Sunteți pe pagina 1din 7

 Introducción a la RSE.

 Contexto de la RSE en los mercados del siglo XXI


Desde Grecia y Roma hasta la actualidad, la Responsabilidad Social Empresarial (en
adelante RSE), ha ido formándose para ser lo que ahora es conocido como una visión
de negocios que integra armónicamente, la visión empresarial con el respeto de: los
valores éticos, las personas, la comunidad y el Medio Ambiente.
Ahora bien, la Responsabilidad Social Empresarial, según De Gastelumendi y Felipe
Portocarrero, es una nueva forma de concebir negocios, en la que los empresarios se
enfocan no solamente en los objetivos de los accionistas, sino también en todos los
grupos de interés que se encuentran en el entorno de la empresa.
Denis Sulmont señala tres responsabilidades básicas de cada empresa una vez que
adquiere personería jurídica y que contribuye con su entorno, esta debe de cumplir
con sus obligaciones tributarias; cumplir de manera proactiva las leyes y colaborar con
el Estado y la sociedad civil para resolver problemas sociales que no son resueltos
adecuadamente por la dinámica del mercado.
Teniendo en cuenta estos conceptos, podemos señalar que la RSE genera un
posicionamiento competitivo para la empresa, porque es un marco de gestión
empresarial que ayuda a fortalecer el papel de la empresa en la sociedad y la alinea
con las necesidades sociales y ambientales.
En conclusión, la Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso constante de
una empresa de poder contribuir al desarrollo económico sostenible, mejorando la
calidad de vida de sus empleados y sus familias, así como la de la comunidad local y de
la sociedad en general.

 Historia y evolución de la Responsabilidad Social Empresarial


Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX en el marco del Cooperativismo y el
Asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de
democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Algunos autores
señalan el origen del movimiento por la Responsabilidad Social Empresarial en la década
de los treinta y otros en los setenta, pero lo cierto es que desde los años noventa este
concepto ha ido cobrando fuerza y evolucionado constantemente, tras el advenimiento
de la globalización, el aceleramiento de la actividad económica, la conciencia ecológica
y el desarrollo de nuevas tecnologías. (Rivarola Ivan, 2013)
En las culturas griega y romana, las actividades comerciales fueron consideradas como
un mal necesario, Posteriormente, en la Edad Media continuaron las restricciones
religiosas planteadas por la iglesia católica, que consideraba como despreciables las
actividades comerciales. La ideología judía favorable al capitalismo, la Reforma y el
nacimiento de la ética protestante hacen que el comercio ya no sea visto como una labor
denigrante. Entre los siglos XV y XIX el comercio y las industrias crecen de forma
sostenida, convirtiendo a la ética capitalista en un eje fundamental del desarrollo de la
humanidad.
Luego de la Revolución Industrial de fines del siglo XIX, las empresas cobran un rol
mucho más protagónico en el sistema. Sin embargo, a raíz de la crisis de 1929, la labor
empresarial es cuestionada, optándose por estados con mayores atribuciones. Es a
partir de la década de los cincuenta que las compañías empiezan a consolidarse. Así, las
grandes corporaciones empiezan, poco a poco, a manejar los hilos de la economía
mundial hasta llegar a la situación actual en la que las grandes empresas son más
poderosas, en términos económicos, que la mayoría de los países. En esta consolidación,
se ha sugerido una serie de obligaciones a la labor empresarial, las cuales toman cuerpo
en lo que se conoce como Responsabilidad Social Empresarial (1930) y que se
fundamentan en la importancia de las mismas en el sistema. En 1965, época conocida
como de activismo social, se fue incrementando este concepto, que motivó a una mayor
reglamentación gubernamental en diversas áreas. En ese tiempo aparecen los
movimientos sociales (1968-69), cambios en las exigencias de los consumidores,
aparición de la responsabilidad social en Latinoamérica, así como el modelo empresarial
y el balance social"

 Diferencias entre Responsabilidad Social Empresarial, marketing social y


filantropía.
Para poder entender las diferencias es necesario poder saber el significado de cada una.
La empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo
social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se
relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las
generaciones futuras. Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas,
los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa,
independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que
pertenece, de su tamaño o nacionalidad.
El marketing social se define como la aplicación de las técnicas del marketing comercial
para el proceso de análisis, el planteamiento, la ejecución y por último la evaluación de
los programas diseñados con el único objetivo de influir en el comportamiento de la
audiencia. Todo esto con el propósito de mejorar su bienestar personal y también el de
la sociedad.
El término filantropía designa, en general, el amor por la especie humana y a todo lo que
a la humanidad respecta, expresada en la ayuda desinteresada a los demás.
Una vez comprendidas las definiciones podemos llegar a la conclusión que, una empresa
usa la responsabilidad mejor como compromiso para la sociedad, además darle un valor
agregado, involucra a toda la empresa; con el marketing social, concientiza a la
población, sin embargo, esto es solo para el área de Marketig. Y la filantropía es un acto
desinteresado sin obtener ningún tipo de beneficios, lo que una empresa no está
dispuesta a obtener.

 Ética empresarial y políticas corporativas de responsabilidad social


En un mundo, global e interconectado, la empresa se encuentra en la necesidad de
responder de sus acciones ante la sociedad, para ello muchas compañías han
implantado políticas de RSC, que en muchas ocasiones han sido pura cosmética o, en el
mejor de los casos filantropía y acción social, que nada tienen que ver una concepción
ética de sus negocios.
La Ética Empresarial y la Responsabilidad Social son usados regularmente en el habla
común de cada día casi indistintamente. La ética empresarial es el conjunto de valores,
normas y principios, que se muestran en la cultura de la empresa para estar sintonía de
la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos en condiciones que
permitan los derechos de todos los establecidos por la sociedad y los valores que ésta
comparte.
En relación a la ética empresarial, las organizaciones no surgen como consecuencia de
la generación espontánea, son creadas con una finalidad y un propósito y, al instituirse,
las empresas son responsables de establecer sus códigos y valores y de seleccionar al
personal que más se ajuste a los mismos. No es al revés.

Se cree firmemente que las personas pueden alterar la ética existente en las empresas
y por ende la percepción de la misma, pero, en realidad, son las personas quienes deben
ajustarse a los códigos de ética predominante de la organización que los contrata.
Mientras la Responsabilidad Social se explica por sí sola, ésta parece claramente definida
y demarcada. Las organizaciones empresariales tienen una política de Responsabilidad
Social conocida como la Responsabilidad Social de la corporación, en la que se
comprometen a seguir sus negocios de tal manera que beneficien a toda la comunidad
. Pero, por el otro lado, la Ética es un término que depende de la conciencia de cada
cual. Hay ciertas diferencias entre ambos y los dos no se sobreponen el uno sobre el
otro, sino que ambos coexisten. Siempre generarán polémica y discrepancias por sus
características particulares.
En relación con ésta, el otro aspecto es que las empresas no se crean para beneficiar a
la sociedad, o por lo menos no las mercantiles, por lo tanto, la "responsabilidad social"
tampoco ha de ser vista como una obligación ni como parte del código de ética de las
empresas. La responsabilidad social surge de la evolución del pensamiento humano y
con él la aceptación de que todos estamos interconectados y relacionados y que, por lo
tanto, no hay nada que se realice, ninguna acción independiente, que no afecte al
colectivo.
 La RSE interna y externa: conceptos, características, ventajas y desventajas.
Importancia de la RSE.

LA RSE INTERNA:

En su dimensión económica externa, implica la generación y distribución de bienes y


servicios útiles y rentables para la comunidad, además de su aportación a la causa
pública vía la contribución impositiva. Asimismo, la empresa debe participar
activamente en la definición e implantación de los planes económicos de su región y su
país.
LA RSE EXTERNA:

En su dimensión social interna, implica la responsabilidad compartida y subsidiaria de


inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores para el cuidado y fomento de la
calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral y pleno de todos ellos.
La responsabilidad social empresarial supone un valor añadido para las empresas,
quienes se benefician. Este factor, logra que un negocio obtenga el respeto de la
sociedad y de los empleados, así como para la sociedad al volverlas socialmente más
responsables y propiciando relaciones de negocios más rentables.

 Productividad del trabajo versus salario ético.

 Videos sobre RSE

- ¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?


https://www.youtube.com/watch?v=9j9gZTo4SO0+

- ¿QUÉ ES UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE?

https://www.youtube.com/watch?v=6uPez79NH3M
BIBLIOGRAFÍA

Rivarola Ganoza Iván. (2013, enero 24). Historia de la responsabilidad social y el


desarrollo sostenible. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/historia-de-la-
responsabilidad-social-y-el-desarrollo-sostenible/

Machuca Maza Rosa. (2013). Evolución de la responsabilidad social en el mundo y en


Latinoamérica. Recuperado de
http://blogs.peru21.pe/tumismoeres/2013/04/evolucion-de-la-responsabilida.html

Juan Cajiga Calderón (2013) El Concepto de Responsabilidad Social Empresarial.


Recuperado de https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf

Juan Muñoz-Martín. (2013). Ética empresarial, Responsabilidad Social Corporativa (RSC).


26/03/18, de GCG Georgetown University Sitio web:
https://gcg.universia.net/article/view/457/etica-empresarial-responsabilidad-social-
corporativa-rsc-creacion-valor-compartido-cvc-
Jorge Aramburo. (2013). Ensayo sobre la ética empresarial. 26/03/18, de SlideShare Sitio
web: https://es.slideshare.net/joegitoo/etica-empresarial-ensayo
Félix Socorro. (2009). Ética, Ética empresarial y Responsabilidad social. 26/03/18, de
Gerencia.com Sitio web: http://www.degerencia.com/articulo/etica-etica-empresarial-
y-responsabilidad-social
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL

CICLO: V
CURSO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
DOCENTE: DR. EMIGDIO CÓRDOVA CÓRDOVA
TEMA: RESUMEN PRIMERA SEMANA
INTEGRANTES: AGUILAR ARANA, YESSICA
ALVARADO RIVERA, YENNI
CABALLERO LY, MAYRA
HARO VALDEZ, MICAELA
SILVA HERNÁNDEZ, BRICIA

TRUJILLO – PERÚ
2018

S-ar putea să vă placă și