9 62.41 x
50 69 -1.1 1.21 x
51 72 1.9 3.61 x
52 62 -8.1 65.61 x
53 64 -6.1 37.21 x
54 60 -10.1 102.01 x
55 67 -3.1 9.61 x
56 66 -4.1 16.81 x
57 56 -14.1 198.81 x
58 67 -3.1 9.61 x
59 72 1.9 3.61 x
60 59 -11.1 123.21 x
61 74 3.9 15.21 x
62 72 1.9 3.61 x
63 66 -4.1 16.81 x
64 59 -11.1 123.21 x
65 64 -6.1 37.21 x
66 60 -10.1 102.01 x
67 72 1.9 3.61 x
68 75 4.9 24.01 x
69 52 -18.1 327.61 x
70 69 -1.1 1.21 x

FIGMM
Página 9
71 77 6.9 47.61 x
72 72 1.9 3.61 x
73 76 5.9 34.81 x
74 65 -5.1 26.01 x
75 56 -14.1 198.81 x
76 65 -5.1 26.01 x
77 80 9.9 98.01 x
78 75 4.9 24.01 x
79 71 0.9 0.81 x
80 72 1.9 3.61 x
81 75 4.9 24.01 x
82 67 -3.1 9.61 x
83 71 0.9 0.81 x
84 72 1.9 3.61 x
85 79 8.9 79.21 x
86 75 4.9 24.01 x
87 78 7.9 62.41 x
88 76 5.9 34.81 x
89 71 0.9 0.81 x
90 79 8.9 79.21 x
91 77 6.9 47.61 x
92 73 2.9 8.41 x
93 74 3.9 15.21 x
94 77 6.9 47.61 x
95 57 -13.1 171.61 x
96 67 -3.1 9.61 x
97 80 9.9 98.01 x
98 69 -1.1 1.21 x
99 71 0.9 0.81 x
100 74 3.9 15.21 x
7010 5243 1 3 1 1 2 1 3 3 7 6 4 7 2 7 3 6 7 3 3 5 3 3 4 4 3 3 1 1 1

 m = puñado más pequeño =75

 M = puñado más grande = 93


 Δnmp = 5.2869148848832

FIGMM
Página 10
3. Dibujamos en un plano la frecuencia versus el número de frejoles; trazamos a
nuestro criterio, la mejor curva normal. A 2/3 de la altura máxima trace una
recta horizontal, generándose el segmento AB.

14
granos vs k-ésima
12 operación
Distribución normal
10

0
52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90

Distribución normal
12
Distribución normal
10 (64.6;7.33) A B (78.4;7.33)
8

6 2H/3

4 H

0
50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92

FIGMM
Página 11
|𝐴𝐵|
4. Comparamos el semi-ancho 𝑠𝑎
̅̅̅ = con Δ(nmp)
2

De la gráfica, tenemos los siguientes datos:

̅̅̅ =
|AB| = 2𝑠𝑎 ̃ (78.4 - 64.6)

 2𝑠𝑎
̅̅̅ =
̃ 13.8
 𝒔𝒂
̅̅̅̅ =
̃ 6.9

Comparándolo con Δnmp:

(Δnmp) =7.24; 𝑠𝑎
̅̅̅ = 6.9

Como observamos (Δnmp) y sa̅ tienen valores muy cercanos, entonces el


semi ancho puede ser considerado aproximadamente como la desviación
estándar.

FIGMM
Página 12
PREGUNTAS:
1) En vez de medir puñados, ¿podría medirse el número de frejoles que caben en
un vaso, en una cuchara, etc.?

Sí, es posible hacer ese tipo de mediciones, incluso se lograría que la


incertidumbre normal sea mucho menor debido a que eliminamos el factor
presión de puño, diferencia del tamaño de puño entre personas, y el factor
cansancio.

2) Según usted ¿a qué se debe la diferencia entre su puñado normal y el de sus


compañeros?

La diferencia entre nuestro puñado normal y el de cada uno de nuestros


compañeros se debe principalmente a las dimensiones de las manos y la
presión proporcionada por los dedos.

3) Después de realizar los experimentos ¿Qué ventaja le ve a la representación


de π [r, r+1 > frente a π [r, r+2 >?

Es más ventajoso trabajar con el ancho de clase de π[r, r+1> pues de esta
manera la incertidumbre generada por un intervalo como este es menor frente
a los generados por intervalos mayores las probabilidades son más exactas
,frente a π[r, r+2>.

4) ¿Qué sucedería si los frejoles fuesen de tamaños apreciablemente diferentes?

La cantidad de frejoles extraídos en cada experimento variarían demasiado,


pues la variación volumétrica involucraría en el número de frejoles
representada mediante una relación inversa.

𝑓𝑟𝑒𝑗𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑓𝑟𝑒𝑗𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑁(𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜) < 𝑁(𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜)

FIGMM
Página 13
5) En el ejemplo mostrado se debían contar alrededor de 60 frejoles por puñado.
¿Sería ventajoso colocar solo 100 frejoles en el recipiente, y de esta manera
calcular el número de frejoles que quedan en el recipiente?

Si sería en parte ventajoso si el trabajo se hubiese realizado por un solo alumno


debido a que el conteo sería mucho más rápido y se podrían obtener una
mayor cantidad de datos a estudiar; por otro lado al disminuir la cantidad de
frejoles disminuiría la superficie de contacto con estas por lo tanto limitaría el
número de frejoles obtenidos por puñado

6) ¿Qué sucedería si en el caso anterior colocara sólo, digamos, 75 frejoles en el


recipiente?
En este caso, ya no sería ventajoso debido a que tan pocos frejoles afectarían
restringiendo los valores obtenidos y por consiguiente a la incertidumbre
normal.

7) La parte de este experimento que exige “más paciencia” es el proceso de


contar. Para distribuir esta tarea entre tres personas ¿Cuál de las sugerencias
propondría usted? ¿Por qué?
a. Cada participante realiza 33 o 34 extracciones y cuenta los frejoles
correspondientes.
b. Uno de los participantes realiza las cien extracciones pero cada
participante cuenta 33 o 34 puñados.

De las sugerencias es preferible usar la “b” debido a que en “a”. si cada persona
realiza por separado cada extracción estaríamos midiendo con manos distintas
lo cual nos daría una gran incertidumbre debido a los factores ya mencionados
(tamaño de mano, presión, etc.), en cambio, en “b” la extracción es realizada
por una misma persona eliminando el factor tamaño de mano y controlando la
presión proporcionada, etc.

8) Mencione tres posibles hechos que observaría si en vez de 100 puñados


extrajeran 1000 puñados.
FIGMM
Página 14
a. Los resultados seria más exactos pero menos precisos
b. Por otro lado, debido a la cantidad de energía requerida para obtener
dicho número de muestras, el error ocasionado por el factor cansancio
aumentaría significativamente.
c. Debido a la gran cantidad de muestras se podría prescindir de algunas de
ellas para ajustar de una manera más efectiva los resultados reales con
los resultados teóricos.

9) ¿Cuál es el promedio aritmético de las desviaciones?

𝑛=100
̅̅̅̅̅̅̅
𝑁𝑘 −𝑛𝑚𝑝
∑ ( 𝑛
) = ∑(−6.87 − 5.87 − 2.87 + ⋯ − 1.87 + 3.13 + 4.13) = -3.42
𝑘=1

10) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅ en vez de tomar


¿Cuál cree usted es la razón para haber definido ∆(𝑛𝑚𝑝)
simplemente el promedio de las desviaciones?

̅̅̅̅̅̅̅̅̅ en vez de ̅̅̅̅̅̅̅̅̅


Se define ∆(𝑛𝑚𝑝) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅ se aprecia no
(𝑛𝑚𝑝) debido a que con ∆(𝑛𝑚𝑝)
solo el punto medio sino también la distancia de ese punto a los extremos
(punto mínimo y punto máximo) que es necesario para estimar una
incertidumbre.

11) Después de realizar el experimento coja Ud. Un puñado de frejoles. ¿Qué


puede Ud. afirmar sobre el número de frejoles contenido en tal puñado (antes
de contar)?

Se puede afirmar que la cantidad va a fluctuar entre min (nmp - Δnmp) max
(nmp + Δnmp) es decir entre el intervalo de (31 a 51) de modo que sera más
probable sacar 41 frijoles.

12) Mencione Ud. alguna ventaja o desventaja de emplear pallares en vez de


frejoles en el presente experimento.

FIGMM
Página 15
La ventaja de emplear pallares en vez de frejoles es que al ser los pallares de
mayor tamaño, generaría que en un puño se extrajeran menos pallares lo cual
por consiguiente nos daría la posibilidad de aumentar el número de muestras y
de igual manera la eficiencia del experimento. Otra ventaja de emplear pallares
es que facilita la rapidez en hacer conteo respectivo debido al menor número
de semillas cogidas y serias más preciso la cantidad de pallares que se extraigan
debido al tamaño que tienen.

De otro modo seria menos recomendable porque se generaría una mayor


incertidumbre debido a que los pallares son considerablemente de mayor
volumen que los frejoles.

Conclusiones:

Al realizar cualquier medición, la incertidumbre nmp siempre está presente,


por lo que empleamos la media aritmética, la desviación estándar y realizamos
gráficas, con el fin de apreciar el error de nuestras mediciones.

FIGMM
Página 16
EXPERIMENTO Nº 2: Propagación del error experimental

Objetivos:

 Familiarizarnos con los instrumentos de medida más precisos como por


ejemplo el empleo del pie de rey, para así obtener medidas mucho
mas exactas que al emplear instrumentos más rudimentarios como la
regla de metal.
 Expresar los errores al medir directamente longitudes con escalas en
milímetros y en 1/20 de milímetro.
 Determinar magnitudes derivadas o indirectas, calculando la
propagación de las incertidumbres.

Fundamento teórico:
El proceso de medición

Cuando realizamos una medición debemos tener en cuenta los siguientes


sistemas:

 El sistema objeto de la medición, que es la cantidad a medir.


 El sistema de medición, que está formado por aparato de medición y su
teoría de funcionamiento.
 El sistema de referencia, que es la unidad empleada con su definición y
patrón.
 El operador, que es la persona responsables de los criterios de operación
de los aparatos para toma de las lecturas.

Todo proceso de medición debe ser consistente consigo mismo, de tal forma
que cada vez que se mida la misma cantidad, en las mismas condiciones los
resultados se reproduzcan dentro de ciertos límites.

FIGMM
Página 17
Errores de medición

Cuando realizamos la medición de una determinada cantidad, se obtiene


como resultado un valor numérico acompañado de una determinada unidad.
Este valor numérico siempre está afectado por un error experimental. Este
error es consecuencia de la interacción de los tres sistemas del proceso de
medición y del observador.
Es importante recalcar que por más que perfeccionemos el sistema de
medición, no se puede eliminar el error de la medida, lo que si podemos es
disminuirlo.

Apreciación de un instrumento y estimación de una lectura

La apreciación de un instrumento es la menor desviación de la escala del


mismo. Por ejemplo una regla dividida en milímetros tiene una apreciación de
un milímetro.
La estimación de la lectura es la menor intervalo que un observador puede
estimar con la ayuda de la escala. La estimación depende de la apreciación del
instrumento y de la habilidad del operador. Por ejemplo, si pretendemos medir
la longitud de un lápiz con una regla graduada en milímetros. ¿Como
precedemos?

Primero el observador debe hacer coincidir lo mejor que pueda un


extremo del lápiz con el origen del instrumento de medición (el cero de la
regla), luego debe realizar la lectura sobre la escala de la regla del otro extremo
del lápiz. Lo más seguro que este extremo del lápiz no coincida con ninguna
división de la regla

Pie de Rey

El calibre o pie de rey es


insustituible para medir con precisión
elementos pequeños (tornillos,
orificios, pequeños objetos, etc.). La
precisión de esta herramienta llega a
la décima e incluso a la media décima
de milímetro.
FIGMM
Página 18
Para medir exteriores se utilizan las dos patas largas, para medir interiores (p.e.
diámetros de orificios) las dos patas pequeñas, y para medir profundidades un
vástago que va saliendo por la parte trasera. Para efectuar una medición,
ajustaremos el calibre al objeto a medir y lo fijaremos. La pata móvil tiene una
escala graduada (10 o 20 rayas, dependiendo de la precisión). La primera raya
(0) nos indicará los milímetros y la siguiente raya que coincida exactamente con
una de las rayas de la escala graduada del pie nos indicara las décimas de
milímetro (calibre con 10 divisiones) o las medias décimas de milímetro (calibre
con 20 divisiones).

Vernier

Llamado también calibre deslizante o pie de rey es el instrumento de


medida lineal que más se utiliza en el taller. Por medio del Vernier se pueden
controlar medidas de longitudes internas, externas y de profundidad. Pueden
venir en apreciaciones de 1/20, 1/50 y 1/100 mm y 1/128 pulg, es decir, las
graduaciones al igual que la regla graduada vienen en los dos sistemas de
unidades en la parte frontal.
En algunos instrumentos en el reverso se encuentran impresas algunas tablas
de utilidad práctica en el taller, como la medida del diámetro del agujero para
roscar.
El material con que se construyen es generalmente acero inoxidable INVAR.,
que posee una gran resistencia a la deformabilidad y al desgaste.

FIGMM
Página 19
Las partes fundamentales del vernier son:

- Cuerpo del calibre


- Corredera
- Mandíbulas para exteriores.
- Orejas para interiores
- Varilla para profundidad.
- Escala graduada en milímetros.
- Escala graduada en pulgadas.
- Graduación del nonio en pulgadas
- Graduación del nonio en milímetros.
- Pulsador para el blocaje del cursor. En algunos es sustituido por un tornillo.
- Embocaduras para la medida de ranuras, roscas, etc.
- Embocadura de la varilla de profundidad para penetrar en agujeros pequeños.
- Tornillos para fijar la pletina que sirve de tope para el cursor.
- Tornillo de fijación del nonio.

Nonio

Representa la característica principal del vernier, ya que es el que


efectúa medidas con aproximaciones inferiores al milímetro y al 1/16 de
pulgada. La graduación señalada en el cuerpo del calibre, y entre marcas,
representa un milímetro, como si se tratara de una regla normal.

La graduación del nonio en milímetros posee 20 divisiones si se trata de un


instrumento con apreciación de 0.05 mm, en este caso sólo podemos efectuar
mediciones en múltiplos de 5 centésimas de milímetro.

Cuando el 0 del nonio coincide con el 0 de la escala del cuerpo, el vernier está
cerrado. En esta posición la vigésima marca del nonio coincide con la posición
de 39 mm de la escala fija. Ningún otra marca del nonio, comprendida entre el
0 y el 10, coincide con un marca de la escala del cuerpo del calibre.

Si abrimos la corredera de modo que la primera marca del nonio después del
cero (entre 0 y 1 mm) coincida con la segunda marca de la escala fija del
FIGMM
Página 20
cuerpo, la medida será 0.05 mm. Si actuamos nuevamente y hacemos
coincidir la segunda marca, la medida será ahora 0.10 mm.

En la escala graduada en pulgadas encontramos 16 divisiones por cada


pulgada, es decir, cada división representa 1/16 de pulgada. En al escala del
nonio superior encontramos 8 divisiones que representan las particiones de
cada dieciseisavo de pulgada, es decir, cada división de la escala del nonio
superior representa 1/128 pulgadas.

Si hacemos coincidir la primera división del nonio de la escala superior con la


primera división de la escala fija del cuerpo, la medida será 1/128 pulgada. Si
continuamos deslizando la corredera pasando el cero del nonio por 1/4 “sin
llegar a 5/16” y haciendo coincidir la cuarta marca del nonio, la medida es: 1/4”
+ 1/32” = 9/32 “

Cada medida tiene asociada una incertidumbre. Esto determina en la medición


un rango o cota en la cual no se puede asegurar donde está el valor real. Un
ejemplo simple es aquel en el que se mide con una cinta métrica.

Materiales:

 Un paralelepípedo de metal

 Una regla graduada en milímetros

 Un pie de rey

Procedimiento:

Como primer paso coja el paralelepípedo de metal y mida sus tres


dimensiones con la regla metálica graduada en milímetros. Luego vuelva a
medir el paralelepípedo pero esta vez utilizando el pie de rey. Tomar apuntes
de cada una de las medidas hechas en un cuaderno de apuntes, no olvidar que
cada medida debe estar provista de su respectiva incertidumbre.
FIGMM
Página 21
CÁLCULOS Y RESULTADOS:
a
Dimensión Regla Vernier
a 30±0.25mm 31.2±0.025mm
b 30±0.25mm 31.25±0.025mm
h 12±0.25mm 12.1±0.025mm
b D2 D1

d 6±0.25mm 6.11±0.025mm
D 14±0.25mm 14.4±0.025mm

P1 ------------- 12.0±0.025mm

P1 P2 P2 ------------- 7.6±0.025mm

Cuestionario:
1. ¿Las mediciones de un paralelepípedo se pueden determinar con una sola
medida? Si no, ¿Cuál es el procedimiento más adecuado?

Si se podría, pero sería mejor realizar varias mediciones y obtener el


promedio (sería más exacto), mientras que con una medición no tanto.

2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo una


regla en milímetros o un pie de rey?

Lo más conveniente sería usar el pie de rey, ya que se obtiene una mejor
precisión y es más simple realizar la medición, además de la diversidad de
mediciones que se pueden hacer.

Conclusiones:

Al momento de medir un objeto, con instrumentos distintos, las mediciones


realizadas no son las mismas; a pesar de ser relativamente cercanas, es
necesario calcular el error de cada uno de los instrumentos, para que de esa
manera las mediciones que hagamos tomen en cuenta el error y por
consiguiente obtener una mayor exactitud en los cálculos.

FIGMM
Página 22
EXPERIMENTO Nº 3: Gráfica de resultados de una medición

OBJETIVOS
Darse cuenta que un péndulo simple tiene un periodo independiente del ángulo de
inclinación.

Determinar el periodo de dicho péndulo con diferentes longitudes de su cuerda y así


hallaremos la relación existente entre ellos.

MATERIALES
-Un péndulo simple de 1.5 m de longitud

-una regla graduada en mm.

-un cronometro.

-Aparato soporte del péndulo.

FIGMM
Página 23
FUNDAMENTO TEÓRICO
Una forma más de hacer mediciones para luego compararlas es este siguiente con un
péndulo, cronometro y una regla milimetrada comparamos las relaciones existente
de la longitud del péndulo simple con el periodo además nos damos cuenta que el
periodo no está influenciado por el ángulo de inclinación, comparamos los resultados
experimentales con los resultados obtenidos mediante fórmulas ya existentes.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Colocamos el péndulo en el soporte con la medida (25 cm) solicitada, nos preparamos
con el cronometro para que la medición sea lo más próxima posible inclinamos un
ángulo pequeño y lo soltamos esperamos a que de 10 oscilaciones así apuntamos en
nuestras notas el tiempo que se tardo en dar dichas oscilaciones hacemos lo mismo
cuatro veces más.

Repetimos lo mismo pero ahora la longitud de la cuerda debe ser 35cm ya con los
datos obtenidos se incrementara la cuerda a 45cm y así sucesivamente hasta 115cm.

K LK(cm) 10 Tk1(s) 10 Tk2(s) 10 Tk3(s) 10 Tk4(s) 10 Tk5(s) 10 Tk(s) Tk(s) Tk2(S2)


1 25 10.86 10.97 11.02 10.87 11 10.944 1.0944 1.19771136
2 35 12.53 12.48 12.56 12.43 12.42 12.484 1.2484 1.55850256
3 45 13.54 13.83 13.95 13.61 13.81 13.748 1.3748 1.89007504
4 55 15.16 15.14 15.2 15.26 15.34 15.22 1.522 2.316484
5 65 16.48 16.4 16.5 16.61 16.45 16.488 1.6488 2.71854144
6 75 17.56 17.77 17.95 17.92 17.55 17.75 1.775 3.150625
7 85 18.66 18.7 18.74 18.59 18.68 18.674 1.8674 3.48718276
8 95 19.55 19.77 19.54 19.62 19.55 19.606 1.9606 3.84395236
9 105 20.48 20.87 20.68 20.68 20.56 20.654 2.0654 4.26587716
10 115 21.56 21.48 21.63 21.53 21.56 21.552 2.1552 4.64488704

FIGMM
Página 24
Cálculos y resultados
1. Grafique la función discreta
𝑓(𝑇𝑘 ) = {(𝑇1 , 𝐿1 ); (𝑇2 , 𝐿2 ); … ; (𝑇10 , 𝐿10 )}

Longitud vs Periodo
120

110

100
Longitud vs Periodo
90

80 Poly. (Longitud vs
Periodo)
70

60

50

40
y = -35.311x4 + 241.27x3 - 581.92x2 + 667.7x - 274.54
30

20
1 1.5 2 2.5

𝐿𝑘 = 𝑓(𝑇𝑘 ) = −35.311𝑇𝑘 4 + 241.27𝑇𝑘 3 − 581.92𝑇𝑘 2 + 667.7𝑇𝑘 − 274.54

2. Calcule la incertidumbre:
1 1⁄
Δ 𝑓 = { ∑10 2
𝑘=1[ 𝐿𝑘 − 𝑓(𝑇𝑘 )] }
2
10
1 1⁄
Δ 𝑓 = {10 [(25 − 24.82)2 + (35 − 35.75)2 + ⋯ (105 − 105.32)2 + (115 − 114.97)2 ]} 2

1 1⁄
Δ 𝑓 = { ∑10
𝑘=1[ 2.73]}
2
10

Δ 𝑓 = 0.52257

FIGMM
Página 25
3. Grafique una nueva función discreta:

𝐺 = {(𝑇12 , 𝐿1 ); (𝑇22 , 𝐿2 ); … ; (𝑇10


2
, 𝐿10 )}

120
110 G = -0.4674x4 + 5.7213x3 - 24.85x2 + 70.675x - 33.049

100
90
80
70
60
50
40
30
20
1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

4. Elija la curva de ajuste polinómica de segundo orden y determine los


coeficientes α, β y ‫ ﻻ‬de la función g(T) = α +βT + ‫ﻻ‬T2 de manera que pase por los
tres puntos convenientemente elegidos de esta segunda función.

Ajuste Polinómico
100
y = -2.469x2 + 36.245x - 14.685
90

80

70

60

50

40
1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

𝑔(𝑇𝑘 ) = −2.469𝑇𝑘2 + 36.245𝑇𝑘 − 14.685

FIGMM
Página 26
CUESTIONARIO
1. Anteriormente caer la “masa” del péndulo ¿Qué sucede si en vez de ello usted se le
ha pedido que para medir el periodo deje lanza la masa?
El ángulo de desviación se vería perturbado por la fuerza de lanzamiento, por lo
tanto la medición mostraría un error apreciable, y esto se debe a que ahora existe
otra fuerza en la masa

2. ¿Depende el periodo del tamaño que tenga la “masa”?


El volumen de la masa no tiene nada que ver con los cálculos del periodo, pero
si tiene que ver con la raíz cuadrada de la longitud de la cuerda

3. ¿Depende el periodo del material que constituye la masa?


No, ya que en los cálculos se considera como una masa puntual por esto
conlleva a no importar el tipo de material

4. Supongamos que se mide el periodo con θ =5° y con θ = 10°.¿En cuál de los dos
casos resulta mayor el periodo?

Para estos dos casos se puede calcular el periodo sin ningún problema, pero
esto no quiere decir que sus periodos sean iguales se tendrá mayor periodo en el
de 10°.

5. Para determinar el periodo, se ha pedido medir la duración de 10 oscilaciones y de


allí determinar la duración de una oscilación. ¿Por qué no es conveniente medir la
duración de una oscilación?, ¿Qué sucedería si midiera el tiempo necesario para
50 oscilaciones?
El medir 10 oscilaciones es conveniente antes que medir 50, ya que aunque no
se considere el viento este existe así que para un mayor tiempo puede hacer
perder la oscilación además demoraría mucho

FIGMM
Página 27
6. ¿Dependen los coeficientes ∝, 𝛽 y 𝛾 de la terna de los puntos por donde pasa f?
Si, ya que dependen de los puntos donde pasen

7. Para determinar ∝, 𝛽y 𝛾 se eligieron tres puntos. ¿Por qué no dos? ¿O cuatro?


En las ecuaciones consistentes el número de variables es igual al número de
ecuaciones por lo tanto se consideran tres pero también se podría cuatro pero
sería innecesario.

8. En general, según como se elija ∝, 𝛽 y 𝛾 obtendrá un cierto valor para ∆f ¿Podría


UD. elegir ∝, 𝛽y 𝛾 de manera que ∆f sea mínima (aunque f no pase por ninguno
de los puntos de la función discreta)? ¿Puede elegir ∝, 𝛽 y, 𝛾 de manera que ∆f =
0?
Ya que el objetivo es minimizar Δf, en eso consiste el ajustar los datos a una curva
mínimo cuadrática. Sería ideal que Δf =0, pero en toda medición siempre hay un
margen de error, por lo que dicha expresión no sería posible.

9. ¿Qué puede afirmarse, en el presente experimento, con respecto al coeficiente 𝛾


de la función G (t)?
Que es un término no nulo y es el que ajusta a la gráfica en cuanto a la abertura
de esta.

10. ¿Cuántos coeficientes debería tener la función g para estar seguros que ∆g = 0?
2𝜋 𝑔
De la relación = √ ; entonces 𝑙 = 𝑘𝑇 2 , por ser una ecuación de segundo
𝑇 𝑙
orden tiene que tener tres coeficientes.

11. ¿Opina UD. que, por ejemplo usando un trozo de hilo de coser y una tuerca,
puede repetir los experimentos en su casa?
El experimente se parecería pero no, aunque el viento se desprecie este influye
ya que lo aria rotar por ende esto no sería correcto.

FIGMM
Página 28
12. ¿Tiene Ud. Idea de cuántas oscilaciones puede dar el péndulo empleando 𝑙𝑘 = 100
cm. antes de detenerse?
Ya que esto es real se considera el rozamiento del viento, es este quien le hace
disminuir su movimiento, con esta fuerza se podría hacer cálculos, pero creemos
que daría unas 100 oscilaciones.

13. observe que al soltar el péndulo es muy difícil evitar que la masa rote. ¿Modifica
tal rotación el valor del periodo? ¿Qué propondría Ud. Para evitar la citada
rotación?
Si el cuerpo rotara no solo estaría describiendo un movimiento oscilatorio, para
evitar esto se debería trabajar con superficies uniformes, con centros de masas y
soltarlos muy delicadamente.

FIGMM
Página 29
BIBLIOGRAFÍA

 Autor: Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de ciencias.


Título: Prácticas de laboratorio de Física.

 Autor: Sears, Zemansky, Young, Freedman


Título: Física Universitaria

FIGMM
Página 30

S-ar putea să vă placă și