Sunteți pe pagina 1din 42

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Tesina
“Diseño de un Sistema de Drenaje para la evacuación de aguas pluviales de
la Universidad César Vallejo – Trujillo, 2017”

Autor (es):
Ramos Veintemilla, Carlos Enrique
Rivera Anhuamán, Lorena Sofía

Docente:
Dr. Higinio Wong Aitken

Línea de Investigación:
Diseño de Obras Hidráulicas y Saneamiento

Trujillo-Perú
(2017)
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

AUTORÍA

El trabajo de investigación fue realizado en equipo, elaborado por los estudiantes:


Carlos Enrique Ramos Veintemilla y Lorena Sofía Rivera Anhuamán, estudiantes
de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo sede Trujillo y como
parte de la experiencia curricular de Metodología de la Investigación Científica del
VIII ciclo.

2
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

RESUMEN

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo: proponer un diseño de


Sistema de Drenaje para la evacuación de Aguas Pluviales en la Universidad César
Vallejo – Trujillo 2017 mediante un drenaje tipo cunetas. El diseño de investigación
es Descriptivo Propositivo y el tipo de estudio es no experimental. El muestreo fue
aleatorio simple, con una muestra de 64 personas (entre alumnos y personal de
mantenimiento), para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y
un check list, además se propuso una ficha técnica para la evaluación del sistema,
y el instrumento para la encuesta es un cuestionario. Los resultados más
resaltantes que obtuvimos es que el 28.30% dice que el punto de concentración de
aguas de lluvia son los patios y el 100% de los encuestados dicen que es importante
que la UCV tenga un sistema de drenaje de evacuación de aguas pluviales.
Además, los datos fueron procesados en H canales donde se determinó los anchos
de la solera, el espejo de agua, el tirante, entre otros elementos de las cunetas de
acuerdo a los registros de caudales obtenidos. Concluyendo que la Universidad
César Vallejo no cuenta con un sistema de drenaje de aguas pluviales, uno de los
factores es por la falta de importancia que le toma la Universidad y la falta de
propuestas e iniciativa por parte de los alumnos de la escuela de Ingeniería Civil
(Figura 2).

Palabras claves: Precipitaciones, drenaje, aguas pluviales, evacuación.

3
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

ÍNDICE
AUTORÍA ............................................................................................................................................ 2

RESUMEN ........................................................................................................................................ 3

I.- INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 5

II.- DESARROLLO ........................................................................................................................ 17

III.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 31

IV.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................. 32

ANEXOS ......................................................................................................................................... 33

4
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

I.- INTRODUCCIÓN
Las precipitaciones son un fenómeno natural que según su intensidad causa daños,
de leves hasta mortales. Hace poco vivimos un muy triste acontecimiento que
destruyó viviendas, y se perdieron muchas vidas. Esto se dio a causa de la
acumulación de aguas pluviales; es así como siguió su camino en las quebradas
desde la Sierra hasta llegar a las de Trujillo como es conocida la Quebrada de San
Idelfonso. Esa acumulación de aguas hizo que en el momento menos indicado
desborden por las calles de las zonas de mayor pendiente hasta Buenos Aires.

El lodo destruyó todo a su paso, se llevó consigo animales, muebles, alimentos;


casas colapsaron, autos…Todo esto a causa de no tener un plan de evacuación de
las aguas pluviales. Aun sabiendo que este fenómeno; El Fenómeno del Niño se
da cada 20 años aproximadamente; a pesar de ello, las autoridades no han formado
parte de alguna solución.

Antes de que inicien los 7 huaicos que azotó la ciudad de Trujillo, se desató una
lluvia tan fuerte, que con sucesos inesperados de la Costa, es decir, truenos y
relámpagos en el Cielo. Originando así el colapso de viviendas de adobe; la
acumulación de aguas en los techos de las casas por que como es conocido en la
Costa “es muy poco probable de que llueve” y los techos son planos; sin pendientes
como es el caso de la mayoría de techos de la Sierra, tomando como ejemplo la
inclinación de ya sea la calamina u otro material con la intención que no se
acumulen y retenidas; formando así una captación de lluvia que tendrá nuevos
usos. En las pistas por la carencia de sistemas de evacuación de las aguas
pluviales como cunetas en los costados de las mismas.

Pero este no fue el caso y en otras palabras generó: caos, destrucción, muchos
damnificados que lo perdieron todo y tuvieron que ser reubicados, que por
desconocimiento hicieron sus viviendas en el camino de las Quebradas. Por falta
de precaución, por no pensar en las futuras generaciones, y no tomar en cuenta
que se debe estar preparado para fenómenos futuros.

Las pistas fueron destruidas, la gente no podía llegar a laborar, dándose también
una crisis económica. Pasaron tiempo sin el recurso más importante que es el agua
y carencia de alimentos. Las autoridades no se pronunciaban en el tiempo

5
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

necesario; esta crisis se dio hace unos meses atrás. En las noticias aparece que se
están dando propuestas y ninguna concreta. Hoy en día se están dando vientos
muy fuertes que traen consigo lluvias y aun después de todo lo que ha pasado; no
estamos preparados

La Universidad César Vallejo en tiempo del Fenómeno del Niño, se dio la


acumulación de aguas pluviales en los patios de los pabellones, generando mal
aspecto y mucho trabajo para el personal de limpieza. Mencionando así que el inicio
de clases del nuevo ciclo tuvo que ser postergado una semana más para realizar
el proceso de limpieza.

Surge hoy en día mitigar este problema y plantear alternativas de solución para
llegar a un fin con proyección a futuro y cumpla con las expectativas requeridas.
Planteamos una futura solución que proyecta una idea en su formulación y que
evite los factores de riesgo, contribuyendo en su óptima futura aplicación.

Es así que esta solución alternativa contribuya a las ideas de prevención ante las
consecuencias que traen consigo los fenómenos naturales y reconozcamos que tan
preparados nos encontramos para enfrentarlos.

Porque estamos en tiempo de un clima muy alterado y que producen acumulación


de aguas en los suelos, y en estos casos en los pisos de la universidad. La
humedad generada se hace un riesgo al luego de su proceso convertirse en estado
líquido y discurrir por el piso de los pabellones de la Universidad, asumiendo la
responsabilidad como futuros profesionales de Ingeniería Civil; planteamos la idea
de mitigar esta problemática. Que pensando en el futuro servirá como guía a
nuevos profesionales para innovar y desarrollar nuevos proyectos con sentido de
prevención social.

Es conocido que por estar ubicados en la Costa, son mínimo los acontecimientos
de lluvias, sean torrenciales o aguaceros, a diferencia de la Sierra. Podemos
señalar que debido al Calentamiento Climático se está dando un cambio brusco en
la temperatura, presentándose desórdenes en la ocurrencia de estos fenómenos.

Ahora bien, que tenemos conocimiento sobre las causas y consecuencias que
puede traer consigo este fenómeno debemos preguntarnos: ¿Será posible

6
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

evacuarlo? La respuesta es sí, a través de un Sistema de Drenaje de Aguas


Pluviales, ya que la Universidad no cuenta con uno.

Realizamos este proyecto para solucionar la problemática de acumulación de


aguas pluviales en los patios de la Universidad César Vallejo. Si bien conocemos
que nos encontramos en una temporada de cambios bruscos en el clima; cabe
señalar que en cada fenómeno de lluvia en el patio de la universidad se acumulan
las aguas pluviales y no tienen la capacidad de drenaje; siendo un problema para
el personal de limpieza, y a la vez generando un peligro de ocurrencia de accidentes
para el personal, estudiantes. Y deterioro de la estructura. Esto a causa de que no
existe un sistema de drenaje de aguas pluviales, con el fin de poder reutilizarlo y
evitar la acumulación de estas aguas. Con la alternativa de formar soluciones
ecológicas de reutilización de estas aguas.

Por otro lado, es necesario mencionar a estudios los cuales tendremos como
referencia para nuestro trabajo de investigación. En primer lugar, Molina (2012) en
su estudio titulado “Diseño del sistema de alcantarillado pluvial del barrio la campiña
del inca Cantón Quito, provincia de Pichincha”, tuvo como finalidad realizar el
diseño de alcantarillado pluvial del barrio la Campiña del Inca parroquia San Isidro
del Inca, Cantón Quito. Revisó la información acerca del clima, hidrología, geología,
intensidad de lluvias, revisión del estudio de mecánica de suelos y planos
topográficos existentes en la zona del proyecto y debido a que el Barrio La Campiña
del Inca es un poblado casi nuevo se ve en la necesidad de poseer un adecuado
de aguas lluvias; este estudio y proyecto propone una solución de acuerdo a las
características económicas, topográficas, geológicas de la zona. Por lo tanto, se
concluyó que el material más apropiado a utilizar en la Campiña del Inca para las
alcantarillas pluviales fue el PVC, por su facilidad en la obra, instalación y
mantenimiento.

En segundo lugar, Aguilar (2006) en su estudio titulado “Simulación y optimización


de un sistema de alcantarillado urbano”, tuvo como objetivo diseñar una red pluvial
para la ciudad de Tumbes. Dicha red debe ser la más económica y además debe
garantizar que no habrá desbordes ni inundaciones. En este estudio se detalló que
no existía sistema de alcantarillado pluvial urbano, por lo cual las zonas más bajas
de veían perjudicadas por la escorrentía del agua, especialmente en épocas del

7
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Fenómeno El Niño. Concluyó que las profundidades de instalación varían entre los
2 m y 7 m con diámetros generalmente menores a 1.20m, lo que hace viable la
construcción de dicha red al tenerse caudales del orden de los 5 m3/s para el nivel
de intensidad considerado.

En tercer lugar, Gálvez (2004) en su estudio titulado “Planificación y diseño de los


sistemas de drenaje sanitario y pluvial de la cabecera Municipal de Pasaco,
Jutiapa”, tuvo como finalidad planificar y diseñar los sistemas de drenaje sanitario
y pluvial para la cabecera municipal de Pasaco, en el departamento de Jutiapa –
Guatemala. Su extensión territorial es de aproximadamente 308 kms², conformado
por una parte plana al sur del municipio y otra irregular en la parte norte, la cual
representa el 9.57% del total de la extensión territorial del departamento de Jutiapa,
de su investigación de las normas de diseño de instituciones públicas que realizan
diseños de drenaje, se pudo establecer que lo más conveniente es realizar un
sistema separativo de alcantarillado, para poder hacer un tratamiento a las aguas
servidas. Por lo tanto, se concluyó con un diseño de sistema de drenaje separativo,
para evitar que al verter las aguas servidas no causen contaminación, además que
este sistema es económico.

En cuarto lugar, Flores (2011), tiene como finalidad diseñar el sistema de


Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Urbanización San Emilio, teniendo en cuenta
aspectos técnicos, económicos y ambientales. Se concluyó que con la construcción
del sistema de alcantarillado pluvial y sanitario, se solucionará las condiciones de
insalubridad y contaminación que podrían producirse en un futuro dentro de la
urbanización San Emilio. Contribuirá a elevar el nivel de vida de sus habitantes, ya
que está cooperará con la salud y el medio ambiente.

En quinto lugar, Naira y Pari (2016), el fin de este proyecto es evaluar el proyecto
actual y plantear un nuevo diseño hidráulico del sistema de drenaje pluvial de la
ciudad de Juliaca aplicando el programa de modelamiento SWMM. Según la
evaluación realizada, se ha determinado que los estudios básicos de ingeniería en
el expediente técnico han sido desarrollados con un sustento técnico deficiente. De
acuerdo a los Estudios Básicos de Ingeniería realizados se ha dividido el proyecto
en cuatro cuencas para el modelamiento hidrológico–hidráulico en el software
SWMM para optimizar los parámetros hidráulicos que determina el diseño de las

8
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

redes de drenaje. Sin embargo, para que el sistema de drenaje planteado sea
funcional es primordial establecer condiciones necesarias de funcionamiento
acorde a la Norma GH– 010, Norma OS–060 del RNE y el Plan de Desarrollo
Urbano de la ciudad de Juliaca. Se desarrolló una metodología para el diseño de
sistemas de drenaje urbano tomando como base el modelo matemático SWMM,
que consiste en el movimiento simultáneo del flujo en las calles y el intercambio de
flujo entre los subsistemas y bajo el enfoque de onda dinámica la cual resuelve las
ecuaciones completas de Saint–Venant para el flujo no permanente en canales. El
uso del modelo numérico, en ventaja respecto al método tradicional, permitió
predecir con mayor precisión el comportamiento hidráulico del sistema de drenaje
existente evaluar su situación actual y analizar desde el punto de vista hidráulico
los problemas existentes, para formular las mejoras del mismo. Según los
resultados obtenidos, el modelo SWMM proporciona un conjunto de herramientas
interactivas y recursos que son una buena opción para el análisis de grandes
proyectos de drenaje urbano.

En sexto lugar, Cando (2017), el fin de este proyecto es diseñar el sistema de


alcantarillado pluvial para el sector el Capricho ubicado en el Cantón Carlos Julio
Arosemena Tola – Provincia de Napo. La zona de descarga fue el principal
inconveniente para asignar las pendientes de la red ya que se cuenta con un
desnivel natural de hacia el río de 2.5 m máximo teniendo en cuenta que las
crecidas en esta zona son altas. Para escoger la zona de descarga se observó
huellas de crecidas antiguas con la ayuda de habitantes de la zona y características
naturales del cauce natural que impidan el ingreso de agua a la red desde la zona
de descarga. Se realizó dos trazados para la red, en la que buscaba dar un servicio
óptimo y económico en cuanto a su construcción y funcionalidad, se escogió la
segunda opción, en la cual se usó conductos y canales ya construidos que están
aún en buen estado evitando intervenir la vía principal E-35, este procedimiento se
lo realizo con para no encarecer el proyecto al momento de reponer la estructura
de la vía intervenida. El trazado de la red sanitaria existente impide respetar la
ubicación de la red de alcantarillado pluvial ya que la red sanitaria está ubicado en
el centro de la vía, se acomodó el trazo de la red pluvial con el fin de evitar intervenir
en la red sanitaria existente.

9
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

En séptimo lugar, Vásquez (2017), con la finalidad de determinar la influencia de la


intensidad pluvial para el diseño de un sistema de drenaje en el distrito de Víctor
Larco Herrera – Trujillo – La Libertad durante el año 2017. Algunas de sus
conclusiones: el sistema de drenaje más adecuado será por cunetas para el distrito
de Victor Larco Herrera y la resistencia para las cunetas en las mayores
intensidades de lluvia fue de 3 m3/s.

Para dar respuesta al trabajo de investigación se han planteado el siguiente objetivo


general, proponer un diseño de Sistema de Drenaje para la evacuación de Aguas
Pluviales en la Universidad César Vallejo – Trujillo 2017, además nos planteamos
los siguientes objetivos específicos: Medir el nivel de precipitaciones pluviales,
identificar los puntos donde se acumula las aguas pluviales, Verificar el
cumplimiento de la(s) norma(s), evaluar si la Universidad César Vallejo cuenta con
un sistema de drenaje de aguas pluviales, identificar si los alumnos y personal de
mantenimiento conocen el reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
en la UCV y diseñar un sistema de drenaje de aguas pluviales.

Las teorías que fundamentan el estudio son:

 Algunos conceptos básicos según OS 060. Drenaje Pluvial Urbano:

Alcantarillado pluvial: Sistema integrado de tuberías, sumideros e instalaciones


que permita el rápido desalojo de las aguas de lluvia para evitar daños.

Captación: Estructura que permite la entrada de las aguas hacia el sistema pluvial.

Drenaje: Retirar del terreno el exceso de agua no utilizable.

Intensidad de lluvia: Es el caudal de la precipitación pluvial en una superficie por


unidad de tiempo. Se mide en milímetros por hora (mm/hora) y también en litros por
segundo por hectárea (l/s/Ha).

Precipitación: Fenómeno atmosférico que consiste en el aporte de agua a la tierra


en forma de lluvia, llovizna, nieve o granizo.

Frecuencia de lluvias: Es el número de veces que se repite una precipitación de


intensidad dada en un período de tiempo determinado, es decir el grado de
ocurrencia de una lluvia.

10
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo –UCV –Dirección de


Recursos Humanos: Nos proporciona información sobre los objetivos que
este Sistema, algunos de estos son:
- Asegurar un compromiso visible de la institución con la salud y seguridad de los
trabajadores (docentes y/o administradores), los alumnos y terceros que hagan
uso de las instalaciones de la Universidad.
- Lograr coherencia entre lo que se planifica y lo que se realiza.
- Propender al mejoramiento continuo, a través de una metodología la
cooperación de los trabajadores.
- Fomentar la cultura de la prevención de los riesgos laborales para que toda la
organización interiorice los conceptos de prevención y pro actividad,
promoviendo comportamientos seguros.

 Los componentes de un sistema de alcantarillado pluvial son:


1. Estructuras de captación: Recolectan las aguas a transportar. En los
sistemas de alcantarillado pluvial se utilizan sumideros o bocas de tormenta
como estructuras de captación, aunque también pueden existir conexiones
domiciliarias donde se vierta el agua de lluvia que cae en techos y patios. En
los sumideros (ubicados convenientemente en puntos bajos del terreno y a
cierta distancia en las calles) se coloca una rejilla o coladera para evitar el
ingreso de objetos que obstruyan los conductos, por lo que son conocidas
como coladeras pluviales.
2. Estructuras de conducción: Transportan las aguas recolectadas por las
estructuras de captación hacia el sitio de tratamiento o vertido. Representan
la parte medular de un sistema de alcantarillado y se forman con conductos
cerrados y abiertos conocidos como tuberías y canales, respectivamente.
3. Estructuras de conexión y mantenimiento: Facilitan la conexión y
mantenimiento de los conductos que forman la red de alcantarillado.
4. Estructuras de vertido: Son estructuras terminales que protegen y
mantienen libre de obstáculos la descarga final del sistema de alcantarillado.
5. Instalaciones complementarias: Se considera dentro de este grupo a
todas aquellas instalaciones que no necesariamente forman parte de todos

11
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

los sistemas de alcantarillado, pero que en ciertos casos resultan


importantes para su correcto funcionamiento.
6. Disposición final: La disposición final de las aguas captadas por un sistema
de alcantarillado no es una estructura que forme parte del mismo; sin
embargo, representa una parte fundamental del proyecto de alcantarillado.
 El reúso de las aguas pluviales implica:

Emplearla eficientemente en las diversas actividades del hombre, disminuir su


desperdicio y contaminación. La base de todo esto consiste en fomentar en la
población, industria y autoridades la conciencia de que el agua es limitada en su
disponibilidad, ya sea por la cantidad o por la calidad que se requiere. Por ello, debe
usarse adicionalmente este recurso, conservando las fuentes y evitando su
deterioro. Para cuidar el agua se pueden emprender diversas acciones, entre las
que se encuentran el empleo de agua tratada en usos que se han dado con agua
potable, pero admiten una calidad de agua como la que se obtiene con el
tratamiento (por ejemplo, en el enfriamiento de maquinarias industriales) y el reúso
del agua.

En el Marco Metodológico es necesario tener conocimientos previos sobre las


variables de estudio mencionadas por esta razón las definiremos y explicaremos,
las variables de estudio son: Intensidad pluvial y sistema de drenaje.

La primera variable, la intensidad pluvial, asumida como: “la altura de agua referida
a una hora de duración, para cada intervalo de tiempo midiéndose en mm la altura
de agua. También es necesario tener conocimiento sobre el pluviógrafo que es el
instrumento el cual nos permitirá tener conocimiento sobre la intensidad pluvial
producida en la zona de estudio, puesto que el ANA es el encargado de publicar
estos registros mensuales en su página web los cuales pueden ser descargados
para ciertos fines en nuestro caso obtendremos intensidades máximas con los
valores dados.

Para realizar mediciones, se comprobaría la altura del agua de lluvia que cubriría
la superficie del suelo, en el área de influencia de una estación pluviométrica, si
pudiese mantenerse sobre la misma sin filtrarse ni evaporarse. Se expresa
generalmente en mm.

12
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

La medición de la precipitación se efectúa por medio de pluviómetros o


pluviógrafos, los segundos son utilizados principalmente cuando se trata de
determinar precipitaciones intensas de corto período. Para que los valores sean
comparables, en las estaciones pluviométricas, se utilizan instrumentos
estandarizados”. La variable es cuantitativa continua.

La segunda variable, el sistema de drenaje, asumido como: “los alcantarillados los


cuales según la guía técnica sobre redes de saneamiento y drenaje urbano
menciona que “es un sistema de estructuras y tuberías usadas para la evacuación
y transporte de las aguas residuales y pluviales de una población desde el lugar en
que se generan hasta el sitio en que se vierten al medio natural o al lugar donde se
tratan”. Además, un sistema de alcantarillado de aguas lluvias es una red de
tuberías utilizada para conducir la escorrentía de una tormenta en el interior de una
ciudad y las aguas pluviales son aguas de lluvia que producen bastantes litros de
agua sobre el suelo, puesto que parte de estas aguas es drenada o se infiltra y otro
escurre por la superficie arrastrando arena, tierra, hojas y otros residuos o
desechos. En algunas ciudades aún no se puede comprender la diferencia entre
alcantarillado sanitario y pluvial debido a que todo el material recolectado es
concentrado al mismo destino causando que los desechos se acumulen. (Villón,
2009, p.20). La forma en la que se obtendrá dicha información será a través de una
encuesta hacia los alumnos y personal de mantenimiento de la Universidad César
Vallejo Trujillo. Las dimensiones que se tuvieron en cuenta son: Conocimiento
sobre los drenajes pluviales, razones de no tener alguna propuesta de sistema de
drenaje pluvial en la UCV, grado de satisfacción, accidentes por el problema de
lluvias, puntos donde se concentran el agua de lluvias, conocimiento del reglamento
interno de seguridad y salud en el trabajo en la UCV e importancia de contar con
un sistema de drenaje de evacuación de aguas pluviales. La variable permite medir
el nivel de conocimiento de los drenajes pluviales, su importancia, el nivel de
satisfacción de los alumnos y personal de mantenimiento de la UCV al no contar
con un sistema de drenaje, conocimiento sobre el reglamento interno de seguridad
y salud en el trabajo que tiene la UCV. La variable es cualitativa nominal.

Para la Operacionalización de las variables tenemos:

- Variable 1: Intensidad Pluvial.

13
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Dimensión: Precipitaciones – Indicador: Nivel de agua pluvial (columna de


agua).
Dimensión: Acumulación de Aguas – Indicador: - Puntos donde se acumule
el agua pluvial.
- Variable 2: Sistema de Drenaje.
Dimensión: Drenaje Pluvial - Conocimiento sobre el drenaje pluvial.
Dimensión: Grado de Satisfacción - Nivel de satisfacción de no contar con
sistema de drenaje.
Dimensión: Accidentes por el problema de las lluvias - Haber tenido algún
accidente por la acumulación de las lluvias.

El proceso para el diseño sería como primer paso es obtener información


pluviométrica de la zona, segundo paso es saber los puntos donde se concentran
las aguas pluviales en los pabellones, tercero paso calcular el caudal de diseño
mediante el método racional a través de las cartas hidrográficas, cuarto paso
asignar los valores de coeficiente de escorrentía C a utilizar, quinto paso calcular el
área total donde se realizara el diseño, sexto paso determinar la pendiente de cada
tramo con los perfiles del terreno tomando en cuenta que la pendiente mínima para
todos los diámetros es 0.5% y la máxima para cada diámetro es según la tabla,
séptimo paso , calcular el mínimo diámetro requerido para el caudal de diseño en
condiciones a tubo lleno con la fórmula de Manning: n = 0.011 (para PVC) y n =
0.015 (para cemento) y como último paso escoger el diámetro comercial
inmediatamente superior al calculado. (Villón, 2009, p.40).

Además, se debe tener en cuenta los siguientes parámetros como son el tiempo de
concentración, el tiempo que transcurre entre el inicio de la lluvia y el
establecimiento del caudal de equilibrio y el periodo de retorno, tiempo de que
ocurra nuevamente un fenómeno climático (precipitación).Por otro lado, la
hidráulica del sistema de alcantarillado es la de canalizar el agua de las lluvias,
desde los sitios de recolección hasta un punto final de descarga, siendo una manera
económica porque es una forma de transporte del agua, teniendo como propósito
alcanzar el mejor provecho de este recurso disponible con una dirección que sea
cercana a la horizontal, evitando en lo posible disiparla en caídas verticales o
cascadas que aumentan la conducción de los mismos con excepción de los

14
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

alcantarillados diseñados en los terrenos en los cuales debido a la topografía


irregular, el cálculo hidráulico obligue a disipar parte de la energía propia de los
líquidos en movimiento. (Villón, 2009, p.45).

También es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones para el


diseño de red de alcantarillado pluvial en primer lugar, el diámetro mínimo para
sistema de alcantarillado pluvial es de 250 mm y para las conexiones domiciliarias
el diámetro mínimo es de 150 mm; segundo lugar, para alcantarillado pluvial o
combinado la velocidad mínima a tubo lleno será de 0,75 m/s y las velocidades
máximas para todo sistema de alcantarillado dependerán del material con el cual
se fabriquen los materiales; tercer lugar, para alcantarillados pluviales la capacidad
a utilizarse en las tuberías puede llegar a 100% e inclusive se tolera que las mismas
trabajen con ligera presión interior (no mayor a 5m) porque no se necesita
ventilación y el tiempo de máxima precipitación solo dura algunos minutos; cuarto
lugar, las tuberías se proyectarán con profundidad suficiente para recoger las aguas
lluvias de las viviendas o lotes más bajos a uno y otro lado de la calzada, asimismo,
la profundidad mínima de la zanja se determinará considerando la profundidad de
la colocación de las tuberías de agua potable a la que se sumará la separación
mínima vertical de 0.20m en donde existan cruces y el diámetro exterior de la
tubería; quinto lugar, las tuberías de alcantarillado pluvial se proyectarán
aproximadamente por el centro de la calzada. (Villón, 2009, p.80).

Alternativas para la recolección de las aguas son los sumideros, las alcantarillas,
colectores que pueden ser colocadas de forma conveniente.

Finalmente, en nuestro marco metodológico el cual consta de la formulación del


problema: ¿Cómo mejorar la evacuación de las aguas pluviales en la Universidad
César Vallejo – Trujillo 2017? y como hipótesis tenemos: La Evacuación de las
Aguas Pluviales se mejora con un sistema de drenaje. Además, según el objetivo
propuesto, el diseño de investigación será Descriptivo Propositivo, porque
describiremos el problema en estudio, daremos un solución a través de una
propuesta que es el diseño del sistema de drenaje para la evacuación de las aguas
pluviales, el tipo de estudio es no experimental, ya que la recolección de datos será
a través de instrumentos como la encuesta, el check list y propondremos una ficha
técnica para evaluar la satisfacción y la factibilidad del sistema de drenaje para la

15
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

evacuación de las aguas pluviales en la Universidad César Vallejo. En lo que


respecta a la población estará constituida por los alumnos de la Universidad César
Vallejo, además del personal de mantenimiento; para la muestra hemos considera
como no tenemos la población exacta, hemos utilizado la fórmula para hallar la
muestra pero sin conocer la población, vale recalcar teniendo en cuenta que una
variable es cualitativa y otra cuantitativa y la muestra nos sale 64 personas (entre
alumnos y personal de mantenimiento). Para que la muestra de las personas sea
representativa, en esta investigación se decidió aplicar un muestreo aleatorio
simple para la selección de las personas, donde cada persona tanto alumno como
personal de limpieza tiene la oportunidad de ser seleccionado, y asegura la
representatividad. Nuestra unidad de análisis son los alumnos y trabajadores de
mantenimiento. La técnica que utilizaremos para la recolección de datos será la
encuesta acompañado de una lista de chequeo (check list), y además vamos a
proponer una ficha técnica de evaluación de satisfacción y la factibilidad del sistema
de drenaje para la evacuación de aguas pluviales.

16
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

II.- DESARROLLO

I) Nivel de Precipitaciones pluviales:

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA - SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m³/s)

-8.08333

Nombre de Estación: QUIRIHUAC Región: LA LIBERTAD Latitud Sur:

-78.86667

Codigo de Estación: 201401 Provincia: TRUJILLO Longitud Oeste:

Tipo de Estación: HIDROM ÉTRICA Pfafstetter: 137716 Distrito: Victor Larco Herrera Altitud: 200.00

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembr Octubre Noviembre Diciembr
2014 1.00 1.50 2.00 0.30 2.10 1.58 0.21 0.10 e
0.05 0.28 2.42 e
1.20

2015 1.20 0.50 2.20 0.40 1.12 2.30 0.11 0.05 0.05 0.08 1.87 3.00

2016 1.30 0.40 2.30 0.50 1.10 0.21 0.04 0.02 0.02 0.02 0.02 0.00

2017 0.80 0.80 3.00 1.00 2.22 3.04

N° Registros 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3

P ro medio 1.08 0.80 2.38 0.55 1.64 1.78 0.12 0.06 0.04 0.13 1.44 1.40

M áximo 1.30 1.50 3.00 1.00 2.22 2.30 0.21 0.10 0.05 0.28 2.42 3.00

M ínimo 0.80 0.40 2.00 0.30 1.10 0.21 0.04 0.02 0.02 0.02 0.02 0.00

Fuente: Caudales promedios mensuales por el ANA.

II) Sistema de Drenaje:

Figura 1: Conocimiento sobre los drenajes pluviales - Trujillo, 2017.


Fuente: Elaboración Propia.

17
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Figura 2: La razón por la que no existe una propuesta de un sistema


de drenaje de aguas pluviales en la UCV - Trujillo, 2017.
Fuente: Elaboración Propia.

Figura 3: La falta de un sistema de drenaje en la Universidad afecta a los


estudiantes al movilizarce por el campus - Trujillo, 2017.
Fuente: Elaboración Propia.

18
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Figura 4: Grado de satisfacción al no contar con un sistema de drenaje de


aguas pluviales - Trujillo, 2017.
Fuente: Elaboración Propia.

Figura 5: Accidentes por el problema de las lluvias - Trujillo, 2017.


Fuente: Elaboración Propia.

19
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Figura 6: Con un sistema de drenaje de aguas pluviales se podría


solucionar el problema de la acumulación del agua - Trujillo, 2017.
Fuente: Elaboración Propia.

Figura 7: Puntos donde se concentran las aguas de


lluvia - Trujillo, 2017.
Fuente: Elaboración Propia.

20
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Figura 8: Conocimiento sobre el reglamento interno de seguridad y


salud en el trabajo en la UCV - Trujillo, 2017.
Fuente: Elaboración Propia.

Figura 9: Importancia que la UCV tenga un sistema de drenaje de


evacuación de aguas pluviales - Trujillo, 2017.
Fuente: Elaboración Propia.

21
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

III) Diseño del Sistema de Evacuación de Aguas Pluviales:

- Datos extraídos del programa H CANALES:

Tabla 1: Caudales máximos en los últimos años con sus respectivos valores de los elementos que
conforman una cuneta para un tirante normal.

Tabla 2: Caudales máximos en los últimos años con sus respectivos valores de los elementos que conforman una
cuneta para un tirante crítico.

Figura 10: Diseño para un caudal de 3 m3/s-Tirante Normal.

22
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Figura 11: Diseño para un caudal de 1.5 m3/s-Tirante Normal.

Figura 12.: Diseño para un caudal de 1 m3/s -Tirante Normal.

Figura 13: Diseño para un caudal de 0.5 m3/s-Tirante Normal.

23
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Figura 14: Diseño para un caudal de 3 m3/s-Tirante Crítico.

Figura 15: Diseño para un caudal de 1.5 m3/s-Tirante Crítico.

Figura 16. Diseño para un caudal de 1 m3/s-Tirante Crítico.

24
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Figura 17: Diseño para un caudal de 0.5 m3/s-Tirante Crítico.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
El diseño de un sistema de drenaje para la evacuación de aguas pluviales en la
Universidad César Vallejo es esencial ya que como hemos podido observar el
fenómeno del niño está en aumento debido al cambio climático que se ha producido
a nivel mundial, además, es posible que el próximo año vuelva a suscitarse el
mismo fenómeno, por esta razón se debe tomar consciencia y hacer con
responsabilidad el cálculo de los elementos que presentan un sistema de drenaje
tipo cuneta.

Obj. 1: Medir el nivel de precipitaciones pluviales

Para la medición del nivel de precipitaciones pluviales tomamos en cuenta la


estación hidrométrica QUIRIHUAC de la cuenca Moche y son 4 caudales máximos
de todos los registros que nos proporcionó el ANA que son: 3 m3/s, 1.5/m3/s, 1m3/s
y 0.5 m3/s para posteriormente ingresar al programa.

Obj. 2: Identificar los puntos donde se acumula las aguas pluviales.

En la figura 7: Puntos donde se concentran las aguas de lluvia - Trujillo, 2017. Se


puede identificar después de la encuesta realizada a hombres y mujeres (alumnos
y personal de mantenimiento) que el 28.30% dice que los puntos donde se acumula
las aguas pluviales son los patios, el 19.81% dice que el punto de concentración de
aguas pluviales son los estacionamientos y el 19.81% dice que los puntos de
concentración de aguas pluviales son (Jardines, pasadizos, patios,
estacionamientos y accesos). Además, en la figura 5: Accidentes por el problema
de las lluvias - Trujillo, 2017. Se puede identificar después de la encuesta realizada

25
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

a hombres y mujeres (alumnos y personal de mantenimiento) que el 62.50 % SI ha


tenido un accidente por el problema de las lluvias y tan solo el 37.50% NO ha tenido
accidente por el problema de las lluvias.

Obj. 3: Verificar el cumplimiento de la(s) norma(s).

Se verifico de la norma OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO lo siguiente:

Figura 18: Coeficientes de rugosidad de Manning.

Figura 19: Velocidades Máximas Admisibles-Reglamento Nacional de Edificaciones

Figura 20: Pendientes para cunetas según el RNE

26
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Obj. 4: Evaluar si la Universidad César Vallejo cuenta con un sistema de


drenaje de aguas pluviales.

En la figura 2: La razón por la que no existe una propuesta de un sistema de drenaje


de aguas pluviales en la UCV - Trujillo, 2017. Se puede identificar después de la
encuesta realizada a hombres y mujeres (alumnos y personal de mantenimiento)
que el 64.06 % dice que la falta de importancia que le toma la Universidad al tema
del drenaje pluvial y la falta de propuestas e iniciativa por parte de los alumnos de
la escuela de Ingeniería Civil son las razones por la que no existe un sistema de
drenaje de aguas pluviales. Además, en la figura 3: La falta de un sistema de
drenaje en la Universidad afecta a los estudiantes al movilizarce por el campus -
Trujillo, 2017. Se puede identificar después de la encuesta realizada a hombres y
mujeres (alumnos y personal de mantenimiento) que el 84% dice que la falta de un
sistema de drenaje en la Universidad SI afecta a los estudiantes al movilizarce por
el campus y un 16% dice que no.

También, en la figura 4: Grado de satisfacción al no contar con un sistema de


drenaje de aguas pluviales - Trujillo, 2017. Se puede identificar después de la
encuesta realizada a hombres y mujeres (alumnos y personal de mantenimiento)
que el 59.38% se siente POCO SATISFECHO al no contar con un sistema de
drenaje de aguas pluviales y solo el 3.13 % se siente MUY SATISFECHO de no
contar con un sistema de drenaje de aguas pluviales.

Obj. 5: Identificar si los alumnos y personal de mantenimiento conocen el


reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo en la UCV.

En la figura 8: Conocimiento sobre el reglamento interno de seguridad y salud en el


trabajo en la UCV - Trujillo, 2017. Se puede identificar después de la encuesta
realizada a hombres y mujeres (alumnos y personal de mantenimiento) que el 53.13
% dice que SI tiene conocimiento sobre el reglamento interno de seguridad y salud
en el trabajo en la UCV y solo el 46.88% dice que NO tiene conocimiento sobre el
reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo en la UCV.

Obj. 6: Diseñar un Sistema de Drenaje de aguas pluviales.

En el primer caudal de 3 m3/s, salió un tirante de 0.41 m debido a que el caudal es


alto y el ancho de solera es 0.7 m, tenemos un espejo de agua de 1.52 m que viene

27
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

a ser el ancho de la superficie libre del agua, el área hidráulica es de 0.46 m2 que
es la superficie ocupada por el agua en una sección trasversal normal. Además, un
número de froud de 3.80 que relaciona el efecto de la fuerza de inercia y las fuerzas
de gravedad que actúan sobre un fluido, siendo un tipo de flujo supercrítico debido
a que la velocidad normal es mayor que la velocidad crítica, el tirante normal es
menor que el tirante crítico y el número de froud mayor que 1. Asimismo, el
perímetro mojado salió de 1.87 m que es la longitud de la línea de contorno del área
mojada entre el agua y las paredes del canal, un radio hidráulico de 0.23 m que es
el cociente del área hidráulica y el perímetro mojado, una velocidad de 6.54 m/s
que es por cada metro sobre segundo.

En el segundo caudal de 1.5 m3/s, salió un tirante de 0.28 m debido a que el caudal
es mediano y el ancho de solera es 0.7 m, tenemos un espejo de agua de 1.26 m
que viene a ser el ancho de la superficie libre del agua, el área hidráulica es de 0.28
m2 que es la superficie ocupada por el agua en una sección trasversal normal.
Además, un número de froud de 3.69 que relaciona el efecto de la fuerza de inercia
y las fuerzas de gravedad que actúan sobre un fluido, siendo un tipo de flujo
supercrítico debido a que la velocidad normal es mayor que la velocidad crítica, el
tirante normal es menor que el tirante crítico y el número de froud mayor que 1.
Asimismo, el perímetro mojado salió de 1.50 m que es la longitud de la línea de
contorno del área mojada entre el agua y las paredes del canal, un radio hidráulico
de 0.19 m que es el cociente del área hidráulica y el perímetro mojado, una
velocidad de 5.41 m/s que es por cada metro sobre segundo.

En el tercer caudal de 1 m3/s, salió un tirante de 0.22 m debido a que el caudal es


bajo y el ancho de solera es 0.7 m, tenemos un espejo de agua de 1.15 m que viene
a ser el ancho de la superficie libre del agua, el área hidráulica es de 0.21 m2 que
es la superficie ocupada por el agua en una sección trasversal normal. Además, un
número de froud de 3.62 que relaciona el efecto de la fuerza de inercia y las fuerzas
de gravedad que actúan sobre un fluido, siendo un tipo de flujo supercrítico debido
a que la velocidad normal es mayor que la velocidad crítica, el tirante normal es
menor que el tirante crítico y el número de froud mayor que 1. Asimismo, el
perímetro mojado salió de 1.33 m que es la longitud de la línea de contorno del área
mojada entre el agua y las paredes del canal, un radio hidráulico de 0.16 m que es

28
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

el cociente del área hidráulica y el perímetro mojado, una velocidad de 4.82 m/s
que es por cada metro sobre segundo.

En el cuarto caudal de 0.5 m3/s, salió un tirante de 0.15 m debido a que el caudal
es bajo y el ancho de solera es 0.7 m, tenemos un espejo de agua de 1 m que viene
a ser el ancho de la superficie libre del agua, el área hidráulica es de 0.13 m2 que
es la superficie ocupada por el agua en una sección trasversal normal. Además, un
número de froud de 3.49 que relaciona el efecto de la fuerza de inercia y las fuerzas
de gravedad que actúan sobre un fluido, siendo un tipo de flujo supercrítico debido
a que la velocidad normal es mayor que la velocidad crítica, el tirante normal es
menor que el tirante crítico y el número de froud mayor que 1. Asimismo, el
perímetro mojado salió de 1.13 m que es la longitud de la línea de contorno del área
mojada entre el agua y las paredes del canal, un radio hidráulico de 0.11 m que es
el cociente del área hidráulica y el perímetro mojado, una velocidad de 3.91 m/s
que es por cada metro sobre segundo.

Los resultados obtenidos lo compararemos con el antecedente de la investigación


de Vásquez (2017) de la cual tomamos como referencia algunos datos para el
cálculo.

Hipótesis: La evacuación de las aguas pluviales se mejora con un sistema de


drenaje.

En la figura 6: Con un sistema de drenaje de aguas pluviales se podría solucionar


el problema de la acumulación del agua - Trujillo, 2017. Se puede identificar
después de la encuesta realizada a hombres y mujeres (alumnos y personal de
mantenimiento) que el 90.63% dice que con un sistema de drenaje de aguas
pluviales SÍ se podría solucionar el problema de la acumulación del agua y solo un
9.38% dice que NO se podría solucionar el problema de la acumulación del agua.
Además, en la figura 9: Importancia que la UCV tenga un sistema de drenaje de
evacuación de aguas pluviales - Trujillo, 2017. Se puede identificar después de la
encuesta realizada a hombres y mujeres (alumnos y personal de mantenimiento)
que el 100% de las personas dice que es de suma importancia que la Universidad
César Vallejo Trujillo tenga un sistema de drenaje de evacuación de aguas
pluviales.

29
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Estos resultados fueron obtenidos con la colaboración de los alumnos y personal


de mantenimiento de la Universidad César Vallejo Trujillo y son válidos para que
más adelante se tome en cuenta y se pueda generar algún proyecto de diseñar y
ejecutar un sistema de drenaje de evacuación de aguas pluviales.

Por la razón conocida de que en la Costa el clima no suscita lluvias como en


comparación de la Sierra; el tema sobre captaciones de aguas pluviales y drenaje
de las mismas es casi y nada tomado en cuenta, es por ello que ante el fenómeno
natural del niño no nos encontramos debidamente preparados.

El agua de lluvia no puede ser permitida para consumo humano, pero si para ser
reutilizado de otras formas como por ejemplo el lavado de prendas de vestir, el
riego de plantas o jardines. Todo gracias a un proceso de filtración de residuos y
posibilitando la reutilización del fluido.

Las investigaciones confirmaron que la universidad César Vallejo no cuenta con un


sistema de drenaje de aguas pluviales por falta de iniciativa por los estudiantes de
las carreras profesionales afines. Y por la autoridad estudiantil.

El personal de limpieza fue encuestado y señaló la problemática que causa la


acumulación de las aguas en puntos que por gravedad deben ser desviados con
un sistema aparente de drenaje.

La posibilidad de ocurrencia de accidentes es alta debido a la acumulación de


aguas pluviales por las vías de acceso, puntos concéntricos que afectan el uso
normal de los espacios de la universidad.

Es por este motivo que nosotros como estudiantes de la carrera profesional de


Ingeniería Civil nos sentimos con la responsabilidad de solucionar esta
problemática que no necesariamente como se sabe las lluvias se dan muy seguido
en la Costa; pero asegura el bienestar de la Universidad. Un sistema de drenaje
que evita la acumulación de aguas, las drena, las reutiliza; siendo de manera una
solución a futuro, proponiéndola como alternativa sostenible de ayuda al medio
ambiente, y como ventaja que asegurará el menor porcentaje de accidentes debido
a la acumulación de aguas y mantendrá un ambiente responsable con la capacidad
de ser como guía para los estudiantes y proyectarse siempre a mejorar e innovarse
en alternativas ventajosas de solución.

30
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

III.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


3.1.- CONCLUSIONES

 Los niveles de agua pluvial se midió por medio de las tablas del ANA donde
muestra la columna de agua a través de los caudales promedios mensuales.
(Anexo 4).
 Los puntos donde se acumula el agua son los patios, esto según los
resultados de la encuesta que realizamos (Figura 7).
 Se cumplió con los criterios de la norma para diseñar el sistema de drenaje
pluvial, se consideró, las velocidades mínimas y máximas, las pendientes,
etc. (Figura 18 -20).
 La Universidad César Vallejo no cuenta con un sistema de drenaje de aguas
pluviales, uno de los factores es por la falta de importancia que le toma la
Universidad y la falta de propuestas e iniciativa por parte de los alumnos de
la escuela de Ingeniería Civil (Figura 2).
 Los alumnos y el personal de mantenimiento sí conocen el reglamento
interno de Seguridad y Salud en el Trabajo en la UCV, según los resultados
de nuestra encuesta. (Figura 8).
 El Diseño del Sistema de Drenaje de aguas pluviales se hizo a través de los
cálculos en el programa H canales, y se usó el sistema de drenaje tipo cuneta
(Figura 10 – 17).

3.2.- RECOMENDACIONES

 Recomendamos que este estudio sirva de piloto para poder generar una
conciencia ambiental y de seguridad para los alumnos y personal de
mantenimiento, para que los alumnos generen propuestas como la que
presentamos ahora.
 Los datos obtenidos del ANA, se van actualizando con el pasar del tiempo,
es decir, por cada año que pase hay un antecedente nuevo de intensidad de
aguas pluviales.

31
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

IV.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 AGUILAR, Javier. Simulación y optimización de un sistema de alcantarillado


urbano. Tumbes, 2006. 230 pp.

 BEJAR, Maximo. Diseño de Estructuras Hidraúlicas. Lima, 2002. 250 pp.

 BEJAR, Máximo. Hidrología. Lima, 2002. 280 pp.

 Propuesta de diseño del drenaje pluvial, alcantarillado sanitario y planta de


tratamiento para las aguas residuales del casco urbano y colonia del
municipio San Cayetano Istepeque, departamento de San Vicente[et al.].
Lima , 2011. 65 pp.

 GÁLVEZ, Hugo. Planificación y diseño de los sistemas de drenaje sanitario


y pluvial de la cabecera municipal de Pasaco, Jutiapa. Jutiapa, 2006. 70 pp.

 MOLINA, Jessica. Diseño del sistema de alcantarillado pluvial del barrio la


campiña del inca canton quito, provincia de pichincha. Quito, 2012. 60 pp.

 PAREDES, Carlos. El niño costero en el Ecuador. La República: Trujillo,


Perú, 15 de abril del 2017.p.14.col.2 (En sección: Sociedad).

 RAMOS, Pedro. Las consecuencias del niño costero en La Libertad. El


Comercio: Trujillo, Perú, 2 abril del 2017.p.16.col.3 (En sección: Sociedad).

 VARGAS, Luis. El fenómeno del niño en el Perú. La Industria: Trujillo, Perú,


18 abril del 2017.p.22.col.1 (En sección: Sociedad).

 VILCHEZ, Manuel. La República: Trujillo, Perú, 20 abril del 2017.p.14.col.3


(En sección: Sociedad).

 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO. Guía de diseño y


especificaciones de elementos urbanos de infraestructura de aguas lluvias.
Chile, 2005. 78 pp.
 VÁSQUEZ, Óscar .Reglamento Nacional de Edificaciones. OS.060 Drenaje
pluvial urbano. Perú, 2016. 51 pp.
 YAÑEZ, Eric. Eficiencia del sistema de drenaje pluvial en la Av. Angamos y
Jr. Santa Rosa. Cajamarca, 2014. 147 pp.

32
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

ANEXOS
Anexo 1:

ENCUESTA PARA EVALUAR LA IMPORTANCIA DE UN SISTEMA DE DRENAJE PARA LA


EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – TRUJILLO,
2017”

Sus repuestas son totalmente confidenciales por lo que le suplicamos sea totalmente
sincero con sus respuestas. Gracias por su participación.

INSTRUCCIONES: Marque con X la alternativa que usted crea correcta.

DATOS GENERALES

SEXO: M F

1.- ¿Has escuchado hablar sobre los drenajes pluviales?

SI NO

2.- ¿Por qué cree que no hay hasta el momento una propuesta de un sistema de drenaje
de aguas pluviales en la UCV?

a) La falta de importancia que le toma la Universidad al tema del drenaje pluvial.

b) La falta de propuestas e iniciativa por parte de los alumnos de la escuela de Ingeniería


Civil.

c) Todas las anteriores.

3.- ¿Usted cree que la falta de un sistema de drenaje en la Universidad afecta a los
estudiantes al movilizarse por el campus?

SI NO

4.- ¿Cuál es su grado de satisfacción al no contar con un sistema de drenaje de aguas


pluviales?

a) Muy satisfecho

b) Satisfecho

33
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

c) Poco satisfecho

d) Nada satisfecho

5.- ¿Alguna vez ha tenido algún accidente por el problema de las lluvias?

SI NO

6.- ¿Cree usted que construyendo un sistema de drenaje de aguas pluviales se podría
solucionar el problema de la acumulación del agua?

SI NO

7.- ¿Dónde usted considera que puede ser los puntos donde se concentran las aguas de
lluvia? (Puede marcar más de una)

a) Los jardines
b) Los pasadizos
c) Los patios
d) Los estacionamientos
e) Los accesos
f) Todas las anteriores
8.- ¿Sabe usted que existe un reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo en la
UCV?
SI NO

9.- ¿Cree usted que es importante que la UCV tenga un sistema de drenaje de evacuación
de aguas pluviales?

SI NO

34
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Anexo 2:

FICHA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE DE


EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES.

FICHA TÉCNICA

NOMBRE DEL PROYECTO

DESCRIPCION DEL
PRODUCTO

OBJETIVO

UBICACIÓN

N° DE PUNTOS DE N° DE N° DE
N° DE SUMIDEROS
DESCARGA TUBERIAS COLECTORES

INTENSIDAD DE LLUVIA DE ESTACIÓN


DISEÑO PLUVIOMÉTRICA

CALIDAD DEL SISTEMA DE


BUENO REGULAR MALO
DRENAJE

CUMPLIMIENTO DE LAS
NORMAS

REUTILIZACION DE LAS
AGUAS PLUVIALES

APRECIACION CRÍTICA DEL


SISTEMA DE DRENAJE
PLUVIAL
FECHA HORA
Fuente: Elaboración Propia

35
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Anexo 3:

Lista de Chequeo (Check list):


SISTEMA DE DRENAJE DE EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES

N° Ítem SI NO
1 ¿Existe en la UCV algún sistema de drenaje de evacuación de aguas pluviales?
Debido a los desniveles en los patios de la UCV ¿Existe peligro de tener accidentes (caídas) por
2 causa de las lluvias?
3 ¿Existen varios puntos de acumulación de aguas pluviales?
4 ¿Todas las rampas de la UCV tienen la cinta adhesiva anti deslizante?
5 ¿Existe espacio donde poder almacenar las aguas de las lluvias?
Es posible, ¿qué el próximo año haya acumulación de aguas debido a la repetición del fenómeno del
6 niño?
7 ¿Los patios de los pabellones pueden convertirse en un peligro debido a la acumulación del agua?
¿Con el sistema de drenaje disminuirá los trabajos de limpieza de los trabajadores de
8 mantenimiento?
9 ¿Es posible reutiliza el agua de las lluvias?
10 ¿Se cumple el reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UCV?
11 ¿Es de gran importancia la colocación de un sistema de drenaje pluvial?
12 ¿Será posible erradicar el problema de la lluvia con el sistema de drenaje?
13 Después del último fenómeno climatológico ¿Existe deterioro de la infraestructura?
14 ¿Se ha cambiado las cubiertas de los techos de los pabellones?
15 ¿Será posible añadir un sistema de captación de las aguas pluviales?
Fuente: Elaboración propia

36
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Anexo4:

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA - SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m³/s)

-8.08333

No mbre de Estació n: QUIRIHUA C Regió n: LA LIB ERTA D Latitud Sur:

-78.86667

Co digo de Estació n: 201401 P ro vincia: TRUJILLO Lo ngitud Oeste:

Tipo de Estació n: HIDROM ÉTRICA P fafstetter: 137716 Distrito : Victo r Larco Herrera A ltitud: 200.00

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiem br Octubre Noviem br Diciem br
1950 1.05 1.10 2.00 2.70 1.05 0.63 0.38 0.18 e0
0.1 0.32 e
0.88 e
1.48

1951 3.00 2.80 1.51 1.27 1.89 0.52 0.24

1952 2.05 2.70 2.10 1.90 2.80 2.25 0.69 2.58

1953 1.50 2.20 3.00 2.80 1.13 2.46 1.05 0.53 0.93 0.71 2.23 2.50

1954 2.35 0.50 1.48 1.15 2.52 1.46 0.52 0.27 0.24 0.25 2.70 1.17

1955 3.00 2.60 2.80 1.16 0.89 1.90 0.68 0.26 0.58 1.84 1.10 2.34

1956 0.80 2.13 2.20 1.90 1.80 2.04 0.69 0.36 0.30 1.70 0.54 0.22

1957 0.60 2.76 1.18 2.60 1.18 2.18 0.83 0.30 0.51 0.39 1.35 1.48

1958 0.80 1.20 0.90 0.80 2.10 1.26 0.42 0.26 0.14 0.96 0.15 0.23

1959 1.00 2.70 2.45 2.78 1.70 1.94 0.83 0.31 0.37 1.77 2.18 2.10

1960 1.30 1.80 3.12 2.12 1.99 0.90 0.33 0.22 0.66 0.76 0.66 1.11

1961 1.50 1.90 1.80 1.60 2.70 2.23 0.51 0.15 0.09 0.18 1.00 1.19

1962 2.60 2.50 3.00 1.80 2.60 2.32 0.76 0.37 0.25 0.26 1.07 0.28

1963 0.70 0.64 1.70 1.80 2.00 0.80 0.35 0.18 0.07 0.28 1.46 2.70

1964 2.50 0.90 1.70 2.55 2.00 1.89 1.02 0.85 0.68 2.55 2.60 0.86

1965 3.00 2.00 2.50 2.30 0.90 1.33 0.58 0.32 0.44 1.66 2.70 2.50

1966 3.00 0.90 0.60 1.20 1.70 0.89 0.38 0.19 0.19 3.00 2.20 0.85

1967 3.00 1.90 2.20 0.90 1.90 1.43 0.81 0.35 0.24 2.20 1.21 0.74

1968 3.00 1.11 1.90 2.00 0.51 0.24 0.13 0.11 0.24 2.17 1.58 0.82

1969 0.30 1.00 1.50 1.70 0.90 1.89 0.45 0.17 0.13 0.78 1.90 1.10

1970 1.40 0.80 1.20 2.12 2.10 1.80 0.96 0.59 0.87 1.50 2.20 3.00

1971 0.40 2.20 2.00 2.70 1.10 2.00 1.09 1.06 1.29 1.90 2.36 1.90

1972 0.90 1.10 2.10 2.40 0.85 0.70 1.01 0.59 0.33 0.62 0.91 2.40

1973 2.80 0.90 1.70 3.00 2.40 1.50 0.40 1.48 1.98 1.10 1.20 1.70

1974 1.40 1.90 1.80 1.20 1.20 1.60 0.92 0.39 0.45 2.16 0.87 1.08

1975 2.10 2.30 3.00 1.90 1.60 0.90 1.20 2.20 2.10 2.25 0.99

1976 1.60 1.90 2.80 2.90 2.10 2.15 0.85 0.44 0.38 0.20 0.16 0.38

1977 2.90 2.70 2.50 2.30 1.80 1.38 0.68 0.54 0.33 0.40 0.32 2.30

1978 0.84 1.14 2.27 1.50 0.60 0.50 0.15 0.07 0.24 0.17 0.73 0.63

1979 1.77 1.80 1.10 0.40 1.04 0.25 0.16 0.35 0.19 0.16 0.13

1980 1.01 0.21 1.16 0.50 0.29 0.10 0.07 0.06 0.03 0.30 1.60 1.70

1981 3.00 2.90 2.30 0.80 0.70 0.61 0.38 0.22 0.13 0.98 2.48 2.60

1982 2.92 1.80 1.50 1.80 0.40 0.97 0.41 0.28 0.10 2.17 2.40 2.10

1983 3.00 2.10 1.80 2.30 1.50 1.00 1.99 0.96 0.87 1.60 1.02 1.60

1984 3.00 3.00 2.10 0.70 1.57 1.10 2.54 1.27 0.93 1.74 2.30 2.30

1985 2.75 0.20 0.70 1.80 0.80 1.09 0.34 0.24 1.27 1.12 0.32 1.49

1986 3.00 1.90 0.90 2.33 0.70 1.18 0.43 0.25 0.28 0.33 1.26 2.07

1987 3.00 2.80 0.80 1.80 1.10

1990 0.12 0.11 1.40

N° Registro s 38 38 37 38 38 37 37 35 36 36 35 36

P ro m e dio 1.9 7 1.7 6 1.9 0 1.8 5 1.4 6 0 .5 1 0 .6 8 0 .4 0 0 .5 1 1.16 1.4 3 1.5 2

M áximo 3.00 3.00 3.00 3.00 2.80 2.46 2.54 1.27 2.20 3.00 2.70 3.00

M ínimo 0.84 0.21 1.16 2.69 0.29 0.10 0.07 0.06 0.03 0.17 0.15 0.13

Fuente: Caudales promedios mensuales por el ANA

37
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA - SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m³/s)

-8.08333

Nombre de Estación: QUIRIHUAC Región: LA LIBERTAD Latitud Sur:

-78.86667

Codigo de Estación: 201401 Provincia: TRUJILLO Longitud Oeste:

Tipo de Estación: HIDROM ÉTRICA Pfafstetter: 137716 Distrito: Victor Larco Herrera Altitud: 200.00

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembr Octubre Noviembre Diciembr
2014 1.00 1.50 2.00 0.30 2.10 1.58 0.21 0.10 e
0.05 0.28 2.42 e
1.20

2015 1.20 0.50 2.20 0.40 1.12 2.30 0.11 0.05 0.05 0.08 1.87 3.00

2016 1.30 0.40 2.30 0.50 1.10 0.21 0.04 0.02 0.02 0.02 0.02 0.00

2017 0.80 0.80 3.00 1.00 2.22 3.04

N°Registros 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3

P ro medio 1.08 0.80 2.38 0.55 1.64 1.78 0.12 0.06 0.04 0.13 1.44 1.40

M áximo 1.30 1.50 3.00 1.00 2.22 2.30 0.21 0.10 0.05 0.28 2.42 3.00

M ínimo 0.80 0.40 2.00 0.30 1.10 0.21 0.04 0.02 0.02 0.02 0.02 0.00

Fuente: Caudales promedios mensuales por el ANA.

Anexo 5:

Figura 21: Relación entre diámetro de tubería y la pendiente máxima permisible.

38
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Figura 22: Tipologías de las cunetas.

DATOS
Ancho de solera (B) 0.7
Talud (Z) 1
Rugosidad (n) 0.012
Pendiente (S) 0.04

Figura 23: Caudal 3 m3/s

DATOS
Ancho de solera (B) 0.7
Talud (Z) 1
Rugosidad (n) 0.012
Pendiente (S) 0.04

Figura 24: Caudal 1.5 m3/s

39
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

DATOS
Ancho de solera (B) 0.7
Talud (Z) 1
Rugosidad (n) 0.012
Pendiente (S) 0.04

Figura 25: Caudal 1 m3/s

DATOS
Ancho de solera (B) 0.7
Talud (Z) 1
Rugosidad (n) 0.012
Pendiente (S) 0.04

Figura 26: Caudal 0.5 m3/s

40
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Anexo 6: Presupuesto

41
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Anexo 7: Cronograma

42

S-ar putea să vă placă și