Sunteți pe pagina 1din 31

FUNDAMENTOS:

Lucchini FEUDALISMO
Se desarrolló en Europa Occidental entre los Siglos IX y XV, puede definirse como UN SISTEMA ECONÓMICO, SOCIAL Y
POLÍTICO en el cual la principal relación de producción era LA SERVIDUMBRE, llamada RELACIÓN DE VASALLAJE.
Esta relación de vasallaje implicaba derechos y obligaciones reciprocas de las partes. Le otorgaba poder al señor feudal
sobre la persona del vasallo y creaba obligaciones entre ambos.
La relación de vasallaje no solo se daba entre el seños feudal y el siervo, si no también, entre los señores feudales.
SOCIEDAD:
- Hombres Libres: (La pertenencia a la nobleza se heredaba)
- El Rey: estaba en la cúspide del sistema, debían rendirle homenaje todos los habitantes de su reino.
 El Clero: los hombres libres podían unirse a la iglesia. Esta actuaba como un señor feudal. Parte de la
producción llegaba a sus manos para ser ofrecida a Dios, llamada DIEZMO. Los grandes centros
monásticos fueron los reservorios del conocimiento y la iglesia era la encargada de trasmitirlos. La iglesia les
hacía creer a los campesinos que no eran iguales que los señores feudales, sino inferiores. Y que el rey era
elegido por Dios.
El rey y el clero actuaban como señores feudales.
 Señor Feudal: este poseía tierras y siervos. El concepto de RIQUEZA se asentaba en la extensión de tierras
y el número de vasallos que poseía un señor feudal. Se producían continuas luchas entre ellos para
apoderarse del mayor número posible de feudos, lo cual los obligo a tener un ejército propio.
El señorío era el conjunto de tierras sobre las cuales el señor feudal ejercía derecho de BAN (administraba
justicia) y en base al cual podía exigir el pago de tributos o el trabajo para él de los habitantes del mismo.
- Hombres NO libres:
 Siervos: Eran individuos sometidos a un régimen jurídico de dependencia personal. Se distinguían dos
grupos en ellos. Los SIERVOS DE LA GLEBA: eran aquellos hombres que poseían sus medios de
producción y trabajaban para el señor a cambio de protección. Estaban ligados a la tierra.
Y los SIERVOS DEL SEÑOR: que eran los que si el señor feudal se iba de sus tierras también lo hacían
ellos.
Existía una relación de dominación, explotación y apropiación del señor feudal hacia los siervos, y la producción de estos.
Esto quiere decir una relación de poder donde el señor feudal tiene la capacidad de hacer que el siervo se comporte como él
quiere, aun en contra de su voluntad.
TIERRAS: Las tierras de los señoríos se dividen en:
- RESERVA: era la tierra de la que vivía el señor, explotada por los trabajadores domésticos. Era el espacio donde se
ubicaba la mansión señorial. Eran los mejores prados y la mayor parte de las tierras estaba sin cultivar.
- MANSOS: parcelas donde los campesinos vivían y producían sus alimentos. Es sobre las que recaían las
obligaciones.
- TIERRAS DE USO COMÚN: bosques, donde recogían leña para calentarse los campesinos.
- REGIÓN DE CAZA: eran tierras reservadas para el señor feudal.
En este sistema de producción rural, la población campesina constituía entre el 90% y el 95% del total. Pero también se
desarrollaban ciudades al margen de pequeñas aldeas, muchas subordinadas a la autoridad feudal. La población estaba
dedicada a la población artesanal de mercancías destinadas a la venta. Los gremios de artesanos y guildas de mercaderes
(unión de comerciantes) dirigían el gobierno y organizaban la vida de los habitantes.
CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO:
 Sistema de producción para el uso, no para el mercado.
 En forma lenta se produjeron innovaciones como los sistemas de roturación y cultivo.
 Cada señorío era AUTOSUFICIENTE
 La producción se realizaba con herramientas no con maquinarias.
 Relación de DOMINACIÓN
CRISIS DEL FEUDALISMO:
El sistema de producción, por basarse en el uso, se volvía cada vez más inestable e inseguro; las pérdidas de cosechas
provocaban hambrunas y estas favorecían las epidemias. Las epidemias provocaron profundas alteraciones demográficas.
Debido a este problema comenzaron a surgir los mercados internos.
Estos ciclos generaron grandes cambios sociales, hubo una fuerte crisis, la más extendida que fue por la Peste Negra. Esta
fue la causante de una fuertísima caída demográfica y de la reaparición del hambre. La reducción de la población fue de
hasta el 50 %. Esto enriqueció a los sobrevivientes, al elevarse los salarios urbanos.
A partir del Siglo XIV, en Inglaterra, desapareció en forma casi total el SISTEMA DE SERVIDUMBRE y se expandieron los
campesinos libres propietarios de mansos dentro del señorío.
Los siervos lograron la disolución de los lazos que los ataban a señor. La disminución de los siervos llevo a que las tierras
denominadas Reservas de caza, se explotaran por el método de ARRIENDO. Existían dos métodos de arriendo: CORTO,
los que quedaban sujetos a este tipo se vieron perjudicados. Y LARGO: los beneficiarios de estos arriendos se enriquecieron
porque el pago se mantenía estable y durante esa época los precios agrícolas iban en aumento.
Del Siglo XVI en adelante se dio el surgimiento del CAPITALISMO y una transformación estructural del feudalismo que tuvo
dos ejes: el campo y las ciudades. Esto implico el paso de la vida rural, a las ciudades.
SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO:
Comenzaron aparecer las manufacturas a telar, lo cual cambió la concepción económica e hizo que se comenzara a
reemplazar la agricultura por la ganadería.
Durante la 1° fase de este cambio, el señor feudal comenzó a realizar un proceso de cercamiento de tierras, lo cual genero
el desplazamiento de los campesinos.
Durante esta etapa, se produce la REFORMA PROTESTANTE, encabezada por Lutero. Surgen Iglesias protestantes que se
desvinculan de las católicas. Esta reforma establece una nueva relación entre el creyente y su Dios. Esta ruptura religiosa
hizo que desapareciera el diezmo. Establecería una ética donde la idea del hombre laborioso y ahorrativo serán elementos
para una nueva moral de economía. Por lo tanto, un conjunto de empresarios comenzaron a sentir que la acumulación del
capital, el ahorro y la inversión representaban signo de salvación.
En las ciudades creció mas la importancia de las guildas de mercaderes en relación a los gremios de artesanos. Estos
comenzaron a organizar su producción en talleres. Una vez avanzado el proceso, el burgués se va a transformar en el
dueño del taller y sus herramientas.
Esta etapa manufacturera implico el nacimiento del capitalismo ligado a la aparición de una mercado interno nacional. En
todo este proceso aparecen las nuevas clases sociales: el PROLETARIADO y la BURGUESÍA.
Otro acontecimiento que permitió el surgimiento del capitalismo fue la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, en el Siglo XVIII. Un
proceso de despegue económico acelerado. Fue una revolución generadora de transformaciones económicas, sociales y
políticas. Esta se dio debido a que se necesitaba lograr cada vez más productividad, es decir, en igual contenido de tiempo
mayor producción.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
Debido a la revolución se generó un aumento de la población, se comenzó a aplicar la ciencia a la industria y el empleo del
capital simultáneamente en forma más intensa y extensa, motivado por la aparición del beneficio como objeto final.
Se mejoraron las condiciones sociales, hubo un crecimiento demográfico, disminuyeron las tasas de mortalidad debido a la
mejor alimentación, hubo un crecimiento de la medicina y se modificaron las condiciones de higiene.
Desde el punto de vista económico, la baja de la tasa de interés, el aumento de los precios y la posibilidad de obtener
grandes ganancias, fueron importantes para la inversión de los capitales de la industria.
El cambio más grande e importante fue el cambio en la distribución de la riqueza y las nuevas clases sociales que se
crearon. La clase DOMINANTE: la BURGUESÍA, tenía como objetivo la acumulación de la riqueza. Esta clase comienza a
desarrollar nuevas ideas con respecto a la ciencia, política, ideología, etc. Entre las ideas:
- Surge la idea de que todos los hombres son iguales ante Dios
- De que el poder emana del pueblo, no de un ser superior.
- Que el rey no tiene que intervenir en la economía. Tiene que existir el libre mercado, el cual se regula por las leyes
de la oferta y la demanda.
- Surge un nuevo PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN: EL PPIO DEL INTERCAMBIO.
El ritmo de trabajo de la otra clase de la sociedad los OBREROS, era determinado por una máquina. En la mayoría de los
trabajos la jornada laboral iba del amanecer al atardecer.
La gran expansión industrial fue gracias a la mayor oferta de tierra, capital y trabajo.
La Rev.. Industrial y la Rev. Francesa fueron considerador dos momentos, el 1° económico y el 2° político de un mismo
proceso: LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA CAPITALISMO MODERNO.

Habermas
HACIA UNA RECONSTRUCCIÓN DEL MATERIALISMO HISTÓRICO.
El TRABAJO SOCIALMENTE ORGANIZADO es el modo a través del cual el hombre reproduce su vida.
Este trabajo social puede ser analizado por 3 reglas de acción:
o INSTRUMENTAL: es la acción que busca un fin, generalmente la EFICIENCIA, para que exista esta acción debe
existir na relación entre el hombre y la naturaleza. Esto significa utilizar medios adecuados para el fin que se
propone.
o ESTRATÉGICA: el fin que busca es la EFICIENCIA también pero el medio que utiliza es entre el hombre y otro
hombre. Quiere decir que utiliza a un hombre, el que produce para quedarse con la producción y obtener su fin.
o COMUNICATIVA: busca el ENTENDIMIENTO. La relación es entre 2 sujetos y le medio que utiliza es el
LENGUAJE; con esto busca coordinar las relaciones humanas a través de un acuerdo entre sujetos. Para que exista
tiene que haber reglas, para que un sujeto tome al otro como tal y como persona igual.
SER HUMANO = TRABAJO + LENGUAJE + COOPERACIÓN + PARENTESCO
TRABAJO = ACCIÓN INSTRUMENTADORA + ACCIÓN ESTRATÉGICA

La economía es un sistema que organiza socialmente el trabajo y la distribución de lo que se produce socialmente.
Se puede organizar el TRABAJO con la Acción INSTRUMENTAL y la ESTRATÉGICA. Pero cuando hablamos de la
DISTRIBUCIÓN de los productos que realizamos se requieren normas, entonces hablamos de la ACCIÓN COMUNICATIVA.
ESTABILIDAD EN EL ORDEN SOCIAL:
La historia se concibe como una sucesión de diferentes modos de producción.
El MODO DE PRODUCCIÓN para Marx se caracteriza por:
 El desarrollo de las fuerzas de producción
 Intercambio social, o sea relaciones de producción.
Las FUERZAS DE PRODUCCIÓN son:
 La fuerza de trabajo de los productores
 El conocimiento técnico que puede ser transformado en técnicas de producción.
 Conocimiento organizativo, que posibilite la organización con eficiencia de un proceso de trabajo.
La combinación de estos procesos hacen la FUERZA PRODUCTIVA, y ésta determina la extensión hasta la que se pueden
controlar los procesos naturales y la explotación de los recursos naturales.
Y las RELACIONES DE PRODUCCIÓN constituyen:
 Instituciones y mecanismos sociales que especifican de qué manera el trabajo puede ser combinado con los medios
de producción.
 Regulación de acceso a los medios de producción, como se acceden a los mismos.
 Distribución de las oportunidades, es la estructura de los intereses que existen en la sociedad. Como está distribuido
el poder en la sociedad.
El MATERIALISMO HISTÓRICO plantea que las FUERZAS DE PROD y las RELACIONES DE PROD no varían con
independencia, sino que forman estructuras que se corresponden internamente. Separadas generan una REVOLUCIÓN
SOCIAL, la sociedad entra en crisis. Por eso cuando trabajan juntas se genera un EQUILIBRIO SOCIAL.
MODOS DE PRODUCCIÓN:
 PRIMITIVO: eran las bandas y tribus, no existían clases sociales, el trabajo y la distribución se encuentran
organizados a través de un Sistema de Parentesco; no existe acceso privado a la naturaleza ni a los medios
de producción.
 FEUDALISMO: antiguo modo de producción basado en la posesión de extensas fincas de tierras privadas
distribuidas entre poseedores individuales. Principal relación de producción era la Servidumbre, llamada
Relación de Vasallaje.
 ESCLAVISMO: basado en la posición de esclavos por parte del propietario de las tierras privadas como
parte de su economía doméstica. El propietario formaba parte de la comunidad política por status en la
ciudad o estado.
 CAPITALISMO: la fuerza de trabajo se convierte en una MERCANCÍA, los productores dependen
directamente de aquellos que poseen los medios de producción.
 COMUNISMO: es una forma de organización social y económica caracterizada por el control y
planificación colectiva de la vida comunitaria, la abolición de la propiedad privada sobre el trabajo y los
medios de producción, y la eliminación de las clases sociales.
Los modos de producción significan nuevas formas de INTEGRACIÓN SOCIAL.
Se pasa de un nuevo modo de producción a otro porque la especie no solo aprende conocimiento técnico para el desarrollo
de las fuerzas productivas, sino también la dimensión decisiva del conocimiento práctico-moral que puede ser incorporado
en las estructuras de interacción.

Dobb ¿QUÉ ES EL CAPITALISMO?

Es un sistema donde los medios de producción son de propiedad privada o individual y los que son propietarios de las
mismos constituyen una clase social llamada CAPITALISTAS. La otra clase social que integra la sociedad y que es la clase
predominante son los OBREROS. Los cuales venden su trabajo en el mercado por un salario a cambio.
Marx lo llamo: modo de producción en el cual los medios de producción pertenecen a los capitalistas que constituyen una
clase social diferente en la sociedad.
En el capitalismo las clases sociales buscan objetivos completamente opuestos. Los capitalistas tienen como objetivo la
acumulación de capital y los obreros buscan la satisfacción de sus necesidades.
En este sistema de producción se produce un conflicto entre el capital y el trabajo, ya que en la sociedad capitalista una
única clase puede ser rica, en el sentido de disfrutar altos ingresos, los capitalistas, los poseedores de los medios de
producción. Los obreros como no poseen medios de producción están obligados, no jurídicamente, por la situación
económica a trabajar para estos.
Para que exista capitalismo, deben existir 2 circunstancias:
 La primera establece que para que exista este sistema donde una clase social pueda obtener un ingreso únicamente
debido a la propiedad y sin trabajar, debe existir alguna forma de COMPULSIÓN, para que otros trabajen para ellos,
ya que sin trabajo no se puede producir nada. La compulsión económica obliga al hombre a trabajar por un salario.
 La segunda consecuencia establece que para que algunos vivan siendo propietarios necesitan que aquellos que
trabajan en la sociedad produzcan un EXCEDENTE por encima de sus ingresos.
Los derechos de los capitalistas no son ilimitados, ya que la empresa privada estará sujeta en grado diverso al control
estatal. Todos los estados naturalmente en diversos grados y de diferentes formas ejercen un control sobre la economía.
El capitalismo es un sistema NO PLANIFICADO, por eso hablamos de una ANARQUÍA DE LA PRODUCCIÓN, porque no
posee una dirección central. Cada empresa intenta actuar para intentar conseguir el beneficio máximo.
El mecanismo de coordinación de este sistema es el MERCADO, y los movimientos de precios del mismo. Las empresas
deciden qué, cuánto, dónde, cuándo invertir y en qué gastar sobre la base de precios del mercado con que se enfrentan.
Pero la suma global de dichas acciones individuales ejerce a la vez influencia sobre los precios, de tal forma que se generan
variaciones de los mismos.
El resultado final no es lo que han deseado o planeado las empresas, sino la resultante de las distintas tendencias de
mercado.
El sistema está gobernado por “fuerzas objetivas” actuando independientemente.
Las consecuencias de la Anarquía de Mercado son que el mecanismo de mercado dará lugar a extensivas y amplias
fluctuaciones de precios lo que generará la caída de las tasas de empleo. Y la maximización del beneficio entra en conflicto
con los intereses de la sociedad como un todo, esto da lugar al olvido del bienestar en masa de la población que realiza la
producción por un salario porque el poder del más fuerte es lo que importa.

¿CÓMO NACIÓ EL CAPITALISMO?

La forma de sociedad en el mundo antes del surgimiento del capitalismo era el feudalismo. Las trayectorias de transición del
feudalismo al capitalismo han implicado cambios políticos, tanto en el contenido de las clases como en la actuación estatal.
Se pueden distinguir dos etapas principales de transición en la disolución de la sociedad feudal:
- El pequeño productor se aseguró la emancipación, total o parcial de las obligaciones feudales que le oponían.
- Se lo privó al pequeño productor a los medios de producción, haciéndole dependiente de un salario para su
subsistencia; este proceso se denominó: ACUMULACIÓN ORIGINARIA.
Un factor decisivo de este desarrollo fue la disgregación económica y social de la comunidad de pequeños productores. Esta
se produjo con el nacimiento de un estrato superior de aldeanos más ricos que acumularon un pequeño capital y por un
estrato inferior de población empobrecida, obligada a trabajar.
La relación de producción capitalista, en realidad estaba madurando desde varios siglos antes de la Rev.. Industrial. Ya en el
Siglo XVI algunas industrias sentaban la base de algo parecido a la producción de tipo fabril.
Los obreros todavía no estaban proletarizados, no estaban separados de sus instrumentos de producción, ni tampoco de
sus pequeñas parcelas de tierras. La producción estaba dispersa, descentralizada y no concentrada. La relación capital-
trabajo estaba recién empezando a adquirir sus rasgos característicos.
El proceso de desintegración del pequeño productor con sus modo de producción se estaba produciendo entre los
artesanos, muchos estaban perdiendo su dependencia y se convertían en semiproletarizados, algunos lograban acumular un
pequeño capital y se convertían en empresarios de sus vecinos ms pobres.
La Revolución Industrial, en el Siglo XVIII fue la fase decisiva para el ascenso del capitalismo debido a una serie de
innovaciones técnicas, por aplicarla fuerza mecánica, entre otras.
Pero este cambio no hubiese sido decisivo sin desarrollos previos que tuvieron lugar a lo largo del tiempo como:
 La existencia de capitales mercantiles significativos, capaces de extender el crédito.
 La existencia de una clase de hombres acostumbrados a emplear el capital.
 Y la existencia de redes de tráfico, vías de comunicación y la disponibilidad de una oferta de trabajo.
En esta etapa las relaciones de capital-trabajo no estaban todavía del todo desarrolladas, solo empezaban a tomar sus
rasgos característicos.
CAPITALISMO COMPETITIVO
Se generó durante el Siglo XIX. Su característica principal era que las empresas individuales eran relativamente pequeñas y
muy numerosas en cada industria; ninguna era lo suficientemente grande para ejercer influencia perceptible sobre el
mercado. Había acuerdos de precios entre ellas.
En esta etapa del capitalismo había una LIBRE COMPETENCIA y un LIBRE COMERCIO. Los empresarios buscaban
constantemente medios para abaratar el producto, de esta forma las innovaciones se convirtieron en la clave del éxito.
En este capitalismo se acumulaba capital de forma tan rápida que sobrepasaba las tasas de crecimiento de a población,
pero asi y todo no se generaban alzas de los salarios por la competencia del trabajo. Esto era así debido a que se
reclutaban trabajadores desocupados constantemente del EJERCITO INDUSTRIAL DE RESERVA.
Este ejercito de reserva estaba compuesto por los campesinos desplazados de sus tierras. Cuantos más campesinos había
en la reserva MENOR era el salario de los trabajadores en las empresas. Esto lo generaban las mejores técnicas también,
porque producían más productos con menos trabajo humano.
Esto género que el trabajo humano se convierta en una MERCANCÍA que estaba en una situación de EXCESO DE
OFERTA.
El EJERCITO INDUSTRIAL DE RESERVA tenía 3 funciones:
 Servía de RESERVA: cuando la economía crecía se requería más fuerza de trabajo.
 Disminuía los SALARIOS: esta disminución servía para disciplinar la fuerza de trabajo.
 Disciplinar la FUERZA DE TRABAJO: el trabajador que no tenía una disciplina era reemplazado fácilmente.
A fines del Siglo XIX se genera una crisis en esta etapa, ya que se necesitaba cada vez más capital para poder invertir en
tecnología y en innovaciones; y poder seguir compitiendo. Ya no se hablaba más de innovaciones de miles de pesos, se
hablaba de millones.
CAPITALISMO MONOPÓLICO
MONOPOLIO: poder de influenciar de forma apreciable la oferta, y por lo tanto el precio de una mercancía.
El objetivo del monopolio consiste en acrecentar el beneficio de una sola empresa restringiendo la producción y elevando el
precio del producto.
Surgen así las empresas monopólicas PÚBLICAS, que buscan como fin principal satisfacer una necesidad de los
ciudadanos, y las empresas monopólicas PRIVADAS, que tratan de acumular más y más capital. Para lograrlo, estas
empresas privadas desarrollaron estrategias de mercado que le permitieron tener el control del mismo, como:
 Crear una especialidad: Esto generaría que las personas se identifiquen con el producto.
 Dividir el mercado en territorios: Las empresas monopólicas a través de un acuerdo con otras empresas
monopólicas entran a mercados donde hay otras empresas pequeñas y toman el control de este mercado.
 Hegemonía del precio: Una empresa monopólica hace guerra de precios contra empresas más chicas del mercado.
 Influencia en el precio: A través de influencia políticas entran al mercado las empresas monopolistas a veces.

Esta etapa del capitalismo tiene que constantemente CREAR UN DESEO en la persona.
Desaparece la competencia de precios y aparecen las GUERRAS PUBLICITARIAS y las CAMPAÑAS DE VENTA.
Las figuras jurídicas de las empresas son:
 FUSIÓN: empresas rivales acuerdan combinarse entre sí en una sola, o la mayor de ellas absorbe el resto.
 HOLDING DE EMPRESAS: conservan su identidad particular de las empresas, pero unen sus intereses por
medio de acciones.
 CARTEL: es un sindicato de ventas formado para controlar la comercialización de la producción de las
empresas miembros.
Hay amenazas al monopolio cuando:
- Hay empresas que se sienten atraídas por compartir altos ingresos y beneficios del monopolio. Esto ocurre
generalmente en monopolios débiles o en industrias donde no es muy difícil para las empresas medianas
establecerse.
- Los beneficios de los monopolios cada vez son mayores, el capitalista expande la capacidad productiva, pero no
puede invertir sus propios beneficios de monopolio en su industria.
Así se crea un EXCESO DE CAPACIDAD superior a la que puede utilizarse y a pesar de los altos márgenes de beneficio
aparecerá la tendencia a un descenso de la tasa de ganancias por unidad monetaria de capital invertido.
Con esta inversión adicional lo que se puede hacer es invertir en industrias competitivas de pequeño tamaño, cuya entrada
no está restringida. O exportar capitales a otras partes del mundo económicamente subdesarrolladas, al ser terrenos
vírgenes con mano de obra abundante y materias primas, reproduce condiciones de monopolio. Esto se lo conoce como
IMPERIALISMO MODERNO.
Principales características del IMPERIALISMO MODERNO:
 La concentración de la producción y el desarrollo de capital es de una forma tan elevada que forma monopolios
decisivos en la economía.
 Fusión entre capital bancario y el capital industrial hacen el capital financiero.
 La exportación de capital es muy importante.
 Se forman combinaciones monopólicas internacionales que se dividen en el mundo.
Este imperialismo genera el desarrollo del monopolio y de la industria, pero no así el desarrollo del lugar subdesarrollado
explotado. El país imperialista es el que se queda con todos los recursos económicos y primarios extraídos y obtenidos.
TENDENCIA DECRECIENTE DE LA TASA DE GANANCIAS
Los economistas de todas las escuelas del pensamiento de principios y mediados del Siglo XIX tuvieron una obsesión
común que denominaron aproximación del ESTADIO ESTACIONARIO, en el cual los beneficios habían declinado tanto que
socavaban los motivos para una nueva acumulación de capital.
Para Marx el Estadio Estacionario era la tendencia decreciente de la tasa de ganancias para la cual existe una serie de
tendencias contrarrestantes. El funcionamiento de esta tendencia consistía en que el progreso técnico tendía a elevar la
relación entre capital fijo y el trabajo en la producción. Y dos de las causas fueron el efecto simultáneo del progreso al
abaratar la producción de maquinaria, etc. Y elevar la cantidad de plusvalía producida por trabajador en un cierto espacio de
tiempo, como resultado del incremento de la productividad. (Tendencia contrarrestantes)
CRISIS EN EL CAPITALISMO
Uno de los rasgos dominantes del capitalismo es la ANARQUÍA DE LA PRODUCCIÓN, que crea la posibilidad de un
desarrollo desequilibrado, que puede conducir a quebramientos periódicos de los vínculos del mercado por medio de los
cuales se sostienen los átomos constituyentes del sistema.
Esta fluctuación ha sido de un carácter tan regular en su periodicidad que ha llevado, a muchos, a hablar del “ciclo decenal”,
debido a que durante el Siglo XIX los cambios en el auge o fase de expansión solían ocurrir por lo general cada diez años.
La crisis más importante del capitalismo fue la de 1929 A 1931, se caracterizó por ser una crisis de SOBREPRODUCCIÓN
donde el sistema económico creó una sobreoferta de productos que no se podían vender. Se manifestó como una crisis
bursátil/financiera. La crisis en el capitalismo son parte del mismo proceso en tanto y en cuanto los capitalistas se ven
obligados a invertir su capital para acumular. Y en ese constante proceso comienzan a caer las tasas de ganancias y ahí es
cuando comienzan a aparecer los signos de un proceso de crisis.
Cada vez la capacidad de producción va creciendo y cuando esta sobrepasa la demanda aparece la crisis de
sobreproducción.
SECTORES DE I) Bs. de capital o medios de producción
LA INDUSTRIA II)Bs. de consumo para venderlos a consumidores finales.
FASES DEL CAPITALISMO:
En el auge, AUMENTA la demanda e inversión en el sector I, lo que genera MAYOR producción y ocupación, esto hace que
AUMENTEN las ganancias y los salarios, AUMENTA a su vez la demanda en el sector II. Debido a la MAYOR demanda e
inversión en el sector I AUMENTA la capacidad de producción, la cual sobrepasa la capacidad de demanda y hace que
CAIGA la ganancia y como consecuencia CAE la demanda en ambos sectores y hace que AUMENTE la desocupación y
CAIGA la producción. Entrando de esta manera el sistema en una etapa de crisis/depresión.
PORTELLI
GRAMSCI:
LA SUPERESTRUCTURA DEL BLOQUE HISTÓRICO
La estructura sigue como en los anteriores modelos en este caso, compuesta por las relaciones de producción, es decir la
sociedad capitalista y la sociedad trabajadora relacionadas con las fuerzas productivas e inversiones.
La superestructura del bloque histórico forma una totalidad compleja en cuyo seno Gramsci distingue dos esferas
esenciales: por una parte, la sociedad política que agrupa el aparato del Estado y por la otra la de la sociedad civil, es
decir, la mayor parte de la superestructura.
SOCIEDAD CIVIL:
Según Mar es el conjunto de la estructura económica y social en un período determinado.
Según Gramsci está compuesta por un conjunto de organismos vulgarmente llamados privados que corresponden a la
función de hegemonía que el grupo dominante ejerce en toda la sociedad. Debe ser considerada como la hegemonía
cultural y política de un grupo social sobre el conjunto de la sociedad, como contenido ético del Estado.
La sociedad civil puede ser considerada bajo 3 aspectos:
- Como ideología de la clase dirigente
- Concepción del mundo difundida en la sociedad
- Como dirección ideológica de la sociedad, que se articula en tres niveles esenciales: la ideología propiamente dicha,
la estructura ideológica (organizaciones que crean y difunden la ideología) y material ideológico (instrumentos
técnicos de difusión).
Gramsci define a la ideología como una concepción del mundo que se manifiesta implícitamente en el arte, en el derecho, en
la actividad económica, en todas las manifestaciones de la vida intelectual colectiva. Este distingue diferentes grados de
ideología que corresponden a capaz sociales determinadas: en la cúspide de la concepción del mundo más elaborada: LA
FILOSOFÍA. En el nivel más bajo: EL FOLKLORE. Entre estos extremos, el SENTIDO COMÚN y la RELIGIÓN.
 FILOSOFÍA: Es el estudio más elevado donde aparecieron más claramente la ideología de la clase dominante, debe
poseer el máximo de coherencia. Su ligazón con la clase dominante influye sobre las normas de vida de
prácticamente todas las clases sociales. La filosofía predomina los caracteres de la elaboración individual del
pensamiento.
 SENTIDO COMÚN: Es la combinación de saberes que se corresponden con ideologías de la clase dominante,
religión, ideas tradicionales, etc. Es una concepción incoherente y disgregada, por eso solo autoritariamente por
medio de la política puede llegar a lograr cierta coherencia.
 FOLKLORE: es el nivel más bajo del desarrollo de la ideología. Es una concepción de ideología sistemática y no
elaborada. Debe ser concebido y utilizado por las clases subalternas. El folklore es una concepción del mundo más
primitiva.
 RELIGIÓN: Gramsci la distingue dentro del folklore. La religión popular es una moral popular formada por el conjunto
de máximas para la conducta y costumbres.
La Sociedad Civil como dirección ideológica de la sociedad necesita organizar material para desarrollar instituciones para
difundir estas ideas.
La ideología se expande por la iglesia, la prensa, el periódico, editoriales, escuelas, etc.
SOCIEDAD POLÍTICA:
La Sociedad Política hace referencia al Estado, ya que corresponde con el dominio del conjunto de la sociedad. Sirve para
conformar a la sociedad y para adaptarla a un sistema de producción. Es el ejercicio de la coerción, la conservación por la
violencia del orden establecido. Es el conjunto de organismos encargados de la función de coerción, es decir, asegurarse
que los grupos no consientan ni activa ni pasivamente. La sociedad civil se apoya en el estado o en la sociedad política para
controlar la sociedad.
La Sociedad Política se define por las situaciones en donde se utiliza:
 La más habitual consiste en el control de los grupos sociales que no “consienten” con la dirección de la clase
fundamental. Las clases subalternas entran en contradicción con la clase dirigente. Para mantener su dominación,
ésta utiliza la coerción.
 Periodos de Crisis: la clase dirigente pierde el control de la sociedad civil y se apoya sobre la sociedad política. Para
intentar mantener su dominación se utiliza la coerción militar.
Relación entra la Soc. Civil y la Soc. Política:
Ambas sociedad se relacionan a través:
o OPINIÓN PUBLICA: Puede definirse como el ejercicio concreto de las relaciones permanentes entre el gobierno
político y la sociedad civil que favorece el consenso alrededor de sus actos. El Estado cuando quiere iniciar una
acción poco popular, crea preventivamente la opinión publica adecuada, es decir, organiza y centraliza ciertos
elementos de la Soc. Civil.
La opinión pública es el contenido político de una voluntad política que puede ser discordante. Se desarrolla
mediante los órganos de opinión pública como los periódicos, parlamento, prensa.
o PARLAMENTO: La función del parlamento es consumar la unión de la fuerza con el consenso. Representa a todos
los de la sociedad. La Sociedad Política para dictar leyes debe tener el consenso en el parlamento que se logra con
la opinión pública en periódicos y asociaciones.
Consecuencias políticas y prácticas de la distinción entre ambas sociedades:
A nivel estratégico, la importancia relativa de la sociedad civil en relación a la sociedad política es la cuestión esencial: para
que hegemonía sea sólidamente establecida es necesario que la sociedad civil y la sociedad política estén igualmente
desarrolladas y orgánicamente ligadas, de esta manera la clase dominante podrá utilizarlas alternativa y armoniosamente
para perpetuar su dominación.
En las sociedades primitivas las luchas se concentraban alrededor del aparato del Estado. En las sociedades más complejas
lo esencial del combate va dirigido contra la sociedad civil; esta diferencia fundamental de situación, de acuerdo con la
relación de las fuerzas del interior de la superestructura, supone la adopción de diferentes estrategias por parte de los
grupos que quieren derribar el sistema hegemónico para crear un nuevo bloque histórico.
Gramsci analiza el grado de evolución del bloque histórico basándose en la primacía de la sociedad civil en el seno de la
superestructura. En un sistema hegemónico progresivo, un sistema donde la clase dirigente empuja realmente la sociedad
entera hacia adelante, satisfaciendo no solo sus exigencias existenciales sino también la tendencia a la ampliación de
cuadros para la toma de posesión de nuevas esferas de la actividad económica productiva, la sociedad civil juega un rol
esencial y casi general. En el extremo opuesto, la desaparición de la sociedad civil en beneficio de la sociedad política es el
signo de la pérdida de control de la clase fundamental sobre la sociedad, al punto de no poder mantenerse sino por la
coerción (dictadura) y en tal caso el bloque histórico se vuelve regresivo. La primacía de la sociedad civil aparece, en la
visión de la gramsciana del fin del estado, en una sociedad sin clases.
HONNETH REIFICACIÓN

REIFICACIÓN: Comportamiento humano que quebranta nuestros principios morales o éticos en tanto otros sujetos no son
tratados de acuerdo con sus cualidades humanas, sino como objetivos insensibles, inertes, es decir, como “cosas” o
“mercancías”.
Ejemplos: alquiler de vientres, surgimiento de un mercado de relaciones amorosas o la expansión de la industria del sexo.
Causa de la REIFICACIÓN:
El sistema capitalista. Cuando se intercambian bienes en el mercado, esto pone a los sujetos en una relación reciproca de
reificación. Y este comportamiento se traslada a todos los ámbito de la vida social en el sistema capitalista.
Consecuencias de la REIFICACIÓN:
 Se comienza a percibir a los sujetos como cosas potencialmente aprovechables.
 El sujeto contempla al otro como un objeto de transacción beneficiosa.
 Se comienza a considerar el patrimonio del capitalista solo como un recurso adicional cando calcula el
aprovechamiento.

Para Lukac´s en el capitalismo la reificación se ha transformado en la “segunda naturaleza” del hombre, ya que todos los
sujetos que participan del modo de vida capitalista se les vuelve forzadamente un hábito el percibirse a sí mismo y al mundo
según el esquema de objetos con carácter de cosas.
La TRANSFORMACIÓN que realiza el hombre para convertirse en reificado consiste en que se toma CONTEMPLATIVO, en
un observador sin influencia de lo que ocurre con su existencia, inserto en un sistema extraño. Este sujeto no va a participar
activamente en las acciones de su entorno, sino que es situado como un OBSERVADOR NEUTRAL a quien los
acontecimientos dejan psíquica y existencialmente INTACTO.
El sujeto no se afecta emocionalmente por lo que acontece, solo observa.

GORZ LA INVENCIÓN DEL TRABAJO

El trabajo es una invención de la modernidad, porque se introduce y es generalizado con el industrialismo (cuando se centra
el capitalismo). Este trabajo comienza a constituirse en la esfera pública, y es demandado y reconocido como útil por otros,
quienes lo remuneraban. Por ser un trabajo remunerado es que pertenecemos a la esfera pública, donde logramos una
existencia y una identidad social. Debido a la remuneración del trabajo es que es el factor más importante de la
socialización. La sociedad industrial es una “sociedad de trabajadores”.

ANTIGÜEDAD CAPITALISMO FEUDALISMO


Se desarrolla el trabajo en las El trabajo se desarrolla en el El trabajo lo realizaban los
Esfera Privada casas, era más que nada mercado, genera posición en siervos en los feudos. Tamb.
doméstico. la sociedad. era trabajo doméstico.
Solo algunos hombres podían
debatir en las plazas de
La familia del obrero o la del La religión. Los nobles
Esfera Publica temas políticos y así
capitalista. estudiaban en las iglesias.
desarrollaban la integración
social.

Relación de Prod. AMO/ESCLAVO CAPITALISTA/OBRERO SR. FEUDAL/ SIERVO


En la Antigüedad el trabajo no era un factor de integración social, sino más bien de exclusión; quienes lo realizaban eran
tenidos como inferiores. El trabajo era indigno para los ciudadanos, ya que estaba reservado a los hombres y a los esclavos
porque “trabajar era someterse a la necesidad”.
En el Feudalismo se trabaja para consumir en el momento.
En el Capitalismo se produce excedente para comercializar y obtener la plusvalía, surge la sociedad trabajadora(obrero) y la
sociedad capitalista (la burguesía).
La idea contemporánea del trabajo no aparecerá realmente hasta la llegada del capital fabril, solo los jornaleros y peones
eran pagados por su “trabajo”, los artesanos hacían pagar su “obra” según un parámetro fijado por los sindicatos
profesionales que eran las corporaciones y las guildas. Los salarios de los jornaleros y de los aprendices eran fijados por la
corporación y no había ninguna posibilidad de que fueran negociados.
Para las empresas era indispensable que el costo del trabajo llegara a ser calculable y previsible con precisión, porque con
solo esta condición podían ser calculados el volumen y los precios de las mercaderías producidas y el beneficio previsible.
Para hacer calculable el costo del trabajo, era preciso también hacer calculable su rendimiento. Era necesario poder medirlo
en sí mismo, separado de la individualidad y de las motivaciones del trabajador. Pero esto implicaba que el trabajador no
debía entrar en el proceso de producción más que despojado de su personalidad y de su particularidad, en tanto que su
simple fuerza de trabajo, sea intercambiable y comparable con la de cualquier otra trabajador, sirviendo a unos fines que le
son ajenos y además indiferentes.
Se forma el “trabajo abstracto”, nace en lugar del obrero-productor, el trabajador-consumidor, es decir, el individuo social que
no produce nada de lo que el consume y no consume nada de lo que el produce, para quien el fin esencial del trabajo es
ganar con que comprar unas mercancías producidas y definidas por la maquinaria social en su conjunto.
MARX
PROCESO DE TRABAJO Y PROCESO DE VALORIZACIÓN

El TRABAJO es un proceso entre el hombre y la naturaleza, donde el hombre media, regula y controla su metabolismo con
la naturaleza, es decir, pone en movimiento las fuerzas naturales a fin de apoderarse de los materiales de la naturaleza bajo
una forma útil para su propia vida.
El trabajo pertenece exclusivamente al hombre.
PROCESO DE TRABAJO:
Es una actividad orientada a un fin, el de la producción de valores de uso y la apropiación de lo natural para las necesidades
humana, condición entre el hombre y la naturaleza. Es una condición natural de la vida humana y por lo tanto dependiente
de toda forma de esa vida y común a todas sus formas de sociedad.
El proceso de trabajo consiste en trabajo efectivo que produce valores de uso.
En este proceso la actividad del hombre a través del medio de trabajo, efectúa una modificación del objeto de trabajo
procurada de antemano. El proceso se extingue en el producto.
El proceso de trabajo muestra 2 fenómenos:
 El obrero trabajo bajo el control del capitalista, a quien le pertenece el trabajo de aquel.
 El producto es propiedad del capitalista, no del productor directo.
Composición del Proceso de Trabajo:
 FUERZA DE TRABAJO:
Es la voluntad consciente de un fin. Mediante la compra de la fuerza de trabajo el capitalista hace que el trabajador utilice a
través de su trabajo los medios de producción, para incorporar la actividad laboral como elemento vivo a los elementos
muertos que componen el producto.
La fuerza de trabajo la contiene el obrero, el cual la convierte en mercancía y al representa en valores de uso, en cosas que
sirvan para la satisfacción de las necesidades de cualquier índole.
Según Marx hay fuerza de trabajo cuando hay un gasto de energía para satisfacer una necesidad. La fuerza de trabajo
puede ser:
- En POTENCIA: cuando el hombre tiene la idea de una acción o un trabajo en la mente.
- En ACCIÓN: cuando realiza el trabajo que tenía en su mente.

FUERZA DE TRABAJO = TRABAJO PRODUCTIVO

 OBJETO DE TRABAJO:
Es aquello donde recae el trabajo, el fin que busca realizar es una acción.
La tierra en su estado originario en que proporciona al hombre víveres y medios de subsistencia, es el objetivo principal del
trabajo.
Todas aquellas cosas que el trabajo se limita a desligar de la tierra son objetos de trabajo preexistentes en la naturaleza.
Si el objeto de trabajo ha pasado por un proceso de trabajo anterior se lo llama MATERIA PRIMA, que puede ser principal o
auxiliar (la auxiliar es aquella que se consume en el proceso de trabajo); y si el objeto nunca tuvo un proceso de trabajo
anterior se llama MATERIA BRUTA.
 MEDIOS DE TRABAJO:
Es una cosa o conjunto de cosas que el trabajador interpone entre él y el objeto de trabajo, que le sirve como vehículo de su
acción sobre dicho objeto.
Los medios de trabajo son indicadores de las relaciones bajo las cuales se efectúa ese trabajo.
La actividad del hombre a través de los medios de trabajo efectúa una modificación del objeto de trabajo procurada de
antemano.
 PRODUCTO:
Es un valor de uso, un material de la naturaleza adaptado a las necesidades humanas mediante un cambio de forma.
El producto puede servir como materia prima de diferentes procesos de trabajos o como medio de trabajo. También puede
ser para: consumo individual, cuando satisface una necesidad de una persona o consumo productivo, cuando integra otros
procesos de trabajo.

Una vez terminado el producto, los medios y los objetos de trabajo se transforman en medios de producción; el trabajo
consume productos para crear otros productos. Por lo tanto, el proceso de trabajo es una actividad orientada a un fin, el de
la PRODUCCIÓN DE VALORES DE USO. Apropiaciones de lo natural para las necesidades del hombre, esta es condición
general del metabolismo entre el hombre y la naturaleza. Para la producción no importa cuales son las condiciones
personales que tiene el trabajador, sino que lo importante es obtener el fin, el objetivo que se quiere.
El obrero trabaja bajo el control del capitalista y el producto es de propiedad del capitalista. En 1° lugar el capitalista quiere
producir valores de uso que tengan valores de cambio, un artículo destinado a la venta, una mercancía. Y en 2° lugar, esa
mercancía tiene que tener un valor mayor a la suma de los valores de las mercancías requeridas para su producción, medios
de producción y de la fuerza de trabajo. Es decir, no solo quiere producir un valor de uso, sino una mercancía, no solo un
valor de uso, sino un valor, y no solo un valor, sino un plusvalor.
Para formar valor, es necesario gastar trabajo de manera útil, el capitalista contrata las fuerzas de trabajo por lo que valen
en el mercado, pero la cantidad de horas que trabaja esa persona las estipula el mismo capitalista; por eso se produce un
plusvalor. Es decir, el PLUSVALOR surge en virtud de un excedente cuantitativo de trabajo, en virtud de haberse
prolongado a duración del proceso.
Por primera vez en la historia el proceso de trabajo pasa a ser un proceso de plusvalía, esto se produce debido a que el
factor de trabajo se paga por su valor en el mercado y no por el que genera en el proceso productivo de trabajo.

ACUMULACIÓN ORIGINARIA

Secreto de la Acumulación Originaria:


El dinero se transforma en capital, mediante el capital se produce plusvalor, del cual se obtiene más capital. Es decir, la
acumulación de capital presupone plusvalor. Todo el proceso parece suponer una acumulación originaria, la cual no es el
resultado del modo de producción capitalista, sino su punto de partida. El dinero y la mercancía no son capital desde un
primer momento, como tampoco lo son los medios de producción y de subsistencia; requieren ser transformados en capital.
Para que se produzca esa transformación es necesario que se enfrenten y entren en contacto 2 clases muy distintas de
poseedores de mercancías: por un lado, los propietarios de dinero, de medios de producción y subsistencia, y por otro,
trabajadores libres, vendedores de la fuerza de trabajo. Es decir, que las condiciones históricas para el proceso de
acumulación originaria son:
 Hombres despojados de sus medios de producción
 Hombres libres de ataduras legales.
 Una clase social dispuesta a contratarlos para generar más capital.
La relación del capital presupone la escisión entre trabajadores y la propiedad sobre las condiciones de realización del
trabajo. Una vez establecida la producción capitalista, la misma no solo mantiene esa división sino que la reproduce en
escala cada vez mayor.
La Acumulación Originaria no es más que un proceso histórico de escisión entre productor y medios de producción. Es un
proceso violento de conquista y sometimiento en el cual los medios de producción quedan en manos de algunos pocos y los
otros solos quedan con su fuerza de trabajo. Abarca toda la historia de la moderna sociedad burguesa.
Periodización para explicar el proceso de acumulación:
Siglo XIV: Desaparece la servidumbre de la gleba, estos se convierten en campesinos por lo cual comienza a cambiar la
composición de la sociedad. Comienza a ser la clase más abundante y aparecen los artesanos poseedores de los medios de
producción, conformando un pequeño grupo. Los señores feudales antiguos, arrendaron sus tierras desplazando así a los
siervos.
Siglo XV: El proletariado libre se trasforma en su gran mayoría en mendigos, ladrones y vagabundos. Se crea una
legislación sanguinaria contra los “delincuentes voluntarios”.
Los viejos e incapacitados de trabajar recibían una licencia de mendicidad. A los vagabundos de la época se los azotaba y
luego debían prestar juramento de regresar a su lugar de nacimiento o al sitio donde habían residido y “ponerse a trabajar”.
Si alguien se rehusaba a trabajar se lo debía condenar como esclavo de la persona que lo denuncio como vago. El amo
debe alimentar a su esclavo y tiene el derecho de obligarlo a trabajar. Si el esclavo se escapa se lo debe condenar a la
esclavitud de por vida y si se fuga por segunda vez se lo ejecutara. El dueño del esclavo puede:
- Venderlo
- Alquilarlo como esclavo al igual que cualquier tipo de mueble o animal doméstico.
- Quitarle sus hijos y sostenerlos a estos como aprendices.
- Colocarle una argolla de hierro en el cuello, brazo o pierna para identificarlo.
Se pasó de la edad de oro a la edad de hierro. Comenzaron a ser muy fuertes las quejas de los campesinos por ser
despojados del lugar donde habitan e imposibilitados de ganarse el sustento para ellos y su familia.
El señor feudal deja las mesnadas libres, dejan de ser soldados de los feudos y comienzan a ser también campesinos.
El descubrimiento de América y África trajo consigo el exterminio, la esclavización y explotación de población aborigen, la
conquista y el saqueo de las minas orientales. África se convirtió en un coto reservado para la caza. Estos procesos
constituyen factores fundamentales de la acumulación originaria.
Siglo XVI: El proceso de expropiación violenta de las masas populares se hizo más fuerte este siglo debido a la reforma y
con la espoliación colosal de los bienes eclesiásticos. Con la reforma de la iglesia católica esta pierde el poder de
organización de la tierra y pierde gran parte de las mismas.
La supresión de los monasterios arrojo a sus moradores al proletariado y los bienes eclesiásticos fueron objeto de
donaciones a los favoritos del rey o vendidos a un precio muy bajo a arrendamientos especuladores.
Se abolió el derecho garantizado por ley de los campesinos empobrecidos a recibir una parte de los diezmos eclesiásticos.
(Rev.. Agrícola) Pese al menor número de sus cultivadores el suelo rendía el mismo producto que siempre o más porque la
revolución en las relaciones de la propiedad de la tierra iba acompañada de métodos de cultivo productivo perfeccionados.
Las materias primas agrícolas se transformaron en capital constante. Los campesinos fueron obligados a producir en sus
tiempos libres.
Siglo XVII: Surgen los arrendatarios capitalistas. El campesinado independiente era mucho más numeroso en clase. En este
siglo. Entre terratenientes se donan como propiedad privadas las tierras comunales, las tierras del pueblo mediante
decretos. Los terratenientes dominaban fiscalmente.
Siglo XVIII: La situación de las clases populares inferiores ha empeorado en casi todos los aspectos: los pequeños
terratenientes y arrendatarios se han visto reducidos a la condición de jornaleros y asalariados.
Se abolió el régimen feudal de tenencia de la tierra, es decir, liberaron a la servidumbre, “indemnizaron” al estado mediante
los impuestos sobre el campesinado y las demás masas populares reivindicaron la propiedad moderna sobre fincas. Las
grandes fincas comenzaron a ser llamadas “granjas de capital”.
El Estado se convierte en acreedor, contrae una deuda pública, ya que los nobles no querían pagar los impuestos. Por esto
se hace cargo el Estado.

El último gran proceso de expropiación que privó de la tierra al campesino fue el llamado CLEASING OF STATES; todos los
métodos ingleses considerados hasta ahora culminaron con el “despojamiento”. Cuando ya no quedan campesinos
independientes a los que barrer, se ha pasado al despojamiento de los cottages y así, los trabajadores agrícolas ya no
encuentran el espacio necesario para su propia vivienda ni siquiera en el suelo cultivado por ellos.
En la historia del proceso de escisión hacen época los momentos en los que se separa violentamente a grandes masas
humanas de sus medios de producción y se las arroja al mercado de trabajo. La expropiación que despoja a la tierra al
trabajador fundamenta todo este proceso. El campesino arrojado al mercado, debe adquirir de su nuevo amo, el capitalista
industrial, y bajo la forma de salario, el valor de sus medios alimentarios.
La expropiación y desalojo de una parte de la población rural, no solo libero y pone a disposición del capital industrial a los
trabajadores, y junta con ellos a sus medios de subsistencia y su materia de trabajo, sino que además crea el mercado
interno. De esta manera se crea una nueva clase de pequeños campesinos, que cultivan el suelo como ocupación
subsidiaria y practican como actividad principal el trabajo industrial para vender el prod. a la manufactura.
BRAVERMAN TRABAJO Y FUERZA DE TRABAJO

Las 3 condiciones históricas que debieron darse para la compra y venta generalizada de fuerza de trabajo en el capitalismo
son:
1) Los trabajadores se ven separados de los medios con los que realizan la producción.
2) Los trabajadores están separados de las obligaciones legales (como servidumbre y esclavismo), los cuales les
impedían disponer de su fuerza de trabajo.
3) El propósito de la contratación del obrero se convierte en la expansión de una unidad de capital que pertenece al
que da el empleo, el cual funciones como capitalista.
El proceso de trabajo principia con un contrato o acuerdo que rige las condiciones de la venta de la fuerza de trabajo por
parte del obrero y de su compra por parte del patrón.
Fuerza de trabajo, capacidad exclusivamente humana:
El trabajo es exclusivamente humano, porque se diferencia con los otros animales en:
 Es consciente y se lleva a cabo para lograr un propósito. El trabajo animal en cambio es instintivo.
 El hombre tiene la capacidad de pensamiento conceptual, utiliza el lenguaje para expresar lo que conceptualiza en
su pensamiento. Este lenguaje es lo que forma la cultura de la sociedad.
 Tiene infinita variedad de funciones y de divisiones de funciones. El animal cumple con una función intuitiva
indivisible.
 En los humanos la unidad de concepción y ejecución puede ser disuelta. La idea puede ser concebida por una
persona y ejecutada por otra. Esto es lo que pasa en el capitalismo, el capitalista tiene una concepción y contrata la
fuerza para su ejecución.
 Solo a través del trabajo el hombre puede reproducir su vida. Satisface necesidades.
 Es acumulativo porque todo lo que conoce el hombre fue transmitido por antecesores, por experiencia, saber. A
través del lenguaje se transmite las experiencias del hombre con las herramientas.
 Es una propiedad inalienable del individuo humano. Los músculos y el cerebro no pueden ser separados de las
personas que los poseen. Es indeterminado ya que cuando el trabajador tiene un agotamiento físico o mental deja
el trabajo.
 Es capaz de un vasto rango de actividades productivas. Los capitalistas encuentran en este el carácter maleable del
trabajo humano para la expansión de capital.
 Es capaz de producir más de lo que consume y a esta capacidad se la denomina trabajo excedente.
El capitalista aprovecha esta capacidad humana para explotar al hombre para producir el excedente de capital que desea.

“El trabajo como acción a propósito guiada por la inteligencia es el producto especial de la humanidad. Pero la
humanidad es ella misma el producto especial de esta forma de trabajo. Así, al actuar sobre el mundo externo y
cambiarlo, el hombre cambia al mismo tiempo que su propia naturaleza”.
Esta frase escrita por Marx quiere decir que el trabajo es guiado por la inteligencia de la humanidad, y a su vez la humanidad
es el producto de esta forma de trabajo, con lo cual el hombre al cambiar los medios naturales con los cuales va a realizar
dicho trabajo, es también el producto del trabajo.
Es por esto que, la estructura del hombre moderno es el resultado del cambio en los términos de la selección natural que
sobreviene con el estilo de vida caracterizado por el uso de herramientas.

CORIAT
EL TALLER Y EL CRONOMETRO

Obrero de Oficio: Son obreros con un saber calificado y tienen el monopolio del saber y hacer. Tienen el dominio del proceso
de trabajo. Estos aparecerán en el Siglo XIX como la figura necesaria de la manufactura, y la industria dependía de él.
En Inglaterra el obrero de oficio eran los más importantes por ser calificados por saberes específicos. Pero en EE.UU. este
obrero es un obstáculo en el proceso de acumulación de capital, porque manejaba los tiempos de producción y porque
conoce y domina los modos operativos.
El obrero de oficio tenía el monopolio del saber, esto significaba que el oficio solo se lo enseñaba a su familia, se transmitía
en generaciones. Se negaban a enseñarle a terceros. Esto lo hacían para que su salario se mantuviera y tengan trabajo
siempre, ya que eran escasos y necesarios dentro de la fábrica.
Para la defensa de sus derechos, el obrero de oficio contaba con una organización, que era la AFL (American Federation of
Labor). Los obreros sin oficio son excluidos. Esta institución garantiza el aprovisionamiento de la fuerza de trabajo,
administra la cantidad y calidad. Los requisitos para entrar a la AFL eran: ser trabajador de oficio, ser obrero blanco, ser
hombre, ser protestante y ser anglosajón.
Durante el Siglo XIX se producían constantes luchas entre los obreros de oficio y los obreros no calificados. Para poder
eliminar los obreros de oficio, el capitalista va a empezar a implementar técnicas PRE- TAYLORISTAS.
PRACTICAS PRE-TAYLORISTAS:
 Con la introducción de la maquina universal buscan reducir el trabajo de los obreros de oficio al simple ejercicio de
la vigilancia y destreza para utilizar estas. La implementación de la maquina en la fábrica produjo un aumento en la
producción, la reducción de costos de fabricación, aumento el ritmo de trabajo ya que no se necesitaban esfuerzos
musculares inconstantes e irregulares.
 Otra práctica pre-taylorista fue la preferencia por el trabajo de los niños, ya que la contextura de su cuerpo y
flexibilidad hacían que el cuerpo pueda ser colocado en cualquier parte, se les pagaba entre tres o cuatro veces
menos que a un adulto. Estos eran la mayoría huérfanos. Eran una fuerza de trabajo dócil, ágil, disciplinado y futuros
obreros que iban a tener internalizados los procesos de trabajos.
 La tercera práctica aplicada, ya que no tuvieron éxito las anteriores por diferentes razones (como que nació la ley
que prohibía el trabajo de niños menores, la maquina seguía necesitando al obrero de oficio ya que no cumplían con
todas las funciones). Entonces se optó por el sistema de destajo. Consistía en contratar a un obrero de oficio como
un subcontratista de mano de obra, se le entregaba a materia prima, maquinarias, el dinero necesario y se le fijaba
un plazo de entrega de los bienes.
El subcontratista debía contratar trabajadores que realicen el trabajo, pagarle, organizarlos y vigilarlos. La estrategia
era poner a los obreros de oficio en contra de los trabajadores; pero esta técnica no funciono porque fue prohibida.
Por lo tanto, las prácticas pre-tayloristas no lograron terminar con el poder del obrero de oficio
PRACTICAS TAYLORISTAS:
A fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX, comienzan el TAYLORISMO. Lo que intenta lograr Taylor es la introducción a
la industria de los obreros no calificados, eliminando a los obreros de oficio.
El método consistió controlar a los obreros de oficio y son el cronometro estudiar los gestos y los movimientos de estos. En
término promedio. Al estudiar los modos operatorios de trabajo le puede poner un tiempo al proceso de trabajo, lo que se
denomina Organización científica el trabajo.
Taylor logra fragmentar el proceso de trabajo, dividiéndolo en un conjunto de gestos y movimientos del trabajo del obrero. El
capitalista idea el trabajo y el obrero lo ejecuta. El obrero de oficio queda reducido en una sola especialidad, lo destruye y
pierde poder. Esto logra:
 Mayor productividad
 Se reducen los tiempos muertos
 Intensifica el ritmo de trabajo
 Se disciplina la fuerza de trabajo.
La fuente de riqueza es el trabajo, por eso se debe lograr que el trabajador trabaje cada vez más.
Taylor paga por pieza producida, como forma de incentivar la producción. Con este aumento de la productividad le está
dando inicio a la producción en masa.
Las condiciones históricas que posibilitaron el Taylorismo fueron:
 Las inmigraciones que dieron origen a la AFL (1815 a 1860) y las inmigraciones de 1870 a 1915 que dieron origen a
la que fue la mano de obra del taylorismo. Ambas crearon un ejército de reserva y condujeron a alterar la
composición técnica de la clase obrera. Como se hace posible la entrada masiva de los trabajadores no
especializados en la producción, el sindicalismo es derrotado.
 La implementación del cronometro modifico el trabajo de dos maneras:
- A nivel de trabajo abstracto: (trabajo cuantitativo, puesto en la materia prima/mercadería) tanto de obrero de
oficio como al obrero sin oficio.
- A nivel del trabajo concreto: se cambió la forma de hacer el trabajo (automatizado, monótono y repetitivo).
Se asegura la integración progresiva de los trabajadores no especializados en los puestos de los
profesionales de oficio, lo que provoca con la transformación realizada en las condiciones del ejercicio el
trabajo, un cambio en la composición en la clase obrera requerida.
FORDISMO
Pone en práctica las ideas tayloristas. Esto va a ayudar a Ford a poder aplicar este sistema de tiempo en su técnica.
Despega con la 1° Guerra mundial; aquí se dio la cinta de transportador que luego de unas complicaciones se inventa la
línea de montaje y se pone en práctica la cinta de montaje.
El tiempo se le impone desde afuera al obrero, el tiempo lo pone la máquina.
Se generan nuevas normas de producción:
 La Producción en masa: el fordismo aseguro el paso a la producción en serie que desemboco en la producción en
masa.
 La Producción en serie: la cinta de montaje genera esta producción. En esta cinta un producto va a recorrerla y en
sus orillas se encuentran cada uno de los trabajadores con herramientas específicas, distintas entre sí, produciendo
que cada obrero aporte una herramienta en el transcurso del producto por la cinta.
Esta innovación, género que el obrero se encuentre estático durante toda la jornada laboral, haciendo todo el tiempo
el mismo movimiento sin parar.
Las piezas son idénticas, lo que genera una mayor cantidad de productos en poco tiempo. Esta técnica lo que
genero también es reducir la jornada laboral, ya que elimina los tiempos muertos.
Coriat dice que el fordismo aplico nuevas normas de productividad. Se refiere a todos los avances tecnológicos que
aumentan la productividad y la plusvalía.
 La cadena de montaje ahorra mano de obra de mantenimiento, ya que no se necesitan varias personas
cuidando una maquina son que basta con una que las vigile.
 Se eliminan tiempo muertos, ya que la producción se produce sin pérdida de tiempo alguno.
 Alarga la jornada de trabajo objetivamente. Plusvalía absoluta.
 Lleva al límite la parcelación. Más adelante conocido como la división del trabajo.
 Avances en la tecnología, con la implementación de la maquina en la industria (permite aumentar la
producción y la plusvalía relativa).
 Estado liberal que no daba derechos laborales, si los trabajadores se enfermaban o se quedaban sin
trabajo, recurrían a los sindicatos.
 Contaban con un grupo de personas que se encargaban de vigilar a los obreros para ver que hacían fuera
de la industria.

Ford paga por día a los trabajadores. En 1914 instaura un “Acuerdo General Sobre los Salarios”. Consistía en un fuerte
aumento del salario, este fue llevado a 5 dólares diarios, se llamó FIVE DOLLARS DAY. Con este acuerdo, se pretendía:
- Asegurar un aprovisionamiento continuo de fuerzas de trabajo.
- Ir contra las políticas sindicales que influían ayuda social.
No todos los obreros podían beneficiarse del five dollars day, solo aquellos que:
 Tuvieran 6 meses como mínimo de antigüedad.
 Mayores de 21 años
 Sexo masculino exclusivamente
 Moral intachable
 Tenía prohibido fumar, beber alcohol, el juego y frecuentar bares.
Frecuentaban y observaban los comportamientos de los trabajadores. Si un profesional se daba cuenta que el obrero no
utilizaba su salario con prudencia y discreción, se le retiraba su prima por un periodo.
El “five dollars day” significaba el triunfo de la cadena de montaje, es un imperativo del nuevo proceso de acumulación, del
nuevo modo de consumo de la fuerza de trabajo obrero.
El fordismo transformo la clase social de manera de reproducir su vida, se generan nuevas manera de manejar los tiempos,
de satisfacer sus necesidades y de alimentarse. Se alteran las condiciones domesticas de reproducción familiar, los obreros
pasaron de cultivar sus verduras en las huertas a comenzar a utilizar las condiciones mercantiles, a satisfacer las
necesidades a través de la compra-venta, mediante su salario.
La economía comenzó a producir bienes de consumo, bienes duraderos y semiduraderos masivos. Abastece los sectores
populares y medios con estos productos, no a la elite.

CRISIS DEL ´29:


La crisis del ´29 se produce por dos grandes motivos:
1) ESPECULACIÓN: se genera una crisis en la bolsa, se denomina crisis orgánica. El Estado no acompaña en el
Estado Liberal el crecimiento productivo del Taylorismo y del Fordismo. Esto genera que no todas las fabricas
puedan implementar las técnicas del fordismo, como la cadena de montaje, entonces ya no puede haber
competencia, como había hasta ahora entre fábricas. Comienza a surgir así, las empresas MONOPÓLICAS. Las
empresas que no pueden competir quiebras, son absorbidas por otras, etc. Al quebrar generan desempleo.
2) SOBREPRODUCCIÓN: no hay un consumo que pueda absorber la demanda de la producción en masa, dejemos en
claro que en la producción en masa se produciría sin saber si eran necesarios o no los productos y si eran
necesarios en cuanta cantidad. No había tampoco un mercado interno solido ya que los obreros pasaron de cultivar
sus productos y animales a satisfacer sus necesidades en el mercado, no fue un cambio abrupto. Tampoco existía la
posibilidad de exportar, ya que los países estaban recién reconstruyéndose después de la guerra y tenían políticas
proteccionistas.
El mercado interno no se podía desarrollar porque los salarios no eran lo suficientemente importantes, elevados.
Para establecer con la producción en masa el consumo en masa que se requiere, se multiplicaron las técnicas de consumo
forzoso. Una de ellas era pagarle al trabajador lo que se le adeudaba con “vales de compra” solo canjeables por
determinadas mercancías vendidas en determinados establecimientos. Otra técnica fue concederles a los obreros créditos
para que consuman determinados productos, como por ejemplo las sociedades de financiación para la venta a crédito de
fábricas automotrices, para facilitar la compra de autos. Eran en general bienes duraderos o semiduraderos.
Estas medidas no frenaron la crisis, la cual se acentuó por la Revolución Rusa, ya que esta instauró un nuevo modelo,
dejando así en ruinas al capitalismo. , el socialismo. Esto género que los trabajadores de muchos países del mundo tomaran
como ejemplo esta medida.
Una salida de esta crisis fue la RESTAURACIÓN del capitalismo mediante nuevas normas políticas y económicas que se
basaron en el pensamiento Keynesiano en el gobierno de Roosevelt.
Keynes planteaba:
 Mantener el poder adquisitivo, distribuir salario y renta era la única salida para mantener un alto nivel de consumo y
de salida a la crisis. Para esto había que disminuir las rentas, el paro de los trabajadores, los ingresos fiscales e
introducir la deflación haciendo que la reducción de los precios internacionales repercutan en los sueldos y salarios.
 Había que establecer una política de consumo que combata las tendencias de ahorro y de inversión pública, sobre
todo en obras públicas por parte de las localidades.
 La ley de equilibrio por el juego del mercado monetario no vale desde que los sindicatos son lo bastante poderosos
como para intervenir en el juego de la oferta y la demanda. Los nuevos fundamentos teóricos del equilibrio,
muestran la necesidad política de una nueva gestión de la fuerza de trabajo.
Roosevelt va a afirmarse en el New Dile, que tenía un triple objetivo:
- Fijación de un marco jurídico-legal que consiste en un conjunto de reglas y normas sobre la duración de la
jornada de trabajo, horas extras, trabajo de los niños, un salario que va a ir proporcional a la productividad.
- Instauración del salario indirecto, asignaciones familiares, enfermedad, jubilación, para repartir de otro modo
los beneficios de la actividad mercantil y no mercantil, con el fin de asegurar sobre una base duradera la
existencia de mano de obra barata que necesita la industria.
- Estructuración de la asistencia para los desempleados y accidentados.
El New Deal reconoció el derecho de los trabajadores de negociar colectivamente las condiciones de trabajo y la
remuneración a recibir.
Este nuevo Estado se los llamó ESTADO PLAN, que significaba ESTADO PLANIFICADOR, interventor en la economía.

KUHNL
MODELOS DE DENOMINACIÓN PÚBLICA-EL LIBERALISMO

Origen del Liberalismo:


Con la decadencia del Estado Feudal, y el comienzo del capitalismo, surge le LIBERALISMO, en el Siglo XVII.
Los grandes burgos comenzaron a crecer y a desarrollar industrias importantes. El modelo económico feudal era
incompatible.
Se comenzó a estructurar la clase burguesa y la nobleza, los nobles se repliegan y forman el ESTADO ABSOLUTISTA. Este
Estado mantiene al poder político y lo centraliza en el Rey. Se crea un ejército nacional y una democracia nacional. Los
nobles no tenían poder económico, este lo tenían los burgueses. Pero estos burgueses no participaban ni en lo político ni de
la iglesia.
El absolutismo fue un modelo de gobierno principalmente en Europa donde el gobernante monarca tenía todo el poder del
estado.
Características del Absolutismo:
- Concentró las funciones de competencia estatal dispersa hasta el momento. Lo hace con la ayuda de
funcionarios y un ejército estable.
- Poder administrativo por parte de un soberano absoluto.
- Capitalista dueño del trabajo realizado por los obreros por un salario y dueño de los productos generados
por este trabajo.
- Fomentaba las empresas capitalistas privadas mediante una política económica mercantilista, con el fin de
incrementar sus ingresos.
- Políticamente la igualdad estaba limitada. Todos los súbditos sin distinción de estamentos ni origen estaban
desprovistos de derechos frente al soberano.
- Surge una Esfera Pública.
Criticas de los burgueses a los nobles:
1) Los nobles no pagan impuestos, por lo cual el Estado se endeuda para afrontar estos impuestos que no cobra. La
burguesía tenía que financiar el aparato administrativo y los nobles eran un estamento parasitario, socialmente
superfluo.
2) Los nobles creían en dios, y los burgueses creían en la razón.
NOBLES BURGUESES
Poseedores de la POLÍTICA y la IGLESIA Poseedores de la ECONOMÍA
Principio de los Privilegios Estamentales: Principio de la Razón:
Gobernaban para la gracia de dios o para el bienestar Todos los hombres son iguales por naturaleza. Había que
personal. promover el bienestar de los ciudadanos.
No pagaban impuestos fiscales, por lo cual el Estado se Decían que los nobles eran una clase parasitaria que no
tenía que hacer cargo de los mismos a través del aumento aportaban nada productivo a la sociedad. Solo deuda por
de los impuestos de la burguesía. no pagar impuestos.

HOLLOWAY SURGIMIENTO Y CAÍDA DEL KEYNESIANISMO

El Keynesianismo es un movimiento que se alimentó de una extensa demanda de poder de la clase obrera, expresada en el
surgimiento del sindicalismo y de los partidos sociales democráticos en todos los países de capitalismo avanzado a finales
del Siglo XIX.
Sin embargo, había otro tipo de poder presente en la época, el poder de los explotados para resistir la explotación. El poder,
surgirá de la condición que definía a la clase trabajadora: la resistencia a trabajar y la lucha diaria por el control del proceso
de trabajo. Los obreros que tenían mayor poder eran los trabajadores calificados ya que eran los que tenían mayor control
de su propio proceso de trabajo, jugaban un papel muy importante en los movimientos socialistas revolucionarios. Por lo
que para el capitalista, la calificación de trabajadores paso de ser condición a ser un obstáculo para la acumulación de
capital.
Se puede decir que la 1° Guerra Mundial genero un impacto de doble filo. Por un lado, dividió al mundo obrero internacional
y condujo al debilitamiento de la posición de los trabajadores calificados en la fábrica, ya que se incorporaron mujeres. Por
otro lado, provoco una oleada de descontento en todo el mundo que amenazó el capital como nunca antes.
Desde el fin de la guerra, en todos los países capitalistas se pedían reformas, a lo largo de los años ´20.
Resultado de la 1°Guerra Mundial: TRATADO DE VERSALLES 1918

La burguesía inicia un proceso de reformas políticas, sociales y económicas.


Luego que finaliza la guerra instaura un nuevo orden social.
La guerra la pierde Alemania, ganan los franceses e ingleses, con ayuda de EEUU.
Se reúne la burguesía a reorganizar el mundo, aparece el Tratado de Versalles: por medio de este, el estado intenta
recomponer los estados liberales. Como no hubo acuerdo entre ellos para garantizar al mundo, aparecen dos fracciones:

Reaccionarios: (ideología liberal) Luchan por las libertades individuales, por lo liberal.

Progresistas: (Keynesianos) Argumentaban que el desarrollo del capitalismo hacía necesario que el estado tuviera un papel
activo e intervencionista en la economía.

Había 3 temas principales en sus debates:

1) RELACIONES INTERNACIONALES: Que actitud se va a tomar frente al nuevo gobierno revolucionario de Rusia y
que iba a suceder con Alemania.
Los progresistas frente a Rusia tomaron la postura que había que reconocerla diplomáticamente como Estado y
Nación y reintegrarla al comercio mundial. Y con Alemania tomaron una similar postura argumentando que había
que integrarla para que no ganara el comunismo en otros países, para que sea un ejemplo.
Los reaccionarios frente a Rusia pensaban que había que aislarla política y económicamente para que no se
instalara y fuera tomado como ejemplo el socialismo en los demás países. Y frente a la situación de Alemania,
planteaban que debían pagar los costos de la guerra.
En estas posturas ganan los reaccionarios, tanto en las medidas a tomar para Rusia, como para Alemania.
2) PAPEL DEL ESTADO: Durante la guerra el Estado había tomado el control, directa e indirectamente, de importantes
secciones de la producción y de transporte.
Los progresistas argumentaban que el Estado debía tener un papel activo e intervencionista en la economía. Debía
ser activo para proporcionar el bienestar social. Y apoyaba la idea de que los recursos tomados en la guerra por el
Estado no tenían que ser devueltos a la propiedad privada.
Los reaccionarios argumentaban que el Estado debía seguir siendo Liberal, tenía que seguir regulándose a través
de “la mano invisible” la oferta y la demanda de la economía.
Los que triunfaron fueron los reaccionarios, devolviéndose así los recursos tomados en la guerra a sus
propietarios.

3) CONTROL DEL DINERO: El dinero era central en cualquier discusión sobre la expansión del papel del Estado. El
gobierno manejaba presupuestos deficitarios en tiempos de recesión y tal idea era repudiable por lo que se lleva a
discusión en el Tratado.
Los progresistas hacen referencia a que debe haber una economía regulada por un organismo pero no tan estricto
como el patrón oro.
Los reaccionarios defendían la idea que se recomponga el patrón oro, bajo el cual las monedas nacionales estaban
atadas al precio del oro, esto iba hacer la clave para la reconstrucción del sistema político internacional. Esto
significaba que cada país debía tener una reserva en oro equivalente a la masa de dinero en circulación.
Esta idea imponía a los gobiernos una disciplina financiera que los obligaba a resistir a las presiones populares.
Esto dejaba a los obreros excluidos ya que cuando pedían aumento en sus salarios la respuesta era que no hasta
que aumenten las reservas.
Ganan los reaccionarios y se recompone el patrón oro para el comercio internacional. Cada país tiene una reserva
de oro que equivale a la masa de dinero que tiene en circulación.

4) CLASE TRABAJADORA:
Durante la Revolución Rusa de 1917, se puede ver que las cosas habían cambiado, el viejo equilibrio había sido
debilitado por el poder del trabajo colectivo. Ya no se podía tratar a la fuerza de trabajo como otra mercancía en el
mercado: los sindicatos son suficientemente fuertes para interferir en el libre juego de la oferta y la demanda.
Para los progresistas, argumentaron a favor de un nuevo acuerdo con el trabajo, defendían que debía reconocerse
los sindicatos para no chocar frontalmente con la clase trabajadora. Deben integrarla, negociación salarial con
paritarias. Se busca evitar el ataque de la clase trabajadora al sistema, se debe correr el foco a las cuestiones
salariales dejando de lado la explotación.
Para los reaccionarios debía seguirse bajo el viejo orden, relaciones de explotación.

En las prácticas empresariales también se notó un cambio, Taylor introdujo el término de “Administración científica” a
principio de siglo que se basaba en un ataque explicito hacia el poder de los trabajadores especializados, a través del
detallado de la fragmentación de tareas especializadas en operaciones muy simples y controladas. Esto, lo implemento
Ford introduciéndolo a la cadena automatizada para crear la línea de montaje, donde las operaciones detalladas en el
proceso de producción de automóviles. Ford implemento también el contrato salarial de “5 dólares por día” en 1915. Logró
controlar y reducir los trastornos en el trabajo. Además, sentó las bases para que dentro de la fábrica hubiera una
organización de la producción más disciplinada así como una intensificación del trabajo, la cual, a pesar de los costos
salariales, redujo los costos de producción.

CRISIS DEL ´29:


Fue la caída del viejo orden, la ruptura final del modo de dominación establecido. La causa fue la sobreacumulación del
capital en relación con un mercado limitado. El auge en la economía EE.UU. durante los años ´20 se había basado en la
rápida extensión de las industrias de nuevos bienes de consumo duradero, pero el mercado era estrecho, estando limitado
esencialmente a la clase media. Así se expandió el crédito para permitir la continuidad de la acumulación después de que
ese mercado se agotara, pero esto, se tomó con forma de especulación bursátil. Por lo que en 1929, se produce el
desplome de la bolsa.
El contrato Fordista de 5 dólares, fue un reconocimiento de la dependencia del capital respecto del trabajo y un intento de
reformular el poder de trabajo como demanda monetaria de mercancías.
La revolución rusa de 1917 y la crisis de 1929 marcan giros importantes dentro de la misma crisis. La revolución de 1917
había sido la declaración de la clase trabajadora por lo cual la vieja relación entre el capital y el trabajo había llegado a un
punto de ruptura. La crisis de 1929 confirmo al capital la contundencia de esta ruptura, a pesar de los intentos de volver al
viejo orden.

La expansión del crédito permitió seguir acumulando capital luego de que el mercado se agotara. El capitalista busca estos
créditos para:
- Sobrevivir a sus dificultades temporales.
- Cuando tienen dificultades para obtener ganancia y busca expandirse a través de los mercados financieros.
El crédito permitió seguir acumulando capital, pero como el obrero tiene el poder del trabajo, no permitió a los capitalistas
extraer la suficiente plusvalía para pagar los créditos. Los obreros tienen el poder del trabajo ya que los sindicatos
intervienen en la oferta y la demanda. También muchos capitalistas invirtieron en la bolsa (Mercado especulativo) y cuando
esta cayo, perdieron los fondos.

El crédito es siempre una apuesta a futuro y si el plusvalor requerido no se produce, el capital caerá.

MODELOS SOCIALES Y ECONÓMICOS QUE HABÍA EN EL MUNDO EN LOS AÑOS 30 (del siglo XX):

Había una competencia con modelos alternativos acerca de cómo debería ser el nuevo juego, ya que el nuevo partido
estaba lejos de estar resuelto.
- Modelo Europeo: En Alemania, las corrientes revolucionarias no fueron separadas del movimiento obrero, así que el
nuevo corporativismo adquirió una forma particularmente sangrienta. El fascismo.
- Modelo soviético: En Rusia también el poder enorme del empuje del trabajo de 1917 había dado una forma muy
diferente a la eventual contención de ese poder bajo Stalin. Estos modelos en competencias estorban al nuevo
partido.
- Modelo de EE.UU.: Se instauró el New Deal que permitía una intervención del Estado en la economía y reestructuró
el capitalismo. El Keynesianismo.

Nacimiento del KEYNESIANISMO: PILARES BÁSICOS DEL KEYNESIANISMO


Gracias a estos sucesos y cambios, es que se puede decir que nació el Keynesianismo. Todo ello, requirió una nueva
relación entre el Estado y la economía. La demanda de una nueva función para el Estado surgió del abrumador surtido del
fracaso del capitalismo durante el periodo de entreguerras. El mercado se había vuelto incapaz de asegurar condiciones
razonables de vida para la población y de garantizar la acumulación de capital.
1) Administración de la Demanda: El Estado debía asumir la responsabilidad por la economía interviniendo donde
fallara el mercado, para estimular la producción y mantener el pleno empleo.
La intervención del Estado implica que una posición significativa del plusvalor es canalizada hacia él, a través de la
imposición fiscal y reorientada por este mismo a través del gasto, con el objetivo de mantener las mejores
condiciones posibles para la acumulación de capital.
La nueva relación entre el Estado y la economía no fue establecida en el ámbito nacional solamente, ya que el flujo
de capital es internacional. Entre cada Estado no sólo existe en una relación de competencia mutua con los otros,
sino que también existe modos particulares de regulación en el flujo global de capital, de tal forma que las fallas de
cualquier Estado pueden crear problemas para el conjunto del circuito internacional del capital.
El Keynesianismo también se basaba en que el Estado invirtiera en obras públicas para generar empleo, y así, darle
un salario a gente que estaba desocupada. Con esta política se iba reactivando el mercado interno.
2) Contrato Salarial Fordista: La oferta de Ford de 5 dólares al día en 1914 se basaba en el reconocimiento del poder
del trabajo en la producción: fue un intento de transformar ese poder en la demanda de mercancías.
El efecto implícito fue enfocar la lucha no en las condiciones de producción sino en el nivel de recompensa
monetaria.
Para que este contrato se dé debe haber un reconocimiento de los sindicatos.
Los sindicatos se convirtieron en los “administradores del descontento” canalizando el conflicto hacia la forma de
demanda monetaria, para ser negociada en el proceso ritual del contrato salarial. Los sindicatos se hicieron
poderosos por su integración en el estado, representaban el poder del trabajo.
3) Reconocimiento Formal de los Sindicatos: Fue gracias a la lucha de los trabajadores en los años 30 y 40.
El reconocimiento institucional de los sindicatos no estuvo confinado a las empresas.
El estado debía reconocer a los sindicatos, ya que el capital dependía del trabajo. Sin apoyo activo del trabajo, no
había posibilidad de ganar ni de pelear una guerra.
Este reconocimiento lleva a la integración institucional de los dirigentes sindicales dentro del estado y la negociación
colectiva del trabajo. La adaptación de estas políticas por los gobiernos de la posguerra confirmo el rol central de los
sindicatos: controlar la oferta y condiciones de trabajo, es decir, controlar la explotación capitalista, el trabajo debía
funcionar libremente.
Reconocer a los sindicatos era lo central en el estado de bienestar keynesiano y su integración dentro del Estado
daba mayor peso a esta propuesta de Estado de Bienestar y políticas de pleno empleo.

EE.UU. posibilitó el establecimiento de formas internacionales de regulación de un modo que no era posible en el periodo de
entreguerras. Estas formas internacionales de regulación tuvieron la doble función de consolidar la posición dominante de
los EE.UU. y al mismo tiempo proveer una base internacional más estable para la acumulación de capital.
Estableció: - El Fondo Monetario Internacional (FMI): Es un fondo que realizan todos los países, aportan para brindar
ayuda a los países que lo necesiten. 180 países forman parte del fondo. En 1945 comienza a actuar. EE.UU. es el
que mayor cantidad de fondos aporta, por lo cual es el que mayor decisión tiene dentro de éste. Su función es el de
estabilizar la economía; para poder llevar a cabo esto, otorga créditos a países en crisis.
-El Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT): Su función es fomentar el comercio; para llevar a
cabo esto crea aranceles en algunos productos para que no se generen crisis en la economía. El 1993 se crea un
consejo integrado por países, la Org. Mundial del Comercio, porque no funcionó el GATT. Fomentaba el libre
comercio entre países. Si hay conflictos económicos entre países la Org. Mundial del Comercio interviene para
resolverlos.
- El Plan Marshall: Toma medidas para impedir el avance del comunismo y reconstruir Europa. Se basaba en
una ayuda para Europa después de la Guerra, pero se basaba en que los europeos compraran granos a EE.UU. con
la plata que les prestaba el FMI, que estaba compuesto mayoritariamente por fondos estadounidenses también.
CRISIS Y CAÍDA DEL KEYNESIANISMO:
Las dificultades de la acumulación se expresaron en una crisis creciente de las estructuras institucionales del
keynesianismo, tanto en el ámbito de la empresa individual como en el Estado.
Factores de la caída del Estado Keynesiano:
 LUCHA CONTRA EL TRABAJO REPETITIVO: La producción Fordista descansaba en un alto grado de alienación
del trabajo y un consumo creciente de mercancías. Bajo los métodos Fordista había trabajo repetitivo no calificado, y
la lucha se centró en esto, en el trabajo como tal. Apuntando hacia la ruptura de la mortal repetición hubo aumento
del sabotaje, abstencionismo, paros no oficiales, huelgas, etc.
 EXPLOTACIÓN DEL OBRERO: La protesta contra la explotación iba creciendo tanto en su forma monetizada como
en la no monetizada, la extracción de plusvalor se tornaba muy difícil por la pérdida de productividad acarreada por
esas medidas.
Pese a la efectividad de la lucha obrera, la tasa de explotación siguió aumentando. La creciente mecanización del
proceso de producción hizo el trabajo más productivo, el plusvalor siguió incrementándose.
Lo que cambio, no fue que la explotación bajara, sino que resulto más costosa para el capital. Para explotar más
efectivamente al obrero, el capital requería invertir cada vez más en maquinarias y materias primas.

 BAJA EN LA TASA DE GANANCIAS: La baja tasa de ganancia era el hecho de que la explotación se está volviendo
cada vez más costosa para el capital. Este aumento de los costos de explotación es lo que Marx llamó un aumento
en la composición orgánica de capital. Conforme se desarrolle de producción capitalista el capital constante tiende a
aumentar con relación al capital variable (fuerza de trabajo).
En la misma forma que el salario se volvía cada vez menos efectivo como medio para canalizar la rebeldía contra
del trabajo, el Estado se volvía cada vez menos efectivo como medio de canalizar el descontento social. Conforme
aumentaban las presiones sobre el Estado, los costos de contener las demandas aumentaban también, y de ahí
también los impuestos y los costos indirectos de explotación.
El aumento de los costos, particularmente los costos salariales, considerado como el culpable de la caída de las
ganancias hizo hincapié en la necesidad de control.

 PODER DE LOS SINDICATOS: En el intento de controlar los salarios y aumentar la productividad se situó a los
sindicatos en el centro de todo el sistema de dominación. La única posibilidad de implementar políticas salariales era
con la cooperación activa de los sindicatos, este intento hizo clara la posición contradictoria de los sindicatos. En la
medida en que colaboraban con el Estado para restringir la demanda salarial, la única forma para retener al mismo
tiempo el apoyo de sus miembros era mediante la negociación de concesiones estatales (política social). Mientras
más los sindicatos se incorporaban en el estado, más la política estatal se apoyaba en el otorgamiento de
concesiones. Para el capital, la restricción de los costos directos de explotación (salarios) tenía que ser pegada
mediante el incremento de los costos indirectos (aumento en el gasto estatal).
La fuerza creciente de los sindicatos en el centro del sistema de dominación hizo todo rígido: para el capital era cada
vez más difícil lograr cambios.
La creciente integración de los sindicatos dentro del Estado hizo aparecer algunos muy poderosos en cuanto a su
influencia dentro del mismo, cuanto más influencia ejercían en el Estado menos efectivos resultaban tanto para la
representación como para la contención de sus miembros. Su poder era cada vez más en poder vacío, un poder
institucional sin sustancia.

 ABANDONO DEL PATRÓN ORO: El abandono del patrón oro tuvo como objetivo dar al gobierno la posibilidad de
responder a la intensa presión social. Dicho abandono no significó el abandono del dominio del dinero, significa
simplemente que el dominio del dinero podría responder simplemente las presiones reales cada área financiera.
Con el sistema Bretton Woods se fijó en primer término que por la arrolladora fuerza de capital estadounidense, el
dólar y el oro se establecieron como moneda internacional, siendo el dólar convertible en oro, en una paridad fija.
Las monedas nacionales fueran atadas al dólar por tasas fijas de intercambio, que podrían ser alteradas solamente
en caso de desequilibrio fundamental: el FMI iba a proporcionar dinero para superar desequilibrios corto plazo.

 EXPANSIÓN DEL CRÉDITO: La expansión del crédito fue el centro de inestabilidad, aun siendo un elemento crucial
en la acumulación de capital desde la guerra. Los gobiernos nacionales controlaban sólo de forma indirecta una
buena parte de la expansión del crédito, la cual fue impulsada tanto por la demanda de capitales de consumidores
en busca de mejor nivel de vida y por la oferta de empréstitos de capital buscando un reembolso más seguro que
aquel que pudiera obtener de la inversión directa en la producción. Esta falta de control sobre el crédito se exacerbo
más aun con el mercado de “eurodólares”.

Estos factores generaron: la falta de especulación a corto plazo por variaciones en las monedas nacionales por las tasas
fijas de cambio, lo que generó crisis monetaria aguda. Creciente inestabilidad monetaria. Caída del sistema Bretton Woods,
regreso a la subordinación directa del flujo del dinero en mercados internacionales. No se regresó al patrón oro, se pasó a la
teoría monetarista, proclamando la muerte del keynesianismo.

BONIFACIO-GARCÍA CRISIS EN EL ESTADO DE BIENESTAR

El Estado de Bienestar es el conjunto de instituciones y actuaciones estatales que se desarrollaron en el capitalismo


occidental desde la 2° Guerra Mundial, independientemente del partido del gobierno.

Según Offe sirvió como fórmula pacificadora de las democracias capitalistas avanzadas luego de la 2° Guerra Mundial. Ésta
fórmula se apoyó en:

 La obligación explícita que asume el aparato estatal de suministrar asistencia y apoyo a los ciudadanos que sufren
necesidades y riesgos específicos de la sociedad mercantil.
 El reconocimiento del papel formal a los sindicatos tanto en la negociación colectiva como en la formación de planes
públicos.

Estos dos componentes limitaron y mitigaron el conflicto de clases, equilibrando la relación de poder entre el trabajo y el
capital; y así, contribuyeron a superar la situación de lucha y contradicción que constituía el rasgo más característico del
Estado Liberal.

En los 30 años que duró el Estado de Bienestar, produjo cambios estructurales en el capitalismo que configuraron una
sistemática crítica para la estabilidad del mismo:
- Multinacionalización del Capital: permitió combinar salarios más bajos de determinados países con eficiencia
tecnológica en la esfera de la productividad.
- Saturación en la producción de bienes de consumo doméstico y carencia de bienes de sustitución que funcionen
como soporte de una nueva etapa de acumulación.
- La empresa capitalista a través de innovaciones tecnológicas, desplaza fuerza de trabajo generando desempleo y
políticas de segregación.
-
La sociedad capitalista se caracteriza por el hecho de que en ella el principio organizador de intercambio es universal.
Este principio de intercambio, que incluye la fuerza de trabajo, se hace dominante porque queda librado de restricciones
normativas y de coerción política.
El desarrollo inicial del capitalismo se caracterizó por la creación de condiciones para que el principio de intercambio se
desarrolle de manera adecuada. Eran:

o Se liberó la mano de obra de sus vínculos agrarios pre capitalistas, para que quede disponible para la industria
capitalista.
o Se nacionalizaron la red de transporte y comunicaciones por la evolución de Estados nacionales y fue adaptada para
que sirviese a las exigencias de la producción capitalista.
o El sistema legal y fiscal, las relaciones aduaneras y económicas internacionales, la ciencia y la tecnología, la familia
y el desarrollo urbano se adaptaron a las exigencias de la socialización capitalista.

Una sociedad no puede estar regulada sólo por relaciones de intercambio, sino que necesitan de otros subsistemas de
socialización y que las normas que regulen las relaciones sociales sean sancionadas por el poder político.

Las sociedades capitalistas tardías, según Offe, eran sistemas estructurados por 3 subsistemas:

- Subsistema económico: comprende la producción de bienes y servicios y las relaciones de intercambio.


- Subsistema normativo o sociocultural: comprende los procesos de socialización guiados por reglas normativas.
- Subsistema político-administrativo: comprende los mecanismos de poder y coacción político administrativa.

Según el autor hay dos formas de en qué se relacionan los subsistemas:

 Subordinación Positiva: Los subsistemas socio-cultural y político-administrativo se estructuran para contribuir


positivamente al principio organizativo dominante y a la esfera de lo económico determinado por él. Estas normas
armonizan a los individuos frente a los cambios económicos.
 Subordinación Negativa: Lo necesario es que puedan establecerse claramente las fronteras entre los subsistemas,
de manera que el sistema económico puede evitar interferencias de los otros sistemas en el dominio de la
producción y distribución de bienes.
El Estado de Bienestar en su intento de garantizar el desarrollo saludable de los procesos de intercambio, genera otros
problemas estructurales que perjudican el desarrollo de la expansión del capital.
Las CRISIS son procesos donde se pone en cuestión la estructura o identidad de un sistema social. Hay 2 formas de
entender la crisis:
1) Considerar a la crisis como causa de elementos externos a la frontera del sistema.
2) Considerar a la crisis como tendencia interna del desarrollo de un sistema.
La 1) no logra explicar lo que sucede en un interior del sistema social y la 2) entiende que es el propio funcionamiento del
principio del intercambio el que provoca cambios estructurales en la economía.
La tesis de Offe es que el movimiento del capital genera sistemática, acumulativa e irreversiblemente fenómenos que son
funcionalmente irrelevantes para la continuación del sistema capitalista y que actúan como impedimentos o amenazas sin
contribuir a crear plusvalía.
Se entiende como SOCIALIZACIÓN del sistema económico a la creciente división y diferenciación del trabajo y una
creciente interdependencia entre los elementos del sistema social que se dan en el capitalismo.
El sistema socio-cultural y el poder estatal cobran una importancia cada vez mayor como medio que manejan los problemas
generados por los procesos capitalistas de intercambio.
Cuanto mayor sean los problemas generados por el mecanismo de intercambio, mayor será el grado de independencia o
autonomía relativa exigido por el subsistema político-administrativo para solucionar estos problemas.

Organización de la Fuerza de Trabajo:


Durante el Estado de Bienestar, partes cada vez menores de trabajo y tiempo vital se involucran en relaciones capitalistas.
Para demostrar esto, Offe desarrolla un modelo sectorial que representa la absorción relativa del total disponible de tiempo
laboral y tiempo vital en los distintos sectores del sistema capitalista y en el cual se ven los grados de mercantilización de la
fuerza laboral:
 Sector de Monopolios: Tienen un alto grado de organización en los mercados minoristas y de capital. Los precios del
mercado no tienen papel importante. Los trabajadores gozan de salarios altos y alto grado sindical. La composición
orgánica del capital es alta, es decir, que los costos laborales representan una parte pequeña de costos totales.
 Sector Competitivo: Son Pymes que dependen del sector monopolista por relaciones de poder administrativo. Hay
menor competencia de los precios. El trabajador no esta tan organizado sindicalmente. La supervivencia económica
de las Pymes depende de la movilización de una protección política-administrativa que crea la condición que le
permiten su existencia en el mercado.
 Sector Estatal: En la fuerza de trabajo organizada en las instituciones estatales, lo que rige es el principio de
soberanía política. Si bien los trabajadores del Estado reciben un pago por su trabajo, no es cualitativamente
igualitario al de los trabajadores del sector privado. Los salarios dependen de las recaudaciones de fondos y no de
las relaciones de intercambio.
 Sector Residual: La fuerza de trabajo no recibe un pago por compensación por algún tipo de trabajo realizado, sino
que se mantienen mediante asignaciones oficiales de recursos financieros y materiales. La vida es
desmercantilizada. No hay relación entre el trabajo y la remuneración mediada por el mercado.
En conclusión, partiendo desde el sector monopólico hasta el sector residual, la fuerza de trabajo se va desmercantilizando,
es decir, que depende cada vez menos del principio organizador del intercambio para reproducir sus condiciones materiales
de vida.
Contradicciones del Estado de Bienestar:

El Estado de Bienestar es contradictorio porque si interviene en la economía genera crisis y si se abstiene a hacerlo también
las produce.
Debe intervenir para regular los efectos negativos del intercambio, pero siempre protegiendo la relación social capitalista
como relación dominante.
El Estado de Bienestar debe realizar 2 funciones incompatibles:
 MERCANTILIZAR: Debe incentivar el principio del intercambio para que regule libremente las relaciones en el
mercado.
 DESMERCANTILIZAR: Intervenir para evitar los efectos perturbadores.
Las políticas del Estado se pueden encontrar en:
- Una Subordinación POSITIVA respecto al proceso de acumulación capitalista. Al ser la propiedad de carácter
privado, las instituciones del Estado son incapaces de organizar directamente el proceso de producción. Si el Estado
no interviene en la economía se ve amenazado por el capital privado, en el sentido de no invertir, lo que implicaría
crisis económica. Por lo tanto, los administradores del Estado tienen interés en otorgar un trato preferente a la
economía capitalista.
- Una Subordinación NEGATIVA a la economía capitalista. Es necesario que intervenga en ese subsistema y cree,
por medios ajenos al mercado o desmercantilizados, las precondiciones para que tenga éxito en su funcionamiento.
El Estado de Bienestar debe esforzarse por universalizar las oportunidades para el intercambio “libre” o no regulado de
trabajo y capital, interviniendo en ese proceso de intercambio. El mantenimiento y la generalización de las relaciones
privadas de intercambio dependen de políticas ajenas al mercado, estatales que promueven de modo eficaz y efectivo la
inversión de capital, las posibilidades de ocupación de la fuerza de trabajo mediante la inversión en infraestructura pública,
política, social y aplicación de regulaciones administrativas e incentivos.
El Estado al tener que practicar funciones incompatibles hace que los subsistemas adquieran autonomía relativa. Esto creó
problemas de demarcación ya que cada subsistema depende en parte de los otros. El problema de demarcación está
denominado por la naturaleza contradictoria de la “socialización capitalista”.
Para poder mantener su posición dominante, la esfera del intercambio necesita ser salvaguardada mediante principios
reguladores externos cuya expansión amenazan la supervivencia de tal esfera.
La crisis de demarcación es una Crisis Política, de segundo orden. Estas crisis están producidas por crisis económicas de
primer orden.
El éxito o fracaso en el intento de equilibrar imperativos contradictorios depende de la vinculación organizativa o de la mutua
exclusión de los 3 subsistemas. Desde este punto de vista, el Estado de Bienestar se interpreta como un grupo
multifuncional y heterogéneo de instituciones políticas y administrativas cuyo propósito es manejar las estructuras
de socialización y la economía capitalista.

Crisis del Estado de Bienestar:

1) PROBLEMAS FISCALES DEL ESTADO:


Los gastos públicos no podían ser cubiertos en su totalidad por los ingresos del Estado. Había un déficit constante y
un gran endeudamiento del Estado para hacer frente al gasto.
Los gastos eran excesivos y cada vez mayores, también afectaban los enormes subsidios apoyando la
investigación, el desarrollo, la salud, transporte y energía.
No se encontraba una salida a este endeudamiento ya que no se podían aumentar los impuestos a las empresas
porque podían dejar de invertir e irse a otros países con menos restricciones de impuestos.

2) FRACASO EN LA PLANIFICACIÓN:
Hay una contradicción entre el intento de planificar racionalmente actividades y la continuidad de control privado
sobre inversión de capital en la economía.
En virtud de la no-inversión, los capitalistas pueden definir y limitara las fronteras de la planificación y administración
pública.
El Estado cumplir todas las tareas que le competen sin inmiscuirse frente al poder privado porque si no se violaría la
lógica de la economía capitalista. Esta contradicción constituye un grave límite a la toma estatal de decisiones
políticas.
Otros factores que constituyen al fracaso de la planificación:
o Disputas sobre el salario dentro del sector estatal.
o Lucha de los sindicatos contra empresas capitalistas.
o Oposición de la sociedad a las decisiones estatales.

3) PROBLEMAS EN LA LEALTAD DE LAS MASAS:


Los sistemas capitalistas de bienestar solo pueden legitimar sus relaciones de mando y obediencia en un grado
limitado.
Cuanto más se centraban los panes del Estado sobre el subsistema cultural y económico, más tienden a ser vistos
por los ciudadanos como que están sometidos a un poder que les impide el libre desarrollo, por lo cual lo comienzan
a ver ilegítimo.
El Estado de Bienestar se forma incapaz de ejecutar eficazmente sus decisiones por lo cual se convierte en víctima
de sus propias “falsas promesas”.
Las actividades de desmercantilización por ejemplo debilita el poder del Estado porque antes se asociaba con
procesos de intercambios capitalistas y ahora todo lo contrario.

4) SATURACIÓN DE BIENES DE CONSUMO


Saturación de bienes de consumo domésticos duraderos y carencia de bienes de sustitución.
Los individuos tenían el dinero para invertir, comprar, consumir bienes pero el mercado estaba saturado de los
mismos bienes, no había ningún bien nuevo, distinto.
En este Estado la ideología del éxito es menos convincente que en el Estado Liberal por la provisión de pagos por
transferencias y subsidios compensatorios que contribuyeron a socavar las viejas suposiciones sobre la relación de éxito y
remuneración que el mercado les proporciona. Trabajo y remuneración se hallan menos estrechamente relacionados pues
los individuos están temporal o permanentemente desempleados. Si bien los trabajadores dependen de salarios, el Estado
no compra su fuerza laboral, ni vende los productos de su trabajo.

Diferencias entre los Estados:

LIBERAL DE BIENESTAR
La ideología del “principio del éxito” legitimó las relaciones La ideología del éxito es menos convincente, debido a los
mercantilizadas de producción e intercambio garantizadas subsidios compensativos a desempleados, ancianos y
por el Estado constitucional. jóvenes.
La vida cotidiana se determinaba por los usos y
Trabajo y remuneración se hallan menor relacionados
costumbres del éxito competitivo, la presión por mejorar el
porque los individuos se hallaban temporal o
status y una ilimitada acumulación de propiedad
permanentemente desocupados.
garantizada por el Derecho.

ANDERSON NEOLIBERALISMO: UN BALANCE PROVISORIO

El NEOLIBERALISMO nació de la 2° Guerra Mundial, en una región de Europa y de América de Norte, donde imperaba el
capitalismo. Fue una creación teórica y política contra el Estado de Bienestar, ya que creía que ésta era una amenaza a la
libertad política y económica.

HAYEK (1944) atacaba al Estado; para él la social democracia era del Partido Laborista inglés y ganó en Inglaterra en 1945.
Para Hayek y sus compañeros, la crisis del modelo economía de la postguerra en 1973 cuando el capitalismo cayó en
recesión, con bajas tasas de crecimiento y altas tasas de inflación, se debe al poder de los sindicatos y al movimiento obrero
porque no dejan lograr una acumulación privada con sus presiones sobre los salarios y aumentos de gastos sociales. Para
ellos, la solución era quebrar el poder de los sindicatos y el control del dinero, mediante una disciplina presupuestaria para
contener el gasto público y crear un ejército industrial de reserva.

La ofensiva neoliberal en el poder:

Lograr la hegemonía liberal tardó 10 años.


- En 1979 en Inglaterra fue elegido el gobierno de Thatcher, el cual puso en práctica un programa neoliberal.
- En 1980, Reagan llegó a la presidencia de EE.UU.
- En 1982 Karl en Alemania
- Y en 1983 Schutler en Dinamarca.
Así fue como la derecha fue ganando poder, predominando en Europa y en América del Norte.
El ideario neoliberal incluyo siempre el anticomunismo más despiadado e intransigente.
Thatcher contrajo la omisión monetaria, elevo las tasas de interés, bajo los impuestos sobre los altos ingresos, abolió los
controles sobre los flujos financieros, creó niveles de desempleo masivo, aplastó huelgas, impuso una nueva ley antisindical
y cortó los gastos sociales. Los EE.UU. compitieron militarmente, para quebrar su economía y derrumbar el régimen
comunista en Rusia. Reagan redujo los impuestos a favor de los ricos, elevó la tasa de interés y aplastó la huelga, creó un
déficit público debido al gasto militar que hizo con la compra de armamentos.
En Europa practicaron un neoliberalismo cauteloso, mediante los gastos sociales y no se enfrentan con los sindicatos.
En el norte de Europa el gobierno era de derecha con pensamiento neoliberal, reaccionarios.
En el sur de Europa el gobierno era de izquierda basado en movimientos obreros y populares, progresistas, como Mitterrand
en Francia, Gonzales en España Soares en Portugal Craxi en Italia Papandeu en Grecia. El proyecto fue un intento de llegar
a los años de oro de la socialdemocracia del Norte pero fracaso y en 1982-1983 el gobierno socialista en Francia debió
reorientarse a una política neoliberal, impulsado por los mercados financieros internacionales, con estabilidad monetaria,
contención presupuestaria, concesiones fiscales a los capitalistas y abandono del pleno empleo. En España el gobierno de
Gonzales favoreció las privatizaciones y el desempleo alcanzo a un 20% de la población activa.
Australia y Nueva Zelandia los gobiernos laboristas superaron a los conservadores locales en su radicalidad neoliberal,
siendo los ejemplos más extremos del mundo capitalista avanzado.

Alcances y límites del programa neoliberal:

El Neoliberalismo alcanza la hegemonía, no solo lo siguen los gobiernos de derecha, también lo hacen los de izquierda.
La prioridad más inmediata fue detener la inflación de los años ´70. En esto su éxito fue innegable. Los sindicatos adoptaron
el modelo como necesario para que la economía de mercado se desarrolle. Se logra desigualdad, aumento de los productos
y disminución de los salarios.
El neoliberalismo tuvo éxito en cuanto a la deflación, ganancias, desempleo y salarios. La recuperación de las ganancias no
concluyo a una recuperación de la inversión ya que no invierten en tecnología, sino que lo hacen en inversión especulativa.
El fracaso del neoliberalismo fue que el peso del Estado de Bienestar no disminuye, ya que aumentan los gastos sociales
con el desempleo y el aumento de los jubilados a los cuales deben pagarle pensiones. En 1991, cuando el capitalismo
avanzado entró en recesión, aumenta la deuda pública en casi todos los países occidentales.

El 2° aliento de los gobiernos neoliberales:

Con la caída del muro de Berlín, se gana el segundo aliento del neoliberalismo.
Los partidos y gobiernos expresan la hegemonía neoliberal. Se producen privatizaciones en Alemania, Austria e Italia.
El nuevo liderazgo en Inglaterra, al igual que en EE.UU. con el presidente Clinton, iba contra la delincuencia. Además
Clinton reduce el déficit presupuestario. Este 2° aliento, lo da la caída del comunismo en Europa Oriental y la Unión
Soviética en 1989-1991.

La victoria de occidente en la guerra fría fue el triunfo del capitalismo liderado por Reagan y Tatcher en los años 80. Los
poscomunistas como Balcerovioz en Polonia, Gaidar en Rusia, Maus en la Republica Checa, seguidores de Hayek y
Friedman realizaron privatizaciones que promueven caídas de la producción, desigualdad y empobrecimiento. En las
elecciones de Polonia, Hungría y Lituania ganaron partidos ex comunistas que ahora gobiernan con políticas neoliberales.
Políticas Neoliberales:
 Deflación
 Desmantelamiento de servicios públicos
 Privatizaciones
 Crecimiento del capital corrupto.
Los neoliberales están frente a una transformación socio-económica que va a durar décadas.

América Latina fue el 3° gran escenario de experimentación neoliberal:

Chile bajo la dictadura de Pinochet fue el pionero neoliberal: desregulación, desempleo masivo, represión sindical,
redistribución de la renta a favor de los ricos, privatización de los bienes públicos. El neoliberalismo chileno deja de lado la
democracia e instala una dictadura de postguerra, esto era visto con admiración por Friedman y Hayek, ya que la libertad es
incompatible con la democracia cuando la población administra sus derechos. La economía chilena creció a un ritmo rápido
bajo el régimen de Pinochet.
En 1985, en Bolivia fue electo presidente Víctor paz, el cual tuvo que parar la hiperinflación. No tuvo que quebrar un
movimiento obrero poderoso como Chile.
El neoliberalismo continúo en 1988 con la presidencia de Salinas en México seguido con la llegada de Menem al poder en
Argentina, en 1989 la reelección de Pérez en Venezuela y la elección de Fujimori en pero en los 90. Menem, Pérez y
Fujimori prometieron lo opuesto a las políticas anti populistas. México, Argentina y Perú registraron éxitos a corto plazo, la
condición política que garantizo la desregulación, desempleo y privatización reelección del poder ejecutivo. Venezuela
fracaso ya que se escapa de las dictaduras militares de los años 50.
Menem y Fujimori tuvieron un autoritarismo político, mediante autogolpes y reformas constitucionales.
Argentina: el neoliberalismo comienza con la última dictadura militar en 1976; en la década del 90´ se consolida de la mano
de un gobierno democrático.
En Bolivia no fue necesaria la dictadura militar sino que se indujo democráticamente a los pueblos a aceptan las políticas
neoliberales: hiperinflación.
El problema en Brasil durante la presidencia de Samey no era una tasa de inflación demasiado alta, una tasa de inflación
demasiado baja, así llego la hiperinflación a Brasil.

Un balance provisorio:

El neoliberalismo sigue avanzando en países como Asia, india, Japón.


El neoliberalismo es un movimiento ideológico a escala mundial, se trata de un cuerpo de doctrina coherente,
militante decidido a transformar el mundo a su imagen, en su ambición estructural y extensión internacional.
Cualquier análisis será provisorio porque es un movimiento inconcluso.
 Económicamente el liberalismo fracaso. No consiguió ninguna revitalización básica del capitalismo.
 Socialmente ha logrado muchos de sus objetivos creando sociedades desiguales aunque no tan desestatizadas
como se propuso.
 Política e ideológicamente logro un grado de éxito impensado; ha diseminado la idea de que no hay alternativas para
sus principios y que todos sus opositores y partidarios deben adaptarse a sus normas (logran hegemonía).

HOLLOWAY LA ROSA ROJA DE NISSAN

La nueva fábrica de Nissan en Sunderland se inauguró en 1986.


Una fábrica donde directores y trabajadores visten ropa blanca y comen en el mismo comedor, donde todos los directores
así como los trabajadores son jóvenes, una compañía donde nunca ha habido huelgas, donde los sindicatos no están
prohibidos sino que sencillamente son innecesarios porque los trabajadores gozan de buenas condiciones de trabajo y se
identifican con los objetivos de la compañía.
El contraste que sugiere la publicidad de Nissan es con la industria del automóvil británica de los años ´70 y en especial con
la British Leyland.
Nissan simboliza la solución exitosa, la British Leyland no solo monopoliza la crisis de la industria del automóvil o la crisis del
capitalismo británico, sino simboliza la crisis de un modelo de producción EL FORDISMO. Nissan, en contraste, no solo
representa el éxito del capital japonés, sino n nuevo modelo de relaciones productivas, una tendencia actual denominada
POST-FORDISMO.
La industria automotriz británica, tuvo un nivel de actividad huelguística que creció fuertemente después de 1963 y muy
dramáticamente a fines de los ´60 y principios de los ´70.
Significativamente, la mayoría de estas huelgas no pedían mejorar salarios, sino que se originaban en disputas sobre las
condiciones de trabajo. La pérdida de autoridad dentro de las fábricas se mezcló con el colapso del otro frágil pilar del
fordismo.
Las dificultades en la producción en todas partes castigaban las ganancias y terminaron con la expansión constante del
mercado capitalista sobre el cual deseaba el funcionamiento fluido del sistema Fordista.
La crisis capitalista nunca es otra cosa que: la ruptura de un patrón de dominación de clase relativamente estable. La crisis
solo puede ser resuelta mediante el establecimiento de nuevos patrones de dominación. Esto, no significa que el capital
tiene preparados nuevos patrones para imponerlos a la clase obrera.
La palabra clave en la reforma de las normas de trabajo es “flexibilidad”, que significa esencialmente la remoción de barreras
al derecho de la empresa a decir a los trabajadores que hacer, donde hacerlo y a qué ritmo. Los obreros ya no deben de
insistir en definiciones de tareas, deben de ser lo suficientemente “flexibles” como para moverse de una tarea a otra.
Los delegados obreros ya no pueden controlar el ritmo de trabajo o la movilidad de los obreros en la misma forma que antes.
La organización de los delegados existe todavía, pero los delegados tienen muchas menos facilidades y un papel
grandemente reducido, ya que no tienen papel alguno en la negociación de los salarios, premios o niveles de esfuerzo.
Elevar calidad y productividad a niveles japoneses, sin embargo, requiere de cambios adicionales, no tanto con la tecnología
sino en las actitudes obreras. El obrero de Nissan es nuevo obrero, tan nuevo que ya no es un obrero, sino un miembro del
equipo.
El acento se pone en la flexibilidad de oficios, destrezas y puestos de trabajos. El concepto consiste en crear un equipo o
pequeño grupo de obreros que utilizan e intercambian diferentes capacidades.
En la British Leyland no eran viables los patrones de relaciones entre el trabajo y la dirección empresarial. La crisis era sobre
todo una crisis en la relación de dominación: se habían roto los patrones establecidos de control sobre el trabajo.
En la lucha de capital y trabajo, no hay duda que el que resulto victorioso fue el capital y derrotado el trabajo.

¿Por qué fue derrotado el trabajo?

- Un factor fue la INSEGURIDAD de la existencia de los puestos de trabajo. Durante el conflicto en la British Leyland,
el desempleo creció rápidamente y la amenaza de despido era aguda.
- Un segundo factor fue la forma en que fueron debilitados internamente los delegados obreros. Los delegados
tuvieron que aceptar que su participación incidía en el restablecimiento de la competitividad de la empresa.
Hay paralelismos entre las fases de la estrategia empresarial e la industria del automóvil y el desarrollo del Estado.
En la British Leyland se lo conoce como “MUTUALIDAD”, en el Estado británico se lo llama: KEYNESIANISMO. Mutualidad y
Keynesianismo son esencialmente lo mismo. En ambos casos existe un reconocimiento de la fuerza de la clase obrera, y un
reconocimiento de que esa fuerza impone límites al poder del Estado para hacer o que quiere. También en ambos casos
existe el intento de integrar el poder de los sindicatos dentro de la estructura de control y de usarlo en provecho del capital.
Los patrones establecidos por la Nissan son tendencias, no una realidad universal. Estas tendencias son experimentos
sobre una nueva forma de dominación. Muchas empresas han tenido dificultades para introducir círculos de control de
calidad y producción just-in-time (la reducción de los stock de modo que las partes lleguen justo a tiempo para el montaje).

Conclusión:

La “nueva realidad” de la industria del automóvil no era algo que simplemente emergió para enfrentarse con los trabajadores
como víctimas: la “nueva realidad” se constituyó a través de la lucha del capital contra el trabajo y del trabajo contra el
capital. Todos los obreros de la industria fueron parte de esa lucha. En esa lucha, las posibilidades estaban contra los
trabajadores porque vivimos en una sociedad dominada por el capital. La lucha en una sociedad capitalista no es más lucha
pareja. Los obreros del automóvil, sin duda fueron derrotados temporalmente en una lucha que prosigue y ser víctimas de
las “inescapables líneas de tendencia y dirección establecidas por el mundo real”.
La lucha implica impredecibilidad e inestabilidad. Los patrones de dominación en el capitalismo normalmente son inestables.
Periódicamente se vuelven evidente que el patrón de dominación existente ya no está funcionando y hay un estallido de
lucha más intensa y abierta para reestructurar o romper esas relaciones de dominación.
El Nissanismo es una ESTRATEGIA para establecer un nuevo patrón de dominación.
La estrategia de Nissan aspira a dirigir un medio ambiente seguro: quiere reemplazar la administración contra la incerteza
por la administración de la certeza.

KLEIN EL PODER DE LAS MARCAS

En la última mitad de 1990, apareció una red de militantes que luchaban por la ecología, los derechos de los trabajadores y
los derechos humanos, decididos a exponer los daños que las empresas que se benefician con políticas represivas estaban
haciendo en todo el mundo.
Han aparecido docena de organizaciones y publicaciones nuevas con el solo propósito de poner al descubierto a las
empresas que se benefician con políticas represivas en todo el mundo. Su misión principal es revelar las violaciones que
cometen las empresas multinacionales.
Desde 1994, se viene desarrollando alternativas políticas para “negar que las empresas tengan autoridad para gobernar”. Al
preferir las ganancias a la conciencia, las empresas han hecho tanto daño que se han convertido en nuestras opresoras en
muchos casos.

El triunfo de la globalización económica ha inspirado una oleada de militantes e investigadores, bajo una poderosa forma de
activismo, más amplia que la de las organizaciones gremiales tradicionales y con mentalidad tan global como las empresas
que persiguen. Sus miembros son jóvenes y viejos preocupados porque las corporaciones se comportan de manera
“culpable”. Son padres angustiados por las “tribus de los logos”, y también intelectuales más inquietos por la calidad de vida
comunitaria.

En 1995 a 1996 los estudiantes norteamericanos no podían encender los TV sin escuchar vergonzosas historias sobre las
condiciones de explotación con que se fabrican los artículos de las marcas más famosas y vendidas (Como Nike, The Gap,
Mc Donal´s, Shell)
“Los menos en Indonesia y China trabajan en condiciones de semiesclavitud para que las niñas estadounidenses puedan
poner bonitos vestidos sus muñecas”
El trabajo esclavo que imponen las marcas nos habla de las obscenas desigualdades de la economía global.

El año que va desde 1995 a 1996 fue llamado el “Año de la Explotación”, se convirtió en el año de la lucha contra las
marcas. Las multinacionales fueron sometidas a examen por su complicidad con algunos de los regímenes más violentos y
represivos del mundo; alcanzó mayor violencia entre mediados y finales de la década de 1990 y gran parte de las
acusaciones se centraron en la lista de firmas famosas que operaban en Birmania (país asiático). Las empresas extranjeras
que operaban en Birmania se beneficiaron directa o indirectamente de los campos de trabajo organizados por el Estado (en
el golpe militar).

El hito más significativo del aumento del activismo contra las empresas también se produjo en 1995, cuando fallece Ken
Saro-Wiwa, sacerdote, escritor y dirigente ecologista nigeriano fue encarcelado por el régimen tiránico de su país por
encabezar la compaña del pueblo “Ogoni” contra los devastadores efectos de la extracciones de petróleo de Shell en
Nigeria.
El año de la lucha contra las marcas estalló de esa manera porque la fábrica de juguetes Kader de Bangkok se consumió
hasta los cimientos y por no tener las condiciones suficientes de seguridad, murieron 188 obreros. El incendio de Kader fue
el peor en la historia industrial.

El incendio de otra compañía en EE.UU. fue el incidente que dio origen al 1° Movimiento contra el trabajo esclavo.
Impulso a miles de obreros a participar en el movimiento sindical y llevó al gobierno a limitar la cantidad de horas extras, a
prohibir el trabajo después de las 21 horas y a realizar progresos en la legislación contra los incendios. Se funda la Comisión
de Investigación de las Fábricas de Nueva York, que tenían facultades para hacer controles sin previo aviso en las empresas
sospechosas de funciones en malas condiciones.
Lo que ocurrió en 1995, fue una especie de despertar colectivo para los medios y el público. En 1980, fuga de gases tóxicos
en India mató a 7000 personas.

Lo esencial de esta convergencia de la militancia contra las empresas y las investigaciones sobre ellas es el descubrimiento
de que las corporaciones son mucho más que suministradores de productos, también son las fuerzas políticas más
poderosas de nuestra época.
LEONARD LA HISTORIA DE LAS COSAS

Hoy en día, casi todos los habitantes de la Tierra pueden consumir cosas hechas en el otro extremo del planeta. La
humanidad ha acelerado y complicado la distribución de bienes a un ritmo inconcebible.

La distribución incluye vastos sistemas de tecnología informática. Ésta engloba a los gigantescos minoristas multinacionales
cuyas economías de escala son un ingrediente clave en la viabilidad de nuestros modernos sistemas de distribución. Todas
estas actividades se despliegan con la globalización económica, las políticas del comercio internacional y las instituciones
financieras internacionales, que establecen el contexto general en el cual se determina cómo se mueven las cosas a través
del planeta.

Cadena de Distribución:

Engloba a todos los proveedores, productores de componentes, trabajadores, intermediarios, financistas, depósitos, áreas
de cargas, barcos, trenes, camiones. En la actual economía globalizada, una cadena de producción/distribución puede
incluir múltiples continentes y veintenas de negocios, cada uno de los cuales intenta maximizar su ganancia en ese eslabón
de la cadena.
El profesor O´Rourke desarrolló dos ideas, las de: producción esbelta y venta esbelta.

Toyota es para O´Rourke el prototipo de la producción esbelta. Esta empresa es celebre por haber reconfigurado los
puestos de trabajo de modo tal que los integrantes de una línea de montaje no desperdiciaran siquiera un segundo de más
para alcanzar la pieza que necesitaban. Toyota siguió perfeccionando su línea de montaje, hasta lograr un proceso
hermético. Esta innovación se le atribuyo un mérito por haber otorgado a los trabajadores un mayor sentido de
responsabilidad y satisfacción laboral.

La producción esbelta fue tomando un cariz cada vez más siniestro. Los fabricantes analizaron la producción en línea hasta
dilucidar todas las maneras posibles de recortar gastos. Cuando este gasto es del equipo de seguridad o las pausas de los
trabajadores, es terrorífico.

La mayoría de las empresas que nos venden las cosas ya no fabrican nada por su propia cuenta, sino que se limitan a
comprar y etiquetar cosas que hacen otras personas en otros lugares del mundo. Lo que sí producen las empresas como
Nike, Apple y The Gap es la marca, y la marca es lo que compran los clientes.
El lugar donde se producen las cosas es cada vez más irrelevante.

Los costos reales que implica la fabricación de un artículo representan solo una pequeña fracción del precio final. La mayor
parte del dinero va hacia la marca, es decir, cuanto más costos se bajan a lo largo de la cadena de producción/distribución,
mayores ganancias hace el titular de la marca.

Quitarse de encima la producción real de las cosas también permite a las grandes marcas aducir que desconocen lo que
ocurre con las condiciones de trabajo. Así se libran de responsabilidades, desafíos y costos inherentes al manejo real de las
fábricas que contratan trabajadores reales en todo el mundo.

La venta esbelta procura reducir costos. Los métodos para hacerlo incluyen los más obvios: salarios bajos para los
trabajadores de las tiendas, denegación de seguro médico, represión del sindicalismo y preferencia por construir tiendas
gigantescas en los suburbios, donde las propiedades son más baratas. Pero la mayor reducción de costos se logra con la
eliminación del stock. El stock siempre fue costoso porque implica gastos de depósito. Mantener las cosas en depósitos,
incluso por pocos días, es un acto riesgoso que podría llevar al derroche de muchísimo dinero.

Transporte de las Cosas:

Para transportar las cosas a través de esta cadena de producción/distribución globalizada se necesitan barcos, camiones,
rutas, aviones y trenes. La infraestructura de transporte consume cantidades enormes de combustibles fósiles y arroja
desechos, pero estos son unos de los costos externalizados más ocultos en los bienes de consumo, puesto que pasan
desapercibidos para la mayoría de la gente.

Los ambientalistas siguen debatiendo acerca de la huella ecológica que dejan las compras en línea en comparación con el
comercio minorista tradicional.

Todo ha sido posible gracias al desarrollo masivo de la tecnología informática en el transcurso de los últimos 25 años. La
evolución de las computadoras han sentado las bases sobre las que se erigieron los complejos sistemas gerenciales que
permitieron a las empresas encontrar el camino más barato y más rápido a la producción y distribución de sus productos. A
ello, se le suma la infraestructura física de las plantas de energía, las fábricas, los puertos y las rutas, especialmente en
países que experimentan un veloz proceso de desarrollo.

La pieza final en esto involucra la estructura de la economía mundial, un grupo de instituciones regulatorias de alcance
global y un conjunto de acuerdos que se han establecido entre países con el fin de promover el comercio y el “crecimiento”.
No hay manera de entender la historia de las cosas sin remitirse a estas instituciones, porque son ellas quienes establecen
las reglas según las cuales opera no sólo el sistema de distribución global, sino también el entero modelo económico que
consiste en sacar-fabricar-tirar.

En el derrumbe financiero de 1929 y la subsiguiente “Gran Depresión”, los gobiernos habían confiado en que el supuesto
mercado libre regulara los negocios con mínima intervención gubernamental.

En respuesta a la “Gran Depresión”, los gobiernos nacionales de todo el mundo se lanzaron a proteger a sus trabajadores y
empresas imponiendo tarifas a las cosas extranjeras, lo cual condujo a un colapso del comercio internacional y empeoró el
desempleo y la pobreza para mucha gente de todo el mundo.

En esta atmósfera internacional Hitler desencadenó la 2° Guerra Mundial, que sacó a EE.UU. de la depresión pero arrasó
con la base industrial de Europa y gran parte de Asia. Cuando la guerra se acercaba a su fin, resolvieron que era preciso
encontrar la manera de reordenar las relaciones económicas globales, y así nacieron dos organismos internacionales: El
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) y el BANCO MUNDIAL.

El FMI se creó para lidiar con los desequilibrios financieros entre países. Su rol fundamental consistía en mantener las
divisas del mundo estable e intercambiable en aras de sostener el comercio internacional, además de brindar préstamos de
emergencia a cualquier país cuyo deterioro económico le impidiera para participar en el comercio mundial. El Banco Mundial
fue creado específicamente para prestar dinero a los países devastados por la 2° Guerra Mundial, de modo que pudieran
reconstruir su economía y reincorporarse al comercio global.

El FMI y el Banco Mundial crearon y perpetuaron enormes desequilibrios de la riqueza global, mientras destrozaban el medio
ambiente natural y destruían comunidades de todo el mundo ya que prestaban dinero a los países que lo necesitaban, pero
esos préstamos iban acompañados de impiadosas condiciones que exigen a los países deudores seguir explotando sus
recursos naturales con el fin de elevar las exportaciones y desviar fondos de salud pública, educación y otras necesidades
sociales para garantizar el pago de la deuda.

La verdadera solución gira entorno a la solidaridad: “el amor entre personas que quizá no se conozca nunca, pero que
comparten una visión de justicia y democracia, y están dispuestas a apoyarse mutuamente en la lucha por hacerla realidad”.
La solidaridad internacional exige que, mientras comenzamos a abandonar el lado destructivo de la economía global e
invertimos en la reconstrucción de economías locales saludables, también respaldemos a los trabajadores y las
comunidades de los países en desarrollo a medida que ellos hacen su propia transición hacia la sostenibilidad social. Y es
preciso que tengamos paciencia, porque su transición hacia un modelo de desarrollo que funcione según sus propias
condiciones puede tomar más tiempo que la nuestra.
SVAMPA LA SOCIEDAD EXCLUYENTE

La teoría social considera como sectores dominantes a aquellos actores sociales que ocupan un lugar privilegiado
(económico y político) dentro del modelo de acumulación capitalista, vinculado al control de empresas.

Entre 1880 y 1930, las clases dominantes argentinas se caracterizaron por un fuerte dinamismo social y económico,
estrechamente asociado a las ventajas comparativas que tuvo su inserción internacional, como productora y exportadora de
carnes y cereales. En efecto, durante esta etapa de gran prosperidad, las clases dominantes pusieron en marcha un
proyecto modernizador, que trajo aparejada la integración socio-económica de vastos sectores de la sociedad. Sin embargo,
esta dimensión integracionista que dotaba a la Argentina de altos niveles de homogeneidad social era acompañada por una
tendencia política excluyente, con una definición restrictiva de la democracia.

En las primeras décadas del siglo, el modelo de desarrollo económico, el modelo agroexportador, como el esquema de
dominación política empezaron a mostrar signos de agotamiento. Esto se debía a la complejidad de los cambiantes
escenarios internacionales. Frente a estos nuevos desafíos, la elite oligárquica pasaría a tener comportamientos
autoritarios.

Así durante los años ´30, los núcleos identitarios de los sectores dominantes serían el liberalismo económico, el
conservadurismo político y el antiperonismo militante. Sin embargo, el pasaje a un modelo nacional-popular implicaría un
declive de la burguesía agropecuaria y surgiría un nuevo empresariado nacional, asociado al desarrollo sustitutivo. La CGE,
entidad representativa del nuevo actor económico, ilustraba la alianza entre un sector de la burguesía (el empresariado
nacional) y los sectores populares, representados por los grandes sindicatos, y promovida por Juan Domingo Perón desde el
aparato del Estado.

El programa de industrialización sustitutiva restaría dinamismo económico a la elite agropecuaria, aunque ésta seguiría
conservando una gran centralidad económica y política. Se dieron algunos intentos de poner fin a esta situación, pero
finalmente en la última dictadura y bajo la gestión del ministro Martínez de Hoz, sellaría el final del empate social, sentado en
las bases de un nuevo régimen excluyente. El proceso de concentración se inicia en el año ´70, época en la cual se
interrumpe la industrialización sustitutiva, al tiempo que se opera una transferencia de excedente desde el Estado a los
grandes grupos económicos. Este proceso marca el reemplazo del liderazgo de las empresas nacionales por empresas
extranjeras diversificadas. La política económica de la dictadura militar produjo quiebras de otras empresas nacionales,
hecho que se ira acentuando luego de la Hiperinflación de 1989.

El programa emprendido por la dictadura permitirá a los sectores dominantes adaptarse a los cambios, sin tener que
renunciar por ello a los elementos centrales de su núcleo identitario. La acción de los sectores dominantes se orientaría a la
colonización de dos grandes partidos políticos existentes, mediante la difusión de un discurso económico liberal, como eje
de la solución de los problemas argentinos.

Concentración Económica y Extranjerización del Capital:


(Año 1989) El gobierno de Menem abrió las puertas al establecimiento de una alianza entre los sectores dominantes,
nucleados en los grandes grupos económicos y la dirigencia política, de origen peronista.
El correlato económico de esta nueva alianza fue la modalidad que adoptaron las privatizaciones de las empresas públicas.
Esa modalidad posibilito la reconfiguración positiva de los grupos económicos nacionales, que reorientaron sus actividades
hacia los servicios. Caen las empresas locales y surgen las transnacionales. En esta etapa, se combina la
desindustrialización por la concentración, así como el proceso de extranjerización.

Además de las áreas directamente involucradas en el proceso de las privatizaciones, los sectores más favorecidos fueron
los servicios comerciales, financieros y profesionales. La dinámica de concentración alcanzo todos los rubros de la vida
social y económica, incluyendo también los medios de comunicación, con la conformación de poderosos multimedia, hacia
fines de los ´90.

Rasgos presentes en los grupos económicos dominantes:


- El 1° se refiere al carácter dependiente del gran empresariado respecto del Estado,
- El 2° a la profundización de una perspectiva “cortoplacista”, asociada a la dominación del capital financiero.

Las privatizaciones fueron el marco ideal para garantizar el acceso y saqueo del Estado por parte de los grupos privados.
El gobierno de Menem no dudaría en utilizar el conjunto de herramientas institucionales disponibles para intervenir de
manera decisiva en favor del capital, descuidando deliberadamente los controles y la formulación de marcos regulatorios.

Favorecido por la estabilidad monetaria, el sector financiero logro expandir notoriamente sus servicios, modernizando su
oferta y aumentando el volumen de créditos.
Una de los grupos de interés que ilustrará estas nuevas coordenadas tanto económicas como ideológicas será ADEBA
(Asociación de Bancos de la Argentina). A diferencia de las asociaciones que representaban a los bancos cooperativos y a
los bancos públicos, Adeba no se opuso a la extranjerización, es más, esta asociación modifico sus estatutos para poder
representar también a los bancos extranjeros.

Modelo Agrario y Nuevos perfiles empresarios:

Desde mediados de los ´90, asistimos al desarrollo de nuevas tramas productivas en el agro argentino, que han modificado
bruscamente el modelo local de organización de la producción. Este nuevo modelo, que se caracteriza por el uso intensivo
de biotecnologías, de acuerdo a estándares internacionales, ha colocado a Argentina no solo como uno de los grandes
exportadores mundiales de cultivos transgénicos, sino como uno de los países mejor posicionados en términos tecnológicos.
Dichas innovaciones implicaron un gran desarrollo del sector agroalimentario, incrementando notoriamente su peso relativo
en la economía Argentina.

El creciente desarrollo de la agroindustria muestra como tendencia la reformulación del perfil empresarial, fraccionado por el
mercado internacional. Se trataría de una figura empresarial que, lejos de depender de los subsidios del Estado, se ha
desarrollado en el marco de un mercado abierto y competitivo, de alta rentabilidad, por medio del aprovechamiento de las
nuevas tecnologías.

Este modelo articularia diferentes actores económicos: mientras que en el sector semillero aparecen las grandes empresas
multinacionales y unos pocos grandes grupos económicos locales, en el circuito de producción surgen otros actores
económicos, igualmente centrales, entre ellos los “terceristas” y los “contratistas”, suerte de productores sin tierras, que
rentan la propiedad para su exportación. Dicha trama productiva daría una nueva clase empresarial, los “nuevos ricos”, que
no provienen solamente de los grandes emporios económicos y financieros, sino también de ciertos establecimientos o
productores medianos del campo.

El aumento de la rentabilidad en el cultivo de transgénicos parece ir de la mano del avance de la deforestación y la


tendencia al monocultivo intensivo, con el consiguiente peligro en términos de degradación de la biodiversidad.

Las marcas del Mimetismo Cultural:

Los sectores dominantes argentinos se han caracterizado por el desarrollo de una sociabilidad de tipo comunitario. Pese a
que suscriben un discurso individualista, centrado en la competencia, las clases dominantes, se han caracterizado por
desarrollar en “colectivismo práctico”: prácticas y estrategias sociales encaminadas a la conservación de las posiciones y la
reproducción social dentro del espacio social.

Durante mucho tiempo, la elite argentina logro conservar la exclusividad de ciertos espacios de sociabilidad, dosificando a
entrada de nuevos ricos. Pero el establecimiento de una alianza con el peronismo triunfante produjo en las elites argentinas,
tradicionalmente liberales y profundamente antiperonistas, una importante recomposición. La elite tuve que resignar ciertos
criterios de afirmación del nivel social, para aceptar la entrada de nuevos ricos, que el régimen menemista iba generando.

Existe una diferencia en lo que se refiere a la transformación cultural de la clase política peronista y la de los sectores
dominantes. Para una parte de la clase política, esta reconfiguración cultural supuso un quiebre ideológico, a partir de
abandono del ideario tradicional peronista y la conversión del neoliberalismo. Hasta ayer irreverentes defensores de lo
popular, se convirtieron en nuevos ricos, motivo por el cual abandonaron una ética ciudadana o una supuesta moral
colectiva, para celebrar la asociación entre el mercado e individuo. En cambio, para la elite no se da un quiebre ideológico,
sino que una mimetización con la nueva clase política.

Elitismo, Socialización homogénea y Visiones de la pobreza:

En los ´90 se redefinen los espacios de socialización. Esto aparece ilustrado en la expansión de las urbanizaciones privadas,
lo cual afecto las pautas y el comportamiento de la elite, ya que trajo aparejado una apertura social y la reformulación de las
tradicionales estrategias de distinción.

La autosegregación urbana, un fenómeno típicamente asociado a las clases altas, se haría extensivo a otros sectores
sociales. La difusión de las nuevas urbanizaciones privadas incluyo una variedad de ofertas inmobiliarias (como barrios
privados, countries, condominios, chacras, etc.).

El correlato de esa búsqueda de homogeneidad social, por parte de los sectores altos y medios-altos consolidados, ha sido
la transformación del “mercado educativo”, visible en la proliferación de centros de enseñanza privados.

En el marco de la gran brecha social afianzada en los ´90, se observa que en el interior de los sectores dominantes se
desarrollan nuevas “concepciones” acerca de la pobreza. El Estado argentino fue consolidando nuevas modalidades de
intervención sobre lo social, aplicando políticas de “contención social”, que apuntaban a incluir al excluido. Se fueron
creando también, fundaciones de nuevo tipo, más profesionalizadas, ligadas a la acción del llamado “tercer sector”, que
agrega a la asistencia social focalizada, ciertos objetivos de formación y capacitación. Esto aparece configurado por la
difusión de la noción de “responsabilidad social empresarial”, que aspira a combinar la filantropía empresarial con una idea
más general acerca de la responsabilidad social de las empresas.

Las marcas de la distinción:

La reformulación de las estrategias de distinción de las elites puede ser ilustrada por 2 aspectos visibles en los espacios de
sociabilidad, generados en el marco de las nuevas urbanizaciones privadas:

1) Adaptación de la elite frente a la flexibilización inevitable de las condiciones de acceso a los espacios de sociabilidad
tradicionales. La vertiginosa expansión del estilo de vida country afecto las condiciones de admisión y, por ende, los
códigos de pertenencia.

2) La reafirmación del estilo de vida asociado a la elite, como símbolo de distinción. Aquello que se considera “legitimo”
continúa haciendo referencia al estilo de vida oligárquica, tradicionalmente asociada al campo.
El discurso publicitario de los ´9’ respecto de las urbanizaciones privadas permite distinguir 2 formatos diferenciados:
en 1° nivel un “estilo de vida verde” que imita el de las clases medias-altas suburbanas norteamericanas y un 2°
nivel con un estilo más selecto, añorado y exquisito propio de la “ruralidad idílica” que alude a la vinculación con el
pasado rural del país.

Si el triunfo del neoliberalismo se apoyó en la promoción de modelos de ciudadanía restringidos, centrados en la figura del
consumidor y el propietario, entonces fueron ciertamente los sectores dominantes los que asumieron de manera exacerbada
ambas figuras, mediante el consumo desmedido y la privatización de lo social.

Características de las Clases Medias:

 La categoría “clase media” ha designado un vasto conglomerado social, con fronteras difusas. Situada entre la
burguesía y la clase trabajadora. Su debilidad estructural es la base de las dificultades analíticas que encierra esta
clase, la cual aparece reflejado tanto en términos políticos como culturales.
 Otro rasgo es la heterogeneidad social y ocupacional. El criterio de diferenciación más clásico para categorizarlas
una al proceso de trabajo como variable, a partir de la distinción entre el trabajo “manual” y “no manual”, que luego
adoptaría el nombre de trabajadores de “cuello azul” y “cuello blanco”. Dentro de las ocupaciones de “cuello blanco”
están desde tareas administrativa hasta mayores oportunidades de promoción y alto grado de participación de la
mujer en el empleo.

 Otra característica es la movilidad social ascendente. Esto contribuyó a aumentar la importancia de la educación
como canal privilegiado para el ascenso y la reproducción social. Se adopta un determinado modelo de familia.

 Las clases medias aparecen definidas positivamente por su capacidad de consumo y por el acceso a un
determinado estilo de vida, caracterizado por un modelo-tipo, en el cual conjugan la aspiración residencial, la
posesión del automóvil y la posibilidad del esparcimiento.
Las Clases Medias en Argentina:

A lo largo del Siglo XX, las clases medias latinoamericanas se constituyeron en un agente central en el proceso de
desarrollo. Esta centralidad se explica por 2 rasgos mayores:

- Se debe a la preocupación que las clases medias manifiestan por la educación. Estas se definen ante todo como
una clase educada, con niveles medios y medios-altos de instrucción.
- La expansión de las clases medias urbanas está vinculada al desarrollo del Estado, donde este intervino
activamente como productor de bienes y servicios, en el marco del régimen de industrialización sustitutiva.

Desde una perspectiva económica, en Argentina, la acción del 1° Peronismo (1946-1955) no solo benefició directamente a
vastos sectores de la clase trabajadora, sino también a amplios sectores medios, mediante el impulso al sector asalariado,
consolidando una clase media de servicios, ligada al Estado y a los sectores sociales públicos y privados.

El antiperonismo militante de las clases medias se explica porque el peronismo cometió “indiscutibles torpezas” con respecto
a las clases medias, pues no solo afecto sus pautas culturales, sino que les negó una inclusión simbólica dentro del discurso
político oficial. Todo acrecentado por el carácter autoritario del régimen peronista.

Durante mucho tiempo el modelo de integración social existente en Argentina se asentó en la afirmación de estilos
residenciales y espacios de socialización mixtos, que apuntaban a la mezcla entre distintos sectores sociales. El marco
propicio para tal modelo de integración mixta eran los espacios públicos. Este modelo de mixtura social continuo siendo
dominante dentro del conglomerado general de las clases medias, hasta mediados de los ´80.

A partir de los ´90, la nueva dinámica excluyente puso al descubierto un notorio distanciamiento en el interior mismo de las
clases medias, producto de la transformación de pautas de movilidad social ascendente y descendente. Esto termino de
abrir una brecha en la sociedad Argentina, acentuando los procesos de polarización y vulnerabilidad social. Produjo la
entrada de una sociedad excluyente, reformulo la dialéctica entre estructura y estrategias en el seno de las clases medias.

Por un lado las clases medias empobrecidas debieron desarrollar nuevas estrategias de sobrevivencia, basadas en la
utilización y potenciación de competencias culturales y sociales preexistentes para volver a vincularse con el mundo social.

Por otro lado, las clases medias consolidadas y en ascenso, utilizaron estrategias de inclusión en el nuevo modelo,
buscando una distancia con respecto a los sectores populares.

La segmentación social fue considerando una fractura intraclase a fines de los ´80, el proceso de empobrecimiento de
ciertas franjas de las clases medias estuvo vinculado a la inflación, a la degradación de los servicios públicos y a las
privatizaciones de los servicios básicos.

La fractura intraclase se hizo mayor a mediados de los ´90, cuando el empobrecimiento pasó a vincularse no solo son la
pérdida de poder adquisitivo, sino también al desempleo. Frente a esto, se multiplicarían las estrategias de adaptación:
harían manifiesta la existencia de un círculo cada vez más segmentado de servicios y harían frente a la reducción de las
distancias sociales y así con estas estrategias poder diferenciarse de los “pobres estructurales”.

El proceso tuvo como un fin un nuevo enmarcamiento de la situación que desembocaría en una experiencia pública: EL
TRUEQUE. El trueque se convirtió rápidamente en un red extensa de intercambio de viene, servicios y competencias muy
heterogéneas, que comprendía desde trabajo manual o artesanal, hasta las nuevas industrias relacionadas con las terapias
alternativas. La expansión de esta actividad tuvo varias consecuencias:

 Permitió una cierta reconstrucción de las identidades individuales, ya que la actividad permitió revalorizar
capacidades negadas y descartadas por el mercado formal.

 La experiencia mostraba la emergencia de un espacio de sociabilidad, donde confluían sectores medios


empobrecidos con sectores populares, ligados al trabajo manual en la industria, al servicio doméstico y vendedores
ambulantes.

La expansión del trueque estuvo directamente ligada a la crisis económica, que incitó a los individuos a buscar en esta
actividad un medio para afrontar la escases de moneda y el aumento de los precios dentro del mercado formal. El resultado
de eso fue que las redes no pudieron procesar este crecimiento y se terminó en la inflación de la moneda social (los
créditos) y de corrupción (sobre emisión y falsificación de la moneda).
Los nuevos estilos de vida basados en la segregación espacial ilustrarían una estratega de integración “hacia arriba” de la
clase media, en relación con los sectores altos de la sociedad. Dos temas para resaltar con respecto a la asociación entre
urbanizaciones privadas y clases medias ascendentes:

- En 1° lugar, la seguridad privada impulsa el desarrollo de un estilo de vida, centrado en el contacto con el verde,
crecientemente estandarizado por la oferta inmobiliaria, que se caracteriza por la tendencia a la homogeneidad
social y generacional.

- En 2° lugar, las urbanizaciones privadas han permitido la creación de nuevos marcos de socialización que implican
un escaso contacto con seres diferentes; algo que los mismos residentes llaman “el modelo de la burbuja”.

Las nuevas estrategias de adaptación de las clases medias empobrecidas dieron cuenta de la centralidad que adquirían el
capital y las competencias culturales.

La transformación y territorialización de las Sectores Populares:

La teoría social clásica ha elaborado la noción de “clases obreras o trabajadoras” para designar la sector social que ocupaba
la posición desventajosa en la estructura productiva, caracterizado por la no propiedad de los medios de producción, y en
consecuencia, obligado a vender su fuerza de trabajo.

El pasaje a un nuevo modelo de sociedad supuso una fuerte transformación de las pautas de integración y exclusión social,
lo cual se tradujo en la desvinculación de amplios contingentes de trabajadores, y la rápida puesta en marcha de un modelo
caracterizado por la precarización, la inestabilidad laboral y una alta tasa de desocupación.

Lo “popular” en la Argentina se definió en oposición a otros grupos sociales. El peronismo en 1945 y 1946 llevo a cabo este
proceso de configuración de las clases populares, mediante la integración socio-económica y simbólica en términos del
“pueblo trabajador”.

Pese a que la experiencia concreta y central del “pueblo” estuvo anclada en la figura del trabajador, ésta no encontró una
expresión política completamente “clasista”. En el lenguaje político peronista, el trabajador era tanto un “trabajador” como un
“descamisado”, esto es, a la vez un explotado y un humillado. El peronismo histórico presenta dos vías heterogéneas pero
en gran complementarias de integración social:

 La 1° se apoya sobre la figura del trabajador mediante la afirmación de los sectores obreros como fuerza social
nacional y de la consolidación de valores como la justicia social y la dignidad del trabajo.

 Y la 2° apuntaba a la figura del pobre, históricamente desposeído por medio de las políticas sociales
compensatorias.

Durante los ´90 el peronismo dejo de ser el principio de articulación entre una identidad obrera, un sentimiento nacional y
una conciencia popular. La identidad obrera, relativamente débil en la Argentina, entro en crisis con la transformación del
mercado laboral, la precarización y la inestabilidad de las trayectorias laborales.

A partir de los ´70 la dinámica desindustrializadora el empobrecimiento del mundo popular originaron un proceso de
descolectivización que fue traduciéndose en profundos cambios dentro del tejido social popular. Este proceso, que afecto a
las clases trabajadoras arrancó en 1976 y se fue acentuando durante los gobiernos democráticos. En este periodo muchos
trabajadores se vieron excluidos del mercado formal, y comenzaron a desplazarse hacia actividades propias del sector
informal a partir del trabajo por cuenta propia o en relación de dependencia. En términos de acción colectiva, este proceso
de pauperización de las clases sociales aparece ilustrado por la toma ilegal de tierras, que se desarrollaron desde fines de la
dictadura militar y durante los primeros años del gobierno de Alfonsín.

A partir de 1990-1991, a raíz de una serie de reformas para abrir la economía, se privatizaron las empresas públicas, se
descentralizo la administración pública y se controló la mano de obra mediante la flexibilización laboral. Los individuos
tendieron a buscar refugio en las actividades informales y precarias, acentuando con ello la inestabilidad de las trayectorias
laborales.

En 1995, con el efecto “tequila” se inició una nueva etapa de crisis económica y desempleo. Sin embargo, la recesión
económica se instaló sobre todo a partir de 1998 lo cual terminaría por acelerar el proceso de expulsión del mercado de
trabajo y aumenta la inestabilidad laboral.

Las nuevas relaciones laborales:


En la sociedad actual, los jóvenes constituyen el sector más vulnerable de la población, pues vienen sufriendo los múltiples
efectos del proceso de desindustrialización, así como la desestructuración del mercado de trabajo que caracteriza a la
Argentina, los últimos 15 años. El mundo laboral donde deben insertarse los jóvenes aparece sacudido por diferentes
transformaciones económicas, laborales y sindicales. El escenario impulsa a los jóvenes de los sectores populares a
desenvolverse como verdaderos cazadores. El trabajo continúa siendo factor de integración social, pero lo que aparece
relativizado es su importancia como principio de individualización y como espacio de construcción de un colectivo social.

El declive y la desagregación del mundo de los trabajadores urbanos coincide con el fuerte avance de la industria cultural y
de la influencia de los medios masivos de comunicación en un mercado cada vez más globalizado, de esto forman parte los
jóvenes. Los jóvenes de los sectores populares aparecen como la ilustración más acabada de un conjunto de procesos: por
una parte, devienen los destinatarios privilegiados del nuevo modelo de relaciones laborales (más flexibles, con pocos
vestigios de un pasado de integración social y laboral); por otra parte aparecen como la expresión por antonomasia de la
“población sobrante” (la clase peligrosa).
Entre esos dos polos que definen tanto el límite de la inserción como el horizonte de la exclusión, se van configurando los
nuevos marcos de referencia de las conductas juveniles, donde conviven desorganizadamente y a veces en tensión,
diferentes principios y valores; la naturalización de la situación alterna con el talante anti represivo; el rechazo a los políticos,
con una actitud antisistema, pocas veces politizada; la conciencia del horizonte de precariedad duradera, con una necesidad
de descontrol de las emociones y sensaciones.

En la Argentina, el nuevo régimen de acumulación terminó de liquidar la estructura salarial anterior, que ofrecía protección
social, estabilidad laboral y derechos sociales. Durante este período de grandes mutaciones, la sociedad argentina no contó
con centros de formación o de reconversión laboral, al tiempo que fue notable la ausencia de políticas estatales en la
materia, todos mecanismos que hubieran compensado, en parte, los efectos de las progresivas medidas de flexibilización
laboral o los despidos masivos que acompañaron a los procesos de privatización y de reconversión de empresas en el
nuevo contexto de apertura comercial.

Las nuevas estrategias de intervención territorial fueron produciendo un entramado social en el cual se insertaron las
organizaciones comunitarias, fuertemente dependientes de la ayuda del estado. Estas redes territoriales se fueron
densificando y orientando cada vez más a la gestión de las necesidades básicas, configurando de manera incipiente de los
contornos de un nuevo proletariado, multiforme y heterogéneo, caracterizado por la auto organización comunitaria.

Las mutaciones del mundo popular urbano ocurridas durante los 90 conllevaron también una transformación del peronismo,
no sólo en el nivel organizacional, sino en el plano de la subjetividad. La transformación del peronismo en los sectores
populares encuentra tres grandes inflexiones:

- Una primera se produce durante la etapa inicial del gobierno de Menem (1989-1995), y aparece asociada al
debilitamiento del peronismo en términos socio-culturales;
- Una segunda inflexión arranca en 1996/97, y está directamente vinculada al desarrollo de formas de (auto)
organización de lo social y nuevas figuras de la militancia territorial, por fuera de y confrontadas con la estructura del
partido peronista.
- Por último, una tercera inflexión se produce a partir de 2002, como producto de la masificación de los planes
sociales en el empobrecido mundo popular.
Los planes conllevan un fortalecimiento de la matriz asistencial del modelo neoliberal. Por una parte, la entrega de
subsidios compensatorios, planes sociales, muestra la continuidad con políticas anteriores, se tiende a fijar su inclusión
como excluidos. Esto se ve complementados con el otorgamiento de subsidios para los emprendimientos productivos, q
exige la auto organización de los pobres, lo cual complejiza y transforma el modelo de ciudadanía asistencial
participativa q el neoliberalismo reserva a los excluidos.

S-ar putea să vă placă și