Sunteți pe pagina 1din 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD


CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS

EPIDEMIOLOGÍA

TEMA:
TIPOS DE PREVENCIÓN Y MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO

INTEGRANTES:
BARRERA ERICK
BUSTAMANTE DOUGLAS
HONORES KARINA
SURATI KRYSTEL

SEMESTRE / PARALELO:
5TO “B”

DOCENTE:
DR. EFRAÍN BELTRÁN

EL ORO – MACHALA – ECUADOR


2018
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN

EL CAMPO DE LA PREVENCIÓN

En la actualidad se observa una disminución similar en muchos países en desarrollo, sobre


todo como consecuencia del aumento general del nivel de vida, en especial en lo referente a
nutrición e higiene. Las medidas preventivas específicas (por ejemplo, la vacunación contra
la poliomielitis) han permitido controlar en buena medida ciertas enfermedades; las
terapéuticas médicas específicas han tenido en general menos importancia. Sin embargo,
las variaciones temporales dependen también de la estructura de edades de la población y
de la aparición y desaparición de enfermedades epidémicas. La variación temporal de las
tasas de mortalidad en los países desarrollados ha sido especialmente espectacular en los
grupos más jóvenes, en los que las enfermedades infecciosas eran causantes de la gran
mayoría de las defunciones; actualmente en muchos países industrializados la primera
causa de muerte durante la infancia son los accidentes de tráfico. El aumento de la
proporción de mortalidad debida a cardiopatías, cáncer y accidentes cerebrovasculares. El
cambio continuo a lo largo del tiempo de los patrones de mortalidad y morbilidad en todos
los países indica que es posible prevenir las causas principales de enfermedad. Otra prueba
de ello es la variación geográfica de las enfermedades, dentro de cada país y de unos países
a otros, y la observación de que los emigrantes desarrollan lentamente los patrones de
enfermedad de las poblaciones que los reciben. (1)

NIVELES DE PREVENCIÓN

Por tipos de prevención vamos a comprender, según la Organización Mundial de la Salud


(OMS), a los distintos niveles en los cuales se atiende una enfermedad que afecta la salud
de los seres humanos. Dichos niveles siguen un estándar homologado por organismos
internacionales como lo es la OMS perteneciente al sistema de organismos de las Naciones
Unidas (ONU). Pueden identificarse cuatro niveles de prevención, que corresponden a las
diferentes fases del desarrollo de la enfermedad):

 prevención primordial;
 prevención primaria;
 prevención secundaria;
 prevención terciaria.

Todos son importantes y complementarios, aunque la prevención primordial y la primaria


son las que más han contribuido a la salud y al bienestar de la población en su conjunto. (2)

PREVENCION PRIMORDIAL

El objetivo de la prevención primordial es evitar el surgimiento y la consolidación de


patrones de vida social, económica y cultural de los que se sabe positivamente que
contribuyen a elevar el riesgo de enfermedad. La mortalidad por enfermedades infecciosas
está disminuyendo en muchos países desarrollados al mismo tiempo que aumenta la
esperanza de vida. Por lo tanto, las enfermedades no transmisibles, en especial las lesiones
accidentales, el cáncer y la cardiopatía isquémica, adquieren cada vez mayor importancia
como problemas de salud pública, incluso antes de que se hayan podido controlar por
completo las enfermedades infecciosas y parasitarias. La prevención primordial es también
necesaria frente a los efectos mundiales de la contaminación atmosférica (el efecto
invernadero, la lluvia ácida, el deterioro de la capa de ozono) y los efectos nocivos de la
contaminación urbana (enfermedades pulmonares y cardíacas). Por desgracia, a menudo la
importancia de la prevención primordial se descubre demasiado tarde. En muchos países
existen ya las causas básicas subyacentes de enfermedades específicas, aunque las
epidemias resultantes estén aún en fase de desarrollo. (3)

PREVENCIÓN PRIMARIA

El propósito de la prevención primaria es limitar la incidencia de enfermedad mediante el


control de sus causas y de los factores de riesgo. La prevención primaria significa reducir la
exposición hasta niveles no dañinos para la salud. Lo ideal es eliminar por completo el
riesgo; por ejemplo, el uso industrial de benceno, un disolvente cancerígeno, ha sido
prohibido en muchos países. Cuando ello no es posible, pueden establecerse límites
máximos a la exposición laboral, que en realidad es lo que se ha hecho en la mayoría de los
países. Otros ejemplos de prevención primaria son el uso de preservativos (condones) para
prevenir la infección por VIH y los sistemas de donación de agujas a usuarios de drogas
intravenosas con objeto de evitar la propagación de la hepatitis B y la infección por VIH.
Los programas educativos para enseñar a la población cómo se transmite el VIH y lo que
debe hacerse para prevenir la transmisión son parte esencial de la prevención primaria de
esta enfermedad. Otro procedimiento importante de prevención de las enfermedades
transmisibles es la vacunación sistemática que, por ejemplo, ha permitido erradicar la
viruela. La prevención primaria implica dos estrategias a menudo complementarias y que
reflejan dos puntos de vista etiológicos. Una estrategia se dirige a toda la población para
reducir el riesgo promedio (estrategia poblacional), la otra a las personas cuyo riesgo de
enfermedad es alto por exposiciones particulares (estrategia de grupo de alto riesgo). Los
estudios epidemiológicos han mostrado que las estrategias de grupo de alto riesgo dirigidas
a proteger a los individuos susceptibles son más eficientes para las personas que tienen
mayor riesgo de sufrir una determinada enfermedad; no obstante, estas personas pueden
contribuir en escasa medida a la carga global de enfermedad en la población. En estos
casos, hay que recurrir a una estrategia poblacional o a una combinación de las dos
estrategias. La ventaja principal de la estrategia poblacional es que no requiere la
delimitación del grupo de alto riesgo. Su principal inconveniente es que ofrece escaso
beneficio a cada persona individual, puesto que el riesgo absoluto de enfermedad es muy
bajo. (4)

PREVENCIÓN SECUNDARIA

La prevención secundaria persigue la curación de los pacientes y la reducción de las


consecuencias más graves de la enfermedad mediante diagnóstico y tratamiento precoces.
Comprende todas las medidas disponibles para la detección precoz en individuos y
poblaciones y para una intervención rápida y efectiva. Está dirigida al periodo entre el
comienzo de la enfermedad y el momento en que suele hacerse el diagnóstico y su
propósito es reducir la prevalencia de la enfermedad. La prevención secundaria suele
aplicarse a enfermedades cuya historia natural comprende un periodo precoz en el que son
fáciles de diagnosticar y tratar y puede detenerse su progresión hacia un estadio más grave.
Los dos requisitos principales para que un programa de prevención secundaria resulte útil
es que se disponga de un método seguro y exacto de detección de la enfermedad,
preferiblemente en estadio preclínico, y que existan métodos terapéuticos eficaces. Otros
estudios respaldan el valor de este tipo de programas de detección, que en la actualidad
funcionan en muchos países. Otras medidas de prevención secundaria muy usadas son la
medición de la tensión arterial y el tratamiento subsiguiente de la hipertensión en las
personas de edad media y avanzada; las pruebas de detección de sordera y las
recomendaciones de protección contra el ruido para trabajadores industriales; y las pruebas
cutáneas y la radiografía de tórax para el diagnóstico de la tuberculosis y su posterior
tratamiento.

PREVENCIÓN TERCIARIA

La prevención terciaria tiene como meta reducir el progreso o las complicaciones de una
enfermedad ya establecida y es un aspecto importante de la terapéutica y de la medicina
rehabilitadora. Consiste en medidas encaminadas a reducir las secuelas y discapacidades,
minimizar los sufrimientos causados por la pérdida de la salud y facilitar la adaptación de
los pacientes a cuadros incurables. La prevención terciaria suele ser difícil de separar del
tratamiento, ya que en las enfermedades crónicas uno de los principales objetivos
terapéuticos es la prevención de las recidivas. La rehabilitación de los pacientes con
poliomielitis, accidentes cerebrovasculares, lesiones, ceguera, etc., tiene gran importancia
como forma de capacitarles para participar en las actividades de la vida social cotidiana. (5)

La prevención terciaria puede suponer un gran progreso para el bienestar individual y los
ingresos familiares, tanto en países desarrollados como en desarrollo.

METODO EPIDEMIOLOGICO

Es la forma de razonamiento lógico, empleado para conocer las características de las


enfermedades y otros daños a la salud que afectan a las colectividades humanas, con el fin
de transformarlas y dominarlas e influir positivamente en la salud de la población.

Sucesión de etapas que permite realizar una investigación, con la característica de que una
etapa sucede a la otra y no puede cambiarse el orden y sucesión.

El fracaso de una etapa supone el fracaso del estudio, pues se rompe la continuidad en el
trabajo.
FASES DEL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO

Las fases del método epidemiológico determinan la profundidad del conocimiento del
fenómeno de salud-enfermedad estudiado. Se distinguen:

1. Fase de la Epidemiología descriptiva

2. Fase de la Epidemiologia analítica

1. FASE DESCRIPTIVA

Se refiere a la descripción detallada de los fenómenos de salud-enfermedad, basada en la


observación cuidadosa y el registro objetivo de los hechos. Organiza y resume la
información de eventos o de los casos de una enfermedad de acuerdo con las variables
epidemiológicas de tiempo, lugar y persona. Las cuales responde las preguntas: ¿qué
ocurrió?, ¿quienes son los afectados?, dónde ocurrió? Y ¿cuándo ocurrió?

Ejemplo:

 VARIABLES DE TIEMPO: hora del día, estaciones del año, meses, años, fenómenos
de masa en el tiempo, tendencia secular, (es decir las variaciones en la frecuencia de
enfermedad que se producen de una generación a otra, o de un decenio o más, a otro),
tendencias estacionarias etc.

 VARIABLES DE LUGAR: características demográficas, zona de residencia, Urbano


rural, lugar de nacimiento, temperatura, humedad, suelo, vegetación, fauna, población que
la habita, etc

.  VARIABLES DE PERSONA: Constituyen atributos biológicos, sociales o culturales


que influyen en la presencia de enfermedad, tales como el sexo, edad, etnia, nivel de
estudios, nivel socioeconómico, estado civil, características familiares o genéticas,
características endógenas, estilos de vida etc.
Desde el punto de vista de la Epidemiología, la fase de la epidemiología descriptiva o bien
el estudio o la investigación descriptiva, ha sido la gran proveedora de hipótesis en relación
con los importantes problemas de salud con la que cuenta la epidemiología.

2. Fase analítica

Es un estudio de carácter analítico, busca la comprobación o refutación de las hipótesis


planteadas, haciendo uso de las poblaciones; obtener conclusiones de una población de
estudio a partir de la información que proporciona una muestra representativa de la misma,
apoyándose en el cálculo de probabilidades. Los principales estudios que nos permiten dar
con una respuesta de investigación analítica son: Prevalencia, Casos y controles, De
cohorte, Experimentales.

ETAPAS:

PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO: La forma en la que se realiza la investigación, y


como se obtendrán los datos para después procesarlos estadísticamente.

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: La manera en la que se recolecta la


información, ya sea de fuentes de información primarias o secundarias, o de manera mixta.

ELABORACIÓN U ORGANIZACIÓN DE DATOS NUMÉRICOS: Cuando ya se


tiene la información recolectada, se procede a organizarla, primero revisando que sea
completa, después pasa a realizar el procesamiento de datos, el cual puede ser de forma
manual o computarizada.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Realización de cuadros y gráficos de salida, cálculos


de medidas de frecuencia; se analizan e interpretan los datos obtenidos.
BIBLIOGRAFÍA

1. Kuehlein T SDVGGJJM. Prevención cuaternaria, actividad del médico general.: PrimaryCare.;


2010;.

2. Gil. P. Medicina preventiva y salud pública. 10th ed. Barcelona: : Masson; ; 2001.

3. Velázquez A RA. Prevención en la práctica clínica. Familiar. CdM, editor. Buenos Aires. : Hospital
Italiano de.

4. Martínez Hernández J. Manual de higiene y medicina preventiva hospitalaria. (Primera edición).


ed. Díaz de Santos e, editor. Madrid; (2006).

5. Gestal Otero JJ, Romaní Lestón M. «¿Qué es la medicina preventiva y la salud pública?»; (1990)..

S-ar putea să vă placă și