Sunteți pe pagina 1din 43

 

Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  

Ensayo  de  diagnóstico  


   

Lenguaje  y  Comunicación  
INSTRUCCIONES  
 

ES  DE  SUMA  IMPORTANCIA  QUE  PRESTE  ATENCIÓN  A  TODAS  LAS  INSTRUCCIONES  QUE  SE  LE  

ENTREGAN,  TANTO  EN  EL  FOLLETO  COMO  EN  LA  HOJA  DE  RESPUESTAS.  

1. Anote  su  RUT  (número  de  identificación)  en  el  casillero  del  ángulo  inferior  derecho  de  este  folleto.  
2. Esta  prueba  consta  de  80  preguntas.  Cada  pregunta  tiene  5  opciones,  señaladas  con  las  letras  A,    
B,    C,    D  y    E,    una  sola  de  las  cuales  es  la  respuesta  correcta.  
3. Dispone  de  2  horas  y  30  minutos  para  responderla.  
4. Las   respuestas   a   las   preguntas   se   marcan   en   la   hoja   de   respuestas   que   se   le   ha   entregado.  
Complete   todos   los   datos   pedidos,   de   acuerdo   a   las   instrucciones   contenidas   en   esa   hoja.   Se   le  
dará  tiempo  para  ello  antes  de  comenzar  la  prueba.  
5. Marque   su   respuesta   en   la   fila   de   celdillas   que   corresponda   al   número   de   la   pregunta   que   está  
contestando.   Ennegrezca   completamente   la   celdilla,   tratando   de   no   salirse   de   ella.   Hágalo  
exclusivamente  con  lápiz  de  grafito  Nº  2  o  portaminas  HB.  
6. Si  lo  desea,  puede  usar  este  folleto  como  borrador,  pero  no  olvide  traspasar  oportunamente  sus  
respuestas   a   la   hoja   de   respuestas.   Tenga   presente   que   se   considerarán   para   la   evaluación  
EXCLUSIVAMENTE  las  respuestas  marcadas  en  dicha  hoja.  
7. Cuide   la   hoja   de   respuestas.   No   la   doble,   no   la   manipule   innecesariamente.   Escriba   en   ella  
solamente  los  datos  pedidos  y  las  respuestas.  
8. Evite  borrar  para  no  deteriorar  la  hoja.  Si  lo  hace,  límpiela  de  los  residuos  de  goma.  
9. Escriba  correctamente  los  datos  en  la  hoja  de  respuestas,  porque  ESTOS  SON  DE  SU  EXCLUSIVA  
RESPONSABILIDAD,  cualquier  omisión  o  error  en  ellos  impedirá  que  se  entreguen  sus  resultados.  
10. Una   vez   finalizada   la   prueba,   devuelva   al   examinador   este   facsímil.   No   puede   ser   retirado   de   la  
sala  de  clases.  
 
    .         .         –    
 

 
NOMBRE  ALUMNO(A)      __________________________________________________________  
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
 

   

PRIMERA  SECCIÓN  

INDICADORES  DE  PRODUCCIÓN  DE  TEXTOS  

MANEJO  DE  CONECTORES  

Las  preguntas  1  a  10  contienen  un  enunciado  incompleto  seguido  de  cinco  opciones.  Elija  
la  opción  con  los  conectores  que  permiten  restituir  al  enunciado  su  cohesión  sintáctica  y  
coherencia  semántica.  

1.   Uno  de  los  elementos  que  distinguen  a  los  seres  humanos  del  resto  de  los  seres  vivos  es  
la   capacidad   para   comunicarse   de   manera   sistematizada   y   comprensible,   …………………….  
utilizar  un  lenguaje.      
 
  A)   por  ejemplo,  
  B)   es  decir,  
  C)   más  que    
  D)   como  también  
  E)   además  de    
 

2.   …………….……   es   necesario   ponerse   de   acuerdo   ……………….   las   reglas   a  


seguir……………  evitar  malos  entendidos.  
 
  A)   En  suma,   sobre                                        a  pesar  de  
  B)   Sobre  todo   respecto  a                      hasta  
  C)   No  solo   respecto  a                      con  el  fin  de  
  D)   Siempre   acerca  de                          hasta  
  E)   En  primer  lugar,   sobre                                        para  
       
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
 

3.   El   león   estaba   viejo,   ………………….   no   podía   cazar   su   alimento   por   sí   mismo,  


………………………….  su  pequeño  cachorro  lo  ayudaba  en  la  tarea  alimenticia.  
 
  A)   por  eso,   ni  siquiera  
  B)   ya  que   para  ello,  
  C)   ya   por  esa  razón,  
  D)   dado  que     además  
  E)   por  lo  tanto   desde  entonces  
 

4.   La  problemática  social  que  afectaba  a  Europa  no  se  disipó  con  el  advenimiento  
del   siglo   XX.   La   inquietud   laboral,   ……………………..,   se   agudizó   y   los   partidos  
políticos  tradicionales  se  desacreditaron  ………………………..    
 
  A)   sobre  todo,   al  mismo  tiempo.  
  B)   al  mismo  tiempo,   poco  a  poco.  
  C)   por  el  contrario,   cada  vez  más.  
  D)   asimismo,   por  su  efecto.  
  E)   en  efecto   por  esa  razón.  
   
 
 
 

5.   El   “arribista”   es   ………………………….   la   figura   antagónica   del   “venido   a   menos”,  


persona  que  un  día  tuvo  significación  social  y  económica  y  que,  …………………….,  
ha  perdido  esa  situación.    
 
  A)   justamente   sin  embargo,  
  B)   precisamente   en  la  actualidad  
  C)   a  saber   en  parte,  
  D)   sin  duda   no  obstante  
  E)   tan  solo   luego,  
 
 
 
 
 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
 
6.     Al   recorrer   museos   ..........   bibliotecas,   acostumbrémonos   a   imaginar   que  
atravesamos   una   especie   de   cementerio  donde   cuadros,   estatuas   ............  
libros  encierran  no  sólo  el  pensamiento,  ..........  la  vida  de  los  autores.  
 
A) o           y       también  
B) y         incluso     quizás  
C) además  de   o     sino  
D) y         y       sino  
E) y         aun     a  pesar  de  
 
 
 
 
7.          El  alumno  no  llega  a  la  escuela  a  descubrir  un  idioma,  ...............  a  perfeccionarse  
en   su   manejo,   .................   es   necesario   comenzar   ................   adiestrarlo   en   su  
mecanismo.  
 
A) como   por  eso   a  
B) ni     por  tanto     a  
C) sino   para  esto     por  
D) sino     así       por  
E) pero  sí     por  tanto   a  
 
 
 
 
8.  Esperaba  una  acción  .............  enérgica  ..............  también  sabía  que  era  muy  difícil  
...........  los  efectos  que  implicaría.  
 
A)  tan                          mas                ante  
B)  si  bien          empero        por  
C)  aun                            y                        debido  a  
D)  más                    pero                a  causa  de  
E)  y                              como              ya  que  
 
 
 
 
 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
 
                   9.  Lo  importante  ..............  es  alcanzar  la  plenitud,  ..................  la  plenitud,  el  poner                  
                                     en  fuga  el  deseo,  nos  debilita  y  asfixia,............,  nos  mata.  
 
                         A)  si                                  pues                  y  
                         B)  acaso                  por  qué        por  ello  
                         C)  todavía            por  qué        además  
                         D)  no                            porque          es  decir  
                         E)  aún                          ya  que          pero  
 
 
 
10.   La   fortaleza   de   un   régimen,   no   se   mide   por   los   tanques   ................   por   las  
bayonetas,   ................   por   la   adhesión   ...................   el   reconocimiento   social   a  
su  autoridad.    
A)  ni                              como                  como  
B)  como                sino                        ni  
C)  aún                      como                    sin  
D)  ni                            sino                          y  
E)  pues                    y                                    y  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
 
 

PRIMERA  SECCIÓN  

INDICADORES  DE  PRODUCCIÓN  DE  TEXTOS  

PLAN  DE  REDACCIÓN  

Las  preguntas  11  a  25  van  encabezadas  por  una  frase  que  puede  servir  de  título  para  un  
texto  virtual,  seguida  de  enunciados  numerados  que  contienen  cada  uno  una  idea.  Ellas  
constituyen  el  esquema  organizador  de  ese  texto  virtual.  La  tarea  consiste  en  restituir  la  
secuencia  de  las  ideas  para  lograr  una  ordenación  coherente  del  texto.    

11.   “Conflicto armado con el Ecuador”

1. Ecuador pretende presentarse ante las naciones del mundo como víctima.
2. Mas el engaño no demora en descubrirse.
3. Para lograrlo, no tiene el menor empacho en decir que su puesto militar en
Piquisha es atacado por las fuerzas peruanas.
4. Empezando 1981, Ecuador vuelve a incursionar en territorio peruano.
5. Esta vez en un abrupto paraje de la cordillera del Cóndor.

A) 3 - 4 - 5 - 1 - 2
B) 3 - 4 - 1 - 2 - 5
C) 4 - 5 - 1 - 3 - 2
D) 4 - 5 - 2 - 1 - 3
E) 1 - 3 - 5 - 4 - 2
     
 

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
12.   “Luis de la Puente”

1. El 23 de octubre de 1965 es abatido por el ejército en Mesa Pelada.


2. En 1964, Luis de la Puente es expulsado del APRA cuando este partido apoya
a Prado.
3. Dirige en el Cuzco el frente guerrillero denominado Pachacútec.
4. Anuncia el inicio de la lucha armada en un famoso mitin en la plaza de San
Martín.
5. Luis de la Puente se aboca a dirigir la reorganización del MIR.

A) 1 - 5 - 3 - 4 - 2
B) 5 - 1 - 3 - 4 - 2
C) 2 - 5 - 4 - 3 - 1
D) 3 - 5 - 4 - 1 - 2
E) 3 - 4 - 5 - 1 - 2
 
     
     
     
     
13. “El voto femenino”

1. Más tarde encabezarán fórmulas presidenciales.


2 . Las mujeres toman la decisión de presentarse como candidatas al Congreso.
3. Ocho mujeres llegan al Parlamento.
4. Por primera vez las mujeres tienen el derecho de elegir y ser elegidas.
5. Las elecciones de 1956 marcan un hito histórico.

A) 3 - 2 - 4 - 1 - 5
B) 4 - 3 - 5 - 2 - 1
C) 4 - 3 - 1 - 2 - 5
D) 3 - 5 - 4 - 2 - 1
E) 5 - 4 - 2 - 3- 1
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
14. “Presencia de la ética en la ciencia”

1. Así, el robo de ideas es penado moralmente.


2. Los valores morales son trascendentes en el ámbito científico.
3. Los investigadores tenían un código de honestidad intelectual.
4. Tampoco es lícito engañar al hacer un informe sobre un nuevo proceso
industrial.
5. No obstante lo indicado, todavía hay científicos que actúan al margen de la
moralidad.

A) 2 - 5 - 3 - 4 - 1
B) 2 - 5 - 3 - 1 - 4
C) 3 - 2 - 5 - 1 - 4
D) 3 - 5 - 2 - 4 - 1
E) 2 - 3 - 1 - 4 - 5

15. “Importancia de conocimientos previos”

1. Toda disciplina es susceptible de ser evaluada filosóficamente.


2. Empero, no se puede filosofar si no se tienen datos suficientes sobre la
disciplina.
3. Así, resultaría temerario filosofar sobre biología, si no se conocen sus
rudimentos.
4. Ya que, de otra manera nuestra labor sería poco reflexiva.

A) 1 - 2 - 3 - 4
B) 1 - 4 - 2 - 3
C) 1 - 2- 4 - 3
D) 4 - 1 - 2 - 3
E) 4 - 3 - 2 - 1

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
16.   “Especies  y  extinción”  
 
  1.  Programas  para  evitar  la  extinción    
2.  Especies  en  vías  de  extinción.  
3.  Los  casos  más  agudos.  
4.  Preocupación  de  la  comunidad  científica.  
 
A)  2  -­‐  3  -­‐  4  -­‐  1  
B)  1  -­‐  4  -­‐  2  -­‐  3  
C)  3  -­‐  2  -­‐  1  -­‐  4  
D)  3  -­‐  1  -­‐  4  -­‐  2  
E)  2  -­‐  1  -­‐  3  -­‐  4  
 
     
     
 

17.   “Los  signos  de  puntuación”  


 
  1.   Los  signos  de  puntuación,  como  marcadores  del  tono  del  discurso.    
  2.   Incidencia  de  los  signos  de  puntuación  en  el  significado  de  un  escrito.  
  3.   La  lengua  oral,  primera  y  más  importante  forma  de  interacción  verbal.  
  4.   La  lengua  escrita  como  código  sustitutivo  del  lenguaje  oral.  
  5.   El  buen  uso  de  los  signos  de  puntuación,  una  tarea  difícil.  
 

  A)   4  –  3  –  2  –  1  –  5    
  B)   3  –  4  –  2  –  1  –  5      
  C)   3  –  4  –  5  –  2  –  1    
  D)   4  –  3  –  1  –  2  –  5    
  E)   5  –  4  –  3  –  2  –  1    
 

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
18.   “Alegoría”  
 
  1.   Figuración  alegórica,  representación  sensible  de  ideas  abstractas.  
  2.   Alegoría  literaria,  recurso  retórico  complejo  consistente  en  un  sistema  de  
metáforas  que  representa  un  pensamiento  o  experiencia  humana.  
  3.   Concepto   procedente   del   término   griego   “allegorein”   que   significa  
“figurar”.  
  4.   El  razonamiento  analógico  como  fundamento  de  la  alegoría  literaria.  
  5.   Materialización   plástica   de   una   idea,   mediante   una   figura   humana   o   un  
objeto,  procedimiento  característico  de  la  alegoría.  
 

  A)   1  –  3  –  5  –  2  –  4    
  B)   3  –  1  –  5  –  2  –  4    
  C)   3  –  5  –  1  –  4  –  2  
  D)   1  –  3  –  5  –  4  –  2      
  E)   5  –  3  –  1  –  2  –  4    
 

19.   “Sentido filosófico de la psicología”

1. Algunos investigadores deploran dicha influencia y esperan que sea eliminada


en el futuro.
2. En la medida en que hicieron avanzar la psicología, no se atuvieron a este
programa inspirado en un positivismo primitivo, ya que utilizaron conceptos que
rebasan lo observable, como son los de condicionamiento y hábito.
3. La influencia de la filosofía sobre la psicología es obvia.
4. Creían lograrlo ateniéndose a los hechos positivos, absteniéndose de hacer
hipótesis o limitándolas a generalizaciones empíricas.
5. Esta era precisamente una motivación importante del conductivismo: no sólo
deja atrás la etapa filosófica de la psicología, sino también eliminar de ella todo
ingrediente filosófico.

A) 4 - 2 - 3 - 1 - 5
B) 1 - 5 - 4 - 2 - 3
C) 1 - 3 - 5 - 4 - 2
D) 3 - 1 - 5 - 4 - 2
E) 3 - 1 - 5 - 2 - 4

     
     
 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
 

20.   “Un  juego  tradicional  chileno:  la  pallalla”  


 
  1.   Origen   de   la   “pallalla”   en   la   utilización   ceremonial   de   porotos   en   formas  
primitivas  de  adivinación.  
  2.   Variedad  y  riqueza  de  los  juegos  folklóricos  en  Chile.  
  3.   Los  huesos,  elemento  empleado  en  la  “pentalita”,  juego  griego,  semejante  
a  la  pallalla.  
  4.   Cinco   piedrecillas   lanzadas   al   aire   y   recogidas   con   el   dorso   de   la   mano  
evitando  que  se  caigan,  es  el  modo  de  jugar  a  la  “pallalla”.  
  5.   Antecedente  directo  de  la  pallalla  chilena  en  la  España  del  siglo  XVII.    
 

  A)   1  –  4  –  3  –  5  –  2    
  B)   2  –  4  –  5  –  1  –  3    
  C)   2  –  4  –  1  –  3  –  5    
  D)   1  –  3  –  5  –  4  –  2    
  E)   2  –  1  –  3  –  5  –  4    
 
 
21.       “La  enfermedad  de  Parkinson”  

1.  Los  síntomas  progresivos  incluyen  rigidez  y  debilitamiento  de  los  músculos,  


incluidos  los  faciales.  
2.  Los  neurólogos  asocian  la  enfermedad  de  Parkinson  con  el  exceso  o  la  
insuficiencia  de  la  serotonina  y  la  dopamina.  
3.  Así,  el  rostro  pierde  naturalidad  y  adquiere  aspecto  de  máscara.  
4.  Existe  un  mejor  conocimiento  de  la  enfermedad  de  Parkinson  motivado  por  los  
avances  de  la  neurología.  
 
A)  1  -­‐  3  -­‐  2  -­‐  4  
B)  1  -­‐  3  -­‐  4  -­‐  2  
C)  4-­‐  2  -­‐  1  -­‐  3  
D)  2  -­‐  1  -­‐  3  -­‐  4  
E)  2  -­‐  1  -­‐  4  -­‐  3  

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
 

22.           “Las  casas  de  Neruda”    

1. Conocer  los  mundos  de  Pablo  Neruda  en  profundidad,  implica  al  estudioso  
a  visitar  indudablemente  sus  tres  casas  museo.    
2. La  casa  ubicada  en  la  ciudad  de  Santiago,  específicamente  en  el  Barrio  
Bellavista,  suele  denominarse  como  "La  Chascona".    
3. En  tanto,  la  casa  que  se  ubica  en  el  puerto  de  Valparaíso  es  conocida  como  
"La  Sebastiana"    
4. La  casa  museo  de  Isla  Negra  es  la  que  guarda  los  mayores  secretos  del  
poeta,  debido  a  que  fue  el  lugar  que  más  trascendencia  dio  a  la  vida  del  
literato.    
5. Cabe  recalcar  que  la  "Fundación  Neruda"  es  quien  administra  actualmente  
el  valioso  patrimonio  legado  por  el  poeta  chileno.    
 
A) 2-­‐3-­‐4-­‐5-­‐1    
B) 1-­‐5-­‐4-­‐3-­‐2    
C) 5-­‐2-­‐1-­‐3-­‐4    
D) 1-­‐2-­‐3-­‐4-­‐5    
E) 1-­‐5-­‐2-­‐3-­‐4    
 
 
 
23.     “Estrategias  contra  el  cáncer”  
 
1.  La  cirugía  ha  sido  factor  importante  en  la  lucha  contra  esta  enfermedad.  
2.  La  tasa  de  muerte  causada  por  el  cáncer  ha  disminuido  entre  2  y  3  por  ciento  en  
los  últimos  cuatro  años.  
3.  En  la  actualidad,  los  pacientes  que  sufren  de  cáncer  viven  durante  más  tiempo  y  
en  mejores  condiciones.  
4.  Dado  que  las  intervenciones  quirúrgicas  a  que  se  someten  los  pacientes  están  
dirigidas  a  preservar  las  funciones  de  los  órganos.  
 
A)  2  -­‐  I  -­‐  3  -­‐  4  
B)  2  -­‐  4  -­‐  1  -­‐  3  
C)  3  -­‐  2  -­‐  4  -­‐  1  
D)  2  -­‐  3  -­‐  1  -­‐  4  
E)  3  -­‐  2  -­‐  1  -­‐  4  

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
24.           “La  locura.”    

1. Hasta  el  S.  XIX  la  locura  era  definida  como  la  conducta  que  rechaza  
totalmente  las  normas  sociales  establecidas.    
2. Personajes  en  la  historia  como  Napoleón  Bonaparte,  fueron  asociados  con  
los  síntomas  de  la  locura,  debido  a  los  delirios  de  grandeza  exagerados  que  
connotaba  la  actuación  de  su  personalidad.    
3. En  este  aspecto,  lo  que  se  interpretó  en  términos  sociales  como  actos  
propios  de  la  locura,  fue  la  desviación  total  de  las  reglas  en  el  individuo,  
producto  de  una  enajenación  mental  de  la  denominada  "razón".    
4. En  la  literatura,  la  locura  encontró  respuesta  en  todos  los  personajes  
ficticios  que  contradecían  de  alguna  manera  con  su  discurso,  el  plano  social  
de  la  realidad  imperante.    
5. Desde  el  aspecto  religioso,  en  cambio,  la  locura  era  vista  como  un  síntoma  
del  mal,  de  las  presencias  demoníacas  que  deseaban  corromper  la  
existencia  moralmente  correcta  de  la  humanidad.    

A) 1-­‐3-­‐4-­‐5-­‐2    
B) 1-­‐2-­‐3-­‐4-­‐5    
C) 1-­‐4-­‐3-­‐5-­‐2    
D) 2-­‐1-­‐4-­‐5-­‐2    
E) 2-­‐1-­‐3-­‐4-­‐5  
 
 
25.  “Individualismo”  
 
1.  Carácter  insostenible  del  individualismo  al  negar  la  realidad  de  las  relaciones  
sociales.  
2.  Mill,  representante  del  individualismo.  
3.  Concepción  de  los  filósofos  sociales  respecto  del  individualismo.  
4.  Evaluación  de  los  pro  y  contra  del  individualismo.  
 
A)  4  -­‐  1  -­‐  3  -­‐  2  
B)  4  -­‐  1  -­‐  2  -­‐  3  
C)  2  -­‐  4  -­‐  3  -­‐  1  
D)  3  -­‐  2  -­‐  4  -­‐  1  
E)  3  -­‐  2  -­‐  1  -­‐  4  
 

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
 
TERCERA  SECCIÓN  
 
 
COMPRENSIÓN  DE  LECTURA  Y  VOCABULARIO  CONTEXTUAL  
 
 
Esta  sección  contiene  varios  textos  de  diversas  extensiones.  Acerca  de  ellos  se  formulan  
dos  tipos  de  preguntas:  
 
a)   Preguntas   de   vocabulario,   consistentes   cada   una   en   una   palabra   que   aparece  
subrayada   en   el   texto,   seguido   de   cinco   opciones,   una   de   las   cuales   usted   elegirá   para  
reemplazar   el   término   subrayado,   según   su   significado   y   adecuación   al   contexto,   de  
modo   que   no   cambie   el   sentido   del   texto,   aunque   se   produzca   diferencia   en   la  
concordancia  de  género.  

b)  Preguntas  de  comprensión  de  lectura,  que  usted  deberá  responder  de  acuerdo  con  el  
contenido  de  los  fragmentos  y  de  su  información  acerca  de  esos  contenidos.  

TEXTO  1  (26  –  33)  

1. La   argumentación,   como   secuencia   textual   –ya   sea   dominante   o   secundaria,  


envolvente   o   incrustada-­‐   aparece   en   muchas   de   las   actividades   discursivas  
características  de  la  vida  social  pública  o  privada.  Se  argumenta  en  la  conversación  
cotidiana,   en   una   entrevista   para   conseguir   un   empleo,   en   una   tertulia,   en   una  
mesa  redonda,  en  un  debate,  en  un  coloquio,  en  un  juicio,  en  una  asamblea,  en  un  
mitin,  en  una  alocución  parlamentaria,  en  la  publicidad,  en  un  artículo  editorial,  en  
uno  de  opinión,  en  una  crítica  de  arte,  de  cine...  Se  argumenta,  en  fin,  en  cualquier  
situación   en   la   que   se   quiere   convencer   o   persuadir   de   algo   a   una   audiencia,   ya  
esté  formada  por  una  única  persona  o  por  toda  una  colectividad.    

2. En  un  sentido  amplio,  la  argumentación  es  una  práctica  discursiva  que  responde  a  
una   función   comunicativa:   la   que   se   orienta   hacia   el   receptor   para   lograr   su  
adhesión.   Muchos   son   los   discursos   que   incluyen   esta   función:   el   discurso   de   las  
personas   que   se   dedican   a   la   enseñanza,   a   la   política,   a   la   predicación,   a   escribir  
ensayos,   a   la   publicidad,   o   el   discurso   de   cualquier   persona   que   quiere   influir   o    
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
seducir.  Cada  una  a  su  manera  y  en  el  nivel  en  que  se  mueve,  activa  estrategias  de  
convencimiento,   de   persuasión   o   de   seducción,   con   instrumentos   o   armas   más  
orientadas   hacia   la   racionalidad   (exhibiendo   razones)   o   más   orientadas   a   la  
emoción   (exhibiendo   afectos   o   apelando   a   ellos).   Según   la   propuesta   de   Jakobson,  
correspondería   a   la   función   apelativa   o   conativa;   pero   Adam   señala   que   la   función  
argumentativa   podría   establecerse   como   una   función   con   autonomía   propia,  
añadida  a  las  otras  funciones,  que  se  orienta  hacia  el  hacer  creer  o  el  hacer  hacer  –
ambas   cosas–   a   un   interlocutor   o   a   un   público.   Bateson   planteaba   que   esa  
búsqueda   de   la   adhesión,   ese   deseo   de   persuasión   es   precisamente   uno   de   los  
rasgos   esenciales   que   caracteriza   la   comunicación   humana   y   la   diferencia   de   los  
otros  animales.    

26.    COLECTIVIDAD  
 
A) GRUPO,  porque  una  pluralidad  de  personas  en  su  conjunto  pueden  ser  los  
interlocutores  de  una  argumentación.  
B) CUIDADANÍA,   porque   el   interlocutor   de   una   argumentación   pueden   ser  
aquellos  que  pertenecen  al  conjunto  de  ciudadanos  de  una  nación.  
C) POBLACIÓN,   porque   el   interlocutor   de   una   argumentación   puede   ser   el  
conjunto  de  habitantes  de  un  mismo  lugar.  
D) SOCIEDAD,   porque   el   interlocutor   de   una   argumentación   puede   ser   un  
conjunto  de  personas  que  cohabitan  e  interactúan.  
E) PÚBLICO,   porque   es   un   conjunto   de   personas   reunidos   en   torno   a  
presenciar  la  argumentación.  
 
27.   PROPUESTA  
 
A) CONJETURA,   porque   es   una   proposición   de   Jakobson   que   no   ha   tenido   la  
posibilidad  de  ser  probada.  
B) DOCTRINA,  porque  Jakobson  ha  establecido  un  conjunto  de  opiniones  para  
la  enseñanza  de    las  personas.    
C) PLANTEAMIENTO,  porque  Jakobson  formula  una  idea  en  torno  a  la  temática  
de  la  argumentación.  
D) TEORÍA,   porque   Jakobson   ha   creado   un   conjunto   de   hipótesis   que  
conforman  un  todo  relacionado.  
E) ENFOQUE,  porque  Jakobson  expone  sus  ideas  desde  el  punto  de  vista  de  un  
conjunto  de  teorías.  
 
 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
28.   ESENCIALES  
 
A) FUNDAMENTALES,  porque  son  los  rasgos  más  importantes  que  presenta  la  
comunicación  humana.  
B) PROPIOS,   porque   son   rasgos   que   solo   pueden   presentarse   en   la  
comunicación  de  los  humanos.  
C) DISTINTIVOS,   porque   son   los   rasgos   que   diferencian   a   la   comunicación  
humana  de  la  comunicación  animal.  
D) BÁSICOS,   porque   son   los   rasgos   más   simples   de   todos   aquellos   que  
componen  la  comunicación  humana.  
E) EVIDENTES,   porque   son   los   rasgos   más   notorios   de   todos   aquellos   que  
componen  la  comunicación  humana.    
 
29.  El  texto  leído  se  orienta  fundamentalmente  a:  
 
A) conceptualizar  teóricamente  la  noción  de  argumentación.    
B) plantear  una  tesis  en  torno  a  al  discurso  argumentativo.  
C) distinguir  qué  textos  son  discursos  argumentativos  y  cuáles  no.  
D) exponer  el  debate  teórico  en  torno  al  discurso  argumentativo.    
E) Explicar  las  diferencias  entre  argumentos  racionales  y  afectivos.  
 
30.  ¿Cuál  es  la  relación  que  se  establece  entre  los  dos  párrafos?  El  primero:  
 
A) define   el   concepto   de   texto   argumentativo,   mientras   que   el   segundo  
establece  sus  distintas  clasificaciones.  
B) distingue   distintos   tipos   de   argumentación,   en   tanto   que   el   segundo  
determina  lo  que  tienen  en  común.  
C) explica  las  partes  de  la  argumentación,  mientras  que  el  segundo  establece  
la  relación  entre  los  tipos  de  textos  y  sus  respectivas  funciones.  
D) plantea   una   tesis   en   torno   a   la   argumentación,   en   tanto   que   la   segunda  
rebate  la  postura  de  Jakobson  y  Bateson.  
E) enumera  distintos  contextos  posibles  para  la  argumentación,  mientras  que  
el  segundo  la  explica  aludiendo  a  la  teoría.  
 
 
 
 
 
 
 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
31.  A  partir  de  la  lectura  del  texto  anterior,  se  puede  deducir  que:  
 
A) dado   que   la   argumentación   se   orienta   al   Receptor,   sus   componentes  
afectivos  son  aún  más  efectivos  que  los  racionales.  
B) Bateson   considera   que   la   argumentación   se   relaciona   estrechamente   con  
aquello  que  es  específico  del  hombre.  
C) los   elementos   racionales   de   la   persuasión   se   orientan   a   convencer,  
mientras  que  los  afectivos,  a  seducir  y  persuadir.  
D) Bateson  y  Jakobson  son  dos  figuras  pioneras  en  relación  al  análisis  y  estudio  
teórico  del  discurso  argumentativo.  
E) el   autor   del   texto   leído   apoya   la   postura   teórica   de   Bateson   en   desmedro  
de  la  posición  de  Jakobson.  
 
32.  De  acuerdo  al  texto  leído,  es  posible  afirmar  que:  
 
I. La  argumentación  no  solamente  aparece  en  el  ámbito  de  lo  público.  
II. La  publicidad,  los  debates  y  los  juicios  son  modalidades  de  argumentación.  
III. La   argumentación   se   orienta   a   una   de   las   funciones   del   modelo   de  
Jakobson.  
IV. La  enseñanza  y  la  política  son  esencialmente  actividades  argumentativas.  
 
A) Solo  I.  
B) Solo  I  y  II.  
C) Solo  II  y  III.  
D) Solo  I,  II  y  III.  
E) I,  II,  III,  IV.    
 
33.  A  partir  de  la  lectura  del  segundo  párrafo  se  infiere  que:  
 
A) las   posturas   de   Jakobson,   Adam   y   Bateson   representan   teóricamente   tres  
opciones  totalmente  contrastantes  entre  sí.  
B) los   planteamientos   de   Bateson   rechazan   por   completo   el   modelo   de   las  
funciones  del  lenguaje  de  Jakobson.      
C) el  modelo  de  las  funciones  de  Jakobson  fue  formulado  esencialmente  para  
el  análisis  de  los  textos  argumentativos.  
D) en   la   argumentación   prima   la   función   apelativa   o   conativa   debido   al  
componente  afectivo.  
E) en  el  artículo  editorial  y  en  el  de  opinión  se  quiere  convencer  o  persuadir  de  
algo  a  un  público.  
 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
 

TEXTO  2  (34  –  35)  

 
 
“Los   escritores   deberían   trabajar   solos.   Deberían   verse   solo   una   vez   terminadas   sus  
obras,  y  entonces,  no  con  demasiada  frecuencia.  Si  no,  se  vuelven  como  (…)  lombrices  de  
tierra   dentro   de   una   botella,   tratando   de   nutrirse   a   partir   del   contacto   entre   ellos   y   de   la  
botella.  A  veces  la  botella  tiene  forma  artística,  a  veces  económica,  a  veces  económica-­‐
religiosa.  Peor  una  vez  que  están  en  la  botella,  se  quedan  allí.  Se  sienten  solos  afuera  de  
la  botella.  No  quieren  sentirse  solos.  Les  da  miedo  estar  solos  en  sus  creencias”.  
E.  Hemingway  
 
 

34.   ¿Qué  tipo  de  texto  predomina  en  el  fragmento  anterior?  
 
  A)   Narrativo,  pues  cuenta  la  degradación  que  podría  vivir  un  escritor.  
  B)   Expositivo,  pues  presenta  una  serie  de  casos  y  los  explica.  
  C)   Argumentativo,  pues  intenta  convencernos  de  determinada  idea.  
  D)   Poético,  pues  hace  una  metáfora  de  determinada  situación.  
  E)   Descriptivo,   pues   da   cuenta   de   las   consecuencias   de   un   error   de   los  
escritores.  
 

35.   A  juicio  de  Hemingway,  ¿Qué  efecto  tiene  sobre  un  escritor  el  excesivo  contacto  
con  sus  pares?  
 
  A)   Se   asimila   a   un   ideario   colectivo   y   no   desarrolla   su   propia   visión   del  
mundo  y  de  su  oficio.  
  B)   Lo   lleva   a   privilegiar   el   instinto   gregario   de   una   “lombriz”   por   sobre   la  
productividad  artística.  
  C)   Se   ve   arrastrado   por   intereses   económicos   y   religiosos   ajenos   a   la  
actividad  propiamente  artística.  
  D)   Siente  temor  de  asumir  una  actitud  crítica  frente  a  la  realidad  social  y  las  
creencias  populares.  
  E)   Se  siente  invadido  por  un  sentimiento  de  soledad  que  anula  su  capacidad  
creadora.  
 

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
TEXTO  3  (36  –  39)  

1. “Una   madre   muere   trágicamente;   un   papá   busca   desesperadamente   a   su   hijo  


perdido;  un  suegro  manda  a  matar  a  su  futuro  yerno  porque  no  quiere  que  se  case  
con   su   hija;   un   niño   huérfano   es   criado   por   tíos   que   no   lo   quieren.   Aunque   a  
primera   vista   estos   argumentos   son   dignos   de   una   telenovela   para   adultos,   lo  
cierto  es  que  se  trata  de  los  temas  centrales  de  famosas  películas  infantiles.  
 
2. Tal   como   los   cuentos   de   hadas,   los   filmes   para   niños   presentan   los   miedos   clásicos  
que   acompañan   nuestra   infancia.   Su   desarrollo   argumental,   tanto   en   la   narrativa  
tradicional   infantil   como   en   el   relato   cinematográfico   contemporáneo,   tiene   un  
efecto   catártico   en   el   receptor,   en   la   medida   que   este   revive,   a   través   de   la  
fantasía,   sus   miedos   cotidianos,   aunque   de   forma   protegida:   el   que   sufre   es   su  
personaje   favorito,   quien,   en   definitiva,   supera   todos   los   obstáculos   y   demuestra  
que  se  puede  triunfar  ante  la  adversidad”.  
 

36.   CENTRALES  

A) ORIGINALES,  porque  las  películas  infantiles  son  una  adaptación  de  los  
relatos  de  cuentos  de  hadas.  
B) BÁSICOS,  porque  los  argumentos  de  las  películas  infantiles  son  sumamente  
sencillos.  
C) PRINCIPALES,  los  temas  más  frecuentes  de  las  de  las  películas  infantiles  
provienen  de  los  cuentos  de  hadas.  
D) TRONCALES,  porque  en  la  película  infantil,  se  combinan  historias  
secundarias  con  el  argumento  de  un  cuento  de  hadas.  
E) ESENCIALES,  porque  no  puede  producirse  una  película  infantil  si  no  se  usa  a  
un  cuento  de  hadas  para  su  trama.    
 

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
37.   ADVERSIDAD  

A) TERROR,  porque  mediante  los  cuentos  de  hadas,  los  infantes  pueden  
superar  sus  temores  atávico.  
B) PESADUMBRE,  porque  el  protagonista  del  cuento  de  hagas  finalmente  logra    
superar  su  tristeza.    
C) CONFLICTO,  porque  el  protagonista  logra  finalmente  derrotar  a  sus  
oponentes.  
D) INFORTUNIO,  porque  el  protagonista  finalmente  logra  superar  la  desgracia  
que  le  ha  acaecido.  
E) OBSTACULOS,  porque  mediante  los  cuentos  de  hadas,  los  niños  logran  
superar  aquello  que  impide  la  consecución  de  sus  fines.  
 

38.   Respecto  de  los  relatos  infantiles  el  texto  postula  que:  
 
  A)   Sus  argumentos  son  atractivos  para  niñas  y  niños  pequeños.  
  B)   Proponen  soluciones  fáciles  y  fantásticas  a  los  problemas  cotidianos.  
  C)   Desarrollan  temáticas  reiterativas,  desprovistas  de  originalidad.  
  D)   Son   familiares,   pues   revelan   los   temores   y   ansiedades   del   pequeño  
espectador  con  su  entorno  más  cercano.    
  E)   Tienen  un  efecto  positivo,  ya  que  ayudan  al  niño  a  superar  sus  miedos.  
 

39.   Según  el  texto  leído,  no  son  parte  de  los  miedos  cotidianos  de  los  niños:  
 
I. Perder  a  los  padres  y  quedar  huérfano.  
II. Los  cuentos  de  terror.  
III. Ser  rechazado  por  otros  niños.  
 
  A)   Solo  I    
  B)   Solo  II  
  C)   II  y  III  
  D)   I  y  III  
  E)   I,  II  y  III  
 

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
TEXTO  4  (40  –  43)  

 
TEXTO  1  
 
1          “Caminando  de  la  mano  por  el  
2          supermercado  
3          entre  filas  de  cereales  y  detergentes  
 
4          Avanzamos  de  estante  en  estante  
5          hasta  llegar  a  los  tarros  de  conservas  
 
6          Examinamos  el  nuevo  producto  
7          Anunciado  por  la  televisión  
 
8          Y  de  pronto  nos  miramos  a  los  ojos  
9          y  nos  sumimos  el  uno  en  el  otro  
10      y  nos  consumimos”  
 
 
TEXTO  2  
 
1          “Aquí  estoy  otra  vez  de  vuelta  
2          en  mi  cuarto  de  Iowa  City  
 
3          Tomo  a  sorbos  mi  plato  de  sopa  Campbell  
4          frente  al  televisor  apagado  
 
5          la  pantalla  refleja  la  imagen  
6          de  la  cuchara  entrando  en  mi  boca  
 
7          Y  yo  soy  el  aviso  comercial  de  mí  mismo  
8          que  anuncia  nada  
9          a  nadie.      
 
                           Oscar  Hahn.  
 
 

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
40.   En  ambos  poemas  se  tematiza:  
 
I. Al  hombre  contemporáneo    
II. La  sociedad  de  consumo  
III. La  falta  de  interacción  social  
 
  A)   Solo  I  
  B)   Solo  II  
  C)   I  y  III  
  D)   II  y  III  
  E)   I,  II  y  III  
 

41.   Un  elemento  modelador  de  la  realidad  humana  representada  en  los  dos  textos  
anteriores  es:  
 
  A)   El  capital  
  B)   El  ocio  
  C)   La  publicidad  
  D)   La  tecnología  
  E)   La  competencia  
 

42.   En  los  versos  8,  9  y  10  del  “Texto  1”:  


 
I. Se  exploran  las  posibilidades  lúdicas  del  lenguaje.  
II. El   contexto   de   la   reciprocidad   de   la   relación   humana   en   que   se  
emplea   el   verbo   “consumir”   otorga   a   este   último   un   sentido  
equivoco.  
III. Se  produce  un  quiebre  semántico  respecto  de  los  versos  anteriores.  
 
  A)   Solo  I  
  B)   Solo  III  
  C)   I  y  III  
  D)   II  y  III  
  E)   I,  II  y  III  
 

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
43.   En  el  contexto  de  la  imagen  de  mundo  a  la  que  alude,  la  última  estrofa  del  “Texto  
2”  tiene  un  sentido  
 
  A)  paradójico  
  B)  metafórico  
  C)  reiterativo    
  D)  lógico  
  E)  utópico  
 

TEXTO  5  (44  –  59)  

1.   “En   el   curso   de   mi   vida   he   debido   encarar   varias   teorías.   Me   referiré   a   una   que  
refuté   -­‐si   bien   ahora   no   estoy   tan   seguro   de   que   se   haya   tratado   de   una   refutación,  
en   cierta   medida   lo   fue-­‐.   Lugones,   en   su   famoso   Prólogo   al   Lunario   Sentimental,  
publicado   en   1907,   dijo   que   la   metáfora   es   el   elemento   esencial   de   la   poesía.   Y  
mucha  gente  pensó  lo  mismo,  al  menos  la  de  mi  generación.  Tengo  entendido  que  
los  chinos  en  vez  de  hablar  de  "universo"  lo  llaman  "Los  Diez  Mil  Seres";  presumo  
que   quieren   decir   los   diez   mil   arquitectos,   ya   que   hay   más   de   10.000   hombres   o  
10.000   perros   o   gatos   en   el   mundo.   Estos   diez   mil   arquitectos   deben   de   haber  
logrado  una  combinación  riquísima  desde  el  momento  en  que  se  puede  comparar  
cualquier   cosa   con   cualquier   otra   y   hasta   incurrir   en   la   atrocidad   de   Vicente  
Huidobro   que   descubrió   en   los   vagones   del   ferrocarril   las   cuentas   del   rosario.  
Porque  si  se  pudieran  comparar  los  coches  del  tren  con  un  rosario,  la  belleza  exigiría  
violencia.  

2.   Por  mi  parte,  también  yo  hice  todo  lo  que  pude  para  combinar,  o  sea,  para  provocar  
nuevas   metáforas;   y   después   de   un   tiempo   sentí   que   quizá   sólo   había   unas   pocas  
metáforas   esenciales.   Pensé   que   al   margen   de   las   que   provienen   de   meras  
combinaciones  de  palabras  tal  vez  sólo  hubiera,  digamos,  cuatro  o  cinco  metáforas  -­‐
vínculos-­‐  esenciales.  

3.   De  ellas,  la  primera  sería,  por  supuesto,  el  tiempo  y  el  río.  Creo  que  ése  era  el  título  
de   una   novela.   Lo   cierto  es   que   basta  con  leerlo:   se   lee   "el  tiempo  y  el   río"  y  uno  
siente   que   tiempo   y   río   son   esencialmente   lo   mismo.   Cuando   Heráclito   dice   que  
nadie   baja   dos   veces   al   mismo   río   porque   las   aguas   están   cambiando,   uno   siente  
que  él  escribió  esta  línea  para  que  sienta  no  solamente  que  el  agua  está  cambiando,  
sino   que   uno   está   cambiando.   Uno   es   el   río.   De   modo   que   -­‐pienso-­‐   esa   metáfora  
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
esencial  -­‐tiempo  y  río-­‐  es  una  metáfora  real,  no  un  mero  juego  de  palabras.  

4.   Y   después   tienen   esta   otra   que   para   mí   es   recurrente.   La   idea   de   que   la   vida   es  
sueño.   Calderón   escribió:   "La   vida   es   sueño".   Viniendo   de   nosotros   resulta   bastante  
escueta,   pero   Shakespeare   escribió:   “Estamos   hechos   de   la   misma   materia   de   los  
sueños   y   un   sueño   sella   nuestra   exigua   vida”.   Por   supuesto,   con   "misma   materia   de  
los  sueños",  Shakespeare  nos  hace  pensar  en  el  hacedor  de  sueños,  en  "el  tejedor  
de  sueños".  Siento  que  así  se  compagina  una  hermosa  metáfora.  

5.   Otra  verdadera  metáfora  o  metáfora  esencial  sería  la  vinculación  de  ojos  y  estrellas.  
Existe  un  libro  que  se  llama  -­‐no  recuerdo  el  nombre  del  autor-­‐  Las  estrellas  miran  
hacia   abajo.   Uno   piensa   entonces   en   el   desfile   de   las   generaciones   del   hombre  
mientras   esas   estrellas   indiferentes   miran   hacia   abajo.   Pero   el   mejor   ejemplo   lo  
encontramos   en   Chesterton.   Dice   "Pero   no   seré   demasiado   viejo   para   ver   la  
inmensa  noche  alzarse,  una  nube  con  más  estruendo  que  el  mundo,  y  el  monstruo  
hecho  de  ojos”.  No  lleno  de  ojos,  como  el  monstruo  en  el  Libro  de  las  Revelaciones,  
sino  hecho  de  ojos,  y  esto  es  realmente  pavoroso.  

6.   De   modo   que   pensé   -­‐dije   para   mí-­‐   sólo   hay   unas   pocas   metáforas   esenciales,   el  
resto  consiste  en  destrezas,  en  juegos  de  palabras  que  van  y  vienen.  

7.   Mucho   después   descubrí   metáforas,   espléndidas   metáforas   que   no   calzarían   en  


aquellos   moldes   y   que   me   gustaría   comentar   con   ustedes.   Por   ejemplo,   cuando  
Shakespeare   escribió:   "La   música,   el   alimento   del   amor”,   siendo   diferente   de   las  
otras   metáforas   nos   parece   sin   embargo   verdadera.   También   encontré   una  
metáfora  magnífica  y  venerable  en  el  libro  según  creo  de  un  hindú,  cuya  línea  dice  
así:  "Los  Himalaya  son  la  risa  de  Siva",  las  montañas  terribles  son  la  risa  del  terrible  
dios.  Me  pregunto  si  podemos  ceñir  esto  a  un  molde.  

8.   Y,   por   supuesto,   hay   muchas   frases,   muchos   versos   que   son   magníficos   y   que   no  
parecen   realmente   metáforas.   Por   ejemplo,   cuando   William   Butler   Yeats   escribió:  
“ese  mar  desgarrado  de  delfines,  ese  mar  atormentado  de  gongs”,  yo  me  pregunto  
si   quiso   decir   algo.   No   lo   creo   (risas).   Aunque   sería   lo   de   menos.   Hay,   entonces,  
versos  diferentes  y  que  nos  hacen  sentir  una  magia.  Por  ejemplo,  estos  (si  bien  la  
idea  es  un  lugar  común,  son  espléndidos),  que  nos  llegan  de  Shakespeare:  “Si  eres  
música  al  oído,  ¿por  qué  la  música  te  entristece?  /  Entre  amantes  no  hay  discordia,  
el  goce  goza  en  el  goce”.  Para  mí  son  magia  pura.  
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
9.   Ahora  bien,  volviendo  a  lo  que  dije  al  comenzar,  Lugones  pensó  que  la  metáfora  era  
esencial   para   la   poesía   y,   sin   embargo,   hasta   donde   yo   sé,   no   se   encuentran  
metáforas   -­‐o   apenas   una   insinuación   y   nunca   la   metáfora   declarada-­‐   en   la   poesía  
china  y  en  la  japonesa.  No  hay  metáforas,  según  recuerdo,  mientras  que  en  el  caso  
del   inglés   antiguo,   por   ejemplo,   la   poesía   está   hecha   de   metáforas.   Así,   cuando  
llaman  al  mar  "la  ruta  de  la  ballena",  la  vastedad  de  la  ballena  sugiere  la  vastedad  
del   mar;   y   al   mismo   tiempo,   en   contraste,   cuando   lo   llaman   (al   mar)   "camino   del  
cisne",  en  un  cisne  infatigable  dan  la  extensión  del  mar  propiamente  dicho.    

10.   Todo  cuanto  hemos  hablado  nos  lleva  a  un  hecho  harto  evidente,  el  hecho  de  que  la  
poesía  es  tan  misteriosa  como  la  música  y  que  intentar  descifrarla  nos  enredará  en  
nuevos  juegos  de  música  y  de  palabras.  Muchas  gracias”.  

44.   REFUTÉ  
 
  A)   RESISTÍ,   porque   el   autor   de   ensayo   no   acepta   los   postulados   de   dicha  
teoría.    
  B)   OMITÍ,   porque   el   autor   del   ensayo   encaró   varias   teoría,   menos   la   de  
Lugones.  
  C)   CONTRAVINE,   porque   el   autor   del   ensayo   desobedeció   los   dictámenes  
establecidos  por  esa  teoría.      
  D)   REBATÍ,  porque  el  autor  del  ensayo  formuló  argumentos  que  desacreditan  
los  planteamientos  de  esa  teoría.    
  E)   REFORMULÉ,   porque   el   autor   del   ensayo   señala   haber   corregido   los  
puntos  más  débiles  de  dicha  teoría.  
 

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
45.   ESCUETA  
 
  A)   PROBRE,   porque   la   metáfora   expuesta   por   el   autor   del   ensayo   tiene  
escasa  profundidad  intelectual.  
  B)   CONCISA,   porque   el   autor   del   ensayo   plantea   una   metáfora   de   una  
manera  insuficiente    
  C)   SENCILLA,   porque   a   través   de   una   metáfora,   el   autor   expresa   una   idea  
compleja  de  un  modo  fácil  de  entender.  
  D)   INSUFICIENTE,   porque   a   través   del   modo   en   que   el   autor   presenta   la  
metáfora,  no  se  alcanza  a  comprender  la  idea.  
  E)   PARCA,  porque  el  modo  en  que  el  autor  presenta  la  metáfora  no  expresa  
mayores  emociones.  
   
 
   
46.   ESENCIAL  
 
  A)   ELEMENTAL,   porque   hay   metáforas   que   logran   expresar   con   extrema  
sencillez  ideas  altamente  complejas.  
  B)   IMPRESINDIBLE,   porque   hay   ciertas   metáforas   infaltables   para   que   un  
poema  logre  la  excelencia.    
  C)   CRUCIAL,   porque   hay   ciertas   metáforas   que   han   marcado   el   curso   de   la  
historia  de  la  literatura.  
  D)   BÁSICA,   porque   hay   metáforas   que   han   servido   como   sustrato   para   la  
creación  de  otras  nuevas.  
  E)   PRIMORDIAL,  por  su  recurrencia  en  la  literatura,  además  de  la  indisoluble  
relación  entre  objeto  y  referente.  
 

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
47.       SUGIERE  

A) ASEMEJA,  porque  la  ballena  y  el  océano  son  comparables  a  causa  de  
su  gran  tamaño.  
B) SIGNIFICA,  porque  a  través  de  la  metáfora  “la  ruta  de  la  ballena”  los  
ingleses  antiguos  querían  referirse  al  océano.  
C) EVOCA,  porque  la  vastedad  de  la  ballena  de  manera  inmediata  nos  
hace  pensar  en  la  vastedad  del  océano.  
D) REVELA,  porque  a  partir  de  esta  metáfora,  llegamos  a  comprender  lo  
grande  que  puede  llegar  a  ser  el  océano.    
E) CONTRASTA,  porque  el  gran  tamaño  de  la  ballena  no  es  nada  
comparado  con  el  del  océano.  
 

48.   De  acuerdo  a  lo  expresado  en  el  primer  párrafo,  el  autor  del  texto:  
 
  A)  Comparte  el  concepto  de  Lugones  sobre  la  metáfora.  
  B)  Admira  la  creatividad  poética  de  Vicente  Huidobro.  
  C)  Discrepa  del  enfoque  de  Lugones  sobre  la  poesía.  
  D)  Discute  la  existencia  del  lenguaje  metafórico.  
  E)  Desvaloriza  la  obra  poética  de  Leopoldo  Lugones.  
 

49.   Del  contenido  del  párrafo  2  no  se  puede    desprender  que:  
I. La  metáfora  es  esencial  para  la  poesía.  
II. El  autor  del  texto  es  un  escritor.  
III. El   lenguaje   poético   constituye   una   imitación   de   “metáforas  
esenciales”  ya  creadas.  
 
  A)   Solo  I  
  B)   Solo  II    
  C)   I  y  III  
  D)   II  y  III  
  E)   I,  II  y  III  
 

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
50.   De  acuerdo  a  lo  expresado  en  los  párrafos  3,  4  y  5,  el  carácter  “esencial”  de  una  
metáfora  está  determinado  por:  
 
  A)   La   capacidad   del   receptor   para   desentrañar   el   verdadero   significado  
metafórico.  
  B)   La  recurrencia  de  las  asociaciones  que  se  producen  entre  sus  elementos.  
  C)   La   belleza   lograda   por   medio   de   la   vinculación   de   realidades   muy  
distantes.  
  D)   El   contraste   entre   las   realidades   aparente   y   profunda   que   devela   su  
lenguaje.  
  E)   La   relación   “verdadera”   que   se   establece   entre   las   realidades   que   se  
vinculan.  
 
51.   En   la   expresión   “Estamos   hechos   de   la   misma   materia   de   los   sueños   y   un   sueño  
sella   nuestra   exigua   vida”,   los   términos   “sueños”   y   “sueño”,   aluden  
respectivamente  a:  
 
  A)   La  realidad  ilusoria  de  nuestra  existencia  y  la  muerte,  que  le  pone  fin.  
  B)   La  creación  divina  del  hombre  y  los  ideales  que  mueven  a  este  último.  
  C)   La   felicidad   de   la   vida   humana   y   la   muerte   que   la   interrumpe  
abruptamente.  
  D)   Los  afanes  humanos  y  el  descanso  plácido  en  que  nos  sume  la  muerte.  
  E)   Los   sueños   que   tejemos   los   humanos   y   su   inutilidad   a   la   hora   de   la  
muerte.  
 

52.   Las  expresiones  poéticas  a  las  que  se  refiere  el  párrafo  7:  
 
I. Permitieron  al  autor  del  texto  descubrir  nuevas  dimensiones  del  
                         lenguaje  metafórico.  
II. Su  estructura  no  es  asimilable  a  patrones  previamente  definidos.  
III. Constituyen   nuevos   ejemplos   de   las   metáforas   esenciales   a   las   que   hace  
referencia  en  los  párrafos  anteriores.  
 
  A)   Solo  I  
  B)   Solo  III  
  C)   I  y  II  
  D)   I  y  III  
  E)   I,  II  y  III  
 

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
53.   El  texto  leído  contiene  fundamentalmente:  
 
  A)   Un  intento  de  clasificación  de  las  metáforas  poéticas.  
  B)   Un  punto  de  vista  del  autor  respecto  del  lenguaje  metafórico.  
  C)   Un  análisis  de  los  elementos  esenciales  de  la  poesía  
  D)   Los  fundamentos  de  la  teoría  literaria  del  autor.  
  E)   Una  compilación  de  las  mejores  metáforas  de  todos  los  tiempos.  
 

TEXTO  7  (54  –  60)  

   
1   Así  es  mi  vida,  
2   piedra,  
3   Como  tú.  Como  tú,  
4   piedra  pequeña;  
5   como  tú,  
6   piedra  ligera;  
7   como  tú,  
8   canto  que  ruedas  
9   por  las  calzadas  
10   y  las  veredas;  
11   como  tú,  
12   guijarro  humilde  de  las  carreteras;  
13   como  tú,    
14   que  en  días  de  tormenta  
15   te  hundes    
16   en  el  cieno  de  la  tierra  
17   y  luego  
18   centellas  
19   bajo  los  cascos  
20   y  bajo  las  ruedas;  
21   como  tú,  que  no  has  servido  
22   para  ser  ni  piedra  
23   de  una  lonja,  
24   ni  piedra  de  una  audiencia,  
25   ni  piedra  de  un  palacio,  
26   ni  piedra  de  una  iglesia;  
27   como  tú,  
28   piedra  aventurera;  
29   como  tú,  
30   que  tal  vez  estás  hecha  
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
31   solo  para  una  honda,  
32   piedra  pequeña  
33   y  
34   ligera…  
 
León  Felipe  
 
 

54.   HUMILDE  
 
  A)   MENOSPRECIADO,   porque   nadie   reconoce   el   verdadero   valor   de   la  
piedrecita.  
  B)   COTIDIANO,   porque   uno   puede   encontrar   piedras   como   estas   todos   los  
días.  
  C)   DIMINUTO,   porque   en   la   calle   es   posible   encontrar   peñascos   más  
voluminosos.  
  D)   CORRIENTE,   porque   como   esta   piedrecilla,   se   encuentran   muchas   en   las  
calles.  
  E)   SENCILLO,  porque  es  una  piedra  que  no  representa  ningún  valor.  
 

55.   CENTELLAS  
 
  A)   ARDES,  las  ruedas  calientan  la  piedra.    
  B)   RELUMBRAS,    porque  la  piedra  brilla  a  la  distancias.  
  C)   DESTACAS,  porque  la  piedra  es  el  objeto  que  mejor  se  ve  a  la  distancia.  
  D)   LUCES,  porque  la  piedra  se  puede  ver  a  la  distancias.  
  E)   APARECES,  porque  la  piedra  ha  sido  acarreada  hasta  caer  bajo  la  ruedas.  
 

56.   En  el  poema  leído,  el  propósito  comunicativo  del  hablante  es:  
 
  A)   Caracterizarse  a  sí  mismo.  
  B)   Hacer  una  oda  a  los  guijarros.  
  C)   Asimilarse  a  la  naturaleza.  
  D)   Comparar  las  experiencias  vividas.  
  E)   Develar  la  esencia  de  del  hombre.  
 

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
57.   De  los  elementos  en  que  se  funda  la  identificación  del  hablante  con  una  piedra  
pequeña,  se  desprende  que  su  vida  ha  sido:  
 
  A)   Inútil  e  intrascendente.    
  B)   Dura  y  apresurada.  
  C)   Errante  y  aventurera.  
  D)   Oscura  y  tortuosa.  
  E)   Alegre  y  superficial.  
 

58.   El  segmento  conformado  por  desde  el  verso  14  al  20  alude  a:  
 
  A)   Dejarse  llevar  por  los  vaivenes  de  la  fortuna,  disfrutando  cada  momento  
sin  pensar  en  el  pasado  ni  anticiparse  al  futuro.  
  B)   La   capacidad   de   sortear   las   dificultades   y   sobrevivir   a   la   adversidad,  
reservando  su  fuerza  y  energía  para  el  momento  propicio.  
  C)   La  condición  de  sometimiento  que  los  fuertes  imponen  a  los  débiles  y  que  
les  impide  superar  su  posición  inferior.  
  D)   La   vocación   de   los   seres   humildes   que   viven   para   servir   a   los   demás,  
manteniendo  el  anonimato  de  sus  acciones.  
  E)   La   habilidad   para   mantenerse   vivo   y   aun   a   costa   de   la   humillación   y   el  
servilismo  ante  el  poder  y  la  riqueza.  
 

59.   En  los  versos  21  al  26:  


 
I.   Los  elementos  enumerados  aluden  al  poder  y  la  riqueza,  ajenos  a  la  
realidad  en  que  se  desenvuelve  el  hablante.  
II.   Constituyen   una   expresión   del   sentimiento   insignificancia   y  
subestimación  con  que  el  hablante  percibe  su  vida.  
III.   La   reiteración   anafórica   que   presentan   contribuye   a   la  
intensificación  de  su  sentido.  
 

  A)  Sólo  II  
  B)  I  y  II  
  C)  I  y  III    
  D)  II  y  III  
  E)  I,  II  y  III  
 
 
 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
 
60.   La  estructura  formal  del  poema:  
 
I. Se  caracteriza  por  la  brevedad  y  la  eufonía  de  sus  versos.  
II. Reproduce   en   los   planos   fónico   y   métrico   la   liviandad   y   ligereza   de   un  
guijarro,  humilde  pero  efectivo,  como  la  palabra  del  poeta.  
III. Se   ajusta   a   un   patrón   métrico   definido,   lo   que   permite   adscribir   esta  
composición  a  la  lírica  tradicional.  
 
  A)   Solo  III  
  B)   I  y  II  
  C)   I  y  III    
  D)   II  y  III  
  E)   I,  II  y  III  
 

TEXTO  8  (61  –  72)  

   

1.   “Para  un  cierto  europeo  que  apenas  salía  de  la  oscuridad  intelectual  del  Medioevo,  
la   súbita   aparición   de   tierra   y   seres   no   comprendidos   en   su   ámbito   de   pensamiento  
le   produjo   una   fuerte   disonancia   cognoscitiva   que   se   hizo   más   grave   aún   porque  
consideraba,   apoyado   en   la   revelación   bíblica,   que   su   sistema   cognoscitivo   era   el  
único  válido  y  universal  para  el  mundo.  Con  base  en  esto  último,  una  determinada  
Europa   pretendió   implantar   posteriormente   una   especie   de   propiedad   privada  
intelectual  sobre  el  planeta.  El  hombre  con  mayúscula,  el  hombre  como  patriarca  de  
la  conciencia  se  hizo  en  Europa  (“Dubito,  ergo  cogito;  cogito,  ergo  sum”).  En  suma,  
durante   largo   tiempo   se   atribuyó   que   la   conciencia   siempre   ha   pertenecido   a   esa  
Europa.   Esta   creencia   también   fue   internalizada   por   las   sociedades   colonizadas.   El  
asunto   de   si   tenían   o   no   alma,   por   ejemplo,   dependía   del   juicio   que   sobre   ello  
hiciera  ese  intelecto  europeo.  

2.   De   allí   que   en   el   siglo   XVI,   si   algo   no   existía   previamente   en   dicho   pensamiento  


europeo,   entonces   se   “descubría”.   Una   vez   “descubierto”,   para   apropiárselo  
intelectualmente,   se   procedía   a   nombrarlo.   Así   Europa   bautizó   al   continente  
americano   y   le   aplicó,   como   era   de   esperarse,   sus   propias   categorías   taxonómicas   y  
analógicas.   Francisco   de   Orellana   creyendo   haber   encontrado   a   las   aguerridas  
amazonas   de   la   antigua   Grecia   en   plena   América   del   Sur,   bautizó   con   aquel   nombre  
el  río  que  la  cruza.  La  gran  Tenochtitlán  fue  llamada  la  “Gran  Venecia”  y  descritos  
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
sus   canales   y   sus   mansiones.   El   Tawantinsuyu   incaico   se   convirtió   en   el   virreinato  
del  Perú.  En  suma  (como  dirían  algunos  investigadores),  se  “inventó”  el  continente.      

3.   Desde  fines  del  siglo  XV  hasta  XVII  se  observa  el  esfuerzo  a  veces  ingenuo,  a  veces  
pérfido,   a   veces   doloroso,   de   ese   europeo   por   acomodar   a   su   sistema   de  
pensamiento  los  nuevos  acontecimientos.  ¿Fue  así  verdaderamente,  o  deberíamos  
hablar,   más   bien,   de   sus   esfuerzos   por   acomodar   esas   tierras   y   esos   seres   a   su  
concepción   de   mundo?   Porque   hay   que   preguntarse   si   su   designio   imperial   hoy,  
cuatro   siglos   más   tarde,   no   sigue   siendo   vigente.   ¿Acaso   América   Latina   no   sigue  
siendo   (para   ciertas   corrientes   de   pensamiento)   lo   que   los   poderes   “imperiales”  
quieren  que  sea?  

4.   En  aquella  lejana  época,  en  el  periodo  de  viajes  de  exploración,  se  volcaron  hacia  las  
costas   americanas   todas   las   concepciones   fantásticas   elaboradas   anteriormente  
para   otras   regiones   míticas   australes   y   orientales.   Dice   una   canción   de   amor  
mexicana:  “Antes  de  conocerte,  te  imaginé…”  y  con  el  mismo  espíritu,  el  inglés  John  
de   Holwood,   en   su   obra   “Sphaera   Mundi”,   describía   a   los   pobladores   americanos  
como   “seres   de   color   azul   y   cabeza   cuadrada…”.   La   primera   mitad   del   siglo   XVI  
abunda   en   descripciones   variadísimas   de   las   características   de   estos   seres.   Aun  
Diego  de  Velázquez,  gobernador  de  Cuba,  le  encargó  a  Hernán  Cortés  que  buscara  a  
los  “extraños  seres  de  grandes  orejas  planas  y  otros  con  cara  de  perro  que  había  en  
los   países   aztecas”.   Las   grandes   osamentas   llevadas   de   regreso   a   Europa   hacían  
pensar   también   que   se   trataba   de   gigantes   y   de   seres   con   anatomías   totalmente  
deformes  según  los  cánones  europeos.  

5.   Es  difícil  imaginar  el  espanto  y  el  deslumbramiento  que  provocó  para  ambas  partes  
el  encuentro.  Los  habitantes  americanos,  por  su  parte,  pensaron  en  un  principio  que  
hombre,  caballo  y  armadura  constituían  un  solo  ser  y  también  se  maravillaron  de  los  
artefactos  que  escupían  bolas  de  piedra  y  hacían  llover  fuego.  

Lourdes  Arzipe,  “El  ‘indio’:  mito,  profecía,  prisión”.      

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
61.   TAXONÓMICAS  
 
  A)   DISCIPLINARIAS,  porque  son  categorías  planteadas  por  la  teoría  científica.  
  B)   CLASIFICADORAS,   porque   estas   categorías   separan   en   distintos   tipos   o  
grupos  a  su  objeto.  
  C)   ANALÍTICAS,   porque   son   categorías   racionales   que   permiten   entender   el  
mundo.  
  D)   CALIFICADORAS,   porque   estas   categorías   señalan   las   principales  
características  de  los  objetos  del  mundo  
  E)   DESCRIPTIVAS,   porque   estas   categorías   muestran   cómo   son   los   objetos  
del  mundo.  
 

62.   AGUERRIDAS  
 
  A)   INDOMABLES,   porque   nadie   ha   podido   doblegar   a   las   amazonas   en  
combate.  
  B)   BELICOSAS,  porque  las  amazonas  son  un  pueblo  aficionado  a  combatir.  
  C)   ENTRENADAS,  porque  las  amazonas  son  un  pueblo  instruido  en  las  artes  
de  la  lucha.  
  D)   VALEROSAS,  porque  las  amazonas  son  un  pueblo  de  gran  valor.    
  E)   BRAVAS,   porque   las   amazonas   se   desenvuelven   con   fiereza   al   momento  
del  combate.  
 

63.   PÉRFIDO  
 
  A)   FALAZ,   porque   los   europeos   se   representaban   al   nuevo   mundo   de   una  
manera  que  no  se  condecía  con  la  realidad.  
  B)   VANO,  porque  los  europeos  no  pudieron  conseguir  acomodar  a  su  sistema  
de  pensamiento  la  realidad  del  continente  americano.  
  C)   FORZOSO,  porque  el  europeo  intenta  con  violencia  acomodar  la  realidad  
americana  al  pensamiento  europeo.  
  D)   PERVERSO,  porque  el  autor  del  ensayo  cree  que  hay  algo  de  maldad    por  
parte  del  europeo  de  acomodar  a  su  sistema  de  pensamiento  los  nuevos  
acontecimientos.  
  E)   PERJUDICIAL,   porque   esta   tendencia   del   europeo   de   acomodar   a   su  
sistema   de   pensamiento   los   nuevos   acontecimientos   produjo   daño   al  
conteniente  americano.  
 

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
64.    
VIGENTE  
 
  A)   VÁLIDO,  porque  sigue  en  curso  esa  tendencia  del  europeo  de  acomodar  lo  
americano  a  su  sistema  de  pensamiento.  
  B)   PERMANENTE,  porque  en  todo  tiempo  el  europeo  ha  querido  acomodar  lo  
americano  a  su  sistema  de  pensamiento.  
  C)   CONTINUA,   porque   desde   el   descubrimiento   hasta   hoy,   sin   interrupción,  
el  europeo  ha  querido  lo  americano  a  su  sistema  de  pensamiento.  
  D)   ACEPTABLE,  porque  a  estas  alturas  de  la  historia  ya  no  se  puede  permitir  
que   el   europeo   siga   acomodando   lo   americano   a   su   sistema   de  
pensamiento.  
  E)   EFICAZ,   porque   los   europeos   han   sido   exitosos   en   acomodar   lo   americano  
a  su  sistema  de  pensamiento.  
 

65.   ¿Qué  relación  existe  entre  los  párrafos  dos  y  cuatro?  El  dos:  
 
  A)   Ejemplifica   la   aplicación   de   categorías   europeas   al   mundo   americano;   el  
cuatro  aclara  que  tales  categorías  se  corresponden  con  las  concepciones  
fantásticas  y  míticas,  desarrolladas  en  el  Viejo  Continente.  
  B)   Señala  que  lo  que  no  existe  se  descubre;  el  cuatro  ejemplifica  el  período  
de  viajes  de  exploración  desde  el  Viejo  Mundo  hacia  América.  
  C)   Describe   el   pensamiento   europeo   aplicado   al   americano;   el   cuatro  
describe  al  hombre  americano  como  un  ser  de  apariencia  mítica.  
  D)   Expone   que   Europa   aplicó   sus   propias   taxonomías   al   continente  
americano;  el  cuatro  compara  las  analogías  establecidas  anteriormente.  
  E)   Ejemplifica  el  proceso  de  “invención”  del  continente  americano;  el  cuatro  
hace  lo  propio  respecto  a  otras  regiones  australes  y  orientales  
 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
 

66.   De  acuerdo  con  lo  leído,  ¿cuál  de  las  siguientes  afirmaciones  es  verdadera?  
 
  A)   La   revelación   del   carácter   bíblico   cambió   el   sistema   cognoscitivo   válido  
para  el  hombre  europeo,  cuyas  raíces  eran  medievales.  
  B)   El  hombre  europeo  creía  poseer  la  propiedad  privada  intelectual  sobre  el  
planeta,  como  resultado  de  su  disonancia  cognoscitiva.  
  C)   El   asombro   que   produjo   la   llegada   del   hombre   europeo   en   el   hombre  
americano,   no   es   equiparable   al   deslumbramiento   que   experimentaron  
los  descubridores.  
  D)   Los   habitantes   americanos   no   cambiaron   su   sistema   cognoscitivo,  
producto  de  su  espanto  y  deslumbramiento  frente  a  los  descubridores.  
  E)   El   descubrimiento   de   otros   lugares   y   seres   provocó   en   los   europeos,  
salientes  del  Medioevo,  un  desajuste  en  el  plano  de  su  seguridad  respecto  
del  conocimiento  sobre  el  mundo.  
 

67.   Identifique  las  ideas  no  expuestas  en  el  tercer  párrafo  
 
I. Durante  poco  más  de  dos  siglos,  el  europeo  intentó  comprender  los  
mundos  recién  descubiertos  de  acuerdo  a  sus  propios  esquemas  de  
pensamiento.  
II. El   sistema   de   pensamiento   que   rigió   la   comprensión   europea   del  
mundo  desde  el  siglo  XVI  al  XVII,  sigue  vigente.  
III. América   Latina   sigue   siendo   dominada   por   el   designio   imperial  
europeo.    
 
  A)   Solo  I  
  B)   Solo  II  
  C)   Solo  I  y  III  
  D)   Solo  II  y  III  
  E)   I,  II  y  III  
 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
 

68.   El  título  más  apropiado  para  el  texto  leído  es:  


 
  A)   “El  encuentro  de  dos  culturas:  Europa  y  Latinoamérica”  
  B)   El  oscurantismo  en  el  Medioevo:  cambio  en  el  sistema  de  pensamiento”  
  C)   Colonialismo  e  indigenismo:  enfrentamiento  de  dos  culturas”  
  D)   “El   descubrimiento   de   América:   un   problema   para   el   sistema   de  
pensamiento  europeo”  
  E)   “El  sistema  cognoscitivo  europeo”  
 

69.   ¿Cuál  de  las  siguientes  opciones  sintetiza  mejor  lo  expuesto  en  el  párrafo  dos?  
 
  A)   América:  un  continente  descubierto  por  Europa.  
  B)   Analogía  entre  realidades  europeas  y  americanas.  
  C)   Descubrimiento  e  invención  de  un  continente.  
  D)   Bautismo  y  apropiación  de  un  continente  
  E)   Invención  del  continente  americano.  
 

70.   En  el  cuarto  párrafo,  se  afirma  que  John  de  Holwood  “describía  a  los  pobladores  
americanos   como   ‘seres   de   color   azul   y   de   cabezas   cuadradas’…”   De   esto   se  
infiere  que  John  de  Holwood:  
 
  A)   Presenta  al  hombre  americano  a  través  de  sus  ficciones  y  supersticiones.  
  B)   Describe   a   los   americanos   de   acuerdo   con   el   sistema   cognoscitivo  
europeo.  
  C)   Autor   de   una   canción   de   amor   mexicana,   plantea   su   visión   del   hombre  
americano.    
  D)   Relata  lo  visto  y  vivido  en  sus  viajes  de  exploración.  
  E)   Imbuido   de   las   concepciones   fantásticas   americanas,   describe,   en   forma  
poco  realista,  al  hombre  de  este  continente.  
 

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
 

71.   El   autor   del   texto   cita   a   Diego   de   Velázquez   en   el   cuarto   párrafo,   con   el  
propósito  de  
 
  A)   Ejemplificar   las   concepciones   fantásticas   del   conquistador   para   entender  
el  nuevo  mundo.  
  B)   Describir  a  los  hombres  americanos  de  la  época.  
  C)   Comparar  sus  hallazgos  con  lo  señalado  en  “Sphaera  Mundi”  de  John  de  
Holwood.    
  D)   Resaltar  la  figura  de  Hernán  Cortés  como  conquistador.  
  E)   Ejemplificar   los   descubrimientos   étnicos   efectuados   durante   la   primera  
mitad  del  siglo  XVI.  
 

72.   En  el  párrafo  2,  el  autor  utiliza  el  ejemplo  de  las  amazonas  para  ilustrar:  
 
  A)   La  falta  de  conocimiento  de  los  conquistadores  sobre  la  realidad  europea.  
  B)   La  oscuridad  intelectual  reinante  en  el  siglo  XVI.  
  C)   El   intento   de   los   conquistadores   por   implantar   en   nuestro   continente   una  
cultura  foránea.  
  D)   La   capacidad   de   los   conquistadores   para   entender   un   medio   cultural   y  
geográfico  diverso  del  europeo.  
  E)   La   tendencia   a   acomodar   la   realidad   del   Nuevo   Mundo   a   los   esquemas  
mentales  europeos.  
 
 
TEXTO  9  (73  –  80)  

 
1. Lo   cuenta   Plutarco   en   su   Vida   de   Pericles:   Habiendo   cantado   Alejandro,   príncipe,  
con   gracia   y   pericia   en   un   festín,   le   increpó   su   padre,   el   Rey   Filipo:   ‘¿No   te  
avergüenzas  de  cantar  tan  diestramente?’.  El  mismo  Plutarco  será  quien  explique  
cómo   el   poeta   no   merece   honor   más   alto   que   engañar   con   sus   fábulas   a   las  
mujeres.   El   relato   de   una   acción   virtuosa   engendra   en   el   alma   de   quien   lo   escucha  
un   anhelo   o   intento   de   imitación;   pero   los   frutos   del   arte,   por   más   que   los  
admiremos,  no  encienden  ese  impulso  imitativo.  ‘Aunque  la  obra  nos  causa  placer,  
miramos   mal   al   artífice’.   Mejor   es   contemplar   una   estatua   de   Fidias   que   ser   el  
propio  Fidias.  
 

2. Por  largos  siglos  continuará  resonando  en  Occidente  la  condena  griega  del  artista.  
Así   despreciará   Roma   al   actor   teatral,   aunque   aplauda   la   obra.   El   primer  
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
cristianismo,  el  de  la  renuncia  ascética  al  mundo,  rechaza  con  vehemencia  el  arte  
todo   de   los   paganos.   No   arte   de   la   palabra,   sino   arte   palabrero’,   llama   San   Agustín  
a  la  retórica.  Las  conquistas  supremas  de  la  cultura  antigua  son,  a  lo  sumo,  vicios  
magníficos.   Y   es   el   mismo   San   Agustín   quien   llama   a   Homero   ‘ingenioso   y  
dulcísimamente   vano’   y   lo   acusa   de   estimular   los   pecados   humanos   con   el  
espectáculo   de   unos   seres   divinos   sumidos   en   la   corrupción   y   en   la   violencia  
(agravando  el  reproche  que  ya  Cicerón  había  lanzado  contra  los  dioses  homéricos),  
y  se  duele  de  haber  malgastado  tantas  noches  leyendo  a  Virgilio  y  descuidando  el  
gran  negocio  de  la  salvación.  
 

3. Pero  distingamos  el  cristianismo  inicial,  en  la  lucha  activa  contra  las  seducciones  de  
la   belleza   pagana,   y   el   cristianismo   de   los   últimos   siglos   medievales.   La   sociedad  
cristiana   constituida   opondrá,   al   arte   mercenario   de   los   juglares,   al   noble   y  
desinteresado  de  los  trovadores.  Ni  el  clérigo  ni  el  caballero  habrán  de  cantar  por  
la  paga;  la  infamia  del  juglar  no  es  menor  que  la  del  tabernero,  el  bufón  o  el  tahúr.  
En  cambio,  ‘los  que  tañeren  instrumentos  o  cantaren  por  su  propio  placer  o  el  de  
sus  amigos,  o  por  dar  alegría  a  los  reyes  y  a  los    otros  señores,  no  serán  por  ello  
infamados’,   dice   Alfonso   X   en   Las   Siete   Partidas.   El   perfecto   caballero   andante  
suele  ser  hábil  trovador.  
 

4. Doble   actitud   frente   al   poeta   nos   presentará,   en   curioso   paralelo,   el   islamismo.  


Para  la  religión  combativa  de  los  comienzos,  los  poetas  son  esos  seres  vacíos,  en  
permanente   ‘disponibilidad’,   a   quienes   agita   el   más   leve   soplo   de   entusiasmo  
porque  nada  llevan  dentro  de  sí  que  les  dé  aplomo  y  solidez.  Bien  claro  lo  enseña  
el   Profeta:   ‘¿He   de   deciros   quiénes   son   los   hombres   sobre   los   cuales   descienden  
los   demonios   y   los   inspiran?   Son   los   poetas,   a   quienes   siguen   a   su   vez   los   hombres  
perdidos.  ¿No  veis  que  los  poetas  van  por  todos  los  caminos  como  insensatos?  ¿No  
veis   que   dicen   lo   que   no   hacen?’   Pero   la   religión   no   tarda   en   servirse   de   esos  
perdidos   e   insensatos.   Y   el   musulmán   no   debió   buscar   muy   lejos   autoridad   en   que  
apoyarse,  pues  el  propio  Mahoma  había  exhortado  a  Caab,  el  poeta,  a  luchar  con  
armas   poéticas   contra   los   rivales:   ‘Combátelos   con   tus   sátiras,   porque   las   sátiras  
hacen  más  daño  que  las  flechas’.”  
 

 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
73.  En  el  párrafo  dos  se  menciona  a  San  Agustín  como    
 
A) Un  religioso  preocupado  de  la  salvación  de  los  paganos.  
B) Un   ejemplo   de   la   condena   del   artista   semejante   a   la   formulada   por   los  
griegos.  
C) La  única  autoridad  occidental  comparable  don  Cicerón.  
D) Un  estudioso  de  la  obra  de  Virgilio.  
E) El  mayor  conocedor  de  la  obra  de  Homero.  
 
74.  Identifique  la  civilización  cuyo  pensamiento  no  fue  retomado  en  el  texto  
 
I. Celtas  
II. Grecorromanos  
III. Cristianos  
IV. Musulmanes  
V. Nórdicos  
 
A) Sólo  I  
B) Sólo  I  y  II  
C) Sólo  I  y  V  
D) Sólo  II  y  III      
E) Todas  las  anteriores  
 
75.  El  autor,  acerca  del  tema,  muestra  
 
A) Admiración  por  la  trascendencia  temporal  de  la  cultura  griega.  
B) Curiosidad   por   conocer   las   consecuencias   de   la   actitud   clásica   ante   el  
artista.  
C) Objetividad   al   presentar   hechos   que   evidencian   la   vigencia   del   prejuicio  
griego  a  través  de  los  siglos.  
D) Malestar  por  los  comentarios  de  Alfonso  X,  San  Agustín  y  Mahoma,  acerca  
del  poeta.  
E) Confianza   en   una   mayor   tolerancia   para   con   los   poetas   por   parte   de   la  
religión.  
 
 
 
 
 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
 
76.  El  título  que  mejor  sintetiza  lo  expresado  en  el  texto  es:  
 
A) La  Vida  de  Pericles  o  el  desprestigio  del  poeta.  
B) Una  tradición  griega  en  la  Edad  Media:  La  condena  del  artista.  
C) Juglares  y  trovadores:  dos  tipos  de  artistas  medievales.  
D) San  Agustín,  máximo  baluarte  del  cristianismo.  
E) El  islamismo:  dos  actitudes  frente  al  poeta.  
 
77.  El  tema  central  de  este  fragmento  es:  
 
A) La  forma  en  que  se  consideró  al  artista  a  través  de  varios  siglos.  
B) Las  opiniones  de  algunos  escritores  sobre  el  arte  de  su  época.  
C) El  artista  pagano  frente  al  artista  cristiano.  
D) El   arte   y   la   moral   en   la   historia   de   la   cultura,   desde   la   Antigüedad   al  
Renacimiento.  
E) La  actividad  artística  en  la  sociedad  antigua  y  medieval.  
 
78.  ¿Cuál  de  las  siguientes  proposiciones  establece  mejor  una  diferencia  entre  las  
opiniones  cristiana  y  musulmana  sobre  el  poeta?  
 
A) El   cristianismo   terminó   por   juzgar   al   poeta   según   el   uso   que   éste   hiciera   de  
su  poesía;  el  musulmán,  según  la  finalidad  de  ésta.  
B) El   cristianismo   rechaza   el   arte   pagano   en   su   totalidad;   el   islámico,   sólo   el  
arte  pagano  antirreligioso.  
C) El   cristianismo   acepta   sólo   a   los   trovadores;   el   musulmán   admite  
únicamente  a  los  juglares.  
D) El   cristianismo   concibe   al   poeta   como   a   un   artista;   el   musulmán,   lo  
considera  un  ser  endemoniado.  
E) El   cristianismo   experimenta   una   evolución   en   su   manera   de   considerar   la  
actividad  poética;  el  mahometano  no  evoluciona.  
 
 
 
 
 
 
 
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
 
79.   ¿Qué   relación   se   puede   establecer   entre   los   párrafos   primero   y   último   del  
trozo  leído?  El  primero  
 
A) Menciona  el  rechazo  del  Rey  Filipo  por  el  arte  de  su  hijo,  y  en  el  último  se  
describe  la  necesidad  de  la  sátira  en  la  poesía.  
B) Explica  la  motivación  de  los  artistas  griegos,  y  el  último,  refiere  los  elogios  
de  Mahoma  al  poeta  Caab.  
C) Describe   la   censura   del   Rey   Filipo   a   su   hijo   Alejandro,   y   en   el   último,   la  
condena  de  Mahoma  a  los  artistas.  
D) Presenta   el   tema   de   la   condena   del   artista   a   través   de   Plutarco;   y   en   el  
último,   se   plantea   como   también   en   el   mundo   islámico   se   condena   al  
artista.  
E) Explica  la  admiración  de  los  griegos  por  la  obra  de  Fidias,  y  en  el  último,  el  
paralelismo  de  los  poetas  islámicos  con  los  juglares  y  trovadores  cristianos.  
 
 
80.  Del  último  párrafo,  se  puede  inferir  que  
 
A) Los  poetas  islámicos  eran,  como  los  griegos,  insensatos.  
B) En  el  islamismo,  los  poetas  sólo  adquieren  prestigio  si  escriben  sátiras.  
C) Mahoma  reconoce  a  un  sólo  poeta  inspirado  por  Dios:  Caab  
D) El  paralelismo  entre  el  islamismo  y  el  cristianismo  es  que  ambos  rechazan  al  
poeta  mercenario.  
E) Tanto  el  cristianismo  como  el  islamismo  muestran  una  doble  actitud  frente  
al  artista.  
 
Diagnóstico  PSU  Lenguaje  y  Comunicación  
 
Link de reporte de objeciones:
https://es.surveymonkey.com/r/Gauss-Su7

Estimado estudiante:

Esperamos que este texto te haya sido de gran ayuda para tu preparación PSU. El Equipo de
Preuniversitario Gauss y de PSU Para Todos, agradecen que lo hayas utilizado y te desean el
mayor de los éxitos.

Si has descubierto algún error de tipo conceptual, ortográfico, de redacción o de pauta, lo puedes
reportar de manera online en el siguiente link:

https://es.surveymonkey.com/r/Gauss-Su7

Tus reportes nos serán de enorme ayuda para que podamos seguir creciendo y perfeccionando
nuestros materiales, y más estudiantes en el futuro, puedan beneficiarse de ellos.

Muchas gracias y mucho éxito.


 

S-ar putea să vă placă și