Sunteți pe pagina 1din 14

DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA E HIDROTERMAL DEL VOLCÁN LA


MALINCHE, MÉXICO

Joel Angulo Carrillo (1), Javier F. Lermo Samanieg(1)), Oscar Campos Enríquez(2), Anthony Finizola(3)
1 Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad No. 3000, UNAM C.U. Coyoacán,
Ciudad de México, C.P. 04510. Joelpumas07@yahoo.com.mx; jlermos@iingen.unam.mx;
2 Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad No. 3000, UNAM C.U. Coyoacán,

Ciudad de México, C.P. 04510. Ocampos@igeofisica.unam.mx


3Now at Laboratoire des Sciences de la Terre de l’Universite´ de la Reúnion (LSTUR), Institut de Physique du Globe de Paris, CNRS,
UMR7154, Saint Denis, La Reúnion, France.

RESUMEN

La forma de evaluar el estado del volcán La Malinche es a través de un análisis sísmico y a partir de la metodología
del potencial espontáneo (SP). De acuerdo con el análisis de sismicidad se han encontrado dos mecanismos de
fuente sísmica; el primero corresponde a un proceso tectónico producto de la presencia del graben de Puebla y el
segundo corresponde a una sismicidad predominantemente volcánica. A partir de las curvas de SP se ha
determinado dos zonas principales: la primera está sujeta a las zonas hidrogeológicas condicionadas por el agua
meteórica y la segunda determinada por el flujo ascendente de un sistema hidrotermal que se observa en la parte
superior del volcán.

ABSTRACT

The way to evaluate the state of the Malinche volcano is through a seismic analysis and through the methodology
of spontaneous potential (SP). According to the analysis of seismicity, have been identified two seismic source
mechanisms; the first corresponds to a tectonic process resulting from the presence of the Puebla graben and the
second corresponds to a predominantly volcanic seismicity. From the SP curves, two main zones have been
determined: the first is subject to the hydrogeological zones conditioned by the meteoric water and the second
determined by the ascending flow of a hydrothermal system, that system it is observed in the part superior of the
volcano.

INTRODUCCIÓN

El volcán La Malinche se localiza en la región centro-oriental de la provincia de la Faja Volcánica Tránsmexicana


entre los estados de Puebla y Tlaxcala , en las coordenadas 19.23° Latitud Norte, 98.032° de Longitud Oeste, su
altura es de 4461 msnm, se encuentra a 60 kilómetros al oeste del volcán Popocatépetl, a 35 kilómetros al noreste
de la ciudad de Puebla y a 20 kilómetros de la ciudad de Tlaxcala, es un estratovolcán del Cuaternario, de acuerdo
con su datación, con una edad de más de 45 000 años y cuya última erupción ocurrió hace aproximadamente 3100
años (Castro-Govea, 2007). La malinche se centra en el sistema de fallas conocido como el graben de Puebla, cuya
orientación es E-W (Lermo y Bernal, 2006), mismo que probablemente dio origen a este estratovolcán.

En una perspectiva general de la población no consideran a la Malinche como un volcán activo, debido a la ausencia
de un cráter central, erupciones y fumarolas en tiempos recientes (Castro-Govea, 2007). Un volcán se reconoce
activo; si hay manifestaciones en superficie o hay nuevas aportaciones de magma en su interior. Además de

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

observarse cambios en las propiedades físicas y químicas en el entorno mediante un monitoreo instrumental, por
lo tanto, presenta un alto potencial de producir nuevas erupciones. Algunos volcanes no manifiestan actividad
externa, sin embargo, han presentado actividad histórica dentro de los últimos 10,000 años se consideran activos
(Macias, 2014).

El monitoreo en La Malinche está compuesto principalmente por una red temporal, compuesta por sensores de
banda ancha, que permitan la identificación de señales sísmicas volcánicas y la localización de sismos vulcano-
tectónicos. Actualmente los métodos eléctricos se han empleado de manera intensiva en el estudio de regiones
volcánicas a nivel mundial, estos métodos han permitido identificar campos eléctricos generados por algunos
mecanismos de polarización que ocurren a profundidad. Los efectos que generan estos campos eléctricos se
denominan acoplamientos electrocinéticos y termoeléctricos que operan como precursores de actividad volcánica.
El potencial espontáneo muestra anomalías positivas, cerca de cientos o miles de milivolts, asociadas a zonas
activas o hidrotermales.

A fin de obtener un diagnóstico del estado actual del volcán La Malinche, se ha realizado un análisis de la
sismicidad observada desde septiembre de 2012 hasta enero de 2016 y un análisis de las anomalías de potencial
espontáneo observando contrastes en las cargas eléctricas condicionados, por el movimiento de fluidos y por la
presencia de rasgos tectónicos estructurales que afectan al edificio volcánico.

TECTÓNICA Y SISMICIDAD DEL VOLCÁN LA MALINCHE

La tectónica del Estado de Tlaxcala está regida por el sistema de fallas del Graben de Puebla, sistema al cual se le
reconoce como una de las fuentes sísmicas más representativas para el análisis del peligro sísmico en esta región.
En la región se observan lineamientos en dirección E-W. Al norte de La Malinche se encuentra la falla Tlaxcala,
falla normal en dirección E-W cuyo buzamiento es hacia el sur. En la parte sur se localizan las fallas Huejotzingo
y Tepeaca, este par de fallas son normales con dirección E-W, las cuales presentan un buzamiento hacia el norte.
En la parte central del volcán se ubica la falla Zacatelco, falla normal que buza hacia el sur, sobre este sistema de
fallas se edifica el Volcán La Malinche (Figura 1) (Lermo y Bernal., 2006).

Se han registrado al menos 55 sismos entre 1984 y 2004 con magnitudes menores a Md < 4.0. El análisis sísmico,
la distribución espacial de los epicentros y los mecanismos focales, indican que la mayor parte de la sismicidad se
debe en gran medida a la actividad del Graben de Puebla. En esta zona se ubica el volcán La Malinche, donde en
este mismo periodo se localizaron sismos distribuidos de manera irregular en sus alrededores, principalmente
asociados a las Fallas Tlaxcala y Zacatelco (Figura 1) (Lermo y Bernal., 2006; Lermo et al., 2012).

Adquisición de los Datos Sísmicos

A partir del análisis de la sismicidad alrededor del graben de Puebla se logró con apoyo del CENAPRED la
colocación de la Red Sismológica del Estado de Tlaxcala, “RESET”, con el objetivo de monitorear y mejorar los
parámetros hipocentrales de la actividad sísmica asociada a este sistema de fallas. La distribución de la red se
estableció con base en la sismicidad histórica y por la zonificación sísmica del estado de Tlaxcala (Lermo y Bernal.,
2006). Sobre el volcán se colocó una de las seis estaciones de banda ancha, con la hipótesis de registrar señales
características a una sismicidad volcánica. A partir de la identificación y localización de algunos sismos en un
primer periodo de monitoreo, se colocó la Red Temporal del volcán La Malinche alrededor del edificio volcánico,
que consta de 4 sismógrafos de banda ancha con el fin de mejorar la localización hipocentral.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Figura 1. Sismicidad histórica del estado de Tlaxcala en el periodo de 1984 y 2004 (círculos en color verde),
asimismo se observa la distribución de la Red Sismológica del Estado de Tlaxcala en triángulos en color azul, y en
líneas continuas en color rojo se muestra el sistema de fallas del graben de Puebla y otras fallas de menor longitud
al NW y NE del volcán (Lermo y Bernal, 2006; Lermo et al., 2012).

Localización Hipocentral

Se han considerado dos periodos de monitoreo sísmico. El primero comprende de septiembre de 2012 hasta febrero
de 2014 donde la localización se obtiene empleando una sola estación de tres componentes utilizando los registros
de la estación TX06 “Volcán Malinche” y el segundo de marzo de 2014 hasta diciembre de 2016 sismos registrados
y localizados empleando los datos de la RESET y la RTVM. Para el procesamiento de los eventos identificados se
ha considerado para la localización el código SEISAN versión 10.1 (Havskov et al., 2014), el modelo de
velocidades adaptado del volcán Popocatépetl (Valdez et al., 1995), una relación de velocidades VP/VS= 1.73 y
para estimar la magnitud de los sismos, se hace uso de la relación propuesta por Chavacán et al., (2004).

En el primer periodo de monitoreo se han identificado 17 sismos que únicamente se registraron en la estación TX06
“Volcán Malinche”, estos eventos se han localizado empleando el método de polarización de onda P. Este método
consiste en obtener un azimut con respecto al norte geográfico, a partir de la lectura de las amplitudes de los
primeros arribos de onda P. La distancia epicentral es obtenida a partir del modelo de velocidades y la diferencia
de tiempo entre las fases de las ondas S y P.

Estos 17 eventos son sismos pequeños con magnitudes de duración no mayores a Md≤2.0 y cuyas profundidades
máximas son de 7.1 kilómetros. El método de polarización de onda P en particular presenta problemas al estimar
la profundidad, si bien puede estimar una localización epicentral en latitud y longitud, no obstante, para estimar la

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

profundidad se puede obtener un azimut con las amplitudes de los arribos de onda P de una de las componentes
horizontales con la vertical.

En la figura 2 se muestra la distribución espacial de estos 17 sismos, donde se observa que notablemente es de
manera dispersa sobre el edificio volcánico. Asimismo, se muestran dos perfiles el primero A-A’ en la dirección
Norte-Sur “N-S” y el segundo B-B’ en dirección Este-Oeste “E-W” donde se observa la distribución espacial de
los hipocentros con respecto la profundidad donde se hace evidente que las profundidades alcanzadas van desde
los 5.1 hasta los 7.1 kilómetros con respecto la cima del volcán. De la misma manera se estimaron las elipses de
error de localización para estos 17 eventos y se observan también a profundidad en los perfiles A-A’ y B-B’ donde
se tienen errores de dos hasta cuatro kilómetros aproximadamente.

El segundo periodo de monitoreo en el volcán La Malinche comienza con la instalación de la RTVM a partir de
marzo de 2014, por lo que ahora la base de datos se compone de 121 sismos que se han registrado en las estaciones
de la RSET y de la RTVM. Estos sismos presentan profundidades entre 3.9 y 12.2 kilómetros de profundidad. Las
magnitudes de estos eventos son del orden de 0.9≤Md≤ 2.6. Las elipses de error se encuentran entre 1 y 4
kilómetros. El análisis de las formas de onda y los mecanismos focales compuestos obtenidos dan paso a la
identificación de dos procesos de fuente sísmica. Los sismos profundos (entre 11 y 12 kilómetros) muestran un
mecanismo focal con fallamiento normal alineado al sistema de fallas del graben de Puebla, por lo que, se puede
decir que el origen de estos sismos es totalmente tectónico, y los sismos con profundidades entre 5 y 7 kilómetros
muestran mecanismos focales con falla inversa producto de una sismicidad inducida (Figura 3).

La distribución espacial de los 121 sismos se concentra al poniente de la cima del volcán con profundidades entre
4 y 7 kilómetros. Algunos de los hipocentros se observan dispersos, sin embargo, se han considerado ya que llevan
la tendencia de los sismos agrupados (Figura 3). En este análisis símico se seleccionaron dos periodos para la
obtención de mecanismos focales compuestos el primero corresponde a eventos registrados a lo largo del año 2014
y el segundo en el 2015. Ambos mecanismos muestran un fallamiento inverso con componente de transcurrencia,
estos mecanismos se interpretan como el fracturamiento de las rocas producto de la dinámica en el interior del
volcán.

De este grupo de sismos destacan tres de ellos que fueron registrados en julio de 2014 y se identificaron en 6 y 5
estaciones de ambas redes sísmicas, estos eventos se localizaron al poniente del edificio volcánico al norte de la
estación ML01, de igual manera presentaron magnitudes de duración pequeñas entre 2 y 2.6 Md, sin embargo,
estos eventos tienen profundidades del orden entre 11 y 12 kilómetros y sus errores de localización fueron alrededor
de 1 kilómetro (Figura 3). De estos tres eventos se obtuvo un mecanismo focal compuesto del tipo normal cuyo
rumbo se alinea con el sistema de fallas del graben de Puebla, por lo tanto, su fuente sísmica está asociada a un
proceso tectónico dada su ubicación y análisis de forma de onda.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

B B’

A’

B B’ A A’

Figura 2. Localización de los epicentros de 17 sismos identificados en un primer periodo de monitoreo (Círculos en
color rojo), en la parte superior se observan en planta y en la parte inferior se observan los perfiles A-A’ y B-B’
donde vemos que los sismos alcanzan profundidades de alrededor de 5 y 7 kilómetros. En las imágenes en la parte
inferior se observan las elipses de error que van desde los dos hasta los cinco kilómetros.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

B B’

A’

B B’ A A’

Figura 3. Localización hipocentral de los 121 sismos seleccionados. En la imagen se observan también los perfiles
A-A’ y B-B’, donde es evidente una concentración de los hipocentros alrededor de 4 y 5 kilómetros de profundidad.
De este análisis resaltan tres sismos con mayor profundidad de los cuales se ha obtenido un mecanismo focal
mismo que se alinea con el graben de Puebla y por otro lado, se observan dos mecanismos focales indicando falla
inversa, consecuencia de una sismicidad producto de la dinámica del volcán. Las elipses de error son de entre 5 y
10 kilómetros.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

POTENCIAL ESPONTÁNEO EN LA MALINCHE

Adquisición de datos

La campaña de medición de potencial espontáneo (SP por sus siglas en inglés) se desarrolló durante el mes de
diciembre de 2016 y enero de 2017. Las mediciones en campo se distribuyeron en 7 perfiles radiales con distancias
entre 8 y 11 kilómetros, desde la cima del volcán hasta al pie del mismo y uno más con una distancia de 18
kilómetros sobre la carretera que rodea al volcán, que va desde el poblado de San Isidro del Buen Suceso hasta la
ciudad de Huamantla. Este método consiste en la medición de la diferencia de potencial entre dos puntos empleando
un multímetro, una bobina de cable con una longitud sugerida de 300m y un par de electrodos no polarizables
compuestos por (Cu-CuSO4), donde los fluidos volcánicos circulando por un medio de alta permeabilidad son la
fuente para generar un campo eléctrico. En la malinche se han realizado un total de 3,159 estaciones de medición,
correspondientes a 63,180 metros distribuidos en los 8 perfiles (Figura 4), con un incremento en la distancia entre
estaciones de 20 metros, distancia ideal para identificar rasgos estructurales del edificio volcánico (Finizola, 2002).

Procesamiento

Para identificar las anomalías de SP en La Malinche, se realiza una curva del potencial espontáneo en función de
la distancia o bien de la topografía. Para obtener una curva confiable de SP es necesario realizar 3 correcciones:

 Corrección por referencia: Esta se realiza para dar continuidad a un perfil donde se han realizado más de
un cambio en la estación base o estación de referencia.

 Corrección por cierre: se aplica cuando se observan perturbaciones ambientales durante el periodo de
medición en perfiles cerrados o cíclicos se observará una deriva entre el primer punto de medición y el
último.

 Corrección por fuente: Es común encontrar en los volcanes cuerpos de agua tales como lagunas,
manantiales, arroyos o bien el mar. Por convención se considera un fluido como fuente del campo eléctrico
y se le asigna un potencial de 0mV. Por lo que, el potencial observado en un cuerpo de agua deberá ser
llevado a cero corrigiendo el potencial a lo largo de todo el perfil.

Resultados

Se distribuyeron los valores de SP en un radio de investigación sobre el volcán La Malinche entre 8 y 11 kilómetros,
estos se concentraron en la parte norte, poniente y sur poniente del edificio volcánico, esta limitante se debió a la
morfología del volcán, ya que se observa un colapso del volcán en la región este y sureste del mismo.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Figura 4. Distribución de los perfiles de SP que se desarrollaron en el volcán desde la cima hasta la carretera
Puebla-Huamantla (Perfiles 1-7), misma donde se obtuvo el perfil 8.

De acuerdo con Ishido en 2004 y Lénat, en 2006 con base en la modelación de una curva de potencial espontáneo
y considerando parámetros tales como la temperatura, la presión y el movimiento de los fluidos, identificaron que
el comportamiento y la forma geométrica de la curva del SP para regiones volcánicas activas, adquiere la forma de
una “V”. La interpretación de la curva de SP consiste en que los valores de SP al pie del volcán corresponden a
valores máximos positivos asociados a una zona hidrogeológica o un acuífero producto de la acumulación del agua
meteórica y por otro lado, los valores mínimos negativos se asocian a cargas coligadas por un cambio en la
topografía. Y los valores máximos positivos en la región de la cima del volcán corresponden a los a cargas eléctricas
producto del ascenso de un sistema hidrotermal.

Las líneas de potencial espontáneo medidas en el volcán La Malinche presentan la forma característica de “V”
propuestas por Ishido (2004) y Lénat (2006) (Figura 5). A lo largo de los perfiles, es en los flancos del volcán
donde observan las variaciones más significativas de SP. Los valores máximos de SP se hacen evidentes tanto en
la parte superior, como en la parte inferior del edificio volcánico. En la figura 5 se observan los valores de SP de
los siete perfiles radiales obtenidos en función de la altitud en msnm.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Figura 5. Anomalías observadas en los siete perfiles de SP la mayoría de estas presentan la forma de “V”
característica principal de una transición de una zona hidrogeológica y un sistema hidrotermal.

En los perfiles radiales tal como el perfil 7 se observan valores máximos en la cumbre y al pie del volcán Los
valores obtenidos van desde los 1000 hasta los -1000mV con excepción del perfil cinco donde se observa la
anomalía con mayor variación desde 1000 hasta los -2300mV. Los valores mínimos se observan sobre los flancos,
donde la amplitud presenta variaciones que van desde los 12mV en el perfil 1, -52mV para el perfil 2, -273mV
para el perfil 3 y alrededor de los -1000mV en los perfiles 4, 6 y 7, y alcanzando hasta los -2000mV en el perfil 5
(Figura 5).

Los valores máximos de SP al pie del volcán corresponden a cargas positivas asociadas al nivel freático en los
alrededores de La Malinche. A medida que la topografía cambia o bien la altitud aumenta, se aleja de las cargas
positivas asociadas al acuífero y se observa un cambio considerable en la polaridad de las cargas sobre los flancos
del volcán a una altura entre los 3400 y los 4000 msnm, alcanzando un punto mínimo crítico de SP (Figura 5).

Continuando con el ascenso hacia la cumbre del volcán se observa nuevamente un cambio considerable en la
polaridad de las cargas hasta registrar nuevamente cargas positivas similares a las que se obtuvieron al pie del
volcán, sin embargo, estas cargas se asocian a un cambio de temperatura del agua meteórica por convección (Ishido,
2004) e indican que debajo de esta zona existe la suficiente energía para convertir el agua en vapor (Finizola, 2016),
por lo tanto, la presencia de las cargas positivas en la parte superior del volcán se asocian principalmente a cambios
condicionados por los efectos termoeléctricos y electrocinéticos debidos al ascenso de un sistema hidrotermal
(Figura 5 y Figura 6). El punto mínimo crítico observado en la curva de potencial espontáneo corresponde a la
transición entre la zona hidrogeológica y el sistema hidrotermal (Figura 5).

En el mapa de SP (Figura 6) se observa la distribución del potencial espontáneo a lo largo de los 8 perfiles sobre
el volcán La Malinche. En el mapa se muestran los valores mínimos alcanzados por en cada perfil radial (puntos
en color rojo. La línea discontinua en color blanco que une todos estos puntos bosqueja el alcance que tiene el
sistema hidrotermal sobre el edificio volcánico y este presenta un radio entre los 800 y 600m de acuerdo con la
zona estudiada del volcán.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Los valores mínimos de SP además de indicar el límite entre la zona hidrogeológica y el sistema hidrotermal, es
posible identificar rasgos estructurales, por lo que, los valores mínimos observados se pueden interpretar que estos
corresponden a zonas con mayor eficiencia en la permeabilidad en el subsuelo, es decir, que en esta región permite
una alta filtración de agua meteórica, generalmente estas zonas se asocian a límites de calderas o cráteres antiguos,
tal es el caso de La Malinche donde estos mínimos se asocian a un límite de la caldera o bien a un colapso de la
caldera antigua.

Figura 6. Mapa de SP del Volcán Malinche, hacia la parte sureste se observa un colapso marcado por la línea verde
discontinua.

Sismicidad Vs Potencial Espontáneo

La sismicidad observada sobre el volcán La Malinche desde septiembre de 2012 es predominantemente


vulcanotectónico. Son sismos pequeños cuyas fuentes sísmicas es el fracturamiento de las rocas dada la circulación
y /o movimientos de fluidos a través de una falla geológica activa por debajo del edificio volcánico. Esta sismicidad
se caracteriza por presentarse en enjambres particularmente en los meses de diciembre y enero, periodo en donde
se observaron mayor cantidad de eventos, este comportamiento es similar al que se puede observar en el volcán
Popocatépetl donde se observa un aumento en la actividad volcánica, e inclusive se ha presentado una erupción en
enero de 2001 VEI de 3 a 4.

En la ladera poniente del volcán se han localizado 3 sismos que se llegaron a registrar hasta distancias de 45
kilómetros en las estaciones de las ciudades de Apizaco, Tlaxcala y Atotonilco cuyas magnitudes son de, 2.4, 2.5
y 2.2, estos sismos son más profundos alcanzando hasta 11 y 12 kilómetros. De estos eventos fue posible obtener

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

un mecanismo focal compuesto el cual inca una falla normal cuyo rumbo es en la dirección E-W. Sánchez (2012)
realizó un análisis tectónico del graben de Puebla con base en estudios de magnetometría aérea, en el estudio
identifica cada una de las fallas del graben observadas en campo por el geólogo (Figura 7). Y por otro lado, en la
imagen de intensidad magnética total, se observa un dipolo Magnético, el cual corresponde a la presencia de una
falla que pasa por debajo del edificio volcánico (líneas punteadas en color negro), esta es la falla Zacatelco, esta es
una falla activa, misma que probablemente este dando paso a los procesos volcánicos.

Volcán Malinche
Volcán Malinche

Figura 7. Se muestran las imágenes de Intensidad Magnética Total (IMT), cuyo objetivo es describir el sistema de
fallas del Graben de Puebla (Sánchez 2012), esta imagen, además muestra la anomalía (el cambio de coloración
indica un cambio en la litología con base en las propiedades magnéticas del medio) que indica la existencia de una
falla con rumbo E-O (Flores Márquez 2014), que posiblemente sea el motor de esta sismicidad.

De acuerdo con los resultados obtenidos por el SP y la distribución de los epicentros es evidente que la actividad
volcánica se ubica en la región oeste del edificio volcánico. Observe que en la figura 8 sobre los perfiles radiales
el cambio en la polaridad de las cargas eléctricas se presenta en las altitudes entre los 3800 y 4000 msnm, este
cambio es producto del sistema hidrotermal ascendente debido al aumento de temperatura del agua meteórica
filtrada, por un cuerpo magmático o bien por una transferencia de calor por convección en las rocas, a una
profundidad que de acuerdo con la sismicidad pudiera encontrarse a partir de los 4 kilómetros de profundidad.

Las anomalías de potencial espontáneo han demostrado también el límite de la antigua caldera, límite que se definió
a partir de los valores mínimos de SP, estos mínimos se asocian a zonas de alta permeabilidad por lo que se puede
decir que esta parte del edificio volcánico esta fracturada, esto se hace evidente en los perfiles 4, 5, 6, y 7. Esta
zona de alta permeabilidad puede ser producto de un colapso en la caldera tal como se propone en la sección
geológica publicada por Lermo et al., 2012 (Figura 9).

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Potencial espontáneo v

Figura 8. Potencial espontáneo Vs sismicidad, la mayor actividad volcánica se concentra al oeste del volcán La
Malinche.

CONCLUSIONES
A partir de la colocación de la Red Sismológica del Estado de Tlaxcala “RESET” desde el año 2012 y de la Red
Temporal del Volcán La Malinche en el 2014, se ha podido identificar actividad sísmica en el volcán La Malinche.
La actividad sísmica en el volcán La Malinche es predominantemente vulcanotectónico, clasificados así con base
en su forma de onda y contenido de frecuencia que se encuentra en una banda entre 5 y 10 Hz. La localización de
mayoría de los sismos se concentra en la ladera poniente, son sismos pequeños sus magnitudes oscilan entre 1.0 y
2.0 magnitud de coda.

En el análisis de la sismicidad del volcán La Malinche es posible observar dos fuentes sísmicas: La primera es un
proceso volcánico, esta sismicidad se caracteriza por presentarse en enjambres particularmente en los meses de
diciembre y enero. El mecanismo de fuente de esta actividad sísmica de acuerdo con los mecanismos focales
obtenidos, indican que las fallas son del tipo inverso, esto puede deberse al fracturamiento de las rocas dado un
cambio en el estado de esfuerzos, producto de un sistema hidrotermal ascendente en la parte central del volcán La
Malinche; La segunda corresponde a un proceso tectónico, de la sismicidad observada resaltan tres sismos
registrados los días 22, y 25 julio de 2014 cuyos epicentros fueron localizados al Oeste al pie del volcán con una
profundidad entre los 11 y 12km, estos podrían no considerarse vulcanotectónicos sino tectónicos, dado que su
mecanismo focal compuesto indica una falla normal con rumbo E-W. Alineándose con el sistema de fallas del
Graben de Puebla a la falla Zacatelco lo que también indica que esta falla pasa por debajo del volcán.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Se ha implementado la metodológica del potencial espontáneo en el volcán, se realizaron mediciones a lo largo de


8 perfiles, de los cuales 7 se realizaron de forma radial. Los valores de SP muestran claramente la transición de dos
zonas principales: Una zona hidrogeológica producto del agua meteórica que genera un flujo descendiente y que
se refleja en valores negativos para la curva de potencial espontáneo. Un sistema hidrotermal producto del aumento
en la temperatura del agua meteórica debido a la presencia de un cuerpo magmático en profundidad o bien por el
calentamiento por convección de las rocas, produciendo un flujo ascendente reflejado en la curva valores positivos
de SP en la parte central del volcán. El valor mínimo de la curva de SP corresponde a la transición entre estas dos
zonas y las encontramos principalmente sobre las laderas del volcán con altitudes entre los 3600 y 3700 msnm, es
decir que para altitudes menores a 3600 msnm hasta el pie del volcán a 2600 msnm se encuentra la zona
hidrogeológica y por otro lado, de alturas mayores a los 3700 msnm encontraremos la zona activa del volcán donde
se encuentra el sistema hidrotermal.

Aun cuando el volcán carece de manifestaciones en superficie tales como fumarolas, las anomalías obtenidas con
SP demuestran un comportamiento característico de volcán activo adquiriendo una forma de “V” a partir de los
perfiles radiales realizados sobre las laderas del volcán. Esta forma adquirida en la curva de SP, es característica
de volcanes estudiados en Sudamérica y en Europa, aun cuando el vulcanismo es diferente en su composición las
curvas presentan características similares en el comportamiento del SP, como por el ejemplo, los volcanes Misti
de Perú, Stromboli, Italia (Finizola 2002, Finizola 2004). Las anomalías de potencial espontáneo indican zonas de
alta permeabilidad que se asocian principalmente a estructuras tales como fallas, colapsos de calderas, límites de
calderas y de cráteres. En las curvas obtenidas en el volcán Malinche se evidencia el límite de una caldera antigua.

De acuerdo con el análisis de sismicidad donde se han obse4rvado señales características a un volcán activo y con
el análisis de las anomalías de SP, demuestran un flujo ascendente característico de un sistema hidrotermal
podemos concluir que el volcán la Malinche es un volcán activo. Aun cuando se encontraron elementos suficientes
con ambos métodos empleados, para determinar un diagnostico positivo sobre la actividad de La Malinche, se
recomienda un monitoreo sísmico volcánico con un mayor número de estaciones; así como una mayor cobertura
espacial de mediciones de SP y adicionando mediciones de gas CO2 y temperatura que puedan correlacionarse
entre sí y obtener un diagnostico con mayor precisión.

AGRADECIMIENTOS

Los Autores de este trabajo agradecen al Instituto de Ecología de Tlaxcala, al Centro Operativo Malinche, al
Instituto Estatal de Protección Civil de Tlaxcala, a la Coordinación de la Estación Científica La Malinche,
CEMIEGEO, por el apoyo brindado para colocar las estaciones sismológicas temporales en los alrededores del
volcán La Malinche y por las campañas de medición de potencial espontáneo. De igual manera a los becarios y
técnicos, amigos y compañeros, que han colaborado en el trabajo de campo.

REFERENCIAS

Finizola A., Lénat J-F., Macedo O., Ramos D., Thouret J-C., Sortino F. 2004. Fluid circulation and structural
discontinuities inside Misti volcano (Peru) inferred from self-potential measurements. J. Volcanol. Geotherm. Res.,
135-4, 343-360, doi: 10.1016/j.jvolgeores.2004.03.009:

Finizola A., Sortino F., Lénat J-F., Valenza M. 2002. Fluid circulation at Stromboli volcano (Aeolian Islands, Italy)
from selft-potential and CO2 surves. J. Volcanol. Geotherm. Res., 116, 1-2, 1-18

Ishido T. (2004) Electrokinetic mechanism for the ‘‘W’’-shaped self-potential profile on volcanoes. Geophysical
Research. Vol., 31, L15616.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Lénat, (2007). Retrieving self-potential anomalies in a complex volcanic environment: an SP/elevation gradient
approach. Near Surface Geophysics, 161-170

Lermo J. Bernal I. (2006) Zonificación Sísmica del Estado de Tlaxcala. Boletín de la sociedad Geológica Mexicana.

Lermo J. Ismael E. Martínez J. Zúñiga A. Angulo J. (2012) Estudios Sismológicos y de peligro sísmico para el
desarrollo de las normas técnicas complementarios para diseño por sismo del estado de Tlaxcala. Instituto de
Ingeniería, UNAM

Macías Vázquez José Luis (2014). Vulcanismo activo en México: Carencias y Perspectivas. Memorias de la Reunión
Anual de Ciencias y Humanismo de la Academia Mexicana de Ciencias.
Michel, S., Zlotnicki, J.1998. Self-Potential and magnetic surveying of La Fournise Volcano (Reunion Island):
correlations wit faulting, fluid circulation, and eruption. J.Geophys. Res., B 103(8), 17845-17857.

Novelo-Casanova D. A., A. Martínez-Bringas, C. Valdés-González. (2006). Temporal variations of Qc 1 and b-values


associated to the December 2000–January 2001 volcanic activity at the Popocatépetl volcano, México. Journal of
Volcanology and Geothermal Research vol 152 pag 347 – 358

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.

S-ar putea să vă placă și