Sunteți pe pagina 1din 142

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

DISEÑO DE BANCO DE ENSAYO DE CAVITACIÓN DE


BOMBA

Trabajo para optar al Título de:


Ingeniero Mecánico.

Profesor Patrocinante:
Sr. Misael Fuentes P.
Ingeniero Mecánico.

MANFRED BARRA SILVA


Valdivia – Chile
2006
El profesor Patrocinante y Profesores Informantes del Trabajo de Titulación comunican
al Director de la Escuela de Mecánica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería que el
Trabajo de Titulación del señor:

MANFRED VILLING BARRA SILVA

ha sido aprobado en el examen de defensa rendido el día , como requisito


para optar al Título de Ingeniero Mecánico. Y, para que así conste para todos los efectos
firman:

Profesor Patrocinante:

Ing. Mecánico Sr. Misael Fuentes P. ................................................

Profesores Informantes:

Ing.(E) Mecánico Sr. Claudio Bastidas C. ................................................

Ing.(E) Mecánico Sr. Enrique Salinas A. ................................................

V°B° Director de Escuela:

Dr. Rogelio Moreno M. ................................................


INDICE GENERAL

Resumen. 01
Summary. 02
Introducción. 03
Capítulo I: Cavitación. 04
- I.1.- Definición. 04
- I.2.- Efectos. 04
A. Disminución del rendimiento. 04
B. Erosión. 05
- I.3.- Detección de la cavitación. 07
- I.4.- Métodos de prevención. 07
- I.5.- Problemas y avances de la cavitación. 08
A. La cavitación en los edificios. 08
B. La cavitación en los sistemas de refrigeración de motores diesel 09
C. Sonocavitación y sonoluminiscencia. 11
- I.6.- Marco Teórico. 13
Capítulo II: Banco de ensayo de cavitación de bombas. 16
- II.1.- Necesidad del banco de ensayo. 16
- II.2.- Algunos de los bancos ofrecidos en el mercado. 16
A. EH501(EUROCIENCIA). 16
B. EH505(EUROCIENCIA). 17
C. F10- V5 (ARMFIELD). 17
- II.3.- Esquema de un banco de cavitación de bombas. 18
- II.4.- Coeficiente de cavitación. 20
- II.6.- Altura de aspiración máxima de la bomba. 21
Capítulo III: Diseño del banco de ensayo. 23
- III.1.- Material Disponible. 23
- III.2.- Esquema del banco de ensayo. 24
1. Base. 24
2. Bomba. 25
3. Depósito. 25
4. Placa Orificio. 26
5. Sistema de tuberías. 27
6. Rueda giratoria con freno. 27
- III.3.- Cálculos de diseño. 28
A. Sistema Hidráulico. 28
B. Resistencia de la base. 36
Capítulo IV: Ensayos de laboratorio del banco. 61
- IV.1.- Condiciones Iniciales. 61
1. Ubicación del banco. 61
2. Agua del sistema. 61
- IV.2.- Ensayos de cavitación. 62
1. Mecánica de Fluidos. 62
2. Máquinas Hidráulicas. 64
Capítulo V: Conclusiones. 66
Bibliografía 67
Anexos 68
- Datos y Diagramas de la mecánica de los fluidos. A
- Propiedades de las bombas STC. B
- Catálogos de tubos cuadrados y Ruedas Novex C
- Líneas de acción. D
- Diagramas de Fuerzas cortantes, Momentos y Deflexión en Vigas. E
- Catálogos Ducasse: Cañerías, Fittings y Flanges. F
- Planos. G
INDICE DE CUADROS

Cuadro N°1: 9
Fuentes de ruido en el sistema de conducción de
fluidos de un edificio, sus mecanismos de generación
y sus molestias potenciales.

Cuadro N°2: 23
Características de funcionamiento de la bomba
centrífuga monoblock 18M.

Cuadro N°3: 38
Cuadro Resumen de las líneas de acción de acción de
las piezas del sistema de tuberías de salida de bomba-
entrada de estanque.

Cuadro N°4: 39
Desarrollo numérico de la Ec. III.13.
INDICE DE FIGURAS

Figura N°1: 5
Disminución brusca de las curvas características por
el efecto de la cavitación en una bomba centrífuga.
Figura N°2: 6
Etapas de la corrosión- erosión de la cavitación.
Figura N°3: 10
Perforación por cavitación.
Figura N°4: 12
Banco de fusión por burbujas.
Figura N°5: 13
Experimento de Sonoluminiscencia.
Figura N°6: 13
Determinación de la altura de aspiración de una bomba.
Figura N°7: 16
Aparato de estudio de la cavitación EH501.
Figura N°8: 17
Banco de demostración de la cavitación EH505.
Figura N°9: 17
Aparato de cavitación Armfield F10-V5.
Figura N°10: 18
Esquema simplificado de un banco de cavitación de
bombas.
Figura N°11: 19
Curvas características de la cavitación de una bomba.
Figura N°12: 21
Coeficiente de cavitación σ de las bombas en
función nS .
Figura N°13: 24
Esquema del banco de ensayo de cavitación de
bomba.
Figura N°14: 26
Depósito del banco de ensayo de cavitación.
Figura N°15: 26
Placa orificio del banco de ensayo de cavitación.
Figura N°16: 28
Nivel de agua del estanque.
Figura N°17: 30
Longitudes (mm) de los tramos del sistema de
tuberías.
Figura N°18: 31
Curva característica de la bomba.
Figura N°19: 35
Curva característica de la bomba y la intersección
con la curva característica del sistema.
Figura N°20: 37
Enumeración de las partes del sistema de tuberías
salida de bomba - entrada de estanque.
Figura N°21: 39
Enumeración de las partes del sistema de tuberías
salida de estanque – entrada de bomba.
Figura N°22: 40
Bomba con sus dimensiones.
Figura N°23: 42
Enumeración de las piezas del depósito.
Figura N°24: 42
Base del banco de ensayo.
Figura N°25: 46
Diagrama de Cuerpo Libre del banco de ensayo de
cavitación (medidas en milímetros).
Figura N°26: 48
Diagrama de Cuerpo Libre del sistema de tuberías de
Salida de Bomba – Entrada Estanque.
Figura N°27: 49
Diagrama de Cuerpo Libre del sistema de tuberías de
Salida de Estanque – Entrada de Bomba.
Figura N°28: 51
Diagrama de Cuerpo Libre de la Bomba.
Figura N°29: 52
Diagrama de Cuerpo Libre del depósito.
Figura N°30: 53
Diagrama de Cuerpo Libre del tubo cuadrado D.
Figura N°31: 54
Diagrama de Fuerza cortante y Momento Flector.
Figura N°32: 56
Diagrama de Cuerpo Libre del tubo cuadrado F.
Figura N°33: 56
Gráfico de Fuerzas Cortantes del tubo cuadrado F.
Figura N°34: 59
Gráfico de Momentos Flectores del tubo cuadrado F.
1

RESUMEN

Cuando un líquido fluye por una zona de baja presión, el líquido hierve y forma
burbujas de vapor, que al pasar por una región de alta presión, este vapor vuelve al
estado líquido súbitamente, provocando picaduras, ruido y vibraciones. Además en el
caso de las bombas produce dos efectos perjudiciales, que son la disminución del
rendimiento y erosión. Para evitar este fenómeno se debe diseñar eliminando, en lo
posible, los riesgos de bajas presiones y para ello los alumnos de Ingeniería Mecánica
deben estudiar este fenómeno en forma teórica y práctica, es decir, a través de un banco
de ensayo de cavitación.
En la actualidad son diversos los bancos de ensayo de cavitación, pero son de
un alto precio, razón por la cual se necesita diseñar un banco de ensayo de cavitación de
bombas en forma económica utilizando materiales disponibles en los laboratorios del
Instituto de Materiales y Procesos Termomecánicos. A pesar de lo económico del banco
de ensayo, éste sigue el mismo esquema general de los demás bancos, puesto que consta
de una bomba, un depósito, sistemas de medición de caudal (placa orificio) y presión
(manómetros), tuberías y una base móvil.
Los cálculos de diseño están orientados a demostrar que hidráulicamente la
bomba funciona perfectamente en condiciones normales y que la base del banco soporta
cabalmente el peso de toda la estructura del banco, más el agua que contenga en el
momento del ensayo. Para el caso del calculo hidráulico se demuestra que el sistema no
tiene problemas utilizando la ecuación de la energía disponible. En el caso de la
resistencia de la base primero se comprueba la resistencia para soportar la bomba y el
estanque en forma independiente y luego todo el banco como un solo conjunto, el cual,
aplicando las teorías de fallas de Güest y Von Mises-Hencky, se comprueba si el
material empleado es el adecuado.
Finalmente, se tiene los esquemas de ensayos de laboratorio del banco
separados por asignatura, uno para Mecánica de Fluidos y la otra para Máquinas
Hidráulicas.
Por último, en los anexos se encuentran los planos del banco de ensayo, donde
se detallan las dimensiones y posiciones de los elementos del banco.
2

SUMMARY

When a liquid flows by a pressure fall zone, the liquid boiles and formes
bubbles of steam, who at spend by a pressure high region, this steam returns at liquid
state suddenly, provoking holes, noise and vibrations. As well in the case of the pumps
causes two harmful effects, that bees the decrease of efficiency and erosion. In order to
avoid this phenomenon him owe design eliminates, as far as posible, the risks of
pressures fall and for it the students of mechanical engineering has study this
phenomenon in form theoretical and practice, that is to say, through one bench of test of
Cavitation.
Nowadays bees diverses the benchs of test of Cavitation, but bees of a high
price, reason because of which him needes design one bench of test of Cavitation of
pumps in economical form utilizing available materials in the laboratorys of institute of
materials and thermomechanicals process. In spite of the economic of bench of test,
thisfollows the same general outline of the rest bench, since consisting of one pump,one
tank, systems of measurement of flow (plate hole) and pressure (msnometer), pipes and
movable base.
The calculations of design bees directs to prove that hydraulicly the pump
functions perfectly in normal conditions and that the base of bench support perfectly the
weight of all the structure of bench, more the water that contented in the moment of test.
For the case of hydraulic calculations bees prove that the system does not have problems
using the equation of the available energy. In the case of the resistence of the base first
him check the resistence for support the pump and the reservoir in independent form and
then all the bench as a only joint, that, appling the theorys of breakdown of Güest and
Von Mises – Hencky, him checking if the material using is the suitable.
Finally him haves the outlines of laboratory of bench separates per subject, one
for mechanic of fluids and the other for hydraulic machines.
And finally in the annexes him meets the planes of bench of test, were him
detailing the sizes and positions of the elements of bench.
3

INTRODUCCIÓN

La cavitación es un fenómeno muy importante de la mecánica de los fluidos y de


particular influencia en el funcionamiento de toda máquina hidráulica.
En las últimas décadas, la tecnología del diseño de bombas centrífugas ha tenido
un avance importante, el cual sumado a los incrementos en los costos de fabricación, ha
llevado a desarrollar equipos con mayores velocidades específicas para minimizar esta
influencia, lo que determina un incremento en el riesgo de problemas de succión,
especialmente cuando operan fuera de su condición de diseño.
Cuando una persona se encuentra ante el problema de seleccionar una bomba
adecuada, generalmente recurre a aquélla que le brinda el mayor rendimiento, con la
menor inversión inicial.
Si en la etapa previa sólo se suministran los valores de caudal, la altura de
impulsión y el fluido, la selección del equipo quedará en manos del fabricante que
tratará de cotizar el equipo de menor precio. Pero, ¿no existirán otros parámetros que
deban ser tomados en cuenta?.
Claro que sí, nadie como el usuario ha de conocer la instalación por la cual ha de
operar la bomba y es más, es probable que el sistema diseñado para la succión, debido a
una solución económica exigida, haga que no se encuentre en el mercado la bomba que
pueda garantizarle un rendimiento sin problemas en el futuro.
Es por eso que un estudiante de Ingeniería Mecánica debe estudiar este fenómeno
a cabalidad tanto teóricamente como experimentalmente, como es través de un banco de
ensayo de cavitación de bombas, el cual estará orientado a que el alumno genere un
grado de experticia en el momento de detectar este tipo de problemas en los lugares de
trabajo, utilizando en forma inicial sus sentidos como el de la audición y el del tacto, por
el ruido que efectúa la bomba cuando trabaja en estas condiciones y las vibraciones de
ésta.
4

CAPITULO I
CAVITACIÓN
I.1.-Definición.

Cuando un líquido fluye a través de una región donde la presión es menor que su
presión de vapor, el líquido hierve y forma burbujas de vapor.
Estas burbujas son transportadas por el líquido hasta llegar a una región de alta
presión, donde el vapor regresa al estado líquido de manera súbita, “aplastándose”
bruscamente las burbujas. Este fenómeno se llama cavitación.
La formación y el colapso de la burbuja de vapor ocurren en un tiempo corto. La
región de presión que causa que la burbuja de vapor se colapse, podría estar ubicada
inmediatamente después de la formación de la burbuja de vapor, o alguna distancia
aguas abajo de la entrada al impulsor, dependiendo de las condiciones de presión aguas
abajo.
Si las burbujas de vapor se encuentran cerca o en contacto con una pared sólida
cuando cambian de estado, las fuerzas ejercidas por el líquido al aplastar la cavidad
dejada por el vapor dan lugar a presiones localizadas muy altas, que puede sobrepasar
los 1000 bar, ocasionando picaduras sobre superficie sólida.
El fenómeno generalmente va acompañado de ruido y vibraciones, dando la
impresión de que se tratara de grava que golpea en las diferentes partes de las estructuras
hidráulicas estáticas (tuberías, Venturi, etc.) o en máquinas hidráulicas (bombas, hélices,
turbinas).

I.2.- Efectos.

En la práctica son innumerables los problemas hidrodinámicos relacionados con


la cavitación, hasta en la circulación sanguínea se puede producir la cavitación, la cual
puede conducir a enfermedades del corazón y de las arterias.
La cavitación en las bombas produce dos efectos perjudiciales: disminución del
rendimiento y erosión.
A. Disminución del rendimiento: Si a la entrada del rodete la presión es inferior a
la presión parcial del vapor, se forman las burbujas de vapor que disminuyen el
5

espacio utilizable para el paso del líquido, se perturba la continuidad del flujo
debido al desprendimiento de gases y vapores disueltos, disminuyendo el
caudal, la altura manométrica, el rendimiento de la bomba, etc. (Figura I.1)
En su recorrido dañan los conductos de paso del líquido en el tubo de aspiración
y llegan a una zona en el rodete, de presión superior a la presión de vapor, en la
que, instantáneamente, toda la fase de vapor pasa a líquido, de forma que el
volumen de las burbujas pasa a ser ocupado por el líquido, en forma violenta,
que se acompaña de ruidos y vibraciones, lo cual se traduce en un golpeteo sobre
los álabes, que se transmite al eje, cojinetes, cierres mecánicos, etc. Si la bomba
funciona en estas condiciones durante cierto tiempo, se puede dañar. La
intensidad del golpeteo a medida que disminuye la presión absoluta a la entrada
del rodete, se aprecia claramente en las curvas características de la bomba, de la
Figura N° 1.

FIGURA N° 1.- Disminución brusca de las curvas características


por el efecto de la cavitación en una bomba centrífuga.

B. Erosión: El daño por cavitación es una forma especial de corrosión-erosión


debido a la formación y al colapso de burbujas de vapor en un líquido cerca de
una superficie metálica, que ocurre en turbinas hidráulicas, hélices de barcos,
impulsores de bombas y otras superficies sobre las cuales se encuentran líquidos
de alta velocidad con cambios de presión.
Un daño por cavitación tiene un aspecto semejante a picaduras por
corrosión, pero las zonas dañadas son más compactas y la superficie es más
6

irregular en el caso de la cavitación. El daño por cavitación se atribuye


parcialmente a efectos de desgaste mecánico. La corrosión interviene cuando el
colapso de la burbuja destruye la película protectora, como se muestra
esquemáticamente en la siguiente figura, con los pasos siguientes:
1. Se forma una burbuja de cavitación sobre la película protectora.
2. El colapso de la burbuja causa la destrucción local de la película.
3. La superficie no protegida del metal está expuesta al medio corrosivo y se
forma una nueva película por medio de una reacción de corrosión.
4. Se forma una nueva burbuja en el mismo lugar, debido al aumento de
poder nucleante de la superficie irregular.
5. El colapso de la nueva burbuja destruye otra vez la película.
6. La película se forma de nuevo y el proceso se repite indefinidamente
hasta formar huecos bastante profundos.
El mecanismo anterior también funciona sin la presencia de una película
protectora, ya que la implosión de la burbuja ya es suficiente para deformar el
metal plásticamente y arrancarle pedazos de material. Se acepta generalmente
que la cavitación es un fenómeno de corrosión-erosión.

FIGURA N° 2.- Etapas de la corrosión- erosión de la cavitación.


7

I.3.-Detección de la cavitación.

Los métodos experimentales de estudio de la perfomance de una máquina con


respecto a la cavitación difieren principalmente en el fenómeno físico seleccionado para
determinar y evidenciar el comienzo de la cavitación. De acuerdo a esto pueden
diferenciarse tres métodos de detección del fenómeno:
1. Por el cambio en el rendimiento hidráulico de la máquina, puesto de manifiesto en la
variación de la altura, potencia, caudal, etc.
2. Por observación visual o fotográfica de las bolsas de vapor o burbujas en los álabes
del rotor.
3. Por observación y medición de los ruidos y vibraciones que acompañan el
funcionamiento de la máquina.
De los tres métodos mencionados, el más exacto o el que mejores resultados de
valor práctico produce, es el primero.
Pero el cambio en el rendimiento hidráulico no es suficientemente confiable por
sí solo como indicación de la cavitación, ya que en ocasiones ruidos apreciables y tras
indicaciones del fenómeno pueden aparecer sin acompañamiento de cambios en dicho
rendimiento.
Consecuentemente, parte de los ensayos se compensan por los otros métodos
mencionados.

I.4.- Métodos de prevención.

La mejor manera de evitar la cavitación es mediante un buen diseño con el fin de


evitar en lo más posible las bajas presiones, (sobre todo aquéllas que estén por debajo
del punto de vaporización), pero en donde no sea posible debido a factores externos
fuera del alcance del diseñador, se puede optar por introducir pequeñas cantidades de
aire, inyectadas en la zona donde se produzcan el fenómeno, otra solución puede ser la
de usar protección catódica para evitar que el golpeteo del martilleo dañe las paredes de
la máquina, además, el efecto sobre las superficies se puede reducir mediante el
recubrimiento de materiales especiales de alta resistencia.
8

En el aspecto del diseño el sistema de bombeo se debe de seleccionar o diseñar


con el fin de obtener una presión lo suficientemente grande a la entrada de la bomba
para evitar la cavitación.
En la operación se pueden usar bombas multi-etapas para grandes alturas de
bombeo, además cuando existe grandes pérdidas de carga entre el depósito fuente y la
bomba se puede reducir la tendencia de la cavitación, minimizando la distancia entre la
fuente y la bomba.
Dar un acabado de pulido a la superficie sujeta a efectos de cavitación es también
una buena recomendación, ya que es más difícil nuclear burbujas sobre una superficie
muy plana.

I.5.- Problemas y avances de la cavitación.

A.- La cavitación en los edificios.


De acuerdo al Informe “Ruidos en las cañerías”, presentado por el Arquitecto
Néstor Hugo Salomón, Profesor del Centro de Capacitación de la Mutual de Arquitectos
de la provincia de Buenos Aires, el ruido producido por los distintos componentes y/o
equipos del sistema sanitario de un edificio, el de una bomba trabajando en cavitación,
es potencialmente más molesto que el producido por las tuberías, codos, válvulas,
duchas, lavaderos, etc.
Para eliminar este tipo de problema, el autor propone realizar un control de ruido
del sistema de bombeo mediante aisladores de vibración en el sistema de anclaje, las
tuberías y servicios eléctricos asociados a la bomba, es decir:
1. Aislantes de la vibración en el apoyo de la bomba y el motor, aislándolos por tanto
de la estructura del edificio.
2. Conectores flexibles entre la bomba, el motor, las tuberías y conexiones eléctricas
asociadas.
3. Colgadores elásticos para sujetar la tubería de la estructura superior o apoyos
elásticos para conectar las tuberías a las paredes o suelos.
4. El aislamiento de la tubería allí donde entra en las paredes o suelos del edificio.
5. Bloques de inercia, como uno de los elementos en el apoyo de la bomba y el motor.
9

CUADRO N° 1. Fuentes de ruido en el sistema de conducción de fluidos de un edificio,


sus mecanismos de generación y sus molestias potenciales.

B.- La cavitación en los sistemas de refrigeración de motores diesel.

Los fabricantes de motores diésel han aumentado las temperaturas de operación


del motor con el fin de mejorar la eficacia del mismo. Esto quiere decir que el
mantenimiento apropiado del sistema de enfriamiento es particularmente importante. El
recalentamiento, el enfriamiento excesivo, las picaduras, la erosión por cavitación, las
10

culatas rajadas, el atascamiento de pistones, y el taponamiento del radiador son síntomas


típicos de fallas del sistema de enfriamiento.
La cavitación es un tipo particular de corrosión por erosión y es, frecuentemente,
la causa de picaduras en las paredes de los cilindros. La cavitación de la pared del
cilindro se produce cuando burbujas de aire en la superficie del mismo le quitan la
película protectora de óxido. Cuando explota la mezcla de combustible en la cámara de
combustión, la pared del cilindro se flexiona y vibra, lo cual produce burbujas de aire en
el refrigerante. La concentración de burbujas aumenta cuando la presión esta baja en el
sistema de enfriamiento o cuando éste tiene fugas. Además, al aumentar las vibraciones,
se aumenta también la cantidad de burbujas de aire en el refrigerante.
Cuando el motor funciona en frío, se aumentan las vibraciones a causa del mayor
espacio libre entre el pistón y el cilindro. Las vibraciones aumentan también cuando el
motor se sobrecarga.
Estas burbujas se producen en la pared exterior de la pared del cilindro
(perpendicular con respecto al pasador de articulación) y luego explotan hacia adentro, o
implotan. Cuando las burbujas de aire siguen experimentando implosiones, se suelta
suficiente energía para atacar físicamente la pared del cilindro y sacar la película de
óxido, lo cual produce corrosión y picaduras con gran rapidez.
Con el tiempo, una picadura se puede volver lo suficientemente profunda como
para perforar la pared del cilindro y permitir fugas de refrigerante dentro del mismo.
Estas fugas contaminan el aceite lubricante.

FIGURA N° 3.- Perforación por cavitación.


11

Los aditivos refrigerantes suplementarios cubren las superficies metálicas y


controlan la erosión por cavitación y las picaduras. Desafortunadamente, partículas
pequeñas o escamillas de hierro a menudo impiden que el aditivo haga contacto con las
superficies metálicas. Si esta condición persiste, se pueden producir picaduras. Para
evitar picaduras, mantenga limpio el sistema de enfriamiento y reponga regularmente los
aditivos refrigerantes.

C.- Sonocavitación y sonoluminiscencia.

Hay un fenómeno conocido desde hace mucho tiempo que se llama “sono
cavitación” o cavitación por sonido. Este fenómeno se produce porque el agua, ante
ciertos ultrasonidos, se comprime y expande de tal modo que: 1) Se crean burbujas
dentro del líquido. 2) Las burbujas se expanden. 3) Las burbujas se contraen. Al
contraerse toda la energía que tienen se acumula en un punto muy pequeño, tanto que el
agua ( el líquido) en el que se está haciendo se vuelve luminoso: luminoso por el sonido.
El primer paso en este tipo de fenómeno lo realizó un químico alemán llamado
Reinhard Mecke, entre los años 1920 y 1930, que comprobó que el sonido emitido por
un altavoz podía catalizar reacciones químicas en medio acuoso y como la energía para
producir reacciones químicas es similar a la energía necesaria para emitir luz propuso
que se buscase el fenómeno de la sonoluminiscencia.
En 1934 H. Frenzel y H. Sheltes descubrieron la sonoluminiscencia en un
recipiente de agua excitada por ondas acústicas.
El fenómeno durmió hasta 1991 cuando Seth J. Putterman retoma la
investigación de este fenómeno, en el cual obtuvo resultados asombrosos, puesto que
logró observar pulsos de luz emitida por pequeñas burbujas de nitrógeno atrapadas en
una mezcla de agua y glicerina, esto se explica porque las burbujas absorben la energía
sonora, se expanden hasta 100 micrómetros y después colapsan hasta unos pocos
micrómetros emitiendo luz. Repitiéndose el fenómeno periódicamente, la energía del
sonido es concentrada un billón de veces y emitida en orma de luz visible o ultravioleta.
Si las burbujas colapsan en unas burbujitas tan pequeñas que en su interior se llegan a
12

decenas de millares de grados centígrados. Si son más pequeñas puede llegarse a


millones de grados y en teoría se puede producir la fusión nuclear.
Investigadores del Oak Ridge National Laboratory, del Rensselaer Polytechnic
Institute y de la Academia Rusa de las Ciencias han logrado ciertos resultados de
reacciones nucleares durante el colapso explosivo de burbujas en un líquido, con la
cavitación. Rusi Taleyarkhan, del ORNL, y Richard Lahey Jr., del instituto Rensselaer,
dispararon neutrones con una energía de 14 MeV sobre un líquido, gracias a un
generador pulsante de neutrones, para permitir la aparición de burbujas. En la
sonocavitación, las temperaturas alcanzadas pueden ser de hasta 10.000 grados Kelvin,
suficiente para producir reacciones químicas. Para que se produzcan reacciones
nucleares, sin embargo, las energías debe incrementarse en un factor de 1 millón sobre
las energías de sonoluminiscencia típicas. Una forma de lograrlo es incrementar el
cambio de volumen durante la fase de crecimiento de la burbuja.

FIGURA N° 4.- Banco de fusión por burbujas.

Un ejemplo de sonoluminiscencia es el efectuado en el laboratorio de


Electrónica Básica de la Facultad de Física de ULL que se basa en un resonador
acústico, en un frasco redondo de 100 ml. El sonido se entrega al frasco por medio de un
par de los piezos, que se pegan en las posiciones opuestas respecto al ecuador del frasco.
13

FIGURA N° 5.- Experimento de Sonoluminiscencia.

Un pequeño piezo, pegado abajo en el fondo, se utiliza como micrófono para


detectar el nivel acústico en el resonador. Las burbujas emitidas son muy pequeñas y su
tamaño no es evidente a simple vista. Están oscilando rápidamente, con una amplitud del
orden de 1 milímetro.

I.6.- Marco Teórico.


El NPSH necesario y la altura de suspensión o aspiración, Hs, de una
bomba.

FIGURA N° 6.- Determinación de la altura de aspiración de una


bomba.
14

Refiriéndose a la Figura 6, A es el nivel del líquido en el depósito de aspiración,


en el cual puede reinar la presión atmosférica, una sobrepresión o una depresión y E la
entrada de la bomba. Se llama altura de suspensión o altura de aspiración al valor
H S = Z E − Z A (cota de la entrada de la bomba sobre el nivel de depósito de aspiración).

HS > 0 si el eje de la bomba está más elevado que el nivel del líquido (bomba en
aspiración, caso de la figura); HS < 0 si la entrada de la bomba está más baja que dicho
nivel (bomba en carga). En todas las fórmulas las presiones se tomarán absolutas.
La altura total a la entrada de la bomba referida a la cota ZE será:

PE C E2
HE = + Ec. I.1
ρg 2 g

En el interior de la bomba hasta que el líquido llegue al rodete que le comunica


un incremento de altura, HE disminuirá a causa de las pérdidas; si además la corriente se
acelera localmente y/o aumenta la altura geodésica, la presión PE disminuirá. Como esta
presión debe mantenerse igual o mayor que la presión de saturación del líquido a la
temperatura de bombeo para que no se produzca la cavitación, la altura total en la
aspiración disponible HEd será:

PE − PS C E2
H Ed = + Ec. I.2
ρg 2g

Por otra parte aplicando la ecuación generalizada de Bernoulli entre A y E (Fig.

N° 6), despreciando la energía cinética en el pozo de aspiración ( C A / 2 g ≈ 0 ), se tiene:


2

PA PE C E2
+ Z A − H rA − E = + ZE +
ρg ρg 2g

pero ZE – ZA =HS (véase Fig. N° 6); luego:

PA PE C E2
− H S − H rA − E = + Ec. I.3
ρg ρg 2 g
15

De las Ecs. (I.2) y (I.3) resulta otra expresión para la altura de aspiración
disponible:
PA − PS
H Ed = − H S − H rA − E Ec. I.4
ρg

La altura de aspiración disponible HEd se denomina en los países de habla inglesa


el NPSH disponible (NPSH- net Positive Suction Head), expresión que se ha
generalizado mucho en la técnica en otros países.
Para evitar la cavitación se ha de verificar que HEd ≥ Δh, donde Δh es un
parámetro de excepcional importancia en el estudio de la cavitación de las
turbomáquinas hidráulicas que se denomina caída de altura de presión en el interior de la
bomba. Esta caída de presión depende del tipo de bomba y su construcción. La
cavitación se iniciará, pues, siempre que la HE alcance el valor mínimo HEd mín = Δh que
es la altura de aspiración necesaria y se denomina también el NPSHnecesaria.
Según las Ecs. (I.2) y (I.4) se tienen las dos expresiones siguientes:

NPSH necesaria = Δh = H Ed min = ( PA − PS


ρg
− H S − H rA − E )
mín
Ec. I.5

⎛ P − PS c E2 ⎞
NPSH necesaria = Δh = H Ed min = ⎜⎜ E + ⎟
⎟ Ec. I.6
⎝ ρg 2 g ⎠ mín

Δh varía con el punto de funcionamiento de la bomba. Generalmente interesa el


Δh correspondiente al caudal nominal de la bomba, o caudal para el cual la bomba
funciona con rendimiento total máximo.
Aunque la evaluación teórica de Δh es hoy por hoy imposible, Δh puede
calcularse experimentalmente con ayuda de la ecuación (I.5) o ecuación (I.6).
16

CAPITULO II.
BANCO DE ENSAYO DE CAVITACIÓN DE BOMBAS

II.1.- Necesidad del Banco de Ensayo.

En la actualidad los alumnos de Ingeniería Mecánica no tienen alguna forma de


conocer y/o estudiar el fenómeno de la cavitación en forma práctica, es decir, saber
reconocer sus efectos en las bombas, que es la principal fuente de estudio en las
asignaturas de la malla curricular del Ingeniero Mecánico. Además el alto precio de los
Bancos de ensayos ofrecidos en el mercado, hace necesario proyectar una forma
económica de obtener un Banco de este tipo.

II.2.- Algunos de los bancos ofrecidos en el mercado.

A.- EH501(EUROCIENCIA).

FIGURA N°7.- Aparato de estudio de la cavitación EH501.

Este aparato está formado por un cilindro transparente y giratorio dentro del cual
se establece un flujo de líquido alrededor de un obstáculo fijo (cilindro o diedro). A
través del cilindro es posible la observación de la cavitación: el líquido entra por las
paredes de la caja en rotación y es proyectado por la fuerza centrífuga hacia el exterior.
Una bomba de vacío permite variar la presión del flujo, la velocidad de rotación y la
17

altura del agua del interior del cilindro; estos tres parámetros también se estudian con el
aparato.
B.- EH505 (EUROCIENCIA).

FIGURA N°8.- Banco de demostración de la cavitación EH505.

El banco EH505 funciona en circuito cerrado mediante un módulo de


alimentación. La vena transparente de ensayos está formada por un Venturi para la
visualización del fenómeno. También permite medidas de presión y de caudal.

C.- F10- V5 (ARMFIELD)

FIGURA N°9.- Aparato de cavitación Armfield F10-V5.


18

El aparato consta de una sección de Venturi rectangular con una ventana que
permite una visualización completa. La sección de Venturi está ubicada entre dos
acoplamientos en los extremos; el acoplamiento aguas arriba incorpora una válvula de
regulación de caudal. El conjunto completo está acoplado sobre un tablero diseñado para
ser montado en pared, y requiere los servicios de suministro de agua de laboratorio, la
medición de caudal y sistema de drenaje del banco de hidráulica Armfield (F1-10)
Tiene puntos de muestreo de presión en la garganta y en la entrada del Venturi y
cada uno está conectado a un medidor instalado en el tablero.

II.3.- Esquema de un banco de cavitación de bombas.

FIGURA N° 10.- Esquema simplificado de un banco de cavitación de


bombas.

En la figura N° 10 se aduce el esquema simplificado de una instalación que


permite evaluar todos los términos del segundo miembro de la Ecuación I.5 y calcular
Δh = H Ed min . En 3 se instala la bomba que se desea experimentar. El banco debe estar
instrumentado con todos los aparatos necesarios para calcular en cualquier punto de
funcionamiento, Q, H, n, Pa, de donde se calcula ηtot , alguno de los cuales se ha incluido
19

en el esquema: el Venturi 2 para medir el caudal y los manómetros para medir PS y PE y


calcular H. El ensayo se repite para una serie de puntos de funcionamiento
caracterizados por un caudal Q y un número de revoluciones n.

FIGURA N° 11.- Curvas características de la cavitación de una


bomba.

En la Figura N° 11 se aduce el resultado de uno de estos ensayos (ensayo


elemental) de cavitación: en el ensayo elemental se fija Q, H y se varía HEd [véase Ec.
I.4], variando la presión en el depósito PA mediante una bomba de vacío. Al disminuir
HEd mediante la disminución de PA no varía H porque la presión en todo el sistema
disminuye en el mismo incremento, ya que se trata de un sistema cerrado y el caudal Q
no varía, ya que no varía la posición de la válvula de impulsión 1 ni el número de
revoluciones n. Sin embargo, para un cierto valor de HEd se produce el ruido y
trepidación, signo de comienzo de cavitación; pero aún Q, H y ηtot se mantienen

prácticamente constantes. Si se sigue disminuyendo HEd aumenta el ruido y Q, H y ηtot

disminuyen ( véase Fig. N° 11) y una disminución ulterior de HEd conduce a la


interrupción total de la corriente. Cuando la cavitación está plenamente desarrollada el
ruido se hace menos intenso. A fin de convenir en algo que determine exactamente la
20

cavitación, se ha establecido que HEd mín será aquel para el cual el caudal Q disminuye en
un 1% de su valor inicial.

II.4.- Coeficiente de cavitación.

La semejanza dinámica en los ensayos queda garantizada si se hace en el modelo


y en el prototipo es igual al coeficiente de cavitación σ , o coeficiente de Thoma, que se
define así:
Δh
σ= Ec. II.1
H

donde Δh se ha de tomar de la Ecuación I.5 o I.6.


Se ha comprobado experimentalmente que Δh en las bombas geométricamente
es proporcional a H, lo cual equivale a decir que el coeficiente σ es el mismo para toda
la serie de bombas geométricamente semejantes entre sí.
El Δh depende de la forma geométrica de la bomba, sobre todo de la forma de la
boca de entrada del rodete y de la curvatura del álabe.
En la instalación de una bomba, a fin de determinar la altura HS (véase la Fig.
N°6) es preciso conocer Δh . El valor de Δh , o equivalentemente el valor de σ , suele ser
suministrado por el constructor de la bomba, que a su vez lo ha obtenido
experimentalmente mediante un ensayo de cavitación análogo al descrito anteriormente.
La figura N° 12 construida por el Hydraulic Institute de U.S.A. nos puede servir
para una evaluación de σ .
Por otra parte, Stepanoff sugiere el empleo de la siguiente fórmula para una
estimación aproximada de σ :
σ = 2,14 • 10 −4 nS4 / 3 Ec. II.2

donde nS → número específico de revoluciones, que viene dado por la ecuación:


nQ1 / 2
nS = 3,65 3 / 4 Ec.II. 3
H
21

donde n, Q y H son las características nominales de la bomba ( o características para ηtot


máximo) expresadas en rpm, m3/s y m, respectivamente.

FIGURA N° 12. Coeficiente de cavitación σ de las bombas en


función nS .

II.5.- Altura de aspiración máxima de la bomba.

El valor que hace mínimo el segundo miembro de la Ec. I.5 para unos mismos
valores de PA, PS y Hr A-E es el que hace máximo a HS. Despejando, pues, este valor
máximo de la Ec. I.5 se tiene:
PA − PS
H S max = − H rA− E − Δh Ec. II.4
ρg
22

donde:
PA - presión absoluta en el nivel superior del depósito de aspiración;
PS - presión de saturación del vapor del líquido bombeado para la temperatura de
bombeo (ver anexo A.1);
Hr A-E - pérdida de carga en la tubería de aspiración;
Δh - caída de altura de presión en el interior de la bomba, cuyo valor suministra el
fabricante y que puede estimarse por la Figura N° 12 o por la Ec. II.2.

De la Ec. II.4 se deduce que la altura de aspiración máxima, HS, o distancia en


vertical desde el nivel del depósito al eje de la bomba, será tanto menor o equivalente el
peligro de cavitación será tanto mayor cuanto:
- La presión barométrica sea menor en el lugar de la instalación, si el depósito de
aspiración está abierto a la atmósfera;
- La presión en el depósito de aspiración sea menor, si éste no está abierto a la
atmósfera;
- La temperatura del líquido bombeado sea menor. Los líquidos calientes exigen
una altura de aspiración más pequeña.
Así, por ejemplo (véase anexo A.1), el agua a 15 °C hierve a una presión
absoluta de 0,17 m; pero a la temperatura de 80°C dicha presión asciende a 4,86
m, lo que significa, según la Ec. II.4 una disminución notable de HS max.
- Las pérdidas en la tubería de aspiración, Hr A-E sean mayores.
- El caudal sea mayor. En efecto, al aumentar el caudal aumentan los términos
Hr A-E y Δh en la Ec.II.4.
23

CAPITULO III.
DISEÑO DEL BANCO DE ENSAYO

III.1.- Material disponible.


En laboratorios del Instituto de Materiales y Procesos Termomecánicos existe la
disponibilidad de utilizar una bomba centrífuga del tipo Monoblock Trifásico, modelo
18M de 5 HP. El problema de esta bomba es que está diseñada para mover un gran
caudal, por lo cual requiere un sistema de tuberías y estanque demasiado grandes, como
para que sean implementados en un banco de ensayo económico.

CUADRO N° 2. Características de funcionamiento de la bomba


centrifuga monoblock 18M.
ALTURA MANOMETRICA
6 8 10 12 14 16 18
Modelo HP Asp/Des CAUDAL EN LITROS / MINUTO
18M 5,0 4"x4" 1680 1560 1410 1290 1080 900 600

Además también existe un estanque de base redonda sellado herméticamente de


una altura de 900 mm y un diámetro de 510 mm. Por las características de construcción
que tiene el estanque, este es el elemento mas adecuado ha utilizar para la construcción
del banco de ensayo, puesto que es más económico comprar una bomba de caudal más
pequeña, para que funcione con este estanque, que construir o comprar un estanque que
sirva para la bomba mencionada anteriormente.
También está la disponibilidad de utilizar una de las bombas de vacío que posee
el instituto, considerando que es un elemento anexo al banco de ensayo, es decir, al
momento de utilizar el banco de ensayo, esta bomba de vacío se conectaría al estanque y
al finalizar los ensayos correspondientes, sería desconectada y utilizada en otro ensayo o
almacenada para su posterior uso.
En las mismas condiciones de uso que la bomba de vacío está el sistema de
medición de diferencias de presión Bourdón, el cual sería conectado al sistema de
tuberías del banco, solo cuando este esté en funcionamiento.
24

Por último, hay disponibilidad de manómetros, pero que lamentablemente están


en condiciones inutilizables, por lo menos para este banco de ensayo, por lo tanto se
tendrá que proyectar con la compra de dos de estos instrumentos.

III.2.- Esquema del banco de ensayo.

FIGURA N° 13. Esquema del Banco de Ensayo de Cavitación de


Bomba.

En la Figura N° 13 se ilustra el esquema correspondiente al banco de ensayo que


se esta diseñando. Este banco esta compuesto por:

1. Base.
2. Bomba.
3. Depósito.
4. Placa orificio.
5. Sistema de tuberías.
6. Rueda giratoria con freno.

1.- Base.
La base esta diseñada con tubos cuadrados de material A42-27ES, cuyas
dimensiones son de 40x40x2 mm, y su función es la de soportar la bomba y el estanque,
25

incluyendo todo el sistema de tuberías del banco de ensayo. Principalmente esta base se
compone de tres partes, la primera es el soporte de la bomba, la segunda es el soporte del
estanque y la tercera es el soporte principal, el cual es el que resise toda la estructura y a
la cual se les unen las ruedas. Todas estas partes están unidas entre sí con soldadura
E6011, con la unión tipo filete con los catetos de 3 mm y pintadas con 2 manos de
anticorrosivo negro.
Las dimensiones y la disposición de la base se puede observar en el anexo G.

2.- Bomba.

Como se menciono anteriormente, es más conveniente comprar una bomba de


caudal pequeño, comparada con la existente en el laboratorio, que comprar o construir
un estanque que sirva para la bomba que tenemos disponible, por lo tanto se optó por
diseñar el banco de ensayo con una bomba centrifuga de rodete abierto, marca REGGIO,
modelo STC 100 (Anexo B).
Esta bomba esta fija por pernos al soporte destinada para ella, pero solo sería en
la parte delantera de esta, puesto que en la parte trasera solo trae una pata de altura
regulable que iría sobrepuesta en el soporte de la estructura.
Tanto en la aspiración como en la salida de la bomba los diámetros son de 1”1/2,
por lo tanto, por comodidad de diseño, las tuberías utilizadas son del mismo diámetro y
como se muestra en la figura N° 13, en la entrada y en la salida de la bomba, están
unidos unos tramos de tuberías en las cuales van puestos los manómetros y las uniones
americanas que conecta la bomba a todo el sistema de tuberías.

3.- Depósito.

El Depósito consta de un estanque con una entrada de llenado y una salida de


vaciado de agua, ambas provistas con una válvula de bola de ½” de diámetro. Además,
en la salida del estanque a la bomba y en la entrada al estanque desde la bomba están
unidas a unas válvulas de compuerta de 1”1/2 de diámetro. Por último, en la parte
26

superior del estanque esta la conexión a la bomba de vacío el cual es una rosca de ¼”
GAS.

FIGURA N° 14. Depósito del banco de ensayo de cavitación.

El estanque está soldado a la base de la estructura destinada a soportarlo (Anexo


G).

4.- Placa orificio.

Es una placa de bronce que lleva un orificio circular de diámetro concéntrico con
el eje de la tubería, el cual está instalada entre dos flanges con los sellos mecánicos
correspondientes. Como se puede ver en la figura N°15 la placa está acompañada por las
tomas piezométricas de las cuales la 1° toma debe estar a 1 diámetro aguas arriba y la 2°
toma de estar ½ diámetro aguas abajo. Los detalles de construcción se especifican en el
anexo G.

FIGURA N° 15. Placa orificio del banco de ensayo de cavitación.


27

El tramo de tubería en el que se encuentra la placa orifico está separado por


uniones americanas para facilitar su ensamble. Teniendo en cuenta que el sistema de la
placa orifico se utiliza sólo en tuberías con un diámetro igual o mayor a 50 mm, es la
razón por la cual este trecho de tubería es de un diámetro mayor al del resto del sistema,
siendo este de 2”, y para que la medición sea confiable debe cumplirse que el tramo
recto antes de la placa debe tener una longitud de 10 a 40 veces el diámetro de la tubería
y la longitud posterior a la placa debe ser mayor o igual a 5 veces el diámetro de la
tubería.

5.- Sistema de tuberías.

En el proyecto está contemplado utilizar cañerías de diámetro nominal de 1”1/2


de acero al carbono con costura según norma ASTM A53 grado “A”.(anexo F).
Este sistema, en la salida de la bomba, debe tener una válvula de compuerta,
seguida por tramo de tubería la cual debe hacer una curva antes del tramo de que
antecede a la placa orificio, puesto que por razones constructivas la entrada al estanque
debe situarse por debajo del nivel de agua, para que no se formen burbujas adicionales
que entorpezcan el funcionamiento de la bomba de vacío y alteren los valores a medir.
Esta curva se logra instalando un codo de 90°, un tramo de tubería y otro codo similar.
La altura de la salida del estanque debe estar lo más bajo posible, siempre
teniendo en consideración que esta altura debe coincidir con la altura de entrada de la
bomba.
Por último, en cada punto donde se instalara un fittings, se debe adherir puntas
de hilo soldadas al estaño y todo el sistema de tuberías será pintado con dos manos de
anticorrosivo. Detalles más precisos de este sistema se pueden observar en anexos G.

6.- Rueda giratoria con freno.

Se utilizara ruedas giratorias con placa y freno, puesto que debe tener buena
estabilidad el banco en el momento de poner en marcha el ensayo de cavitación y debe
28

ser fácil de trasladar, ya que por razones de espacio, no puede quedar en un punto fijo
dentro de un laboratorio.

III.3.- Cálculos de diseño.

Estos cálculos están orientados a demostrar que el sistema del banco de ensayo
funciona correctamente en condiciones normales y que la base puede soportar toda la
estructura del banco de ensayo.

A.- Sistema hidráulico.

FIGURA N°16. Nivel de agua del estanque.

Como se muestra en la figura N° 16 la cota máxima del nivel de llenado se


pretende que este a 400 mm del fondo del estanque.
La bomba, en condiciones normales, funcionará en un circuito cerrado cuyo
depósito de aspiración y depósito de descarga están abierto a la atmósfera, puesto que la
conexión a la bomba de vacío del estanque estará abierta. La ecuación de la energía
tendrá como punto inicial el punto 1 y punto final será el punto 2, los cuales, por
29

facilidad de cálculo, se encuentran en la superficie del agua del estanque. Por lo tanto la
ecuación de la energía queda:

H1 = H2 + h1-2 – Hbb Ec. III.1

Donde H1 es la energía (altura de carga) disponible en el punto 1, H2 es la


energía disponible en el punto 2, h1-2 es la perdida del sistema de tuberías y Hbb es la
altura de carga entregada por la bomba.

Al desglosar la ec.III.1, queda de la manera siguiente:

V2 P V2
1 + Z + 1 = 2 + Z + 2 + F ⎡⎢V 2 ⎛⎜ Ltotalsist. +∑Lequi.sist. ⎞⎟ +V 2 ⎛⎜ Ltramo+∑Lequi.tramo⎞⎟⎤⎥ − H Ec.III.2
P
γ 1 2g γ 2 2g 2g ⎢ sist. ⎜ D1.5" ⎟ tramo⎜ D2" ⎟⎥ bb
⎣ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠⎦

Pero como ambos puntos se encuentran a la misma altura Z1 - Z2 = 0, además


están abierto a la atmósfera, entonces P1 = P2 = 0. Por último despreciando la energía
V12 V22
cinética del nivel del depósito ( = ≈ 0 ), por lo tanto de la Ec. III.2, se tiene:
2g 2g

F ⎡ 2 ⎛⎜ Ltotalsist . + ∑ Lequi .sist . ⎞⎟ ⎛ Ltramo + ∑ Lequi.tramo



⎞⎤
⎟⎥ Ec.III.3
H bb = ⎢Vsist . ⎜ + 2
Vtramo
⎟ ⎜ ⎟
2 g ⎣⎢ ⎝ D 1 . 5 " ⎠ ⎝ D2 " ⎠⎦⎥

De acuerdo a la figura N° 17 la sumatoria de longitudes de tubería, tanto del


sistema de tuberías como la del tramo de la placa orificio, traspasada a metros, quedaría
de la siguiente forma:
Ltot. sist. = 9 • 0.05 + 1.438 + 2 • 0.1 + 0.368 (m).
Ltot. sist = 2.456 (m).
Ltot. tramo = 0.483+0.224 (m).
Ltot. tramo = 0.707 (m).
30

FIGURA N° 17. Longitudes (mm) de los tramos del sistema de


tuberías.

La sumatoria de longitudes equivalentes (Lequi) va referida a los accesorios del


sistema de tuberías, es decir, válvulas, codos, etc. Luego para el sistema de tuberías
representado en la figura N° 17 y utilizando la tabla de valores del anexo A.2, se tiene:

- Entrada común: Lequi = 2m; cantidad de entradas: 1.


- Válvula de cierre: Lequi = 0.3m; cantidad de válvulas de cierre: 3.
- Codo curva brusca: Lequi = 5m; cantidad de codos curva brusca: 3.
- Unión americana: Lequi = 0.112m; cantidad de uniones americanas: 4.
- Ensanchamiento d/D = 3/4 (aumento de diámetro para el tramo de la placa
orificio): Lequi = 2m; cantidad de ensanchamientos: 1.
- Estrechamiento d/D = 1/2 (placa orificio): Lequi = 0.8m; cantidad de
estrechamientos: 1.
- Ensanchamiento d/D = 1/2 (placa orificio): Lequi = 2.8m; cantidad de
ensanchamiento: 1.
- Estrechamiento d/D = 3/4 (disminución de diámetro para la entrada al estanque):
Lequi = 0.3m; cantidad de estrechamientos: 1.
31

Por lo tanto, la sumatoria longitudes equivalentes en el sistema de tuberías y


tramo de la placa orificio quedaría de la siguiente forma:

ΣLequi.sist. = 2 + 3 • 0.3 + 4 • 0.112 + 3 • 5 + 2 (m).


ΣLequi.sist = 20.348 (m).
ΣLequi.tramo = 0.8 + 2.8 + 0.3 (m).
ΣLequi.tramo = 3.9 (m).

Ahora para obtener el término izquierdo de la ec.III.3, se tiene que recurrir al


anexo B, con el cual, traspasando los términos del caudal de (M3/Hr) a (M3/seg), se
aduce el gráfico mostrado a continuación.

25

20
ALTURA (M)

15

10

0
0 0,001 0,002 0,003 0,004 0,005 0,006 0,007
CAUDAL (m3/seg)

FIGURA N° 18. Curva característica de la bomba.

Utilizando las herramientas de Microsoft Excel, del gráfico se puede obtener


fácilmente la ecuación de la curva, que se muestra a continuación.

H bb = −445002Q 2 + 14.74Q + 20.429 (m) Ec. III.4.


32

Puesto que en el sistema no hay más datos conocidos, la ec. III.3 deberá quedar
en función del caudal, el que a su vez estará en función de la velocidad del fluido en el
sistema, es decir, de la ec.III.3 y ec.III.4 saldrá la expresión:

F ⎡ 2 ⎛⎜ Ltotalsist. + ∑ Lequi.sist. ⎞⎟ 2 ⎜ tramo ∑ equi.tramo ⎟


⎛L + L ⎞⎤
− 445002Q2 + 14.74Q + 20.429= ⎢Vsist. ⎜ + Vtramo
⎟⎥⎥
Ec.III.5.
2g ⎢⎣ ⎝ D1.5" ⎟ ⎜ D
⎠ ⎝ 2" ⎠⎦

Como el caudal es el mismo en todo el sistema, aunque éste tenga algunos


tramos con una sección distinta, es posible llegar a una igualdad que permitirá expresar
la ec. III.5 en términos de una única velocidad, es decir:

Qsist. = Qtramo
Vsist . D12.5"π Vtramo D22"π
=
4 4
2
⎛ D ⎞
Vsist . = Vtramo ⎜⎜ 2" ⎟⎟ Ec. III.6
⎝ D1.5" ⎠

Al reemplazar la ec. III.6 en la ec. III.5, se obtiene lo siguiente:

2
⎛ VtramoπD22" ⎞ ⎛ VtramoπD22" ⎞
− 445002⎜⎜ ⎟⎟ + 142.74⎜⎜ ⎟⎟ + 20.429 =
⎝ 4 ⎠ ⎝ 4 ⎠
⎡ Ec. III.7
⎞⎤⎥
2 2
F ⎢⎛⎜ ⎛ D2" ⎞ ⎞⎟ ⎛ Ltotalsist + ∑ Lequi.sist . ⎞ ⎛ Ltramo + ∑ Lequi.tramo
= Vtramo ⎜⎜ ⎟⎟ ⎜ ⎟ + Vtramo
2 ⎜ ⎟
2 g ⎢⎜ ⎝ D1.5" ⎠ ⎟ ⎜⎝ D1.5" ⎟


⎝ D2" ⎟⎥
⎠⎦⎥
⎣⎢⎝ ⎠

Ahora se procede a reemplazar las variables conocidas, puesto que con ello
saldrá una expresión mucho más resumida, que ayudará a resolver de mejor forma este
problema.
33

⎛ π (0.0508)2 ⎞ 2 ⎛ π (0.0508)2 ⎞
2

− 445002⎜⎜ ⎟ Vtramo + 142.74⎜


⎟ ⎜
⎟Vtramo + 20.429 =

⎝ 4 ⎠ ⎝ 4 ⎠
F ⎡⎛ 0.0508 ⎞ ⎛ 2.456 + 20.348 ⎞ 2
4
⎛ 0.707 + 3.9 ⎞ 2 ⎤
= ⎢⎜ ⎟ ⎜ ⎟Vtramo + ⎜ ⎟Vtramo ⎥
2 • 9.806 ⎣⎢⎝ 0.0381 ⎠ ⎝ 0.0381 ⎠ ⎝ 0.0508 ⎠ ⎦⎥

− 1.828Vtramo
2
+ 0.289Vtramo + 20.429 = 100.439 FVtramo
2
Ec. III.8

Por el tipo de problema que tiene este sistema de tubería, no tiene solución
directa. Por lo tanto, la única forma de resolverlo es mediante la iteración, la cual
consiste en asumir régimen de flujo turbulento y con la rugosidad relativa (E/D) se lee el
factor de fricción (F′) en el diagrama de Moody (Anexo A.3), luego con este factor de
fricción se calcula una velocidad de prueba (V′), después se verifica el supuesto
calculando el N° de Reynold (Re) y con la rugosidad relativa se lee nuevamente el factor
de fricción, el cual debe ser igual al anterior, si no es así, se debe realizar este cálculo
nuevamente, hasta que esta igualdad suceda y con este factor se obtiene la velocidad real
del sistema en el tramo de análisis, es decir:

E
Rugosidad relativa: Ec. III.9
D
E 0.046mm
= = 0.00091
D 50.8mm

Leyendo el diagrama de Moody se obtiene F’ = 0.0192


m
Con el cual se obtiene una velocidad V’ = 2.371
seg
Verificación.
D •V '
Re = Ec. III.10
ν
⎛ m ⎞
0.0508(m) • 2.371⎜⎜ ⎟
⎝ seg ⎟⎠
Re = = 119609.5
−6 ⎛ m ⎞
2
1.007 • 10 ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ seg ⎠
34

E
= 0.00091
D

Leyendo nuevamente el diagrama de Moody se obtiene F’’ = 0.0215. Resultado


que no es igual obtenido anteriormente, por lo tanto se repite el procedimiento, es decir,
obtener una velocidad V’’, reemplazando el F’’ en la ec. III.8, la cual resulta así:

m
V’’ = 2.3
seg
Verificación.

⎛ m ⎞
0.0508(m) • 2.3⎜⎜ ⎟
⎝ seg ⎟⎠
Re = = 116027.8
−6 ⎛ m ⎞
2
1.007 • 10 ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ seg ⎠
E
= 0.00091
D
F’’’ = 0.0216

Como F’’≅ F’’’= 0.0216, la velocidad real mencionada anteriormente obtiene el


siguiente valor:
m
Vtramo = 2.297
seg

Con esta velocidad se procede a reemplazar los datos de la ec.III.6 y así obtener
la velocidad del sistema.
2
m ⎛ 0.0508m ⎞
Vsist . = 2.297 ⎜ ⎟
seg ⎝ 0.0381m ⎠
m
Vsist . = 4.084
seg
35

Encontradas ambas velocidades, con la ec. III.3 se encuentra la altura de carga de


la bomba.

0.0216 ⎡⎛ 2
m ⎞ ⎛ 2.456m + 20.348m ⎞ ⎛ m ⎞ ⎛ 0.707 m + 3.9m ⎞⎤
2

H bb = ⎢⎜ 4.084 ⎟ ⎜ ⎟ + ⎜⎜ 2.297 ⎟ ⎜ ⎟⎥
m ⎢⎜⎝ seg ⎟⎠ ⎝ 0.0381m ⎠ ⎝ seg ⎟⎠ ⎝ 0.0508m ⎠⎥
2 • 9.806 ⎣ ⎦
seg 2
H bb = 11.522m

Y por último el caudal del sistema.

2
m ⎛ 0.0508m ⎞
Q = 2.297 •π ⎜ ⎟
seg ⎝ 2 ⎠
m3
Q = 0.004653
seg

Al traspasar estos valores en el gráfico de la Fig. N°19, se puede observar que el


punto encontrado está sobre la curva característica de la bomba, por lo tanto la bomba,
para estas condiciones de servicio, funciona perfectamente.

25

20
ALTURA (M)

15

10

0
0 0,001 0,002 0,003 0,004 0,005 0,006 0,007

CAUDAL (m3/seg)

Figura N°19. Curva característica de la bomba y la intersección con


la curva característica del sistema.
36

B.- Resistencia de la base.

La base debe resistir el peso de todos los componentes del banco, es decir,
bomba, estanque, sistema de tuberías con sus accesorios y el agua con el cual se
efectuará los ensayos de cavitación. Además, también deberá resistir de buena forma su
propio peso con todos los elementos mencionados anteriormente.
Antes de entrar a los cálculos de resistencia, primero se debe determinar el peso
de estas estructuras con sus líneas de acción, puesto que sin estos datos no se podrá
determinar los diagramas de cuerpo libre (DCL). Para determinar estas líneas de acción,
de la estructura que deberá soportar la base, ésta se desglosara en 5 partes, es decir:
Sistemas de tuberías de salida de bomba – entrada de estanque, sistema de tuberías de
salida de estanque – entrada de bomba, bomba, Depósito y base.
Primero se hará con el sistema de tuberías de salida de bomba – entrada de
estanque, donde cada pieza, de la cual se compone este sistema, esta enumerada, puesto
que para determinar la línea de acción de esta estructura, primero se debe determinar la
línea de acción de las partes que conforman este sistema. Dicha enumeración se muestra
en la fig. N°20. La teoría dice que si una pieza está compuesta por más de una forma
geométrica, en esta debe determinarse las áreas y las líneas de acción por cada figura que
compone esta pieza y luego unirlas a través de la sumatoria de la multiplicación del área
por la distancia entre el punto de referencia y la línea de acción, y esta sumatoria
dividirla por la sumatoria de las áreas de las figuras. Todo esto se simplifica en la
ecuación mostrada a continuación.

X=
∑A X i i
Ec. III.11
∑A i
37

Figura N°20. Enumeración de las partes del sistema de tuberías salida


de bomba - entrada de estanque.

Como las líneas de acción de todas las partes que componen este sistema de
tuberías de salida de bomba – entrada de estanque se encuentran en el Anexo D.1, se
procede desarrollar un cuadro resumen que ayude a simplificar la utilización de la
Ec.III.11 para encontrar la línea de acción de este sistema, la cual es de la siguiente
forma:

⎛ _ ⎞ ⎛ _ ⎞ ⎛ _ ⎞ ⎛ _ ⎞
∑ Ai ⎜⎜ Li + X i ⎟⎟ A1 ⎜⎜ L1 + X 1 ⎟⎟ + A2 ⎜⎜ L2 + X 2 ⎟⎟ + ... + A40 ⎜⎜ L40 + X 40 ⎟⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠
X Ssb − ee = = Ec.III.12
∑ Ai A1 + A2 + ... + A40

Donde Li es la distancia entre el eje Y del sistema de tuberías de salida de


bomba-entrada de estanque y el eje Y de cada una de las piezas propias a este sistema.
Aplicando los datos obtenidos por el cuadro resumen, en la Ec. III.12, se obtiene el
siguiente resultado:

⎛ _ ⎞
∑ Ai ⎜⎜ Li
+ X i ⎟⎟
X Ssb−ee =
⎝ ⎠ 128598932.61 mm
=
3
[
= 780.50mm
]
∑ Ai 164765.54 mm 2 [ ]
38

CUADRO N° 3.Cuadro Resumen de las líneas de acción de


las piezas del sistema de tuberías de salida de bomba-entrada de
estanque
_ _ _
Pieza N° Li Xi Ai Li + X i ( L i + X i ) A i
1 79 25 1453,6 104 151174,40
2 81,27 22,73 2323 104 241592,00
3 79 25 1453,6 104 151174,40
4 69,35 37,7 4140,78 107,05 443270,50
5 79 25 1453,6 104 151174,40
6 81,27 22,73 4546 104 472784,00
7 79 25 1453,6 104 151174,40
8 0 84,03 5265,81 84,03 442486,01
9 79 25 1453,6 104 151174,40
10 81,27 22,73 4546 104 472784,00
11 79 25 1453,6 104 151174,40
12 78,6 38,37 5434,37 116,97 635658,26
13 166,69 14,84 1453,6 181,53 263872,01
14 196,69 25 2273 221,69 503901,37
15 246,69 15,16 1453,6 261,85 380625,16
16 282,23 46,67 5434,37 328,9 1787364,29
17 314,38 25 1453,6 339,38 493322,77
18 316,65 22,73 16774,74 339,38 5693011,26
19 314,38 25 1453,6 339,38 493322,77
20 313,98 38,57 5434,37 352,55 1915887,14
21 402,02 14,84 1453,6 416,86 605947,70
22 432,02 25 2273 457,02 1038806,46
23 482,02 15,16 1453,6 497,18 722700,85
24 517,56 36,3 4140,78 553,86 2293412,41
25 595,7 14,84 1453,6 610,54 887480,94
26 625,7 25 2273 650,7 1479041,10
27 675,7 34,12 3672,5 709,82 2606813,95
28 740,7 241,5 28313,46 982,2 27809480,41
29 1205,98 43,73 10208,33 1249,71 12757452,08
30 1279,18 111,76 13102,74 1390,94 18225125,18
31 1502,7 30,88 3672,5 1533,58 5632072,55
32 1567,7 25 2273 1592,7 3620207,10
33 1617,7 15,16 1453,6 1632,86 2373525,30
34 1653,24 36,3 4140,78 1689,54 6996013,44
35 1731,38 14,84 1453,6 1746,22 2538305,39
36 1761,38 25 2273 1786,38 4060441,74
37 1811,38 15,16 1453,6 1826,54 2655058,54
38 1849,46 27,5 5265,81 1876,96 9883714,74
39 1910,54 14,84 1453,6 1925,38 2798732,37
40 1940,54 25 2273 1965,54 4467672,42
Total 164765,54 Total 128598932,61
39

Ahora se iniciará el análisis de sistema de tuberías de salida de estanque –


entrada de bomba. El procedimiento a utilizar será el mismo empleado en el sistema
anterior, el cual se apoyara en el Anexo D.2.

Fig. N° 21. Enumeración de las partes del sistema de tuberías


salida de estanque – entrada de bomba.

La fig. N° 21 muestra la enumeración de las partes del sistema de tuberías en


análisis.
Finalmente, se utiliza la Ec.III.11 para encontrar la línea de acción de este
sistema, la cual queda de la siguiente forma:

⎛ _ ⎞ ⎛ _ ⎞ ⎛ _ ⎞ ⎛ _ ⎞
+ X i ⎟⎟ A1 ⎜⎜ L1 + X 1 ⎟⎟ + A2 ⎜⎜ L2 + X 2 ⎟⎟ + ... + A10 ⎜⎜ L10 + X 10 ⎟⎟
∑ Ai ⎜⎜ Li
X Sse − eb = ⎝ ⎠= ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ Ec.III.13
∑ Ai A1 + A2 + ... + A10

El desarrollo práctico de esta ecuación se resume en el cuadro N° 4 .

CUADRO N° 4.Desarrollo numérico de la Ec. III.13


_ _ _
Pieza N° Li Xi Ai Li + X i ( L i + X i ) Ai
1 0 14,84 1453,6 14,84 21571,42
2 30 25 2273 55,00 125015,00
3 80 15,16 1453,6 95,16 138324,58
4 115,54 36,3 4140,78 151,84 628736,04
5 193,68 14,84 1453,6 208,52 303104,67
6 223,68 719,08 65378,75 942,76 61636470,35
7 1661,84 15,16 1453,6 1677,00 2437687,20
8 1699,92 27,5 5265,81 1727,42 9096265,51
9 1761 14,84 1453,6 1775,84 2581361,02
10 1791 25 2273 1816,00 4127768,00
Total 86599,34 Total 81096303,79
40

El resultado encontrado con este cuadro es el siguiente:

⎛ _ ⎞
∑ Ai ⎜⎜ Li + X i ⎟⎟
X Sse − eb = ⎝ ⎠
=
[
81096303.79 mm 3 ] = 936.45mm
∑ Ai [
86599.34 mm 2 ]

Fig. N° 22. Bomba con sus dimensiones.

En la fig. N° 22 se observa las dimensiones necesarias de la bomba para


encontrar la línea de acción. Al aplicar la ec.III.11 para la bomba, la expresión quedaría
de la siguiente forma:
41

10 • 10 ⎞⎛
(10 • 102 )5 + 2⎛⎜
10 ⎞
⎟⎜10 − ⎟ + (32 • 122 )26 + (130 • 133)108.5 +
_
⎝ 2 ⎠⎝ 3⎠
X bomba =
10 • 10 ⎞
(10 • 102 ) + 2⎛⎜ ⎟ + (32 • 122 ) + (130 • 133) +
⎝ 2 ⎠
15 • 27 ⎞⎛
+ (4 • 85.5)102.25 + (23 • 77.5)102.25 + ⎛⎜
15 ⎞
⎟⎜ 82 − ⎟ +
⎝ 2 ⎠⎝ 3⎠
15 • 27 ⎞
+ (4 • 85.5) + (23 • 77.5) + ⎛⎜ ⎟+
⎝ 2 ⎠
15 • 27 ⎞⎛ ⎛ 25 • 32 ⎞⎛ 200 − 25 ⎞ +
+ (27 • 10 )87 + ⎛⎜
15 ⎞
⎟⎜ 92 + ⎟ + (10.5 • 50 )87 + ⎜ ⎟⎜ ⎟
⎝ 2 ⎠⎝ 3⎠ ⎝ 2 ⎠⎝ 3 ⎠
15 • 27 ⎞ ⎛ 25 • 32 ⎞ +
(27 • 10) + ⎛⎜ ⎟ + (10.5 • 50 ) + ⎜ ⎟
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠
+ (48.3 • 37.5)250 + (74.2 • 32 )237.1 + (99.2 • 40.8)224.6 + (115 • 48.3)232.5 +
+ (48.3 • 37.5) + (74.2 • 32 ) + (99.2 • 40.8) + (115 • 48.3) +
17.5 • 18.9 ⎞⎛
+ (94.1 • 40.9 )222.1 + ⎛⎜
17.5 ⎞
⎟⎜192.5 − ⎟ + (76.6 • 18.9 )230.8 +
⎝ 2 ⎠⎝ 3 ⎠
17.5 • 18.9 ⎞
+ (94.1 • 40.9 ) + ⎛⎜ ⎟ + (76.6 • 18.9 ) +
⎝ 2 ⎠
12.5 • 13.1 ⎞⎛
+ ⎛⎜
12.5 ⎞
⎟⎜192.5 − ⎟ + (17.5 • 13.1)210 + (59.1 • 11.1)240 +
⎝ 2 ⎠⎝ 3 ⎠
12.5 • 13.1 ⎞
+ ⎛⎜ ⎟ + (17.5 • 13.1) + (59.1 • 11.1) +
⎝ 2 ⎠

+ (45 • 5.5)187.5 + ⎛⎜
70.9 • 6 ⎞⎛
⎝ 2 ⎠⎝
6 ⎞ ⎛ 1 • 72.8 ⎞⎛
⎟⎜ 269.1 + ⎟ + ⎜
3 ⎠ ⎝ 2 ⎠⎝
1⎞
⎟⎜ 274.2 + ⎟ mm
3⎠
3
[ ]
+ (45 • 5.5) + ⎛⎜
70.9 • 6 ⎞ ⎛ 1 • 72.8 ⎞
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠
⎟+⎜ ⎟ mm[ 2
]
_
X bomba = 152.4mm
42

Fig. N° 23. Enumeración de las piezas del Depósito.

En la fig. N°23 se visualiza la enumeración de las piezas en el depósito, que a


diferencia de las enumeraciones anteriores, se le asigna un mismo número a las piezas
que son iguales, puesto que tienen las mismas dimensiones y la misma orientación, tanto
verticalmente como horizontalmente.
Luego con estos resultados se obtiene la línea de acción del depósito.

_
X depósito =
[
538725.63 • 255 + 2(747.84 • 20.5) + 2(294.39 • 6.82) + 2(1694.55 • 28.99) mm 3 ]
[
538725.63 + 2 • 747.84 + 2 • 294.39 + 2 • 1694.55 mm 2
]
_
X depósito = 252.637 mm

Fig. N° 24. Base del banco de ensayo.


43

Finalmente, al utilizar las dimensiones representadas en la Fig. N° 24 se procede


a calcular la línea de acción de la base del banco de ensayo.

_ (109600)⎛⎜
2740 ⎞
⎝ 2 ⎠
[
⎟ + (307 )(81) + (307 )(179) + (307 )(2151) + (307 )(2621) mm
3
]
X base =
[
(109600) + 4(307 ) mm 2 ]
_
X base = 1368,76mm

Ahora se procederá a determinar el peso de los elementos del banco de ensayo, el


cual, como se mencionó antes, se considerara con la cantidad de agua proyectada para el
normal funcionamiento del banco.
Al observar la fig. N° 17 se puede determinar el largo total de las tuberías, que
para el caso del sistema de tuberías de salida de bomba – entrada de estanque es de la
siguiente forma:

Lsb-ee= 7•50 + 2•100 + 368 [mm] = 918 [mm] = 0,918 [m]; para ∅ 1 1/2”
Lsb-ee= 483 + 224 [mm] = 707 [mm] = 0,707 [m]; para ∅ 2”

Con estas longitudes se puede determinar el peso total de estas tuberías, puesto
que se conoce el peso longitudinal de estas tuberías (anexo F). Además, se debe
considerar los siguientes pesos, asociados a los demás elementos involucrados en el
sistema:

- Wvalv. 1,1/2” = 1 Kgf


- Wvalv.1/2” = 0,3 Kgf
- Wterm.1,1/2” = 0,1 Kgf
- Wterm 1/2” = 0,05 Kgf
- WUnion ame.1,1/2” = 0,5 Kgf
- Wcodo 1,1/2” = 0,1 Kgf
- Wflange 1,1/2” = 2,3 Kgf
44

- Wreducc.1,1/2” = 0,7 Kgf


- Wperno y tuerca 5/8” = 0,03 Kgf
- Wplaca orificio= Vplaca orificio• γ bronce
⎛ π (0,1524)2
=⎜


[ ] ⎡ Kgf ⎤
• 0,00508 ⎟ m 3 • 8900⎢ 3 ⎥

⎝ 4 ⎠ ⎣m ⎦

= 0,82kgf

Finalmente, el peso total del sistema de tuberías de salida de bomba – entrada de


estanque quedaría de la siguiente forma:

Wsb − ee = L11 / 2" • Plineal11 / 2" + L2" • Plineal 2" + (VH 2O11 / 2" + VH 2O 2" )γ H 2O + 3Wcodo +

+ 3WU . Amer. + 2Wval11 / 2" + 17Wter min ales + 2Wreduccion + W placa

Kgf Kgf ⎛⎜ π (0.0381)2 2


Wsb − ee = 0.918m • 4,05 + 0,707 m • 5,44 + m • 0,918m +
m m ⎜⎝ 4

π (0.0508)2 ⎞ Kgf
+ m 2 • 0,707 m ⎟1000 3 + 3 • 0,1Kgf + 3 • 0,5 Kgf + 2 • 1Kgf +
4 ⎟
⎠ m

+ 17 • 0,1Kgf + 2 • 0,7 Kgf + 0,82 Kgf


Wsb − ee = 17.762 Kgf

Para el caso del sistema de tuberías de salida de estanque – entrada de bomba, los
pasos para encontrar su peso sería el siguiente:

Lse-eb= 2•50 + 1438 [mm] = 1538 [mm] = 1,538 [m]; de ∅ 1 1/2”

Wse − eb = L11 / 2" • Plineal11 / 2" + VH 2O11 / 2" • γ H 2O + WU . Amer. + Wval11 / 2" + 5Wter min ales

Kgf ⎛⎜ π (0.0381)2 2 ⎞ Kgf


Wse − eb = 1,538m • 4,05 + m • 1,538m ⎟1000 3 + 0,5Kgf + 1Kgf +
m ⎝ ⎜ 4 ⎟
⎠ m

+ 5 • 0,1Kgf
Wse − eb = 9,981Kgf
45

El peso de la bomba está definida por el fabricante (anexo B), el cual es de


16Kgf.
Para el caso del depósito se tiene el peso del estanque vacío de 30 Kgf, al cual se
le debe sumar el peso del agua que estará en ese momento, más el peso de los elementos
de llenado y vaciado de agua del estanque. Estos valores se encuentran de la siguiente
forma:
Kgf
Wes tan que = Wvacío + VH 2O • γ H 2O = 30 Kgf + π (0,255)2 0,4m 3 • 1000
m3
Wes tan que = 111,67kgf

Wtubería = LTOTAL • PLineal + VH 2O • γH 2O

Kgf Kgf
= 0,082m • 1,27 + π (0,00635)2 0,082m 3 • 1000
m m
Wtubería = 0,11Kgf

Wdepósito = Wes tan que + Wtubería + 2Wter min al + 2Wvalvula

= 111,67 Kgf + 0,11Kgf + 2 • 0,05 Kgf + 2 • 0,3Kgf


Wdepósito = 112,48Kgf

Finalmente, se encuentra el peso total de la base del banco, lo cual, al identificar


las longitudes de los tubos cuadrados involucrados (anexo C.1) se procede de la
siguiente manera:

Lbase = 2 • 2,740 + 4 • 0,510[m]

Lbase = 7,52m

Kgf
Wbase = 7,52m • 2,5
m
Wbase = 18,8Kgf
46

Fig. N° 25. Diagrama de Cuerpo Libre del banco de ensayo de


cavitación (medidas en milímetros).

En la Fig. N° 25 se da a conocer el DCL del banco de ensayo de cavitación, con


el cual se encontrará las reacciones correspondientes a las cargas que tendrán que
soportar las ruedas del banco. Empezaremos con las ecuaciones de equilibrio, que se
detallan a continuación.
∑ FY = 0

2 RR1 + 2 RR 2 − Wbomba − WSE − EB − WSB − EE − Wdepósito − Wbase = 0 Ec. III.14.

∑ M R1 = 0

2740 • 2 R R 2 − 146,4Wbomba − 920,5WSB − EE − 1226WSE − EB −


Ec. III.15.
− 1368,76Wbase − 2384,4Wdeposito = 0

De la ec. III.15 se puede encontrar el valor de la reacción correspondiente a la


rueda 2 ( RR 2 ), es decir:

146,4Wbomba + 920,5WSB − EE + 1226WSE − EB + 1368,76Wbase + 2384,4Wdeposito


RR 2 =
2740 • 2
47

146,4(16 ) + 920,5(17,762 ) + 1226(9,981) + 1368,76(18,8) + 2384,4(112,48)


RR 2 =
2740 • 2
RR 2 = 59,28 Kgf

Al reemplazar el valor encontrado en la Ec. III.14, se puede encontrar la reacción


correspondiente a la rueda 1 ( RR1 ), es decir:

Wbomba + WSE − EB + WSB − EE + Wdepósito + Wbase − 2 RR 2


RR1 =
2
16 + 9,981,+17,762 + 112,48 + 18,8 − 2 • 59,28
RR1 =
2
RR1 = 28,23Kgf

Con las reacciones de las ruedas encontradas, se puede observar que las ruedas
más solicitadas son las que corresponden al sector donde se ubica el depósito (R2), por lo
tanto a este valor de le aplicará el coeficiente de seguridad, que es de 2, cuyo valor será
utilizado para seleccionar una rueda apta para soportar este tipo de carga.

Carga de selección = Coef. Seguridad x RR2 = 2 x 59,28 Kgf = 118,56 Kgf.

Ahora con este valor se busca en el catálogo (anexo C.2) alguna rueda que
soporte una carga igual o mayor a la carga de selección, además esta rueda, por razones
de funcionalidad, deberá contar con placa y freno e igualmente deberá ser giratorio.
Finalmente, la rueda seleccionada que cumple con estos requisitos es la Rueda descrita
como Giratoria Termoplástica con freno, marca NOVEX (código: 23513), la cual
soporta una carga de 125 Kgf.
Luego se procede a transmitir las fuerzas que actúan en el banco a la base, para
así continuar con el cálculo de la resistencia de ésta. Para facilitar el cálculo, los tubos
cuadrados que componen la base serán llamados con letras, siendo el tubo cuadrado que
soporta a la parte trasera de la bomba se llamará A, el que soporta la parte de adelante de
la bomba será B, el que soporta la parte delantera del depósito será C, el que soporta la
48

parte trasera del depósito será D, el tubo largo de la izquierda será E y el de la derecha
será F.
El sistema de tuberías de salida de bomba – entrada estanque, en cuanto a las
reacciones y cargas, se comporta como una viga sustentada por empotramiento en la
entrada al estanque, simplemente apoyada en la salida de la bomba y con carga
intermedia (el peso del sistema). Esto se representa en la Fig. N° 26.

Fig. N° 26. Diagrama de Cuerpo Libre del sistema de tuberías de


Salida de Bomba – Entrada Estanque.

Al utilizar las ecuaciones sugeridas por el anexo E para esta situación, se obtiene
lo siguiente:

REE =
WSB − EE • 676,5
(3(1886,54)2 − 676,52 )[Kgf ]
2(1886,54 ) 3

=
17,762 • 676,5
(3(1886,54)2 − 676,52 )[Kgf ]
2(1886,54 )3

REE = 9,14 Kgf

WSB − EE • (1210,04)2
RSB = (3 • 1886,54 − 1210,04)[Kgf ]
2(1886,54 )3

17,762 • (1210,04)2
= (3 • 1886,54 − 1210,04)[Kgf ]
2(1886,54)3
49

RSB = 8,62 Kgf

M EE =
WSB − EE • 676,5
(676,52 − 1886,54 2 )[Kgf • mm]
2(1886,54 ) 2

=
17,762 • 676,5
(676,52 − 1886,54 2 )[Kgf • mm]
2(1886,54 ) 2

M EE = −5235,43Kgf • mm

Ahora para el sistema de tuberías de salida de estanque – entrada de bomba, en


cuanto a las reacciones y cargas, se comporta como una viga sustentada por doble
empotramiento, tanto en la entrada de la bomba como en la salida del estanque y con
carga intermedia (nuevamente el peso del sistema). Esto se representa en la Fig. N° 27.
Siguiendo el mismo esquema presentado anteriormente, para la situación actual
se tiene:

Fig. N° 27. Diagrama de Cuerpo Libre del sistema de tuberías de


Salida de Estanque – Entrada de Bomba.

WSE − EB (904,54 )2
REB = (3 • 942 + 904,54)[Kgf ]
1846,54 3

9,981(904,54 )2
= (3 • 942 + 904,54)[Kgf ]
1846,54 3
50

REB = 4,84 Kgf

WSE − EB (942 )2
RSE = (3 • 904,54 + 942 )[Kgf ]
1846,54 3

9,981(942 )2
= (3 • 904,54 + 942 )[Kgf ]
1846,54 3

RSE = 5,14 Kgf

WSE − EB • 942(904,54)2 9,981 • 942(904,54 )2


M EB = − [Kgf • mm] = − [Kgf • mm]
1846,54 2 1846,54 2

M EB = −2256,17 Kgf • mm

WSE − EB (942 )2 • 904,54 9,981 • (942 )2 • 904,54


M SE = − [Kgf • mm] = − [Kgf • mm]
1846,54 2 1846,54 2

M SE = −2349,58Kgf • mm

Con los valores obtenidos se puede determinar las cargas que actúan en los tubos
cuadrados E y F, pero para ello hay que efectuar los cálculos primero en la base que
aguanta a la bomba y luego la parte que soporta al estanque. En la Fig. N° 28 se
encuentra el DCL de la bomba, donde se ilustran los datos necesarios para determinar las
reacciones que afectan a la base.
51

Fig. N° 28. Diagrama de Cuerpo Libre de la Bomba.

Luego al observar la Fig. N° 28, se obtiene las siguientes ecuaciones de


equilibrio:

∑ FY = 0 ; R A + 2 RB − Wbomba − RSB − REB = 0 Ec. III.16.

∑M A = 0 ; 98 • 2 RB + M EB − 65,4Wbomba − 163RSB − 203REB = 0 Ec. III.17.

Al despejar la incógnita y dándole los valores encontrados anteriormente a la


Ec.III.17, se obtiene lo siguiente:

16 • 65,4 + 8,62 • 163 + 4,84 • 203 − 2256,17


RB =
2 • 98
RB = 6,01Kgf

Al reemplazar el valor encontrado en la Ec.III.16, se puede determinar la


incógnita faltante, es decir:
52

R A = 16 + 8,62 + 4,84 − 2 • 6,01

R A = 17,44 Kgf

Ahora para analizar las reacciones que actúan en la base que soporta al depósito
se encuentra la Fig. N° 29, en el cual están las dimensiones necesarias para determinar
las ecuaciones de equilibrio.

Fig. N° 29. Diagrama de Cuerpo Libre del depósito.

Luego las ecuaciones de equilibrio quedan de la siguiente forma:

∑ FY = 0 ; RC + RD − Wdepósito − REE − RSE = 0 Ec. III.18.

∑MC = 0 ; 470 RD + 20 RSE + 20 REE − 233,83Wdepósito − M SE − M EE = 0 Ec.III.19.

De la Ec. III.19 se despeja la incógnita y se obtiene el siguiente resultado:

233,83 • 112,48 + 2349,58 + 5235,43 − 5,14 • 20 − 9,14 • 20


RD =
470
RD = 71,49 Kgf
53

Al sustituir el resultado encontrado en la Ec.III.18, se logra el siguiente


resultado:

RC = 112,48 + 9,14 + 5,14 − 71,49

RC = 55,27 Kgf

Al estudiar las cuatro reacciones correspondientes a los tubos cuadrados de la


base, se hace notar que el tubo D correspondiente a la parte delantera de la base que
soporta al depósito es la más solicitada, por lo tanto, a este tubo se le hará el análisis de
tensiones, el cual se ilustra en la fig. N° 30.

Fig. N° 30. Diagrama de Cuerpo Libre del tubo cuadrado D.

Al utilizar nuevamente las tablas expuestas en el anexo E se obtiene los


siguientes resultados:

RD 71,49
RDE = RDF = = = 35,75 Kgf
2 2
RD • X
0 ≤ X < 255mm → M 0 − 255 =
2
→ M 0 = 0 Kgf • mm

71,49 • 255
→ M 255 = = 9114,98 Kgf • mm
2
54

RD
255mm ≤ X ≤ 510mm → M 255 − 510 = (510 − X )
2
71,49
→ M 255 = (510 − 255) = 9114,98Kgf • mm
2
71,49
→ M 510 = (510 − 510) = 0 Kgf • mm
2
Con estos resultados se puede deducir los gráficos de fuerzas cortantes y el de
momentos flectores, los cuales se representan en la Fig. N° 31.

Fig. N° 31. Diagrama de Fuerza cortante y Momento Flector.

Ahora al aplicar las teorías de fallas bajo los criterios de Güest y de Von Mises-
Hencky, se demuestra que el tubo cuadrado escogido para la base soporta los esfuerzos
que le serán solicitados. Primero, para ello se debe encontrar los valores del Esfuerzo
normal y el Esfuerzo cortante que actúan en el tubo en análisis.

M Fmáx. 9114,98Kgf • mm Kgf


σ Máx. = = = 2, 49
WX 3660mm 3 mm 2
55

3 V 3 35,75Kgf kgf
τV = • = • = 0, 03
2 b • h 2 40 • 40mm 2 mm 2

Según Güest, si se cumple la relación de la Ec.III.20. es, porque la selección del


material en la base es la correcta, luego se reemplazara los valores encontrados para
efectuar el cálculo.

⎛σ f
2

σ x2 + 4τ xy
2
≤ ⎜⎜ ⎟⎟ Ec. III.20
⎝ n ⎠
2
(2,49) + 4(0,03) ≤ ⎛⎜ ⎞⎟
2 27 2
⎝ 2 ⎠

Kgf 2 Kgf 2
6,203 ≤ 182,25
mm 4 mm 4

Con el criterio Güest se comprueba que el tipo de tubo cuadrado seleccionado


para la base en análisis resiste sin problemas. Ahora se utilizará el criterio de Von
Mises-Hencky, el cual deberá llegar a un resultado similar utilizando la relación
expresada en la Ec. III.21.

⎛σ f
2

σ x2 + 3τ xy
3
≤ ⎜⎜ ⎟⎟ Ec. III.21
⎝ n ⎠
2
(2,49) + 3(0,03) ≤ ⎛⎜ ⎞⎟
2 27 2
⎝ 2 ⎠

Kgf 2 Kgf 2
6,204 ≤ 182,25
mm 4 mm 4
En conclusión, con ambos criterios se comprueba la factibilidad de utilizar el
tubo cuadrado diseñado, puesto que no presentará problemas de resistencia.
Finalmente, se hará el mismo estudio para una de los tubos largos, puesto que
son los que deberán soportar toda la estructura del banco. El estudio se le hará al tubo F.
56

Fig. N° 32. Diagrama de Cuerpo Libre del tubo cuadrado F.

En la fig. N° 32 se representa el DCL del tubo cuadrado F. En este caso no hay


incógnitas que buscar, por lo tanto se puede crear el diagrama de Fuerzas cortante en
forma directa, como lo muestra la Fig. N° 33.

Fig. N° 33. Gráfico de Fuerzas Cortantes del tubo cuadrado F.

De este gráfico se deduce que la magnitud de la Fuerza Cortante Máxima es


VMAX = 59,28 Kgf .
El diagrama de Momentos Flectores se grafica de acuerdo a las siguientes
ecuaciones, conforme a los tramos del tubo cuadrado en análisis.

0 ≤ X < 81,03mm se tiene


M FX = − RR1 • X ( Kgf • mm)
57

M FX = −28,23 X ( Kgf • mm)


→ X = 0 → M0 = 0

→ X = 81,03mm → M 81,03 = −2287,48( Kgf • mm)

81,03mm ≤ X < 179,03mm se tiene


RA
M FX = − RR1 • X + ( X − 81,03)( Kgf • mm)
2
M FX = −28,23 X + 8.72( X − 81,03)( Kgf • mm)

→ X = 81,03mm → M 81,03 = −2287,48( Kgf • mm)

→ X = 179,03mm → M 179,03 = −4199,46( Kgf • mm)

179,03mm ≤ X < 1368,76mm se tiene


RA
M FX = − RR1 • X + ( X − 81,03) − M ED + RB ( X − 179,03)( Kgf • mm)
2
M FX = −28,23 X + 8.72( X − 81,03) − 2256,17 + 6,01( X − 179,03)( Kgf • mm)

→ X = 179,03mm → M 179,03 = 694,65( Kgf • mm)

→ X = 1368,76mm → M 1368,76 = −22516,98( Kgf • mm)

1368,76mm ≤ X < 2150,57mm se tiene


RA
M FX = − RR1 • X + ( X − 81,03) − M ED + RB ( X − 179,03) +
2
Wbase
+ ( X − 1368,76)( Kgf • mm)
2
M FX = −28,23 X + 8.72( X − 81,03) − 2256,17 + 6,01( X − 179,03) +

+ 9,4( X − 1368,76)( Kgf • mm)

→ X = 1368,76mm → M 1368,76 = −22516,98( Kgf • mm)


58

→ X = 2150,57 mm → M 2150,57 = −25722,40( Kgf • mm)

2150,57mm ≤ X < 2620,57mm se tiene


RA
M FX = − RR1 • X + ( X − 81,03) − M ED + RB ( X − 179,03) +
2
Wbase R
+ ( X − 1368,76) + M SE + M EE + C ( X − 2150,57 )( Kgf • mm)
2 2

M FX = −28,23 X + 8.72( X − 81,03) − 2256,17 + 6,01( X − 179,03) +

+ 9,4( X − 1368,76 ) + 2349,58 + 5235,43 + 27,64( X − 2150,57 )( Kgf • mm)

→ X = 2150,57 mm → M 2150,57 = −18137,81( Kgf • mm)

→ X = 2620,57 mm → M 2620,57 = −7073,59( Kgf • mm)

2620,57mm ≤ X < 2740mm se tiene


RA
M FX = − RR1 • X + ( X − 81,03) − M ED + RB ( X − 179,03) +
2
Wbase R
+ ( X − 1368,76 ) + M SE + M EE + C ( X − 2150,57 ) +
2 2
RD
+ ( X − 2620,57 )( Kgf • mm)
2

M FX = −28,23 X + 8.72( X − 81,03) − 2256,17 + 6,01( X − 179,03) +

+ 9,4( X − 1368,76 ) + 2349,58 + 5235,43 + 27,64( X − 2150,57 ) +

+ 35,75( X − 2620,57 )( Kgf • mm)

→ X = 2620,57 mm → M 2620,57 = −7073,59( Kgf • mm)

→ X = 2740mm → M 2740 = 0( Kgf • mm)


59

Fig. N° 34. Gráfico de Momentos Flectores del tubo cuadrado F.

De acuerdo a la Fig. N° 34, se deduce que magnitud del Momento Flector


Máximo es M MÁX = 25.722,40( Kgf • mm ) .

Nuevamente se debe aplicar las teorías de fallas de Güest y de Von Mises-


Hencky, para poder comprobar la adecuada elección del material mencionado
anteriormente.

M Fmáx. 25722,40 Kgf • mm Kgf


σ Máx. = = = 7, 03
WX 3660mm 3 mm 2
3 V 3 58,28Kgf kgf
τV = • = • = 0,06
2 b • h 2 40 • 40mm 2
mm 2

Luego, para realizar la comprobación de resistencia según Güest, se debe aplicar


la Ec. III.20.

⎛σ f
2

σ x2 + 4τ xy
2
≤ ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ n ⎠

27 ⎞ 2
(7,03)2 + 4(0,06)2 ≤ ⎛⎜ ⎟
⎝ 2 ⎠
60

Kgf 2 Kgf 2
49,44 ≤ 182,25
mm 4 mm 4

Y, por último, se utiliza la Ec. III.21 para el análisis según Von Mises-Hencky.

⎛σ f
2

σ x2 + 3τ xy
3
≤ ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ n ⎠

27 ⎞ 2
(7,03)2 + 3(0,06)2 ≤ ⎛⎜ ⎟
⎝ 2 ⎠

Kgf 2 Kgf 2
49,43 ≤ 182,25
mm 4 mm 4

Finalmente, con ambos resultados se concluye que el material escogido para la


base del estanque es el adecuado, puesto que cumple con todas las teorías de fallas
aplicadas.
61

CAPITULO IV

ENSAYOS DE LABORARTORIO DEL BANCO.

IV.1.- Condiciones Iniciales.

1. Ubicación del Banco: Si bien las ruedas del banco hace de éste una estructura
móvil, al momento del ensayo debe localizarse dentro de un recinto cerrado, con
condiciones ambientales correspondientes a un laboratorio de Hidráulica (T°=
20°C, humedad ambiental: 40-60%). Además, el motor de la bomba debe
encontrarse a no más de 2 metros de distancia de la fuente de energía donde se
conectara el enchufe. Las ruedas deben encontrarse con los frenos accionados.

2. Agua del sistema: El sistema debe estar llenado con agua en el estanque (nivel
mencionado anteriormente), en la tubería de Salida de Estanque – Entrada de
Bomba y parte de la tubería Salida de Bomba – Entrada de Estanque. Esto se
logra conectando la entrada de llenado del depósito a una red de agua, con la
válvula de la salida de vaciado cerrada y con todas las válvulas de los sistemas de
tuberías abiertas se procede a dejar entrar el agua en el estanque hasta alcanzar la
altura deseada, que en el llenado, la superficie del agua debe quedar alrededor de
430mm sobre la base del estanque, puesto que en el momento de la operación el
nivel debe estar a 400mm. Una vez alcanzado el nivel exigido se debe cerrar la
válvula del llenado y retirarse de la red de agua.
62

IV.2.- Ensayos de Cavitación.

1.- Mecánica de Fluidos.

Objetivos.

Conocer y analizar los ruidos y vibraciones producidas durante el


funcionamiento del banco de ensayo de cavitación de bombas en condiciones normales y
en cavitación.

Equipos e instrumentos.

• Banco de ensayo de cavitación de bombas.


• Medidor de diferencias de presión Bourdón.

Trabajo previo a la experiencia.

Al ingresar al laboratorio, el alumno, deberá tener claro, al menos, los siguientes


puntos: Que es cavitación, como se produce, sus efectos, su detección y prevención.

Procedimiento General.

- Instrucciones por parte del profesor.


- Observar y discutir principios de funcionamiento del equipo y los instrumentos
dados a conocer.
- Parte experimental:
Funcionamiento de la bomba en forma normal: Conectar el sistema Bourdón,
prever que la conexión a la bomba de vacío esté destapada y libre a la atmósfera.
Luego hacer funcionar la bomba para tres tipos de Caudal (válvulas totalmente
abiertas, 1/2 cerradas y 3/4 cerradas). Los alumnos deberán poner atención a los
63

ruidos y vibraciones producidas, además deberán anotar los valores indicados


por todos los instrumentos involucrados.
Funcionamiento de la bomba en cavitación: Conectar la bomba de vacío al
depósito y encenderla, para crear la presión de vacío necesaria. Finalmente,
hacer funcionar la bomba para tres tipos de Caudal (válvulas totalmente abiertas,
1/2 cerradas y 3/4 cerradas).

Requerimientos específicos en informe.

El informe final de la experiencia debe incluir, además de lo señalado en la


pauta, lo siguiente:
a) Un esquema del banco de ensayo de cavitación, nombrando sus componentes
explicando su funcionamiento en el ensayo.
b) Una tabla, en la cual estén los datos tomados durante el ensayo para las distintas
condiciones de funcionamiento del banco.
c) Un análisis y conclusión de las vibraciones y ruidos percibidos durante el ensayo.

Bibliografía.

1. Mataix, C.,“Mecánica de los fluidos y máquinas hidráulicas” Segunda edición, Ed.


Harla 1982.
2. Streeter, V.L. y Wylie, E.B. “Mecánica de Fluidos” 8° Edc., Ed. McGraw Hill 1987.
64

2.- Máquinas Hidráulicas.

Objetivos.
Evaluar experimentalmente los parámetros que definen el comportamiento de
una bomba centrífuga en cavitación.

Equipos e instrumentos.

• Banco de ensayo de cavitación de bombas.


• Medidor de diferencias de presión Bourdón.

Trabajo previo a la experiencia.

Revisar previamente en la referencia bibliográfica N°1, los capítulos 15.2 y


19.12.
Procedimiento General.
- Instrucciones por parte del profesor.
- Observar y discutir principios de funcionamiento del equipo y los instrumentos
dados a conocer.
- Parte experimental:
Funcionamiento de la bomba en forma normal: Conectar el sistema Bourdón
y prever que la conexión a la bomba de vacío esté destapada y libre a la
atmósfera luego hacer funcionar la bomba para tres tipos de Caudal (válvulas
totalmente abiertas, 1/2 cerradas y 3/4 cerradas). Los alumnos deberán poner
atención a los ruidos y vibraciones producidas, además deberán anotar los
valores indicados por todos los instrumentos involucrados.
Funcionamiento de la bomba en cavitación: Conectar la bomba de vacío al
depósito y encenderla, para crear la presión de vacío necesaria. Finalmente,
hacer funcionar la bomba para tres tipos de Caudal (válvulas totalmente abiertas,
1/2 cerradas y 3/4 cerradas).
65

Requerimientos específicos en informe.

El informe final de la experiencia debe incluir, además de lo señalado en la


pauta, lo siguiente:
a) Determinar la altura de aspiración disponible ( Δh = H Ed min )

b) Obtener el coeficiente de cavitación o de Thoma ( σ )


c) Representar las curvas características de los ensayos de cavitación realizados.

Bibliografía.
1. Mataix, C.,“Mecánica de los fluidos y máquinas hidráulicas” Segunda edición, Ed.
Harla 1982.
2. Streeter, V.L. y Wylie, E.B. “Mecánica de Fluidos” 8° Edc., Ed. McGraw Hill 1987.
66

CAPITULO V

CONCLUSIONES

Con los resultados encontrados, tanto en el diseño hidráulico como en el de


resistencia, se demuestra que el banco funciona perfectamente, tanto en condiciones
normales como en cavitación, puesto que en el resultado de los cálculos hidráulicos se
encontró que el punto de funcionamiento del sistema está sobre la curva característica de
la bomba, lo que significa que el sistema y la bomba están bien conjugados. Además, los
estudiantes notarán, sin problemas, las diferencias de comportamiento de la bomba en
condiciones normales como en cavitación.
En los cálculos de resistencia, se observa que los tubos cuadrados de la base
cumplen con creces las desigualdades planteadas en las teorías de fallas analizadas, lo
que indica una total seguridad que el material empleado en el diseño de la base no tendrá
problemas toda la estructura del banco de ensayo de cavitación, más el agua que éste
posea en su funcionamiento.
Finalmente, con los ensayos de laboratorio, expuestos en el capítulo IV, los
alumnos podrán aplicar la teoría aprendida en clases a una práctica real, generando en el
estudiante una seguridad en el enfrentamiento de estos problemas en su futuro laboral,
puesto que, con esta experiencia podrá identificar y solucionar este tipo de fenómeno.
67

BIBLIOGRAFÍA

• Clemente Reza García, “Flujo de Fluidos en válvulas y accesorios y tuberías” 3°


Edición, Ed. McGraw Hill 1992.
• Mataix, C.,“Mecánica de los fluidos y máquinas hidráulicas” 2° Edición, Ed. Harla
1982.
• Streeter, V.L. y Wylie, E.B., “Mecánica de Fluidos” 8° Edición., Ed. McGraw Hill
1987.
• Hugo R. Schmidt. “Altura de aspiración de bombas y turbinas; efectos de la
cavitación” 1° Edición, Fiuba 2002.
ANEXO A

DATOS Y DIAGRAMAS DE LA MECÁNICA DE LOS


FLUÍDOS.
A.1.- Propiedades físicas del agua (en unidades del SI )
A.2.- Monograma de pérdida de carga secundaria de la firma Gould Pumps,
U.S.A., en accesorios de tubería para agua.
A.3.- Diagrama de Moody.
ANEXO B

PROPIEDADES DE LAS BOMBAS STC.


Las electrobombas monorodetes de baja presión STC han sido
específicamente concebidas para uso agrícola.
Estas electrobombas son necesarias en riegos por escurrimiento y en
general en aplicaciones donde se requiere caudales significativos con bajas
presiones.
Cada electrobomba es probada luego de su montaje, controlándose sus
características hidráulicas y eléctricas de acuerdo a los requerimientos de calidad de
la norma ISO 9000.

CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS

• Cuerpo de bomba y soporte motor: fierro fundido


• Rodete: Noryl GFN 2 hasta potencias de 1.0 HP. A partir de 1.5 HP rodetes
en latón o fierro fundido.
• Eje motor: acero inoxidable
• Sello mecánico: grafito-cerámica
• Motor: autoventilado cerrado, protección IP54, aislación clase F
• Versiones monofásicas incluyen protector térmico y condensador permanente
• Versiones trifásicas deben estar protegidas por un guardamotor de cargo del
usuario
• Motor de inducción de 2 polos, 2.900 r.p.m., 50 Hz
• Funcionamiento continuo

LIMITES DE EMPLEOS

• Líquidos limpios o moderadamente cargados


• Temperatura máxima del líquido: 45°C hasta 1.0 HP
90°C a partir de 1.5 HP
• Temperatura máxima del ambiente: 40°C
• Presión máxima en el cuerpo de la bomba: 6 bar

EJECUCIONES ESPECIALES SOBRE PEDIDO

• Tensiones especiales
• Frecuencia 60 Hz
• Protección IP 55
• Sello mecánico especial
San Nicolás 1020, San Miguel
Santiago - Chile
Teléfonos: (56-2) 551 1335*
Fax: (56-2) 551 1680
ANEXO C

CATÁLOGOS DE TUBOS CUADRADOS Y RUEDAS


NOVEX.
C.1.- Propiedades del Tubo cuadrado.
SERIE N (Nylon)

C.2.- Catalogo de ruedas Novex.


ESPECIFICACIONES:
NYLON-NYLON, no marcante de piso, resiste cargas elevadas, maniobra suavemente, facilidad de movimiento.
Temperatura de empleo -20ºC / +80ºC.
Resistente a: Derivados del petróleo, agua, solventes y alcohol. Dureza Shore D 75.

Fijas Nylon

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
Fija
22344 FL 310 NNF Novex 75 22 - - 97 66X49 - Agujero Liso 80
Nylon
Fija
22346 FL 312 NNF Novex 75 32 - - 100 105x80 - Agujero Liso 150
Nylon

Giratorias Nylon
Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga
Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
Gir.
21062 GL 310 NNF Novex 75 22 - - 97 66X49 - Agujero Liso 80
Nylon
Gir.
23480 GL 312 NNF Novex 75 32 - - 100 105x80 - Agujero Liso 150
Nylon
Giratorias Nylon con Freno

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
GL 310 Gir. Nylon Agujero
21064 Novex 75 22 - - 97 66X49 - 80
NNF + DA c/Fr. Liso
GL 312 Gir. Nylon Agujero
23481 Novex 75 32 - - 100 105x80 - 150
NNF + DA c/Fr. Liso

Giratoria Alta Temperatura

ESPECIFICACIONES:
NYLON - REFORZADA CON FIBRA DE VIDRIO, no marcante de piso, resiste cargas elevadas, maniobra suavemente, facilidad
de movimiento. Shore D 85.
Temperatura de empleo -40ºC / +250ºC.
Resistente a: Derivados del petróleo, agua, solventes y alcohol.

Giratoria Alta Temperatura

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
Gir. Alta
23501 GL 412 NVF Novex 100 32 - - 131 105x80 - Agujero Liso 170
Temp
Giratorias Zamak

ESPECIFICACIONES:
ZAMAK - ZAMAK, rueda de 40mm con placa e hilo, agujero liso y eje remachado.

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
GL 158 Zamak Agujero liso y eje
21004 Novex 40 18 - - 57 66,5X48 - 150
ZZX Placa Remachado
GH 158 Zamak Agujero liso y eje
21006 Novex 40 18 - - 57 - 3/8" 150
ZZX Hilo Remachado

Polipropileno

ESPECIFICACIONES:
POLIPROPILENO - POLIPROPILENO, no marcante de piso, maniobra suavemente, facilidad de movimiento, resistente al agua,
sales y agua salada, alcohol y soda.
SHORE a 85°

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
Giratoria Agujero liso y
21008 GL 210 PPX Novex 50 20 - - 70 66X49 - 50
Poli. eje Remachado
Fija Agujero liso y
21010 FL 210 PPX Novex 50 20 - - 70 66X49 - 50
Poliprop. eje Remachado
Con Buje de bronce

ESPECIFICACIONES:
HIERRO- HIERRO, para cargas livianas y pesadas, movimiento intenso, maniobra suavemente, facilidad de movimiento.
Temperatura de empleo -20°/ +80°C. Resistencia a impacto, abrasión y agua.

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
GL 312 C/Buje Gir. Buje Buje de
23490 Novex 75 32 - - 131 105X80 - 170
Bce. FFZ Bce . Bronce
GL 414 F C/Buje Gir. Buje Buje de
23530 Novex 100 38 - - 132 127X100 - 300
Bce. FFZ Bce Bronce

Neumáticas

ESPECIFICACIONES:
NEUMATICA, para carga liviana hasta mediana, movimiento normal hasta intenso.
Temperatura de empleo -20°/+50°C.
Alta resistencia a impactos y al agua

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
Rod. Rodillos
25310 R 358 QEL Novex Neumática 380 88 72 25,4 - - - 200
Jaula de Acero
25313 R 254 QAS Novex Neumática 212 60 62 15 - - - Rod. Esferas ZZ 100
Supermercado

ESPECIFICACIONES:
Para carro de supermercado, cuenta con perfiles en el aro los cuales se hunden en las ranuras del pasillo móvil

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
363 B 62C 125
33905 RHO Supermercado 125 - - - - - - - 60
VZLD

Ebonita

ESPECIFICACIONES:
EBONITA-EBONITA, rueda para ser trabajada en aeropuertos por la forma de su base y las perforaciones de esta. Especificada
para "Doli".

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
GL 312 IL- Gir. Rod. de Rodillos
23497 Novex 75 30 - - 98.5 105 x 80 - 120
2F IIR Ebonita c/ Jaula Plástica
SERIE BP (Termoplástica)

ESPECIFICACIONES:
Resina TERMOPLASTICA-POLIPROPILENO, no marcante de piso, para cargas livianas, movimiento normal, maniobra
suavemente, facilidad de movimiento, resistente al agua, alcohol y soda.
Dureza SHORE A 85

Fija Termoplástica

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
Fij.
22362 FL 312 BPF Novex 75 32 - - 100 105 x 80 - Agujero Liso 80
Termoplástica

Giratoria Termoplástica

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
Gir.
23462 GL 312 BPF Novex 75 32 - - 100 105 x 80 - Agujero Liso 80
Termoplast.
Gir.
GL 312 BPF
23478 Novex Termoplast. 75 32 - - 100 105 x 80 - Agujero Liso 80
C/Freno DA
c/ Fr.
Fija Termoplástica

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
Fij.
22412 FL 414 BPN Novex 100 38 - - 132 127X100 - Buje de Nylon 125
Termoplastica
Fij.
22452 FL 514 BPN Novex 125 38 - - 153 127X100 - Buje de Nylon 145
Termoplastica
Fij.
22512 FL 614 BPN Novex 150 38 - - 179 127X100 - Buje de Nylon 165
Termoplastica

Giratoria Termoplástica

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
Gir.
23512 GL 414 BPN Novex 100 32 - - 132 127X100 - Buje de Nylon 125
Termoplast.
GL 414 Gir. Term.
23513 Novex 100 38 - - 132 127X100 - Buje de Nylon 125
BPNDA c/ Fr.
Gir.
23582 GL 514 BPN Novex 125 38 - - 153 127X100 - Buje de Nylon 145
Termoplast.
Gir.
23661 GL 614 BPN Novex 150 38 - - 179 127X100 - Buje de Nylon 165
Termoplast.
SERIE BFN (Caucho-Fierro)

ESPECIFICACIONES:
CAUCHO - HIERRO, recomendable para cargas medianas movimiento intenso.
Temperatura de empleo -20ºC / +80ºC.
Para tracción manual y mecánica (Vel 4 Km/Hr).
Resistente a impacto, abrasión y agua.
Dureza Shore A 75.

Fija Caucho-Fierro

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
Fij Caucho-
22360 FL 312 BFN Novex 75 32 - - 132 127X100 - Buje de Nylon 125
Fierro
Fij Caucho-
22410 FL 414 BFN Novex 100 38 - - 132 127X100 - Buje de Nylon 125
Fierro
Fij Caucho-
22450 FL 514 BFN Novex 125 38 - - 153 127X100 - Buje de Nylon 145
Fierro
Fij Caucho-
22510 FL 614 BFN Novex 150 38 - - 179 127X100 - Buje de Nylon 165
Fierro
Giratoria Caucho-Fierro

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
Gir Caucho-
23460 GL 312 BFN Novex 75 32 - - 132 127X100 - Buje de Nylon 125
Fierro
Gir Caucho-
23510 GL 414 BFN Novex 100 38 - - 132 127X100 - Buje de Nylon 125
Fierro
Gir Caucho-
23580 GL 514 BFN Novex 125 38 - - 153 127X100 - Buje de Nylon 145
Fierro
Gir Caucho-
23660 GL 614 BFN Novex 150 38 - - 179 127X100 - Buje de Nylon 165
Fierro

SERIE C (Celeron)

ESPECIFICACIONES:
FENOLICA - FENOLICA, no marcante de piso, para cargas pesadas, maniobra suavemente, facilidad de movimiento, temperatura
de empleo -30ºC / +140ºC.
Resistencia a Aceites minerales, derivados del petróleo, agua, ,alcohol y solventes.

Fija Celeron

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
21030 FL 210 CCF Novex Fija Celeron 50 20 - - 70 66X49 - Agujero Liso 80
22370 FL 312 CCF Novex Fija Celeron 75 32 - - 100 105X80 - Agujero Liso 150
22420 FL 414 CCF Novex Fija Celeron 100 38 - - 132 127X100 - Agujero Liso 200
22460 FL 514 CCF Novex Fija Celeron 125 38 - - 153 127X100 - Agujero Liso 300
Giratoria Celeron

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
21028 GL 210 CCF Novex Gir. Celeron 50 20 - - 70 66X49 - Agujero Liso 80
23470 GL 312 CCF Novex Gir. Celeron 75 32 - - 100 105X80 - Agujero Liso 150
23520 GL 414 CCF Novex Gir. Celeron 100 38 - - 132 127X100 - Agujero Liso 200
23570 GL 514 CCF Novex Gir. Celeron 125 38 - - 153 127X100 - Agujero Liso 300

SERIE U (Poliuretano -Hierro)

ESPECIFICACIONES:
POLIURETANO - HIERRO, recomendable para trabajar en cemento grueso, cerámica, madera tierra/arena, etc. Maniobra
suavemente. Resistente a Aceites minerales derivado del petróleo, sales y aguas vegetales, etc.
Dureza Shore A 75 - Shore D 60

Fija Poliuretano

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
22364 FL 312 UFN Novex Fija Poliuretano 75 32 - - 100 105X80 - Buje Nylon 170
22414 FL 414 UFN Novex Fija Poliuretano 100 38 - - 132 127X100 - Buje Nylon 300
22472 FL 514 UFN Novex Fija Poliuretano 125 38 - - 153 127X100 - Buje Nylon 300
22474 FL 614 UFN Novex Fija Poliuretano 150 38 - - 179 127X100 - Buje Nylon 300
Giratoria Poliuretano

Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga


Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
Gir.
23464 GL 312 UFN Novex 75 32 - - 100 105X80 - Buje Nylon 170
Poliuretano
Gir. Poliu. c/
23479 GL 312 UFNDA Novex 75 32 - - 100 105X80 - Buje Nylon 170
Fr.
Gir.
23514 GL 414 UFN Novex 100 38 - - 132 127X100 - Buje Nylon 300
Poliuretano
Gir.
23586 GL 514 UFN Novex 125 38 - - 153 127X100 - Buje Nylon 300
Poliuretano
Gir.
23587 GL 614 UFN Novex 150 38 - - 179 127X100 - Buje Nylon 300
Poliuretano

Fija Poliuretano
Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga
Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
Fija Rod. de Rodillos
22545 FM 52 UFL Novex 125 50 - - 164 140X130 - 600
Poliuretano c/Jaula de Acero
Fija Rod. de Rodillos
22565 FM 62 UFL Novex 150 50 - - 192 140X130 - 600
Poliuretano c/Jaula de Acero
Fija Rod. de Rodillos
23745 FM 82 UFL Novex 200 50 - - 234 140X130 - 600
Poliuretano c/Jaula de Acero
Giratoria Poliuretano
Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga
Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
Gir. Rod. de Rodillos
23645 GM 52 UFL Novex 125 50 - - 164 140X130 - 600
Poliuretano c/Jaula de Acero
Gir. Rod. de Rodillos
23695 GM 62 UFL Novex 150 50 - - 192 140X130 - 600
Poliuretano c/Jaula de Acero
Gir. Rod. de Rodillos
22605 GM 82 UFL Novex 200 50 - - 234 140X130 - 600
Poliuretano c/Jaula de Acero

Fija Poliuretano
Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga
Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
Fija Rod. de Rodillos
22703 FRAX 52 UFL Novex 125 50 - - 183 140X130 - 600
Poliuretano c/Jaula de Acero
Fija Rod. de Rodillos
22709 FRAX 62 UFL Novex 150 50 - - 205 140X130 - 700
Poliuretano c/Jaula de Acero
Fija Rod. de Rodillos
22715 FRAX 82 UFL Novex 200 50 - - 251 140X130 - 900
Poliuretano c/Jaula de Acero
Giratoria Poliuretano
Diam Banda Masa Eje Altura Placa Rodamiento Carga
Código Descripción Marca Función Hilo
mm. mm. mm. mm. mm. mm. Buje Kgs.
Rod. de
Gir. Rodillos
23863 GRAX 52 UFL Novex 125 50 - - 183 140X130 - 600
Poliuretano c/Jaula de
Acero
Rod. de
Gir. Rodillos
23869 GRAX 62 UFL Novex 150 50 - - 205 140X130 - 700
Poliuretano c/Jaula de
Acero
Rod. de
Gir. Rodillos
23875 GRAX 82 UFL Novex 200 50 - - 251 140X130 - 900
Poliuretano c/Jaula de
Acero
ANEXO D

LÍNEAS DE ACCIÓN.
D.1.- Líneas de acción de las piezas del sistema de tuberías de salida de bomba –
entrada de estanque.
De acuerdo a la Fig. N° 20, la pieza N°1 es la terminal, o punta de hilo, que
conecta el sistema de tubería con la salida de la bomba.

Fig. N° D.1. Pieza N°1 del sistema de tuberías de salida de bomba –


entrada de estanque.

Al aplicar la Ec. III.11 sobre la pieza N°1, ésta queda de la forma siguiente:


X N °1 =
(500) • 25 + (953.6) • 25 [mm 3 ] = 25mm
500 + 953.6 [mm ]
2

En la figura N° 20, se puede observar que los terminales N°5, N°9 y N°19 tienen
la misma posición, por lo tanto, tienen la misma línea de acción que el terminal N°1. Los
terminales N° 3, N° 7, N° 11 y N°17, tienen la misma línea de acción que el terminal
N°1 puesto que verticalmente están girados en 180°.
Como es de suponerse, todas las terminales tienen la misma área total, pero en el
caso de los que están puesta horizontalmente tienen diferentes líneas de acción, como es
el caso del terminal correspondiente a la pieza N°13. Esto se representa en la fig N° D.2.
Fig. N° D.2. Terminal N° 13 del sistema de tuberías de salida de
bomba – entrada de estanque.

Al aplicar la ec. III.11, se obtiene lo siguiente:


X N °13 =
(500) • 5 + (953.6) • 20 [mm 3 ] = 14.84mm
1453.6 [mm ]2

Como en el caso anterior, en la fig. N° 20 se visualiza que los terminales


correspondientes a las piezas N°21, N°25, N°35 y N°39 tienen la misma línea de acción
que la pieza N°13. Los terminales correspondientes a las piezas N°15, N°23, N°33 y
N°37, están puestos horizontalmente, pero están girados 180° con respecto a la
horizontal, por lo tanto, no tienen la misma línea de acción que el terminal de la pieza
N°13, luego la línea de acción quedaría de la forma:

Fig. N° D.3. Terminal N° 15 del sistema de tuberías de salida de bomba – entrada de


estanque.

X N °15 =
(953.6) • 10 + (500) • 25 + [mm 3 ] = 15.16mm
1453.6 [mm ]
2

Fig. N° D.4. Tramo de tubería N°2 del sistema de tuberías de salida


de bomba – entrada de estanque.

En la figura N° D.4. se observa que el tramo de tubería llamado Pieza N° 2, no


está compuesta por ninguna figura geométrica, más que el rectángulo propio de dicha
tubería, por lo tanto la línea de acción es la división de la base por 2, es decir:

− b 45.46[mm]
X N °2 = = = 22.73mm
2 2

El área de esta pieza quedaría de la forma AN °2 = 45.46mm • 50mm = 2323mm 2 .

Fig. N° D.5. Unión americana N°4 del sistema de tuberías de salida de bomba – entrada
de estanque.
En la figura N° D.5. se aprecia la unión americana correspondiente a la pieza
N°4 y como se puede observar está compuesta, principalmente por 3 partes principales,
las cuales a su vez están compuestas por rectángulos y por cuartos de círculos, por lo
tanto al aplicarle la ec. III.11 quedaría.

⎡ ⎛ 4•2⎞ ⎛ 4 • 2 ⎞⎤
2 ⎢(37 .6 )10 .7 + 2(3.14 )⎜11 .7 − ⎟ + (1048 .8 )34 .7 + (37 .6 )58 .7 + +2(3.14 )⎜ 57 .7 + ⎟ +

⎣ ⎝ 3•π ⎠ ⎝ 3 • π ⎠ ⎥⎦
X N °4 =
2[37 .6 + 2(3.14 ) + 1048 .8 + 2(3.14 )] +
⎛ 4•2⎞ ⎛ 4•2⎞
+ ( 46 )1 + 2(3.14 ) • ⎜ 2 − ⎟ + (1763 .1)34 .7 + (46 )68 .3 + 2(3.14 )⎜ 67 .3 +
⎝ 3•π ⎠ ⎝

[
3 • π ⎠ mm 3 ]
+ 46 + 2(3.14 ) + 1763 .1 + 46 + 2(3.14 ) [
mm 2 ]

X N °4 = 37 .7 mm

A su vez el área total de la pieza es AN °4 = 4140.78mm 2


Las uniones americanas correspondientes a las piezas N° 24 y N°34 tienen la
misma área que la pieza N°4 puesto que tiene las mismas dimensiones, pero como está
instalada en forma horizontal, la línea de acción es distinta.

Fig. N° D.6. Unión americana N°24 del sistema de tuberías de salida


de bomba – entrada de estanque.

Por lo tanto, la línea de acción de la pieza N° 24 quedaría de la siguiente forma:


⎛ 4•2⎞ ⎛ 4•2⎞
2(3.14 )⎜ 2 − ⎟ + 2(37.6 )11.4 + 2(3.14 )⎜ 20.8 + ⎟ + (1048.8)11.4 +

⎝ 3•π ⎠ ⎝ 3•π ⎠
=
X N °24
[
4140.78 mm 2 ]
⎛ 4•2⎞ ⎛ 4•2⎞
+ 2(3.14 )⎜ 24.8 − ⎟ + 2(46)36.3 + 2(3.14 )⎜ 47.8 + ⎟ + (1763.1)36.3 +
⎝ 3•π ⎠ ⎝ 3•π ⎠


+ 2(3.14)⎜ 51.8 −
4•2⎞ ⎛
⎟ + 2(37.6 )61.2 + 2(3.14 )⎜ 70.6 +
3•π ⎠
4•2⎞
⎟ + (1048.8)61.2 mm
3•π ⎠
[3
]
⎝ ⎝


X N °24 = 36.3mm

Este valor también lo tiene la pieza N° 34, puesto que está en la misma posición
que la pieza N° 24.

Fig. N° D.7. Tramo de tubería N°6 del sistema de tuberías de salida


de bomba – entrada de estanque.

En la Fig. N° D.7. se encuentra la pieza N° 6 en situación similar a la pieza N°


2, por lo tanto, el problema se enfrenta de la misma forma.

− b 45.46[mm]
X N °6 = = = 22.73mm
2 2
El área de esta pieza quedaría de la forma:

AN °6 = 45.46[mm] • 100[mm] = 4546mm 2 .

Por las dimensiones y posición, la pieza N° 10 tiene la misma línea de acción y la


misma área, que la pieza N° 6.

Fig. N° D.8. Válvula de cierre, pieza N°8 del sistema de tuberías de


salida de bomba – entrada de estanque.

En la fig. N° D.8. se tiene la válvula correspondiente a la pieza N°8 y está


compuesta por varias figuras geométricas de distintas dimensiones, por lo tanto, se
tendrá que aplicar la ec.III.11.

550 • 5 + 60 • 12.5 + 100 • 20 + 200 • 30 + 92.4 • 38 + 66.5 • 43.5 + 2(20.9 )⎛⎜ 46 − ⎞⎟ +


5

X N °8 = ⎝ 3⎠
550 + 60 + 100 + 200 + 92.4 + 66.5 + 2(20.9 ) +

+ 210 • 49.5 + 60 • 54 + 2(2.5)⎛⎜ 55 − ⎞⎟ + 644 • 62 + 230 • 71.5 − 19.63 • 71.5 +


2
⎝ 3⎠
+ 210 + 60 + 2(2.5) + 644 + 230 − 19.63 + 3180 −
4•5 ⎞
+ 3180 • 104 − 115 • 131.5 − 2(19.63)⎛⎜134 −

⎟ [
3 • π ⎠ mm
3
]
− 115 − 2(19.63) [
mm 2 ]

X N °8 = 84.03mm

La sumatoria de las áreas para esta pieza es de AN °8 = 5265.81mm 2 , que es la


misma área de la válvula de cierre de la pieza N° 38, puesto que ambas tienen las
mismas medidas, con la diferencia que está puesta en el sistema de tubería a 90° con
respecto a la válvula analizada.
En el caso de la válvula de la pieza N° 38, la línea de acción actúa en el eje de

simetría de ésta, es decir, X N °38 = 27.5mm , tal como se muestra en la figura N° D.9.

Fig. N° D.9. Válvula de cierre, pieza N°38 del sistema de tuberías de


salida de bomba – entrada de estanque.
Fig. N° D.10. Codo, pieza N°12 del sistema de tuberías de salida
de bomba – entrada de estanque.

En la figura N°D.10 se tiene un codo curva brusca, correspondiente a la pieza


N°12 del sistema. La línea de acción quedaría de la siguiente forma.

⎛ 4 • 30 ⎞
886.97 • 25.4 + 1632.06 • 25.4 + 706.5 • ⎜ 31.25 − ⎟ + 549 • 40.4 +

⎝ 3π ⎠
X N °12 =
886.97 + 1632.06 + 706.5 + 549 + 724.5 +
⎡ ⎛ 4 • 15 ⎞⎤
+ 724.5 • 57.05 + ⎢225 • 57.05 − 176.63 • ⎜ 65.09 − ⎟ + 886.97 • 73.82
⎣ ⎝ 3π ⎠⎥⎦ [ mm 3 ]
+ 225 − 176.63 + 886.97 [ mm 2 ]

X N °12 = 38.37mm
El área total de esta pieza quedaría de la forma AN °12 = 5434.37mm 2 . Como
todos los codos del sistema son de la misma medida, todos comparten la misma área
total. Sin embargo, ninguno tiene la misma línea de acción, aunque la diferencia entre el
codo correspondiente a la pieza N°12 y el de la pieza N°20 es casi despreciable.
Fig. N° D.11. Codo, pieza N°20 del sistema de tuberías de salida
de bomba – entrada de estanque.
⎛ 4 • 15 ⎞
886.97 • 25.4 + 724.5 • 25.4 + 225 • 57.05 − 176.63 • ⎜ 64.55 − ⎟ + 549 • 16.25 +

⎝ 3π ⎠
=
X N °20
[
5434.37 mm 2 ]

+ 706.5 • ⎜ 31.25 −
4 • 30 ⎞
π
[
⎟ + 1632.78 • 48.17 + 886.97 • 73.82 mm
3
]
⎝ 3 ⎠


X N °20 = 38.57 mm

Ahora en el caso del codo correspondiente a la pieza N°16 del sistema de tubería,
la magnitud de la línea de acción es notablemente diferente.

⎛ 4 • 30 ⎞
886.97 • 8.73 + 1632.06 • 34.36 + 706.5⎜ 51.25 + ⎟ + 549 • 66.25 + 225 • 24.96 −

⎝ 3π ⎠
=
X N °16
[
5434.37 mm 2 ]

− 176.63 • ⎜17.46 +
4 • 15 ⎞
3π ⎠
[
⎟ + 724.5 • 57.05 + 886.97 • 73.82 mm
3
]


X N °16 = 46.67 mm
Fig. N° D.12. Tramo de tubería, pieza N°14 del sistema de tuberías
de salida de bomba – entrada de estanque.

En la Fig. N° D.12 se encuentra la pieza N° 14 en situación similar a la pieza N°


2 y a la pieza N°6, por lo tanto, el problema se enfrenta de la misma manera, con la
diferencia que esta pieza está en posición horizontal y los tramos de tubería anteriores
están en posición vertical.
− b 50[mm]
X N °14 = = = 25mm
2 2

El área de esta pieza quedaría de la forma:

AN °14 = 50[mm] • 45.46[mm] = 2273mm 2 .

Por las dimensiones y posición, las piezas N°22. N°26, N°32, N°36 y N°40
tienen la misma línea de acción y la misma área, que la pieza N° 14.
Fig. N° D.13. Tramo de tubería, pieza N°18 del sistema de
tuberías de salida de bomba – entrada de estanque.

En la fig. N° D.13. se visualiza el tramo de tubería correspondiente a la pieza


N°18 del sistema de tuberías. La línea de acción de esta pieza se encuentra de la misma
forma que en la pieza N° 2 y N° 6.

− b 45.46[mm]
X N °18 = = = 22.73mm
2 2

El área de esta pieza quedaría de la forma:

AN °18 = 45.46mm • 369mm = 16774.74mm 2 .

Fig. N° D.14. Ensanchamiento, pieza N° 27 del sistema de tuberías


de salida de bomba – entrada de estanque.
En la fig. N° D.14. se observa el ensanchamiento correspondiente a la pieza N°
27 del sistema de tuberías. La línea de acción de esta pieza es de la forma siguiente.


X N °27 =
(600)6 + (2050)32.5 + 2(133.25)(53 − 13.7 ) + (756)59[mm 3 ] = 34.12mm
600 + 2050 + 2(133.25) + 756[mm 2 ]

El área de esta pieza queda de la forma AN °27 = 3672.5mm 2 . La reducción


correspondiente a la pieza N° 31 tiene las mismas dimensiones que la pieza recién
estudiada, por lo tanto, tiene la misma área. Sin embargo, no tiene la misma línea de
acción, puesto que está girado en 180° con respecto a la horizontal.

Fig. N° D.15. Estrechamiento, pieza N° 31 del sistema de tuberías


de salida de bomba – entrada de estanque.

En la figura N° D.15. se muestra el estrechamiento de tuberías correspondiente a


la pieza N° 31 del sistema de tuberías. Al hacer el mismo tipo de cálculo que el hecho en
la pieza N° 27, se encuentra la línea de acción.


X N °31 =
(756)6 + (2050)32.5 + 2(133.25)(12 + 13.67 ) + (600)59[mm 3 ] = 30.88mm
[
3672.5 mm 2 ]
Fig. N° D.16. Tramo de tubería, pieza N° 28 del sistema de
tuberías de salida de bomba – entrada de estanque.

En la fig. N° D.16. se exhibe el tramo de tubería correspondiente a la pieza N° 28


del sistema de tubería. El cálculo para encontrar la línea de acción es igual al utilizado
para encontrar la línea de acción de la pieza N° 14.

− b 483[mm]
X N °28 = = = 241.5mm
2 2

El área de esta pieza quedaría de la forma:

AN °28 = 483[mm] • 58.62[mm] = 28313.46mm 2 .

Fig. N° D.17. Placa orificio, pieza N° 29 del sistema de tuberías de


salida de bomba – entrada de estanque.
En la fig. N° D.17. se representa las dimensiones de la Placa orificio que son
necesarias para encontrar la línea de acción. El cálculo se expone a continuación.

4•2⎞
2 ⎡(127.66 )4.04 + (233.28)14.4 + 2(3.14 )⎜⎜10.08 −

⎟ + (46 )9.08 + (46 )19.72 +
− ⎢⎣ ⎝ 3π ⎟⎠
X N °29 =
2[127.66 + 233.28 + 2 • 3.14 + 46 + 46 + 2 • 3.14 + 102] +

4•2⎞ 4•2⎞
⎟ + (102 )22.22⎤ + (127.66 )4.04 + (46 )9.08 + 2(3.14 )⎛⎜10.08 −

+ 2(3.14 )⎜⎜18.72 + ⎟+
⎝ 3π ⎟⎠ ⎥⎦ ⎝ 3π ⎠
+ 127.66 + 46 + 2(3.14 ) + 195.48 +

+ (195.48)17.32 + (497.92 )20.52 + (6565.39 )45.26 + (497.92 )70 + (178.08)76 +


+ 497.92 + 6565.39 + 497.92 + 178.08 + 2(3.14 ) +

4•2⎞ 4•2⎞
+ 2(3.14 )⎛⎜ 78.8 + ⎛
⎟ + (55.6 )79.8 + 2[(102 )68.28 + (55.6 )70.8 + 2(3.14 )⎜ 71.78 − ⎟+
⎝ 3π ⎠ ⎝ 3π ⎠
+ 55.6 + 2[102 + 55.6 + 2(3.14 ) + 222.6 + 2(3.14 ) +

+ (222.6 )75.3 + 2(3.14 )⎛⎜ 78.78 +



4•2⎞
3 π ⎠

⎟ + (55.6 )79.78⎥ mm

[ ]
3

[ ]
+ 55.6] mm
_
2

X N °29 = 43.73mm
Además el área de la placa orificio quedaría de la forma: AN °29 = 10208.33mm 2 .

Fig. N° D.18. Tramo de tubería, pieza N° 30 del sistema de


tuberías de salida de bomba – entrada de estanque.
Finalmente, en la fig. N° D.18. se encuentra el tramo de tubería comprendido
entre la placa orificio y la reducción. La forma de encontrar la línea de acción es igual a
la utilizada para encontrar la línea de acción del tramo de tubería anterior.

− b 223.52[mm]
X N °30 = = = 111.76mm
2 2

El área de esta pieza quedaría de la forma:

AN °30 = 223.52[mm] • 58.62[mm] = 13102.74mm 2 .

D.2.- Líneas de acción de las piezas del sistema de tuberías salida de estanque –
entrada de bomba.

Ahora se iniciará el análisis de las piezas del sistema de tuberías de salida de


estanque – entrada de bomba. El procedimiento a utilizar será el mismo empleado en el
sistema anterior, con la diferencia de que algunas piezas se apoyaran con el resultado
obtenido anteriormente.
De acuerdo a la Fig. N° 21 la pieza N° 1 corresponde a la terminal que conecta la
tubería a la entrada de la bomba, y de acuerdo a sus dimensiones y posición, a esta pieza
le corresponde la misma línea de acción que la pieza N°13 del sistema de tuberías de
_
salida de bomba – entrada de estanque, que es de X N°1= 14.84mm y su área es de
AN°1=1453.6mm2. El mismo resultado se aplica a las terminales correspondientes a las
piezas N° 5 y N° 9 del sistema de tuberías en estudio.
El tramo de tubería correspondiente a la pieza N° 2 tiene la misma línea de
acción y la misma área que la pieza N° 14 del sistema de tuberías de salida de bomba –
_
entrada de estanque, que es de X N°2= 25 mm y AN°2=2273mm2, puesto que en ambos
sistemas de tuberías tienen el mismo largo y la misma posición con respecto a la
horizontal. Los mismos valores se aplican a la pieza N° 10 del sistema de tuberías en
desarrollo.
Los terminales correspondientes a las piezas N° 3 y N° 7 tienen resultados
idénticos a los encontrados en la pieza N° 15 del sistema analizado anteriormente, es
_ _
decir, X N°3 = X N°7 = 15.16 mm, AN°3 = AN°7 = 1453.6mm2. Esto es debido a que tienen
las mismas dimensiones y posicionamiento con respecto a la horizontal que las piezas
estudiadas anteriormente.
A la unión americana enumerada como pieza N° 4 le corresponde los mismos
valores encontrados en la pieza N°24 del anterior sistema de tuberías, estos valores son:
_
2
X N°4 = 36.3 mm , AN°4 = 4140.78 mm .

Fig. N° D.19.. Tramo de tubería correspondiente a la pieza N° 6


del sistema de tuberías salida de estanque – entrada de bomba.

En la fig. N° D.19. se muestra las dimensiones necesarias para encontrar la


correspondiente línea de acción y área de esta pieza. El cálculo para encontrar estos
valores se muestra a continuación:

− b 1438.16[mm]
X N °6 = = = 719.08mm
2 2

AN °6 = 1438.16[mm] • 45.46[mm] = 65378.75mm 2

La válvula correspondiente a la pieza N° 8 de este sistema de tubería tiene los


mismos valores de línea de acción y área que la válvula correspondiente a la pieza N° 38
del sistema de tuberías de salida de bomba – entrada de estanque, es decir,
_
2
X N°8=27.5mm y AN°8 = 5265.81 mm .
D.3.- Líneas de acción de las piezas del depósito.

En el caso del estanque, que es la pieza N°1 (Fig. N° 23), la línea de acción
coincide con el eje de simetría de éste, por lo tanto. el cálculo para buscar la línea de
acción se hace innecesario, luego el valor de esta línea y del área del estanque sería:
_
X 1 = 255mm

( )⎛ 510 • 275.13 ⎞
A1 = (510 • 780 ) + 2 0.75rad • 375.132 − ⎜ ⎟mm
2
⎝ 2 ⎠

A1 = 538725.63mm 2

Fig. N° D.20. Tramo de tubería correspondiente a la pieza N°2 del


Depósito.

En la fig. N° D.20. se tiene el tramo de tubería correspondiente a la pieza N° 2


del depósito. Como esta pieza está formada sólo por un rectángulo, su cálculo se
simplifica a la siguiente expresión:
_ b 41
X2 = = = 20.5mm
2 2

A2 = 41 • 18.24 = 747.84mm 2
Fig. N° D.21. Terminal correspondiente a la pieza N° 3 del
depósito.

En la Fig. N° D.21. se ilustra el terminal que corresponde a la pieza N° 3 del


depósito. El cálculo para encontrar la línea de acción y el área se muestra a
continuación:
_ (193.14)4.5 + (101.25)11.25[mm 3 ]
X3 = = 6.82mm
[
193.14 + 101.25 mm 2 ]
A3 = 294.39mm 2

Fig. N° D.22. Válvula de bola correspondiente a la pieza N° 4 del


depósito

En la fig. N° D.22. se representa la pieza N° 4 del depósito que corresponde a


una válvula de bola. Esta válvula está compuesta por varias formas geométricas y el
representar las dimensiones de estas formas al mismo tiempo el esquema queda muy
confuso, por lo tanto, se separarán las dimensiones de la palanca con las del resto de la
válvula. Los cálculos de la línea de acción también se harán por separado.
Fig. N° D.23. Palanca de la pieza N° 4 del depósito.

La primera parte de la válvula en analizar será la palanca, la cual se muestra en la


fig. N° D.23. y el desarrollo de la ec. III.11 se presenta a continuación.

4 •1 ⎞ 4 •1 ⎞ 4•3⎞
(0.785)⎛⎜17 − ⎛
⎟ + (1)17.5 + (0.785)⎜18 +

⎟ + (27 )17.5 + (7.065)⎜19 − ⎟+
_
⎝ 3π ⎠ ⎝ 3π ⎠ ⎝ 3π ⎠
X 4.1 =
0.785 + 1 + 0785 + 27 + 7.065 +
4 •1 ⎞ 4 •1 ⎞
+ (1)19.5 − (0.785)⎛⎜19 + ⎛
⎟ + (53.1)27.9 + 2(0.785)⎜ 20.7 − ⎟ + 2(10.7 )(20.7 +
⎝ 3π ⎠ ⎝ 3π ⎠
+ 1 − 0.785 + 53.1 + 2(0.785) + 2(10.7 ) +
4 •1 ⎞
+ 5.4) + 2(0.785)⎛⎜ 31.4 + ⎛ 4.2 ⎞
⎟ + (24.96 − 9.75)(36.7 + 2.5) + (4.41)⎜ 40.2 + ⎟+
⎝ 3π ⎠ ⎝ 3 ⎠
+ 2(0.785) + (24.96 − 9.75) + 4.41 +

+ (62.72 )⎛⎜ 51.1 −


11.2 ⎞ ⎛ 6.9 ⎞ ⎛ 4.2 ⎞
⎟ − (23.805)⎜ 51.1 − ⎟ + (8.82)⎜ 51.4 + ⎟−
⎝ 3 ⎠ ⎝ 3 ⎠ ⎝ 3 ⎠
+ 62.72 − 23.805 + 8.82 −
2.1 + 4.2 ⎞
− (4.41)⎛⎜ 51.4 + ⎟ + (24.96 − 9.75)(51.4 + 3.2) + (95.7 )(57.1 + 15.9) +
⎝ 3 ⎠
− 4.41 + (24.96 − 9.75) + 95.7 +

+ 2(0.785)⎛⎜ 89 +

4 •1 ⎞
3π ⎠
⎟ + (1)89.5 mm[3
]
+ 2(0.785) + 1 mm 2[ ]
_
X 4.1 = 46.87mm
El área de esta parte de la válvula quedaría de la forma A4.1 = 290.91mm 2 .

Fig. N° D.24. 2° parte de la válvula correspondiente a la pieza N° 4


del depósito.
La 2° parte de la válvula de bola del depósito se ilustra en la fig. N° D.24., donde
se tienen todas las mediciones necesarias para encontrar la línea de acción.

2(1.76 )⎛⎜1.11 −
1.11 ⎞ ⎛ 2.24 ⎞
⎟ + (21.15)0.56 + (225.81)5.56 + (8)14 + (1.12 )⎜18 + ⎟+
_
= ⎝ 3 ⎠ ⎝ 3 ⎠
X 4.2
2(1.76 ) + 21.15 + 225.81 + 8 + 1.12 +
4 •1 ⎞ 4•5⎞
+ (624 )23 + (2 )35 − (0.785)⎛⎜ 34 + ⎛
⎟ + (25)18.5 − (19.63)⎜16 + ⎟ + (120 )26 +
⎝ 3π ⎠ ⎝ 3π ⎠
+ 624 + 2 − 0.785 + 25 − 19.63 + 120 +

+ (25)33.5 + (12 )26 + (330.2 )42.5 + 2(1.77 )⎛⎜ 49 +



1.11 ⎞
3 ⎠
[
⎟ + (21.15)49.56 mm
3
]
[
+ 25 + 12 + 330.2 + 2(1.77 ) + 21.15 mm 2 ]
_
X 4.2 = 25.28mm

El área de esta parte de la válvula quedaría de la forma A4.2 = 1403,64mm 2 .


Con ambas partes resueltas la ecuación para encontrar la línea de acción de la
válvula quedaría de la siguiente forma:
_ 290.91 • 46.87 + 1403.64 • 25.28
X4 = = 28.99mm
290.91 + 1403.64

Además, la suma de las áreas da por resultado A4 = 1694.55mm 2 .


ANEXO E

DIAGRAMAS DE FUERZAS CORTANTES, MOMENTOS


Y DEFLEXIÓN EN VIGAS.
E.- Fuerza cortante, momento flexionante y deflexiones en vigas.
ANEXO F

CATÁLOGOS DUCASSE: CAÑERÍAS, FITTINGS Y


FLANGES.
CON COSTURA
SIAT Y DUCASSE COMERCIAL

Siat es la principal empresa productora argentina de cañerías


de acero y en Chile es Ducasse Comercial quien le otorgará
una amplia gama de cañerías destinados a la conducción
de fluidos a alta, media y baja presión, usos mecánicos y
estructurales y entubación de pozos petrolíferos.

CONTROL Y GARANTIA DE CALIDAD

Siat posee un sistema de calidad que cubre todos los


aspectos del proceso productivo.
El mismo se inicia con la especificación y ensayos de
recepción de la materia prima y continúa con un estricto
control de procesos y del producto terminado, sustentándose
en el procesamiento de toda la información necesaria para
garantizar el cumplimiento de las normas solicitadas.
El sistema de calidad satisface los requerimientos de la
Norma API Q1 y desde el año 1994, los de la Norma
Internacional ISO 9002.

REVESTIMIENTO

El revestimiento externo se realiza bajo licencia SOCOTHERM


de Italia y el revestimiento interno bajo licencia
TUBOSCOPE-VETCO de Estados Unidos, cumpliendo con
las más altas exigencias del mercado internacional y con las
siguientes normas:DIN, NFA, UNI, CAN/CSA y AWWA.

DIVISION CAÑERIAS
FITTING Y FLANGES
Mapocho 1901
Tel.:(56-2)6988657-6984655
Fax:(56-2)6970796
CON COSTURA
NORMA USOS
STANDARD

API

API 5L Tuberías para conducción


API 5CT Tubería para entubación

ASTM

ASTM A53 Tubos para conducción a media


y baja presión a temperaturas
normales

ASTM A 139 Tubos para la conducción de líquido,


gas o vapor, (SAW), con costura
longitudinal o helicoidal

ASTM A135 Tubos para conducción de líquidos,


gas o vapor (ERW)

ASTM A134 Tubos para conducción de líquidos,


gas o vapor, (SAW), con costura
longitudinal o helicoidal, mayor
de 16" de diámetro.

ASTM A211 Tubos para conducción de líquidos,


gas o vapor, con costura helicoidal

ASTM A252 Tubos para pilotes.

ASTM A589 Tubos para pozos de agua.

ASTM A671 Tubos para altas presiones de


trabajo, a temperaturas atmósfe-
ricas y menores.

ASTM A672 Tubos para altas presiones de


trabajo a temperaturas moderadas.

AWWA

AWWA C200 Tubos para conducción de agua


en general

DIVISION CAÑERIAS
FITTING Y FLANGES
Mapocho 1901
Tel.:(56-2)6988657-6984655
Fax:(56-2)6970796
CON COSTURA

DIVISION CAÑERIAS
FITTING Y FLANGES
Mapocho 1901
Tel.:(56-2)6988657-6984655
Fax:(56-2)6970796
CON COSTURA
CAÑERIAS DE ACERO AL CARBONO CON COSTURA
SEGÚN NORMA ASTM A53 GRADO “A”
DIMENSIONES SEGÚN ANSI B36.10

DESCRIPCION DIAMETRO ESPESOR KILOS/


CAÑERIA EXTERIOR PARED METRO
mm mm

CAN ASTM 1/2-40 21.30 2.77 1.27


CAN ASTM 3/4-40 26.70 2.87 1.69
CAN ASTM 1-40 33.40 3.38 2.50
CAN ASTM 1,1/4-40 42.20 3.56 3.39
CAN ASTM 1,1/2-40 48.30 3.68 4.05
CAN ASTM 2-40 60.30 3.91 5.44
CAN ASTM 2.1/2-40 73.00 5.16 8.63
CAN ASTM 3-40 88.90 5.49 11.29
CAN ASTM 4-40 114.30 6.02 16.07
CAN ASTM 6-40 168.30 7.11 28.26
CAN ASTM 8-40 219.10 8.18 42.55

LARGOS FIJOS DE 6,000 MM.

CONSULTE
Por fabricación bajo otras normas y/o grados

DIVISION CAÑERIAS
FITTING Y FLANGES
Mapocho 1901
Tel.:(56-2)6988657-6984655
Fax:(56-2)6970796
CON COSTURA
CAÑERIAS DE ACERO AL CARBONO CON COSTURA
GALVANIZADAS
SEGÚN NORMA ASTM A53 GRADO “A” y "B"
DIMENSIONES SEGÚN ANSI B36.10

DESCRIPCION DIAMETRO ESPESOR KILOS/


CAÑERIA EXTERIOR PARED METRO
mm mm

CAN GALV. 1/2-40 21.30 2.77 1.27


CAN GALV. 3/4-40 26.70 2.87 1.69
CAN GALV. 1-40 33.40 3.38 2.50
CAN GALV. 1.1/4-40 42.20 3.56 3.39
CAN GALV. 1.1/2-40 48.30 3.68 4.05
CAN GALV. 2-40 60.30 3.91 5.44
CAN GALV. 2.1/2-40 73.00 5.16 8.63
CAN GALV. 3-40 88.90 5.49 11.29
CAN GALV. 4-40 114.30 6.02 16.07

LARGOS FIJOS DE 6,000 MM.

DIVISION CAÑERIAS
FITTING Y FLANGES
Mapocho 1901
Tel.:(56-2)6988657-6984655
Fax:(56-2)6970796
CON COSTURA
CAÑERIAS DE ACERO AL CARBONO CON COSTURA
SEGÚN NORMA ASTM A53 GRADO “B”
DIMENSIONES SEGÚN ANSI B36.10

DESCRIPCION DIAMETRO ESPESOR SCHEDULE KILOS/


CAÑERIA EXTERIOR PARED METRO
mm mm

CAN 6 X 7.10 168.30 7.11 40 28.26


CAN 8 X 6.40 219.10 6.35 20 33.57
CAN 8 X 8.2 219.10 8.18 40 42.65
CAN 10 X 6.40 273.10 6.35 20 42.09
CAN 10 X 7.80 273.10 7.80 30 51.03
CAN 10 X 9.30 273.10 9.27 40 60.50
CAN 12 X 6.40 323.90 6.35 20 50.10
CAN 12 X 7.90 323.90 7.92 API 61.56
CAN 12 X 9.50 323.90 9.53 STD 73.64
CAN 14 X 6.40 355.60 6.35 10 55.10
CAN 14 X 7.90 355.60 7.92 20 67.74
CAN 14 X 9.50 355.60 9.53 STD 81.08
CAN 16 X 6.40 406.40 6.35 10 63.13
CAN 16 X 7.90 406.40 7.92 20 77.63
CAN 16 X 9.50 406.40 9.53 STD 92.98
CAN 18 X 6.40 457.20 6.35 10 71.15
CAN 18 X 7.90 457.20 7.92 20 87.53
CAN 18 X 9.50 457.20 9.53 STD 104.89
CAN 20 X 6.40 508.00 6.35 10 79.16
CAN 20 X 7.90 508.00 7.92 API 97.43
CAN 20 X 9.50 508.00 9.53 20 116.78
CAN 24 X 6.40 609.60 6.35 10 95.20
CAN 24 X 7.90 609.60 7.92 API 117.22
CAN 24 X 9.50 609.60 9.53 20 140.59
CAN 30 X 8.70 762.00 8.70 API 161.61

CONSULTE
Por fabricación bajo otras normas y/o grados

DIVISION CAÑERIAS
FITTING Y FLANGES
Mapocho 1901
Tel.:(56-2)6988657-6984655
Fax:(56-2)6970796
FITTING FORJADO

ACCESORIOS
3.000 lbs. Socket Welding
Diámetros entre 3/8"-2"

Codos a 45º. Codos a 90º

Coplas Rectas Medias Coplas


Coplas de Reducción

Tapagorros Tees Rectas

Uniones Americanas DIVISION CAÑERIAS


Asiento Integral FITTING Y FLANGES
Mapocho 1901
Fittings de acero forjado según norma Tel.:(56-2)6988657-6984655
ASTM a 105 dimensiones según ANSI B16.11
Fax:(56-2)6970796
FITTING FORJADO

ACCESORIOS
3.000 lbs.Roscado NPT
Diámetros entre 3/8"-2"

Codos a 45º Codos a 90º Bushings Hexagonales

Tapagorros Coplas de Reducción Coplas Rectas

Medias Coplas Niples con Uniones Americanas


Tuerca Central Asiento Integral

Tapones Cabeza Cilíndrica Tees Rectas DIVISION CAÑERIAS


Tapones Cabeza Hexagonal
FITTING Y FLANGES
Mapocho 1901
Tel.:(56-2)6988657-6984655
Fittings de acero forjado según norma
Fax:(56-2)6970796
ASTM a 105 dimensiones según ANSI B16.11
ACCESORIOS
FLANGES
Flanges de acero forjado, según
norma ASTM A105, grado II.
Dimensiones según ANSI B16.5

En stock:
-Slip on
-Welding Neck (cuello)
-Ciego (Blind)

Opcional:
-Lap Joint
-Roscados

Clase:
-150 y 300 lbs.

CONSULTE
Por fabricación bajo otras normas y/o grados

DIVISION CAÑERIAS
FITTING Y FLANGES
Mapocho 1901
Tel.:(56-2)6988657-6984655
Fax:(56-2)6970796
Diámetro Nominal

D
Diámetro Exterior

+
Espesor

Diám. del cir.


de agujeros
Cantidad de

C N°
agujeros

perforado
Plantilla de

d
Diámetro
de los agujeros
Brida con cubo y con
BRIDA

B2
asiento para soldar

Brida solapada

B3
Brida con cuello, con
cubo y con asiento

sch 40
para soldar
Diámetro interior

Brida con cuello, con


cubo y con asiento

B1 B1
sch 40
para soldar
Diámetro del cuello al

A
comienzo del chaflán
X Diámetro del cubo
Brida roscada,
con cubo y con
T2

asiento para soldar


CUBO

Brida solapada
T3
Longitud

Brida con cuello


T1

para soldar
Q

Longitud de roscado

Radio del redondeo del


R

agujero de la brida solapada


Y

Profundidad
G

Diámetro del resalto

Welding neck
Kg.

Slip-on and threaded


Kg.

Lap joint
Kg.
Peso Aprox.

Blind
Kg.

Socket welding
Kg.

Tel.:(56-2)6988657-6984655
Clase 150 lbs.

Fax:(56-2)6970796
Mapocho 1901
FLANGES

DIVISION CAÑERIAS
FITTING Y FLANGES
ACCESORIOS
FLANGES
Flanges de acero forjado, según
norma ASTM A105, grado II.
Dimensiones según ANSI B16.5

En stock:
-Slip on
-Welding Neck (cuello)
-Ciego (Blind)

Opcional:
-Lap Joint
-Roscados

Clase:
-150 y 300 lbs.

CONSULTE
Por fabricación bajo otras normas y/o grados

DIVISION CAÑERIAS
FITTING Y FLANGES
Mapocho 1901
Tel.:(56-2)6988657-6984655
Fax:(56-2)6970796
Diámetro Nominal

D
Diámetro Exterior

+
Espesor

Diám. del cir.


de agujeros
Cantidad de

C N°
agujeros

perforado
Plantilla de

d
Diámetro
de los agujeros
Brida con cubo y con BRIDA

B2
asiento para soldar

Brida solapada

B3
Brida con cuello, con
cubo y con asiento

sch 40
para soldar
Diámetro interior

Brida con cuello, con


cubo y con asiento

B1 B1
sch 40
para soldar
Diámetro del cuello al

A
comienzo del chaflán
X Diámetro del cubo
Brida roscada,
con cubo y con
T2

asiento para soldar


CUBO

Brida solapada
T3
Longitud

Brida con cuello


T1

para soldar
Q

Longitud de roscado

Radio del redondeo del


R

agujero de la brida solapada


Y

Profundidad

Diámetro interno en las


B

bridas roscadas
G

Diámetro del resalto

Welding neck
Kg.

Slip-on and threaded


Kg.

Lap joint
Kg.
Peso Aprox.

Blind
Kg.

Socket welding
Kg.

Tel.:(56-2)6988657-6984655
Fax:(56-2)6970796
Clase 300 lbs.

Mapocho 1901
DIVISION CAÑERIAS
FITTING Y FLANGES
FLANGES
ANEXO G

PLANOS.

S-ar putea să vă placă și