Sunteți pe pagina 1din 9

los principales conceptos que fundamentan la postura de libre comercio de los

autores, clásicos a saber:

CONSECUENCIAS PARA EL LIBRE COMERCIO

Adam Smith señaló las limitaciones de las restricciones de tipo mercantilista y sentó
las bases del argumento a favor del libre comercio al demostrar que el comercio
entre países permite a cada uno aumentar su riqueza aprovechando el principio de
la división del trabajo.

La idea inicial es que para que exista comercio entre dos países uno de ellos debe
tener una ventaja absoluta en la producción de alguno de los bienes que se
comercian. Es decir, que si un país puede producir una unidad de algún bien con
una menor cantidad de trabajo que la usada por el otro país para producir el mismo
bien, entonces el primero tiene una ventaja absoluta.

De acuerdo con esta perspectiva, los beneficios del comercio están basados en el
principio de la ventaja absoluta, bajo el siguiente argumento: un país puede ser más
eficiente que otro en la producción de algunos bienes y menos eficiente en la
producción de otros e, independientemente de las causas de las ineficiencias,
ambos se pueden beneficiar del intercambio si cada país se especializa en la
producción del bien que produce con mayor eficiencia que el otro.

Siguiendo una perspectiva orientada hacia la oferta argumenta usando un


razonamiento como el que sigue: suponga un mundo en el que existen dos países,
nuestro país y el resto del mundo; en ambos se producen dos bienes, A y B, con un
único factor de la producción que es el trabajo. Asumiendo que cada país tiene una
dotación inicial de factores que le permite especializarse en la producción de un solo
bien, los límites de la producción se pueden establecer como

En este caso, nuestro país tiene una ventaja absoluta en la producción de A y por
lo tanto se debe especializar en la producción de este bien. Entonces, como
observamos, el patrón de especialización de cada país está determinado por la
dotación inicial de los factores productivos y por la productividad de cada uno en la
producción de ambos bienes y, en este sentido se determinan también los flujos de
comercio de un país.

Sin embargo, el análisis de Adam Smith es válido sólo en el caso de que un país
cuente con una superioridad clara en la producción de algún bien, pero, si se da el
caso de que el país no cuente con ventajas absolutas en ninguna actividad este
análisis no es limitado para explicar tal situación, por lo tanto esta noción de ventaja
absoluta es útil para explicar sólo una porción del comercio internacional, ya que el
comercio beneficioso no requiere necesariamente de una ventaja absoluta para
tener lugar
David Ricardo da mayor precisión al análisis de Smith, al demostrar que el comercio
mutuamente beneficioso es posible aún cuando solamente existen ventajas
comparativas, llegando a la conclusión de que las ventajas absolutas son un caso
especial de un principio más general que es el de las ventajas comparativas.

El punto de partida de la explicación que da Ricardo se basa en su teoría del


valor [3]. Según Ricardo, la regla que rige el valor relativo [4] de los bienes al interior
de un país, no es la misma que regula el valor relativo de los productos
intercambiados entre dos o más países.

Según Ricardo, es el costo (del trabajo) relativo o comparativo de las mercancías


en cada país, en lugar de los costos absolutos, lo que determina el valor en los
intercambios internacionales.

Demuestra que a partir de la noción de costo comparativo se pueden definir los


patrones de especialización, tomando en cuenta dos elementos: los costos
laborales y de las relaciones de intercambio entre países. Además, la teoría
ricardiana implica tres supuestos simplificadores:

 Inmovilidad relativa de factores


 Estática,
 Estructura del mercado

El razonamiento de Ricardo tiene una estructura como la siguiente: suponga


dos países, en los que cada uno cuenta con un solo factor de producción
(trabajo) y que produce dos bienes, A y B, la tecnología del país puede ser
resumida por la productividad del trabajo en cada industria, expresada en
términos de requerimientos unitarios de trabajo, a través del número de horas
de trabajo requeridas para producir una unidad de A o una unidad de B.

Como podemos observar, el costo de la mercancía A es menor en el país I que en


el II, en relación al costo de la mercancía B, por lo tanto las ventajas comparativas,
en términos de costos para cada país, han determinado un patrón de
especialización. El país I exporta la mercancía A e importa la mercancía B del país
II, y por su parte, el país II exporta la mercancía B e importa la mercancía A del país
I.

Tal como lo establece Ricardo, este principio da una prueba mas convincente de los
beneficios del intercambio entre países, no obstante deja indeterminados los precios
internacionales. Ricardo se centra exclusivamente en la parte del costo del comercio
internacional, es decir en la oferta, y deja de lado a la demanda al suponer que el
país I y II se dividirían las ganancias al intercambiar una unidad del bien A por una
unidad del bien B.

No obstante, Ricardo se limita a demostrar que una diferencia relativa es suficiente


para que existan beneficios de comercio internacional y, no es sino hasta el análisis
Renta diferencial (debe hablar de sus consecuencias para el libre comercio
Excedente de la ganancia por encima de la ganancia media obtenida a
consecuencia de la diferente productividad de los capitales invertidos en tierras
desiguales por su fertilidad natural o por su situación respecto al mercado. La
formación de la renta diferencial I va unida, ante todo, a la diferencia de fertilidad
natural de las tierras. Su mente radica en la plusvalía que crean los obreros
agrícolas y de la que se apropian los dueños de la tierra. La diferencia entre el precio
individual de producción en las tierras relativamente mejores y el precio general de
producción es lo que constituye la renta diferencial I de fertilidad. Las tierras se
diferencian también por su situación respecto a los mercados de venta de los
productos agrícolas. Los gastos de transporte al mercado dependen de la distancia.
En calidad de precio social de producción aparece el precio individual de producción
por unidad de producto en las tierras más alejadas del mercado. En los terrenos
relativamente cercanos al mercado, surge la renta diferencial I de situación. La renta
diferencial I es el resultado del plus trabajo de los obreros, trabajo que posee mayor
productividad en las tierras relativamente mejores. De la renta diferencial se apropia

Surge cuando se cultivan porciones de tierra con una fertilidad decreciente o


diferencial (o debido a una localización diferencial). Este proceso genera grados
diferentes de productividad por unidad de tierra adicional incorporada al proceso
productivo. El precio del trigo se establece en la última unidad (marginal) de
tierra (la menos productiva) y rige para la economía en su conjunto. Como
consecuencia los dueños de las tierras más fértiles, perciben una “renta”
(ganancia extraordinaria) que crece a medida que – por efecto de una mayor
demanda de alimentos debido a aumentos poblacionales – se incorporan tierras
cada vez menos fértiles al proceso productivo para aumentar la producción. Como
en esas tierras el producto marginal (la productividad) es menor, los costos
unitarios de la producción crecen y, por ende, el precio de los alimentos. Veamos
con más detalle cómo llegamos a esta situación. El análisis que formula Ricardo
está estrechamente relacionado con dos leyes “naturales”. Por una parte, la ley
poblacional a que hicimos referencia, y a la que nos referiremos con más detalle
más adelante. Por la otra, la denominada “ley de rendimientos de crecientes”.

Según esta ley, a medida que se incorporan nuevas tierras (u otros factores de
producción) al proceso productivo el producto marginal por cada unidad adicional
(marginal) incorporada tiende a decrecer. Debido a la presión poblacional, se
requiere la incorporación de tierras adicionales para aumentar la producción de
alimentos. Estas nuevas tierras “marginales” tienden a ser menos fértiles y, por
consiguiente, decrecen sus productividades: cada unidad adicional con una
fertilidad menor genera un producto.
Ventaja Absoluta (debe dar un ejemplo)

La ventaja absoluta es la habilidad que se tiene para producir un bien usando


menor insumo que otro productor, es decir que la ventaja absoluta esta presente
cuando algo o alguien es el mejor desarrollando dicha actividad a un costo menor.
El término es utilizado al comparar la productividad de una persona, una empresa
o una nación con la otra, por ejemplo: si una persona cuenta con mejor tecnología,
más tiempo, más capital o mejores habilidades que otra, tiene una ventaja
absoluta. Los beneficios en el comercio surgen a partir de las ventajas
comparativas así que las personas pueden obtener benéficos comerciales gracias
a la ventaja comparativa.
ejemplo:

un país puede tener ventajas absolutas en la producción de todos los Bienes.


Supóngase, a modo de ejemplo la situación de dos países, A y B, en ambos se
producen sólo dos Bienes: alimentos y vestuario. Los alimentos en el país A
cuestan $ 4 y el vestuario $ 8. En el país B los alimentos cuestan $ 10 y el
vestuario $ 16.
De esta información se puede concluir que el país A tiene ventajas absolutas en la
producción de ambos bienes y si el comercio respondiera a consideraciones de
ventaja absoluta, no habría comercio.
Un ganadero necesita destinar 20 minutos para producir 1 Kg de carne, mientras
que un campesino necesita 60. Del mismo modo, el ganadero necesita solo 10
minutos para producir 1 Kg de papas, mientras que el campesino requiere 15.
también es la capacidad de un país para producir mas un bien dado con recursos
propios

La ventaja absoluta es la capacidad de una persona, empresa o país para producir


un bien, teniendo que usar menos factores de producción que otro.

En otras palabras, es mejor que otros desarrollando la actividad en cuestión ya


que incurre en costes menores. Supone que al tener mejores recursos tales como
tecnología, tiempo, capital o mejor factor humano, puede producirse algo con más
eficiencia. Esto hace que pueda emplearse esta medición a la hora de
establecer comparaciones entre distintos productores.
De esta manera, podemos comparar naciones, empresas o individuos atendiendo
a su gasto de recursos a la hora de producir un bien. El que utilice menos recursos
para llevar a cabo esta acción, diremos que tiene ventaja absoluta.

Este concepto económico es una de las primeras bases en el estudio de la


economía y del comercio internacional, desde que Adam Smith anunciase su
teoría. Para Smith, los países tienden a especializarse en la producción de
aquellos bienes en los que tiene ventaja absoluta. Esto sucede por el menor gasto
de recursos en la producción que se mencionaba anteriormente.

Según la teoría de la ventaja absoluta, al especializarse los países en los bienes


en los que tiene ventaja absoluta, exportan esos bienes y con las ganancias de
esta venta a otros países que compran los demás bienes producidos por otros. De
esta manera llegaba a la conclusión de eficiencia del comercio internacional.

No obstante, la idea de la ventaja absoluta como motor de comercio internacional


resultó ser demasiado simplista para la realidad, ya que existían casos en los que
según la definición dada, no podría darse el comercio.

Por poner un simple ejemplo: si el país A produce alimentos por 5 euros y ropa por
6 euros, mientras que el país B se dedica a la producción de alimentos por 10 y de
ropa por 12, no existiría comercio entre ellos según la teoría de la ventaja
absoluta. Esto sucedería debido a que el país A tiene ventaja absoluta en ambos
productos y no estaría interesado en adquirir ninguno al país B.

Ventaja Comparativa (debe dar un ejemplo)


Lo relevante de la ventaja comparativa es que indica en qué actividad o industria
cada economía se especializa, siendo la especialización un factor clave en la
economía; siendo uno de los elementos claves para el desarrollo de los países, la
apertura de los mercados, para obtener la ganancia que genera el libre comercio.
Las empresas (o países) deberían generar costes inferiores o productos
diferenciados que permitan obtener mejores precios, y que con el tiempo la
producción sea mejorada por medio de una oferta de productos de calidad superior
o a través de un proceso de producción más eficiente, obteniendo así, una “ventaja
comparativa” con el resto de empresas (o países).

Por ejemplo, el aporte de la producción del cacao Ecuatoriano¹ a la producción


mundial, es muy importante (con un 3%), claro que inferior al resto de países, pero
la ventaja comparativa del Ecuador se halla en la calidad de su producto, pues es
el primer proveedor de cacao fino y de aroma en el mundo. Al ser Ecuador el
principal productor y exportador de cacao fino y de aroma en el mundo, obteniendo
premios sobre su precio internacional y por ende manejando la mayor parte del
mercado, debería aprovechar y maximizar su ventaja comparativa.
Por tanto, para generar una mayor ventaja comparativa, la política debe ser explotar
la posición geográfica y natural del Ecuador, creando modelos sustentables que
realcen las bondades que esta variedad ofrece, para así volver a hacer de la “Pepa
de Oro” uno de los principales productos generadores de ingresos de nuestro país.

Y los principales conceptos que determinan la evolución de las sociedades:


· Instituciones
Instituciones informales y formales
Las instituciones son instrumentos que han creado las sociedades para mejorar la
convivencia entre las personas. Éstas pueden ser formales o informales, las
primeras están relacionadas con las constituciones, los códigos, las leyes, los
contratos y demás elementos jurídicos, y las segundas pueden ser extensiones,
interpretaciones y modificaciones de reglas formales, normas de comportamiento,
acuerdos, códigos de conducta o convenciones y todos aquellos aspectos que
están relacionados con la cultura.

Eduardo Fernández explica cómo funcionan y qué las hace diferentes. También,
habla del concepto de nación con el que están vinculadas y relación que tienen
con el desarrollo económico. Finalmente, presenta una tesis de interacción que se
basa en el análisis de las políticas públicas, donde se amplía el concepto.

Guillermo Méndez, a través de una historia, ejemplifica cómo se ha dado el


desarrollo de las sociedades con sus respectivos procesos, explicación del
surgimiento y división de ambas instituciones.

Javier Calderón divide su presentación en tres partes: en primera instancia hace


una crítica de la situación del mundo académico en Guatemala, explica la “teoría
institucional” que permite entender de una mejor forma la situación del país; y
finalmente, presenta estudio de casos que demuestran la utilidad de dicha teoría.

Las instituciones pueden tener carácter formal o informal, y pueden tener una
correspondencia con uno o varios lugares físicos donde se desarrollan sus
actividades características. Según el grado de formalidad que alcance, puede
desarrollar una autonomía cultural, que se manifiesta en la creación de sus
propios símbolos, en el registro de su propia historia institucional e incluso en la
formulación de un lenguaje propio.

Puede decirse que toda institución se compone de reglas formales e informales a


la vez. Las reglas formales son las que alcanzan un carácter jurídico (puede
tratarse de una ley solo válida dentro de la institución) y que suelen estar escritas
en algún tipo de código institucional. Las reglas informales son hábitos y criterios
morales que no alcanzan carácter jurídico ni son escritas pero son obedecidas por
existir formas de castigo a aquellos que no las cumplan. Muchas veces, las reglas
informales pueden transformarse en reglas formales o viceversa según cambien
las condiciones sociales en las que existe la institución.

Además, suelen implicar una jerarquía, que reparte el poder de manera asimétrica
entre los integrantes de la institución, aunque también existen algunos pocos
casos de instituciones igualitarias (compuestas éstas por pocos individuos). Esta
asimetría implica que algunos miembros tienen más capacidad que otros para
decidir sobre las reglas, o bien para apropiarse o administrar los recursos que la
organización posea.

Costos de transacción

El concepto de costes de transacción5 6 surge por primera vez en 1937 en el


artículo de Ronald Coase,7 « The Nature of the Firm ». Sin embargo, es Oliver E.
Williamson8 el que es considerado como el fundador de esta corriente teórica. 9 10
La teoría de los costes de transacción postula que los agentes están dotados
solamente de una racionalidad limitada (concepto desarrollado por Herbert
Simon),11 12básicamente comportándose de una manera oportunista. El punto de
partida de Williamson y de la teoría de los costos de transacción, está en postular
que toda transacción económica engendra costes previos a su concreta
realización, como por ejemplo costes ligados a búsqueda de informaciones, a
« deficiencias propias del mercado », a prevención respecto del oportunismo de
otros agentes, etc. Por tanto, ciertas transacciones que se desarrollan sobre un
mercado, pueden generar costos de concretización bastante importantes, y en
consecuencia, los agentes económicos, en los hechos, pueden ser obligados o
impelidos a buscar acuerdos institucionales o personales alternativos, que
permitan minimizar o reducir esos costes. Entre el mercado y la empresa,
numerosas formas « híbridas » pueden ser aplicadas:
(subcontratación, concesión, red, alianza estratégica

ostes de transacción vendrían a ser los costos asociados a la utilización y el


cálculo del mecanismo de precios de mercado, o dicho de otra forma, los costes
en los que las empresas incurren cuando, en vez de usar sus propios recursos
internos, salen al mercado para encontrar esos productos y servicios.

¿Por qué existen grupos de personas que trabajan juntas bajo un marco
organizacional? ¿Por qué existe el mercado dentro de la firma? ¿Por qué no es
rentable hacer que cada trabajador, cada paso del proceso productivo, pase a ser
un comprador y un vendedor independiente? ¿Por qué el dibujante no subasta sus
servicios al ingeniero? ¿Por qué el ingeniero no vende los diseños al mejor
postor?

Hace ya más de sesenta años que el economista Ronald Coase se preguntó por
qué existen las empresas. Su reflexión apuntaba directamente a la teoría de la
mano invisible de Adam Smith. Imperante en los años 30, indicaba que un sistema
de precios descentralizado conseguía por sí mismo la asignación de recursos de
forma más eficiente. Es decir, el mercado era el mejor mecanismo para emparejar
oferta y demanda, fijar precios y extraer la máxima utilidad de los recursos finitos.
Las actividades económicas podían ser coordinadas perfectamente mediante un
sistema de precios sin necesidad de ningún otro mecanismo de coordinación.
Entonces, Coase se preguntó, ¿por qué los individuos no actúaban como
compradores y vendedores independientes en lugar de reunirse en empresas con
decenas de miles de trabajadores más?

Senda de la dependencia
la teoría de la dependencia de la sendanos ayuda a comprender los acontecimientos
del presente y a planificar las decisiones futuras. A partir de aquí, a los fines
expositivos, nos referiremos a la “teoría de la senda” únicamente como “la senda”.
Esta teoría explica cómo el conjunto de decisiones a las que uno se enfrenta ante
cualquier circunstancia, están condicionadas por otras decisiones que uno ha
tomado en el pasado. Con la advertencia de que si bien en el presente las
circunstancias puedan ser similares a las que nos llevaron a tomar determinadas
decisiones en el pasado, aquellos hechos son poco o nada relevantes respecto a
como lo fueron en el pasado.
Porque cualquier circunstancia actual, sea más o menos relevante, no invalida el
mecanismo mental decisorio que ya tenemos incorporado de manera automática.
De ahí la necesaria vigilancia permanente del entorno. Es una adaptación-
aplicación del principio del actualismo, utilizado en filosofía natural. Dicho principio
se resume en que el presente es la clave para comprender los acontecimientos del
pasado y sus consecuencias (en el presente).
la Teoría de la Dependencia exhorta a los países en vía de desarrollo a implementar
políticas encaminadas a generar internamente los productos de los que dependen,
y aplicar un criterio más selectivo al embarcarse en transacciones comerciales con
países desarrollados aplicando medidas de protección como aranceles y otros
impuestos. De una manera u otra, este modelo influyó a los varios gobiernos
latinoamericanos durante las décadas de los sesentas, setentas, y mediados de los
ochenta, cuando empezando con Chile, se le dio paso un modelo de libre comercio.
En Colombia, este cambio de política comercial ocurrió durante la administración
del ex presidente Gaviria, y es conocida como la apertura económica.

S-ar putea să vă placă și